Está en la página 1de 34

TRABAJO SOCIAL EN LÍNEA

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL

COMPENDIO UNIDAD 3
4 créditos

Docente:

Lcdo. Fernando Toala Barahona Mg.

Titulaciones Nivel

Trabajo social Primero


Índice

Resultado de aprendizaje de la asignatura


2

Unidad 3: Origen de la profesión de Trabajo social.


2

1. Diversas formas de asistencia social 2

1.1. Asistencia social natural, selectiva: individual y estatal. 2

1.2. Precursores de la asistencia social selectiva. 5

1.3. Asistencia social organizada. 9

1.4. Asistencia social tecnificada – precursores. 11

2. Asistencia social en América Latina 15

2.1. Asistencia social latinoamericana. 15

2.2. Mutualidad y tributación precolombina. 17

2.3. Precursores de la asistencia social colonial. 18

2.4. Protección social indígena. 26

Bibliografía
33

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Reconocer la historia del Trabajo Social a través del estudio de los diversos referentes
teóricos e interrelacionarlo con el contexto de intervención actual, permitiendo a los
estudiantes posicionarse en su futuro campo de acción.

Unidad 3 Origen de la profesión del Trabajo social.

Resultado de aprendizaje de la unidad: Reconocer el origen del Trabajo social desde


las primeras formas de asistencia social hasta la institucionalización de la profesión.

Tema 1. Diversas formas de asistencia social

En este tema se llevará a cabo el estudio de los diversas formas de asistencia social y su
evolución en el tiempo y el espacio hasta la actual profesión del Trabajo social,
conocimientos que contribuirán a la formación de los futuros profesionales en Trabajo
social permitiéndoles así situarse en el contexto de la profesión y delimitar su espacio, de
igual forma aporta en la formación del futuro profesional al brindarle los conocimientos y
lineamientos generales de la misma.

(Torres Diaz, 2016) manifiesta que el origen de la profesión del Trabajo social tiene sus
inicios en las primeras formas de asistencia social y los precursores que protagonizaron
cada una de éstas:
1.1 . Asistencia social natural, selectiva: individual y estatal.
Para situarse en la temática a abordar primero se debe definir en lo que consiste la
asistencia social, pues ésta es un principio humano fundado en proporcionar y

2
percibir bienes y servicios, según las condiciones materiales y los valores
predominantes en una sociedad determinada.

La primera forma de asistencia social inicia con la comunidad primitiva donde se da


la asistencia social natural debido a que el ser humano era nómada, los
beneficios eran colectivos a través de la socio-ayuda, cooperación, solidaridad, la
lucha común para vencer y transformar el medio. El hombre primitivo no tuvo la
necesidad de la tenencia privada de la tierra, instrumentos de trabajo o la fuerza de
trabajo, los frutos, animales, tierra, vivienda, entre otros, no constituían propiedad
privada, motivo que explica la existencia de una asistencia social natural producto
de la forma de vida desarrollada por la colectividad.

El ser humano se hace sedentario debido a que encuentra estabilidad en ciertos


lugares y se apropia de espacios geográficos y de los medios de producción.
Cambian las formas de vida, la organización social y la asistencia social natural
sufre modificaciones que progresivamente la hacen desaparecer para dar paso a
la asistencia social selectiva.
La asistencia social selectiva selecciona y rotula a los beneficiarios, es decir
hacia quienes va dirigida la ayuda o la asistencia social.

En la comunidad primitiva se desata la lucha por el poder económico mediante la


apropiación de los recursos materiales, animales y vegetales existentes en la
comunidad. Los más fuertes en la guerra convierten a los hombres derrotados y
sus tenencias en propiedad privada hegemónica. El hombre vencido forma parte
de la comunidad dominante en igualdad de condiciones; en un segundo período
pasa como elemento subordinado, sin gozar de los beneficios de la comunidad
vencedora; y en el tercer período, los hombres vencidos en la lucha se convierten
en un instrumento de la producción, el amo esclavista es dueño de la vida y
voluntad de su esclavo.

A medida que evoluciona la sociedad se establecen formas económicas basadas


en la propiedad privada sobre los medios de producción, generando explotación de
fuerza de trabajo, surgiendo necesidades sociales insatisfechas, problemas y

3
conflictos estructurales, pero así mismo surgen respuestas de tipo represivo,
reformista, populista y asistencialista para mantener la estructura del poder clasista
y para mitigar la problemática la asistencia social se transforma en dádivas
materiales que suministra la clase dominante.

La asistencia social selectiva se manifiesta de dos formas: la asistencia social


individual y la estatal.

La asistencia social individual denominada caridad es de carácter voluntario, se


da como una ayuda y cooperación espontanea a través de la limosna, socorro,
hospitalidad, filantropía, entre otros. Quienes la ejecutaban eran el sector laico,
conventos, monasterios. Otros sectores laborales crean corporaciones de ayuda
mutua.
La asistencia social estatal es desarrollada por el gobierno, el cual implementa
políticas sociales que se transformaron en leyes, códigos, decretos, resoluciones,
ordenanzas, entre otras y éstos a su vez en instituciones y programas para
aminorar las necesidades sociales insatisfechas. Ejemplo de ello es el Código
Hammurabi considerado como un instrumento de ley utilizado por el Rey
Hammurabi en la antigua Babilonia el mismo que es uno de los conjuntos de leyes
más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados
de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. Se basa en la
aplicación de la ley del Talión y es también uno de los ejemplos del principio de
presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la
oportunidad de aportar pruebas. Fue escrito en 1750 a. C. por el rey de Babilonia
Hammurabi.

En el código no se distingue entre derecho civil y penal, es decir, se dan leyes que
regulan los asuntos de la vida cotidiana y leyes que castigan los delitos. Se regulan
el comercio, el trabajo asalariado, los préstamos, los alquileres, las herencias, los
divorcios, la propiedad, las penas por delitos de robo, asesinato, etc. En las penas
aplicadas a cada delito se distingue si hay intencionalidad o no, y cuál es la
"categoría de la víctima y la del agresor". Así la pena es mayor si se ha hecho
adrede y menor si ha sido un accidente; mayor si la víctima es un hombre libre y

4
menor si es un esclavo. La mayoría de las penas que aparecen en el código son
multas, aunque también existe pena de mutilación e incluso pena de muerte y en
algunos casos la ley opta por aplicar talión, es decir, hacer al agresor lo mismo que
él hizo a su víctima siempre que ambos sean de la misma categoría.

1.2 - Precursores de la asistencia social selectiva Juan Luis Vives (1492-1540)


De origen español, fue el primer teórico de esta especialidad, escribió la Obra “Socorro
de los pobres”. Fue el pionero del orden filosófico y metodológico de la acción benéfico
asistencial el Europa. La obra de Vives fue puesta en práctica, introduciendo la
investigación y ayuda a los indigentes el cual consistía en llevar a cabo un proceso
para lo cual propuso dividir la ciudad en barrios, determinar condiciones de vida de
indigentes, capacitarlos, buscarles un empleo y para los que lo requerían un proceso
de rehabilitación.

Vives también sugiere que la asistencia social sea obligación del Estado y que los
ricos aporten con donaciones e impuestos para crear fondos destinados a la ayuda de
los más pobres y los indigentes.

El pensamiento de Vives es uno de los máximos exponentes del humanismo


renacentista: trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, descargándolo de las
interpretaciones escolásticas medievales, y sustentó una ética inspirada en Platón y
en los estoicos. Pero, más que plantear teorías de altos vuelos, Luis Vives fue un
hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias
filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz
internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres. Entre sus
abundantes obras cabe destacar los tratados Sobre el alma y la vida en 1538 y sobre
la verdadera fe cristiana 1543.

