Está en la página 1de 94

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LAS

UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN

SEPTIEMBRE 2023
CONTENIDO

Procedimiento Clave del Documento:

Para la Valoración, Admisión y Tratamiento de


PR-UH-001-A9
Pacientes

Para el Egreso, Seguimiento y Reingreso de PR-UH-002-A6


Pacientes

Para el Control de Depósitos para Gastos


PR-UH-003-A4
Personales de los/as Pacientes

Para la Administración del Servicio de Comedor PR-UH-004-A4

Para Derivación de Pacientes de Nueva


Valoración en Unidades de Hospitalización y PR-UH-005-A1
Referidos de Centros de Integración Juvenil

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN
Y TRATAMIENTO DE PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-001-A9

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN
Y TRATAMIENTO DE PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-001-A9

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN
Y TRATAMIENTO DE PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-001-A9

ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN 1

• OBJETIVO 1

• ALCANCE 1

• NOTACIONES Y DEFINICIONES 2

• POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3

• MATERIALES 6

• MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO 7

• PROCEDIMIENTO 8

• DIAGRAMA DE FLUJO 12

• ANEXOS: CONTROL DE INDICACIONES MÉDICAS 16

• ESCALA DE SÓCRATES 20

• TRIAGE RESPIRATORIO PARA UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN 22

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

INTRODUCCIÓN

El presente Manual contiene información específica de cada una de las áreas para el procedimiento de
valoración, admisión y tratamiento de los pacientes a la Unidad de Hospitalización con la finalidad de
concretar el Plan de Tratamiento farmacológico y evaluación diagnóstica que se desprenda de las
escalas psicométricas aplicadas para cada residente, reflejando un tratamiento personalizado.

Describe el reglamento de la Ley General de Salud, Normas oficiales del Diario Oficial de la Federación,
Norma técnica para la elaboración, integración y uso del Expediente Clínico en materia de adicciones.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 1 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

OBJETIVO

Evaluar la condición de salud de la persona solicitante de atención, realizar diagnósticos e intervenciones


iniciales, que de acuerdo a su condición de determinará si se realizan de forma ambulatoria en Consulta
Externa Básica, Consulta Externa Intensiva a distancia, en Unidades de Tratamiento a Usuarios de
Heroína, de forma residencial en las Unidades de Hospitalización o valorar la necesidad de referencia a
otra Institución.

ALCANCE

Al Departamento de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación,


Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Unidades de Hospitalización y Departamento de
Investigación Clínica y Epidemiológica.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Centros de Integración Juvenil.

EM: Entrevista Motivacional.

UH: Unidad de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína.

TUS: Trastorno por Uso de Sustancias.

Manual para la Fijación de Cuotas de Recuperación en CIJ, UH y UTUH: Manual para la Fijación de
Cuotas de Recuperación en Centros de Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización y Unidades de
Tratamiento para Usuarios de Heroína.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 2 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Unidad de Hospitalización

Valoración:

Antes de cada servicio presencial en la Unidad de Hospitalización, es necesario mantener de acuerdo con
el panorama epidemiológico de la localidad, que cada residente sea valorado/a por nuestro personal de
Enfermería o Medicina con un Triage respiratorio derivado de la contingencia, siendo de manera
preventiva, esto se realiza al entrar a la Unidad en un espacio designado. (Anexo 1).
El personal de medicina recibirá a las personas usuarias de sustancias psicoactivas, y revisará la forma en
que llegó a valoración a la UH, pudiéndose presentar cualquiera de las siguientes circunstancias:
 Que la persona usuaria acuda por cuenta propia y que nunca haya sido paciente de CIJ, para lo cual se
procederá a realizar la apertura del expediente de acuerdo al Manual especial de control del Archivo
Clínico para UH y UTUH, realizando el llenado del formato “Entrevista Inicial” 8819-03, a través de una
valoración clínica-médica.
 La persona que solicitó atención, nunca ha sido paciente de CIJ y le fue agendada una cita a distancia
para aperturar expediente, para lo cual se llenará el formato “Entrevista Inicial” 8819-03, a través de una
valoración clínica-médica.
 Posteriormente, el personal de psicología, medicina o psiquiatría de la UH aplicará la escala de
Sócrates, la calificará y con base en los resultados conducirá un consejo breve fundamento en EM, este
paso se conduce presencial o a distancia.
 Si no cumple con los criterios de admisión por no contar con un trastorno por uso de sustancias
psicoactivas (TUS), después de la valoración se registrará el Formato Referencia 8819-14 a la
Institución correspondiente y no se realizará la Hoja de Egreso 8821-06. Si la entrevista Inicial se
condujo a distancia, se citará a la persona en la UH para la realización y entrega del Formato de
Referencia 8819-14 debidamente requisitado.
 Si cumple con los criterios de admisión, se ingresará al/la paciente en ese momento, registrando los
formatos que conforman el Expediente Clínico Electrónico. Si la persona decide continuar su atención a
distancia, se procederá a registrar los formatos que conforman el Expediente Clínico (Historia Clínica,
Evaluación Clínica Psicológica y Estudio Socioeconómico). No se llenará Formato de Admisión.
 Que sea referido por un CIJ, UH o una UTUH, en este caso, deberá presentar el formato
Referencia/Contrarreferencia 8819-14 o en su caso deberá ser verificada la realización de la misma en
el CIJ 3.0.
 Que sea referido por otra Institución, en este caso, presentará un Formato de Referencia del lugar de
procedencia, en el cual se haya registrado el motivo, y el diagnóstico correspondiente.
 Que sea referido/a por un Médico Particular, en este caso, deberá presentar por lo menos un resumen
clínico expedido por el mismo, acerca del caso y la justificación que amerita el Tratamiento Residencial.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 3 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

NOTA: En el caso de pacientes referidos de CIJ, no omitir el formato “Hoja de Admisión” 8821-01, previa
valoración del área médica y aplicación de la escala de Sócrates, para determinar que sea candidato a
tratamiento en la Unidad de Hospitalización (de acuerdo a los criterios de admisión, véase Guía Técnica de
Unidades de Hospitalización).

En caso de presentarse alguna dificultad, podrá contactar con el Departamento de Hospitalización y


Proyectos Clínicos.

Referencia del/la paciente a otra institución

Verificar la Guía Operativa de Referencia y Contrarreferencia para CIJ, UH y UTUH.

Admisión:
 Una vez en el servicio de Admisión, personal de Psiquiatría o Medicina valorará a la persona usuaria a
través de la “Entrevista Inicial” 8819-03 en caso de requerirlo, así como la “Historia Clínica” 8819-01 y la
“Hoja de Admisión” 8821-01, si cuenta con datos que ameriten su internamiento, éste se realizará el
mismo día en que acude a solicitar la atención, considerando alguno de los siguientes servicios:
- Programa Residencial de Corta Estancia (30 días).
- Programa Residencial de Mediana Estancia (90 días).
- Consulta Externa Intensiva (para este servicio no se registrará la “Hoja de Admisión”).
- Referencia hacia otra Institución u otra modalidad de tratamiento (consulta externa básica o
Centro de Día).

 Se deberá complementar la información clínica respecto al proceso de valoración, en todo caso de


pacientes valorados/as por la UH o de pacientes referidos/as con el fin de tener un Diagnóstico Inicial,
elaborar un Plan de Tratamiento y estimar el tiempo de estancia, esta información deberá estar
documentada en el Expediente Clínico a través de los formatos: “Historia Clínica” 8819-01, “Estudio
Socioeconómico” 8819-08, “Hoja de Admisión” 8821-01, “Hoja de Enfermería” 8821-05, “Entrevista
Psicológica” 8819-06 y “Evaluación Familiar” 8819-07 (Estos últimos dos servicios se realizarán en
cuanto el/la residente se encuentre estable clínicamente para ser evaluado en sus esferas psicológicas
y socio-familiar); esta información deberá estar completa preferentemente en no más de 2 semanas a
partir de su admisión del/la paciente (para la atención a distancia se contabilizará el mismo tiempo a
partir del llenado de la “Entrevista Inicial”), y no más de 48 horas para la valoración médica (revisar la
Guía Técnica de la Unidad de Hospitalización).

 La valoración de enfermería se sujetará a los lineamientos normativos de la Guía Técnica de la Unidad


de Hospitalización y del Manual de Apoyo para la aplicación de Planes de Cuidado de Enfermería en
Unidades de Hospitalización de CIJ, ya sea atención residencial o a distancia.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 4 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

 Se realiza la aplicación de pruebas rápidas de diagnóstico y se integra la información en el formato


“Evolución” 8821-03, de acuerdo con la Guía Técnica de la Unidad de Hospitalización. Para la atención
a distancia, se citará a la persona en la UH para aplicar las pruebas y para completar la exploración
física pertinente para la Historia Clínica.
 Los estudios de laboratorio y gabinete NO son un requisito para el ingreso, se deberán realizar entre la
primera y segunda semana de internamiento de acuerdo con la valoración clínica de cada paciente para
fortalecer la valoración, debiendo reportar los resultados en el formato de “Evolución” 8821-03, en
cuanto se cuente con el resultado.

NOTA: En caso de que la UH no cuente con alguna de las seis pruebas incluidas en el combo, se
realizará la aplicación solo de las que se cuente, ya que las seis no son de índole obligatorio y el combo
aplica para dos o más.

Tratamiento:

 Se elaborará el Diagnóstico de Ingreso con base en la valoración médica-psiquiátrica, psicológica y


socio-familiar del/la persona, para planear el Tratamiento de acuerdo con sus necesidades.
El Tratamiento por consumo de sustancias y su comorbilidad se manejará desde diferentes enfoques
complementarios en ambiente protegido, de acuerdo a los preceptos conceptuales de Comunidad
Terapéutica, pudiendo ser de corta estancia (30 días), mediana estancia (90 días), o Consulta Externa
Intensiva, en el cual también deben manejarse el síndrome de abstinencia (casos leves-moderados de
acuerdo a la capacidad resolutiva de la Unidad).

 La atención médica-psiquiátrica y psicológica con apoyo farmacológico y psicoterapéutico operará bajo


los enfoques señalados en la Guía Técnica de la Unidad de Hospitalización.
 Durante el transcurso del Tratamiento, se proporcionará a la familia, información acerca de la evolución
de su familiar, en la periodicidad en que el equipo terapéutico convenga.
 En el transcurso de su estancia residencial o de la atención a distancia, se valorará en forma objetiva
sus conductas y actitudes, esta valoración se tomará en cuenta como antecedente de la evaluación final
del Tratamiento.
 Durante el tratamiento del/la persona, se deberán llenar todos los formatos clínicos correspondientes,
de acuerdo a todos los servicios otorgados (presencial o a distancia), y en concordancia con el
Cronograma de Actividades de la UH.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 5 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES

 Manual para la Fijación de Cuotas de Recuperación en CIJ, UH y UTUH


 Guía Técnica de la Unidad de Hospitalización
 Guía Operativa de Referencia y Contrarreferencia para CIJ, UH y UTUH
 Manual de Apoyo para la Aplicación de Planes de Cuidado de Enfermería en Unidades de
Hospitalización de CIJ, A.C.
 Formato Referencia/Contrarreferencia (8819-14)
 Resumen Clínico
 Mobiliario y Equipo de la UH
 Expediente Clínico
 Pase de Hospitalización
 Entrevista Inicial (8819-03)
 Historia Clínica (8819-01)
 Hoja de Admisión (8821-01)
 Estudio Socioeconómico (8819-08)
 Solicitud de Ingreso (8821-34)
 Reglamento de la Unidad de Hospitalización (8821-07)
 Consentimiento Informado para Unidades de Hospitalización (8821-23)
 Hoja de Exención de Responsabilidades (8821-02)
 Carta Compromiso de Confidencialidad (8821-32)
 Resguardo de Muebles asignados al Paciente (este formato será elaborado por cada UH de acuerdo
a los materiales con los que cuentan).
 Hoja de Enfermería (8821-05)
 Entrevista Psicológica (8819-06)
 Evaluación Familiar (8819-07)
 Pruebas Rápidas de Diagnóstico
 Nota Clínica de Evolución (8819-15)
 Evolución (8821-03)
 Escala de Sócrates

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 6 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO

 Reglamento de la Ley General de Salud.

 Diario Oficial de la Federación. Norma Técnica para la Elaboración, Integración y Uso del Expediente
Clínico, Capítulo I, Artículos 1°, 2°, 3°, 4° y 5°, Capítulo VII, Artículos 24°, 25°, 26°, 27°, 28° y 29°,
Transitorios: 1° y 2°.
 NOM-004-SSA3-2012, Del Expediente Clínico.

 NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de


hospitales y consultorios de atención médica especializada.
 NOM-028-SSA2-2009 Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones.

 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.

Nota: Para el llenado de Formatos referirse al Manual de Instructivos de llenado del Expediente Clínico.

