Está en la página 1de 40

COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”

Fundado el 16 de junio del 1941


ZARUMA - EL ORO

COSTA 2021 - 2022


FICHA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

GRADO/CURSO: OCTAVO (A – B – C – D – E)

SEMANA: 9 5 AL 9 DE JULIO

Estimado(a) estudiante bienvenido(a), hoy empezamos el año lectivo 2021-2022, te auguramos mucho éxito y te animamos a
cumplir con responsabilidad tus tareas. Por favor, si cuentas con los medios necesarios únete a las asesorías virtuales
programadas y participa activamente, ya que esto nos permitirá brindar un mejor acompañamiento en esta modalidad de
estudio.
Esperamos que pronto podamos retornar de manera presencial a las aulas, pero por ahora es nuestro deber seguirnos cuidando.
Ánimo
Indicaciones: Lea con atención la ficha, si tiene dudas puedes consultar al profesor de la asignatura.
LENGUA Y Lic. Clara Román Román
LITERATURA
LENGUA Y 1. Lea detenidamente los siguientes textos acerca de la Entrevista y luego resuma en un mapa conceptual
LITERATURA u organizador gráfico: (Concepto, Estructura)

-Relatos de viajes
y aventuras: ¿QUÉ
ES UNA NOVELA
DE AVENTURAS?
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

2. Lea detenidamente el siguiente ejemplo de una entrevista y luego conteste las preguntas:
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

a. ¿Quién es el entrevistador?
b. ¿Quién es el entrevistado?
c. ¿Qué hizo que Craig Kielburger se decidiera a trabajar por los derechos de la niñez?
d. ¿Por qué afirma Craig que los niños de los países industrializados también son explotados?
e. ¿Qué piensa Craig acerca de las responsabilidades que asumen los niños en los países en vías de
desarrollo?
f. ¿Es correcto que los jóvenes se involucren en la búsqueda de soluciones a problemas como el trabajo
infantil? ¿Por qué?
MATEMÁTICAS Lic. Yadira Morocho
Tema: SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
SUSTRACCIÓN Y
MUTIPLICACIÓN
DE NÚMEROS
ENTEROS

MUTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

DESARROLE LAS SIGUIENTES EJERCICIOS


COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

1. _

2._

3._

4._

5._

6._

7._
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

CIENCIAS Dra. Magaly Alvarado


NATURALES
TEMA: Actividad. –
Leer el Anexo de Ciencias Naturales y pág 21 del Texto Integrado de Ciencias Naturales Octavo Año
Tamaño y y realizar la actividad relacionada al tamaño y formas celulares.
Formas
Celulares 1. Complete sobre el tamaño de las células:
a. El tamaño de las células se expresa en __________, se representa __ _______ ___ _____
b El tamaño de las células pueden ser ___________ como las bacterias, y macroscópicas como la yema del
huevo de gallina.

2. Observar las céluas ecucariotas animales y vegetales y escribir la forma que tienen:

3. Dibujar, pintar y escribir el nombre de organismos que tengan las siguientes formas de células
procariotas:

Esférica Alargada o de bastón Coma Espiral


COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

ANEXO DE CIENCIAS NATURALES SEMANA 9: del 05 al 09 de julio


Tamaño de las células.

El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la mayoría de las células son
microscópicas: No son observables a simple vista, sino que hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico.
El tamaño de las células se expresa en micrómetros, se representa (µm). Un micrómetro o micra es la milésima parte
de un milímetro (10-3 mm), es decir, la millonésima parte de un metro (10-6 m).

La células más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, los micoplasmas. Micoplasma genitalium no
tiene más de 0,2 micras de diámetro. Sin embargo podemos decir que ese tamaño minúsculo es una excepción. Las
bacterias suelen medir entre 1 y 2 micras de longitud.
Las células animales, son algo mayores. Por ejemplo los glóbulos rojos miden unas 7 micras. En el extremo opuesto
algunas neuronas pueden medir más de metro. Algunas de las células más grandes corresponden con los óvulos.
Algunos huevos de aves (por ejemplo las avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano mide unas 150
micras de diámetro. En comparación, un espermatozoide humano es mucho más pequeño, pues contado toda la longitud
de su flagelo (cola) no sobrepasa las 50 micras.
Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a tamaños. Los granos de polen pueden
llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple
vista.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

CELULAS EUCARIOTAS
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

ESTUDIOS Mgs. Juan Pablo Romero


SOCIALES
TEMA: 1. ¿Cuáles son los grandes cambios físicos que sufrieron los primeros homínidos?
____________________________________________________________________________
ORIGEN DE LA _____________________________________________________________________________
HUMANIDAD _____________________________________________________________________________

2.- Una con línea a que tronco común pertenece cada uno de los siguientes cráneos de los homínidos.

