Está en la página 1de 13

Válvulas de

seguridad de
Presión (PSV)
según la norma
API 576
MODOS DE FALLA
Corrosión:
La corrosión puede deteriorar las superficies internas y externas de la válvula, afectando el sellado y la funcionalidad. Las áreas
particularmente susceptibles son aquellas expuestas a ambientes corrosivos.

Indicios: La corrosión suele aparecer en forma de: piezas


de la válvula picadas o rotas, depósitos de residuos
corrosivos que interfieren en el funcionamiento de las
piezas móviles o un deterioro general del material del
dispositivo de alivio.

Precauciones: Para mitigar la corrosión se puede: hacer


selección de dispositivos o materiales de dispositivos más
adecuados y/o hacer un mantenimiento adecuado (impedir
fugas).
MODOS DE FALLA
Superficies de asiento dañadas:
se refiere a la condición en la que las superficies de sellado en el asiento de una válvula de control de presión (PCV) han sufrido daños,
deformaciones, desgaste o corrosión. El asiento es la parte de la válvula que establece el sellado hermético cuando la válvula está cerrada.

Indicios: Se puede inferir que la superficie del asiento está dañada


cuándo presenta: Fugas perceptibles incluso cuando la válvula está
en la posición cerrada, incapacidad para alcanzar la presión
deseada o mantener la presión requerida, Vibraciones o
fluctuaciones en la presión a pesar de estar cerrada.

Precauciones: Hacer una selección correcta de los materiales,


tener condiciones operativas optimas, hacer mantenimiento e
inspección regularmente, tener buena limpieza y filtración (evitar
la entrada de partículas), proteger la válvula contra corrosión, tener
una operación cuidadosa y remplazar componentes desgastados.
MODOS DE FALLA
Resortes dañados:
Los fallos de los anillos se producen de dos formas. La primera es un debilitamiento del resorte, que provoca una reducción de la presión
de ajuste y la posibilidad de una apertura prematura. La segunda es un fallo mecánico (rotura completa) del resorte, que provoca la
apertura incontrolada de la válvula.
Indicios: Se puede intuir que el resorte está dañado cuándo: se
tiene una regulación ineficiente de la presión, con fluctuaciones o
variaciones fuera de los límites aceptables. Existe una incapacidad
para alcanzar la presión deseada o mantener una presión
constante. Hay cambios en el punto de ajuste de la válvula sin
intervención.

Precauciones: Para prevenir esta falla es importante; Usar


materiales de calidad, tener la carga y ajuste correcto, hacer
inspecciones regulares, no exceder los límites operativos, proteger
de las vibraciones, que el ambiente sea adecuado, remplazar
cuando existan daños o deformaciones, y, que los resortes (del
inventario) sean almacenados de forma correcta.
MODOS DE FALLA
Ajuste incorrecto:
se refiere a la condición en la que los ajustes de presión de apertura y cierre de una válvula de control de presión (PCV) no están
configurados según las especificaciones y requisitos de diseño. Esto puede resultar en un funcionamiento inadecuado de la válvula, donde
no se abre o cierra en los puntos deseados o no alivia la presión de manera efectiva.

Indicios: Lo siguiente puede indicar una falla por “ajuste incorrecto”: La


válvula no se abre o no se cierra en los puntos de ajuste especificados.
Variaciones no deseadas en la presión regulada, con fluctuaciones
significativas. Dificultad para lograr la presión deseada en el sistema
controlado.

Precauciones: para disminuir riesgos de falla se procede; usar el manual para


el ajuste (comprender la documentación y especificaciones), realizar el ajuste
con personal calificado, llevar un registro de los ajustes, calibrar
regularmente, verificar periódicamente, hacer inspecciones rutinarias, tener
siempre la documentación actualizada y realizar pruebas de validación.
MODOS DE FALLA
Taponamiento:
se refiere a la obstrucción parcial o total del flujo de fluido a través de una válvula de control de presión (PCV) debido a la acumulación de
contaminantes, partículas sólidas, sedimentos u otros materiales extraños en el interior de la válvula. Esto puede resultar en una
disminución del flujo, una regulación inadecuada de la presión o incluso en la incapacidad de la válvula para funcionar correctamente.