Vives realizó en Brujas su obra Tratado del socorro de los pobres, en la que analizaba
y sistematizaba la organización de ayuda a los pobres y cómo debía hacerse. Por ello
se considera a Vives la primera persona en Europa en llevar a la práctica un "servicio
organizado de asistencia social" mediante su tratado. Fue por tanto el precursor de la

5
organización futura de los servicios sociales en Europa, y por tanto, uno de los
precursores de la intervención del Estado organizada y asistencial a los necesitados.

Juan Luis Vives es considerado por todos los estudiosos de sus obras como uno de
los humanistas más importantes y fundamentales del Renacimiento, ya que a través
de estas hace aportes en áreas como la filología, la filosofía, la pedagogía, la
psicología y el trabajo social que contribuyen al pensamiento universal y sirven de
base para los valores que sostienen a la sociedad en la actualidad como la moral, la
paz y la superación de conflictos etnocentristas.

Entre otros aspectos de este señor humanista del periodo renacentista esta la
capacidad e interés para mencionar los problemas sociales que aquejan a la época y
al mismo tiempo proponer una solución que acabe con el mismo, lo que nos demuestra
aún más la “nueva” mentalidad que trae consigo.

Las preocupaciones que menciona son la paz social, la cual se ve debilitada debido a
las discusiones ideológicas; la educación, no sólo desde el punto de vista pedagógico,
sino de los valores que vienen desde la familia y que tienen mucha implicancia en la
sociedad; la pobreza y menesterosidad y la obligación que tiene el Estado de colaborar
para tener una solución; la importancia del trabajo, el cual dignifica a las personas y
sirve como remedio para la enfermedad del ocio como lo describe en sus obras.

El fin que se busca al solucionar todos estos problemas es enaltecer y ennoblecer al


hombre y contribuir en su constitución como ser humano y ciudadano que lo prepara
para afrontar la vida moderna. Es por eso que sus pensamientos más ilustrados son
los psicológicos y pedagógicos los que opacan a otros valores tales como filosóficos
y sociales.

Las perspectivas que muestra Vives, la concepción de la moral es el punto central y


es al mismo tiempo la responsable de mantener la paz social y la comunicación de las
personas entre sí. Su propuesta filosófica dice: la moral no es un añadido del hombre,
sino que constituye su verdadera naturaleza, la cual está planteada a través de sus
concepciones históricas, jurídicas, pedagógicas, psicológicas, sociales y teológicas.

6
En cuanto al punto de vista pedagógico es más demostrable lo que plantea Vives, ya
que las dificultades de la enseñanza de la formación del hombre son advertidas por él
desde su visión de la naturaleza humana, cuya esencia ya mencionada anteriormente
es la moral, la cual es primordial, ya que es el principal propósito de educar, formar a
al ser humano, preparado para adaptarse al entorno social de buena manera y estén
preparados para atender sus necesidades individuales; y es tan importante que
describe detalladamente cómo debe ser el sistema que se emplee, como deben ser
las escuelas, maestros, padres, alumnos y como todos deben apoyarse y contribuir
para la formación de personas sabias y veraces.

En cuanto a lo religioso podemos decir que Vives era un hombre cristiano, que creía
fielmente en la oración mental y el pacifismo y que además reprueba a los teólogos
que conciben que Aristóteles sea lo máximo que un hombre puede alcanzar.

Juan Luis Vives, de origen judío. Hizo aportes a la pedagogía, filosofía, psicología y el
trabajo social, en el último mencionado, fue uno de los primeros precursores y más
importantes en la ayuda al necesitado, dando origen a los primeros cambios dentro de
la superación de la pobreza.

San Vicente de Paul (1581-1660)


De origen francés, intervino en la época del inicio y consolidación del capitalismo
comercial y financiero. Intervino con problemas como la peste, guerra y hambre.
Estudio en Zaragoza y en Toulouse. A los diecinueve años fue ordenado sacerdote.
Unos años más tarde en 1617 fundo la congregación de las Damas de la Caridad,
eran un conjunto de señoras acomodadas que visitaban a los pobres llevándoles ropa
y comida. Desempeñando este trabajo conoció a Maria Luisa de Marillac (también
santa) con la que fundó la sociedad de las Hijas de la Caridad en 1631-1633. Le
enseño a atender a los pobres, siendo así precursoras de los trabajos sociales.

El método que tenían las Damas de la Caridad era recaudar fondos por parte de éstas,
la distribución de socorro de forma discreta y quienes salían de las necesidades

7
debían implicarse en la ayuda de quienes seguían en ellas, creando un espíritu
solidario y un gran compañerismo. Tuvo mucho éxito por ello se considera a Vicente
de Paúl un gran organizador y hombre de Estado.

En 1638, se encargó de la obra de los niños expósitos. Más de 300 eran abandonados
anualmente en las calles de París. Según los casos, asignaba un número de Hijas de
la Caridad a la obra y tuvo 13 casas para recibirlos. Cuando, en 1647, esta obra estuvo
en peligro, la salvó dirigiendo una elocuente llamada a las Damas de la Caridad para
que vieran a los expósitos como a sus hijos.

A partir de 1639, Vicente comenzó a organizar campañas para socorrer a los que
sufrían por la guerra, las plagas y el hambre. Uno de los ayudantes de Vicente, el
Hermano Mateo Regnard, hizo 53 viajes, atravesando las filas del enemigo disfrazado,
llevando dinero de Vicente para auxilio de los que se encontraban en zonas de guerra.

De 1643 a 1652 sirvió en el Consejo de Conciencia, cuerpo administrativo selecto que


aconsejaba al rey en lo referente a la elección de obispos. Al mismo tiempo fue amigo
y a menudo, consejero, de muchos de los guías espirituales de su tiempo. En el año
1648, luego de la guerra de los Treinta Años, tiene lugar la guerra de la Fronda como
resultado de la cual la pobreza azotó cruelmente París y otras poblaciones de Francia.

Su aportación supuso una revolución en la caridad, transformó la limosna en trabajo


de voluntarista organizado. Las figuras que crea preceden a los trabajadores sociales
y sus normas eran prevenir la limosna arbitraria, controlar los casos y clasificar a los
pobres por su capacidad de auto mantenimiento. De sus acciones nace el
voluntariado.

Su mayor experiencia la tuvo en Macón, una ciudad con muchos mendigos, cuyas
autoridades decidieron paliar la situación construyendo hospitales generales,
conocidos actualmente como casas de acogida. Esta actitud le hizo ser amigo de los
pobres, del mismo rey Luís XIII y de San Francisco de Sales. En el siglo XX la mayor
parte de las escuelas de trabajos sociales en España eran mantenidas por ellos. San
Vicente de Paúl murió en el año 1660.

8
1.3 - Asistencia social organizada
(Torres Diaz, 2016) manifiesta que cada Estado asume la responsabilidad de crear y
mantener organizaciones bajo la modalidad de beneficencia, asistencia social,
bienestar social o desarrollo social que dan seguridad social amparándose en leyes,
decretos, resoluciones que se transforman en programas colectivos.

La asistencia social organizada se constituye en un medio de soluciones parciales,


incapaz de resolver las necesidades reales de la población, por lo incipiente de las
políticas y ausencia de recursos destinados a los sectores afectados, es por esto que
en varios países se organizaron de diversas formas para promover la modalidad
asistencial, las cuales son:

• Atenas y Esparta - Pensiones y previsión: Antes de la era cristiana se establece


la norma de pensiones para ayudar a los desvalidos (enfermos, inválidos, ancianos,
viudas y huérfanos), además de la distribución de alimentos ofrecidos en sacrificios.
También se creó impuesto de ayuda, obtenido por espectáculos públicos.

• Países germánicos - Las Guildas: Deben su origen a las ideas cristiana de


caridad y paternidad para la ayuda mutua. Se preocupan por la defensa mutua, los
servicios colectivos, la protección de los bienes y de las personas integrantes.

