Está en la página 1de 15

Endodoncia II 9 de agosto de 2021

Clase 10

Uso clínico de AINEs


Prof. Felipe Morales León

Contenido

● Generalidades de los AINEs

● Mecanismo de acción

● Clasificación de los AINEs

● Clasificación según acción farmacológica

● Uso de AINEs como analgésicos

● Escala analgésica de la OMS

● Actividad antipirética, antiinflamatoria, antiagregante

● Efectos adversos y seguridad en el uso de AINEs

Antiinflamatorios no esteroidales (AINEs)

Grupo de medicamentos más utilizados en la población.

Ampliamente utilizados para el tratamiento del dolor (analgésico), inflamación


(antiinflamatorio) y fiebre (antipirético).

Una característica importante de los AINEs es que sus efectos farmacológicos y sus efectos
adversos (toxicidad) derivan de un mismo mecanismo de acción, por lo que es importante
lograr un equilibrio de las dosis que se van a administrar, la frecuencia de su uso, para obtener
el mejor de los beneficios. Generalmente, a mayores dosis, a mayor tiempo de uso, más
frecuente es que aparezcan los efectos adversos, ya que su mecanismo de acción y efectos
adversos derivan de la misma vía.

Grupos de medicamentos heterogéneos sin relación estructural entre ellos, y por tanto vamos
a ver que pueden estar clasificados en distintas familiares moleculares, distintas estructuras
químicas, que van a tener en común su efecto farmacológico.

Balance efectividad v/s tolerancia y seguridad

Lo que les había comentado,


sumamente importante que se debe
mantener un balance entre la
efectividad de estos fármacos, es decir
potenciando sus efectos analgésicos
antipiréticos, o antiinflamatorios,
minimizando sus efectos adversos.
¿Cuáles son? Generalmente, cuando

1
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

hablamos de AINEs, nos referimos a los de tipo gastrointestinal que son de los más comunes o
más conocidos, sin embargo, este grupo de fármacos también se asocian con efectos adversos
importantes a nivel de la seguridad renal, cardiovascular y hepática, específicamente con
algunos(¿) grupo de medicamentos.

MECANISMO DE ACCIÓN

Partimos entonces de
este mediador
proinflamatorio, que
es un mediador de las
síntesis de
prostaglandinas.

A través de las vías de


las ciclooxigenasas
existen dos opciones:

1) Vía del metabolismo de la COX1, que es una enzima de carácter constitutiva, es decir, que
se expresa y está constantemente expresándose en los tejidos, para cumplir un rol o una
función fisiológica. ¿Cuáles son las más importantes?: Tenemos por ejemplo, a nivel de la
mucosa gástrica, estimular la protección de las mucosas, a través por ejemplo, de la secreción
de mucus gástricos, regular la secreción o pH por medio del estímulo de la secreción de
bicarbonato, que va a cumplir una función de neutralizar el ácido, o regular la actividad de las
células parietales, que son aquellas que están encargadas de la secreción del ácido. También
van a regular a nivel de las plaquetas la agregación plaquetaria. Van a regular el flujo
sanguíneo renal para controlar de alguna manera la cantidad de sangre que llega al riñón, etc…
Es decir el metabolismo que ocurre a través de la COX1 cumple un rol fisiológico

2) Por otro lado cuando hay un daño, hay un proceso inflamatorio, lo que se activa es la COX2,
se induce su síntesis, y a través del metabolismo del ácido araquidónico, pero vía esta vez
COX2, es que ocurre el rol de la inflamación, el dolor y la fiebre.

Por tanto, cuando utilizamos los AINEs idealmente bloquear la COX2 y obviamente dejar libre
la COX1 porque su rol es fisiológico.

En términos generales, todos los fármacos AINEs son capaces de inhibir tanto la COX1 como la
COX2. Vamos a ver más adelante que entre ellos pueden haber fármacos que tienen cierto
grado de selectividad pero en términos generales todos los AINEs son capaces de inhibir tanto
COX1 como COX2.

Características de COXs

Cicliooxigenasa 1 (COX-1)

● Enzima constitutiva

● Se expresa en la mayoría de los tejidos

2
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

● Participa en diversos procesos homeostáticos a nivel de mucosa gástrica, renal,


cardiovascular, plaquetario, etc.
● Tromboxano A2 (TX2) plaquetario. (Favorece el proceso de agregación plaquetaria). Es
inducida vía activación COX1.
● Biosíntesis de prostaglandinas a través de COX1 que median función renal, protección
gástrica, flujo sanguíneo.