ANEXOS

 Escala de Sócrates
 Control de Indicaciones Médicas 8821-31

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 7 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PROCEDIMIENTO

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS
Medicina 1. Recibe a la persona, revisa la forma en que llegó a valoración Referencia/
a la UH y verifica que cuente con la documentación de Contrarreferencia
Referencia/Contrarreferencia 8819-14 en el caso que
corresponda. (ver Políticas de Operación, Valoración).
Nota: Para los casos que lleguen a la UH con enfermedades
infecto-contagiosas, se realizará el reporte de los mismos ante
Regulación Sanitaria de la comunidad, de acuerdo a los
lineamientos normativos de la NOM-017-SSA2-2012.

2. Realiza la entrevista y la registra en el formato de Entrevista Entrevista Inicial,


Inicial 8819-13 en el Expediente Clínico Electrónico. Expediente Clínico
Psicología/ 3. Aplica la Escala de Sócrates, califica, con base en los Escala de Sócrates
Medicina resultados conducirá un consejo breve fundamento en EM, y
entrega los resultados al personal de Medicina.

Medicina 4. Realiza la valoración clínica, pudiéndose presentar 3 casos:

4.1. Que la persona requiera atención presencial, en este Historia Clínica,


caso, realiza la Historia Clínica, registra en el formato Hoja de Admisión y
Historia Clínica V3 8819-01, posteriormente registra la Expediente Clínico
admisión en el formato Hoja de Admisión V2 8821-01 y
archiva en el Expediente Clínico.

4.1.1 Entrega el Consentimiento Informado para Unidades Consentimiento


de Hospitalización 8821-23 a la persona que requiere Informado para UH
la atención o al Tutor/a, aclara las dudas y solicita su
firma.

4.1.2 Turna el Consentimiento Informado 8821-23 a Consentimiento


Trabajo Social y continúa en el punto No. 7 Informado para UH
4.2. Que la persona requiera atención a distancia, en este Historia Clínica,
caso, completa el formato Historia Clínica 8819-01 y Expediente Clínico
archiva en el Expediente Clínico.

Trabajo Social 4.2.1 Realiza la evaluación socio-familiar del/la persona, Estudio


requisita el formato Estudio Socioeconómico 8819-08 Socioeconómico
en original y archiva en el Expediente Clínico.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 8 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

Psicología 4.2.2 Evalúa a el/la residente, elabora el formato Entrevista Entrevista Psic.,
Psicológica 8819-06 y Evaluación Familiar 8819-07, Evaluación Fam.,
según se requiera y archiva los originales en el Expediente Clínico
Expediente Clínico. Continúa en el punto no. 13

Medicina 4.3. Que la persona no sea candidata, es decir que no cumple


con los criterios de inclusión, en este caso, evalúa el
servicio que requiere y proporciona la atención de acuerdo
con la Guía MhGAP.

4.3.1 Refiere a la persona a una Unidad de Consulta Referencia/


Externa y/o a otra Institución y requisita el formato Contrarreferencia
Referencia/Contrarreferencia 8819-14. Termina
procedimiento.

Trabajo Social 5. Realiza la evaluación socio-familiar del/la residente y requisita Estudio


el formato Estudio Socioeconómico 8819-08. Socioeconómico

6. Determina el costo del tratamiento con base en el Manual Sol. de Ingreso,


para la Fijación de Cuotas de Recuperación en CIJ, UH y Reglamento de
UTUH, lo hace del conocimiento de la persona usuaria y/o UH, Hoja de
familiares, les entrega para firma la Solicitud de Ingreso 8821- Exención de Resp.
34, el Reglamento de la UH 8821-07 y la Hoja de Exención de
Responsabilidades 8821-02.

7. Recibe firmados la Solicitud de Ingreso 8821-34, el Sol. de Ingreso,


Reglamento de la UH 8821-07, la Hoja de Exención de Reglamento de UH
Responsabilidades 8821-02 y el Consentimiento Informado Hoja de Exención,
para Unidades de Hospitalización 8821-23, solicita al/a Consentimiento
Director/a de la Unidad su firma en los documentos,
autorizando la admisión del/la residente y archiva en el
Expediente Clínico.

Enfermería 8. Elabora el inventario de los muebles que le serán asignados Resguardo de


al/a residente para su uso, solicitándole su firma en el formato Muebles
Resguardo de Muebles Asignados al Paciente. Asignados al
Paciente

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 9 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

9. Elabora el formato Control de Indicaciones Médicas 8821-31 Control de


para cada paciente, especificando los medicamentos que le Indicaciones
serán suministrados de acuerdo a las indicaciones médicas Médicas
establecidas.

10. Una vez admitido/a, realiza la valoración de enfermería y Hoja de Enfermería


elabora el formato Hoja de Enfermería 8821-05, de acuerdo
con los lineamientos normativos de la Guía Técnica de la UH
y el Manual de Apoyo para la Aplicación de Planes de
Cuidado de Enfermería en las Unidades de Hospitalización
de CIJ.

Secretaria/o de UH 11. Recibe del/la residente o en su caso de sus familiares, el Pase


importe del internamiento de la 1ª. semana y subsecuentes y
expide el Pase correspondiente.

Psicología 12. Una vez admitido y estabilizado el/la residente lo recibe y Entrevista Psic.,
elabora el formato Entrevista Psicológica 8819-06 y Evaluación Fam.
Evaluación Familiar 8819-07, según se requiera e incluye los Expediente Clínico
originales en el Expediente Clínico.

13. Se reúne con personal de Medicina, Trabajo Social y Plan Terapéutico


Enfermería para complementar el Diagnóstico y establecer
los objetivos del Plan Terapéutico.

Nota: Se asigna un Responsable de Caso de las áreas de


Psicología y Trabajo Social.

Medicina 14. Lleva a cabo la Farmacoterapia, revisión médica y Evolución


seguimiento del estado de salud de los/as residentes para lo Expediente Clínico
cual elabora el formato Evolución 8821-03 en donde plasma
la valoración, revisión y evolución clínica del caso (De
acuerdo a los lineamientos normativos de la Guía Técnica de
la Unidad de Hospitalización); posteriormente archiva los
documentos en el Expediente Clínico del/la residente y de
manera paralela realiza el llenado del formato Indicaciones
8821-04.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 10 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

Psicología/ 15. Realiza las sesiones psicoterapéuticas en forma grupal, Nota Clínica de
Responsable del requisita el formato Nota Clínica de Evolución 8819-15 en la Evolución,
Caso modalidad de terapia grupal y Evolución 8821-03 para Evolución
registrar información relevante del caso en su evolución.

16. Solicita a Trabajo Social que informe a la familia, la evolución


del caso previamente realizado.

Trabajo Social 17. Realiza el informe correspondiente a los familiares del/a Evolución
residente y registra la información de la actividad en el
formato Evolución 8821-03.

Psicología/ 18. Se reúne con el Equipo Médico Técnico para discutir el caso Expediente Clínico
Responsable del en sesión clínica y posteriormente lleva a cabo las acciones
Caso acordadas en ésta. Archiva los formatos generados en el
Expediente Clínico que se encuentra en físico en la Unidad.

19. Termina Procedimiento.

Nota: Es necesario que las acciones en este procedimiento se


apeguen a los lineamientos normativos vigentes de la NOM-
028-SSA2-2009 que especifica lineamientos de tratamiento
bajo modalidad residencial, que refiere las acciones a realizar; y
que en su numeral 9.2.1.1.7 expone que al ingreso se debe
realizar “Establecimiento de la impresión diagnóstica, el plan
terapéutico y el pronóstico, en un plazo no mayor de 48 horas.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 11 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DIAGRAMA DE FLUJO

SECRETARIA/O RESPONSABLE
MEDICINA PSICOLOGÍA TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA
DE UH DEL CASO

4.1.1
Entrega el
Consentimiento
Informado para Unidades
de Hospitalización 8821-
23 a la persona que
requiere la atención o al
Tutor/a, aclara las dudas
y solicita su firma.

Consent. p/
UH

4.1.2

Turna el Consentimiento
Informado 8821-23 a
Trabajo Social y continúa
en el punto No. 7

Consent. p/
UH

4.2 4.2.1
Realiza la evaluación
En este caso, completa socio-familiar del/la
el formato Historia persona, requisita el
Clínica 8819-01 y formato Estudio
archiva en el Socioeconómico 8819-
Expediente Clínico. 08 en original y archiva
en el Expediente
Clínico.
Historia Estudio
Clínica Socio.
Exp. Clínico

4.2.2 7

2 Evalúa a el/la residente,


elabora el formato
Entrevista Psicológica
4.3 8819-06 y Evaluación
Familiar 8819-07, según
se requiera y archiva los
originales en el
En este caso, evalúa el Expediente Clínico.
servicio que requiere y Continúa en el punto no.
proporciona la atención 13
de acuerdo con la Guía
MhGAP. Entrevista

Evaluación

Exp. Clínico

4.3.1
4
Refiere a la persona a
una Unidad de Consulta
Externa y/o a otra
Institución y requisita el
formato Referencia/
Contrarreferencia 8819-
14. Termina
procedimiento.

Referencia/
Contraref.

TERMINA

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 12 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

SECRETARIA/O RESPONSABLE
MEDICINA PSICOLOGÍA TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA
DE UH DEL CASO

Realiza la evaluación
socio-familiar del/la
residente y requisita el
formato Estudio
Socioeconómico 8819-
08.

Estudio
Socioeco.

6
Determina el costo del
tratamiento con base en
el Manual para la
Fijación de Cuotas de
Recuperación en CIJ,
UH y UTUH, lo hace del
conocimiento de la
persona usuaria y/o
familiares, les entrega
para firma la Solicitud
de Ingreso 8821-34, el
Reglamento de la UH
8821-07 y la Hoja de
Exención de
Responsabilidades
8821-02.
Sol. De
Ingreso
Hoja Exc.
Rec.
3 Reglamento
UH

7
Recibe firmados la
Solicitud de Ingreso
8821-34, el Reglamento
de la UH 8821-07, la 8
Hoja de Exención de
Responsabilidades Elabora el inventario de
8821-02 y el los muebles que le
Consentimiento serán asignados al/a
Informado para residente para su uso,
Unidades de solicitándole su firma en
Hospitalización 8821- el formato Resguardo
23, solicita al/a Director/ de Muebles Asignados
a de la Unidad su firma al Paciente.
en los documentos,
autorizando la admisión Resguardo
del/la residente y Muebles
archiva en el
Expediente Clínico.
Sol. De
Ingreso 9
Reglamento Elabora el formato
UH Control de Indicaciones
Médicas 8821-31 para
Hoja Exc. cada paciente,
especificando los
Consent. medicamentos que le
serán suministrados de
acuerdo a las
indicaciones médicas
establecidas.
Control Ind.
Med

10
Una vez admitido/a,
realiza la valoración de
enfermería y elabora el
formato Hoja de
Enfermería 8821-05, de
acuerdo con los
lineamientos normativos
de la Guía Técnica de la
UH y el Manual de
Apoyo para la
Aplicación de Planes de
Cuidado de Enfermería
en las Unidades de
Hospitalización de CIJ.
Hoja de
Enfermería

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 13 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

SECRETARIA/O RESPONSABLE
MEDICINA PSICOLOGÍA TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA
DE UH DEL CASO

12 11
Una vez admitido y
estabilizado el/la
Recibe del/la residente
residente lo recibe y
o en su caso de sus
elabora el formato
familiares, el importe del
Entrevista Psicológica
internamiento de la 1ª.
8819-06 y Evaluación
semana y subsecuentes
Familiar 8819-07, según
y expide el Pase
se requiera e incluye los
correspondiente.
originales en el
Expediente Clínico.
Entrevista Pase
Psic.
14 Evaluación
Fam.
Lleva a cabo la
Farmacoterapia, 4 Exp. Clínico
revisión médica y
seguimiento del estado
de salud de los/as
residentes para lo cual 13
elabora el formato
Evolución 8821-03 en
donde plasma la Se reúne con personal
valoración, revisión y de Medicina, Trabajo
evolución clínica del Social y Enfermería
caso (De acuerdo a los para complementar el
lineamientos normativos Diagnóstico y establecer
de la Guía Técnica de la los objetivos del Plan
Unidad de Terapéutico.
Hospitalización);
posteriormente archiva
los documentos en el Plan
Expediente Clínico del/ Terapéutico
la residente y de
manera paralela realiza
el llenado del formato
Nota: Se asigna un
Indicaciones 8821-04.
Responsable de Caso de las 3
Evolución áreas de Psicología y Trabajo
Exp. Clínico Social.
15
15

Realiza las sesiones Realiza las sesiones


psicoterapéuticas en psicoterapéuticas en
forma grupal, requisita forma grupal, requisita
el formato Nota Clínica el formato Nota Clínica
de Evolución 8819-15 de Evolución 8819-15
en la modalidad de en la modalidad de
terapia grupal y terapia grupal y
Evolución 8821-03 para Evolución 8821-03 para
registrar información registrar información
relevante del caso en su relevante del caso en su
evolución. evolución.

Nota Clínica Nota Clínica

Evolución Evolución

16 16

Solicita a Trabajo Social Solicita a Trabajo Social


que informe a la familia, que informe a la familia,
la evolución del caso la evolución del caso
previamente realizado. previamente realizado.

17

Realiza el informe
correspondiente a los
familiares del/a
residente y registra la
información de la
actividad en el formato
Evolución 8821-03.

