Está en la página 1de 24

ISFDyT Nº24 Prof.

Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Trabajo práctico
ISFD y T N° 24
Docente: Bartolotta Susana
Alumno: Fernandez Gaston Abel
Gametogénesis: espermatogénesis y ovogénesis

Actividad:

PRIMERA PARTE: ESPERMATOGÉNESIS

1. Defina el término gametogénesis e indique cuáles son las fases que la caracterizan.

2. Mencione en líneas generales qué entiende por diferenciación y migración de las


células germinales.

1
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

3. Describa los conceptos de sexo cromosómico, determinación sexual gonadal y


diferenciación sexual somática, indicando el rol de las moléculas y genes
involucrados en dichos eventos.

4. En la gónada masculina, las células de Sertoli forman el epitelio germinativo que en


los tubos seminíferos del testículo, contienen a los espermatogonios.
Caracterice en el siguiente gráfico a las diferentes etapas del desarrollo de los
espermatozoides, indicando: nombre de las células, nombre de la etapa celular que
les da origen, contenido de ADN en cada etapa y eventos principales que ocurren en
el núcleo y citoplasma.

5. Señale cuál es el rol clave de las hormonas y la apoptosis en la espermatogénesis.

6. Dibuje y describa a un espermatozoide. Indique luego cuándo adquiere movilidad y


capacidad definitiva de fecundar.

7. En casos de esterilidad masculina, puntualice las posibles causas y estudios que


permiten diagnosticarla.

Segunda parte: ovogénesis

2
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

8. Cuando las jóvenes llegan a la pubertad, los ovarios comienzan una fase de
actividad que se caracteriza por el crecimiento y la maduración cíclica de pequeños
grupos de folículos.
Normalmente en cada ciclo, solo un folículo alcanza la madurez total y el ovocito es
liberado del ovario. Así de los 400 mil ovocitos presentes al nacer, solo 400 llegan a
completar su maduración durante la vida fértil de la mujer. La progresión de la
foliculogénesis, es decir el pasaje por los distintos estadios de desarrollo del folículo
está basada en la capacidad que tienen las células foliculares para dividirse y
diferenciarse.

Indique las características principales de los eventos mitóticos y meióticos de la


ovogénesis, cuáles son los momentos de recombinación genética más importantes y
caracterice el desarrollo de los diferentes folículos hasta el momento de la ovulación.

3
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

9. La maduración ovocítica hasta la expulsión del ovocito, tarda 4 semanas y en ese


período la mucosa uterina se transforma, existiendo una regulación hormonal que
controla cada uno de los procesos.

Hormona lutenizante

● Las primeros días del ciclo del 1 al 5 ocurre la menstruación. Explique en qué

consiste la menstruación y que sucede en esta etapa con las hormonas FSH, LH,
estrógeno y progesterona.

● En los siguientes días del 6 al 13 explique en qué consiste la regeneración del

útero y qué sucede con las hormonas FSH, LH, estrógeno y progesterona.

● En el día 14 ocurre la Ovulación, explique este proceso y qué sucede con la Tº

corporal y las hormonas FSH, LH, estrógeno y progesterona.

4
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

● Entre los días 15 y 28 describa qué ocurre en el endometrio para que se realice

la fecundación. Explique qué sucede con las hormonas FSH, LH, estrógeno y
progesterona.

1
Gametogénesis
Es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios
cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este
proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas, del número
diploide (46 o 2n) al número haploide (23 o 1n). La maduración del gameto masculino
ocurre a través del mecanismo denominado espermatogénesis, que se inicia desde la
pubertad con la maduración de las espermatogonias; cada una de ellas origina cuatro
células hijas, para así formar millones de espermatozoides. En cambio, la ovogénesis
(maduración del gameto femenino) se inicia desde el periodo fetal y después de
permanecer latente durante la infancia, al llegar la pubertad se reinicia para formar
una célula madura en cada ciclo sexual.
Fases:
Existen diferencias en la maduración de las células germinales entre ambos sexos,
aunque las primeras etapas de su formación son similares, como se verá en este
apartado.