Si inhibimos COX1, vamos a bloquear estas vías fisiológicas, y probablemente vamos a tener
una mayor cantidad de efectos adversos que se asocian a este grupo de fármacos.

Ciclooxigenasa 2 (COX-2)

● Enzima inducible durante un proceso inflamatorio, sin embargo, también cumple un


rol fisiológico aunque menor a COX1.
● Se encuentra en pequeñas cantidades en forma constitutiva en riñón y SNC.

● Biosíntesis

● Prostaglandina y prostaciclina (PGE2 y PGI2) que participan en los procesos


inflamatorios.

Ciclooxigenasa 3 (COX-3)

● Identificada 2002 en corteza cerebral en ratones.

● Importante función en la etapa de resolución (etapas finales) del proceso inflamatorio.

● Importante rol en la regulación de la fiebre.

● Posible Target de acción del paracetamol (no es un AINEs, es un antipirético


analgésico, bastante efectivo, su mecanismo de acción no se conoce del todo, se ha
establecido una cierta relación entre el uso de acetaminofeno (paracetamol) sobre la
inhibición de COX3, y probablemente sería una de las vías/mecanismos para ejercer su
efecto analgésico antipirético, no es antiinflamatorio, no confundirlos.)

CLASIFICACIÓN DE LOS AINEs

Pueden ser clasificados de distintas maneras, según:

● Estructura química

● Efecto farmacológico

● T1/2 (tiempo de vida media)

● Selectividad COX1/COX2

1. Clasificación según acción farmacológica

3
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

Los AINEs van a tener en común un efecto analgésico antipirético, algunos de ellos a su vez se
les debe sumar un efecto antiinflamatorio y en algunos casos efecto antiagregante
plaquetario.

- Acción analgésica: En primer lugar, es importante recordar una definición del dolor, ¿qué es?
Es una sensación desagradable y experiencia emocional asociada a una lesión tisular real o
potencial. Es decir, existen 2 elementos, un elemento que se asocia con el dolor que es el
elemento fisiológico propiamente tal, pero por el otro lado tenemos la experiencia emocional,
es una asociación de acción fisiológica como emocional.

Dolor: Lo podemos clasificar según:

● Dolor físico, somático o del cuerpo (no visceral)

● Dolor superficial

● Por ejemplo, a nivel de la piel, dolor actúa por participación de receptores de


la piel, ya sea barorreceptores (presión), termorreceptores o receptores de
tacto fino, se estimulan y pueden ser lesionados por distintos agentes
injuriantes, por ejemplo, un corte, una quemadura, y eso produce la
sensación de dolor.
● Dolor profundo

● Compromiso muscular, articular, óseo entre otros.

● Dolor visceral o de los órganos internos

● Compromiso de órganos asociados a contracción, inflamación o deformación de


los mismos. Por ejemplo el dolor de estómago.

¿Cómo evaluar el dolor?

4
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

Para evaluarlo como ya sabemos


el dolor tiene 2 componentes,
fisiológica y emocional, es
bastante difícil evaluarlo. Como es
una percepción va a variar de
persona a persona, y por tanto
necesitamos un instrumento que
nos permita objetivar la
intensidad de dolor. Existen
distintas escalas, la que
observamos en esta lámina es la
escala visual análoga (escala EVA del dolor) en que se utiliza un intervalo numérico de 0 a 10,
siendo 0 ausencia de dolor y 10 es el dolor máximo que la persona haya tolerado. Uno en la
entrevista con los pacientes se le pregunta o cuestiona cuál es el dolor que siente. Hay una
medida estándar, es una regla física que se les muestra, mide 10 cm, puede estar graduada, en
color, con caras o una simple regla numérica. Es el método universal, más simple y rápido, que
tiene muy buena correlación, sensibilidad y confianza con la medición del dolor en las
personas.

Escala analgésica OMS

Fue creada hace algunos años


específicamente para el manejo del
dolor tipo oncológico, sin embargo
puede ser aplicado al manejo de
cualquier tipo de dolor. La idea es
que el dolor debe ser manejado de
forma escalonada.

