Está en la página 1de 20

RESUMEN TEMA 5-6 ROMANO

TEMA 5 DERECHOS REALES: PROPIEDADES Y POSESIÓN

1 LAS COSAS Y SU CLASIFICACIÓN

Para garantizar que vas a pagar entregas un objeto.

Cuando hablamos de Cosa nos referimos a Res.

El sentido jurídico es todo aquello que puede ser objeto de relaciones jurídicas. Las cosas son
el objeto de la propiedad y los derechos reales.

Solo son cosas aquellas que tengan un valor económico y que sean accesibles, es decir, que
estén en el comercio, para poder adquirir su propiedad. Dentro o fuera del comercio.

En derecho romano existen distintas clasificaciones de cosas:

Cosas corporales: se pueden tocar (ej. Un fundo) (ejemplos: mesa, libro, terreno, casa)

Cosas incorporales: no se pueden tocar, consisten en un derecho. (Ej. derecho de propiedad


(no se puede tocar))

Cosas consumibles: su finalidad es ser consumida o vendidas. (Ej. El vino, el aceite, la fruta,
cereal)

Cosas inconsumibles: no se pueden consumir, su uso no las destruye. No importa el deterioro


que se pueda producir. (Ej. Un edificio conforme pasa el tiempo, las grietas, el deterioro, pero
eso no quiere decir que se está consumiendo)

Cosas genéricas: se pueden medir, contar o pesar. (Ej. Los alimentos, un litro de vino)

Cosas específicas: se determinan individualmente (individualidad propia). (Ej. Una obra de


arte, el cuadro de los girasoles…)

Cosas divisibles: se pueden fraccionar en otras sin dañarlas. (Ej. El aceite, el vino)

Cosas indivisibles: no se pueden dividir sin dañarlas. (Ej. Una mesa, un esclavo)

Cosas muebles: se pueden trasladar. (Ej. Una mesa, libro, esclavo)

Cosas inmuebles: no se pueden desplazar. (Ej. Una isla, casa, terrenos)

La clasificación más importante es:

RES MANCIPI: son las cosas más importantes, más necesarias, base de la hacienda campesina.
Se adquiere su propiedad por Mancipitio o In Iure Cessio.

Solo lo son: fundos itálicos, esclavos, animales de tipo y carga todos los animales que estén en
una granja, y servidumbres de paso y agua. Para estas cosas el Ius civiles declara que se
transmite la propiedad y marca una serie de cosas, se transmite por Mancipitio o In Iure
Cessio. (Nos marca los modos que el Ius Civile marca de la propiedad civil y sino cumplimos
sería la propiedad pretoria)
RES NEC MANCIPI: son el resto de cosas. El Ius Civile dice que su propiedad se transmite por In
Iure Cessio o Traditio. Ejemplos: Una mesa, un libro, unas tierras en las Galicias.

(*)Para transmitir la propiedad civil hay que realizar el Mancipatio sino estamos ante la
propiedad pretoria, esperando a que el pretor la transforme hasta ser propiedad civil.

2 terminología y tipos de propiedad

La propiedad es el señorío jurídico pleno que puede tenerse sobre una cosa. (La acción que
tiene el propietario es frente a cualquier persona) En las fuentes romanas no hay definición de
propiedad. Para los romanos esto era muy difícil, cuando se habla de propiedad se habla de:
actos de uso, disfrute, disposición. En el art.348 C.c la propiedad es el derecho de gozar y
disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. En roma no hay
una definición de propiedad, cuando los romanos hablan de propiedad, hablan de esta serie de
actos:

Acto de uso (como propietario puedo usar mi propiedad de la manera que quiera)

Acto de disfrute (es cualquier beneficio que yo pueda obtener de esa propiedad, ya sean
furtos naturales o frutos civiles (beneficios dinero)) frutos naturales: frutas de los árboles que
yo tengo, puedo disfrutar consumir. Cuando los vendo y obtengo dinero se considera fruto civil
al dinero que obtengo por vender esas cosas que son mías.

Acto de disposición (puedes disponer de tu propiedad como quieras, puede enajenarla,


hipotecarla, alquilarla...

Característica de la propiedad en roma: ELASTICIDAD DEL DOMINIO

-Yo soy propietaria plena, pero en un caso puedo verme limitada pero luego vuelvo a disponer
de ser propietaria plena. Como por ejemplo que se producen unas obras en la calle y mi vecino
no puede salir de casa, se pone un derecho real sobre cosa ajena, por ejemplo, derecho de
servidumbre de paso. Ese derecho limita la propiedad y dejo de ser propietaria plena de mi
propiedad, y paso a ser nudo domino. Cuando pasa el mes vuelvo a ser propietaria plena.
(mientras esté la servidumbre por ejemplo no puedes plantar los geranios que querías planta.
Cuando desaparece si podrás hacerlo)

-Cuando el propietario se ve limitado por otros derechos reales se llama nudo domino

TIPOS DE PROPIEDAD

1 Dominium ex iure Quiritium (propiedad civil)

Es la propiedad del Ius Civile y requiere:

-En cuanto a la persona, que el sujeto sea ciudadanos romanos o latinos con Ius Comercii

-En cuanto a las cosas, que sean muebles o inmuebles en suelo italiano

-Forma de adquisición: mediante Res Mancipi por Mancipatio o In Iure Cessio y las Res nec
Mancipi por In Iure Cessio o Traditio

-Modo de defensa: A. REIVINDICATORIA → para poder defender nuestra propiedad.

2 In bonis habere
Propiedad pretoria que se produce:

-Cuando no se cumple las normas marcadas por le Ius Civile para transmitir la propiedad

-Cuando se ha transmitido una cosa a non domino cuando lo adquieres de quien no es el


propietario, como cuando lo adquieres de un ladrón.

El pretor lo defiende con la acción publiciana. Donde le dice al juez que finja que se cumplen
las partes. La propiedad pretoria es temporal, porque con el paso de 1 año (mueble) o 2 años
(inmueble) por usucapio se convertía en propietario civil. (los requisitos son los mismos que la
propiedad CiviL)

3 antítesis entre derechos reales y de obligación

Los derechos patrimoniales son los que tienen un valor económico.

