Está en la página 1de 260

ÍNDICE

Página

1 Base normativa
3
2 Objetivo
3
3 Ámbito de aplicación
3
4 Definiciones
3
5 Políticas
6
6 Descripción de actividades
15
7 Diagrama de flujo
57
Anexos

Anexo 1 Guía para la implementación de las acciones esenciales para 84


la seguridad del paciente, Clave 2660-006-018
Anexo 2 Registro de pacientes hospitalizados Clave 4-30-51/72 121
Anexo 3 Solicitud de internamiento, Clave 2660-009-131 125
Anexo 4 Imagen muestra de la agenda de citas médicas 4-30/7. 129
Anexo 5 Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de 131
enfermería, Clave 2660-009-144
Anexo 6 Tarjeta de identificación, Clave 2660-009-002 166
Anexo 7 Instrucciones de operación para la atención del paciente en 174
hospitalización, Clave 2660-005-008
Anexo 8 Imagen muestra de la solicitud de exámenes de laboratorio 4- 253
105-2001 y solicitud de estudios radiográficos 4-30-2/2000.
Anexo 9 Imagen muestra del formato de Interconsulta de especialidad 256
4-30-8/83
Anexo 10 Criterios de ingreso y egreso del programa de atención 258
domiciliaria del enfermo crónico (ADEC), Clave 2660-018-003

Página 2 de 260 Clave: 2660-003-056


1 Base normativa

 Artículo 82 Fracción IV del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro
Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2006 y sus
reformas.

 Artículos 7, 8, 83, 84, 85, 86, 88, 94, 110 y 111 del Reglamento de Prestaciones
Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, publicado en el Diario Oficial de la
Federación 30 de noviembre de 2006.

 Numerales 7.1.4.2 Coordinación de Unidades de Segundo Nivel y 7.1.4.2.2 División


de Hospitales, del Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas,
validado y registrado el 08 de octubre de 2021.

2 Objetivo

Proporcionar los elementos necesarios para que el personal médico y paramédico de los
servicios de hospitalización brinden atención médica oportuna, segura, eficiente y de calidad
a los pacientes que ocupen una cama hospitalaria.

3 Ámbito de aplicación

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para la Coordinación de Unidades


de Segundo Nivel, División de Hospitales, la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas,
la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud, Coordinación de Información y Análisis
Estratégico, la Coordinación de Gestión Médica y Unidades Médicas Hospitalarias de
Segundo Nivel de Atención.

4 Definiciones

Para efectos del presente procedimiento se entenderá por:

4.1 ADEC: Atención Domiciliaria al Enfermo Crónico, es una estrategia médica integral
que se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario en domicilio, dirigida a pacientes con
egreso hospitalario que cumplen criterios específicos de ingreso y egreso.

4.2 alta médica hospitalaria: Término del tratamiento practicado a un paciente por el
Médico no Familiar y envío al Médico Familiar al que está adscrito.

4.3 análisis clínicos: Conjunto de exámenes para realizar estudios de hematología,


microbiología, clínicos e inmunológicos de muestras orgánicas provenientes de pacientes.

4.4 ARIMAC: Área de Información Médica y Archivo Clínico, es un espacio designado


para el resguardo de expedientes clínicos, así como para el descargo de información
Página 3 de 260 Clave: 2660-003-056
médica-administrativa.

4.5 CUSN: Coordinación de Unidades de Segundo Nivel.

4.6 cama censable: Es la cama de servicio, instalada en el área de hospitalización para


uso regular de pacientes internos, debe contar con los recursos indispensables de espacio y
personal para la atención médica, el servicio de Admisión hospitalaria la asigna al paciente,
para ser sometido a observación, diagnóstico, cuidado o tratamiento. Es la única que
produce egresos hospitalarios sobre los cuales se genera información estadística de
ocupación y días de estancia.

4.7 carta de consentimiento informado: Documento escrito, signado por el paciente o


su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante el cual se acepta un
procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios,
paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de los riesgos y
beneficios esperados para el paciente.

4.8 caso de estancia prolongada: Escenario donde la estancia del paciente es mayor
al valor de referencia esperado de acuerdo con el tipo de hospital y división médica,
establecidos en el Manual Metodológico de Indicadores Médicos.

4.9 cuidado integral del paciente: Es la acción encaminada a hacer por alguien lo que
no puede hacer la persona por sí sola con respecto a sus necesidades básicas, incluye
también la explicación para mejorar la salud a través de la enseñanza de lo desconocido, la
facilitación de la expresión de sentimientos, la intención de mejorar la calidad de la vida del
paciente y su familia ante la nueva experiencia que debe afrontar.

4.10 diagnóstico de ingreso: Afección por la cual un paciente es ingresado al servicio


de hospitalización.

4.11 egreso hospitalario: Es la salida del paciente del servicio de hospitalización que
implica la desocupación de una unidad censable. Incluye altas por curación, mejoría,
traslado a otra unidad hospitalaria, defunción, alta voluntaria o fuga. Excluye movimientos
intrahospitalarios.

4.12 equipo de ADEC: Grupo multidisciplinario constituido por un Médico Familiar o


Médico no Familiar, una Enfermera General, de forma opcional una Trabajadora Social y un
Chofer, adscritos a la unidad médica hospitalaria de que se trate.

4.13 equipo de salud: Grupo de trabajo interdisciplinario constituido por el personal


profesional, técnico y auxiliar cuyo objetivo común es generar acciones en el campo de la
promoción, protección, recuperación de la salud y la rehabilitación.

4.14 expediente clínico: Al conjunto único de información y datos personales de un


paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya
sea público, social o privado, el cual consta de documentos escritos, gráficos,
imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de
Página 4 de 260 Clave: 2660-003-056
cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros,
anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en
la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.

4.15 gestión de riesgos: Proceso de planificación, organización, dirección y control de


los recursos humanos y materiales de una organización, con el fin de reducir al mínimo o
aprovechar los riesgos e incertidumbres de la organización.

4.16 hospitalización: Se refiere al servicio de internamiento de pacientes para su


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en una cama censable.

4.17 IMSS o Instituto: Instituto Mexicano del Seguro Social.

4.18 incapacidad temporal: Es la pérdida de facultades o aptitudes físicas o mentales


que imposibilitan parcial o totalmente a la o el asegurado para desempeñar su actividad
laboral habitual por algún tiempo.

4.19 interconsulta: Procedimiento que permite la participación de otro profesional de la


salud en el tratamiento médico de un paciente, a fin de proporcionar atención integral al
mismo a solicitud del médico tratante.

4.20 médico no Familiar: Profesional de la medicina que ostenta un postgrado, que lo


acredita como especialista en cierta rama de la medicina y con ese carácter, labora en los
servicios médicos del IMSS.

4.21 médico tratante: El Médico Familiar o Médico No Familiar del Instituto, que durante
su jornada de labores proporciona directamente la atención médico quirúrgica al paciente.

4.22 paciente: Persona que solicita atención médica para la preservación de su salud y
que recibe cuidados profesionales para su mejoría.

4.23 referencia-contrarreferencia: Proceso médico administrativo entre unidades


operativas de los tres niveles de atención, el cual coadyuva en facilitar el envío recepción -
regreso del paciente, con el propósito de otorgar atención médica oportuna, integral y de
calidad.

4.24 resumen clínico: Es el documento elaborado por un médico, en el cual, se registran


los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente contenidos en el expediente
clínico. Deberá contener como mínimo: padecimiento actual, diagnósticos, tratamientos,
evolución, pronóstico y estudios de laboratorio y gabinete.

4.25 seguridad del paciente: La atención libre de daño accidental, asegurando el


establecimiento de sistemas y procesos operativos que minimicen la probabilidad del error y
se maximice la probabilidad de su impedimento.

4.26 unidad de contrarreferencia: Unidad de atención médica de menor complejidad a


la cual se envía un paciente para continuar su tratamiento en forma integral, de acuerdo a su
Página 5 de 260 Clave: 2660-003-056
condición clínica y necesidades de cuidados de su salud, habitualmente es la Unidad de
Medicina Familiar a la cual está adscrito el paciente.

4.27 unidad del paciente: Es la combinación del espacio, mobiliario y material para uso
personal de los que disponen los pacientes en su estancia en un centro hospitalario.

4.28 visita conjunta: Es el pase de visita del Cuerpo de Gobierno y personal operativo
de un área hospitalaria con el fin de identificar y dar solución a problemas médico-
administrativos en el proceso de atención médica.

5 Políticas

5.1. Generales

5.1.1. El presente documento actualiza y deja sin efecto al “Procedimiento para la Atención
Médica en el Proceso de Hospitalización en las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo
Nivel”, clave 2660-003-056, registrado el 20 de abril del 2011.

5.1.2. El lenguaje empleado en el presente documento, en los anexos y formatos no busca


generar ninguna distinción ni marcar diferencia entre hombres y mujeres por lo que las
referencias o alusiones en la redacción hechas hacia un género representan a ambos sexos,
salvo en aquellos casos en que, por la naturaleza del tema, resulte necesaria la precisión de
algún género en particular.

5.1.3. El incumplimiento de los servidores públicos involucrados en el presente documento


será causal de las responsabilidades que resulten conforme a la Ley General de
Responsabilidades Administrativas y demás disposiciones aplicables al respecto.

5.1.4. Corresponde a la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel a través de la


División de Hospitales, atender, resolver e interpretar los casos no previstos en el presente
procedimiento y validar los métodos específicos de trabajo relacionados con la atención
hospitalaria de Segundo Nivel de Atención.

5.1.5. El presente procedimiento atiende el contenido de los siguientes documentos:

 Artículos 51 Bis 1 y 51 Bis 2, capítulo IV de la Ley General de Salud publicada el 07


de febrero de 1984 y sus reformas.

 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico, publicada en


el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2012.

 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica,


publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de febrero de 2013.

Página 6 de 260 Clave: 2660-003-056


5.2. Específicas

Jefe de Servicios de Prestaciones Médicas

5.2.1. Vigilará a través del Coordinador de Prevención y Atención a la Salud, el


cumplimiento del presente procedimiento por parte del personal directivo y operativo de las
Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención.

Coordinador de Prevención y Atención a la Salud

5.2.2. Difundirá el presente procedimiento a su equipo de trabajo y personal directivo de


las Unidades Médicas de Segundo Nivel de Atención, y promoverá la supervisión de su
cumplimiento en las áreas de hospitalización.

Coordinador de Información y Análisis Estratégico

5.2.3. Vigilará a través del Jefe de ARIMAC la captura oportuna y adecuada de las fuentes
primarias de información.

Coordinador Auxiliar Operativo Administrativo

5.2.4. Analizará y validará los requerimientos de insumos y servicios de las Unidades


Médicas de Segundo Nivel de Atención, para llevar a cabo la atención integral de los
pacientes.

Coordinador de Gestión Médica

5.2.5. Verificará el avance en el cumplimiento de las acciones de mejora, con la


periodicidad establecida en los compromisos derivados de las observaciones surgidas en las
auto mediciones y mediciones realizadas a las Unidades Médicas de Segundo Nivel de
Atención por parte del Equipo de Supervisión Delegacional, de la Unidad de Evaluación de
Órganos desconcentrados de la Dirección de Operación y Evaluación y la División de Mejora
a la Gestión e Interacción Médica.

Director de Unidad Médica

5.2.6. Difundirá el presente procedimiento al Cuerpo de Gobierno para la supervisión de su


cumplimiento en las áreas de hospitalización.

5.2.7. Participará en la visita conjunta al menos una vez a la semana con el equipo de
salud en las áreas de hospitalización, con la finalidad de detectar oportunamente posibles
riesgos en la atención del paciente.

5.2.8. Coordinará que los integrantes de los comités institucionales identifiquen, analicen
posibles riesgos y establezcan las medidas de seguridad necesarias en los procesos de
atención médica.

Página 7 de 260 Clave: 2660-003-056


5.2.9. Garantizará la operación y evaluación del Programa de vigilancia, prevención y
control de infecciones asociadas a la atención de la salud en forma ininterrumpida.

5.2.10. Coordinará que el equipo de salud otorgue una atención de calidad, conforme a los
Derechos Generales de los Pacientes, mismos que pueden ser consultados:
http://www.conamed.gob.mx/gobmx/boletin/pdf/boletin8/derechos_pacientes.pdf

Subdirector Médico

5.2.11. Vigilará el cumplimiento oportuno de los programas institucionales del proceso de


hospitalización.

5.2.12. Vigilará que el sistema de referencia-contrarreferencia de los pacientes entre


Unidades Médicas opere conforme a la regionalización de los servicios médicos
institucionales, para otorgar atención médica oportuna, integral y de calidad.

5.2.13. Vigilará que se cumplan los criterios de ingreso y egreso de la Atención Domiciliaria
del Enfermo Crónico.

5.2.14. Realizará pase de visita conjunta, por lo menos una vez a la semana y jornada
acumulada con el personal de salud de los servicios de hospitalización, con la finalidad de
detectar y atender oportunamente posibles riesgos en la atención del paciente.

5.2.15. Realizará gestiones necesarias en el ámbito de su competencia para atención de


problemas médico-administrativos de los casos con estancia prolongada.

5.2.16. Vigilará que los informes hospitalarios generados por la unidad se entreguen con la
periodicidad indicada por la normativa institucional correspondiente.

5.2.17. Supervisará que el equipo de salud otorgue atención de calidad, conforme a los
Derechos Generales de los Pacientes.

Subdirector Administrativo o Administrador

5.2.18. Vigilará que la Unidad Médica de Segundo Nivel de Atención cuente con los
recursos humanos, equipamiento, material de curación, ropa hospitalaria, medicamentos,
dispositivos médicos e insumos necesarios para la atención del paciente de manera
eficiente, oportuna y segura en los servicios de hospitalización.

5.2.19. Realizará junto con el Jefe de Laboratorio Clínico, las actividades necesarias para
garantizar que se cuente en el área de laboratorio, con los insumos necesarios y en forma
oportuna, que faciliten las actividades de vigilancia epidemiológica de las infecciones
asociadas a la atención de la salud, así como para el seguimiento mediante exámenes
serológicos aplicados a los trabajadores que sufren accidentes con objetos punzocortantes.

Página 8 de 260 Clave: 2660-003-056


5.2.20. Asegurará se cuenten con recurso humano, insumos, y vehículo para llevar a cabo
las actividades de ADEC.

Coordinador Clínico de Turno

5.2.21. Realizará las actividades del Subdirector Médico durante el turno que le fuera
asignado.

Jefe de Servicio

5.2.22. Difundirá y vigilará el cumplimiento del presente procedimiento al equipo de salud en


el área de hospitalización.

5.2.23. Coordinará que el sistema de referencia-contrarreferencia opere conforme a la


regionalización vigente.

5.2.24. Coordinará el desarrollo del proceso de hospitalización basado en tres aspectos:


atención centrada en el paciente, la gestión del proceso y el trabajo en equipo.

5.2.25. Supervisará los procesos de prealta y alta hospitalaria a fin de dotar de unidades a
los servicios con mayor demanda.

5.2.26. Realizará pase de visita conjunta con la periodicidad que considere necesaria,
detectará áreas de oportunidad y ejecutará las gestiones necesarias para la solución de
problemas.

5.2.27. Realizará el análisis de los casos con estancia prolongada y establecerá estrategias
para solución oportuna de los problemas detectados como sesiones interdepartamentales,
gestiones directivas etc.

Equipo de supervisión

5.2.28. Supervisará y asesorará los procesos directivos y operativos en las áreas de


hospitalización en las Unidades Médicas a fin de establecer acciones de mejora.

Equipo de salud

5.2.29. Conformado de manera multidisciplinaria por el área médica, enfermería, trabajo


social, nutrición y administrativos dependientes de la Coordinación de Prevención y Atención
a la Salud cuya función será la de validar que las unidades médicas, elaboren el reporte de
prestación de servicios médicos, de intercambio y subrogados, a fin de realizar el análisis de
las intervenciones en salud que son susceptibles de oferta y demanda.

5.2.30. Utilizará de forma adecuada y eficiente los recursos que el Instituto le proporcione
para la atención médica en las áreas de hospitalización en beneficio del paciente.

Página 9 de 260 Clave: 2660-003-056


5.2.31. Proporcionará atención de calidad y calidez conforme a los Derechos Generales de
los Pacientes.

5.2.32. Portará en todo momento gafete y uniforme institucional, respetando las áreas
blancas y grises.

5.2.33. Ejecutará las acciones implementadas para prevenir y reducir las infecciones
asociadas a la atención a la salud, contenidas en la “Guía para la implementación acciones
esenciales para la seguridad del paciente”, clave 2660-006-018 (Anexo 1).

5.2.34. Realizará en el ámbito de su competencia, las acciones contenidas en las


indicaciones médicas de prealta, para favorecer el egreso oportuno del paciente.

5.2.35. Integrarán todos los documentos que conforman el Expediente Clínico, de acuerdo
al orden señalado en la NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico (Historia Clínica, Notas
Médicas, resultados de estudios de laboratorio y gabinete, reportes del personal profesional
y técnico, otros documentos).

5.2.36. Manejará la información del Expediente Clínico con confidencialidad, atendiendo los
principios científicos y éticos que orientan la práctica médica.

5.2.37. Participará en el proceso educativo, de investigación y docencia para la mejora de la


atención en los servicios de hospitalización.

5.2.38. Realizará enlace de turno, con la finalidad de verificar la calidad de atención que se
proporciona al paciente e información relevante para su seguimiento.

5.2.39. Asistirá en forma programada a eventos de capacitación y educación continua, para


efectos de mejor desempeño del puesto.

5.2.40. Participará en actividades docentes para difundir los contenidos de los cursos a los
que asista

Equipo de ADEC

5.2.41. Elaborará el calendario de visitas domiciliarias de acuerdo con la prioridad de


cuidados y rutas.

5.2.42. Elaborará el informe mensual de productividad del Programa ADEC al siguiente día
del corte de productividad establecido en la Unidad Médica Hospitalaria.

Médico No Familiar

5.2.43. Conocerá y aplicará la normatividad y estrategias institucionales vigentes


relacionadas con la atención médica en las áreas de hospitalización.

Página 10 de 260 Clave: 2660-003-056


5.2.44. Otorgará atención médica integral a los pacientes hospitalizados de forma oportuna,
segura y eficiente, con apego al presente procedimiento, considerando las acciones médicas
de prevención, educación para la salud y de rehabilitación con la finalidad de disminuir o
evitar el riesgo de discapacidad.

5.2.45. Elaborará las notas médicas de atención a los pacientes hospitalizados a su cargo
por lo menos una vez dentro de su jornada laboral o las veces que sean necesarias, así
como notas de revisión cada 5 días de los casos con estancia prolongada.

5.2.46. Elaborará las indicaciones médicas legibles, sin abreviaturas, tachaduras o


enmendaduras de acuerdo a las buenas prácticas clínicas, con fecha, hora, nombre,
matrícula y su firma como médico tratante, especificará nombre genérico del medicamento y
de soluciones, así como su presentación, dosis y periodicidad.

5.2.47. Realizará las interconsultas dentro del turno en que le sean asignadas y registrará su
intervención en la nota médica de acuerdo a la Normatividad vigente.

5.2.48. Participará con el Jefe de Servicio y Equipo de Salud en el pase de visita conjunta y
reportará incidencias médico-administrativas que afecten la atención del paciente.

5.2.49. Colaborará con el adecuado desarrollo de los programas institucionales vigentes.

5.2.50. Informará al Jefe o Responsable de Servicio sobre la condición clínica de los


pacientes cuya patología es relevante, sobre los estudios o procedimientos pendientes que
requieren de su atención.

Médico No Familiar Epidemiólogo

5.2.51. Revisará al menos tres veces por semana a todos los pacientes hospitalizados, con
énfasis en aquellos que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos, para verificar
que se ejecuten las recomendaciones de prevención y control específicas, identificar
infecciones asociadas a la atención de la salud e integrar la información para su análisis.

5.2.52. Analizará la información generada de la vigilancia epidemiológica, para identificar


oportunamente brotes epidémicos de infección nosocomial y establecer medidas de control
en forma oportuna.

Enfermera Especialista en Salud Pública

5.2.53. Realizará visita diaria a los pacientes hospitalizados para dar seguimiento a los
detectados con infecciones asociadas al cuidado de la salud relacionadas con la atención
médica y los registra en el formato de “Registro de vigilancia epidemiológica de infecciones
nosocomiales”, clave 2420-009-070.

NOTA: El “Registro de vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales”, clave 2420-009-070, es el


Anexo 1 del Procedimiento para realizar la vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales en las
unidades médicas de tercer nivel de atención clave 2460-003-002.

Página 11 de 260 Clave: 2660-003-056


Jefe de Enfermeras

5.2.54. Difundirá e implementará con el personal de enfermería el presente procedimiento.

5.2.55. Participará con el Equipo de Supervisión Delegacional durante las visitas a las áreas
de Hospitalización.

5.2.56. Asesorará a la Subjefe de Enfermeras, Enfermera Jefe de Piso o Responsable,


sobre la gestión de recursos humanos e insumos terapéuticos y no terapéuticos, con apego
al “Procedimiento para la Gestión directiva de los servicios de enfermería en Unidades de
Servicios Médicos de Segundo Nivel de Atención”, clave 2660-003-053.

5.2.57. Supervisará los programas de mejora, derivados de los riesgos detectados en las
áreas de Hospitalización.

5.2.58. Realizará las gestiones necesarias para que en la Unidad los objetos que van a ser
utilizados en procedimientos invasivos o que representen alto riesgo para el desarrollo de
infecciones nosocomiales sean esterilizados y cuando esto no sea posible, se efectúe
desinfección bajo especificaciones estrictas de calidad.

Subjefe de Enfermeras

5.2.59. Realizará la gestión en el ámbito de su competencia de los recursos humanos y de


los insumos terapéuticos y no terapéuticos en coordinación con los Servicios de Personal,
con la finalidad de que se otorgue atención de enfermería: oportuna, eficiente, de calidad,
seguro y centrada en el paciente.

5.2.60. Supervisará, evaluará y asesorará en las actividades técnico administrativas de


atención de enfermería en las áreas de hospitalización.

5.2.61. Asesorará el desarrollo, organización e implementación del diagnóstico situacional


de las áreas de hospitalización en coordinación con la Enfermera Jefe de Piso o
Responsable asignada a cada servicio; así como el programa de trabajo, de capacitación y
supervisión.

5.2.62. Detectará, en coordinación con la Enfermera Jefe de Piso o Responsable, las


necesidades de capacitación del personal asignado a las áreas de Hospitalización.

Enfermera Jefe de Piso o Responsable

5.2.63. Cumplirá con lo establecido en el presente procedimiento, así como con la


normatividad vigente en la materia.

Página 12 de 260 Clave: 2660-003-056


5.2.64. Realizará diariamente enlace de turno en el servicio de su responsabilidad con
personal homólogo del turno anterior y el entrante, para asegurar la continuidad del cuidado
de enfermería.

5.2.65. Establecerá coordinación permanente con el personal de Limpieza e Higiene,


Servicios de Intendencia y Conservación, para que se realice el mantenimiento preventivo y
correctivo del equipo electro médico, así como el programa de limpieza y desinfección del
área física para el funcionamiento óptimo del servicio de su responsabilidad.

5.2.66. Participará en las necesidades de inducción al puesto, capacitación, adiestramiento


e investigación del personal de enfermería, asignado al servicio de su responsabilidad.

5.2.67. Supervisará y asesorará los aspectos técnicos administrativos, relacionados con las
funciones y actividades del personal de enfermería del servicio de su responsabilidad.

Enfermera Especialista o Enfermera General

5.2.68. Realizará enlace de turno con personal homólogo del turno anterior y el entrante,
para asegurar que el cuidado de enfermería sea continuo y libre de riesgos.

5.2.69. Registrará oportunamente el plan de atención de enfermería.

5.2.70. Notificará en forma oportuna a la Enfermera Jefe de Piso o Responsable, los


faltantes de equipo y desperfectos, así como de insumos terapéuticos y no terapéuticos
necesarios para proporcionar atención de enfermería al paciente en las áreas de
Hospitalización.

Auxiliar de Enfermería General

5.2.71. Realizará enlace de turno en el servicio asignado con personal homólogo del turno
anterior y el entrante, para asegurar que el cuidado de enfermería sea continuo y libre de
riesgos.

5.2.72. Participará en el desarrollo de las actividades propias de la categoría para


proporcionar atención oportuna a la población usuaria.

5.2.73. Corroborará que el personal de Limpieza e Higiene o Auxiliar de Servicios de


Intendencia efectúe el aseo de la unidad del paciente, equipo y mobiliario del servicio.

Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición y Dietética, Nutriólogo Clínico


Especializado

5.2.74. Proporcionará información y orientación sobre los aspectos nutricionales en el


autocuidado para la salud, al paciente, familiar o persona legalmente responsable, durante
su hospitalización y al momento de su egreso.

Página 13 de 260 Clave: 2660-003-056


Trabajadora Social, Trabajador Social Clínico

5.2.75. Proporcionará al paciente, familiar o persona legalmente responsable la información


y educación de acuerdo al programa institucional en que esté participando el paciente.

5.2.76. Realizará las visitas domiciliaras de los pacientes que presenten situaciones médico-
sociales que lo ameriten.

5.2.77. Participará en los diferentes programas y estrategias institucionales que requieran de


la atención médico-social.

Asistente Médica

5.2.78. Actualizará en colaboración con la Enfermera Jefe de Piso o Responsable, el listado


de pacientes hospitalizados y reporte del estado de salud.

5.2.79. Registrará los egresos hospitalarios en el formato Registro de Pacientes


Hospitalizados, clave 4-30-51/72 (Anexo 2) y Egresos-Registro Diario Hospital, clave 4-30-
21/17-E.

5.2.80. Verificará el número de unidades disponibles y lo reportará a Admisión hospitalaria,


así como los movimientos intrahospitalarios y traslados definitivos y transitorios a otra
Unidad Médica Hospitalaria.

Auxiliar de Servicios de Intendencia o Auxiliar de Limpieza e Higiene

5.2.81. Asegurará la limpieza y desinfección oportuna de las unidades en el momento del


egreso de paciente, para asegurar la disponibilidad de la unidad.

Página 14 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
6 Descripción de actividades
Etapa I
Admisión hospitalaria

Asistente Médica de Admisión 1. Recibe de la Asistente Médica el formato “Solicitud


hospitalaria o Mensajero de internamiento”, clave 2660-009-131 (Anexo 3) y
actúa conforme al Área de procedencia.

NOTA: Para los pacientes provenientes de la Consulta de


Especialidades, la Enfermera General o Auxiliar de
Enfermería deberá acompañarlo con el “Expediente Clínico”
hasta el servicio de Admisión Hospitalaria y lo entregará a la
Asistente Médica.

Modalidad A
Paciente proveniente de otros servicios dentro de
la unidad médica hospitalaria.

Continúa en la actividad 2.

Modalidad B
Paciente proveniente de la consulta externa de
especialidades.

Continúa en la actividad 17.

Modalidad A
Paciente proveniente de otros servicios dentro de la
unidad médica hospitalaria

2. Asigna unidad del paciente y anota el número de


ésta en el formato “Solicitud de internamiento”,
clave 2660-009-131 (Anexo 3) y lo devuelve a la
Asistente Médica del Área de procedencia.

3. Llena el formato “Registro de Pacientes


Hospitalizados 4-30-51/72” (Anexo 2) y verifica si el
“Expediente clínico” está en el servicio que solicita
el internamiento.

No está en el servicio que solicita el


internamiento.

Página 15 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Asistente Médica de Admisión 4. Llena en original y copia el formato “Vale al Archivo
hospitalaria o Mensajero Clínico por el (los) expediente (s) 4-30-9” clave
2E10-009-020.
NOTA: El “Vale al Archivo Clínico por el (los) expediente (s)
4-30-9”, clave 2E10-009-020 es el Anexo 3 del
“Procedimiento para la apertura, integración, archivo, control,
revisión sistemática de la vigencia y valor documental del
expediente clínico en papel, en las Áreas de información
médica y archivo clínico de la unidad de medicina familiar con
servicio de hospitalización y unidades médicas de segundo y
tercer nivel de atención”, clave 2E10-003-003.

Asistente Médica de Admisión 5. Entrega al Mensajero o Asistente Médica de


hospitalaria o Mensajero admisión hospitalaria el original y copia del formato
“Vale al Archivo Clínico por el (los) expediente (s)
4-30-9” clave 2E10-009-020, para que acuda a
ARIMAC por el “Expediente Clínico”.

6. Entrega el original y copia del formato “Vale al


Archivo Clínico por el (los) expediente (s) 4-30-9”
clave 2E10-009-020 al personal de ARIMAC.

Personal de ARIMAC 7. Realiza las actividades 51 a 52 del “Procedimiento


para la apertura, integración, archivo, control,
revisión sistemática de la vigencia y valor
documental del expediente clínico en papel, en las
Áreas de información médica y archivo clínico de la
unidad de medicina familiar con servicio de
hospitalización y unidades médicas de segundo y
tercer nivel de atención”, clave 2E10-003-003.

Continúa en la actividad 8.

Asistente Médica de Admisión 8. Entrega el “Expediente Clínico” a la Asistente


hospitalaria o Mensajero Médica de Admisión Hospitalaria.

Asistente Médica de Admisión 9. Entrega el “Expediente Clínico” a la Asistente


Hospitalaria Médica del Área de Procedencia.

Asistente Médica del Área de 10. Recibe el “Expediente Clínico”, informa al familiar o
Procedencia persona legalmente responsable la asignación de
la unidad del paciente y le solicita acuda a
Admisión Hospitalaria para los trámites
correspondientes.

Continúa en actividad 11.

Página 16 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Está en el servicio que solicita el internamiento.

Asistente Médica del Área de 11. Informa a la Asistente Médica de Hospitalización el


Procedencia ingreso del paciente, entrega a la Enfermera Jefe
de Piso o Responsable el “Expediente Clínico” y le
notifica el número de la unidad del paciente.
Asistente Médica de 12. Elabora “Listado de pacientes hospitalizados” en
Hospitalización original y cinco copias, entrega el original al área
de informes y distribuye las copias a las siguientes
áreas:
 Admisión Hospitalaria
 Coordinación de Asistentes Médicas
 Hospitalización
 Trabajo Social en área de hospitalización
 Vigilancia
NOTA: El “Listado de pacientes hospitalizados” debe
contener: fecha, servicio, n° de unidad del paciente, nombre
del paciente, fecha de nacimiento, número de seguridad
social y estado de salud.

Enfermera Jefe de Piso/ 13. Entrega el “Expediente Clínico” a la Enfermera


Responsable del Área de Especialista, Enfermera General o Auxiliar de
Procedencia Enfermería General.

14. Realiza higiene de manos de acuerdo con el


numeral 5 Acción esencial 5, de la “Guía para la
implementación de las Acciones esenciales para la
seguridad del paciente)”, clave 2660-006-018
(Anexo 1) y proporciona cuidados necesarios al
paciente para su ingreso.

15. Solicita la presencia del camillero en Unidades


Hospitalarias o Auxiliar de Servicios de Intendencia
o Auxiliar de Limpieza e Higiene, para realizar el
traslado del paciente y lo acompaña durante el
traslado.
NOTA: Si las condiciones clínicas del paciente lo ameritan, el
Médico No Familiar acompañará al paciente durante su
traslado.

Página 17 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Camillero en Unidades 16. Identifica al paciente, lleva a cabo medidas de
Hospitalarias/ Auxiliar de seguridad para disminuir el riesgo de caídas e
servicios de Intendencia/ infecciones, con apego a la Acción esencial 1, 5 y 6
Auxiliar de Limpieza e Higiene de la “Guía para la implementación de las Acciones
esenciales de seguridad del paciente”, clave 2660-
006-018 (Anexo 1) y lo traslada.

Continúa en la actividad 48.

Modalidad B
Paciente Consulta de Especialidades

Asistente Médica de Admisión 17. Identifica en la “Solicitud de internamiento”, clave


Hospitalaria 2660-009-131 (Anexo 3) el tipo de hospitalización:

Hospitalización el mismo día.

Continúa en la actividad 18.

Hospitalización programada.

Continúa en la actividad 25.

Hospitalización el mismo día

18. Solicita al paciente, familiar o persona legalmente


responsable los siguientes documentos:

 “Cartilla Nacional de Salud”


 “Identificación oficial”

19. Identifica el servicio solicitado en el formato


“Solicitud de internamiento”, clave 2660-009-131
(Anexo 3).

20. Consulta la disponibilidad de unidades para


paciente y de acuerdo con las características del
paciente asigna una, anota el número en el formato
“Solicitud de internamiento”, clave 2660-009-131
(Anexo 3) y la integra al “Expediente Clínico”.
NOTA: Informa al paciente, familiar o persona legalmente
responsable en caso de no haber unidades disponibles, que
se comunicará vía telefónica en cuanto se tenga
disponibilidad.

Página 18 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
No existe disponibilidad
Asistente Médica de Admisión 21. Informa al paciente, familiar o persona legalmente
Hospitalaria responsable la no disponibilidad de unidades e
informa que le será notificado vía telefónica en
cuanto se tenga disponibilidad.

Continúa en la actividad 22.

Existe disponibilidad
22. Llena la “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave
2E10-009-013 y el “Registro de Pacientes
Hospitalizados 4-30-51/72” (Anexo 2) y los integra
al “Expediente Clínico”.
NOTA 1: Con los datos personales del paciente se llenará la
sección de identificación del formato “Hoja de Alta
Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-009-013
NOTA 2: El formato “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21)”
clave 2E10-009-013 es el Anexo 13 del “Procedimiento para
el registro de la atención médica en el Sistema de
Información Médico Operativo”, clave 2E10-003-002.

23. Llena el formato “Pase de visita 4-145”, lo entrega


al familiar o persona legalmente responsable junto
con la “Cartilla Nacional de Salud”, la “Identificación
oficial” y el “Reglamento Interno del Hospital”, le
solicita firma de recibido en el formato “Registro de
Pacientes Hospitalizados 4-30-51/72” (Anexo 2).
NOTA: El “Pase de visita 4-145” se encuentra como Anexo 5
del procedimiento para planear y otorgar atención médica en
la Unidad de Cuidados Intensivos o Terapia Intensiva en la
Unidades Médicas de Tercer Nivel de atención, clave 2430-
003-034.

24. Solicita la permanencia del familiar o persona


legalmente responsable en la sala de espera hasta
que el paciente sea trasladado al Área de
Hospitalización, le informa de manera clara y
sencilla sobre normas y horarios del Área.

Continúa en la actividad 41.

Hospitalización Programada

Página 19 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Asistente Médica de Admisión 25. Orienta al paciente, familiar o persona legalmente
Hospitalaria responsable, sobre los trámites administrativos
relacionados con la hospitalización y le solicita los
siguientes documentos:
 “Cartilla Nacional de Salud” e
 “Identificación oficial”

26. Registra en la “Agenda de citas médicas 4-30/7”


(Anexo 4), nombre completo del paciente, número
de afiliación, fecha de nacimiento, fecha y hora de
hospitalización.

27. Anota en la “Cartilla Nacional de Salud” y en el


formato “Solicitud de internamiento”, clave 2660-
009-131 (Anexo 3), fecha, hora, servicio de
internamiento y clave de la Asistente Médica.

28. Devuelve al paciente, familiar o persona legalmente


responsable la “Cartilla Nacional de Salud”, la
“Solicitud de internamiento”, clave 2660-009-131
(Anexo 3) y la “Identificación oficial”.

29. Solicita al paciente y familiar o persona legalmente


responsable que acudan a Trabajo Social para
orientación acerca de la atención hospitalaria.

Trabajadora Social/ Trabajador 30. Recibe al paciente y familiar o persona legalmente


Social Clínico responsable y realiza el “Procedimiento para la
intervención de Trabajo Social en Unidades
médicas de segundo nivel de atención”, clave
2660-003-071.

31. Informa al paciente que el día de su internamiento


debe presentarse en Admisión Hospitalaria para el
trámite de ingreso.

Asistente Médica de Admisión 32. Recibe al paciente y familiar o persona legalmente


Hospitalaria responsable el día de la hospitalización y lo saluda
amablemente.

33. Solicita al paciente, familiar o persona legalmente


responsable la siguiente documentación:
 “Solicitud de internamiento”, clave 2660-009-131
(Anexo 3)
Página 20 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
 “Cartilla Nacional de Salud” e
 “Identificación oficial”
Asistente Médica de Admisión 34. Identifica el servicio y el número de unidad del
Hospitalaria paciente asignada en el formato “Solicitud de
internamiento”, clave 2660-009-131 (Anexo 3).
35. Llena en original y copia el formato “Ingresos–
Registro Diario Hospital 4-30-21/17-I”, clave 2E10-
009-003, anota el número de unidad asignada y lo
entrega al final de la jornada a la Coordinadora de
Asistentes Médicas.
NOTA: El formato “Ingresos–Registros Diario Hospital 4-30-
21/17-I” clave 2E10-009-003 es el Anexo 3 del
“Procedimiento para el registro de la atención médica en el
sistema de información médico operativo” clave 2E10-003-
002.

Coordinadora de Asistentes 36. Recibe original y copia del formato “Ingresos–


Médicas Registros Diario Hospital 4-30-21/17-I”, clave 2E10-
009-003 y entrega al Personal del ARIMAC.
Personal de ARIMAC 37. Recibe original y copia del formato “Ingresos–
Registros Diario Hospital 4-30-21/17-I”, clave 2E10-
009-003, para su control.

Asistente Médica de Admisión 38. Comunica a la Enfermera Jefe de Piso o


Hospitalaria Responsable, el ingreso del paciente y el número
de unidad asignada.
Enfermera Jefe de Piso/ 39. Solicita a la Enfermera Especialista, Enfermera
Responsable General o Auxiliar de Enfermería General que sea
responsable del paciente y que prepare la unidad
del paciente.
NOTA: En lo sucesivo a la unidad o cuna se le denominará
unidad del paciente.

Asistente Médica de Admisión 40. Solicita la permanencia del familiar o persona


Hospitalaria legalmente responsable en la sala de espera hasta
que el paciente sea trasladado al Área de
Hospitalización, le informa de manera clara y
sencilla sobre normas y horarios del Área.

41. Conduce al paciente con la Enfermera General o


Auxiliar de Enfermería de Admisión Hospitalaria, le
entrega al paciente y el “Expediente Clínico”.

Página 21 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera General/ Auxiliar de 42. Saluda al paciente, se presenta con él y lo
Enfermería General de identifica de acuerdo con la Acción Esencial 1 de la
Admisión Hospitalaria “Guía para la implementación de las Acciones
Esenciales para la Seguridad del Paciente”, clave
2660-006-018 (Anexo 1).

43. Proporciona ropa hospitalaria al paciente y lo


asiste.

44. Elabora y coloca al paciente la “Pulsera de


identificación” de acuerdo con la “Guía para la
implementación de las Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente”, clave 2660-006-018
(Anexo 1).

45. Realiza valoración de enfermería, da cumplimiento


a las indicaciones médicas y registra actividades
realizadas en el formato “Registros clínicos,
esquema terapéutico e intervenciones de
enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo 5)

46. Solicita la presencia del camillero en Unidades


Hospitalarias o Auxiliar de Servicios de Intendencia
o Auxiliar de Limpieza e Higiene, según
corresponda, para el traslado del paciente y lo
acompaña.

Camillero en Unidades 47. Identifica al paciente, realiza medidas de seguridad


Hospitalarias/ Auxiliar de para disminuir riesgo de caídas e infecciones, de
Servicios de Intendencia/ acuerdo con las Acciones Esenciales 1, 4 y 6 de la
Auxiliar de Limpieza e Higiene “Guía para la implementación de las Acciones
Esenciales para la Seguridad del Paciente”, clave
2660-006-018 (Anexo 1) y traslada al paciente.

Etapa II
Hospitalización
Fase 1
Ingreso del paciente

Enfermera Especialista/ 48. Entrega a la Enfermera Especialista o Enfermera


Enfermera General del Servicio General del Servicio de Hospitalización, el paciente
de Procedencia y el “Expediente Clínico”, informa las condiciones
generales del paciente, así como los cuidados y
procedimientos realizados.

Página 22 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera Especialista/ 49. Saluda amablemente al paciente y familiar o
Enfermera General del Servicio persona legalmente responsable, se presenta por
de Hospitalización su nombre e informa al paciente que será el
profesional de Enfermería responsable de su
cuidado.

50. Identifica al paciente de acuerdo con la Acción


Esencial 1 de la “Guía para la implementación de
las Acciones Esenciales para la Seguridad del
Paciente”, clave 2660-006-018 (Anexo 1).

51. Orienta al paciente y familiar o persona legalmente


responsable acerca de los aspectos técnico-
administrativos del servicio, cuidados básicos de
enfermería y medidas de seguridad durante su
estancia hospitalaria.

52. Notifica del ingreso del paciente de forma verbal, a


la Enfermera Jefe de Piso o Responsable del
Servicio de Hospitalización.

Enfermera Jefe de Piso/ 53. Identifica al paciente con apego a la Acción


Responsable del Servicio de Esencial 1 de la “Guía para la implementación de
Hospitalización las Acciones esenciales de Seguridad del
Paciente”, clave 2660-006-018 (Anexo 1).

54. Registra los datos del paciente y hora exacta de


ingreso al servicio de hospitalización en el formato
“Control de pacientes en hospitalización” clave
2660-009-118.

NOTA: El formato “Control de pacientes en hospitalización”


clave: 2660-009-118 es el Anexo 7 del “Procedimiento para la
Gestión Directiva de los Servicios de Enfermería en Unidades
de Servicios Médicos de Segundo Nivel de Atención”, clave
2660-003-053.

55. Informa al Jefe de Servicio o Responsable de


Hospitalización sobre el ingreso del paciente.

Jefe de Servicio/ Responsable 56. Asigna el ingreso del paciente de acuerdo con el
de Hospitalización “Rol de ingresos” en cada turno.

NOTA: El rol de ingresos será establecido por el Jefe de


Servicio o Responsable.

Página 23 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 57. Comunica al paciente y familiar o persona
legalmente responsable, su nombre y cargo, les
notifica lugar y horario donde pueden localizarlo
durante su jornada laboral.

58. Informa al paciente y familiar o persona legalmente


responsable, que le realizará interrogatorio y
exploración física.

59. Identifica al paciente de acuerdo con la “Guía para


la implementación de las Acciones Esenciales para
la Seguridad del Paciente”, clave 2660-006-018
(Anexo 1).

60. Realiza higiene de manos de acuerdo con la “Guía


para la implementación de las Acciones Esenciales
para la Seguridad del Paciente)”, clave 2660-006-
018 (Anexo 1).

61. Solicita a la Enfermera Especialista o Enfermera


General o Auxiliar de Enfermería General, lo asista
durante el interrogatorio y la exploración física del
paciente.

Enfermera Especialista/ 62. Toma signos vitales, somatometría, realiza


Enfermera General/ Auxiliar de valoraciones correspondientes y los registra en el
Enfermería General formato “Registros clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería 2660-009-144”
(Anexo 5).

63. Prepara al paciente en lo físico y psicológico para


la exploración física, participa en los
procedimientos y registra su intervención en el
formato de “Registros clínicos, esquema
terapéutico e intervenciones de enfermería 2660-
009-144” (Anexo 5).

Médico No Familiar 64. Realiza el interrogatorio y la exploración física al


paciente.

65. Realiza acciones para establecer, ratificar o


rectificar el diagnóstico clínico, plan terapéutico
(médico, quirúrgico o de rehabilitación) y
pronóstico.

Página 24 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera Especialista/ 66. Elabora el formato “Tarjeta de identificación”, clave
Enfermera General/ Auxiliar de 2660-009-002 (Anexo 6) de acuerdo con la “Guía
Enfermería General para la implementación de las Acciones Esenciales
para la Seguridad del Paciente)”, clave 2660-006-
018 (Anexo 1) y la coloca en la cabecera del
paciente.

67. Realiza valoración integral del paciente de acuerdo


con las “Instrucciones de operación para la
atención del paciente en hospitalización”, clave
2660-005-008 (Anexo 7).

68. Realiza el proceso de atención de enfermería,


proporciona cuidados con base en la mejor
evidencia científica, cuidados estandarizados y
“Guías de práctica clínica”.

Médico No Familiar 69. Elabora la nota de Ingreso en formato “Notas


médicas y prescripción”, clave 4-30-128/72, con los
datos obtenidos del interrogatorio y exploración
física, coloca al final de la nota con letra legible su
nombre completo, así como su matrícula y la anexa
al “Expediente Clínico”.
NOTA 1: La Nota de Ingreso deberá ser elaborada conforme
a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-
2012, Del expediente clínico.

NOTA 2: La “Notas médicas y prescripción”, clave 4-30-


128/72 es el Anexo 2 del Procedimiento para otorgar la
atención materna y perinatal en las unidades médicas de
primero y segundo nivel de atención, clave 2650-003-001

70. Llena el formato “Historia clínica general 4-30-


125/72”, la firma y anexa al “Expediente Clínico”.
NOTA: La “Historia clínica general 4-30-125/72” es el Anexo
18 del Procedimiento para la planeación, recepción y
otorgamientos de citas y atención médica en Consulta
Externa de Especialidades en las Unidades Hospitalarias de
tercer nivel de atención, clave 2430-003-016.

Médico No Familiar 71. Informa de manera clara al paciente y familiar o


persona legalmente responsable, el estado de
salud, diagnóstico, pronóstico, así como el plan
diagnóstico-terapéutico y solicita firma al familiar de
enterado en la Nota de Ingreso formato “Notas
médicas y prescripción”, clave 4-30-128/72.

Página 25 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
72. Identifica de acuerdo con el dígito verificador del
Médico No Familiar número de seguridad social, si el paciente es
trabajador o beneficiario.

El paciente es trabajador
73. Elaborará el “Certificado de incapacidad temporal”
en original y copia, entrega al familiar o persona
legalmente responsable e indica que entregue la
copia al patrón y con el original obtenga el pago de
la incapacidad.

Continúa en la actividad 74.

El paciente es beneficiario

74. Valora de acuerdo con el estado clínico y evolución


del paciente la necesidad de solicitar exámenes de
laboratorio clínico o de imagenología.

Solicitud de exámenes de laboratorio clínico

Continúa en la actividad 75.

Solicitud de exámenes de imagenología

Continúa en la actividad 94.

Solicitud de exámenes de laboratorio clínico

75. Registra datos del paciente en original y copia del


formato “Solicitud de exámenes de laboratorio 4-
105-2001” (Anexo 8), marca los exámenes
solicitados y señala si se realizarán de manera
ordinaria o urgente.

Médico No Familiar 76. Registra datos del paciente y exámenes solicitados


en la “Libreta de control interno”, entrega el original
y copia del formato “Solicitud de exámenes de
laboratorio 4-105-2001” (Anexo 8) a la Enfermera
Jefe de Piso o Responsable.

Página 26 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera Jefe de Piso/ 77. Recibe del Médico No Familiar el original y copia
Responsable del formato “Solicitud de exámenes de laboratorio
4-105-2001” (Anexo 8) e identifica si los exámenes
de laboratorio son urgentes u ordinarios.

Enfermera Jefe de Piso/ Exámenes de laboratorio clínico urgentes


Responsable
Continúa en la actividad 78.

Exámenes de laboratorio clínico ordinarios

Continúa en la actividad 87.

Exámenes de laboratorio clínico urgentes

78. Entrega el original y copia de la “Solicitud de


exámenes de laboratorio 4-105-2001” (Anexo 8) a
la Enfermera Especialista o Enfermera General.

Enfermera Especialista/ 79. Explica al paciente el proceso para la toma de


Enfermera General muestras biológicas solicitadas de acuerdo con las
“Instrucciones de operación para la atención del
paciente en hospitalización”, clave 2660-005-008
(Anexo 7).

80. Elabora y coloca “Etiquetas de identificación” con


los datos del paciente, en los envases que
contendrán las muestras biológicas.

81. Toma muestras biológicas, anota la actividad en el


formato de “Registros clínicos, esquema
terapéutico e intervenciones de enfermería 2660-
009-144” (Anexo 5).

82. Entrega las muestras biológicas, el original y la


copia de la “Solicitud de exámenes de laboratorio
4-105-2001” (Anexo 8) a la Enfermera Jefe de Piso
o Responsable.

Enfermera Jefe de Piso/ 83. Entrega al Mensajero o Auxiliar de Enfermería


Responsable General las muestras biológicas, el original y copia
de la “Solicitud de exámenes de laboratorio 4-105-
2001” (Anexo 8) y le solicita que firme en la “Libreta
de control interno” por el número de muestras
recibidas.
Página 27 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
Mensajero o Auxiliar de 84. Acude a la recepción del laboratorio de análisis
Enfermería General clínicos, entrega las muestras biológicas, el original
y copia del formato “Solicitud de exámenes de
laboratorio 4-105-2001” (Anexo 8) al Auxiliar de
laboratorio.
Auxiliar de Laboratorio o 85. Recibe las muestras biológicas, el original y copia
Mensajero de la “Solicitud de exámenes de laboratorio 4-105-
2001” (Anexo 8) e indica al Mensajero o Auxiliar de
Enfermería General la hora en que entregará el
resultado.

Mensajero o Auxiliar de 86. Acude a la recepción del laboratorio de análisis


Enfermería General o clínicos, recoge los “Resultados de los exámenes”
Mensajero y firma en la “Libreta de control interno” del
laboratorio de recibido.
NOTA: Las Unidades que cuenten con el sistema electrónico
de laboratorio, podrán imprimir los resultados en el Servicio
de Hospitalización en donde estén asignados.

Continúa en la actividad 90.

Exámenes de laboratorio ordinarios

Personal de Laboratorio 87. Acude e identifica en “Libreta de control interno” del


servicio de hospitalización de acuerdo con las
políticas del servicio de laboratorio a los pacientes
a los cuales se les tomarán muestras biológicas.

88. Explica al paciente el proceso para la toma de


muestras biológicas solicitadas de acuerdo con
“Instrucciones de operación para la atención del
paciente en hospitalización”, clave 2660-005-008
(Anexo 7) y las traslada a laboratorio para su
procesamiento.

89. Entrega al Mensajero o Auxiliar de Enfermería


General los “Resultados de los exámenes”.

Mensajero o Auxiliar de 90. Entrega los “Resultados de los exámenes” al


Enfermería General Médico No Familiar.
NOTA: En caso de no ser posible la entrega al Médico no
Familiar, los recibirá en turno matutino el Jefe de Servicio y
en los restantes turnos, el Coordinador Clínico de Turno.

Página 28 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 91. Recibe y analiza los “Resultados de los exámenes”.
NOTA: Cuando los “Resultados de los exámenes” sean
recibidos por el Jefe de Servicio o el Coordinador Clínico de
Turno, ellos deberán entregárselos al Medico No Familiar.

92. Implementa acciones derivado del análisis de los


“Resultados de los exámenes”, elabora Nota
Médica en el formato “Notas médicas y
prescripción 4-30-128/72”.

93. Anexa al “Expediente clínico” los “Resultados de


los exámenes” y la Nota Médica formato “Notas
médicas y prescripción 4-30-128/72”.

Continúa en la actividad 114.

Solicitud de estudios de imagenología

94. Llena en original y copia el formato “Solicitud de


estudios radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8) con
los exámenes solicitados y determina si se
realizarán de manera ordinaria o urgente.
NOTA: Cuando se requiera realizar estudios invasivos con
medio de contraste, solicitará la firma de autorización del
paciente, familiar o persona legalmente responsable y
testigos en la “Carta de consentimiento informado”, clave
2660-009-073, que es el Anexo 3 del “Procedimiento para la
programación quirúrgica y la atención del paciente de cirugía
ambulatoria en Unidades de Servicios Médicos de Segundo
Nivel de Atención, clave 2660-003-063 y se anexará al
“Expediente Clínico.

Estudios de imagenología urgentes


Continúa en la actividad 95.
Estudios de imagenología ordinarios
Continúa en la actividad 99.
Estudios de imagenología urgentes

Médico No Familiar 95. Solicita al Médico No Familiar Radiólogo o Técnico


Radiólogo los estudios que requiere el paciente y
entrega original y copia del formato “Solicitud de
estudios radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8).

Página 29 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar Radiólogo/ 96. Anota en la copia del formato “Solicitud de estudios
Técnico Radiólogo radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8) la hora y sala
donde se realizará el estudio, la devuelve al Médico
No Familiar y resguarda el original del formato en el
“Expediente” correspondiente.
Médico No Familiar 97. Recibe la copia del formato “Solicitud de estudios
radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8). y entrega a la
Enfermera Jefe de Piso o responsable del servicio.
Enfermera Jefe de Piso/ 98. Recibe la copia de la “Solicitud de estudios
Responsable del servicio radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8). y solicita al
Camillero en Unidades Hospitalarias o al Auxiliar
de Servicios de Intendencia o al Auxiliar de
Limpieza e Higiene, según corresponda, traslade al
paciente al servicio de Imagenología.
NOTA: La Enfermera Especialista o Enfermera General o
Auxiliar de Enfermería General y Médico No Familiar
participan en el traslado.

Continúa en la actividad 110.


Estudios de imagenología
Ordinarios

Médico No Familiar 99. Entrega a la Enfermera Jefe de Piso o


Responsable el original y copia de la “Solicitud de
estudios radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8).

Enfermera Jefe de Piso/ 100. Recibe el original y copia de la “Solicitud de


Responsable o Mensajero estudios radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8) y
entrega al Mensajero o Auxiliar de Enfermera
General para trámite de cita en el servicio de
radiología.

Mensajero o Auxiliar de 101. Recibe el original y copia de la “Solicitud de


Enfermería General o estudios radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8) y
Mensajero entrega al Auxiliar Universal de Oficina del Área de
Imagenología.

Auxiliar Universal de Oficina de 102. Entrega la copia de la “Solicitud de estudios


Imagenología o Mensajero radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8) al Mensajero
o Auxiliar de Enfermería General con la fecha, hora
e indicaciones de preparación del paciente y
resguarda el original del formato en la “Carpeta
correspondiente”.

Página 30 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Mensajero o Auxiliar de 103. Recibe la copia del formato “Solicitud de estudios
Enfermería General o radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8) y entrega al
Mensajero Médico No Familiar.

Médico No Familiar 104. Recibe la copia del formato “Solicitud de estudios


radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8), registra en el
formato “Notas médicas y prescripción 4-30-
128/72” las indicaciones de preparación y fecha de
la cita.

105. Anexa al “Expediente Clínico” la copia del formato


“Solicitud de estudios radiográficos 4-30-2/2000”
(Anexo 8).

106. Informa a la Enfermera Jefe de Piso o Responsable


la fecha de la cita y preparación del paciente.

Enfermera Jefe de Piso/ 107. Notifica a la Enfermera Especialista o Enfermera


Responsable General o Auxiliar de Enfermería General la fecha
de la cita y preparación del paciente.

Enfermera Especialista/ 108. Proporciona cuidados al paciente de acuerdo con


Enfermera General/ Auxiliar de indicaciones médicas, los registra en el formato
Enfermería General “Registros clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería”, clave 2660-009-144
(Anexo 5).

Enfermera Jefe de Piso/ 109. Entrega la copia de la “Solicitud de estudios


Responsable del servicio radiográficos 4-30-2/2000” (Anexo 8) el día de la
cita al Camillero en Unidades Hospitalarias o al
Auxiliar de Servicios de Intendencia o al Auxiliar de
Limpieza e Higiene y le solicita traslade al paciente
al servicio de Imagenología.

NOTA: La Enfermera Especialista o Enfermera General o


Auxiliar de Enfermería General y el Médico No Familiar
participarán en el traslado y permanencia del paciente,
cuando las condiciones de salud de este así lo requieran.

Camillero en Unidades 110. Identifica al paciente, lleva a cabo medidas de


Hospitalarias/ Auxiliar de seguridad para disminuir el riesgo de caídas y de
servicios de Intendencia/ infecciones, con apego a las Acciones Esenciales
Auxiliar de Limpieza e Higiene 1, 5 y 6 de la “Guía para la implementación de las
Acciones Esenciales para la Seguridad del
Paciente)”, clave 2660-006-018 (Anexo 1) y lo
traslada al servicio de Imagenología.
Página 31 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
Camillero en Unidades 111. Traslada al paciente a su unidad al término del
Hospitalarias/ Auxiliar de estudio y entrega las “Placas” o “Resultados del
servicios de Intendencia/ estudio” al Médico No Familiar.
Auxiliar de Limpieza e Higiene
NOTA: En caso de no ser posible la entrega al Médico no
Familiar, los recibirá en turno matutino el Jefe de Servicio y
en los restantes turnos, el Coordinador Clínico de Turno.

Médico No Familiar 112. Analiza las “Placas” o los “Resultados del estudio”,
implementa acciones y elabora Nota Médica en el
formato “Notas médicas y prescripción 4-30-
128/72”.

113. Anexa al “Expediente Clínico” las “Placas” o los


“Resultados de los estudios” y la Nota Médica
“Notas Médicas y Prescripción 4-30-128/72”.
NOTA: Las “Placas” se resguardarán en el lugar asignado por
el Jefe de Servicio.

Fase 2
Actividades diarias del Equipo de Salud

114. Realiza visita médica a todos los pacientes


asignados; prioriza la visita a pacientes en prealta y
con estado de gravedad.
NOTA: La visita médica se deberá realizar al inicio de la
jornada laboral.

115. Actualiza indicaciones médicas de acuerdo con los


hallazgos obtenidos durante la visita médica, en
formato “Notas médicas y prescripción 4-30-
128/72”.

Enfermera Especialista/ 116. Ejecuta indicaciones médicas con relación al


Enfermera General/ Auxiliar de formato “Notas médicas y prescripción 4-30-
Enfermería General 128/72” y de acuerdo a “Instrucciones de operación
para la atención del paciente en hospitalización”,
clave 2660-005-008 (Anexo 7) otorga cuidados de
enfermería como lo son:
 Transfusión de sangre y hemoderivados
 Cuidados de sondas y accesos vasculares
 Cuidado de la vía área
 Cuidado de heridas

Página 32 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 117. Elabora “Nota de evolución”, con base en hallazgos
obtenidos durante la visita médica, en el formato
“Notas médicas y prescripción 4-30-128/72”, ratifica
o rectifica el diagnóstico, plan terapéutico y
pronóstico.

NOTA: Las Notas Médicas deberán ser elaboradas de


acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-
2012, Del expediente clínico.

118. Firma la Nota de Evolución “Notas Médicas y


Prescripción 4-30-128/72” y la anexa al
“Expediente Clínico”.