• Francia - Las corporaciones: En el siglo XII se fundan en Francia las


corporaciones de oficios con un carácter institucional bien organizado. La unión se
dividía en aprendices, criados y maestros. Los que instruyen, los que sirven y los que
mandan. La corporación es una colectividad de hombres unidos por intereses
comunes, es una institución o ente moral e impersonal, cuyo funcionamiento implica
la cooperación de todos sus miembros para el logro de fines comunes.

• Las cofradías: Predominan en Europa con el auge del cristianismo en la Edad


Media. Su carácter de piedad orienta su acción a la prestación de servicios especiales

9
en caso de enfermedad, desocupación o incapacidad. Los cofrades debían pagar
cuotas por los servicios, son pena de perder el derecho.

• España - El ahorro: Se crean nuevas formas y medios de asistencia social. Uno


de ellos fue el ahorro de recursos para satisfacer futuras e inmediatas en casos de
calamidades o para la búsqueda de un mejor bienestar y seguridad individual.

• Inglaterra - Leyes sociales: En Inglaterra en 1349, se promulga la primera ley


acerca de los pobres, motivada por la “peste negra” que mató las dos terceras partes
de la población en solo dos años. En 1601 se firma la Ley de los Pobres, conocida
como la ley Isabelina de los Pobres. Representó la forma final que tomó la legislación
para proteger a los pobres en Inglaterra. Esta ley distinguió tres clases de pobres:
1. El pobre corporalmente capacitado.
2. El pobre incapacitado.
3. Los niños dependientes (huérfanos, expósitos, y los abandonados por los padres).

• La sociedad de organización caritativa: (Ander-Egg, 2017) menciona “como


ejemplo de la institucionalización de la asistencia social, tomamos a la Charity
Organization Society (COS), fundada en Londres en 1869 que se constituyó en la
cuna de los pioneros del trabajo social profesional como sir Charles Stewart, Richard
Green, etc. Allí se desarrollan los primeros cursos de capacitación. La organización
caritativa creó un departamento de investigación. Utilizó el sistema Elberfeld, que
divide a la cuidad en pequeños distritos, eran administrados para distribución de
socorros, por un grupo de ciudadanos voluntarios. Ayudaban a familias con dinero,
ropa y alimentos; pero el mayor interés se centraba en la influencia moral para cambiar
su forma de vida. Posteriormente surgen varios tipos de organizaciones de
beneficencia, cajas de previsión social “

• Cajas de Previsión Social: Comenzaron a crearse en el año 1300 en Inglaterra.


La primera fue la Caja de Hermandad para atender a los mineros enfermos. La
financiación de la Caja se hacía con aportes patronales de acuerdo con la producción
minera y las cuotas de los obreros. En 1845 se establece en Inglaterra la
obligatoriedad de las cajas de previsión social. Argentina es la primera nación,
latinoamericana, que las establece mediante la ley de seguridad social de 1904. Sin

10
embargo, anteriormente existían normas parciales sobre la beneficencia o previsión
social.

Posteriormente y con el paso de los años varios asistentes sociales consideran que
este accionar debe dejar de ser una ayuda, caridad, auxilio o filantropía y que quienes
realizan actividades encaminadas hacia el logro del bienestar social del ser humano
deben pasar por un proceso de formación académica que le permita llevar a cabo
procesos de intervención basados en la aplicación de técnicas e instrumentos para
determinar la situación real de los sujetos hacia quienes dirigían su accionar, es así
que surge otra la asistencia social tecnificada y sus precursores como lo manifiesta
(Torres Diaz, 2016):

1.4 - Asistencia social tecnificada.


La asistencia social tecnificada tiene esta nominación debido a la tecnificación o el
fomento de técnicas para el desarrollo del servicio social y los pioneros que dieron
origen a la misma, así (Diaz, 2016) manifiesta que ésta surge como consecuencia de
la revolución industrial, que tecnifica y masifica la producción, logrando el máximo
desarrollo de las fuerzas productivas y un máximo de rentabilidad.

Con la revolución industrial se forma una nueva sociedad fundada en el poder del
capital y con ello el aprovechamiento de las capacidades de los trabajadores para el
lucro personal de los dueños de los medios de producción. El desplazamiento del
campo a la ciudad, dejando su oficio para emplearse en las fábricas y obtener un
salario.

Aumenta la población urbana, las maquinas desalojan mano de obra produciendo


desempleo y con ello problemas sociales: desnutrición, morbilidad, alcoholismo,
drogadicción, delincuencia, trastornos psíquicos, entre otros.

Se constituye progresivamente el Trabajo Social para atender con mayor efectividad


los problemas sociales y el Estado responde con legislaciones de seguridad y
bienestar social. Los programas de seguridad social requieren de las ciencias
sociales, procesos científicos y técnicas racionalizadas.

11
Otro aspecto es la barrera que aparece entre lo técnico y lo social, surge una
confrontación entre la técnica versus el humanismo. La técnica al servicio de la
producción y las ciencias sociales teniendo como aspecto primordial a los estados
carenciales y la aplicación de procesos para poder brindar una atención a cada caso
y el humanismo va quedando relegado debido a que se basa solo en la caridad.

La asistencia social tecnificada recurre a los procesos, sistemáticos, racionalizados,


para obtener conocimientos que orienten al quehacer especializado en el campo de
la seguridad y el bienestar social. Esta capacitación adquiere valor de formación
profesional denominada Trabajo social.
A la profesión del Trabajo social se le asignan funciones que le competen y procesos
para atender los diferentes estados carenciales del ser humano a través de la
ejecución de políticas sociales a nivel macro y micro asistencial.

Pioneros de la asistencia social tecnificada.


Tomas Chalmers: (1780-1847) Fundador de la iglesia libre presbiteriana de Escocia.
en su acción practica la forma de auxilio a los pobres por pate de la iglesia y
autoridades era costosa y de despilfarro por ausencia de una metodología de
renacionalización de recursos y beneficiados. Organizó programa de ayuda vecinal.

En este caso Chalmers propuso el siguiente proceso:


1. Cada caso de penuria debía ser cuidadosamente investigado terminado las
causas del desamparo y estudiar la posibilidad para que el indigente se
sostuviera a sí mismo.

2. Si no era posible que el indigente se sostuviera a si mismo debía alentarse a los


familiares, amigos y vecinos a su cargo a los huérfanos a los ancianos y a los
incapacitados.
3.Si las necesidades de la familia no podían satisfacerse de modo debían buscarse
ciudadanos acomodados dispuestos a tener a la familia.
4. Solo en el caso de que ninguna de estas medidas pudiera lograrse, el diácono
del distrito debería solicitar la ayuda de la congregación religiosa

12
• Edwin Chadwich: Diseñó programa de asistencia social sanitaria. En 1848 hizo
aprobar por el Parlamento ingles la ley de Sanidad Publica para luchar contra las
epidemias y por el mejoramiento de la vivienda. Edwin diseño un programa modelo
contra las enfermedades comunitarias, trazos medidas sanitarias para proporcionar
agua, desagüe y alcantarillas, lucho por el establecimiento de parques y jardines.

• Federico Ozanam: Desarrolló conferencias, ayuda a domicilio, guarderías,


reformatorios, hospicios, otros. Fue una figura del laicado católico del siglo XIX.
Nacido en Milán en 1813 y fallecido en Marsella en 1853, su corta vida estuvo llena,
de oración acción y compromiso cristiano.

Ozonan representa el modelo de personas intelectual católica convencido de sus


creencias, su obra tendría a sustituir la limosna por la justicia Social. Federico
Ozanam en Francia fundó las conferencias de San Vicente de Paúl y crea el
sistema de visitas domiciliarias, el estudio de solicitudes de ayuda y la buena
relación entre necesitados y benefactores.