Evolución

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 14 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

SECRETARIA/O RESPONSABLE
MEDICINA PSICOLOGÍA TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA
DE UH DEL CASO

D D

18 18
Se reúne con el Equipo Se reúne con el Equipo
Médico Técnico para Médico Técnico para
discutir el caso en discutir el caso en
sesión clínica y sesión clínica y
posteriormente lleva a posteriormente lleva a
cabo las acciones cabo las acciones
acordadas en ésta. acordadas en ésta.
Archiva los formatos Archiva los formatos
generados en el generados en el
Expediente Clínico que Expediente Clínico que
se encuentra en físico se encuentra en físico
en la Unidad. en la Unidad.
Exp. Clínico Exp. Clínico

19 19

TERMINA TERMINA

Nota: Es necesario que las Nota: Es necesario que las


acciones en este acciones en este
procedimiento se apeguen a procedimiento se apeguen a
los lineamientos normativos los lineamientos normativos
vigentes de la NOM-028- vigentes de la NOM-028-
SSA2-2009 que especifica SSA2-2009 que especifica
lineamientos de tratamiento lineamientos de tratamiento
bajo modalidad residencial, bajo modalidad residencial,
que refiere las acciones a que refiere las acciones a
realizar; y que en su numeral realizar; y que en su numeral
9.2.1.1.7 expone que al 9.2.1.1.7 expone que al
15
ingreso se debe realizar ingreso se debe realizar
“Establecimiento de la “Establecimiento de la
impresión diagnóstica, el plan impresión diagnóstica, el plan
terapéutico y el pronóstico, en terapéutico y el pronóstico, en
un plazo no mayor de 48 un plazo no mayor de 48
horas. horas.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 15 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

I. Nombre del Formato: CONTROL DE INDICACIONES MÉDICAS

II. Clave: 8821-31

III. Objetivo:  Llevar el control de las indicaciones médicas del/la residente


durante su estancia en la Unidad de Hospitalización.

 Guiar las prescripciones que se administran al/a residente

IV. Responsable de su Enfermero/a.


Formulación:

V. Periodicidad de su Al ingreso y en cada modificación de la prescripción o indicación


Elaboración: médica.

VI. Integración del Formato: Original

VII. Distribución: Fichero de Enfermería

VIII. Forma de Llenado: Letra de molde legible y con bolígrafo indeleble.

IX. Observaciones:  Elabore una tarjeta para cada residente.


 Utilice para indicar el uso de medicamentos o precauciones
especiales en la administración de éstos al/a residente.
 Mantenga el registro fuera del alcance de los/as residentes.
 Actualice las indicaciones médicas con la frecuencia que el/la
médico/a modifique el Plan de Tratamiento.
 Cada Control de Indicaciones debe corresponder de manera
precisa a los formatos “Indicaciones” 8821-04 que elabora el
área médica y psiquiátrica.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 16 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. CONCEPTO SE DEBERÁ ANOTAR


1 C.C. El centro de costo que corresponda a la UH.

2 Nombre El nombre/s, apellido paterno y apellido materno


del/a residente.

3 Edad La edad del/a residente.

4 Sexo Femenino o Masculino según corresponda.

5 Tipo de Dieta La dieta prescrita en las indicaciones (astringente,


normal, libre de lácteos, hipo sódica, ayuno, etc.).

6 Gpo. Sang. El tipo sanguíneo del/a paciente (grupo A, B, O y


factor RH).

7 Fecha de Ingreso La fecha en que ingresa el/la residente a la UH.

8 Cama El número de cama asignada al/a residente.

9 No. de Exp. El número de expediente correspondiente al/a


residente.

10 Alergias Las alergias reportadas por el/la residente. Debe


estar descrito con letra legible el medicamento o
alimento al que el/la residente es alérgico/a.

11 Medicamentos El nombre del principio activo del medicamento


prescrito por el/la médico/a, así como su
presentación (tabletas, cápsulas, granulado, etc.) y
concentración (en miligramos).

 En frecuencia: El número de administraciones


en 24 horas del medicamento correspondiente.
 En Vía de Admón.: La forma en que se dará o
aplicará el medicamento al/a residente
(sublingual, oral, cutánea, intramuscular,
intravenosa, etc.).

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 17 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. CONCEPTO SE DEBERÁ ANOTAR


 En horario: La hora en la cual se administra el
medicamento. Debe ser congruente con la
frecuencia de administración.

 En fecha de inicio: la fecha en que se


administra por primera vez el medicamento al/a
residente.

 En fecha de término: La fecha en la que el


medicamento concluirá su periodo de
administración.

12 Observaciones Las aclaraciones procedentes para cada


medicamento

13 Fecha de Actualización de Indicaciones La fecha en que se hacen ajustes a la


farmacoterapia y se modifican en el formato de
indicaciones, así como el nombre del/a médico/a
que ajustó y firmó las mismas.

14 Indicaciones Especiales Las especificaciones sobre la administración de los


medicamentos anotados en el listado del numeral
11, por ejemplo, “tomar en ayunas” “no combinar
con lácteos”, “no diluir en agua caliente”, “no
administrar jugos”, etc.

15 Médico El nombre del/a médico/a asignado al/a paciente,


que firma las indicaciones.

16 Terapeuta El nombre del/a psicólogo/a responsable del caso.

17 Trabajo Social El nombre del/a Trabajador/a Social a cargo del


caso.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 18 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

EJEMPLAR DEL FORMATO

1
Centros de Integración Juvenil, A.C. C.C.:_____________

CONTROL DE INDICACIONES MÉDICAS


5|
Tipo de Dieta: _____________
2
3
4| 6
NOMBRE: ________________________________________ Edad: ______ Sexo: ________ Gpo. Sang: ________
|
7 8 9 10
Fecha de Ingreso: __________ Cama: _______ N° de Exp._____________ Alergias: _____________________________

Vía de Fecha de Fecha de


Medicamentos Frecuencia Horario Observaciones
admón Inicio Termino

12
11

Fecha de Actualización de Indicaciones: 13 Dr. (a):


Indicaciones Especiales 14

15
16 17
Médico: _______________________ Terapeuta: __________________________ Trabajo Social: _____________________________

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 19 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

ANEXO 1

Escala de Estados de la Disposición al Cambio Sócrates 8D

UH/UTUH: ______________Fecha:________________

Nombre: ________________________________________________________________Edad: _______Sexo:___________

INSTRUCCIONES: Por favor lee las siguientes frases cuidadosamente. Cada una describe la forma en que puedes (o no) sentirte acerca de tu
consumo de drogas. Para cada una de las frases encierra en un círculo la respuesta que representa tu mejor opción,
indicando qué tan de acuerdo o en desacuerdo estás con la frase. Por favor solamente señala una opción en cada frase.

Totalmen Totalmente
En
Pregunta te de De Indeciso en
desacuerdo
acuerdo acuerdo desacuerdo
1. En ocasiones me pregunto si mi consumo de drogas es excesivo
5 4 3 2 1

2. No sólo estoy pensando cambiar mi consumo de drogas si no


que ya estoy haciendo algo al respecto 5 4 3 2 1
3. Sé que tengo un problema con mi consumo de drogas
5 4 3 2 1
4. Ya he cambiado mi consumo de drogas y ahora estoy buscando
5 4 3 2 1
alternativas para evitar recaer en mi anterior consumo
5. Tengo un problema con el consumo de drogas 5 4 3 2 1

6. Estoy trabajando activamente para interrumpir o parar mi


consumo de drogas 5 4 3 2 1
7. Tengo serios problemas con el consumo de drogas 5 4 3 2 1

8. Ya empecé a hacer cambios en mi consumo de drogas


5 4 3 2 1
9. Estoy trabajando duro para cambiar mi consumo de drogas
5 4 3 2 1
10. Realmente quiero hacer cambios en mi consumo de drogas 5 4 3 2 1
11. Estaba consumiendo demasiado pero me las arreglé para
cambiar mi consumo de drogas 5 4 3 2 1

12. Soy un adicto a las drogas 5 4 3 2 1


13. Algunas veces me pregunto si mi consumo de drogas está
5 4 3 2 1
lastimando a otras personas
Fuente: Martínez, M. K. I., Ayala, V. H., Salazar, G. M. L., Ruiz, T. G. M & Barrientos, C. V. (2004). Programa de Intervención Breve para
adolescentes que inician el consumo de Alcohol y otras Drogas. Manual del Terapeuta. México, D.F.: Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Psicología.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 20 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


SÓCRATES 8D

RECONOCIMIENTO ACCIÓN
Reactivo 1: Reactivo 2:
Reactivo 3: Reactivo 4:
Reactivo 5: Reactivo 6:
Reactivo 7: Reactivo 8:
Reactivo 12: Reactivo 9:
Reactivo 13: Reactivo 10:
Reactivo 11:
Puntaje total: Puntaje total:

INTERPRETACIÓN
RANGOS RECONOCIMIENTO ACCIÓN
10 (Muy bajo) 6-11 7-15
20 12-14 16-21
30 (Bajo) 15-17 22-24
40 18-20 25-27
50 (Medio) 21-22 28
60 23-24 29-30
70 (Alto) 25 31
80 26-27 32
90 (Muy alto) 28-30 33-35

Reconocimiento BAJO
Niega que las drogas le estén provocando problemas serios, no se reconoce a sí mismo como “consumidor problemático” o
“dependiente” y no expresa un deseo por cambiar.
Reconocimiento ALTO
Reconoce directamente que hay un problema relacionado con su consumo de drogas, con una tendencia a expresar un deseo
por cambiar y percibe que el daño seguirá ocurriendo si no hace ningún cambio.
Acción BAJA
En este momento no está haciendo cosas para lograr cambiar su consumo de drogas, ni ha hecho ese tipo de cambios
recientemente.
Acción ALTA
Está listo para hacer cosas hacia un cambio positivo en su consumo de drogas y podría experimentar algo de éxito en este
aspecto. Puede que quiera ayuda para persistir o evitar la recaída. Una puntuación muy alta en esta escala ha demostrado
predecir un cambio exitoso.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 21 de 22


PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN, ADMISIÓN Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-001-A9
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

ANEXO 2

1. TRIAGE

Instale un puesto de triage a la entrada del establecimiento, antes de que la persona pueda llegar a
cualquier área común de espera, con el propósito de examinar a los pacientes y determinar
(IDENTIFICAR) si presentan COVID-19. Esta área limitará la posibilidad de contraer y contagiar a otros la
infección en la unidad de atención (UO, UH, UTUH).

2. ÁREA DE ESPERA

Prepare un área de espera bien definida y separada para aquellas personas en los que haya sospecha de
presentar COVID-19. Esta separación ayudará a: 1. Proteger a aquellas personas que acudieron por otro
servicio a la unidad y 2. Proporcionar una atención cuidadosa de las personas con sospecha por si
presentan síntomas como: TOS, FIEBRE y DISNEA.

3. INSUMOS DE BIOSEGURIDAD

Con el propósito de que todas las personas que acudan a la unidad de atención puedan mantener sus
manos, antebrazos y cara (si fuera el caso) desinfectadas; coloque soluciones a base de alcohol y habilite
instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón al alcance inmediato de: el personal, pacientes y
visitantes.

4. CARTELES Y FOLLETOS

Coloque carteles y entregue folletos con el propósito de recordar a los pacientes y visitantes los beneficios
de practicar constantemente, una buena higiene respiratoria (cubrirse la bota al toser y estornudar) y de
manos.

5. PROTEJA A SU PERSONAL

Asegúrese de que el EMT y los encargados del triage:


 Reciban capacitación sobre la importancia, la selección y el uso adecuado del equipo de protección
personal.

 Reciban capacitación para detectar los síntomas de un posible caso de COVID-19 y ofrezcan una
mascarilla quirúrgica a los casos presuntos.

 Conozcan la definición del caso y tengan un diagrama de decisiones en un lugar donde puedan
consultarlo fácilmente en el puesto de triage.

 Aíslen los casos presuntos con prontitud.

 Se higienicen con frecuencia.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 22 de 22


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-002-A6

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-002-A6

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-002-A6

ÍNDICE

• OBJETIVO 1

• ALCANCE 1

• NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

• POLÍTICAS DE OPERACIÓN 3

• MATERIALES 6

• REFERENCIAS 6

• PROCEDIMIENTO 7

• DIAGRAMA DE FLUJO 11

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

OBJETIVO

Valorar y determinar el egreso de los/as residentes que han concluido su tratamiento en la Unidad de
Hospitalización, así como dar seguimiento en forma mensual a los/as mismos/as, con la finalidad de
evaluar su condición física, psicológica y social, para constatar su avance o retroceso y en su caso
evaluar las condiciones en que se encuentra, para considerar la pertinencia de su reingreso al programa
residencial.

ALCANCE

Al Departamento de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación,


Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Unidades de Hospitalización y Departamento de
Consulta Externa.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Centros de Integración Juvenil.

UH: Unidad de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína.

Egreso por Alta.- Es la salida del/la residente cuando termina el tratamiento residencial prescrito, de
acuerdo a las siguientes condiciones:

 Egreso por alta del tratamiento residencial de corta estancia: es la salida del/a residente una vez
que cumplen los criterios clínicos establecidos en el Programa de Tratamiento en la modalidad
residencial de corta estancia (30 días).