119. Realiza análisis de los casos con estancia


prolongada.
NOTA: En caso de requerirse, se debe restructurar el plan
diagnóstico o terapéutico de acuerdo con las “Guías de
Práctica Clínica” o “Consensos Nacionales e Internacionales”.

120. Elabora “Nota de revisión” del caso con estancia


prolongada en el formato “Notas Médicas y
Prescripción 4-30-128/72”, anexa al “Expediente
Clínico”.
Jefe de Servicio/ Responsable 121. Valida la Nota de Revisión “Notas Médicas y
Prescripción 4-30-128/72” y realiza gestiones
directivas.
NOTA: Las gestiones directivas se realizan para solución de
problemas médico-administrativos relacionados a la estancia
prolongada.

Nutricionista Dietista/ 122. Realiza las actividades de la 1 a la 19 del


Especialista en Nutrición y “Procedimiento clínico nutricional para pacientes en
Dietética/ Nutriólogo Clínico hospitalización en unidades médicas hospitalarias”
Especializado clave 2660-003-019.
Continúa con la actividad 123.
Trabajadora Social/ Trabajador 123. Identifica ingresos, las necesidades de
Social Clínico intervención, así como su problemática social y
realiza actividades del “Procedimiento para la
intervención de Trabajo Social en Unidades
médicas de segundo nivel de atención”, clave
2660-003-071, de acuerdo con cada caso.

Página 33 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 124. Determina la necesidad de interconsulta y llena
original y copia del formato “Interconsulta de
especialidad 4-30-8/83”, (Anexo 9) con lo siguiente:
 Nombre completo del paciente,
 Fecha de nacimiento
 Número de Seguridad Social
 Edad y Sexo,
 Número de unidad,
 Servicio solicitante,
 Fecha y hora de solicitud,
 Resumen clínico del paciente,
 Impresión Diagnóstica
 Motivo de interconsulta
 Nombre completo del médico, matrícula y firma.

125. Entrega original y copia del formato “Interconsulta


de especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9) al Jefe de
Servicio o Responsable.

Jefe de Servicio/Responsable 126. Firma formato “Interconsulta de especialidad 4-30-


8/83” (Anexo 9) y gestiona la interconsulta en otro
servicio de la misma unidad o en otra unidad
médica.

Modalidad A.
Interconsulta en otra Unidad Médica
Hospitalaria

Continúa en la actividad 127.

Modalidad B.
Interconsulta en la misma Unidad Médica
Hospitalaria

Continúa en la actividad 132.

Modalidad A
Interconsulta en otra Unidad Médica Hospitalaria
Jefe de Servicio/Responsable 127. Notifica al Médico No Familiar la aceptación de la
interconsulta.

Página 34 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 128. Realiza las actividades el “Procedimiento para el
traslado de pacientes en Unidades Médicas del
Instituto Mexicano del Seguro Social”, clave 2660-
B03-062.

129. Recibe “Resultado de interconsulta” de la Unidad


Médica receptora y analiza, si la atención médica
debe continuar en la unidad receptora.

Continúa atención en la Unidad receptora


130. Realiza las actividades 52 a 59 del “Procedimiento
para la apertura, integración, archivo, control,
revisión sistemática de la vigencia y valor
documental del expediente clínico en papel, en las
Áreas de información médica y archivo clínico de la
unidad de medicina familiar con servicio de
hospitalización y unidades médicas de segundo y
tercer nivel de atención”, clave 2E10-003-003.
Continúa en la actividad 262.

No continúa atención en la Unidad receptora

131. Mantiene la unidad del paciente ocupada y


continúa con la atención médica.
Continúa en la actividad 164.

Modalidad B
Interconsulta en la misma Unidad Médica
Hospitalaria

Jefe de Servicio/ Responsable 132. Entrega, a la Asistente Médica, original y copia del
del Servicio que solicita la formato “Interconsulta de especialidad 4-30-8/83”
interconsulta (Anexo 9) y le solicita lo lleve al Jefe de Servicio
Consultado.
NOTA: En turnos, vespertino, nocturno y jornada acumulada,
el Coordinador Clínico de Turno, realizará las gestiones entre
los Médicos No Familiares de los Servicios.

Asistente Médica 133. Entrega original y copia del formato “Interconsulta


de especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9) al Jefe de
Servicio solicitado.

Página 35 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Jefe de Servicio/ Responsable 134. Firma de recibido en la copia del formato
del Servicio Solicitado “Interconsulta de especialidad 4-30-8/83”, (Anexo
9) la devuelve a la Asistente Médica y conserva el
original.

Asistente Médica 135. Devuelve la copia del formato “Interconsulta de


especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9) al Jefe de
Servicio que solicita la interconsulta.

Jefe de Servicio/ Responsable 136. Registra los datos del paciente en la “Libreta de
del Servicio Solicitado control interno”, asigna al Médico No Familiar que
realizará la interconsulta y le entrega el original del
formato “Interconsulta de especialidad 4-30-8/83
(Anexo 9).

Médico No Familiar del 137. Acude al servicio donde realizará la interconsulta,


Servicio Solicitado el mismo día y durante su jornada laboral.
NOTA: El Médico No Familiar atenderá la interconsulta de
forma inmediata, si las condiciones del paciente lo requieren.

138. Revisa el “Expediente Clínico”, solicita la presencia


de la Enfermera Especialista o Enfermera General
o Auxiliar de Enfermería General.

139. Realiza interrogatorio y exploración física,


acompañado por la Enfermera Especialista o
Enfermera General o Auxiliar de Enfermería
General.

140. Notifica al paciente y familiar o persona legalmente


responsable, con lenguaje claro y sencillo, el
resultado de su intervención y plan a seguir.

141. Determina las acciones necesarias para contribuir


a la resolución del problema planteado como
motivo de interconsulta.

142. Realiza “Nota de Interconsulta” en el formato


“Notas Médicas y Prescripción 4-30-128/72” o
“Interconsulta de especialidad 4-30-8/83” (Anexo
9), con los hallazgos, plan y seguimiento, la firma y
anexa al “Expediente Clínico”.
NOTA: En el caso de que derivado de la interconsulta, se
requieran estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento o
procedimiento quirúrgico, el Médico No Familiar que realiza la
interconsulta será el responsable de elaborar las solicitudes y
los trámites correspondientes.
Página 36 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar del 143. Actualiza indicaciones médicas en el formato
Servicio Solicitado “Notas Médicas y Prescripción”, clave 4-30-128/72,
las entrega a la Enfermera Especialista o
Enfermera General o Auxiliar de Enfermería
General.

Enfermera Especialista/ 144. Ejecuta indicaciones médicas y registra actividades


Enfermera General realizadas en el formato “Registros clínicos,
esquema terapéutico e intervenciones de
enfermería 2660-009-144” (Anexo 5).

145. Notifica al Jefe de Servicio o Responsable que


solicitó la interconsulta, el cumplimiento de esta.

Médico No Familiar 146. Verifica en el “Expediente Clínico” el resultado de la


interconsulta, determina si debido a esta el
paciente requiere de movimiento intrahospitalario.

Requiere movimiento intrahospitalario

Continúa en la actividad 147.

No requiere movimiento intrahospitalario

Continúa en la actividad 162.

Requiere movimiento intrahospitalario


147. Informa al paciente y familiar o persona legalmente
responsable, los motivos del movimiento.

148. Notifica al Jefe de Servicio o Responsable el


movimiento intrahospitalario.

Jefe de Servicio/ Responsable 149. Notifica al Jefe del Servicio de destino o


Responsable, el movimiento intrahospitalario y las
condiciones clínicas del paciente.

Médico No Familiar 150. Elabora “Nota Médica” para consignar el


movimiento intrahospitalario, en el formato “Notas
Médicas y Prescripción”, clave 4-30-128/72 y anexa
al “Expediente Clínico".

151. Informa a Enfermera Jefe de Piso o Responsable


sobre el movimiento intrahospitalario del paciente.

Página 37 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera Jefe de Piso/ 152. Llena y firma el formato “Volante de movimiento
Responsable Intrahospitalario SIMO 1/17”, clave 2E10-009-007.

NOTA: El formato “Volante de movimiento Intrahospitalario


SIMO-1/17”, clave: 2E10-009-007 es el Anexo 7 del
“Procedimiento para el registro estadístico de las atenciones
médicas el Sistema de Información Médico Operativo”, clave:
2E10-003-002.

153. Recaba la firma del Médico No Familiar en el


formato “Volante de Movimiento Intrahospitalario
SIMO 1/17”, clave 2E10-009-007 y lo entrega a la
Asistente Médica de Hospitalización.

Asistente Médica de 154. Firma el “Volante de movimiento Intrahospitalario


Hospitalización SIMO 1/17”, clave 2E10-009-007 y lo entrega a la
Asistente Médica de Admisión Hospitalaria para el
trámite correspondiente.

Asistente Médica de Admisión 155. Recibe el “Volante de movimiento Intrahospitalario


Hospitalaria SIMO 1/17”, clave 2E10-009-007 y registra los
datos del paciente en original y copia del “Listado
de pacientes hospitalizados y “Reporte del estado
de salud”.

156. Elabora el formato “Pase de visita 4-145”, con el


número actual de unidad y servicio asignado, lo
entrega al familiar o persona legalmente
responsable.

157. Solicita el “Pase de visita” anterior al familiar o


persona legalmente responsable y lo cancela.

Enfermera Especialista/ 158. Identifica al paciente de acuerdo con la “Guía para


Enfermera General/ Auxiliar de la implementación de las Acciones Esenciales para
Enfermera General la Seguridad del Paciente)”, clave 2660-006-018
(Anexo 1), lo prepara para el traslado.

159. Solicita al Camillero en Unidades Hospitalarias o al


Auxiliar de Servicios de Intendencia o al Auxiliar de
Limpieza e Higiene según corresponda, realice el
traslado del paciente.

NOTA: El Médico No Familiar acompaña al paciente, si las


condiciones clínicas lo ameritan.

Página 38 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Camillero en Unidades 160. Identifica al paciente, lleva a cabo medidas de
Médicas/ Auxiliar de servicios seguridad para disminuir el riesgo de caídas e
de Intendencia/ Auxiliar de infecciones, con apego a la Acción esencial 1, 5 y 6
Limpieza e Higiene de la “Guía para la implementación de las Acciones
esenciales de seguridad del paciente”, clave 2660-
006-018 (Anexo 1) y lo traslada.
Enfermera Especialista/ 161. Entrega el paciente y el “Expediente Clínico” a la
Enfermera General/ Auxiliar de Enfermera que será responsable del paciente.
Enfermería General
Continua en la actividad 179.
No requiere movimiento intrahospitalario
Médico No Familiar 162. Continúa con la atención médica del paciente hasta
la determinación del alta hospitalaria.
Jefe de Servicio/ Responsable 163. Verifica en el “Expediente Clínico” el seguimiento y
del Servicio que solicita la cumplimiento de las acciones derivadas de la
Interconsulta interconsulta.

Etapa III
Egreso del paciente
Médico No Familiar 164. Determina el tipo de egreso del paciente de
acuerdo con la evolución y condiciones clínicas,
registra los motivos en la “Nota de Evolución” en el
formato “Notas Médicas y Prescripción 4-30-
128/72”.
Modalidad A.
Egreso por Alta Voluntaria
Continúa en la actividad 165.
Modalidad B.
Egreso por traslado a otra Unidad Médica
Continúa en la actividad 179.
Modalidad C.
Egreso por Defunción
Continúa en la actividad 189.
Modalidad D.
Egreso por Mejoría
Continúa en la actividad 208.

Página 39 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Modalidad A
Alta Voluntaria

Médico No Familiar 165. Informa de manera clara al paciente, familiar o


persona legalmente responsable, sobre los riesgos
que pudieran repercutir en el estado de salud del
paciente por la decisión tomada.
166. Elabora en original y copia “Nota de Alta
Voluntaria” en formato “Notas Médicas y
Prescripción 4-30-128/72”, solicita firma del
paciente y familiar o persona legalmente
responsable y anexa al “Expediente Clínico”.

NOTA: La Nota de Alta Voluntaria deberá ser elaborada


conforme a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-
004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

167. Firma el original y copia de la “Nota de Alta


Voluntaria” en formato “Notas Médicas y
Prescripción 4-30-128/72”, y el formato “Hoja de
Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-009-013.

168. Registra su nombre y matrícula en el formato


“Registro de Pacientes Hospitalizados 4-30-51/72”
(Anexo 2) y lo firma.

169. Coloca al inicio de la “Carpeta de Contención 2019


(cubierta)”, clave 2E10-009-025 del “Expediente
Clínico” los siguientes documentos:

 Nota de Alta Voluntaria “Notas Médicas y


Prescripción 4-30-128/72”
 “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-
009-013

y resguarda el “Expediente Clínico” en el sitio


asignado.

170. Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o Responsable


el Alta Voluntaria.

Enfermera Jefe de Piso/ 171. Solicita a la Enfermera Especialista o Enfermera


Responsable General o Auxiliar de Enfermería General, prepare
al paciente para su egreso.

Página 40 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera Especialista/ 172. Proporciona cuidados específicos para el egreso
Enfermera General/ del paciente de acuerdo con la solicitud de Médico
Auxiliar de Enfermería General No Familiar, como son:

 Retiro de venoclisis o catéteres,


 Retiro sondas o drenajes,
 Asistencia para higiene personal o cambio de
ropa.

Médico No Familiar 173. Comunica a la Trabajadora Social o Trabajador


Social Clínico la decisión de Alta voluntaria, los
motivos de esta y le entrega el “Expediente
Clínico”.

Trabajadora Social/ Trabajador 174. Realiza las actividades “Procedimiento para la


Social Clínico intervención de Trabajo Social en Unidades
Médicas Hospitalarias”, clave 2660-003-028 y
entrega el “Expediente Clínico” y el original y copia
de “Notas Médicas y Prescripción 4-30-128/72” a la
Asistente Médica de Hospitalización.

Asistente Médica de 175. Recibe de Trabajadora Social o Trabajador Social


Hospitalización Clínico el “Expediente Clínico” original y copia de
“Notas Médicas y Prescripción 4-30-128/72”.

176. Registra en formato “Registro de Pacientes


Asistente Médica de Hospitalizados 4-30-51/72” (Anexo 2) los siguientes
Hospitalización datos:

 Alta voluntaria,
 Fecha de salida,
 Nombre de la persona que recibe al paciente,
documentos entregados,

y solicita firma del familiar o persona legalmente


responsable en el espacio correspondiente.
177. Entrega original de la Nota de Alta Voluntaria
formato “Notas Médicas y Prescripción”, clave 4-30-
128/72 al paciente, familiar o persona legalmente
responsable, le solicita su firma en la copia y la
anexa al “Expediente Clínico”.

Página 41 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
178. Registra en el formato “Registro de Pacientes
Asistente Médica de Hospitalizados 4-30-51/72” (Anexo 2) los siguientes
Hospitalización datos:

 Salida por Alta voluntaria,


 Fecha y hora de salida,
 Nombre de la persona que recibe al paciente,
documentos entregados,

y solicita firma del familiar o persona legalmente


responsable en el espacio correspondiente.

Continúa en la actividad 262.

Modalidad B
Egreso por traslado a otra Unidad Médica

Médico No Familiar 179. Informa al paciente y familiar o persona legalmente


responsable acerca del traslado a otra Unidad
Médica.

180. Comunica a la Enfermera Jefe de Piso o


Responsable y a la Asistente Médica de
Hospitalización el traslado del paciente.

181. Realiza el “Procedimiento para el traslado de


pacientes en unidades médicas del Instituto
Mexicano del Seguro Social”, clave 2660-B03-062,
para el tratamiento en otra Unidad Médica y
actualiza las indicaciones médicas en el formato
“Notas Médicas y Prescripción 4-30-128/72” con la
preparación para el paciente.

182. Entrega el formato “Notas Médicas y Prescripción


4-30-128/72” a la Enfermera Especialista o
Enfermera General o Auxiliar de Enfermería
General.

Enfermera Especialista/ 183. Realiza procedimientos específicos y generales de


Enfermera General/ Auxiliar de acuerdo con indicaciones médicas, los registra en
Enfermería General formato “Registros clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería 2660-009-144”
(Anexo 5) y lo integra al “Expediente Clínico”.

Página 42 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera Especialista/ 184. Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o
Enfermera General/ Auxiliar de Responsable, acerca de la conclusión de sus
Enfermería General intervenciones.

Asistente Médica 185. Notifica el arribo de la ambulancia a la Enfermera


Jefe de Piso y al Médico No Familiar Tratante.

Enfermera Jefe de Piso/ 186. Registra el egreso en el formato “Control de


Responsable pacientes en hospitalización”, clave 2660-009-118.

NOTA: El formato “Control de pacientes en hospitalización”,


clave 2660-009-118, es el Anexo 7 del “Procedimiento para la
gestión directiva de los servicios de enfermería en unidades
de servicios médicos de segundo nivel de atención”, clave:
2660-003-053.

Asistente Médica de 187. Entrega al familiar o persona legalmente


Hospitalización responsable la siguiente documentación en original
y copia:

 Nota de Alta Notas Médicas y Prescripción”, clave


4-30-128/72
 Nota de Referencia “Referencia-Contrarreferencia
4-30-8/98”

NOTA: EL formato “Referencia-Contrarreferencia 4-30-8/98”,


es el Anexo 5 del Procedimiento para aceptar y atender en
las unidades hospitalarias de régimen obligatorio a las
mujeres con embarazo de alto riesgo o con emergencia
obstétrica referidas por las unidades médicas del Programa
IMSS-Prospera, clave 2650-003-003

188. Registra en el formato “Registro de Pacientes


Hospitalizados 4-30-51/72” (Anexo 2) los siguientes
datos:

 Fecha y hora de salida,


 Nombre de la persona que recibe al paciente,
Documentos entregados, solicita firma del familiar
o persona legalmente responsable en el espacio
correspondiente y se despide del paciente.

Continúa en la actividad 262.

Página 43 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Modalidad C
Egreso por Defunción
Médico No Familiar 189. Determina la muerte del paciente, notifica a la
Enfermera Jefe de Piso y a la Enfermera
Especialista o Enfermera General o Auxiliar de
Enfermería General el diagnóstico y hora en que
ocurrió la defunción.
190. Informa de manera empática al familiar o persona
legalmente responsable los motivos de la
defunción, le permite permanecer junto al cadáver
un tiempo razonable.
191. Elabora en original y copia la Nota de Defunción en
Médico No Familiar el formato “Notas médicas y prescripción 4-30-
128/72”, debe contener como mínimo:
 Encabezado
 Fecha y hora de elaboración
 Diagnóstico de ingreso
 Diagnóstico de defunción
 Resumen clínico
 Hora de defunción
 Nombre y firma del médico que elabora
y anexa al “Expediente Clínico”.
192. Solicita al familiar o persona legalmente
responsable el “Acta de nacimiento” del paciente, la
consulta en línea
(http://www.gob.mx/actanacimiento) o
“Identificación oficial”.
193. Realiza las actividades 14 a 18 y 23 a 27 del
“Procedimiento para el tránsito, depósito, entrega y
traslado de cadáveres en los Servicios
Hospitalarios”, clave 2660-003-005 y coloca al
inicio de la “Carpeta de Contención 2019
(cubierta)”, clave 2E10-009-025 del “Expediente
Clínico” los siguientes documentos:

 “Certificado de Defunción”
 Original y copia de la Nota de Defunción “Notas
médicas y prescripción 4-30-128/72”
 “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-
009-013.
Página 44 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 194. Resguarda el “Expediente Clínico” en el sitio
asignado y notifica a la Enfermera Jefe de Piso o
Responsable, que la documentación está lista.

Enfermera Jefe de Piso/ 195. Registra los datos del cadáver en el original y copia
Responsable del formato “Tránsito, depósito y entrega de
cadáveres, óbitos, órganos y extremidades
anatómicas”, clave 2660-009-005.
NOTA: El formato “Tránsito, depósito y entrega de cadáveres,
óbitos, órganos y extremidades anatómicas”, clave: 2660-
009-005 es el Anexo 2 del “Procedimiento para el tránsito,
depósito, entrega y traslado de cadáveres en los servicios
hospitalarios” clave: 2660-003-005.

196. Solicita a la Enfermera Especialista o Enfermera


General o Auxiliar de Enfermería General prepare
el cadáver.

Enfermera Especialista/ 197. Registra, fecha, hora y diagnóstico de defunción en


Enfermera General/ Auxiliar de el formato “Registros clínicos, esquema terapéutico
Enfermería General e intervenciones de enfermería 2660-009-144”
(Anexo 5).

198. Realiza cuidados post mortem de acuerdo con el


numeral 4.1.9 de las “Instrucciones de operación
para la atención del paciente en hospitalización”,
clave 2660-005-008 (Anexo 7) e informa a la
Enfermera Jefe de Piso que el cadáver está
preparado.

Enfermera Jefe de Piso/ 199. Solicita la presencia del Camillero en Unidades


Responsable Hospitalarias o del Auxiliar de Servicios de
Intendencia o Auxiliar de Limpieza e Higiene.

200. Entrega el original y copia del formato “Tránsito,


depósito y entrega de cadáveres, óbitos, órganos y
extremidades anatómicas”, clave: 2660-009-005 al
Camillero en Unidades Hospitalarias o al Auxiliar
de Servicios de Intendencia o Auxiliar de Limpieza
e Higiene y le solicita que traslade el cadáver.

Página 45 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Camillero en Unidades 201. Recibe de la Enfermera Jefe de Piso o
Hospitalarias/ Auxiliar de Responsable, el original y copia del formato
Servicios de Intendencia/ “Tránsito, depósito y entrega de cadáveres, óbitos,
Auxiliar de Limpieza e Higiene órganos y extremidades anatómicas” clave 2660-
009-005,
NOTA: El cadáver deberá ser tratado de manera respetuosa
en todo momento.

202. Traslada el cadáver al Área de patología, lo


entrega al Encargado de Patología, junto con el
original y copia del formato “Tránsito, depósito y
entrega de cadáveres, óbitos, órganos y
extremidades anatómicas”, clave 2660-009-005.

Encargado de Patología 203. Firma de recibido en la copia del formato “Tránsito,


depósito y entrega de cadáveres, óbitos, órganos y
extremidades anatómicas”, clave 2660-009-005, la
devuelve al Camillero en Unidades Hospitalarias o
Auxiliar de Servicios de Intendencia o Auxiliar de
Limpieza e Higiene y resguarda el original en el
“Expediente” correspondiente.

Camillero en Unidades 204. Entrega la copia del formato “Tránsito, depósito y


Hospitalarias/ Auxiliar de entrega de cadáveres, óbitos, órganos y
Servicios de Intendencia/ extremidades anatómicas” clave 2660-009-005 a la
Auxiliar de Limpieza e Higiene Enfermera Jefe de Piso o Responsable.

Enfermera Jefe de Piso o 205. Anexa al “Expediente Clínico” la copia del formato
Responsable “Tránsito, depósito y entrega de cadáveres, óbitos,
órganos y extremidades anatómicas” clave 2660-
009-005 y solicita la presencia de la Trabajadora
Social o Trabajador Social Clínico.
Trabajadora Social/ Trabajador 206. Realiza las actividades del “Procedimiento para la
Social Clínico intervención de Trabajo Social en las Unidades
Hospitalarias”, clave 2660-003-028.
Asistente Médica de 207. Recibe de la Trabajadora Social o Trabajador
Hospitalización Social Clínico, el “Expediente Clínico” con los
siguientes documentos:

 Original y Copia Nota de Defunción “Notas


Médicas y Prescripción 4-30-128/72”,
 “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-
009-013 y
Página 46 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
 “Certificado de defunción”.
Asistente Médica de
y entrega al servicio de ARIMAC para el egreso
Hospitalización
administrativo.
NOTA: El “Expediente Clínico” deberá estar ordenado
conforme a “Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012,
Del expediente clínico”.

Continúa en la actividad 262.


Modalidad D
Egreso por Mejoría

Médico No Familiar 208. Determina la prealta con 24 horas antes del


egreso, la registra en la “Nota Médica de
Evolución” en el formato “Notas Médicas y
Prescripción 4-30-128/72”, la cual debe contener
los siguientes datos:

 Diagnósticos
 Resumen Clínico
 Motivo de egreso
 Plan de egreso

E Identifica al paciente que, de acuerdo con el


estado clínico y redes de apoyo, pueda continuar
con medidas de autocuidado en domicilio a través
del programa ADEC.

No es posible candidato al ADEC


Continúa en la actividad 225.

Es posible candidato al ADEC


209. Llena original y copia del formato “Interconsulta de
especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9), con los
siguientes datos:

 Nombre completo del paciente,


 Fecha de nacimiento
 Número de Seguridad Social
 Edad y Sexo,
 Número de unidad,
 Servicio solicitante,
 Fecha y hora de solicitud,
 Resumen clínico del paciente,
Página 47 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
 Impresión Diagnóstica
 Motivo de interconsulta
 Nombre completo del médico, matrícula y firma

Médico No Familiar 210. Entrega original y copia del formato “Interconsulta


de especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9) al Jefe o
Responsable de Servicio para validación y
autorización.

Jefe de Servicio/ Responsable 211. Valida y firma de autorización en original y copia


del formato “Interconsulta de especialidad 4-30-
8/83” (Anexo 9).

212. Solicita a la Asistente Médica entregue el original y


copia el formato de “Interconsulta de especialidad
4-30-8/83” (Anexo 9) al Jefe de Servicio o
Responsable del Programa ADEC.

Asistente Médica 213. Entrega el original y copia del formato


“Interconsulta de especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9)
al Jefe de Servicio o Responsable del Programa
ADEC.

Jefe de Servicio/ Responsable 214. Firma la copia del formato “Interconsulta de


del Programa ADEC especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9), la devuelve a la
Asistente Médica y conserva el original.

Asistente Médica 215. Entrega la copia del formato “Interconsulta de


especialidad 4-30-8/83” (Anexo 9) al Médico No
Familiar tratante.

Equipo de ADEC 216. Acude al área de hospitalización para realizar la


interconsulta de valoración.
NOTA: En caso de que el Equipo de ADEC esté fuera de la
Unidad Médica, el Jefe de Servicio realizará la interconsulta.

217. Establece comunicación con el Médico no Familiar


tratante para obtener más información sobre el
manejo domiciliario propuesto.

218. Corrobora que el paciente cumpla con los “Criterios


de ingreso y egreso del programa de atención
domiciliaria del enfermo crónico, clave 2660-018-
003 (Anexo 10) para otorgarle la ADEC.

Página 48 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
No cumple con criterios de inclusión al programa
ADEC
Médico No Familiar/ Médico 219. Registra los motivos de no inclusión en la “Nota de
Familiar encargado del Interconsulta” en el formato “Notas Médicas y
Programa ADEC Prescripción 4-30-128/72” y anexa al “Expediente
Clínico”.

220. Informa al Jefe o Responsable de Servicio que


solicita la Interconsulta o Médico No Familiar
tratante, acerca de los motivos de no inclusión al
programa.
Continúa en la actividad 225.

Médico No Familiar tratante Cumple con criterios de inclusión al programa


ADEC

221. Informa a Médico No Familiar o Médico Familiar del


Programa ADEC sobre la fecha de egreso del
paciente.
NOTA: Da atención al paciente hasta el egreso del Área de
Hospitalización conforme al presente procedimiento.

Médico No Familiar o Médico 222. Identifica en “Notas Médicas y Prescripción 4-30-


Familiar encargado del 128/72” la siguiente información:
Programa ADEC
 Temporalidad de atención en el programa ADEC,
 Criterios de Alta,
 Medidas generales.

223. Informa al paciente y familiar o persona legalmente


responsable, sobre la inclusión al programa, tiempo
de permanencia, objetivos de tratamiento y notifica
las fechas de visita conforme al cronograma
establecido.

224. Explica de manera clara al paciente y familiar o


persona legalmente responsable el tratamiento
médico y cuidados generales que llevará en su
domicilio.

Médico No Familiar 225. Informa al paciente, familiar o persona legalmente


responsable, acerca de la determinación de prealta
y las acciones que realizará el personal de salud
para el egreso oportuno.
Página 49 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
226. Actualiza las indicaciones médicas en el formato
Médico No Familiar “Notas Médicas y Prescripción 4-30-128/72”,
escribe la palabra “PREALTA” seguida de las
acciones a realizar por el equipo de salud como lo
son:

 Programación de ambulancia y sus


especificaciones,
 Trámite de oxígeno domiciliario,
 Cuidados específicos de Enfermería
 Citas médicas en la Unidad Médica,
 Indicaciones dietéticas,
 Intervención de Trabajo Social,
 Otras

227. Notifica a la Enfermera Jefe de Piso acerca de la


determinación de prealta.

228. Elabora en original y copia la “Nota de Alta” en


formato “Notas Médicas y Prescripción 4-30-
128/72”, el cual debe incluir como mínimo los
siguientes datos:

 Fecha de ingreso y egreso


 Motivo de ingreso,
 Hallazgos relevantes,
 Diagnósticos
 Tratamientos
 Procedimientos realizados,
 Estado clínico actual del paciente,
 Indicaciones
 Días de Incapacidad

y la anexa al “Expediente Clínico” sin firmar.


229. Llena en original y copia el formato “Referencia-
Contrarreferencia 4-30-8/98” y el formato “Hoja de
Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-009-013 y los
anexa al “Expediente Clínico” sin firmar.

NOTA; En caso de considerarlo necesario, le solicitará a la


Asistente Médica de Hospitalización tramitar citas médicas
dentro de la Unidad Médica.

Página 50 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Médico No Familiar 230. Elabora el número necesario de formatos de
“Receta médica individual” de acuerdo con la
prescripción, los entrega al familiar o persona
legalmente responsable, le solicita acuda a la
farmacia de la unidad, para realizar el canje por
medicamentos.

Nutriólogo Clínico 231. Identifica al paciente con estado de prealta, elabora


Especializado/ Especialista en “Plan de alimentación” de acuerdo con patologías y
Nutrición y Dietética/ condición clínica.
Nutricionista Dietista
232. Entrega y explica al paciente y familiar o persona
legalmente responsable el “Plan de alimentación”.

233. Llena el formato “Nota de control nutricio de


referencia y contrarreferencia nd-32”, clave 2660-
009-027 para seguimiento en la consulta y lo
entrega al familiar o persona legalmente
responsable.
NOTA: El formato “Nota de control nutricio de referencia y
contrarreferencia nd-32”, clave 2660-009-027 es el Anexo 23
del “Procedimiento clínico nutricional para pacientes en
hospitalización en unidades médicas hospitalarias”, clave
2660-003-019.

234. Requisita la “Nota de control nutricio nd-31”, clave


2660-009-026, e integra al “Expediente Clínico”.

Médico No Familiar 235. Confirma al inicio de la jornada laboral, el alta del


paciente en estado de prealta.
236. Comunica a la Enfermera Jefe de Piso o
Responsable y a la Enfermera Especialista o
Enfermera General o Auxiliar de Enfermería
General, la confirmación del alta y le solicita que
prepare al paciente para el egreso hospitalario.
237. Firma el original y copia de la “Nota de Alta” en
formato “Notas Médicas y Prescripción 4-30-
128/72”, el original y copia del formato “Referencia-
Contrarreferencia 4-30-8/98” y el original del
formato “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave
2E10-009-013 clave 2E10-009-013

Página 51 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
238. Registra su nombre y matrícula en el formato
Médico No Familiar “Registro de Pacientes Hospitalizados 4-30-51/72”
(Anexo 2) y lo firma.
239. Coloca al inicio de la “Carpeta de Contención 2019
(cubierta)”, clave 2E10-009-025 del “Expediente
Clínico” los siguientes documentos:
 “Nota de Alta” original y copia
 Original y copia “Referencia-Contrarreferencia 4-
30-8/98”
 “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-
009-013 y resguarda el “Expediente Clínico”.

NOTA: La “Carpeta de Contención 2019 (cubierta)”, clave


2E10-009-025 es el Anexo 1 del Procedimiento para la
apertura, integración, archivo, control, revisión sistemática de
la vigencia y valor documental del expediente clínico en
papel, en las Áreas de información médica y archivo clínico
de la unidad de medicina familiar con servicio de
hospitalización y unidades médicas de segundo y tercer nivel
de atención”, clave 2E10-003-003.

Enfermera Especialista/ 240. Proporciona cuidados específicos para el egreso


Enfermera General/ del paciente de acuerdo con la solicitud del Médico
Auxiliar de Enfermería General No Familiar, como son:

 Retiro de venoclisis o catéteres,


 Retiro de sondas o drenajes,
 Asistencia para higiene personal o cambio de
ropa.

241. Informa al paciente, familiar o persona legalmente


responsable el plan de alta que incluye:

 Recomendaciones higiénico dietéticas,


 Cuidados específicos,
 Comunicación con cuidador primario
 Medidas de auto cuidado,
 Recomendaciones acerca del ambiente que rodea
al paciente,
 Horarios y administración de medicamentos,
 Cuidado de heridas,
 Cambios posturales,
 Detección de signos y síntomas de alarma,
 Redes de apoyo

Página 52 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
NOTA: El plan de alta inicia a partir del ingreso y concluye
con el egreso del paciente.

Enfermera Especialista/ 242. Registra sus actividades en el formato “Registros


Enfermera General/ clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de
Auxiliar de Enfermería General enfermería”, clave: 2660-009-144 (Anexo 5) y lo
anexa al “Expediente Clínico”.

243. Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o Responsable


que el paciente está preparado para el egreso.

Enfermera Jefe de Piso/ 244. Solicita la presencia de la Asistente Médica de


Responsable hospitalización y le informa que el paciente está
listo para el egreso.

NOTA: Aplica para las Unidades Médicas Hospitalarias A y B.


En las Unidades Médicas Hospitalarias C y D el Director
determinará el mecanismo de entrega y el personaje que será
el responsable de entregar la documentación para el egreso
hospitalario oportuno.

245. Registra el egreso en el formato “Control de


pacientes en hospitalización”, clave 2660-009-118.

NOTA: El formato “Control de pacientes en hospitalización”,


clave 2660-009-118, es el Anexo 7 en el “Procedimiento para
la gestión directiva de los servicios de enfermería en
unidades de servicios médicos de segundo nivel de atención”,
clave: 2660-003-053.

Asistente Médica de 246. Entrega al familiar o persona legalmente


Hospitalización/Responsable responsable los siguientes documentos:

 Nota de Alta “Notas Médicas y Prescripción 4-30-


128/72”
 Nota de Contrarreferencia “Referencia-
Contrarreferencia 4-30-8/98”

247. Registra en el formato “Registro de Pacientes


Hospitalizados 4-30-51/72” (Anexo 2) los siguientes
datos:

 Salida por mejoría o curación


 Fecha y hora de salida,
 Nombre de la persona que recibe al paciente,
Documentos entregados,

Página 53 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
y solicita firma del familiar o persona legalmente
responsable en el espacio correspondiente.

Asistente Médica de 248. Dirige hacia la salida al paciente y familiar o


Hospitalización/Responsable persona legalmente responsable y se despide.

249. Entrega el “Expediente Clínico” a la Asistente


Médica de Admisión hospitalaria.

Asistente Médica de Admisión 250. Realiza el egreso administrativo y entrega al final


Hospitalaria de la jornada al ARIMAC el “Expediente Clínico”

Equipo ADEC El paciente egresado no tendrá seguimiento por


ADEC

Continúa en la actividad 262.

El paciente egresado tendrá seguimiento por


ADEC

Equipo ADEC 251. Registra información general por paciente en el


formato establecido para tal fin, el día de la
consulta domiciliaria.
NOTA: El formato lo elabora el Equipo de ADEC en cada
Unidad y puede ser en tarjeta.

252. Prepara formato “Notas Médicas y Prescripción 4-


30-128/72”, formato “Control e Informe de Consulta
Externa 4-30-6/17” y formato “Referencia-
Contrarreferencia 4-30-8/98” así como los
dispositivos médicos para toma signos vitales.

NOTA: El “Control e Informe de Consulta Externa 4-30-6/17”


es el Anexo 1 del Procedimiento para el registro de la
atención médica en el Sistema de Información Médico
Operativo clave 2E10-003-002

253. Efectúa el traslado al domicilio de los pacientes de


acuerdo con la programación establecida.

254. Realiza presentación con el paciente, familiar o


persona legalmente responsable.

Médico No Familiar 255. Inicia valoración clínica y elabora “Nota Médica” en


Responsable de ADEC el formato “Notas Médicas y Prescripción 4-30-
128/72”.
Página 54 de 260 Clave: 2660-003-056
Responsable Descripción de actividades
Enfermera General 256. Realiza valoración de Enfermería y cuidados de
acuerdo con las indicaciones médicas y corrobora
las técnicas realizadas por el familiar.

Equipo de ADEC 257. Detecta necesidades de capacitación del paciente


o cuidado primario.
NOTA: En caso necesario brindará capacitación al paciente o
familiar o persona legalmente responsable sobre la atención o
cuidados primarios que se deben tener por el tipo de
padecimiento.

258. Registra la información de la atención otorgada al


paciente, en el formato “Control e Informe de
Consulta Externa 4-30-6/17”.

Médico No Familiar 259. Entrega al final de la jornada, el formato “Control e


Responsable de ADEC Informe de Consulta Externa 4-30-6/17”, y las
“Notas Médicas” de los pacientes visitados en
ARIMAC para anexar a los “Expedientes Clínicos”.

Médico No Familiar 260. Determina el alta al concluir el plan de tratamiento


Responsable de ADEC establecido por el Médico Tratante y orienta al
paciente sobre signos y síntomas que requieran de
atención inmediata.

261. Elabora “Nota de Contrarreferencia a la Unidad de


Medicina Familiar” correspondiente en original y
copia del formato “Referencia-Contrarreferencia 4-
30-8/98”, entrega el original al paciente y la copia
en Archivo Clínico para integración al “Expediente
Clínico”.

Etapa IV
Preparación de la unidad del paciente

Jefe de servicio o Coordinador 262. Realiza recorridos, detecta unidades de paciente


Clínico de turno o Coordinador desocupadas que están pendientes de retiro de
de jornada acumulada ropa hospitalaria reusable y de limpieza y avisa a
Enfermera jefe de piso

Enfermera Jefe de Piso/ 263. Solicita a la Enfermera Especialista o Enfermera


Responsable General o Auxiliar de Enfermería General, retire la
ropa hospitalaria reusable de la unidad.

Página 55 de 260 Clave: 2660-003-056


Responsable Descripción de actividades
Enfermera Especialista/ 264. Retira la ropa hospitalaria reusable de la unidad y
Enfermera General/ Auxiliar de solicita al Auxiliar de Servicios de Intendencia o
Enfermería General Auxiliar de Limpieza e Higiene realizar la limpieza
de la unidad.

Auxiliar de Servicios de 265. Realiza limpieza de la unidad e Informa a la


Intendencia/ Auxiliar de Enfermera Especialista o Enfermera General o
Limpieza e Higiene Auxiliar de Enfermería General sobre su
conclusión.

NOTA: La limpieza de la unidad se realizará de conformidad a


lo dispuesto en normatividad institucional correspondiente.

Enfermera Especialista/ 266. Realiza tendido de unidad y prepara la unidad para


Enfermera General/ Auxiliar de un nuevo ingreso.
Enfermería General
NOTA: En caso de no contar con el recurso de ropa
hospitalaria reusable, notifica a Enfermera Jefe de Piso o
Responsable para gestión correspondiente.

267. Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o Responsable


sobre la disponibilidad de la unidad.

Enfermera Jefe de Piso o 268. Notifica a la Asistente Médica de Hospitalización la


Responsable disponibilidad de la unidad.

Asistente Médica de 269. Verifica el número de unidades disponibles y lo


Hospitalización reporta a Admisión hospitalaria junto con los
siguientes datos:

 Movimientos intrahospitalarios.
 Traslados definitivos y transitorios

Fin del Procedimiento

Página 56 de 260 Clave: 2660-003-056


7 Diagrama de flujo
​ ​ ​INICIO

​ ​
Etapa I
Admisión hospitalaria
​ ​
ASISTENTE MÉDICA DE
ADMISIÓN HOSPITALARIA O
MENSAJERO


1
​Recibe de la Asistente médica
"Solicitud de internamiento" y
actúa conforme al área de
procedencia ​ 2660-009-131
NOTA (Anexo 3)

Área de
procedencia

​Modalidad A ​Modalidad B
Paciente proveniente de otros servicios Paciente proveniente de la Consulta
dentro de la unidad médica hospitalaria​ Externa de especialidades


2 ​17

​ Identifica en la “Solicitud” el tipo de


Asigna unidad del paciente y anota en
la "solicitud de internamiento" y
​ hospitalización
devuelve a la Asistente médica del ​ 2660-009-131 ​2660-009-131
servicio de procedencia (Anexo 3) (Anexo 3)


3

Llena el formato " registro de


pacientes hospitalizados" y verifica si ​Hospitalización el ​Hospitalización
​ 4-30-51/72”
el “Expediente clínico” está en el mismo día programada
(Anexo 2)
servicio que solicita el internamiento. Tipo de
hospitalización​
Expediente
clínico

Está SI
en el servicio
que solicita el
internamiento.
NO

4
Llena en original y copia el formato
“Vale al Archivo Clínico por el (los)
expediente (s)
NOTA O-C
Vale al archivo
clínico
4-30-9
2E10-009-020

​A
B ​C D

Página 57 de 260 Clave: 2660-003-056



​ a
A


5 ASISTENTE MÉDICA DE
​Entrega al mensajero el original y ADMISIÓN HOSPITALARIA
O-C
copia del formato "Vale al archivo
Vale al archivo
clínico para que acuda a ARIMAC por
el "Expediente clínico"
clínico ​
4-30-9 9
2E10-009-020
Entrega el "Expediente clínico" a la

Asistente médica del área de
Expediente clínico
ASISTENTE MÉDICA DE procedencia
ADMISIÓN HOSPITALARIA O ​
MENSAJERO Expediente clínico

​6

Entrega el original y copia del formato


"Vale al archivo clínico"al personal de O-C ​ASISTENTE MÉDICA DEL
ARIMAC Vale al archivo ÁREA DE PROCEDENCIA
clínico
4-30-9
2E10-009-020 ​10
PERSONAL DE ARIMAC Recibe el “Expediente Clínico”,
informa al familiar o persona
​ legalmente responsable la asignación
7 de la unidad del paciente y le solicita
acuda a Admisión Hospitalaria para
Realiza actividades 51 Y 52 del los trámites correspondientes.
procedimiento 2E10-003-003
Expediente clínico
Actividades
51 y 52
2E10-003-003.

ASISTENTE MÉDICA DE
ADMISIÓN HOSPITALARIA O 11
MENSAJERO


8

Entrega el "expediente clínico" a la


Asistente Médica de Admisión
hospitalaria

Expediente clínico

Página 58 de 260 Clave: 2660-003-056


​b
B

CAMILLERO EN UNIDADES HOSPITALARIAS/


​ASISTENTE MÉDICA DEL AUXILIAR DE SERVICIOS DE INTENDENCIA/ AUXILIAR
ÁREA DE PROCEDENCIA DE LIMPIEZA E HIGIENE

​11 ​16
​ Informa a la Asistente Médica
de Hospitalización el ingreso del 10
Identifica al paciente, lleva a cabo
paciente, entrega a la Enfermera Jefe
medidas de seguridad para disminuir
de Piso o Responsable el “Expediente
el riesgo de caídas e infecciones, con
Clínico” y le notifica el número de la
apego a la Acción esencial 1, 5 y 6 de
unidad del paciente.
Expediente clínico la “Guía” y lo traslada.

2660-006-018
ASISTENTE MÉDICA DE (Anexo 1)
HOSPITALIZACIÓN

​12
Elabora “Listado de pacientes
hospitalizados” en original y cinco
copias, entrega el original al área de
informes y distribuye las copias a
Admisión hospitalaria
Coordinación de asistentes médicas
Hospitalización
Trabajo social O,5C
Vigilancia Listado de
NOTA pacientes
48
hospitalizados

​ENFERMERA JEFE DE PISO O


RESPONSABLE DEL ÁREA DE
PROCEDENCIA

​13
Entrega el “Expediente Clínico” a la
Enfermera Especialista, Enfermera
General o Auxiliar de Enfermería
General. Expediente clínico

​14
​Realiza higiene de manos de acuerdo
con el numeral 5 Acción esencial 5, de
la “Guía” y proporciona cuidados
2660-006-018
necesarios al paciente para su
(Anexo 1)
ingreso.

15
Solicita la presencia del camillero en
Unidades Hospitalarias o Auxiliar de
Servicios de Intendencia o Auxiliar de
Limpieza e Higiene, para realizar el
traslado del paciente y lo acompaña
durante el traslado.

NOTA

​b

Página 59 de 260 Clave: 2660-003-056


C

​Hospitalización el mismo día ​22

​Hoja de alta
​Llena la “Hoja de Alta Hospitalaria" y el hospitalaria
​ASISTENTE MÉDICA DE “Registro de Pacientes Hospitalizados” Alta 1/21
ADMISIÓN HOSPITALARIA 21 (Anexo 2) y los integra al “Expediente 2E10-009-013
Clínico”. 4-30-51/72
​18 2 NOTAS
(Anexo 2)
Solicita al paciente, familiar o persona
legalmente responsable los siguientes Expediente clínico
documentos:
​ artilla nacional de
C
salud
​23
​Identificación oficial Llena el formato “Pase de visita”, lo
entrega al familiar o persona Pase de visita
legalmente responsable junto con la
​19 ​ “Cartilla Nacional de Salud”, la
4-145

Identifica el servicio solicitado en el “Identificación oficial” y el “Reglamento Cartilla nacional de


formato “Solicitud de internamiento”, Interno del Hospital”, le solicita firma de salud
(Anexo 3). recibido en el formato “Registro de
​2660-009-131 Identificación
Pacientes Hospitalizados” (Anexo 2).
(Anexo 3) oficial
NOTA
4-30-51/72
(Anexo 2)
​20

Consulta la disponibilidad de unidades ​24
para paciente y de acuerdo con las Solicita la permanencia del familiar o
características del paciente asigna persona legalmente responsable en la
una, anota el número en el formato ​2660-009-131
sala de espera hasta que el paciente
“Solicitud de internamiento”, (Anexo 3) (Anexo 3)
sea trasladado al Área de
y la integra al “Expediente Clínico”. Hospitalización, le informa de manera
NOTA clara y sencilla sobre normas y
Expediente clínico
horarios del Área.

Si

Existe dipsonibilidad

C 41
NO

​21 ​
Informa al paciente, familiar o persona
legalmente responsable la no
disponibilidad de unidades e informa
que le será notificado vía telefónica en
cuanto se tenga disponibilidad.

22

Página 60 de 260 Clave: 2660-003-056


​d

​D
​31

​Hospitalización programada Informa al paciente que el día de su
internamiento debe presentarse en
Admisión Hospitalaria para el trámite
​25 ​
de ingreso.

Orienta al paciente, familiar o persona


legalmente responsable, sobre los
trámites administrativos relacionados ​Identificación
oficial ​ASISTENTE MÉDICA DE
con la hospitalización y le solicita los
ADMISIÓN HOSPITALARIA
siguientes documentos:
Cartilla nacional
de salud
​32
Recibe al paciente y familiar o
persona legalmente responsable el
​26 día de la hospitalización y lo saluda
​ amablemente.
Registra en la “Agenda de citas
médicas” (Anexo 4), nombre completo
del paciente, número de afiliación,
fecha de nacimiento, fecha y hora de ​4-30/7
hospitalización. (Anexo 4)

​33

​27 ​
2660-009-131
Solicita al paciente, familiar o persona (Anexo 3)
Anota en la “Cartilla Nacional de legalmente responsable la siguiente
Salud” y en el formato “Solicitud de ​Cartilla nacional documentación.
internamiento”, (Anexo 3), fecha, de salud Cartilla nacional
hora, servicio de internamiento y de salud
clave de la Asistente Médica. ​2660-009-131
(Anexo 3)
Identificación
oficial

​28
​34 ​
Devuelve al paciente, familiar o
persona legalmente responsable la Identifica el servicio y el número de
“Cartilla Nacional de Salud”, la Cartilla nacional unidad del paciente asignada en el
2660-009-181
“Solicitud de internamiento”,(Anexo 3) de salud formato “Solicitud de internamiento”,
(Anexo 3)
(Anexo 3).
y la “Identificación oficial”. 2660-009-131
(Anexo 3)

Identificación ​35
oficial Llena en original y copia el formato
“Ingresos–Registro Diario Hospital 4-
30-21/17-I”,anota el número de unidad
​29 asignada y lo entrega al final de la O-C

Solicita al paciente y familiar o persona jornada a la Coordinadora de Ingresos–Registro


Asistentes Médicas. Diario Hospital 4-
legalmente responsable que acudan a 30-21/17-I”,
NOTA
Trabajo Social para orientación acerca 2E10-009-003
de la atención hospitalaria.

​COORDINADORA DE
ASISTENTES MÉDICAS

​36
​TRABAJADORA SOCIAL/

TRABAJADOR SOCIAL CLÍNICO
Recibe original y copia del formato
“Ingresos–Registros Diario Hospital 4- O-C
​30 ​
30-21/17-I” y entrega al Personal del Ingresos–Registro
ARIMAC. Diario Hospital 4-
Recibe al paciente y familiar o persona
30-21/17-I”,
legalmente responsable y realiza el
2E10-009-003
“Procedimiento para la intervención de
Trabajo Social en Unidades médicas de
segundo nivel de atención”.

2660-003-071 ​E

​d

Página 61 de 260 Clave: 2660-003-056


​e
​E

ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE


​ ENFERMERÍA GENERAL DE ADMISIÓN
PERSONAL DE ARIMAC HOSPITALARIA

​42
​37
Recibe original y copia del formato ​
“Ingresos–Registros Diario Hospital 4- O-C Saluda al paciente, se presenta con él
30-21/17-I", para su control. Ingresos–Registro y lo identifica de acuerdo con la
Diario Hospital 4- Acción Esencial 1 de la “Guía para la
30-21/17-I”, implementación de las Acciones
2E10-009-003 ​2660-006-018
Esenciales para la Seguridad del
(Anexo 1)
Paciente”,(Anexo 1).

​ASISTENTE MÉDICA DE
ADMISIÓN HOSPITALARIA
​43

​38
Proporciona ropa hospitalaria al
​ paciente y lo asiste.
Comunica a la Enfermera Jefe de Piso
o Responsable, el ingreso del
paciente y el número de unidad
asignada. ​44

Elabora y coloca al paciente la
“Pulsera de identificación” de acuerdo
con la “Guía para la implementación
​ENFERMERA JEFE DE PISO/ ​2660-006-018
de las Acciones Esenciales para la
RESPONSABLE (Anexo 1)
Seguridad del Paciente”,(Anexo 1).

​39 ​45

Solicita a la Enfermera Especialista, ​
Enfermera General o Auxiliar de Realiza valoración de enfermería, da
Enfermería General que sea cumplimiento a las indicaciones
responsable del paciente y que médicas y registra actividades
prepare la unidad del paciente. realizadas en el formato “Registros
NOTA clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería”,(Anexo
4) ​2660-009-144
(Anexo 5)
ASISTENTE MÉDICA DE
ADMISIÓN HOSPITALARIA
​46
​40 Solicita la presencia del camillero en
Unidades Hospitalarias o Auxiliar de
​ Servicios de Intendencia o Auxiliar de
Solicita la permanencia del familiar o Limpieza e Higiene, según
persona legalmente responsable en la corresponda, para el traslado del
sala de espera hasta que el paciente paciente y lo acompaña.
sea trasladado al Área de
Hospitalización, le informa de manera
clara y sencilla sobre normas y
horarios del Área. ​
CAMILLERO EN UNIDADES
HOSPITALARIAS/ AUXILIAR DE SERVICIOS
DE INTENDENCIA/ AUXILIAR DE LIMPIEZA E
​41 HIGIENE
​ Conduce al paciente con la 24
Enfermera General o Auxiliar de ​47
Enfermería de Admisión Hospitalaria, ​Identifica al paciente, realiza medidas
le entrega al paciente y el “Expediente ​Expediente clínico de seguridad para disminuir riesgo de
Clínico”. caídas e infecciones, de acuerdo con
las Acciones Esenciales 1, 4 y 6 de la
“Guía para la implementación de las
​2660-006-018
Acciones Esenciales para la Seguridad
(Anexo 1)
del Paciente”, (Anexo 1) y traslada al
e paciente.

​F

Página 62 de 260 Clave: 2660-003-056


​F ​f

​Etapa II ​ ENFERMERA JEFE DE PISO/


Hospitalización RESPONSABLE DEL SERVICIO DE
​Fase 1 HOSPITALIZACIÓN
Ingreso del paciente
​53
​ENFERMERA ESPECIALISTA/ ​
ENFERMERA GENERAL DEL Identifica al paciente con apego a la
SERVICIO DE PROCEDENCIA Acción Esencial 1 de la “Guía para la
implementación de las Acciones
​48 esenciales de Seguridad del Paciente”,
​ (Anexo 1).
Entrega a la Enfermera Especialista o ​2660-006-018
Enfermera General del Servicio de (Anexo 1)
Hospitalización, el paciente y el
“Expediente Clínico”, informa las 16
condiciones generales del paciente,
así como los cuidados y ​54
procedimientos realizados.
Expediente clínico ​
Registra los datos del paciente y hora
exacta de ingreso al servicio de
hospitalización en el formato “Control de ​Control de
ENFERMERA ESPECIALISTA/ pacientes en hospitalización”. pacientes en
ENFERMERA GENERAL DEL NOTA hospitalización
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN 2660-006-118

49
Saluda amablemente al paciente y
familiar o persona legalmente ​55
responsable, se presenta por su
Informa al Jefe de Servicio o
nombre e informa al paciente que será
Responsable de Hospitalización sobre el
el profesional de Enfermería
ingreso del paciente.
responsable de su cuidado.

​50 ​JEFE DE SERVICIO/ RESPONSABLE DE


Identifica al paciente de acuerdo con HOSPITALIZACIÓN
la Acción Esencial 1 de la “Guía para
la implementación de las Acciones
Esenciales para la Seguridad del
Paciente”, clave 2660-006-018 ​56
​2660-006-018 Asigna el ingreso del paciente de acuerdo
(Anexo 1).
(Anexo 1) con el “Rol de ingresos” en cada turno.
​51
NOTA

Orienta al paciente y familiar o


persona legalmente responsable
acerca de los aspectos técnico-
administrativos del servicio, cuidados ​MÉDICO NO FAMILIAR
básicos de enfermería y medidas de
seguridad durante su estancia
hospitalaria.
​57
Comunica al paciente y familiar o
​52 persona legalmente responsable, su
nombre y cargo, les notifica lugar y

horario donde pueden localizarlo durante
Notifica del ingreso del paciente de
su jornada laboral.
forma verbal, a la Enfermera Jefe de
Piso o Responsable del Servicio de
Hospitalización.
​58

Informa al paciente y familiar o persona
legalmente responsable, que le realizará
interrogatorio y exploración física.

​f

​G

Página 63 de 260 Clave: 2660-003-056


​g

G

​59 ​MÉDICO NO FAMILIAR


Identifica al paciente de acuerdo con
la “Guía para la implementación de
​64
las Acciones Esenciales para la ​
Seguridad del Paciente”, (Anexo 1). Realiza el interrogatorio y la
​2660-006-018 exploración física al paciente.
(Anexo 1)

​65

​60 Realiza acciones para establecer,
ratificar o rectificar el diagnóstico
​ clínico, plan terapéutico (médico,
Realiza higiene de manos de acuerdo quirúrgico o de rehabilitación) y
con la “Guía para la implementación pronóstico.
de las Acciones Esenciales para la ​2660-006-018
Seguridad del Paciente”,(Anexo 1). (Anexo 1)

​ENFERMERA ESPECIALISTA/
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE
ENFERMERÍA GENERAL
​61
Solicita a la Enfermera Especialista o ​66
Enfermera General o Auxiliar de ​
Enfermería General, lo asista durante Elabora el formato “Tarjeta de
el interrogatorio y la exploración física identificación”,(Anexo 6) de acuerdo
del paciente. con la “Guía para la implementación
de las Acciones Esenciales para la
​2660-009-002
Seguridad del Paciente)”,(Anexo 1) y
(Anexo 6)
la coloca en la cabecera del paciente.

​ENFERMERA ESPECIALISTA/ 2660-006-018


ENFERMERA GENERAL/ (Anexo 1)
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
GENERAL ​67
Realiza valoración integral del
paciente de acuerdo con las
​62 “Instrucciones de operación para la
​ atención del paciente en
Toma signos vitales, somatometría, hospitalización”,(Anexo 7).
realiza valoraciones correspondientes ​2660-005-008
y los registra en el formato “Registros (Anexo 7)
clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería" (Anexo ​2660-009-144
5). (Anexo 5) ​68
Realiza el proceso de atención de
enfermería, proporciona cuidados con
​63 base en la mejor evidencia científica,
cuidados estandarizados y “Guías de
Prepara al paciente en lo físico y
práctica clínica”. Guías de práctica
psicológico para la exploración física,
clínica
participa en los procedimientos y
registra su intervención en el formato
de “Registros clínicos, esquema
terapéutico e intervenciones de
enfermería" (Anexo 5). ​2660-009-144
(Anexo 5)
​H

​g

Página 64 de 260 Clave: 2660-003-056


​H ​h

​74
​MÉDICO NO FAMILIAR Valora de acuerdo con el estado
clínico y evolución del paciente la
73 necesidad de solicitar exámenes de
​69 laboratorio clínico o de imagenología.


Elabora la nota de Ingreso en formato
“Notas Médicas y Prescripción”, con De imagenología
los datos obtenidos del interrogatorio ​
​ otas médicas y
y exploración física, coloca al final de N
la nota con letra legible su nombre prescripción
Tipo de exámenes
completo, así como su matrícula y la 4-30-128/72
anexa al “Expediente Clínico”.
2 NOTAS Expediente clínico
Laboratorio clínico K

​70 ​75
Llena el formato “Historia clínica Registra datos del paciente en original
general", la firma y anexa al Historia clínica y copia del formato “Solicitud de
“Expediente clínico”. general exámenes de laboratorio, (Anexo 8),
NOTA 4-30-125/72 marca los exámenes solicitados y
señala si se realizarán de manera ​O-C
Expediente clínico ordinaria o urgente. 4-105-2001
(Anexo 8)
​71
Informa de manera clara al paciente y ​76
familiar o persona legalmente

responsable, el estado de salud,
Registra datos del paciente y
diagnóstico, pronóstico, así como el
exámenes solicitados en la “Libreta de
​ otas médicas y
plan diagnóstico-terapéutico y solicita N
control interno”, entrega el original y Libreta de control
firma al familiar de enterado en la prescripción
copia del formato “Solicitud de
Nota de Ingreso formato “Notas 4-30-128/72 interno
exámenes de laboratorio 4-105-2001”
médicas y prescripción”.
a la Enfermera Jefe de Piso o
Responsable. ​O-C
4-105-2001
(Anexo 8)

​72
Identifica de acuerdo con el dígito
ENFERMERA JEFE DE PISO/
verificador del número de seguridad
RESPONSABLE
social, si el paciente es trabajador o
beneficiario.