-Los derechos reales: relación directa entre el sujeto y la cosa

-Los derechos personales: relación entre dos personas acreedor y deudor.

DERECHOS REALES:

-Relación directa entre el sujeto y la cosa

-El derecho real recae sobre una cosa corporal

-Puede hacerse valer Erga Omnes, es decir, frente cualquier persona.

-El derecho real otorga un disfrute permanente.

DERECHOS PERSONALES:

-Relación entre 2 personas (acreedor y deudor)

-Recae sobre la conducta (prestación) de una persona

-El derecho personal solo se hace valer contra el deudor

-El derecho de obligación se extingue en el momento de su cumplimiento.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

Modos de adquirir la propiedad. La propiedad se puede adquirir:

-A título originario: se adquiere directamente por la relación inmediata de la persona con el


objeto

-A título derivativo: cuando la propiedad se transmite por medio de un negocio jurídico que
justifica el traspaso de propiedad

MODOS ORIGINARIOS: OCUPACION

Consiste en apoderarse de una cosa que no tiene dueño con intención de hacerla propia. Viene
del derecho de gentes Ius gentium.
Hay 3 requisitos:

-Elemento personal: intención de la persona de adquirir la propiedad

-Elemento real: el objeto debe estar en el comercio y que no tenga dueño, bien porque nunca
han tenido dueño (res nullius), bien porque pertenece a enemigos (res hostium) o bien
porque fue abandonado (res derelicta)

-Elemento formal: el llevarte la cosa, toma de posesión y llevártela a casa.

-RES NULIUS: insula in mari nata (cosas que no han tenido dueño), por ejemplo, cosas
encontradas en el litoral del mar. Cuando vas de caza y pesca. Y puedes convertirte por
ocupación en propietario de animales domesticados, siempre que hayan perdido la costumbre
de volver a casa CONSUETUDO REVERTERNDI (Animales domesticados)

-RES DERELICTA: cosas abandonadas. Para que se pueda adquirir tiene que haber una
intención efectiva de abandono ANIMUS DERELINQUENDI la adquisición de la propiedad
depende de ello.

-RES HOSTIUM: son las cosas de los enemigos, o las que pertenecían a ciudades con las que
Roma no tenía tratados internacionales. Roma en situaciones de guerra, dejaba que los
soldados entrasen a las casas y saqueasen lo que pensaban que era valioso.

MODOS ORIGINARIOS: ACCESIÓN

CONCEPTO: Modo mediante el cual el propietario de una cosa hace suyo todo lo que se una o
incorpora a ella, natural o artificialmente. Se da en el artículo 353 C.c.

El propietario de un suelo, se hace propietario de todo lo que acceda a ese suelo.

3 clases:

-Accesión de cosas inmuebles a cosas inmuebles (se daba en el caso de los fundos rivereños
(los terrenos de la entrada al río) al lado de un río)

Cuando el río pasa con fuerza, va erosionado y arrastrando piedras de un fundo y


depositándolas en otro fundo. El propietario se hará propietario por accesión de esas piedras
que el río va depositando, y que sirven para hacer más grande ese fundo. Si la porción
arrancada era grande, solo se haría propietario cuando se verifique la coalitio : si las plantas
siguen verdes y adelante, pertenecen al nuevo fundo; pero si no crecen bien, seguirán
perteneciendo al dueño.

Otro caso es el Insula inlumine nata , cuando de repente aparece una isla en rio, los
propietarios de los fundos ribereños se hacen propietarios de la isla.; se traza una mediana
dividiendo la isla perteneciendo una parte a cada fundo. Otro caso es cuando el río se desvía y
queda libre el cauce, y por lo tanto los fundos se lo pueden dividir.

-Accesión de cosas muebles a cosas inmuebles (son los 3 casos de la satio: supone plantación
de semillas, la plantatio: plantación de árboles y la inaedificatio: construcción de edificios) y
todo en el suelo ajeno.

LA SATIO: consiste en la plantación de semillas que pertenecen a una persona en suelo ajeno à
el propietario del suelo se hace propietario si se verifica la coalitio.
LA PLANTATIO: es con respeto a los árboles

LA INAEDIFICATIO: caso de las casas realizadas por una persona en suelo ajeno, por la cual el
propietario del suelo por accesión se hace propietario de esa casa.

-Accesión de cosas muebles a cosas muebles (por ejemplo; tengo una tela y uso unos hilos
para hacer unos bordados. Me convierto en propietaria de esos hilos que acceden a la tela por
accesión. El caso del cuadro que le pones el marco, tú te haces cargo del marco por accesión.

MODOS ORIGINARIOS: ADQUISICIÓN DE FRUTOS

Una vez el fruto se separa de la cosa matriz, tiene derecho a percibirlo Ipso Iure, sin necesidad
de ninguna manifestación de voluntad:

-1. el dueño de la cosa matriz (el propietario civil, por ejemplo, de ese árbol)

-2. el poseedor de buena fe (el propietario pretorio, para luego convertirse en propietario civil)

-3. el poseedor del ager vectigalis

-4. El enfiteuta: es lo mismo que comentamos antes, pero en la época postclásica. El disfrutar
de tierras que pertenecían a otras personas pagando. Figura que aparece en el derecho clásico
y es un desarrollo del ager vectigalis. Es un derecho real que tiene una persona de usar y
disfrutar de unas tierras que pertenecen a otra a cambio del pago de un canon.

Hay otras personas, en base a una relación jurídica real o de obligación, se les reconoce el
derecho de adquirir la propiedad de esos frutos mediante PERCEPCIÓN manifestando su
voluntad de querer adquirir esos frutos:

-El usufructuario, en relación con el derecho real- está usando y disfrutando de una cosa

-El arrendatario , en base del derecho de obligación . El que está disfrutando de esas tierras
por un contrato de alquiler, por lo tanto, si quiere los frutos debe manifestarlo al propietario
porque sino, los va a coger el propietario.

