Está en la página 1de 9

Universidad de los hemisferios

Excellence

Elaborado por: Sarah Ruiz

Fecha: 26 de febrero 2023

Tema: Gametogénesis

Introduccion:

La gametogenesis es el proceso biologico mediante el cual se da origen a los gametos o celulas


sexuales femeninas (ovulos) y masculinas (espermatozoides). Los gametos se originan en el interior
del aparato reproductor de cada genero mediante las gonadas. Este proceso se da mediante la
meiosis, la division celular de celulas sexuales diploides que dividen su numero de cromosomas en
partes iguales para convertirse en haploides (Lopez, 2013).

Según Serrano (2023), “La gametogénesis es el proceso a través del cual son formados los
gametos. Los gametos masculinos son llamados espermatozoides, y su producción ocurre en los
testículos mediante un proceso conocido como espermatogénesis. Por su parte, los gametos
femeninos son denominados óvulos y estos son producidos por medio de un proceso denominado
ovogénesis, que ocurre en su mayor parte en los ovarios”.

Desarrollo

Espermatogenesis: es un proceso bilogico hormonal que se da en las gonadas masculinas


(testiculos) e inicia en la pubertad del macho. El estímulo inicial para la espermatogénesis es la
influencia de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH), una hormona producida por el
hipotálamo, que actúa en la hipófisis, estimulando la liberación de la hormona luteinizante (LH). La
LH, a su vez, actúa en las células de Leydig del testículo, estimulándolas para secretar testosterona,
hormona vital en la activación de las células de Sertoli, encontradas en los túbulos seminíferos de
los testículos. Junto a las células de Sertoli, en los túbulos seminíferos, se encuentran las células
germinativas precursoras de los espermatozoides, quienes son denominadas espermatogonias.
Cuando las células de Sertoli son activadas por la cascada hormonal, estas inducen la proliferación
de las espermatogonias a través de mitosis. El resultado de ese proceso son dos células hijas
idénticas. Una de ellas se diferenciará en un tipo celular llamado espermatocito primario, mientras
que la otra continuará siendo una espermatogonia. Los espermatocitos primarios entran entonces
en la primera fase de la meiosis, al final de la cual son denominados espermatocitos secundarios.
Los espermatocitos secundarios entonces se someten a la segunda fase de la meiosis, lo que
termina con la producción de cuatro células haploides llamadas espermátides. Genéticamente
existen dos tipos diferentes de espermátides. Ambos tipos contienen numero igual de cromosomas
somáticos (no sexuales) y un cromosoma sexual del tipo X o Y. Mediante estos, en la fecundacion
se determinara el sexo de las crias. El proceso final de formación de los espermatozoides es llamado
espermiogénesis, y se refiere a la diferenciación de las espermátides en espermatozoides. Durante
ese proceso no ocurre ninguna división celular, sino un proceso complejo de desarrollo mediante el
cual se forma el acrosoma (un organelo celular parecido a un lisosoma que contiene enzimas
capaces de digerir las células de la corona radiata y de la zona pelúcida que envuelve los ovocitos
femeninos), el flagelo (que crece a partir de uno de los centriolos y contiene numerosas mitocondrias
Universidad de los hemisferios

Excellence

alrededor de su porción proximal), se da la elongación y condensación


del núcleo celular y la pérdida de la mayor parte del citoplasma, que se desprende, formando los
cuerpos residuales, que son fagocitados por las células de Sertoli. Así, los espermatozoides están
formado por tres partes: una cabeza, que contiene al núcleo haploide y el acrosoma, un cuello, que
forma un puente entre la cabeza y el flagelo y, un flagelo, también conocido como cola, que es la
parte posterior móvil de estos gametos. Los espermatozoides migran del lúmen de los túbulos
seminíferos al epidídimo a través de movimientos peristálticos. En este lugar son almacenados y
continúan su proceso de maduración (Serrano, 2023).

Ilustración 1. Proceso de espermatogénesis.