​77
Beneficiario Recibe del Médico No Familiar el
original y copia del formato “Solicitud
de exámenes de laboratorio 4-105-
2001” e identifica si los exámenes de ​O-C
Tipo de paciente ​h
laboratorio son urgentes u ordinarios. 4-105-2001
(Anexo 8)

​73
​ ​Clínico ordinario
Elaborará el “Certificado de Exámenes urgentes u
incapacidad temporal” en original y ordinarios
copia, entrega al familiar o persona
legalmente responsable e indica que ​Clínico urgentes
entregue la copia al patrón y con el
original obtenga el pago de la O-C
​78
incapacidad. Certificado de
incapacidad Entrega el original y copia de la
temporal “Solicitud de exámenes de laboratorio"
a la Enfermera Especialista o ​O-C
Enfermera General. 4-105-2001
(Anexo 8)
74

J
I

Página 65 de 260 Clave: 2660-003-056


I

i
ENFERMERA ESPECIALISTA/
ENFERMERA GENERAL

79 ​AUXILIAR DE LABORATORIO
O MENSAJERO
Explica al paciente el proceso para la
toma de muestras biológicas
solicitadas de acuerdo con las
​85
“Instrucciones de operación para la
atención del paciente en Recibe las muestras biológicas, el
hospitalización” (Anexo 7). 2660-005-008
original y copia de la “Solicitud de
(Anexo 7)
exámenes de laboratorio" e indica al
Mensajero la hora en que entregará el
​O-C
resultado.
​80 4-105-2001
(Anexo 8)
Elabora y coloca “Etiquetas de
identificación” con los datos del
paciente, en los envases que Etiquetas de
contendrán las muestras biológicas. identificación ​MENSAJERO O AUXILIAR DE
ENFERMERÍA GENERAL O
MENSAJERO
​81
Toma muestras biológicas, anota la ​86
actividad en el formato de “Registros ​Acude a la recepción del laboratorio
clínicos, esquema terapéutico e de análisis clínicos, recoge los
intervenciones de enfermería" (Anexo “Resultados de los exámenes” y firma
5). ​2660-009-144 en la “Libreta de control interno” del Resultados de
(Anexo 5) laboratorio de exámenes
recibido.
NOTA
Libreta de control
​ 2
8 interno
Entrega las muestras biológicas, el
original y la copia de la “Solicitud de
exámenes de laboratorio" a la ​O-C
4-105-2001 90
Enfermera Jefe de Piso o
Responsable. (Anexo 8)

​ENFERMERA JEFE DE PISO/


RESPONSABLE

​83
​Entrega al Mensajero las muestras
biológicas, el original y copia de la ​O-C
“Solicitud de exámenes de laboratorio" 4-105-2001
y le solicita que firme en la “Libreta de (Anexo 8)
control interno” por el número de
muestras recibidas. Libreta de control
interno

MENSAJERO O AUXILIAR DE
ENFERMERÍA GENERAL

​84
​Acude a la recepción del laboratorio
de análisis clínicos, entrega las ​O-C
muestras biológicas, el original y copia
4-105-2001
del formato “Solicitud de exámenes de
(Anexo 8)
laboratorio" al Auxiliar de laboratorio

Página 66 de 260 Clave: 2660-003-056


K
J

​Clínico ordinarios Exámenes de imagenología



94

​Llena en original y copia el formato


​PERSONAL DE LABORATORIO “Solicitud de estudios radiográficos"
(Anexo 8) con los exámenes
solicitados y determina si se realizarán
O-C
​87 de manera ordinaria o urgente.
4-30-2/2000
NOTA (Anexo 8)
Acude e identifica en “Libreta de
control interno” del servicio de
hospitalización de acuerdo con las
políticas del servicio de laboratorio a Libreta de control
los pacientes a los cuales se les
​Imagenología ordinarios
interno Exámenes urgentes u
tomarán muestras biológicas. ordinarios

​88
​Explica al paciente el proceso para la
​Imagenología urgentes
toma de muestras biológicas ​L
solicitadas de acuerdo con ​MÉDICO NO FAMILIAR
“Instrucciones de operación para la
atención del paciente en
hospitalización”,(Anexo 7) y las 2660-005-008 ​95
traslada a laboratorio para su (Anexo 7) ​Solicita al Médico No Familiar
procesamiento. Radiólogo o Técnico Radiólogo los
estudios que requiere el paciente y O-C
entrega original y copia del formato 4-30-2/2000
​89 “Solicitud de estudios radiográficos". (Anexo 8)

Entrega al Mensajero los “Resultados


Resultados de
de los exámenes”.
exámenes
​MÉDICO NO FAMILIAR
RADIÓLOGO/TÉCNICO RADIÓLOGO

​MENSAJERO O AUXILIAR DE
​96
ENFERMERÍA GENERAL
​Anota en la copia del formato
Solicitud de estudios radiográficos",
​90 la hora y sala donde se realizará el
estudio, la devuelve al Médico No C
Entrega los “Resultados de los 86 Familiar y resguarda el original del 4-30-2/2000
exámenes” al Médico No Familiar. formato en el “Expediente” (Anexo 8)
NOTA correspondiente.
Resultados de Expediente
exámenes

​MÉDICO NO FAMILIAR ​MÉDICO NO FAMILIAR

​91 ​97
​Recibe la copia del formato “Solicitud
Recibe y analiza los “Resultados de
de estudios radiográficos" y entrega a C
los exámenes”. Resultados de
NOTA exámenes la Enfermera Jefe de Piso o 4-30-2/2000
responsable del servicio. (Anexo 8)

​92 ​

​Implementa acciones derivado del ENFERMERA JEFE DE PISO/


análisis de los “Resultados de los Resultados de RESPONSABLE DEL SERVICIO
exámenes”, elabora Nota Médica en exámenes
el formato “Notas médicas y ​
prescripción". Notas médicas y ​98
prescripción Recibe la copia de la “Solicitud de
4-30-128/72 estudios radiográficos" y solicita al
​93 Camillero en Unidades Hospitalarias
​ o al Auxiliar de Servicios de
Anexa al “Expediente clínico” los Intendencia o al Auxiliar de Limpieza
“Resultados de los exámenes” y la e Higiene, según corresponda,
Nota Médica formato “Notas médicas Expediente clinico traslade al paciente al servicio de
y prescripción". Imagenología.
C
NOTA 4-30-2/2000
Resultados de
(Anexo 8)
exámenes

Notas médicas y
114 prescripción 110
4-30-128/72

Página 67 de 260 Clave: 2660-003-056


​L
j

​Imagenología ordinarios
​106
​MÉDICO NO FAMILIAR ​
Informa a la Enfermera Jefe de Piso o
​99 Responsable la fecha de la cita y
preparación del paciente.
Entrega a la Enfermera Jefe de Piso o O-C
Responsable el original y copia de la 4-30-2/2000
“Solicitud de estudios radiográficos” (Anexo 8)

​ENFERMERA JEFE DE PISO/


​ENFERMERA JEFE DE PISO/ RESPONSABLE
RESPONSABLE O
MENSAJERO
​ 00
1 ​107
​Recibe el original y copia de la ​
“Solicitud de estudios radiográficos 4- Notifica a la Enfermera Especialista o
30-2/2000” y entrega al Mensajero O-C Enfermera General o Auxiliar de
para trámite de cita en el servicio de 4-30-2/2000 Enfermería General la fecha de la cita
radiología. (Anexo 8) y preparación del paciente.

MENSAJERO O AUXILIAR ​
DE ENFERMERÍA GENERAL ENFERMERA ESPECIALISTA/
O MENSAJERO ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE
ENFERMERÍA GENERAL
​101
Recibe el original y copia de la ​108
“Solicitud de estudios radiográficos” y O-C Proporciona cuidados al paciente de
entrega al Auxiliar Universal de 4-30-2/2000 acuerdo con indicaciones médicas, los
Oficina del Área de Imagenología. (Anexo 8) registra en el formato “Registros
clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería” (Anexo 2660-009-144
5). (Anexo 5)
AUXILIAR UNIVERSAL DE
OFICINA DE IMAGENOLOGÍA O
MENSAJERO
​102 ENFERMERA JEFE DE PISO/
RESPONSABLE DEL SERVICIO
​Entrega la copia de la “Solicitud de
estudios radiográficos 4-30-2/2000” al
Mensajero con la fecha, hora e ​109
indicaciones de preparación del ​Entrega la copia de la “Solicitud de
paciente y resguarda el original del O-C estudios radiográficos” el día de la cita
formato en la “Carpeta 4-30-2/2000 al Camillero en Unidades
correspondiente”. (Anexo 8) Hospitalarias o al Auxiliar de Servicios
de Intendencia o al Auxiliar de
Carpeta Limpieza e Higiene y le solicita C
MENSAJERO O AUXILIAR traslade al paciente al servicio de 4-30-2/2000
DE ENFERMERÍA GENERAL
Imagenología. NOTA (Anexo 8)
O MENSAJERO
​103

​Recibe la copia del formato “Solicitud


de estudios radiográficos 4-30-2/2000” CAMILLERO EN UNIDADES HOSPITALARIAS/
y entrega al Médico No Familiar. C
4-30-2/2000 AUXILIAR DE SERVICIOS DE INTENDENCIA/
(Anexo 8) AUXILIAR DE LIMPIEZA E HIGIENE

​MÉDICO NO FAMILIAR ​110


Identifica al paciente, lleva a cabo
​104 medidas de seguridad para disminuir
el riesgo de caídas y de infecciones,
​Recibe la copia del formato “Solicitud C con apego a las Acciones Esenciales
de estudios radiográficos”; registra en 4-30-2/2000 1, 5 y 6 de la “Guía para la
el formato “Notas médicas y 98
(Anexo 8) implementación de las Acciones
prescripción” las indicaciones de Esenciales para la Seguridad del
Notas médicas y
preparación y fecha de la cita. Paciente”,(Anexo 1) y lo traslada al
prescripción
servicio de Imagenología.
4-30-128/72
​105 2660-006-018
(Anexo 1)
Anexa al “Expediente Clínico” la copia
del formato “Solicitud de estudios
radiográficos”.
Expediente clínico
​M
C
4-30-2/2000
(Anexo 8)
j

Página 68 de 260 Clave: 2660-003-056



M k

​111 ​117
Traslada al paciente a su unidad al Elabora “Nota de evolución”, con
término del estudio y entrega las base en hallazgos obtenidos durante
“Placas” o “Resultados del estudio” al la visita médica, en el formato “Notas
Médico No Placas o Nota de evolución
Resultados del médicas y prescripción”, ratifica o
Familiar. NOTA rectifica el diagnóstico, plan
estudio médico
terapéutico y pronóstico. Notas médicas y
NOTA prescripción
4-30-128/72
MÉDICO NO FAMILIAR
​118

​112 Firma la Nota de Evolución “Notas


Notas médicas y
prescripción
Analiza las “Placas” o los “Resultados médicas y prescripción" y la anexa al
4-30-128/72
del estudio”, implementa acciones y Placas o “Expediente Clínico
elabora Nota Médica en el formato Resultados del
estudio médico ​Expediente clínico
“Notas médicas y prescripción”.
Notas médicas y
prescripción ​119
4-30-128/72
​113 Realiza análisis de los casos con
estancia prolongada.
Anexa al “Expediente Clínico” las NOTA
“Placas” o los “Resultados de los Expediente clínico
estudios” y la Nota Médica “Notas
​120
médicas y prescripción”. Placas o
NOTA ​
Resultados del Elabora “Nota de revisión” del caso
estudio médico con estancia prolongada en el formato Nota de revisión
“Notas Médicas y Prescripción”, anexa
​Fase 2 Notas médicas y
al “Expediente Clínico”.
Actividades diarias del Equipo de Salud prescripción Notas médicas y
4-30-128/72 prescripción
4-30-128/72
​114 ​ ​Expediente clínico
​Realiza visita médica a todos los JEFE DE SERVICIO/
pacientes asignados; prioriza la visita RESPONSABLE
a pacientes en prealta y con estado 93
de gravedad.
NOTA
​121
​Valida la Nota de revisión “Notas
Médicas y Prescripción" y realiza Nota de revisión
​115 gestiones directivas.
​ NOTA Notas médicas y
Actualiza indicaciones médicas de prescripción
acuerdo con los hallazgos obtenidos 4-30-128/72
durante la visita médica, en formato
Notas médicas y
“Notas médicas y prescripción”. NUTRICIONISTA DIETISTA/
prescripción ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN Y
4-30-128/72 DIETÉTICA/ NUTRIÓLOGO CLÍNICO
ESPECIALIZADO


ENFERMERA ESPECIALISTA/ 122​
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE Realiza las actividades de la 1 a la 19
ENFERMERÍA GENERAL del “Procedimiento clínico nutricional
para pacientes en hospitalización en
unidades médicas hospitalarias”.
​116 Actividades
1 a la 19
​ Ejecuta indicaciones médicas con 2660-003-019
relación al formato “Notas médicas y Notas médicas y
prescripción” y de acuerdo a prescripción ​ TRABAJADORA SOCIAL/
“Instrucciones de operación para la 4-30-128/72 TRABAJADOR SOCIAL CLÍNICO
atención del paciente en
hospitalización”,(Anexo 7) 2660-005-008 ​123
(Anexo 7)
Identifica ingresos, las necesidades de
intervención, así como su
problemática social y realiza
​MÉDICO NO FAMILIAR actividades del “Procedimiento para la
intervención de Trabajo Social en
Unidades Médicas de segundo nivel
de atención”, de acuerdo con cada
caso.
2660-003-071

k
​N

Página 69 de 260 Clave: 2660-003-056


N

​l

​MÉDICO NO FAMILIAR
​129
​124 ​
​Recibe resultado de interconsulta de
la Unidad Médica receptora y analiza,
Determina la necesidad de si la atención médica debe continuar
interconsulta y llena original y copia en la unidad receptora. Resultado de
del formato “Interconsulta de interconsulta
O-C
especialidad”, (Anexo 9).
4-30-8/83
(Anexo 9)

​125 SI NO
Atención continúa en

unidad receptora
Entrega original y copia del formato
“Interconsulta de especialidad” al Jefe O-C
de Servicio o Responsable. 4-30-8/83
(Anexo 9)
​130

​ JEFE DE SERVICIO/ Realiza actividades del procedimiento


RESPONSABLE 2E20-003-003

​126 Actividades
52 a 59
​Firma formato “Interconsulta de 2E10-003-003.
especialidad” y gestiona la
interconsulta en otro servicio de la O-C 262
misma unidad o en otra unidad 4-30-8/83
médica. (Anexo 9)

131

​Modalidad B Mantiene la unidad del paciente


En la misma Unidad Médica ocupada y continúa la atención
Hospitalaria médica
Tipo de interconsulta

​Modalidad A 164
A otra Unidad Médica
Hospitalaria

​127
Notifica al Médico No Familiar la
aceptación de la interconsulta.

​MÉDICO NO FAMILIAR

​128
Realiza las actividades el
“Procedimiento para el traslado de
pacientes en Unidades Médicas del
Instituto Mexicano del Seguro Social”,
clave 2660-B03-062.

2660-B03-062

​l

​O

Página 70 de 260 Clave: 2660-003-056


​O
m


Modalidad B ​
Interconsulta en la misma Unidad
Médica Hospitalaria MÉDICO NO FAMILIAR DEL
SERVICIO SOLICITADO
JEFE DE SERVICIO/ RESPONSABLE
DEL SERVICIO QUE SOLICITA LA ​137
INTERCONSULTA
Acude al servicio donde realizará la
​132 interconsulta, el mismo día y durante
su jornada laboral.
Entrega, a la Asistente Médica, NOTA
original y copia del formato
O-C
“Interconsulta de especialidad" y le
solicita lo lleve al Jefe de Servicio
Interconsulta de
especialidad
​138
Consultado.
4-30-8/83
NOTA
(Anexo 9) Revisa el “Expediente clínico”, solicita
la presencia de la Enfermera
Especialista o Enfermera General o
Auxiliar de Enfermería General.
ASISTENTE MÉDICA
​Expediente clínico
​133
Entrega original y copia del formato O-C ​139
“Interconsulta de especialidad” al Jefe Interconsulta de Realiza interrogatorio y exploración
de Servicio solicitado. especialidad física, acompañado por la Enfermera
4-30-8/83 Especialista o Enfermera General o
(Anexo 9) Auxiliar de Enfermería General.

JEFE DE SERVICIO/
RESPONSABLE DEL SERVICIO ​140
SOLICITADO ​
Notifica al paciente y familiar o
​134 persona legalmente responsable, con
​Firma de recibido en la copia del lenguaje claro y sencillo, el resultado
formato “Interconsulta de O de su intervención y plan a seguir.
especialidad”, la devuelve a la Interconsulta de
Asistente Médica y conserva el especialidad
original. 4-30-8/83
(Anexo 9) ​141

Determina las acciones necesarias
para contribuir a la resolución del
​ASISTENTE MÉDICA
problema planteado como motivo de
interconsulta.
​135

Devuelve la copia del formato ​142
“Interconsulta de especialidad” al Jefe C
de Servicio que solicita la Interconsulta de Realiza “Nota de Interconsulta” en el
interconsulta. especialidad formato “Notas médicas y Notas
4-30-8/83 prescripción” o “Interconsulta de médicas y
(Anexo 9) especialidad 4-30-8/83”, con los prescripción
hallazgos, plan y seguimiento, la firma ​4-30-128/72
O
y anexa al “Expediente Clínico”.
​ Interconsulta de
NOTA
JEFE DE SERVICIO/ RESPONSABLE especialidad
DEL SERVICIO SOLICITADO 4-30-8/83
(Anexo 9)

​136 ​143
​Expediente clínico
Actualiza indicaciones médicas en el

formato “Notas médicas y
Registra los datos del paciente en la
prescripción”, las entrega a la
“Libreta de control interno”, asigna al O Enfermera Especialista o Enfermera
Médico No Familiar que realizará la Interconsulta de
General o Auxiliar de Enfermería Notas
interconsulta y le entrega el original especialidad General. médicas y
del formato “Interconsulta de 4-30-8/83
especialidad. prescripción
(Anexo 9)
​4-30-128/72

​P
m

Página 71 de 260 Clave: 2660-003-056


​n

​P

​n
​MÉDICO NO FAMILIAR


ENFERMERA ESPECIALISTA/ ​150
ENFERMERA GENERAL ​
Elabora “Nota Médica” para consignar
el movimiento intrahospitalario, en el
​144 formato “Notas médicas y
prescripción” y anexa al “Expediente Notas médicas y
​Ejecuta indicaciones médicas y clínico".
registra actividades realizadas en el prescripción
formato “Registros clínicos, esquema 4-30-128/72
terapéutico e intervenciones de​ 2660-009-144
enfermería ” (Anexo 5). (Anexo 5) ​151 Expediente clínico

Informa a Enfermera Jefe de Piso o
Responsable sobre el movimiento
​145
intrahospitalario del paciente.

Notifica al Jefe de Servicio o
Responsable que solicitó la ​
interconsulta, el cumplimiento de esta. ENFERMERA JEFE DE PISO/
RESPONSABLE

​152

MÉDICO FAMILIAR Volante de
Llena y firma el formato “Volante de
movimiento
movimiento Intrahospitalario SIMO 1/
Intrahospitalario
17”.
NOTA
SIMO 1/17
​146 2E10-009-007
Verifica en el “Expediente clínico” el
​153
resultado de la interconsulta,
determina si debido a esta el paciente Recaba la firma del Médico No
requiere de movimiento Familiar en el formato “Volante de
intrahospitalario. Movimiento Intrahospitalario SIMO 1/ Volante de
Expediente clínico 17” y lo entrega a la Asistente Médica movimiento
de Hospitalización. Intrahospitalario
SIMO 1/17
2E10-009-007
NO
Requiere movimiento ​ ASISTENTE MÉDICA DE
intrahospitalario HOSPITALIZACIÓN

SI
​154
R Firma el “Volante de movimiento
​147 Intrahospitalario SIMO 1/17” y lo
Informa al paciente y familiar o entrega a la Asistente Médica de Volante de
persona legalmente responsable, los Admisión Hospitalaria para el trámite movimiento
motivos del movimiento. correspondiente. Intrahospitalario
SIMO 1/17
2E10-009-007
​148
​ ​ ASISTENTE MÉDICA DE
Notifica al Jefe de Servicio o ADMISIÓN HOSPITALARIA
Responsable el movimiento
intrahospitalario. ​155
Recibe el “Volante de movimiento Volante de
Intrahospitalario SIMO 1/17” y registra movimiento
los datos del paciente en original y Intrahospitalario
​ JEFE DE SERVICIO/ copia del “Listado de pacientes SIMO 1/17
RESPONSABLE hospitalizados y reporte del estado de 2E10-009-007 Listado de
salud”. pacientes
​149 hospitalizados

​ ​156
Notifica al Jefe del Servicio de destino ​ Reporte del
o Responsable, el movimiento Elabora el formato “Pase de visita”, estado de salud
intrahospitalario y las condiciones con el número actual de unidad y
clínicas del paciente. servicio asignado, lo entrega al
familiar o persona legalmente
responsable. ​Pase de
visita
4-145
​n
​Q

Página 72 de 260 Clave: 2660-003-056


Q ​ R
R

​157 ​162
​ Continúa con la atención médica del
Solicita el “Pase de visita” anterior al paciente hasta la determinación del
familiar o persona legalmente ​Pase de alta hospitalaria.
responsable y lo cancela. visita
4-145

​ JEFE DE SERVICIO/ RESPONSABLE
ENFERMERA ESPECIALISTA/ DEL SERVICIO QUE SOLICITA LA
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE INTERCONSULTA
ENFERMERA GENERAL
​163
Verifica en el “Expediente Clínico” el
​158 seguimiento y cumplimiento de las
Identifica al paciente de acuerdo con acciones derivadas de la
la “Guía para la implementación de las interconsulta.
Acciones Esenciales para la ​Expediente clínico
Seguridad del Paciente"(Anexo 1), lo
prepara para el traslado. ​2660-006-018
(Anexo 1)
Etapa III
Egreso del paciente
​159
​Solicita al Camillero en Unidades
Hospitalarias o al Auxiliar de Servicios ​MÉDICO NO FAMILIAR
de Intendencia o al Auxiliar de
Limpieza e Higiene según
​164
corresponda, realice el traslado del
paciente. ​Determina el tipo de egreso del
NOTA paciente de acuerdo con la
evolución y condiciones clínicas, Notas médicas y
131
registra los motivos en la “Nota de prescripción
Evolución” en el formato “Notas ​4-30-128/72
CAMILLERO EN UNIDADES MÉDICAS/
médicas y prescripción”.
AUXILIAR DE SERVICIOS DE
INTENDENCIA/ AUXILIAR DE LIMPIEZA E
HIGIENE

​160
Identifica al paciente, lleva a cabo Tipo de egreso
medidas de seguridad para disminuir
el riesgo de caídas e infecciones, con
apego a la Acción esencial 1, 5 y 6 de
la “Guía para la implementación de las
Acciones esenciales de seguridad del ​2660-006-018
paciente” (Anexo 1) y lo traslada. (Anexo 1)

​ENFERMERA ESPECIALISTA/ Modalidad B.


Modalidad A. Modalidad C. Modalidad D.
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR Egreso por
Egreso por Alta Egreso por Egreso por
DE ENFERMERÍA GENERAL traslado a otra
Voluntaria defunción mejoría
Unidad Médica

​161 ​
Entrega el paciente y el “Expediente
Clínico” a la Enfermera que será ​S U W Z
responsable del paciente.

​Expediente clínico

179

Página 73 de 260 Clave: 2660-003-056



​S
o

Modalidad A.
Egreso por Alta ENFERMERA ESPECIALISTA/
Voluntaria ENFERMERA GENERAL/
AUXILIAR DE ENFERMERÍA GENERAL
​165
Informa de manera clara al paciente, ​172
familiar o persona legalmente Proporciona cuidados específicos
responsable, sobre los riesgos que para el egreso del paciente de
pudieran repercutir en el estado de acuerdo con la solicitud de Médico No
salud del paciente por la decisión Familiar, como son:
tomada. Retiro de venoclisis o catéteres
Retiro sondas o drenajes
166 Asistencia para higiene personal o cambio
​Elabora en original y copia “Nota de de ropa
Alta Voluntaria” en formato “Notas
médicas y prescripción”, solicita firma ​
del paciente y familiar o persona
​ O, C ​MÉDICO NO FAMILIAR
legalmente responsable y anexa al
Notas médicas y
“Expediente Clínico”. ​
NOTA
prescripción
4-30-128/72 Expedientre
​173 ​
clínico Comunica a la Trabajadora Social o
​167 Trabajador Social Clínico la decisión
Firma el original y copia de la “Nota de Alta voluntaria, los motivos de esta Expedientre
de Alta Voluntaria” en formato “Notas ​ O, C y le entrega el “Expediente clínico”. clínico
médicas y prescripción”, y el formato Notas médicas y
“Hoja de alta hospitalaria”. prescripción
4-30-128/72 ​Hoja de alta
​ TRABAJADORA SOCIAL/
hospitalaria TRABAJADOR SOCIAL CLÍNICO
Alta 1/21
2E10-009-013
​174
​Realiza las actividades “Procedimiento
​168 para la intervención de Trabajo Social
en Unidades Médicas Hospitalarias” y
Registra su nombre y matrícula en el entrega el “Expediente Clínico” y el ​2660-003-028
formato “Registro de Pacientes original y copia de “Notas Médicas y
Hospitalizados” (Anexo 2) y lo firma. ​4-30-51/72 Prescripción" a la Asistente Médica de ​ O, C
(Anexo 2) Hospitalización. Notas médicas y
prescripción
169 4-30-128/72
Coloca al inicio de la “Carpeta de
Contención 2019 (cubierta)”, del Carpeta de ​
“Expediente Clínico” los siguientes contención 2019 ASISTENTE MÉDICA DE
documentos: 2E10-009-025​ ​ HOSPITALIZACIÓN
Nota de alta voluntaria 4-30-51/72
Hoja de alta hospitalaria (Anexo 2) ​ ​175
Hoja de alta Recibe de Trabajadora Social o
hospitalaria Trabajador Social Clínico el
​ O, C
Alta 1/21 “Expediente Clínico” original y copia
Notas médicas y
2E10-009-013 de “Notas Médicas y Prescripción 4-
prescripción
30-128/72”.
​170 ​
4-30-128/72

Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o



Responsable el Alta Voluntaria.
ASISTENTE MÉDICA DE
HOSPITALIZACIÓN

ENFERMERA JEFE DE PISO/ ​176
RESPONSABLE Registra en formato “Registro de
Pacientes Hospitalizados” los
siguientes datos:
​171 Alta voluntaria
Solicita a la Enfermera Especialista o Fecha de salida
Enfermera General o Auxiliar de Nombre de la persona que recibe al
Enfermería General, prepare al paciente
paciente para su egreso. documentos entregados
y solicita firma del familiar o persona
legalmente responsable en el espacio
correspondiente. ​4-30-51/72
(Anexo 2)
o

​T

Página 74 de 260 Clave: 2660-003-056


​T
U

​177
Entrega original de la Nota de Alta Modalidad B
Voluntaria formato “Notas Médicas y Egreso por traslado a otra Unidad
Prescripción”, clave 4-30-128/72 al Médica
paciente, familiar o persona legalmente 1C
responsable, le solicita su firma en la Notas médicas y ​179
copia y la anexa al “Expediente prescripción
Clínico”. 4-30-128/72
Informa al paciente y familiar o
persona legalmente responsable
161
Expediente clínico acerca del traslado a otra Unidad
Médica.
​178
Registra en el formato “Registro de
Pacientes Hospitalizados” (Anexo 2) ​180
los siguientes datos: ​
Salida por Alta voluntaria Comunica a la Enfermera Jefe de
Fecha y hora de salida Piso o Responsable y a la Asistente
Nombre de la persona que recibe al Médica de Hospitalización el traslado
paciente del paciente.
documentos entregados
y solicita firma del familiar o persona
legalmente responsable en el espacio ​181
correspondiente. ​4-30-51/72 Realiza el “Procedimiento para el
(Anexo 2) traslado de pacientes en unidades
médicas del Instituto Mexicano del
262 ​
Seguro Social”, para el tratamiento en
otra Unidad Médica y actualiza las
indicaciones médicas en el formato ​2660-B03-062
“Notas Médicas y Prescripción 4-30-
128/72” con la preparación para el Notas médicas y
paciente. prescripción
4-30-128/72

​182
Entrega el formato “Notas médicas y
prescripción 4-30-128/72” a la
Enfermera Especialista o Enfermera
General o Auxiliar de Enfermería
Notas médicas y
General.
prescripción
4-30-128/72

ENFERMERA ESPECIALISTA/
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR
DE ENFERMERÍA GENERAL
​183

Realiza procedimientos específicos y
generales de acuerdo con
indicaciones médicas, los registra en
formato “Registros clínicos, esquema
terapéutico e intervenciones de
enfermería” (Anexo 5) y lo integra al 2660-009-144
“Expediente Clínico”. (Anexo 5)
Expediente clínico

​184
​ Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o
Responsable, acerca de la conclusión
de sus intervenciones. Notas médicas y
prescripción
4-30-128/72

​ASISTENTE MÉDICA

Página 75 de 260 Clave: 2660-003-056


W
V


Modalidad C
185
Egreso por Defunción
​Notifica el arribo de la ambulancia a la
Enfermera Jefe de Piso y al Médico ​189
No Familiar Tratante. Determina la muerte del paciente,
notifica a la Enfermera Jefe de Piso y
a la Enfermera Especialista o

Enfermera General o Auxiliar de
ENFERMERA JEFE DE PISO/
Enfermería General el diagnóstico y
RESPONSABLE
hora en que ocurrió la defunción.

​186
​Registra el egreso en el formato Control de ​190
“Control de pacientes en pacientes en ​ Informa de manera empática al
hospitalización”. hospitalización familiar o persona legalmente
NOTA 2660-009-118 responsable los motivos de la
defunción, le permite permanecer
​ junto al cadáver un tiempo razonable.
ASISTENTE MÉDICA DE
HOSPITALIZACIÓN ​191

Elabora en original y copia la Nota de
​187 Defunción en el formato “Notas
Entrega al familiar o persona médicas y prescripción”, debe
legalmente responsable la siguiente contener como mínimo:
documentación en original y copia: Notas médicas y
Nota de Alta prescripción · Encabezado
Notas Médicas y Prescripción 4-30-128/72 · Fecha y hora de elaboración
Nota de Referencia ​Referencia-contra · Diagnóstico de ingreso
Referencia-Contrarreferencia referencia · Diagnóstico de defunción
4-30-8/98 · Resumen clínico Notas médicas y
· Hora de defunción prescripción
​188 · Nombre y firma del médico 4-30-128/72
Registra en el formato “Registro de que elabora
Pacientes Hospitalizados” (Anexo 2)
los siguientes datos: y anexa al “Expediente Clínico”.
Fecha y hora de salida
Nombre de la persona que recibe al
paciente
Documentos entregados ​192
Solicita firma del familiar o persona ​
legalmente responsable en el espacio Solicita al familiar o persona
correspondiente y se despide del legalmente responsable.
paciente. ​4-30-51/72
(Anexo 2) Acta de
nacimiento

Identificación
oficial
262
​193
Realiza las actividades 14 a 18 y 23 a
27 del “Procedimiento para el tránsito, Actividades
depósito, entrega y traslado de 14-18 y 23
cadáveres en los Servicios 2660-003-005​
Hospitalarios” y coloca al inicio de la Carpeta de
“Carpeta de Contención 2019 contención
(cubierta)”del “Expediente Clínico” los 2E10-009-025
siguientes documentos:
Expediente clínico

Certificado Def.

O-C
Notas médicas y
prescripción
4-30-128/72

Hoja de alta
hospitalaria
Alta 1/21
X
2E10-009-013

Página 76 de 260 Clave: 2660-003-056


X p

​194 ​ CAMILLERO EN UNIDADES


​Resguarda el “Expediente Clínico” en HOSPITALARIAS/ AUXILIAR DE
el sitio asignado y notifica a la SERVICIOS DE INTENDENCIA/ AUXILIAR
Enfermera Jefe de Piso ​ o DE LIMPIEZA E HIGIENE
Responsable, que la documentación Expediente
está lista. clínico ​201
O-C
​ Recibe de la Enfermera Jefe de Piso Tránsito, depósito
o Responsable, el original y copia del y entrega de
formato “Tránsito, depósito y entrega cadáveres, óbitos,
ENFERMERA JEFE DE PISO/ de cadáveres, óbitos, órganos y
RESPONSABLE órganos y
extremidades anatómicas” extremidades
NOTA
​195 anatómicas
2660-009-005
Registra los datos del cadáver en el Tránsito, depósito
original y copia del formato “Tránsito, y entrega de ​202
depósito y entrega de cadáveres, cadáveres, óbitos, Traslada el cadáver al Área de O-C
óbitos, órganos y extremidades órganos y patología, lo entrega al Encargado de Tránsito, depósito
anatómicas” extremidades Patología, junto con el original y copia y entrega de
NOTA anatómicas del formato “Tránsito, depósito y cadáveres, óbitos,
2660-009-005 entrega de cadáveres, óbitos, órganos y
extremidades
​196 órganos y extremidades anatómicas
anatómicas
Solicita a la Enfermera Especialista o ​ 2660-009-005
Enfermera General o Auxiliar de
Enfermería General prepare el ENCARGADO DE PATOLOGÍA
cadáver.

​203
​ENFERMERA ESPECIALISTA/ Firma de recibido en la copia del C
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE formato “Tránsito, depósito y entrega Tránsito, depósito
ENFERMERÍA GENERAL de cadáveres, óbitos, órganos y y entrega de
extremidades anatómicas”,la devuelve cadáveres, óbitos,
​197 al Camillero en Unidades órganos y
​ Hospitalarias o Auxiliar de Servicios extremidades
Comunica a la Enfermera Jefe de de Intendencia o Auxiliar de Limpieza anatómicas
Piso o Responsable y a la Asistente e Higiene y resguarda el original en el 2660-009-005
Médica de Hospitalización el traslado “Expediente” correspondiente. Expediente
del paciente. ​2660-009-144 correspondiente
(Anexo 5)
CAMILLERO EN UNIDADES
​198 HOSPITALARIAS/ AUXILIAR DE
​ SERVICIOS DE INTENDENCIA/ AUXILIAR
Realiza cuidados post mortem de DE LIMPIEZA E HIGIENE
acuerdo con el numeral 4.1.9 de las
“Instrucciones de operación para la ​204 C
atención del paciente en Entrega la copia del formato “Tránsito,
Tránsito, depósito
hospitalización” (Anexo 7) e informa a depósito y entrega de cadáveres,
y entrega de
la Enfermera Jefe de Piso que el óbitos, órganos y extremidades
cadáveres, óbitos,
cadáver está preparado. anatómicas" a la Enfermera Jefe de
​2660-005-008 órganos y
Piso o Responsable.
(Anexo 7) extremidades
anatómicas
2660-009-005
​ENFERMERA JEFE DE PISO/

RESPONSABLE
ENFERMERA JEFE DE PISO O
RESPONSABLE
199
​Solicita la presencia del Camillero en
Unidades Hospitalarias o del Auxiliar ​205
de Servicios de Intendencia o Auxiliar ​Anexa al “Expediente Clínico” la copia C
de Limpieza e Higiene. del formato “Tránsito, depósito y Tránsito, depósito
entrega de cadáveres, óbitos, órganos y entrega de
​200 y extremidades anatómicas” y solicita cadáveres, óbitos,
Entrega el original y copia del formato la presencia de la Trabajadora Social órganos y
“Tránsito, depósito y entrega de o Trabajador Social Clínico. extremidades
cadáveres, óbitos, órganos y O-C anatómicas
extremidades anatómicas”,al Tránsito, depósito 2660-009-005
Camillero en Unidades Hospitalarias y entrega de Expediente
o al Auxiliar de Servicios de cadáveres, óbitos,
correspondiente
Intendencia o Auxiliar de Limpieza e órganos y
Higiene y le solicita que traslade el extremidades Y
cadáver. anatómicas
2660-009-005

Página 77 de 260 Clave: 2660-003-056


​ ​
Y
Z

Modalidad D

Egreso por Mejoría
TRABAJADORA SOCIAL/ ​208
TRABAJADOR SOCIAL
CLÍNICO Determina la prealta con 24 horas
antes del egreso, la registra en la
​206 “Nota Médica de Evolución” en el
​ formato “Notas Médicas y
Realiza las actividades del Prescripción" la cual debe contener
“Procedimiento para la intervención de los siguientes datos:
Trabajo Social en las Unidades
Hospitalarias” · Diagnósticos
· Resumen Clínico
​ 2660-003-028
· Motivo de egreso
· Plan de egreso

​ASISTENTE MÉDICA DE E Identifica al paciente que, de


HOSPITALIZACIÓN acuerdo con el estado clínico y redes
de apoyo, pueda continuar con
medidas de autocuidado en domicilio Notas médicas y
​207 a través del programa ADEC. prescripción
​Recibe de la Trabajadora Social o 4-30-128/72
Trabajador Social Clínico, el​
“Expediente Clínico” con los Expediente
siguientes documentos: clínico
O-C NO
Original y Copia Nota de Defunción
Notas médicas y
Notas Médicas y Prescripción Posible candidato
prescripción 225
Hoja de Alta Hospitalaria ADEC
4-30-128/72
Certificado de defunción ​
y entrega al servicio de ARIMAC para Hoja de alta
el egreso administrativo. hospitalaria SI
NOTA Alta 1/21
2E10-009-013
​209

Certificado Def. Llena original y copia del formato
“Interconsulta de especialidad”, con los
siguientes datos:
Nombre completo del paciente,
Fecha de nacimiento
Número de Seguridad Social
Edad y Sexo,
Número de unidad
Servicio solicitante,
262 Fecha y hora de solicitud,
Resumen clínico del paciente,
Impresión Diagnóstica
Motivo de interconsulta
Nombre completo del médico, matrícula O-C
y firma 4-30-8/83
(Anexo 9)

​210
Entrega original y copia del formato
“Interconsulta de especialidad 4-30-8/
83” al Jefe o Responsable de Servicio O-C
para validación y autorización. 4-30-8/83
(Anexo 9)

​ JEFE DE SERVICIO/
RESPONSABLE

​211

Valida y firma de autorización en
original y copia del formato
“Interconsulta de especialidad”.
O-C
4-30-8/83
(Anexo 9)

AA

Página 78 de 260 Clave: 2660-003-056


AA
q
​212
Solicita a la Asistente médica entregar O1, 1C
formato 4-30-8/83 SI
(Anexo 9)
Cumple con criterios


ASISTENTE MÉDICA NO

​213
MÉDICO NO FAMILIAR/ MÉDICO
​ FAMILIAR ENCARGADO DEL
Entrega el original y copia del formato PROGRAMA ADEC
“Interconsulta de especialidad” al Jefe
O-C
de Servicio o Responsable del
Programa ADEC.
4-30-8/83
(Anexo 9) ​219
Registra los motivos de no inclusión en
la “Nota de Interconsulta” en el formato
JEFE DE SERVICIO/ “Notas Médicas y Prescripción” y anexa
RESPONSABLE DEL al “Expediente Clínico”.
PROGRAMA ADEC
Notas médicas y
​ 14
2 prescripción
Firma la copia del formato 4-30-128/72
“Interconsulta de especialidad”, la
devuelve a la Asistente Médica y Expediente clínico
conserva el original. C
4-30-8/83
(Anexo 9)
​220


Informa al Jefe o Responsable de
ASISTENTE MÉDICA
Servicio que solicita la Interconsulta o
Médico No Familiar tratante, acerca de
​215 los motivos de no inclusión al
programa.
Entrega la copia del formato
“Interconsulta de especialidad” al C
Médico No Familiar tratante. 4-30-8/83
(Anexo 9)

225

EQUIPO DE ADEC

​216
Acude al área de hospitalización para
realizar la interconsulta de valoración.
NOTA

​217
​ Establece comunicación con el
Médico no Familiar tratante para
obtener más información sobre el
manejo domiciliario propuesto

​218
​Corrobora que el paciente cumpla con
los “Criterios de ingreso y egreso del
programa de atención domiciliaria del
enfermo crónico", (Anexo 10) para
otorgarle la ADEC. ​2660-018-003
(Anexo 10)
AB

Página 79 de 260 Clave: 2660-003-056


​ r
AB

​227
MÉDICO NO FAMILIAR Notifica a la Enfermera Jefe de Piso
TRATANTE acerca de la determinación de prealta.

​221
Informa a Médico No Familiar o
​228 ​
Médico Familiar del Programa ADEC Elabora en original y copia la “Nota de
sobre la fecha de egreso del paciente. Alta” en formato “Notas Médicas y
NOTA Prescripción”, el cual debe incluir
como mínimo los siguientes datos:
Fecha de ingreso y egres
Motivo de ingreso,
MÉDICO NO FAMILIAR O MÉDICO
Hallazgos relevantes,
FAMILIAR ENCARGADO DEL
Diagnósticos
PROGRAMA ADEC
Tratamientos
​222 Procedimientos realizados,
Estado clínico actual del paciente, O-C
Identifica en “Notas Médicas y Indicaciones Notas médicas y
Prescripción” la siguiente información: Días de Incapacidad prescripción
Temporalidad de atención en el y la anexa al “Expediente Clínico” sin 4-30-128/72
programa ADEC Notas médicas y firmar.
Criterios de Alta prescripción
Medidas generales Expediente clínico
4-30-128/72
​229
​Llena en original y copia el formato
​223 “Referencia-Contrarreferencia” y el​Referencia-contra
formato “Hoja de Alta Hospitalaria”, y referencia
​ los anexa al “Expediente Clínico” sin 4-30-8/98
Informa al paciente y familiar o firmar. ​
persona legalmente responsable, NOTA Hoja de alta
sobre la inclusión al programa, tiempo hospitalaria
de permanencia, objetivos de Alta 1/21
2E10-009-013
tratamiento y notifica las fechas de
visita conforme al cronograma
​230
establecido. Elabora el número necesario de Expediente clínico
formatos de “Receta médica
individual” de acuerdo con la
​224 prescripción, los entrega al familiar o
persona legalmente responsable, le
​ solicita acuda a la farmacia de la
Explica de manera clara al paciente y Receta médica
unidad, para realizar el canje por
familiar o persona legalmente individual
medicamentos.
responsable el tratamiento médico y
cuidados generales que llevará en su
domicilio.
​ NUTRIÓLOGO CLÍNICO ESPECIALIZADO/
ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA/ NUTRICIONISTA DIETISTA

​MÉDICO NO FAMILIAR ​231


Identifica al paciente con estado de
prealta, elabora “Plan de
​225 alimentación” de acuerdo con
Informa al paciente, familiar o persona patologías y condición clínica. Plan de
legalmente responsable, acerca de la alimentación
determinación de prealta y las 220 ​232
acciones que realizará el personal de ​
salud para el egreso oportuno. Entrega y explica al paciente y familiar
o persona legalmente responsable el
“Plan de alimentación”. Plan de
​226 alimentación
Actualiza las indicaciones médicas en ​ 33
2
el formato “Notas Médicas y
​Llena el formato “Nota de control
Prescripción 4-30-128/72”, escribe la
nutricio de referencia y
palabra “PREALTA” seguida de las ​Nota de control
contrarreferencia nd-32”, para
acciones a realizar por el equipo de nutricio de
seguimiento en la consulta y lo
salud como lo son: referencia y
entrega al familiar o persona
Programación de ambulancia y sus contrarreferencia
legalmente responsable.
especificaciones, nd-32
NOTA
Trámite de oxígeno domiciliario, 2660-009-027
Cuidados específicos de Enfermería
Citas médicas en la Unidad Médica, ​234
Indicaciones dietéticas, Requisita la “Nota de control nutricio
Intervención de Trabajo Social, Notas médicas y nd-31” e integra al “Expediente ​Nota de control
Otras prescripción Clínico”. nutricio de
4-30-128/72 referencia y
contrarreferencia
nd-32
AC 2660-009-027
r
Expediente clínico

Página 80 de 260 Clave: 2660-003-056


AC s

​MÉDICO NO FAMILIAR
​241
Informa al paciente, familiar o persona
​235 legalmente responsable el plan de alta
que incluye:
​ Recomendaciones higiénico
Confirma al inicio de la jornada dietéticas,
laboral, el alta del paciente en estado Cuidados específicos
de prealta. Comunicación con cuidador primario
Medidas de auto cuidado,
Recomendaciones acerca del
​236 ​ ambiente que rodea al paciente,
Comunica a la Enfermera Jefe de Piso Horarios y administración de
o Responsable y a la Enfermera medicamentos,
Especialista o Enfermera General o Cuidado de heridas,
Auxiliar de Enfermería General, la Cambios posturales,
confirmación del alta y le solicita que Detección de signos y síntomas de
prepare al paciente para el egreso alarma,
hospitalario. Redes de apoyo
NOTA

​237
​ Firma el original y copia de la “Nota
de Alta” en formato “Notas Médicas y
Notas médicas y ​ENFERMERA ESPECIALISTA/
prescripción ENFERMERA GENERAL/
Prescripción”, el original y copia del
4-30-128/72 AUXILIAR DE ENFERMERÍA
formato “Referencia-
Contrarreferencia” y el original del ​Referencia-contra GENERAL

formato “Hoja de Alta Hospitalaria”. referencia Hoja de alta
4-30-8/98 hospitalaria ​242 ​
Alta 1/21 Registra sus actividades en el formato
2E10-009-013 “Registros clínicos, esquema
​238 terapéutico e intervenciones de
​ enfermería”,(Anexo 5) y lo anexa al
Registra su nombre y matrícula en el “Expediente Clínico”. ​2660-009-144
formato “Registro de Pacientes (Anexo 5)
​4-30-51/72
Hospitalizados” (Anexo 2) y lo firma.
(Anexo 2)
​243
​ 39
2 ​
​Carpeta de Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o
Coloca al inicio de la “Carpeta de contención Responsable que el paciente está
Contención 2019 (cubierta)”,del 2E10-009-025 preparado para el egreso.
“Expediente Clínico” los siguientes
documentos: Notas médicas y
“Nota de Alta” original y copia prescripción
“Referencia-Contrarreferencia” original 4-30-128/72 ​
y copia ENFERMERA JEFE DE PISO/
“Hoja de Alta Hospitalaria (Alta 1/17)” ​Referencia-contra
RESPONSABLE
y resguarda el “Expediente Clínico”. referencia ​
NOTA 4-30-8/98 Hoja de alta
hospitalaria
Alta 1/21
​244
​ 2E10-009-013 ​
ENFERMERA ESPECIALISTA/ Solicita la presencia de la Asistente
ENFERMERA GENERAL/ Médica de hospitalización y le informa
AUXILIAR DE ENFERMERÍA GENERAL que el paciente está listo para el
egreso.
​240 NOTA


Proporciona cuidados específicos
para el egreso del paciente de ENFERMERA JEFE DE PISO/
acuerdo con la solicitud del Médico No RESPONSABLE
Familiar, como son:
Retiro de venoclisis o catéteres
​245
Retiro de sondas o drenajes
Asistencia para higiene personal o
Registra el egreso en el formato
cambio de ropa
“Control de pacientes en
hospitalización”. Control de
NOTA pacientes en
hospitalización”
2660-009-118

AD
s

Página 81 de 260 Clave: 2660-003-056


AD
​y

ASISTENTE MÉDICA DE ​253


HOSPITALIZACIÓN/RESPONSABLE
​ Efectúa el traslado al domicilio de los
pacientes de acuerdo con la
​246 ​
programación establecida.
Entrega al familiar o persona
legalmente responsable los siguientes Notas médicas y
documentos: ​254
prescripción
Nota de Alta 4-30-128/72 ​Realiza presentación con el paciente,
Nota de Contrarreferencia ​
Referencia-contra familiar o persona legalmente
referencia responsable.
4-30-8/98
​247 ​
Registra en el formato “Registro de ​
Pacientes Hospitalizados” (Anexo 2) MÉDICO NO FAMILIAR
los siguientes datos: RESPONSABLE DE ADEC
Salida por mejoría o curación
Fecha y hora de salida, ​255
Nombre de la persona que recibe al
paciente, Documentos entregados,y ​Inicia valoración clínica y elabora
solicita firma del familiar o persona 4-30-51/72 “Nota Médica” en el formato “Notas Notas médicas y
legalmente responsable en el espacio (Anexo 2) Médicas y Prescripción” prescripción
correspondiente. 4-30-128/72

​248
​ ​ENFERMERA GENERAL
Dirige hacia la salida al paciente y
familiar o persona legalmente ​256
responsable y se despide.
Realiza valoración de Enfermería y
cuidados de acuerdo con las
indicaciones médicas y corrobora las
​249 técnicas realizadas por el familiar.

Entrega el “Expediente Clínico” a la
Asistente Médica de Admisión
hospitalaria. Expediente clínico
EQUIPO ADEC

​257
​ ASISTENTE MÉDICA DE Detecta necesidades de capacitación
ADMISIÓN HOSPITALARIA del paciente o cuidado primario.
NOTA
​250

Realiza el egreso administrativo y
​258
entrega al final de la jornada al ​
ARIMAC el “Expediente Clínico” Expediente clínico
Registra la información de la atención
Control e Informe
otorgada al paciente, en el formato
de Consulta
“Control e Informe de Consulta
Externa
Externa”.
4-30-6/17

NO
Paciente egresado con
seguimiento ADEC MÉDICO NO FAMILIAR
RESPONSABLE DE ADEC
SI 262

​251 ​259
Registra información general por Entrega al final de la jornada, el
paciente en el formato establecido Control e Informe
formato “Control e Informe de
para tal fin, el día de la consulta de Consulta
Consulta Externa 4-30-6/17”, y las
domiciliaria. Externa
“Notas Médicas” de los pacientes
NOTA 4-30-6/17
visitados en ARIMAC para anexar a
los “Expedientes Clínicos”. Notas médicas y
252 prescripción
Prepara formato “Notas Médicas y 4-30-128/72
​252
Prescripción “Control e Informe de Notas médicas y
Consulta Externa 4-30-6/17” y formato prescripción Expediente clínico
“Referencia-Contrarreferencia 4-30-8/ 4-30-128/72 AE
98”.
NOTA Control e Informe
de Consulta ​
Externa Referencia-contra
262 4-30-6/17 referencia
4-30-8/98

Página 82 de 260 Clave: 2660-003-056


u
AE

​260 ​264

​ Retira la ropa hospitalaria reusable de
Determina el alta al concluir el plan de la unidad y solicita al Auxiliar de
tratamiento establecido por el Médico Servicios de Intendencia o Auxiliar de
Tratante y orienta al paciente sobre Limpieza e Higiene realizar la limpieza
signos y síntomas que requieran de de la unidad.
atención inmediata.

​ AUXILIAR DE SERVICIOS DE
​261 INTENDENCIA/ AUXILIAR DE LIMPIEZA
E HIGIENE

Elabora “Nota de Contrarreferencia a ​265
la Unidad de Medicina Familiar”
correspondiente en original y copia del ​Realiza limpieza de la unidad e
formato “Referencia-Contrarreferencia Informa a la Enfermera Especialista o
4-30-8/98”, entrega el original al Enfermera General o Auxiliar de
paciente y la copia en Archivo Clínico Enfermería General sobre su

para integración al “Expediente conclusión.
Referencia-contra
Clínico”. NOTA
referencia
4-30-8/98

Expediente clínico
​ ENFERMERA ESPECIALISTA/
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE
Etapa IV
ENFERMERÍA GENERAL
Preparación de la unidad del
paciente
​266
Realiza tendido de unidad y la prepara
​ JEFE DE SERVICIO O COORDINADOR
para un nuevo ingreso.
CLÍNICO DE TURNO O COORDINADOR
NOTA
DE JORNADA ACUMULADA

​267 ​
130 ​262 Notifica a la Enfermera Jefe de Piso o
​ Responsable sobre la disponibilidad
Realiza recorridos, detecta unidades de la unidad.
178 de paciente desocupadas que están
pendientes de retiro de ropa
hospitalaria reusable y de limpieza y
188 avisa a Enfermera jefe de piso ​ ENFERMERA JEFE DE PISO O
RESPONSABLE

207
​268

ENFERMERA JEFE DE PISO/ Notifica a la Asistente Médica de
RESPONSABLE Hospitalización la disponibilidad de la
unidad.


​263 ASISTENTE MÉDICA DE
Solicita a la Enfermera Especialista o HOSPITALIZACIÓN
Enfermera General o Auxiliar de
Enfermería General, retire la ropa
hospitalaria reusable de la unidad. ​269
Verifica el número de unidades
disponibles y lo reporta a Admisión
hospitalaria junto con los siguientes
datos:
ENFERMERA ESPECIALISTA/
Movimientos intrahospitalarios
ENFERMERA GENERAL/ AUXILIAR DE
Traslados definitivos y transitorios
ENFERMERÍA GENERAL

FIN

Página 83 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 1

Guía para la implementación de las acciones esenciales para la seguridad del paciente
2660-006-018

Página 84 de 260 Clave: 2660-003-056


ÍNDICE

1. Introducción 86
2. Objetivo 86
3. Ámbito de aplicación 86
4. Políticas 87
5 Acciones esenciales de seguridad del paciente 87
Acción esencial 1. Identificación correcta del paciente 87
Acción esencial 2. Mejorar la comunicación efectiva 92
Acción esencial 3. Seguridad en el proceso de medicación 95
Acción esencial 4. Seguridad en los procedimientos 103
Acción esencial 5. Reducción del riesgo de infecciones asociadas a 110
la atención de la salud

Acción esencial 6. Reducción del riesgo de daño al paciente por 114


causa de caídas

Acción esencial 7. Registro y análisis de eventos centinela, eventos 118


adversos y cuasi fallas

Acción esencial 8. Cultura de seguridad del paciente 119

Clave:2660-006-018

Página 85 de 260 Clave: 2660-003-056


Guía para la implementación Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente

1. Introducción

La implementación de acciones encaminadas a mejorar la seguridad del paciente durante el


proceso de atención a la salud es una prioridad, ya que permite una atención efectiva y de
calidad centrada en el paciente, con un enfoque en la prevención de riesgos.

En este sentido y con el avance en el estudio de la seguridad del paciente, la Secretaria de


Salud ha establecido ocho acciones esenciales, basadas en las seis metas internacionales
de seguridad del paciente, propuestas por la Organización Mundial de la Salud y dos
acciones esenciales más: el registro y análisis de los eventos centinela, eventos adversos y
cuasi fallas y la cultura de seguridad del paciente en las unidades de atención médica, estos
dos nuevos rubros permiten identificar las áreas de oportunidad en los procesos de atención
y establecer barreras de seguridad para el paciente.

El presente documento se titula “Guía para la implementación Acciones esenciales para la


seguridad del paciente”, en atención al nivel de madurez que tienen las Unidades Médicas
para su implementación ya que se trata de medidas internacionalmente conocidas; así
mismo, se enmarcan las ocho acciones esenciales en cumplimiento al “ACUERDO por el
que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del
Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de septiembre
de 2017.

2. Objetivo

Establecer los lineamientos indispensables que permitan estandarizar las actividades del
personal que participa en la atención a la salud del paciente en el entorno ambulatorio y
hospitalario, a partir de una metodología operativa con el fin de reducir al máximo los riesgos
para el paciente dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social.

3. Ámbito de aplicación

La presente guía es de aplicación para todo el equipo de salud que participa en la atención
médica que se proporciona al derechohabiente y su familia en las Unidades Médicas de
Segundo Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Clave: 2660-006-018

Página 86 de 260 Clave: 2660-003-056


4. Políticas

Personal Directivo de las Unidades Médicas de Segundo Nivel

4.1 Difundirá, evaluará, supervisará y asesorará sobre la implementación de la presente guía


al personal de las Unidades Médicas.

4.2 Vigilará que las acciones esenciales se lleven a cabo dentro del marco de respeto
irrestricto a los derechos humanos y respondan a las necesidades y expectativas del
paciente y su familia.

4.3 Vigilará el otorgamiento y el uso racional de los recursos, sustentado en las necesidades
identificadas y prioridades establecidas, en el marco de la seguridad del paciente y
favorecerá la recuperación del estado de salud del paciente.

Personal de las Unidades de Atención Médica de Segundo Nivel

4.4. Aplicará las acciones esenciales de seguridad del paciente, a fin de mejorar la calidad
de los servicios de atención a la salud.

4.5. Registrará la evidencia de sus intervenciones en la atención del paciente en el


Expediente clínico y en los formatos normativos establecidos de acuerdo con el ámbito de su
competencia.

4.6. Proporcionará atención a la salud centrada en el paciente y su familia, considerando las


personas primordiales de sus acciones con oportunidad, calidad, seguridad, eficiencia,
efectividad, trato amable, digno y cortés.

5. Acciones esenciales de seguridad del paciente.

5.1 Acción esencial 1. Identificación correcta del paciente.

Objetivo general:

Mejorar la precisión de la identificación de pacientes unificando este proceso en las


Unidades de Atención Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, utilizando al menos
dos datos para identificar al paciente (nombre completo y fecha de nacimiento) con la
finalidad de prevenir errores que involucren al paciente equivocado.

El propósito de esta barrera de seguridad es doble: 1) identificar en forma confiable a la


persona a quien está dirigido el servicio o tratamiento y 2): hacer que el servicio o
tratamiento coincida con la persona. El personal del equipo multidisciplinario de la Unidad

Clave: 2660-006-018

Página 87 de 260 Clave: 2660-003-056


Médica deberá identificar correctamente a los pacientes dando prioridad a los momentos
críticos.

Implementación.

Acción Esencial 1 A: De la Identificación General del Paciente.

La identificación correcta del paciente la realiza el personal de salud en las Unidades


Médicas de los tres niveles de atención, desde el momento que el paciente solicita la
atención, con al menos los siguientes datos de identificación inequívocos, los cuales son:

 Nombre(s) completo con apellido paterno y apellido materno (si procede).