 Egreso por alta del tratamiento residencial de mediana estancia: es la salida del/a residente una
vez que cumplen los criterios clínicos establecidos en el Programa de Tratamiento en la modalidad
residencial de mediana estancia (90 días).

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 1 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

Egreso Voluntario. Este tipo de egreso puede presentarse de dos maneras diferentes:

1. Egreso Voluntario con solicitud. Es cuando el/la residente o los familiares, soliciten su salida del
tratamiento, sin importar el motivo de la solicitud.

2. Egreso Voluntario sin solicitud (abandono de las instalaciones).- Es la salida intempestiva y sin
aviso, habiendo concluido, o no, parcialmente los objetivos del tratamiento residencial.

 En el caso de que no se cumpla un proceso mínimo de 7 días, se considerará la salida del/a


residente sin la remisión completa de los síntomas.

 En el caso de que se cumpla un proceso mayor de 8 días, se considerará la salida del/a residente,
como la conclusión parcial de los objetivos del tratamiento residencial.

Nota: La valoración clínica de cada caso es indispensable para el sustento de los casos anteriores,
pudiéndose presentar diferencias siempre que se esté respaldado y sustentado clínicamente.

Egreso por Transgresión del Reglamento o Baja. Se da cuando el/la residente transgreda de forma
reiterada o grave el Reglamento de la UH.

Egreso por Defunción: Ocurre cuando se tiene conocimiento de la pérdida de la vida del/la paciente y
puede ser bajo dos circunstancias:

1. Cuando el hecho ocurra en instalaciones de la Unidad.


2. Cuando el/la paciente, durante su tratamiento fallezca fuera de las instalaciones de la Unidad por
ejemplo: durante un permiso terapéutico, salida institucional, interconsulta, entre otros.

Referencia.- Cuando se ha realizado la valoración del candidato/a a internamiento y por algún motivo no
ingresa a la Unidad y se haya derivado a otra Institución o servicio de CIJ para su atención (por
necesidades físico-biológicas o para continuar con su tratamiento de manera ambulatoria), o bien cuando
se solicite interconsulta a otro servicio médico.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 2 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Unidades de Hospitalización

Egreso:

Responsable del Caso (Medicina)

 Llevará a cabo el Egreso del/la residente al término del tratamiento acordado y de acuerdo con la
evolución de cada paciente, incluyendo los casos que sean egreso por valoración.

Nota: Cuando el/la residente egrese por solicitud voluntaria, en caso de no estar el personal Responsable
del Caso, deberá de realizarse el egreso por el personal que se encuentre en turno, ya que este
proceso debe realizarse al momento en que se egrese al/a residente.

Trabajo Social

 Dará cita al/la residente para que participe en el proyecto de Nueva Red, como actividad paralela a su
seguimiento en tratamiento ambulatorio en la Unidad o Institución a la que se refiera.

 Solicitará cita con el CIJ de consulta externa a donde se refiera al/la paciente a continuar su
tratamiento, y le dará seguimiento telefónico a su asistencia en la fecha acordada

Personal de Medicina

 Realizará la Referencia/Contrarreferencia 8819-14 para continuar con el tratamiento ambulatorio


correspondiente a consulta externa básica o bien a la Institución que se considere clínicamente
pertinente. Para está elaborará un Resumen Clínico del tratamiento otorgado, el cual deberá incluir:
motivo de ingreso, diagnóstico, tratamiento y evolución, resultados de estudios de laboratorio y
gabinete, así como el resultado de la última aplicación de las pruebas incluidas en el combo,
condiciones de egreso, cambios en el diagnóstico y justificación de la derivación a la modalidad
correspondiente.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 3 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

Personal de Enfermería

 Revisará el inventario de los muebles que le fueron asignados al/la residente para su uso, solicitándole
su firma de entrega en el formato Resguardo de Muebles Asignados al Paciente.

Personal Médico Técnico (Medicina y/o Psiquiatría)

 Realizaran el egreso del/la residente en el formato Hoja de Egreso 8821-06.

Nota: En los casos en que el egreso ocurra de manera inesperada (fuga o solicitud voluntaria inmediata),
el llenado del formato se realizará en el turno en el que suceda el hecho, dando cuenta de lo
ocurrido y consignándolo en el Expediente Clínico.

 Al término del tratamiento en modalidad residencial, se podrá realizar una transferencia de Modalidad
terapéutica, siendo a:

Consulta Externa Intensiva. Se realiza el Egreso del paciente, sin embargo no se lleva a cabo la
referencia ya que la Unidad de Hospitalización continuará brindando seguimiento a distancia del/la
residente.

Seguimiento:

Responsable del Caso (Trabajo Social)

 Confirmará por medio de Trabajo Social, que la persona egresada asista a la modalidad subsecuente
a CIJ o alguna otra Institución, verificando su asistencia por lo menos una vez, dando seguimiento
mediante la asistencia del/la residente y familiares al grupo de Nueva Red.

 En caso de que el/la residente que egresa no asista a la cita que le fue indicada, se procederá a
realizar la respectiva “Visita Domiciliaria/Rescate” 8819-18, para ponerse en contacto con el/la
egresado/a o el/la familiar para determinar las causas y factores que ocasionan la ausencia, además
de proporcionar una nueva cita a la unidad operativa de Referencia/Contrarreferencia, realizando el
llenado del formato “Visita Domiciliaria/Rescate” 8819-18, en las dos partes.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 4 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

 Realizará el rescate cuando el/la Responsable de Caso de Psicología/Medicina lo solicite, debido a su


inasistencia de seguimiento a cualquier servicio, realizando el llenado del formato Visita
Domiciliaria/Rescate 8819-18 en su segunda parte; fomentando su incorporación a la actividad de
seguimiento proporcionando una nueva cita de acuerdo al cronograma de actividades de la UH.

Responsable del Caso (Psicología)

 Dará seguimiento mediante la asistencia del/la residente y familiares al grupo de Nueva Red.

 En caso de que el/la residente que egresa no asista a la actividad de seguimiento “Nueva Red”, se
procederá a realizar la respectiva solicitud de Visita Domiciliaria/Rescate 8819-18 (primera parte de
llenado), al/la Responsable de Caso de Trabajo Social para ponerse en contacto con el/la egresado/a
para determinar las causas y factores que ocasionan la ausencia y otorgarle una nueva cita para su
seguimiento en “Nueva Red”.

Reingreso:

Personal Médico-Psiquiátrico

 Valorará la readmisión del/la residente a la UH, de acuerdo con las características y la evolución del
cuadro clínico, desde que abandonó o concluyó el tratamiento, así como el comportamiento clínico
durante su estancia en el programa residencial, actualizando el Expediente Clínico.

 Para el reingreso de un paciente a la UH, se deberán seguir los procedimientos establecidos para
estos casos.

 Realizará al momento del reingreso, la evaluación médico-psiquiátrica nuevamente y actualizará el


Expediente Clínico.

 Si el/la paciente solicita el reingreso en un lapso menor a 6 meses, solo se actualizará la información
de los apartados I, II, III, IV y IX del formato “Reingreso” 8821-35, considerando el mismo nivel de
Cuota de Recuperación del último “Estudio Socioeconómico” 8819-08 realizado; y se elaborará el
formato Hoja de Admisión 8821-01.

Personal de Trabajo Social:

 Si el/la paciente solicita el reingreso en un lapso mayor a 6 meses de haber egresado, se actualizará
toda la información en el formato Reingreso 8821-35 actualizando su Cuota de Recuperación de ser
necesario y requisitará el formato Hoja de Admisión 8821-01

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 5 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES

 Expediente Clínico del/a paciente


 Hoja de Egreso (8821-06)
 Referencia/Contrarreferencia (8819-14)
 Resguardo de Muebles Asignados al Paciente
 Visita Domiciliaria/Rescate (8819-18)
 Hoja de Admisión (8821-01)
 Reingreso (8821-35)
 Estudio Socioeconómico (8819-08)

REFERENCIAS

 Ley General de Salud.


 NOM-004-SSA3-2012, Del Expediente Clínico.
 NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.
 NOM-028-SSA2-2009 Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 6 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PROCEDIMIENTO

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS
Responsable del 1. Realiza el egreso del/la residente, pudiéndose presentar 3
Caso: Medicina casos:
1.1. Que el egreso sea voluntario por transgresión de
reglamento o baja, en este caso, el personal de medicina
realiza la valoración del/la residente por egresar y la
pertinencia de continuar con la medicación de forma
externa y en su caso, expide la receta correspondiente.
Continua en el punto no. 2

1.2. Que el egreso sea por alta o conclusión del tratamiento en


modalidad residencial de corta o mediana estancia, en
éste caso, continúa procedimiento en el punto no. 2
Egreso
1.3. Que el egreso sea por defunción, en este caso, cada uno
de los perfiles requisita el formato de Egreso
especificando sus comentarios del caso para cerrar el
expediente.

1.3.1 Notifican a las autoridades competentes y se apega


a los procedimientos locales aplicables, para lo cual
cada responsable de Unidad debe conocer la
legislación vigente en su localidad. Termina
Procedimiento.

2. Apertura y requisita la Hoja de Egreso 8821-06 de acuerdo a Hoja de Egreso


lo siguiente:

 En el Expediente Clínico Electrónico, una vez registrada la


información, imprime en dos tantos y solicita a la persona
responsable que asista por el/la residente que firme de
consentimiento el Egreso.

 En la versión impresa, registra la información, obtiene una


copia y solicita a la persona responsable que asista por
el/la residente que firme de consentimiento el Egreso.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 7 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS
Nota: En ambos casos se entrega la copia firmada del formato
Hoja de Egreso 8821-06 al familiar y el original se integra
al Expediente Clínico del/la residente.

Medicina/ 3. Elabora el formato Referencia/Contrarreferencia 8819-14 en Referencia/


Psiquiatría original y copia, que distribuye de la siguiente manera: Contrarreferencia
Original: Expediente Clínico
Copia: Para el/la residente o familiar con el Resumen Clínico
de Referencia para su entrega a la Institución a la que fuese
referido/a.

4. Deriva al/a residente al área de Psicología.

Psicología 5. Valora la condición psicológica alcanzada al término del


tratamiento y da las indicaciones pertinentes al/la residente.

6. Comunica al/la residente que continuará el Programa con


modalidad de Nueva Red, de acuerdo a la periodicidad con la
que se realice esta actividad en la UH.

Responsable del 7. Notifica al/la Trabajador/a Social acerca del egreso del/la
Caso: residente.
Psicología/Medicina

Trabajo Social 8. Concerta cita con el CIJ o Institución al que se derivará al/la
residente y da seguimiento a su asistencia a la consulta.

Enfermería 9. Recaba las firmas correspondientes en el formato de Resguardo de


Resguardo de Muebles Asignados al Paciente y efectúa el Muebles
egreso. Asignados al
Paciente
Responsable 10. Da seguimiento al/la residente respecto a su asistencia a la
del Caso: modalidad subsecuente a la que se haya referido,
Trabajo Social pudiéndose presentar 2 casos:

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 8 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

10.1. Que el/la residente no asista a la modalidad que le fue Visita Domiciliaria/
indicada, en este caso, realiza visita Rescate
domiciliaria/rescate, contacta al/la residente o al
familiar para determinar las causas y factores que
ocasionan la ausencia, les proporciona una nueva cita
de Referencia/Contrarreferencia, y requisita el formato
Visita Domiciliaria/Rescate 8819-18, en las dos partes.
Termina Procedimiento.

10.2. Que el/la residente si asista a la modalidad que le fue


indicada, en éste caso, se continúa con el seguimiento
bajo la modalidad de Nueva Red.

10.2.1. Cuando el/la residente que egresa no asiste a la Visita Domiciliaria/


actividad de seguimiento “Nueva Red”, se realiza Rescate
la respectiva solicitud de Visita
Domiciliaria/Rescate 8819-18 (primera parte de
llenado), contacta a la persona egresada para
determinar las causas y factores que ocasionan la
ausencia, y otorgarle una nueva cita para su
seguimiento en “Nueva Red”. Continúa
Procedimiento.

Nota: El/la residente egresado/a que no concluya su tratamiento,


ya sea en corta o mediana estancia, podrá solicitar un
reingreso a fin de continuar su tratamiento en la UH,
siempre y cuando cumpla con los requisitos clínicos
requeridos.

Medicina/Psiquiatría11. Recibe al/la paciente que solicitó su reingreso a la UH y


evalúa su condición clínica, pudiéndose presentar 2 casos:

11.1. Que el/la paciente no cumpla con los criterios clínicos


para su reingreso, en este caso, se refiere a otra
Institución o bien, se realiza la Referencia o
Contrarreferencia a consulta externa en CIJ. Termina
Procedimiento.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 9 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

11.2. Que el/la paciente cumpla con los criterios clínicos


para su reingreso, en este caso, realiza el
procedimiento de Reingreso, elabora los formatos
indicados y lo turna a Psicología.

Psicología 12. Establece el Plan de Tratamiento de acuerdo al estado Nota Clínica de


psicológico del/la paciente, el cual se registra en una Nota Evolución
Clínica de Evolución 8819-15, y lo deriva a Trabajo Social.