Indicios: Lo siguiente puede indicar taponamiento:


fluctuaciones en la presión o el flujo de fluido. Regulación
ineficiente de la presión, con dificultad para mantener los
valores deseados. Sonidos de vibración o ruidos inusuales
en la válvula. Pérdida de capacidad de control y respuesta
lenta de la válvula. Aumento de la presión aguas arriba de la
válvula debido al flujo restringido.

Precauciones: Para prevenir el taponamiento es posible;


Ajustar una filtración adecuada, realizar mantenimiento
preventivo, limpieza rutinaria, correcta selección de
materiales, monitorear las condiciones, evaluación de flujo,
inspección visual, flushing, control ambiental.
MODOS DE FALLA
Aplicación incorrecta de los materiales:
se refiere a la selección inadecuada de materiales para componentes de una válvula de control de presión (PCV) en función de las
condiciones operativas y los fluidos que se manejan. Utilizar materiales incompatibles con los fluidos, temperaturas y entornos de
operación puede llevar a la degradación, la corrosión u otros tipos de daño, lo que afecta negativamente el rendimiento y la integridad de
la válvula.

Indicios: Corrosión o deterioro evidente en las superficies de contacto con el


fluido. Cambios en la textura, el color o la integridad de los materiales. Fugas
o fugas en las conexiones y juntas de la válvula. Pérdida de la capacidad de
sellado o control de la presión. Reducción en la vida útil de la válvula.

Precauciones: Para evitar incurrir en este tipo de fallas es importante;


comprender condiciones operativas, consultar especificaciones del
fabricante, compatibilidad química, conocer las aplicaciones especiales,
realizar pruebas y validaciones, realizar documentación y registro, revisiones
técnicas y realizar mantenimiento preventivo.
MODOS DE FALLA
Localización, historial o identificación inadecuados:
se refiere a situaciones en las que hay problemas relacionados con la ubicación de las válvulas de control de presión (PCV), el registro
inadecuado de su historial de mantenimiento o la identificación errónea de las válvulas. Estos problemas pueden llevar a dificultades en la
gestión, mantenimiento y funcionamiento de las PCV, lo que a su vez puede afectar la seguridad y eficiencia del sistema en el que se
encuentran.

Indicios: Incapacidad para localizar rápidamente las PCV en un sistema.


Falta de registros o historiales de mantenimiento de las válvulas.
Identificación errónea de la función, ubicación o parámetros de una
válvula. Dificultades en la realización de inspecciones y pruebas debido
a la falta de identificación adecuada.

Precauciones: Para prevenir este modo de falla se recomienda: tener un


sistema de etiquetado, mantener registros de mantenimiento, que la
documentación sea accesible, tener una base de datos de activos,
entrenar el personal, hacer auditorias y verificaciones, actualizar
etiquetas y digitalizar la información.
MODOS DE FALLA
Manipulación brusca:
El modo de falla "manipulación brusca" se refiere a la situación en la que las válvulas de control de presión (PCV) son operadas o
manipuladas de manera violenta, abrupta o brusca. Esto puede ocurrir durante la apertura, cierre, ajuste o mantenimiento de las válvulas.
La manipulación brusca puede dañar los componentes internos de la válvula, afectar su sellado y rendimiento, e incluso llevar a fallas
prematuras.

Indicios: Desgaste evidente en los componentes internos de la válvula.