 Fecha de Nacimiento del Paciente (día, mes y año).
 Número de seguridad social.

Los datos para la identificación correcta del paciente, se obtienen del interrogatorio directo al
paciente, familiar o persona legalmente responsable, en contraste con la información
contenida en la Cartilla Nacional de Salud o credencial para votar del INE; en pacientes
hospitalizados se pueden cotejar los datos del formato “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21”
clave 2E10-009-013
Todo documento que se genere durante el proceso de atención, incluyendo expediente
clínico, recetas médicas, solicitudes y resultados de estudios de laboratorio y gabinete, etc.
deberán contener estos datos de identificación inequívocos.

No se debe incluir como parte de los datos de identificación, el número de unidad, número
de habitación o servicio en el que se encuentre el paciente, horario de atención, ni
diagnóstico.

Acción Esencial 1 B: De la Estandarización.

Los tres datos para identificación inequívoca del paciente se registrarán desde su ingreso a
la Unidad Médica en los siguientes documentos:

“Tarjeta de identificación”, clave 2660-009-002 (Anexo 6)

 Debe contener además de lo descrito en las instrucciones de llenado de la tarjeta de


identificación clave 2660-009-002 (Anexo 6), el nombre completo y la fecha de
nacimiento del paciente, con tamaño mayor respecto al resto de la información, se
anotarán con un color contrastante con el medio para facilitar la identificación de manera
visual y deberá estar sin abreviaturas, tachaduras o enmendaduras.
 Se debe colocar en la cabecera de la unidad, camilla, cuna, incubadora, así como en
silla, sillón, reposet u otro dispositivo para la estancia ambulatoria del paciente,
Clave: 2660-006-018

Página 88 de 260 Clave: 2660-003-056


incluyendo donde se administren tratamientos de hemodiálisis, quimioterapia,
radioterapia y cirugía de corta estancia.

“Pulsera de identificación”

 El personal de Enfermería, en el ámbito de su competencia, deberá realizar la pulsera de


identificación sin abreviaturas, tachaduras o enmendaduras con el nombre completo y la
fecha de nacimiento, confirmando los datos con el paciente.
 En el caso de menores de edad o pacientes imposibilitados para proporcionar sus datos,
verificar los datos con el familiar o persona legalmente responsable, o cotejar con la
Cartilla Nacional de Salud o credencial para votar del INE; para pacientes hospitalizados
con los datos contenidos en la “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave 2E10-009-013.
 El personal de Enfermería deberá colocar la pulsera de identificación a los pacientes
hospitalizados, así como aquellos que acudan para tratamientos de hemodiálisis,
quimioterapia, radioterapia y cirugía de corta estancia.
 El personal de Enfermería deberá anotar en el formato “Registros clínicos, esquema
terapéutico e intervenciones de enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo 5), en el
apartado de observaciones, la colocación de la pulsera de identificación.
 El personal de salud deberá informar al paciente, familiar o persona legalmente
responsable sobre la importancia de que el paciente porte la pulsera de identificación y
no retirarla durante su estancia en la Unidad de Atención Médica; antes de que el
paciente egrese de la Unidad de Atención Médica, se debe retirar y desechar excepto en
los pacientes que serán trasladados a otra unidad para su atención.
 La pulsera de identificación debe colocarse en la extremidad superior derecha, cuando
por las condiciones físicas o tratamiento del paciente, no sea posible, debe colocarse en
la extremidad superior izquierda o en cualquier tobillo, cuando no sea posible colocarlo
en alguna extremidad, se colocará junto a la “Tarjeta de identificación”, clave 2660-009-
002 (Anexo 6).
 Cuando la pulsera de identificación pierda legibilidad o se identifiquen errores en los
datos, se debe reemplazar y verificar que los tres datos sean correctos y legibles,
realizando el registro correspondiente en el formato “Registros clínicos, esquema
terapéutico e intervenciones de enfermería” clave 2660-009-144 (Anexo 5).
 En situaciones en que la vida del paciente se pueda ver afectada, tienen prioridad los
cuidados antes que la identificación del paciente. En cuanto sea posible el personal de
Enfermería realizará las acciones descritas para identificar correctamente al paciente.

Pacientes desconocidos y/o con alteración del estado de conciencia.

 En pacientes que por sus condiciones de salud sea imposible obtener datos para
identificarlos y no se encuentre el familiar o personal legalmente responsable, el
personal de Enfermería construirá la identificación con los siguientes datos:
1. Palabra “desconocido”.
2. Género: “H” para hombres y “M” para Mujeres.
3. Edad aparente. Clave: 2660-006-018

Página 89 de 260 Clave: 2660-003-056


4. Señas particulares (cicatrices, tatuajes, lunares, etc.)
5. Fecha de ingreso (día – mes - año)
6. Hora de ingreso (hr: min).
7. Forma de ingreso (Ministerio público, servicios auxiliares de ambulancia, patrulla,
averiguación previa, etc.).

Ejemplo: “Paciente Desconocido/Hombre/33 años aprox. /cicatriz ceja izq. /Fecha de


ingreso: 07 marzo 2018/22:33 horas/ Ingreso ambulancia”.

En caso de que exista más de un paciente desconocido, se registrarán con número arábigo
consecutivo. Ejemplo: Desconocido 01, Desconocido 02, etc.

 Para la integración del número de seguridad social, la Asistente Médica lo conformará


con diez dígitos, los cuales deberán conservar invariablemente la siguiente distribución
de 4 bloques separados por un guion:

 1er bloque: Los primeros 4 dígitos corresponden a la fecha de ingreso (día y mes),
anteponiendo un 0 en el caso de que el dato este conformado por unidades (del 1al
9).
 2do. bloque. Los dos últimos números del año que transcurre.
 3er. bloque. La clave 50 que identifica el servicio de urgencias o admisión continúa.
 4to. bloque. El número arábigo progresivo de “desconocido” en dos cifras.
 En régimen de aseguramiento, será “ND” (no derechohabiente).

Ejemplo: 2001-1850-02ND

Pacientes Recién Nacidos Vivos

 Se elaboran de manera legible 3 pulseras con los siguientes datos en cada una:

 Los apellidos de la madre, seguido de la abreviatura “R/N” (Recién nacido).


 Hombre o Mujer, según sea el caso.
 Número de Seguridad Social de la madre.
 Fecha y hora de nacimiento del recién nacido.

 En los casos de recién nacidos múltiples, registrar además de lo anterior, el número


consecutivo por orden de nacimiento, seguido del número total de recién nacidos de la
misma madre.

Ejemplo:
 Reyes Arteaga R/N Mujer
 Reyes Arteaga R/N Hombre
 Reyes Arteaga R/N Hombre 3/3. Clave: 2660-006-018

Página 90 de 260 Clave: 2660-003-056


La primer pulsera de identificación se colocará al recién nacido de manera inmediata e
individual después del parto, en la muñeca derecha y la segunda en el tobillo izquierdo.
La tercera pulsera se coloca en la mano derecha de la madre, adicional a su pulsera de
identificación, cuando por sus condiciones físicas o tratamiento no sea posible se debe
colocar en la extremidad superior izquierda o en cualquier tobillo.

 Evitar el uso de material adhesivo para hacer las pulseras de identificación, en caso de
utilizarlo asegurar que el adhesivo NO entre en contacto directo con la piel del R/N.

Acción Esencial 1 C: De la identificación del paciente previo a la realización de


procedimientos o momento críticos.

 El personal de salud y el personal de servicios de apoyo debe obligadamente


identificar al paciente con el nombre completo y fecha de nacimiento, antes de la
realización de procedimientos o en momentos críticos, en al menos los siguientes
casos:

 La administración de todo tipo de medicamentos.


 La administración de infusiones intravenosas con fin profiláctico, diagnóstico o
terapéutico.
 La transfusión de sangre y hemoderivados.
 La extracción de sangre y otras muestras para análisis clínicos.
 La realización de estudios de radiodiagnóstico.
 Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos.
 El traslado dentro y fuera de la unidad de atención médica.
 La dotación de dietas, fórmulas lácteas y enterales.
 El inicio de la terapia de reemplazo renal con hemodiálisis.
 La aplicación de vacunas.
 El manejo de cadáveres.
 Realizar procedimientos odontológicos.
 La colocación o retiro de dispositivos invasivos como: sondas pleurales, traqueales,
nasogástricas, orogástricas, urinarias, catéteres de cualquier tipo, dispositivos
intrauterinos y accesos vasculares.
 Otros que la Unidad Médica determine a través de un análisis de su contexto.

 En caso de que el paciente se encuentre inconsciente o con discapacidad que impida la


comunicación, los datos deben ser validados con el familiar o persona legalmente
responsable, antes de realizar el procedimiento.
 En el caso que, para la realización de algún procedimiento preventivo, diagnóstico o
terapéutico, sea necesario el retiro del identificador, se debe colocar de manera
inmediata al término del procedimiento.
Clave: 2660-006-018

Página 91 de 260 Clave: 2660-003-056


Acción Esencial 1 D: De la identificación del paciente en soluciones intravenosas y
dispositivos.

El personal de salud en el ámbito de su competencia debe registrar en el “Membrete de


solución”, clave 001 1124 00 02, los datos de identificación del paciente (nombre completo y
fecha de nacimiento del paciente), además del nombre de la solución o componentes,
frecuencia de administración, fecha y hora de inicio y término y nombre completo de quien la
instaló.

En las sondas y catéteres, el personal de salud debe colocar un membrete con los datos de
identificación (nombre completo y fecha de nacimiento del paciente), fecha y hora de
instalación y nombre completo de quien instaló.

En el caso de dispositivos que tengan un tamaño, que no permita la colocación de los datos
de identificación, por ejemplo, los utilizados en pacientes neonatos, se registra al menos la
fecha y hora de instalación.

Acción Esencial 1 E: De la identificación en estudios de imagenología, laboratorio


clínico y patología.

 Las solicitudes deben tener los datos de identificación del paciente (nombre completo y
fecha de nacimiento del paciente), fecha y hora del estudio, identificación de solicitudes
“urgentes” y “ordinarias”, identificación del solicitante, estudio solicitado y diagnóstico
probable.
 Las placas radiográficas deben contener del lado derecho los datos de identificación del
paciente (nombre completo y fecha de nacimiento del paciente), fecha y hora de la
realización del estudio, identificación de la unidad de atención médica, matricula o
iniciales del profesional que realiza el estudio.
 El personal que realiza el estudio deberá especificar en los resultados la existencia de
incidentes y accidentes durante el proceso, en caso de que hayan existido.
 El personal del laboratorio y patología debe verificar que los datos de la etiqueta del
recipiente de la muestra biológica coincidan con los datos de la solicitud. En caso de no
coincidir, se deberá comunicar de inmediato al médico tratante y esperar indicaciones
del mismo.

5.2 Acción esencial 2. Mejorar la comunicación efectiva.

Objetivo general:

Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de


obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención médica y
de manera reducir los errores relacionados con la emisión de órdenes verbales como
indicaciones médicas, resultados de laboratorio y gabinete, mediante el uso del proceso:
Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar-Transcribir-Confirmar y Verificar.
Clave: 2660-006-018

Página 92 de 260 Clave: 2660-003-056


De igual manera, reducir los errores durante el traspaso de pacientes y cambio de turno,
mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, de forma que proporcionen
información correcta, oportuna y completa mediante el uso de la herramienta SAER (por sus
siglas en español).

NOTA: En el Instituto Mexicano del Seguro Social se encuentra prohibida la emisión de órdenes telefónicas.

Implementación.

Acción Esencial 2. Mejorar la comunicación efectiva.

 Evitar al máximo la emisión de órdenes, resultados de laboratorio o gabinete de manera


verbal a excepción de los casos de urgencia, en los que se encuentre en riesgo la vida
del paciente.
 La unidad debe identificar las áreas, servicios y situaciones en las que el personal de
salud pueda recibir indicaciones o resultados de laboratorio o gabinete de manera
verbal, así como elaborar un listado de dichos momentos y lugares, con la finalidad de
evitar está práctica.
 En caso de haberse emitido órdenes verbales relacionadas con la atención del paciente,
resultados de laboratorio, banco de sangre, patología y gabinete, se anotará en una
bitácora específica para el registro de órdenes verbales por parte de los integrantes del
equipo de salud, la cual se ubicará en la central de Enfermería de cada servicio de la
Unidad de Atención Médica.

Acción Esencial 2 B. De la emisión y recepción de las órdenes verbales relacionadas


con la atención de los pacientes, resultados de laboratorio, banco de sangre,
patología y gabinete.

Acción Esencial 2 B 1 Del proceso de Escuchar-Escribir-Leer-Confirmar-Transcribir-


Confirmar y Verificar

 El personal de salud que reciba cualquier indicación verbal debe anotar en la bitácora los
siguientes datos:

 Nombre completo del paciente.


 Fecha de nacimiento del paciente.
 Nombre, cargo y firma de la persona que emitió la orden.
 Nombre, cargo y firma de la persona que recibió la orden.
 Fecha y hora en la que se recibió la orden.

 El personal de salud que emita o reciba cualquier indicación verbal debe cumplir el
siguiente proceso:

a) La persona que recibe la orden debe escucharla atentamente.


Clave: 2660-006-018

Página 93 de 260 Clave: 2660-003-056


b) La persona que recibe la orden debe escribirla en la bitácora.
c) La persona que recibe la orden debe leer la orden a la persona que la emitió.
d) La persona que emitió la orden debe confirmar que la información es correcta.
e) La persona que recibió la orden debe transcribirla de la bitácora al expediente.

f) La persona que emitió la orden debe confirmarla y verificar que se encuentra en el


expediente clínico, firmándola en un plazo no mayor a 24 horas cuando labore entre
semana o no más de 72 horas en turnos especiales.
g) En caso de ausencia del médico tratante, el jefe de servicio de así considerarlo, debe
firmar la indicación.

Acción Esencial 2 B 2: De la emisión y recepción de las órdenes verbales relacionadas con


la atención de los pacientes, resultados de laboratorio, banco de sangre, patología y
gabinete en situaciones de urgencia, con el proceso de escuchar-repetir-confirmar-
transcribir.

a) La persona que recibe la orden debe escucharla atentamente.


b) La persona que recibe la orden debe repetir la orden en voz alta.
d) La persona que emitió la orden debe confirmar que la información es correcta.
e) La persona que recibió la orden debe transcribirla a la bitácora después de haber
atendido al paciente.

Acción Esencial 2 C: De la comunicación durante la trasferencia de pacientes.

 El personal de salud de la Unidad Médica utilizara la Técnica SAER por sus siglas en
español: Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendaciones, durante la
transferencia de pacientes de un servicio a otro, durante los cambios de turno o cuando
el paciente sea referido a otra Unidad Médica, con al menos los siguientes datos:

Situación:

 El personal de salud debe presentarse por nombre, cargo y lugar de trabajo.


 Mencionar el nombre completo del paciente, fecha de nacimiento y número de
seguridad social como datos de identificación.
 Servicio en el que se encuentra.
 Describa brevemente el problema del paciente, su condición actual, aspectos clínicos
relevantes incluyendo signos vitales.

Antecedentes:

 Motivo y fecha de ingreso.


 Datos significativos de la historia clínica.
 Diagnóstico principal de ingreso.
 Procedimientos realizados. Clave: 2660-006-018

Página 94 de 260 Clave: 2660-003-056


 Medicación administrada.
 Líquidos administrados.
 Alergias.
 Resultados de laboratorio o de imágenes relevantes.
 Dispositivos invasivos.
 Cualquier otra información clínica útil.

Evaluación:

El personal de salud comunica cómo considera el problema y cuál puede ser la causa
subyacente de la condición del paciente.

Dentro de la evaluación se recomienda tomar en cuenta en caso necesario el estado de


conciencia, la evolución durante la jornada o turno y escalas de valoración como son la de
riesgo de caídas, del dolor, etc.).

Recomendación:

El personal de salud debe sugerir o recomendar los pasos a seguir con el paciente, así como
establecer el tiempo para realizar las acciones sugeridas, sobre todo en caso de haberse
presentado algún incidente o algún pendiente para la continuidad de la atención.

Acción Esencial 2 D: De la notificación de valores críticos de laboratorio, patología y


estudios de gabinete.

 Los responsables de las áreas de laboratorio, patología o gabinete, notifican


directamente al médico responsable del paciente, o en su caso a los médicos residentes
o enfermera responsable del paciente, los resultados que involucren valores críticos para
informar de manera inmediata al médico responsable.
 En pacientes ambulatorios se establecerá contacto con el paciente para comunicar los
resultados críticos y su revisión por el médico, según corresponda.
 Cada Unidad de Atención Médica de acuerdo a su contexto, establecerá el listado de
resultados críticos que deberán ser notificados de inmediato.

NOTA: Lo solicitado en la Acción esencial 3 A 3. Del almacenamiento general de los medicamentos y


electrólitos concentrados, 2F. De la referencia y contrareferencia del paciente y la Acción esencial 2G. Del
egreso del paciente, ya se encuentra descrito en los diferentes procedimientos de la normativa institucional.

5.3 Acción esencial 3. Seguridad en el proceso de medicación.

Objetivo general:

Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción,


dispensación, preparación, administración y control de los medicamentos para prevenir
Clave: 2660-006-018

Página 95 de 260 Clave: 2660-003-056


errores que puedan dañar a los pacientes, derivados del proceso de medicación en las
unidades de atención médica de los tres niveles de atención del Instituto Mexicano del
Seguro Social.

Los medicamentos constituyen el recurso terapéutico más utilizado en la atención clínica, en


consecuencia; los errores de medicación son la causa más frecuente de eventos adversos
ligados a la atención médica.

En Estados Unidos de Norte America, el primer informe del Instituto de Medicina señaló que
los errores por medicación fueron los de mayor prevalencia. En este sentido, la Alianza
Mundial para la Seguridad del Paciente, recomienda como puntos fundamentales la
adecuada planificación de la disponibilidad, el acceso, la prescripción, la preparación, la
distribución, el etiquetado, la verificación, la administración y el control de los medicamentos,
productos biológicos, vacunas y medios de contraste, que tienen un determinado riesgo, de
tal modo que se pueden evitar o eliminar los posibles eventos adversos.

Implementación.

Acción Esencial 3. De la Seguridad en el Proceso de Medicación.

Acción Esencial 3 A: De la adquisición y almacenamiento de los medicamentos de alto


riesgo y electrolitos concentrados:

Acción Esencial 3 A 1: Adquisición de los electrolitos concentrados.

La adquisición de los electrolitos concentrados, debe cumplir con lo estipulado para el


etiquetado de los mismos por el fabricante, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-
072-SSA1-2012, Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios.

a) Color azul para bicarbonato de Sodio 7.5%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
b) Color verde para sulfato de magnesio 10%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
c) Color amarillo para gluconato de calcio 10%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
d) Color rojo para cloruro de potasio 14.9%, solución para uso inyectable en ampolleta con
10 ml.
e) Color naranja para fosfato de potasio 15%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
f) Color blanco para cloruro de sodio 17.7%, solución para uso inyectable en ampolleta con
10 ml.

Clave: 2660-006-018

Página 96 de 260 Clave: 2660-003-056


Acción Esencial 3 A 2: De la alerta visual para electrolitos concentrados

El personal de farmacia de la Unidad Médica que recibe los electrolitos concentrados es


responsable de etiquetar con una alerta visual (etiqueta circular color rojo) cada
ámpula/frasco en forma individual, aun cuando la caja se encuentre cerrada y completa, esta
alerta visual se coloca independientemente de cualquier etiqueta colocada por el fabricante.
La colocación de la alerta visual debe realizarse antes de su dispensación y distribución a
los servicios.

 Los servicios administrativos de cada Unidad Médica, deben garantizar la existencia y


abasto suficiente de etiquetas circulares de color rojo.
 El personal de salud debe conocer, que la función de la “alerta visual”, es señalar que
tiene en sus manos un “medicamento de alto riesgo” y enfatizar el cuidado en la
preparación y administración del mismo.

Acción Esencial 3 A 3: Del almacenamiento general de los medicamentos y los electrolitos


concentrados.

 El personal de farmacia deberá almacenar, asegurar el etiquetado (círculo rojo) y


resguardar los medicamentos y electrolitos concentrados en un lugar seguro y con las
condiciones ambientales que el fabricante indique, para ser calificados como
medicamentos de alto riesgo.
 En los lugares donde se almacenan electrolitos concentrados, se debe colocar en un
lugar visible el código de colores que corresponde al etiquetado de los electrolitos
concentrados de acuerdo a lo señalado en la “Norma Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-
2012, Etiquetado de medicamentos y remedios herbolarios”.

a) Color azul para bicarbonato de Sodio 7.5%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
b) Color verde para sulfato de magnesio 10%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
c) Color amarillo para gluconato de calcio 10%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
d) Color rojo para cloruro de potasio 14.9%, solución para uso inyectable en ampolleta con
10 ml.
e) Color naranja para fosfato de potasio 15%, solución para uso inyectable en ampolleta
con 10 ml.
f) Color blanco para cloruro de sodio 17.7%, solución para uso inyectable en ampolleta con
10 ml.

Clave: 2660-006-018

Página 97 de 260 Clave: 2660-003-056


Con el propósito de prevenir errores de medicación que pueden causar eventos centinela o
adversos a los pacientes, cada Unidad de Atención Médica, deberá realizar un análisis
multidisciplinario para determinar de acuerdo a los servicios que presta y tipo de pacientes
que atiende, en qué áreas, servicios o sitios es crítico almacenar de manera permanente los
electrolitos concentrados y medicamentos de alto riesgo, los cuales pueden ser:
a) Carros de Reanimación Cardiopulmonar existentes en todos los servicios críticos de la
unidad, los cuales deberán contener los siguientes electrolitos:

• Bicarbonato de sodio 0.75 mg solución inyectable


• Gluconato de calcio 1 gr solución inyectable
• Sulfato de magnesio 1 gr solución inyectable

b) Caja para Emergencia Obstétrica, en los diferentes servicios, según aplique.

Acción Esencial 3 B: De la prescripción.

 Los médicos de la Unidad deben escribir la prescripción médica en el formato “Notas


Médicas y Prescripción 4-30-128/72” o bien en la receta individual ya sea de manera
electrónica o manual, con letra clara, legible, sin abreviaturas, sin enmendaduras, ni
tachaduras, ni uso de corrector, de acuerdo a las acciones mencionadas para mejorar la
comunicación efectiva. La receta debe contener:

a. Impreso el nombre y domicilio de la Unidad Médica.


b. El nombre completo, número de cédula profesional, número de matrícula y firma
autógrafa de quien prescribe.
c. Fecha de elaboración.
d. Nombre completo, fecha de nacimiento y número de seguridad social del paciente.
e. Nombre genérico del medicamento.
f. Dosis y presentación del medicamento.
g. Frecuencia y vía de administración.
h. Duración del tratamiento, cuando corresponda.
i. Indicaciones completas y claras para su administración.
j. No deben tener correcciones que pudieran confundir al personal de salud o al
paciente
k. No se deben utilizar abreviaturas en el nombre del medicamento, dosis, diagnósticos
e indicaciones y nombre del médico que prescribe.
 La prescripción de Nutrición Parenteral Total (NPT), debe especificar los siguientes
datos:

 Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento.


Clave: 2660-006-018

Página 98 de 260 Clave: 2660-003-056


 Peso del paciente.
 Número de Seguridad Social.
 Servicio que lo solicita.
 Fecha y hora de solicitud.
 Componentes de la mezcla.
 Glucosa Kilo/minuto.
 Calorías totales.
 Nombre del médico solicitante.
 Cédula profesional de quien solicita.

Acción Esencial 3 C: De la Transcripción.

 Como las transcripciones de medicamentos ilegibles o confusas pueden retrasar el


tratamiento y poner en riesgo la seguridad del paciente, la Unidad Médica a través de
una análisis multidisciplinario identifica los momentos en los que se transcribe y los
enlista, entre los cuales, se encuentran:

 De la indicación de la “Nota Médica y Prescripción 4-30-128/72” a la hoja de


“Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería”, clave 2660-
009-144 (Anexo 5).
 De la indicación médica en la “Nota Médica y Prescripción 4-30-128/72” a la etiqueta
de los medicamentos o soluciones a preparar y administrar.
 De la indicación médica en la “Nota Médica y Prescripción 4-30-128/72 a la Nota
Médica de alta del paciente.
 De la indicación médica en la “Nota Médica y Prescripción 4-30-128/72” a la Receta
Médica individual al alta del paciente.
 De la indicación médica en la “Nota Médica y Prescripción 4-30-128/72” a la Receta
Médica individual para la dispensación de medicamento de paciente hospitalizado.

 Con base en el listado de momentos de transcripción, se definen acciones de seguridad


a fin de disminuir la probabilidad de error en las transcripciones, incluyendo las
siguientes:

 La identificación de quien acorde a sus competencias, este autorizado para


transcribir, entre los que se incluye al personal de enfermería y personal médico en
formación, transcribirán los medicamentos y las indicaciones médicas sin modificar la
prescripción original.
 El personal responsable de realizar la transcripción, por ejemplo personal de
enfermería y personal médico en formación, antes de transcribir las indicaciones
Clave: 2660-006-018

Página 99 de 260 Clave: 2660-003-056


médicas a otro documento, verifica que estén completas, legibles, sin tachaduras ni
enmendaduras.
 En el caso de que las indicaciones médicas estén incompletas, confusas o ilegibles, el
personal responsable de transcribir aclara con el médico tratante, y en caso de no ser
necesario, con el jefe del servicio para su emisión corregida.

 El personal de enfermería solicitará los medicamentos a la farmacia, para los


pacientes hospitalizados. La solicitud debe ser clara, legible, sin tachaduras ni
enmendaduras.

Acción Esencial 3 D: De la Dispensación.


 El personal de farmacia verificará la solicitud del medicamento antes de entregarlo, en
caso de dudas no debe entregar el medicamento y se pondrá en contacto con el médico
que prescribió para realizar la aclaración, o con la Enfermera Jefe de Piso o responsable
para el caso del formato “Solicitud de medicamentos para hospitalización y servicios
auxiliares” clave 2640-009-006.de acuerdo a lo contenido en el Procedimiento para la
Determinación de Dotación Fija, Solicitud, Sumistro, Guarda, Custodia y Control de
medicamentos en las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención
clave 2660-003-023.
NOTA: La Solicitud de medicamentos para hospitalización y servicios auxiliares” clave 2640-009-
006.
 El personal de farmacia entregará el medicamento, realizando previamente la
verificación de los medicamentos prescritos y proporcionará la información completa
sobre su manejo a quien lo recibe.

Acción Esencial 3 E: De la recepción y almacenamiento de los medicamentos.

 En el momento de la recepción del medicamento, el personal de enfermería,


responsable de la preparación y administración, verifica que los medicamentos recibidos
correspondan a los prescritos por el médico tratante en las “Notas Médicas y
Prescripción 4-30-128/72”.

Acción Esencial 3 F: De la preparación de los medicamentos.

 El personal de enfermería antes de la preparación de medicamentos realiza la limpieza y


desinfección del área de preparación de medicamentos.
 Con el propósito de disminuir los eventos adversos relacionados con la medicación del
paciente, los medicamentos y las soluciones intravenosas deben ser etiquetados
inmediatamente después de ser preparados o verterse en contenedores diferentes,
especialmente durante los procedimientos quirúrgicos, invasivos o de alto riesgo. El
etiquetado debe considerar los siguientes datos:
Clave: 2660-006-018

Página 100 de 260 Clave: 2660-003-056


 Datos de identificación del paciente.
 Nombre del medicamento.
 Dosis, si corresponde.
 Concentración, si corresponde.
 Vía de administración, si corresponde.
 Dilución, si corresponde.
 Fecha y hora de preparación.
 Fecha de caducidad.

En caso del uso de medicamentos multidosis, la Unidad de Atención Médica determina un


proceso para su uso seguro, en el que incluya prácticas para prevenir infecciones y para
garantizar la estabilidad farmacéutica del medicamento.

 En el momento de la dispensación o administración de medicamentos, el personal de


enfermería responsable verifica de manera verbal y visual utilizando los datos de
identificación de la etiqueta. En el caso de que él personal que prepara el medicamento
no es el mismo que lo administra, debe verificar de manera verbal y visual utilizando los
datos de identificación del paciente en la etiqueta y los prescritos en la nota médica de
prescripción.
 En los casos donde el medicamento no tenga los datos de identificación, estén
incompletos o sean ilegibles, no se deben administrar el medicamento.

Acción Esencial 3 G: De los medicamentos con aspecto o nombre parecidos.

 La Unidad Médica a través de un equipo multidisciplinario, realiza el análisis para


obtener un listado de los medicamentos que tienen nombre o aspecto parecido (LASA:
Look-Alike; Sound-Alike) y define como barrera de seguridad una alerta visual, para
implementarla durante su almacenamiento, prescripción y transcripción.
Por ejemplo:

 Etiquetar los medicamentos con la leyenda “LASA”, o con un stiker con color
especifico distinto al de “alto riesgo, o al control de caducidades”.
 Almacenarlas en lugares separados dentro de la farmacia, es decir que los
medicamentos que ya son identificados como LASA, se ubiquen en lugares distintos
para evitar errores por confusión al tomarlos del estante para su dispensación y
distribución.
 Establecer políticas para la prescripción de los medicamentos con aspecto o nombre
parecido, como puede ser “subrayar la indicación”, “escribirlas con negritas o
mayúsculas, cuando se usa un procesador de textos”, señalarlas con marca textos de
un color específico, por ejemplo amarillo fluorescente.
Clave: 2660-006-018

Página 101 de 260 Clave: 2660-003-056


 Las barreras de seguridad deberán implementarse en todo el proceso de medicación,
haciendo énfasis en los subprocesos de prescripción y almacenamiento.
 El personal de farmacia deberá colocar alertas visuales en el proceso de
almacenamiento de los medicamentos LASA, dando prioridad al proceso de prescripción
con barreras de seguridad.

Acción Esencial 3 H: De la administración.

A fin de disminuir la incidencia de eventos adversos y centinela relacionados con los


procesos de medicación, el personal médico, de enfermería o inhalo terapeuta responsable
de la preparación y administración de medicamentos debe tener el conocimiento y
experiencia, para su preparación y administración.

 En el caso de medicamentos citotóxicos, radiofármacos, experimentales y electrolitos


concentrados, así como medicamentos controlados, en la Unidad Médica se debe
identificar quienes están autorizados para su preparación y administración, por ejemplo:
Médico, Enfermera General o Enfermera Especialista.
 En los casos donde el paciente trae sus medicamentos, el personal de enfermería es
responsable de su resguardo e identificación, con los datos del paciente (nombre
completo, número de seguridad social y fecha de nacimiento) e informar al médico, para
su inclusión a las indicaciones médicas, en caso de ser necesario.
 No se administran medicamentos que carezcan de etiquetas o cuando estas no sean
legibles.
 El personal de salud debe preguntar al paciente la presencia de alergias y verificará los
datos en la “Tarjeta de identificación” clave 2660-009-002 (Anexo 6), antes de la
administración de algún medicamento o hemocomponente.
 El personal de salud que administre medicamentos, antes de la administración, verifica
los siguientes correctos:

 Paciente correcto, preguntando al paciente su nombre completo y fecha de nacimiento,


los cuales tendrán que coincidir con los señalados en el identificador.
 Medicamento correcto, identificándolo siempre desde que se retira de la zona de
almacenamiento y verificarlo con las indicaciones médicas.
 Dosis correcta, comprobarlo en los registros del expediente clínico.
 Vía de administración correcta, confirmándola con la etiqueta, expediente y hoja de
enfermería.
 Horario correcto, confirmándolo en las indicaciones médicas y en los formatos
correspondientes de acuerdo al ámbito de competencia del personal de salud.
 Verificar con el paciente la presencia de alergias.
 Verificar la fecha de caducidad del medicamento.
 Verificar la velocidad de infusión, si corresponde.
 Verificar la velocidad de infusión.
Clave: 2660-006-018

Página 102 de 260 Clave: 2660-003-056


 Registro correcto tal y como se prescriben inmediatamente después de la
administración de los medicamentos en los formatos correspondientes de acuerdo al
ámbito de competencia del personal de salud.

En caso de omisión de la administración de un medicamento, se registra en los formatos


correspondientes de acuerdo al ámbito de competencia del personal de salud, las causas
por las que no se administró.

Acción Esencial 3 I: De la Doble verificación durante la preparación y administración


de medicamentos de alto riesgo y electrolitos concentrados, insulinas,
anticoagulantes vía parenteral, cito tóxicos y radiofármacos.

 El personal deberá realizar la Doble Verificación durante la preparación de


medicamentos de alto riesgo: Durante el proceso de preparación, verifica junto con otro
profesional con las competencias idóneas, que el medicamento, la concentración, la
dilución y diluyente sean los prescritos.
 Doble Verificación durante la administración de medicamentos de alto riesgo: Durante el
mismo momento del proceso la de administración verifica, con otro profesional
competente que el paciente, la programación de la velocidad de infusión, etc. que se
está efectuando corresponden a la prescripción del fármaco. Por lo tanto, ambos
profesionales acuden al sitio donde se encuentra el paciente a realizar la doble
verificación en el justo momento en que se realiza la administración del medicamento de
alto riesgo.

Acción Esencial 3 J: De la notificación de los eventos centinela, adversos y cuasifallas


relacionados con los procesos de medicación.

 Cuando se presente un evento adverso por medicamentos o hemocomponentes debe


darse prioridad a la estabilización del paciente y a la notificación de forma inmediata al
médico tratante.
 Realizar análisis causa raíz de todos los eventos centinela relacionados con la
administración de medicamentos y hemocomponentes al seno del CICASEP.
 La Unidad Médica, de acuerdo a su contexto, define el proceso a través del cual
identifican notifican y analizan los eventos centinela, adversos y cuasifallas relacionados
con los procesos de medicación, en el que se incluya el uso del Sistema VENCER II, el
desarrollo de definiciones operativas de eventos centinela, adversos y cuasifallas
relacionadas a los procesos de: selección, adquisición, almacenamiento, prescripción,
distribución/dispensación, preparación, administración y control.
 Para los eventos adversos y cuasifallas notificados debe realizarse un análisis de
patrones y tendencias a fin identificar áreas de oportunidad.

5.4 Acción esencial 4. Seguridad en los procedimientos.

Objetivo general: Clave: 2660-006-018

Página 103 de 260 Clave: 2660-003-056


Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los
eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica
quirúrgica y procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano por medio de la aplicación del
Protocolo Universal en las Unidades de Atención Médica.

Los procedimientos llevados a cabo en el sitio anatómico incorrecto, con el procedimiento


incorrecto y/o al paciente equivocado son problemás comunes en los hospitales como
resultado de:
 Una comunicación deficiente o inadecuada entre el personal que participará en la
realización del procedimiento, la falta de participación del paciente y, la ausencia de
procedimientos de verificación antes de la realización del procedimiento.

Además, la evaluación inadecuada del paciente, la revisión inadecuada del expediente


clínico, una cultura que no apoya la comunicación abierta entre el equipo multidisciplinario,
los problemás relacionados con la letra ilegible y el uso de abreviaturas son factores que de
manera frecuente contribuyen al error.

Por lo anterior, las Unidades Médicas deberán implementar el Protocolo Universal, con el
propósito de disminuir la probabilidad de que ocurran eventos adversos y centinela
relacionados con la realización incorrecta de un procedimiento.

Los procesos esenciales que conforman el Protocolo Universal son:

 Marcado del sitio anatómico.


 Proceso de verificación pre-procedimiento y, pausa quirúrgica que tiene lugar justo antes
del comienzo de un procedimiento.

Implementación.

Acción Esencial 4. Seguridad en los Procedimientos.

Acción Esencial 4 A: Acciones para mejorar la seguridad en los procedimientos dentro


del quirófano.

 Protocolo Universal: se efectúa en todos los procedimientos quirúrgicos que se realicen


en la sala de operaciones y en los que se realicen fuera de ella, así como en los
procedimientos y tratamientos invasivos y de alto riesgo que la Unidad determine, por
ejemplo la colocación de un catéter venoso central, la colocación de sondas pleurales,
en UMF la realización de un procedimiento odontológico como extracción de piezas
dentales.

Clave: 2660-006-018

Página 104 de 260 Clave: 2660-003-056


Cada Unidad Médica en análisis multidisciplinario definirá, de acuerdo a su contexto
(considerando sus servicios, procesos, recursos, etc.) en cuáles procedimientos que se
realicen fuera de quirófano y procedimientos invasivos y/o de alto riesgo implementará el
Protocolo Universal o al menos el Tiempo Fuera.

Acción Esencial 4 A 1: Del marcado del sitio quirúrgico.

 Marcado del sitio quirúrgico (anatómico), lo realiza el responsable del procedimiento, en


este caso el médico cirujano o de cualquier especialidad autorizada para ello, previo a la
realización del procedimiento sobre la piel del paciente, el marcado debe permanecer
visible después de la realización de la asepsia y antisepsia y una vez que el paciente
esté preparado y cubierto.
 El marcado se realiza con participación del paciente estando despierto y consciente o su
tutor responsable cuando el paciente no se encuentre en condiciones que le permita
participar durante el proceso de marcado del sitio anatómico, siempre que esto sea
posible. Para ello, utiliza la marca estandarizada en el Instituto. La cual es un círculo
exterior de al menos 3 centímetros de diámetro, con un punto al centro y las iniciales del
cirujano con letras mayúsculas.
 El sitio anatómico se marca en todos los casos relacionados con lateralidad (derecho-
izquierdo), estructuras múltiples (dedos de las manos y de los pies) o niveles múltiples
(columna vertebral) y cuando la realización del procedimiento en un sitio diferente
pudiera afectar de manera negativa la calidad o la seguridad del paciente (Ejemplo:
inversión anatómica de órganos únicos).
 Institucionalmente se adoptará la siguiente marca realizada mediante marcador de tinta
indeleble, un hisopo con violeta de genciana o azul de metileno.

 En la cirugía oftalmológica se marca la piel del paciente sobre la frente o en el área


temporal a un costado de la comisura del ojo, con un punto arriba de la ceja. Se
mantiene la marca estandarizada, pero de un tamaño inferior acorde a la superficie
corporal. Acción Esencial 4 A 1: Del marcado del sitio quirúrgico.
Clave: 2660-006-018

Página 105 de 260 Clave: 2660-003-056


En el caso de procedimientos programados en un mismo tiempo quirúrgico en distintos ojos,
se señala además de la marca estandarizada el número uno, para señalar que es el
procedimiento número uno y en el otro el número dos adicional a la marca estandarizada
para señalar el sitio anatómico a intervenir en el procedimiento número dos.

Ejemplo: ojo derecho cirugía de catarata y ojo izquierdo cirugía de pterigion.

Marcado de sitio anatómico de forma documental: La marca se puede realizar de manera


documental únicamente en los siguientes casos:

 Como alternativa en pacientes que no aceptan que se les marque la piel aun cuando se
le otorgó la educación acerca de su seguridad con esta acción.
 Cuando la marca es técnica o anatómicamente imposible, por ejemplo en mucosas o
perineo.
 En los procedimientos odontológicos, se omite el marcado y se efectúa el odontograma,
no así en la cirugía maxilofacial en la cual deberá llevarse a cabo, si corresponde, el
marcado del sitio anatómico.
 Omisión de marcado del sitio anatómico puede omitirse en los siguientes casos y
realizarse de forma documental:

 Cirugía de urgencia para no demorarla por falta de marcado preoperatorio.


 Cuando la lesión es claramente visible, por ejemplo en fracturas expuestas o
tumoraciones evidentes.

 En procedimientos de mínima invasión que impliquen la intervención de un órgano


interno bilateral, ya sea que la vía de acceso sea percutánea o por un orificio natural, a
Clave: 2660-006-018

Página 106 de 260 Clave: 2660-003-056


menos que la Unidad defina que en estos casos se llevará a cabo el marcado
documental.
 Cuando el marcado es técnicamente o anatómicamente imposible, por ejemplo en
mucosas o perineo.
 En prematuros ya que pudiera causar una marca permanente.

Acción Esencial 4 A 2: De la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía.

 Se nombrará a un integrante del equipo quirúrgico como el coordinador para el llenado,


quien tendrá que comprobar que el equipo quirúrgico cumpla con las actividades propias
de la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía (LVSC), se recomienda que
sea la Enfermera General con funciones de circulante y se aplicará en todos los
pacientes a los que se realicen cualquier procedimiento quirúrgico.

Para procedimientos dentro de quirófano.

 Verificación Fase 1. entrada, se realiza antes de la inducción de la anestesia del


paciente previo al procedimiento quirúrgico, la realiza el Médico No Familiar Cirujano,
Médico No Familiar Anestesiólogo y la Enfermera Especialista Quirúrgica, Enfermera
General con funciones de Circulante, se verifica al menos lo siguiente:

 Identidad del paciente.


 El sitio quirúrgico.
 El procedimiento quirúrgico correcto.
 Consentimiento informado signado.

Médico No Familiar Anestesiólogo.


 Confirmará con el Médico No Familiar Cirujano que este marcado el sitio quirúrgico (si
procede).
 Completará el control de seguridad de la anestesia revisando medicamentos, equipo
(funcionalidad y condiciones) y riesgo anestésico del paciente.
 Verificará la funcionalidad del oxímetro de pulso.
 Confirmará si el paciente tiene alergias conocidas.
 Confirmará si el paciente tiene vía aérea de difícil acceso o riesgo de aspiración y si
cuenta con material, equipo y ayuda disponible.
 Valorara el riesgo de hemorragia y si se tiene previsto la disponibilidad de líquidos,
hemoderivados, dos vías centrales y la solicitud de cruce de sangre previo.

 Verificación Fase 2. Pausa quirúrgica, el Médico No Familiar Cirujano debe confirmar


que cada uno de los integrantes del equipo quirúrgico, se hayan presentado por su
nombre y función (sin omisión), así como confirmar de manera verbal con el equipo
quirúrgico la identidad del paciente, el procedimiento que se va a realizar, el sitio
Clave: 2660-006-018

Página 107 de 260 Clave: 2660-003-056


quirúrgico (en caso de órgano bilateral, marcaje derecho o izquierdo, en caso de
estructura múltiple el nivel a operar) y la posición correcta del paciente.

 Verificar que se cuente con los estudios de imagen que se requieren.


 Participar en la prevención de eventos críticos informando los pasos críticos o no
sistematizados, la duración de la operación y la perdida de sangre prevista.

 La Enfermera Especialista Quirúrgica participa en la prevención de eventos críticos


informando la fecha y método de esterilización de los dispositivos médicos y si hubo
algún problema con los dispositivos médicos, así como el conteo del mismo.
 El Médico No Familiar Anestesiólogo ha verificado que se haya aplicado la profilaxis
antibiótica conforme a las indicaciones médicas, si procede y de igual forma participa
en la prevención de eventos críticos informando la existencia o riesgo de enfermedad
en el paciente que pueda complicar la cirugía.

 Verificación Fase 3. Salida, antes de que el paciente sea trasladado fuera del
quirófano, el Médico No Familiar Cirujano, Médico No Familiar Anestesiólogo, la
Enfermera Especialista Quirúrgica, Enfermera General con funciones de Circulante,
confirman que se ha aplicado la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía,
corroboran el recuento completo de instrumental, gasas, agujas, compresas, el correcto
etiquetado de las muestras y si hay problemas por resolver relacionados con los
dispositivos Médicos.

 Reportar si ocurrieron eventos adversos. en caso afirmativo registrarlos en el formato


“Notificación de Evento Centinela, Adverso y Cuasifalla”.
 El equipo quirúrgico dictará a la Enfermera General con funciones de Circulante los
principales aspectos de la recuperación postoperatoria, el plan de tratamiento y
riesgos del paciente.
 Todos los integrantes del equipo quirúrgico anotarán su nombre, matricula y firma en
la Lista de Verificación para la Seguridad de la Cirugía.

Acción Esencial 4 A 4: Tiempo Fuera para procedimientos fuera de quirófano.

 Tiempo Fuera: Lo coordina la enfermera circulante del procedimiento; lo esencial y


mínimo a confirmar es el sitio anatómico, el procedimiento y el paciente correcto, lo cual
deberá estar documentado. La confirmación se lleva a cabo en el lugar donde se realiza
el procedimiento, justo antes de iniciarlo, e implica la participación de todo el equipo
involucrado en la realización del procedimiento, incluyendo procedimientos tales como:

 Hemodinamia.
 Invasivos en imagenología que requieran medio de contraste.
 Endoscopias
 Toma de biopsias
Clave: 2660-006-018

Página 108 de 260 Clave: 2660-003-056


 Procedimientos odontológicos en Unidades Ambulatorias.
 Colocación o retiro de dispositivos como lo son las sondas pleurales, urinarias, catéter
venoso central, dispositivos intrauterinos, catéteres para hemodiálisis, colocación de
marcapasos, entre otros.
 La realización del Tiempo Fuera también debe realizarse de manera obligatoria justo
antes de iniciar los siguientes procedimientos con el propósito de realizar el
procedimiento/tratamiento correcto, con el paciente correcto y en el sitio correcto:

a) Transfusión de sangre y Hemocomponentes. Lo realiza la enfermera responsable


del procedimiento, justo antes de iniciar la transfusión y verifica que se trate del
paciente correcto, el procedimiento correcto, el acceso vascular funcional y correcto
de acuerdo al tipo de procedimiento, el tipo y RH correcto y el hemocomponente
correcto.
b) Radioterapia. Lo realiza la persona responsable del procedimiento y verifica
inmediatamente antes de iniciar, que se trate del paciente correcto, procedimiento
correcto, sitio correcto y dosis correcta.
c) Terapia de remplazo renal con hemodiálisis. lo realiza la enfermera responsable
del procedimiento y verifica al menos lo siguiente:

 El paciente correcto (acorde a los datos de identificación de la MISP 1, AESP.)


 El procedimiento correcto.
 La disponibilidad de todos los documentos y estudios relevantes y que estén
debidamente identificados.
 La presencia y funcionamiento adecuado de todos los equipos y/o dispositivos
médicos necesarios.
 Las alergias del paciente.
 El riesgo de hemorragia.
 El filtro correcto.
 La identificación del acceso vascular.

 Observaciones Importantes:

o La pausa quirúrgica es la confirmación de la información en el momento


inmediatamente previo al inicio del procedimiento. Permite resolver cualquier duda o
confusión antes de realizar el procedimiento.
o La Verificación Pre Procedimiento en procedimientos quirúrgicos, de alto riesgo y
hemodiálisis se documenta en el expediente clínico del paciente.
o La pausa quirúrgica en procedimientos quirúrgicos, de alto riesgo, hemodiálisis,
radioterapia, transfusión de sangre y hemocomponentes se documenta en el
expediente clínico del paciente.

 Formatos:
Clave: 2660-006-018

Página 109 de 260 Clave: 2660-003-056


o Formato “Cirugía Segura” para procedimientos quirúrgicos y de alto riesgo realizados
dentro y fuera de quirófano (incluye la verificación pre procedimiento y el pausa
quirúrgica)
o Formato “Transfusión Segura” (pausa quirúrgica en transfusiones de sangre y
hemocomponentes).
o Formato “Hemodiálisis Segura” (incluye la verificación pre procedimiento y la pausa
quirúrgica a realizarse en la terapia de remplazo renal con hemodiálisis).

o Formato “pausa quirúrgica en Radioterapia” (Tiempo fuera en radioterapia).

Nota: En el caso de los formatos de Transfusión Segura, Hemodiálisis Segura y Radioterapia Segura, cada
unidad adaptará los formatos que ya utiliza para incorporar las variables señaladas en lista de verificación pre
procedimiento y tiempo fuera, según corresponda.

5 Acción esencial 5. Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención


de la salud.
Objetivo general:

Coadyuvar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud, a través de la


implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de
atención.
El propósito de esta barrera de seguridad es la prevención y el control de infecciones
asociadas a la atención sanitaria el cual es un desafío en la mayoría de las áreas de
atención a la salud. Lo fundamental para erradicar éstas y otras infecciones asociadas a la
atención sanitaria es la higiene adecuada de las manos.
La Unidad Médica define e implementa el Programa Integral de Higiene de Manos, el cual se
basa en la adaptación o adopción de los lineamientos actualmente publicados y
generalmente aceptados para la higiene de las manos, como las de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los
Estados Unidos y en otras organizaciones nacionales e internacionales.

Implementación.

Acción Esencial 5. Reducción del Riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la


Salud (IAAS).

 La Unidad Médica adopta el Programa de Higiene de Manos a través de los


componentes para su implementación recomendados por la OMS en la “Estrategia
Multimodal de la OMS para la Mejora de Higiene de Manos”, la Técnica de Higiene de
Manos (la fricción con solución base alcohol y lavado con agua y jabón) en los cinco
momentos.

 Antes del contacto con el paciente.


 Antes de realizar una tarea limpia o aséptica Clave: 2660-006-018

Página 110 de 260 Clave: 2660-003-056


 Después de estar en riesgo de exposición de fluidos corporales.
 Después del contacto con el paciente.
 Después del contacto con el entorno del paciente, sin haber tenido contacto con el
paciente.

 Los cinco momentos se contextualizan de acuerdo al servicio de atención (por ejemplo:


odontología, hospitalización, consulta externa, servicio de medicina preventiva etc.).
 La Unidad Médica integra un Equipo de Higiene de Manos para coordinar, el cual está
dirigido por un líder y un responsable de cada uno de los siguientes cinco componentes:

Acción Esencial 5 A: Cambio de sistema.

Este primer componente busca garantizar que la Unidad Médica tenga:

a) Suministro seguro y continuo de los insumos necesarios para realizar la higiene de


manos (jabón líquido, toallas de papel desechables y solución base alcohol (SBA)) y
que todos los dispensadores estén funcionales. Esta acción es responsabilidad del
área de abasto y conservación, quienes se aseguran de analizar sus CPM (consumo
promedio mensual) para realizar los ajustes y gestiones necesarias a fin de contar
con suministro de insumos de higiene de manos las 24 horas del día los 365 días del
año.
b) Determinación de los puntos de atención: Lugar en el que coinciden tres elementos: el
paciente, un profesional de salud y la atención en la zona del paciente que implican
contacto con él y su entorno, el punto de atención debe ser accesible para el personal
de la salud. Por lo que cada Unidad Médica en consenso multidisciplinario
determinará los puntos de atención, para la colocación de los insumos de higiene de
manos estaciones de SBA, o lavabos para higiene de manos.
c) Lavabos funcionales, con un proceso implementado para mantener el monitoreo de
su correcta limpieza y funcionamiento a cargo de limpieza e higiene y el área de
conservación.
d) Proceso de trasvase y dispensación correcta de los insumos de higiene de manos las
24 horas de día, los 7 días de la semana, mediante estrategias que garanticen el
abasto y la no contaminación durante la dispensación; así como la medición de
consumo real de insumos por turno y servicio, para la realización del análisis que
contribuya a establecer estrategias que mejoren el apego a la higiene de manos,
estará a cargo de quien la Unidad Médica determine, por ejemplo Limpieza e higiene.
e) Garantizar la calidad del agua: mediante la revisión del cumplimiento de agua segura
en la Unidades Médicas. Lo cual implica la vigilancia y mantenimiento óptimo de la
red hidráulica incluyendo las cisternas, así como del monitoreo de las características
del agua de acuerdo a la legislación aplicable vigente (Análisis físico-químico del
agua, cloración del agua, análisis del estado de cloro residual del agua, análisis
bacteriológico del agua, etc.).

Clave: 2660-006-018

Página 111 de 260 Clave: 2660-003-056


Acción Esencial 5 B: Programa Estructurado de Capacitación para implementar y
mantener el Programa de Higiene de Manos.

 Debido a que la formación es un factor decisivo para obtener resultados satisfactorios en


el cumplimiento de higiene de manos, es necesario proporcionar capacitación con
regularidad a todo el personal de la Unidad Médica, para ello, en este componente se
categorizan grupos con enfoques distintos que son abordados en un programa
“estructurado de capacitación continua” coordinado por el área de enseñanza que
atienda a las áreas de oportunidad detectadas en los cuestionarios de conocimientos,
encuestas de percepción de Higiene de Manos, hallazgos durante la observación
directa.

a) Personal de salud y personal directivo: Todo el personal de la Unidad Médica,


incluyendo al personal en formación, de nuevo ingreso, alumnos de ciclos clínicos
recibirán y participarán en la capacitación sobre la importancia de la higiene de
manos, basada en el modelo de “Los 5 momentos para la higiene de las manos”, y las
técnicas de fricción de manos y el lavado de manos con agua y jabón (de acuerdo a la
técnica recomendada por la OMS), así como su impacto en la reducción de las IAAS
principalmente.

b) Formadores: Son seleccionados considerando cubrir las diferentes categorías y los


distintos turnos de operación de la Unidad Médica, su capacitación tiene el objetivo de
formar personal con las competencias necesarias para replicar la formación al
personal de salud, y participar activamente en este programa estructurado de
capacitación.

c) Observadores: Son seleccionados de los diferentes turnos, considerando al personal


que conozca el proceso de atención del paciente, el objetivo de formar observadores,
es contar con personal competente y entrenado para realizar “observación directa”,
mediante una metodología ya diseñada de acuerdo a la OMS y con ello evaluar el
cumplimiento en la higiene de manos del personal de salud.

 En este componente se valida previamente las competencias de las personas que


otorgaran la capacitación a cada una de las categorías mencionadas, el material
didáctico a utilizar y la estructura del programa de capacitación (fechas, horas,
actividades, responsables etc.)

Acción Esencial 5 C: Evaluación y retroalimentación dentro del programa de Higiene


de Manos.

 Este componente es esencial para identificar las áreas que requieren mayor esfuerzo y
enfoque de estrategias, brinda información para reorientar las intervenciones de la
estrategia de higiene de manos, aquí se analizan resultados de indicadores de higiene
de manos, así como el cumplimiento para determinar planes de acción a través del
Clave: 2660-006-018

Página 112 de 260 Clave: 2660-003-056


CODECIN, y establecer estrategias que permitan mejorar el cumplimiento de higiene de
manos en el personal de la salud de la Unidad Médica.
 Considera para ello distintos tipos de indicadores que son monitorizados a lo largo de la
implementación del programa, deben monitorizarse en forma mensual al menos lo
siguiente:
 Indicadores de capacitación para monitorizar la cobertura del 100% del personal de la
Unidad Médica y la forma en que avanza hasta alcanzar el objetivo planteado la
capacitación debe considerar al personal de nuevo ingreso.
 Medición, evaluación y seguimiento de Indicadores de la higiene de manos de
acuerdo a la OMS:
 Autoevaluación de Higiene de Manos.
 Cumplimiento de la higiene de manos mediante la técnica de observación directa.
 Consumo de los insumos de higiene de manos.
 Mejora en conocimientos de higiene de manos.
 Mejora en la percepciónde higiene de manos.
 Comportamiento de las IAAS durante la implementación del Programa.
 Monitoreo de la correlación de estos indicadores entre si y el análisis de su
congruencia.

Acción Esencial 5 D: Recordatorios en el Lugar de Trabajo para fomentar la Higiene de


Manos.

 Este componente contiene herramientas clave para señalar y recordar al personal de la


salud la importancia de la higiene de las manos en las indicaciones y con procedimientos
correctos para llevarla a cabo. También son medios para informar a los pacientes y a sus
visitantes las pautas asistenciales que deberían esperar de sus profesionales sanitarios
con respecto a la higiene de manos.
 Es fundamental la colocación de carteles de los 5 momentos, de la técnica de fricción con
SBA y de la técnica de higiene de manos con agua y jabón, deben de estar colocados en
los puntos de atención previamente establecidos.

Acción Esencial 5 E: Clima Institucional de Seguridad en Higiene de Manos.

 Este componente busca crear un entorno y una percepción que propicie la sensibilización
sobre las cuestiones de seguridad del paciente y al mismo tiempo garantizar que la
mejora de la higiene de las manos se considere una gran prioridad a todos los niveles.
Su éxito se basa en la participación activa a escala institucional e individual; mediante
estrategias que fomenten la conciencia de la capacidad individual e institucional de
cambiar y mejorar (autoeficacia), la intervención de los pacientes a través de
asociaciones voluntarias de pacientes y grupos de apoyo, convencimiento y compromiso
del Director, compromiso del líder y equipo de higiene de manos, para ello la Unidad
Médica, de acuerdo a los resultados obtenidos en los periodos de evaluación realiza:
Clave: 2660-006-018

Página 113 de 260 Clave: 2660-003-056


 Reconocimiento al personal de la salud, turno y servicios que se destaquen en mejora
Higiene de manos.
 Eventos conmemorativos al 5 mayo día mundial de Higiene de Manos.
 Implementación de estrategias que fomenten la cultura y la conciencia sobre la
Seguridad del Paciente.
 Reuniones del Equipo De Higiene de Manos para analizar resultados y estrategias a
implementar para alcanzar objetivos.

 Con todo ello se busca que la mejora de la higiene de manos se considere una prioridad
en la Unidad Médica.

Acción Esencial 5 F: Vigilancia Epidemiológica.

 Este componente comprende las estrategias para fortalecer la Vigilancia epidemiológica


(UVEH) y con ello la realización de:

 Identificación, análisis, confirmación, seguimiento, registro y notificación de IAAS.


 Entrenamiento especializado para realizar la vigilancia epidemiológica activa.
 Seguimiento en forma permanente de medidas de prevención de IAAS.
 Análisis de patrones y tendencias de tasas de las IAAS más frecuentes en las
Unidades Médicas o brotes detectados y del tipo de microorganismos, tasas de
mortalidad y letalidad de la IAAS en el pleno del CODECIN.
 Actualización oportuna de la información en la plataforma de la Coordinación de
Vigilancia Epidemiológica, de las IAAS y de cumplimiento de la Higiene de Manos.

5.6 Acción esencial 6. Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas.

Objetivo general:

Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención


médica del Sistema Nacional de Salud mediante la evaluación y reducción del riesgo de
caídas.

Las caídas son la causa más común que genera lesiones en los pacientes hospitalizados.
De acuerdo a la población que atiende, los servicios que presta y las características de sus
instalaciones, el personal del establecimiento debe evaluar el riesgo de caídas para reducir
la probabilidad de la ocurrencia de estas.