3.- Escriba los aspectos más importantes de los cambios físicos que sufrieron los homínidos

a) __________________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________________
c) __________________________________________________________________________
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

4.- Selecciona la respuesta correcta.

El proceso de hominización consistió en:

a. Existencia de sociedades sin división del trabajo.


b. El predominio del Homo sapiens.
c. La adquisición de habilidades físicas e intelectuales más avanzadas.
d. La pérdida de habilidades físicas de unas especies homínidas.
ANEXOS DE ESTUDIOS SOCIALES
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

INGLÉS Lic. Aspacia Romero


COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMAA- EL ORO
C
T
I
V
ACTIVITIESTIFOR WEEK NUMBER NINE
I
E
S
1. LOOK AT THE PICTURE AND UNDERLINE THE CORRECT SENTENCE.

a. I feel sick. a. I feel happy. a. I feel scared.


b. I feel happy. b. I feel sad. b. I feel happy.
c. I feel excited. c. I feel worried c. I feel sad.

a. I feel hungry. a. I feel scared. a. I feel nervous.


b. I feel sad. b. I feel angry. b. I feel tired.
c. I feel tired. c. I feel anxious. c. I feel bored.

2.- READ THE TEXT, INDENTIFY THE VERB TO BE AND UNDERLINE THE
CORRECT FORM.
Hello!
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

My name is Moises and


I’m 12 years old. I have
two brothers. My mom,
Suri, is 46 years old. She
is a housewife. My dad,
Mike, is 49 years old, he
is a teacher. They are
very nice, funny.

Since 2019, we are stressed and worried because we can’t go back to


school because of the Covid-19. When our teachers told us that we would
not have classes, we all jumped for joy, but we never thought it was going
to be that long. We were sad because we couldn’t see our friends and
teachers, but our parents told us it was for our safety. Today, I am so
happy because I heard good news. I will back at school. Yes, I know what
you are thinking, but well……. I’m pleased to see my friends ……even
though I must wear a mask because of the coronavirus!

I hope to return to school to spend time with


my friends and teachers face-to-face very soon
Este verbo se utiliza para expresar los verbos ser o estar en español. Si tienes dudas acerca de la
conjugación del verbo to be afirmativo, te contamos que adopta tres formas: is, are,
am que acompañarán a los pronombres personales del inglés: I con am; he, she, it con is, y we,
you, they con are.

El verbo to be (ser o estar) es uno de los verbos más utilizados en inglés y lo puedes utilizar en
muchas situaciones. Es por eso que dominarlo a la perfección es un escalón que te facilitará
bastante las cosas en tu proceso de aprendizaje. A continuación, te compartimos los usos más
frecuentes del verbo to be en afirmativa.
She is a tall, attractive and intelligent woman.
She is 24 years old. Her eyes are brown.
Para la forma negative utilizamos not seguido del verbo to be.
She is not a tall attractive and intelligent woman.
She is not 24 years old. Her eyes are not brown.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Educación Prof. Ángel Toro


Cultural y Artística
TEMA: Tutoría virtual
EL ARTE DE
DESCUBRIR EL ARTE DE DESCUBRIR

El arte es un bien cultural. Uno de los principales valores de la sociedad. Para descubrir el arte,
en primer lugar, debes intentar potenciar una nueva mirada hacia la realidad artística. Para
observar este objeto de cultura con pausa y sin prisa.

LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS


COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Un género artístico es una especialización temática en que se suelen dividir las diversas artes.
Antiguamente se denominaba “pintores de género” a los que se ocupaban de un sólo
tema: retratos, paisajes, pinturas de flores, animales, etc. El término tenía un cierto sentido
peyorativo, ya que parecía que el artista que trataba sólo esos asuntos no valía para otros, y se
contraponía al “pintor de historia”, que en una sola composición trataba diversos elementos
(paisaje, arquitectura, figuras humanas). En el siglo XVIII, el término se aplicó al pintor que
representaba escenas de la vida cotidiana, opuesto igualmente al pintor de historia, que trataba
temas históricos, mitológicos, etc. En cambio, en el siglo XIX, al perder la pintura de historia su
posición privilegiada, se otorgó igual categoría a la historia que al paisaje, retrato, etc. Entonces,
la pintura de género pasó a ser la que no trataba las principales cuatro clases reconocidas: historia,
retrato, paisaje y marina. Así, un pintor de género era el que no tenía ningún género definido. Por
último, al eliminar cualquier jerarquía en la representación artística, actualmente se
considera pintura de género cualquier obra que represente escenas de la vida cotidiana, temas
anecdóticos, al tiempo que aún se habla de géneros artísticos para designar los diversos temas
que han sido recurrentes en la Historia del arte (paisaje, retrato, desnudo, bodegón), haciendo así
una síntesis entre los diversos conceptos anteriores.
Géneros pictóricos: se suelen clasificar en cuanto a su contenido
temático: retrato y autorretrato, desnudo, bodegón y vanidades, paisaje y marina, pintura
de mitología, pintura, pintura religiosa, pintura de género, etc.
Géneros literarios: los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en
tres grupos importantes: lírico, épico y dramático. A éstos algunos suelen añadir el didáctico
(oratoria, ensayo, biografía, crónica).
Géneros musicales: se basan en criterios como el ritmo, la instrumentación, las características
armónicas o melódicas o la estructura. La música clásica, académica o música culta es uno de los
tres grandes géneros en los que se puede dividir la música en general, junto con la música popular
y la música tradicional o folclórica.

Géneros cinematográficos: primero se clasificaron en dos grandes grupos: comedia y tragedia;


más tarde, se fueron diversificando: cine de acción, thriller, cine bélico, de ciencia, cine de
aventuras, de artes marciales, cine fantástico, cine de terror, de catástrofes, cine épico, cine
histórico, cine musical, cine policiaco, cine negro, gore, erótico, cine de animación, cine
documental, cine experimental, clase B, etc.
En arquitectura, en vez de géneros se habla de tipologías, que dependen de la configuración
global, la técnica, la construcción y la decoración. Tenemos así tipologías como la iglesia,
el palacio, el castillo, la vivienda, el rascacielos, la fábrica, etc
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

.
Actividad:
Construye un mural, grafiti, auto retrato, dibujo o recorta y decora una obra que te represente
y que exprese tus sentimientos y emociones en este momento. Sé creativo y usa los materiales
que sean de tu preferencia.

EDUCACIÓN Lic. Ángel Castillo Gallardo


FÍSICA
Ejercitándome en CLASE # 9
casa cuido mi Ejercitándome en casa cuido mi corazón
corazón

La actividad física fortalece el corazón y mejora el funcionamiento de los pulmones.


Cuando se realiza con regularidad, la actividad física moderada e intensa fortalece el músculo
cardíaco o músculo del corazón. Al hacerlo, mejora la capacidad del
corazón para bombear sangre a los pulmones y al resto del cuerpo. Entonces circula más
sangre hacia los músculos y las concentraciones de oxígeno en la sangre aumentan. Los
capilares, que son los vasos sanguíneos diminutos del cuerpo, también se ensanchan. Esto les
permite llevar más oxígeno a todas partes del organismo y transportar fuera de ellas los
productos de desecho.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

En las personas que padecen enfermedad coronaria, la actividad aeróbica frecuente


contribuye a que el corazón trabaje mejor. También puede reducir el riesgo de presentar un
segundo ataque cardíaco en personas que ya han tenido uno. Es posible que la actividad
aeróbica intensa no sea recomendable en personas con enfermedad coronaria. Pregúntele a su
médico qué tipo de actividad física puede realizar sin peligro.

APLICACIÓN DE LA DESTREZA

➢ Practicar actividad física contribución al desarrollo integral de la persona.


➢ La actividad física promueve una Mejor maduración del sistema nervioso motor y
aumento de las destrezas motrices.

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Mediante el siguiente enlace usted va observar un video en el cual se reforzará lo


aprendido en clase. https://www.youtube.com/watch?v=3e1ThqeTKfM
2. Investigue en un libro, enciclopedia o en internet: Qué es frecuencia cardíaca en
ejercicio y frecuencia cardíaca en actividad, cómo se la puede medir y el número de
pulsaciones normales para tu edad.