Es ampliamente aceptado que las células germinales son de origen endodérmico; sin
embargo, se pueden detectar en forma indiferente durante la segunda semana cuando
el embrión se encuentra en fase de disco plano bilaminar. En esta fase, un grupo de
células epiblásticas se determinan a células germinales primordiales bajo la actividad
de la proteína morfogénica ósea (BMP-4). Más tarde migran a través de la línea
primitiva y se sitúan en el saco vitelino cerca de la alantoides, donde se diferencian a
células germinales primordiales (figura 2-1A). Estas células se pueden reconocer a
partir del día 24 (posfertilización), por su núcleo de gran tamaño y alto contenido de
fosfatasa alcalina.

5
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Las células germinales primordiales migran desde el saco vitelino a través de la


alantoides, el intestino caudal y su mesenterio dorsal; llegan a la gónada (cresta
gonadal) durante la sexta semana (figura 2-1B), en donde se diferencian a células
madre: espermatogonias en el varón y ovogonias en la mujer.

FIGURA 2-1.

A) Esquema de un embrión en etapa de gástrula. Se observa la migración de las


células germinales desde el epiblasto a través de la línea primitiva. B) Esquema de un
embrión humano que muestra la migración de las células germinales hacia la gónada
a través del intestino posterior y su mesenterio.

2
En ambos sexos la aparición y migración de las células germinales es similar.
Durante la migración hacia la gónada, las células germinales expresan el factor de
transcripción Oct-4 que les permite la totipotencia. Otro de los factores esenciales es la
expresión del factor inhibidor de la leucemia (LIF), que estimula la multiplicación de las
células germinales durante su migración; se acepta que llegan entre 2 000 y 4 000
células a la gónada que se está desarrollando.

6
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

3
Sexo cromosómico:
Se refiere a la diferencia en los cromosomas sexuales entre hombres y mujeres
y determinan el sexo anatómico, en principio: XY y XX.

Determinación sexual gonadal:


Es la etapa en la cual ocurren procesos moleculares que encaminan a la diferenciación
de un ovario o un testículo. La presencia del gen Sry en el cromosoma sexual Y induce
el aumento de expresión del gen Sox9 encargado de iniciar una cascada de expresión
génica, que dirige a la diferenciación testicular.

Diferenciación sexual somática:


Se refiere a la diferenciación del tracto y los genitales externos. Los fetos que
desarrollan testículos, producen dos hormonas que masculinizan el tracto y los
genitales externos. Mientras que en los fetos que forman ovarios, la ausencia de
hormonas testiculares permite la diferenciación femenina del tracto reproductor y los
genitales externos.

4
En el esquema podemos diferenciar espermátides, espermatocito primario,
espermatocitos secundarios (pre espermátides), Barrera hematotesticular,
Espermatogonio; Se puede analizar que en el transcurso de la espermatogénesis entre
dos células de Sertoli (anaranjado). Las etapas del desarrollo de los espermatozoides
están representadas esquemáticamente. compartimiento basal con espermatogonios,

7
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

y compartimiento adluminal con espermatocitos primarios y secundarios y


espermátides, también se observa compartimiento luminal. Z.o. = zonula occludens.

En la gónada masculina (testículo) las células de Sertoli constituyen uno de estos


sistemas de ayuda para las células germinales (espermatozoides) en desarrollo. Las
células de Sertoli, que ya no tienen la capacidad de dividirse y son activas
metabólicamente, forman el epitelio germinativo que contiene los espermatogonios
en los túbulos seminíferos del testículo. Estos se dividen por mitosis en un
espermatogonio de tipo A (que permanece como célula madre junto a la membrana
basal) y un espermatogonio de tipo B (que se desplaza hacia la luz entre las células de
Sertoli y sufre una cantidad limitada de ciclos mitóticos regulares adicionales antes de
entrar en la meiosis). Como estas mitosis no terminan con una división celular
completa, surgen clones de células unidas por puentes citoplasmáticos que continúan
diferenciándose cada vez más.

