Está en la página 1de 94

PROGRAMA DE IGUALDAD

ENTRE MUJERES Y HOMBRES


SDN

CURSO EN LÍNEA DE
LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

C CONTENIDOS
M01 P

PRESENTACIÓN

3
MÓDULO 1. EL LENGUAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONA
4
1.1. ¿Qué es ser persona?
1.2. Dignidad de la persona
1.3. La comunicación, el lenguaje y la persona
1.4. El lenguaje como agente socializador
M03 M02

MÓDULO 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL LENGUAJE


20
2.1. Patriarcado, androcentrismo en el lenguaje
2.2. El impacto del género en el lenguaje sexista
2.3. La discriminación a través del lenguaje sexista

MÓDULO 3. MANIFESTACIONES DEL SEXISMO Y LA DISCRIMINACIÓN EN EL LENGUAJE


38
3.1. Definición y características del sexismo y discriminación
en el lenguaje
3.2. Manifestaciones del lenguaje sexista y discriminatorio
3.2.1. El lenguaje oral excluyente y sexista
3.2.2. El lenguaje escrito: Duales aparentes, masculino genérico y lenguaje estereotipado
3.2.3. La comunicación visual: Representaciones sexistas y estereotipadas
M05 M04

MÓDULO 4. EL LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA: UN DEBER INSTITUCIONAL

56
4.1. Marco normativo internacional para la comunicación incluyente y no sexista
4.2. Marco normativo nacional para la comunicación incluyente y no sexista
4.3. Marco normativo institucional para la comunicación incluyente y no sexista

MÓDULO 5. USO DEL LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA

70
5.1. El lenguaje con perspectiva de género
5.2. ¿Por qué es fundamental visibilizar de forma positiva y no estereotipada a la mujer a través
del lenguaje?
5.3. Definición y consideraciones para el uso del lenguaje incluyente y no sexista.
5.4. Estrategias prácticas para la utilización del lenguaje y comunicación incluyente y no sexista
5.4.1. Herramientas para el uso del lenguaje oral incluyente y no sexista
5.4.2. Instrumentos para el uso del lenguaje escrito incluyente y no sexista
2
5.4.3. Diferencia entre el género gramatical y la precisión del sexo biológico
E
l lenguaje es una capacidad única de los
seres humanos que permite expresar
ideas, sentimientos y opiniones; se
INTRODUCCIÓN I
manifiesta de formas diversas en todos
los aspectos de nuestra vida, pero ¿te has
preguntado cuál es su importancia y efectos?
En el desarrollo del curso identificaremos
cómo el lenguaje, y la comunicación en general,
son centrales en las relaciones humanas.
Además, podremos analizar cómo mediante el
uso que hacemos del lenguaje reproducimos
valores, creencias y conductas, algunas de
ellas basadas en prejuicios y estereotipos
motivados por diferentes aspectos, que
propician la discriminación y la violencia.

El género es uno de los motivos de


discriminación más recurrentes a través del
uso del lenguaje, ya que afecta a hombres y a
mujeres, acentuando en ellas dichos efectos.
Por ello, la SEDENA, alineada con la Política
Nacional relativa a la Igualdad y convencida de
que cambiar la forma en que nos relacionamos
implica trasformar el uso del lenguaje, pone a tu
alcance este curso, en el que profundizaremos
de manera conjunta en la comprensión,
caracterización y manifestaciones del uso
sexista y discriminatorio del lenguaje y te
proporcionaremos herramientas prácticas,
útiles y efectivas para lograr un lenguaje
incluyente y no sexista.
OG.

OBJETIVO GENERAL

Las y los participantes identificarán qué es la dignidad de la persona,


comprenderán que el lenguaje se crea en el sistema patriarcal y reconocerán
las diversas manifestaciones del lenguaje sexista y discriminatorio. También
aprenderán a usar el lenguaje no sexista e incluyente en su comunicación oficial y
cotidiana e identificarán la obligatoriedad de la SEDENA para incorporar el leguaje
incluyente y no sexista en su comunicación institucional, con el fin de propiciar una
cultura acorde con la igualdad de género y no discriminación. 3
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

MÓDULO

1
EL LENGUAJE EN LA
CONSTRUCCIÓN DE
LA PERSONA
4
E
l lenguaje está presente en nuestras vidas desde que
nacemos. Es el medio por el cual las personas podemos
establecer comunicación, trasmitir, recibir e interpretar
información. ¿Te has preguntado cómo sería el mundo si no
existiera el lenguaje? Esto impactaría de forma significativa en
el desarrollo individual, social y cultural, pues no tendríamos
los mismos recursos para aprender los valores, creencias y
conductas que hacen posible nuestra pertenencia a un grupo
y con ello, nuestro desarrollo como personas.

El lenguaje rige el pensamiento, nos da sentido de ser y permite


organizar y transmitir nuestras experiencias personales,
consolidando un mundo común, por eso es fundamental para
construirnos como personas. En este módulo abordaremos la
relación entre persona, lenguaje y socialización.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Las y los participantes identificarán qué es la dignidad de


la persona, enfatizando la importancia del lenguaje en su
proceso de conformación.

5
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

1.1 V.1
¿QUÉ ES SER PERSONA?

¿ Qué viene a tu mente cuando escuchas


la palabra persona? ¿Un hombre, una
mujer, alguien de buenas costumbres?
Definir a la persona es una tarea compleja en la
En esta definición, la palabra sustancia se
refiere a que la persona posee una esencia que
le pertenece por el solo hecho de existir y le
que han intervenido profesionales de diversas hace diferente a otros seres. De esta definición
disciplinas: Psicología, Filosofía, Antropología se destacan las siguientes características de la
y Derecho. En este tema haremos un breve persona:
recorrido por las definiciones de persona que J Esencia: Elemento fundamental que le
se han hecho en estas materias, para identificar proporciona singularidad y con ello valor.
los diversos aspectos que nos constituyen J Individualidad: Características particulares
como personas y el papel del lenguaje en este que le diferencian de los otros seres.
proceso. J Racionalidad: Uso de la inteligencia para
elegir y obrar.
Etimológicamente, la palabra persona deriva J Autorreflexión: Capacidad de reflexionar
del latín persōna que significa “máscara de sobre su propia existencia.
actor”, “personaje teatral”, “personalidad” J Libertad: No estar sujeto o sometido a la
(Corominas & Pascual p. 2250, 1985; citado voluntad de otras personas.
por Zavala, J., 2010, p. 294). Sin embargo, el
concepto fue desarrollado de forma más Derecho: La persona se define por la capacidad
amplia, principalmente por la Filosofía y el de adquirir derechos y contraer obligaciones,
Derecho, para luego ser retomado por otras basada en su característica de racionalidad
disciplinas. A continuación, te presentamos (Sierra, S., 2020). Las personas en el ámbito
las definiciones de persona, según diversas jurídico se caracterizan por tener:
disciplinas: J Nombre: Denominación que individualiza
a una persona en la vida social y jurídica.
Filosofía: Fue la primera en tomar la tarea de J Domicilio: Lugar de residencia.
definir a la persona, lo que le ha llevado siglos J Capacidad: Facultad de adquirir derechos
sin que aún se llegue a un consenso. Diversos y obligaciones, así como de obrar por sí
autores han hecho sus propias contribuciones. misma.
Recuperamos algunos de los más destacados J Estado civil: Posición que se ocupa en
aportes para crear una delimitación del relación con la institución del matrimonio
concepto: y la familia.

Persona es una sustancia individual de Antropología: Define a la persona como un ser


naturaleza racional, un ser pensante e humano que en su entorno sociocultural es
inteligente, capaz de razonar y reflexionar, que identificado en su individualidad de acuerdo
se puede considerar a sí mismo, se constituye con valores morales y las costumbres aceptadas
como tal por su conducta y su capacidad de en el grupo social. Las características de la
reflexión de las otras personas y de sí mismo persona son:
y ejerciendo su libertad en estos términos J La apariencia: Está relacionada con la
(Beocio, 1499, Leibniz, 1765 y Mounier 1969; percepción que el grupo o sociedad tiene
citado por Sierra, S., 2020). sobre el individuo.

6
J La esencia: Se refiere a la percepción A., 2021). Las características de la persona son:

El autor la define como “virtualidad conjuntiva”, que hace referencia a la necesidad de pertenecer a un grupo y
o conocimiento individual de sí mismo J Unidad: Se refiere a la integración e
como persona; ésta no surge de forma indivisibilidad de todas las características

de sociabilidad, pero se decidió cambiar el término para hacerlo más comprensible a la o el participante.
aislada, sino como el resultado de lo que de la persona.
socialmente se establece propio de una J Unicidad: Relativo a la existencia única y
persona. esencialmente distinta a las demás.
J La conciencia: Se refiere a la noción J Identidad: Siempre se es la misma persona,
de sí mismo, de la propia existencia y la esencia se conserva a través del tiempo
de la trayectoria de vida, basada en sus y las circunstancias de vida.
conductas congruentes con las normas y J Relacional 1 : Se constituye, se conoce y se
tradiciones. enriquece debido a su relación con otras
J La moral: Se refiere a las costumbres, personas, por lo que no puede permanecer
tradiciones, valores y pautas de conducta aislada (Delgado, H., 1950).
establecidas para conducirse en
congruencia con éstas. Aunque la definición de persona varía según
J La identidad: Se puede interpretar como el ámbito de estudio, es posible presentar una
el vínculo entre lo que un grupo determina definición simple pero que reúne algunos de
del individuo y lo que éste percibe de los aspectos más relevantes.
sí mismo. Como resultado tenemos la
coincidencia entre el entorno social e
individual (Zavala, J., 2010). PERSONA
Psicología: Define a la persona como: “Ser que
Ser humano que en su entorno sociocultural
es conformado por su fisionomía y psicología;
es decir, lo que representa su cuerpo y su se le ha reconocido como tal, al dotarlo
mente, los cuales van a ir cambiando de un de dignidad y considerarlo como titular de
individuo a otro de acuerdo con singularidades derechos y obligaciones.
como el carácter, valores, forma de pensar y
otras cualidades que la distinguirá del resto de
los miembros de la especie humana” (Martínez,
1

7
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Dentro de esta definición se encuentran sociedad, preservarla y asegurar su continuidad.


contenidos tres elementos fundamentales de la Esto implica reconocer y conducirse con respeto
persona: propio, hacia las y los demás y recibirlo, lo que
J Ser humano: Se refiere al género en el que a su vez permite desarrollar potencialidades
se clasifica a la especie (Homo sapiens) para humanas y formar un plan de vida propio de
diferenciarla de otras especies, por lo que acuerdo con las normas, costumbres y valores
está vinculado al mundo de la naturaleza, la sociales.
existencia y corporeidad.
J Naturaleza humana: Alude a las En este proceso, el lenguaje es piedra angular,
características, capacidades y ya que sin él sería impensable la relación entre
potencialidades humanas: razonar, personas, pues posibilita establecer relaciones
sentir, crear, elegir, autodeterminarse, sociales, las cuales son esenciales para la
autoreflexionarse y relacionarse, por supervivencia de la especie humana. En este
mencionar algunas. sentido, la persona se define como tal en el
J Individualidad: Se relaciona con la marco de una sociedad que, con base en su
singularidad y la existencia propia y particular, capacidad de decidir y discernir libremente
distinta a otras (Bustamante, R., 2020). sobre sus acciones, otorga un valor único llamado
dignidad. En el siguiente tema, desarrollaremos a
Estos aspectos permiten a los seres humanos profundidad la relación entre persona y dignidad.
vincularse entre sí, sumar capacidades para crear R.1

1.2 V.2
DIGNIDAD DE LA PERSONA

E
n el tema anterior, resaltamos que la
persona se diferencia de otras formas
semejantes de seres debido a la dignidad,
pero ¿qué es la dignidad y por qué es tan
importante? En el presente tema, vamos a
abordar dicho concepto, sus características
y manifestaciones, para entender cómo está
estrechamente relacionado con la conformación
de la persona.

La palabra dignidad proviene del vocablo que


deriva del latín dignitas, que a su vez deriva
de dignus, cuyo sentido implica una posición
de prestigio o decoro, “que merece” y que
corresponde en su sentido griego a axios o
digno, valioso, apreciado, precioso, merecedor.

8
La dignidad surge en la antigüedad para dio a las personas no fue de iguales. La Historia
referirse a quienes tenían una posición superior tiene diversos ejemplos al respecto que vamos
o autoridad, atribuida por otras personas con a examinar.
base en su comportamiento, que merecía
reconocimiento o aprecio social (Tapia, J., En México, hasta 1829 muchas personas
2016). Esta idea suponía que hay personas indígenas fueron tomadas como esclavos,
valiosas y otras que no lo son y que por tanto obligados a trabajar para los españoles como
no merecen aprecio y respeto, lo cual implica servidumbre, en las plantaciones, la ganadería,
que la dignidad era percibida como el privilegio etcétera.
de unos cuantos, pero ¿quién decide qué
personas son valiosas y cuáles no, y bajo qué En el México del siglo XVIII, las mujeres no
criterios? eran reconocidas como personas plenas,
pues estaban bajo la autoridad de su padre
En contraste con el planteamiento de la o su marido, sólo al enviudar alcanzaban la
dignidad como privilegio, el catolicismo condición de persona independiente, pero si
proponía que “todos los seres humanos son volvían a casarse perdían automáticamente la
iguales para y ante Dios”, de manera que se tutela sobre sus hijos y sobre los bienes que
enlazó la dignidad con la igualdad. Si todas las formaban su herencia; estas disposiciones
personas son iguales, quiere decir que todas se estipularon en el Código legal básico de
son valiosas y deben ser tratadas con aprecio la familia de esa época y se refrendó por las
y respeto. costumbres que incluso aún preservamos
(Couturier, E., 1996). Por ejemplo, la tradición
Después, en una época llamada Ilustración, mexicana de “pedir la mano” simula la sesión
que se caracterizó por la crítica y rechazo a la de derechos sobre la mujer del padre al futuro
religión, se retomó la idea de dignidad expuesta esposo mediante la dote, que actualmente
por el catolicismo, pero en lugar de poner puede ser un obsequio simple o una cena de
como referente a Dios, se puso al hombre y sus celebración de compromiso.
características. El argumento fue que todos
los hombres son iguales, en tanto individuos Otros hechos que atentaron contra la
pertenecientes al género humano, capaces dignidad de la persona fueron los ocurridos
de razonar, crear, elegir, autodeterminarse, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando
autoreflexionarse y relacionarse, por lo que el gobierno de la Alemania nazi cometió
merecen ser tratados con respeto y aprecio. actos como la esclavitud sexual, trabajos
forzados, experimentación médica, además del
Desafortunadamente, esta idea de dignidad, genocidio de millones de personas por motivo
literalmente se refería sólo a los hombres y de su origen étnico, religión, filiación política
no se contempló a las mujeres como iguales y orientación sexual, entre otros. El grado de
a ellos. Tampoco logró concretarse en los crueldad, deshumanización y vejaciones, hizo
hechos, pues frecuentemente el trato que se le ineludible repensar la condición humana y

9
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

visibilizar que muchos hombres y mujeres se En esta noción de dignidad no se hace


encontraban desprotegidos y desvalorizados referencia específicamente al hombre, porque
al punto de no ser tratados como iguales y no incluye también a las mujeres; tampoco se
respetar su dignidad. habla de individuos, ya que hay existencias
individuales que no pertenecen al género
Derivado de estos hechos, las naciones se humano, por ejemplo, los animales. En su lugar
unieron para retomar la idea de dignidad como se habla de personas, quienes son individuos
un elemento inherente a todas las personas del género humano, con capacidades propias
por el solo hecho de existir, lo que se hizo de su género. Por ello, la dignidad es inherente
patente en la Conferencia de San Francisco a la persona y sus características son:
de 1945 al “reafirmar la fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y 1. La valía de la persona no es negociable,
el valor de la persona humana, en la igualdad arrebatable, renunciable o intercambiable,
de derechos de hombres y mujeres, y de las ya sea por la propia persona o algún otro
naciones grandes y pequeñas”. poder político.
2. Las personas no deben ser
Después, en 1948, la Asamblea General de instrumentalizadas, tratadas como objetos
Naciones Unidas hizo la Declaración Universal o medios, ya que son fines en sí mismos en
de los Derechos Humanos que en su artículo términos de realización y desarrollo integral.
1 establece: “Todos los seres humanos nacen 3. Reconoce a la persona su capacidad de
libres e iguales en dignidad y derechos y gozar, ejercer y cumplir, según corresponda,
dotados como están de razón y conciencia, con derechos y deberes, según los
deben comportarse fraternalmente los unos ordenamientos morales, políticos y del
con los otros”. derecho.
4. Otorga un especial reconocimiento de los
Así surge la definición contemporánea derechos de las personas, por lo que la
de dignidad como un derecho en la que organización social debe estar orientada
se establece que quienes pertenecen al a respetarlos, protegerlos, garantizarlos y
género humano, independientemente de sus promoverlos.
características particulares, son semejantes,
por lo que su valía es inherente a su existencia
y deben recibir un trato respetuoso.