La evaluación del riesgo de caídas, se realiza como parte de la evaluación de primer


contacto (servicio de urgencias) y como parte del proceso de evaluación inicial del paciente
hospitalizado; y se debe revaluar en todos los pacientes con intervalos que ayuden a
identificar oportunamente cualquier cambio en el estado del paciente, al menos en los
siguientes momentos: cambio de turno, cambio de área o servicio, cambio en el estado
fisiológico del paciente y modificación del tratamiento.
Clave: 2660-006-018

Página 114 de 260 Clave: 2660-003-056


También es importante señalar que aunque en todos los pacientes se implementan acciones
básicas para prevenir caídas, el propósito de esta acción es priorizar a aquellos con mayor
riesgo, por lo tanto las acciones deberán diferenciarse o incluir una mayor protección.

En los pacientes que requieren la atención en los servicios de Primer Nivel de Atención se
deben identificar las áreas de riesgo (servicios de rehabilitación, estomatología y
planificación familiar) para la evaluación del riesgo de caídas.

Implementación.

Acción Esencial 6 A: De la evaluación y re-evaluación del riesgo de caídas:

 Evaluación de Riesgo de Caídas como parte de la Evaluación Inicial: Se realiza a


todo paciente incluyendo pacientes ambulatorios, es realizada por el personal clínico que
tiene el primer contacto con el paciente a su llegada a la unidad de atención médica, sea
este, por el servicio de urgencias, área de evaluación de Triage, atención médica
continua en los servicios de primer nivel y admisión continua en los servicios de tercer
nivel de atención, así como al ingreso directo a hospitalización, área de preparación pre
quirúrgica, servicio de hemodiálisis, etc.

Valoración del Riesgo de Caídas del Paciente


Factores de riesgo Puntos
Limitación física 2
Estado mental alterado 3
Tratamiento farmacológico que implica 2
riesgos
Problemas de idioma o socioculturales 2
Paciente sin factores de riesgo evidentes 1
Total de puntos 10
Determinación del grado de riesgo de caídas
Nivel de riesgo Puntos Código de color
Alto 4 – 10 Rojo
Mediano 2- 3 Amarillo
Bajo 0-1 Verde
Protocolo para la Prevención de Caídas en Pacientes Hospitalizados, Enero 2010,
Secretaría de Salud

 Herramienta de evaluación: Se evalúa en forma estandarizada con la “Evaluación de


Riesgo de Caída del Paciente” y sus criterios son contextualizados de acuerdo a las
características de la población que la unidad atiende.
 Al terminar la valoración de cada uno de los factores de riesgo, se realiza una sumatoria
obtenida y con base en el resultado obtenido, se clasifica y codifica por color el cual
puede utilizarse con algún identificador del riesgo de caída obtenido. La interpretación de
esta escala identifica mayor riesgo cuando existe mayor puntaje.
 Posterior a la valoración el personal de enfermería colocará un distintivo del color
correspondiente con base en el resultado de la valoración para identificar con ello el
riesgo que presenta el paciente de sufrir una caída, por ejemplo el utilizado en la “Tarjeta
Clave: 2660-006-018

Página 115 de 260 Clave: 2660-003-056


de identificación” clave 2660-009-002 (Anexo 6) de la cabecera del paciente, en el cual
se registra el riesgo de caída.

Ejemplo de Contextualización 1:
Valoración del Riesgo de Caídas del Paciente en Hemodiálisis
Factores de riesgo Puntos
Limitación física: Utiliza apoyos como silla de ruedas, bastones, le falta alguna
extremidad, presenta ceguera, debilidad visual etc. 2
Estado mental alterado: Desorientado, confuso, coma, estupor, etc. 3
Tratamiento farmacológico que implica riesgos: Antihipertensivos, diuréticos,
tranquilizantes, sedantes, etc. 2
Problemas de idioma o socioculturales: Sordera, Ceguera, habla otro idioma o
lengua, mudez, etc. 2
Paciente sin factores de riesgo evidentes 1
Total de puntos 10

Ejemplo de Contextualización 2:
Valoración del Riesgo de Caídas del Paciente Gineco-Obstetra
Factores de riesgo Puntos
Limitación física: Utiliza apoyos como silla de ruedas, bastones, le falta alguna
extremidad, presenta ceguera, debilidad visual, estado inmediato puerperal, 2
sangrado abundante, periodo de contracciones activas, etc.

Estado mental alterado: Desorientado, confuso, coma, estupor, depresión,


mareos, debilidad generalizada, etc. 3

Tratamiento farmacológico que implica riesgos: Antihipertensivos, diuréticos,


tranquilizantes, sedantes, medicamentos que generan contracciones uterinas, etc. 2

Problemas de idioma o socioculturales: Sordera, ceguera, habla otro idioma o


lengua, mudez, etc. 2

Paciente sin factores de riesgo evidentes 1

Total de puntos 10

Los factores de riesgo a evaluar se han contextualizado a las características esperadas en


los pacientes que pudieran potenciar un riesgo de caída.
 Revaloración de Riesgo de Caída: Lo realiza el personal de enfermería en los cambio
de turno, de área o servicio, cambio en el estado fisiológico del paciente, modificación de
tratamiento, al término de un tratamiento o procedimiento como sesión de hemodiálisis,
procedimiento oftalmológico o estomatológico de acuerdo al tipo de anestesia y duración
que pudiera modificar el riesgo de caída, al egreso hospitalario o ambulatorio, toma de
biopsia, colocación de DIU o vasectomía.
 Registro del resultado de la Evaluación de Riesgo de Caídas: El resultado obtenido
se documenta en los “Registros clínicos, Esquema terapéutico e Intervenciones de
Enfermería” clave 2660-009-144 (Anexo 5), o registros clínicos de los servicios
Clave: 2660-006-018

Página 116 de 260 Clave: 2660-003-056


hemodiálisis, quimioterapia, endoscopias y quirófano, en el área específica para ello de
acuerdo a los criterios establecidos.

Acción Esencial 6 B: De las acciones de seguridad para la prevención de caídas:

Medidas de prevención de caídas de pacientes de acuerdo al grado de riesgo obtenido


en la evaluación: Utilizará los aditamentos de seguridad dispuestos, para la prevención de
caídas de acuerdo a las condiciones específicas del paciente, que aseguren la protección de
la integridad del paciente como:

Medidas de Prevención de Riesgo de Caídas de acuerdo al resultado obtenido en la evaluación


Riesgo Bajo Riego Medio Riesgo Alto
Mantener la unidad en la posición más *Adicional a las señaladas en Riesgo Bajo: *Adicional a las señaladas en Riesgo
baja y con freno. Medio.
Colocar una silla para el baño del paciente.
Levantar los barandales de la unidad. Sujeción en caso de ser necesario.
Acercar aditamentos de ayuda (bastones,
Trasladar al paciente en camilla andadera, silla de ruedas etc.) al paciente. Solicitar presencia y apoyo de familiar
segura. del paciente para la movilización
Acompañar al paciente en su dentro y fuera de unidad.
Colocar banco de altura para el deambulación (apoyado por familiar de ser
descenso de la unidad. posible) Valorar la conveniencia de baño de
esponja.
Mantener el servicio libre de objetos Colocar el freno de la silla de ruedas ante
que obstaculicen el transito del transferencias del paciente. En la medida en que sea posible ubicar
paciente. (Explicar al paciente y Incorporación del paciente de la unidad en al paciente cercano a la central de
familiar o acompañante, el proceso de forma progresiva. enfermería para su continua vigilancia.
incorporación desde la posición
decúbito). Evaluar los efectos de la medicación antes
de iniciar la incorporación de la unidad o el
Brindar Educación al paciente y familia inicio de la deambulación.
para en conjunto prevenir las caídas.
En caso de pacientes con problemas de
Verificar que el paciente idioma, o defectos anatómicos auditivos,
preferentemente use sandalias con trastornos de la percepción sensorial,
suela antiderrapante. visual y auditiva, se debe contactar un
traductor o un panel de comunicación.
Evitar realizar cambios bruscos de
postura y/o incorporar al paciente de
forma rápida sobre todo si ha
permanecido mucho tiempo en unidad.

 Acción Esencial 6 C: De las acciones de la organización:


Durante los recorridos mensuales, la Comisión de Seguridad e Higiene deberá supervisar los
siguientes factores del entorno arquitectónico que están asociados a riesgo de caídas de los
pacientes:

 Áreas de baños y regaderas deben contar con barreras de sujeción y con piso
antiderrapante.
 Señalamientos sobre rutas de evacuación.
 Áreas de tránsito deben estar libres de obstáculos que dificulten o impidan la circulación
del personal y pacientes.
 Áreas de atención al paciente y central de enfermeras con iluminación adecuada.
Clave: 2660-006-018

Página 117 de 260 Clave: 2660-003-056


Observaciones Importantes:

 Una caída es la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo


hacia el suelo en contra de su voluntad (OMS).
 El riesgo de caídas es el aumento en la susceptibilidad a las caídas que pueden causar
daño físico (NANDA 2009-2011).
 El personal que participa en la aplicación de las medidas de prevención de caídas debe
documentar sus intervenciones en el espacio asignado para ello en los “Registros
clínicos, Esquema terapéutico e Intervenciones de Enfermería” 2660-009-144 (Anexo 5).
 En caso de presentarse una caída, el personal del servicio orientado por la jefa de piso o
la supervisora de enfermería en turno, efectuara la notificación del suceso al sistema
VENCER II.

5.7 Acción esencial 7. Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y


cuasi fallas.

Objetivo general:

Generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una
herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a
nivel local se prevenga su ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que
acontezcan eventos centinela en las unidades de atención médica, debe ser una prioridad
del Sistema Nacional de Salud.

Implementación.

Recomendaciones:

 Las unidades de atención médica utilizarán el Sistema de Registro de Eventos Adversos


que la DGCES elaboró para tal efecto y que se encuentra disponible en la página
electrónica de la DGCES.
 El registro de eventos adversos se debe hacer de forma inmediata, cuando ocurra el
evento adverso o tan pronto cuando sea identificado.
 Debe ser un registro anónimo
 La participación de las Unidades Médicas en el registro de eventos adversos, debe ser
aprobada por el Comité de Calidad y Seguridad del Paciente o equivalentes.
 En todos los eventos centinelas se debe realizar el análisis causa-raíz.
Los resultados del registro de eventos adversos se presentarán en el Comité de Calidad
y Seguridad del Paciente o equivalentes, con el fin de establecer las acciones de mejora
 Los resultados del análisis de los eventos adversos se presentarán al cuerpo directivo y
al personal del hospital en una de las sesiones generales.
 El servicio de Medicina Preventiva debe de reportar durante las primeras 24 horas
Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunizaciones.
Clave: 2660-006-018

Página 118 de 260 Clave: 2660-003-056


 Por lo menos se debe registrar, reportarse y analizar lo siguiente:

a) Muerte imprevista no relacionada con el curso natural de la enfermedad o el


problema subyacente del paciente.
b) Pérdida permanente de una función no relacionada con el curso natural de la
enfermedad o el problema subyacente del paciente.
c) Riesgo potencial o inminente de que ocurran los incisos a o b.
d) Cirugía en el lugar incorrecto, con el procedimiento incorrecto o al paciente
equivocado.
e) Muerte materna.
f) Transmisión de una enfermedad o afección crónica como resultado de una
transfusión de sangre, hemocomponentes o trasplante de órganos o tejidos.
g) Suicidio.
h) Violación, maltrato u homicidio de cualquier paciente.
i) Evento Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (aplicación de
biológico).

 Es importante que cada Unidad Médica implemente el sistema de notificación y análisis


de eventos adversos, centinela y cuasi fallas y que se alinee con las actividades de
evaluación de riesgos de la organización para que juntos formen la base del Plan de
Calidad y Seguridad del Paciente, con el objetivo de desarrollar una cultura de calidad y
seguridad que permita a las organizaciones aprender de sus errores e implementar
mejoras para prevenir su ocurrencia.

5.8 Acción esencial 8. Cultura de seguridad del paciente.

Objetivo general:

Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito ambulatorio, con el propósito de


favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de
seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud.

Acciones para medir la cultura de seguridad del paciente.

Realizar anualmente, la medición de la cultura de seguridad del paciente, utilizando el


cuestionario que la DGCES adaptó a partir del desarrollado por la AHRQ.

 La medición de la cultura de seguridad del paciente se realiza en la plataforma


informática que la DGCES elaboró para este fin.
 Es una medición anónima.
 Participan en la medición el personal médico y de enfermería de todos los turnos del
hospital y que están en contacto directo con el paciente.

Clave: 2660-006-018

Página 119 de 260 Clave: 2660-003-056


 La participación del establecimiento ambulatorio en la medición de la cultura de
seguridad del paciente, debe ser aprobada por el Comité de Calidad y Seguridad del
Paciente o equivalentes de su unidad o jurisdicción.
 El proceso de medición se hará de acuerdo al "Proceso Operativo para la Medición de la
Cultura de Seguridad del Paciente" establecido por la DGCES. (Disponible en línea en
las páginas de la DGCES y el Consejo de Salubridad General).
 Los resultados de la medición deben utilizarse para establecer las acciones de mejora
para las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente con mayor número de
resultados negativos.
 Los resultados del análisis de la cultura de seguridad del paciente se presentarán al
cuerpo directivo y al personal del establecimiento médico en una sesión general para
identificar de manera conjunta áreas de oportunidad para la mejora.

Clave: 2660-006-018

Página 120 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 2

Registro de pacientes hospitalizados


4-30-51/72

Página 121 de 260 Clave: 2660-003-056


3 4
REGISTRO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

1 VIGENCIA DE DERECHOS UMF DE ADSCRIPCIÓN

SI NO EN
2 TRÁMITE

EMPRESA (NOMBRE, CALLE, NÚMERO, COLONIA, POBLACIÓN Y ESTADO) TELÉFONO


5

DOMICILIO DEL ENFERMO (CALLE, NUMERO, COLONIA, POBLACIÓN Y ESTADO) TELÉFONO


6

EN CASO NECESARIO AVISAR A: PARENTESCO


7

DOMICILIO (CALLE, NÚMERO, COLONIA, POBLACIÓN Y ESTADO) TELÉFONO


8

INGRESO HORA ADMISIÓN URGENCIAS SERVICIO CAMA PISO NOMBRE DE ASISTENTE SOCIAL
9 10 11

SALIDA POR SERVICIO MÉDICO, ORDENO INGRESO MATRÍCULA MÉDICO


13 14
12
MEJORÍA CURACIÓN
SERVICIO MÉDICO, AUTORIZA SALIDA MATRÍCULA MÉDICO
DEFUNCIÓN VOLUNTARIA 15 16

17 DÍA MES AÑO RECIBÍ (ESPECIFICAR: FAMILIAR, INCAPACIDAD, MEDICAMENTOS, ETC.)


FECHA 18
SALIDA
DÍA MES AÑO HORA NOMBRE DE LA PERSONAL QUE RECIBE FIRMA
19 FECHA 20
SALIDA

FORMA 4-30-51/72

Página 122 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 2
Registro de Pacientes Hospitalizados 4-30-51/72
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Nombre El nombre completo del paciente iniciando con el apellido


paterno, apellido materno y nombre(s).

2 Número de El número de seguridad social y el agregado médico de


Seguridad Social identidad del paciente, el dato deberá trascribirse del
“Expediente clínico”, “Cartilla Nacional de Salud” u otro
documento derivado de la estancia hospitalaria del
paciente.

3 Vigencia de derechos Una “X” en el cuadro de SI o NO se encuentra vigente, o


en su caso EN TRÁMITE.

4 UMF de adscripción El número de la Unidad de Medicina Familiar a la que está


adscrito el paciente

5 Empresa Nombre de la empresa donde labora el paciente y su


dirección empezando por la calle

6 Domicilio del enfermo Domicilio del enfermo empezando por la calle, número,
colonia, población y estado

7 En caso necesario Nombre de la persona legalmente responsable


avisar a

8 Domicio Dirección de la persona legalmente responsable


empezando por la calle

9 Ingreso Fecha de ingreso, hora, especificar si el ingreso fue por


admisión o por el servicio de urgencias

10 Servicio El servicio donde será ingresado el paciente

11 Cama, piso nombre Número de cama, número de piso y nombre de la


de Asistente social Asistente médica que registra la hoja

12 Salida por El motivo de egreso en cuadro: mejoría, curación,


defunción o alta voluntaria
4-30-51/72

Página 123 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 2
Registro de Pacientes Hospitalizados 4-30-51/72
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

13 Servicio Nombre del servicio donde se ingresará el paciente.

14 Médico que ordena el Nombre del médico y matricula de quien autorizo el ingreso
ingreso

15 Servicio Nombre del servicio donde se registra el egreso


16 Médico que autoriza Nombre del médico y matricula que autorizó egreso del
la salida paciente

17 Fecha de salida Día, mes y año de la salida del paciente


18 Recibí Nombre del familiar y especificar que recibió, incapacidad,
receta, medicamento

19 Fecha de salida Día, mes y año de la salida del paciente

20 Nombre de la Nombre completo de la persona que recibe al paciente


persona que recibe al escribirá la leyenda: “Recibo vivo a mi paciente” y firma
paciente

4-30-51/72

Página 124 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 3

Solicitud de internamiento
2660-009-131

Página 125 de 260 Clave: 2660-003-056


Clave: 2660-009-131

Página 126 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 3
Solicitud de internamiento
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Unidad Médica Nombre de la Unidad Médica.

Ejemplo: Hospital General de Zona No. 27 “Tlatelolco”.

2 Número de El número de seguridad social y el agregado médico de


Seguridad Social identidad del paciente, el dato deberá trascribirse del
“Expediente clínico”, “Cartilla Nacional de Salud” u otro
documento derivado de la estancia hospitalaria del
paciente.

Ejemplo: 1781-97-7421 1F1997OR.

3 Nombre El nombre completo del paciente iniciando con el apellido


paterno, apellido materno y nombre(s).

En el caso del recién nacido, el apellido paterno y materno


de la madre y la palabra “Hombre” o “Mujer” según
corresponda.

Ejemplo 1: Pérez Sosa Manuel

Ejemplo 2: Pérez Limón R/N “Hombre”


NOTA: R/N es recién nacido.

4 Fecha de nacimiento Con números arábigos iniciando por el día, mes y año la
fecha en que nació el paciente.

Este dato deberá obtenerse de la entrevista con el


paciente y verificar con el “Expediente clínico”, “Cartilla
Nacional de Salud” u otro documento oficial con el que se
identifique al paciente.

Ejemplo: 25/11/1995.

Clave: 2660-009-131

Página 127 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 3
Solicitud de internamiento
INSTRUCTIVO DE LLENADO
No. DATO ANOTAR
5 Sexo Una “X” en la letra que corresponda al sexo del paciente.

Ejemplo: M F

6 Edad La edad del paciente en años para adultos y mayores de 2


años; años y meses para menores de 2 años; semanas y
días para menores de un mes; y días para menores de un
mes.

Ejemplo 1: 35 años (adulto).

Ejemplo 2: 2 9/12 (lactante).

Ejemplo3: 15/30 (recién nacido).

7 Fecha y Hora de Con números arábigos el día, mes, año y la hora que
Internamiento acude el paciente a la Unidad Médica para su
internamiento.

Ejemplo: 30/05/2011, 15:30 hrs.

8 Nombre El apellido paterno, apellido materno y nombre(s) del


familiar o la persona legalmente responsable del paciente.

9 Parentesco El vínculo entre el paciente y la persona legalmente


responsable.

10 Servicio al que se El nombre del servicio en que se solicita el internamiento


interna del paciente.

11 Diagnóstico de El nombre del diagnóstico clínico del paciente que motiva


Internamiento la solicitud de internamiento.

12 Verificación de El resultado de la verificación de vigencia de derechos


Vigencia realizado por el área de Vigencia de derechos.

13 Nombre, Firma y El apellido paterno, apellido materno y nombre(s), firma y


Matrícula de quien número de matrícula del médico que autoriza el
indica el internamiento internamiento.

Clave: 2660-009-131

Página 128 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 4

Imagen muestra de la agenda de citas médicas 4-30/7

Página 129 de 260 Clave: 2660-003-056


Página 130 de 260 Clave: 2660-003-056
ANEXO 5

Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería


2660-009-144

Página 131 de 260 Clave: 2660-003-056


Anverso

Página 132 de 260 Clave: 2660-003-056


Reverso

Página 133 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1 Nombre Nombre completo del paciente con tinta azul, inicie por el
apellido paterno, materno y nombre (s). Este dato deberá
obtenerse del paciente o familiar, verifíquelo en el Expediente
Clínico, Cartilla Nacional de Salud o algún documento oficial.

Ejemplo 1: Fuentes Cienfuegos Marcelo

En recién nacido único, debe colocar los apellidos completos


de la madre, seguidos de las siglas R/N y la palabra Hombre
o Mujer, según sea el caso.

Ejemplo 2: Reyes Arteaga R/N Mujer

En productos múltiples, anote el número de producto por


orden de nacimiento, seguido del número total de productos
recién nacidos de la misma madre.

Ejemplo 3: Reyes Arteaga R/N Mujer 1/3


Reyes Arteaga R/N Hombre 2/3
Reyes Arteaga R/N Hombre 3/3

NOTA: En pacientes desconocidos, se consideran como identificadores el


sexo, edad aparente, señas particulares, fecha y hora de ingreso.

2 Número de El número de seguridad social y el agregado médico de


seguridad social y identidad del paciente con números arábigos y tinta de color
agregado azul, el dato deberá transcribirse de la Cartilla Nacional de
Salud o del formato “Hoja de Alta Hospitalaria Alta 1/21” clave
2E10-009-013, contenida en el Expediente Clínico.

Ejemplo: 0174 56 9989 2F 1968OR

3 Sexo Con tinta de color azul, Hombre o Mujer, según sea el caso.

Clave:2660-009-144

Página 134 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

4 Edad Con números arábigos y tinta de color azul, los años


cumplidos.

Ejemplo 1: 38 años

En el caso de lactantes, los años y meses cumplidos.

Ejemplo 2: 1 año 8 meses

Ejemplo 3: 10 meses

En el caso de Recién Nacido, los días.

Ejemplo 4: 26 días

5 Dx. Médico Con tinta azul, el diagnóstico de presunción o definitivo


principal, registrado en el formato “Notas médicas y
prescripción”, clave: 4-30-128/72.

Ejemplo 1: Fiebre de origen desconocido

En caso de actualización del diagnóstico, coloque paréntesis


al diagnóstico anterior y registre el nuevo.

Ejemplo 2: (Fiebre de origen desconocido) Fiebre tifoidea

6 Fecha de Con números arábigos y tinta de color azul, el día, mes y año
nacimiento de nacimiento del paciente, en el caso de que el día y el mes
se encuentren conformados por una unidad, se agregará un
“0” a la izquierda.

Ejemplo: 08/03/2001

Clave:2660-009-144

Página 135 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

7 Unidad médica Con tinta de color azul, el tipo, número y nombre de la Unidad
de Atención Médica.

Ejemplo: Hospital General de Zona No.1 “Dr. Luis Ernesto


Miramontes Cárdenas”.

8 Servicio o Área El nombre del servicio o área donde se encuentre el paciente


con tinta azul.

Ejemplo 1: Observación regular

En caso de ingreso o movimiento intrahospitalario, coloque


entre paréntesis el nombre del servicio o área anterior y
registre el nuevo enseguida.

Ejemplo 2: (Observación regular) Medicina Interna

9 Unidad del El número de cama, camilla, cuna o incubadora en la que se


paciente/ encuentre instalado el paciente con tinta azul.
Camilla/Cuna/
Incubadora Ejemplo 1: 5

En caso de movimiento intrahospitalario, coloque paréntesis al


número anterior y registre el nuevo enseguida.

Ejemplo 2: (5) 12

10 Fecha Con números arábigos y tinta azul, día, mes y año; en caso de
que el día y el mes se encuentren conformados por una
unidad, se agregará un “0” a la izquierda.

Ejemplo:

Fecha 01/09/17

Clave: 2660-009-144

Página 136 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

11 Días de Hosp. Con números arábigos en forma progresiva y tinta roja, el


número de días estancia del paciente en la Unidad Médica,
iniciando con el “0”,

Ejemplo 1:

Días de Hosp. 0 1

La palabra “Ingreso” y la hora de recepción del paciente al


primer servicio de la Unidad Médica.

Ejemplo 2:

Ingreso: 23:30
Días de Hosp. 0 1

Clave:2660-009-144

Página 137 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

12 FC, TI, TC. Con un punto el sitio en el que coincidan las cifras obtenidas
correspondientes a la frecuencia cardiaca (FC), temperatura
de la incubadora (TI) o temperatura corporal (TC), con la hora
en que se realiza la toma. Unir con líneas los puntos para
conformar las gráficas correspondientes.

NOTA 1: Utilizar tinta azul para la frecuencia cardiaca, verde para la


temperatura de la incubadora y roja para temperatura corporal.

NOTA 2: La toma y registro de signos vitales deberá realizarse por turno y


cuantas veces sea necesario de acuerdo al estado de salud del paciente.

13 Escala Visual del El punto con tinta de color negra, en el sitio en el que coincida
dolor (EVD) la cifra obtenida del paciente y la hora en que se realiza la
toma. Para conformar la gráfica, unir con líneas los puntos
correspondientes.

1. En el paciente neonato, se utiliza la escala de


valoración del dolor NIPS. El personal de Enfermería registra
el resultado de la evaluación de acuerdo a los valores que
establece la escala.

Escala de Valoración del Dolor NIPS

Clave: 2660-009-144

Página 138 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

2. En el paciente pediátrico, para la valoración del dolor se


utiliza la escala de FLACC. El personal de Enfermería registra
el resultado de la evaluación de acuerdo a los valores que
establece la escala.
Escala de FLACC
Paciente de 2 meses a 7 años
Normal 0
Expresión facial Muecas 1
Afligida 2
Relajadas 0
Piernas Móviles 1
Flexión 2
Normal 0
Actividad) Movimientos permanentes 1
Quieto 2
Sin llanto 0
Llanto Gemidos 1
Llanto 2
No requiere 0
Nivel de consuelo Distraíble 1
No consolable 2
Interpretación:
0. Relajado y confortable
1. 1-2 Disconfort moderado
2. 4-6 Dolor moderado
3. 7-10 Dolor y/o disconfort severo

Escala Análoga Visual (EVA)

La Escala Visual Análoga (EVA) es otro abordaje válido para


medir el dolor y conceptualmente es muy similar a la escala
numérica. La EVA más conocida consiste en una línea de 10
cm. Con un extremo marcado sin dolor y el otro extremo
marcado con máximo dolor.
La enfermera solicita al paciente que le indique en la gráfica, el
punto que mejor describa la intensidad del dolor. La longitud
de la línea del paciente es la medida y se registra en
milímetros. La ventaja de la escala EVA es que no se limita a
describir 10 unidades de intensidad, permitiendo un mayor
detalle en la calificación del dolor.

Los valores obtenidos de la toma de tensión arterial al


paciente; arriba de la diagonal la presión sistólica y abajo la
presión diastólica, con tinta de color de acuerdo al turno.

Clave: 2660-009-144

Página 139 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

3. Utilice la Escala Visual Análoga en mayores de 8 años;


solicite al paciente seleccionar en escala del 0 al 10, el número
que mejor evalúe la intensidad del dolor, donde 0 representa
ausencia de dolor y el 10 el peor dolor. Pregunte al paciente,
la frecuencia, localización y duración del dolor y registre en
este apartado.

Nota: Las intervenciones o acciones de enfermería correspondientes, de


acuerdo al resultado de la evaluación del dolor se registraran en
intervenciones de enfermería.

14 Tensión Arterial Los Valores obtenidos de la toma de tensión arterial con


estetoscopio y esfigmomanómetro al paciente, arriba de la
diagonal la presión sistólica y abajo la presión diastólica, con
tinta del color de acuerdo al turno.

Ejemplo: 130/90

15 P.V.C. El valor obtenido de la toma de la presión venosa central del


paciente.

Ejemplo: 7.5

Clave: 2660-009-144

Página 140 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

16 Frec. Respiratoria El valor obtenido de la cuantificación de la frecuencia


respiratoria del paciente.

Ejemplo: 18 x´

17 Código de La inicial O (oral), A (axilar) o R (rectal), según al sitio


temperatura anatómico donde se realizó la toma de la temperatura.

Ejemplo: Axilar (A)

18 Talla El valor obtenido de la medición de la estatura del paciente en


metro y centímetros o en su caso en centímetros, al ingreso o
por razón necesaria.

Ejemplo 1: 1.70 cm.


Ejemplo 2: 0.50 cm.

19 Peso El valor obtenido del peso del paciente en kilos y/o gramos al
ingreso o por razón necesaria.

Ejemplo 1: 67.500 Kg.


Ejemplo 2: 900 gr.

20 Perímetro La inicial del perímetro según el caso: PC (perímetro cefálico),


PT (perímetro torácico) o PA (perímetro abdominal) y el valor
obtenido de la medición en centímetros.

Ejemplo: PC 35 cm.

NOTA: La toma de talla, peso y perímetros, se realizará de acuerdo con la


indicación médica o con base en la política interna del servicio.

Clave: 2660-009-144

Página 141 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

21 Fórmula Tipo de fórmula láctea o especial prescrita, cantidad y número


de tomas, según el caso.

Ejemplo1: Fórmula sin lactosa, 20 ml por 8 tomas.


Horas N° de tomas Horario
c/12 hrs 2 12 h y 24 h.
c/6 hrs 4 6 h, 12 h, 18h y 24 h
c/4 hrs 6 6 h, 10 h, 14 h, 18 h, 22 h y 2 h
c/3 hrs 8 6 h, 9 h, 12 h, 15 h, 18 h, 21 h, 24 h y 3 h

NOTA 1: La toma inicial, se administra inmediato a la indicación


médica. Después ajuste a horarios guía señalados en la tabla
anterior.

NOTA 2: En caso de cambio de fórmula, coloque un paréntesis a la


indicación anterior y anote la nueva, en el espacio correspondiente
al turno, día y hora en que cambio la indicación.
22 Tipo de Dieta El tipo de dieta, líquidos y número de calorías prescritos.

Ejemplo 1: Dieta licuada de 1300 calorías, fraccionada en


cuartos, tomas de 200 ml. c/u.

En los recuadros de acuerdo al turno la hora y los alimentos


consumidos por el paciente.

Ejemplo 2: 13:00 ½ porción de pan, 1 manzana, 1 pieza de


pollo, 1 vaso con agua.

NOTA 1: En cambio de dieta, coloque un paréntesis a la indicación


anterior, anote la nueva, en el espacio correspondiente al turno, día y hora
en que cambio la indicación.

NOTA 2: En caso de ayuno, anote la palabra “ayuno” y la hora en que inicia


y termina.

NOTA 3: El turno matutino registra el desayuno y comida, el turno


vespertino la cena y el nocturno la colación.

Clave: 2660-009-144

Página 142 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

23 TOTAL El consumo total de líquidos. En mililitros, por turno. Con color


de la tinta de acuerdo al turno.

24 Líquidos El tipo de solución y electrolitos concentrados de acuerdo a las


parenterales y abreviaturas de las siguientes tablas, así como cantidades
electrólitos administradas en mililitros, miliequivalentes o concentración,
tiempo de duración, hora de inicio y término.

Ejemplo 1: SG 5% 1000 ml. + 20 mEq de KCl P/8 h


I: 08:00 h
T: 16:00 h

Solución parenteral Abreviatura


Sol. Glucosada al 5% SG 5%
Sol. Glucosada al 10% SG 10%
Sol. Mixta SM
Sol Mixta al medio MM 1/2
Sol. Cloruro de Sodio al 0.9 % SF
Sol. Fisiológica al medio SF 1/2
Sol. Hartman SH

Electrólitos concentrados Abreviaturas


(Medicamentos de alto riesgo)
Cloruro de potasio 14.9% KCL
Cloruro de sodio 17.7% NaCl
Gluconato de calcio 10% Gluconato Ca
Sulfato de magnesio 10% SO4MG
Bicarbonato de sodio 7.5% NaHCO3
Fosfato de potasio 15% PK

Durante la entrega de turno, en el primer renglón del turno


siguiente, anotar la cantidad de solución instalada pendiente
por infundir, anteponiendo la letra “R” que indica la cantidad de
solución que resta.

Ejemplo: R=200 ml.

Clave: 2660-009-144

Página 143 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

En caso se suspensión de la prescripción de la solución y/o


electrolitos concentrados, colocar la palabra “susp”.

Ejemplo 2: SG 5% 1000 ml. + 20 mEq de KCl P/8 h


I: 08:00 h
T: 16:00 h
Susp

25 Sangre y El tipo, cantidad de sangre o hemoderivado, tiempo de


hemoderivados duración, hora de inicio y término y/o suspensión de los
mismos.

Ejemplo 1: Plasma O+, 200 ml. P/2 h


I: 15:00 h
T: 17:00

En la entrega de turno, en el primer renglón del turno


siguiente, la cantidad de sangre o hemoderivado instalado
pendiente de infundir, anteponga la letra “R” que indica la
cantidad de sangre o hemoderivado que resta.

Ejemplo 2: R= 200 ml.

En caso de suspensión de la prescripción de sangre o


hemoderivado, colocar la palabra “susp”.

Ejemplo 3: Plasma O+, 200 ml. P/2 h


I: 15:00 h
T: 17:00 h
susp

NOTA: Llenar adicionalmente el formato “Registros del proceso de


transfusión”, clave: 2430-009-006

La suma de soluciones parenterales, electrolitos, sangre y/o


26 Total hemoderivados administrados durante el turno, en mililitros
con color de tinta de acuerdo al turno.

Clave: 2660-009-144

Página 144 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

CONTROL DE LÍQUIDOS

INGRESOS

27 Vía oral Con números arábigos, la cantidad total en mililitros de


líquidos ingeridos en cada turno.

Ejemplo: 600 ml.

28 Sonda Con números arábigos, la cantidad total de líquidos en


mililitros, administrados al paciente a través de sonda por
turno.

Ejemplo: 300 ml.

29 Soluciones Con números arábigos, la cantidad total en mililitros de


parenterales y soluciones y electrolitos concentrados administrados durante
electrolitos el turno por vía intravenosa.

Ejemplo: 810 ml.

30 Sangre y Con números arábigos, la cantidad total en mililitros de sangre


hemoderivados y hemoderivados administrados en cada turno.

Ejemplo: 400 ml.

31 Nutrición Con números arábigos, la cantidad total en mililitros de


parenteral nutrición parenteral administrada durante el turno al paciente.

Ejemplo: 200 ml.

32 Medicamentos La cantidad total en mililitros administrada de medicamento y


en su caso, la solución utilizada para la dilución.

Ejemplo: 55 ml.

Clave: 2660-009-144

Página 145 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

33 Otros Con números arábigos, la cantidad total en mililitros de otros


líquidos administrados al paciente en cada turno, como cargas
de soluciones, bolos etc.

Ejemplo 1: 50 ml.

34 TOTAL DE Con números arábigos, el total de ingresos en mililitros:


INGRESOS incluye: vía oral, sonda, soluciones parenterales y electrolitos,
sangre y hemoderivados, nutrición parenteral, medicamentos y
otros administrados durante el turno.

Ejemplo: 450 ml.

EGRESOS

35 Uresis El número de micciones que presentó el paciente, durante el


turno con el signo convencional ()

Ejemplo 1:

La cantidad en mililitros en caso que el paciente tenga


instalada sonda vesical, registrar el control de líquidos si lo
requiere, identificar características macroscópicas de la orina
y la presencia de dolor, secreción, prurito, ardor, edema o
eritema en el área periuretral, entre otros.

Ejemplo 1:

Uresis 200 ml

Clave:2660-009-144

Página 146 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

Ejemplo 2:

Signos y
Síntomas Presenta hematuria y edema en el área periuretral

En el recuadro correspondiente a Observaciones, seguido de


“Día Instalación Sonda Vesical” (DISV) con números arábigos,
los días de instalación.

Ejemplo 3:

Observaciones “DISV” 3

NOTA 2: En el caso de que le paciente tenga instalada sonda vesical

36 Evacuaciones El número de evacuaciones con el signo convencional (), el


tipo, según el código de evacuaciones establecido en la
siguiente tabla; y con números arábigos la cantidad en
mililitros o gramos, si está indicado el control de líquidos o si
el caso lo requiere.

CÓDIGO DE EVACUACIONES

Tipo Código Tipo Código


Formada F Acólica Ac
Líquida L Restos alimenticios Ra
Semilíquida SL Mucosa M
Pastosa P Sanguinolenta S
Café C Grumosa G
Verde V Fétida Fet.
Negra N Meconio Mec.
Amarilla A

Clave:2660-009-144

Página 147 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

Ejemplo 1: ( ) L

Cuando se presente más de una característica se empleará


una diagonal (/) para el registro.

Ejemplo 2: () L/V 50 ml.

NOTA: Si es necesario, describir las características de la evacuación en el


recuadro correspondiente a signos y síntomas.

37 Sangrado Con números arábigos la cantidad total en mililitros.

Ejemplo: 100 ml.

NOTA: Si es necesario, describir la procedencia y las características del


sangrado en el recuadro correspondiente a signos y síntomas.

38 Vómito Con números arábigos la cantidad total en mililitros de


líquidos perdidos a través del vómito.

Ejemplo: 300 ml.

NOTA: Describir las características en el recuadro correspondiente a


signos y síntomas.

39 Aspiración Con números arábigos la cantidad en mililitros y el lugar de


procedencia de líquidos extraídos a través de la succión o
aspiración.

Ejemplo: 200 ml. secreciones bronquiales

NOTA: Describir las características en el recuadro correspondiente a


signos y síntomas.

Clave: 2660-009-144

Página 148 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

40 Drenajes Con números arábigos la cantidad en mililitros de líquidos


drenados y el tipo de dispositivo externo instalado en el
cuerpo (sonda Levin, orogástrica, pleural, penrose, estomas,
fístula etc.).

Ejemplo: 200 ml. penrose

NOTA: Si es necesario, describir las características en el recuadro


correspondiente a signos y síntomas.

41 Pérdidas Con números arábigos el resultado de multiplicar el peso x la


insensibles constante utilizada de acuerdo a la temperatura corporal x el
número de horas calculadas.

Ejemplo 1: 80Kg x .5 x 8 = 560

NOTA: Utilizar la fórmula correspondiente de acuerdo al peso y edad del


paciente.

42 total de egresos Con números arábigos, la suma de egresos durante el turno


incluye: uresis, evacuaciones, sangrado, vómito, secreciones
obtenidas por: aspiración, drenajes y pérdidas insensibles por
el turno, en mililitros o gramos.

Ejemplo: 800 ml.

43 Balance parcial Con números arábigos la cantidad que resulte de los ingresos
menos los egresos al final del turno.

Ejemplo 1: 800 ml.

En caso de resultar balance negativo, anteceder a la cantidad


el signo “-”.

Ejemplo 2: -300 ml.

Clave:2660-009-144

Página 149 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

44 Balance 24 hrs Con números arábigos, la cantidad que resulte de la suma del
(Turno nocturno) balance de líquidos, ya sea positivo (+) o negativo (-) en 24
hora
Ejemplo:

Turno Turno
Turno nocturno
matutino vespertino
Total de Ingresos +2000 +1200 +900
Total de Egresos +2250 +1300 +1400
Balance parcial - 250 - 100 - 500
Balance 24 horas
-850 ml.
(Turno nocturno)

45 Estudios de Nombre o abreviaturas de los estudios de laboratorio


laboratorio

Los pendientes, anotar en la columna de ese día “pend”.

Ejemplo 2: Exudado faríngeo pend.


46 Estudios de El nombre de los estudios de gabinete realizados y el signo
gabinete
turno.

Los pendientes, anotar en la columna de ese día “pend”.

Ejemplo 2: TAC cráneo pend

47 Cirugías Nombre de la cirugía programada y el signo convencional ()


programadas cuando se haya realizado la preparación del paciente para el
evento quirúrgico.
Ejemplo: LAPE ()

Clave:2660-009-144

Página 150 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

48 Cirugías Nombre de la intervención quirúrgica realizada con el signo


realizadas convencional () con el color de la tinta correspondiente al
turno.
Ejemplo: Apendicetomía ()
Nota: Registrar “susp.” En los casos en los que la cirugía
haya sido suspendida, así como las causas.
Ejemplo: (susp) por falta de tiempo quirúrgico

49 Productos Nombre de la vacuna, toxoide, inmunoglobulina o antitoxina


biológicos prescrita y el signo convencional () cuando se hayan
administrado al paciente.
Ejemplo 1: Suero anti alacrán ()
Cuando algún biológico quede pendiente, colocar “pend”
Ejemplo 2: Toxoide tetánico “pend”

50 Reactivos El tipo de pruebas semi cuantitativas para sangre y orina (tiras


reactivas) y el resultado obtenido.
Ejemplo: Glicemia capilar 90 mg/dl

NOTA 1: Se realizará de acuerdo a la indicación médica o la política


interna del servicio.

NOTA 2: Cuando las pruebas se realicen más de una vez por turno anotar
la hora en que se realizaron, en el espacio correspondiente.

51 Medicamentos Nombre del medicamento (sin abreviaturas), dosis, vía de


administración y horarios prescritos, circule con tinta del color
que corresponda al turno la hora de administración, para
antibióticos efectúe el registro de prescripción con tinta roja

Clave:2660-009-144

Página 151 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

Para los días de aplicación de antibióticos u otro


medicamento específico, anote (I) al inicio de la
administración, circule el número de días subsecuentes,
cuente como un día al concluir 24 hrs de administrado,
continúe en forma progresiva. Evite la administración
simultánea de antibióticos.
Ejemplo 1: (I) Dicloxacilina ámpula 500mg IV C/6 h
6 12 18 24
Cuando se suspenda un medicamento por indicación médica,
anotar en el espacio correspondiente al horario la abreviatura
(susp).
Ejemplo 2: Dicloxacilina ámpula 500mg IV C/6 h
6 12 18 24 (susp)

Cuando no se tenga disponible el medicamento, coloque una


diagonal (/) en el horario del medicamento, notifique al Médico
tratante y registre en el apartado de observaciones.
Ejemplo 3: Diclofenaco tableta 100 mg V.O C/12 h

NOTA 1: La dosis inicial se administra al recibir la indicación médica,


después ajuste a los horarios guía normados en “Instrucciones de
operación para la preparación y administración de medicamentos” clave:
2660-005-008 (Anexo 7) y de acuerdo con las indicaciones médicas.

NOTA 2: Organice los horarios de administración considerando la


farmacocinética y farmacodinamia.

NOTA 3: Anoté la vía de administración con base en “Instrucciones de


operación para la preparación y administración de medicamentos” clave:
2660-005-08 y la dosis con números arábigos y abreviaturas
Internacionales de la unidad de medida.
Riesgo de úlceras por presión

La valoración del riesgo de que el paciente presente úlceras


por presión debe realizarse al ingreso del paciente, cuando
cambien sus condiciones de salud y las veces que sea
necesario, utilice la Escala de valoración de Braden

Clave: 2660-009-144

Página 152 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

52 Escalas de ESCALA DE BRADEN PARA LA PREDICCIÓN DE RIESGO DE ULCERAS POR


PRESIÓN
evaluación 1 2 3 4
PERCEPCIÓN
Completamen Muy limitada Ligeramente Sin limitación
SENSORIAL
te limitada limitada
1 2 3 4
EXPOSICIÓN A Constanteme A menudo Ocasionalment Raramente
LA HUMEDAD nte húmeda húmeda e húmeda húmeda

1 2 3 4
ACTIVIDAD Encamado En silla Deambula Deambula
ocasionalmente frecuentemente
1 2 3 4
MOVILIDAD Completamen Muy limitada Ligeramente Sin limitación
te inmóvil limitada
1 2 3 4
NUTRICIÓN Muy pobre Probablemente Adecuada excelente
inadecuada
1 2 3
ROCE Y
Problema Problemas No existe
PELIGRO DE
potenciales problema
LESIONES
aparente

Una vez terminada la valoración, sume cada una de las


ponderaciones obtenidas del paciente y con base en el
resultado clasifique y codifique el riesgo de presentar úlceras
por presión.
Registre las intervenciones correspondientes de acuerdo al
resultado de la valoración.

NOTA: En ningún caso utilizar símbolos convencionales como (%)

Al terminar la evaluación, las ponderaciones y de acuerdo al


resultado clasifique y codifique el riesgo de presentar úlceras
por presión.

PREDICCIÓN DEL RIESGO DE ULCERAS POR PRESIÓN


Nivel Puntos Código
Riesgo alto < de 12 Rojo
Riesgo medio 13 a 14 Amarillo
Riesgo bajo 15-16 si es < de 75 años
verde
15-18 si es > de 75 años

Clave:2660-009-144

Página 153 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

52 Escalas de Intervenciones
evaluación Registre las intervenciones correspondientes de acuerdo al
resultado de la valoración.

NOTA 1: La valoración debe realizarse al ingreso del paciente, cuando


cambien sus condiciones de salud, por turno en pacientes postrados, y las
veces que sea necesario.

NOTA 2: La Escala de Braden Bergstrom, fue tomada de: Dirección de


Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la
Secretaria de Salud Federal (2016). Manual clínico para la estandarización
del cuidado y tratamiento a pacientes con heridas agudas y crónicas.
Ciudad de México.

NOTA 3: En ningún caso utilizar símbolos convencionales como (%).

Riesgo de úlceras por presión

Eval.
Con números arábigos, la hora de valoración y el riesgo del
paciente para presentar úlceras por presión. Utilizar la Escala
de Braden Bergstrom.
Ejemplo:

 Cambios posturales cada 2 hrs.


 Lubricación de la piel después del baño
 Evaluación del estado de hidratación

Riesgo de caídas

Con números arábigos, hora de evaluación y riesgo de caídas


durante la estancia hospitalaria, utilice la siguiente escala que
valora la funcionalidad en todas sus esferas.

Clave:2660-009-144

Página 154 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

VALORACIÓN DEL ESTADO DEL PACIENTE


Factores de riesgo Puntos
Limitación física 2
Estado mental alterado 3
Tratamiento farmacológico que implica riesgos 2
Problemas de comunicación o socioculturales 2
Paciente sin factores de riesgo evidentes 1
Total de puntos 10

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE RIESGO DE CAÍDAS


Nivel de riesgo Puntos Código
Riesgo Alto 4 – 10 Rojo
Riesgo Medio 2–3 Amarillo
Riesgo Bajo 0–1 Verde

NOTA 1: Sume cada uno de los puntos obtenidos en la escala y con base
en el resultado determine el nivel de riesgo de acuerdo a la tabla de
determinación del grado de riesgo de caídas.

NOTA 2: Realice la valoración al ingreso del paciente, cada cambio de


turno, cada movimiento intrahospitalario, en los cambios de estado de
gravedad.

Intervenciones
Registre las intervenciones para reducir el riesgo de caídas,
como resultado de la evaluación del riesgo.

Ejemplo:
 Colocación de barandales
 Deambulación asistida

53 Patrones Las áreas a valorar por patrón funcional son las siguientes:
Funcionales
1-Percepción - manejo de la salud
2-Nutricional - metabólico
3-Eliminación
4-Actividad - ejercicio
5-Sueño – descanso
6-Cognitivo - perceptual
7-Autopercepción - autoconcepto
8-Rol - relaciones
Clave: 2660-009-144

Página 155 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

53 Patrones 9-Sexualidad - reproducción


Funcionales 10-Adaptación – tolerancia al estrés
11-Valores – creencias

Patrón 1: Percepción - manejo de la salud. En este patrón


se pretende determinar:

 Las percepciones sobre el manejo general de la salud;


 Las prácticas preventivas para mantenerla y
recuperarla (hábitos higiénicos, vacunaciones entre
otros);
 La adherencia a tratamientos prescritos;
 La evitación de prácticas perjudiciales para la salud
(consumo de drogas, alcohol, tabaco etc.) que el
paciente tiene.

Patrón 2: Nutricional – metabólico. Mediante la valoración


de este patrón, se pretende determinar:

 Las costumbres de consumo de alimentos y líquidos,


en relación con las necesidades metabólicas del
paciente;
 Los posibles problemas en su ingesta;
 Las características de la piel y mucosas;
 Indagar sobre talla, peso y temperatura del paciente.

Patrón 3: Eliminación. En este patrón se pretende


determina:

 El patrón de la función excretora intestinal urinaria y de


la piel características de las excreciones frecuencia,
rutinas personales;
 Uso de dispositivos (bolsa de colostomía, bolsa
recolectora de orina, etc.) o materiales para su control.

Clave:2660-009-144

Página 156 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

53 Patrones Patrón 4: Actividad – ejercicio. Con este patrón se pretende


Funcionales determinar:
 Las capacidades para la movilidad y actividad
autónoma;
 La valoración del estado cardiovascular, respiratorio;
 La movilidad y actividad cotidiana (tipo de ejercicio,
costumbres de ocio y recreo).

Patrón 5: Sueño – descanso. En este patrón se pretende


conocer:

 Los patrones de sueño, descanso y relajamiento a lo


largo del día (sueño insuficiente o insomnio,
nerviosismo, ansiedad, irritabilidad aletarga, apatía
etcétera);
 Los usos y costumbres individuales para conseguirlos.

Patrón 6: Cognitivo – perceptual. Con este se pretende


determinar el patrón sensorio-perceptual y cognitivo del
paciente, observado en él:

 Sus funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y


olfativas;
 Comprobando, si fuera el caso, la existencia de
prótesis para su corrección;
 Valorando indicadores no verbales del dolor (expresión
facial, agitación, diaforesis, taquipnea, posición de
defensa), para determinar la existencia o no del
mismo.

Patrón 7: Autopercepción y autoconcepto. En este se


pretende conocer:

 El patrón de las percepciones y las actitudes del


paciente hacia sí mismo, hacia su imagen corporal y
su identidad;

Clave:2660-009-144

Página 157 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

53 Patrones  El patrón de conversación y las manifestaciones del


Funcionales lenguaje no verbal, observando la postural corporal,
contactos oculares, ansiedad, temor, alteración de la
autoestima, etcétera.

Patrón 8: Rol – relaciones. En este se pretende determinar:

 El papel o rol social, que juega el paciente;


 la responsabilidad en el seno familiar, laboral y social;
 las responsabilidades que tiene que asumir;
 la existencia de problemas de comunicación;
 el patrón de intervención familiar, laboral y social.

Patrón 9: Sexualidad – reproducción. En este se pretende


determinar:

 El patrón de satisfacción o insatisfacción con la


sexualidad;
 el patrón reproductivo (número de hijos, abortos);
 todo lo relacionado con el mismo paciente (hombre-
mujer problemas de próstata, vaginales, menstruales,
coitales).

Patrón 10: Adaptación - tolerancia al estrés. En este se


pretende determinar:

 El patrón general de adaptación y efectividad en


términos de tolerancia al estrés y formas de manejarlo;
 la reserva individual o la capacidad para resistirse a las
amenazas para la propia integridad (afrontamiento de
la enfermedad, cansancio);
 los sistemas de apoyo familiares o de otro tipo (cambio
en los patrones de comunicación);
 la capacidad percibida para controlar y manejar las
situaciones.

Clave: 2660-009-144

Página 158 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

53 Patrones Patrón 11: Valores – creencia. En este se pretende


Funcionales determinar:

 Los patrones de valores, objetivos, expectativas y


creencias (incluidas las espirituales) que guían las
decisiones y opciones vitales del individuo;
 lo que percibe como importante en la vida
(interferencias de prácticas religiosas, hábitos y
tradiciones familiares)
 La percepción de conflicto en los valores que estén
relacionados con la salud.

53 Patrones Cánula oro-traqueal (C.O.T.)


Funcionales
Con números arábigos día, mes y año correspondiente a la
fecha de instalación “FI”, o fecha de retiro “FR”.

Ejemplo:
F.I 02/12/2019
C.O.T
F.R 10/12/2019

Nota: en caso de cambio del formato de registros clínicos, esquema


terapéutico e intervenciones de enfermería por concluir los 2 días de
su capacidad, se deberá transcribir la fecha de instalación en el
nuevo registro, en el turno matutino hasta el retiro de la C.O.T.

Nota: en caso de realizar reinstalación de COT se registrará la fecha


de instalación nueva en el turno correspondiente con el color de tinta
convencional al turno.

Clave: 2660-009-144

Página 159 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

54 Dispositivos
invasivos Accesos Vasculares (A.V.)

Una “X” en el recuadro correspondiente el tipo de acceso


vascular: periférico (P) o central (C).

Con números arábigos día, mes y año correspondiente a la


fecha de instalación “FI” y fecha de curación “FC”.
Ejemplo:

A.V F.I 02/12/2019

P C F.C 05/12/2019

Nota 1: en caso de cambio del formato de registros clínicos, esquema


terapéutico e intervenciones de enfermería por concluir los 2 días de su
capacidad, se deberá transcribir la fecha de instalación de acceso vascular
en el nuevo registro, en el turno matutino hasta la indicación de retiro.

Nota 2: al realizar reinstalación del acceso vascular periférico o central se


registrará la fecha de instalación nueva en el turno correspondiente con el
color de tinta convencional al turno; en el apartado de observaciones se
deberá registrar motivo de cambio de catéter.

Nota 3: Cuando el paciente se encuentre utilizando ambos accesos


vasculares (periférico y central) se deberá registrar fecha de instalación del
acceso central como prioritario para su mantenimiento.

Sonda vesical (S.V)

Con números arábigos día, mes y año correspondiente a la


fecha de instalación “FI”, o fecha de cambio “FC”.

Ejemplo:
F.I 02/12/2019
S.V
F.C 17/12/2019

Clave: 2660-009-144

Página 160 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

54 Dispositivos Nota: en caso de cambio del formato de registros clínicos, esquema


invasivos terapéutico e intervenciones de enfermería por concluir los 2 días de su
capacidad, se deberá transcribir la fecha de instalación en el nuevo
registro, en el turno matutino hasta el retiro de la sonda vesical.

Nota: en caso de realizar reinstalación de sonda vesical se registrará la


fecha de instalación nueva en el turno correspondiente con el color de tinta
convencional al turno.

55 Síntomas y Las manifestaciones objetivas y subjetivas que detecte en el


Signos paciente (respuestas fisiopatológicas: la forma en que
responde el organismo ante el proceso de la enfermedad), es
decir; “identificación del problema”, la hora en que se refieren
u observan.

Ejemplo: diaforesis, cianosis, diarrea.

NOTA 1: Cuando los síntomas y signos continúan, registrar la hora.

NOTA 2: Los síntomas y signos que se registren deberán estar basados en


una cuidadosa valoración de enfermería de acuerdo a las Instrucciones de
Operación de los cuidados de Enfermería y comunicación efectiva con el
paciente y/o familiar.

NOTA 3: En ningún caso utilizar símbolos convencionales como (%)

Las manifestaciones objetivas y subjetivas que detecte en el


paciente (respuestas fisiopatológicas: la forma en que
responde el organismo ante el proceso de la enfermedad), es
decir; “identificación del problema”, la hora en que se refieren
u observan.
Ejemplo: diaforesis, cianosis, diarrea.

NOTA 1: Cuando los síntomas y signos continúan, registrar la hora.


NOTA 2: Los síntomas y signos que se registren deberán estar basados en
una cuidadosa valoración de enfermería de acuerdo a las Instrucciones de
Operación de los cuidados de Enfermería y comunicación efectiva con el
paciente y/o familiar.
NOTA 3: En ningún caso utilizar símbolos convencionales como (%)

Clave:2660-009-144

Página 161 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

56 Problema La situación clínica que se presenta como consecuencia de


interdependiente una enfermedad y/o pruebas diagnósticas o tratamientos
médicos-quirúrgicos, en donde enfermería colabora con el
personal de salud y realiza intervenciones para la prevención,
resolución o reducción de un problema real o de riesgo de
salud.

NOTA 1: En los problemas interdependientes reales se necesita del


Problema, de la Etiología del problema y Sintomatología (al redactarlos
deberá de considerar el formato PES). Para unir el Problema a Etiología se
recomienda utiliza las palabras “secundario a” y para integrar la
Sintomatología a la formulación se utilizarán las palabras “manifestado
por”.

NOTA 2: Los problemas interdependientes de riesgo únicamente requieren


del Problema y de la Etiología del problema. Para redactar se recomienda
utilizar las palabras “riesgo de”, al inicio de su formulación; para unir el
Problema a Etiología se recomienda utiliza las palabras “secundario a”.

Ejemplos de problemas interdependientes reales:

1. Insuficiencia respiratoria, secundaria a enfermedad


pulmonar obstructiva crónica, manifestada por disnea,
taquipnea, taquicardia y aleteo nasal.

2. Alteración en el nivel de conciencia, secundaria a


encefalopatía hepática, manifestada por somnolencia y delirio.

Ejemplos de problemas interdependientes de riesgo:

1. Riesgo de crisis convulsiva, secundario a hipertermia.

2. Riesgo de arritmias cardiacas, secundarias a infarto agudo


del
Miocardio.

57 Diagnóstico de La forma en que el paciente responde a un estado de salud o


Enfermería enfermedad (reacciones fisiológicas del organismo,
percepciones, sentimientos, conductas).
Clave:2660-009-144

Página 162 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

57 Diagnóstico de NOTA 1 Para su elaboración tome en cuenta las respuestas del paciente
Enfermería tanto reales como de riesgo.

NOTA 2: Para su registro debe considerarse el formato NANDA (Etiqueta


diagnóstica, Factor relacionado y Características definitorias.

Ejemplo1: Trastorno de la autoestima relacionado con el


abandono por parte de los familiares, manifestado por:
tristeza, dificultad en la toma de decisiones y resistencia al
cambio.

Ejemplo 2: Deterioro de la movilidad física r/c pérdida de la


continuidad ósea m/p limitación de la amplitud del movimiento.

Ejemplo 3: Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos.

NOTA 3: Registrara por turno el o los diagnósticos enfermeros prioritarios


tomando en cuenta la vinculación entre el problema valorado y el juicio
emitido.

NOTA 4: Anotar las conexiones Relacionado con: r/c y Manifestado por:


m/p, para elaborar el diagnóstico de enfermería real. Para el diagnóstico de
riesgo utilizar solo la conexión r/c.

58 Intervenciones Las actividades que lleva a cabo en el paciente y que


de Colaboración previamente fueron prescritas por otro integrante del personal
de salud (Médico, Inhaloterapia, Rehabilitación).

Ejemplo 1: Terapia respiratoria


Ejemplo 2: Tipo de reposo y posiciones
Ejemplo 3: Micro nebulizaciones

Además la hora en que se realizaron, en el espacio


correspondiente a cada turno.

NOTA 1: Cada acción de enfermería debe ser el resultado de una


valoración, de la aplicación del pensamiento crítico y del juicio clínico.
Clave:2660-009-144

Página 163 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

58 Intervenciones NOTA 2: Registrará el signo convencional (=), cuando la prescripción


de Colaboración continúe.