5
La espermatogénesis está regulada hormonalmente por un feedback negativo
(retroalimentación negativa) en el que intervienen el hipotálamo, la hipófisis y los
testículos. Las hormonas implicadas en el control del proceso de formación de
espermatozoides son:

Luteinizante (LH)

Foliculoestimulante (FSH)

Testosterona

Inhibina

8
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

La regulación de las hormonas masculinas empieza en el hipotálamo, una glándula


situada en el centro del cerebro. Desde allí se libera la hormona GnRH, que es la
encargada de estimular a la hipófisis, situada muy cerca de ella, para que produzca FSH
y LH.

La hormona luteinizante (LH) es secretada por la hipófisis y su función principal es


activar la liberación de testosterona por parte de las células de Leydig, puede fijarse al
testículo y actuar en al espermatogénesis.

La hormona foliculoestimulante (FSH) también es secretada por la hipófisis y actúa


sobre el testículo. Ejerce su función sobre las células testiculares conocidas como
células de Sertoli o nodrizas, encargadas de nutrir a los espermatozoides y favorecer su
desarrollo y maduración.
La testosterona es la hormona sexual masculina por excelencia. Es secretada por unas
células situadas en el testículo denominadas células de Leydig o intersticiales. Entre
otras muchas funciones en el organismo, la testosterona se encarga de activar genes
que promueven la diferenciación de las espermatogonias.
Por último, la Inhibina es liberada por las células de Sertoli. Ejerce su función sobre la
hipófisis, inhibiendo la liberación de FSH y, por tanto, deteniendo la espermatogénesis.

6
El ciclo protegido de la espermatogénesis en los túbulos seminíferos tarda 64
días y es constante en su duración; la diferenciación y el almacenamiento consecutivos
9
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

en el conducto del epidídimo son variables pero en general duran 12 días. También en
el epidídimo interviene el epitelio en el mantenimiento y la maduración de los
espermatozoides que –“abandonados a su suerte”– morirían en 24 a 36 horas. En el
epidídimo los espermatozoides todavía no tienen la capacidad de fecundar. Recién
adquieren movilidad al mezclarse con la secreción de las glándulas sexuales accesorias
(próstata y vesículas seminales) en el semen. La capacidad definitiva de fecundar les
llega recién en el útero y la trompa, a través del proceso de la capacitación, durante el
cual se produce un cambio en la composición de lípidos y glucoproteínas de la
membrana plasmática del espermatozoide que facilita la introducción en el óvulo, así
como la vesiculación del núcleo luego de este proceso de introducción (impregnación).

Espermatozoides anormales: causas y alteraciones

10
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Las alteraciones en la morfología pueden tener un origen genético. Un


espermatozoide cuya información genética, la mitad del futuro embrión, no esté bien
codificada y organizada no dará lugar a un embrión viable.

Además, los espermatozoides con forma normal (en azul en la imagen inferior) nadan
más rápido y de forma adecuada. En cambio, la mayoría de espermatozoides
anormales (en rosa) son inmóviles o tienen una movilidad lenta.

● Alteraciones de cabeza: espermatozoides sin cabeza (cabeza de alfiler), cabeza


pequeña, amorfa, redonda, alargada, grande (globozoospermia), con forma de
pera (piriforme), con acrosoma grande, con acrosoma pequeño, sin acrosoma,
con muchas vacuolas, con vacuolas grandes o con dos cabezas.
● Alteraciones de cola: espermatozoides sin cola, cola enrollada, corta, larga,
doblada o doble cola.
● Alteraciones de pieza intermedia: espermatozoides sin pieza intermedia, con
una curvatura, asimétrica, engrosada, delgada, irregular o con una
protuberancia de un tamaño superior a la tercera parte del área de la cabeza.

Existen alteraciones muy claras, como son la duplicación o ausencia de estas


estructuras, espermatozoides con doble cola, microcefálicos o macrocefálicos, que no
pueden dar lugar a un embrión viable nunca de forma natural.

11
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Un hombre cuyos espermatozoides muestran una morfología deteriorada, es decir,


padece de teratozoospermia, puede tener mayores dificultades de conseguir el
embarazo de forma natural, e incluso resultar imposible en algunos casos.