MODOS DERIVATIVOS: MANCIPATIO

Modo primitivo y solemne de transmitir el dominium ex iure quiritium de las Res Mancipi lo
que marca el Ius civile, a través de negocios per aes et libram (los negocios del bronce y la
balanza).

Tiene que estar delante en vendedor y el comprador. Debe de haber 5 testigos ciudadanos
romanos y púberes.

El adquiriente formula unas palabras precisas ante el transmitente, el portador de la balanza y


5 testigos porque las centurias están divididas en 5 organizados según su nivel económico.

Ya aparece recogida en las XII tablas. Decae en época postclásica siendo sustituida por la
Traditio,

Características:
-Es un negocio jurídico Iuris Civilis: en un principio para los ciudadanos romanos. Después se
extenderá a los latinos y peregrinos que se les conceda el Ius Commercium

-Para transmitir la propiedad de las Res Mancipi.

-Elementos formales: deben intervenir el adquiriente transmitente, el portador de la balanza y


los 5 testigos, ciudadanos romanos y púberes.

Evolución:

-1 fase: no existe la moneda, la mancipatio, es una compra venta real y efectiva donde la cosa
ha de estar presente y el cobre hace la función del dinero que se pesa en la balanza.

-2 fase: aparece la moneda, pasa a ser un negocio jurídico formal y a tener un carácter
abstracto, no se indica la causa por la que se lleva caso el negocio.

Efectos:

-Si el transmitente es el dueño de la cosa, se produce la transmisión de la propiedad civil de la


res mancipi al adquiriente

-Si no es el dueño, el adquiriente tiene que iniciar el usucapio y si el verdadero dueño le priva
de la cosa, podrá ejercer contra el transmitente, la acción de garantía, Actio Auctoritatis. De la
mancipatio surge la Auctoritatis como una especia de garantía. Porque si me lo vende un
ladrón yo le exijo que asista al juicio y si no aparece. Me debe una pagar el doble de lo que le
he pagado. Sirve por si soy engañado.

-Si el fundo tiene menos metros de los pagados, el adquiriente tiene la A.de Modo Agri por la
que obtiene el doble del valor de los metros que falten.

MODOS DERIVATIVOS: TRADITIO

Modo de adquirir la propiedad por la entrega de una cosa, con intención de trasmitir su
propiedad en virtud de una justa causa. La traditio es un NEGOCIO JURÍDICO CAUSAL, necesita
una causa que especifique ese traspaso de propiedad. es un modo de adquirir del modo de
gentes Ius Gentium. Si la cosa entregada es una Res nec mancipi y existía una justa causa, se
trasmitía la propiedad.

Si la cosa era Res Mancipi estaríamos ante la propiedad pretoria.

Los requisitos:

-Que el enajenante tenga capacidad de obrar, sea propietario de la cosa y pueda disponer de
ella

-Que el adquiriente tenga capacidad de adquirir

-La entrega efectiva de la cosa: en época antigua imperaba el materialismo. Em época clásica
se admite traditio sin entrega. Son casos de TRADITIO FICTA: T. simbólica, T. longa manu, T.
brevi manu y Constitutum Possessorium.

-La JUSTA CAUSA: que exista entre el vendedor y el adquiriente una relación jurídica.

MODOS DERIVATIVOS: USUCAPIO


Es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada de una cosa durante el tiempo
señalado por la ley. Aparece con la ley de las XII tablas.

Funciones:

-Subsana un vicio de forma en la transmisión de las cosas (Res mancipi por traditio)

-Proteger esas situaciones de quien adquiere de alguien que no es propietario, adquisiciones a


Non Domino. Por usucapio se puede convertir en propietario si el de verdad no interpone
antes acción.

-Evita que se produzca la probatio diabolica (cuando el dueño de la cosa perdida hace acción
reivindicatoria tiene que demostrar que es suya la cosa, se tiene que demostrar todos los
dueños que había tenido el objeto hasta llegar al primero para demostrar que es propietario)
gracias a la usucapio se puede ahorrar la probatio diabolica ya que era muy difícil.

Tiempo de posesión para adquirir la propiedad por usucapio 1 año para muebles, y 2 años para
inmuebles.

No se pueden adquirir las cosas fuera de comercio (res extracommercium) como por ejemplo
aire, tampoco las cosas incorporales (res incorporales) ejemplo derecho de servidumbre.
Tampoco las cosas robadas (res furtivae), ni las cosas adquiridas con violencia (res vi
possessae).

Requisitos en época arcaica:

-Sujeto apto ciudadano romano, más tarde peregrinos

-Una res habilis (que tiene que estar en el mercado)

-La posesión continuada, si antes del año por ejemplo desaparece la mula que estas
poseyendo cuando la encuentres se vuelve a contar desde 0 porque tiene que ser continuado.

En el derecho clásico se incorporan 2 requisitos más:

-Bona fides: cuando adquieres al principio la cosa, el acto de inicio de la posesión debe ser sin
violencia (nec vi), sin clandestinidad (nec clam) y sin precariedad (nec precario). De buena fe.
--La justa causa, tiene que tener un negocio jurídico que justifica el traspaso de propiedad, un
contrato de compromiso (compra/venta) normalmente.

LONGI TEMPORIS PRAESCRIPTIO

Institución de Dcho. Pretorio, paralela a la usucapio, para los fundos provinciales.

Es una exceptio dada por el pretor al poseedor, durante largo tiempo, de un fundo provincial
ante la acción real de quien pretenda tener sobre él mejor derecho.

Viene del pretor para los fundos provinciales. No hace adquirir la propiedad, pero mantiene la
posesión del fundo al poseedor.

El tiempo de posesión; 10 años entre presentes y 20 entre ausentes. El resto de requisitos igual
que en la usucapio
Si en 20 años no te preocupas de la tierra no puede reclamar tu propiedad si ha prescrito ya no
tienes derecho a interponer acción, deja que el poseedor siga poseyendo, aunque no se
convertía en propietaria.