NOTA 3: Cuando se suspenda registrar en el espacio correspondiente al


horario la abreviatura (susp).

59 Actividades de Las acciones que realiza el personal de enfermería al paciente


Enfermería para llevar a cabo una intervención de forma independiente.
Se sugiere consultar el libro de “Clasificación de
intervenciones de Enfermería (NIC).

NOTA: Toda la educación o información que se le proporcione al paciente,


familiar o persona legalmente responsable deberá ser registrada en este
apartado.

60 Respuesta y La respuesta del paciente al esquema terapéutico, a los


evolución cuidados proporcionados y otras intervenciones realizadas,
con los problemas interdependientes reales y de riesgo y
juicios clínicos establecidos.

Se sugiere consultar el libro de “Clasificación de Resultados


de Enfermería (NOC).
61 Observaciones La información complementaria que se considere necesaria
del caso, así como los aspectos relevantes no considerados
en otros apartados.

NOTA: Únicamente colocar aspectos inherentes al paciente.

62 Plan de alta Las recomendaciones (higiénico-dietéticas, cuidados


específicos, horarios de medicamentos, ejercicios de
rehabilitación, signos y síntomas de alarma y otras) que se le
proporcionen al paciente o familiar o persona legalmente
responsable al momento del egreso, para responder
adecuadamente a las necesidades generadas por el
padecimiento, para prevenir recaídas, complicaciones o la
aparición de nuevas enfermedades y para adoptar prácticas
de auto cuidado.

Clave: 2660-009-144

Página 164 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 5
Registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

63 E.G. La inicial del nombre, el primer apellido y matrícula de la


Enfermera General, responsable de la atención del paciente.

Ejemplo: A. Valencia 9087652

64 E.J.P. La inicial del nombre, el primer apellido y matrícula de la


Enfermera Jefe de Piso, responsable del servicio o área que
supervisa el cumplimiento del esquema terapéutico, las
intervenciones relacionadas con los problemas
interdependientes y juicios clínicos establecidos, así como el
registro oportuno, suficiente, preciso, confiable y legible de los
datos.

Ejemplo: P. Zamudio 8965432

65 S.J.E. La inicial del nombre, el primer apellido y matrícula de la


Subjefe de Enfermeras, responsable del servicio o área y que
aleatoriamente evalúa este formato.
Ejemplo: D. Gomez 7676184

Clave: 2660-009-144

Página 165 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 6

Tarjeta de identificación
2660-009-002

Página 166 de 260 Clave: 2660-003-056


Tarjeta de identificación

Clave: 2660-009-002

Página 167 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 6
Tarjeta de identificación
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

1. Nombre (s) Con tinta roja, el nombre completo del paciente,


iniciando por el apellido paterno, materno y
nombre(s). Este dato deberá obtenerse de la
entrevista con el paciente y verificar con el
“Expediente clínico”, “Cartilla Nacional de Salud” u
otro documento oficial con el que se identifique al
paciente.

Ejemplo: Negrete Velasco María de la Luz.

En el caso del recién nacido, el apellido paterno y


materno de la madre y la palabra “Hombre” o “Mujer”
según corresponda.

Ejemplo: Ruíz Ramos R/N “Hombre.

2. Fecha de nacimiento Con tinta roja, la fecha de nacimiento completa del


paciente, iniciando por el día, mes y año. Este dato
deberá obtenerse de la entrevista con el paciente y
verificar con el “Expediente clínico”, “Cartilla Nacional
de Salud” u otro documento oficial con el que se
identifique al paciente.

Ejemplo:

2 8 1 2 1 9 7 0
Día Mes Año

Clave: 2660-009-002

Página 168 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 6
Tarjeta de identificación
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

3. Edad Con tinta roja, los años cumplidos cuando se trate de


adultos, adolescentes, escolares y prescolares.

Ejemplo 1: 40 años.

Los meses cumplidos cuando se trate de lactantes


seguido de “/12 meses”.

Ejemplo 2: 9/12 meses.

Los días cumplidos cuando se trate de recién nacido


seguido de “/30 días”.

Ejemplo 3: 13/30 días.

4. Sexo Con tinta roja, un ovalo en la palabra: “Masculino”,


“Femenino”, “R/N Hombre” o “R/N Mujer”, según sea
el caso.

Ejemplo:

5. Número de seguridad Con tinta roja el número de seguridad social y el


social agregado médico de identidad del paciente, el dato
deberá trascribirse del “Expediente clínico”, “Cartilla
Nacional de Salud” u otro documento derivado de la
estancia hospitalaria del paciente.

Ejemplo:

3 0 9 1 - 7 3 - 8 0 1 2 1 M 1 9 7 6 O R

Clave: 2660-009-002

Página 169 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 6
Tarjeta de identificación
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

6. Nombre (s) Con tinta roja y con letras mayúsculas, el nombre o


nombres del paciente. Este dato deberá obtenerse de
la entrevista con el paciente y verificar con el
“Expediente clínico” o “Cartilla Nacional de Salud” u
otro documento oficial con el que se identifique al
paciente.

Ejemplo 1: MARÍA DE LA LUZ.

En el caso del recién nacido, el apellido paterno y


materno de la madre las iniciales R/N y la palabra
“Hombre” o “Mujer” en mayúsculas según
corresponda.

Ejemplo 2: RUÍZ RAMOS R/N “HOMBRE”.

7. Alergias Con tinta roja las alergias que refiera el paciente y


que se encuentren documentadas en el “Expediente
clínico”.

Ejemplo: Penicilina.

8 Grupo sanguíneo y Rh Con tinta roja el grupo sanguíneo del paciente de


acuerdo a la siguiente nomenclatura: A, B, O, AB.

Así como el antígeno Rh: negativo o positivo.

Ejemplo 1: B positivo.

Clave: 2660-009-002

Página 170 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 6
Tarjeta de identificación
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

9 Riesgo de caídas Con lápiz, la letra mayúscula correspondiente al nivel


de riesgo obtenido: Alto (A), Medio (M) o Bajo (B) de
acuerdo al resultado de la evaluación realizada al
paciente, utilice la Escala de valoración de Diana
Kaschak Neumann.

Ejemplo:
M

NOTA 1: Se realiza la evaluación del riesgo de


caídas, al ingreso del paciente, por turno, cuando
cambien sus condiciones de salud, cuando el
paciente sea cambiado de área o servicio y las veces
que sea necesario.

NOTA 2: El resultado de la evaluación de riesgo de


caídas, es dinámico, por lo que debe encontrarse
congruente con el reportado en el formato “Registros
clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de
enfermería”, clave: 2660-009-144 (Anexo 5).

10 Riesgo de UPP Con lápiz, la letra mayúscula correspondiente al nivel


de riesgo obtenido: Alto (A), Medio (M) o Bajo (B) de
acuerdo al resultado de la evaluación realizada al
paciente, utilice la escala de valoración de Braden.

Ejemplo: A

NOTA: El resultado de la evaluación de riesgo de


úlceras por presión es dinámico, por lo que debe
encontrarse congruente con el reportado en el
formato “Registros clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería”, clave: 2660-009-144
(Anexo 5).

Clave: 2660-009-002

Página 171 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 6
Tarjeta de identificación
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

11 Riesgo de Infecciones Con lápiz, el signo convencional ( ) cuando el


Asociadas a la Atención de paciente cuente con alguno de los dispositivos
la Salud invasivos (sonda vesical – SV, catéter venoso central
– CVC, ventilación mecánica-VM o herida.

Ejemplo 1:

Ejemplo 2:

12 Servicio Con tinta roja el nombre del servicio donde se


encuentre el paciente, en caso de traslado a otro
servicio, colocar entre paréntesis el nombre del
servicio o área anterior y anotar el nuevo enseguida.

Ejemplo 1: Medicina Interna.

Ejemplo 2: (Medicina Interna) Cirugía General.

13. Nombre del Médico Con tinta roja el nombre y el primer apellido del
tratante Médico tratante. En caso de asignar un Médico
tratante diferente, colocar entre paréntesis el nombre
anterior y registrar el nuevo nombre del Médico
tratante.

Ejemplo 1: Dr. Marcos Dorantes

Ejemplo 2: (Dr. Marcos Dorantes) Dra. Silvia Díaz

Clave: 2660-009-002

Página 172 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 6
Tarjeta de identificación
INSTRUCTIVO DE LLENADO

No. DATO ANOTAR

14. Fecha de ingreso Con tinta roja y números arábigos; día, mes, año y
hora de ingreso del paciente en el servicio. En caso
de cambio de la misma, colocar entre paréntesis la
fecha anterior y registrar la fecha nueva.

Ejemplo :

0 5 1 1 2 0 1 8
Día Mes Año
15. Número de cama Con tinta roja y números arábigos, el número de
unidad, camilla, cuna o incubadora en la que se
encuentre encamado el paciente en el servicio o área;
en caso de cambio de la misma, colocar entre
paréntesis el número anterior y registrar el nuevo.

Ejemplo 1: 5.

Ejemplo 2: (5) 12.

16. Hora de ingreso Con tinta roja la hora ingreso del paciente al servicio
con el sistema de 24 horas. En caso de cambio de
horario, colocar entre paréntesis la hora anterior y
registrar la nueva hora.

Ejemplo 1: 15:30 hrs.

Ejemplo 2: (15:30 hrs) 20:30 hrs.

Clave: 2660-009-002

Página 173 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 7

Instrucciones de operación para la atención del paciente en hospitalización


2660-005-008

Página 174 de 260 Clave: 2660-003-056


ÍNDICE

1. Introducción. 176
2. Objetivo general. 176
3. Medidas generales de seguridad para la atención del paciente. 176
4. Técnicas para la atención del paciente. 177
4.1. Cuidados básicos. 177
4.1.1. Valoración de enfermería. 177
4.1.2. Medición de signos vitales. 178
4.1.3. Somatometría. 185
4.1.4. Higiene del paciente. 189
4.1.5. Movilización, contención física y transporte del paciente. 196
4.1.6. Aplicación de frío y calor. 203
4.1.7. Alimentación asistida. 205
4.1.8. Cuidados paliativos. 208
4.1.9. Cuidados post-mortem. 210
4.2. Oxigenoterapia. 212
4.3. Procedimientos diagnósticos. 213
4.3.1. Toma de muestras. 213
4.3.2. Muestra de sangre. 214
4.4. Técnicas invasivas. 217
4.4.1. Cuidado y tratamiento a pacientes con heridas. 217
4.4.2. Aspiración traqueal. 222
4.4.3. Inserción y cuidados de dispositivos. 225
4.4.4. Accesos vasculares. 226
4.5. Terapia transfusional. 235
4.6. Reanimación cardiopulmonar. 238
4.7. Planificación del alta. 250

Clave: 2660-005-008

Página 175 de 260 Clave: 2660-003-056


Introducción

El Sistema Nacional de Salud enfrenta grandes retos debido a la rápida transición


demográfica y epidemiológica, los cuales, han propiciado el incremento de padecimientos
crónico-degenerativos y envejecimiento de la población, así como en la transformación
social que posiciona a una sociedad crecientemente participativa y crítica, demandante de
mejor información, de más opciones diagnóstico- terapéuticas y cuidados eficientes, así
como atención a la salud segura y de calidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha establecido líneas estratégicas básicas que
respondan a las necesidades de la población y garanticen la calidad de atención que se
proporciona a los derechohabientes y sus familias. Por lo que, la Coordinación de Unidades
de Segundo Nivel, asumió la responsabilidad referente a las líneas estratégicas señaladas,
destacando la mejora de la calidad de la atención a través del desarrollo de diferentes
programas y proyectos, dentro de los cuales se encuentra incluida la atención de enfermería,
cuyo objetivo es proporcionar al derechohabiente y su familia, cuidados de enfermería
centrados en la atención integral con oportunidad, eficiencia, eficacia, trato digno,
humanismo y especial relevancia en la seguridad.

Derivado de lo anterior, se elaboró el presente documento con base en la mejor evidencia


disponible, así como en la experiencia y conocimientos del personal de salud, lo cual permite
la protocolización de los cuidados para reorientar el Proceso de Atención de Enfermería y
así, dar respuesta a las demandas sociales en el contexto de los servicios de salud.

La presentación de las técnicas y procedimientos, tienen un carácter normativo, aspecto que


vincula al profesional con su práctica, constituyendo en sí mismos, un respaldo legal, que
proporciona a los profesionales seguridad en su quehacer cotidiano.

1. Objetivo general

Proporcionar al personal de salud instrucciones para la atención del paciente, basadas en la


mejor evidenciacon la finalidad de favorecer la calidad de atención y la gestión del riesgo,
con un enfoque que garantice la seguridad del paciente, la calidad del proceso asistencial y
que incremente la salud y la satisfacción, tanto del derechohabiente como de su familia.

3. Medidas generales de seguridad para la atención del paciente

 Son de observancia obligatoria y deberán realizarse cada vez que se lleve a cabo
algún procedimiento.
 Dé cumplimiento a la “Guía para la implementación Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente”, clave: 2660-006-018 (Anexo 1).
 Actúe, en todo momento, con apego a los Derechos Generales de los Pacientes.

Clave: 2660-005-008

Página 176 de 260 Clave: 2660-003-056


 Compruebe el óptimo funcionamiento e integridad del equipo y material antes de
usarlos, reúnalo oportunamente de acuerdo con el procedimiento y trasládelo a la
unidad del paciente.
 Utilice todos los dispositivos debidamente higienizados para comodidad, protección y
seguridad del paciente.
 Instale y asegure los accesorios necesarios para la protección del paciente, de
acuerdo a las necesidades detectadas (barandales, freno de cama, cinturones de
seguridad y otros).
 Extreme las medidas de seguridad en pacientes pediátricos, adultos mayores,
excitados, sedados o con movimientos involuntarios.
 Cumpla con los principios básicos de asepsia y antisepsia para la realización de
todos los procedimientos, con apego a la normatividad para la reducción de
Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
 Utilice el equipo de protección necesario durante la realización de procedimientos
(guantes, cubre bocas, gorro, gafas protectoras para ojos, bata, etc.).
 Observe el estado general del paciente durante todo el procedimiento e informe al
médico cualquier alteración que se presente (dolor, cambio del estado de conciencia
o emocional, etc.).
 Retire el equipo, proporcione los cuidados posteriores a su uso y colóquelo en el
lugar indicado.
 Realice las acciones necesarias para dejar limpio al paciente y proporciónele confort,
una vez finalizado el procedimiento.
 Deseche los residuos de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos
biológico infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
 Registre oportunamente todas las valoraciones, intervenciones y evaluaciones, con
lenguaje técnico, sin abreviaturas ni enmendaduras, con letra legible, clara y de
acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico.

4. Técnicas para la atención del paciente

4.1 Cuidados básicos

4.1.1 Valoración de Enfermería

4.1.1.1 Definición

Es un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de


información, que permite determinar la situación de salud que están viviendo las personas y
su respuesta a esta.

Clave: 2660-005-008

Página 177 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.1.2 Objetivo

Captar lo mejor posible la naturaleza de la respuesta humana a la situación de salud que


está viviendo la persona objeto de la intervención de enfermería.

4.1.1.3 Principio

El conocimiento en la alteración de la salud del paciente permite planear, organizar y


ejecutar acciones de enfermería, eficientes y seguras para el tratamiento.

4.1.1.4 Instrucciones de operación

 Realice la valoración de enfermería en cada uno de los pacientes bajo su


responsabilidad.
 Haga la valoración inicial en el momento del primer contacto, ello permite recoger
datos generales sobre los problemas de salud del paciente, conocer los factores que
influyen sobre éstos y facilita la ejecución de las intervenciones.
 Realice una valoración continua, posterior o focalizada, la cual se ejecuta de forma
progresiva durante toda la atención y se enfoca sobre el estado de un problema real
o potencial.
 Considere los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales del paciente
para realizar la valoración.
 Obtenga la información de la fuente primaria (paciente) o fuentes secundarias o
indirectas (familia, expediente clínico, amigos, etc.).
 Determine datos objetivos y subjetivos, los primeros son evidencias que pueden
cuantificarse (temperatura, color, frecuencia, etc.) y los segundos, son hechos o
ideas expresadas por el paciente (dolor, sentimientos, percepciones, etc.).
 Obtenga antecedentes como hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o
patrones y pautas de comportamiento, así como datos actuales referentes al
problema de salud actual.
 Emplee la observación, la entrevista y el examen físico (inspección, palpación,
percusión y auscultación) como técnicas que le permitan obtener los datos.
 Realice el examen físico para reunir información útil, necesaria y completa sobre el
paciente, clasifíquela de acuerdo a áreas de salud, etc.
 Valide los datos a través de dobles formulaciones (repetir nuevamente la toma, con
otro instrumento o bien que la realice otra persona) o técnicas de reformulación
(preguntar por el dato en concreto de diferente manera).
 Registre el resultado de la valoración de enfermería, en el formato “Registros
Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de Enfermería”, clave: 2660-009-
144, (Anexo 5).

4.1.2. Medición de signos vitales


Clave: 2660-005-008

Página 178 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.2.1. Definición

Son expresiones de vida que se manifiestan en procesos constantes del individuo y permiten
al personal de salud evaluar el funcionamiento de los distintos aparatos y sistemas del
organismo humano.

4.1.2.2. Objetivo

Identificar las características y variaciones de temperatura, pulso, respiración, tensión arterial


y frecuencia cardiaca para valorar las condiciones del individuo y coadyuvar en el
diagnóstico y pronóstico.

4.1.2.3. Principio

Las constantes vitales se modifican en el individuo por diversas causas: fisiológicas,


patológicas, psicológicas y ambientales.

4.1.2.4. Equipo y material

Carro mesa de Pasteur o charola, termómetros clínicos, reloj con segundero,


preferentemente, se utilizará un esfigmomanómetro aneroide recientemente calibrado o
monitor electrónico de presión arterial, brazalete de diferentes medidas de ancho (13,15, 24
cm.), estetoscopio biauricular, riñón, porta termómetro, recipiente con torundas de algodón,
bolsa para desechos, cepillo, jabón y agua.

4.1.2.5. Medición de temperatura corporal (axilar)

4.1.2.5.1. Definición

Magnitud física que puede ser determinada por un termómetro y que caracteriza, de manera
objetiva, el grado de calor corporal.

4.1.2.5.2. Principios

La temperatura es el equilibrio entre el calor producido por los tejidos (más el adquirido del
medio ambiente) y el calor perdido.

La temperatura puede variar con la edad (es más baja en pacientes de edad avanzada), la
hora del día (es menor en la mañana y más alta a mediodía y al anochecer), y con la
cantidad de ejercicio o extremos en la temperatura ambiental.

4.1.2.5.3. Instrucciones de operación


Clave: 2660-005-008

Página 179 de 260 Clave: 2660-003-056


 Identifique al paciente.
 Explique al paciente el procedimiento de acuerdo a la técnica específica.
 Sacuda el termómetro para que baje el mercurio, repita la acción hasta que el
mercurio esté por debajo de 35ºC, sujetando el termómetro entre el pulgar y el índice
y por el extremo más alejado al bulbo.
 Coloque el termómetro en la región axilar, verifique que el nivel del mercurio se
encuentre por debajo de 35ºC.
 Mantenga el termómetro en la región axilar durante el tiempo suficiente para registrar
la temperatura (tres a cinco minutos).
 Tome el termómetro y tome la lectura de la temperatura.
 Lave el termómetro en agua jabonosa y enjuague con agua fría.
 Deje cómodo al paciente.
 Sacuda el termómetro y colóquelo en el porta termómetros.
 Arregle el equipo de termometría para nuevo uso.
 Registre fecha, hora, vía de la medición y anote la temperatura en grados
centígrados.

4.1.2.5.4. Valores y definiciones de la temperatura corporal.

 Hipertermia : ≥40º C.
 Febril: de 38ºC a 39.9°C.
 Afebril: de 36ºC a 37.9°C.
 Hipotermia: ≤35.5ºC.

4.1.2.6. Medición de la frecuencia del pulso

4.1.2.6.1. Definición

Número de latidos por minuto (lpm).

4.1.2.6.2. Localización del pulso

a) Temporal: sobre el hueso temporal del cráneo, superior y lateral al ojo.


b) Carotideo: parte lateral del cuello, entre la tráquea y el músculo
esternocleidomastoideo.
c) Braquial: en la cara interna del músculo bíceps del brazo o medial al espacio ante
cubital.
d) Radial: a lo largo del hueso radial, en la cara interna de la muñeca, en el lado del
pulgar.
e) Femoral: sobre la arteria femoral a lo largo del ligamento inguinal.
f) Poplíteo: por detrás de la rodilla (se palpa con mayor facilidad si se flexiona
ligeramente la rodilla de la persona).
g) Tibial posterior: en la superficie medial del tobillo, por detrás del maléolo medial.

Clave: 2660-005-008

Página 180 de 260 Clave: 2660-003-056


h) Pedio: sobre la línea imaginaria del dorso del pie, desde la mitad del tobillo hasta el
espacio entre el primero y segundo dedos del pie.

4.1.2.6.3. Principios

El ejercicio físico energético, produce aumento fisiológico en la frecuencia del pulso.

4.1.2.6.4. Instrucciones de operación

 Identifique al paciente.
 Informe al paciente y/o familia del procedimiento a realizar.
 Fomente la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades.
 Preserve la intimidad y confidencialidad.
 Coloque al paciente en decúbito supino, con la cabecera de la cama elevada, o
sentado en una silla al borde de la cama o la camilla. Si es recién nacido, ofrezca
algún objeto tranquilizador en caso de llanto o intranquilidad.
 Presione, con el dedo índice y medio, con suficiente fuerza para percibir fácilmente
el pulso.
 Evalúe el ritmo y el volumen del pulso.
 Cuantifíquelo durante un minuto.
 Registre los datos obtenidos: frecuencia, ritmo y volumen de pulso, así como el
punto de la toma, en los registros correspondientes al ámbito de su competencia.

4.1.2.6.5. Instrucciones de operación

 Localice el pulso apical (ubicado en el vértice del corazón, en el lado izquierdo del
tórax, por debajo del cuarto o quinto espacio intercostal, línea media clavicular).
 Limpie los auriculares y la campana del estetoscopio con un antiséptico.
 Frote la campana del estetoscopio sobre la palma de la mano durante un momento
para disminuir el frío del metal del diafragma.
 Introduzca los auriculares del estetoscopio en las orejas, en dirección del conducto
auditivo o ligeramente por delante, para facilitar la audición.
 Ponga el diafragma del estetoscopio sobre el impulso apical y escuche los tonos
cardíacos.
 Cuente los latidos cardíacos durante sesenta segundos.
 Valore frecuencia, ritmo y fuerza del latido cardíaco.
 Registre los datos pertinentes del registro del pulso apical.

4.1.2.6.6. Alteraciones del pulso

 Taquicardia sinusal: frecuencia cardiaca que no sobrepasa los 160 latidos por
minuto.
Clave: 2660-005-008

Página 181 de 260 Clave: 2660-003-056


 Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita y la frecuencia está por encima de
160 latidos por minuto.
 Bradicardia sinusal: las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos por minuto.
 Bradicardia por bloqueo aurículo-ventricular completo: se presenta con pulsaciones
entre 30 y 35 latidos por minuto.

4.1.2.7. Medición de la frecuencia respiratoria

4.1.2.7.1. Definición

Número de ciclos de respiración completos, inspiración seguida de espiración, que realiza


una persona en un minuto, observando los movimientos toraco-abdominales según edad
que acompañan a cada respiración.

4.1.2.7.2. Principios

El proceso mecánico de la respiración se efectúa mediante los movimientos de la pared


torácica y del diafragma y en condiciones normales se realiza sin esfuerzo.

4.1.2.7.3. Instrucciones de operación

 Identifique al paciente.
 Coloque el brazo del paciente sobre su propio tórax y observe los movimientos del
mismo, mientras se toma el pulso radial.
 Observe en el niño los movimientos de ascenso y descenso del abdomen.
 Cuente durante treinta segundos la frecuencia respiratoria siempre que sea regular y
sesenta segundos cuando ésta sea irregular.
 Valore las características de la respiración, tales como; profundidad, ritmo (regular e
irregular) y sonidos respiratorios.
 Registre los datos pertinentes como: frecuencia, profundidad, ritmo y características
del pulso en los formatos del ámbito de su competencia.

4.1.2.7.4. En la evaluación de la respiración se deberá determinar

Frecuencia: número de respiraciones por minuto en el recién nacido es de 30 a 50 y en el


adulto de 12 a 16 (por encima taquipnea; por debajo bradipnea).

 Ritmo: regular e irregular.


 Profundidad: superficial, profunda.
 Ruidos anormales: sibilancias, estridor, murmullos, ronquidos y estertores.
 Cambios en la coloración de la piel por ejemplo: palidez y cianosis en la boca y en
los lechos ungueales.
 Olores anormales: alcohol, frutas, fecaloide.
Clave: 2660-005-008

Página 182 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.2.8. Medición de la presión arterial

4.1.2.8.1. Definición

Medición de la fuerza hidrostática de la sangre sobre las paredes arteriales, que resulta de la
función de bombeo del corazón, volumen sanguíneo, resistencia de las arterias al flujo, y
diámetro del lecho arterial.

4.1.2.8.2. Principio

El volumen sanguíneo puede modificarse por variaciones del equilibrio hídrico, el peso y la
superficie corporal.

4.1.2.8.3. Instrucciones de operación

Medición en el brazo:

 Identifique al paciente.
 Explique, de acuerdo a la edad del paciente, el procedimiento para valorar la tensión
arterial.
 Mantenga al paciente acostado o sentado, relajado, tranquilo y en un ambiente
apropiado con el brazo apoyado y descubierto.
 Sitúese de modo que su vista quede a nivel del manómetro esfigmomanómetro
aneroide.
 Asegúrese que el manómetro coincida con el cero de la escala, antes de empezar a
insuflar.
 Coloque el brazalete, situando el manguito sobre la arteria humeral y colocando el
borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del codo.
 Determine por palpación el pulso, la arteria sobre la que colocará la cápsula del
estetoscopio.
 Coloque la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral.
 Insufle rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mmHgpor arriba del nivel palpatorio
de la presión sistólica, desinfle despacio, la aparición del primer ruido de Korotkoff
marca el nivel de la presión sistólica y el quinto, la presión diastólica.
 Abra lenta y completamente la válvula vaciando el manguito de aire.
 Verifique, en caso de ser monitor electrónico de presión arterial, las cifras que
marca.
 Retire el manguito al paciente.
 Ayude al paciente a cubrirse de nuevo la zona y a adoptar una postura cómoda y
adecuada.
 Espere de 1 a 2 minutos antes de realizar otra medida, si se trata de la primera
exploración a la que se somete al paciente, repítala en el brazo contralateral (la
diferencia de presión entre ambos brazos no debe ser mayor de 10 mmHg).
Clave: 2660-005-008

Página 183 de 260 Clave: 2660-003-056


 Reporte inmediatamente de cifras de presión que indiquen hipotensión o
hipertensión.
 Realice otras dos mediciones y obtenga el promedio, si las lecturas anteriores
difieren de 5 mm Hg.
 Efectúe los registros correspondientes en los formatos del ámbito de su
competencia.

Medición en el muslo:

 Identifique al paciente.
 Ayude al paciente a colocarse en posición de decúbito prono o supino, con la rodilla
ligeramente flexionada.
 Enrolle el manguito alrededor de la parte media del muslo, de manera que el globo
quede sobre la parte posterior del muslo.
 Ausculte la presión de acuerdo con las indicaciones previas.

Cuadro 1. Clasificación de las cifras de la presión arterial

Categoría Sistólica mm/Hg Diastólica mm/Hg


Óptima <120 <80
Presión arterial normal 120 a 129 80 a 84
Presión arterial Fronteriza 130 a 134 85 a 89
Hipertensión 1 140 a 159 90 a 99
Hipertensión 2 160 a 179 100 a 109
Hipertensión 3 > 180 > 110
Hipertensión sistólica aislada > 140 < 90

4.1.2.9. Medición de la Presión Venosa Central (P.V.C.)

4.1.2.9.1. Definición

Determinación en centímetros de agua la presión venosa en la aurícula derecha o vena


cava, mediante un catéter central introducido a través de las venas subclavia, yugular,
basílica, cefálica o safena. Los valores normales son: en la vena cava de 6 a 12 cm de agua
y en la aurícula derecha de 0 a 4 cm de agua.

4.1.2.9.2. Equipo y material

Soporte de goteo, bolsa de suero salino isotónico, equipo de Presión Venosa Central (PVC) ,
incluye sistema de perfusión, manómetro, regla graduada en centímetros, llave de tres vías,
guantes.
4.1.2.9.3. Instrucciones de operación

Para la preparación e instalación del equipo:


Clave: 2660-005-008

Página 184 de 260 Clave: 2660-003-056


 Realice higiene de manos.
 Conecte las tres partes del equipo de medición de la PVC, de la siguiente manera:
 Ensamble el equipo para infusión a la solución (insertar la bayoneta) y éste a su vez
al sistema tubular que contiene la llave de tres vías asegurando la conexión con el
conector lock.
 Inserte la escala manométrica en el sistema tubular de medición.
 Coloque el sistema tubular que va a la parte terminal del catéter central.
 Purgue el sistema de medición de la PVC.
 Conecte el sistema para medición de la PVC (ya purgado) al catéter central.
 Fije el manómetro de la PVC al soporte de la solución, en el punto cero del
manómetro, el cual debe estar a nivel de la aurícula derecha del paciente.

Para la medición de la PVC:

 Identifique al paciente.
 Explique al paciente, si las condiciones lo permiten, sobre el procedimiento a
realizar.
 Coloque al paciente en decúbito supino y con la cabecera de la camaelevada 30º.
 Coloque la marca 0 en el manómetro del agua en el eje flebostático, este se localiza
en la unión de la línea media axilar con el cuarto espacio intercostal. Dicho punto se
aproxima al nivel de la aurícula derecha.
 Identifique el punto con un marcador. Este lugar se convierte en el punto de
referencia 0, lugar que se utilizará para todas las lecturas posteriores.
 Cierre la llave que va hacia el paciente (catéter) y ábrala hacia la solución
intravenosa (IV) y el manómetro. Permita que la solución IV llene con lentitud el
manómetro hasta el nivel 25 cm. No deje que el líquido fluya por el extremo superior
del manómetro.
 Cierre la llave hacia la solución IV y ábrala hacia el paciente (catéter y manómetro).
El nivel de líquido caerá y fluctuará con las respiraciones.
 Tome la lectura cuando el nivel de líquido se estabilice. La lectura de la PVC debe
tomarse
al final de la expiración. La medición se registra en el menor punto del nivel del agua.
 En caso de que el paciente se encuentre con asistencia mecánica ventilatoria, se
deberá pre oxigenar y proceder a desconectar el ventilador, con la finalidad de que
la lectura, se realice lo más real posible.
 Cierre la llave que va al manómetro y ábrala hacia el paciente (catéter y solución IV).
 Infunda la solución IV a través de las vías venosas centrales, según la prescripción.
 Verifique, si oscila con el pulso, si no es así, habrá que revisar el catéter.
 Registre en los formatos del ámbito de su competencia la PVC, así como cualquier
incidencia en la medición (fallas en la oscilación, etc.).

4.1.3. Somatometría
Clave: 2660-005-008

Página 185 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.3.1. Definición

Son las acciones que se realizan para obtener las proporciones y medidas del cuerpo
humano: peso, talla, perímetros y segmentos.

4.1.3.2. Objetivo

Detectar las variantes de estos signos para relacionarlas con las cifras aceptadas como
normales.

4.1.3.3. Principio

Las medidas antropométricas ayudan a describir el aspecto y crecimiento del individuo.

4.1.3.4. Equipo y material

Báscula con estadímetro pesabebés o de precisión, gancho o hamaca de lona, toalla de


papel kraft, cinta métrica, regla, pluma, hoja de registros, cobertor auxiliar (para bebés).

4.1.3.5. Medición de peso

4.1.3.5.1. Definición

Es la determinación de la masa corporal expresada en gramos o kilogramos.

4.1.3.5.2. Instrucciones de operación

Para adultos:
 Identifique al paciente.
 Verifique la calibración de la báscula.
 Cubra con toalla de papel la superficie de la báscula que estará en contacto con el
paciente.
 Asista al paciente para que suba a la báscula y colóquelo al centro y al frente de la
báscula.
 Ayude al paciente para que permanezca erguido con hombros abajo, los talones
juntos y con las puntas separadas.

 Mueva los dispositivos de la báscula para calcular el peso.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

Para lactantes:

 Identifique al paciente.
Clave: 2660-005-008

Página 186 de 260 Clave: 2660-003-056


 Verifique la calibración de la báscula.
 Cubra con toalla de papel la superficie de la báscula que estará en contacto con el
paciente.
 Desvista al paciente y colóquelo sobre la báscula pesabebés debidamente
protegido, con maniobras gentiles y sin riesgo para el lactante.
 Mantenga la mano izquierda por encima del cuerpo sin tocarlo a fin de protegerlo y
evitar que se mueva e impedir oscilaciones en la lectura del peso y con la derecha
equilibre el peso.
 Efectúe la medición.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

Peso en incubadora:

 Identifique al paciente.
 Saque la báscula del gabinete, colóquela sobre la cúpula e introduzca el gancho por
el orificio respectivo.
 Nivele la báscula y retire la hamaca.
 Coloque al niño desnudo en la hamaca y cuelgue esta del gancho.
 Saque la hamaca por la bisagra inferior de la incubadora.
 Proceda a realizar higiene de manos.
 Retire al niño de la hamaca y déjelo cómodo.
 Saque la hamaca por la bisagra inferior de la incubadora y registre el peso.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia y
especifique si se pesó al niño con algún aditamento, como venoclisis, férulas,
sondas, tubos de derivación y otros.

4.1.3.6. Medición de talla

4.1.3.6.1. Definición

Es la determinación en centímetros de la distancia que entre la parte más elevada del


cráneo a la planta de los pies.

4.1.3.6.2. Instrucciones de operación

 Identifique al paciente con nombre y fecha de nacimiento.


 En prescolares, escolares, adolescentes y adultos.
 Cubra con toalla de papel la superficie de la báscula que estará en contacto con el
paciente.
 Asista al paciente para que suba a la báscula y colóquelo frente a la escala.
 Coloque al paciente en posición erecta, de espaldas al estadímetro.
 Baje el marcador del estadímetro hasta tocar el vértice cefálico.
 Mantenga en la marca alcanzada, el marcador del estadímetro.
Clave: 2660-005-008

Página 187 de 260 Clave: 2660-003-056


 Asista al paciente para que baje de la báscula con estadímetro.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

En recién nacidos y lactantes:

 Extienda sobre la mesa de exploración pediátrica el papel kraft y coloque al niño en


decúbito dorsal.
 Coloque al niño de tal manera que la parte más alta de la cabeza esté en contacto
con la parte fija y los pies hacia la parte móvil, ajustando éste a la altura de los
talones.
 Inmovilice los miembros inferiores apoyando una mano sobre la rodilla, con la otra
mover al tope del estadímetro hasta el nivel de los talones y leer la marca.
 Extienda la cinta métrica desde la parte más alta de la cabeza hasta el nivel de los
talones.
 Inmovilice los miembros inferiores apoyando una mano sobre la rodilla, con la otra
mover al tope del estadímetro hasta el nivel de los talones y leer la marca.
 Regrese al niño a su cuna.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

4.1.3.7. Medición de perímetros

4.1.3.7.1. Definición

Es la determinación en centímetros de la distancia o circunferencia que hay en varios


segmentos corporales.

4.1.3.7.2. Instrucciones de operación

Cefálico:

 Coloque la cinta métrica alrededor de la cabeza del paciente, del occipucio a la parte
media de la frente, sin apretar.
 Haga la lectura y retire la cinta.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

Torácico:
 Acueste al paciente en decúbito dorsal y descubra el tórax.
 Deslice la cinta métrica debajo del tórax y colóquela a nivel de las tetillas.
 Haga la lectura y retire la cinta.
 Realice los registros correspondientes.

Clave: 2660-005-008

Página 188 de 260 Clave: 2660-003-056


Abdominal:

 Solicite al paciente permanezca de pie, con los brazos a los lados y descubra la
región abdominal.
 En caso de que el paciente no pueda permanecer de pie, la medición se efectuará
en decúbito dorsal, tener en cuenta que en lo sucesivo, la toma del perímetro, será
en esta posición.
 Deslice la cinta métrica alrededor de la cintura del paciente y colóquela sobre la
cicatriz umbilical.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.
 Haga esta medición, en el caso del recién nacido que aún tenga cordón umbilical, en
la parte superior del muñón.

Miembros torácicos:

 Coloque al paciente en decúbito dorsal sentado.


 Descubra el brazo y deje que caiga libremente a lo largo del cuerpo.
 Coloque la cinta métrica alrededor del brazo, a la mitad de la distancia entre el
acromion y el olecranon.
 Lleve a cabo la lectura y regístrela.

Miembros pélvicos:

 Coloque al paciente en decúbito dorsal y descubra los miembros inferiores.


 Coloque la cinta métrica alrededor de la parte media del muslo y del tercio superior
de la pierna.
 Efectúe la lectura y regístrela.

Medición del segmento inferior:


 Coloque al paciente en decúbito dorsal, si es necesario, descubra la región.
 Instale la cinta métrica sobre la sínfisis púbica y mida la distancia que hay de allí al
borde al borde inferior del talón, con los pies en ángulo recto.
 Sostenga con una mano el pie y deslice la cinta métrica o regla del borde superior
del borde inferior del talón.
 Efectúe la lectura y regístrela.

4.1.4. Higiene del paciente

4.1.4.1. Definición

Conjunto de actividades dirigidas a contribuir o proporcionar el aseo corporal y comodidad al


paciente.

Clave: 2660-005-008

Página 189 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.4.2. Objetivo

Eliminar los malos olores, estimular la circulación sanguínea, evitar la formación de úlceras
por presión, proporcionar confort y bienestar, eliminar microrganismos, y fomentar hábitos
higiénicos.

4.1.4.3. Principios

La piel y las mucosas limpias e íntegras constituyen la primera línea de defensa contra
agentes nocivos y contribuyen a conservarlas sanas.

La fricción favorece la vasodilatación periférica.

La acción química del jabón elimina la grasa.

El agua templada favorece la relajación muscular produciendo efecto sedante al paciente.

4.1.4.4. Equipo y material

Carro con ropa limpia (de cama y para pacientes hombres, mujeres y pediátricos, según sea
el caso), guante de lavado sin agua x12, manopla de viscosa plastificada, toallas, lebrillo o
lavamanos, jarras para agua caliente y fría, cubeta, esponja, toalla o estropajo, jabón y
jabonera, tijeras, corta uñas, peine o cepillo para cabello, rastrillo, pasta y cepillo de dientes,
cremas lubricantes, riñón, tánico, cómodo, recipientes con solución jabonosa y antiséptica,
torundas, hisopos, abatelenguas (de acuerdo con el procedimiento), guantes, cubre boca,
bata y en casos específicos, bolsa para desechos y toallas de papel, equipo especial según
las condiciones del paciente y las indicaciones médicas.

4.1.4.5. Baño de regadera

4.1.4.5.1. Instrucciones de operación

 Revise que exista tapete antiderrapante en el área de regaderas para la prevención


de traumatismos.
 Coloque una silla o banco dentro del baño si el estado del paciente lo requiere.
 Verifique que haya agua fría y caliente en la instalación.
 Proteja el área de inserción de accesos venosos periféricos y centrales, de acuerdo
a la normatividad vigente, cierre el paso de la solución y nunca desconecte las vías
de infusión a menos que sea absolutamente necesario; de ser así, debe hacerse con
técnica aséptica.
 Conduzca al paciente con sus artículos personales al área de regaderas, si es
necesario solicite la ayuda del personal asignado para ello y ayude al paciente a
retirar su ropa.
Clave: 2660-005-008

Página 190 de 260 Clave: 2660-003-056


 Regule el flujo y la temperatura del agua, al agrado del paciente, antes de que entre
bajo la regadera.
 Instale al paciente para que se bañe.
 Ayude al paciente a sentarse en la silla, en caso de que lo requiera.
 Vigile al paciente durante el procedimiento indicándole que cierre la puerta sin
seguro, para que el personal de enfermería pueda ingresar en caso de que requiera
ayuda inmediata.
 Coloque los desechos generados durante el procedimiento, en las bolsas
correspondientes.
 Asista al paciente para vestirse y complete las medidas higiénicas (peinado, corte de
uñas, aseo de cavidades, desodorización y lubricación de la piel) una vez terminado
el baño.
 Acompañe al paciente a su unidad y auxílielo para que se instale de manera
cómoda.
 Coloque la ropa sucia en el tánico.

4.1.4.6. Baño de esponja

4.1.4.6.1. Instrucciones de operación

 Ofrezca al paciente cómodo u orinal antes de realizar el baño y coloque al paciente


en decúbito dorsal.
 Retire colcha y cobertor, dóblelos y colóquelos en el respaldo de la unidad y deje la
sábana superior cubriendo al paciente.
 Retire la bata del paciente y colóquelos en el depósito de ropa sucia.
 Mezcle el agua fría y caliente en el lavamanos a la temperatura deseada o requerida
por el paciente.
 Coloque una toalla sobre el pecho del paciente en sentido transversal y por debajo
de la barba.
 Utilice una toalla, para fricción envuélvala en forma de guante, formando una
guanteleta (puede sustituirse por esponja o estropajo) e imprégnela de jabón evite el
escurrimiento.
 Inicie el aseo de la cara, limpiado los ojos del ángulo interno al externo, después
asee la frente, mejillas y mentón en forma de “8”. Por último, los pabellones
auriculares, al terminar, enjuague y seque la cara del paciente con la misma técnica
y retire la toalla o utilice la manopla para secado.
 Acomode al paciente diagonalmente con la cabeza colgante (cuando no exista
contraindicación médica) sobre el borde superior proximal de la cama, cuando se
vaya a lavar el cabello.
 Coloque un lebrillo debajo de la cabeza del paciente, si no existe contraindicación
para movilizar el cuello, tenga el control de la cabeza del paciente durante esta
maniobra.

Clave: 2660-005-008

Página 191 de 260 Clave: 2660-003-056


 Taponeé los oídos con una torunda de algodón y vierta agua con el riñón sobre la
cabeza, humedeciendo el cabello.
 Enjabone y friccione el cabello con las yemas de los dedos, enjuague y retire el agua
del lebrillo las veces que sea necesario hasta eliminar los residuos de jabón.
 Retire las torundas de los oídos, eleve la cabeza del paciente para retirar el lebrillo y
envuelva el cabello con la toalla.
 Coloque la almohada hasta que la cabeza del paciente descanse en ella.
 Coloque una toalla debajo del miembro superior proximal e inicie la higiene de
manos, continúe con el antebrazo hasta el hombro y finalice con la axila.
 Introduzca la mano en agua limpia para enjuagarla al igual que el resto del brazo,
seque y repita la misma operación con el brazo contrario.
 Desplace la sábana hasta el pubis, colocando encima la toalla, lave el cuerpo del
paciente en el siguiente orden: cuello, hombros, tórax y abdomen, hasta cerca de la
ingle con movimientos circulares de lo distal a lo proximal y de arriba hacia abajo,
enjuague y seque, tenga especial cuidado en los pliegues y la cicatriz umbilical.
 Gire al paciente en decúbito lateral, coloque la toalla a lo largo de la espalda sobre la
cama, lave, enjuague y seque la nuca, la espalda y los glúteos sin tocar los
genitales.
 Regrese al paciente a su posición original y ponga el camisón o saco de pijama
limpio.
 Coloque la toalla debajo de la pierna proximal flexionada; lave, enjuague, seque,
lubrique y desodorice la extremidad iniciando en el pie para terminar en la ingle.
Haga lo mismo con la otra extremidad pélvica (en caso necesario realizar el corte de
uñas).
 Proporcione al paciente (si su estado lo permite), el material necesario para el lavado
de genitales; en caso contrario, lo hará la enfermera siguiendo la técnica
correspondiente.
 Apoye al paciente para enjuagar y secar sus genitales.
 Realice higiene de manos al paciente, en caso de que haya realizado la maniobra
señalada en el apartado anterior.
 Cambie el agua cuantas veces sea necesario.
 Ayude al paciente en el arreglo del cabello, afeitado de la cara si lo requiere y
lubricación de la piel.
 Termine de vestir al paciente y arregle la unidad de acuerdo con el procedimiento de
unidad ocupada.

4.1.4.7. Baño seco

4.1.4.7.1. Instrucciones de operación

 Coloque al paciente en posición de cúbito dorsal, retire la bata y ponga la sábana a


la altura de los hombros.
 Coloque el guante que contiene el jabón en la mano dominante.
Clave: 2660-005-008

Página 192 de 260 Clave: 2660-003-056


 Moje el guante de lavado con gotas de agua para activar el jabón.
 Frote ligeramente cada área del cuerpo anterior del paciente utilizando el guante en
el orden siguiente: mano derecha, brazo derecho y región axilar (1), mano izquierda,
brazo izquierdo y región axilar (2), base del cuello al tórax anterior (3), región del
pubis (4), pierna derecha (5) y pierna izquierda (6).
 Frote suavemente la parte posterior del cuerpo del paciente: tórax y región lumbar
(7), región sacra (8) pierna derecha (9) y pierna izquierda (10).
 Seque con una toalla o con una manopla de viscosa plastificada al paciente en el
mismo orden que lo enjabonó.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

Pasos a seguir para realizar el baño seco

Frente Detrás

4.1.4.8. Baño de artesa

4.1.4.8.1. Instrucciones de operación

 Traslade al paciente envuelto en sábana (tipo momia), llevando consigo sus artículos
personales.
 Coloque al paciente sobre el colchón de la artesa y proceder al aseo de las
cavidades con torundas e hisopos húmedos y secos en forma alterna, hasta dejar
éstas limpias (ojos, oídos y narinas).
 Asee la cara con movimientos suaves en forma de “8”, acerque al paciente al borde
de la artesa, apoye la cabeza en el antebrazo y la mano izquierda, proceda a lavar y
secar el cabello.
 Retire la ropa del paciente y colóquelo al centro de la artesa utilizando la sábana
clínica como protector antiderrapante.
Clave: 2660-005-008

Página 193 de 260 Clave: 2660-003-056


 Enjabone, enjuague y seque el cuerpo del paciente del cuello a pies, ponga especial
cuidado con la limpieza de los pliegues naturales.
 Lubrique la piel, vista, peine y realice corte de uñas (si es necesario).
 Regrese al paciente a su unidad, proporcionándole bienestar y comodidad.

4.1.4.9. Aseo bucal en pacientes inconscientes

4.1.4.9.1. Instrucciones de operación

 Levante la cabecera de la cama en ángulo de 15 a 30 grados, si el estado del


paciente lo permite.
 Coloque una toalla debajo de la cabeza y cuello del paciente, ponga la cabeza del
paciente lateralmente viendo hacia usted y coloque otra toalla bajo el mentón.
 Prepare el equipo de aspiración y coloque una sonda de aspiración tamaño adulto.
 Verifique que el globo de la cánula se encuentre correctamente inflado en el caso de
pacientes con intubación orotraqueal.
 Confirme que no exista contraindicación médica para manipulación externa del
paciente.
 Efectúe el calzado de guantes y coloque una pequeña cantidad de pasta dental en el
cepillo dental con cerdas suaves.
 Coloque la sonda de aspiración en la boca del paciente, retire el exceso de saliva y
deje la sonda en la cavidad oral de manera permanente durante el cepillado dental.
 Abra cuidadosamente la boca del paciente con un abatelenguas protegido con una
gasa y cepille con movimientos circulares y de arriba hacia abajo, los dientes
incluyendo la lengua del paciente, con clorhexidina al 0.12% o solución salina al
0.9% adultos y agua bidestilada para neonatos, aspire secreciones. Repita la
operación cuantas veces sea necesario.
 Utilice una gasa para realizar el aseo de la cavidad oral con movimientos rotatorios,
en caso de que el paciente no tenga cepillo dental o exista una condición que así lo
indique.
 Observe, registre y notifique la presencia de estomatitis y glositis.
 Lubrique los labios una vez terminado el aseo.
 Coloque al paciente en posición cómoda.

4.1.4.10. Aseo vulvar

4.1.4.10.1. Instrucciones de operación

 Proteja el cómodo, colóquelo a la paciente y solicite a ésta flexione y separe las


piernas (si su estado lo permite).
 Descubra únicamente la región que se va a asear.
 Realice una valoración focalizada a la paciente de la zona perineal-genital, observe
si existen zonas con inflamación, excoriación o tumefacción, especialmente entre los
Clave: 2660-005-008

Página 194 de 260 Clave: 2660-003-056


labios, la presencia de olores y exudados de secreción excesiva por los orificios
perianales-genitales.
 Envuelva en la pinza Forester o de anillos una gasa y colóquela en el borde superior
de los labios mayores.
 Vierta el jabón a temperatura corporal sobre el pubis amortiguando la caída con la
gasa.
 Enjabone la región deslizando la pinza de arriba hacia abajo sin llegar al recto, hasta
el último movimiento, desechando la gasa tantas veces como sea necesario.
 Aplique agua a temperatura corporal para retirar el jabón, procurando que escurra en
el cómodo, con movimientos semejantes a los anteriores.
 Seque la región con gasa, coloque apósito o toalla sanitaria (si es necesario), retire
el cómodo y arregle la ropa de la paciente.

4.1.4.11. Aseo perineal en pacientes de sexo masculino

4.1.4.11.1. Instrucciones de operación

 Coloque al paciente en decúbito supino.


 Efectúe el calzado de guantes.
 Coloque el cómodo al paciente, indicándole que flexione las piernas y las separe (si
su estado lo permite).
 Realice una valoración focalizada al paciente de la zona perineal-genital, observe la
presencia de olores, zonas con inflamación, excoriación, tumefacción y/o secreción
por el meato urinario.
 Descubra solo la región púbica y lave con agua tibia y jabón líquido la cara interna
de los muslos.
 Lave los genitales externos, pene y testículos.
 Retraiga el prepucio en caso de paciente no circuncidado y lave el glande, en
paciente circuncidado, únicamente lave el glande.
 Lave y seque el escroto y sus pliegues, antes de limpiar la región glútea.
 Ayude al paciente a girarse sobre sí mismo, en caso necesario limpie el ano con
papel higiénico antes de lavarlo.
 Seque completamente la región genital.

4.1.4.12. Aseo nasal

4.1.4.12.1. Instrucciones de operación

 Coloque al paciente en posición semi-fowler; gire la cabeza según la fosa nasal que
se vaya a limpiar.
 Restrinja o pida ayuda, en los casos de niños pequeños, para mantener la posición y
evitar movimientos bruscos.

Clave: 2660-005-008

Página 195 de 260 Clave: 2660-003-056


 Instile solución salina tibia en las narinas, hasta modificar la consistencia de las
secreciones endurecidas, pídale al paciente que se limpie con toalla de papel si
procede y, si es necesario, aspírelas.

4.1.4.13 Aseo ótico

4.1.4.13.1 Instrucciones de operación

 Coloque al paciente en posición semi-fowler, gire la cabeza, según el oído que se


vaya a limpiar.
 Restrinja o pida ayuda, en el caso de niños pequeños, para mantener la posición y
evitar movimientos bruscos.
 Utilice torundas húmedas y tibias para limpiar el pabellón auricular (oído externo) con
movimientos gentiles y rotatorios, hasta eliminar la secreción existente, evite
introducir hisopos o cualquier otro objeto al canal auditivo.

4.1.4.14 Aseo matinal o vespertino

4.1.4.14.1 Instrucciones de operación

 Coloque al paciente en posición de Fowler si no hay contraindicación médica.


 Realice higiene de manos y cepillado de dientes del paciente de acuerdo con los
procedimientos establecidos.
 Limpie la cara con un paño húmedo con agua tibia, siguiendo el orden de ojos,
frente, mejillas, barba y nariz.
 Asista al paciente en el arreglo del cabello.
 Ofrezca al paciente el cómodo u orinal.
 Asee genitales externos.
 Retire el cómodo y realice higiene de manos.
 Proporcione masaje gentil en la espalda del paciente.
 Estire la ropa de cama y retire toda causa que pueda ocasionar irritación de la piel.

4.1.5 Movilización, contención física y traslado del paciente

4.1.5.1 Movilización (cambios posturales)

4.1.5.1.1 Definición

Movimiento deliberado del paciente o de una parte corporal para proporcionarle bienestar
fisiológico y/o psicológico.

Clave: 2660-005-008

Página 196 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.5.1.2 Objetivo

Prevenir al paciente, posibles complicaciones (úlceras por presión, deformidades, pérdida


del tono muscular, trastornos circulatorios, etc.) por síndrome de inmovilización.

4.1.5.1.3 Principios

La alineación de las partes del cuerpo debe estar balanceadas y debe haber un mínimo de
tensión en todos los músculos.

La postura correcta del cuerpo ocurre cuando las fuerzas musculares que se necesitan para
balancear el peso que producen las diferentes partes del cuerpo son mínimas.

La fuerza que se ejerce de manera perpendicular a la piel provoca inmovilidad en el


paciente.

La presión continua sobre tejidos blandos produce hipoxia y necrosis.

La humedad favorece la reproducción de microorganismos.

4.1.5.1.4 Equipo y material

Carro con ropa limpia (de cama y para pacientes hombres, mujeres y menores, según sea el
caso), almohadas, guantes, cubre bocas, bata y en casos específicos, bolsa para desechos
y toallas de papel.

4.1.5.1.5 Instrucciones de operación

 Identifique al paciente.
 Explique al paciente que se realizará un cambio de posición y de ser posible solicite
su participación.
 Vigile el estado de oxigenación del paciente, antes y después de un cambio de
posición.
 Tener en cuenta las posibles limitaciones del paciente en la higiene postural del
mismo y guarde, siempre que sea posible la máxima simetría, respetando las
posiciones articulares anatómicas.
 Calzarse guantes, en caso necesario.
 Coloque la cama en posición horizontal y frenada.
 Tenga al alcance las almohadas y/o dispositivos específicos a utilizar.
 Proteja vías, drenajes, sondas y otros dispositivos que pueda tener el paciente.
 Movilice al paciente a la posición seleccionada evitando fricciones y sacudidas
bruscas.
Clave: 2660-005-008

Página 197 de 260 Clave: 2660-003-056


 Realice cambios de posición, por lo menos cada dos horas al paciente inmovilizado y
establezca una gráfica de rotación programada e individualizada para los cambios
de posición.
 Ponga apoyos en las zonas edematosas (almohadas debajo de los brazos y apoyo
de escroto).
 Mantenga la alineación corporal o realice movimiento deliberado del paciente o de
una parte corporal.
 Evite compresión sobre determinadas zonas de la piel y facilite la realización de
algún procedimiento.
 Solicite la ayuda del personal asignado para mover a pacientes pesados o que no
puedan colaborar en el movimiento.
 Deje al paciente en una postura cómoda y con acceso al timbre y sus objetos
personales.
 Coloque los barandales o aditamentos de protección de la cama, camilla o cuna para
evitar caídas.
 Deseche el material empleado en los contenedores indicados.
 Retire los guantes.
 Oriente e integre al familiar en la movilización del paciente como parte de la
planificación del alta.

4.1.5.2 Movilización del paciente hacia la cabecera de la cama

4.1.5.2.1 Instrucciones de operación

Efectúe calzado de guantes según sea necesario, cuando exista la posibilidad de contacto
con secreciones corporales.

 Coloque la cabecera de la cama en posición horizontal o lo más baja que el paciente


pueda tolerar.
 Retire la almohada y colóquela en la cabecera de la cama.
 Pacientes que puedan colaborar (se necesita una sola persona):
o Coloque una mano bajo los muslos y otra bajo los hombros.
o Pida al paciente que doble las rodillas y apoye los pies sobre la
cama (entonces se colocan los brazos por debajo de la cadera
del paciente).
o Indique al paciente que colabore ejerciendo presión con los pies a
la vez que lo desplaza hacia la cabecera.
 Pacientes que no puedan colaborar (se necesitan dos personas):
o Colóquese cada persona a un lado de la cama (cambiar de lado
frecuentemente para evitar sobrecargar siempre los mismos
músculos), frente al paciente.
o Coloque los pies separados así como las rodillas ligeramente
flexionadas (el apoyo de las rodillas sobre el lateral de la cama
Clave: 2660-005-008

Página 198 de 260 Clave: 2660-003-056


puede descargar un poco la espalda; es importante desplazar el
peso de un pie a otro en el sentido del movimiento).
o Emplee una sábana doblada o entremetida debajo del paciente
desde los hombros hasta los muslos.
o Sitúese a cada lado del paciente y con la ayuda de la sábana,
desplazar al paciente hacia la cabecera de la cama, evitando los
movimientos de fricción (sí es necesario una tercera persona
suspendería los miembros inferiores del paciente).
o Suba la cabecera de la cama según necesidad (sobre todo
cuando existen problemas respiratorios) y comodidad del
paciente.
o Garantice el bienestar de la persona, eleve la cabecera de la
cama y proporcione los dispositivos de apoyo necesarios para la
nueva posición.

4.1.5.3 Movilización del paciente para sentarlo en la cama

4.1.5.3.1 Instrucciones de operación

 Realice una valoración de enfermería para determinar si es necesario la utilización


de equipo especial y/o la ayuda de otra persona.
 Colóquese guantes según sea necesario, cuando exista la posibilidad de contacto
con secreciones corporales.
 Alinee las partes del cuerpo y conserve su equilibrio.
 Pida al paciente que coloque sus brazos a los lados, con las palmas de las manos
apoyadas sobre la cama.
 Eleve la piecera de la cama 30º, coloque almohadas bajo las rodillas.
 Eleve la cabecera de la cama hasta que el paciente quede sentado o según lo tolere.
 Coloque la mano más próxima al paciente por encima de su hombro distal, hasta
situarla entre ambos omóplatos.
 Coloque la mano libre sobre la cama, en el borde de la misma, en línea recta al
hombro del paciente y úsela para empujar, mientras este se levanta y coloque una
almohada bajo sus hombros.
 Arregle la ropa de cama según se requiera y suba los barandales.