En caso de presentar alguno de los parámetros alterados y fuera del valor de


referencia, se diagnosticará la muestra de semen con la patología asociada, la cual
puede conllevar a un problema de esterilidad:

Azoospermia: ausencia de espermatozoides

Oligospermia: bajo recuento de espermatozoides

Astenozoospermia; problemas de movilidad

Teratozoospermia: espermatozoides con morfología anormal

Necrospermia: gran cantidad de espermatozoides muertos

Hipospermia: bajo volumen seminal

En cualquier caso, la dificultad para conseguir un embarazo dependerá del parámetro


afectado y del grado de desviación frente al valor normal. Las evaluaciones a realizarse
son varias, entre ellas el seminograma que evalúa las características de una muestra de
semen y otras técnicas más avanzadas que incluyen la fragmentación de ADN y el
estudio de la apoptosis en los espermatozoides, entre otros.

Segunda parte: ovogénesis

Previamente comentamos que el sexo del embrión viene determinado


genéticamente desde la concepción, aunque las gónadas no adquieren características
morfológicas masculinas o femeninas hasta la séptima semana de desarrollo.

Al principio, las gónadas aparecen como un par de crestas longitudinales llamadas


crestas genitales o gonadales.

12
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Las células germinales, es decir aquellas que desarrollarán los ovogonios destinados a
formar ovocitos, no aparecen en estas crestas hasta la sexta semana de desarrollo, a
donde llegan mediante una migración desde el saco vitelino, donde se originan.
Durante esa migración se forman los llamados cordones sexuales primarios. En este
momento, es imposible aún diferenciar el sexo, y la gónada se conoce como gónada
indiferenciada.

En la séptima semana, los cordones sexuales primarios ocupan la parte medular del
ovario, siendo después sustituidos por un estroma vascular que forma la médula
ovárica. El epitelio superficial de la gónada femenina (a diferencia de la masculina)
sigue proliferando, originando una segunda generación de cordones sexuales que son
los cordones sexuales corticales, a los que se incorporan las células germinales
primordiales que se han diferenciado en ovogonios gracias a procesos de mitosis.

En el tercer mes, los cordones corticales se dividen en grupos aislados de células, que
siguen proliferando y empiezan a rodear cada ovogonio con una capa de células
epiteliales llamadas células foliculares. Así permanecerán, hasta ser estimulados por la
hormona folículo-estimulante (FSH) en algunos de los ciclos que se inician a partir de la
pubertad.

Los ovogonios inician la meiosis a las doce o trece semanas de gestación, pero se
detienen en fase diploteno. Esta fase consiste en una etapa de reposo que se da en la
profase de la primera meiosis (o meiosis I) de las dos que sufre el ovocito en su
maduración. Los ovogonios que han detenido su meiosis reciben el nombre de
ovocitos primarios (2n).

Al comienzo del cuarto mes de gestación se diferencian en el ovario fetal tres zonas:
una superficial donde existen algunos ovogonios en fase de proliferación, una capa
media en la que hay ovocitos en comienzo de la profase meiótica con gran cantidad de
tejido de sostén, y una profunda, también con gran cantidad de tejido de sostén pero
en este caso más laxo que en la capa media. Al comenzar el quinto mes la capa más
superficial ya no tiene ovogonios, sino ovocitos que han empezado el desarrollo
folicular.

13
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Por otro lado, la médula de la gónada indiferenciada involuciona y se produce la


diferenciación de células del mesénquima en células intersticiales o de la teca, las
cuales rodean al folículo.

En términos morfogenéticos la formación del ovario se completa en torno al sexto mes


de desarrollo intrauterino. A pesar de esto, su capacidad para producir estrógenos
comienza ya entre la octava y décima semana y esta formación es independiente de las
gonadotropinas hipofisarias.

La diferenciación sexual a nivel del sistema nervioso central no ocurre hasta el cuarto
mes de gestación, debido a la ausencia de testosterona y a la exposición del sistema
nervioso central a los niveles de estrógenos procedentes del ovario fetal.