DIGNIDAD

Es el derecho que tenemos todos los seres


humanos a ser valorados como sujetos
individuales y sociales, con nuestras
características particulares, por el simple
hecho de ser personas
(ORTIZ, R., CÁCERES, M., DE LA CRUZ, D. Y

RIVERA, C.,, 2021, P. 440).

10
5. Exigencia a la persona para conducirse J Establece un piso común de condiciones
coherentemente con el valor de la dignidad que permite el desarrollo y prosperidad
con respecto a sí misma y a las y los demás. individual y del conjunto de la sociedad.
6. Exigencia de no conducirse en contra J Instaura las condiciones mínimas de
de la dignidad de la persona y otorgar convivencia social y pone límites a las
los elementos básicos esenciales para acciones de abuso por parte de las
desarrollarse de forma integral: salud, personas o el Estado.
vivienda, alimentación, etcétera. J Implica eliminar cualquier trato o condición
7. Las personas tienen la facultad de crear, que menoscabe ese valor y/o se limiten
elegir y diseñar su forma de vida, evitando sus libertades y potencialidades humanas.
interferencias y presiones del grupo social J Regula la organización social en torno a su
en el que se desarrolla; la organización realización, por lo que es la piedra angular
social debe estar orientada a garantizar de los derechos humanos, entendidos
esta facultad. como las condiciones mínimas para
8. Ninguna norma jurídica puede contravenir garantizar el desarrollo integral de todas
la dignidad de la persona, sino que debe las personas.
favorecer su realización más plena.
9. Los derechos se deben ejercer de forma No obstante, aún existen diversas condiciones
coherente con la dignidad y cualquier que atentan contra la dignidad humana, por
actuación que la comprometa no puede ser ejemplo, la trata de personas, los crímenes
protegida por el Derecho (Bustamante,, R., de odio, la misoginia, la intolerancia, la tortura,
2020). la esclavitud, la discriminación y la violencia.
Aunque persisten al margen de la ley, en la
La dignidad de la persona es un punto de partida práctica cotidiana algunas las hemos integrado
y una meta a la vez, pues se nace con ella, por en forma de insultos, injurias y agravios en los
el hecho de pertenecer al género humano, pero que el lenguaje se hace presente. En este punto
debe hacerse lo posible para que permanezca, vale la pena enfatizar que el uso que le damos
para no lacerarla ni comprometerla. al lenguaje puede atentar contra la dignidad de
La importancia de que se garantice a todas las las personas, pero esto lo abordaremos más
personas un trato digno radica en lo siguiente: adelante. R.2

11
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

1.3 V.3
LA COMUNICACIÓN, EL
LENGUAJE Y LA PERSONA

U
no de los elementos constitutivos de última se comparte con otros seres vivos; por
la persona es la naturaleza humana, ejemplo, los animales se comunican mediante
que se refiere a la capacidad de señales visuales, auditivas y químicas, pero la
razonar, sentir, crear, elegir, autodeterminarse, creación de un lenguaje es una característica
autoreflexionarse y relacionarse, por mencionar particular de las personas.
algunas. El desarrollo de estas potencialidades
sólo es posible mediante la relación con otras COMUNICACIÓN
personas, para lo cual es necesario un sistema
de comunicación que en los humanos es
Es la capacidad de realizar conductas
complejo, permite crear un mundo común
intencionadas significativas capaces de
y acceder a éste al recrearlo por medio de
símbolos como las palabras, las letras y las interactuar con otras ajenas. Sería un acto
imágenes. ¿Imaginas cómo sería el mundo si comunicativo cualquier acción dirigida a un
no existieran estos símbolos? receptor y que éste pueda interpretar y actuar
en consecuencia
El lenguaje es un elemento fundamental de la
(TORRES, C., 2010, P. 2).
configuración de las personas y es importante
distinguirlo de la comunicación, pues ésta

12
La comunicación se constituye por los J Canal: Es la vía por la que circula el mensaje.
siguientes elementos: J Código: Conjunto de signos que se
J Emisor: Es el productor del mensaje combinan mediante reglas conocidas
realizando la función de codificación, de tanto por el emisor como por el receptor.
acuerdo con un código determinado. J Contexto: Situación en la que se
J Receptor: Es el destinatario, el que recibe encuentran el receptor y el emisor que
la información y realiza la función de permite interpretar correctamente el
decodificar, debiendo conocer el código. mensaje.
J Mensaje: Es la información que pasa del
emisor al receptor a través de un canal.

LENGUAJE

Medio de comunicación formado por un sistema


de signos arbitrarios codificados que nos permite
representar la realidad en ausencia de ésta.
Cada signo estará formado por un significante
y un significado. Se crea socialmente y solo se
aprende mediante la interacción social. Por lo
tanto, el lenguaje es una función mental propia de
la naturaleza humana
(TORRES, C., 2010).

El lenguaje se constituye por los siguientes códigos que conocemos como lengua o idioma
componentes: (Ugalde, Y., Bellón, B. y Diédhiou, G., 2015, p. 45).
J Fonemas o elementos sonoros: Se Por tanto, mediante el lenguaje se consigue
agrupan formando sílabas, que a su vez la articulación entre la persona y su grupo, la
forman las palabras. conciencia de sí y la asimilación de normas,
J Léxico – morfológico: Son signos valores y costumbres propias de la cultura
lingüísticos que se distinguen en lexemas donde se desarrolla, que le da sentido de
y morfemas. pertenencia e identidad. Esto sucede debido a
J Sintáctico: Las combinaciones de palabras las siguientes funciones del lenguaje:
forman oraciones. J Instrumental: Satisfacción de necesidades.
J Semántico: Se refiere al significado de las “Yo quiero”, para la satisfacción de
palabras y sus variaciones. necesidades materiales.
J Pragmático: Es la adaptación de la J Reguladora: Control del comportamiento
comunicación oral a las circunstancias ajeno. “Haz como te digo”, para controlar el
ambientales y sociales. comportamiento de otras personas.
J Interactiva: Función social del lenguaje.
El lenguaje es un proceso que permite a “Tú y yo”, para familiarizarse con otras
las personas abstraer, conceptualizar y personas.
comunicarse a través de la formulación de

13
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

J Heurística: Funcionamiento de búsqueda y así dotar de intención y dirigir la vida


de la realidad. “Dime por qué”, para explorar misma; permite nombrar al mundo, ordenarlo
el mundo circundante y el interno. y acceder a él a través de los códigos y
J Imaginativa o Creativa: Superación valores construidos socialmente, condiciona
imaginativa de la realidad. “Vamos a el pensamiento y determina una visión del
suponer”, para crear un mundo propio. mundo (Flores, A., 2019).
J Personal: Lenguaje como aspecto de la
propia individualidad. “Aquí estoy yo”, para Solo a través del lenguaje podemos ser
identificarse y expresarse a sí mismo. personas, al pasar de la existencia (ser humano)
J Representativa o informativa: Intercambio al desarrollo de potencialidades únicas de la
de información. “Tengo algo que decirte”, especie (naturaleza humana), creando una
para comunicar nueva información (Torres, realidad particular y propia. Además, posibilita
C., 2010, p.3). el reconocimiento de estas cualidades ante el
grupo al que se pertenece, haciendo posible
El lenguaje estructura y organiza la conciencia, compartir los valores, tradiciones y conductas
permite el desarrollo de las habilidades que agregan a la suma de estos componentes
simbólicas, lo que implica superar la conducta el valor de la dignidad.
automática para pasar a la acción consciente R.3

1.4 EL LENGUAJE COMO


AGENTE SOCIALIZADOR
V.4

E
stamos por concluir el primer módulo
de este curso. ¿Qué conocimientos han
sido nuevos para ti?, ¿qué temas te han
llamado más la atención?, ¿te ha sorprendido
la función que tiene el lenguaje en todo lo que
somos y hacemos? Pues aún hay más. En este
tema analizaremos la importancia del lenguaje
en el aprendizaje y reproducción de normas,
valores y conductas propios de la cultura en
la que vivimos, así que es el vínculo entre las
personas y el grupo al que pertenecemos. Ahora
te explicaremos por qué.

La socialización se refiere al proceso en el cual los


individuos, en su interacción con otras personas,
incorporan normas, roles, valores, actitudes
y creencias propias del lugar y la época en la

14
que se encuentran (Simkin, H. y Becerra, G., de las personas al grupo y viceversa.
2013). Lo que hace posible dicha interacción J Convivencia: Sin ella, las personas se
es el lenguaje. Sería muy difícil interactuar con privarían de una fuente de satisfacciones
otras personas si no existiera el lenguaje, ¿no básicas de afecto, de protección, de ayuda,
lo crees? Asimismo, la socialización facilita los etcétera.
siguientes procesos que permiten constituir a J Proceso de personalización: Debido a
la persona: que en la relación con otras personas
J Capacidad para relacionarse: El ser se construye la propia personalidad y la
humano es un ser social, si no se relaciona noción de ésta en el desempeño de los
con otras personas no podría vivir en esta roles asumidos dentro del grupo (Suria, R.,
sociedad. Asimismo, la evolución de la 2010).
humanidad solo ha sido posible mediante
la relación entre las personas. Por lo tanto, la socialización es un proceso
J Adaptación: A través de la socialización inacabable, que se inicia en la primera infancia
se aprenden costumbres, conductas y y dura toda la vida. Puede clasificarse en dos
creencias que hacen posible la adhesión tipos:

SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN
PRIMARIA SECUNDARIA

Es la primera por la que el individuo atraviesa Corresponde a los procesos que introducen al
en la niñez. Por medio de ella se convierte individuo en nuevos roles y contextos de su
en miembro de la sociedad. Suele ser la más sociedad, incluyendo particularmente a los
importante para el individuo y la estructura “submundos institucionales” dependientes
básica de toda socialización secundaria debe de la estructura social y la división del
semejarse a la de la primaria. trabajo.

Fuente: Elaboración a partir de Simkin, H. y Becerra, G., (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración
en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV (47), 119-142.

15
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

INSTITUCIONES DE SOCIALIZACIÓN

FAMILIA ESCUELA TRABAJO

Instituciones de
socialización de
género
RELIGIÓN MEDIOS DE ESTADO
COMUNICACIÓN

La socialización se desarrolla en distintos con los amigos) refleja las relaciones sociales
ámbitos: familia, escuela, trabajo, religión, que conllevan conducta, responsabilidades y
medios de comunicación. A estos se les obligaciones socialmente reconocidas.
denomina instituciones de socialización.
Asimismo, existen diversos elementos que El lenguaje ayuda a dividir y ordenar el mundo
permiten este proceso y se llaman agentes de a partir de categorías, basadas en diferencias,
socialización (Rodríguez, A., 2007). El lenguaje jerarquías y dicotomías (malo/bueno, frío/
es, quizás, el agente más importante, ya que caliente, masculino/femenino, hombre/
está presente en todas las instituciones de mujer), por lo que se otorga un valor a lo que
socialización y se manifiesta de diversas se nombra y lo que no se nombra es confuso,
formas: escrita, oral y visual, a lo largo de toda inaccesible, incomunicable, por lo que no tiene
la vida. una existencia social.

Cuando aprendemos a comunicarnos a En este sentido, es fundamental que a través


través del lenguaje, también interpretamos el del lenguaje se nombre para dar un sentido de
mundo, los significados y las estructuras que existencia, reconocer y preservar la dignidad
nos colocan frente a las personas en distintas de las personas. Sin embargo, la interpretación
posiciones y jerarquías; por ejemplo, la forma del mundo que nos antecede no siempre le dio
gramatical usted (lenguaje formal utilizado con la calidad de personas a quienes nacían seres
una persona mayor o siempre que uno quiera humanos, como vimos en temas anteriores.
mostrar respeto) y tú (lenguaje informal usado
R.4

16
S. SÍNTESIS DEL MÓDULO
VR.1

E
n síntesis, el concepto de persona se Asimismo, el lenguaje juega un papel
ha definido desde distintos enfoques, fundamental en el proceso de conformación
como el legal, filosófico, antropológico de la persona, pues por medio de éste
y psicológico, pero todas estas nociones aprendemos creencias, tradiciones, conductas
tienen un denominador común: lo que nos que nos hacen pertenecer a un determinado
hace personas es que se nos otorga un valor grupo y esto lo convierte en uno de los
único e irrevocable, la dignidad, con base principales agentes de socialización. Mediante
en las capacidades, habilidades, valores y lo que decimos creamos realidad y un mundo
comportamientos que aprendemos al vivir en común, ese mundo varía y está condicionado
sociedad. por la forma de organización y la cultura. Estos
temas los abordaremos en el siguiente módulo.
RF.1

17
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

J Bustamante, R. (2020). La idea de persona sexista del lenguaje. México. Consejo Nacional
y dignidad humana. Universitas, 33(2), 2- 27. para Prevenir la Discriminación.
Recuperado de: https://doi.org/10.20318/ J Zavala, J. C. (2010). La noción general de
universitas.2020.5518 persona. El origen, historia del concepto y
J Couturier, E. (1996). La mujer y la familia en el la noción de persona en grupos indígenas
México del siglo XVIII: legislación y práctica. En de México. En Revista de Humanidades:
Historias, 36, pp. 27-37. Tecnológico de Monterrey, 22-27, 2010, pp.
J Delgado, H. (1950). La persona humana desde el 293-318. Recuperado de https://www.redalyc.
punto de vista psicológico. En Actas del Primer org/pdf/384/38421211013.pdf”
Congreso Nacional de Filosofía, Argentina:
Buenos Aires, pp. 270-280.
J Flores. A. E. (2019). Guía para el uso de lenguaje
inclusivo desde un enfoque de derechos
humanos y con perspectiva de género. México.
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional
Anticorrupción.
J Martínez, A. (2021). Definición de Persona.
Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/
persona/.
J Ortiz, R., Cáceres, M., De La Cruz, D. y Rivera, C.
(2021). La dignidad humana como fundamento
de los derechos. En Semilla científica. 2 (2). Pp.
339-450.
J Rodríguez, A. (2007). Principales modelos
de socialización familiar. España. Foro de
Educación, número 9, 2007, pp. 91-97.
J Sierra, S. A. (2020). La persona no humana
como sujeta de derechos. En Cuadernos de
Derecho Público. (6) pp. 33-46.
J Simkin, H., Becerra, G. (2013). El proceso de
socialización. Apuntes para su exploración
en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y
Tecnología, XXIV(47), 119-142.
J Suria, R. (2010). Psicología social (sociología).
Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/
bitstream/10045/14285/1/TEMA-2-
SOCIALIZACION-Y-DESARROLLO-SOCIAL.pdf
J Tapia, J. (2016). La dignidad humana, parte
esencial de los derechos sociales. En Derechos
Fundamentales a Debate. México. Comisión
Estatal de Derechos Humanos en Jalisco.
J Torres, C. (2010). La comunicación y el
lenguaje. En Temas por la educación. (11), p. 1-6.
Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.
es/docuipdf.aspx?d=7569&s=
J Ugalde, Y., Bellón, B. y Diédhiou, G. (2015).
Recomendaciones para el uso incluyente y no

18
IR. ÍNDICE DE REFERENCIAS

DIAPOSITIVA EN PÁGINA EN
TEMA
PRESENTACIÓN MANUAL

Video 1 1.1 ¿Qué es ser persona? 5 6

Reto 1 1.1 ¿Qué es ser persona? 19 8

Video 2 1.2 Dignidad de la persona 21 8

Reto 2 1.2 Dignidad de la persona 39 11

1.3 La comunicación, el lenguaje y la 41 12


Video 3
persona

1.3 La comunicación, el lenguaje y la 53 14


Reto 3
persona

Video 4 1.4 El lenguaje como agente socializador 55 14

Reto 4 1.4 El lenguaje como agente socializador 65 16

Video 67 17
Síntesis del módulo
Resumen

Reto 68 17
Síntesis del módulo
Final

19
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

MÓDULO

2
CONSTRUCCIÓN
SOCIAL DEL
LENGUAJE
20
E
n el módulo anterior definimos qué es la persona e
identificamos a la dignidad como su elemento central.
Asimismo, descubrimos la importancia del lenguaje
para construirnos como personas, pues por medio de éste
es posible aprender normas, costumbres, creencias, valores
y tradiciones que nos permiten relacionarnos con otras
personas, pero te has preguntado ¿de dónde provienen
todas esas formas de ser, pensar y actuar que transmitimos
mediante el lenguaje?