PROYECTOS Lic. Aspacia Romero (A-B) - Lic. Luis Erreyes (C) - Dra. Magaly Alvarado (E)
ESCOLARES
BENEFICIOS DE LA
REFORESTACION
PROYECTOS ESCOLARES NOMBRE DE DOCENTE (S): DOCENTES A CARGIO DE PROYECTOS

1, Elaborar un mapa conceptual sobre los beneficios de la reforestación, y un dibujo dentro del mismo cajón
que represente a cada beneficio:
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Lea el anexo N. 1 de Proyectos Escolares:


¿Para qué sirve la reforestación?
La reforestación global es un importante problema ambiental de creciente preocupación. Los programas
internacionales como la Iniciativa de las Naciones Unidas para Reducir las Emisiones por Deforestación y
Degradación de los Bosques (ONU-REDD) son clave para implementar programas globales para reducir la
deforestación, las emisiones a través de proyectos de reforestación y forestación.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Los múltiples beneficios de la reforestación.

• Proteger especies

Además de los beneficios climáticos, la reforestación tiene el potencial de preservar especies en


peligro de extinción. Un bosque en recuperación restaura la pérdida y degradación del hábitat, lo
que representa una amenaza para la salud de las especies.
• Erosión y cuencas hidrográficas

La deforestación daña y destruye los hábitats por la erosión. La restauración forestal puede revertir
el daño causado por esta. Las cuencas hidrográficas regionales, un recurso vital para el desarrollo
humano, afectado negativamente por la deforestación, pueden volver a la vida mediante la
reforestación.

• Salud de los bosques y resiliencia

• La reforestación después de disturbios mejora la salud del bosque. Al sembrar la especie adecuada,
la reforestación ayuda a que nuestros bosques sean más resistentes a los desafíos futuros, como el
cambio climático y los incendios forestales.

• Hábitat de vida silvestre

Nuestros bosques proporcionan hábitat para una increíble diversidad de vida silvestre. Proporcionan
hábitat para miles de especies de vertebrados e innumerables invertebrados. Se sabe que casi un
tercio de las especies amenazadas y en peligro de extinción dependen de los hábitats de los
Bosques.

Compromisos - Mientras disponga de los medios necesarios, asistir y participar activamente de las asesorías virtuales que
brindan mis docentes.
- Cumplir con la realización de las actividades en los tiempos establecidos.
- Cumplir con los principios de honestidad académica.
- Hacer buen uso del tiempo libre, mediante actividades que me lleven a tener una buena calidad de vida
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

COSTA 2021 - 2022


FICHA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

GRADO/CURSO: OCTAVO (A – B – C – D – E)

SEMANA: 10 12 AL 16 DE JULIO

Estimado(a) estudiante bienvenido(a), hoy empezamos el año lectivo 2021-2022, te auguramos mucho éxito y te animamos a
cumplir con responsabilidad tus tareas. Por favor, si cuentas con los medios necesarios únete a las asesorías virtuales
programadas y participa activamente, ya que esto nos permitirá brindar un mejor acompañamiento en esta modalidad de
estudio.
Esperamos que pronto podamos retornar de manera presencial a las aulas, pero por ahora es nuestro deber seguirnos cuidando.
Ánimo,
Indicaciones: Lea con atención la ficha, si tiene dudas puedes consultar al profesor de la asignatura.
LENGUA Y Lic. Clara Román Román
LITERATURA
LENGUA Y 1. Lea detenidamente la siguiente información, luego realice los ejercicios prácticos:
LITERATURA

-Novela de
aventuras: EL
Clan del Oso
Cavernario.

Las oraciones interrogativas directas

Las oraciones interrogativas directas son aquellas oraciones por medio de las cuales realizamos una
pregunta de manera que esperamos que el interlocutor nos responda. Así, las oraciones interrogativas
directas deben llevan siempre los signos de interrogación, tanto el que abre la oración (¿) como el que la
cierra (?). Es muy importante que no nos olvidemos nunca de ninguno de los dos signos, especialmente del
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

que inicia la oración interrogativa, ya que este es característico y de uso obligatorio en la lengua española,
a diferencia de otras lenguas como el inglés, el francés o el italiano. Si no lo escribimos, estaremos
cometiendo una falta de ortografía.

De esta forma, podemos decir que las oraciones interrogativas directas son las preguntas en sí mismas,
como por ejemplo las siguientes:

¿Qué hora es?


¿Dónde viven tus hermanos mayores?
¿Cuánto cuestan estos pantalones?
¿Quiénes no hicieron la tarea?
¿Cuándo llegaron al país?
¿Quién irá de vacaciones este año?
¿Por qué te comportas así?