• Edward Denison: Implantó un sistema de ayuda a través de la educación y los


servicios, utilizó la investigación vivencial y atención a necesidades prioritarias.
En Inglaterra en 1867 aplico un nuevo sistema para tratar de ayudar a los
desamparados a obtener mejor educación y servicios. Abandonó su vida cómoda
y se instaló en un barrio pobre de Londres para convivir con ellos, se convirtió en
consejero popular y solo suministraba ayuda a los realmente la necesitaban.

Arnold Toynbee: Siguió este ejemplo logrado a partir de las vencías directas con
la población los siguientes objetivos:
1. Educación y desarrollo cultural de los pobres
2. Información para los estudiantes y otros residentes de la casa las condiciones de
los pobres y la necesidad urgente de hacer reformas sociales
3. Despertar el interés popular en los problemas sociales y sanitarios y en la
legislación social

13
• Humphreys Guteen: Religioso, creo en EE.UU. la Sociedad de Organización
Caritativa (C.O.S). Los principios de la organización eran:
1. Cooperar con lo organismo de beneficencia local, dio una junta formada por sus
representantes.
2. Poseer un registro confidencial.
3. Una investigación de las condiciones sociales de cada solicitar hecha por un
visitante amistoso a fin de determinar la necesidad y las medidas individuales
que se necesitaban en cada caso.

El fundador de las sociedades representaba la benevolencia burguesa. los


miembros de la junta formada por fabricantes , banqueros y comerciantes querían
ser respetados en su comunidad como benefactores religioso y filantrópicos , y
dirigentes cívicos .consideraban que la pobreza era causada por defectos
personales , como ,ociosidad negligencia mala administración , un siglo después
y en plenas postrimerías del siglo del siglo siguen manteniendo los grupos de
organizaciones voluntarias de asistencia social no podemos olvidar que en la época
del esclavismo la pobreza era considerada como algo dado por la naturaleza , en
el freudismo la iglesia la consideraba como un don divino y en el capitalismo se le
asigna el carácter de responsabilidad indivual.

• Anna l. Dawes: Perteneció a la sociedad de organización caritativa y en 1893 propuso en


el Congreso Internacional de Beneficencia Corrección y Filantropía que se realizó en
Chicago que los visitadores de familia los coordinadores de Centros de Asistencia Social y
todo los que hacían parte directa de los centros de atención a los desvalidos indígenas
deberían hacer cursos especiales para asistir mejor a los beneficiarios.

Dawes presento un estudio en este congreso introdujo la categoría de Social Work


posteriormente Mary Richmond en 1897 durante la conferencia Nacional de Servicio Social
de Estado Unidos propuso la creación de una escuela de Instrucción para la Filantropía
aplicada, definiéndolo como: “el conjunto de métodos que desarrollan la personalidad
reajustando consiente e individualmente al hombre a su medio” (Ander-Egg, 2017).

14
Tema 2: Asistencia social en América Latina.

En este tema se llevará a cabo el estudio de la asistencia social en América Latina, así
como también los precursores y las leyes que fueron implementándose para el
reconocimiento de los derechos humanos de los grupos vulnerables, conocimientos que
contribuirán la formación de los futuros profesionales en Trabajo social y a su
empoderamiento en el ejercicio de la profesión, permitiéndoles así situarse en el contexto
de la misma.

Así (Torres Diaz, 2016) hace un recorrido por la historia de la asistencia social en América
Latina en la época de la colonización describiéndola de la siguiente manera:

2.1. - Asistencia social latinoamericana.


La llegada de los bárbaros a América Latina fue catastrófica para los habitantes de
estas tierras, así los primeros indígenas fueron esclavizados sin fórmula de juicio
unos y otros en su condición de prisioneros de guerra a la usanza española, los
conquistadores hicieron pues una esclavización generalizada entre los pueblos
indígenas.

Pero después del genocidio indígena a través de las guerras de conquista, de la


esclavización y las enfermedades traídas, los Españoles decidieron quedarse,
imponiéndose una política de estado de largo plazo y más por razones
económicas que por una actitud humanitaria, se adopta una política de protección
de la población indígenas como mano de obra gratuita para las encomiendas,

15
pues la tierra sin quien la trabajara perdía todo su valor en perjuicio de
encomenderos y de los intereses tributarios de la corona.

Es entonces ante el exterminio indígena cuando la propuesta del padre Las Casas,
antiguo encomendero, de reemplazar a los indígenas por negros africanos para el
laboreo de las minas es acogida en 1517 por el emperador Carlos V, y se inicia el
proceso de la esclavitud en América con el primer desembarco de un cargamento
de negros en 1518, el cual duraría hasta 1880, pocos años después de que la
esclavitud fuese oficialmente abolida en Brasil y Cuba, últimos bastiones
esclavistas en América.

Fue el oro el que movió la conquista y la colonización española en la nueva


Granada. Era el oro la meta de sus expediciones y para obtenerlo no se ahorraron
ningún crimen ni esfuerzo. En persecución del Dorado se recorrieron el país de sur
a norte y de oriente a occidente hasta que por fin entendieron que para poder
conseguir el oro tenían que sacarlo de las minas y aluviones. Para eso
exterminaron miles de indígenas y después trajeron millares de negros como
esclavos.

La corona española estableció para la Nueva Granada un régimen económico


tributario con base en la minería esclavista, principalmente del oro, La importancia
que para la Corona Española y para el Virreinato mismo tenía la explotación
minera del oro se evidencia en la siguiente nota enviada por el Procurador de
Popayán D. Vicente Hurtado al rey de España en 1783 El remedio general y casi
único para la subsistencia de este vasto reino y su comercio con España, quien lo
vivifica y alienta, es el oro que se saca de las muchas minas que de este precioso
metal se trabajan en los gobiernos de Popayán, Choco y Antioquia. Con él
subsisten otras grandes provincias que hacen su comercio con estos gobiernos,
como son las audiencias de Quito y Santa Fe y nada hay de derechos reales,
comercio e intereses particulares que no dependa y tenga su estabilidad en el oro
de las minas de este reino.

Oficialmente la esclavitud de los indígenas no fue abolida por la corona española


hasta 1530. Pero la condición de servidumbre establecida para los indígenas,
aunque comparativamente más benigna tampoco estuvo muy alejada de lo que fue
la explotación esclavista. Además, en remplazo de la esclavitud masiva de

16
indígenas, se estableció para ellos el trabajo forzoso de la Mita, a través de la cual
1 de cada 7 indígenas debía trabajar un año en las minas de oro y plata. La mayoría
de ellos no regresaba a su pueblo, bien porque moría en las minas o porque se
fugaba de ellas. Todavía por cedula Real del 7 de junio de 1729 el Rey de España
recordaba a la Real Audiencia de Santa Fe que no permitiera que ningún indio se
le obligase a trabajar en las minas.

Hacia finales del Siglo XVI, existen ya reglamentaciones acerca del plazo de
residencia para sanear el derecho a la propiedad de tierras por mercedes reales, a
la vez que surge la figura de la compensación o saneamiento de los títulos mediante
una contribución a la Corona. El concepto de renta de la tierra toma así forma
concreta y monetaria. El proceso hacia la restricción de la concesión de tierras,
libérrima a principios del Siglo XVI, se fue restringiendo, siendo una explicación
plausible la nueva generación de una escasez paulatina, a medida que las
mercedes se fueron efectivizando.

2.2. Mutualidad y tributación pre colombina.


Antes de la conquista española, se desarrollaban formas de vida de carácter tribal,
de comunidad compuesta, ampliada, de reino imperial. Los beneficios eran
colectivos a través de la socio-ayuda, cooperación, solidaridad, la lucha común
para vencer y transformar el medio.

El hombre primitivo no tuvo la necesidad de la tenencia privada de la tierra,


instrumentos de trabajo o la fuerza de trabajo, los frutos, animales, tierra, vivienda,
entre otros, no constituían propiedad privada, motivo que explica la existencia de
una asistencia social natural producto de la forma de vida desarrollada por la
colectividad.