4.1.5.4 Movilización del paciente para sentarlo en el borde de la cama

4.1.5.4.1 Instrucciones de operación

 Realice valoración de enfermería y determine si es necesaria la utilización de equipo


especial o la ayuda de otra persona.
 Efectúe el calzado de guantes según sea necesario, cuando exista la posibilidad de
contacto con secreciones corporales.
 Ayude al paciente a ponerse en decúbito lateral, de cara a usted.
Clave: 2660-005-008

Página 199 de 260 Clave: 2660-003-056


 Levante la cabecera de la cama despacio, hasta la posición más alta posible.
 Coloque los pies y las piernas del paciente al borde de la cama.
 Proceda a colocarse de lado al paciente mirando hacia la piecera de la cama, adopte
una base de apoyo amplia, ponga un brazo debajo del brazo de éste y alrededor de
la espalda y el otro por debajo de sus muslos, junto a las rodillas.
 Contraiga los músculos y gire los muslos del paciente en dirección deseada.
 Sujete al paciente durante unos minutos hasta que haya alcanzado un equilibrio
adecuado y se encuentre cómodo.
 Pida que apoye ambos pies en el banco de altura.
 Cubra las piernas y los pies del paciente.

4.1.5.5 Cuidados del paciente encamado

4.1.5.5.1 Instrucciones de operación

 Explique al paciente las razones del reposo en cama y solicite su participación.


 Coloque al paciente con una alineación corporal adecuada.
 Mantenga la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.
 Utilice dispositivos para la protección y seguridad del paciente.
 Coloque el timbre de asistencia al alcance de la mano del paciente.
 Coloque la mesa puente al alcance del paciente.
 Movilice al paciente al menos cada 2 horas y elabore un programa específico de
acuerdo a sus requerimientos.
 Vigile el estado de la piel.
 Oriente al paciente sobre la importancia y trascendencia de los hábitos higiénico-
dietéticos, tomando en cuenta sus condiciones socioculturales y ambientales.
 Oriente al paciente y al familiar respecto a signos y síntomas de posibles
complicaciones que pudieran presentarse en relación con su padecimiento.
 Asista, oriente y vigile permanentemente al paciente en las actividades que pueda
realizar progresivamente hasta lograr su independencia.
 Enseñe al paciente y al familiar las formas de mantener ocupado el tiempo libre con
actividades manuales o de recreación.
 Vigile permanentemente al paciente para evitar traumatismos, accidentes e
infecciones.
 Verifique que la terapia ocupacional y recreativa esté acorde con las condiciones
físicas, mentales y emocionales del paciente.

4.1.5.6 Prevención de úlceras por presión

4.1.5.6.1 Definición

Aplicación de medidas preventivas en pacientes que presentan riesgo de desarrollar úlceras


por presión.
Clave: 2660-005-008

Página 200 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.5.6.2 Objetivo

Reducir o eliminar los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de úlceras por
presión.

4.1.5.6.3 Equipo y material

Guantes, taloneras de distintos tipos, cojines con semillas, productos hidrantes y lubricantes,
apósitos de protección, almohadillas, hoja de la escala de valoración para riesgo de úlceras
por presión, “Tarjeta de identificación” clave 2660-009-002 (Anexo 6).

4.1.5.6.4 Instrucciones de operación

 Identifique al paciente.
 Utilice una herramienta de valoración de los factores de riesgo del paciente (Escala
de Braden).
 Registre el estado de la piel al ingreso y diariamente, identifique: sequedad,
escoriaciones, eritema, maceración, fragilidad, temperatura e induración, sensación
de comezón o dolor especialmente en zonas de alto riesgo (sacro, talón, tobillos,
codos y occipucio).
 Elimine el exceso de humedad en la piel causada por transpiración, el drenaje de
heridas así como heces y orina.
 Aplique barreras de protección, para eliminar el exceso de humedad.
 Evite dar masajes en puntos de presión enrojecidos.
 Coloque al paciente en posición adecuada, libere puntos de presión.
 Mantenga la unidad limpia, seca y libre de cualquier cuerpo extraño capaz de irritar
la piel.
 Estire o cambie la ropa de cama y del paciente, las veces que sea necesario.
 Efectue el baño diario y mantenga la piel seca, limpia y lubricada, en especial la de
regiones prominentes y evite la fricción en los pliegues.
 Realice cambios de posición cada dos horas y establezca una gráfica de rotación
programada e individualizada, en pacientes geriátricos, inconscientes y con
obesidad, es necesario valorar los cambios con más frecuencia.
 Movilice al paciente de manera pasiva o activa dentro y fuera de la unidad con la
frecuencia requerida, de acuerdo a la valoración de riesgo del paciente.
 Asegure la nutrición adecuada, especialmente proteínas, vitamina B y C, hierro y
calorías.
 Proteja los sitios de la piel expuestos a fricción generada por aditamentos como
tubos de drenaje, sondas o catéteres, férulas, yesos y tracciones.
 Instruya al paciente para que se reposicione, si es posible cada 15 minutos.
 Proporcione orientación al paciente y familiar sobre la condición de riesgo e
importancia de las acciones para prevenir úlceras por presión.
Clave: 2660-005-008

Página 201 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.5.7 Contención física

4.1.5.7.1 Definición

Aplicación, control y extracción de dispositivos de contención mecánica o manual utilizados


para limitar la movilidad física del paciente.

4.1.5.7.2 Objetivo

Incrementar la seguridad del paciente a través de dispositivos que limiten las lesiones,
caídas o extracción de dispositivos.

4.1.5.7.3 Equipo y material

Brazaletes para contención física.

4.1.5.7.4 Instrucciones de operación


 Realice valoración de enfermería para determinar la necesidad de contención e
informe al médico para obtener indicación médica.
 Verifique que la indicación médica se encuentre por escrito, antes de aplicar la
contención.
 Proporcione al paciente un ambiente privado, adecuadamente supervisado, en
situaciones en las que el sentido de la dignidad del paciente pueda verse disminuido
por el uso de la contención física.
 Explique al paciente y su familia la necesidad de contención y solicite su
participación.
 Descubra el miembro que se va a inmovilizar y aplique talco.
 Centre el brazalete longitudinalmente en la articulación a inmovilizar, ajuste y anude
sin ejercer presión para evitar lastimar al paciente o modificar la circulación. La
contención debe permitir administrar perfusión endovenosa en el antebrazo y
también recibir líquidos o alimentos.
 Fije las cintas laterales del brazalete a las soleras de la cuna o la cama.
 Vigile el color, temperatura y sensibilidad frecuentemente de las extremidades
sujetadas.
 Evalue a intervalos regulares, la necesidad del paciente de continuar con la
contención.
 Retire el brazalete como resultado de la valoración de enfermería y verifique las
condiciones de la piel, y en caso necesario, lubríquela.
 Mantenga la cabeza del paciente ligeramente levantado, para reducir la posibilidad
de aspiración pulmonar.
 Compruebe de manera regular la contención, para mantener la comodidad y
seguridad del paciente.
Clave: 2660-005-008

Página 202 de 260 Clave: 2660-003-056


 Retire las restricciones a intervalos de 5 minutos, hasta que le queden sólo 2. Estas
últimas se retirarán al mismo tiempo.
 Mantenga la contención el menor tiempo posible.

4.1.5.8. Transporte del paciente dentro de la instalación y entre instalaciones

Son las maniobras que se efectúan para el traslado de un paciente de un área a otra dentro
de la misma unidad médica.

4.1.5.8.2 Objetivo

Trasladar al paciente con oportunidad y libre de riesgos a los servicios de diagnóstico y


tratamiento, rehabilitación y otros que se requieran.

4.1.5.8.3 Equipo y material

Camilla para adulto o pediátrica con barandales, silla de ruedas, incubadora portátil,
accesorios: tripies, brazaletes, documentos del paciente, ropa de cama, colcha, cobertor,
sábanas, camisón, bata, pañal y gorro para paciente.

4.1.5.8.4 Instrucciones de operación

 Identifique al paciente.
 Comunique al paciente la razón del traslado.
 Prepare al paciente de acuerdo al motivo de traslado.
 Verifique el motivo de traslado; si es movimiento intrahospitalario, corrobore que la
unidad de destino esté disponible, si es a un estudio de gabinete de diagnóstico o
tratamiento, confirmar la indicación del procedimiento.
 Verifique signos vitales, condiciones generales y oxigenación del paciente antes del
traslado.
 Vigile el traslado del paciente y en caso necesario, acompáñelo.
 Corrobore que el medio para transportar al paciente esté en óptimas condiciones de
funcionalidad para favorecer la seguridad del paciente.
 Verifique que los tratamientos específicos no sean interrumpidos durante el traslado.
 Reinstale al paciente en la unidad a su regreso y compruebe el cumplimiento de la
terapéutica médica.

4.1.6 Aplicación de frío y calor

4.1.6.1 Definición

Estimulación de la piel y tejidos subcutáneos con calor o frío con la finalidad de disminuir el
dolor, espasmos musculares, inflamación y control de temperatura.
Clave: 2660-005-008

Página 203 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.6.2 Objetivo

Disminuir o elevar la temperatura corporal, además de controlar el dolor, congestión e


inflamación en una región anatómica a través de la vasodilatación o vasoconstricción de una
zona específica.

4.1.6.3 Principios

El frío produce en los tejidos disminución del riego sanguíneo.

La circulación sanguínea se estimula por la aplicación de frío o calor.

4.1.6.4 Equipo y material


Sábana térmica, cobertor, agua fría o caliente, hielo en cubos, bolsa para agua caliente y
bolsa para hielo.

4.1.6.5 Instrucciones de operación

 Identifique al paciente.
 Explique al paciente la utilización del calor o frío, la razón del tratamiento y la manera
en que afectará a los síntomas.
 Realice valoración de enfermería previa a la aplicación de la terapia para descartar
disminución o ausencia de sensibilidad, disminución de la circulación o de la
capacidad para comunicarse.
 Realice higiene de manos.
 Coloque al paciente en la posición requerida para la aplicación de la terapia.

Aplicación de frío:

 Llene hasta tres cuartas partes, la bolsa para hielo, con agua fría o hielo, de acuerdo
a la necesidad del paciente.
 Asegure que la bolsa este cerrada de manera adecuada.

NOTA: se podrán utilizar paquetes de gel congelado de acuerdo a las necesidades del paciente.

 Coloque la bolsa en la zona correspondiente:

Control térmico: occipucio, abdomen, axilas, ingles.

Control de dolor: de acuerdo a la zona afectada.

Aplicación de calor: Clave: 2660-005-008

Página 204 de 260 Clave: 2660-003-056


 Llene hasta tres cuartas partes la bolsa de agua caliente, tomando en consideración
que la temperatura ideal es entre 45° a 48° C.

NOTA: compruebe la temperatura del agua, especialmente cuando se trate de niños y adultos mayores .

 Asegure que la bolsa este cerrado de manera adecuada.


 Coloque la bolsa en la zona requerida.
 Coloque en caso necesario, sábana térmica, cobertor, etc.
 Verifique que la piel no tenga residuos de pomadas o aceites.
 Re-valore el estado de la piel posterior a la aplicación de frío o calor.
 Envuelva el dispositivo para la aplicación de frío o calor.
 Determine la duración de la aplicación en función de las respuestas verbales, de la
conducta y los aspectos biológicos del paciente.
 Mantenga seca la ropa de cama verificándolo durante todo el procedimiento.
 Coloque al paciente, cúbralo con la ropa correspondiente y gradúe la temperatura de
la misma de acuerdo con la respuesta del paciente, cuando se trate de aplicación de
calor en cuna térmica, vigile al paciente durante las 24 horas posteriores.
 Inspeccione el sitio de aplicación de calor o frío en busca de signos de irritación
dérmica o daño tisular, durante los primeros 5 minutos y luego frecuentemente
durante el tratamiento.
 Enseñe si es necesario al paciente, familiar o persona legalmente responsable la
terapia como parte de la planificación del alta.

4.1.7 Alimentación asistida

4.1.7.1 Definición

Son las maniobras encaminadas a proporcionar la ingesta nutricional al paciente, que no


puede alimentarse por sí mismo.

4.1.7.2 Objetivos

Mantener y mejorar el estado nutricional de los pacientes con problemas para ingerir por la
boca los nutrientes adecuados a sus necesidades metabólicas.

4.1.7.3 Principios

Todas las células del organismo necesitan una cantidad suficiente de nutrientes esenciales
para vivir y funcionar adecuadamente.

4.1.7.4 Equipo y material


Clave: 2660-005-008

Página 205 de 260 Clave: 2660-003-056


Mesa Pasteur, charola de Mayo, riñón, mesa puente, servilleta, fórmula láctea y dieta
prescrita, jeringa estéril de 20 cc, jeringa asepto, vaso graduado de cristal, cuchara, popote,
cubiertos, tripié o gleirol y bomba de infusión.

4.1.7.5 Instrucciones de operación

Alimentación a paciente con síndrome de inmovilidad:

 Identifique al paciente.
 Indique o ayude al paciente para la higiene de manos, si es necesario, realizar el
proceso de higiene de manos antes de iniciar la alimentación.
 Compruebe en la “Tarjeta de identificación”, clave 2660-009-002 (Anexo 6) o
“Expediente clínico” la presencia de alergias, intolerancia o rechazo de algún
alimento.
 Coloque al paciente en posición de Fowler en la cama, cuna, incubadora o en los
brazos de la enfermera, familiar o persona legalmente responsable.
 Adecúe la mesa puente en caso necesario, para facilitar la administración de los
alimentos.
 Compruebe que la presentación de los alimentos y los accesorios para administrarlo
estén de acuerdo con las condiciones fisiopatologías del paciente.
 Dé la oportunidad de oler las comidas para estimular el apetito.
 Pregunte, si es posible, al paciente el orden con que quiere alimentarse; si el
paciente no puede ver, dígale lo que está disponible y alterne los alimentos.
 Proporcione la alimentación al paciente y enseñe al familiar si está presente, la
forma de hacerlo como parte de la planificación del alta.
 Dé a ingerir pequeñas cantidades de alimentos e introduzca la cuchara en la boca
del paciente cuidando que esta quede sobre la base de la lengua, espere a que
degluta la porción suministrada.
 Proporcione tiempo para masticar y deglutir, realice la alimentación sin prisas.
 Proporcione líquidos en el transcurso de la comida, pero nunca mientras se esté
masticando.
 Permita que el paciente descanse a intervalos durante la alimentación y observe su
comportamiento.
 Favorezca el eructo una vez terminada la alimentación en los pacientes pediátricos.
 Proporcione higiene de manos y cuidados de higiene bucal posterior a la
alimentación.
 Coloque al paciente en posición cómoda y asegúrese de colocar los barandales
laterales antes de retirarse de la unidad del paciente.
 Registre algún hallazgo de intolerancia como dolor, fatiga, nausea, vómito,
capacidad de succionar, deglutir y masticar del paciente, así como la cantidad y tipo
de alimentos ingeridos.

4.1.7.6 Alimentación al seno materno Clave: 2660-005-008

Página 206 de 260 Clave: 2660-003-056


 Ayude a la madre a adquirir una posición de amamantamiento confortable, para
colocaren al niño en su antebrazo en un ángulo de 45º promover una respuesta
satisfactoria de succión.

NOTA: previamente, verifique que los signos vitales del recién nacido se encuentren dentro de parámetros
normales para su edad, de lo contrario, avise al médico, realice cuidados correspondientes y registre en el
formato “Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de Enfermería”, clave: 2660-009-144,
(Anexo 5).

 Enseñe a la madre a colocar su mano para tomar el seno el pulgar encima y los
dedos debajo del pezón, formando una letra “C,” para dirigirlo dentro de la boca del
lactante.

 Enseñe a la madre a insertar el pezón incluyendo la mayor cantidad de tejido areolar


posible, dentro de la boca del bebé, dirija el pezón directamente dentro de la boca,
no hacia la lengua o el paladar para ejercer la suficiente presión con labios, encías y
músculos de las mejillas durante la succión y así comprimir los senos lactíferos que
están directamente debajo de la areola.
 Compruebe que la mama no ocluya la nariz del lactante durante la toma.
 Propicie que repose su antebrazo en una almohada para facilitar la libre
manipulación del pecho con la mano libre durante el amamantamiento.
 Recomiende a la madre que vigile la succión, deglución y respiración del niño.
 Enseñe a retirar el lactante del pecho y hacerle eructar. Para retirar al lactante del
pecho, la madre introduce un dedo en la comisura de la boca del lactante para
romper el sello de succión y permite retirar el pezón sin trauma.
 Enseñe a la madre a colocar el niño en su hombro e indíquele la forma de hacerlo
expulsar el aire golpeando suavemente la espalda.
 Registre la información relevante: estado de los pezones, presencia de ingurgitación
de los pechos o goteo de leche.
 Permanezca con la madre que va a lactar por primera vez durante todo el
procedimiento.
 Evite la alimentación al seno materno cuando haya grietas, tumores, abscesos en el
seno o si existe hipertermia o enfermedad infecciosa.

4.1.7.7 Alimentación enteral por sonda

 Identifique al paciente.

 Explique el procedimiento al paciente y familiares.


 Abra el equipo, acerque la dieta prescrita y vierta en el recipiente correspondiente,
agregue jeringa de 20 cc o asepto y guantes.
 Eleve la cabecera de la cama entre 30°- 45° y mantenga así durante la alimentación.
Clave: 2660-005-008

Página 207 de 260 Clave: 2660-003-056


 Compruebe que la sonda esté en el estómago aspirando con la jeringa y corrobore
que el líquido obtenido sea gástrico.
 Retire el émbolo de la jeringa y conéctela a la sonda nasogástrica pinzada, o en su
caso la jeringa asepto. Añada el alimento al cuerpo de la jeringa, despince la sonda
y permita que el preparado fluya despacio, eleve o baje la jeringa para ajustar el flujo
de acuerdo a las necesidades del paciente y prescripción médica, proceda a pinzar
la sonda durante un minuto, si el paciente refiere o da muestras de molestia.
 Repita la maniobra antes descrita cuantas veces sea necesario hasta terminar el
alimento, cuide cerrar la sonda en cada ocasión.
 Al término de la alimentación, introduzca agua suficiente para limpiar el trayecto de
la sonda para mantener la permeabilidad de la siguiente toma.
 Cierre y retire la sonda de acuerdo a la indicación médica, con movimientos rápidos
y seguros para evitar que gotee el alimento en la laringe o la tráquea.

4.1.7.8 Alimentación por gastroclisis

 Identifique al paciente.
 Explique el procedimiento al paciente y familiar.
 Compruebe que la sonda esté en el estómago introduciendo el extremo libre en el
recipiente con líquido, si se forman burbujas de aire en la solución, retire la sonda y
reinsértela nuevamente.
 Cuelgue la bolsa de alimentación enteral en un gleirol o porta sueros a 30 cm por
encima del punto de inserción de la sonda del paciente.
 Purgue el equipo para extraer el aire, conéctelo al extremo libre de la sonda y regule
el goteo conforme a la prescripción médica.
 Verifique periódicamente las condiciones generales del paciente, la permeabilidad
de la sonda y la frecuencia del goteo.
 Introduzca agua suficiente, al concluir el paso del volumen indicado, para limpiar el
trayecto de la sonda, cuando esta va a quedar instalada en el paciente, con el fin de
mantener la permeabilidad.

4.1.8 Cuidados paliativos

4.1.8.1 Definición

Son los que tiene lugar cuando la muerte es inminente, aquí se deja de pensar en calidad de
vida para abordar calidad de muerte, atendiendo a los síntomas físicos, psicológicos y
necesidades espirituales de pacientes y familiares.

4.1.8.2 Objetivos

 Procurar que el paciente o cualquier ser humano que sufra una pérdida sea tratado
con respeto, cariño, compasión y que conserve su dignidad.
Clave: 2660-005-008

Página 208 de 260 Clave: 2660-003-056


 Orientar al paciente o doliente hacia la aceptación de su realidad, aceptación que se
traduce en esperanza sobre la situación real.

4.1.8.3 Principios

En toda sociedad o cultura existen costumbres y creencias establecidas que gobiernan las
actitudes y los compartimentos en relación a la enfermedad y la muerte.

Algunos factores sociales parecen influir sobre las actitudes hacia la capacidad de hacer
frente a la muerte.

4.1.8.4 Instrucciones de operación

 Valorar los síntomas, el estado funcional y cognitivo del paciente.


 Administre al paciente los medicamentos prescritos en específico los indicados para
el manejo del dolor y sedación.
 Administre si es necesario el tratamiento con oxígeno y complemente con cambios
de posición y aspiración de secreciones para mejorar el patrón respiratorio.
 Mantenga la hidratación general a través de vía oral o parenteral de acuerdo a las
necesidades del paciente.
 Mantenga la higiene oral del paciente con la finalidad de prevenir lesiones en la
mucosa.
 Masajee la región abdominal para favorecer la evacuación en caso necesario.
 Vigile las características de la evacuación.
 Cambie al paciente de posición cada dos horas si sus condiciones lo permiten.
 Mantenga la piel del paciente limpia y seca.
 Utilice cremas hidratantes y emolientes prescritos para el cuidado de la piel del
paciente.
 Proporcione la dieta y líquidos en cantidades pequeñas en caso de que el paciente,
acepte la vía oral.
 Colabore, en caso necesario en la instalación de sonda vesical si el paciente
presenta retención de orina.
 Facilite la presencia de sus seres queridos (personas significantes para el paciente
no para la familia) y/o del consejero espiritual o religioso en caso de que existiera.
 Fomente la comunicación entre el familiar y el paciente con respecto a los deseos de
este último sobre las fases por las que el paciente puede pasar, donde quiere morir y
que espera que hagan cuando llegue la muerte.
 Coordínese con el departamento de Trabajo Social para la preparación de la familia
con respecto a los trámites y documentos necesarios para cuando ocurra el deceso
del paciente.
 Evite accidentes, ruidos innecesarios y manifestaciones de incomprensión al
paciente y a su familia.

Clave: 2660-005-008

Página 209 de 260 Clave: 2660-003-056


 Respete hasta donde sea posible los deseos del paciente en cuanto a sus
necesidades (escuchar música, cantar, llorar, etc.).
 Explique al familiar posibles signos y síntomas del paciente durante la agonía.
 Informe a la familia y al paciente sobre los derechos del paciente terminal.
 Integre el equipo necesario y trasládelo a la unidad del paciente.
 Informe al paciente y familiar sobre procedimientos y cuidados que se le otorgarán.
 Mantenga la privacidad del paciente por medio de cortinas o biombos, manteniendo
hasta donde sea posible, la luz natural.
 Realice curación de heridas de acuerdo a necesidades o indicaciones.
 Mantenga la ropa del paciente limpia, seca y sin dobleces, ya que debido al deterioro
puede presentar diaforesis.
 Colabore en la atención a las urgencias como: sofocación, crisis convulsivas,
hemorragias masivas.
 Compruebe los drenajes, sistema de perfusión venosa y la administración de
oxígeno.
 Corrobore el buen funcionamiento de equipos que se estén utilizando (monitor,
ventilador, bombas de infusión, etc.).
 Mantenga informado al médico sobre condiciones generales del paciente y solicite
su presencia para constatar el deceso, si sucede.
 Considere la colaboración del personal de Trabajo Social.

4.1.9 Cuidados post-mortem

4.1.9.1 Definición

Proporcionar los cuidados necesarios que garanticen un aspecto digno y limpio al paciente
fallecido (a) para su posterior traslado.

4.1.9.2Objetivo

 Entregar el cadáver identificado, limpio y estéticamente amortajado.

4.1.9.3 Principios

La extinción de las funciones vitales marca el término de la vida.

Los cuidados post-mortem se centran en preparar y adecentar al cadáver para que tenga el
mejor aspecto posible para ayudar, apoyar, empatizar y favorecer el correcto procesamiento
de las emociones que surgen en los familiares ante el impacto de la muerte de un ser
cercano.

En los cuidados post-mortem se debe respetar las preferencias espirituales o rituales


tradicionales evitando anteponer los valores personales.
Clave: 2660-005-008

Página 210 de 260 Clave: 2660-003-056


4.1.9.4 Equipo y material

Recipiente con agua, esponja, jabón, toalla, paquete para mortaja de material desechable
(camisón, sujetadores de barbilla, manos y tobillos), algodón, tela adhesiva, guantes de
látex, pinzas de Kelly recta o curva, recipiente para desechos y tánico.

4.1.9.5 Instrucciones de operación

 Colóquese los guantes de latex y cubrebocas desechable.


 Cierre los ojos del cadáver bajando los párpados superiores.
 Elevar la cabecera de la cama ligeramente, para evitar la acumulación de líquidos en
la cabeza o la cara.
 Preserve en todo momento la intimidad del cadáver.
 Retírese los guantes de látex y el cubrebocas.
 Efectúe higiene de manos.
 Confirme con el médico la hora y certificación de la defunción.
 Verifique los datos de identificación del cadáver con la documentación específica.
 Si se encuentran los familiares en la unidad del paciente, solicite de forma cortés
esperen fuera de la unidad del paciente fallecido.
 Si no se encuentran los familiares en la unidad del paciente; informe la problemática
a la Trabajadora Social para que los localice y se pongan en contacto con el Médico
No Familiar responsable del paciente fallecido.
 Acerque el equipo y material necesario a la unidad del paciente fallecido.
 Colóquese los guantes de látex y cubrebocas desechable.
 Retire sondas, catéteres, drenajes y aparatos electro médico.
 Coloque apósitos limpios en las heridas de tal forma que no permita la salida de
fluidos corporales.
 Asee el cadáver y realice el taponamiento de cavidades con algodón (oídos, narinas
y boca).
 Verifique que no haya fuga de líquidos corporales.
 Retire la ropa, y ponga el camisón desechable.
 Coloque en la mandíbula la banda, pasando por la parte superior de la cabeza, unir
muñecas y tobillos con los sujetadores.
 Mantener una alineación corporal correcta.
 Elabore dos etiquetas iguales de tela adhesiva con los siguientes datos de
identificación del cadáver:

 Nombre completo.
 Número de Seguridad Social.
 Diagnóstico de defunción.
 Edad.
 Sexo. Clave: 2660-005-008

Página 211 de 260 Clave: 2660-003-056


 Servicio.
 Unidad de procedencia.
 Fecha y hora de la defunción.
 Número de unidad.
 Nombre de la persona que amortaja.

 Coloque una etiqueta sobre el pecho del cadáver y verifique que los datos coincidan
con la pulsera de ingreso y que esta permanezca en la muñeca.
 Introduzca el cadáver, con ayuda de personal Auxiliar de Limpieza e Higiene o
Auxiliar de los Servicios de Intendencia o Camillero en Unidades Hospitalarias, a la
mortaja.
 Adhiera la otra etiqueta sobre la mortaja a la altura del pecho, haciendo suficiente
presión para que no se despegue.
 Coloque una sábana que cubra el cuerpo del paciente fallecido.
 Recoja el equipo y material de la unidad y solicite a los familiares resguarden los
artículos personales.
 Retírese los guantes y el cubrebocas.
 Efectúe higiene de manos.

4.2 Oxigenoterapia

4.2.1 Definición

Tratamiento a través de la administración de oxígeno.

4.2.2 Objetivo

Coadyuvar a la terapia mediante métodos simples de administración de oxígeno.

4.2.3 Principios

Todas las células del organismo requieren de la administración continua y suficiente de


oxígeno.

4.2.4 Equipo y material

Toma o tanque de oxígeno con manómetro o fluxómetro, recipiente humidificador, agua


bidestilada, conos, catéter nasal, mascarilla, campana cefálica y tubo para conexión de
oxígeno.

4.2.5 Instrucciones de operación

 Identifique al paciente y explique la razón del procedimiento.


Clave: 2660-005-008

Página 212 de 260 Clave: 2660-003-056


 Vierta agua en el recipiente humidificador hasta la mitad (reemplace el agua cada 24
horas o por razón necesaria).
 Conecte el tubo de extensión al recipiente humidificador, el otro extremo al medio
por el que se va a administrar del oxígeno al paciente.
 Abra el flujo de oxígeno hasta obtener el número de litros indicado.
 Compruebe la permeabilidad.
 Instale y fije el medio utilizado para la administración de oxígeno.
 Evite que el oxígeno pase sin humidificar.
 Evite el contacto del oxígeno con los ojos del paciente
 Solicite, el cambio de tanque de oxígeno con oportunidad.
 Mantenga las vías respiratorias superiores permeables.
 Coloque membrete al recipiente humidificador con fecha y hora de instalación.
 Observe la reacción del paciente durante los primeros minutos e identifique la
presencia de signos y síntomas de alarma.
 Deje al paciente en posición cómoda o en Fowler (si no existe contraindicación).
 Retire la mascarilla o el catéter nasal, en intervalos para proteger la piel.

4.3 Procedimientos diagnósticos

4.3.1 Toma de muestras

4.3.1.1 Definición

Obtención, preparación y preservación de una muestra para análisis de laboratorio.

4.3.1.2 Objetivo

Garantizar la identidad, la integridad, la seguridad y la continuidad de las muestras para


estudio microbiológico.

4.3.1.3 Principios

La toma, preparación y preservación correcta y oportuna de las muestras biológicas, facilitan


la identificación de gérmenes para complementar un diagnóstico.

4.3.1.4 Equipo y material

Mesa Pasteur, equipo de acuerdo con el procedimiento que se va a realizar, charola o


canastilla con tubos de ensayo de diversos calibres, etiquetas o tela adhesiva, jeringas con
capacidad acorde con el procedimiento, agujas hipodérmicas de diversos calibres y
longitudes, sondas de acuerdo con la edad del paciente, cómodo y orinal, guantes, torundas
con jabón, torundas con agua, gasas, solución antiséptica, ligaduras, abatelenguas,
aplicadores, toallas desechables, batas, cubrebocas y recipiente graduado.
NOTA: en la recolección de muestras para cultivo, el material que se use debe ser estéril .
Clave: 2660-005-008

Página 213 de 260 Clave: 2660-003-056


4.3.1.5 Medidas generales de control y seguridad

 Aplique las medidas de bioseguridad durante la toma, preparación, preservación y


envió de las muestras, (uso de protección ocular, mascarilla, guantes, bata,
contenedores para especímenes, a prueba de fugas y de fácil sellamiento).
 Verifique la preparación del paciente de acuerdo con las indicaciones requeridas
para el estudio.
 Realice contención o inmovilice de manera gentil al paciente para la toma de
muestras, cuando sus condiciones generales lo ameriten.
 Corrobore que las requisiciones se encuentren registradas en la libreta de control y
para que el personal de laboratorio las recoja.
 Notifique al médico las alteraciones en la muestra, en la piel o en el estado general
del paciente.
 Tome las muestras de laboratorio de las solicitudes de urgencia, las ordinarias
estarán a cargo del laboratorio.
 Etiquete las muestras con los siguientes datos: nombre completo, fecha de
nacimiento, edad del paciente, número de Seguridad Social, número de unidad y
servicio en donde se encuentra el paciente, tipo de muestra y sitio anatómico, fecha
y hora de recolección e iniciales de la persona que obtiene la muestra.

4.3.2 Muestra de sangre

4.3.2.1 Instrucciones de operación

 Verifique que el paciente se encuentre en ayuno en los casos requeridos.


 Extraiga la muestra de sangre en la cantidad suficiente, siga las instrucciones de
operación de vía intravenosa.
 Deposite inmediatamente la sangre en los tubos correspondientes de acuerdo con
las indicaciones específicas del laboratorio.
 Coloque el membrete al recipiente.
 Realice la gestión necesaria para hacer llegar las muestras al laboratorio con
oportunidad y seguridad.

NOTA 1: muestras para el Departamento de Inmunología: tomar las muestras en ayunas, excepto para la
donación altruista que puede tomarse en cualquier momento.

NOTA 2: para estudios de Inmunología, enviar para su análisis el mismo día de la toma. Los tubos deberán
estar en posición horizontal a temperatura ambiente. Si la temperatura es mayor, colocar una capa gruesa de
gasa o apósito sobre los tubos y encima un gel refrigerante frío, nunca en refrigeración.

4.3.3 Muestra de expectoración


Clave: 2660-005-008

Página 214 de 260 Clave: 2660-003-056


4.3.3.1 Instrucciones de operación

 Recolecte la expectoración en un frasco estéril de polietileno con boca ancha, y


capacidad de 30 a 50 ml, el volumen recomendado debe de ser de 5 ml o más.
 Membrete la muestra.
 Verifique que personal de laboratorio recoja la muestra para su procesamiento.

NOTA: el tiempo transcurrido para el procesamiento de la muestra por personal de laboratorio no debe ser
mayor a 12 horas.

4.3.4 Muestra de 24 horas

 Registre la hora de inicio y término de la colección.

 Cubra el recipiente con la tapa correspondiente cada vez que el paciente expectore
y cierre herméticamente al concluir las 24 horas.

En pacientes inconscientes o pediátricos:

 Verifique que el paciente no haya ingerido alimento (el tiempo estrictamente


necesario) antes de recolectar la muestra.
 Instale al paciente en posición de Fowler o semi-Fowler previa inmovilización total a
través de la técnica de contención con sábana, si fuera necesario.
 Aspire las secreciones de manera que caigan en el frasco estéril.
 Evite la contaminación al colectar la muestra.
 Membrete la muestra.

4.3.5 Muestra de recolección orina para examen general

4.3.5.1 Instrucciones de operación

 Identifique al paciente y solicite que orine una primera cantidad en el cómodo u


orinal.

NOTA: cuando la muestra sea para urocultivo, la primera parte de la micción, no se recolectará.

 Vierta la cantidad de orina que se necesite para el estudio en el frasco colector y


tápelo inmediatamente.
 Evite, en todo momento, la contaminación de la muestra.

En pacientes pediátricos:

Clave: 2660-005-008

Página 215 de 260 Clave: 2660-003-056


 Coloque al paciente en decúbito dorsal con miembros pélvicos flexionados y
separados, en caso necesario realizar sujeción.
 Coloque el cómodo o riñón en la región para el aseo de genitales.
 Efectúe el calzado de guantes.
 Realice aseo de genitales.
 Despegue el protector y adhiera la bolsa colectora en la región perigenital.
 Vigile frecuentemente al paciente hasta obtener la muestra.
 Retire el cómodo, riñón y/o la bolsa colectora y vierta la muestra de orina en el
recipiente.
 Procure recolectar la primera orina de la mañana.
 Membrete la muestra con los datos generales del paciente.

En pacientes inconscientes:

 Efectúe las acciones enunciadas en la recolección de muestra de orina para examen


general en pacientes pediátricos, extreme las medidas de asepsia.

 Efectúe sondeo vesical para recolectar la muestra, sólo por indicación médica.

NOTA: enviar las muestras a temperatura ambiente, durante las dos primeras horas después de su toma.

4.3.6 Muestra de orina de 24 horas

4.3.6.1 Instrucciones de operación

 Registre la hora de inicio y término de la colección de la muestra en el formato


“Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de Enfermería”, clave
2660-009-144 (Anexo 5).
 Tape el recipiente con la tapa correspondiente cada vez que se agregue una nueva
muestra.
 Cierre el frasco al concluir las 24 horas y coloque el membrete a las muestras.
 Tenga lista la muestra a la hora establecida para que el personal de laboratorio la
recoja.

4.3.7 Muestra de materia fecal

4.3.7.1 Instrucciones de operación

 Solicite al paciente que evacúe en el cómodo.


 Efectúe el calzado de guantes.
 Coloque con el abatelenguas las heces en el recipiente colector y tápelo
inmediatamente.
 Tome las heces del pañal en pacientes inconscientes o pediátricos.
Clave: 2660-005-008

Página 216 de 260 Clave: 2660-003-056


 Evite que la materia fecal se mezcle con la orina.
 Membrete la muestra con los datos generales del paciente.

4.3.2 Participación en la exploración física

4.3.2.1. Definición

Son procedimientos que efectúa el médico o la enfermera con técnicas de inspección,


palpación, percusión y auscultación a los pacientes.

4.3.2.2 Objetivo

Facilitar al médico y a la enfermera la valoración clínica del estado de salud del paciente que
permitan emitir un diagnóstico y desarrollar un plan terapéutico.

4.3.2.3 Principios

La actitud amable y el respeto a la individualidad, influyen en el estado emocional del


paciente.

4.3.2.4 Equipo y material

Mesa Pasteur y charola de Mayo, estuche completo de diagnóstico, (fuente para luz,
oftalmoscopio, otoscopio, rinoscopio, espejos de diferentes tamaños y pilas), estetoscopios
biauricular y de Pinard, esfigmomanómetro, martillo de reflejos, lámpara de mano, lámpara
de chicote, cinta métrica, lápiz, abatelenguas e hisopos, equipo de termometría, báscula
pesabebés, recipiente con torundas, riñón con solución jabonosa, hojas de registros de
enfermería, papel kraft, guantes estériles, jalea lubricante, equipo de exploración vaginal o
rectal y bolsa de desechos conforme a la norma manejo de residuos biológico infecciosos.

4.3.2.5 Instrucciones de operación

 Identifique y explique al paciente el objetivo de la exploración física.


 Coloque al paciente en la posición requerida.
 Prepare y descubra exclusivamente el área física a explorar.
 Respete la individualidad del paciente y asístalo durante la exploración.
 Efectué y participe en los procedimientos indicados por el médico y proporcione la
información requerida al paciente.
 Proporcione al médico los elementos necesarios para realizar la exploración.
 Permanezca junto al paciente durante la exploración física, no abandone el área.
 Evite corrientes de aire.
 Aplique en todo momento las medidas de seguridad para el paciente.

4.4 Técnicas invasivas Clave: 2660-005-008

Página 217 de 260 Clave: 2660-003-056


4.4.1 Cuidado y tratamiento a pacientes con heridas

4.4.1.1 Definición

Procedimiento realizado sobre la herida utilizada para prevenir y controlar las infecciones y
promover la cicatrización.

4.4.1.2 Objetivo

Propiciar la prevención de heridas agudas y limitar el daño en heridas crónicas a través de


acciones preventivas y tratamiento.

4.4.1.3 Principios

Las heridas o lesiones tratadas de manera aséptica cicatrizan con menor reacción tisular.

4.4.1.4 Equipo y material

Carro Pasteur con solución salina al 0.9%, solución de clorhexidina, lidocaína al 1% o 2%


con o sin epinefrina, medicamentos o sustancias indicadas para el control de la infección o
inflamación, equipo y material estéril como batas, campos, lebrillo o riñón acero inoxidable,
equipo de curación, jeringa asepto, jeringas de 1 o 3 cc, hojas de bisturí, guantes, gasas,
abatelenguas, hisopos, cubrebocas, gorros, vendas, tela adhesiva, microporo, apósitos
hidrocoloides.

4.4.1.5 Instrucciones de operación

 Realice higiene de manos.


 Identifique al paciente y explique la razón del procedimiento.
 Proporcione preparación psicológica y física al paciente.
 Realice valoración integral del paciente.
 Administre el analgésico indicado por el médico, si es necesario, 40 minutos antes
de la curación.
 Descubra la región anatómica en la que se realizará la curación.
 Retire el apósito suavemente, si es el caso.
 Tome cultivo microbiológico en presencia de signos de infección.

NOTA: humedezca con solución fisiológica para facilitar el retiro y deposite en la cubeta o bolsa para desechos
municipales o de RPBI, según corresponda.

 Valore el tipo de herida o úlcera:

Clave: 2660-005-008

Página 218 de 260 Clave: 2660-003-056


Herida: identifique la etapa del proceso de cicatrización en la que se encuentra, de acuerdo
a los datos del siguiente cuadro:

Cuadro 1. Fases del proceso de cicatrización

Fases del procesos de cicatrización Manifestaciones clínicas


Inflamatoria Blanqueamiento de la piel circundante,
Homeostasia formación de coágulo, cese del sangrado,
Inflamación dolor, calor, eritema, edema.
Proliferativa
Migración Ocurre a los 4 días aproximadamente.
Producción de la matriz extracelular Formación de tejido de granulación.
Angiogénesis Restablecimiento de la epidermis.
Epitelización
Puede durar un año o más.
Remodelación
Remodelación y alineación de las fibras de
colágeno.

Fuente: Manual clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento para las heridas agudas y crónicas.
Secretaria de Salud. OPS.OMS.2016. México.

Úlcera Por Presión (UPP): determine las dimensiones de la UPP (Cuadro 2), signos de
infección, tipo de tejido presente en el lecho de la herida, el estado de la piel perilesional,
presencia de dolor y calidad y cantidad del exudado.

Cuadro 2. Categorías de las UPP

Categoría Datos
Alteración de la piel íntegra, eritema que no palidece a la presión. En piel
I obscura puede presentarse con tonos rojos, azules y morados. Puede
presentarse aumento o disminución de la temperatura, edema y dolor.
Pérdida parcial del grosor de la piel con afectación en la epidermis, dermis o
II
ambas. Apariencia de abrasión, o cráter superficial.
Pérdida total del grosor de la piel con afectación del tejido subcutáneo que no se
III
extiende por debajo de la fascia subyacente.
Pérdida total del grosor de la piel y la destrucción, necrosis o lesión del músculo,
IV
tendones, huesos y estructuras de sostén.

Fuente: Manual clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento para las heridas agudas y crónicas.
Secretaria de Salud. OPS.OMS.2016. México.

Pie diabético: Valore el grado de la úlcera (Cuadro 3).

Cuadro 3. Sistema de clasificación de las úlceras de pie diabético de Wagner

Grado Características
0 Sin lesiones abiertas. Puede haber deformidad o celulitis.

Clave: 2660-005-008

Página 219 de 260 Clave: 2660-003-056


1 Úlcera diabética superficial.
2 Úlcera se extiende al ligamento, tendón, cápsula articular o fascia profunda.
3 Úlcera profunda con osteomielitis o sepsis.
4 Gangrena localizada en los dedos.
5 Amplia afectación gangrenosa en todo el pie.

Fuente: Manual clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento para las heridas agudas y crónicas.
Secretaria de Salud. OPS.OMS.2016. México.

 Optimice el lecho de la herida mediante la reducción del edema, el exudado, la carga


bacteriana y anomalías que retrasen la cicatrización de acuerdo al esquema TIME
(Cuadro 4).

Cuadro 4. Esquema TIME. Esquema basado en la Junta Consultiva Internacional sobre


Preparación del Lecho de Heridas (International Wound BED Preparation Advisory Board).

Intervenciones
T = Control del tejido no
Desbridamiento: quirúrgico, autolítico, enzimático, mecánico.
viable.
I = Control de la
Antimicrobianos tópicos.
inflamación y la infección.
M = Control del exudado. Mantenimiento de la humedad en la herida a través de
apósitos absorbentes, hidrocoloides o hidrogeles.
E = Estimulación de los Aplicar sistema de compresión venosa: vendaje con óxido de
bordes epiteliales. zinc combinado con vendaje elástico con baja compresión y
vendaje de compresión multicapa, de acuerdo a las
necesidades de la herida o úlcera.

 Determine el tipo de intervención a efectuar en la herida o úlcera.

Curación:

 Ofrezca al médico gorro, cubrebocas, bata y guantes estériles (si es necesario) para
que los calce.
 Colóquese gorro, cubrebocas, bata y guantes estériles (si es necesario).

 Abra el equipo de curación y deposite el material estéril, soluciones y medicamentos


en la cantidad necesaria.
 Realice curación con apego a los principios básicos de asepsia (del centro a la
periferia, de lo limpio a lo sucio; de arriba hacia abajo).
 Limpie la herida en cada curación, en caso de requerirlo, con solución fisiológica al
0.9%.
Clave: 2660-005-008

Página 220 de 260 Clave: 2660-003-056


NOTA: no limpie con soluciones antisépticas locales (povidona yodada, clorhexidina, agua oxigenada, ácido
acético, solución de hipoclorito) ya que son considerados productos químicos citotóxicos para el nuevo tejido y
en algunos casos su uso continuado puede provocar problemas sistémicos por su absorción en el organismo .

 Use una presión de lavado efectivo para facilitar el arrastre de detritus, bacterias y
restos de curas anteriores, pero sin producir traumatismo en el tejido sano.

NOTA: la presión de lavado más eficaz es la proporcionada por la gravedad.

 Participe en el drenaje del material purulento o desbridación del tejido necrótico si es


necesario y evalúe el grado de afectación.
 Cubra con el apósito correspondiente y ejerza la presión necesaria que permita la
circulación en la zona.

NOTA 1: si es apósito de hidrogel, el tiempo de duración en el paciente es de 72 horas, si no hay infección o


bien de acuerdo a las indicaciones médicas e instrucciones del fabricante.

NOTA 2: el apósito no debe abarcar más de 2.5 cm de tejido perilesional.

 Coloque vendaje para proteger y estabilizar los apósitos primarios, si es necesario.


NOTA: no colocar vendaje directamente sobre la úlcera ni realizar alta compresión.

 Reciba e identifique en caso necesario, las muestras biológicas y con la


documentación correspondiente, para su proceso.
 Notifique a la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, la presencia de signos de
inoculación (exudado, dolor, abscesos o dehiscencia).

NOTA 1: en caso de que, por las condiciones de la herida, no se requiera de la participación del médico, será el
personal de enfermería quien realice la curación, siguiendo las instrucciones de operación.

NOTA 2: la curación de la herida, se realizará en el área destinada para tal fin.

Prevención de UPP:

UPP categoría I:

 Alivie la presión, cizallamiento o rozamiento de la zona afectada, a través de un plan


de movilización activa y pasiva, y de la selección adecuada de superficies de apoyo.

NOTA: nunca utilice dispositivos tipo flotador o anillo.

 Reevalúe la UPP de acuerdo a las necesidades o políticas internas del servicio para
determinar si hay que realizar cambios en el tratamiento.
 Proteja la piel perilesional manténgala seca y limpia.
 Vigile que la ingesta dietética del paciente sea la indicada por el médico.
Clave: 2660-005-008

Página 221 de 260 Clave: 2660-003-056


 Mantenga adecuada higiene en los pies y cuidado de las uñas del paciente.
 Elabore un plan de cuidados que incluya a la familia/cuidador a detectar datos de
alarma en la piel y los cuidados de la herida.
 Registre los datos obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

4.4.2 Aspiración traqueal

4.4.2.1 Definición

Procedimiento para extracción de secreciones de la vía aérea, mediante aspiración de la vía


aérea.

4.4.2.2 Objetivo

Conservar permeable la vía aérea para favorecer el intercambio de gases y evitar infección
por acúmulo de secreciones.

4.4.2.3 Principios

La eliminación de las secreciones de la vía aérea reduce el potencial para la infección


pulmonar y mejora la oxigenación.

4.4.2.4 Equipo y material

Aspirador portátil o fijo, tubos conectores adaptados, mesa Pasteur con bolsa de desecho,
equipo de aspiración estéril, catéter estéril de caucho o polietileno para aspiración de
diferentes calibres, solución cloruro de sodio al 0.9% o agua o bidestilada estériles, guantes,
cubrebocas, bolsa reservorio, conectores, estetoscopio y jeringa de 20 ml.

Componentes del dispositivo de aspiración:

 Tubo en “T” con una conexión para el paciente y otra para el ventilador.
 Entrada de irrigación para instilar solución fisiológica.
 Banda indicadora en el extremo del catéter.
 Catéter de aspiración y manguito de plástico.
 Válvula de control para abrir y cerrar, que activa la aspiración.
 Entrada para la conexión de aspiración.
 Adaptador flexible para la conexión del ventilador.
 Etiquetas para indicar el día de cambio del sistema.

4.4.2.5 Instrucciones de operación

En paciente con asistencia mecánica ventilatoria Clave: 2660-005-008

Página 222 de 260 Clave: 2660-003-056


Técnica cerrada:

 Identifique al paciente y explíquele la razón del procedimiento (ofrezca papel y lápiz


para comunicarse, en caso de que esté traqueotomizado).
 Coloque el cubrebocas.
 Ausculte los campos pulmonares del paciente.
 Realice vibración torácica al paciente.
 Colocar al paciente a adoptar una posición de la cama de 30° a 45° (adultos) 10° a
15° (neonato) y de acuerdo a la patología.
 Coloque una toalla protectora cruzada sobre el tórax del paciente.
 Verifique que la fijación de la cánula endotraqueal del paciente sea segura.
 Realice higiene de manos.
 Efectúe calzado de guantes.
 Retire el sistema de aspiración cerrado de su envoltura.
 Conecte el tubo “T” a la conexión del equipo ventilador.
 Conecte la conexión al tubo endotraqueal.
 Conecte la entrada de aspiración a la pared.
 Presione la válvula de control y establezca la aspiración al nivel adecuado,
empezando entre 80 y 100 mmHg y libere la válvula de control, posteriormente
ajuste la presión de acuerdo a lo establecido en la Tabla 3.
 Fije el tubo “T” con la mano no dominante e introduzca el catéter unos 10 o 12 cm
para limpiar la vía aérea del paciente, al hacer esto se colapsa el manguito de
plástico.
 Presione la válvula de control para activar la aspiración, mantenga la válvula
presionada.
 Aspire y retire suavemente el catéter y repita la operación cuando sea necesario.
 Instile de 5 a 7 ml de solución cloruro de sodio al 0.9% o agua bidestilada estéril,
dentro del manguito y lave presionando la válvula de aspiración dentro de la entrada
u orificio de irrigación, en el momento en que vea la franja indicadora.
 Repita la maniobra hasta que el catéter este limpio.
 Gire la válvula de control hasta la posición de cerrado, retire la jeringa con solución
fisiológica y cierre el orificio de entrada.
 Coloque la etiqueta adecuada en la válvula de control para indicar cuando se debe
cambiar el sistema.
 Hiperoxigene al paciente si es necesario y ausculte campos pulmonares.
 Tome signos vitales, valore cambios significativos y registre los datos obtenidos en
los formatos del ámbito de su competencia

Tabla 3. Presión utilizada durante la aspiración de secreciones

Equipo/Presión
Edad
Fijo Portátil
Adultos 80 a 120 mm Hg 10 15 mmHg
Clave: 2660-005-008

Página 223 de 260 Clave: 2660-003-056


Niños 95 a 110 mmHg 5 a 10 mmHg
Neonatos 50 a 95 mmHg 2 a 5 mmHg
NOTA: no ejercer presión excesiva, porque puede ocasionar traumatismo de la membrana mucosa (hemorragia
y extracción del tejido).

Técnica abierta:

 Identifique al paciente y explíquele la razón del procedimiento (ofrezca papel y lápiz


para comunicarse, en caso de que este traqueostomizado).
 Coloque el cubrebocas.
 Ausculte los campos pulmonares del paciente.
 Realice vibración torácica al paciente.
 Ayude al paciente a adoptar una posición de la cama de 30° a 45° (adultos) 10° a
15° (neonato) y de acuerdo a la patología.
 Coloque una toalla protectora cruzada sobre el tórax del paciente.
 Verifique que la fijación de la cánula endotraqueal del paciente sea segura.
 Realice higiene de manos.
 Hiper-oxigene al paciente antes de la aspiración.
 Realice higiene de manos.
 Abra el equipo de aspiración y vierta en el recipiente la solución de cloruro de sodio
al 0.9% o agua bidestilada estéril necesaria.
 Efectúe calzado de guantes.
 Tome la sonda y conecte su extremo al tubo de aspiración.
 Moje con solución de cloruro de sodio al 0.9% o agua bidestlada estéril, la punta de
la sonda, antes de su introducción para aminorar la fricción y facilitar su inserción.
 Introduzca la sonda suavemente en la cavidad en que se va a aspirar con
movimientos rotatorios (narina, boca u orificio de la cánula de traqueotomía),
obturando su luz mediante un doblez de la misma para evitar el vacío al hacer la
introducción.
 Desobture o desdoble la sonda con movimientos rotatorios y vaya extrayéndola para
aspirar las secreciones.
 Aspire máximo 15 segundos cada vez, para evitar obstrucción de la vía aérea.
 Aspire pequeñas cantidades de solución para limpiar el interior de la sonda y con
una gasa limpie el exterior cuantas veces sea necesario.
 Instile solución de cloruro de sodio al 0.9% o agua bidestilada estéril para humidificar
las secreciones en caso necesario.
 Hiper-oxigene al paciente si es necesario y ausculte los campos pulmonares.
 Tome los signos vitales, valore los cambios significativos y registre los datos
obtenidos en los formatos del ámbito de su competencia.

Si el paciente tiene traqueotomía:

 Retire y lave la endocánula con jabón y agua a presión. Clave: 2660-005-008

Página 224 de 260 Clave: 2660-003-056


 Pase gasa humedecida por la luz de la endocánula para el aseo correspondiente, e
instálela en la cánula del paciente.
 Cubra con gasa húmeda el orificio de entrada de la cánula instalada en el paciente.
 Efectúe la limpieza en la periferia de traqueotomía y cambie la cinta de sostén en
caso necesario.

4.4.3 Inserción y cuidados de dispositivos

4.4.3.1 Definición

Instalación y cuidados específicos de sondas, drenajes y catéteres utilizados durante el


tratamiento del paciente.

4.4.3.2 Objetivo

Mantener las condiciones óptimas de fijación, asepsia y funcionamiento de los dispositivos.

4.4.3.3 Principios

La funcionalidad de los dispositivos, permite proporcionar de manera eficiente y segura el


tratamiento al paciente.

4.4.3.4 Equipo y material

Básico: carro Pasteur, charola de Mayo, soluciones antisépticas, gasas estériles, guantes de
diferentes medidas, cubrebocas, gorros, bata estéril desechable, campos estériles, solución
cloruro de sodio al 0.9% o agua bidestilada, apósitos estériles transparentes, agujas y
jeringas de diferentes calibres, tela adhesiva y micropore de diferentes medidas, lámpara de
chicote, riñón, lebrillo.

Específico: sonda vesical, catéter venoso central o corto, sonda pleural del calibre según lo
requiera el paciente, nylon 3/0, heparina, sistema de drenaje torácico desechable, tubo tigón
o de caucho para conexión, toma de oxígeno y de aspiración, jeringa asepto, adaptadores
de diferentes medidas, catéter venoso periférico de diferentes calibres, soluciones
intravenosas, ligadura, equipo para venoclisis normogotero y microgotero.

4.4.3.2 Drenaje torácico

4.4.3.2.1 Instrucciones de operación

 Identifique al paciente, explique al paciente la razón del procedimiento y la


importancia de su participación.
 Realice una valoración focalizada del paciente y observe si hay signos y síntomas de
neumotórax.
Clave: 2660-005-008

Página 225 de 260 Clave: 2660-003-056


 Coloque al paciente en decúbito dorsal, si es posible.
 Proporcione al médico: gorro, cubreboca, bata, guantes estériles y abra el equipo
pleural con técnica aséptica.
 Colabore con el médico en la preparación el sistema de drenaje torácico, de acuerdo
a las indicaciones del fabricante; durante la instalación de la sonda y del drenaje
torácico.
 Coloque al paciente en posición de Fowler; conecte el equipo a la sonda pleural
instalada previamente y despinzarla.
 Asegúrese de que las conexiones de los tubos estén fijas.
 Mantenga el recipiente del drenaje por debajo del nivel de colocación de la sonda
pleural.
 Observe y registre el volumen, tono, color y consistencia del drenaje del pulmón con
tinta del color correspondiente al turno la cantidad drenada y fecha.
 Ayude al paciente a toser, respirar profundamente y cambio de posición cada dos
horas.
 Pince la sonda y dé aviso al médico responsable del servicio en caso de presentarse
reacciones indeseables (fuga de aire, secreción, crepitación en la zona circundante a
la entrada de la sonda).
 Traslade al paciente a su unidad con las medidas de seguridad pertinentes y déjelo
cómodo y limpio.

4.4.3.3 Sonda urinaria

4.4.3.3.1 Instrucciones de operación

Instalación:

 Identifique al paciente y explíquele la razón del procedimiento.


 Solicite al paciente, se coloque en posición indicada para la instalación de la sonda
(colóquelo en posición, si se requiere).
 Colóquese guantes no estériles para higiene de la zona genital.
 Desinfecte la zona con gasas y antiséptico diluido.
 Retire guantes no estériles.
 Realice higiene de manos.
 Coloque el campo estéril y deposite material estéril (guantes estériles, sonda vesical,
gasas, jeringa de 10 ml) sobre el mismo.
 Efectúe el calzado de guantes estériles.
 Compruebe el correcto inflado del balón de la sonda.
 Cargue una jeringa con 10 ml de agua bidestilada.
 Lubrique el extremo distal de la sonda, y en los hombres la primera porción del
meato con lubricante urológico.
 Mantenga la sonda lubricada con la mano dominante.
 Introduzca la sonda suavemente en el meato sin forzar.
Clave: 2660-005-008

Página 226 de 260 Clave: 2660-003-056


o Hombres: mantenga el pene del paciente en ángulo recto y con el
prepucio retraído. Tras introducir la tercera parte de solución
requerida para inflar el globo, coloque el pene a 60º con respecto
al cuerpo e introduzca hasta los mililitros restantes.
o Mujeres: separar los labios mayores y menores con la mano no
dominante, e introduzca de 5 a 10 ml. Cuando salga orina,
introduzca 2-3 ml más, pinzar el extremo de la sonda, conecte la
jeringa a la luz del balón de la sonda, despince e infle el balón
con 8–10 ml del contenido de la jeringa.
 Deslice suavemente la sonda hacia el exterior hasta notar una ligera resistencia.
 Conecte la sonda al sistema de recolección y sujételo al soporte en la cama del
paciente, por debajo del nivel de la vejiga.
 Fije de acuerdo al sexo del paciente; mujeres: cara interna del muslo, hombres: cara
antero-superior del muslo, evitando angulaciones.
 Membrete la sonda con los siguientes datos: fecha y hora de instalación, calibre de
la sonda y nombre completo de la persona que la instaló.
 Asegúrese que el paciente esté lo más cómodo posible.
 Retire el material en los contenedores adecuados.
 Quite los guantes y realice higiene de manos.
 Deseche el material en los contenedores adecuados.

Mantenimiento:

 Verifique regularmente durante la permanencia de la sonda, que el sistema de


drenaje mantenga circuito cerrado, que la bolsa contenedora se encuentre por
debajo del nivel de la vejiga, sin tocar el suelo y que no se llene más de 75%.
 Realice diariamente higiene de genitales con agua y jabón mientras permanece
instalado el catéter urinario.
 Verifique que la línea de drenaje se encuentra libre de obstrucción.
 Mantenga el sistema sin desconexiones en todo momento.
 Retire el catéter urinario innecesario previa indicación médica.

4.4.4. Accesos vasculares

4.4.4.1 Catéter venoso periférico corto

4.4.4.2 Definición

Abordaje de una vena distal a través de la punción de la misma con fines diagnósticos,
profilácticos o terapéuticos.

4.4.4.3 Objetivo
Clave: 2660-005-008

Página 227 de 260 Clave: 2660-003-056


Establecer la técnica del acceso, mantenimiento y vigilancia para el suministro de líquidos,
medicamentos, hemoderivados y otros así como el retiro del catéter venoso periférico corto.