Trabajo Social 13. Realiza el llenado de los apartados V, VI, VII y VIII del Reingreso
formato Reingreso 8821-35 en caso necesario, (revisar
Procedimiento de Reingreso) así como los trámites
administrativos necesarios para el reingreso del/la paciente.

Responsable 14. Archiva los formatos generados en el Expediente Clínico. Formatos


del Caso

15. Termina Procedimiento.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 10 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DIAGRAMA DE FLUJO

RESPONSABLE DEL
RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL
CASO: TRABAJO ENFERMERÍA
CASO: MEDICINA CASO: PSIQUIATRÍA CASO: PSICOLOGÍA
SOCIAL

Inicia

Rea liza el e greso de l/a


reside nte, pu dié ndo se
pre sent ar 3 caso s:

ALTA O
CONCLUSIÓ N VO LUNTA RIO

El E greso es por…?

DEFUNCI ÓN

1.1
Eg re so por t ra nsg re sió n de
reg la me nt o o ba ja, en e ste
caso, el p erson al d e
medicina realiza la
valo ra ción de l/la re sid en te
po r eg re sar y la pe rt in en cia
de continuar con la
med ica ción de forma
ext erna y e n su caso ,
exp ide la rece ta.

Rece ta

1.2

Egreso sea por alta o


con clusión de l trata mie nto
en mod alida d resid encia l
de co rta o me dia na
est an cia, en éste caso,
con tinú a p roced imie nto en
el p un to no. 2

1.3

Eg re so por d efu nció n, en


est e ca so, cada uno de los
pe rfile s req uisita e l fo rmat o
de Eg reso esp ecifican do
sus comentarios del caso
pa ra ce rrar e l exp ed ie nte .

Hoja de Egreso

1.3.1
Notifica n a las a ut orid ad es
comp ete nte s y se ap eg a a
los procedimientos locales
ap lica ble s, pa ra lo cua l
cad a re spo nsab le d e
Unida d deb e cono cer la
legislación vigente en su
loca lid ad. Termin a
Proce dimient o.

TERMINA

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 11 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

RESPONSABLE DEL
RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL
CASO: TRABAJ ENFERMERÍA
CASO: MEDICINA CASO: PSIQUIATRÍA CASO: PSICOLOGÍA
SOCIAL

Ap ertu ra y req uisita la Hoja


de Egreso
8821-06

Hoja de Egreso

3 3

Elabora el formato Elabora el formato


Referencia/ Referencia/
Contrarreferencia 8819-14 Contrarreferencia 8819-14
en original y copia, qu e en original y copia, que
distribuye distribuye

Ref./Contra Ref./Contra

4 4

Deriva a l/a re siden te al Deriva al/a residente al


área de P sicología. área de P sicología.

Valora la condición
psicológica alcanzada al
término del tratamiento y
da las indicaciones
pertinentes al/la residente

6
Comunica al/la residente
que cont inuará el
Programa con modalidad
de Nueva Red, de acuerdo
a la periodicidad con la que
se re alice e sta activida d en
la UH.

7 7

Notifica al/la Trabajador /a Notifica al/la Trab aja dor/a


Social acerca del egreso Social acerca del egreso
del/la residente. del/la residente.

B B

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 12 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

RESPONSABLE DEL
RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL
CASO: TRABAJO ENFERMERÍA
CASO: MEDICINA CASO: PSIQUIATRÍA CASO: PSICOLOGÍA
SOCIAL

8 9

Recaba las firmas


Concerta cita con el CIJ o
correspondientes en el
Institución al que se
format o de Resguardo de
derivará al/la residente y
Mue bles A signa do s al
da seguimiento a su
Pa cient e y e fect úa el
asistencia a la consulta.
egreso.

Resguardo de
Muebles

10

Da seguimiento al/la
reside nte resp ecto a su
asistencia a la modalidad
subsecuente a la que se
haya referido, pu dié ndo se
present ar 2 casos:

SI
NO

Asiste el/la
residente…?

10.1
En est e caso, realiza visit a
domiciliaria/rescate, con ta cta
al/la residente o al familiar
pa ra d ete rmina r la s ca usas y
factores que ocasionan la
ausencia, les proporciona
una nueva cit a de
Referencia/
Contrarreferencia, y requisita
el f ormato Visita Domiciliaria/
Rescate 8819-18, en las dos
partes. Termina
Procedimient o

Visita Dom./
Rescate

Termina

10.2

El/la residente si asista a la


modalidad que le fue
indicada, en éste caso, se
continúa con el seguimiento
bajo la modalidad de Nueva
Red.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 13 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

RESPONSABLE DEL
RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL
CASO: TRABAJO ENFERMERÍA
CASO: MEDICINA CASO: PSIQUIATRÍA CASO: PSICOLOGÍA
SOCIAL

10.2.1
Cuando el/la residente que
egresa no asiste a la
act ividad de seguimient o
“Nueva Red”, se realiza la
respectiva solicit ud de Visita
Domiciliaria/Rescate 8819-
18 (primera parte de
llenado), con ta cta a la
persona egresada para
determinar las causas y
factores que ocasionan la
ausencia, y otorgarle una
nueva cita para su
seg uimient o e n “Nue va Re d”.
Continúa P rocedimiento.

Nota: El/la residente egresado/a


que no concluya su tratamiento ,
ya sea en corta o mediana
est ancia, podrá solicitar un
reingreso a fin de continuar su
trat amient o en la UH, siempre y
cuando cumpla con los requisit os
clínicos requeridos.
11 11

Recibe al/la paciente que Recibe al/la paciente que


solicitó su reingreso a la UH solicitó su reingreso a la UH
y evalúa su condición clí nica, y evalúa su condición clí nica,
pudiéndose presentar 2 pudiéndose presentar 2
caso s: casos:

SI SI NO
NO

Cumple con los Cumple con los


crit erios clínicos para el crit erios clínicos para el
reingreso…? reingreso…?

11.1 11.1

En est e caso, se refiere a En est e caso, se refiere a


ot ra Institución o bien, se ot ra Institución o bien, se
realiza la Ref erencia o realiza la Ref erencia o
Con trarre fere ncia a co nsulta Contrarreferencia a consulta
ext erna en CIJ. Termina ext erna en CIJ. Termina
Procedimient o. Procedimient o.

Termina Termin a

11.2 11.2

En est e caso, realiza el En est e caso, realiza el


procedimiento de Reingreso, procedimiento de Reingreso,
ela bo ra los f orma tos elabora los f ormatos
indica dos y lo turna a indicados y lo turna a
Psicología Psicología

D D

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 14 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO, SEGUIMIENTO Y
REINGRESO DE PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-002-A6
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

RESPONSABLE DEL
RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL RESPONSABLE DEL
CASO: TRABAJO ENFERMERÍA
CASO: MEDICINA CASO: PSIQUIATRÍA CASO: PSICOLOGÍA
SOCIAL

12

Est ablece el Plan de


Tratamiento de acuerdo al
est ad o p sico lóg ico de l/la
paciente, el cual se regist ra
en una Nota Clínica de
Evo lución 88 19-15, y lo
deriva a Trabajo Social.

Nota Clínica

13
Realiza el llenado de los
apartados V, VI, VI I y V III del
format o Reing reso 8821-35
en caso necesario , (revisar
Proce dimient o d e Re in greso)
así como los trámites
administrativos necesarios
para el reingreso del/la
paciente.

Reing reso

14 14 14 14

Archiva los f ormatos Archiva los f ormatos Archiva los f ormatos Archiva los f ormatos
generados en el Expediente generados en el Expediente generados en el Expediente generados en el Expediente
Clínico. Clínico. Clínico. Clínico.

Formatos Formatos Formatos Formato s

15 15 15 15
Termina Termina Termina Termina

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 15 de 15


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS
PARA GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-003-A4

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS
PARA GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-003-A4

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS
PARA GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-003-A4

ÍNDICE

• OBJETIVO 1

• ALCANCE
1

• NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

• POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

• MATERIALES 4

• REFERENCIAS
4

• PROCEDIMIENTO 5

• DIAGRAMA DE FLUJO 7

• ANEXOS:
• Comprobante de Depósito para Gastos Personales 10

• Control de Depósitos para Gastos Personales 14

• Comprobante de Devolución por Gastos Personales 17

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

OBJETIVO

Recibir y llevar el control de los depósitos efectuados por los familiares o tutores de los/las residentes
admitidos para internamiento, con la finalidad de que se cubran los gastos personales de las personas
durante su estancia en la Unidad de Hospitalización.

ALCANCE

Al Departamento de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación,


Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Subdirección de Recursos Financieros,
Departamento de Tesorería y Unidades de Hospitalización.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

UH: Unidad de Hospitalización

Gastos Personales: Son los gastos generados durante la estancia del/la residente en la Unidad, tales
como:

 Artículos de higiene personal,


 Estudios de laboratorio y/o gabinete,
 Pago por uso de transporte público y
 Todas las salidas extramuros que generen un costo.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 1 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Trabajador/a Social

• Determinará el monto del depósito para gastos personales con base en el tiempo de estancia del/la
residente y salidas extramuros que generen un costo como parte del Programa Residencial.

• Solicitará cuantas veces sea necesario al administrador/a información respecto el saldo del depósito de
gastos personales de los/as residentes para notificar a los familiares.

• Notificará al/la administrador/a de manera anticipada (al menos tres días) de la fecha de egreso del/la
residente, para verificar si existe algún sobrante de su depósito y prepare la devolución.

• Cada que egrese un/a residente de manera voluntaria y exista sobrante de su depósito se comunicará
con el familiar vía telefónica para notificarle que contará con un plazo no mayor de 30 días naturales
para recogerlo, de no ser así, se considerará como donativo a la Institución.

Administrador/a de la UH

• Utilizará el “Sistema de Administración para el Control de Gastos Personales UH´s” que se ubica dentro
del TES, para el manejo y control de los depósitos.

• Recibirá el depósito para gastos personales del/la residente y emitirá el Comprobante de Gastos
Personales, cada vez que reciba dinero por parte del/la familiar del/la residente. En caso de que el/la
Administrador/a no se encuentre en la Unidad, el Director/a recibirá el deposito.

• Registrará en el “Sistema de Administración para el Control de Gastos Personales UH´s” los retiros de
dinero, especificando el concepto para cada uno y llevará el control por cada residente en el sistema.

• Guardará el monto entregado para gastos personales de los/las residentes en un lugar seguro bajo llave
o en su caso, en la caja fuerte de la UH.

• Cada que egrese un/a residente y exista algún sobrante, informará a trabajo social para que notifique al
familiar que puede presentarse para que le sea devuelto; en el caso de egreso voluntario de no
recogerlo en el plazo convenido se considerará como donativo a la Institución (Esta leyenda también
aparecerá en los Comprobantes de Deposito).

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 2 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

• Expedirá los recibos del “Sistema de Administración para el Control de Gastos Personales UH´s” por
cada uno de los depósitos o devoluciones según corresponda y entregará al familiar del residente de
manera oportuna.

• Será el/la único/a responsable de realizar la salida y devolución de dinero de los gastos personales de
los/las residentes.

• Cuando hayan transcurrido 30 días naturales posterior al egreso voluntario del/la residente y el/la
familiar no se haya presentado a la UH a recoger el dinero sobrante de los gastos personales,
procederá a la impresión del Recibo de Donación que emite el “Sistema de Administración para el
Control de Gastos Personales UH´s”, mismo que depositará a la cuenta central de Centros de
Integración Juvenil, A.C.

• En caso de no contar con servicio de internet o no poder acceder al “Sistema de Administración para el
Control de Gastos Personales UH’s”, realizará el llenado provisional de los formatos en físico (Anexos) y
posteriormente ingresará la información al sistema para que quede actualizado el control del depósito.

Enfermería y/o Trabajo Social

• Informará de manera oportuna al/a Administrador/a sobre los gastos que se generen por el/la residente
durante su estancia en el Programa de Tratamiento Residencial.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 3 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES

 Sistema de Administración para el Control de Gastos Personales UH’s


 Depósitos realizados por los familiares de los residentes

REFERENCIAS

 Ley General de Salud.


 NOM-004-SSA3-2012, Del Expediente Clínico.
 NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.
 NOM-028-SSA2-2009 Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones.

ANEXOS

 Recibo Provisional de Depósito para Gastos Personales


 Control Provisional de Depósitos para Gastos Personales
 Recibo Provisional de Devolución por Gastos Personales

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 4 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PROCEDIMIENTO

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS
Trabajo Social 1. Establece el monto para el depósito de gastos personales y lo
notifica al/la residente o familiar o tutor.

Administrador/a o 2. Recibe el efectivo del familiar o tutor, revisa la cantidad, lo Comprobante de


Director/a registra en el “Sistema de Administración para el Control de Depósito para
Gastos Personales UH’s” e imprime y entrega el Comprobante Gastos Personales
de Depósito para Gastos Personales.

Enfermería o 3. Comunica verbalmente al/a Administrador/a de la UH, que es


Trabajo Social necesario realizar un gasto personal para el/la residente.