El jefe presta su habilidad, capacidad, manejo de la tribu y cambio recibe tributos


(cosecha) la que se distribuye para su familia y ancianos impedidos de trabajar, a
cambio de esto las personas recibían servicios religiosos, políticos y culturales.

La distribución de los excedentes impedía la indigencia individual y se daba


prioridad atendiendo a los niños, ancianos, enfermos, impedidos físicos. En la
comunidad precolombina no se conoció la caridad, la limosna, la beneficencia o
17
filantropía, por que no existía ningún impedimento ni diferenciación para satisfacer
colectivamente las necesidades básicas.

2.3. Precursores de la asistencia social colonial


(Capilla, 2010) hace referencia a diferentes pioneros de la asistencia social,
quienes aportaron de diferentes formas para la formación de lo que hoy se
constituye en la profesión del Trabajo social. Se detallan los aportes realizados por
los precursores de la asistencia social en América Latina:
Fray Bartolomé de las Casas

Religioso español, defensor de los derechos de los


indígenas en los inicios de la colonización de
América (Sevilla, 1474 - Madrid, 1566). Tuvo una
formación más bien autodidacta, orientada hacia
la Teología, la Filosofía y el Derecho. Pasó a las
Indias diez años después de su descubrimiento,
en 1502; en La Española (Santo Domingo) se
ordenó sacerdote en 1512 (fue el primero que lo
hizo en el Nuevo Mundo) y un año después
marchó como capellán en la expedición que conquistó Cuba.

Conmovido por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas y por la
gradual extinción de éstos, emprendió desde entonces una campaña para defender los
derechos humanos de los indios; para dar ejemplo, empezó por renunciar él mismo a
la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba, denunciando dicha
institución castellana como una forma de esclavitud encubierta de los indios (1514).

Insistiendo en la evangelización como única justificación de la presencia española en


América, propuso a la Corona reformar las Leyes de Indias, que en la práctica se
habían demostrado ineficaces para poner coto a los abusos. Las Casas proponía
suprimir la encomienda como forma de premiar a los colonos y replantear la
colonización del continente sobre la base de formar comunidades mixtas de indígenas
y campesinos castellanos (hacia una economía colonial más agrícola que minera); para

18
la isla de La Española, dado el hundimiento de la población indígena y su supuesta
incapacidad para el trabajo, proponía una colonización enteramente castellana,
reforzada con la importación de esclavos negros africanos (cuya explotación
consideraba legítima, en un exceso de celo por proteger a los indios).

El acceso al Trono de Carlos I permitió a Las Casas ser escuchado en la corte, de


manera que en 1520 la Corona le encargó un plan de colonización en Tierra Firme
según sus propuestas; pero el proyecto fracasó por la resistencia de los indios, las
represalias de los colonizadores y la mala selección del personal (se enrolaron muchos
participantes en el movimiento de las Comunidades de Castilla, huyendo de la
persecución consiguiente a su derrota); obligado a transigir en los principios para
obtener apoyos locales, acabó por desistir del empeño en 1522.

Desde 1551 hasta su muerte, Las Casas fue nombrado procurador de indios, con la
misión de transmitir a las autoridades las quejas de la población indígena de toda la
América española. Insatisfecho con lo logrado y dispuesto a seguir luchando (a pesar
de recibir una pensión vitalicia de la Corona), Las Casas publicó en 1552 una serie de
escritos críticos, entre los que se incluía la Brevísima relación de la destrucción de las
Indias; en ella denunciaba los abusos de la colonización española con una amplitud de
miras incomprensible para su época, pero con tal acritud que sería empleada con fines
propagandísticos por los enemigos de los Habsburgo, contribuyendo a engrosar la
llamada «leyenda negra».

Fray Antonio de Montesino

19
Ingresó en la Orden de Predicadores en el Convento de San Esteban de la ciudad de
Salamanca, donde realizó todos sus estudios. Al concluir su año de noviciado hizo su
profesión como religioso dominico el 1 de julio de 1502. Posteriormente, al terminar
sus estudios de teología y ya ordenado sacerdote fue asignado al Real Convento de
Santo Tomás de Avila en 1509, de reciente construcción, en compañía de fray Pedro
de Córdoba, fray Bernardo de Santo Domingo, fray Tomás de Fuentes y fray Domingo
Velázquez.

En 1510 formó parte del primer grupo de misioneros dominicos que se embarcaron con
destino al Nuevo Mundo, luego de obtener la Real Cédula con fecha de 11 de febrero
de 1509, que les concedía el pase a Indias de 15 religiosos y 3 personas laicas. El
primer grupo de dominicos conformado por fray Antonio Montesino, fray Pedro de
Córdoba, fray Bernardo de Santo Domingo y fray Domingo de Villamayor, arribó al
puerto de Ozama, Santo Domingo, Isla La Española, en los postreros días del mes de
septiembre de 1510. En sucesivas expediciones llegaron los demás religiosos hasta
completar el número de 15 frailes.

Montesinos se preocupó de defender a los indios. Predicó por encargo de su


comunidad religiosa los sermones del 21 y 28 de diciembre de 1511. Regresó a España
en 1512 para informar al rey sobre la doctrina que defendían los dominicos en la Isla
La Española. Trabajó como misionero en la Isla La Española y en la Isla de San Juan
(Puerto Rico), donde se quedó gravemente enfermo. En 1514 participa en la primera
expedición de los dominicos a Tierra Firme (Venezuela) para regresar después a la
ciudad de Santo Domingo, luego de haber fundado un convento junto con los
franciscanos en Cumaná en 1515. Viajó de nuevo a España en septiembre de 1515,
en negocios de su comunidad. En 1521 fundó un convento en la ciudad de San Juan
Bautista de la Isleta, junto a otros cuatro religiosos de su Orden, base de la primera
universidad en Puerto Rico fundada en 1532. Fue el predicador en el entierro de su
compañero de lucha, fray Pedro de Córdoba, el domingo 5 de mayo de 1521, fiesta de
Santa Catalina de Siena, para su predicación escogió el Salmo 133 (132): «Qué bueno
y agradable, cuando viven juntos los hermanos».

Finalmente, le encontró la muerte en Venezuela el 27 de junio de 1540. No se sabe


con exactitud cómo murió, en el Libro Antiguo de Profesiones, al margen de la nota de

20
su profesión, está escrita: «Obiit martyr in Indii»; y en el mismo convento de San
Esteban de Salamanca, a la entrada del refectorio, se halla rotulado como mártir.2

Para perpetuar su memoria y su lucha por la justicia en favor de los indígenas del
Nuevo Mundo, fue colocada una gran estatua suya en actitud de grito, en el paseo
marítimo (Malecón) de la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), frente al
mar Caribe. La estatua de piedra y bronce, de 15 metros de altura, diseñada por el
escultor mexicano Antonio Castellanos Basich, fue donada al pueblo dominicano por
el gobierno mexicano e inaugurada en 1982 por los presidentes de México y de la
República Dominicana.

Andrés Díaz Venero de Leiva

Primer presidente de la Real Audiencia del Nuevo Reino


de Granada, nacido en Castilla, un sitio ubicado cerca al
puerto de Laredo, muerto en Madrid, el 1 de julio de
1578. De noble abolengo, fue descendiente de la familia
de Asculi y de los condes de Baños. De vasta educación,
fue convictor mayor del Colegio de Santa Cruz en
Valladolid, en 1548, y fiscal y oidor del Consejo de
Contaduría de Castilla en 1554. En marzo de 1563 partió
de España, atracó en Cartagena a finales de ese año, y
llegó a Santafé en febrero de 1564, donde se posesionó
como primer presidente de la Audiencia del Nuevo Reino
de Granada (1564-1574). Su objetivo principal fue tratar de hacer eficientes la Real
Audiencia y la Real Justicia. Pidió a los oidores cuentas de gastos de justicias, de las
condenas y les exigió buenas relaciones entre ellos, pues tenían enemistades que
entorpecían el buen. funcionamiento del gobierno, para lo cual estableció que los
oficiales registraran todos los datos en el futuro. La Corona ordenó y Díaz Venero de
Leiva ejecutó el juicio de residencia al oidor Melchor Pérez de Arteaga (a quien le
levantó cuarenta y un cargos, resultando culpable de inmoralidad pública y de
excederse como visitador de Cartagena) y a todos los trabajadores de la Audiencia que
tenían acusaciones en su contra: porteros, receptores, procuradores, escribanos de
cámara.