Las oraciones interrogativas indirectas.

Frente a las oraciones interrogativas directas que hemos visto anteriormente, en español también podemos
expresar preguntas de una manera menos directa. Para ello utilizamos las oraciones interrogativas
indirectas, que son aquellas oraciones que se diferencian, principalmente, de las oraciones interrogativas
directas en que las indirectas no deben llevar ninguno de los dos signos de interrogación (¿?) puesto que si
no, estaríamos ante preguntas formuladas directamente.

En cambio, por medio de las oraciones interrogativas indirectas también podemos transmitir la cuestión
pero a través de otros recursos lingüísticos, como son los llamados "verbos de lengua", "verbos de habla" o
también "verbos de entendimientos", pues se trata de verbos relacionados con el acto de enunciar una idea.
Dichos verbos funcionan siempre como el verbo principal de la oración de la que depende la oración
interrogativa, que funciona como una oración subordinada. Los principales verbos de lengua relacionados
con las oraciones interrogativas indirectas son los siguientes: "decir", "preguntar", "reclamar", "responder"
o "requerir", entre otros.

Para entender mejor cómo funcionan las oraciones interrogativas indirectas, vamos a ver a continuación
algunos ejemplos de ellas:

Los turistas nos preguntaron dónde estaba la Plaza Mayor.


Tengo que preguntar al jefe cómo tengo que redactar los nuevos informes.
Los jóvenes preguntaron dónde estaba el parque de atracciones.
Me pregunto qué más puedo hacer para que la situación mejore cuanto antes.
La profesora nos preguntó si habíamos hecho los deberes del día anterior.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

a. Marque con una equis (X ) si la pregunta es Directa o Indirecta, según corresponda en el respectivo
casillero:
N° PREGUNTAS DIRECTA INDIRE
CTA

1. Tengo que preguntar al jefe cómo tengo que redactar los nuevos
informes.

2. ¿Cuándo descubriste tu pasión por las letras?

3. Me pregunto cuánto tiempo durará esta situación.

4. Tenemos que preguntarle dónde vive actualmente.

5. ¿Por qué cree que esta carrera tiene éxito?

6. ¿Cuánto te costó esa ropa?

7. Mi madre me preguntó cuándo iba a presentar las tareas.

8. ¿Dónde estás en este momento?

9. ¿Quién te ofendió de esa manera?

10 Te pregunté qué más puedo hacer para que me entiendas.

b. Transforme las siguientes preguntas indirectas en directas.

N° PREGUNTA INDIRECTA PREGUNTA DIRECTA

1 No sé quién es tu representante.

2 Me cuentas cuál es la carrera que más te gustaría seguir.

3 Si te gusta mucho el fútbol, por qué no lo practicas.

4 Sandra preguntó dónde estaban sus llaves.

5 Quisiera saber cómo le voy a decir la verdad.


COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

MATEMÁTICAS Lic. Yadira Morocho


TEMA: DIVISIÓN Semana 8
DE NÚMEROS TEMA: DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Y OPERACIONES COMBINADAS
ENTEROS Y
OPERACIONES
COMBINADAS

OPERACIONES COMBINADAS
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

DESARROLE LAS SIGUIENTES EJERCICIOS


1._

2._

3._

4._

5_
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

CIENCIAS Dra. Magaly Alvarado


NATURALES
TEMA: Actividad. –
Leer el Anexo de Ciencias Naturales, las pág: 44, 46 y 47 del Texto Integrado de Ciencias Naturales
Funciones vitales Octavo Año de Las funciones vitales de animales, y contestar las preguntas:
de animales.

2. Concluir las siguientes aseveraciones:


a. La respiración celular se realiza gracias al oxígeno y tiene lugar en las ___________, (orgánulos del
citoplasma). Como resultado, se obtiene una sustancia denominada _ _ _ (que significa adenosina trifosfato),
dióxido de carbono y agua.
b. El ATP es una molécula en la que se almacena la _________ que se extrae de la materia orgánica y
por ello se usa como combustible en las actividades de la célula.
El dióxido de carbono que se produce como consecuencia de la respiración es eliminado fuera de la ______.
3. Pegar o dibujar imágenes de animales que tienen nutrición heterótrofa:
a. Herbívoros b. Carnívoros c. Omnívoros d. Saprofitos e. Parásitos.
4. en qué consiste la digestión? ______________________________________________________
5. Escribir o pegar dibujos, 3 hábitos de higiene importantes para la nuestra salud.
6. Leer y analizar los organizadores gráficos de la función de relación, de irritabilidad de los seres vivos,
para responder la actividad de estímulos y las reacciones.