Administrador/a o 4. Recibe la notificación del gasto a realizar, entrega el efectivo a


Director/a enfermería o trabajo social, registrando la cantidad egresada
en el “Sistema de Administración para el Control de Gastos
Personales UH´s”.

Trabajo Social 5. Solicita al Administrador/a el saldo de los depósitos para


gastos personales del/la residente; cuando el dinero éste por
terminarse, para comunicarlo al familiar.

6. Recibe la información, se comunica con los familiares del/la


residente y les hace saber que se debe realizar otro depósito
para los gastos.

Administrador/a o 7. Recibe un nuevo depósito de los familiares y lo registra en el


Director/a “Sistema de Administración para el Control de Gastos
Personales UH’s”.

8. Una vez concluido el tratamiento, revisa el “Sistema de


Administración para el Control de Gastos Personales UH’s”,
respecto de la información del/la residente y notifica a trabajo
social, pudiéndose presentar dos casos:

8.1 Que haya saldo a favor del/la residente por los depósitos
realizados; en este caso, registra en el “Sistema de
Administración para el Control de Gastos Personales
UH’s” la información.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 5 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

8.1.1 Imprime el Comprobante de Devolución por Gastos Comprobante de


Personales, recaba la firma del/a familiar, le Devolución por
devuelve el monto y archiva para su control. Gastos Personales

Nota: En caso de que no sea recogido el saldo a favor en los


siguiente 30 días naturales a partir del egreso del/la
residente, se registrará como donativo a la Institución,
expidiendo el Recibo del “Sistema de Administración para
el Control de Gastos Personales UH’s” por concepto de
donativo y será depositado al a la cuenta central de
Centros de Integración Juvenil, A.C.

8.2 Que no haya saldo a favor del/la residente por los Comprobante de
depósitos realizados, en este caso, registra la conclusión Devolución por
en el “Sistema de Administración para el Control de Gastos Personales
Gastos Personales UH´s”, imprime el Comprobante de
Devolución en “Cero” y de igual manera requiere la firma
del/a familiar.

9 Termina Procedimiento.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 6 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DIAGRAMA DE FLUJO

ADMINISTRADOR/A O
TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA
DIRECT OR/A

Inicia

1 2

Recibe el efectivo del familiar


o tutor, revisa la cantidad, lo
Establece el monto para el registra en el “Sistema de
depósito de gastos personales Administración para el Control
y lo notifica al/la residente o de Gastos Personales UH’s” e
familiar o tutor. imprime y entrega el
Comprobante de Depósito
para Gastos Personales.

Comprobante de
Depósito

3 3

Comunica verbalmente al/a Comunica verbalmente al/a


Administrador/a de la UH, que Administrador/a de la UH, que
es necesario realizar un gasto es necesario realizar un gasto
personal para el/la residente. personal para el/la residente.

Recibe la notificación del


gasto a realizar, entrega el
efectivo a enfermería o a
Trabajo Social, registrando la
cantidad egresada en el
“Sistema de Administración
para el Control de Gastos
Personales UH´s”.

Solicita al Administrador/a el
saldo de los depósitos para
gastos personales del/la
residente; cuando el dinero
éste por terminarse, para
comunicarlo al familiar.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 7 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

ADMINISTRADOR/A O
TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA
DIRECT OR/A

6 7

Recibe la información, se Recibe un nuevo depósito de


comunica con los familiares los familiares y lo registra en
del/a residente y les hace el “Sistema de Administración
saber que se debe realizar para el Control de Gastos
otro depósito para los gastos. Personales UH’s”.

Una vez concluido el


tratamiento, revisa el “Sistema
de Administración para el
Control de Gastos Personales
UH’s”, respecto de la
información del/la residente y
notifica a trabajo social,
pudiéndose presentar dos
casos:

No
Si
TIENE SALDO A
FAVOR DEL/A
RESIDENTE…?

8.1

En este caso, registra en el


“Sistema de Administración
para el Control de Gastos
Personales UH’s” la
información.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 8 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

ADMINISTRADOR/A O
TRABAJO SOCIAL ENFERMERÍA
DIRECT OR/A

8.1.1

Imprime el Comprobante de
Devolución por Gastos
Personales, recaba la firma
del/a familiar, le devuelve el
monto y archiva para su
control.

Comprobante de
Devolución

Nota: En caso de que no sea recogido el


saldo a favor en los siguiente 30 días
naturales a partir del egreso del/la
residente, se registrará como donativo a
la Institución, expidiendo el recibo del
“Sistema de Administración para el
Control de Gastos Personales UH’s” por
concepto de donativo y será depositado
al a la cuenta central de Centros de
Integración Juvenil, A.C.

1
8.2

Que no haya saldo a favor del/


la residente por los depósitos
realizados, en este caso,
registra la conclusión en el
“Sistema de Administración
para el Control de Gastos
Personales UH´s”, imprime el
Comprobante de Devolución
en “Cero” y de igual manera
requiere la firma del/a familiar.

Comprobante de
Devolución

Termina

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 9 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

I. Nombre del Formato: RECIBO PROVISIONAL DE DEPÓSITO PARA


GASTOS PERSONALES

II. Clave:

III. Objetivo: Registrar provisionalmente el depósito para gastos personales


de los/las residentes cuando no se pueda acceder al “Sistema
de Administración para el Control de Gastos Personales UH´s”
en la Unidad de Hospitalización.

IV. Responsable de su Administrador/a, Director/a o Secretaria/o.


Formulación:

V. Periodicidad de su Cada vez que el familiar o tutor deje un depósito en efectivo


Elaboración: para los gastos personales del/la residente y no se pueda tener
acceso al “Sistema de Administración para el Control de Gastos
Personales UH’s”.

VI. Integración del Formato: Original y copia

VII. Distribución: Original: Familiar y/o tutor


Copia: Administrador/a

VIII. Forma de Llenado: Invariablemente este formato se requisitará con letra de molde,
legible y bolígrafo de tinta negra.

IX. Observaciones: Llenar detalladamente cada uno de los espacios solicitados.

Debido a que este formato es solo provisional, se deberá


recabar la información en el “Sistema de Administración para el
Control de Gastos Personales UH’s” una vez que se cuente con
el acceso al mismo.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 10 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

Será necesario que el formato contenga el nombre y la firma de


manera legible de la persona que recibe el efectivo para ejercer
los gastos del/la residente y que posteriormente sea remplazado
por el formato impreso del “Sistema de Administración para el
Control de Gastos Personales”.

En ningún caso el personal médico técnico podrá recibir dinero


por el familiar y/o residentes por concepto de gastos personales.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 11 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. CONCEPTO SE DEBERÁ ANOTAR


1 No. de Expediente: El número de expediente del/la residente.

2 Fecha: Día, mes y año en que se expide el recibo.

3 Recibimos de: Nombre completo de la persona que deja el


depósito en efectivo.

4 La cantidad de: Anotar con número y letra el monto de dinero


recibido.

5 Por concepto de: Especificar que el uso del dinero es exclusivo para
gastos personales generados por el/la residente
durante su estancia en el Programa Residencial.

6 ________________________________ El nombre y firma del familiar o tutor que está


Nombre y firma del familiar o tutor entregando el depósito.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 12 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

EJEMPLAR DEL FORMATO

Centros de Integración Juvenil, A.C.

1
No. de Expediente/Folio: ______________/___________
1
1 2
Fecha: ________/_____________/______
1 1
1
RECIBO PROVISIONAL DE DEPÓSITO PARA GASTOS PERSONALES
1
1

3
Recibimos de: _______________________________________________________
1
1 4
La cantidad de: ______________________________________________________
1 1
15 1
Por concepto de:_____________________________________________________
1 1
1 1
6 1 1 6
________________________________
1 1 _____________________________
1
1 1
Nombre y Firma del
1 Familiar o Tutor Nombre y Firma del Administrador/a
1
1

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 13 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

I. Nombre del Formato: CONTROL PROVISIONAL DE DÉPOSITOS


PARA GASTOS PERSONALES

II. Clave:

III. Objetivo: Llevar el control de los gastos personales de los/las residentes


durante su estancia en la Unidad de Hospitalización.

Administrador/a

IV. Responsable de su Cada vez que la UH no cuente con servicio de internet o energía
Formulación: eléctrica y el/la resiente genere un gasto personal.

V. Periodicidad de su Original
Elaboración:

VI. Integración del Formato: Original: Administrador/a

VII. Distribución: Con letra de molde legible y bolígrafo de tinta negra.

VIII. Forma de Llenado: Llenar detalladamente cada uno de los espacios solicitados.

Una vez que se restablezca el servicio de internet o energía


eléctrica capturar la información en el “Sistema de Administración
IX. Observaciones: para el Control de Gastos Personales UH’s” y archivar el formato
impreso

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 14 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. CONCEPTO SE DEBERÁ ANOTAR


1 No. de Expediente El número de expediente del/la residente.

2 No. de Folio Numero consecutivo que le corresponda al


formato.

3 Unidad de Hospitalización Nombre de la UH que está registrando el formato.

4 Nombre del/a paciente Apellido paterno, materno y nombre (s) del/a


residente.

5 Fecha Día, mes y año en que se genera el ingreso o el


egreso.

6 Concepto
En qué se está gastando el depósito del/la
residente.
7 Ingreso La cantidad del depósito que se reciba para los
gastos personales del/a residente.

8 Egreso La cantidad que se vaya a gastar para el/la


residente.

9 Saldo La cantidad que resta entre el ingreso y el egreso


del depósito.

10 Nombre y Firma El nombre y la firma del enfermero (a) o trabajador


(a) social que recibe el dinero.

11 __________________________________ El nombre y firma del Administrador (a).


Nombre y firma del/la Administrador/a de la
Unidad de Hospitalización

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 15 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

EJEMPLAR DEL FORMATO

Centros de Integración Juvenil, A.C. 1


Nº DE EXPEDIENTE_________
2
CONTROL PROVISIONAL DE DEPOSITOS PARA GASTOS PERSONALES Nº DE FOLIO_________

3
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN:__________________________________________________________________________________________________
4
NOMBRE DEL PACIENTE: _______________________________________________________________________________________________________

FECHA CONCEPTO INGRESO EGRESO SALDO FIRMA

5 6 7 8 9 10

11

NOMBRE Y FIRMA DEL ADMINSITRADOR


DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
Original: Unidad de Hospitalización 8819-05

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 16 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DESCRIPCIÓN DEL FORMATO

I. Nombre del Formato: RECIBO PROVISIONAL DE DEVOLUCIÓN


POR GASTOS PERSONALES

II. Clave:

III. Objetivo: Registrar y llevar el control de las devoluciones de efectivo


correspondientes a gastos personales de los/las residentes que
egresan de la Unidad de Hospitalización.

IV. Responsable de su Administrador/a


Formulación:

V. Periodicidad de su Cada vez que egrese un/a residente de la UH y no se cuente con


Elaboración: servicio de internet o energía eléctrica.

VI. Integración del Formato: Original y copia

VII. Distribución: Original: Familiar o tutor


Copia: Administrador/a

VIII. Forma de Llenado: Llenar detalladamente cada uno de los espacios solicitados.

IX. Observaciones: Será necesario que el formato contenga el nombre y la firma


de la persona que recibe el efectivo por la devolución de
gastos personales, al egreso del/la residente.

Una vez que se restablezca el servicio de internet o energía


eléctrica capturar la información en el “Sistema de Administración
para el Control de Gastos Personales UH’s” y archivar el formato
impreso como evidencia documental.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 17 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. CONCEPTO SE DEBERÁ ANOTAR


1 No. de Expediente El número de expediente del/la residente.

2 Fecha Día, mes y año en que se expide el comprobante.

3 Nombre de la Persona que recibe Nombre completo de la persona que recibe el


efectivo por concepto de devolución de gastos
personales.

4 La cantidad de Anotar con número y letra el monto de dinero a


devolver.

5 Por concepto de Especificar que es la devolución del efectivo


sobrante por concepto de gastos personales
del/la residente.

6 ________________________________ Anotar el nombre completo de la persona que


Nombre y firma del Familiar o Tutor recibe el dinero a devolver al egreso del/la
residente.

7 _________________________________ El nombre completo del Administrador/a que


Nombre y firma del Administrador/a realiza la devolución al familiar o tutor del/la
residente.

Nota: Al momento de recibir el efectivo, el familiar


y/o tutor deberá anotar la siguiente leyenda de
forma transversal:

Recibí la cantidad de: $_____ por la devolución


en efectivo del sobrante correspondiente al
depósito de gastos personales.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 18 de 19


PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEPÓSITOS PARA
GASTOS PERSONALES DE LOS PACIENTES
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-003-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

EJEMPLAR DEL FORMATO

Centros de Integración Juvenil, A.C.