Partiendo con los fármacos más


simples posibles y en la medida en que no tengamos control vamos a ir agregando según
escalones, fármacos que van en aumento en potencia en la escala analgésica.
Por ejemplo, en el primer escalón, se utiliza el anagésico no opiode, donde tenemos, dentro de
ellos, podemos elegir: metamizol o dipirona, paracetamol que son considerados como
analgésicos puros, o algún grupo de los fármacos pertenecientes a la familia de los AINES. Si no
hay buena actividad terapeútica con el primer escalón de manejo, nosotros podemos pasar a
una segunda etapa o segundo escalón donde podemos considerar el uso por ejemplo, de
fármacos opioides débiles, donde encontramos al tramadol como el principal representante
dentro de este grupo, seguido por la codeína. Estos grupos de fármacos van a ser asociados o
agregados a los fármacos que se mantienen dentro del primer escalón. Es decir, existe una
asociación, por ejemplo, de un AINES más un opioide débil. Si no hay efectos con este segundo
escalón, podemos pasar a un tercer escalón, y este manejo escalonado, es idealmente antes de
utilizar la dosis máxima de los otros fármacos, es decir, la idea de estos fármacos es utilizar una
combinación de distintos medicamentos analgésicos en dosis lo más bajas posibles para
manejar el dolor por distintas vías. Algo importante que hay que considerar es que en
cualquiera de estos escalones nosotros podemos utilizar fármacos que son considerados
coadyuvantes del proceso analgésico, que si bien no son fármacos analgésicos propiamente

5
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

tal, por su mecanismo de acción pueden contribuir en cierto dolor o ciertos tipos de dolor, por
ejemplo, en el tipo de dolor de origen neuropático, donde se utilizan fármacos que no son
analgésicos propiamente tal, pero sí contribuyen al manejo analgésico de este tipo de dolor.

Analgésicos disponibles
¿Qué tipos de fármacos analgésicos encontramos?

Encontramos, los fármacos clasificados como:


- No opioides: aquí encontramos el grupo de medicamentos que estamos viendo hoy
(AINEs), que son los analgésicos puros, donde encontramos paracetamol y dipirona y
los AINEs en general.
- Opioides:
- Coadyuvantes: donde tenemos por ejemplo la amitriptilina, CBZ, entre otros.
- Anestésicos: el grupo de fármacos más potente que se emplea para el manejo del
dolor, que pueden ser anestésicos locales o anestésicos generales.
Esta clase está enfocada en el manejo del dolor a través del uso de AINEs.

Características analgésicas de los AINEs

- Alivian el dolor asociado a un proceso inflamatorio.


- Son efectivos en dolores de intensidad leve a moderada, como por ejemplo las:
- Cefaleas, artralgias, mialgias, dismenorreas, traumatismos leves, dolor
postquirúrgicos (muy efectivos en el manejo de este tipo de dolor).
- Una característica común para todos los AINEs, es que estos fármacos presentan
un techo máximo o poder máximo de analgesia (dosis máxima), es decir, a la dosis máxima de
un determinado fármaco AINEs alcanzamos un nivel tope de manejo analgésico y si yo
aumento la dosis de estos medicamentos, no existe una actividad mayor, solamente lo que
hago es aumentar los efectos adversos pero no su actividad o su potencial.

6
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

En base a lo anterior siempre


es importante recordar que no
es recomendable la asociación
de dos fármacos de la misma
familia, por ejemplo, dos
AINEs en conjunto porque de
esta manera yo no estoy
mejorando la actividad del
fármaco, sino que estoy
favoreciendo la aparición de
efectos adversos. Pero lo que
sí se puede hacer es combinar
analgésicos puros más un AINEs, podemos combinar un AINEs, más un opioide, en esos casos
sí.

Comparación de la actividad analgésica de los AINEs

Si nosotros comparamos la actividad analgésica de los


AINEs, desde mayor a menor el metamizol como el
fármaco analgésico propiamente tal, seguido por
ejemplo de clonixinato de lisina, ketorolaco, el ácido
mefenámico y el ketoprofeno, que son el grupo de los 5
medicamento dentro de los AINEs que tienen el mejor
potencial analgésico, por lo tanto, son utilizados con este
fin.
Después de esto, encontramos el paracetamol, el
naproxeno, ibuprofeno y los derivados de los oxicam.