USUCAPIO JUSTINIANEA

Concedida la ciudadanía por Caracalla. Con él todos eran ciudadanos romanos, no distinción
entre fundos itálicos, todos los suelos son itálicos. Carece de sentido mantener la usucapio y
la longi temporis.

Justiniano pone plazo de posesión de 3 años para bienes muebles y para bienes inmuebles la
longi temporis praescriptio con la posesión de 10 años entre presentes y 20 entre ausentes.

Con justiniano se puede convertir en propietario de esa tierra quien trabaja durante tanto
tiempo.

DEFENSA PROCESAL DEL PROPIETARIO

1 ACCIÓN REIVINDICATORIA

La que tiene el propietario que ha perdido la posesión del objeto Es una acción por la cual el
actor, basándose en su cualidad de propietario civil, exigía del demandado la restitución de
una cosa por él poseída.

En el proceso de las Legis actiones, se resolvía la situación acudiendo a la LEGIS ACTIO


SACRAMENTO IN REM

legitimado activamente, para el ejercicio de esta acción el propietario que no tiene la posesión
de la cosa. El legitimado implícitamente es el demandando.

Lo que quiere el demandante es recuperar el objeto, en el caso de las acciones reales todas
llevan cláusula arbitraria.

Legitimado pasivamente: es el poseedor que discute al propietario su derecho sobre la cosa.

La FINALIDAD perseguida por la Reivindicatio era el restituir la cosa al actor

PROBLEMA: en el procedimiento formulario la condena siempre era en dinero.

SOLUCIÓN: en la fórmula se incluye la Cláusula arbitraria donde se obliga a la restitución.

En el art. 348.2 C.c: el propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para
reivindicarla.

Hay que distinguir entre poseedor de buena fe y mala fe (ladrón) hay que tenerlo en cuenta
para ver cómo se condena al demandado.

En frutos o accesiones el poseedor de buena fe solo está obligado a pagar el valor de los frutos
percibidos después de la Litis Contestatio. El poseedor de mala fe obligado a pagar/ restituir
todos los frutos percibidos antes y después de la Litis Contestatio. Responde incluso por los
frutos Percipiendi los que no se preocupó de percibir. El poseedor de mala fe responde por
todo.

En el perecimiento o deterioro de la cosa (que haya sufrido algún deterioro en ese tiempo):
El poseedor de buena fe no responde del deterioro que hubiese tenido lugar antes de la litis
contestatio. Sólo responde de lo que tiene lugar después. El poseedor de mala fe responde del
deterioro cuando hayan sucedido por dolo o culpa (mala fe) de él, pero no cuando se debe
acaso fortuito (por hechos imprevistos, que no dependen ya de su voluntad)

GASTOS EFECTUADOS EN LA COSA POR EL POSEEDOR

-Gastos necesarios: para el mantenimiento de la cosa. (Yo adquiero de un ladrón una vaca, los
gastos necesarios con el pienso que yo compro para alimentar a la vaca).

-Gastos útiles: para aumentar el valor de la cosa. (si doy determinada hierba a la vaca, va a
producir una leche buenísima que me la van a comprar a un precio mayor y la vaca va a valor
más dinero)

-Gastos voluptuarios: para embellecer la cosa sin aumentar su valor. (si le compro un lazo rosa
a la vaca para embellecer el cencerro)

Al poseedor de buena fe se le indemniza por los gastos necesarios que haya producido y la
cantidad que resulte menor comparando el coste de los gastos útiles y el aumento del valor de
la cosa. Por los gastos voluptuarios no se indemniza. (le quito el lazo a la vaca y el cencerro y
me lo llevo) por eso no me pagan.

Al poseedor de mala fe no tiene derecho a ninguna indemnización. Por ninguno de los gastos.
Eso fue en un principio porque luego en la época clásica a finales, aunque fuese poseedor de
mala fe se veía injusto que por lo menos por los gastos necesarios debería ser indemnizado, si
se ha dedicado a cuidar bien y ha tenido una serie de gastos pues se veía injusto no pagarle
nada.

(poseedor de mala fe: ladrón)

Si se condena, cuando se produzca la condena y se le dice al demandante que me tiene que


indemnizar por una serie de gastos necesarios, yo no puedo devolverle la vaca hasta que él me
indemnice. Porque si se la devuelvo sin que me haya pagado, yo no tengo nada para poderle
reclamar esa indemnización.

Si el demandante de la vaca, propietario de la vaca, volviese a interponer acción reivindicatoria


contra mi sin pagarme, para reclamar que le devuelva la vaca, el pretor se la paraliza con
excepción de dolo. Para la acción reivindicatoria diciéndole, como reclamas por segunda vez
(que no se puede) cuando tú todavía no le has pagado. Está actuando de mala fe.

2 ACCIÓN PUBLICIANA

Acción que protege al propietario pretorio, que era el que ha adquirido una res mancipi por
traditio y que, por tanto, no adquiría la propiedad civil. O el que adquiere de quien no es el
propietario.

Es una ACCIÓN FICTICIA (de las que otorgaba el pretor) donde se ordena al juez que finja que
transcurrió el plazo de la usucapio así como los requisitos y que el demandante, ya es
propietario civil.

También protege al adquiriente a non domino, el que adquiere de quien no es propietario.


No funciona igual en los dos propietarios pretorios:

-El propietario pretorio que adquiere la res mancipi por traditio tiene la acción publiciana
frente a cualquier persona que le arrebate la cosa (por ejemplo, la mula) e incluso contra el
propietario civil que se la vendió. Hay que tener en cuenta que el propietario civil es el único
que reconoce el Ius civile.

-En el caso del propietario pretor que adquiere del ladrón, de quien no es el dueño. Tendría la
acción publiciana frente a cualquier persona, pero si el verdadero propietario quiere y se lleva
la cosa (ej. La mula), contra él no podrá ejercitar la acción publiciana. Tendría que ir contra el
ladrón, pero no contra el verdadero propietario.