Los humanos reaccionamos ante otros estímulos (visuales, auditivvos, olfativos, mecánico, químico, etc.)
En el siguiente relato descubre los estímulos y las reacciones. Escribirlos en los espacios vacíos que sea
correcto:
Un leñador mientras cortaba un árbol escuchó un grito (_____________); corrió al lugar (__________); su
hijo había caído en un hoyo. Al ver a su padre, (____________) el niño dejó de gritar y de moverse
(__________). El leñador cortó la rama más cercana (____________) y del árbol brotó una sustancia muy
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

fragante (________). Sujétate bien dijo el padre (__________). El niño vió la rama (________) y la agarró
con fuerza (________) logró salir . Gracias papá y se confundió con él en un abrazo (________). El padre
acarició su cabeza (________) y el niño sonrió (________).
ANEXO DE CIENCIAS NATURALES OCTAVO AÑO SEMANAS: 10 del 12 al 16 de Julio - 2021
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

ESTUDIOS Mgs. Juan Pablo Romero


SOCIALES
Tema: Las 1.- Escriba verdadero o falso sobre las siguientes afirmaciones de la cultura.
eras
a) La cultura es un conjunto de costumbres, saberes, tradiciones significados ( )
geológicas b) Las culturas no cambian con el paso del tiempo para la influencia de costumbres ( )
c) El Ecuador por diversos pueblos y nacionalidades ( )
d) La diversidad cultural del Ecuador está determinada por los pequeños grupos
étnicos ( )

2.- Complete lo siguiente:


Reconozca cuales son los diferentes grupos étnicos del Ecuador
Afroecuatorianos, Blancos, Mestizos, Árabes y asiáticos, Indígenas
Son la población mayoritaria
en Ecuador. Han desarrollado una
cultura híbrida, con elementos culturales
indígenas, afros y del mundo occidental
europeo.
Esta cultura es diversa: hay al menos
veintiocho pueblos y nacionalidades.
Existen actividades sociales y culturales
importantes como la minga o la fiesta.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Entre finales del siglo XIX y durante el


siglo XX llegaron a Ecuador árabes
procedentes del Líbano, Palestina y Siria
cuya descendencia se ha mezclado con
mestizos y blanco.
Se desarrolló y conservó la música de las
comunidades afrodescendientes que se
caracteriza principalmente por el uso de
la marimba y tambores
Este grupo incluye descendientes de
españoles que colonizaron Ecuador o
llegados en inmigraciones durante el
siglo XX, cuando también llegaron
italianos, portugueses, suizos, franceses,
alemanes, rusos y polacos.

3.- ¿Qué es la interculturalidad?

___________________________________________________________________

4.- Elabore un organizador gráfico de los grupos étnicos del Ecuador con dibujos, expresiones de
sus respectivas culturas y las que más te gustan de cada una.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

5.- ¿Qué acciones concretas puede llevar a cabo en tu comunidad y en el colegio para
relacionarte de forma intercultural con personas pertenecientes a las diversas culturas
y/o extranjeras?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ANEXOS DE ESTUDIOS SOCIALES


COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

INGLÉS Lic. Aspacia Romero


ACTIVITIES FOR WEEK NUMBER TEN
Present simple – verb 'to be'
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Este verbo se utiliza para expresar los verbos ser o estar en español. Si tienes dudas acerca de la conjugación
del verbo to be afirmativo, te contamos que adopta tres formas: is, are, am que acompañarán a los
pronombres personales del inglés: I con am; he, she, it con is, y we, you, they con are.

El verbo to be (ser o estar) es uno de los verbos más utilizados en inglés y lo puedes utilizar en muchas
situaciones. Es por eso que dominarlo a la perfección es un escalón que te facilitará bastante las cosas en tu
proceso de aprendizaje. A continuación te compartimos los usos más frecuentes del verbo to be en
afirmativa.
She is a tall, attractive and intelligent woman.
She is 24 years old. Her eyes are brown.
Para la forma negative utilizamos not seguido del verbo to be.
She is not a tall attractive and intelligent woman.
She is not 24 years old. Her eyes are not brown
Educación Prof. Ángel Toro
Cultural y Artística
TEMA: Tutoría Virtual
LA MÚSICA
Mediante lluvia de ideas dejar que los estudiantes respondan las siguientes interrogantes.
¿Qué entienden por música?
¿Qué género musical es el que más te gusta?

