Está en la página 1de 11

NÚMERO 

1CO. TÉCNICAS DE CONTROL DE GESTIÓN. 2º MII. CURSO 21/22. FEBRERO 2022.


Nombre y apellidos:.........................................................................................................................................

EN CADA PREGUNTA SÓLO UNA DE LAS POSIBLES RESPUESTAS ES CIERTA. COLOQUE LA


LETRA CORRESPONDIENTE A LA RESPUESTA CORRECTA EN LA SIGUIENTE TABLA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

d b c a c d b b b b
(LOS ACIERTOS VALEN 1 Y LOS FALLOS RESTAN 0,3)

PREGUNTA 1

El Cuadro de Mando Integral se puede definir como:

a) Herramienta habitual hoy en día en las áreas de Control de las empresas que combina indicadores
financieros y no financieros.
b) Modelo de gestión, con un soporte de información periódica para la dirección de la empresa, capaz de
facilitar una toma de decisiones oportunas conociendo el nivel de cumplimiento de los objetivos
estratégicos de la empresa, previamente definidos mediante indicadores de control.
c) Herramienta de gestión capaz de traducir la estrategia (de medio y largo plazo) de la empresa en un conjunto
coherente de indicadores vinculados a objetivos.
d) Todas las anteriores son ciertas

Solución: d)

Página 1 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 2

Una empresa presenta el siguiente Balance (desordenado) a comienzo del año 2022 (datos en miles de u.m.)

Activo Pasivo en Sentido Amplio


CLIENTES ? PRÉSTAMOS LP ?
INSTALACIONES TÉCNICAS 200 PROVEEDORES 750
EXISTENCIAS 20 CAPITAL 1670
APLICACIONES
INFORMÁTICAS 700 PRÉSTAMOS CP 200
BANCOS 300
TERRENOS Y
CONSTRUCCIONES 1300

Sabiendo que el FM tiene un valor de 170, indicar cuáles serían los valores de Clientes y de Préstamos a LP.
Indique la opción con los valores más cercanos.

a) 100 y 700
b) 800 y 700
c) 700 y 800
d) 700 y 100

Solución: b)

FM=ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE=170

ACTIVO CORRIENTE=PASIVO CORRIENTE +FM

ACTIVO CORRIENTE= CLIENTES + 300+ 20= CLIENTES +320

PASIVO CORRIENTE=750+200=950

CLIENTES = FM+PASIVO CORRIENTE -320=170 + 950 – 320= 800

El TOTAL DEL ACTIVO resulta: 3.320, lo cual es igual al TOTAL DEL PASIVO EN SENTIDO AMPLIO

Con lo cual, PRÉSTAMO LP = 3.320 – (1670+ 200 + 750) = 700

Página 2 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 3

Una empresa presenta el siguiente Balance a final del año 2021 tras tributar:

Activo Pasivo en Sentido Amplio


BANCOS 500 PROVEEDORES 350
CLIENTE 250 PRÉSTAMO CP 5000
EXISTENCIAS 45000 PRÉSTAMO LP 2500
ELEMENTOS DE TTE. 6000 CAPITAL 56000
CONSTRUCCIONES 25000 RESULTADO DEL 2021 ?

Aparte, se sabe que los gastos financieros durante ese año han sido de 4500 u.m., los gastos de amortización
han sido 2000 u.m., y las ventas fueron de 35000 u.m. Además, el tipo impositivo sobre beneficios es del 25%.

Aproximar el valor más cercano al EBITDA y a la RENTABILIDAD DE LAS VENTAS.

a) 14900 y 0,62
b) 14900 y 0,28
c) 23700 y 0,62
d) 23700 y 0,28

Solución: c)

por la Ecuación Fundamental del Balance:

ACTIVO TOTAL = PASIVO EN SENTIDO AMPLIO = 76750 u.m

Por lo que:
RESULTADO DEL 2021= BDI = 12900

Con lo anterior, construimos la Cuenta de Resultados con los datos del enunciado:

VENTA 35000
GASTOS 11300
BAAIT (EBITDA) 23700
Gº Amortización 2000
BAIT (EBIT) 21700
Gº Financieros 4500
BAT (BAI) 17200
Impuestos 4300
BDI 12900

Dado que:
RENTABILIDAD DE LAS VENTAS = EBIT / VENTAS

Resulta, por tanto:

CASHFLOW OPERATIVO = EBITDA = 23700


RENTABILIDAD DE LAS VENTAS = EBIT / VENTAS = 21700 / 35000 = 0,62

Página 3 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 4
Una empresa presenta el siguiente balance de situación (en miles de u.m.):