Actividad antitérmica (antipirética)


- Ejercen su acción antipirética por inhibición de la síntesis de PGE2 (prostaglandinas) en
el hipotálamo interfiriendo con los mecanismos de termorregulación.
- Otros mecanismos desconocidos que
no están del todo claros, pero los
AINEs, al inhibir la síntesis de
prostaglandinas pueden regular el
aumento de la temperatura.

Importante considerar que la temperatura, vamos a considerar valores normales y fiebre


dependiendo del sitio del cual se haga la toma. Por ejemplo, si nosotros hacemos una toma de
temperatura rectal consideraremos fiebre por sobre los 38° C a diferencia de por ejemplo la

7
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

axilar donde consideraremos fiebre por sobre los 37,2°C, también podemos medir la
temperatura a nivel ótico que es igual que la rectal, y en el caso de la oral, 37,5 °C hacia arriba
es considerado fiebre.

Medidas generales control de temperatura:

- Facilitar la pérdida de calor por irradiación (evitar abrigar). Es decir, evitar abrigar en el
caso de los niños, disminuir la cantidad de ropa, evitar taparse, etc.
- Aplicar compresas frías (temperatura corporal) en zonas de alta irrigación sanguínea,
de esta manera favorecemos la eliminación del calor del cuerpo en las zonas de alta
irrigación sanguínea: abdomen, antebrazos, cabeza, cuello, etc.
- Mantener adecuada hidratación, de esta manera podemos controlar la disminución de
la temperatura.
- Uso de antipiréticos cuando sea necesario.

Actividad antitérmica (antipirética)

Medidas farmacológicas
- Elección del mejor antipirético según
efectividad v/s seguridad.

Aquí en la tabla podemos ver una clasificación


según su potencia y el tiempo de vida media de
estos fármacos.

Por ejemplo la aspirina es un fármaco que tiene un tiempo de vida media de 3 a 5 horas con
una buena actividad antipirética, pero sabemos que es un fármaco que no está recomendado
para el manejo de los cuadros febriles, sobre todo los niños porque existe una asociación
importante entre infecciones virales, cuadros febriles, uso de aspirina, y desarrollo del
Síndrome de Reyes.
Por su parte, el metamizol que es un fármaco analgésico propiamente tal, es un excelente
antipirético, tiene una buena potencia antipirética y algo que le favorece bastante es que tiene
un tiempo de vida media prolongado (6 a 9 horas) por lo tanto permite mantener una
cobertura importante de tiempo en la cual los pacientes se encuentran bajo el efecto del
metamizol y por tanto, lo más (... no entendí 18:15).
El paracetamol es un buen antipirético, es potente y es comparable al efecto del diclofenaco e
ibuprofeno y las grandes diferencias son los tiempos de vida media. El paracetamol requiere
de la administración de dosis bastante seguidas, generalmente cada 4 horas, cada 6 horas, en
cambio el diclofenaco y el ibuprofeno tienen un efecto más prolongado, por lo tanto, la
administración de estos fármacos es más espaciada, pero respecto de la actividad propiamente
tal son comparables entre sí.

Actividad antiinflamatoria

8
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

Estos fármacos tienen la capacidad de:


- Reducción de la síntesis de prostanoides durante la respuesta inflamatoria, y de esa
manera ejercer su efecto.
- Los prostanoides juegan un papel fundamental en el desarrollo del edema y dolor.
- No actúa sobre los procesos que contribuyen a la lesión tisular (enzimas, ROS, etc.)
pudiendo exacerbar daño en enfermedades inflamatorias crónicas.
Por lo tanto, solo van a controlar la inflamación y no el daño consecutivo.

Comparación de las actividades antiinflamatorias de los AINEs:


Según potencias, tenemos que los fármacos más
potentes son la familia del diclofenaco,
indometacina, naproxeno, ketoprofeno e
ibuprofeno, son los que presentan mayor
potencial antiinflamatorio. El metamizol que
aparece ahí, es un fármaco que si bien tiene un
efecto antiinflamatorio, este efecto es dosis-
dependiente, y por tanto, se requiere por sobre
4 g. de administración diaria de metamizol para
ejercer recién un efecto antiinflamatorio. Y esta
dosis de forma terapéutica no se alcanza, por lo
tanto, es un fármaco que no ejerce una actividad
antiinflamatoria desde el punto de vista clínico.
Los ‘’coxib’’, que aparece ahí como ‘’celecoxib’’
que es el principal representante, es un fármaco que tiene buena actividad antiinflamatoria
pero no es de los más potentes si nosotros lo comparamos por ejemplo con el diclofenaco o
con el ketoprofeno.