La respuesta a esta pregunta la abordaremos en el presente


módulo, para lo cual identificaremos la organización social de
la que provienen las ideas, tradiciones que están basadas en
la construcción social del género y que se hacen presentes
en la manera en la que usamos el lenguaje.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Las y los participantes comprenderán que el lenguaje se


crea en el sistema patriarcal, identificando cómo reproduce
normas y valores de género.

21
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

2.1 PATRIARCADO,
ANDROCENTRISMO
EN EL LENGUAJE
V.1

E
l lenguaje es fundamental para la El patriarcado tiene las siguientes
interacción y coordinación entre las características:
personas, lo que permite establecer la
organización social, consolidar una cultura HISTÓRICO
y trasmitirla de una generación a otra,
posibilitando su permanencia en el tiempo. Tiene un inicio en la historia que se
Pero ¿cuál es esa forma de organización social? remonta al 6000 y 3000 A.C., por lo que
no es natural y puede transformarse.
Se denomina patriarcado, es una de las más
antiguas y se ha mantenido vigente por siglos.
Su expresión ha variado dependiendo el lugar y
la época, pero su esencia se mantiene aún en
la actualidad.
BIOLOGICISTA
El lenguaje es producto de la cultura y es Justifica el dominio y autoridad de los
fundamental para la organización de una hombres sobre las mujeres con base en las
sociedad. Funge como un elemento central diferencias biológicas; por ejemplo, que los
para reproducirla y mantenerla, mediante hombres son más fuertes o tienen mayor
capacidad de raciocinio.
la transmisión de creencias, pensamientos,
conductas, tradiciones, etcétera. Aunque
existen diversas formas en las que las
sociedades se organizan, el patriarcado es
una de las más comunes y está vigente en
COERCITIVO
nuestro país. Se caracteriza, entre otras cosas,
Para mantener el dominio y autoridad
por considerar la superioridad masculina, masculina, algunos hombres recurren a la
generando desigualdad y discriminación contra violencia.
las mujeres. Esto se expresa y se reproduce
en el uso que hacemos del lenguaje, de ahí la
importancia de abordarlo en este módulo.

PATRIARCADO JERARQUIZANTE

Establece una jerarquía superior ocupada


“Dominio masculino sobre las mujeres y por el hombre que tiene ciertas
niños/as de la familia y la ampliación de ese características como ser blanco, adulto,
fuerte y heterosexual, respecto a cualquier
dominio sobre las mujeres en la sociedad en otra condición.
general”
(LERNER, G., 1986)

22
Vivimos en el marco de una cultura patriarcal que se manifiesta de
diversas formas en cada región del mundo, país, familia e incluso persona.
A continuación, proporcionamos algunos ejemplos del patriarcado en la
vida cotidiana, en la política, la religión, la economía y la familia:

Solo 6% de los 193 países miembros de la Organización de


POLÍTICA Naciones Unidas (ONU) tiene a una mujer como jefa de Estado
y en México nunca hemos tenido una presidenta (ONU, 2021).

Según el INEGI (2020), el 77.7% de la población mexicana


se identifica como católica. En esta religión los líderes de
la iglesia son hombres: papa, cardenales, arzobispos y
RELIGIÓN obispos, presbíteros o sacerdotes, solo en el peldaño más bajo
denominado laicos y consagrados se acepta la participación de
mujeres (Tu Biblia Online, s/a).

En 2021, solo el 33% de puestos directivos en México estaban


ECONOMÍA ocupados por mujeres (Grant Thornton, 2022).

¿Has escuchado la expresión: “¡cuando venga tu papá vas


a ver!”? ¿Alguna vez te la dijeron? Esta expresión es usada
en México, generalmente por las madres y hace referencia
FAMILIA a que cuando no cumples con tus deberes o tienes un mal
comportamiento, tu padre puede reprenderte. Éste es un
ejemplo del papel de autoridad del padre en la familia, que
ilustra cómo se manifiesta el patriarcado en la vida cotidiana.

23
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Los refranes y dichos populares son formas J Considera la realidad y vivencia de los
ingeniosas de trasmitir mediante el lenguaje varones como medida de lo que acontece
una enseñanza, consejo o pensamiento, a la humanidad, a una sociedad o cultura.
muchos de ellos denotan superioridad y
autoridad de los hombres con respecto a las Este concepto surgió en la década de 1970
mujeres, ilustran cómo a través del lenguaje en el ámbito científico y fue utilizado para
se trasmiten valores, creencias y prácticas describir y denunciar que las investigaciones,
patriarcales. A continuación, te presentamos observaciones y resultados científicos han
algunos ejemplos: tomado al hombre como referente central
J “Calladita te ves más bonita”. y establecen sus intereses, necesidades y
J “Casa donde manda mujer, no vale un experiencias como la totalidad de la existencia
alfiler”. humana (González, 2013). Un ejemplo del
J “La mujer como la escopeta, cargada y androcentrismo en la investigación médica
atrás de la puerta”. sucedió en Estados Unidos, donde las
J “Cuiden a sus pollitas, porque mi gallo anda enfermedades cardiovasculares fueron
suelto”. estudiadas principalmente en hombres
blancos, jóvenes y de clase media, a pesar de
Con estos ejemplos podemos comprender que que estos padecimientos son la principal causa
el patriarcado sigue vigente, pero después de de muerte entre las mujeres (Bueter, 2017).
tantos siglos de existencia ha sufrido cambios,
adaptaciones e incluso han surgido ideas y El androcentrismo también se ha identificado
conceptos para identificar cómo incide en en el lenguaje cuando se considera a los
todos los ámbitos en los que nos desarrollamos. hombres para referirse a toda la humanidad.
Uno de los conceptos surgidos para evidenciar Estas son algunas frases ilustrativas:
la forma en que se expresa el patriarcado en la J “La historia del hombre”.
ciencia es el androcentrismo. J “La evolución del hombre”.
J “Los grandes pensadores del siglo XX”.
ANDROCENTRISMO

Pensamiento, mirada, sesgo y prejuicio


centrado en los varones: en sus cuerpos,
sus prácticas, sus intereses y sus espacios,
que opera como si las mujeres no existieran
o no fueran relevantes, brindado una visión
errónea y parcial de la realidad.
(SERRET, 2008, P.66)

El androcentrismo tiene dos


características principales:

J Invisibiliza a las mujeres y las actividades


femeninas, así como el desinterés de
visibilizar su participación en todos los
órdenes de la existencia humana.

24
A través del lenguaje se crea realidad, pues con las
palabras damos significado a lo que nos rodea, lo
que sentimos, lo que pensamos y lo que hacemos.
La visión que tenemos del mundo depende de la
estructura de nuestra lengua, ya que el mundo se
experimenta de modo diferente según las distintas
comunidades lingüísticas, siendo la lengua causa
de las diferencias (Buxó, 1983). “El poder de la
palabra es el poder de escoger los valores que
guían a una determinada sociedad, pero más aún
es el poder de crear una determinada sociedad”
(Facio y Fries, 2005, p. 283).

Para ejemplificar cómo el lenguaje describe


la realidad y al mismo tiempo la construye, te
pedimos tratar de resolver el siguiente acertijo:

“Pérez tenía un hermano. El hermano


de Pérez se murió; sin embargo, el
hombre que murió nunca había
tenido un hermano”
¿CÓMO ES ESTO POSIBLE?

Muchas son las explicaciones que las personas damos a este


tipo de acertijos antes de concluir que Pérez es una mujer.
Esto sucede porque al no explicitar que se trata de una mujer,
asumimos inmediatamente que se trata de un hombre, esto
implica que eliminamos la posibilidad de la existencia de las
mujeres.

La construcción social del lenguaje se genera en el


patriarcado, que se expresa a través del androcentrismo en el
lenguaje, ocultando, invisibilizando o negando la existencia de
las mujeres. Si no se nombra a las mujeres, podría concluirse
que éstas no existen. Durante siglos, la participación de las
mujeres en la construcción de la sociedad ha sido borrada de
la historia, tal como lo menciona Virginia Woolf en su libro Una
habitación propia: “Para la mayor parte de la historia, Anónimo
era una mujer”.
R.1

25
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

2.2 EL IMPACTO DEL GÉNERO


EN EL LENGUAJE SEXISTA
V.2

E
n el tema anterior pudimos identificar que no es el sexo biológico, sino el conjunto de
el lenguaje es un producto cultural que en expectativas sociales, ritos, costumbres y
el caso del México actual es patriarcal, es experiencias que se relacionan con el hecho
decir, que es una forma de organización social de haber nacido mujeres u hombres, afirmando
basada en la construcción social de género. En que la asignación y adquisición del género son
este apartado explicaremos qué es el género una construcción sociocultural.
y cómo impacta en el lenguaje. Empecemos
por recordar que el patriarcado justifica la Después, en 1972 Ann Oakley introduce el
superioridad masculina en las diferencias concepto de género en las ciencias sociales, a
biológicas. De este modo, atribuye a mujeres y través de su obra Sexo, género y sociedad. En
hombres una serie de características sociales publicaciones sucesivas utiliza dicho concepto
para hacerlas pasar como naturales. para analizar el papel de mujeres y hombres
en la forma de organización social que ha
Sin embargo, en 1968 el psicólogo Robert Stoller, implicado discriminación para ellas. Esto
publica la obra Sex and Gender, en la que permitió establecer una clara diferenciación
estudia temas relacionados con la identidad entre lo natural y lo socialmente construido
sexual de los seres humanos, que le permitieron e identificar que el género históricamente ha
concluir que lo que determina la identidad significado desventajas, principalmente para
y el comportamiento masculino o femenino las mujeres.

26
SEXO GÉNERO

Características biológicas que sirven


Conjunto de creencias, características,
para clasificar a los seres humanos como
actitudes, sentimientos, valores,
mujeres y hombres. Estas características
conductas y actividades atribuidas a
no son mutuamente excluyentes, debido
mujeres y a hombres, a través de un
a que algunas personas pueden poseer
proceso social.
características de ambos.

Diferenciar entre el sexo y el género permite esperadas de las personas, según el género
identificar que todo aquello que se ha usado asignado: “no llores como niña”, “no seas ruda
para justificar la superioridad masculina es como los hombres”. Finalmente, el lenguaje
en realidad un aprendizaje social, en el que el también sirve para distribuir actividades
lenguaje juega un papel fundamental. Según pensadas como propias de hombres o mujeres:
la antropóloga especialista en estudios de “Ya sabes cocinar arroz, ya te puedes casar”.
género, Marta Lamas (1986), el género se articula
mediante tres aspectos: La asimilación de la pertenencia a un determinado
J La asignación de género: Se realiza en el género parte de la diferenciación con el otro
momento de nacimiento de la persona, género, para lo cual se crean representaciones
a partir de la apariencia externa de sus compartidas por el conjunto de la sociedad
genitales. acerca de las cualidades, características y
J La identidad de género: Asimilación atributos de mujeres y hombres. A esto se le
consciente e inconsciente de la pertenencia denomina estereotipos de género.
a un sexo y no al otro. Se establece más o
menos a la misma edad en que se adquiere
el lenguaje y es anterior al conocimiento de
la diferencia anatómica entre los sexos.
J El rol de género: Conjunto de deberes,
tareas y responsabilidades, aprobaciones,
prohibiciones y expectativas acerca de
los comportamientos sociales apropiados
para las personas que poseen un sexo
determinado.

El impacto del género en el lenguaje se expresa a


través del uso que le damos para hacer posible
la articulación de estos tres elementos. Por
ejemplo, al nacer se dice: “es niño”, “es niña”.
Estas palabras clasifican a la persona como
perteneciente a un determinado género.

Asimismo, la asimilación de la pertenencia a uno


u otro género se fomenta mediante el lenguaje,
pues con éste se dan a conocer las conductas

27
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Ideas, cualidades y expectativas que la


sociedad atribuye a mujeres y hombres; son
representaciones simbólicas de lo que mujeres
y hombres deberían ser y sentir. Son ideas
excluyentes entre sí, que al asignarnos una u
otra, reafirman un modelo de feminidad y otro
de masculinidad.
(INMUJERES, 2023)

TABLA 3. ATRIBUTOS Y CARACTERÍSTICAS


ESTEREOTIPADAS DE GÉNERO

FEMENINO MASCULINO

Debilidad Fuerza
Timidez Valor
Ternura Agresividad
Sumisión Autoridad
Pasividad Iniciativa
Dependencia Independencia
Sujeción Autonomía

¿Alguna vez te han dicho que debes Estos son ejemplos del uso que damos al
comportarte de determinada manera por ser lenguaje para producir y reproducir ideas
hombre o mujer? Es frecuente que usemos de cómo deben ser mujeres y hombres. El
el lenguaje para reafirmar estos estereotipos problema con los estereotipos es que ofrecen
que reproducen un sistema de valores, pautas una visión sesgada, parcial y distorsionada de
de comportamiento y roles diferentes para la realidad. Además, los estereotipos de género
mujeres y hombres, es decir, conductas representan la superioridad masculina en la
distintas para cada persona en una situación que se basa el sistema patriarcal. Si analizamos
particular en función de su sexo. Lo anterior se las características asignadas a las mujeres,
refleja en frases como: podemos apreciar que son consideradas
J “Eres muy sensible para ser un hombre”. menos valiosas que las asignadas a los
J “Las señoritas no dicen malas palabras”. hombres. Por ejemplo, la debilidad es menor
J “Los hombres son fuertes, tienes que que la fuerza, o la timidez con respecto a la
poder”. valentía.
J “Tienes que ser delicada”.

28
Esta desvalorización de las características
femeninas llega al punto de utilizarse en el
lenguaje como sinónimo de insulto:
J “Tenías que ser vieja”.
J “El último es vieja”.
J “Pareces niña”.

Pero el lenguaje no solo incide en el “deber


ser”, sino también en las actividades y
responsabilidades consideradas apropiadas
para cada género, dando paso al tercer aspecto
en el que se articula el género: los roles de
género.