LA MÚSICA
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

La música es una de las artes más difíciles de definir, es más fácil sentirla o reproducirla, que
expresar un concepto exacto de lo que realmente es.
Todos hemos escuchado la música hemos sentido todo aquello que despierta en nosotros.
Existen a nivel mundial y en nuestro ámbito muchos artistas que han hecho de la música algo
trascendental para quienes lo escuchamos o bailamos.

Se conoce como música a la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta
agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del
tiempo, al igual que la literatura.
En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos
y estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o de instrumentos musicales.

La música es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de manera que adquiere
diversas formas, valores estéticos y funciones según su contexto. A la vez, es uno de los medios
por el cual un individuo expresa sus sentimientos.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

La persona que pone en práctica la música o la ejecuta por medio de un instrumento se


llama músico.

se puede decir que, la música representa para el ser humano un estímulo directo al campo
perceptivo del cerebro, la música instrumental, música relajante, música para concentrarse y la
música clásica desarrollan sonidos delicados muchos más lentos que otros géneros, el cual
facilitan el flujo en el cerebelo, facilitando alcanzar un estado de relajación, comunicación, y
ambientación para la persona. Cabe destacar que, son muy recomendadas las melodías para
dormir a personas con problemas para conciliar el sueño.

Actividades:
1.-A partir de lo estudiado y utilizando tu portafolio, escribe una definición de lo que es para ti la
música
2.-Investga algunas de las teorías acerca de la música, y describe aquello que mas te llame la
atención acerca de su origen
3.-Consideras que la música es importante en tu vida si o no ¿Por qué?
4.- No olvide presentar todas sus actividades a tiempo y sobre todo archivar los trabajos en su
portafolio.
EDUCACIÓN Lic. Ángel Castillo Gallardo
FÍSICA
JUEGOS CLASE # 10
MODIFICADOS JUEGOS MODIFICADOS
TENIS MANO TENIS MANO
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Los juegos modificados son aquellos en los que se cambian las reglas y forma de jugar para
hacerlos más divertidos, para enseñar habilidades nuevas o simplemente como forma de
aplicación de la creatividad. Por ejemplo, el fútbol tenis es un juego modificado, ya que se
juega al tenis sin raquetas y con una pelota de fútbol.
Vamos a construir las raquetas para tus Sugerencias: Busca un espacio amplio
manos y seguro en donde puedas realizar tu
Materiales: Cuaderno, Cartón textura dura actividad. Pon música agradable para
(puede ser el las actividades que realizarás.
cartón de la pizza), lápiz o lapicero,
marcadores de colores, 50
cm. de elástico, cinta o piola, tijeras, 1 plato
plano,
engrapadora, periódico y agua para
hidratarte.

APLICACIÓN DE LA DESTREZA
➢ Practicar juegos modificados favorece que exista una mayor participación de los
alumnos que tienen menos habilidades físicas y se facilita la integración de ambos
sexos.
➢ Fomentar el desarrollo intelectual

DESARROLLO DE LA CLASE

¡Manos a la obra!

a) Sobre el piso o en un área plana, extiende el cartón, coloca el plato y dibuja el contorno del
mismo para obtener un círculo (hazlo 2 veces).
b) Con el cartón sobrante puedes dibujar 2 tiras de aprox. 15cm.x3cm., mismas que podrás
engrapar en medio del plato y te servirán para meter la mano entre el círculo y la tira, o si
lo prefieres puedes engrapar o amarrar una tira de elástico o algún cordón en vez de la
tira de cartón.
c) Decora las raquetas a tu gusto.
d) finalmente, con el periódico haz dos bolas de papel arrugándolo y dándole forma hasta
obtener una pelota de 8 a 10 cm. de diámetro.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Coloca tus raquetas una en cada mano y realizarás:

• 10 elevadas cortas con la pelota de periódico con la mano derecha, después 10 con la
mano izquierda.
• 10 elevadas largas con la pelota de periódico con la mano derecha, después 10 con la
mano izquierda.
• 2 elevadas cortitas y 1 larga con la mano derecha e inmediatamente después y sin que se
caiga la pelota, la pasarás a la mano izquierda repitiendo la misma acción (repite 2 veces
más lo anterior)
• 3 elevadas cortitas con la mano derecha e inmediatamente después y sin que se caiga la
pelota,3 elevadas cortitas con la mano izquierda y así sucesivamente alternando hasta
que la pelota caiga, (repite2vecesmasloanterior)
• Inventa las elevadas que quieras e invita a algún miembro de la familia para realizar la
siguiente actividad.