Activo Pasivo en Sentido Amplio


EDIFICIOS 700 CAPITAL 1500
INSTALACIONES 1500 PRÉSTAMO LP 850
EXISTENCIAS 150 PRÉSTAMO CP 350
CLIENTE 450 PROVEEDORES 160
BANCOS 60

Realiza las siguientes operaciones:

1. Realiza una venta de mercaderías por importe de 30.000 u.m. cobrando una tercera parte por banco y el
resto a crédito.
2. Realiza una transferencia a un proveedor por importe de 50.000 u.m.
3. Adquiere mercancías por importe de 14.000 € de los cuales la mitad lo abona por banco y el resto a crédito.
4. Realiza una venta de mercaderías por importe de 18.000 € cobrando un tercio por banco y el resto a crédito.

Podemos afirmar que después de las operaciones anteriores:

a) La cuenta de Banco tiene un saldo deudor de 19.000 u.m.


b) La cuenta de Banco tiene un saldo acreedor de 19.000 u.m.
c) La cuenta de Proveedores tiene un saldo deudor de 100.000 u.m.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Solución: a)

Banco
(0) 60.000 50.000 (2)
(1) 10.000 7.000 (3)
(4) 6.000
19.000

Proveedores
(2) 50.000 160.000 (0)
7.000 (3)

117.000

Página 4 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 5

La empresa TCG S.L. es una empresa que comercializa productos de bisutería. Su producto estrella es un
colgante cuyo inventario tuvo los siguientes movimientos a lo largo de 2021:

 El 01/01 las existencias iniciales consistían en 500 unidades que estaban valoradas en 8500 €.
 El 15/04 se decide comprar 1000 colgantes al mayorista, a un precio unitario de 12€.
 El 01/08 las ventas habían alcanzado un total de 28000 €, habiéndose vendido los colgantes a 35 €/Ud.
 El 15/11, para anticiparse a la temporada de Navidad, se decide ampliar las existencias con 700
unidades más, a un precio unitario de 14€.

Valorar la mercancía almacenada tras la venta, así como tras la adquisición del 15/11, por el método FIFO.
Indique la opción con los valores más cercanos.

a) 10900 y 20700
b) 10900 y 24500
c) 8400 y 20700
d) 8400 y 24500

Solución: c)

La venta que alcanza los 28000 € a 35 €/ud, significa que se han vendido: 28000 / 35 = 800 unidades.

Con lo anterior, los movimientos que se realizan son los siguientes:

01/01 15/04 01/08 15/11


Unidades A 500 Unidades A 500 Unidades A 0 Unidades A 0
P unitario A 17 P unitario A 17 P unitario A 17 P unitario A 17
Total A 8500 Total A 8500 Total A 0 Total A 0
Unidades B 1000 Unidades B 700 Unidades B 700
A= Ex. Iniciales P unitario B 12 P unitario B 12 P unitario B 12
B= Lote del 15/04 Total B 12000 Total B 8400 Total B 8400
C= Lote del 15/11 Unidades C 700
TOTAL TOTAL TRAS
ALMACEN 20500 VENTA 8400 P unitario C 14
Total C 9800

TOTAL TRAS
15/11 18200

Página 5 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 6

La empresa RBB, S.A. presenta los siguientes balances iniciales y finales del año 2021:

Balance 1-Ene-2021:
Activo Pasivo en Sentido Amplio
BANCO 5000 PROVEEDORES 500
CAJA 200 PRÉSTAMO LP 1000
CLIENTE 600 CAPITAL 10800
ELEMENTOS DE
1000
TRANSPORTE
LOCAL 4000
EQUIPOS INFORMÁTICOS 1500

Balance 31-Dic-2021:
Pasivo en Sentido
Activo
Amplio
BANCO 4000 PROVEEDORES 600
CAJA 200 PRÉSTAMO LP 2000
CLIENTE 1000 CAPITAL 10800
ELEMENTOS DE
3700
TRANSPORTE
LOCAL 2000
EQUIPOS INFORMÁTICOS 2500

¿Cuál es la suma total de origen de fondos? Indique el valor más cercano.

a) 12.300
b) 1.100
c) 3.000
d) 4.100

Solución: d)

t1 t2 ORIGEN APLICACIÓN
BANCO 5000 4000 -1000 1000
CAJA 200 200 0
CLIENTE 600 1000 400 400
ELEMENTOS DE
1000 3700 2700 2700
TRANSPORTE
LOCAL 4000 2000 -2000 2000
ORDENADOR 1500 2500 1000 1000
TOTAL ACTIVO 12300 13400
PROVEEDORES 500 600 100 100
PRÉSTAMO LP 1000 2000 1000 1000
CAPITAL 10800 10800 0
TOTAL PASIVO 12300 13400
SUMA 4100 4100

Página 6 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 7
Una empresa familiar FULLYFAM fabrica y vende únicamente dos productos, en unas instalaciones situadas
en un Polígono Industrial. Se trata de nave en que se ubica una parte común de Oficinas, Administración y
Dirección (OAD) y dos zonas separadas de fabricación (FAB1 y FAB2), que además son independientes entre
sí: El producto P1 se fabrica por entero en FAB1 y el producto P2 se fabrica por entero en FAB2.