ROLES DE GÉNERO

Conjunto de deberes, tareas y


responsabilidades, aprobaciones, prohibiciones
y expectativas acerca de los comportamientos
sociales apropiados para las personas que
poseen un sexo determinado.
(LAMAS, 1983, P. 190)

ROL REPRODUCTIVO ROL PRODUCTIVO

Constituye actividades y Es altamente valorado porque


responsabilidades dirigidas genera reconocimiento, poder,
al cuidado de la familia. Al no autoridad y estatus. Es considerado
ser generador de mercancía, un rol masculino por excelencia,
no es valorado ni reconocido aunque en la realidad las mujeres
socialmente. A pesar de su gran también realizan trabajos
contribución a la economía local productivos, sin embargo, persisten
y nacional, generalmente no es ideas de que no son del todo
remunerado. Se considera una capaces y que invaden un espacio
responsabilidad de las mujeres. que no les corresponde.

29
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Los roles de género también desvalorizan de estas expresiones. A esto se le denomina


las actividades asignadas a las mujeres, sexismo. V.3
pues al realizarse en el seno de la familia,
no son consideradas trabajo, tampoco son SEXISMO
reconocidas ni remuneradas, por lo que el
problema con los roles de género es muy
Conjunto de prácticas discriminatorias
similar a lo que sucede con los estereotipos de
género, ya que producen desigualdad y limitan que existen tanto en conductas como en
la inclusión de mujeres y hombres a actividades pensamientos, basadas en creencias en torno
distintas a las socialmente asignadas. al sexo y el género de las personas.
Estas acciones discriminatorias que
En este proceso, el lenguaje es piedra angular, benefician a un sexo sobre otro(...) se
pues cuando decimos: “A la mujer ni todo el
expresan a través de la hostilidad, la
amor, ni todo el dinero”, asumimos que el
exclusión, la invisibilidad, la agresividad y la
proveedor económico es el hombre, que debe
limitar a la mujer para mantenerla dependiente violencia física o simbólica.
emocional y económicamente, y establecemos (INMUJERES, 2023)
como natural una condición de desigualdad.
No siempre los discursos sexistas son
Palabras y frases que utilizamos en la vida abiertamente discriminatorios, algunas veces
cotidiana trasmiten ideas y creencias pasan por inocentes, pero en realidad refuerzan
estereotipadas acerca de las cualidades, estereotipos y prejuicios basados en el género.
atributos y características de mujeres y Por ello, se han distinguido dos formas de
hombres, además de hacer un uso degradante sexismo que se describen en la siguiente tabla.

TABLA 4. MANIFESTACIONES DEL SEXISMO EN LAS RELACIONES

HOSTIL BENEVOLENTES

Paternalismo dominador: Paternalismo protector:


Tratar a las mujeres como Asumir un papel de cuidador y
débiles o inferiores. protector de las mujeres.

Diferenciación de género Diferenciación de género


competitiva: Relegar a las complementaria: Tratar
mujeres al ámbito privado por a las mujeres como
considerar que no poseen las complementarias al hombre,
características para triunfar en debido a sus múltiples
el ámbito público. características positivas.

Intimidad heterosexual:
Hostilidad heterosexual: Considerar que los hombres
Considerar que las mujeres dependen de las mujeres para
tienen un poder que las hace criar a sus hijos e hijas y para
peligrosas y manipuladoras. satisfacer sus necesidades
sexuales.

Fuente: Tomado y adaptado de Bosh y Ferrer (2000), “Violencia de Género


y Misoginia: reflexiones Psicosociales sobre un posible factor explicativo”.
30
Algunos ejemplos de frases del sexismo hostil
son:

“Si quería trabajar, para


qué tuvo hijos”,
“te pega tu mujer”.

Algunos ejemplos de frases del sexismo


benevolente son:

“Es muy guapa y además


inteligente”,
“es muy buen líder para
ser mujer”.

R.2

El sexismo no solo se reproduce en la interacción


entre personas, también se reproduce a nivel
institucional: escuelas, dependencias de
gobierno, leyes y medios de comunicación
(prensa, televisión, radio, internet, entre otros)
propagan discursos basados en los roles
y estereotipos de género que legitiman y
perpetúan la percepción de superioridad de los
hombres e inferioridad de las mujeres.

De este subtema se resalta que el género no es


natural, por lo que puede transformarse. Esto
es necesario porque, como ya vimos, provoca
desigualdad. El lenguaje es una herramienta útil
y potente para lograrlo, pues por medio de éste
podemos generar nuevas realidades y cambiar
el orden social patriarcal, que durante siglos ha
significado desventajas y discriminación contra
las mujeres.

31
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

2.3 LA DISCRIMINACIÓN A TRAVÉS


DEL LENGUAJE SEXISTA

E
n el tema anterior comprendimos
que el sexismo en el lenguaje provoca
discriminación. Ahora identificaremos
cómo es que se produce dicha discriminación.
Comencemos definiéndola.

DISCRIMINACIÓN

Toda distinción, exclusión, restricción o


preferencia que, por acción u omisión, con
intención o sin ella, no sea objetiva, racional
ni proporcional y tenga por objeto o resultado
obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de
los derechos humanos y libertades.
(LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA

DISCRIMINACIÓN, ART. 1 ,FRACC. III)

La discriminación puede darse por diversos motivos, los cuales se enuncian en la siguiente tabla:

TABLA 5. J Condición social, económica o de salud


MOTIVOS DE LA J Religión
Apariencia física
DISCRIMINACIÓN J
J Características genéticas
J Situación migratoria
J Origen étnico o nacional J Embarazo
J Color de piel J Lengua
J Cultura J Opiniones
J Sexo J Preferencias sexuales
J Género J Identidad o filiación política
J Edad J Estado civil
J Discapacidades J Situación familiar
J Idioma J Responsabilidades familiares
32
Una de las causas de discriminación más
frecuentes es el género, que aunque afecta a
hombres y mujeres, son ellas quienes sufren de
manera desproporcionada sus consecuencias,
debido a que representan más del 51% de
la población y porque, como examinamos
anteriormente, lo femenino tiende a ser menos
Para ilustrar cómo el lenguaje puede provocar
valorado que lo masculino. De ahí la importancia
discriminación desarrollaremos un ejemplo:
de eliminar la discriminación contra las mujeres
que se manifiesta a través del lenguaje sexista.
Sin embargo, no debemos perder de vista que Pablo siempre escuchó a su padre
mediante el lenguaje se puede discriminar por
quejarse de las mujeres al conducir.
Cuando su papá lo llevaba a la
muchos motivos.
escuela, éste solía gritar a las mujeres
conductoras: “¡tenías que ser vieja!”, y a
DISCRIMINACIÓN CONTRA los conductores: “¡manejas como vieja!”.
LAS MUJERES El dicho favorito era “mujeres al volate,
peligro constante”. Cuando Pablo creció,
se volvió gerente de una empresa de
“Toda discusión, exclusión o restricción basada trasportes, en la que sólo se contrataba
en el sexo que tenga por objeto o por resultado a hombres para manejar los camiones.
menoscabar o anular el reconocimiento, goce Un día una mujer llegó solicitando cubrir
o ejercicio por la mujer, independientemente de la vacante de chofer. Aunque la mujer
cubrió todos los exámenes antes de
su estado civil, sobre la base de la igualdad del
pasar a la entrevista con Pablo, él se
hombre y la mujer, de los derechos humanos sentía desconfiado, no creía que ella
y las libertades fundamentales en las esferas pudiera cumplir con la labor. Si bien
políticas, económicas, social, cultural y civil o no le dijo lo que pensaba, tampoco la
en cualquier otra esfera”. consideró para el puesto, pues asimiló
las palabras de su padre respecto a que
(CEDAW, ART. 1) las mujeres no saben manejar.

El lenguaje se vuelve un conducto de la


discriminación cuando se propagan ideas, En este ejemplo, podemos identificar que el
teorías o símbolos de superioridad de los padre de Pablo no limitó de forma directa algún
hombres con respecto a las mujeres. Incluso derecho de las mujeres, pero las ideas que
cuando el objeto inmediato no sea anular o trasmitió a Pablo sobre las capacidades de ellas
limitar su acceso a los derechos, sí contribuyen a al conducir, hicieron que él terminara negando el
recrear las condiciones sociales y culturales que empleo a una mujer, por no creer que fuera capaz
legitiman su exclusión y favorecen la negación de de realizar las actividades propias del puesto,
derechos y oportunidades (Ugalde y Diédhiou, incluso cuando demostró en los exámenes que
2015). sí podía.

R.3

33
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

S. VR.2
SÍNTESIS DEL MÓDULO

E
n este módulo comprendimos que el el género se ha constituido en un motivo de
lenguaje es un producto de la cultura discriminación que puede expresarse a través
que, al mismo tiempo, permite la del lenguaje cuando hacemos un uso sexista
reproducción de ésta. La cultura vigente actual de éste.
se denomina patriarcado, que surge como
una forma de organización social primitiva La relevancia de entender al lenguaje como una
que ha logrado permanecer durante siglos y construcción social es que, así como puede
ha podido incidir en diversos ámbitos de la implicar discriminación al utilizarse de forma
sociedad. El patriarcado se expresa mediante sexista, reproduciendo roles y estereotipos
el androcentrismo. género, también puede ser una herramienta
de transformación social hacia la igualdad.
Además, identificamos que el sexo y el género Recordemos que el lenguaje describe al mundo,
son distintos, pues el primero es natural y el cual cambia de forma constante, por lo que
el segundo, socialmente construido y se el lenguaje debe adaptarse a la realidad, crecer
manifiesta a través de roles y estereotipos y enriquecerse. Tal como dice Antonio Alatorre
de género que aprendemos, asimilamos y en su libro Los 1001 años de la lengua española:
trasmitimos de una generación a otra por “Si una lengua no cambia o evoluciona, está
medio del lenguaje. Asimismo, valoramos que destinada a morir”.
RF.2

34
FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS
J BENÍTEZ, P. (2018). Taller de Sensibilización J GONZÁLEZ, V. (2013). Los conceptos de
de Género. México: Universidad Nacional patriarcado y androcentrismo en el estudio
Autónoma de México. sociológico y antropológico de las sociedades de
mayoría musulmana. Paper. 98 (3), pp. 489-504.
J BOSH, E. Y FERRER, V. (2000). Violencia de
Género y Misoginia: reflexiones psicosociales J GRANT THORNTON (2022, MARZO 7). Ocupan
sobre un posible factor explicativo. Papeles del mujeres el 33% de puestos directivos en
siglo Papeles del Psicólogo. Vol. (75). México. México. Recuperado de: https://www.
grantthornton.mx/prensa/marzo-2022/ocupan-
J BUETER, A. (2017). Androcentrism, Feminism, mujeres-33-puestos-directivos/
and Pluralism in Medicine. Topoi 36, 521–530
Comisión Nacional de Derechos Humanos J INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda
(2018). El derecho a la No discriminación. 2020. Recuperado en: https://www.inegi.org.mx/
México: CNDH. programas/ccpv/2020/

J BUXÓ, M. J. (1983). Antropología Lingüística. J INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES


Barcelona: Gráficas Diamante. (INMUJERES) (2023). Glosarios para la igualdad.
Consulta en línea. Recuperado de: https://
J DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (19 DE campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/
ENERO DE 2023). Ley Federal para Prevenir terminos/estereotipos-de-genero.
y Erradicar la Discriminación. Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión. J LAMAS, M. (1986). La antropología feminista y
Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/ la categoría “género”. Nueva Antropología, VIII
LeyesBiblio/pdf/LFPED.pdf (30), pp. 173-198.

J FACIO, A. Y FRIES, L. (2005). Feminismo, J LERNER, G. (1986). La creación de patriarcado.


género y patriarcado. Academia. Revista sobre Crítica/ historia y teoría.
enseñanza del Derecho en Buenos Aires. 3(6).

35
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

J NÚÑEZ, R., POMPA, S. Y MORA, A. R., (2012). Universidad de San Carlos de Guatemala y
Sensibilización ante la perspectiva de género. Escuela de Diseño Gráfico.
México: DHILEMA A.C. e Instituto Nacional de
Desarrollo Social. J SERRET, E. (2008). ¿Qué es y para qué sirve la
perspectiva de género?. México: Instituto de la
J ONU (2021, MARZO 10). Solo 22 mujeres Mujer Oaxaqueña.
en todo el mundo son jefes de Estado o
presidentas de un Gobirerno. Noticias ONU. J TU BIBLIA ONLINE (S/A). Jerarquía de la
Recuperado de: https://news.un.org/es/ iglesia católica. Recuperado de: https://www.
story/2021/03/1489352#:~:text=En%20este%20 tubibliaonline.com/jerarquia-iglesia-catolica/
apartado%2C%20destaca%20en,ellos%20
est%C3%A1n%20dirigidos%20por%20mujeres J UGALDE, Y. Y DIÉDHIOU, G. (2015).
Recomendaciones para el uso incluyente y no
J ONU MUJERES GUATEMALA (2016). sexista del lenguaje. México: SEGOB, CONAPED,
Profundicemos en términos: Guía para CONAVIM, INMUJERES. Recuperado de: https://
periodistas, comunicadoras y comunicadores. www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/
Guatemala: Onu Mujeres Guatemala, GuiaBasica-Uso_Lenguaje_Ax.pdf

36
IR. ÍNDICE DE REFERENCIAS

DIAPOSITIVA EN PÁGINA EN
TEMA
PRESENTACIÓN MANUAL

2.1 Patriarcado, androcentrismo 6 22


Video 1
en el lenguaje

2.1 Patriarcado, androcentrismo 22 25


Reto 1
en el lenguaje

2.2 El impacto del género en el lenguaje 25 26


Video 2
sexista

2.2 El impacto del género en el lenguaje 40 30


Video 3
sexista

2.2 El impacto del género en el lenguaje 44 31


Reto 2
sexista

2.3 La discriminación a través del 55 33


Reto 3
lenguaje sexista

Video 58 34
Síntesis del módulo
Resumen 2

Reto Final 2 Síntesis del módulo 59 34

37
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

MÓDULO

3
MANIFESTACIONES
DEL SEXISMO Y LA
DISCRIMINACIÓN
38
EN EL LENGUAJE
E
n el módulo anterior abordamos la discriminación y
algunos elementos que la motivan: el origen étnico o
nacional, el género, la edad, las discapacidades, las
condiciones sociales y de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil, entre otras. Además,
comprendimos que el sexismo es una forma de discriminación
basada en el género que afecta a mujeres y hombres, siendo
ellas las que con mayor frecuencia e intensidad sufren las
consecuencias; analizamos mediante diversos ejemplos
que el uso que le damos al lenguaje puede propagar ideas,
pensamientos y creencias que promuevan la discriminación,
y cuando ésta se basa en el género se denomina lenguaje
sexista.