Presta una de tus raquetas a tu familiar y a jugar...

• En un área amplia (patio o terraza) coloca una señal (inicio del recorrido) y a partir de ahí
cuenta 10 pasos al frente y coloca o dibuja otra señal (final del recorrido).
• Colócate junto con tu compañero de juego en la señal de inicio y caminando hacia la otra
señal, vayan haciendo dominadas o elevadas con su raqueta mano y con la pelota de
periódico; repite lo anterior ida y vuelta sin parar, iniciarán nuevamente cuando a uno de
los 2 se le caiga primero la pelota.
• Inventen diferentes dominadas o elevadas entre los 2 así como las variantes en el
recorrido.
• Dividan el área en 2, señalen o dibujen exactamente a la mitad una línea, ésta será su cancha
para jugar tenis mano.
• Lancen la pelota solamente con la raqueta mano entre los 2, no dejen que caiga al piso;
acuerden a cuántos puntos jugaran, pueden intercambiar cancha, pueden modificar las
elevadas (2-3) antes de enviar al compañero, etc.
Envía fotografías de las raquetas y la pelota que construiste, también de las dos partes de la actividad
“raqueta mano” que realizaste en casa.

PROYECTOS Lic. Aspacia Romero (A-B) - Lic. Luis Erreyes (C) - Dra. Magaly Alvarado (D-E)
ESCOLARES
ARBOL DE LOS ARBOL DE LOS PROBLEMAS DE LA DEFORESTACION
PROBLEMAS DE
LA
DEFORESTACION ACTIVIDADES: COMPLETA EL SIGUIENTE ARBOL DE PROBLEMAS DE LA DEFORESTACION CON LOS
EFECTOS,SINTOMAS Y CAUSAS DE LA DEFORESTACION ,PARA PODER HACER ESTO DEBES LEER EL ANEXO.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

CAUSAS
Agricultores desplazados por la falta de acceso a tierras cultivables y la carencia de alternativas de empleo.
Prisioneras del analfabetismo y de la pobreza.
Demanda de productos forestales
Instituciones gubernamentales irresponsables y débiles.
Cría de ganado
Construcción de nuevos caminos.
Desarrollo residencial y comercial invade bosques.
Planificación territorial inadecuada
Las actividades del ser humano son la principal causa de la deforestación y, también, es la causa más
grave al ser evitable. Entre las principales causas de la deforestación que produce el ser
humano destacan:
La tala de árboles indiscriminada o mal gestionada
Millones de hectáreas se talan o se queman para extraer la madera y otros productos o para convertir los
bosques en tierras de cultivo. Mayoritariamente, estas actividades se realizan en los países en desarrollo,
más dependientes de la madera y sin un control adecuado sobre el uso del suelo. No se trata de vivir sin
madera o sin papel, ni mucho menos sin alimentos, pero los bosques han de gestionarse de manera
sostenible. De ahí la importancia de adquirir productos con el certificado de gestión sostenible.
Ganadería
En ocasiones, los ganaderos arrasan miles de hectáreas de selva, como ocurre en Brasil y otros países,
para que el ganado se alimente durante uno o dos años. Después, el suelo queda agotado y tienen que
trasladarse a otro lugar.
COLEGIO DE BACHILLERATO “26 DE NOVIEMBRE”
Fundado el 16 de junio del 1941
ZARUMA - EL ORO

Urbanización del terreno


La expansión de los núcleos urbanos es otra de las causas de la tala de árboles o deforestación que
provoca el hombre. Cada vez más gente vive en las ciudades mientras que las zonas rurales sufren
despoblación. Se construye desaforadamente y para ello se necesita espacio que se obtiene destruyendo
bosques y selvas.

Compromisos - Mientras disponga de los medios necesarios, asistir y participar activamente de las asesorías virtuales que
brindan mis docentes.
- Cumplir con la realización de las actividades en los tiempos establecidos.
- Cumplir con los principios de honestidad académica.
- Hacer buen uso del tiempo libre, mediante actividades que me lleven a tener una buena calidad de vida

También podría gustarte