Ovogénesis: es la producción de los gametos femeninos (ovulos). Ese proceso ocurre en los
ovarios, y al contrario de lo que ocurre con los gametos masculinos, cuya formación se inicia con la
pubertad, la formación de los gametos femeninos comienza en la vida intrauterina. En este período
se da una proliferación mitótica de un grupo de células llamadas oogonias, que son óvulos
primordiales. Las oogonias entonces se desenvuelven y sufren un importante crecimiento celular. Es
aquí cuando pasan a ser llamadas oocitos primarios u ovocitos primarios. Tanto las oogonias como
los oocitos primarios son células diploides. Los oocitos primarios inician un proceso de división
celular por meiosis, pero ese proceso es interrumpido antes de completarse, durante la profase I de
la meiosis. Todo ese proceso ocurre aún en la vida intrauterina y al momento del nacimiento los
oocitos primarios de las mujeres se encuentran en la fase de meiosis interrumpida. En ese momento
los oocitos primarios también son conocidos como folículos primordiales. No hay producción de
nuevos oocitos primarios después del nacimiento de las hembras. La mayoría de los folículos
primordiales van a pasar por degeneración y los demás continúan en meiosis interrumpida hasta el
inicio de la pubertad. La próxima fase de la ovogénesis es la continuación de la primera fase de la
meiosis de los oocitos primarios. Las células hijas reciben cantidades diferentes de citoplasma, con
una célula recibiendo casi todo el citoplasma y la otra siendo mucho más pequeña, con poca cantidad
de este. La célula hija con menos cantidad de citoplasma es llamada cuerpo polar y sufre
Universidad de los hemisferios

Excellence

degeneración, mientras la célula que recibe la mayor cantidad de


citoplasma es llamada ovocito secundario. Esa es la célula que será liberada del ovario para alcanzar
el cuerno uterino. La segunda fase de la meiosis ocurre solo cuando el ovocito secundario entra en
contacto con el espermatozoide y da origen a otro cuerpo polar y un óvulo haploide, cuyo material
genético se combinará con el del espermatozoide (Serrano, 2023).

Ilustración 2. Proceso de ovogénesis.

Bibliografía

Lopez. (6 de Marzo de 2013). SlidaShare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/wendyyareihfelipelopez/gametogenesis-en-animales

Serrano, C. (14 de Febrero de 2023). Kenhub. Obtenido de


https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/gametogenesis-es
Universidad de los hemisferios

Excellence

Elaborado por: Sarah Ruiz

Fecha: 26 de febrero 2023

Tema: ciclo estral en vacas, cerdas y yeguas

Introducción:

El ciclo estral es un conjunto de cambios fisiológicos gobernados por los cambios hormonales que
ocurren en el aparato reproductor de la hembra (principalmente en el ovario) durante periodos
regulares de tiempo. Este ciclo puede ser interrumpido por la preñez o por un anestro como resultado
de alguna alteración reproductiva, metabolica, etc (Lucerna, 2023).

El ciclo, se considera el lapso de tiempo comprendido entre dos periodos de calor o estro de cada
especie animal, es decir, la etapa en que la hembra es receptiva al macho. Los días o meses de
duración de cada etapa dependen de la especie. Por lo general las hembras de los mamíferos no
presentan estro ni ovulan (y por tanto no pueden preñarse) hasta que han llegado a la pubertad cuya
aparición depende de factores genéticos y ambientales (como la alimentación y nutrición) los que
afectan el estado hormonal y el peso corporal (Carvajal & Maria, 2022).

Clasificación según la periodicidad:

En las hembras monoestricas El ciclo aparece solo 1 ó 2 veces en el año, con una fase de anestro
prolongada mientras que en las poliestricas continuas aparecen ciclos estrales durante todo el
año, interrumpiéndose solo en la preñez. En las poliestricas estacionales los ciclos ocurren solo
en una estación determinada del año (Ag, 2023).

Ilustración 3. Periodicidad de ciclo estral en hembras bovinas


Universidad de los hemisferios

Excellence

Fases y duración del ciclo estral:

Según Ag (2023) durante las fases del ciclo estral ocurren los siguentes eventos:

Pro Estro: si no hubo gestación en el ciclo anterior, inicia la liberar FSH que estimula el crecimiento
de un nuevo folículo. A su vez, aumentan los estrógenos, que conducen al estro. Si se tratase del
primer ciclo de la hembra o de un ciclo tras un periodo de anestro, no habría cuerpo lúteo en el
ovario.

Estro: es el periodo de máximo desarrollo folicular durante el cual se produce un pico de LH,
responsable de que se produzca la ovulación. Se trata del periodo más fértil (excepto en vaca). Las
hembras están receptivas y se forma el cuerpo lúteo.