En el año 2021 FULLYFAM ha producido 23800 unidades de P1y 12000 de P2. Para esta producción, tenemos
unos reportes de Costes por Sección que son tal como sigue:

FAB1
 Materias Primas: 2.500.000 €
 Mano de Obra Directa de Operario: 1.260.000 €
 Suministros: 300.000 €

FAB2
 Materias Primas: 1.000.000 €
 Mano de Obra Directa de Operario: 1.440.000 €
 Suministros: 150.000 €

En plantilla de esta empresa está un equipo de Ingenieros de Planta (coste de 750.000€), que se dedican a la
supervisión de la producción tanto en FAB1 como en FAB2, cuyos informes de actividad indican:
7
 15
Dedicación a FAB1.
8
 15
Dedicación a FAB2.

Adicionalmente a los costes directos descritos, existen una serie de anotaciones de costes que se reparten a las
secciones principales de fabricación según:

 Los 2.100.000 € correspondientes a los Costes de Oficinas, Administración y Dirección, OAD, se


considerará se reparten entre las dos líneas de producto en base al número de horas/hombre (tanto de
operario como de ingeniero de planta).
 Los 350.000€ de gastos de Climatización de la zona de producción, a repartir en función del reparto
de la nave entre zonas de fabricación: 40% FAB1 y 60% FAB2.
 Los 600.000€ de costes de elementos de transporte empleados en la entrega de los productos: 70%
portes de producto P1 y 30% portes de producto P2.

Si el precio de venta unitario del P1 es de 310€, ¿Cuál es el margen unitario que tiene este artículo?
(Utilice el sistema “FULL COST” para determinar el coste unitario de cada unidad P1 en el periodo, e indique
el valor más cercano)

a) – 65 €
b) 60 €
c) 49 €
d) 122 €

Solución: b)

Reparto de costes Climatización:


 Para FAB1 = 350K x 0,4 = 140 K€.
 Para FAB2 = 350K x 0,6 = 210 K€.

Reparto de costes del Equipo de Ingenieros de Planta:


 Para FAB1 = (7/15) x 750K = 350 K€.
 Para FAB1 = (8/15) x 750K = 400 K€.

Página 7 de 11
NÚMERO 

Reparto de la Sección Auxiliar OAD:


1260𝐾 𝑜𝑝+350𝐾 𝑖𝑛𝑔
 Para FAB1 = ( ) x 2100K = 980 K€.
2700𝐾 𝑜𝑝+750𝐾 𝑖𝑛𝑔

1440𝐾 𝑜𝑝+400 𝐾𝑖𝑛𝑔


 Para FAB1 = (2700𝐾 𝑜𝑝+750𝐾 𝑖𝑛𝑔 ) x 2100K = 1120 K€.

Yendo aguas abajo para la absorción por todos los Conceptos de Coste en FAB1, las unidades que salen de
esta sección acumularán los siguientes consumos:
…………………………………… Coste de la Producción salida de FAB1= 5530 K€
 MP 2.500 K€
 MOD: 1.260 K€
 Suministros y Energía: 300 K€
+ La imputación de 140K€ + 350K€ + 980K€

…………………………………… Coste de Vender esta Producción (P1)= 420 K€


Reparto de los Costes de Entrega al Cliente (Función Venta):
 Para FAB1 = 0,7x 600K = 420 K€.
 Para FAB1 = 0,3x 600K = 180 K€.

Luego con absorción total de costes el coste de cada unidad P1 es: 5950.000 / 23800= 250€.

Si precio venta 310€, el margen unitario por cada unidad P1 vendida en este periodo es: 60€/ud.