14
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

La ovogénesis es el desarrollo y la producción de los óvulos, es decir, el proceso por el


que los ovogonios se diferencian en ovocitos maduros (óvulos). Este proceso genera un
gameto haploide (n) por medio de meiosis.

15
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Se trata de un acontecimiento que ocurre una vez al mes, y que está acompañado por
cambios cíclicos en la secreción hormonal y en la estructura histológica del ovario y del
útero.

Como hemos comentado antes, la maduración de los ovocitos se inicia antes del
nacimiento gracias a procesos de mitosis, junto con la diferenciación gonadal
femenina, dando lugar a ovocitos primarios diploides (2n) que duplican su material
genético previo ingreso a la meiosis (2n4c).

En el momento del nacimiento, los ovocitos (que para su maduración completa pasan
por dos procesos de meiosis) han iniciado la profase de la primera meiosis o meiosis I
mediada por una sustancia inductora de la meiosis (SIM), pero en lugar de continuar
en la metafase, entran en fase de diploteno.

Estos no completarán la primera división meiótica hasta después de la pubertad.


Durante la infancia, e incluso desde antes del nacimiento, la mayoría de ovocitos se
vuelven atrésicos, es decir, degeneran. De este modo, al inicio de la pubertad solo
quedan unos 40.000 ovocitos primarios, de los cuales solo ovularán entre 400 y 500,
uno cada mes hasta que la mujer llegue a la menopausia.

Por tanto, el desarrollo del óvulo se reanuda en la adolescencia, momento en el cual


se comienza a completar la meiosis I que se encontraba en reposo. Esto conlleva la
formación de dos células hijas de tamaño desigual, cada una con 23 cromosomas
dobles (1n2c). Una de estas células, el ovocito secundario recibe la mayor parte del
citoplasma; la otra, el primer corpúsculo polar, apenas recibe citoplasma.

El primer corpúsculo polar se coloca entre la zona pelúcida (una capa formada por
glucoproteínas que se forma alrededor del ovocito) y la membrana celular del ovocito
secundario. A continuación, el ovocito secundario inicia la segunda meiosis o meiosis II,
avanzando hasta la metafase II, pero se detiene en esta etapa aproximadamente 3
horas antes de la ovulación. La meiosis II solo se completa si el ovocito es fecundado;
en caso contrario, la célula degenera aproximadamente 24 horas después de la
ovulación .

16
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

Desarrollo de los folículos ováricos o foliculogénesis

La unidad funcional del ovario es el folículo. El ovario está formado por múltiples
folículos en diversos estadios de desarrollo. Durante la formación del óvulo maduro, se
producen cambios en las células que lo rodean en un proceso denominado
foliculogénesis.

En el proceso de ovogénesis, una vez que los ovogonios comienzan su primera división
meiótica, quedan rodeados por células mesenquimales formando una membrana basal
(la lámina basal), de tal modo que se convierten en ovocitos primarios rodeados de
una capa de células foliculares que forman los folículos primordiales. La reserva de
folículos primordiales que se crea durante la vida fetal se pierde gradualmente entre la
pubertad y la menopausia, ya que cada mes solo algunos de ellos prosiguen su
desarrollo.

17
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

En cada ciclo, un folículo progresa a través de una serie de estadios de desarrollo que
incluyen: crecimiento y maduración, ovulación, formación del cuerpo lúteo y, en
ausencia de fecundación, degeneración. El desarrollo folicular se estructura en varios
estadios:

Folículos primario y secundario:

Cuando el folículo primordial ya ha sido activado para iniciar el desarrollo, se convierte


en un folículo primario, lo cual conlleva un aumento de tamaño considerable, tanto del
propio folículo como del ovocito primario que se encuentra en su interior. Las células
estromales (foliculares) que rodean el ovocito se dividen formando diversas capas de
células de la granulosa, las cuales secretan la glucoproteína que forma la zona
pelúcida. Además, las células adyacentes a la lámina basal se multiplican y diferencian
formando capas concéntricas, denominadas teca, alrededor del folículo. Las capas de
células de la teca más externas son planas y de naturaleza fibromuscular (teca
externa), mientras que las capas internas son más cuboidales (teca interna). Todo este
desarrollo provoca al final la transformación del folículo en un folículo secundario.