21
Resolvió serios casos judiciales, como la condena a muerte del soldado Francisco
Bolívar, quien la mereció por crueldades con los indios; y la muerte de Jorge Voto en
Tunja (1571), maestro de danza y músico, a manos de Pedro y Hernán Rivera, hijos
del capitán y conquistador Pedro Bravo de Rivera, quienes fueron azuzados por Inés
Manrique, conocida como Inés de Hinojosa. Allí viajó el presidente a investigar la
causa, condenando a don Pedro a ser degollado y a la horca a don Hernán y a doña
Inés. Díaz Venero de Leiva envió al fiscal Diego García de Valverde a la Gobernación
de Popayán y al oidor Juan López de Cepeda a las de Cartagena y Santa Marta, como
visitadores de las mismas, debido a los desafueros y violación de las Leyes Nuevas de
1542, leyes que delegaban en la Real Audiencia la autorización de nuevas conquistas
a los gobernadores, quienes, según él, obraban de tal forma por su poca experiencia,
su falta de educación y la gran distancia que los separaba de la Audiencia. Se opuso
a las expediciones, no autorizando la de Diego de Ospina a Antioquia y la de Diego
Vargas, en busca de El Dorado, a los Llanos Orientales; con esto cerró el proceso de
extensión de la conquista y los atropellos de los conquistadores, que sometían a los
indios y los instaban al pillaje en los pueblos que conquistaban; en vez de ello, se
debían establecer las bases de colonización. Como consecuencia, el 29 de abril de
1572 se autorizó por el presidente la fundación de la Villa de Leiva, para complacer la
solicitud de algunos labradores que disputaban la mano de obra indígena a los
encomenderos de Tunja. Venero de Leiva ordenó las relaciones entre los indios y los
encomenderos en lo concerniente a la omisión de las disposiciones de protección de
la Corona; decretó pena por venta secreta o pública de encomiendas; tasas de tributo;
acumulación de servicios especiales personales de indios a encomenderos, sin salario
a cambio; abolición del servicio personal; provisión de forrajes, combustibles y pastoreo
por parte de los indios.

Aprovechamiento, sobre todo, para la Corona, que tuvo en Díaz Venero de Leiva un
funcionario que trató de aplicar sus políticas a cabalidad. Casado con María de
Ondegardo y Zárate, tuvo nueve hijos. En 1574 le siguieron un juicio de residencia,
dirigido por Francisco de Briceño, en el que las principales acusaciones tenían relación
con actos de avaricia de doña María, por sus intrigas ante la Audiencia con el fin de
obtener favores para quienes la regalaban. Doña María de Ondegardo solicitó del rey,
en 1583, una recompensa por los servicios prestados por su marido a la Corona.

22
Andrés Díaz Venero de Leiva regresó a España a finales de 1574. Nombrado miembro
del Consejo de Indias, murió en Madrid, el 1 de julio de 1578

San Pedro Claver

(Verdú, 1580 - Cartagena de Indias, 1654) Misionero


jesuita español que desempeñó una vasta labor
evangelizadora en Cartagena de Indias, bautizando y
adoctrinando a los esclavos que llegaban de África.
Canonizado por la Iglesia en 1888 y patrón de Colombia,
es llamado, tal y como él mismo se definió, El apóstol de
los negros o El esclavo de los negros.

Hijo de los labradores Pedro Claver y Minguella y Ana Corberó, quedó huérfano de
madre a los trece años de edad. Puesta de manifiesto su vocación religiosa, dos años
después recibió la tonsura eclesiástica de manos del obispo de Vic en la parroquia de
su localidad natal, Verdú. Se trasladó a Barcelona para iniciar estudios de gramática
en el Estudio General de la Universidad. A mediados de 1600 o 1601, terminada la
retórica, pasó al Colegio Jesuita de Belén para cursar filosofía. Allí decidió ingresar en
la Compañía de Jesús, y el 7 de agosto de 1602 entró en el noviciado de Tarragona.

Tras hacer los votos, fue enviado a Gerona para ampliar sus estudios de humanidades
y luego, el 11 de noviembre de 1605, al colegio de Montesión en Palma de Mallorca
para cursar filosofía. Allí trabó gran amistad con el portero Alonso Rodríguez, un
anciano hermano lego que le imbuyó la inquietud misional. En 1608 se trasladó a
Barcelona para estudiar teología. No pudo terminar los estudios, pues recibió una carta
del Provincial, fechada el 23 de enero de 1610, por la que se le concedía el permiso
para trasladarse a América, como era su deseo.

Claver viajó hasta Tarragona para unirse a otros religiosos y seguir hacia Valencia y
Sevilla, donde otros jesuitas se sumaron al grupo. Embarcó en el galeón San Pedro
(perteneciente a la flota mandada por don Jerónimo de Portugal y Córdoba) que zarpó
del puerto andaluz en abril del mismo 1610, y arribó a Cartagena. Desde allí Claver y
sus compañeros emprendieron el camino a Santa Fe, remontando el río Magdalena y
tomando luego el camino de Honda.

23
El padre Claver ejerció su apostolado con total dedicación, siguiendo el procedimiento
empleado por el padre Sandoval. Cuando el gobernador le anunciaba la llegada de un
barco negrero, trataba de averiguar de qué región procedía su “carga”, con objeto de
buscar los intérpretes adecuados para hablar con los esclavos. Los propietarios de
esclavos se negaban a suministrarle intérpretes o ponían muchos obstáculos, motivo
por el cual el Colegio de Cartagena terminó comprando un grupo de
esclavosintérpretes oriundos de diversas regiones de África para que ayudaran a
Claver.

El religioso pasaba con ellos al buque negrero, al que llevaba regalos como naranjas,
limones, tabaco, pan o aguardiente. Bajaba a las bodegas y decía a los esclavos que
estaba allí para cuidar de que los blancos les trataran bien; les aseguraba que no iban
a matarlos, como a menudo creían, y les alentaba a abrazar la fe cristiana, para lo que
debían instruirse. Luego preguntaba por los enfermos y los niños nacidos en la
travesía, a quienes dedicaba sus cuidados de urgencia.

Cuando le impedían subir al buque negrero, hacía lo mismo en los almacenes donde
se hacinaban los esclavos. Claver repetía las visitas varios días, y dedicaba después
varias horas a la catequesis por medio de los intérpretes. Esta labor solía hacerla en
un patio, ante un cuadro de Jesús crucificado, y terminaba con el acto de contrición.
Cuando los catecúmenos estaban bien instruidos procedía a bautizarlos, y luego les
entregaba unas medallas de plomo que tenían impresos los nombres de Jesús y María.

El padre Claver cuidaba también de los negros que vivían usualmente en Cartagena y
hasta de los de la provincia, a los que dedicaba una misión anual por Pascua.
Manifestaba especial preocupación por los enfermos, lisiados e indigentes, a los que
hacía objeto de sus desvelos. Diariamente acudía a los dos hospitales de San
Sebastián y San Lázaro, donde consolaba y curaba a los internados. En las cárceles
atendía no sólo a los negros, sino también a presos diversos, como los protestantes
de la isla de Santa Catalina, que procedían de capturas realizadas por las naves
españolas. El jesuita terminó por ser respetado por las autoridades cartageneras y por
los mismos propietarios de esclavos, que temían verle aparecer. Vivía con extrema
austeridad, durmiendo en una esterilla y comiendo frugalmente, y dedicado a sus rezos
en los ratos libres.