3 ACCIÓN NEGATORIA

Es la acción que tiene el propietario de un inmueble contra quien pretenda tener algún
derecho real sobre ese inmueble. Derecho real sobre cosa ajena.

Ej: una servidumbre o un usufructo. Yo tengo mi terreno con mi piscina, chalet... Y tengo a mi
vecino que se cree que tiene derecho a pasarse todos los días, a darse un paseo por mi fundo.
Porque él dice que tiene derecho, que hay una servidumbre que le permite hacer todas esas
cosas. Pero entre los dos no se ha constituido ninguna servidumbre. Contra mi vecino tendré la
acción negatoria. Con esto conseguiré que cesen las molestias. Que mi vecino deje de
molestarme.

Con esta acción el propietario CONSIGUE:

-Que cesen las molestias por parte del demandado.

-Indemnización por los daños sufridos. Por las molestias

-Que preste garantía el demandado de no causar nuevas molestias (cautio de amplius non
turbando). Promesa de que no me va a volver a molestar.

POSESIÓN

1: CONCEPTO Y ORIGEN DE LA POSESIÓN

Los juristas de la época clásica, definen la posesión como el señorío de hecho sobre una cosa,
con el ánimo de disponer de ella con exclusión de los demás. Si estamos hablando de un
señorío de hecho, la posición la protege el pretor

Tenemos 2 requisitos para hablar de posesión:

-CORPUS: Tenencia material de la cosa.

-ANIMUS: La intención de tenerla para sí la cosa, con exclusión de los demás.


Si falta alguno de estos elementos, no hay posesión. Aunque hay una excepción.

Teniendo en cuenta el requisito del animus, de esa intención de tener para sí la cosa con
exclusión de los demás. Sólo pueden ser poseedores los que tengan plena capacidad jurídica y
capacidad de obrar.

Nunca podrán ser poseedores:

-Los infantes. (niños)

-Los esclavos. (son cosas, no pueden ser poseedores)

-Los locos.

Normalmente el propietario es el poseedor, pero no siempre coinciden en la misma persona


propiedad y posesión. Ya lo hemos visto cuando hablábamos de la acción reivindicatoria. En la
cual el demandante es el propietario que ha perdido la posesión de la cosa y el demandado es
el que está poseyendo la cosa y le cuestionan ese derecho de propiedad al demandado.

ORIGEN: Se cree que el origen de la posesión está precisamente en la posesión de esos fundos,
de esos terrenos que pertenecían al Estado y los particulares disfrutaban pagando una
cantidad de dinero.

DEFENSA: El pretor va a proteger esa posesión no con acciones sino con INTERDICTOS y
siempre que fuera NEC VI, NEC CLAM, NEC PRECARIO (Sin violencia, sin clandestinidad, sin
precariedad). De buena fe. Los interdictos son igual que hoy en día, esas órdenes que da el juez
para paralizar una determinada actividad, o impedir cierta conducta. Es una orden que da el
juez por la petición de la persona. No valora nada. Luego ya viene el juicio

2.CLASES DE POSESIÓN

Posesión Natural

Se llaman poseedores naturales por meros detentador. Es la mera detentación. No tienen


intención de quedarse la cosa.

Si alguien les perturba o les molesta deben de acudir al propietario que es quien tiene las
acciones y los interdictos correspondientes.

Son los casos de contratos. Del:

-Arrendatario. Contrato de arrendamiento,

-Depositario.

-Comodatario.

-Usufructuario. Derecho real sobre cosa ajena. Dejará de ser detentador porque a partir de la
época postclásica está protegido por interdictos.

-Aquel a quien el pretor le entregó la cosa ex primo decreto (a favor de quien pedía la C.
damni infecti) por ejemplo: mi vecino va a realizar obras en su casa y su obligación es
prestarme esa promesa de que, si durante las obras causa algún daño en mi casa, me lo va a
pagar él. Si empiezan las obras y no me ha prestado esa promesa, yo iré al pretor y lo que hace
es darle un aviso a mi vecino diciéndole. Prest la promesa, porque si no lo haces, a tu vecino ya
le he entregado la detentación de tus bienes. La posesión natural de tus bienes. Sería una
especie de amenaza.

Posesión Interdictal:

Es la posesión que reúne los dos elementos, corpus y animus, está protegida por interdictos.

Dentro de esa posesión interdictal podía ser iusta justs (nec vi, nec clam, nec precario). Sería
el caso del:

-Propietario poseedor. Como propietario poseedor tiene acciones e interdictos para defender
esa posesión.

-El poseedor de buena fe. Propietario pretorio, que está poseyendo para convertirse en
propietario civil. También está protegido por interdictos.

Si no es de buena fe, la posesión sería injusta. Sería el caso de la posesión del ladrón.

Posesión Anómala

Para que hubiese posesión tienen que darse los requisitos del corpus y el animus. Si faltaba
uno de ellos ya no se hablaba de posesión. En esta posesión anómala, falta el animus, esa
intención de tener la cosa para sí, y sin embargo están protegidas por interdictos.

Sería el caso del:

-El acreedor pignoraticio.

-El secuestratario. Contrato, una figura especial del depósito

-El precarista. - El enfiteuta. Derechos reales sobre cosa ajena

-El superficiario. Derechos reales sobre cosa ajena.

Están protegidas por interdictos, porque en su origen los poseedores de ese ager publicus
estaban protegidos por interdictos, aunque luego ese ager publicus cambia en la época
postclásica, a la enfiteusis. Pero como en su origen estaba protegido por interdictos, en la
época postclásica sigue protegido por interdictos. Porque en su origen, sí que existía esa
intención tener la tierra y trabajarla para ti.

3.DEFENSA DE LA POSESIÓN

Interdictos, defensa procesal

Interdictos de Retener

Uti Possidetis : Es el más antiguo. Se utilizaba para conservar la posesión de las cosas
inmuebles.