18
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

La duración de esta fase no está clara, pero se cree que es aproximadamente unos 2
días.

Folículo terciario:

Siempre que los valores hormonales circulantes sean adecuados, cualquier folículo con
los receptores apropiados entrará en el estadio siguiente. Por el contrario, los folículos
secundarios que no poseen receptores hormonales experimentan un proceso de
atresia, es decir, degeneran y mueren. Esta fase suele durar 8-10 días. Durante este
tiempo, las capas celulares de la granulosa y tecales continúan aumentando de grosor.
Además, las células de la granulosa comienzan a secretar líquido folicular alrededor del
ovocito, el cual forma una cavidad llamada antro. De este modo, rodeado de células de
la granulosa, el ovocito queda virtualmente suspendido en el líquido folicular,
adquiriendo, a medida que avanza el desarrollo, una posición cada vez más alejada del
centro del folículo. Se empieza a observar de este modo el llamado complejo cúmulo-
ovocito (CCO), el cual es el conjunto formado por el ovocito y el cúmulo, que son las
células de la granulosa que lo rodean.

Folículo de De Graaf:

Para que el folículo continúe con su desarrollo, se deben dar una serie de
acontecimientos hormonales, de tal modo que el folículo que no lo lleve a cabo
experimentará atresia. Por este motivo, aunque la mujer desarrolla varios folículos
primordiales, solo uno de ellos llega a la ovulación, que sería el llamado folículo
dominante. Este folículo dominante, una vez esté completamente desarrollado y listo
para liberar el óvulo, da lugar al folículo de De Graaf.

Este estadio dura unas 36 horas, y durante este tiempo el folículo experimenta
cambios. Comparado con el folículo terciario, su morfología es muy similar,
presentando igualmente capas de células de la granulosa y de la teca y el antro. La
diferencia entre uno y otro reside en que el folículo de De Graaf tiene un tamaño
mayor que el folículo terciario, observándose un mayor grosor en las capas celulares
que lo forman. Dentro de las células que forman la granulosa se distinguen dos
subtipos: Las células murales (que rodean al antro) y las células del cúmulo

19
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

(nombradas anteriormente), que darán lugar a respuestas y señales distintas en el


momento de la ovulación. Por otra parte, cabe destacar que el ovocito adquiere en el
folículo de De Graaf una posición completamente excéntrica. Justo antes de la
ovulación, ocurre en el CCO un proceso que se conoce con el nombre de expansión del
cúmulo, donde se produce un aumento del tamaño del CCO debido a la separación que
se da entre las células del cúmulo. Durante la ovulación se produce la rotura del
folículo y la liberación del óvulo a las trompas de Falopio, en los que juegan una
función muy importante diversas moléculas de señalización, hormonas y procesos que
explicaremos con detalle más adelante.

Cuerpo lúteo:

Después de la salida del óvulo y del líquido folicular, el resto del folículo se colapsa y
dentro de la cavidad se forma un coágulo de sangre. Este folículo colapsado
experimenta una transformación y se convierte en el cuerpo lúteo. En caso de
fecundación, el cuerpo lúteo será el responsable de mantener el equilibrio hormonal
que garantiza la implantación y el mantenimiento del embrión durante las primeras
semanas del embarazo. En las horas siguientes a la expulsión del óvulo del ovario, las
células foliculares residuales experimentan el proceso de luteinización: aumentan de
tamaño y desarrollan inclusiones de lípidos, que dan al cuerpo lúteo su color
amarillento.

Si el óvulo liberado no es fecundado, al cabo de 10-14 días el cuerpo lúteo degenera,


dando lugar a la llamada luteólisis. Se produce el colapso de las células luteinizadas,
isquemia y muerte celular. El cuerpo lúteo degenerado se forma aproximadamente el
día 26 del ciclo, y deja una cicatriz blanquecina dentro del estroma ovárico, que
persiste durante varios meses y que se conoce con el nombre de cuerpo albicans o
blanco.

