Está en la página 1de 3

27/01/2024

CONGRESO CONSTITUYENTE

ANALISIS

MORONI ISAI DELGADO ALCALA LICENCIATURA EN DERECHO,


TEORIA GENERAL DEL ESTADO
GRUPO UNICO

Para:
Lic Cesar Garrido Hernandez
Análisis

Antes de comprender un poco más sobre que era el Congreso constituyente, solían surgirme ciertas dudas:Cómo
funciona?, Será para bien?
Y , ¿Cómo puede ayudar y mejorar la constitución?
Bueno, como primera instancia podría decir que la sociedad cada día evoluciona y se hace más compleja, y desde
mi propia persona lo puedo experimentar. Los problemas que aquejan a la sociedad, aunque similares, se vuelven
más específicos o son ramificaciones de otros.
Se vuelven escasos unos recursos o se vuelve más complejo distribuir otros.
En fin, se necesita una constitución que progrese con la sociedad, es por eso que el congreso constituyente es de
suma importancia.
Al leer EL DECRETO QUE CONVOCA A UN CONGRESO CONSTITUYENTE comprendí más el papel de Venustiano
Carranza, (quien no era el presidente sino el primer Jefe del ejército Constitucionalista) que además de lidiar
Militarmente con otros, se veía en la necesidad de ejercer sus deberes con el pueblo.
Por lo que convocó elecciónes, y fueron la primeras en las que el pueblo participo con voto directo.
Me fue interesante leer lo siguiente:
"aseguren la situación económica de las clases proletarias, que habían sido las más perjudicadas con el sistema de
acaparamiento y monopolio adoptado por gobiernos anteriores"
Pude notar que el descontento del pueblo fue tal, que no dudaron en mostrar apoyo a quien les prometiera un
poco de cambio, y Carranza no era el único que tenía apoyo de la gente, ya que Villa y Zapata, uno en el norte y
otro en el sur también tenía apoyo del pueblo en las regiones dónde se desenvolvieron.
Se vio como una de las exigencias primarias también, que no se tocaran las divisiones de poderes como ya se
tenían. Aunque se comenta que hubo algunas excepciones, se hicieron algunos cambios para evitar de nuevo caer
en una tiranía, por ejemplo del poder Ejecutivo.
DECRETO RELATIVO A LA FORMACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE
Sería la primera instancia en qué se llamaría al pueblo a votar, aunque, no votarían todos, ya que los seguidores de
los adversarios de Carranza no acudirían a este llamado.
Me gusta ver cómo es claro en sus intenciones.
De los artículos 1 al 5:
Establece lugar y fecha, limita a los actuales servidores públicos como gobernadores y secretarios a no ser posibles
electos a diputados y establece el objetivo por el cual están siendo convocados el congreso.
En cuanto al artículo 7, no me queda muy claro su propósito, brindar de fuero a aquellos que participaran en el
congreso. Sera tal vez para protegerlos de amenazas por la situación en la que el país se encontraba.
Después se establecen algunas de sus funciones y su sueldo incluso, de $60.00 pesos diarios.
Para terminar esta parte, me gusta como termina la protesta de los diputados de aquel congreso
"Si no lo hiciereis así la nación os lo demandé"
Art 27 La posesión de Tierras
Siempre ha sido un tema de suma importancia la posesión de tierras, si no volvamos al feudalismo, y veremos qué
en eso se basaba el poder.
En la constitución, este artículo es de gran peso.
Ya que se convirtió al Estado en el único dueño del territorio Nacional y se encargaría de distribuir sus riquezas a la
mayoría de habitantes para que gozarán sus bienes.
A diferencia que otros métodos, se establecio que iba a ser el poder Judicial quien iba a dar un valor a las tierras,
para después otorgarlas a quien quisiera dedicarse a la agricultura por ejemplo.
Parrafo (o parte) ll
Algo que también desconocía era la capacidad de organizaciones eclesiásticas (la iglesia Católica) para adquirir
tierras de una manera acelerada y a bajos costos.
Pues esto también se trató en este artículo.
Y me gusta ver cómo el estado invita a la población a denciar cuando esto ocurra.
Considero como parte final, que este es el artículo más importante para la revolución Mexicana, ya que la Tierra y
su posesión fue el descontento principal de las personas que se levantaban en armas. Y el gobierno lo sabía, que
mientras más gente hubieran en descontento más lucha habría.

Artículo 123 EL TRABAJO.


Es difícil imaginar para mí una vida laboral sin las regulaciones actuales, ya que actualmente hay un pensamiento
de "no dejarse pisotear" pero existen herramientas que sustentan pensamientos así, pero anteriormente no lo
había.
Tiene como base el artículo 5, pero habían muchos puntos que debían refirmarse.
Se iban a tratar: Un contrato obligatorio, Por cuánto tiempo sería?
Una jornada laboral, que era de 18 horas hasta esas fechas.
El propósito de este artículo a mi entender era definir el trabajo, como algo honrado y demostrar que no era solo
otra forma rebuscada de disfrazar la esclavitud
Entre los decretos más destacables para un servidor están:
La jornada de 8 horas
La protección del trabajo infantil.
Se decreto un día de trabajo
Derechos a la mujer en maternidad
Salario solo en moneda
Las deudas del trabajador son solo suyas y no de su familia.
Entre otras.
Cómo adicional para terminar me gustaría recomendar el programa "Voces de la Constitución" transmitido por el
canal del IPN que además de explicar los artículos, narra el proceso y comentarios que los diputados hicieron,
comentando experiencias personales o discusiones, que me ayudaron a ver la legislatura
más como un proceso humano que uno robótico.

También podría gustarte