Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE COAHUILA

OPTATIVA II TRANSPORTE DE PERSONAL

9 LDGRLA

UNIDAD 1

SABER HACER “REPORTE”

INTEGRANTES:

• CELIS RODRIGUEZ LIZETH GUADALUPE


• JIMENEZ MENDOZA DULCE GUADALUPE
• IBARRA CAMPOS ADRIANA GUADALUPE
• RENTERIA CONTRERAS NADIA
• TORRES CORPUS VIRIDIANA GUADALUPE
• ZUÑIGA DAVILA ISABEL CATALINA
25/09/2023
1. Análisis en cifras de la situación del transporte de pasajeros en México. Inegi, Secretaría de
economía, base de datos México.

Transporte Terrestre de Pasajeros, Excepto por Ferrocarril

Se refiere a un sector de la industria del transporte que involucra la movilización de personas por
carretera a través de una variedad de medios de transporte terrestre, excluyendo el ferrocarril. Este
sector incluye una amplia gama de servicios de transporte que son esenciales para la movilidad de
la población en México.

● Autobuses

● Microbuses y Colectivos

● Taxis y Vehículos de Alquiler

● Camiones de Carga con Pasajeros


● Servicios de Transporte Escolar

● Transporte Turístico

● Transporte de Personal
Registra 10,220 unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades
económicas fueron Chiapas (912), Oaxaca (739) y Puebla (657).

Durante el segundo trimestre de 2023 en Transporte Terrestre de Pasajeros, Excepto por Ferrocarril
la población ocupada fue 1.41M personas, 94.8% hombres y 5.24% mujeres. Además, el salario
promedio mensual informado fue de 6.76k MX.

La edad promedio de los trabajadores en Transporte Terrestre de Pasajeros, Excepto por Ferrocarril
en el segundo trimestre de 2023 fue de 43.5 años.

Transporte Colectivo Urbano y Suburbano de Pasajeros de Ruta Fija

Es un sistema de transporte público que opera dentro de áreas urbanas y suburbanas, utilizando
rutas y horarios predefinidos que se mantienen constantes. Este sistema de transporte es esencial
para la movilidad de la población en ciudades y sus alrededores.

Según DENUE 2022, Transporte Colectivo Urbano y Suburbano de Pasajeros de Ruta Fija registró
3,459 unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades
económicas fueron Puebla (364), Ciudad de México (272) y Estado de México (223).

En 2014 hubieron 156k empleados dependientes de unidades económicas y los municipios con
mayor cantidad de empleados fueron Cuauhtémoc (30.2k), Monterrey (8.12k) y Puebla (6.07k).

Según datos del Censo Económico 2019, se totalizaron 1,955 unidades económicas en Transporte
Colectivo Urbano y Suburbano de Pasajeros de Ruta Fija, destacando Puebla (249), Chiapas (119) y
Tamaulipas (115).
Transporte Colectivo Foráneo de Pasajeros de Ruta Fija

Se refiere a un sistema de transporte público que opera en rutas predefinidas y regulares entre
áreas urbanas y regiones fuera de las zonas metropolitanas o ciudades principales.

Este sistema de transporte es común en regiones donde no existen sistemas de transporte masivo,
como metros o trenes ligeros, y donde las personas dependen de autobuses u otros vehículos
similares para desplazarse entre lugares urbanos y rurales. El transporte colectivo foráneo de
pasajeros de ruta fija es fundamental para garantizar la movilidad de las personas en áreas que no
tienen una alta densidad poblacional o en lugares donde no sería rentable implementar sistemas de
transporte masivo más costosos.

Según DENUE 2022, Transporte Colectivo Foráneo de Pasajeros de Ruta Fija registró 4,632 unidades
económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades económicas fueron Chiapas
(521), Oaxaca (374) y Guanajuato (252).

La producción bruta total fue de $59,928MMX. Los estados con mayor producción bruta total fueron
Ciudad de México ($33,007MMX) y Guanajuato ($8,397M MX).

El ingreso total alcanzó los $60,258M MX en 2019, siendo las entidades con mayores ingresos Ciudad
de México ($33,273M MX) y Guanajuato ($8,451M MX).
TRANSPORTE EN LAS ZONAS METROPOLITANAS

CONTEXTO

En este estudio analizaremos el contexto del transporte público en las zonas metropolitanas
de Monterrey, Querétaro, León Guanajuato y Guadalajara.

Los puntos en los cuales nos enfocaremos son en el Tiempo de traslado que realizan los
usuarios de su hogar a su centro de trabajo o estudio. Además, también del medio de
transporte que eligen para llegar a estos lugares.

