Está en la página 1de 2

PARADIGMA SOCIOCULTURAL SEGÚN VIGOTZKY

La teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky se centra en


las importantes contribuciones que la sociedad hace al desarrollo
individual. Esta teoría enfatiza la interacción entre las personas en
desarrollo y la cultura en la que viven. Además, la teoría sociocultural
del desarrollo cognitivo de Vygotsky también sugiere que el
aprendizaje humano es, en gran medida, un proceso social.
La teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky se enfoca no
solo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje
individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales
impactan en el modo de llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje.
Cabe destacar que la teoría sociocultural de Vygotsky es una de las
bases del constructivismo, en la medida que plantea que los niños, lejos
de ser meros receptores pasivos, construyen su propio conocimiento,
su propio esquema, a partir de la información que reciben.

Conceptos:

Alumno: Un alumno o una alumna es aquella persona que aprende de


otra u otras personas, acepción que, en este caso, resulta ser
sinónimo de discípulo. Se dice de cualquier persona respecto del que
la educó y crio desde su niñez, aunque uno puede ser asimismo
alumno de otra persona más joven. De hecho, al alumno se le puede
generalizar como estudiante o también como aprendiz.1 Igualmente
es alumno aquel o aquella que es discípulo respecto de su maestro,
de la materia que aprende o de
la escuela, colegio o universidad donde estudia. El estudiante es un
alumno.

Docente: Se llama docente a la persona que ejerce la docencia, es decir, que


cumple con la labor de enseñar. También se refiere a aquello que se relaciona con
la enseñanza.

La palabra proviene del latín, y es el participio del presente de “docēre”, que


significa 'enseñar'. Este término a su vez proviene de “decet”, que significa
‘conveniente o apropiado’. De hecho, “docēre” deriva también la palabra doctrina y
sus términos derivados. Así, docente es el que forma apropiadamente a
alguien.
Aprendizaje: Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser
humano adquiere o modifica
sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la
experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la
instrucción. Dicho en otras palabras, el aprendizaje es el proceso de
formar experiencia y adaptarla para futuras ocasiones: aprender.

Evaluación:

El diccionario de la Real Academia Española define la evaluación como la


“acción y efecto de evaluar”, o sea, de “estimar, apreciar, señalar el valor de
algo”, y de inmediato lo vincula con el mundo escolar y educativo.
Probablemente porque nuestras primeras experiencias formales con el
proceso de ser evaluados provienen justamente de allí, de la escuela y la
academia.

También podría gustarte