Mecanismos de la ovulación

El éxito de la ovulación depende en gran medida de la coordinación y sincronización de


señales endocrinas, paracrinas, inmunológicas y metabólicas del complejo cúmulo-
ovocito: Las células del cúmulo participan en el crecimiento de los folículos, en la

20
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

maduración del ovocito, en la detención y posterior reanudación de la meiosis, en la


liberación del ovocito y en cubrir las necesidades metabólicas de éstos. A su vez los
ovocitos regulan la actividad metabólica, el crecimiento y la diferenciación de las
células del cúmulo.

La ovulación es un proceso complejo que comienza con la reanudación de la meiosis


por parte del ovocito que se encontraba en fase diploteno, hasta que se produce una
ruptura de la pared del folículo que permite la liberación del óvulo maduro, seguida de
una reestructuración y diferenciación del tejido para dar lugar al cuerpo lúteo.

Este proceso se produce gracias a una cascada de eventos que se inician en el folículo
gracias al pico de gonadotropinas, es decir, el pico de la hormona luteinizante (LH) y el
pico de la hormona folículo-estimulante (FSH). Como respuesta a este estímulo, se
producen cambios en la expresión de genes y en la estructura folicular, con
consecuencias diferentes en las células de la teca, de la granulosa, cúmulo y el ovocito.

Después de la fusión del óvulo con el espermatozoide (concepción) el embrión


se desliza por la trompa uterina hacia el útero, donde se implanta en la mucosa. Para
este proceso la mucosa uterina debe prepararse porque no sólo tiene que ofrecer al
embrión sustancias nutritivas y un lecho con capacidad de expansión sino que además
debe posibilitar la implantación como tal (p. ej.,mediante la inhibición de los procesos
inmunológicos de defensa). Dado que la maduración ovocítica desde el folículo
primario hasta la expulsión del ovocito (ovulación) tarda alrededor de cuatro semanas,
la mucosa uterina tiene que transformarse estructuralmente dentro de este lapso para
que pueda ocurrir el desarrollo de un embrión. Esto exige una correlación temporal
exacta entre los procesos en el ovario (ciclo ovárico) y en el útero (ciclo menstrual), lo
cual se consigue mediante un control hormonal en tres planos diferentes (hipotálamo,
hipófisis y ovario) (véase más adelante). Dentro de los 28 días la mucosa uterina
(endometrio) crece hasta un espesor de 8-12 mm y , si no hay embarazo, se desprende
toda menos la capa basal (menstruación). Dado que la ovulación ocurre en la mitad del
ciclo menstrual, normalmente el día 14 después del comienzo de la menstruación, y
que el transporte del óvulo en la trompa uterina tarda 5-6 días, la diferenciación
21
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