Utrubi: Defendía la posesión de las cosas muebles. Se protege al poseedor que ha poseído
durante más tiempo en el año antes de interponerse el interdicto.
Interdictos de Recuperar

Interdicto de vi: Hay un plazo de un año para interponerlo, desde que se produce el acto
violento con el que arrebatan la posesión. El poseedor es expulsado violentamente de la
posesión.

Interdicto de vi armata: no hay tiempo para interponerlo, es cuando te arrebatan la posesión


con violencia armada.

4 LA QUASI POSSESSIO

La posesión se daba sobre cosas corporales, pero en la época postclásica, se empieza a dar una
especie de posesión sobre cosas incorporales, sobre conceptos. Derecho de servidumbre,
derecho de usufructo. Van a estar protegidas por interdictos.

Aparece así la quasi possessio, la posesión de un derecho, de una cosa incorporal.

TEMA 6 DERECHOS REALES II: IURA IN RE ALIENA

SERVIDUMBRE
1.SERVIDUMBRES ORIGEN Y EVOLUCION HISTÓRICA.

Desde muy antiguo se conocieron en Roma derechos reales que otorgaban al propietario de
un fundo, cierto poder limitado sobre otro fundo ajeno vecino.

En virtud de tales derechos, la propiedad así gravada podemos decir que "sirve” a otro fundo y
de ahí el nombre servitutes servidumbres.

Siempre que hablemos de servidumbre tenemos que hablar de:

-Fundos dominantes: es el que se beneficia de la servidumbre. Recibe la utilidad de esa


servidumbre.

-Fundos sirvientes: tiene limitada su propiedad. El que está gravado con la servidumbre. Tiene
que permitir el ejercicio de servidumbre.

2. PRINCIPIOS GENERALES

Nadie puede tener una servidumbre sobre algo suyo

-La servidumbre es un iura in re aliena (dcho. sobre cosa ajena), no puede constituirse sobre
cosa propia. Nadie puede tener una servidumbre sobre algo suyo ya que estamos hablando de
derechos sobre cosa ajena.

La servidumbre no puede consistir en un hacer:

-El propietario del fundo sirviente no está obligado a hacer algo, sino a tolerar el ejercicio de
la servidumbre. Ya bastante que el propietario del fundo sirviente tolera, soporta esa
servidumbre, como para que encima se le exija que tiene que hacer algo con esa servidumbre.
Estamos limitando la propiedad de esa persona.

Las servidumbres no se pueden dividir, son indivisibles:

-La servidumbre es inherente al fundo. No puede venderse separada de éste, ni por partes.
No se puede vender por un lado la servidumbre y por otro lado el fundo. Siempre tienen que ir
juntos.

Los predios (o fundos) deben ser vecinos:

-Esta regla que en un principio fue rigurosa, en el Dcho. Clásico solo se pedía que estuvieran
situados de tal manera, que posibilitaran el disfrute de la servidumbre. A partir del Derecho
Clásico, se permitió poder establecer la servidumbre que, aunque no fueran vecinos, pero
estuvieran situados de tal manera que posibilitaran la existencia de la servidumbre. No hacía
falta que fueran uno al lado del otro.

Las servidumbres deben ser útil al fundo (nunca al propietario del fundo):

-Estamos limitando la propiedad a otra persona, entonces tiene que ser para beneficiar al
fundo y no para ganar el propietario, ya que no sería justo que le estuviese limitando la
propiedad a otra persona para ganar yo dinero.

-La servidumbre debe ser útil al fundo dominante y no al propietario del fundo.

-Su fundamento está en que implican una limitación al derecho de propiedad

-Ejemplo: establezco una servidumbre en el fundo vecino que hay de extracción de barro
para la recolección de frutos (tengo muchos naranjos, por lo que tengo muchos frutos,
extraigo el barro y hago ánforas para recoger la cosecha) si fuese que yo establezco esta
servidumbre de extraer barro, hago las ánforas recojo y voy al mercado a vender los frutos y
saco un dinero. Eso NO es servidumbre

3.TIPOS DE SERVIDUMBRES

DERECHO ARCAICO se distingue entre:

-Mancipi: son las servidumbres de paso ( via, iter, actus) y la de acueducto. Servidumbres más
antigudas.

-Nec mancipi: El resto de servidumbres

DERECHO CLÁSICO Se distingue entre:


-Rústicas: Proporcionan utilidad y benefician a los fundos agrícolas. Son las de paso, agua,
abrevadero y pasto de ganado y las de extracción o cocción de materiales.

-Urbanas: Benefician a edificios. Son las de vertientes de agua, paredes y luces y vistas

4. CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN
En su origen como en todas las servidumbres eran res mancipi se constituían mediante
mancipatio o in iure cessio. (que aparte de ser formas de adquirir o transmitir la propiedad,
sirven para muchas otras cosas al tener ese carácter abstracto).

También se permitió por usucapio aunque no era el modo más usado, de hecho, estuvo poco
tiempo ya que fue abolido por la ley Lex Scribonia.

En el derecho clásico se constituían:

- Deductio servitutis: es cuando por ejemplo yo soy propietaria de dos fundos, vendo uno de
ellos y en el momento de la venta sobre ese fundo que vendo establezco una servidumbre a
favor del fundo que retengo en propiedad.

- Patientia: Tolerancia del propietario del fundo sirviente que permite el ejercicio de la
servidumbre.

-Legado per vindicationem: el legado es una disposición del testamento y este legado per
vindicationem se llama también legado de derecho real porque por medio de esta disposición
el testador puede o bien transmitir la propiedad de algo o bien constituir un derecho real, una
servidumbre o usufructo.

Fundos provinciales: estos modos de constituir la servidumbre no se les podía aplicar. En los
fundos provinciales la servidumbre se constituye mediante pactos (acuerdos entre las partes) y
estipulaciones (promesas entre las partes). Una vez ya en la época postclásica cuando se
equiparan los fundos itálicos a los provinciales y a todo suelo itálico, en el Derecho
Justineaneo, a parte de esos modos (legado, patientia, deductio) las servidumbres se
constituyen, además, mediante pactos y estipulaciones.

