Está en la página 1de 4

Facultad de Química Farmacéutica Biológica

Región Xalapa

Práctica 7
Cultivo de Exudado Conjuntival

Elaborado por:

Aquino Chan Mariam Isabel


Hernández Guerra Josué David
Lozano Libreros Adolfo de Jesús
Montes Hernández Erika Marisol
Mata López Vania Eidel
Rosario Herrera Arturo

27 de Marzo de 2023

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”


PRÁCTICA NO. 7.

Cultivo de Exudado Conjuntival

OBJETIVO:

Identificar los microorganismos patógenos y de la flora normal en una muestra de exudado


conjuntival de ambos ojos en una paciente.

FUNDAMENTO:

La infección ocular es una de las principales causas de ceguera en los países en vías de
desarrollo esencialmente debido al tracoma. Asimismo, es una infección relevante en los
países occidentales debido a la infección herpética y, más recientemente, al aumento de las
intervenciones quirúrgicas y las complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto. Para
el manejo de estas infecciones es fundamental establecer el diagnóstico microbiológico
puesto que las manifestaciones clínicas a menudo son inespecíficas. Por otro lado, el
diagnóstico debe obtenerse lo más pronto posible porque los tejidos oculares son muy
vulnerables a la respuesta inflamatoria y su lesión conduce a la pérdida irreversible de
agudeza visual.

La toma de muestra para análisis microbiológico, antes de la instauración del tratamiento


antibiótico, figura en todas las recomendaciones para el abordaje de este tipo de infecciones.

El exudado conjuntival debe obtenerse antes de la instauración de tratamiento tópico con


colirios. Se frota la conjuntiva tarsal con un hisopo de Dacron o alginato cálcico conservado
en medio de transporte de Amies. Si la mucosa está seca, hay que empapar la torunda en
caldo triptona-soja (TSB) en caldo infusión cerebro-corazón (BHI) antes de tomar la muestra.
Además, debe obtenerse una segunda muestra sin medio de transporte para poder efectuar un
examen microscópico. Si se sospecha infección por Chlamydia hay que tomar una torunda
adicional y colocar la muestra en el medio de transporte específico que utilice el laboratorio.
Del mismo modo en caso de infección vírica la muestra debe introducirse en medio de
transporte adecuado para virus. Durante la toma de la muestra ha de evitarse el contacto con
el borde del párpado para no arrastrar microbiota colonizante.
MATERIAL:

Biológico:

• Frotes de raspado de conjuntiva

De laboratorio:

• Caja Petri con agar Cled.


• Caja Petri con agar Chapman.
• Equipo para tinción de Gram.
• Frotes de raspado de conjuntiva.

MÉTODO:

Tomar la muestra de la conjuntiva de ambos ojos con un asa de cultivo nueva, e inocular en
agar Cled y Chapman al mismo tiempo que se preparan 2 frotis para realizar las tinciones:
Gram y Giemsa.

RESULTADOS:

Cabe destacar que para la observación microscópica de las tinciones de Gram se reportan los
resultados, en la tabla 1, con el objetivo de 40X y no con el de 100X debido a que dicho
objetivo se encontraba sucio y no era posible observar claramente las muestras. A pesar de
que el manual lo indica, no se realizó la tinción de Giemsa, se hizo únicamente la de Gram.

Tabla 1. Tinción de Gram

Ojo Ojo
derecho, izquierdo,
40X 40X

Se Solo fue
observaron posible
algunas observar
células células
epiteliales epiteliales,
coloreadas de morado. esta vez coloreadas de tonos rosas y rojizos,
junto con algunas “impurezas” como lo es la
posible hebra de algodón del hisopo.

En ambas tinciones de los ojos no se observaron posibles bacterias, ni microorganismos en


general, situación por la cual quizá no se observó crecimiento en los agares donde se inoculó,
como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Cultivos

Agar Sal y Manitol. No Agar Sangre. El


se observó crecimiento crecimiento que se
de microorganismos. observa fue
contaminación dado
que no se encontraba
en el estriado. Por lo
que, no hubo
crecimiento del
exudado conjuntival.

Debido a que en ninguno de los agares hubo crecimiento no se realizaron observaciones


microscópicas posteriores.

CONCLUSIONES:

En esta ocasión, se preveían resultados negativos en los medios pues es difícil encontrarse
con agentes patógenos en los ojos sin manifestaciones clínicas que nos indiquen alguna
infección. Esta práctica nos presenta una nueva técnica para poder utilizarla en el laboratorio
de nuestro posterior a la salida al campo laboral, donde es necesario saber el protocolo
adecuado de realización de este y más exudados que se hacen a los pacientes para la
identificación de un agente patógeno causantes de infecciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

• López-Cerrero, L., Etxebarría, J., & Mensa, J. (2008). Diagnóstico microbiológico de las
infecciones oculares. SEIMC.
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-
procedimientomicrobiologia31.pdf

También podría gustarte