Página 8 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 8

La empresa SBC, SL fabrica dos tipos de productos P1 y P2. En el último ejercicio se ha producido y vendido
720 unidades del P1 y 350 del P2. El producto P1 ha requerido materia prima MP1 con un coste de 9 u.m por
unidad, mientras que el producto P2 ha requerido materia prima MP2 con un coste de 5 u.m. por unidad. El
coste unitario de mano de obra directa es de 6 u.m. para P1 y 3 u.m. para el P2. Los costes indirectos de la
empresa ascienden a 5.300 u.m., que se distribuyen como sigue:

Relacionados con actividades de maquinaria 1.500 u.m.


Gestión de clientes 2.800 u.m.
Gestión de pedidos 1.000 u.m.
TOTAL 5.300

El producto P1 ha requerido 0,6 horas/máquina por unidad, ha tenido 25 clientes y 45 pedidos, mientras que
el producto P2 ha requerido 0,4 horas/máquina por unidad, ha tenido 35 clientes y 25 pedidos. Utilice el sistema
“ABC” para determinar el coste unitario del producto P1. Indique el valor más cercano.

a) 11 u.m
b) 19 u.m.
c) 23 u.m.
d) 15 u.m.

Solución: b)

El reparto de los diferentes costes quedaría de la siguiente manera:


Coste Procedimiento P1 P1 Procedimiento P2 P2
Costes directos

Materia Prima 9 x 720 6.480 5 x 350 1.750


Mano de obra directa 6 x 720 4.320 3x 350 1.050
Total costes directos
10.800 2.800
Costes indirectos

Horas totales máq. 0,6 x 720 = 432 0,4 x 350 = 140

Relacionados con 1.500 x 432 / 1.132,87 1.500 x 140 / 367,13


actividades de (432+140) (432+140)
maquinaria

Gestión de clientes 2.800 x 25 / (25+35) 1166,67 2.800 x 35 / (25+35) 1.633,33

Gestión de pedidos 1.000 x 45 / (45+25) 642,86 1.000 x 25 / (45+25) 357,14

Total costes 2.942,39 2.357,61


indirectos
Coste del producto 13.742,39 5.157,61
Coste unitario 13.742,39/720 19,1 5.157,61/350 14,7

Página 9 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 9

Peuwagen es una empresa franco-alemana del sector del automóvil que tiene unos gastos fijos de 4.560
millones de euros al año y trabaja con un margen medio sobre ventas del 19%. Tras un plan de saneamiento,
los gastos fijos se han situado en 3.648 millones de euros anuales y el margen medio ha subido hasta el 22,5%.
Hallar el P.E. en una y otra situación (indique el valor más cercano).

a) 32.800 M€ y 16.200 M€
b) 24.000 M€ y 16.200 M€
c) 24.000 M€ y 42.800 M€
d) 32.800 M€ y 42.800 M€

Solución: b)

Si: GF1 = 4.560 M€ y %M1 = 19 % = 0,19


Entonces: PE1 = 4.560 / 0,19 = 24.000 M€

Si: GF2 = 3.648 M€ y %M2 = 22,5 % = 0,225


Entonces: PE2 = 3.648 / 0,225 = 16.213,33 M€

Página 10 de 11
NÚMERO 

PREGUNTA 10

La empresa TCG S.L. tiene que realizar los siguientes pagos:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


PAGOS 3400 5900 5900 875 6025

Durante esos meses, tiene en sus previsiones de ventas los siguientes datos con las correspondientes
condiciones de cobros:

VENTAS FORMA DE COBRO


ENERO 7000 50% contado, 50% a 30 días
FEBRERO 6800 50% al contado, 50% a 30 días
MARZO 3500 50% al contado, 50% a 60 días
ABRIL 2500 25% al contado, 75% a 30 días
MAYO 3200 50% al contado y 50% a 30 días

¿Con qué saldo inicial mínimo debería contar la empresa, para que ninguno de esos 5 meses tenga la empresa
problemas de tesorería?

a) 0 u.m. (no va a tener problemas de tesorería)


b) 700 u.m.
c) 2300 u.m.
d) 3400 u.m.

Solución 10: b)

Suponiendo un Saldo Inicial = 0, el presupuesto resultaría:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


PAGOS -3400 -5900 -5900 -875 -6025
COBROS 3500 6900 5150 625 5225
SALDO INICIAL 0 100 1100 350 100
SALDO FINAL 100 1100 350 100 -700

Se observa que habría un problema de tesorería al finalizar mayo de 700 u.m.

Si la empresa contase con un Saldo Inicial en enero de esa cantidad, se observa que no tendría ese descubierto
en mayo:

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO


PAGOS -3400 -5900 -5900 -875 -6025
COBROS 3500 6900 5150 625 5225
SALDO INICIAL 700 800 1800 1050 800
SALDO FINAL 800 1800 1050 800 0

Página 11 de 11

También podría gustarte