Actividad antiagregante plaquetario


En términos generales, todos los AINEs
tienen la capacidad de inhibir la
agregación plaquetaria, ya que
indistintamente todos los AINEs pueden
inhibir la COX-1. Algunos son más
selectivos hacia esa, sin embargo, desde
el punto de vista terapéutico, es la
aspirina el fármaco que tiene como
indicación ser un antiagregante
plaquetario, y esto tiene dos
explicaciones:
1. Es un buen inhibidor específico
de la COX-1.
2. Esta inhibición es de manera
irreversible.

9
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

Por lo tanto el efecto antiagregante plaquetario de la aspirina tiene una duración completa y
total por la duración total de la vida media de un plaqueta, que es alrededor 7 días, a
diferencia del efecto antiagregante del resto de los AINEs, en el cual las concentraciones
plasmáticas caen de estos fármacos y la plaqueta recupera su capacidad como antiagregante.

En resumen:
● Todos los AINEs inhiben la COX-1 plaquetaria.
● AAS (aspirina) se une irreversiblemente a la enzima.
- Duración del efecto entre 7 a 10 días.
- Es de utilidad en la prevención de accidentes tromboembólicos coronarios o
cerebrales, en la prevención secundaria, es decir en aquellos pacientes que
hayan tenido algún evento cardiovascular.
- Se ha demostrado que con dosis bajas de AAS se obtiene el efecto
antiagregante plaquetario (efecto importante) (75 a 325 mg/día), que son
dosis mucho más abajo de las dosis que se emplean como analgésico o como
antipirético.

Clasificación de AINEs según selectividad COX-1/COX-2

Respecto a la clasificación de los AINEs


respecto a su selectividad de inhibición
COX-1 y COX-2

Según afinidad a la COX-1 o COX-2; encontramos los selectivos COX-1; los fármacos no
selectivos, es decir que inhiben de manera indistinta COX-1 y COX-2, donde tenemos la
Indometacina, el Ibuprofeno, Piroxicam, Naproxeno y Diclofenaco; fármacos que son
considerados selectivos sobre la COX-2, como por ejemplo, la Nimesulida y el Meloxicam;y la
familia de los inhibidores específicos de la COX-2, como por ejemplo lo es el el Celecoxib.

Características generales

respecto a algunas características generales


que presentan los AINEs es que presentan una
buena absorción oral, bajo volumen de
distribución y una alta unión a proteínas
plasmáticas, el efecto alangésico es efctivo
dentro de 2 horas con una duración máxima de
24 horas desde el momento en que se retira el
fármaco.

Sin embargo hay algo importante aquí, es


recomendable que, para el manejo del dolor,
cuando los pacientes se van a someter a un
procedimiento que sabemos que va a ser doloroso en algunos casos, se prefiere la

10
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

premedicación con alguno de estos AINEs, para de esa manera, disminuir el umbral del dolor. Y
algo que es super importante con todos estos fármacos es que la respuesta de los AINEs es
individual para cada paciente, es decir, no todos los pacientes van a responder de la misma
manera a los mismos fármacos.

Efectos adversos más comunes

Ahora revisaremos algo de los efectos adversos


más importantes y frecuentes de este tipo de
fármacos

Los AINEs se asocian principalmente con


efectos adversos a nivel gástrico, renal y
circulatorio.

Tradicionalmente, la dispepsia, las úlceras


digestivas asociadas al uso de AINEs, han sido
los efectos adversos de este grupo de
medicamentos, pero también debemos
conocer que existen casos de insuficiencia renal
asociados a el uso de este medicamento, así como falla cardiaca, cuadros hipertensivos y en
algunos casos también hemorragias.

