Está en la página 1de 2

Test-Introduccion-res.

pdf

zipiando

Análisis y Prevención de Riesgos Laborales

4º Grado en Ingeniería de Organización Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Análisis y Prevención de Riesgos Laborales 12/13 – Test Introducción

Apellidos y Nombre:______________________________________________________________________________
1. ¿Qué se entienden por daños derivados del trabajo?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
b. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
c. Los accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades profesionales
d. Los accidentes de trabajo, incidentes, enfermedades derivadas del trabajo y enfermedades profesionales
2. Como una rama de la prevención de riesgos laborales, la higiene industrial se ocupa específicamente de:
a. Protecciones colectivas e individuales. Señalización
b. Control de riesgos para la salud de los trabajadores
c. Factores psicosociales y organizativos
d. Ninguna es correcta
3. ¿Cuál de los siguientes principios de la acción preventiva que se establecen en el artículo 15 de la Ley 31/1995, ley de
Prevención de Riesgos Laborales podemos relacionar directamente con la ergonomía?
a. Evaluar los riesgos que se pueden evitar
b. Adoptar las medidas de prevención individual antes que las colectivas
c. Adaptar el trabajo a la persona
d. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco peligro
4. De los siguientes riesgos, indica cuales son de tipo psicosocial:

Reservados todos los derechos.


a. Estrés, acoso laboral y fatiga.
b. Estrés, estilo de dirección, autonomía y monotonía.
c. Estrés, formación, grado de responsabilidad y rol.
d. Ninguna de las anteriores.
5. Los objetivos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales son:
a. Efectividad del principio de igualdad entre hombres y mujeres
b. Reforzar la necesidad de integrar la PRL en el sistema de gestión de la empresa.
c. Fomentar una cultura de la PRL en los diferentes niveles de enseñanza
d. Todas son correctas
6. Señale la respuesta INCORRECTA. Los Delegados de Prevención:
a. Son los representantes de los trabajadores en materia de PRL
b. Son designados por y entre los representantes de los trabajadores
c. En empresas de menos de 30 trabajadores habrá sólo un Delegado de Personal
d. En empresas de 31 a 49 trabajadores habrá dos Delegados de Prevención
7. Es obligación de los trabajadores:
a. Velar por su seguridad y la de sus compañeros
b. En la LPRL sólo se establecen sus derechos, no sus obligaciones
c. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente.
d. La a y la c son correctas
8. La asunción de la gestión de la prevención por parte del empresario, se realizará si:
a. Dispone de menos de 10 trabajadores
b. Dispone de menos de 6 trabajadores
c. Es una actividad incluida en el Anexo I (actividades de especial riesgo)
d. No desarrolla la actividad en el centro de trabajo
9. Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de
prevención de riesgos en el trabajo. Indique la afirmación INCORRECTA:
a. En las empresas de hasta 30 trabajadores el delegado de prevención será el delegado de personal
b. En las empresas de 31 a 49 trabajadores habrá un delegado de prevención que será elegido por y entre los delegados de
personal
c. Se podrán presentar en el lugar del accidente, incluso fuera de su jornada laboral
d. Formarán parte del comité de seguridad y salud en aquellas empresas con menos de 50 trabajadores
10. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a la
vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando concurran determinada circunstancias. Si el empresario desarrolla de
forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo y tiene la capacidad suficiente indique la afirmación
correcta:
a. Si la empresa es una constructora y tiene 50 trabajadores podrá el empresario llevar la prevención
b. Si la empresa es un almacén de ropa y tiene 50 trabajadores podrá el empresario llevar la prevención
c. Si la empresa es una constructora y tiene 8 trabajadores podrá el empresario llevar la prevención
d. Si la empresa en un almacén de ropa y tiene 8 trabajadores podrá el empresario llevar la prevención

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2672630

También podría gustarte