RECIBO PROVISIONAL DE DEVOLUCIÓN POR GASTOS PERSONALES

No. de Expediente: 1

2
Fecha: _______________________

3
Nombre de la Persona que recibe:
4
La cantidad de:

5
Por concepto de:

6 7

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA


DEL FAMILIAR O TUTOR DEL ADMINISTRADOR (A)

Original: Familiar o Tutor


Copia: Administrador (a)

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 19 de 19


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-004-A4

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-004-A4

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-004-A4

ÍNDICE

• OBJETIVO 1

• ALCANCE 1

• NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

• POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

• MATERIALES 3

• REFERENCIAS 3

• PROCEDIMIENTO 4

• DIAGRAMA DE FLUJO 5

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-004-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

OBJETIVO

Coordinar y controlar el uso del comedor, administrar el servicio y las compras de alimentos necesarias, a
fin de proporcionar permanentemente a los/las residentes una alimentación balanceada en las Unidades
de Hospitalización.

ALCANCE

Al Departamento de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación,


Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos y Unidades de Hospitalización.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

UH: Unidad de Hospitalización

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 1 de 5


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-004-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

POLÍTICAS DE OPERACIÓN
Director/a o Administrador/a de la UH

 Realizará las compras de alimentos para el servicio de comedor, de conformidad con la normatividad
vigente dada a conocer por el Departamento de Adquisiciones para este tipo de insumos.

 Realizará la compra de abarrotes y latería, una vez al mes; en el caso de verduras y carnes, dos veces
a la semana.

 Verificará que el/la cocinero/a realice puntualmente el registro de entradas y salidas de los alimentos
en una bitácora para el manejo y control de los mismos.

 Realizará el inventario físico de alimentos no perecederos mensualmente en presencia del/la


cocinero/a y en caso de faltantes injustificados (por robo o extravío), levantará el Acta correspondiente.

Personal Médico o de Enfermería


 Elaborará los menús procurando el balance adecuado de los elementos nutricionales básicos para la
alimentación diaria de los/las residentes, con base en el Manual para una adecuada alimentación y
tratamiento nutricional para pacientes de CIJ vigente.

 Consultará las tablas calóricas de los alimentos para adecuar las dietas de residentes con algún grado
de desnutrición o trastorno alimenticio.

 Supervisará que los/las residentes se presenten en el comedor en el horario establecido en el


cronograma de actividades para recibir sus alimentos, así como que apoyen en labores del servicio de
comedor y otras actividades de aseo del área.

Cocinera/o

 Mantendrá el abasto necesario en la despensa de la UH, la cual deberá permanecer bajo llave.

 Llevará una bitácora de entradas y salidas de alimentos que será supervisada por el Director/a o
Administrador/a, donde se anotarán los siguientes datos: fecha, cantidad utilizada, quien la utilizó,
salidas y observaciones.

 Participará en el inventario físico de alimentos no perecederos que realice el Director/a o


Administrador/a en forma mensual y en caso de faltantes firmará el acta correspondiente

 Para alimentos a granel deberá rotular la fecha de compra en el envase de manera visible.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 2 de 5


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-004-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

 Para productos que se racionen para satisfacer las necesidades por día (mantequilla, queso, etc.) y la
fecha de caducidad se vea comprometida, deberá rotular la misma fecha en alguna parte visible del
envase para corroborar que no se caduquen los alimentos.

 Permitirá el apoyo de los/las residentes en el servicio de comedor y/o preparación de alimentos en el


horario establecido.

MATERIALES

 Menús
 Lista de alimentos
 Libreta de entradas y salidas
 Facturas
 Vale Provisional
 Manual para una adecuada alimentación y tratamiento nutricional para pacientes de CIJ.

REFERENCIAS

 Ley General de Salud.


 NOM-004-SSA3-2012, Del Expediente Clínico.
 NOM-028-SSA2-2009 Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones.
 NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 3 de 5


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-004-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PROCEDIMIENTO

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

Personal Médico 1. Supervisa la programación del menú a servir en la UH, con Menú
de Enfermería base en los requerimientos calóricos de una dieta balanceada.
Turna menú a la/al Cocinera/o.

Cocinera/o 2. Recibe la programación del menú, revisa y elabora en forma Menú y Lista de
mensual la Lista de Alimentos y la entrega al Director/a o Alimentos
Administrador/a de la UH.

Director/a o 3. Recibe, revisa la Lista, realiza la compra y solicita la factura Lista de Alimentos,
Administrador/a de correspondiente, verificando que cumplan con los requisitos Factura
la UH fiscales establecidos.

R 4. Elabora el Cuadro Comparativo del gasto real contra la Cuadro


asignación presupuestal otorgada a la UH para este concepto, Comparativo de
en original y 3 copias, que distribuye de la siguiente manera: Gastos y Facturas

Original: Departamento de Contabilidad, junto con las facturas


originales
Copia: Departamento de Programación
Copia: Director/a de la UH
Copia: Archivo

Cocinera/o 5. .Prepara los alimentos y los sirve en los horarios establecidos.

6. Registra diariamente en la Bitácora correspondiente las Bitácora de


entradas y salidas de abarrotes, latería y mercancía Entradas y Salidas
perecedera.

Director/a o 7. Archiva en el expediente correspondiente la información Información


Administrador/a de generada. Generada
la UH

8. Termina Procedimiento.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 4 de 5


PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DEL SERVICIO DE COMEDOR
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-004-A4
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DIAGRAMA DE FLUJO

PERSO NAL MÉDICO DE DIRECT OR/A O


COCINERA /O
ENFERMERÍA ADMINISTRADO R/A

Inicia

1 2 3

Supervisa la programación del Recibe la programación del Recibe, revisa la lista, realiza
menú a servir en la UH, con menú, revisa y elabora en la compra y solicita la factura
base en los requerimientos forma mensual la lista de correspondiente, verificando
calóricos de una dieta alimentos y la entrega al que cumplan con los
balanceada. Turna menú a la/ Director/a o Administrador/a requisitos fiscales
al Cocinera/o. de la UH. establecidos.

Lista d e A limen tos Lista d e A limen tos

Fact ura

5 4

Elabora el cuadro comparativo


del gasto real contra la
Prepara los alimentos y los
asignación presupuestal
sirve en los horarios
otorgada a la UH para este
establecidos.
concepto, en original y 3
copias, que distribuye.

Fact ura

Cua dro Co mp.

Registra diariamente en la
Bitácora correspondiente las
entradas y salidas de
abarrotes, latería y mercancía
perecedera.

7
Bitácora

Archiva en el expediente
correspondiente la
información generada.

Bitácora

TERMINA

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 5 de 5


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN UNIDADES
DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-005-A2

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN UNIDADES
DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-005-A2

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN UNIDADES
DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

CLAVE DEL DOCUMENTO: PR-UH-005-A2

ÍNDICE

• OBJETIVO 1

• ALCANCE 1

• NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

• POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

• MATERIALES 3

• REFERENCIAS 3

• PROCEDIMIENTO 4

• DIAGRAMA DE FLUJO 9

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

OBJETIVO

Evaluar y determinar la referencia del/la paciente que ha sido tratado/a en la Unidad de Hospitalización o
referido/a de un Centro de Integración Juvenil, valorando las condiciones en que se encuentra el/la
paciente, así como llevar su seguimiento, a fin de dar continuidad a las acciones realizadas en el
programa residencial o en consulta externa.

ALCANCE

Al Departamento de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Dirección de Tratamiento y Rehabilitación.


Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos, Departamento de Consulta Externa, Centros de
Integración Juvenil y Unidades de Hospitalización.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Centros de Integración Juvenil.

ECE: Expediente Clínico Electrónico.

NUE: Número Único de Expediente

UH: Unidad de Hospitalización

Referencia: Es el acto de remitir a un/a paciente, a otro profesional sanitario o modelo de tratamiento,
para ofrecerle atención complementaria tanto para su diagnóstico, tratamiento y/o rehabilitación.

Seguimiento: Es el proceso de atención sanitario que continúa a una intervención diagnóstica o


terapéutica, con el objeto de finalizar el episodio de atención iniciado para conseguir su completa
recuperación, o mantener un estado de salud satisfactorio.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 1 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Director/a de la Unidad de Hospitalización

• El/la Director/a o el personal del área de Trabajo Social de la UH, contactará al Director/a del CIJ de
consulta externa, para notificar la referencia y solicitar una cita.

• Realizará la valoración del caso y la pertinencia clínica de otro acto de rescate, conjuntamente con el
personal de Trabajo Social.

• En caso de que no se cuente con disponibilidad de cama en la UH, para el ingreso de un/a paciente, se
derivará provisionalmente a un CIJ, hasta el momento en que se le pueda proporcionar el tratamiento
residencial, siempre y cuando este aún lo desee.

Personal de Medicina

• Realizará la derivación del/a paciente a un CIJ en consulta externa o centro de día, de acuerdo con lo
siguiente:

a) Derivación y Seguimiento en Valoración Inicial


b) Derivación y Seguimiento en Egreso Voluntario
c) Derivación y Seguimiento en Egreso por Baja (trasgresión de reglamento)
d) Derivación y Seguimiento en Egreso por Tratamiento completo
e) Derivación por Contrarreferencia

Personal de Trabajo Social

• Llevará el seguimiento a la cita del/la paciente, a través de contacto telefónico al CIJ de consulta
externa para verificar que haya acudido.

• Solicitará en su caso, una reprogramación de la cita, la cual será confirmada o cancelada después de
contactar al/la paciente.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 2 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES

• Entrevista Inicial (8819-03)


• Hoja de Egreso (8821-06)
• Referencia/Contrarreferencia (8819-14)
• Visita Domiciliaria/Rescate (8819-18)
• Hoja de Admisión (8821-01)
• Nota Clínica de Evolución (8819-15)

REFERENCIAS

• Ley General de Salud.


• NOM-004-SSA3-2012, Del Expediente Clínico.
• NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.
• NOM-028-SSA2-2009 Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 3 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PROCEDIMIENTO

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS
Personal de 1. Recibe a la persona que acude de nuevo ingreso a la Unidad Entrevista Inicial
Medicina- de Hospitalización, realiza la Entrevista Inicial 8819-03,
Psiquiatría pudiéndose presentar 5 casos:

1.1. Que sea derivación en valoración inicial, en este caso,


evalúa las condiciones o características de la persona y
determina, pudiéndose presentar 3 casos:

1.1.1. Que la persona no cumpla con los criterios de Referencia/


admisión para el tratamiento residencial, en este Contrarreferencia
caso, realiza el formato Referencia/
Contrarreferencia 8819-14 e identifica la
modalidad de tratamiento adecuado en consulta
externa o centro de día, lo deriva al CIJ y continúa
en el punto no. 2

1.1.2. Que la persona si cumpla con los criterios de Referencia/


admisión para el tratamiento residencial, pero que Contrarreferencia
no acepte participar en el programa, en este caso,
realiza el formato Referencia/Contrarreferencia
8819-14 e identifica la modalidad de tratamiento
adecuado en consulta externa o centro de día, lo
deriva al CIJ y continúa en el punto no. 2

1.1.3. Que la persona si cumpla con los criterios de


admisión a tratamiento residencial, pero no haya
disponibilidad de cama en la Unidad, en este caso,
lo deriva a un CIJ y continua en el punto no. 5

1.2. Que sea derivación y seguimiento en Egreso


Voluntario, en este caso, lo comenta con el Responsable
del caso, pudiéndose presentar 2 casos:

1.2.1 Que el/la residente o familiar soliciten el egreso


voluntario mediante una solicitud, en este caso, el
Equipo Médico Técnico evalúa el caso.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 4 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS
1.2.1.1 Realiza el egreso y requisita el formato Hoja de Hoja de Egreso,
Egreso 8821-06 y la Referencia/ Referencia/
Contrarreferencia 8819-14, identifica la Contrarreferencia
modalidad de tratamiento adecuado para el
caso, de acuerdo con los criterios de admisión
en consulta externa y/o centro de día, continua
en el punto no. 2

1.2.2 Que el/la residente se retire sin solicitud y sin previo


aviso, en este caso, el Equipo Médico Técnico
evalúa el caso y notifica al personal de Trabajo
Social.

Personal Trabajo 1.2.2.1 Revisa notificación de la fuga del/la residente,


Social y/o avisa vía telefónica al familiar, solicitándoles
Enfermería acuda a recoger las pertenencias del/la
residente.

1.2.2.2 Requisita el formato Hoja de Egreso 8821-06 y Hoja de Egreso


solicita a la familia del/la residente la posibilidad
de continuar con el tratamiento en CIJ en
consulta externa o en centro de día y continua
en el punto no. 2

Personal de 1.3. Que sea derivación y seguimiento en Egreso por Baja


Medicina- (trasgresión al Reglamento), en este caso, determina
Psiquiatría conjuntamente con el Equipo Médico Técnico la
pertinencia de que el/la residente continúe en el programa
por presentar un comportamiento inadecuado y realizar
acciones que imposibiliten su estancia, pudiéndose
presentar 2 casos:

Personal Trabajo 1.3.1 Que el/la residente sea dado de baja del
Social tratamiento, en este caso, notifica vía telefónica al
familiar los acontecimientos y le solicita se presente
para recogerlo/a.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 5 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

Personal de 1.3.1.1 Realiza el egreso del/la residente, requisita el Hoja de Egreso


Medicina- formato Hoja de Egreso 8821-06, identifica la
Psiquiatría probabilidad de derivarlo a un CIJ modalidad
consulta externa o centro de día y continua en
el punto no. 2

1.3.2 Que el/la residente continúe en el tratamiento, en


este caso, realiza el encuadre terapéutico y
continua dentro del programa residencial en la
misma Unidad. Termina procedimiento.