Efecto y Toxicidad Gastrointestinal

Respecto a los efectos


adversos a nivel gástrico,
debemos recordar que la COX
1 posee efecto protector
sobre todo a nivel de la
mucosa gástrica, por lo tanto,
cuando estos medicamentos
se administran de manera
crónica, vamos a observar los
siguientes efectos:

● Por una parte, va a disminuir la secreción de bicarbonato (HCO3-), que tiene como
función neutralizar el ácido que se encuentra en el estómago
● Segundo, disminuye la secreción de moco gástrico, que funciona como barrera física
entre las células epiteliales y el medio
● Y, por último, aumenta la actividad de las células parietales, que son las encargadas de
la secreción del ácido digestivo

De esta manera, cuando se administran los AINEs de manera crónica, estamos por un lado
disminuyendo las barreras protectoras y por otro lado aumentando las barreras lascivas. De
esta manera se inducen los mecanismos de ulceración gástrica asociado al uso de AINEs.

11
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

Factores de riesgo para gastropatías asociadas a AINEs

Entre algunos factores que se encuentran asociados para aumentar el riesgo de ulceración
gástrica tenemos:

● Edad avanzada
● Uso de altas dosis de AINEs o aquellos
fármacos que tengan un tiempo de vida
media prolongado
● Tratamientos crónicos
● Antecedentes de úlceras y/o hemorragias
gástricas o perforaciones previas
● Consumo de alcohol y/o tabaco
● Antecedentes de intolerancia previa a algún AINEs
● Consumo concomitante de otros fármacos como: corticoides y/o anticoagulantes o la
asociación de más de un AINEs administrados de forma simultánea

Todos estos factores de riesgo aumentan la probabilidad de ulceraciones digestivas asociados


a AINEs

Riesgo de lesión gástrica

Todos los AINEs, entonces, son potencialmente


gastrolesivos, donde hay una relación directa entre la
dosis empleada y el incremento en el riesgo entre 2 a 3
veces superior si aumentamos al doble la dosis y esta
relación aumenta respecto a la duración del
tratamiento, es decir, el riesgo de ulceración es mayor
mientras más dure el tratamiento con AINEs y, por
supuesto, si el paciente presenta antecedentes de
afecciones gástricas previas.

Según riesgo de producir ulceraciones tenemos


Piroxicam y Ketorolaco, como los fármacos que poseen
el riesgo más alto de producir úlceras y, por otro lado,
los que poseen el riesgo más bajo tenemos el Celecoxib
y el Ibuprofeno. Los fármacos que poseen un riesgo
elevado son el Tenoxicam, Naproxeno e Indometacina
(este último en retirada de nuestro mercado) y los que
presentan un riesgo moderado son el Diclofenaco,
Meloxicam y Ketoprofeno.

¿Qué hacer en estos pacientes? ¿qué se puede usar?

Ahora bien, ¿qué hacemos con estos pacientes que


están dentro de los grupos de riesgo y que
requieren de un tratamiento prolongado con
AINEs? Una de las estrategias que utilizamos es el
uso de COX-2 específicos como es el Celecoxib.
Otra estrategia es utilizar dosis bajas de fármacos
menos potentes que se encuentren dentro de los

12
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

grupos de riesgo moderado a bajo y asociar a inhibidores de la bomba de protones como el


Omeprazol o Esomeprazol, etc. Otra alternativa es asociar algún tipo de antagonista de
receptores H2 (pero estos se encuentran en un alto desuso) y, en caso de que se pueda,
preferir siempre el uso de AINEs tópicos.

Uso de AINEs en situaciones específicas

Hay que recordar que el uso de


AINEs se encuentra restringido en
adultos mayores, específicamente
el Ketorolaco y los COX-2 no
selectivos; los que encuentran
contraindicados y no se
recomiendan para pacientes de
edad avanzada por su mayor riesgo de producir más efectos adversos en este grupo de
pacientes.

Efectos adversos a nivel renal

Imagen 1: Hay que recordar que, a nivel renal,


específicamente, de la arteriola aferente, las
prostaglandinas (PGE) tienen la capacidad de
producir la vasodilatación de esta arteriola lo
que va a mantener parte del flujo sanguíneo
del riñón y por supuesto la presión dentro del
glomérulo y generar así la formación de la
orina.

Imagen 2: Sin embargo, cuando se


administran de manera crónica los AINEs, se
genera un proceso de inhibición de los
mecanismos de autorregulación, y tal como
vemos en la imagen, los AINEs bloquean los
mecanismos de autorregulación, lo que
induce en una primera instancia, la
vasoconstricción de la arteriola aferente y
vasodilatación de la arteriola eferente. Así
se disminuye la cantidad de flujo sanguíneo
que ingresa al riñón, disminuyendo la tasa
de filtración glomerular y por tanto
produciendo una insuficiencia renal aguda.