Hoy, las servidumbres se establecen por ley o por voluntad de los propietarios.

Las servidumbres se extinguen:

-Por la destrucción o alteración total del fundo sirviente o del fundo dominante. Que no
posibilite la existencia de la servidumbre

-Por renuncia del titular del fundo dominante formalizada en una in iure cessio o mancipatio.
Así se extingue también el derecho por servidumbre.

-Por confusión, es decir, por coincidir en la misma persona ese propietario del fundo
dominante y del fundo sirviente. No puede ser, ya que estamos hablando de derechos reales
sobre cosa ajena por lo que si yo me convierto en propietaria del fundo sirviente siendo
propietaria del fundo dominante la servidumbre desaparece. Ya no estaríamos hablando de
derechos reales sobre cosa ajena.

-Por no uso, durante 2 años en el D. Clásico, ampliado en el justinianeo a 10 años entre


presentes y 20 entre ausentes. Hoy en día es lo mismo (por no uso en 20 años).

5. DEFENSA PROCESAL

El propietario del fundo dominante tendría una Vindicatio Servitutis, acción civil que se dirigía
contra el propietario del fundo sirviente, que no le deja ejercitar la servidumbre que han
constituido.

Esta acción en el D. justinianeo pasa a llamarse ACTIO CONFESSORIA y se da contra cualquier


persona que perturbe ese derecho de servidumbre y que no me dejara disfrutar de ella.

El propietario del fundo sirviente frente a la persona que alega tener un derecho real sobre su
propiedad interpone la A. Negatoria. Con ella lo que se consigue es que cesen esas molestias,
que me indemnizasen por los daños causados y que me prometiera que no me iba a volver a
molestar otra vez.

En D. Justinianeo gracias a la quassi poseesio el propietario del fundo dominante va a estar


protegido también por interdictos, esa posesión de cosas incorporales de ese concepto de
derecho de servidumbre estará protegido por interdictos.

USUFRUCTO

Es un derecho real, personal e intransferible, que permite el uso y disfrute de una cosa
inconsumible ajena (que pertenezca a otra persona) y a percibir sus frutos, dejando inalterada
su sustancia y el destino económico social de la cosa. Derecho real sobre cosa ajena.

1.CONCEPTO Y ORIGEN HISTÓRICO

Nace probablemente en la segunda mitad del siglo II a.C vinculado al derecho familiar y
hereditario.

Su fin es: Dejar a la viuda un modo de vida igual que cuando vivía su marido sin perjudicar a los
hijos. El marido legaba o dejaba una cantidad de bienes o de dinero a la viuda (para que los
usara y se mantuvieran las rentas) y la nuda propiedad la tenían los hijos, cuando la madre
falleciera los hijos se convertirían en plenos propietarios. Pero mientras eran nudos
propietarios.

2. CONTENIDO SIGNIFICADO Y VALOR DEL BINOMIO UTI- FRUI


El contenido del usufructo se caracteriza por el binomio uti- frui: UTI significa usar
directamente las cosas y FRUI apropiarse de sus frutos.Así se define el contenido del usufructo.
Usar y disfrutar, apropiarse de los frutos.

El usufructuario:

-Le corresponderían los frutos. Siempre y cuando realice la percepción para los naturales (esa
manifestación de voluntad de querer quedarse con los frutos, ya que si no van a parar al
propietario) y los civiles por días.

-No puede mejorar la cosa usufructuada. Por eso el objeto que se deja en usufructo es
inconsumible, porque al término debe devolver la misma cosa sin alteraciones. Lo mismo que
le entregaron. Por ejemplo: a la mujer le dejan un campo de zanahorias y resulta que si
plantase patatas ganaría más dinero, bueno pues NO puede hacerlo, no puede quitar las
zanahorias y plantar patatas. Deben conservarlo igual que se lo dieron.

-No puede transmitir ese derecho de usufructo (por ser personalísimo), pero si ceder su uso y
disfrute a otra persona (Ejemplo: Al arrendador) por ejemplo si tiene casas puede alquilarlas.

Al propietario:

- Le corresponden los frutos no percibidos por el usufructuario.


- -Tiene una facultad de vigilancia para vigilar que el usufructo se ejercite dentro de los
limites correspondientes. Que el usufructuario cumpla con su obligación.
- -Puede enajenar o hipotecar la nuda propiedad, adquirir servidumbres a favor o en
contra del fundo o imponerlas siempre que no afecten al uti- frui.

3.RESPONSABILIDAD DEL USUFRUCTUARIO

La Cautio usufructuaria era una promesa formal con fiadores, donde el usufructuario
prometía:

-Usar y disfrutar de la cosa con la diligencia de un hombre recto. Cuidar las cosas como un
buen padre de familia.

-Restituirla al término del usufructo.

Esto supone al usufructuario:

-La guarda y conservación de la cosa en buen estado teniendo que realizar las reparaciones y
los gastos necesarios para el mantenimiento.

-Y también hacer frente a los pagos de tasas e impuestos, tributos o gastos necesarios para su
mantenimiento.

4.MODOS DE CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN

CONSTITUCIÓN:
-El modo originario fue el LEGADO VINDICATORIO. Legado real con el que el testador
favorecía a la viuda dejándole el usufructo de sus bienes, cuya propiedad dejaba a los
herederos. Legado que hacía el pater familias en el testamento, donde le dejaba los bienes a la
viuda

-Otros modos de constitución son la IN IURE CESSIO, la DEDUCTIO y la ADIUDICATIO (cuando


se dividía la herencia el juez adjudicaba al usufructuario los bienes que le hubiese dejado) en
los juicios divisorios.

-En las provincias todo esto no se puede aplicar, por lo tanto, al igual que en las servidumbres
se constituye el usufructo por medio de: PACTOS Y ESTIPULACIONES.

-En derecho justinianeo lo mismo, a parte de la deductio y la adiudicatio también se


constituye por: PACTOS Y ESTIPULACIONES.