En este módulo profundizaremos acerca de cómo el uso del


lenguaje cotidiano puede promover estereotipos y prejuicios
que naturalizan, justifican y reproducen la discriminación.
Esto implicará el análisis del lenguaje en sus principales
manifestaciones: oral, escrito y visual.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Las y los participantes reconocerán las diversas


manifestaciones del lenguaje sexista y discriminatorio,
logrando identificar este tipo de expresiones en la vida
cotidiana.
39
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

3.1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS


DEL SEXISMO Y DISCRIMINACIÓN
EN EL LENGUAJE

¿
V.1
Has escuchado frases como “joven Las características de la discriminación
imberbe” o “viejo decrépito”? Estos dichos mediante el uso del lenguaje son:
hacen referencia a los estereotipos de los J Reduce a las personas a características
jóvenes relacionados con la inexperiencia y a específicas que suelen ser desvalorizadas.
las personas adultas mayores, vinculados con J Reproduce estereotipos y prejuicios
fragilidad y enfermedad. negativos sobre grupos y personas.
Frases como estas pueden conducir a tratos J Adjudica características a las personas por
degradantes, humillantes, excluyentes o pertenecer a algún grupo.
limitantes que pueden derivar en negación J Promueve un trato diferenciado,
de derechos, por lo que en este tema desfavorable y excluyente.
identificaremos el uso discriminatorio del J Afecta la percepción social que se tiene de
lenguaje. un grupo o persona, generando aversión y
odio.
Cuando usamos el lenguaje para generar y J Promueve discursos ofensivos o
reproducir estereotipos y prejuicios sobre las degradantes contra una persona o grupo.
características, atributos y cualidades de un J Una de las formas más comunes de
grupo y adjudicarlos a una persona solo por discriminación es cuando se hace un
formar parte de éste, estamos frente a lo que uso sexista del lenguaje, ya que afecta a
se denomina lenguaje discriminatorio. hombres y a mujeres; se formula cuando se
promueven estereotipos y roles de género,
que generan una visión reducida, sesgada
LENGUAJE DISCRIMINATORIO y casi siempre errónea, que encasilla,
clasifica y por tanto discrimina a uno y otro
género, según sea el caso.
Expresiones, nociones que refuerzan una
jerarquía de diferencias entre la gente,
que puede focalizarse en el sexo, género,
LENGUAJE SEXISTA
la etnicidad, clase, sexualidad, edad, las
creencias políticas y religiosas, inhabilidades Expresiones, nociones y prácticas que
psiquiátricas, intelectuales y físicas, etcétera. denigran o invisibilizan a las personas con
(CARHUACHÍN, 2013, P. 19) base en el sexo al que pertenecen y a sus
atributos o funciones dentro de la sociedad,
naturalizando y legitimando la desigualdad
de género.
(LAMPERT, 2018)

40
El lenguaje sexista se manifiesta principalmente mediante dos
situaciones:

1. 2.
INVISIBILIZACIÓN EXCLUSIÓN

Se refiere a aquellas Consiste en la omisión


expresiones en que las de las mujeres abierta
mujeres y sus obras no son y deliberadamente, se
visibles, pasan inadvertidas, rechaza o niega su calidad
desaparecen por completo de personas autónomas e
o simplemente no se independientes.
contemplan, no se plantea
su existencia, presencia o
participación, a pesar de
sus contribuciones.

41
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Algunas características del uso sexista del J Menospreciar y desvalorizar lo que son y lo
lenguaje son: que hacen las mujeres.
J Asumir que toda persona es del género J Dar mayor importancia y valor a lo que son o
masculino a no ser que se especifique lo hacen los hombres.
contrario. J Referirse de forma peyorativa o degradante
J Invisibilizar u omitir a las mujeres como a una persona por pertenecer a un
sujetas del discurso. determinado género.
J Asignar valores, capacidades y roles J Presentar o hacer alusión a la superioridad
diferentes a mujeres y hombres de un género sobre el otro.
exclusivamente en función de su sexo. R.1

3.2 MANIFESTACIONES DEL


LENGUAJE SEXISTA Y
DISCRIMINATORIO
V.2

E
l lenguaje puede tener diversos canales de
expresión. Al conocerlos es posible analizar
si promueven y facilitan la discriminación
de género o por otros motivos, lo que permite
tener una visión amplia de las implicaciones del
lenguaje, en cualquiera de sus modalidades, y en
la reproducción de las desventajas sociales que
conllevan negación de derechos.

La clasificación del lenguaje organiza y ordena sus


manifestaciones de acuerdo con características
y funciones, esto es útil para ampliar la noción
que tenemos acerca de los medios por los
cuales nos comunicamos y valorar si el uso que
le damos es discriminatorio o no. La clasificación
más común es oral, escrita y visual; ésta última
se subclasifica en mímica y pictórica (Rodríguez,
M. L. 2018). A continuación, te describimos estos
tres tipos de lenguaje:

42
Lenguaje oral: Producción de sonidos que Lenguaje visual: Es una forma de
al estructurarse adquieren un significado y comunicación que se expresa mediante las
valor lingüístico. Algunos ejemplos son: imágenes y el sentido de la vista es el medio
J Una charla casual. de recepción de dichas imágenes. Este
J Una conversación telefónica. tipo de lenguaje se puede subclasificar en
J Una nota de audio vía chat. mímico y pictórico.
J Una canción.
Lenguaje mímico: se refiere a
gesticulaciones y movimientos
corporales para transmitir una idea,
pensamiento, emoción o necesidad.
Ejemplos de éstas son:
J Gesticulación.
J Señalar un objeto
o persona.
J Lenguaje de señas.
J Cine mudo.

Lenguaje escrito: Conjunto de códigos


gráficos (letras) que al estructurarse Lenguaje pictórico: sistema de
componen un sistema de escritura que comunicación visual que utiliza imágenes
representa una lengua. Ejemplos de éste son: o símbolos para representar y transmitir
J Una carta. ideas, pensamientos y emociones, a
J Un mensaje telefónico o chat. través de imágenes o símbolos. Algunos
J Un libro. casos de este tipo de lenguaje son:
J Un eslogan publicitario. J Señalizaciones.
J Fotografías.
J Carteles.
J Pinturas.

Ahora que ya sabes los tipos de lenguaje que


utilizamos cotidianamente, en el subtema
siguiente vamos a identificar la utilización
que le damos, según esta clasificación, para
examinar si estamos incurriendo en alguna
forma de discriminación y sexismo.

43
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

3.2.1 EL LENGUAJE ORAL EXCLUYENTE Y SEXISTA

El lenguaje oral lo aprendemos antes que la Aunque el lenguaje oral también se puede
escritura, tiene la utilidad de transformar la expresar en contextos más formales como
experiencia del mundo en códigos auditivos un discurso, conferencia o guión, estos casi
que permiten simbolizarla, transmitirla, siempre van acompañados de lenguaje escrito
recrearla y construir un mundo común, por previo a la oralidad. Sin embargo, lo que nos
lo que constituye una necesidad que incluso interesa abordar es su formulación en la
implica la supervivencia. La oralidad antecede informalidad, ya que al ser espontáneo y poco
a la escritura, conformándose como una forma reflexivo permite identificar las ideas, opiniones
primaria y generalizada de comunicación, o creencias que le subyacen y que pueden
por este motivo resulta ineludible analizar el estar propagando prejuicios y estereotipos
lenguaje oral para identificar si su uso tiende a que facilitan la discriminación. A continuación
la discriminación. Esta tarea la realizaremos en se presentan algunas frases que utilizamos
el presente subtema. en charlas casuales y que en el fondo son
V.3 discriminatorias:

El lenguaje oral es cotidiano y extendido, pues


“Los hispanos son ilegales “
se manifiesta mediante charlas casuales,
“Eres un naco”
en las cuales frecuentemente no hay una
“Los mexicanos son
planeación anticipada para la elección de las
narcotraficantes”
palabras o argumentos y se constituye de
“Los viejos son inútiles”
oraciones simples (Trigo, 1989). Algunas de las
características del lenguaje oral son:
“Los pobres son criminales”
“Trae el nopal en la cara”
J Espontáneo
J Dinámico
J Interactivo
J Coloquial
En la siguiente tabla damos algunos ejemplos
del uso discriminatorio del lenguaje por
diversos motivos:
44
MOTIVOS DE
USO DEL LENGUAJE DISCRIMINATORIO
DISCRIMINACIÓN

Origen étnico o nacional Indio, minorías étnicas, ilegales, vagabundos, mojados.

Edad Viejo, joven inexperto, ancianos.

Discapacitado, sordo, mudo, persona con capacidades


Discapacidad
diferentes.

Condición social o económica Pobres, marginados, nacos.

Orientación sexual Afeminados, machorras, invertidos.

Estado civil Dejada, fracasado.

Raza Negros, africanos, prietos.

Apariencia Gorda, gordo, mugroso, mugrosa.

En estos casos, la forma en que se refiere inequivalente (SHCP, 2019). Ejemplos de estas
a las personas las reduce a una sola de sus frases son:
características o se representan de manera
degradante, humillante o peyorativa; por
“Todos los hombres son iguales”.
ejemplo, cuando decimos “es discapacitado”,
“La ascendieron porque seguro
estamos omitiendo todas las otras cualidades
se acostó con el jefe”.
que confluyen en esta persona.
“Tu marido te ayuda a cambiar
pañales”.
Puede haber ocasiones en que será necesario
hacer referencia a la condición específica de
discapacidad para poder implementar las
medidas necesarias de inclusión, como proveer
“Así nunca vas a conseguir
rampas, lenguaje de señas o cualquier otro
marido”.
mecanismo de accesibilidad, pero si este no
“Él es el hombre, tiene que
es el caso, entonces estamos frente a un uso
pagar la cita”.
discriminatorio del lenguaje. Otra excepción
“Las mujeres tienen que darse
para referirse a una condición en particular
es cuando facilita la provisión de servicios o
a respetar”.
atención; por ejemplo, la orientación sexual
para proveer servicios médicos adecuados. No
obstante, es preciso que en estos casos no se Seguramente has escuchado estas y otras
haga uso del lenguaje para degradar, reducir, frases similares más veces de lo que las has
señalar o discriminar. visto escritas. Por ello es útil diferenciar
entre el lenguaje escrito y oral, ya que por
Por su parte, el lenguaje sexista se hace explícito las características de éste último, las ideas,
al decir frases, refranes, dichos, opiniones o estereotipos y prejuicios basados en el
creencias que encasillan a mujeres y a hombres género se propagan con mayor facilidad,
en cualidades, atributos, características, extendiéndose a toda una sociedad,
actividades propias del género o al darle naturalizando la desigualdad y discriminación
una connotación degradante, humillante o entre los géneros.
45
R.2
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

3.2.2 EL LENGUAJE ESCRITO: DUALES APARENTES,


MASCULINO GENÉRICO Y LENGUAJE ESTEREOTIPADO
A diferencia del lenguaje oral, el lenguaje
escrito empleado en un contexto formal (oficio,
comunicado, etcétera), generalmente conlleva un
proceso de reflexión acerca de lo que se quiere
expresar, el público al que va dirigido y el impacto
que se quiere producir, por lo que se procura
la claridad, orden y especificidad del tema a
tratar. Aun así, este tipo de lenguaje también
puede usarse de una forma discriminatoria. Por
ello, en el presente subtema identificaremos las
manifestaciones más frecuentes de sexismo en
este tipo lenguaje.
V.4

El lenguaje escrito sucede mediante la trasmisión


de un mensaje basado en un sistema de escritura
propio de una lengua. Al ser una representación
de la lengua oral a través del uso de símbolos, todo
lo que se expresa oralmente se puede manifestar
con la escritura, la cual tiene las siguientes
características:
J Aprendida, ya que registra el habla a partir de
grafías inventadas.
J Indirecta, ya que el emisor y receptor no se
encuentran en el mismo espacio y tiempo.
J Desarrollo mediante normas y reglas.
J Planificada, por lo que es posible revisar y
corregir.

El lenguaje sexista en su modalidad escrita se


puede clasificar en tres:

Duales aparentes: Términos que cambian de


significado según se apliquen a un sexo u otro.
Generalmente adquieren un sentido negativo
cuando se refieren a la mujer. En determinadas
formas de tratamiento, cargos o profesiones,
el masculino indica cierto rango superior con
respecto al femenino (Ayala, Guerrero y Medina,
2004). Algunos ejemplos los podemos encontrar
en las definiciones que da la Real Academia
Española de las palabras en masculino y femenino,
que se exponen a continuación:

46
El uso del masculino genérico se caracteriza
por:
J Uso del genérico masculino como sinónimo
de humanidad.
J Forma gramatical masculina como forma
neutra cuando produce ambigüedad.
J Masculinización de las profesiones y cargos
(Verdú, A. D., & Briones, 2016).

En el español, el género masculino tiene


un valor ‘específico’ y otro ‘genérico’; sin
embargo, el femenino tiene un único valor
‘específico’ (Ayala, Guerrero y Medina, 2004). A
continuación, se proporcionan algunos casos:
En este punto, vale la pena aclarar que la Ejemplo de masculino con valor específico:
Real Academia Española (RAE) no define las
palabras, sino que describe el uso y significado
“Carlos trabaja como contador”.
que las personas dan a éstas, lo que es
“El maestro enseña con
importante porque en sí mismo el lenguaje no
es sexista, sino que el uso que le damos es el
dedicación”.
reflejo de los valores, creencias, pensamientos
e ideas socialmente compartidas. Esto nos
coloca en la posibilidad de usar el lenguaje Ejemplo de masculino con valor genérico:
para eliminar el sexismo de éste y promover la
igualdad y dignidad entre las personas.
“El contador necesita tener un
título”.
Masculino genérico: Se refiere a la utilización
“El maestro debe tener
gramatical del género masculino para referirse
vocación”.
a quienes pertenecen a ese género y también
a toda la especie; por ejemplo, se usa el
sustantivo masculino para hacer alusión a
grupos de personas en los que hay mujeres y El uso del masculino genérico invisibiliza la
hombres: participación de las mujeres en actividades,
obras y desarrollo de la sociedad; replica
la percepción social que tenemos de las
“Bienvenidos” mujeres colocándolas en posiciones poco
“Entren todos al salón” relevantes, secundarias e innecesarias, por lo
“El premio es para los que se genera la idea de que no es obligatorio
trabajadores con mejor récord de nombrarlas. En términos de efectividad de la
asistencia”. comunicación también tiene desventajas pues
genera ambigüedades, brinda información
sesgada, poco precisa e insuficiente de la
experiencia y realidad de las personas.

47
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Lenguaje estereotipado: Son expresiones que


reproducen prejuicios acerca de cómo deben
ser y qué deben hacer mujeres y hombres,
situación que refuerza las posiciones sociales de
subordinación y dominación, respectivamente,
convirtiéndose en agentes de discriminación.
A las mujeres se les relaciona con estereotipos
de belleza, seducción, dulzura, sumisión,
abnegación, sacrificio, que exaltan el matrimonio Los estereotipos de género en el lenguaje
y la maternidad. A los hombres con estereotipos inciden en la percepción y autopercepción de
de fortaleza, de insensibilidad, de proveedor, de las personas, según el género asignado. Esto crea
jefe de familia, orientados hacia la competitividad una idea generalizada de cuál es el rol de mujeres
(UNICEF, 2000; citado por Ugalde y Diédhiou, y hombres en una sociedad, cuáles deben ser
2015). A continuación, se proporcionan algunos sus aspiraciones, conductas, aspecto, etcétera.
ejemplos de lenguaje estereotipado: Dichas ideas reproducen la desigualdad en la
valoración social y acceso a derechos de las
mujeres con respecto a los hombres, y al mismo
“La mujer de Pedro” tiempo, limitan el desarrollo integral en todas
“Sr. jefe de familia” sus potencialidades. Las mujeres pueden ser y
“La candidata del partido aspirar a ser lideresas mundiales, los hombres
opositor destaca por su belleza” pueden ser o aspirar a ser padres amorosos,
“El director es un líder nato”. presentes y dedicados al cuidado. Nombrarlo,
escribirlo, representarlo gráficamente puede
ser un primer paso para construir una realidad
igualitaria y libre de discriminación.