13
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

Factores de riesgo para falla renal inducida por AINEs

¿Cuáles son los considerados factores de riesgo para


una falla renal inducida por AINEs?

● Tenemos nuevamente aquí la edad


● paciente con historia de daño renal previo
● Pacientes con disminución del volumen
intravascular
● pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática,
shock y shock séptico
● Pacientes con altas dosis de AINEs administrados
durante más de una semana

Según el riesgo de producir fallas renales inducidas por


los AINEs, nuevamente la Aspirina es uno de los
fármacos que presenta el riesgo más alto y dentro de los
de riesgo más bajo tenemos el Celecoxib, Meloxicam,
Diclofenaco y Clonixinato de Lisina

Seguridad cardiovascular de los Inhibidores Específicos de la COX-2 (COXIB)

Los inhibidores específicos de la COX-2, fueron


diseñados originalmente para favorecer la
seguridad a nivel gastrointestinal, porque la
premisa era “si estos fármacos no pueden
inhibir la COX-1 y solo inhiben la COX-2, es
decir, aprovechamos todo su potencial
terapéutico con un mínimo o escaso potencial
de efectos adversos”

Sin embargo, en la medida en que fueron apareciendo nuevos fármacos de la familia y se


fueron realizando más ensayos a largo
plazo, se fue demostrando que poseían
otros efectos adversos graves, como la
aparición del riesgo de eventos
cardiovasculares mortales, ya sea
infartos al miocardio como accidentes
tromboembólicos.

Este aumento del riesgo cardiovascular


asociado al uso de inhibidores
específicos de la COX-2 se explica de la
siguiente manera: cuando nosotros estamos frente a un proceso inflamatorio, donde existe
una gran cantidad de pro mediadores proinflamatorios y que deben ser metabolizados de
alguna manera, existen dos vías para esto: la vía de la COX-1 y la vía de la COX-2.

14
Endodoncia II 9 de agosto de 2021
Clase 10

Cuando se utilizan estos fármacos, nosotros bloqueamos de forma absoluta la biosíntesis


mediada por la COX-2 y, por tanto, todos estos mediadores no tienen otro camino sino el de
ser metabolizados por la COX-1, y hay que recordar que entre todos los efectos fisiológicos que
posee la COX-1 está la de favorecer la agregación plaquetaria a través de la activación del
tromboxano A2 (TXA2), específicamente dentro de la plaqueta. Este efecto es del tipo
protrombótico, por lo tanto, cuando existe un proceso inflamatorio y usamos inhibidores de la
COX-2, se favorecían los proceso de aterogénesis y la respuesta trombótica exagerada, lo que
inducía a este riesgo cardiovascular alto y los pacientes podían incluso presentar un infarto
agudo al miocardio. A raíz de esto mismo es que provoca la salida del mercado de algunos de
los fármacos que recientemente se habían puesto a la venta dentro de la familia y por eso casi
únicamente nos quedamos con el Celecoxib dentro de esta familia porque es el único que ha
podido demostrar que posee un cierto nivel de seguridad al respecto.

Sin embargo, la seguridad


cardiovascular si bien fue descrita y
estudiada gracias a la aparición de estos
fármacos específicos de la COX-2,
diversos estudios demostraron que el
riesgo cardiovascular no sólo estaba
presente en estos fármacos, sino que es
transversal para prácticamente todos
los AINEs, incluyendo Diclofenaco,
Naproxeno, entre otros.

Así, podemos clasificar los AINEs según su seguridad cardiovascular en aquellos que presentan
un riesgo alto de eventos cardiovasculares asociados, como los COXIB, Diclofenaco y
Ketorolaco; y los que presentan un riesgo más bajo, tenemos específicamente el Celecoxib,
demostrado como uno de los más seguros, el Ibuprofeno, pero dosis dependiente, es decir, en
dosis baja presenta riesgo cardiovascular mínimo, pero si comenzamos usar altas dosis, el
riesgo aumenta pasando a ser uno de riesgo alto, el naproxeno y el paracetamol (si bien este
último no es un AINEs, es la alternativa por excelencia respecto a la seguridad cardiovascular si
se busca un efecto antipirético y analgésico

15

También podría gustarte