Está en la página 1de 1

TAREA SOBRE EL FRAUDE Y PERCEPTIBILIDAD DE LOS IMPUESTOS

Normalmente cuando hablamos de fraude fiscal, solemos hacer referencia a la evasión de


impuesto o la elusión de los mismos. Es importante antes de comenzar este comentario de
texto saber bien cuáles son las principales diferencias, por un lado tendríamos el fraude fiscal,
el cual se define por el incumplimiento de una norma tributaria, mientras que la evasión fiscal
consiste principalmente en el incumplimiento del pago de los impuestos de manera voluntaria
u ocultar ingresos con la finalidad de no pagarlos posteriormente, por ultimo tendríamos la
elusión fiscal, la cual se puede definir como la acción de evitar pagar ciertos impuestos o
minimizarlos pero por vías legales. En este texto se nos muestran un conjunto de propuestas
con la finalidad de disminuir el fraude fiscal.

Como bien dice en el texto no se sabe con claridad cuál es el motivo exacto por el cual existe el
fraude fiscal, ni tampoco cual podría ser esa receta mágica que consiga minimizar el número
de casos del fraude fiscal, sobre los puntos que se comentan en el texto he escogido el punto
9, 12 y 14 los cuales me han parecido más interesantes.

Jerarquizando los puntos diría que el orden de más importancia a menos importancia desde mi
punto de vista tendría el siguiente orden: 9, 14, 12.

El punto 9 habla de la mejora de la imagen de la administración pública, realmente es normal


que las administraciones privadas tengan una mejor imagen de cara al público debido a las
inversiones en publicidad, pero es importante potenciar la eficiencia de las administraciones
públicas, ya que de esta manera se podrá transmitir a los contribuidores una sensación de
seguridad con la administración pública a la hora de llevar a cabo sus funciones.

Con respecto al punto 14 hay que señalar que una de las maneras más comunes de incumplir
la normativa fiscal, es ingresar ciertas cantidades monetarias en otros países, de tal manera
que si no existe una cooperación internacional a la hora de pedir cuentas entre países, será
más difícil disminuir los casos de fraude fiscal, por lo que el aumento de la cooperación entre
países podría ser una propuesta muy interesante.

Finalizando ya con el punto 9 en el que se pretende digitalizar el proceso del pago de los
impuestos, hay que decir que todo lo que sea disminuir el tiempo que se emplea para realizar
trámites con respecto al cumplimiento de la normativa fiscal, podría ser muy eficiente ya que
la burocracia hoy en día en muchos aspectos están pasando a un segundo plano debido a la
tecnología y a la digitalización de numerosos procesos y para los contribuidores, la comodidad
a la hora de realizar todo tipo de trámites, pueden transmitir mayor eficiencia de las
administraciones publicas.

La lucha contra el fraude fiscal es una lucha que hay que ir ganando con el tiempo, pero en mi
opinión personal, las medidas más importantes para acabar con el fraude fiscal siempre será
una mejora de la eficiencia de las administraciones publicas a la hora de realizar sus labores,
disminuir todo tipo de trámites burocráticos digitalizando el proceso y realizar rebajas fiscales
acorde a las rentas.

También podría gustarte