R.3

48
3.2.3 LA COMUNICACIÓN VISUAL:
REPRESENTACIONES SEXISTAS Y ESTEREOTIPADAS
La comunicación visual puede combinarse pautas de comportamiento. Actualmente es
con la oral y escrita, pero no necesita de muy utilizada para trasmitir información, pues es
éstas para comunicar; las formas, posturas, impersonal, de amplia cobertura y rápido acceso,
escenario, colores e ilustraciones también solo se requiere un par de segundos para que una
tienen un significado por si solas. Estos recursos imagen brinde mucha información, sin tener que
visuales envían mensajes que promueven detenerte a leer o entablar una conversación.
la discriminación. Por ello, en este subtema Algunas de las principales características de la
analizaremos el sexismo en la comunicación comunicación visual son:
visual. J Es inmediata, ofrece más información que el
V.5 texto desde una sola impresión.
J Independiente al idioma, pues las imágenes
La decoración de una casa, los anuncios pueden entenderse sin necesidad de él.
publicitarios y las señalizaciones de tránsito J Se puede difundir por diversos medios:
son ejemplos de comunicación visual, ya que televisión, cine, carteles, etcétera.
expresan pensamientos, ideas, opiniones y
formas de concebir el mundo. Por ejemplo, los Las representaciones gráficas que utilizamos
especialistas en colorimetría recomiendan el para la comunicación visual también pueden
color azul o blanco en las habitaciones para emitir mensajes que divulguen estereotipos
traer paz y tranquilidad. El minimalismo en la y prejuicios acerca de las características
decoración expresa una concepción de vida. o cualidades de grupos históricamente
discriminados, reproduciendo, perpetuando y
Este tipo de comunicación ha existido siempre, legitimando dicha discriminación, por ejemplo, al
las pinturas rupestres de personas y animales, personificar a mujeres en papeles subordinados,
escenas y rituales dan cuenta de ello. La estereotipados, encasillarlas en un rol de género
comunicación visual es una de las formas más u omitirlas. A continuación, proporcionamos 49
efectivas de propagar valores, creencias y algunos casos:
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

1
REPRESENTACIÓN:
Generalmente se presentan a mujeres lideres
en el mundo empresarial, con trajes sastres y
en tacones y posturas corporales semejantes a
los hombres.

ANÁLISIS:
Las lideresas también pueden vestir
trajes típicos o tener piel morena y liderar
comunidades y causas sociales.

2
REPRESENTACIÓN:
El mexicano dormido bajo su sombrero alude a
una percepción proveniente de Estados Unidos
respecto a que en México somo holgazanes.

ANÁLISIS:
Las personas en México somos diversas en
cuanto apariencia, actitudes y aptitudes.

3
REPRESENTACIÓN:
Se presenta a mujeres como un artículo de
seducción y erotismo.

ANÁLISIS:
Se reduce a la mujer a ser un objeto de
consumo, cuya cualidad más valiosa es
proveer satisfacción

4
REPRESENTACIÓN:
Modelo de familia.

ANÁLISIS:
Las familias en México son diversas:
extendidas, monoparentales, etcétera.

50
5
REPRESENTACIÓN:
Mujeres en función del rol reproductivo.

ANÁLISIS:
Las mujeres en México también trabajan fuera
del hogar y es preciso representar a hombres
haciendo labores domésticas.

6
REPRESENTACIÓN:
Mujer accesorio que da estatus.

ANÁLISIS:
Da la impresión de superioridad masculina al
tener un auto y una mujer bella.

Hasta este punto, hemos abordado la J Analizar de forma crítica las


comunicación visual en términos pictográficos. representaciones que se hacen de
Sin embargo, esta forma de comunicación mujeres, hombres y de diversos grupos en
también puede ocurrir por medios mímicos, a medios visuales de comunicación permite
través de señas y gesticulaciones. evidenciar cómo reproducimos valores
y jerarquías entre las personas, esto
Algunos ejemplos de lenguaje sexista en estos nos facilita generar conciencia sobre la
términos pueden ser: discriminación que puede estar detrás de
J No prestar atención o mostrar desagrado “simples” imágenes, así como emprender
cuando una mujer está haciendo uso de la acciones para eliminar el lenguaje visual
voz o ante su presencia. sexista y discriminatorio.
J No mostrar respeto, mediante el saludo R.4
o reverencia, cuando el grado militar lo
posee una mujer.
J Emitir señas de burla, desacato o
insubordinación cuando se trata de una
mujer.

51
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

S. VR.3
SÍNTESIS DEL MÓDULO

E
l uso del lenguaje es discriminatorio prejuicios y estereotipos, los cuales replican la
cuando expresamos nociones que discriminación.
refuerzan una jerarquía de diferencias En la modalidad escrita, el sexismo y
entre las personas con base en diversos discriminación en el lenguaje se manifiestan
motivos: sexo, género, origen étnico, a través de los duales aparentes, el masculino
sexualidad, edad, etcétera. Una de las formas genérico y la reproducción de estereotipos,
más comunes de discriminación en el lenguaje mientras que en la modalidad visual del
es el sexismo, que se refiere a expresiones que lenguaje, se presentan por medio de mímica
degradan o invisibilizan a las personas a partir (gestos, señas, movimientos corporales) y
del sexo al que pertenecen y a sus atributos o pictografía (imágenes, representaciones y
funciones dentro de la sociedad, naturalizando señalizaciones).
y legitimando la desigualdad de género.
La forma de usar el lenguaje puede suscitar
El lenguaje sexista y discriminatorio puede discriminación contra hombres y mujeres,
manifestarse en tres modalidades: oral, siendo estas últimas las más afectadas, así
escrito y visual, aunque están estrechamente como también a diversos grupos de población,
ligados y no son mutuamente excluyentes; al como personas con discapacidad, de la
contrario, se refuerzan entre sí. Cada uno tiene diversidad sexo-genérica, personas indígenas,
sus características específicas, por lo que es etcétera. Comprender la forma en que
fundamental hacer un análisis de cada uno confluyen las diferentes manifestaciones del
para encontrar sus particularidades. lenguaje y enfatizar en que éste puede suscitar
discriminación posibilita vislumbrar el gran reto
En la modalidad oral, especialmente cuando que tenemos respecto a crear un lenguaje libre
se da en la informalidad (conversaciones de violencia y discriminación. Como dijo Ralph
casuales, refranes y dichos populares), el W. Emerson: “el lenguaje es la ciudad para cuya
lenguaje sexista se expresa mediante frases, edificación cada ser humano ha aportado una
opiniones, ideas y/o creencias que difunden piedra”.
RF.3
52
FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

J Ayala, Guerrero y Medina. (2004). Guía para


el uso igualitario del lenguaje administrativo.
España. Servicio provincial de la Mujer.

J Carhuachín, C. (2013). Lenguaje y


discriminación: Una perspectiva latina en los
Estados Unidos de América. Realitas, Revista de
Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 18-24.

J Lampert, M. P. (2018). Definición del concepto


de “sexismo”: influencia en el lenguaje,
la educación y la violencia de género.
Chile: Biblioteca del Congreso Nacional.
Recuperado de: https://obtienearchivo.bcn.cl/
obtienearchivo?id=repositorio/10221/26147/1/
BCN_definicion_sexismo_FINAL.pdf”

J Rodríguez. M. L. (2018). Diversas formas


de Lenguaje en la Comunicación. México:
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

J Secretaria de Hacienda y Crédito Público.


(2019). Guía de recomendaciones para el uso
del lenguaje incluyente y no sexista en las
comunicaciones de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público. Recuperado de: https://www.
gob.mx/cms/uploads/attachment/file/715184/
Guia_final_pliegos.pdf

J Trigo, J. M. (1989). La lengua oral. Su desarrollo


en la E.G.B. en CAUCE, Revista de Filología y su
Didáctica. G (12) pp. 247 – 271.

J Ugalde, Y. y Diédhiou, G. (2015).


Recomendaciones para el uso incluyente y no
sexista del lenguaje. México: SEGOB, CONAPED,
CONAVIM, INMUJERES. Recuperado de: https://
www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/
GuiaBasica-Uso_Lenguaje_Ax.pdf”

J Verdú, A. D., & Briones, E. (2016). Desigualdad


simbólica y comunicación: el sexismo como
elemento integrado en la cultura. La ventana.
Revista de estudios de género, 5(44), 24-50.
Recuperado en 10 de mayo de 2023 de: http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1405-94362016000200024&lng
=es&tlng=es.

53
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

IR. ÍNDICE DE REFERENCIAS

DIAPOSITIVA EN PÁGINA EN
TEMA
PRESENTACIÓN MANUAL

3.1 Definición y características del 6 40


Video 1
sexismo y discriminación en el lenguaje

3.1 Definición y características del 15 42


Reto 1
sexismo y discriminación en el lenguaje

3.2 Manifestaciones del lenguaje sexista 18 42


Video 2
y discriminatorio

Video 3 3.2.1 El lenguaje oral excluyente y sexista 23 44

Reto 2 3.2.1 El lenguaje oral excluyente y sexista 31 45

3.2.2 El lenguaje escrito: Duales 33 46


Video 4 aparentes, masculino genérico y lenguaje
estereotipado

3.2.2 El lenguaje escrito: Duales 46 48


Reto 3 aparentes, masculino genérico y lenguaje
estereotipado

3.2.3 La comunicación visual: 48 49


Video 5 Representaciones sexistas y
estereotipadas

3.2.3 La comunicación visual: 59 51


Reto 4 Representaciones sexistas y
estereotipadas

Video 61 52
Síntesis del módulo
Resumen 3

Reto Final 3 Síntesis del módulo 62 52

54

   
RECHOS HUMA
DE N
N

OS
N
CAPACITACIÓ

EIGUA
LDAD D
DE

EG
RO
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

É
NE
T RO
CEN

PRONUNCIAMIENTO:
“CERO TOLERANCIA DE LAS CONDUCTAS
DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL”

L
as conductas de hostigamiento y acoso sexual ambas, relacionadas con la sexualidad de
constituyen faltas de respeto, diligencia y connotación lasciva.
rectitud hacia las personas con las que se tiene
relación, con motivo del empleo, cargo o Acoso sexual: es una forma de violencia en la que si
comisión, que atentan contra los valores éticos, los bien, no existe la subordinación, hay un ejercicio
derechos humanos, la integridad física y psicológica abusivo de poder que conlleva un estado de
de las víctimas, constituyendo una infracción que da indefensión y riesgo para la víctima,
lugar a un procedimiento y a una sanción en términos independientemente en que se realice en uno o
de las disposiciones en materia de responsabilidades varios eventos.
administrativas y penales.
El “Protocolo para la prevención, atención y sanción
La Secretaría de la Defensa Nacional, como parte del hostigamiento sexual y el acoso sexual”,
integrante de la Administración Pública Federal, está constituyen un mecanismo exprofeso, para evitar, dar
comprometida a mantener un ambiente laboral y respuesta afectiva, orientar, acompañar a las víctimas
sano, libre de hostigamiento y acoso sexual, así como y asegurar el respeto, dignidad e integridad personal;
investigar las quejas que se presentan por esas por ello, en esta Institución Armada, hago un
conductas, aplicando las medidas disciplinarias pronunciamiento claro y directo: “Ante el
correspondientes, con el fin de eliminar los actos Hostigamiento y Acoso Sexual no habrá tolerancia, no
discriminatorios y de violencia, creando una cultura en habrá impunidad para quienes hostigan y no habrá
la que el talento y las capacidades determinen el abandono para las víctimas”.
desarrollo profesional de sus integrantes, tomando en
cuenta lo establecido en la Ley General de Acceso de En este sentido, exhorto a todas y todos los integrantes
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que en su del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a que por
artículo 13 dispone: ningún motivo cometan este tipo de conductas;
asimismo, que sea una manifestación de cero
Hostigamiento sexual: es el ejercicio del poder en tolerancia a las mismas en los diferentes niveles de
una relación de subordinación real de la víctima mando, ya que constituyen una forma de violencia y
frente a la o el agresor, en los ámbitos laboral y/o discriminación de género, que obstaculiza el acceso y
escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas, o permanencia a un trabajo digno.
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

MÓDULO

4
EL LENGUAJE
INCLUYENTE Y NO
SEXISTA: UN DEBER
56
INSTITUCIONAL
H
asta el momento, hemos analizado cómo el uso
del lenguaje tiene un trasfondo sociocultural y es
discriminatorio cuando las palabras que utilizamos y
la forma de dirigirnos hacia las personas reproduce valores
y creencias que pueden contener atributos degradantes,
descalificativos, peyorativos y violentos.

El uso discriminatorio del lenguaje se caracteriza por


categorizar a las personas o grupos, estigmatizarlas,
potenciando un trato negativo y excluyente hacia ellas. Esto
atenta contra su dignidad, fomenta más discriminación y
genera hostilidad dañando la convivencia social.

Por esta razón es primordial que en conjunto construyamos


un lenguaje que reconozca en todas las personas el valor de
la dignidad. Esta tarea no solo tiene un fundamento ético,
sino también normativo, es decir, existen leyes y tratados que
prohíben la discriminación. En este módulo abordaremos el
marco normativo en el que se sustenta el uso del lenguaje
incluyente y no sexista.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Las y los participantes identificarán la obligatoriedad de la


SEDENA para integrar el lenguaje incluyente y no sexista en
su comunicación institucional, revisando los mecanismos
normativos en la materia.

57
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

4.1 MARCO NORMATIVO


INTERNACIONAL PARA LA
COMUNICACIÓN INCLUYENTE
Y NO SEXISTA

V.1

A
l pertenecer a una institución del Estado el uso que le damos al lenguaje contribuye a
mexicano, las personas servidoras que ésta se concrete o se configure de forma
públicas tenemos el deber de indirecta. En este subtema abordaremos dicho
conducirnos conforme a las leyes establecidas. marco normativo.
Por ello, es necesario que las conozcamos y
actuemos siempre en consonancia con ellas. La discriminación a través del uso del
¿Has escuchado la frase “al margen de la ley, lenguaje implica el menoscabo y pérdida de
nada; por encima de la ley, nadie”? Esta frase derechos, además de generar desigualdad,
justamente hace alusión a la responsabilidad desintegración y segregación social. Por
de las personas servidoras públicas, como tal motivo, diversos grupos, especialmente
es el caso de todas las personas que forman aquellos históricamente discriminados, han
parte de la SEDENA. luchado para generar tratados, leyes y normas
que garanticen su calidad de personas y
Las leyes que mandatan el uso del lenguaje obliguen a que los Estados actúen en contra
incluyente y no sexista se remiten a aquellas de toda forma de discriminación y sea posible
que sancionan la discriminación, debido a que el acceso a sus derechos.

58
El segundo párrafo del artículo 1 constitucional
MARCO NORMATIVO establece que “las normas relativas a los
derechos humanos se interpretarán de
conformidad con esta Constitución y con
Es un conjunto de leyes, normas y
los tratados internacionales de la materia
reglamentos aplicables a las actividades y favoreciendo en todo tiempo a las personas la
funciones de las instituciones, organizaciones protección más amplia”.
y el servicio público, determinando su
actuación. Cualquier acción emprendida debe Por lo anterior, el marco legal en materia de
considerar las leyes, acuerdos, decretos, derechos humanos en México se integra
por la normatividad internacional, nacional e
etcétera.
institucional. A continuación, abordaremos el
marco normativo, empezando por los tratados
y convenciones universales y del Sistema
La lucha de estos grupos ha tenido éxito, pues
Interamericano de Derechos Humanos.
sus demandas han encontrado resonancia
en instancias internacionales de derechos
En las siguientes tablas puedes identificar el año
humanos. México, al formar parte de estos
del establecimiento del instrumento, el nombre
organismos y suscribir sus convenios y tratados
del instrumento y los artículos en que aparece
tiene la obligación de crear legislación nacional

Si deseas conocer más de los tratados y convenciones universales sobre derechos humanos, puedes consultar
el principio de no discriminación. Asimismo,
en la materia. En consecuencia, esto tiene un
si observas detenidamente el nombre de los
efecto de cascada, pues las instituciones que
instrumentos normativos, notarás que están
forman parte del Estado generan reglamentos,
dirigidos a proteger a un grupo de población
manuales y mecanismos de operación que
específico: mujeres, infancias, personas
incluyen a las normas internacionales y
migrantes, personas con discapacidad, por
nacionales en la materia, dando lugar a lo que
mencionar algunos ejemplos.

la siguiente liga: https://www.ohchr.org/documents/publications/coretreatiessp.pdf


se denomina marco normativo.

