Está en la página 1de 2

Andrada Cristiana Moldovan

INTRODUCCIÓ AL DRET CIVIL. DRET DE LA PERSONA


CURS 2023-24

PRÀCTICA 1
1) Artículo 149. 1. 8ª Constitución Española:
"El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: ... /…
8ª Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de
los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan...".
Se expone que aunque una Comunidad Autonoma tenga sus propios derechos, el estado continua teniendo todas las
competencias del territorio, entonces estamos delante del criterio de territorialidad.

2) Ley de 11 de mayo de 1888, autorizando al Gobierno para publicar un Código civil (Ley de Bases): "5. Las
provincias y territorios en que subsiste derecho foral, lo conservarán por ahora en toda su integridad, sin que sufra
alteración su actual régimen jurídico por la publicación del Código, que regirá tan sólo como supletorio en defecto
del que lo sea en cada una de aquellas por sus leyes especiales". Criterio de territorialidad.

3) Artículo 50 Código de Comercio:


"Los contratos mercantiles, en todo lo relativo a sus requisitos, modificaciones, excepciones, interpretación y
extinción y a la capacidad de los contratantes, se regirán en todo lo que no se halle expresamente establecido en
este Código o en Leyes especiales, por las reglas generales del Derecho común".
Este artículo dice que todo lo que tenga una relación con los contratos mercantiles y no esté especificado en el
Cod.Comercio, seguirán las normas del Derecho Común (criterio de profesionalidad).

4) Artículo 14.1 Código Civil (Título Preliminar, Capítulo V):


"La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por la vecindad civil" .
Según este artículo, los derechos civiles comunes, forales y especiales están determinados por una condición que
todo ciudadano posee por estar adscrito en un determinado territorio. Esto pertenece al criterio de territorialidad.

5) Article 111-1.1 Codi civil (Llibre primer, Títol I):


“Article 111-1. Dret civil de Catalunya
1. El dret civil de Catalunya és constituït per les disposicions d’aquest Codi, les altres lleis del Parlament en matèria
de dret civil, els costums i els principis generals del dret propi”.
En este articulo se especifica que el CC.Catalá ha estado formado por costumbres y principios generales del derecho
y por leyes del Parlamento por tanto nos encontramos ante un criterio extracodicilar.

6) Artículo 4.3 Código Civil (Título Preliminar, Capítulo II):


"Las disposiciones de éste Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes".
En el artículo se entiende que la aplicación del Cod.C se complementará con otras leyes que son individuales y por
tanto nos volvemos a encontrar ante un criterio extracodicilar.

7) Artículo 396, 4 Código Civil (Libro II, Título III, De la comunidad de bienes):
“Esta forma de propiedad [propiedad horizontal] se rige por las disposiciones legales especiales y, en lo que las
mismas permitan, por la voluntad de los interesados”.
Criterio de profesionalidad.

8) Artículo 15.4 Código Civil (Título Preliminar, Capítulo V):


"La dependencia personal respecto a una comarca o localidad con especialidad civil propia o distinta, dentro de la
legislación especial o foral del territorio correspondiente, se regirá por las disposiciones de este artículo y las del
anterior".
En el artículo se expone que la adquisición de una determinada nacionalidadx vendrá condicionada por la
localidad/territorio en el que se reside y por lo tanto es evidente que se habla de un criterio de territorialidad.

9) Artículo 425 Código Civil (Libro II, Título IV, De algunas propiedades especiales):
“En todo lo que no esté expresamente prevenido por las disposiciones de este capítulo, se estará a lo mandado por
la Ley Especial de Aguas”.
Criterio extracodicilar.
Andrada Cristiana Moldovan

10) Article 111-4 Codi civil (Llibre primer, Títol I):


«Article 111-4. Caràcter de dret comú
Les disposicions d’aquest Codi constitueixen el dret comú a Catalunya i s’apliquen supletòriament a les altres lleis ».
El artículo dice que el Cod.Civ.Cataluña será aplicado y se complementará conn otras leyes por tanto, criterio de
territorialidad.

11) Article 569-27 Codi civil (Llibre cinquè, Títol VI, Capítol IX):
«Article 569-27. Béns i drets hipotecables
Es poden hipotecar, a més dels béns i drets hipotecables d'acord amb la legislació hipotecària, els que estableix la
subsecció segona, d'acord amb el que disposa la dita subsecció”.
En este último artículo se expone que además de poder hipotecar bienes y derechos hipotecables, también se
pueden hipotecar los que aparecen en la subsección segunda y estamos por lo tanto, ante un criterio de
profesionalidad.

QÜESTIÓ:
Dels preceptes legals que es proposen, analitzeu i agrupeu per identitat conceptual les
diferents accepcions del mot “especial” o de la referència més o menys explícita a
l’especialitat.

También podría gustarte