Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Procesos de Memoria, Apellidos:


Habilidades y TIC Nombre:

Actividad: Habilidades de pensamiento

Recuerda que esta actividad deberá ser completada en la plataforma. Solo tendrás
un intento. Una vez que la envíes, se dará por cerrada. Tu puntuación y las
respuestas correctas se mostrarán cuando finalice el período de entrega de la tarea.

Objetivos de la actividad

Con esta actividad vas a conseguir aplicar el concepto de habilidades de


pensamiento y conocer las diferencias entre las habilidades de pensamiento básicas
y superiores. Además de tener en cuenta las habilidades emocionales y el
pensamiento crítico.

Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:

 Conocer e identificar las habilidades de pensamiento básicas y superiores.


 Aplicar el desarrollo de habilidades de pensamiento en las prácticas educativas
docentes.
 Aplicar las habilidades emocionales en las prácticas en el aula
 Profundizar en el desarrollo del pensamiento crítico en el aula.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


A continuación, aparece una situación educativa concreta de una profesora en el
aula. A partir de la situación planteada contesta a las siguientes cuestiones en las
que profundizarás sobre los distintos tipos de habilidades: básicas, superiores,
emocionales y desarrollo del pensamiento crítico

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos:
Habilidades y TIC Nombre:

Sofía es una profesora de primaria que imparte clase a un grupo de alumnos de 9


años. Este año se ha propuesto que los alumnos trabajen de forma adecuada e
intencional las habilidades de pensamiento. Por eso les propone distintas
actividades. Indica en cada caso las habilidades que se potencian con cada una de
las actividades.

1. Sofía llega a clase y divide a los alumnos en grupos de cuatro. Les reparte
distintas fichas de animales en las que se pueden ver mamíferos, reptiles, peces y
aves. Les pide a los alumnos que los agrupen en función de distintas características.
Primero en las distintas clases de animales, después según su respiración, según el
medio en el que viven y según su reproducción, ¿qué habilidades básicas de
pensamiento está trabajando Sofía en el aula?
a. Observación, descripción y clasificación.
b. Observación, comparación, relación y clasificación.
c. Clasificación y metacognición.
d. Observación, clasificación y relación.

2. En la siguiente actividad Sofía reparte tablets a los alumnos y les presenta un ave
y les pide que miren las distintas partes que se ven en la imagen y busquen
información de cada una de las partes, señalando: las características principales de
cada parte, la función y el tamaño ¿Qué habilidades superiores de pensamiento se
trabajan con dicha actividad?
a. Pensamiento crítico y descripción.
b. Pensamiento crítico, análisis y relación.
c. Análisis, síntesis e investigación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
d. Pensamiento crítico, análisis, síntesis e investigación.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos:
Habilidades y TIC Nombre:

3. Al día siguiente Sofía les presenta información sobre el Ajolote, animal en peligro
de extinción en México. Sofía les explica que las principales causas de su extinción
son la pérdida de hábitat, la pesca, la introducción de especies invasoras, la
sobreexplotación y a contaminación. A partir de esta información establece un
debate con las siguientes preguntas:
 ¿Qué sienten al saber esta información?
 ¿Qué piensan?
 ¿Qué pueden hacer?
 ¿Qué tipo de habilidades se trabajan en el aula con esta actividad?
a. Las habilidades emocionales, concretamente la conciencia emocional y la
competencia social.
b. Las habilidades emocionales, concretamente la regulación emocional.
c. Las habilidades de la vida y el bienestar.
d. La justicia.

4. Sofía le pide a un alumno que explique qué acciones realizaría él para proteger al
ajolote y el alumno responde: «Hoy en día han desaparecido el 90 % de los ajolotes
por lo que habría que poner más espacios para que puedan vivir, sembrando más
vegetales y cuidarlos, por ejemplo, siendo voluntario de algunas asociaciones». Con
esta aportación, ¿qué estándares universales está poniendo en marcha el alumno,
que desarrollan el pensamiento crítico?
a. Veracidad, relevancia y amplitud.
b. Lógica, importancia y justicia.
c. Precisión, profundidad y justicia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
d. Claridad, veracidad y precisión.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Procesos de Memoria, Apellidos:
Habilidades y TIC Nombre:

5. Por último, Sofía propone distintas actividades individuales. ¿Qué habilidad de


pensamiento se pone en marcha principalmente con cada una de ellas?
a. Hacer un dibujo del ajolote a partir de la siguiente información. «Mide en
promedio 23 centímetros, su cuerpo es gelatinoso, tiene cuatro patas, una
cola larga, ojos pequeños y una boca grande de apariencia sonriente»
b. Explica tres diferencias que existen entre un ajolote y una salamandra
c. Buscar tres lugares naturales de México donde hay ajolotes
d. Escribir una carta dirigida al presidente de México para que proteja el ajolote

1. Pensamiento crítico
2. Descripción
3. Investigación
4. Comparación

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4
Actividades

También podría gustarte