Escogimos estas zonas debido a que son muy diferentes entre sí, y utilizaremos esto para
hacer comparaciones; Monterrey en una zona que cuenta con mucha población y su servicio
de transporte tiene a recorrer grandes distancias por lo cual nos enfocaremos en su tiempo
de traslado; Querétaro consideramos esta zona para ver su evolución en cuanto al uso del
transporte público; León Guanajuato para analizar su entorno ya que es una zona no muy
grande ni muy pequeña, y aunque utilizan diferentes medios de traslado prefieren caminar
para llegar a sus destinos; Guadalajara al ser una zona muy turística necesita diferentes
medios de transporte para trasladarse.

Zona metropolitana de Monterrey

Tiempo de traslado

En Monterrey, el tiempo promedio de traslado del hogar al trabajo fue 37.6 minutos, 77.9% de la
población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 14.1% tarda más de 1 hora en
llegar a su trabajo.

Por otro lado, el tiempo promedio de traslado del hogar al lugar de estudios fue 20.3 minutos,
93.8% de la población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 5.05% tarda más de 1
hora.

Medio de transporte al trabajo y al colegio

En 2020, 42.6% de la población acostumbró al vehículo particular (automóvil, camioneta o


motocicleta) como principal medio de transporte al trabajo.

En relación a los medios de transporte para ir al lugar de estudios, 43.3% de la población


acostumbró camión, taxi, combi o colectivo como principal medio de transporte.
Zona metropolitana de Guadalajara

Tiempo de traslado

En Guadalajara, el tiempo promedio de traslado del hogar al trabajo fue 36.5 minutos, 76.5% de la
población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 13.1% tarda más de 1 hora en llegar
a su trabajo.

Por otro lado, el tiempo promedio de traslado del hogar al lugar de estudios fue 20.4 minutos, 94.4%
de la población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 4.24% tarda más de 1 hora.

Medio de transporte al trabajo y al colegio

En 2020, 39.1% de la población acostumbró al vehículo particular (automóvil, camioneta o


motocicleta) como principal medio de transporte al trabajo.

En relación a los medios de transporte para ir al lugar de estudios, 45.7% de la población acostumbró
camión, taxi, combi o colectivo como principal medio de transporte.
Zona metropolitana de León Guanajuato

Tiempo de traslado

En Guanajuato, el tiempo promedio de traslado del hogar al trabajo fue 27.6 minutos, 86.9% de la
población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 5.47% tarda más de 1 hora en llegar
a su trabajo.

Por otro lado, el tiempo promedio de traslado del hogar al lugar de estudios fue 19.1 minutos, 96.6%
de la población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 2% tarda más de 1 hora.

Medio de transporte al trabajo y al colegio

En 2020, 32% de la población acostumbró caminar como principal medio de transporte al trabajo.
En relación a los medios de transporte para ir al lugar de estudios, 54.7% de la población acostumbró
camión, taxi, combi o colectivo como principal medio de transporte.
Zona metropolitana de Querétaro

Tiempo de traslado

En Querétaro, el tiempo promedio de traslado del hogar al trabajo fue 30.6 minutos, 82.1% de la
población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 7.27% tarda más de 1 hora en llegar
a su trabajo.

Por otro lado, el tiempo promedio de traslado del hogar al lugar de estudios fue 20.4 minutos, 94.8%
de la población tarda menos de una hora en el traslado, mientras que 3.19% tarda más de 1 hora.

Medio de transporte al trabajo y al colegio

En 2020, 46.2% de la población acostumbró al vehículo particular (automóvil, camioneta o


motocicleta) como principal medio de transporte al trabajo.

En relación a los medios de transporte para ir al lugar de estudios, 37.4% de la población acostumbró
camión, taxi, combi o colectivo como principal medio de transporte.
2. Elabora gráficos que muestren la situación actual del transporte de pasajeros, urbano e
interurbano en México en los últimos 10 años.