24
En 1651 Cartagena fue azotada por una epidemia. El padre Claver contrajo la
enfermedad y le quedó como secuela una parálisis progresiva que, sin embargo, no
fue obstáculo para que continuase visitando a los leprosos de San Lázaro, adonde se
hacía conducir en mula, e incluso a los pocos esclavos que llegaban. A raíz de la
independencia de Portugal en 1640 habían disminuido los barcos negreros, pues dicha
nación había detentado el asiento. Se produjo entonces un vacío que duró hasta que
volvió a organizarse el negocio de la trata. Pese a ello seguían llegando algunos
barcos, como una embarcación con carga de esclavos araraes en 1651. Claver se hizo
vestir y, ayudado de un bastón, fue al almacén donde se habían almacenado para la
venta. Los instruyó durante varios días y bautizó a no pocos.

El 6 de septiembre de 1654 enfermó de gravedad y al día siguiente se le dio la


extremaunción. A su muerte, acaecida en la noche del 7 al 8 de septiembre de 1654,
numerosos fieles habían ido a visitarle. Tuvo unas solemnes honras fúnebres y fue
enterrado en la capilla del Santo Cristo, en la iglesia de la Compañía. El proceso de su
beatificación empezó en 1658. En 1747 fue declarado Venerable por Benedicto XIV;
fue beatificado en 1851 por Pío IX, y canonizado en 1888 por León XIII. Su fiesta se
celebra el 9 de septiembre.

Los Jesuitas.

25
Con ingenio y capacidad de trabajo enseñan el primer método de Organización,
Desarrollo y Defensa de la Comunidad, surgido en las entrañas de las selvas y los
llanos de Sudamérica.
Para lograr su objetivo, los jesuitas desarrollaron el contacto técnico y la atracción de
los indígenas. Pronto aprendieron sus lenguas, y desde ahí se reunirían en pueblos
que albergaban muchas veces miles de personas. Eran en larga medida auto
suficientes, disponían de una completa infraestructura administrativa, económica y
cultural que funcionaba en un régimen comunitario, donde los nativos fueron educados
en la fe cristiana y enseñados a crear arte con elevado grado de sofisticación, pero
siempre siguiendo el modelo europeo.

Después de un inicio poco sistemático marcada por intentos fallidos a mediados del
siglo XVII el modelo misionero ya estaba bien establecido y generalizado en la mayor
parte de América, pero tuvieron de continuar enfrentando la oposición de algunos
sectores de la Iglesia católica, que no coincidían con sus métodos, del resto de la
población colonizadora para quienes no valía la pena el esfuerzo de cristianizar a la
población indígena, y los bandos de cazadores de esclavos, que aprisionaban a los
indígenas para someterlos a trabajos forzados dentro de la economía colonial de
explotación a la vez que destruían sus aldeas, causando muchas muertes.

Las reducciones guaraníes son el ejemplo más elocuente de esta innovación. Esta
comunidad desarrolló técnicas como la comunicación por agua, rio Orinoco y
Amazonas, cultivo, ganadería, construcción de viviendas adecuadas y fuertes,
escuelas, casas municipales, graneros, talleres, otros. Incluso con muchos problemas
para superar, las misiones en su conjunto prosperaron hasta un punto en la mitad del
siglo XVIII, donde los jesuitas se convirtieron en sospechosos de tratar de crear un
imperio independiente, éste fue uno de los argumentos usados en la intensa campaña
difamatoria que sufrieron en América y Europa y, que acabó dando como resultado la
expulsión de las colonias españolas a partir de 1759 y en la disolución de la orden en
1773. Con esto, el sistema misionero jesuita se derrumbó, causando la dispersión de
los pequeños pueblos indígenas.

26
La extensión del mérito y el éxito de este esfuerzo han sido objeto de debate entre los
historiadores, pero el hecho es que fue de vital importancia para la primera
organización del territorio y de los fundamentos de la sociedad americana como es
conocida hoy en día.

2.4. Protección social indígena


Contra toda violación de derechos humanos que padecían los aborígenes, por parte
de los invasores ibéricos y debido a las denuncias y presiones, la corona española
promulgó instrumentos reguladores tales como: Leyes de india o derecho indiano,
Leyes de Burgos, Cédula Real, Bula Papal Sublimes Deus, Ordenanza Décima,
Nuevas Leyes de Indias con el fin de preservar la vida y libertad del indio, estas
normativas declaraban: Igualdad a los aborígenes, tenencia comunitaria de las
tierras, establecimiento de trabajos y libertad de trabajos, control de horas de
trabajo, prohibición de emplear al indio como bestia de carga, entre otros.

Las leyes en mención se crearon y se promulgaron, pero no se cumplieron debido


a que la corona española no podía controlar su aplicabilidad debido a la distancia
y a las limitantes para su traslado por las circunstancias de la época.

(Torres Diaz, 2016) realiza un recorrido histórico contextualizando cada una de las
Leyes promulgadas por la corona española en la época de la conquista y la colonia:

Las Leyes de Indias de 1542

Desde el principio de la colonización de América se planteó el problema de como


reclutar mano de obra nativa para el desarrollo de la nueva sociedad hispana que

27
se estaba creando. Los nuevos territorios conquistados eran inmensos y la mano
de obra era necesaria para poder explotar esa fértil tierra. Los colonos no eran
capaces por sí solos de sacar adelante sus empresas de minería, agricultura y
ganadería, por ello tuvieron que recurrir a los nativos y convencerles de que
trabajasen para ellos. Además, a la corona le interesaba mucho poner a producir
esas tierras para cobrar los tributos correspondientes como se hacía con todos los
territorios y súbditos castellanos.

Para poder disponer de la mano de obra nativa, a finales del siglo XV se implementó
en el Nuevo Mundo el repartimiento, institución de origen castellano-medieval, que
consistía en la asignación de solares, tierras y nativos a un colono que había
prestado algún tipo de servicio beneficioso para la corona. En función de la calidad
de ese servicio y de sus necesidades así le serían asignados los nativos. El primer
repartimiento lo realizó en América Cristóbal Colón en 1496. Simplemente se
calculaban los bienes a repartir y se asignaban a los colonos, que pasaban a ser
sus propietarios vitalicios y no tenían ningún tipo de responsabilidad ni obligación
derivada de esta donación. Esa selección la realizaba normalmente el mismo rey,
pero en el caso americano se delegaba en el gobernador o en la figura saliente del
territorio: gobernador, adelantado, alcalde, etc. Como curiosidad mencionaría que,
en los primeros años de la colonización, el número de indígenas que un colono
poseía era indicativo del poder y riqueza que el mismo disponía, es decir, era un
dato de escala social.

Muchas veces se ha asociado la encomienda a este tipo de repartimiento, pero no,


fueron cosas distintas, la encomienda fue una institución también
castellanomedieval instalada en el Nuevo Mundo posteriormente. Fue el
gobernador Frey Nicolás de Ovando en 1505 el que la instituyó. Ovando llegó a
Santo Domingo en 1502 con instrucciones de los Reyes Católicos de tratar bien a
los indios, de respetar sus tierras y de que trabajasen en unas condiciones justas
y con un salario a retribuir. El problema que se encontró Ovando fue que ni con
estas condiciones los nativos aceptaron someterse al encomendero y huían
rápidamente perdiéndose por los montes de la isla española. Igualmente tuvo que
cumplir la difícil orden real de suprimir los últimos repartimientos realizados por

28
Colón por considerarlos injustos y abusivos, lo que provocó la ira y la desobediencia
de los colonos.

La diferencia básica entre el repartimiento y la encomienda era que en el primero


el colono no tenía ninguna obligación ni deber con respecto al nativo repartido, sin
embargo, en la encomienda sí había una serie de obligaciones y deberes que
debían de cumplir: enseñarle la religión católica, respetar una serie de descansos
(demoras) y retribuirle salarialmente. Hay que destacar que la encomienda era una
regalía regia, es decir, una concesión de la corona a su vasallo, al que premiaba
por sus servicios. Era ésta la que decidía a quién, cuánto y durante cuánto tiempo
se le concedía, por lo que disponía del control total de esta institución, a diferencia
del repartimiento en el que simplemente se realizaba un traspaso vitalicio de un
bien o persona al beneficiario.