4.4.4.4 Principio
El catéter venoso constituye un puente entre el medio exterior y el torrente sanguíneo; la
sangre constituye el medio de transporte más eficaz de sustancias y moléculas del
organismo, en tanto que alcanza todos y cada uno de los territorios de la anatomía y permite
la rápida interrelación de los mismos.

4.4.4.5 Equipo y material

Mesa Pasteur, solución a infundir y equipo de infusión estériles, desechables, microgotero o


normogotero; catéter para venoclisis de diferentes calibres (18, 20, 22 y 24 Fr), cubre bocas,
guantes de látex desechables, gasas estériles de 7.5 X 5 cm. Antiséptico (opción a elegir: 1.
Preparaciones combinadas de fábrica en envase individual estéril: gluconato de clorhexidina
al 2% con alcohol isopropílico al 70% o yodopovidona al 10% con alcohol isopropílico al
70%. 2. Soluciones individuales a granel: alcohol isopropílico al 70% y yodopovidona al 2%);
torniquete, apósito transparente estéril para vías periféricas, tripié, contenedores
desechables de punzo-cortantes, bolsa de desechos.

4.4.4.6 Instrucciones de Operación

Instalación:

 Sanitice la mesa Pasteur.


 Efectúe higiene de manos.
 Prepare equipo y material.
 Coloque el cubrebocas.
 Conecte con técnica aséptica el equipo para venoclisis a la solución intravenosa,
elimine el aire del equipo de venoclisis y coloque en el tripié.
 Etiquete el contenedor de la solución con el membrete que contenga los siguientes
datos: nombre del paciente, número de unidad, fecha, nombre de la solución
intravenosa, hora de inicio, hora de término, velocidad de infusión, nombre completo
de quien la instaló.
 Identifique al paciente con apego a la Acción Esencial 4, Seguridad en los
Procedimientos de la “Guía para la implementación de Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente”, clave 2660-006-018 (Anexo 1).
 Informe al paciente el procedimiento a realizar y solicite su colaboración.
 Efectúe fricción de manos con solución alcoholada.
 Identifique la mano dominante del paciente, de ser posible instale el acceso venoso
en la mano no dominante.
 Evaluar que no haya antecedentes de fístula arteriovenosa, lesiones en la piel,
mastectomía, hemiplejia e intervención quirúrgica en la extremidad.
 Seleccione el sitio anatómico de instalación de lo distal a lo proximal.
Clave: 2660-005-008

Página 228 de 260 Clave: 2660-003-056


 Evite las zonas de pliegue.
 Valore el calibre el catéter para venoclisis que cumpla la función para la cual está
destinado. Debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud más corta,
considerando el tipo de terapia prescrita y las características del paciente.
 Abra la envoltura del catéter.
 Abra el paquete de gasas de 7.5 x 5 cm.
 Coloque el torniquete en la parte superior al sitio seleccionado para puncionar.
 Cálcese un guante de látex desechable en la mano dominante.
 Tome una gasa y vierta alcohol isopropílico al 70%, realice asepsia del centro a la
periferia en un radio de 5-7 cm, tratando de no contaminarla con la piel circundante,
deséchela y permita que seque por sí sólo, realizar 2 tiempos, posteriormente, tome
una gasa, vierta yodopovidona al 2%, realice asepsia, del centro a la periferia,
tratando de no contaminar con la piel circundante, deséchela y permita que seque,
en 2 tiempos.
 En recién nacidos el antiséptico de elección es el alcohol isopropílico al 70%,el uso
de soluciones de gluconato de clorhexidina al 0.5% se someterá a valoración
médica, así como las iodadas /iodoforas por su potencial efecto deteriorante de la
función tiroidea, en caso de utilizarse se recomienda una vez que secó su completa
remoción con solución salina al 0.9%.
 Efectúe el calzado del otro guante de látex desechable.
 Verifique el retorno venoso en la cámara del catéter.
 Retroceda una pequeña parte de la guía metálica y deslice el catéter.
 Coloque una gasa por debajo del pabellón del catéter.
 Retire el torniquete, haga presión en la parte superior de la vena que se canalizó
mientras termina de extraer la guía metálica para evitar la salida de sangre.
 Conecte el equipo para venoclisis sin aguja, abra la llave de paso y cerciórese del
adecuado flujo.
 Retire la gasa y deposítela en la bolsa de desechos.
 Aplique el apósito transparente para fijar el catéter cubriendo el sitio de inserción y
sin estirarlo, realice presión sobre el apósito transparente en toda su extensión, del
centro a la periferia para que el adhesivo se fije a la piel, evite dejar burbujas por
debajo del apósito.
 Si cuenta con apósito transparente suajado con bordes reforzados utilice las cintas
estériles para sujetar mejor el catéter antes de colocar el apósito sobre el mismo.
 Retire los guantes de ambas manos y deséchelos.
 Fije el equipo de infusión sobre la piel del paciente aproximadamente a cinco
centímetros de la unión con el catéter, no la aplique sobre el apósito.
 Regule el goteo.
 Coloque una etiqueta con la fecha de instalación, calibre del catéter y nombre de la
persona que lo instaló, sin obstruir la visibilidad del sitio de inserción.
 Fechar el set de infusión.
 Retire el material y equipo.
 Efectúe higiene de manos. Clave: 2660-005-008

Página 229 de 260 Clave: 2660-003-056


 Registre el procedimiento y la solución prescrita, en el formato de “Registros
Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de Enfermería”, clave 2660-009-
144 (Anexo 5).

Fuente: NOM-022-SSA3-2012 que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en
los Estados Unidos Mexicanos. Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico
corto, central y permanente; Secretaria de Salud, 2018.

Mantenimiento:

 Efectúe higiene de manos.


 La limpieza del sitio de inserción en los catéteres periféricos se realizará solo en
caso de que el apósito esté húmedo, sucio o despegado, al grado que comprometa
la permanencia del catéter.
 El catéter periférico corto debe ser removido de inmediato cuando se sospeche de
contaminación, así como descontinuarse la terapia.
 Durante la permanencia del acceso vascular evaluar el sitio de inserción con la
escala de valoración de flebitis (Tabla 4) e infiltración (Tabla 5) de la Infusion Nursig
Society (INS) 2006

Tabla 4. Escala de valoración de flebitis de la INS.

GRADO CRITERIOS CLÍNICOS


0 No signos de flebitis: sin dolor, eritema, hinchazón, ni cordón palpable.
Posibles signos de flebitis: dolor sin eritema, hinchazón, ni cordón
1
palpable en la zona de punción.
Inicio de flebitis: dolor con eritema y/o hinchazón sin cordón palpable en
2
la zona de punción. Retire el catéter.
Dolor en el sitio de inserción con eritema o edema. Formación de veta y
3
cordón venoso palpable.
Dolor en sitio de inserción con eritema o edema. Formación de veta y
4
cordón venoso palpable > 2.5 cm. Drenaje purulento.

Tabla 5. Escala de valoración de infiltración de soluciones intravenosas, (INS)*

GRADO CRITERIOS CLÍNICOS


0 Ninguno
Piel: blanquecina, edema menor a 1 pulgada en cualquier dirección, fría
1
al tacto, con o sin dolor.
Piel: blanquecina, edema 1-6 pulgadas en cualquier dirección, fría al
2
tacto, con o sin dolor.
Piel: blanquecina, traslúcida edema mayor a 6 pulgadas en cualquier
3
dirección, fría al tacto, leve a moderado dolor posible entumecimiento.
Piel: blanquecina, traslúcida; tensa, salida de líquido; decolorada,
contusionada, inflamada; grueso edema mayor a 6 pulgadas en
4 cualquier dirección, edema profundo del tejido fino; debilitación
circulatoria; dolor de moderado a severo; infiltración de cualquier
cantidad de producto sanguíneo irritante o vesicante.
Clave: 2660-005-008

Página 230 de 260 Clave: 2660-003-056


Fuente: Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico central y permanente.
Secretaria de Salud, 2018.

 Reemplace los equipos para venoclisis cada 72 horas mediante técnica aséptica.
 Reemplace los catéteres periféricos cortos cada 72 horas, excepto en pacientes
pediátricos, geriátricos y con limitación de acceso venoso hasta finalizar su
tratamiento.

Retiro:
 Prepare el equipo y material.
 Realice higiene de manos.
 Explique al paciente el procedimiento.
 Colóquese cubre bocas.
 Suspenda el paso de flujo de la infusión.
 Efectúe el calzado de guantes desechables.
 Retire el apósito transparente microporoso estirando suavemente la película sobre sí
misma.

NOTA: no utilice alcohol para remover el apósito transparente.

 Extraiga el catéter con suavidad y deséchelo.


 Haga presión sobre el sitio de inserción con una torunda alcoholada de 3 a 5
minutos.
 Verifique hemostasia.
 Retírese los guantes.
 Retire el material.
 Realice higiene de manos.
 Deje cómodo al paciente.
 Anote en el formato de “Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones
de Enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo 5) las acciones realizadas,
especificando el motivo y hora de retiro.

4.4.4.7 Acceso venoso central

4.4.4.7.1 Definición

Al abordaje de la vena cava a través de la punción de una vena proximal con fines
diagnósticos o terapéuticos.

4.4.4.7.2 Objetivo

Establecer la técnica de acceso, mantenimiento y retiro del cateter venoso central.

Clave: 2660-005-008

Página 231 de 260 Clave: 2660-003-056


4.4.4.7.3 Principio

Al contar con un acceso en una vena de grueso calibre conseguiremos hacer grandes
aportes parenterales, mediciones hemodinámicas y cubrir situaciones de emergencia al
poder infundir simultáneamente distintas perfusiones incompatibles a través de lúmenes
separados.

4.4.4.7.4 Equipo y material

Carro de curaciones exclusivo para el procedimiento de instalación y antisepsia del catéter


venoso central, ropa de cirugía estéril (4 campos, 1 bata), guantes quirúrgicos estériles,
gorro, cubrebocas, lentes protectores, antisépticos (1. Combinados de fábrica en envase
individual estéril: gluconato de clorhexidina al 2% con alcohol isopropílico al 70% o
yodopovidona al 10% con alcohol isopropílico al 70%. 2. Soluciones individuales a granel:
alcohol isopropílico al 70%, yodopovidona al 2%), anestésico local (lidocaína al 2% simple),
2 jeringas de 10 ml, mango y hoja de bisturí, agujas hipodérmicas No. 23 y 20, sutura para
piel nylon 2/0 o 3/0, tijeras, pinzas Kelly rectas, porta agujas, catéter venoso central, solución
fisiológica al 0.9% de 250 ml, gasas estériles, apósito transparente estéril.

4.4.4.7.5 Instrucciones de operación

Instalación:

 Identifique al paciente con apego a la Acción Esencial 4, Seguridad en los


Procedimientos de la “Guía para la implementación de Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente”, clave 2660-006-018 (Anexo 1),
corroborando cuente con el consentimiento informado para el procedimiento a realizar.
 Traslade el material a la unidad del paciente.
 Coloque al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza girada al lado opuesto de la
colocación del catéter.
 Realice lavado de manos con agua y jabón.
 Colóquese gorro, cubrebocas, bata y guantes.
 Abra el material estéril.
 Asista al médico durante el procedimiento.
 Verifique que el operador haya preparado el sitio de inserción con la técnica correcta
y las soluciones antisépticas de la siguiente manera: tome una gasa y vierta alcohol
isopropílico al 70%, realice asepsia del centro a la periferia en un radio de 20 cm,
tratando de no contaminarla con la piel circundante, deséchela y permita que seque
por sí sólo, realizar 3 tiempos, posteriormente, tome una gasa, vierta yodopovidona,
realice asepsia, del centro a la periferia, tratando de no contaminar con la piel
circundante, deséchela y permita que seque, en 3 tiempos.
 Si cuenta con clorhexidina al 2% en combinación con alcohol isopropílico al 70% dar
un solo tiempo y espere 30 segundos.
 Verifica que sea cubierto el 80% del cuerpo del paciente con ropa estéril.
Clave: 2660-005-008

Página 232 de 260 Clave: 2660-003-056


 Recomiende al operador que el número máximo de intentos sean dos.
 Verifique que el catéter sea fijado con sutura sintética no absorbible monofilamento
de polipropileno, con aguja 2/0 o 3/0.
 Corrobore que se haya colocado correctamente el apósito transparente
semipermeable y membrete adecuado con los siguientes datos: fecha, hora de
instalación y nombre del operador.
 Realice anotaciones en el formato de “Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e
Intervenciones de Enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo 5).

Mantenimiento:

 Revisión diaria de las condiciones del catéter.


 Retirar líneas vasculares innecesarias.
 Desinfección de puertos de inyección con alcohol ispropílico al 70% previo a su
manipulación.
 Realizar cambio de los puertos de conexión con técnica aséptica.
 Realizar cambio de línea de infusión cada 72 horas, en caso de componentes
sanguíneos o Nutrición Parenteral (NPT) al término de la infusión.
 Realizar curación del sitio de inserción cada 7 días si el apósito se mantiene íntegro
(sin sangre, secreción, humedad, ni datos de infección) con la siguiente técnica:
 Colóquese el cubrebocas desechable.
 Realice lavado de manos con agua y jabón.
 Prepare y lleve el material a la unidad del paciente en el carro de curación exclusivo
para tal fin.
 Explique el procedimiento al paciente.
 Coloque al paciente en posición de decúbito dorsal con la cabeza al lado opuesto al
sitio de inserción.
 Retire la curación anterior sin tocar el catéter ni el sitio de inserción.
 Desprenda el apósito transparente jalándolo suavemente, no utilice alcohol para su
remoción.
 Observe y revise el sitio de inserción.
 Realice fricción de manos con solución alcoholada.
 Abra el equipo de curación.
 Coloque el guante estéril en la mano dominante.
 Realice la limpieza con el alcohol isopropílico al 70% en dos tiempos:
o Primer tiempo: vierta el alcohol en la gasa y limpie a partir del
sitio de inserción hasta las suturas.
o Segundo tiempo: abarque el sitio de inserción en forma de círculo
hasta aproximadamente un área de 5 a 10 cm.
 Posteriormente si utiliza yodopovidona realice la limpieza en tres tiempos o un
tiempo si es gluconato de clorhexidina; inicie del centro a la periferia abarcando un
diámetro de 5 a 10 cm en forma circular o de elipse.
 Deje actuar el antiséptico durante 2 a 3 minutos o hasta que seque perfectamente.
Clave: 2660-005-008

Página 233 de 260 Clave: 2660-003-056


 Cubra el sitio de inserción con una gasa seca, sin ejercer presión y retire el exceso
del antiséptico que la rodea con otra gasa con alcohol en caso de haber utilizado
yodopovidona.
 Espere que seque y coloque el apósito transparente estéril cubriendo el sitio de
inserción, sin estirarlo.
 El sitio de inserción debe quedar en el centro de la ventana transparente del apósito.
 Presione sobre el apósito transparente en toda su extensión del centro a la periferia
para que el adhesivo se fije a la piel, evite dejar burbujas por debajo del apósito.
 Sólo en caso de sangrado utilice una gasa estéril y apósito transparente para cubrir
el sitio de inserción.
 Realice la curación en estos casos cada 48 horas como máximo.
 Mantenga la conexión del sistema de infusión en todo momento.
 Retire líneas vasculares innecesarias indicado por el médico tratante.
 Fije cada uno de los lúmenes (en su extremo distal) de forma independiente para
reducir peso y tensión al apósito transparente y mantener por más tiempo su
curación.
 Coloque un membrete con fecha y nombre de quien instaló, así como fecha y
nombre de quien realizó la curación.
 Realice anotaciones en el formato de “Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e
Intervenciones de Enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo 5).

NOTA: NOM 022-SSA3-2012 Referencia 6.11.2: la limpieza del sitio de inserción del CVC se realizará cada 7
días si se usa apósito transparente, cuando se utilice gasas y material adhesivo la limpieza se realizará cada
48 horas. En ambos casos el cambio se deberá hacer inmediatamente cuando el apósito esté húmedo, sucio o
despegado, al grado que comprometa la permanencia del catéter, en caso de usar gasa estéril por debajo del
apósito transparente obliga el cambio cada 48 horas.

Retiro:

 Colóquese el cubrebocas desechable.


 Realice lavado de manos con agua y jabón.
 Prepare y lleve el material a la unidad del paciente.
 Explique el procedimiento al paciente.
 Cierre las infusiones.
 Coloque al paciente en posición decúbito dorsal con la cabeza dirigida hacia el lado
opuesto al sitio de inserción.
 Retire el apósito suavemente, sin tocar el catéter ni el sitio de inserción.
 Realice curación del sitio de inserción con la técnica ya mencionada.
 Retire las suturas que sujetan el catéter.
 Extraiga suavemente el catéter en un ángulo de 90° de la piel mientras el paciente
realiza una inspiración.
 Si el catéter ofrece resistencia al momento de intentar sacarlo, NO insista ni jale,
informe inmediatamente al médico tratante.
 Evite que la punta del catéter toque superficies no estériles al momento de salir.
Clave: 2660-005-008

Página 234 de 260 Clave: 2660-003-056


 Realice presión con una gasa estéril en el sitio de inserción.
 Si tiene indicación de tomar cultivo de la punta del catéter corte 5 cm de la punta con
la tijera estéril y coloque tubo de ensayo estéril (sólo 5 cm, no más).
 Cubra el sitio de inserción con un apósito transparente estéril coloque gasa estéril y
manténgalo por 24 a 48 horas.
 Deje cómodo al paciente.
 Verifique que no haya sangrado importante en el sitio.
 Realice anotaciones en el formato de “Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e
Intervenciones de Enfermería” clave 2660-009-144 (Anexo 5) especifique el motivo y
hora de retiro.

4.5 Terapia transfusional

4.5.1 Definición

Procedimiento terapéutico que consiste en la administración de sangre o componentes


sanguíneos a un ser humano.

4.5.2 Objetivo

Permitir la restauración del volumen, la restauración de la capacidad de transporte de


oxígeno y la restauración de la función hemostática.

4.5.3 Principios

La transfusión de productos sanguíneos debe ser considerada en todo paciente que


presenta pérdida aguda mayor del 25% de la volemia, con signos de descompensación
hemodinámica.

La transfusión de hematíes aumenta la capacidad de transporte de oxígeno a los tejidos,


debido a la hemoglobina que contiene en su interior.

4.5.4 Equipo y material

Producto sanguíneo prescrito, equipo para transfusión con filtro, sin aguja, catéter para
venoclisis de diferentes calibres (14, 16, 18, y 20 Fr), torniquete de látex, jeringa de 10cc,
tubo de ensaye para recolección de sangre sin anticoagulante y con anticoagulante, agujas,
torundas con alcohol desnaturalizado, tela adhesiva, guantes de látex desechables,
cubrebocas, mesa Pasteur, recipiente hermético para traslado de producto sanguíneos,
tripié.

4.5.5 Instrucciones de operación


Clave: 2660-005-008
Antes de iniciar la terapia transfusional:

Página 235 de 260 Clave: 2660-003-056


 Reciba el producto sanguíneo en termo limpio con paquetes refrigerantes integrado
para transporte y conservación, elaborado de material plástico de alta densidad.
 Confirme la compatibilidad sanguínea con el formato “Control de Pruebas Cruzadas”
clave 2430-021-023.
 Realice la identificación de los siguientes datos: tipo sanguíneo, factor Rhesus
(factor Rh) y pruebas cruzadas negativas a Hepatitis B, Hepatitis C, Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH), enfermedades venéreas (VDRL) y fecha de
caducidad.
 Verifique en forma detallada la calidad del componente sanguíneo, que la unidad
permanezca sellada, sin fugas y que tenga los rótulos de calidad correspondiente y
características generales físicas (libre de grumos, coágulos y color adecuado).
 Verifique en el formato de “Notas Médicas” la prescripción de la terapia transfusional
y la forma en que tendrá que realizarse.
 Realice higiene de manos.
 Prepare el equipo y material y llévelo a la unidad del paciente.
 Minimice daños por movimientos violentos o por el contacto directo con refrigerantes
al trasladar el producto sanguíneo.
 No caliente los productos sanguíneos por medios no idóneos, como ponerlos sobre
superficies calientes o bajo el chorro de agua caliente.

Prepare el producto sanguíneo:

 Paquete globular: no agitar, puede administrarse frío.


 El plasma se descongela en agua sin sumergir los puertos, colóquelo dentro de una
bolsa plástica sellada.
 Concentrados plaquetarios, homogenice el producto sanguíneo mediante
movimientos suaves hasta el momento de la infusión.
 Realice higiene de manos.
 Colóquese cubre bocas.

Conozca el historial transfusional del paciente que se va a transfundir:

 Haga una pausa para confirmar que se trata del paciente correcto, procedimiento
correcto y elemento sanguíneo correcto previo inicio a la administración con estricto
apego a la Acción Esencial 4 Seguridad en los Procedimientos de la “Guía para la
implementación de Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, clave
2660-006-018 (Anexo 1).
 Registre antes de la terapia transfusional los signos vitales, hora de inicio, volumen,
tipo de componente, número de folio, nombre y matrícula del responsable de llevar
a cabo la terapia transfusional en el formato “Registro del Proceso de Transfusión”,
clave 2430-021-026 y en el formato de “Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e
Intervenciones de Enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo 5).
Clave: 2660-005-008

Página 236 de 260 Clave: 2660-003-056


 Utilice medidas de asepsia y antisepsia durante la inserción del equipo para
transfusión, con filtro, sin aguja a los puertos del producto sanguíneo, llene la
capsula al 25% y proceda a eliminar el aire del resto del equipo.
 Utilice un acceso venoso periférico grueso para la administración del producto
sanguíneo.
 Conecte bajo medidas de asepsia y antisepsia la parte terminal del equipo con filtro
al catéter periférico y fije correctamente.
 Coloque membrete para la identificación de soluciones parenterales del
Procedimiento para el “Sistema de Medicación en las Unidades Médicas de
Segundo Nivel de Atención”, clave 2660-003-023. Con los siguientes datos: nombre
del paciente, fecha de nacimiento, fecha y hora de preparación, prescripción del
producto sanguíneo y total a infundir, hora de inicio y término, total de horas de
infusión, mililitros por hora a infundir y nombre de quien prepara el producto
sanguíneo.
 Oriente al paciente sobre los signos y síntomas de una reacción transfusional como
son:

 Ansiedad.
 Escalofríos.
 Hipertermia.
 Hipotensión.
 Cefalea.
 Prurito.
 Náusea.
 Vómito.
 Taquicardia.
 Sensación de calor.
 Disnea.
 Mareo.
 Dolor lumbar y torácico.

Durante la etapa transfusional:

 Regule el goteo inicialmente a 30 gotas por minuto y observe la presencia de alguna


manifestación clínica de reacción y posteriormente graduar el goteo acorde a la
prescripción médica y realice el cálculo.
 Vigile el sitio de inserción para saber si hay signos de infiltración o flebitis.
 Registre durante la terapia transfusional las constantes vitales (pulso, temperatura,
frecuencia respiratoria y tensión arterial) en el formato “Registros en el Proceso de
Transfusión”, clave 2430-021-026.
 Vigile la aparición de signos clínicos de reacción transfusional.
 No mezcle el producto sanguíneo con ningún fármaco.
Clave: 2660-005-008

Página 237 de 260 Clave: 2660-003-056


Posterior a la terapia transfusional:

 Registre al término de la terapia transfusional las constantes vitales (pulso,


temperatura, frecuencia respiratoria y tensión arterial) en el formato “Registros en el
Proceso de Transfusión”, clave 2430-021-026.
 Desconecte con los principios de asepsia y antisepsia la parte terminal del equipo
con filtro del catéter para venoclisis, manteniendo la vía venosa con solución
prescrita en las indicaciones médicas.
 Deseche la bolsa del producto sanguíneo con el equipo para transfusión en la bolsa
de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
 Registre con letra clara y legible la hora de término y volumen transfundido en el
formato de “Registros Clínicos, Esquema Terapéutico e Intervenciones de
Enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo 5).
 Vigile al paciente por dos horas más, al término de la transfusión.
 Evite la transfusión de más de una unidad de sangre o producto sanguíneo en forma
continua a menos que sea por prescripción médica.

Intervenciones de Enfermería ante reacciones adversas relacionadas con la terapia


transfusional:

 Suspenda de forma inmediata la transfusión.


 Notifique al Médico No Familiar que prescribió la trasfusión.
 Ministre medicamentos de acuerdo a la prescripción médica.
 Registre las constantes vitales (pulso, temperatura, frecuencia respiratoria y tensión
arterial) y el motivo de la suspensión del producto sanguíneo en el formato
“Registros en el Proceso de Transfusión”, clave 2430-021-026.
 Tome muestras sanguíneas en tubo de ensaye para recolección de sangre con
anticoagulante y sin anticoagulante.
 Envíe la bolsa del producto sanguíneo con el remanente y las muestras sanguíneas
al banco de sangre con resumen médico emitido por el Médico No Familiar
responsable del paciente.
 Deje constancia de la transfusión y reacciones en el formato de “Registros Clínicos,
Esquema Terapéutico e Intervenciones de Enfermería”, clave 2660-009-144 (Anexo
5).
 Elabore el llenado del formato “Notificación de Evento Centinela, Adverso y
Cuasifalla” Sistema VENCER II y de seguimiento de la evolución del paciente
durante las siguientes 72 horas.
 Registre en línea el evento en la página http://intranet:55554/uma/default.aspx
 De seguimiento a las acciones correctivas emprendidas y corrobore su efectividad.

4.6 Reanimación cardiopulmonar

4.6.1 Definición
Clave: 2660-005-008

Página 238 de 260 Clave: 2660-003-056


El Paro Cardiorrespiratorio (PCR) es la pérdida de los signos vitales como son la ausencia
de pulso y ventilaciones espontáneas.

4.6.2 Objetivos

Proporcionar atención de calidad al paciente, con rapidez, eficiencia, humanismo y decisión,


cuando presente cuadros críticos de algún padecimiento o lesión orgánica.

Coadyuvar a la conservación integral del paciente, proporcionándole atención oportuna,


continua y libre de riesgos.

4.6.3 Principios

La sangre transporta sustancias del exterior al interior de las células y viceversa, y por ello el
volumen y la presión de sangre circulante deben conservarse dentro de ciertos límites para
satisfacer las necesidades variables de los órganos.

Todas las células del organismo requieren de la administración continua y suficiente de


oxígeno.

Todas las células del organismo necesitan un pH ambiental constante.

4.6.4 Equipo y material

Monitor/desfibrilador con paletas para desfibrilación y cardioversión convertibles (tamaño


pediátrico y adulto) con cable toma corriente, tanque de oxígeno con manómetro, válvula
reguladora y borboteador, tabla para compresiones cardiacas externas de tamaño acorde al
tipo de pacientes atendidos en el servicio (adulto, pediátrico), cable para paciente con al
menos 3 puntas para ECG con electrodos desechables, cable para electrodos de marcapaso
para uso adulto y pediátrico, sensor para saturación de oxígeno, reanimadores pulmonares
(bolsas para reanimación), carro de reanimación: medicamentos, equipo para intubación
endotraqueal con mango y juego de hojas de distintos tamaños rectas y curvas para
laringoscopio, pinza de Magill, baterías de repuesto, material de consumo, mascarillas y
soluciones parenterales.

4.6.5 Instrucciones de operación

Reanimación cardiopulmonar (RCP) en el adulto

Valoración del estado de alerta: Clave: 2660-005-008

Página 239 de 260 Clave: 2660-003-056


 Tome al paciente de ambos hombros, movilícelo gentilmente y pregunte: ¿se
encuentra usted bien?, si no responde repita estas maniobras nuevamente para
obtener respuesta. Sí no hay respuesta, hay pérdida del estado de alerta, active el
sistema médico de urgencias.

Activación del servicio médico de urgencias:

 Solicite ayuda al personal médico y de enfermería, pida el equipo de paro (carro de


reanimación con desfibrilador). Si se encuentra solo, busque el carro de reanimación
y regrese con el paciente.
 Identifique el paro cardiorrespiratorio.
 Valore la presencia de pulso.
 Localice la tráquea a nivel del cuello utilizando dos dedos.
 Deslice ambos dedos hacia el surco entre la tráquea y los músculos laterales del
cuello, comprima sutilmente para sentir el pulso de la arteria carótida.
 Verifique la presencia de pulso durante 5 a 10 segundos.
 Diagnostique paro cardiaco si no hay pulso; en este caso, inicie con compresiones
torácicas.
 Valore el paro respiratorio.
 Observe y escuche la presencia de signos de paro respiratorio como son la ausencia
de ruidos respiratorios y expansión de la caja torácica.

Protocolo CABD primario:

C. Circulación (Compresiones torácicas):

 Sitúese a un lado del paciente.


 Coloque al paciente en decúbito dorsal en una superficie dura o coloque la tabla
rígida.
 Ponga el talón de su mano sobre el centro del tórax del paciente, en la mitad inferior
del esternón.
 Coloque el talón de la otra mano encima de la primera.
 Ponga los brazos firmes y extendidos sin flexionar los codos, los brazos deben estar
en ángulo recto sobre el eje principal del tórax.
Comprima fuerte y rápido con una profundidad de al menos 5 cm con cada
compresión,deje expandir totalmente el tórax entre una y otra compresión y evite
interrupciones.
 Realice 30 compresiones a una velocidad de 100 a 120 por minuto.
 Realice secuencias de 5 ciclos de 30 compresiones por dos ventilaciones.
Clave: 2660-005-008

Página 240 de 260 Clave: 2660-003-056


 Realice compresiones continuas a razón de 100 a 120 por minuto en forma
asincrónica con las ventilaciones (una ventilación cada 6 a 8 segundos), si el
paciente está intubado.

A. Vía Aérea Permeable:

 Permeabilice la vía aérea mediante la extensión del cuello con la triple maniobra de
la vía aérea de la siguiente forma: incline la cabeza de la víctima hacia atrás,
coloque una mano sobre la frente mientras con la otra mano da apertura ala boca y
levanta la mandíbula.

 Evite la extensión del cuello en caso de traumatismo craneoencefálico o


raquimedular. En esta situación realice levantamiento o subluxación mandibular.

B. Ventilación:

 Proporcione dos ventilaciones con la válvula-bolsa-mascarilla, a una fracción


inspirada de oxigeno del 100%, con la siguiente técnica:
o Coloque la mascarilla sobre el rostro del paciente, sellando boca
y nariz.
o Mantenga la extensión del cuello mientras administra las
ventilaciones.
o Administre 2 ventilaciones efectivas (verifique la expansión del
tórax) de un 1 segundo cada una.

NOTA: si el paciente está intubado, administre una ventilación cada 6 a 8 segundos.

D. Desfibrilación (solo para personal capacitado en reanimación avanzada):


 Encienda el desfibrilador.

 Coloque ambas palas del desfibrilador sobre el tórax descubierto del paciente. La
pala que dice esternón colóquela debajo de la clavícula en la línea paraesternal
derecha y la pala que corresponde al ápex colóquela en la línea medio clavicular
debajo del pezón izquierdo, en caso de ser mujer, a un costado de la glándula
mamaria izquierda.
 Analice el ritmo electrocardiográfico.
 Identifique si el ritmo es desfibrilable (fibrilación ventricular y taquicardia ventricular
sin pulso) o no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso).
 Desfibrile en caso de ritmo desfibrilable de acuerdo a la siguiente secuencia:
o Solicite aplicar gel a ambas palas del desfibrilador.
o Seleccione la dosis de descarga (360 Joules con desfibrilador
monofásico o 200 Joules con desfibrilador bifásico; se debe
otorgar la dosis máxima de descarga del desfibrilador).
Clave: 2660-005-008

Página 241 de 260 Clave: 2660-003-056


o Oprima el botón de “carga” en el desfibrilador (se activará una
alerta sonora al estar lista la carga).
o Pida suspender las compresiones torácicas.
o Coloque ambas palas del desfibrilador sobre el tórax descubierto
del paciente (en los sitios anatómicos previamente comentados).
o Indique en voz alta a todos los presentes alejarse del paciente en
tres tiempos por ejemplo: “fuera yo, fuera vía aérea, fuera todos”.
o Realice comprobación visual de que nadie está en contacto con
el paciente antes de administrar la descarga.
o Oprima el botón de descarga.
o Otorgue solo una descarga de desfibrilación, esta se podrá
realizar cada dos minutos si el paciente persiste sin pulso y ritmo
desfibrilable.
o Indique continuar con las compresiones torácicas inmediatamente
después de la descarga.
o Coloque las palas nuevamente en el desfibrilador.

NOTA 1: en caso de identificar un ritmo no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso) no realice
desfibrilación y continúe con las compresiones torácicas.

NOTA 2: el carro de reanimación con el desfibrilador, se debe colocar a un lado del paciente, junto al
reanimador que va a manejarlo. Esta posición permite: acceder mejor a los mandos del desfibrilador, a la
colocación de las palas o parches y que un segundo reanimador realice la RCP desde el lado contrario sin
interferir en el funcionamiento del desfibrilador.

Protocolo de CABD secundario:

El CABD secundario debe iniciar posterior a la “D” primaria (descarga eléctrica inicial de un
ritmo desfibrilable o posterior a identificar un ritmo no desfibrilable). Las acciones del CABD
secundario, deben ejecutarse de forma simultánea por el equipo de reanimación, estas se
describen a continuación en orden de prioridad:

C. Circulación:
 Continúe con ciclos de 30 compresiones torácicas a una velocidad de 100 a 120 y 2
ventilaciones durante cinco ciclos.
 Canalice dos vías venosas periféricas o vía intraósea.
 Tome muestras sanguíneas.
 Administre 1 mg de adrenalina aforado en 10 ml de solución fisiológica al 0.9% por la
vía periférica o intraósea, posterior a la administración de medicamento aplique 20
ml de solución cloruro de sodio al 0.9% y eleve la extremidad durante 20 segundos.
 Administre Amiodarona en la fibrilación ventricular y taquicardia ventricular
refractaria, esta última es considerada cuando se han dado más de dos
desfibrilaciones y no existe respuesta (Tabla 6).

Tabla 6. Esquema de administración de Amiodarona en el paro cardiorrespiratorio


Clave: 2660-005-008

Página 242 de 260 Clave: 2660-003-056


Tiempo a
Número de bolos Dosis Dilución Vía
pasar
Primer bolo 300 mg
Segundo bolo 150 mg 30 a 50 ml 5 a 10 minutos Intravenosa
Tercer bolo 150 mg

NOTA 1: si después del primer bolo, persiste con fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso, está
indicado el segundo y tercer bolo IV.

NOTA 2: la adrenalina debe administrarse cada 3 a 5 minutos mientras persista sin pulso. La fibrilación
ventricular y taquicardia ventricular refractarias se diagnostican cuando no revierten después del tercer evento
de desfibrilación.

 Monitorice el ritmo electrocardiográfico en forma continua (coloque los electrodos del


desfibrilador en el tórax del paciente).
 Verifique el pulso carotídeo cada dos minutos durante 5 a 10 segundos.
 Suspenda las compresiones torácicas si el paciente recupera el pulso.

AB. Vía Aérea Permeable y Ventilación

 Mantenga la vía aérea permeable durante las ventilaciones mediante la extensión


del cuello.
 Aspire las secreciones, sangre o vómito, con una sonda la cavidad oral y faringe, (en
caso necesario).
 Administre 2 ventilaciones efectivas (verificar la expansión del tórax) de un 1
segundo cada una, con la bolsa válvula mascarilla, conectada a una fuente de
oxígeno a 10 a 15 litros por minuto, para otorgar FiO2 al 100%.
 Otorgue una ventilación cada 6 a 8 minutos en forma asincrónica con las
compresiones torácicas, si el paciente esta intubado.
 Valore el uso de un dispositivo definitivo de la vía aérea como la intubación
orotraqueal y corroborar la correcta colocación.

NOTA: la colocación de un dispositivo definitivo de la vía aérea como la cánula orotraqueal no es prioritario
durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar, sin embargo, si la ventilación es inadecuada debe
considerarse. Durante la colocación de una cánula orotraqueal no deben suspenderse las compresiones
torácicas.

D. Diagnóstico diferencial:

 Establezca las causas irreversibles de paro cardiorrespiratorio con la mnemotecnia


de las 5 H´s (Hipovolemia, Hipoxemia, Hidrogenión (acidosis), Hipo-hiperpotasemia,
Hipotermia) y las 5 T´s (neumotórax a Tensión, Taponamiento cardiaco, Tóxicos,
Trombosis y Tromboembolia pulmonar).
 Dé tratamiento adicional a la causa del paro cardiorrespiratorio.

Clave: 2660-005-008

Página 243 de 260 Clave: 2660-003-056


Cuidados post-paro cardiorrespiratorio:

 Administre cuidados post-paro cardiorrespiratorio si el paciente recupera la


circulación espontánea, es decir, si recupera el pulso.
 Establezca una vía aérea definitiva si no fue establecida durante las maniobras de
RCP.
 Realice 1 ventilación cada 5 a 6 segundos (10 a 12 ventilaciones por minuto).
 Ajuste el valor de FiO2 hasta el nivel mínimo necesario para mantener un valor de
SaO2 ≥ 94%.
 Mantenga la PaCO2 en 35 a 40 mmHg.
 Realice monitoreo hemodinámico.
 Realice electrocardiograma.
 Solicite los estudios de laboratorio pertinentes de acuerdo a la valoración post-paro
del paciente.
 Verifique la permeabilidad de las vías periféricas o, instale una vía venosa central.
 Trate la hipotensión.

Valore la administración de aminas (solo para personal capacitado en reanimación


avanzada):

 Adrenalina: infusión IV de 0.1 a 0.5 mcg/kg por minuto (en adultos de 70kg de 7 a 35
mcg por minuto) titulada hasta alcanzar una PAS mínima > 90 mmHg o una presión
arterial media de > 65 mmHg.
 Dopamina: infusión IV de 5 a 10 mcg/kg por minuto titulada hasta alcanzar una PAS
mínima de > 90 mmHg o una presión arterial media > 65 mmHg.
 Norepinefrina: infusión IV de 0.1 a 0.5 mcg/kg por minuto (en adultos de 70kg 7 a 35
mcg por minuto) titulada hasta alcanzar una PAS mínima > 90 mmHg o una presión
arterial media de > 65 mmHg.

4.6.2.1 Reanimación cardiopulmonar pediátrica

Para fines de RCP básica el paciente pediátrico se divide en tres grupos:

1. Recién nacido a 12 meses.


2.13 meses hasta 8 años.
3. Mayor a 8 años.

Existen diferencias en la técnica para otorgar las compresiones torácicas así como el sitio
anatómico para verificar el pulso de acuerdo a cada grupo de edad.

En el primer grupo de edad (recién nacido a 12 meses), las compresiones torácicas se


realizan con 2 dedos en el tercio medio del esternón. Cuando la RCP es otorgada por un
rescatador se utilizan el dedo medio y anular, mientras que si son dos rescatadores se
aplican las compresiones con ambos pulgares con la técnica del abrazo. El pulso se verifica
Clave: 2660-005-008

Página 244 de 260 Clave: 2660-003-056


a nivel braquial o femoral. En los niños de 2 a 8 años las compresiones se ejecutan con una
mano en el tercio medio del esternón, mientras que el pulso se verifica a nivel carotídeo.

En mayores de 8 años la RCP se ejecuta igual que en el adulto.

Valore el estado de alerta:


 Tome al paciente de ambos hombros, movilícelo gentilmente y háblele, si no
responde a estas maniobras movilícelo nuevamente para obtener respuesta. Sí no
hay respuesta hay pérdida del estado de alerta.
 Identifique el paro cardiorrespiratorio.
 Valore de la presencia de pulso.
 Evalué el pulso braquial o femoral en el recién nacido hasta 1 año: cara interna del
tercio proximal del brazo o muslo.
 Evalué el pulso carotídeo a nivel del cuello utilizando los dedos índice y medio en
niños mayores a 1 año.
 Verifique la presencia de pulso durante 5 a 10 segundos.
 Verifique paro cardiaco si no hay pulso; en este caso, iniciar con compresiones
torácicas.

NOTA: en el grupo de edad recién nacido a 12 meses, se establece paro cardiorrespiratorio si la frecuencia del
pulso es igual o menor a 60 por minuto.

Valore el paro respiratorio:

 Busque la presencia de signos de paro respiratorio como ausencia de ruidos


respiratorios y expansión de la caja torácica.

Protocolo de CABD primario:

C. Circulación:

Tabla 7. Compresiones torácicas en pacientes de recién nacido a 12 meses

Técnica con un rescatador Técnica con dos rescatadores


1. Coloque al paciente en decúbito dorsal en una 1. Coloque al paciente en decúbito dorsal en una
superficie dura o coloque la tabla rígida. superficie dura o coloque la tabla rígida.

2. Localice el tercio medio del esternón. 2. Localice el tercio medio del esternón.

3. Coloque dos dedos en el tercio medio del 3. Realice la compresión torácica con la técnica
esternón (dedo índice y medio, o medio y anular). del abrazo (colocar ambos pulgares en el tercio
medio del esternón y los 4 dedos restantes en la
zona dorsal).

Clave: 2660-005-008

Página 245 de 260 Clave: 2660-003-056


4. Comprima fuerte y rápido con una profundidad 4. Comprima fuerte y rápido con una profundidad
de al menos un tercio del diámetro de al menos un tercio del diámetro
anteroposterior del tórax con cada compresión, anteroposterior del tórax con cada compresión,
deje expandir totalmente el tórax entre una y otra deje expandir totalmente el tórax entre una y otra
compresión y evite interrupciones. compresión y evite interrupciones.

5. Realice 30 compresiones a una velocidad de 5. Realice compresiones a una velocidad de 100


100 a 120 por minuto. a 120 por minuto.

6. Realice secuencias de 5 ciclos de 30 6. Realice secuencias de 10 ciclos de 15


compresiones por dos ventilaciones. compresiones por dos ventilaciones.

NOTA: las compresiones torácicas efectivas reúnen las siguientes características: velocidad de 100 a 120 por
minuto, profundidad de un tercio del diámetro anteroposterior del tórax e intercambiar reanimador cada dos
minutos para garantizar la eficacia.

Compresiones torácicas en pacientes de 13 meses a 8 años:


 Coloque al paciente en decúbito dorsal en una superficie dura o coloque la tabla
rígida.
 Localice el tercio medio del esternón.
 Coloque una mano en el tercio medio del esternón.
 Comprima fuerte y rápido con una profundidad de al menos un tercio del diámetro
anteroposterior del tórax con cada compresión, deje expandir totalmente el tórax
entre una y otra compresión y evite interrupciones.
 Realice compresiones a una velocidad de 100 a 120 por minuto.
 Realice secuencias de 5 ciclos de 30 compresiones por dos ventilaciones.

A. Vía Aérea Permeable:

 Permeabilice la vía aérea mediante la extensión del cuello con la triple maniobra de
la vía aérea de la siguiente forma:
o Incline la cabeza de la víctima hacia atrás al colocar una mano
sobre la frente mientras la otra mano da apertura a la boca y
levanta la mandíbula.
o Evite la extensión del cuello en caso de sospechar traumatismo
craneoencefálico o raquimedular. En esta situación realizar
levantamiento o subluxación mandibular.
NOTA: en el recién nacido hasta 12 meses la extensión del cuello debe lograr la posición de “olfateo”. Evitar
hiperextensión del cuello debido a que genera oclusión anatómica de la vía aérea.

B. Ventilación:

 Dé dos ventilaciones con la válvula-bolsa-mascarilla, a una fracción inspirada de


oxigeno del 100%, con la siguiente técnica:

Clave: 2660-005-008

Página 246 de 260 Clave: 2660-003-056


o Coloque la mascarilla sobre el rostro de la víctima, sellando boca
y nariz.
o Mantenga la extensión del cuello mientras administra las
ventilaciones.
o Administre 2 ventilaciones efectivas (verifique la expansión del
tórax) de un 1 segundo cada una.

NOTA 1: el volumen a administrar durante cada ventilación debe ser el suficiente para expandir la caja torácica,
evitando el exceso de presión (no mayor a 20 cm H2O).

NOTA 2: si el paciente está intubado, administrar ventilaciones a una frecuencia de 12 a 20 por minuto.

D. Desfibrilación:

 Encienda el desfibrilador.
 Coloque ambas palas pediátricas del desfibrilador sobre el tórax descubierto del
paciente. La pala que dice esternón se coloca debajo de la clavícula en la línea
paraesternal derecha y la pala que dice ápex se coloca en la línea medio clavicular
debajo del pezón izquierdo.
 Analice el ritmo electrocardiográfico.
 Identifique si el ritmo es desfibrilable (fibrilación ventricular y taquicardia ventricular
sin pulso) o no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso).

En caso de ritmo desfibrilable, realizando la siguiente secuencia:

 Solicite aplicar gel a ambas palas del desfibrilador. Seleccione la dosis de descarga
(2 Joules por Kg de peso para la primera descarga y 4 Joules en las descargas
subsecuentes).
 Oprima el botón de “carga” en el desfibrilador (se activará una alerta sonora al estar
lista la carga).
 Pida suspender las compresiones torácicas.
 Coloque ambas palas del desfibrilador sobre el tórax descubierto del paciente (en los
sitios anatómicos previamente comentados).
 Indique en voz alta a todos los presentes alejarse del paciente en tres tiempos (por
ejemplo: “fuera yo, fuera vía aérea, fuera todos”).
 Realice comprobación visual de que nadie está en contacto con el paciente antes de
administrar la descarga.
 Oprima el botón de descarga.
 Otorgue solo una descarga de desfibrilación, esta se podrá realizar cada dos
minutos si persiste sin pulso y ritmo desfibrilable.
 Indique continuar con las compresiones torácicas inmediatamente después de la
descarga.
 Coloque las palas nuevamente en el desfibrilador.

Clave: 2660-005-008

Página 247 de 260 Clave: 2660-003-056


NOTA: los ritmos electrocardiográficos más comunes del paro cardiaco en pediatría son la asistolia o actividad
eléctrica sin pulso. Estos ritmos no requieren de desfibrilación.

Protocolo de CABD secundario:

El CABD secundario debe iniciar posterior a la “D” primaria (descarga eléctrica inicial de un
ritmo desfibrilable o posterior a identificar un ritmo no desfibrilable). Las acciones del CABD
secundario, deben ejecutarse de forma simultánea por el equipo de reanimación, estas se
describen a continuación en orden de prioridad.

C. Circulación:

 Continúe con ciclos de 30 compresiones torácicas a una velocidad de 100 a 120 y 2


ventilaciones durante cinco ciclos (un rescatador).
 Continúe con ciclos de 15 compresiones torácicas a una velocidad de 100 a 120 y 2
ventilaciones durante 10 ciclos (dos rescatadores).
 Canalice dos vías venosas periféricas o vía intraósea.
 Tome muestras sanguíneas.
 Administre Adrenalina a dosis de 10 mcg por kg en una dilución 1 en 10 (1 mg de
Adrenalina aforada en 10 ml de solución fisiológica al 0.9%) por la vía periférica o
intraósea.
 Administre Amiodarona en la fibrilación ventricular y taquicardia ventricular
refractaria.
 Monitorice el ritmo electrocardiográfico en forma continua (colocar los electrodos del
desfibrilador en el tórax del paciente).
 Verifique el pulso carotídeo cada dos minutos durante 5 a 10 segundos.
 Suspenda las compresiones torácicas si el paciente recupera el pulso.

NOTA 1: la adrenalina debe administrase cada 3 a 5 minutos mientras persista sin pulso.

NOTA 2: la fibrilación ventricular y taquicardia ventricular refractarias se diagnostican cuando no revierten


después del tercer evento de desfibrilación.

NOTA 3: la Amiodarona en el paro cardiorrespiratorio en el paciente pediátrico se administra a dosis de 5 mg


por kg en bolo rápido, hasta tres bolos, con una dosis total acumulativa de 15 mg por kg.

AB. Vía Aérea Permeable y Ventilación:

 Mantenga la vía aérea permeable durante las ventilaciones con la extensión del
cuello.
 Aspire la cavidad oral y faringe si hay presencia de secreciones, sangre o vómito.
 Administre 2 ventilaciones efectivas (verifique la expansión del tórax) de un segundo
cada una, con la bolsa válvula mascarilla, conectada a una fuente de oxígeno a 10 a
15 litros por minuto, para otorgar FiO2 al 100%.
Clave: 2660-005-008

Página 248 de 260 Clave: 2660-003-056


 Otorgue una ventilación cada 3 a 5 minutos (12 a 20 por minuto) en forma
asincrónica con las compresiones torácicas, en caso de que el paciente ya este
intubado.
 Valore el uso de un dispositivo definitivo de la vía aérea como la intubación
orotraqueal y corroborar la correcta colocación.

NOTA: la colocación de un dispositivo definitivo de la vía aérea como la cánula orotraqueal no es prioritario
durante las maniobras de reanimación cardiopulmonar, sin embargo, si la ventilación es inadecuada debe
considerarse.

 Continúe las compresiones torácicas en caso de colocar una cánula orotraqueal.

D. Diagnóstico diferencial:

 Establezca las causas de paro cardiorrespiratorio con la mnemotecnia de las 5 H´s


(Hipovolemia, Hipoxemia, Hidrogenión (acidosis), Hipo o hiperpotasemia,
Hipotermia) y las 5 T´s (neumotórax a Tensión, Taponamiento cardiaco, Tóxicos,
Trombosis y Tromboembolia pulmonar).
 Dé tratamiento específico a la causa del paro cardiorrespiratorio.

Consideraciones para mejorar la calidad en la RCP y del equipo:

 Mantenga íntegro y en orden el equipo de reanimación (carro de reanimación).


 Realice la entrega-recepción documentada del carro de paro por turno.
 Verifique la caducidad de medicamentos, la funcionalidad del monitor desfibrilador y
la esterilidad del material consumible y del equipo de laringoscopia.
 Mantenga el carro de paro y desfibrilador en un lugar accesible, libre de obstáculos.
 Mantenga en todos los turnos, el desfibrilador conectado a la corriente eléctrica.
 Conozca el tipo de desfibrilador con el que se cuenta en el servicio: monofásico o
bifásico, ya que de ello dependerá el voltaje a emplearse en la RCP.
 Realice periódicamente descargas seguras de prueba al desfibrilador.

Consideraciones sobre el equipo de salud:

 Entrene periódicamente en habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.


 Considere los aspectos éticos, legales y culturales asociados a la hora de
proporcionar cuidados a individuos que requieren reanimación.
 Rote las actividades de RCP entre todos los miembros del equipo, para el desarrollo
de habilidades.
 Establezca sistemas de evaluación y mejora continua del proceso de reanimación
cardiopulmonar y cuidados en el paciente en estado crítico.

NOTA 1: se recomienda que el líder en cada evento, sea la persona mayor capacitada en RCP.

Clave: 2660-005-008

Página 249 de 260 Clave: 2660-003-056


NOTA 2: el equipo de salud, deberá certificarse por lo menos, cada 2 años en RCP básica y avanzada.

4.7 Planificación del alta

4.7.1 Definición

Recomendaciones para el paciente en forma verbal o escrita, que sean comprendidas, a


partir del ingreso a hospitalización y se refuerzan durante el alta hospitalaria.

Las indicaciones deben ser claras y comprensibles, se debe verificar siempre la forma como
el mensaje ha sido entendido por el paciente y su familiar o cuidador.

4.7.2 Objetivo

Reforzar y ampliar los cuidados que debe tener el paciente durante la convalescencia;
proporcionados por él mismo (autocuidado) o por su familia o cuidados (asistencia).

4.7.3. Aspectos a incluir en el plan de alta

Cada uno de los aspectos resalta la necesidad de individualizarlos, tomando en cuenta las
características y necesidades del paciente, de tal manera que se proporcione un cuidado
individualizado integral.

Comunicación efectiva: el equipo de salud debe acudir al paciente cuando presente


molestias o cuando se requiera, para evitar complicaciones, y con su familia para solicitar
colaboración; ésta es una red de apoyo fundamental para la aplicación del plan de alta.

Urgente, es importante realizar las siguientes acciones:

Informar acerca de los signos de alerta que indican un deterioro de salud del paciente o de
una recaída.

Datos que el paciente debe conocer, así como las acciones que debe llevar a cabo si se
presentan; de este punto depende de la calidad de vida de la persona; incluir información
sobre sitio, fecha y hora del próximo control para llevar un adecuado seguimiento; en este
caso es la consultoría médica y de enfermería.

Información:

 Oriente al paciente sobre las intervenciones a realizar o para favorecer su


autonomía.
 Aclare las dudas que tenga la persona respecto a los cuidados.
 Investigue si requiere alguna otra información sobre su estado clínico.

Clave: 2660-005-008

Página 250 de 260 Clave: 2660-003-056


 Identifique oportunamente necesidades o vacíos en el conocimiento de la
enfermedad que tiene el paciente y el familiar.
 Verifique si conoce sus derechos relacionados con la salud, cómo y dónde
ejercerlos.

Dieta: este aspecto incluye la información relativa a:

Dietas especiales, higiene y conservación de alimentos, horarios de alimentación y otros


temas relacionados, de acuerdo con los datos que se hayan obtenido al valorar el patrón
nutricional y metabólico.

Tomar en cuenta los gustos y la capacidad económica de la persona de sugerir alimentos


que estén a su alcance y para facilitar la adopción de cambios que redunden en un mejor
nivel de salud.

Ambiente: para hacer las recomendaciones acerca de este punto, es necesario haber
indagado previamente sobre el ambiente doméstico, laboral y social en el que se
desenvuelve la persona para incidir en su salud y capacitar a su familia para proporcionar
educación e información correspondientes.
Entre otros aspectos se sugiere manejo de:

 Basura,
 Higiene del hogar,
 Posesión de animales domésticos y plantas.
 Riesgos que puedan ocasionar caídas,
 Ubicación de la habitación respecto a otras áreas a donde deben desplazarse (baño
por ejemplo), en especial si la persona tiene alguna limitación para la movilización o
deterioro visual; o en relación con la protección laboral.
 Considere aspectos ambientales relevantes para el paciente de acuerdo a su estado
de salud, sobre todo alertarlo sobre los factores de riesgo y los factores protectores.

Recreación y uso el tiempo libre: tener en cuenta los datos recolectados durante la
valoración, para sugerir a la persona cómo implementar su tiempo libre, de acuerdo con ello
proporcionar información y educación que apunten a prácticas recreativas saludables, al
fortalecimiento de los nexos familiares, sociales, de pareja y de amistad.

Medicamentos y tratamientos farmacológicos: orientar sobre cómo continuar la medicación


en casa, aceptando el horario más adecuado para la persona, teniendo en cuenta las
características farmacológicas de los medicamentos. Informe al paciente o cuidador primario
que las reacciones secundarias de los medicamentos pueden interferir con alguna de las
actividades cotidianas.

Espiritualidad: parte de la totalidad humana que “agrupa ideas filosóficas acerca de la vida y
su propósito, y tiene el poder de dar forma y significado al ser, saber, y hacer que se puede
Clave: 2660-005-008

Página 251 de 260 Clave: 2660-003-056


reconocer como un impulso unificador, un sistema de guía interno básico para el bienestar
humano, que motiva para escoger las relaciones y búsquedas necesarias”.

La enfermedad, con frecuencia, constituye una oportunidad para replantear la vida, para
resaltar lo que realmente resulta valioso para la persona, para proponerse nuevas metas que
enriquecen la existencia e impulsan a la persona para ir más allá, para trascender. Es
recomendable reforzar esta dimensión de acuerdo a las características particulares del
paciente, orientándolo hacia personas, grupos o instituciones que le puedan ayudar al
respecto.

Es importante involucrar a la familia, si el paciente lo acepta o si se trata de personas con


discapacidad y las que tienen incapacidad mental.

Registre la elaboración del plan de alta en los formatos del ámbito de su competencia.

Clave: 2660-005-008

Página 252 de 260 Clave: 2660-003-056


ANEXO 8

Imagen muestra de la solicitud de exámenes de laboratorio 4-105-2001 y solicitud de


estudios radiográficos 4-30-2/2000

Página 253 de 260 Clave: 2660-003-056


Página 254 de 260 Clave: 2660-003-056
Página 255 de 260 Clave: 2660-003-056
ANEXO 9

Imagen muestra del formato interconsulta a especialidad 4-30-8/83

Página 256 de 260 Clave: 2660-003-056


Página 257 de 260 Clave: 2660-003-056
ANEXO 10

Criterios de ingreso y egreso del programa de atención domiciliaria del enfermo


crónico (ADEC)
2660-018-003

Página 258 de 260 Clave: 2660-003-056


Criterios de ingreso y egreso del programa ADEC

La Atención Domiciliaria del Enfermo Crónico (ADEC) constituye un servicio planificado,


concertado con el usuario, por lo que el personal médico de las áreas hospitalarias,
seleccionarán al paciente que reúne los siguientes criterios de ingreso y darán de alta del
programa de acuerdo a los criterios de egreso.

La inclusión de pacientes al programa estará sujeta a la capacidad resolutiva del Equipo de


ADEC.

Criterios de ingreso:
 Patología susceptible de atención domiciliaria.
 Contar con cuidador primario.
 Distancia de la unidad médica al domicilio del paciente no mayor a 15 km o,
 Tiempo de traslado de la unidad médica al domicilio del paciente mayor a 30 minutos.
 Contar con plan de tratamiento domiciliario elaborado por el Médico No Familiar tratante
en el área de Hospitalización.

Criterios de no inclusión:

 Pacientes con secuelas estables como neurológicas, pulmonares, cardiovasculares.


 Control y dotación de oxígeno domiciliario.
 Insuficiencia renal crónica con terapia de sustitución renal.

Criterios de Egreso:

 Conclusión del plan de tratamiento domiciliario.


 Reingreso hospitalario.
 Falta de apego al plan de tratamiento.
 Pérdida de vigencia de derechos.

Patologías susceptibles a incluir:

 Reemplazo de rodilla.
 Reemplazo de cadera.
 Neumopatía que requiere manejo de higiene bronquial.
 Cuidados iniciales de gastrostomía/ traqueotomía /colostomía / ileostomía.
 Cuidados iniciales de talla supra púbica.
Clave: 2660-018-003

Página 259 de 260 Clave: 2660-003-056


 Síndromes geriátricos/síndrome de fragilidad e inmovilidad del anciano/ desnutrición /
postración.

Casos especiales:

 La inclusión de casos especiales o no considerados dentro de estos criterios deberá ser


sesionada por el Cuerpo de Gobierno para determinar el ingreso del paciente al
Programa ADEC.

Clave: 2660-018-003

Página 260 de 260 Clave: 2660-003-056

También podría gustarte