terminal necesaria del endometrio, la denominada fase secretora, recién puede


comenzar después de la ovulación. Por consiguiente, los procesos de desarrollo en el
ovario y el útero están enfrentados en el tiempo (Fig. 8). La mucosa uterina pasa así
por tres fases de desarrollo diferentes: 1. Fase menstrual (desprendimiento y
eliminación de la mucosa, días 1-4). 2. Fase proliferativa (regeneración y restitución de
la mucosa, días 5-14). 3. Fase secretora (preparación de la mucosa para la implantación
del embrión, días 15-28). El endometrio es la única mucosa del cuerpo que no linda
con una submucosa. Está unida con firmeza al músculo uterino (miometrio), de modo
que se puede “arrancar” sin peligro (raspado, legrado, curetaje). Tanto en el legrado
como en la eliminación menstrual de la mucosa se conserva la porción del endometrio
contigua al miometrio, la llamada capa basal ( estrato basal), de manera que desde
aquí pueda iniciarse la regeneración. La capa interna de la mucosa (estrato funcional),
que se renueva rítmicamente y en la que se distinguen una capa más superficial y un
poco más densa (compacta) y una capa más profunda reticular laxa con células
abundantes (esponjosa), en la fase proliferativa está compuesta por una estroma con
muchas células y pocas fibras y glándulas tubulares rectas (glándulas endometriales),
que en el estrato basal se enrollan un poco. En la segunda mitad del ciclo menstrual
(fase secretora), las células glandulares comienzan a secretar de manera que las luces
se tornan más amplias y los túbulos glandulares adoptan un trayecto cada vez más
sinuoso (glándulas en serrucho). Las células de la estroma aumentan de tamaño y
almacenan una gran cantidad de glucógeno y lípidos que sirven como fuente de
energía para el embrión después de la implantación (histotrofia). Cómo a partir de
estas células luego de la implantación sur gen las células deciduales, se las denomina
células predeciduales o seudo deciduales. Si no se produce la fecundación, después del
día 25 la mucosa comienza a sufrir isquemia. Las arterias espiraladas, que durante el
desarrollo se introdujeron en la capa funcional, se contraen sectorialmente, de manera
que mueren regiones enteras de la mucosa. No obstante, también se producen una
dilatación vascular y una extravasación sanguínea simultáneas. Como mediadores de
las reacciones vasculares, que sólo afectan la capa funcional y no la capa basal irrigada
por su red vascular propia, desempeñan un papel el NO, el VEGF, las prostaglandinas y
diversas proteasas. Los factores fibrinolíticos conducen a una disminución de la
capacidad de coagulación de la sangre menstrual. Al mismo tiempo se estimula la

22
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

contractilidad del músculo uterino por medio de la prostaglandina F2α y así se


promueven el desprendimiento de los elementos de la mucosa y la eliminación de la
sangre menstrual (normalmente alrededor de 35-50 mL). La regeneración de la capa
funcional se inicia por medio de la epitelización de la superficie de la mucosa, que
proviene de los restos glandulares preservados en la capa basal. Mediante divisiones
celulares múltiples, que se suceden con rapidez, se forman hileras de células que se
extienden por la superficie de la mucosa (por ahora todavía denudada). A continuación
los túbulos glandulares se alargan y las células de la estroma aumentan en cantidad y
forman una matriz extracelular con muchas glucoproteínas pero pocas fibras en la cual
hay abundancia de células libres (linfocitos,mastocitos, granulocitos y macrófagos). La
fase proliferativa dura hasta el día 14 después de la menstruación y se continúa sin
interrupción con la fase secretora.

Regulación hormonal: Los acontecimientos cíclicos en el ovario y el útero están


controlados por el sistema hipotálamo hipofisario; Este regula las funciones endocrinas
de los ovarios, que a su vez desencadenan los cambios estructurales del endometrio
(ciclo menstrual). En el hipotálamo, el centro más alto de este sistema, se produce un
factor liberador (luliberina o GnRH) que controla la secreción de las hormonas
gonadotróficas en la adenohipófisis, a saber: la hormona foliculoestimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH). La FSH estimula en el ovario el desarrollo de los folículos
primarios y secundarios así como la formación del ór gano tecal. Principalmente bajo el
efecto de la FSH comienzan las células tecales y foliculares a sintetizar estrógenos que
causan la regeneración y la proliferación de la mucosa uterina y así se convierten en las
hormonas reguladoras más importantes de la fase proliferativa (Fig. 8). En la mitad del
ciclo ocurre un aumento pronunciado de LH que desencadena la rotura folicular
(ovulación) y produce el desarrollo ulterior del cuerpo lúteo. Este comienza de
inmediato a sintetizar grandes cantidades de progesterona, con lo cual se instala la
fase secretora del endometrio. Si se produce el embarazo el cuerpo lúteo persiste y se
convierte en el cuerpo lúteo del embarazo, que se mantiene con la capacidad de
funcionar como glándula endocrina hasta que el producto de la concepcion mismo
puede hacerse cargo de los controles endocrinos mediante la formación de sus propias
hormonas (gonadotrofina coriónica, entre otras). Por medio de estas hormonas se

23
ISFDyT Nº24 Prof. Susana Bartolotta Biología del desarrollo animal

impide no sólo el desprendimiento de la mucosa uterina sino también la maduración


de otros folículos,así como las ovulaciones adicionales.

24

También podría gustarte