Pérdida de capacidad de sellado, con fugas perceptibles. Cambios
abruptos en la regulación de la presión. Ruidos anormales durante la
operación de la válvula. Dificultad para abrir o cerrar la válvula de
manera suave

Precauciones: para mitigar este tipo de fallas es recomendable;


entrenamiento del personal, procedimientos escritos, uso de
herramientas adecuadas, ajustes graduales, verificación de condiciones,
inspección visual, control de la fuerza, uso de señales, mantenimiento
preventivo y cultura de seguridad
MODOS DE FALLA
Diferencial inadecuado entre las presiones de funcionamiento y de ajuste:
se refiere a la situación en la que la diferencia entre las presiones en las que una válvula de control de presión (PCV) se abre y se cierra no
se encuentra dentro de los límites especificados. Esto puede resultar en una regulación ineficiente de la presión, donde la válvula no se
abre o cierra en los puntos deseados, lo que a su vez puede afectar la operación segura y eficiente del sistema.

Indicios: Incapacidad para alcanzar la presión de apertura


especificada. La válvula se abre o cierra en puntos diferentes a los
ajustados. Variaciones no deseadas en la presión regulada durante el
funcionamiento normal. Dificultad para mantener la presión deseada
en el sistema controlado.

Precauciones: Realizar lo siguiente (con el fin de prevenir el fallo):


Ajuste preciso, considerar condiciones de operación, selección de
válvulas apropiadas, calibración regular, pruebas de validación,
monitoreo continuo, llevar registros y documentación,
entrenamiento del personal, inspecciones periódicas y el
cumplimiento de normas.
MODOS DE FALLA
Procedimientos inadecuados de prueba de tuberías de descarga:
se refiere a la situación en la que los procedimientos utilizados para probar las tuberías de descarga conectadas a una válvula de control
de presión (PCV) no se realizan correctamente o no son adecuados para la aplicación. Esto puede llevar a resultados inexactos de las
pruebas y no proporcionar una evaluación precisa del rendimiento de la válvula y su capacidad para aliviar la presión de manera efectiva.

Indicios: Inconsistencias en los resultados de las pruebas de tuberías de


descarga, dificultad para obtener mediciones confiables de la presión o
el flujo durante las pruebas, falta de correlación entre los resultados de
las pruebas y el rendimiento real de la válvula en situaciones de
emergencia.

Precauciones: Es recomendable; el conocimiento de los


procedimientos, la documentación de los procedimientos, la calibración
de los equipos, la selección de puntos de prueba, el registro de datos, la
verificación de los resultados, el entrenamiento continuo, la revisión de
procedimientos, el cumplimiento de las normativas y la comunicación
efectiva.
Criterios para Detección de Daños, Desgaste y
Corrosión
1.Daños y Desgaste: Cualquier grieta, desgaste excesivo, deformación, corrosión, picaduras u
otras anomalías en los componentes de la válvula.
2.Corrosión: Busca signos de corrosión en las superficies metálicas, especialmente en áreas
expuestas a ambientes corrosivos.
3.Desgaste de Asiento: Desgaste excesivo o irregularidades en la superficie del asiento, que
podrían afectar el sellado y la capacidad de cierre.
4.Daños en la Superficie: Daños causados por golpes, impactos o abrasión que puedan
comprometer la integridad.
CRITICIDAD DE LOS MODOS DE FALLA
Modo de Falla Partes Afectadas Nivel de Criticidad
1. Corrosión Componentes internos, superficies metálicas Moderada a Alta
2. Superficies de Asiento Dañadas Asientos, componentes internos Alta
3. Resortes Dañados Resortes internos Moderada
4. Ajuste Incorrecto Componentes internos, ajuste de la válvula Alta
5. Taponamiento Vías de flujo internas Alta
6. Aplicación Incorrecta de los Materiales Componentes internos, materiales Moderada a Alta
7. Localización, Historial o Identificación
Etiquetas, registros Moderada
Inadecuados
8. Manipulación Brusca Componentes internos, mecanismos Moderada a Alta
9. Diferencial Inadecuado entre Presiones de
Ajustes, calibración Alta
Funcionamiento y Ajuste
10. Procedimientos Inadecuados en Prueba
Tuberías de descarga, ajustes Moderada a Alta
de Tubería de Descarga

También podría gustarte