Tabla 1. Instrumentos universales firmados por México en los que


aparece el principio de no discriminación 1 :

AÑO DE
AÑO INSTRUMENTO ARTÍCULO
FIRMA

1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos 2y7 1948

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las 1y2 1975


1965
Formas de Discriminación Racial

1966 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 2y3 1966

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y 2y3 1966


1966
Culturales

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de 1 1979


1979
Discriminación Contra la Mujer

1989 Convención sobre los Derechos del Niño 2 1990

Convención internacional sobre la protección de los derechos 1y7 1999


1990
de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
1

Fuente: Elaboración propia a partir de Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2006).
59
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Tabla 2. Instrumentos interamericanos firmados por México en los que


aparece el principio de no discriminación 2 :

AÑO DE
AÑO INSTRUMENTO ARTÍCULO
FIRMA

1948 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 2 1998

1969 Convención Americana sobre Derechos Humanos 1 y 24 1998

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre 3 1996


1988 Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador”

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y 6 1998


1994 Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do
Pará)

Convención interamericana para la eliminación de todas las 1 1999


1999
formas de discriminación contra las personas con discapacidad
Si deseas conocer los tratados y convenciones del Sistema Interamericano que han sido firmados por México,

Fuente: A partir de Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (2018).


puedes consultar en: http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/documentosbasicos2018.pdf

3
En general, estos instrumentos normativos
establecen: La obligatoriedad por parte del

1
Estado de garantizar el ejercicio de
La prohibición de cualquier forma de los derechos de todas las personas,
discriminación y especial protección sin discriminación alguna. Por tanto,
a las personas que por diversos debe abstenerse de cualquier forma
motivos han sido históricamente de distinción, exclusión o restricción.
discriminadas: raza, color, sexo, Además, debe tomar medidas
idioma, religión, discapacidad, opinión efectivas para erradicar cualquier
política o de cualquier otra índole, forma de discriminación.
origen nacional o social, posición
económica.
Asimismo, diversas instancias internacionales

2
clave en materia de Derechos Humanos como
las Naciones Unidas (ONU) y la Organización
La interdependencia de los principios
de los Estados Americanos (OEA) reconocen
de igualdad y no discriminación, es
la importancia del lenguaje incluyente y no
decir, están vinculados entre sí y sexista para el acceso al derecho a la igualdad
son indivisibles, por lo que siempre y no discriminación, por lo que han elaborado
que haya un trato desigual, habrá diversos argumentos, materiales e impulsado
discriminación. legislaciones, tratados y convenios para que
éste sea adoptado por los Estados parte.
R.1
2

60
4.2
MARCO NORMATIVO
NACIONAL PARA
LA COMUNICACIÓN
INCLUYENTE Y NO SEXISTA
V.2

¿ Te has preguntado cuál es la importancia de estos marcos normativos? Su importancia


y utilidad radica en que rigen, regulan y orientan todas las acciones de las autoridades.
En México, el instrumento normativo de más alta jerarquía es la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

61
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

La Constitución tuvo una reforma muy y eliminar la discriminación a nivel nacional. Esto
importante en 2001, pues se adicionó al artículo 1 ha implicado integrar en esta normatividad el
un párrafo que prohíbe expresamente cualquier uso del lenguaje incluyente y no sexista. En este
forma de discriminación y consagra el derecho subtema conoceremos dicho marco normativo
a la no discriminación. Posteriormente, en 2011, Nacional.
se modificó el segundo párrafo de este mismo
artículo para colocar los tratados internacionales La adopción, por parte de México, de este
a nivel constitucional. conjunto de declaraciones y convenciones
internacionales especializadas en la materia, dio
Para dar cumplimiento a los convenios y lugar a que el 14 de agosto de 2001 se modificara
tratados internacionales y con ello, al mandato la Constitución Política de los Estados Unidos
constitucional, se ha creado una serie de Mexicanos (CPEUM), agregando al artículo 1o. el
disposiciones, leyes y reglamentos que en su tercer párrafo referente a la discriminación y que
conjunto constituyen el marco legal para prevenir a la letra dice:


Queda prohibida toda
discriminación motivada por
origen étnico o nacional, el
género, la edad, las capacidades
diferentes, la condición social, las
condiciones de salud, la religión,
las opiniones, las preferencias,
el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular
o menoscabar los derechos y
libertades de las personas”.

Derivado del mandato constitucional y con el uso no sexista del lenguaje e introducir
carácter reglamentario, en 2003 se creó la Ley formas de comunicación incluyentes en el
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación ámbito público y privado”.
(LFPED), cuyo objetivo es regular, prevenir y
eliminar cualquier acto de discriminación y Asimismo, la Ley General para la Igualdad entre
avanzar hacia la igualdad de oportunidades, Mujeres y Hombres (LGIMH), en su artículo
corrigiendo las desigualdades sociales y 17, fracción IX establece “la utilización de un
eliminando todas las formas de exclusión que lenguaje no sexista en el ámbito administrativo
impiden el goce pleno de los derechos humanos y su fomento en la totalidad de las relaciones
y libertades. sociales” y en la fracción XII “promover que en
las prácticas de comunicación social de las
El artículo 20 fracción XXXIII de la LFPED dependencias de la Administración Pública
establece que es atribución del Consejo para Federal, así como en los medios masivos de
Prevenir y Eliminar la Discriminación (órgano comunicación electrónicos e impresos, se
vigilante de la aplicación de esta ley) “promover eliminen el uso de estereotipos sexistas y

62
discriminatorios e incorporen un lenguaje J Ley de los Derechos de las Personas
incluyente”. Adultas Mayores

Además, en el capítulo sexto de esta misma La discriminación que puede configurarse a


ley se insta a eliminar los estereotipos sexistas, través del uso del lenguaje tiene sanciones
por lo que en el artículo 42, Fracción IV, se administrativas; éstas se especifican en los
establece: Lineamientos que regulan la aplicación de
las medidas administrativas y de reparación
Promover la utilización de un lenguaje del daño en casos de discriminación. Dichos
con perspectiva de género en la totalidad lineamientos contemplan la amonestación
pública, disculpa pública o privada, pago de una
de las relaciones sociales”. El lenguaje
cantidad de dinero, entre otras y las medidas
con perspectiva de género es sinónimo
adoptadas serán proporcionales al daño.
de lenguaje no sexista.
Asimismo, el Código Penal Federal, en su artículo
Por su parte, la Ley General de los Derechos de 149 Ter, indica que se sancionará de uno a tres
Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), en su


años de prisión o de 150 a 300 días de trabajo
artículo 37, fracción I, indica que para garantizar a favor de la comunidad y hasta 200 días de
la igualdad sustantiva las autoridades deberán: multa al que cometa actos de discriminación
como: negar a una persona un servicio o una
Transversalizar la perspectiva de género prestación a la que tenga derecho; negar o
en todas sus actuaciones y procurar la restringir derechos laborales o limitar servicios
utilización de un lenguaje no sexista en de salud, principalmente a la mujer en relación
sus documentos oficiales” con el embarazo o negar o restringir derechos
educativos.
Igualmente, la Norma Mexicana NMX-R-
025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Estas conductas pueden estar acompañadas
Discriminación, establece como requisito del uso sexista o discriminatorio de lenguaje,
para la certificación de los centros de trabajo por ejemplo: solicitar a una mujer una prueba
“utilizar lenguaje incluyente, no sexista y de embarazo, preguntar sobre su estado
accesible” en los procesos de reclutamiento, civil o si tiene hijos o hijas, es una forma de
la documentación de las evidencias, así como discriminación que se configura a través del
en todo tipo de comunicación interna y externa. lenguaje verbal o escrito. Si se trata de una
persona servidora pública quien realiza los
Existen también leyes que, aunque no actos discriminatorios, se le aumentará en
especifican la integración del lenguaje una mitad la pena y además se le impondrá
incluyente y no sexista, sí establecen el destitución e inhabilitación para el desempeño
principio de igualdad y no discriminación con de cualquier cargo, empleo o comisión
énfasis en grupos que históricamente han sido públicos, por el mismo lapso de la privación de
discriminados: la libertad impuesta.
J Ley General para la Inclusión de las R.2
Personas con Discapacidad.

63
4.3 MARCO NORMATIVO
INSTITUCIONAL PARA
LA COMUNICACIÓN
INCLUYENTE Y NO SEXISTA
V.3

E
l marco normativo internacional y instrumentos normativos que tienes a tu
nacional incide en el actuar específico disposición.
de las personas servidoras públicas que
forman parte de una institución del Estado. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),
Existen normas y reglamentos específicos alineada con la política nacional en la materia,
contra la discriminación y en el caso de la ha implementado diversas acciones que den
SEDENA, incluso existe un Manual para el cumplimiento al marco normativo vigente en
uso incluyente y no sexista del lenguaje, ¿lo términos de igualdad y no discriminación. Esto
conoces? ha generado una serie de políticas internas en
la materia, favoreciendo a mujeres y a hombres.
Si la respuesta es no, no te preocupes. Aquí te
vamos a informar sobre ese y muchos otros

64
LOGROS EN MATERIA DE IGUALDAD
DE GÉNERO EN SEDENA

Creación del grupo de seguimiento,


coordinación y estadística del Estado Mayor
1995 de la Defensa Nacional, organismo que
estableció el enlace con el Instituto Nacional
de las Mujeres (INMUJERES).

Creación de la Dirección General de


Derechos Humanos. En abril de ese año
también se creó el Grupo de Promoción y
2008
Difusión de la Cultura de Equidad de Género.

Emisión del acuerdo para la creación del


Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Diseño del Procedimiento Sistemático de
Operar (P.S.O.) para la prevención y atención
del Hostigamiento y Acoso Sexual, así como la
creación de un Comité para Prevenir y Atender el
Hostigamiento y Acoso Sexual.
2011 Emisión del pronunciamiento en el que se
exhorta a todas y a todos los integrantes del
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a que por
ningún motivo cometan este tipo de conductas,
ya que constituyen una forma de violencia y
discriminación de género que obstaculiza el
acceso y permanencia en un trabajo digno y de
calidad.

El Alto Mando ratificó en un pronunciamiento


emitido en septiembre del 2011.
En agosto del 2013 se inauguró la Oficina para la
Atención de Víctimas de Hostigamiento y Acoso 2013
Sexual, dependiente de la Dirección General de
Derechos Humanos.

El 1/o. Sep. de 2017 la Escuela Militar de


Enfermeras cambió su denominación por Escuela
Militar de Enfermería. A partir del presente ciclo
escolar, se autorizó el ingreso de hombres al citado
2017 plantel, cursando la Licenciatura en Enfermería
Militar, y a mujeres a la Escuela Militar de Oficiales
de Sanidad, coadyuvando de esta manera, a la
transversalización de la perspectiva de género en
este Instituto Armado.

65
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

En todos estos instrumentos se plantea de


forma directa o indirecta la manera en que el
personal militar debe expresarse, sancionando,
por ejemplo, el lenguaje con connotación sexual.

Otras medidas están orientadas a aplicar el


lenguaje incluyente y no sexista. Por ejemplo, el 1
de septiembre de 2017 cambió la denominación
de la “Escuela Militar de Enfermeras” a “Escuela
Militar de Enfermería” para visibilizar la
integración de hombres en dicha escuela.

Asimismo, existen instrumentos que de manera


más directa especifican la forma en la que las
personas servidoras públicas deben conducirse,
incluyendo el uso del lenguaje. Por ejemplo, el
Código de Ética de la Administración Pública


Federal, que en su artículo 18, fracción III,
establece como un deber:

Emplear lenguaje incluyente y no


sexista en todas las comunicaciones
institucionales, escritas o verbales,
internas o externas, conforme a las
disposiciones vigentes al efecto”. Para cumplir con esta normatividad, la
SEDENA emitió un manual especializado para
En el caso del Código de Conducta de las utilizar un lenguaje incluyente y no sexista. La
personas Servidoras Públicas de la Secretaría de versión más reciente es de 2019. Este manual
la Defensa Nacional se establece que la igualdad también constituye un documento normativo
y la no discriminación son un valor y, a su vez, la institucional, ¿ya lo conoces? Si la respuesta es


imparcialidad es un principio de dicho valor, por no, te invitamos a leerlo, pues ofrece diferentes
lo que deberán observar la siguiente conducta: recursos lingüísticos que permiten eliminar
el lenguaje sexista, así como las formas de
Las personas Servidoras Públicas de discriminación asociadas a éste. Su aplicación
la Secretaría darán un trato igualitario abarca las diferentes formas de comunicación.
a todas las personas con las que
Los instrumentos normativos expuestos en este
tengan contacto en el desempeño
apartado facultan e instan a todo el personal
de las funciones, sin discriminación de la SEDENA a integrar el lenguaje incluyente y
alguna, por motivos de origen étnico o no sexista en su comunicación cotidiana, pero
nacional, género, edad, discapacidades, si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, en
condición social o de salud, religión, el siguiente módulo te compartiremos toda la
opiniones, preferencias sexuales, información necesaria para cumplir con este
deber institucional, pues como dijo Miguel
estado civil o cualquier otra que atente
Delibes en su libro El Hereje: “Cumplir lo que
contra la dignidad humana”
estimamos nuestro deber ya encierra en sí
(SEDENA, 2020, p. 23). mismo una recompensa.”
R.3
66
S. SÍNTESIS DEL MÓDULO
VR.4

E
n este módulo pudimos comprender que vinculados al cumplimiento del Marco
el lenguaje incluyente y no sexista es un Normativo Internacional.
deber de la SEDENA, debido a que existe J El marco normativo institucional
un conjunto de leyes, normas y reglamentos comprende los dos anteriores, es mucho
aplicables para su utilización y que constituyen más específico y regula la conducta
un marco normativo, el cual se puede clasificar de las personas servidoras públicas
en Internacional, nacional e institucional. pertenecientes a las instituciones del
Estado.
J El marco normativo internacional
comprende todos los tratados y Conocer este marco normativo es fundamental
convenciones que México ha suscrito a porque permite comprender que la integración
través de organismos internacionales. del lenguaje incluyente y no sexista no solo es
J El marco normativo nacional se refiere un principio ético, sino un deber normativo, que
a todas la leyes, normas, reglamentos, como personas servidoras publicas estamos
decretos, instrumentos o documentos obligadas a atender.
aplicables al ámbito de nuestro país; RF.4
muchos de estos documentos están

67
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS

J Congreso Constituyente. (1917). Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Última reforma 6 de junio 2023. Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/
cpeum_crono.htm
J Congreso de la Unión. (1931). Código Penal
Federal. Última reforma 8 de mayo 2023.
Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/ref/cpf.htm?fbclid=IwAR2v9mKVvS
e0giRU6607eP-uxGnBPWO93OawwZvhIv5uIm
nxfbeNR5OlFII
J Congreso de la Unión. (2003). Ley Federal para
Prevenir y Eliminar la Discriminación. Última
reforma 19 de enero de 2023. Recuperada de:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/
LFPED.pdf
J Corte Interamericana de Derechos Humanos.
(2018). Documentos Básicos en Materia
de derechos Humanos en el Sistema
Interamericano. Costa Rica. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/
docs/documentosbasicos2018.pdf
J Organización de los Estados Americanos.
(2013). Convención Interamericana
Contra toda Forma de Discriminación e
Intolerancia. Recuperada de: http://www.
oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_
interamericanos_A-69_discriminacion_
intolerancia.asp
J Organización de las Naciones Unidas. (1948).
Declaración Universal de los derechos
Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/
es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.
pdf
J Organización de las Naciones Unidas (2006).
Principales tratados Internacionales de
Derechos Humanos. Nueva York y Ginebra.
Recuperado de https://www.ohchr.org/
documents/publications/coretreatiessp.pdf
J Secretaría de la Defensa Nacional. (2020).
Código de Conducta de las personas
servidoras públicas de la Secretaría de la
Defensa Nacional. Recuperado de: https://www.
gob.mx/cms/uploads/attachment/file/649867/
Codigo_de_Conducta_S.D.N.pdf
J Secretaría de la Función Pública. (2020).
Código de Ética de la Administración
Pública Federal. Recuperado de:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5642176&fecha=08/02/2022#gsc.
68 tab=0
IR. ÍNDICE DE REFERENCIAS

DIAPOSITIVA EN PÁGINA EN
TEMA
PRESENTACIÓN MANUAL

4.1 Marco normativo internacional para la 5 58


Video 1
comunicación incluyente y no sexista

4.1 Marco normativo internacional para la 15 60


Reto 1
comunicación incluyente y no sexista

4.2 Marco normativo nacional para la 17 61


Video 2
comunicación incluyente y no sexista

4.2 Marco normativo nacional para la 29 63


Reto 2
comunicación incluyente y no sexista

4.3 Marco normativo institucional para la 31 64


Video 3
comunicación incluyente y no sexista

4.3 Marco normativo institucional para la 39 66


Reto 3
comunicación incluyente y no sexista

Video 41 67
Síntesis del módulo
Resumen 4

Reto Final 4 Síntesis del módulo 42 67

69
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

MÓDULO

5
USO DEL LENGUAJE
INCLUYENTE Y NO
SEXISTA
70
D
urante el Curso hemos comprendido que el lenguaje
es una construcción sociocultural, sin embargo,
el uso que en ocasiones se hace de él puede ser
discriminatorio y sexista, esto atenta contra la dignidad de
las personas, al propagar y legitimar estereotipos y prejuicios
degradantes, humillantes, peyorativos y reduccionistas. Por
eso en diversos instrumentos normativos internacionales,
nacionales e institucionales se insta a todas las personas,
especialmente a quienes ocupan un lugar en el servicio
público, a hacer uso del lenguaje incluyente y no sexista.
Pero ¿cómo cumplir con este deber? En este Módulo te lo
explicaremos detalladamente.

