Está en la página 1de 4

PREGUNTAS ECONOMÍA TEMA 8: MARKETING

1. Variables de marketing: Decisiones sobre distribución. (1p) (2010)

El marketing mix es un tipo de análisis empresarial que tiene en


cuenta cuatro variables controlables de una compañía (producto,
precio, distribución y promoción) y se utiliza para definir y conseguir
los objetivos comerciales. En algunas versiones más modernas de
marketing mix aparece la variable de servicio post venta y atención al
cliente.

La distribución es el conjunto de tareas que conducen el producto


hasta el cliente y su objetivo es hacer llegar el producto al
consumidor en el lugar, cantidad y momento adecuado.

Dependiendo de los intermediarios, el canal por el que se


distribuye el producto puede ser directo (no hay intermediarios) o
indirectos en el que intervienen mayoristas y minoristas
dependiendo del canal.

Existen tres tipos de estrategias de distribución: la distribución


exclusiva en la que la venta del producto se realiza mediante un único
intermediario (venta exclusiva en farmacias), la distribución selectiva
que distribuye el producto entre un número reducido de minoristas (la
marca guess) y la distribución intensiva que se distribuye a través de
un único intermediario (el agua embotellada).

2. Variables de marketing: Decisiones sobre promoción. (1p) (2010)

El marketing mix es un tipo de análisis empresarial que tiene en


cuenta cuatro variables controlables de una compañía (producto,
precio, distribución y promoción) y se utiliza para definir y conseguir
los objetivos comerciales. En algunas versiones más modernas de
marketing mix aparece la variable de servicio post venta y atención al
cliente.

La promoción o comunicación comercial es el conjunto de


instrumentos que utiliza la empresa para dar a conocer su producto en
el mercado, potenciar la imagen de la empresa o incentivar la compra
del producto. Todo esto tiene como objetivo persuadir al consumidor.

Algunas de las actividades que se incluyen en la promoción son las


siguientes: la publicidad da a conocer los servicios que ofrece una
empresa o marca (buzoneo, redes sociales…); el merchandising sirve
para estimular la compra por parte de los clientes en el punto de
venta (articulos publicitarios como bolsas o bolígrafos); la fidelización
pretende retener a los clientes de alto valor (tarjeta de puntos, vales
descuento…).
3. Variables de marketing mix: el producto.
El marketing mix es un tipo de análisis empresarial que tiene en
cuenta cuatro variables controlables de una compañía (producto,
precio, distribución y promoción) y se utiliza para definir y conseguir
los objetivos comerciales. En algunas versiones más modernas de
marketing mix aparece la variable de servicio post venta y atención al
cliente.

El producto es todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que


el consumidor desea adquirir porque satisface una necesidad.

Hay diferentes niveles de productos: el producto básico que cubre la


necesidad básica del consumidor (agua), el producto formal que
serían los distintos formatos (agua en diferentes empaques) y el
producto ampliado que tiene ventajas adicionales que se añaden y
lo distinguen (garantía, envío a domicilio…).

Por otra parte hay diversos tipos de productos: según su tangibilidad,


pueden ser bienes (es algo tangible) o servicios (satisfacen
necesidades a través de algo intangible); según su finalidad de uso,
pueden ser bienes de consumo (bienes comprados por un
consumidor final) o bienes industriales (bienes comprados por
empresas); según su relación con la demanda de otros productos;
pueden ser bienes complementarios (cuando para utilizar un bien
necesitas otra bien, por ejemplo la impresora y el tóner), bienes
independendientes (no necesitan de otro bien para utilizarse por
ejemplo el agua ) o bienes sustitutivos (se pueden sustituir por otro
bien porque realizan la misma función, por ejemplo azúcar y
edulcorante ).

Existen varias estrategias sobre el producto: de diferenciación (se


diferencia de la competencia por el envase, embalaje…), de marca
(marca única, marca múltiple, segundas marcas, marcas blancas…), y
de alargamiento de la vida del producto (modificar el producto para
que dure más en el mercado).

Finalmente, los productos pasan por un ciclo de vida semejante a


éste, y dependiendo de los ingresos/beneficios puede estar en
introducción (el producto entra al mercado por primera vez),
crecimiento (se empieza a obtener beneficios), madurez (se alcanza
la cuota máxima de venta y cada vez es más difícil la venta del
productos debido a la competencia) y por último el declive (el producto
deja de tener interés en el mercado y los ingresos/beneficios empiezan
a decaer).

4. Explique en qué consiste la segmentación de mercados. Señale al


menos dos criterios para segmentar.

La segmentación de mercado es una estrategia de marketing que


consiste en dividir el público de una marca o negocio en grupos más
pequeños, que se identifican por ciertas características que
comparten entre sí.
Algunos de los criterios para segmentar son:

● Las variables geográficas: se refiere a las características del


sitio donde viven los consumidores como el país, el estado, la
ciudad, el clima, etc. ● Las variables de comportamiento: son
los que muestran comportamientos que cambian con el paso del
tiempo o las modas.
● Variables tecnográficas: se concentra en las formas en
que un grupo de personas interactúan con dispositivos,
programas y aplicaciones.

5. ¿Cual es el cometido de la función comercial en la empresa?


Enumere las decisiones básicas de esta área.

La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias


para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por
la empresa.

Sus funciones más importantes son:


● Análisis de mercados, que proporcionan la información que
permite a la dirección de la empresa fijar su política y
tomar decisiones sobre una base segura.
● Márketing, que diseña la política comercial de la empresa.
Entendido como un tipo de análisis empresarial que tiene en
cuenta cuatro variables controlables de una compañía
(producto, precio, distribución y promoción) y se utiliza para
definir y conseguir los objetivos comerciales.
● Ventas, que organiza la venta directa y también la relación
con los canales de distribución (intermediarios).

6. Variables de marketing mix: el precio.

El marketing mix es un tipo de análisis empresarial que tiene en


cuenta cuatro variables controlables de una compañía (producto,
precio, distribución y promoción) y se utiliza para definir y conseguir
los objetivos comerciales.
El precio es la cantidad de dinero que el comprador de un bien o
servicio entrega al vendedor a cambio de su adquisición. La
estrategia de precios que utiliza una empresa depende de su
situación en el mercado algunos ejemplos son:

● Estrategia relacionada con la demanda: incrementar los


ingresos por la ventas, es decir, según la demanda de la
empresa ha de subir o bajar los precios para incrementar sus
ingresos.
● Estrategia relacionada con los costes: añadir un
determinado margen de beneficio al coste total del
producto.
● Estrategia relacionada con la competencia: los precios
desnatados o decrementados se basan en poner el precio
inicial elevado a un producto innovador, que no tiene
competencia en el mercado.

También podría gustarte