Meta Estro: se corresponde con la fase post-ovulatoria. Se caracteriza por el desarrollo del cuerpo
lúteo, y comienza la secreción de progesterona.

Di Estro: durante esta etapa predomina la influencia de la progesterona luteínica. Al finalizar el


diestro: si hay fecundación, el cuerpo lúteo permanecerá y continuará produciendo estrógenos y
progesterona. En caso de no haber fecundación, el útero libera prostaglandinas F2 alfa (PGF 2alfa)
que destruyen el cuerpo lúteo.

Si la hembra es monoéstrica deberá esperar a la próxima estación reproductiva para volver a tener
otro ciclo.

Si la hembra es poliéstrica estacional repetirá ciclo siempre y cuando no haya terminado su


estación reproductiva. Una vez que finalice, entrará en el periodo de anestro.

Si la hembra es poliéstrica continua volverá a tener otro ciclo reproductivo, y luego otro, y otro y
otro hasta que se quede preñada o sufra alguna patología.

AnEstro: es parte de la actividad sexual pero no es una fase del ciclo como las anteriores. Se
considera un periodo de inactividad ovárica que puede ser debido a una gestación, a una lactación,
o que sea un anestro estacional.

Vaca

Proestro Estro Meta estro Diestro Total


3-4 dias 18 horas 2 dias 15 dias 21 dias

Yegua

Proestro Estro Meta estro Diestro Total


2 dias 4 a 7 dias 2 dias 12 a 13 dias 19 a 23 dias
Universidad de los hemisferios

Excellence

Cerda

Proestro Estro Meta estro Diestro Total


2 dias 2 a 3 dias 2 dias 14 dias 21 dias

Bibliografía

Ag, L. (2023). Quimica.es. Obtenido de


https://www.quimica.es/enciclopedia/Ciclo_estral.html

Carvajal, A., & Maria, M. (2022). Punto Ganadero. Obtenido de


https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5f739ec4a0051.pdf

Lucerna, A. (2023). PequeVet. Obtenido de https://www.pequevet.com/zootecnia/el-ciclo-


estral-de-las-hembras-domesticas/
Universidad de los hemisferios

Excellence

Elaborado por: Sarah Ruiz

Fecha: 26 de febrero 2023

Tema: pares craneales en animales

Introducción:

Los nervios craneales, también conocidos como pares craneales, son 12 pares de nervios que pasan
por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de
llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos,
motores, músculos, órganos, etc). Son un conjunto de 12 nervios periféricos que emergen del
cerebro e inervan las estructuras de la cabeza, cuello, tórax y abdomen (Serrano, 2022).

Desarrollo:

Según Cognifit (2022), los 12 pares craneales tienen las siguientes funciones:

Nervio olfatorio (par craneal I): es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos
olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio.
Es el par o nervio craneal más corto de todos.

Nervio óptico (par craneal II): este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde
el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la
retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será
integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo.

Nervio oculomotor (par craneal III): este par craneal es también conocido como nervio motor ocular
común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina
en el mesencéfalo.

Nervio troclear, o patético (par craneal IV): es un nervio con funciones motoras y somáticas que
están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe
del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor.

Nervio trigémino (par craneal V): es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor),
siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información
sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo
palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.

Nervio abducens (par craneal VI): también es conocido como nervio craneal motor ocular externo.
Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo
del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos
situada la nariz.
Universidad de los hemisferios

Excellence

Nervio facial (par craneal VII): este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta
de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos
de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales
y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.

Nervio vestibulococlear (par craneal VIII): es un nervio craneal considerado sensorial. Se le


conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear.
Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva.

Nervio glosofaríngeo (par craneal IX): es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe.
Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe.
Conduce órdenes a la glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la
acción de tragar.

Nervio vago (par craneal X): este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en el
bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el
estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en
mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de
nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro
sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras.

Nervio accesorio (par craneal XI): este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal.
Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento
cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación
de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal
también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los
movimientos de la cabeza y de los hombros.

Nervio hipogloso (par craneal XII): se trata de un nervio motor que al igual que el vago y
glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar.

Ilustración 4 Ubicación de los 12 pares craneales


Universidad de los hemisferios

Excellence

Bibliografía

Cognifit, C. (16 de Septiembre de 2022). CogniFit Blog: Brain Health News. Obtenido de
https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/

Serrano, C. (20 de Diciembre de 2022). KenHub. Obtenido de


https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales

También podría gustarte