Está en la página 1de 5

Caso práctico: Contabilidad de Gestión

1. Descripción de la empresa y sus productos


La empresa Guadalquivir SA, es una empresa alimenticia que vende únicamente tres tipos
diferentes de productos: pizzas, tortillas y empanadas.

En el año 2022 Guadalquivir SA ha producido 4500 unidades de tortilla, 3250 unidades de pizza
y 3750 unidades de empanadas. Para esta producción se tienen unos reportes de costes por
sección que son tal como sigue:

TORTILLA:

• Materias primas: 2,50€/ud


• Empaquetado: 0,25€/ud
• Mano de obra directa de cocinero:20000€/año

PIZZA:

• Materias primas:3,50€/ud
• Empaquetado:0,40 €/ud

EMPANADA:

• Materias primas:2,50 €/ud


• Empaquetado:0,30€/ud

Para el cocinado de las tortillas se necesitarán 20 minutos por unidad de vitrocerámica,


mientras que para el de las pizzas y las empanadas, se necesitarán 12 y 16 minutos por unidad
respectivamente. Además, se cuentan con el precio del kWh medio durante el año (0,25€), así
como la potencia de los electrodomésticos (vitrocerámica 450W y horno 1200W). A partir de
estos datos, se puede sacar el coste de cada producto por su cocinado.

En cuanto a la mano de obra necesaria para el cocinado de las pizzas y las empanadas se
cuenta con un cocinero que supone un coste anual de 24000€ el cual se va repartir en un 40%
para las pizzas y un 60% para las empanadas.

En la plantilla de la empresa también existe un encargado del trato con el cliente, así como de
la recepción de los pedidos de todos los productos, con un sueldo de 25000€, cuya dedicación
a cada género viene marcada por los siguientes porcentajes: 40% a las tortillas, 30% a las
pizzas y el 30% restante a las empanadas.

Además de los costes anteriormente descritos, también existen una serie de costes adicionales
a repartir de forma equitativa entre los tres productos:

• 9600€ anuales correspondientes a los costes del alquiler del local.


• 3000€ anuales de gastos de climatización.
Caso práctico: Contabilidad de Gestión

2. Valoración de existencias:
Para realizar la valoración de existencias empezaremos sintetizando todos los datos
expresados anteriormente sobre la empresa y los productos que esta vende en varias tablas:

Tortillas Pizzas Empanadas


Producción (ud/año) 4500 3250 3750

Costes Directos Tortillas Pizzas Empanadas


Materia prima €/ud 2,50 € 3,50 € 2,50 €
Empaquetado €/ud 0,25 € 0,40 € 0,30 €
Mano de Obra Directa €/año 20.000,00 € 0€ 0€
Coste electricidad del cocinado €/año 168,75 € 195,00 € 300,00 €

Costes Indirectos TOTAL Tortillas Pizzas Empanadas


Mano de Obra Indirecta 25.000 € 40,00% 30,00% 30,00%
Pedidos/Clientes €/año
Mano de Obra Encargado de PyE €/año 24.000 € 0% 40% 60%
Alquiler del local €/año 9.600 € 33% 33% 33%
Coste electricidad de climatización 3.000 € 33% 33% 33%
€/año

Una vez mostrados todos los datos relevantes con respecto a los costes en los que incurrimos
durante la producción de los diferentes productos de la empresa, pasamos a la valoración de la
empresa.

El método elegido para realizarlo será full cost, también llamado de costes completos en el que
se imputan todos los costes inventariables, tanto directos como indirectos al producto final,
permitiendo así calcular los costes unitarios de cada producto.

Para calcular los costes anuales de materias primas y empaquetado tan solo habrá que
multiplicar los costes unitarios por producto por el número de productos que se han elaborado
en la empresa a lo largo del año.

En cuanto a los costes de mano de obra directa e indirecta, así como todos los costes de
electricidad y de alquiler se calcularán dividiendo el total según los porcentajes establecidos
anteriormente para cada uno de los productos.

Por último, para realizar el cálculo de los costes debidos a la electricidad consumida por los
electrodomésticos, tan solo se deberá calcular el tiempo total de uso de cada uno de ellos al
año en función de las unidades producidas y multiplicarlo por la potencia de dicho
electrodoméstico y por el precio medio de la electricidad.
Caso práctico: Contabilidad de Gestión

Con esto ya se obtendría la suma total a la que ascienden los costes de cada uno de los
artículos en total, los cuales, si se dividen entre el total de productos fabricados de cada uno
de los tipos, se obtiene el coste unitario de cada uno de los artículos.

Todo esto viene detallado en la tabla que se encuentra a continuación:

Cálculo del coste unitario de cada producto Tortillas Pizzas Empanadas


Materia prima €/año 11.250,00 € 11.375,00 € 9.375,00 €
Empaquetado €/año 1.125,00 € 1.300,00 € 1.125,00 €
Mano de Obra Directa €/año 20.000,00 € 0€ 0€
Mano de obra indirecta (cocina) 0€ 9.600,00 € 14.400,00 €
Mano de Obra Indirecta €/año 10.000,00 € 7.500,00 € 7.500,00 €
Coste electricidad del cocinado €/año 168,75 € 195,00 € 300,00 €
Coste electricidad de climatización €/año 1.000 € 1.000 € 1.000 €
Alquiler del local €/año 3.200 € 3.200 € 3.200 €
Total 46.743,75 € 34.170,00 € 36.900,00 €
Coste por unidad €/ud 10,39 € 10,51 € 9,84 €

3. Análisis coste-volumen de ventas-beneficio


Para llevar a cabo el análisis de coste-volumen de ventas-beneficio, realizaremos
primeramente una distinción entre los costes existentes, clasificándolos según sean fijos o
variables, en función de si estos dependen proporcionalmente o no del volumen de artículos
producidos.