Las Leyes de Burgos de 1512

Estos sistemas de explotación laboral evidentemente provocaron numerosas


injusticias y abusos. A pesar de las llamadas de los monarcas al buen trato a
los nativos, como en el propio testamento de la reina Isabel de Castilla, se
produjeron actos de abusos y maltratos, derivado de la indefensión de los indios.

Las protestas rápidamente llegaron a oídos de los reyes de mano de los


religiosos que se encontraban en las islas y eran testigos, o decían serlo, de
estos hechos. El primero en levantar la voz bien alto fue el fraile dominico
Antonio de Montesinos en la ciudad de Santo Domingo con su conocido sermón
del cuarto domingo de adviento de 1511 en el que denunció dichos abusos
delante del mismo virrey Diego Colón y todos los altos cargos del virreinato.
Estos hechos se conocieron en Castilla y el rey Fernando el Católico, ante la
insistencia de los clérigos, decidió reunir a una junta de expertos en la ciudad
de Burgos para legislar sobre estos dos temas tan importantes: la explotación
laboral del indio y la justificación de la guerra a los indios que no colaborasen.

Se celebraron 20 sesiones durante todo el año y fue redactado un importante


documento que en su origen se llamó Ordenanzas reales para el buen

29
regimiento y tratamiento de los indios o Leyes de Burgos, que constaban de 35
artículos que regulaban el régimen de los indios, sus condiciones de vida
personales y de trabajo, sus derechos y su reconocimiento como hombres libres
titulares de derechos humanos básicos, como el de libertad y de propiedad. Se
creó el Requerimiento, según el cual antes de realizar cualquier acto de
conquista se debía de informar a los indios sobre los derechos de la Corona
castellana y otros asuntos que legitimaban la acción de conquista a la que
estaban a punto de enfrentarse.

Las Ordenanzas de Granada de 1526

Pero las protestas seguían llegando en boca de los religiosos. En 1524 el Consejo
de Indias adquirió plena autonomía institucional respecto del Consejo Real y su
antiguo presidente, el obispo Fonseca, falleció y fue sustituido por el dominico Fray
García de Loaiza, lo que animó a sus hermanos de la congregación a ser más
vehementes si cabe con el tema de las encomiendas y los nativos.

El Consejo se reunió en Granada en noviembre de 1526 y dictó una provisión el día


27 que contenía doce ordenanzas dirigidas a los conquistadores españoles en las
que se les invitaba a promover y fomentar buenas costumbres a los nativos para
así aparatarlos de vicios e instruirlos en la fe cristiana. Igualmente se hacía una
llamada a la responsabilidad y el arrepentimiento por las injusticias cometidas y se
suspendían las conquistas violentas, lo cual no suponía el avanzar por aquellas
tierras y tomar posesión de ellas, pero siempre sin dañar ni violentar nada ni nadie.
Entre esas ordenanzas se detallan:

- Los castigos a los conquistadores que abusasen de los nativos.


- La inmediata liberación de los indios esclavizados injustamente.
- La presencia obligatoria de dos clérigos en todas las operaciones militares
para garantizar el trato justo a los indios.
- La lectura siempre del Requerimiento.
- La prohibición de la esclavitud india.
- La inclusión militar de indios evangelizados.

30
- La prohibición del trabajo indígena en las minas, pesquerías y granjerías,
entre otros.

A partir de ese momento todas las capitulaciones otorgadas en los años siguientes
a los conquistadores españoles llevarían aparejadas todas estas condiciones a
cumplir. Se trataba de conjugar la libertad de los indios con la necesidad de
encomendarlos para que los negocios funcionasen, pero bajo el control de los
religiosos para evitar situaciones de abuso y de maltratos, sin embargo, éstos
persistieron.

Toda esta legislación anterior fue un gran adelanto en esa época, de hecho, se la
considera como la predecesora de los Derechos Humanos. Nunca un reino o
nación conquistador había legislado a favor de los nativos conquistados y de esa
manera fiscalizar y vigilar el comportamiento de sus propios conquistadores.

El Rey Carlos I de España, vio que a pesar de la ya existente legislación aplicada


seguían llegando en boca de religiosos como Bartolomé de las Casas noticias de
que los abusos y maltratos a los nativos continuaban y decidió actuar. Convocó en
1540 una junta de la Universidad de Salamanca, encabezada por el catedrático en
derecho y economía Francisco de Vitoria, para discutir todos estos hechos y la
legitimidad de la conquista y de todo lo que estaba ocurriendo.

Francisco de Vitoria defendió el derecho natural, es decir, la existencia de unos


derechos universales de todos los seres humanos que ninguna persona podía
eliminar, sean el Papa o el rey de cualquier reino. Se produjo un interesante
intercambio de ideas y argumentos con los que proporcionar una base sobre la que
constituir el nuevo conjunto de leyes a revisar y a establecer en el Nuevo Mundo.
De aquí nacieron las Leyes Nuevas de Indias que fueron promulgadas el 20 de
noviembre de 1542 en Barcelona. Constaban de 39 leyes que se organizaron sobre
estos temas: Reestructuración del Consejo de Indias, Creación del virreinato del

31
Perú y de dos nuevas Reales Audiencias, la de Lima y la de los Confines
(Guatemala), Trato debido a los indígenas, Reforma del sistema tributario.

Las Leyes Nuevas de Indias intentaban frenar la caída demográfica nativa, que era
una desgracia para todos, y sus consecuencias económicas, así como garantizar
la obediencia de los indios al poder real y no a los colonos españoles que estaban
formando una nueva clase social, cuyo notable crecimiento ponía en peligro hasta
el propio poder de los reyes. Éstos, a pesar de los mensajes de lealtad y fidelidad
de los conquistadores, recelaban de que obtuvieran demasiado poder pudiendo
suponer un peligro para la unidad de la corona española. La forma de frenar
posibles intentonas independentistas era quitándoles poder económico e
insertando en estos territorios funcionarios enviados desde la península cuya
lealtad estuviera bien probada.

Las leyes más conflictivas fueron las referentes al régimen de encomiendas contra
las que se procedía con un rigor extremo y con la voluntad de hacerlas
desaparecer. Se traspasan a la Corona todas las encomiendas que tenían los
virreyes, gobernadores, obispos, monasterios, etc. En lo político se detallan las
normas organizativas del Consejo de Indias como institución gobernadora del
Nuevo Mundo, se reorganizan territorialmente los territorios creándose el Virreinato
del Perú y las Reales Audiencias de Lima y de los Confines.

Desde el punto de vista social proclama la libertad de los indios y elimina las
encomiendas. También regula la forma en que se han de realizar los nuevos
descubrimientos y como se ha de premiar a los conquistadores. Es decir, ponía
todo patas arriba y tocaba aspectos muy sensibles sobre todo relacionado con los
conquistadores y colonizadores españoles, como eran la encomienda y la nueva
forma de conquistar.

32
Bibliografía

Ander-Egg, E. (2017). Dicccionario de Trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas.

Capilla, A. (2010). Los pioneros del Trabajo social. Huelva España: IVC Cegar.

Torres Diaz, J. (2016). Historia del Trabajo social. Buenos Aires: Hvmanitas.

33

También podría gustarte