QUERÉTARO
Lugar de Forma de
Año destino transportarse población
2020 Trabajo Vehículo particular 42.20%
Lugar de Medios de
2020 estudios transporte 43.30%

Medio de transporte al trabajo y al colegio

43.50%

43.00%

42.50%

42.00%

41.50%
poblacion
Vehiculo particular Medios de transporte

Tiempo Tiempo de
promedio Traslado traslado Población
Hogar al Mas de una
trabajo hora 7.27%
Hogar al menos de una
30.6 min trabajo hora 82.10%
Hogar al lugar
de estudios Mas de una hora 3.19%
Hogar al lugar menos de una
20.4 min de estudios hora 94.80%
Tiempo de traslado
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Mas de una hora menos de una hora Mas de una hora menos de una hora
Hogar al trabajo Hogar al trabajo Hogar al lugar de Hogar al lugar de
estudios estudios
30.6 min 20.4 min

LEON GUANAJUATO
Tiempo Tiempo de
promedio Traslado traslado Población
Hogar al trabajo Mas de una hora 5.47%
27.6 min Hogar al trabajo menos de una hora 86.90%
Hogar al lugar de
estudios Mas de una hora 2.00%
Hogar al lugar de
19.1 min estudios menos de una hora 96.60%

Tiempo de traslado
120.00%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
Mas de una hora menos de una hora Mas de una hora menos de una hora
Hogar al trabajo Hogar al trabajo Hogar al lugar de Hogar al lugar de
estudios estudios
27.6 min 19.1 min
Lugar de Forma de
Año destino transportarse población
2020 trabajo Caminar 32.00%
Medios de
2020 Lugar de estudios transporte 54.70%

Medio de transporte al trabajo y al colegio


60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Caminar Medios de transporte
trabajo Lugar de estudios
2020 2020

GUADALAJARA
Tiempo Tiempo de
promedio Traslado traslado Población
Hogar al trabajo Mas de una hora 13.10%
36.5min Hogar al trabajo menos de una hora 76.50%
Hogar al lugar de
estudios Mas de una hora 4.24%
Hogar al lugar de
20.4 min estudios menos de una hora 94.40%
Tiempo de traslado

trabajo trabajo estudios estudios


Hogar al Hogar al
Hogar al Hogar al lugar de lugar de menos de una hora
20.4 min

Mas de una hora

menos de una hora


36.5min

Mas de una hora

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

Lugar de Forma de
Año destino transportarse población
2020 trabajo vehículo particular 39.10%
Medios de
2020 Lugar de estudios transporte 45.70%

Medio de transporte al trabajo y al colegio


48.00%
46.00%
44.00%
42.00%
40.00%
38.00%
36.00%
34.00%
vehiculo particular Medios de transporte
trabajo Lugar de estudios
2020 2020
MONTERREY

Tiempo Tiempo de
promedio Traslado traslado Población
Hogar al trabajo Mas de una hora 14.10%
37.6min Hogar al trabajo menos de una hora 77.90%
Hogar al lugar de
estudios Mas de una hora 5.05%
Hogar al lugar de
20.3 min estudios menos de una hora 93.80%

Tiempo de traslado
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Mas de una hora menos de una hora Mas de una hora menos de una hora
Hogar al trabajo Hogar al trabajo Hogar al lugar de Hogar al lugar de
estudios estudios
37.6min 20.3 min

Lugar de Forma de
Año destino transportarse población
2020 trabajo vehículo particular 42.60%
Medios de
2020 Lugar de estudios transporte 43.30%
poblacion
Lugar de estudios
2020

Medios de transporte
trabajo
2020

vehiculo particular

42.20% 42.40% 42.60% 42.80% 43.00% 43.20% 43.40%


3. Elabora una conclusión en equipo de los resultados de esta investigación, analizando la
información relacionada con el servicio de transportación de personas.

Según los resultados obtenidos de nuestra investigación sobre las zonas metropolitanas de
Monterrey, Guanajuato, Querétaro y Guadalajara se observó la evolución de cada una a través de
los últimos años en el sector del transporte de pasajeros.

Algunos aspectos que determinamos que influyeron en la evolución del transporte de pasajeros en
las zonas metropolitanas mencionadas anteriormente son:

● Pandemia de COVID-19: La pandemia tuvo un impacto significativo en el transporte de


pasajeros en todo el mundo. Las restricciones de movimiento, el distanciamiento social y
las medidas de seguridad modificaron la demanda y la operación de los servicios de
transporte público.
● Implementación de Medidas de Seguridad y Salud: Es posible que en 2021 se hayan
implementado medidas específicas en el transporte público para proteger a los pasajeros y
al personal, como el uso obligatorio de mascarillas, la desinfección frecuente de vehículos y
la limitación de la capacidad.
● Inversiones en Infraestructura de Transporte: La construcción o expansión de sistemas de
transporte público, como el servicio de autobuses o sistemas de tren ligero, podría haber
influido en la evolución del transporte en la zona.
● Crecimiento Urbano y Demográfico: Los cambios en la población y el crecimiento de áreas
urbanas pueden aumentar la demanda de servicios de transporte público.
● Incentivos y Tarifas: Cambios en las tarifas, descuentos para ciertos grupos de usuarios o la
implementación de incentivos para el uso del transporte público pueden afectar la elección
de los pasajeros.