EXTINCIÓN:

-1) por muerte o capitis deminutio (cuando pierde los 3 estatus, perdería el usufructo) del
usufructuario (derecho personalísimo).

-2) por el cumplimento del término o de la condición. Por ejemplo, el usufructo está sometido
a una condición, y cuando se cumpla esa condición dejará de disfrutar del usufructo.

-3) por confusión (Coincidir en la misma persona el usufructo y la propiedad)

-4) Por renuncia formal del usufructuario en una in iure cessio a favor del propietario

-5) Por no uso, (Dcho. Clásico 2 años y en el justinianeo, 10 años entre presentes y 20 entre
ausentes)

-6) Por desaparición del objeto, exclusión del comercio o transformación que impide el disfrute

5.DEFENSA PROCESAL
El usufructuario tiene la Vindicatio usufructus contra el nudo propietario que no le deja usar y
disfrutar.

En derecho Justinianeo, pasa a llamarse ACTIO CONFESSORIA y la tiene frente a cualquiera que
le moleste. Se da no sólo contra el nudo propietario, sino contra cualquier persona que no le
deje disfrutar y usar el usufructo.

Justiniano también concede al usufructuario INTERDICTOS (quasi possessio) (protección de


cosas incorporales)

6.EL CUASI-USUFRUCTO
Cuando hablamos del usufructo, hablamos de que se da sobre cosas inconsumibles. Porque al
término hay que restituir la misma cosa que se dio. Por su naturaleza, el usufructo no podía
tener por objeto cosas consumibles.
A finales de la República se hizo frecuente dejar a una persona, en usufructo, toda una
herencia o parte de éste, sin distinguir entre cosas consumibles e inconsumibles.

Un Senado Consulto de la época del Principado admitió que las cosas consumibles podían ser
usufructuadas prestando una cautio. En este caso, como hablamos de cosas que se consumen,
el usufructuario se convierte en propietario de esas cosas, porque al término del usufructo
devolverá otras cosas del mismo género o calidad, pero nunca esas cosas consumibles porque
las ha consumido.

Devolverá otras cosas del mismo género o calidad. Por ejemplo: frutas, aceite, vino...

DERECHOS REALES DE GARANTÍA


1.CONCEPTO

Cuando hablamos de derechos reales de garantía, es porque una persona, que es el deudor,
para garantizar al acreedor que va a pagar el crédito, la deuda, entrega una cosa. Por ello son
derechos reales de garantía, ya que entrega una cosa. De carácter real. La cosa siempre es de
mucho más valor que la deuda que se garantiza, ya que sino no tendría razón de ser.

Si llegado un momento el deudor no pagaba, el acreedor podía cobrarse a través de esa cosa.

2.FIDUCIA

Sirve para entregar en garantía res mancipi.

CONCEPTO: Es un acto en virtud del cual el deudor entregaba al acreedor la propiedad de una
cosa por medio de mancipatio o in iure cessio una res mancipi y éste, a su vez, se obliga, a
través de un pacto de confianza (pactum fiduciae) a restituirla, de la misma forma, una vez
satisfecha la deuda. El acreedor se convierte en propietario del objeto dado en garantía. Y se
comprometía por un deber de fiducia (de buena fe), pues que cuando el deudor pagase por el
mismo procedimiento, le restituiría el objeto.

Podía darse el caso de que no lo hiciera, entonces el deudor dispone contra el acreedor de una
Actio fiduciae por si, cancelada la deuda, el acreedor no se la devuelve. Lleva consigo la nota
de infamia para el acreedor

3.PIGNUS
CONCEPTO: Aparece para evitar esos peligros que tenía la fiducia de perder el deudor la
propiedad del objeto. En época clásica aparece como un derecho real en virtud del cual el
acreedor recibe la posesión de una cosa del deudor en garantía del pago de una obligación. En
el pignus el deudor se ve libre de los peligros de la fiducia puesto que conserva la propiedad.

El deudor lo que hace es entregar la posesión del objeto al acreedor, la propiedad la sigue
teniendo él, con lo cual se ve libre, porque, aunque no funcione la acción del pignus siempre
como propietario va a tener la actio revindicatoria para poder reclamar el objeto de quien sea.

El acreedor pignoraticio no tenía, en principio, tutela procesal hasta que el pretor le concede
protección interdictal.
FACULTADES DEL ACREEDOR:

-Lex Commissoria: Facultad del acreedor de apropiarse de la cosa en caso de que el deudor no
pague. Esto perjudica al deudor por lo que Constantino ( 326 d.C), al no considerarlo justo, ya
que hemos dicho que el objeto es de más valor que la deuda la declaró nula.

- Ius distrahendi o Ius vendendi: Si el deudor no hacía efectiva la deuda, el acreedor quedaba
facultado para vender la cosa y cobrarse el precio. Si al acreedor le sobra el dinero después de
cobrarse, se lo devolvía al deudor.

Una vez pagada la deuda y si el acreedor no le devuelve la cosa, se la puede exigir con la actio
pignoraticia directa. Para poderle reclamar la restitución del objeto. Si no, tiene la acción
reivindicatoria como propietario que es.

4.HYPOTECA
CONCEPTO: Derecho real de garantía sobre una cosa ajena, de la que el acreedor no tiene la
posesión. Se acordaba que únicamente el acreedor entrase en posesión de la cosa en caso de
incumplimiento del deudor.

ORIGEN: Se encuentra en el arrendamiento de fundos rústicos. El arrendatario, para asegurar


el pago del canon al arrendador, constituía en garantía los invecta et illata (animales y aperos
que introducía en el fundo)

El pretor concedió al arrendador (acreedor) el interdicto Salvianum para entrar en posesión de


los animales si no pagaba el deudor.

Este interdicto sólo podía ejercitarse contra el deudor.

Más tarde (último siglo de la República) se le concedió al acreedor la Actio Serviana que podía
interponer contra cualquiera que tuviera la posesión o, incluso, la propiedad de los invecta et
illata

También podría gustarte