Coste Tipo
Materia prima €/año Variable
Empaquetado €/año Variable
Mano de Obra Directa €/año Fijo
Mano de Obra Indirecta €/año Fijo
Coste electricidad del cocinado €/año Variable
Coste electricidad de climatización €/año Fijo
Alquiler del local €/año Fijo

Además, se calculará la suma de estos costes por cada uno de los diferentes productos, dando
lugar a los costes fijos y costes variables totales, a partir del cual se calculará el coste variable
medio.

Tortillas Pizzas Empanadas


CV Total 12.543,75 € 12.870,00 € 10.800,00 €
CF Total 34.200,00 € 21.300,00 € 26.100,00 €
CVMedio 2,79 € 3,96 € 2,88 €
Caso práctico: Contabilidad de Gestión

3.1. Precio de venta


Para realizar el cálculo del precio de venta para el que sería rentable ofertar cada uno de los
productos, se debe primero establecer un margen de contribución para cada uno de ellos, los
cuales serán:

• Margen contribución tortillas:9000€/año


• Margen contribución pizzas: 9750€/año
• Margen contribución empanadas: 5625€/año

Una vez establecido el margen de contribución, junto con el resto de datos anteriormente
calculados se puede obtener el precio medio de venta, el cual viene expresado por la siguiente
expresión:

𝑀𝐶 = (𝑃 − 𝐶𝑉𝑀𝑒(𝑞)) ∗ 𝑞
Dando lugar a los siguientes resultados:

• precio venta tortilla:4,79€/ud


• precio venta pizza: 6,96€/ud
• precio venta empanada: 4,38€/ud

3.2. Punto de equilibrio


Para obtener el punto de equilibrio o punto muerto, es decir, el volumen de ventas que es
preciso realizar para empezar a obtener beneficios, debemos fijar inicialmente un precio de
venta para cada uno de los productos, los cuales van a ser:

• precio venta tortilla:14€/ud


• precio venta pizza: 15€/ud
• precio venta empanada: 12€/ud

De manera que, en función de estos precios de venta, se puede obtener el valor de dicho
punto de equilibrio a partir de la siguiente expresión:
𝐶𝐹
𝑃𝐸 = 𝑞 ∗=
𝑃 − 𝐶𝑉𝑀𝑒(𝑞)
Realizando los cálculos comentados anteriormente se obtiene el punto muerto de cada uno de
los productos, los cuales son:

• cantidad de tortillas:3050 unidades


• cantidad de pizzas:1929 unidades
• cantidad de empanada:2861 unidades

3.3. Margen de seguridad


Para poder calcular el margen de seguridad, al igual que el margen de contribución sobre las
ventas y los beneficios obtenidos, se ha de suponer inicialmente el número total de ventas
realizadas por la empresa de cada uno de sus productos.

Para ello se ha tomado como número de ventas la misma cantidad de unidades de cada
producto elaborados a lo largo del año, siendo estas:
Caso práctico: Contabilidad de Gestión

Tortillas Pizzas Empanadas


Unidades vendidas (ud/año) 4500 3250 3750

De manera que, a partir de estos datos, se puede calcular el margen de seguridad, el cual viene
dado por la siguiente expresión:
𝑞−𝑞∗
𝑀𝑆 =
𝑞
Obteniéndose un margen de seguridad del 32,22% para las tortillas, del 40,64% para las pizzas
y del 23,68% en el caso de las empanadas.

3.4. Margen de contribución sobre ventas


Para calcular el margen de contribución sobre ventas, como hemos comentado anteriormente,
supondremos unas ventas totales de cada producto iguales a la cantidad de unidades
producidas en el año 2022 por la empresa.

A partir de estos datos, se podrá calcular el margen de contribución sobre ventas de cada uno
de los artículos mediante la siguiente expresión:
𝐼𝑇(𝑞) − 𝐼𝑇(𝑞 ∗)
𝑀𝐶𝑉 =
𝐼𝑇(𝑞)
Aplicando el procedimiento comentado se obtiene como resultado:

• Margen de contribución sobre ventas de las tortillas: 80,09%


• Margen de contribución sobre ventas de las pizzas: 73,60%
• Margen de contribución sobre ventas de las empanadas: 76%

3.5. Beneficios obtenidos


Por último, se va a realizar el cálculo de los beneficios obtenidos por la empresa, el cual viene
determinado por la suma de las unidades vendidas multiplicado por el precio de venta al
cliente, a lo que se le restarán todos los costes totales en los que se ha incurrido, dando lugar a
los siguientes resultados:

Tortillas Pizzas Empanadas Total


beneficios obtenidos 16.256 € 14.580 € 8.100 € 38.926,25 €

También podría gustarte