● En Monterrey, debido a todos estos cambios al implementarse los servicios de transporte


particulares (InDrive, UBER, DIDI) se vio una disminución en el uso del transporte público en
el año 2020 a comparación de los años 2016-2019, esto debido al surgimiento de la
pandemia y los protocolos de seguridad impuestos por las Secretaría de Salud.
● Debido al impacto que hubo en algunas zonas, por ejemplo, en León Guanajuato, los
usuarios preferían caminar a sus trabajos en lugar de usar el transporte público ya que las
distancias a recorrer no son muy extensas.
● En Guadalajara se transportaron 17.1 millón de personas, 9% más respecto a agosto pasado,
y 18.4% más, si se compara con septiembre del 2021; esto nos indica que, con las mejoras
de infraestructura del transporte, la ampliación de rutas y las tarifas preferenciales, se
aumentó el porcentaje del uso del servicio.
● En Querétaro durante el periodo de cuarentena disminuyó el uso de servicio de transporte
escolar, debido a las medidas que se tomaban por los protocolos de seguridad.
4. Glosario de términos empleados en el ámbito del transporte de pasajeros.

1. DENUE: El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) es la


infraestructura mínima del Subsistema Nacional de Información Económica (SNIE), cuyo
propósito es proveer a los usuarios tanto especializados como no especializados de los datos
de identificación, ubicación y contacto de las unidades económicas
2. Unidad económica: Establecimiento (desde una pequeña tienda hasta una gran fábrica)
asentado en un lugar de manera permanente y delimitado por construcciones e
instalaciones fijas, además se realiza la producción y/o comercialización de bienes y/o
servicios.
3. Zona metropolitana: Una zona metropolitana es el conjunto de dos o más municipios o
demarcaciones territoriales en los que se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes,
cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio o demarcación
que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su área de
influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene
un alto grado de integración socioeconómica.
4. Autobuses: Los autobuses son uno de los medios de transporte más comunes en este sector.
Esto incluye servicios de transporte público urbano e interurbano, así como servicios de
autobuses de larga distancia que conectan ciudades y estados.
5. Microbuses y Colectivos: Estos vehículos más pequeños suelen proporcionar servicios de
transporte público en áreas urbanas y suburbanas. A menudo, operan en rutas más cortas
y sirven áreas que no son fácilmente accesibles para los autobuses grandes.
6. Taxis y Vehículos de Alquiler: Los taxis son un medio de transporte terrestre muy utilizado
en las ciudades de México. Además de los taxis tradicionales, se han popularizado servicios
de transporte compartido como Uber y Lyft.
7. Camiones de Carga con Pasajeros: En algunas áreas rurales o zonas remotas, los camiones
de carga adaptados para llevar pasajeros son una forma de transporte esencial.
8. Servicios de Transporte Escolar: Estos servicios se utilizan para llevar a los estudiantes a sus
escuelas y actividades extracurriculares.
9. Transporte Turístico: En áreas turísticas, se ofrecen servicios de transporte para llevar a los
turistas a lugares de interés, como tours en autobús.
10. Transporte de Personal: Muchas empresas ofrecen servicios de transporte para llevar a sus
empleados desde sus hogares hasta el lugar de trabajo.
11. Transporte de Larga Distancia: Este sector también incluye servicios de autobuses de larga
distancia que conectan ciudades y estados en todo México.
12. Rutas Fijas: En este sistema, los vehículos de transporte (como autobuses o minibuses)
siguen rutas y horarios predeterminados que se mantienen constantes. Esto permite a los
pasajeros conocer de antemano las rutas y horarios, lo que facilita la planificación de sus
viajes.
13. Servicio Colectivo: El transporte colectivo implica que varios pasajeros comparten un
vehículo para desplazarse desde un punto de origen a uno de destino. A diferencia de los
vehículos de transporte privado, donde una persona o grupo específico de personas posee
y utiliza el vehículo exclusivamente, en el transporte colectivo, múltiples pasajeros
comparten el mismo vehículo.
14. Foráneo: La palabra "foráneo" se utiliza para indicar que este tipo de transporte opera fuera
de una ciudad o zona urbana principal. Por lo general, conecta ciudades, pueblos o
localidades distantes entre sí.
REFERENCIAS

https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/industry/interurban-and-rural-bus-
transportation

https://zonafranca.mx/sin-categoria/movilidad-en-la-zona-metropolitana-de-leon/

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/transporteurbano/doc/ETUP2022_11.pdf

También podría gustarte