1.4. Que sea derivación y seguimiento en egreso por


tratamiento completo, en este caso, valora los avances,
resultados, objetivos y tiempo de estancia del/la residente,
que fue de manera satisfactoria.

1.4.1 Establece fechas de seguimiento para el/la


residente y su familia en la actividad de Nueva Red
en la propia unidad.

1.4.2 Realiza el egreso del/la residente, requisita el Hoja de Egreso


formato Hoja de Egreso 8821-06, conjuntamente
con el Equipo Médico Técnico, identifica la
modalidad de tratamiento adecuada para el caso y
continua en el punto no. 2

1.5. Que sea derivación por Contrarreferencia, en este


caso, recibe al/la paciente referido de algún CIJ y
proporciona el tratamiento, pudiéndose presentar 3 casos:

1.5.1 Que el/la residente egrese de la Unidad ya sea de


manera voluntaria o se retire sin previo aviso, en
este caso, decide referirlo a la modalidad consulta
externa o centro de día en el CIJ que lo envío y
continua en el punto no. 2

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 6 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

1.5.2 Que el/la residente realice acciones que


imposibiliten su continuación en el tratamiento, por
riesgo médico-terapéutico o de los demás
residentes, en este caso, decide referirlo a la
modalidad consulta externa o centro de día en el
CIJ que lo envío y continua en el punto no. 2

1.5.3 Que el/la residente concluya su tratamiento


satisfactoriamente con base en los objetivos y
tiempos establecidos, en este caso, decide referirlo
a la modalidad consulta externa o centro de día en
el CIJ que lo envío y continua el procedimiento.

Director/a de la UH 2. Contacta al Director/a del CIJ, plantea la situación del/la


paciente, notifica su derivación ya sea a consulta externa o a
centro de día y solicita una cita proporcionando los datos del
mismo/a.

3. Requisita el formato Referencia/Contrarreferencia 8819-14 y Referencia/


proporciona al/la paciente la fecha y hora de su próxima cita Contrarreferencia
en el CIJ correspondiente.

Personal de 4. Contacta telefónicamente con el CIJ al que se derivó al/la


Trabajo Social paciente para verificar que haya acudido, pudiéndose
presentar 2 casos:

4.1 Que el/la paciente si haya acudido a la cita, en este caso,


termina el procedimiento.

4.2 Que el/la paciente no haya acudido a la cita, en este caso,


reprograma la reunión y se comunica con el/la paciente
para notificarle la nueva cita, pudiéndose presentar 2
casos:

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 7 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

MATERIALES Y/O
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
ANEXOS

4.2.1 Que el paciente decida aceptar la cita Visita Domiciliaria/


reprogramada, en este caso, le notifica la fecha y Rescate
hora que proporciono el CIJ la nueva cita, requisita
el formato Visita Domiciliaria/Rescate 8819-18 y
regresa al punto no. 4

4.2.2 Que el/la paciente decida no aceptar la cita


reprogramada, en este caso, termina el
procedimiento.

Director/a de la UH 5. Notifica a la persona que ya se cuenta con una cama


disponible para el tratamiento residencial, pudiéndose
presentar 2 casos:

5.1 Que la persona decida ingresar al tratamiento, en este


caso, le proporciona una cita para presentarse en la
unidad y termina este procedimiento para continuar con el
Procedimiento para la Valoración, Admisión y Tratamiento
de Pacientes.

5.2 Que la persona decida no ingresar al tratamiento, en este Hoja de Egreso


caso, realiza el egreso, requisita el formato Hoja de
Egreso 8821-06.

Personal de 6. Archiva la información generada en el expediente Información


Trabajo Social correspondiente. generada

7. Termina el procedimiento.

Nota. Antes de referir a algún paciente a Consulta Externa o


Centro de Día, se deberá plantear el ingreso para
continuar el tratamiento en Consulta Externa Intensiva
en la misma Unidad de Hospitalización.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 8 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

DIAGRAMA DE FLUJO

PERSONAL DE MEDICINA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

Inicia

Recibe a la persona que


acude de nuevo ingreso a la
Unidad de Hospitalización,
realiza la Entrevista Inicial
8819-03, pudiéndose
presentar 5 casos:

Y Seguimiento en
Egreso Voluntario
Y Seguimiento en En Valoración
Egreso por Baja Inicial

DERIVACIÓN
...?

Y Seguimiento Contrarre-
en Egreso por ferencia
Tratamiento
Completo
4
1 3

1.1

En este caso, evalúa las


condiciones o características
de la persona y determina,
pudiéndose presentar 2
casos:

Si No
LA PERSONA
CUMPLE CON LOS
CRITERIOS…?

Si, pero No
hay cama

1.1.1
Que la persona no cumpla con
5 los criterios de admisión para
el tratamiento residencial, en
este caso, realiza el formato
Referencia/ Contrarreferencia
8819-14 e identifica la
modalidad de tratamiento
adecuado en consulta externa
o centro de día, lo deriva al
CIJ y continúa en el punto no.
2
Hoja de Egreso
A
6

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 9 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PERSONAL DE MEDICINA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

1.1.2
Que la persona si cumpla con
los criterios de admisión para
el tratamiento residencial,
pero que no acepte participar
en el programa, en este caso,
realiza el formato Referencia/
Contrarreferencia 8819-14 e
identifica la modalidad de
tratamiento adecuado en
consulta externa o centro de
día, lo deriva al CIJ y continúa
en el punto no. 2

Hoja de Egreso

5
1.1.3

Que la persona si cumpla con


los criterios de admisión a
tratamiento residencial, pero
no haya disponibilidad de
cama en la unidad, en este
caso, lo deriva a un CIJ y
continua en el punto no. 2

11

Derivación y Seguimiento en
Egreso Voluntario
1
1.2

Que sea derivación y


seguimiento en Egreso
Voluntario, en este caso, lo
comenta con el Responsable
del caso, pudiéndose
presentar 2 casos:

Si El/la residente No
solicita el Egreso
Voluntario por
Solicitud…?

1.2.1

7 En este caso, el Equipo


Médico Técnico evalúa el
caso.

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 10 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PERSONAL DE MEDICINA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

1.2.1.1

Realiza el egreso y requisita el


formato Hoja de Egreso 8821-
06 y la Referencia/
Contrarreferencia 8819-14,
identifica la modalidad de
tratamiento adecuado para el
caso, de acuerdo con los
criterios de admisión en
consulta externa y/o centro de
día, continua en el punto no. 2

Hoja de Egreso

7
1.2.2 1.2.2.1 1.2.2.1

Que el/la residente se retire Revisa notificación de la fuga Revisa notificación de la fuga
sin solicitud y sin previo aviso, del/la residente, avisa vía del/la residente, avisa vía
en este caso, el Equipo telefónica al familiar, telefónica al familiar,
Médico Técnico evalúa el solicitándoles acuda a recoger solicitándoles acuda a recoger
caso y notifica al personal de las pertenencias del/la las pertenencias del/la
Trabajo Social residente. residente.

1.2.2.2 1.2.2.2

Requisita el formato Hoja de Requisita el formato Hoja de


Egreso 8821-06 y solicita a la Egreso 8821-06 y solicita a la
Derivación y Seguimiento en familia del/a residente la familia del/a residente la
Egreso por Baja posibilidad de continuar con el posibilidad de continuar con el
tratamiento en CIJ en consulta tratamiento en CIJ en consulta
2
externa o en centro de día y externa o en centro de día y
1.3 continua en el punto no. 2 continua en el punto no. 2
En este caso, determina
conjuntamente con el Equipo
Médico Técnico la pertinencia Hoja de Egreso Hoja de Egreso
de que el residente continúe
en el programa por presentar 6 6
un comportamiento
inadecuado y realizar
acciones que imposibiliten su
estancia, pudiéndose
presentar 2 casos:

1.3.1
Continua en el
tratamiento Será dado
de baja En este caso, notifica vía
telefónica al familiar los
El/la Residente...
acontecimientos y le solicita
se presente para recogerlo/a

8 C

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 11 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PERSONAL DE MEDICINA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

1.3.1.1

Realiza el egreso del/a


residente, requisita el formato
Hoja de Egreso 8821-06,
identifica la probabilidad de
derivarlo a un CIJ modalidad
consulta externa o centro de
día y continua en el punto no.
2

Hoja de Egreso

6
8

1.3.2

Que el/la residente continúe


en el tratamiento, en este
caso, realiza el encuadre
terapéutico y continua dentro
del programa residencial en la
misma unidad. Termina
procedimiento

TERMINA

Derivación y Seguimiento en
Egreso por Tratamiento Completo
3
1.4

En este caso, valora los


avances, resultados, objetivos
y tiempo de estancia del
residente, que fue de manera
satisfactoria

1.4.1

Establece fechas de
seguimiento para el/la
residente y su familia en la
actividad de Nueva Red en la
propia unidad

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 12 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PERSONAL DE MEDIICNA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

1.4.2

Realiza el egreso del/a


residente, requisita el formato
Hoja de Egreso 8821-06,
conjuntamente con el Equipo
Médico Técnico, identifica la
modalidad de tratamiento
adecuada para el caso y
continua en el punto no. 2

Hoja de Egreso

Derivación por Contrarreferencia

1.5

Que sea derivación por


Contrarreferencia, en este
caso, recibe al/la paciente
referido de algún CIJ y
proporciona el tratamiento,
pudiéndose presentar 3
casos:

Realice acciones que Egrese de la


imposibiliten su Unidad Voluntaria
tratamiento o sin previo aviso

Que el/la
residente...

Concluya su
tratamiento

1.5.1
Egrese de la unidad ya sea de
manera voluntaria o se retire
sin previo aviso, en este caso,
decide referirlo a la modalidad
consulta externa o centro de
día en el CIJ que lo envío y
continua en el punto no. 2

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 13 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PERSONAL DE MEDICINA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

1.5.2

Que el/la residente realice


acciones que imposibiliten su
continuación en el tratamiento,
por riesgo médico-terapéutico
o de los demás residentes, en
este caso, decide referirlo a la
modalidad consulta externa o
centro de día en el CIJ que lo
envío y continua en el punto
no. 2

9 6

1.5.3 2

Que el/la residente concluya


Contacta al Director/a del CIJ,
su tratamiento
plantea la situación del/a
satisfactoriamente con base
paciente, notifica su
en los objetivos y tiempos
derivación ya sea a consulta
establecidos, en este caso,
externa o a centro de día y
decide referirlo a la modalidad
solicita una cita
consulta externa o centro de
proporcionando los datos del
día en el CIJ que lo envío y
mismo/a.
continua el procedimiento.

Requisita el formato
Referencia/Contrarreferencia
8819-14 y proporciona al/la
paciente la fecha y hora de su
próxima cita en el CIJ
correspondiente.
10

4 Referencia

Contacta telefónicamente con


el CIJ al que se derivó al/la
paciente para verificar que
haya acudido, pudiéndose
presentar 2 casos:

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 14 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PERSONAL DE MEDICINA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

No Si

Acudió el/la paciente


a la cita…?

4.1

En este caso, termina el


procedimiento.

Termina

4.2

En este caso, reprograma la


reunión y se comunica con el/
la paciente para notificarle la
nueva cita, pudiéndose
presentar 2 casos:

No Si

El/la paciente decide


aceptar…?

4.2.1

En este caso, le notifica la


fecha y hora que proporciono
el CIJ la nueva cita, requisita
el formato Visita Domiciliaria/
Rescate 8819-18 y regresa al
punto no. 4

Visita Dom./
Rescate
10

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 15 de 16


PROCEDIMIENTO PARA DERIVACIÓN DE PACIENTES EN
UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y REFERIDOS DEL
SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA
CLAVE DEL DOCUMENTO MP-UH-005-A2
SEPTIEMBRE 2023 A
VIGENCIA
SEPTIEMBRE 2025

PERSONAL DE MEDICINA-
PERSONAL TRABAJO SOCIAL DIRECTOR/A DE LA UH ENFERMERÍA
PSIQUIATRÍA

4.2.2

11
Que el/la paciente decida no
aceptar la cita reprogramada, 5
en este caso, termina el
procedimiento.

Notifica a la persona que ya


se cuenta con una cama
disponible para el tratamiento
residencial, pudiéndose
presentar 2 casos

Termina

No Si

Decide ingresar al
tratamiento
la persona…?

5.1

Que la persona decida


ingresar al tratamiento, en
este caso, le proporciona una
cita para presentarse en la
unidad y termina este
procedimiento para continuar
con el Procedimiento para la
Valoración, Admisión y
Tratamiento de Pacientes.

Termina

6 5.2

Que la persona decida no Que la persona decida no


ingresar al tratamiento, en ingresar al tratamiento, en
este caso, realiza el egreso, este caso, realiza el egreso,
requisita el formato Hoja de requisita el formato Hoja de
Egreso 8821-06 y termina el Egreso 8821-06 y termina el
procedimiento. procedimiento.

Información Hoja de Egreso

Termina

ESTE MANUAL CONTIENE INFORMACIÓN PÚBLICA Página 16 de 16

También podría gustarte