Empezaremos identificando qué es la perspectiva de


género y cómo su integración en el lenguaje ha visibilizado
que es indispensable representar de forma positiva y
no estereotipada a las mujeres y a diversos grupos de
población que han vivido históricamente discriminación.
Posteriormente, definiremos qué es el lenguaje incluyente y
no sexista, en donde abordaremos algunas consideraciones
generales para su uso en el contexto institucional. Finalmente,
desarrollaremos diversas estrategias y herramientas para el
uso del lenguaje incluyente y no sexista de forma oral, escrita
y visual.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Las y los participantes, integrarán el lenguaje incluyente


y no sexista en su comunicación oficial y cotidiana,
obteniendo herramientas prácticas para ello. 71
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

5.1 EL LENGUAJE CON


PERSPECTIVA DE GÉNERO

V.1

E
n el módulo 1, se expuso que la segunda como herramienta analítica. ¿Has escuchado
guerra mundial fue un parteaguas que de ella? En este apartado te explicaremos de
permitió repensar la condición humana y qué se trata y cómo ha incidido en el lenguaje.
visibilizar que tanto mujeres como hombres se
encontraban desprotegidas y desprotegidos, El lenguaje influye en la forma de percibir el
así como, desvalorizadas y desvalorizados, al mundo; pero, como hemos analizado en los
punto de no recibir un trato como iguales y no módulos 2 y 3 de este Curso, generalmente el
respetar su dignidad. Por lo que las naciones uso que hacemos de él toma en consideración
se unieron para retomar la idea de dignidad las experiencias, intereses y necesidades de los
como inherente a todas las personas por el hombres, dejando de lado a las mujeres. Esto
solo hecho de existir. ha provocado una visión del mundo sesgada e
incompleta, invisibilizando la participación de
Este proceso histórico visibilizó las las mujeres en el desarrollo de las sociedades,
desigualdades sociales, una de ellas es la relegando sus intereses y problemáticas. La
del género, que afecta principalmente a las perspectiva de género ha sido una herramienta
mujeres, quienes en la década de los sesenta fundamental para comprender el uso sexista
centraron su lucha en lograr el reconocimiento y discriminatorio del lenguaje y promover un
de sus derechos y de su calidad de personas. lenguaje incluyente y no sexista.
Esto tuvo impacto en diversos campos: el
político, el cultural, el social y el académico. En
este último se origina la perspectiva de género

72
PERSPECTIVA DE GÉNERO

Se refiere a la metodología y los mecanismos


que permiten identificar, cuestionar y valorar
la discriminación, desigualdad y exclusión
de las mujeres, que se pretende justificar
con base en las diferencias biológicas entre
mujeres y hombres, así como las acciones
que deben emprenderse para actuar sobre
los factores de género y crear las condiciones
de cambio que permitan avanzar en la
construcción de la igualdad de género
(INMUJERES, 2023).

La perspectiva de género se originó en el La perspectiva de género se ha utilizado para


ámbito académico en los años 70, y empezó analizar el uso del lenguaje en diversos idiomas
a ser utilizada en los estudios sobre las del mundo, teniendo como resultado evidencia
desigualdades entre mujeres y hombres, a de que el lenguaje no es neutro y que su uso
través de la incorporación del punto de vista tiende a reproducir estereotipos y prejuicios
de las mujeres (Serret, E., 2008). Actualmente discriminatorios; es por ello, que propone una
ha sido adoptada para el análisis en diversas reforma lingüística orientada a:
disciplinas, ya que permite describir, analizar J Eliminar los usos y expresiones sexistas y
y transformar la realidad. La perspectiva de discriminatorios del lenguaje
género se caracteriza por: J Manifestar la diversidad social
J Visibilizar los distintos efectos de la J Visibilizar y nombrar de manera adecuada
construcción social del género. a los grupos y personas históricamente
J Evidenciar que el hombre y lo masculino discriminados
no son la representación universal de la J Contribuir a eliminar las desigualdades
humanidad. entre las personas y grupos de personas
J Integrar las experiencias, necesidades e (CNDH, 2017).
intereses de las mujeres.
J Poner en el centro del análisis las relaciones La perspectiva de género en el lenguaje ha
de poder, para lo cual es crucial visibilizar tenido un impacto a nivel social y legal, pues se
al género femenino en relación con el ha adoptado como una estrategia para avanzar
masculino. hacia la igualdad social y específicamente
J Dotar al análisis de la realidad social de una de género, pues recordemos que, como dijo
visión más objetiva e integral. el reconocido lingüista Ludwig Wittgenstein,
J Proponer que la trasformación de la “los límites de mi lenguaje son los límites
construcción de los géneros, no se base en de mi mente”, si nuestro lenguaje se limita
la discriminación de las mujeres (Facio, A., a las experiencias, necesidades e intereses
2002, p. 59). únicamente de los hombres, entonces así
mismo será el pensamiento y con ello el mundo
y la realidad.

R.1
73
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

5.2 ¿POR QUÉ ES


FUNDAMENTAL VISIBILIZAR
DE FORMA POSITIVA Y
NO ESTEREOTIPADA A
LA MUJER A TRAVÉS DEL
LENGUAJE?

V.2

E
l lenguaje es uno de los elementos clave este tema te daremos algunas claves para que
que inciden en las actitudes y forma puedas lograrlo.
en la que nos relacionamos, por lo que
emplear un lenguaje incluyente y no sexista La sociedad ha cambiado y el lenguaje
es fundamental para promover la igualdad de también lo ha hecho. Hoy existen palabras que
género y combatir la discriminación basada se originaron por la necesidad de nombrar
en el género. Las palabras que utilizamos para una nueva realidad, por ejemplo: “tuitear” o
comunicarnos influyen de manera importante “chale”. El contexto actual se caracteriza por
en la construcción de las relaciones y de la la creciente participación de las mujeres en
propia identidad, por ello es fundamental diversos ámbitos sociales y al mismo tiempo,
nombrar a las mujeres y reconocer su dignidad la demanda de un sector amplio de la sociedad
y valía como personas a través de cómo nos para eliminar cualquier elemento que potencie
dirigimos hacia ellas, durante el desarrollo de la discriminación, por lo que se requiere la

74
promoción y el uso de un lenguaje que refleje Visibilizar de forma positiva y no estereotipada
esta realidad. a la mujer a través del lenguaje, tiene beneficios
sociales, laborales e institucionales, María de
Desde hace décadas las mujeres se han Jesús Rosado, presidenta de la Fundación para
integrado al medio militar, que históricamente la Investigación Social Avanzada (2022) los
se había considerado propio de los hombres, clasifica en cinco:

1.
aunque este hecho es un avance sustancial, es
necesario seguir promoviendo que mujeres y Reconocimiento de la diversidad:
hombres participen de forma igualitaria en las Refleja y reconoce la existencia de
actividades institucionales.
diversas identidades y experiencias,
permitiendo que todas las personas se
Para lograrlo, es fundamental que las personas
rompan estereotipos de género y transformen sientan representadas y validadas.
actitudes, ideas, pensamientos y opiniones que

2.
permitan transitar hacia la construcción de una
Promoción de la igualdad de género:
cultura institucional con igualdad de género y
Evita la invisibilización y la exclusión
no discriminación. Todo ello implica visibilizar
de forma positiva y no estereotipada a la mujer de las mujeres y otras identidades
a través del lenguaje, evitando encasillarla de género, fomentando la igualdad
en características como: belleza, debilidad, de oportunidades y la equidad en la
dependencia, obediencia, sumisión, entre otros; sociedad.
en su lugar se debe mostrar su diversidad,

3.
dignidad, capacidad y destrezas propias de las
funciones militares. Se puede empezar con las Combate a la discriminación y los
siguientes acciones: estereotipos: Desafía los estereotipos
J Presentar a mujeres y hombres realizando de género y otras formas de
tareas diversas y no estereotipadas: mujeres discriminación por edad, clase social,
liderando, operando maquinaria pesada
origen étnico, etcétera, contribuyendo
o leyendo planos; a hombres cuidando,
a la construcción de una cultura más
cocinando o enseñando.
J Evitar asimetrías estereotipadas como justa e igualitaria.
mujer enfermera, hombre médico; mujer

4.
secretaria, hombre jefe.
Fomento de la inclusión social: Ayuda
J Nombrar cargos, grados, profesiones y
a crear entornos más inclusivos y
méritos de las mujeres evitando minimizar,
infantilizar o desdeñar sus funciones.
respetuosos, donde todas las personas
J Dar la misma importancia, visibilidad y se sientan valoradas y aceptadas, lo
tratamiento a las cuestiones, problemas, que fortalece la cohesión social.
intereses y necesidades de las mujeres y

5.
hombres.
J Visibilizar la importancia del logro de la
Sensibilización y conciencia:
igualdad entre mujeres y hombres. Promueve la reflexión y la toma de
J Evitar juicios estéticos, alusiones al cuerpo, conciencia sobre la importancia del
atractivo físico o vestimenta de las mujeres. respeto a la diversidad y la necesidad
J Eliminar comentarios respecto a la vida de eliminar barreras y desigualdades
privada o sexualidad de las mujeres. en la sociedad.

75
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Adicionalmente,
AMPLIA REFRENDA
también tiene
Las expectativas
impactos positivos Las iniciativas de las
sociales sobre lo que
respecto a que: mujeres para romper
“deben” ser y hacer las
estereotipos de género.
mujeres y los hombres.

PERMITE PROMUEVE ORIGINA


Eliminar estereotipos La integración de Una autopercepción
de género, mujeres en actividades de valía, capacidad,
discriminación y históricamente destreza y poder.
sexismo. reservadas para
hombres.

La forma en que como sociedad, institución o y generen motivación debe ser una tarea
individuos nos dirigimos a las mujeres puede de todos los días. Como dijo la Antropóloga
limitar o incentivar su participación en las Margaret Mea “Nunca dudes que un pequeño
actividades institucionales y en su desarrollo grupo de ciudadanos comprometidos puede
individual y social; por ello, cuidar las palabras cambiar el mundo. De hecho, sólo eso puede
y elegir aquellas que promuevan la igualdad lograrlo”.

Katya Celeste Echazarreta


González, primera mujer
mexicana en viajar al espacio
exterior como parte de la misión
Blue Origin NS-21.

R.2

76
5.3
DEFINICIÓN Y
CONSIDERACIONES PARA
EL USO DEL LENGUAJE
INCLUYENTE Y NO SEXISTA
V.3

L
a utilización del lenguaje incluyente y no La inclusión de la perspectiva de género en el
sexista es una estrategia para acercarnos lenguaje ha demandado reformas lingüísticas
a la igualdad y no discriminación, que no se limitan a agregar, quitar o cambiar
preservar la dignidad de todas las personas letras “a” y “o”. El lenguaje incluyente y no
y para generar relaciones respetuosas, sexista es mucho más complejo, a veces
armónicas y pacíficas. Esto no quiere decir que, requiere trasformar oraciones completas, por
con ello, inmediatamente habremos eliminado lo que no hay fórmulas para su realización; no
la discriminación hacia las mujeres y grupos obstante, existen consideraciones generales
de población históricamente discriminados, que permiten su uso adecuado y que serán
pero si habremos dado pasos certeros para abordadas en este subtema. Empecemos
visibilizarles y nombrarles correctamente. ¿Te por definir cada uno de estos lenguajes por
gustaría contribuir con esta tarea? Durante separado:
el desarrollo de este tema te diremos cómo
hacerlo.
77
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

LENGUAJE INCLUYENTE LENGUAJE NO SEXISTA

Hace referencia a toda expresión verbal Evita frases, mensajes o expresiones que
o escrita que utiliza vocabulario neutro, o invisibilizan, humillan, ofenden, subordinan,
bien, hace evidente lo femenino y masculino. discriminan o violentan a las personas, en
Visibiliza a grupos de población poco particular a las mujeres, quienes han sido
reconocidos, discriminados o excluidos. tradicionalmente objeto del sexismo
También evita generalizaciones del (CNDH, 2017, P7).
masculino para situaciones y actividades
donde aparecen mujeres y hombres
(CNDH, 2017, P7).

carácter abierto, ya que en otro tipo de


El lenguaje incluyente y no sexista se textos dificulta la lectura.
caracteriza por: J Evitar el uso de signos o la equis en la
redacción de documentos oficiales; por

1.
ejemplo: alumnxs, maestr*s o directiv@s.
Ser un medio para promover
J El lenguaje incluyente y no sexista se aplica
relaciones de respeto e igualdad
en personas y no en objetos.
entre los géneros. J La terminación de una palabra en “a” no

2.
siempre significa que se hable en femenino,
por lo que no es necesario cambiar por
Visibilizar a las mujeres y otros
“o” para referirse al masculino y viceversa.
grupos sociales.
Por ejemplo: artista, periodista, contacto o

3.
soldado.
Prevenir la violencia y discriminación J En muchos casos, el género se identifica
contra cualquier persona. mediante el artículo que pongamos delante
del sustantivo o del adjetivo; por ejemplo:
la deportista, el deportista, el soldado, la
Además de diversos recursos gramaticales
soldado.
o de sintaxis, es importante considerar
J En el caso de la comunicación visual se
los siguientes aspectos generales para el
recomienda visibilizar a las mujeres y
uso incluyente y no sexista del lenguaje,
presentar a mujeres y hombres en diversos
especialmente en el contexto institucional.
roles no estereotipados en cuanto al
J Lo ideal para la comunicación escrita,
género.
especialmente en documentos oficiales,
J Mostrar la diversidad de personas: física,
es utilizar herramientas gramaticales como
económica, cultural, de edad, actividades,
artículos y pronombres, así como hacer
etcétera.
uso del desdoblamiento o hacer referencia
a títulos y cargos.
En el próximo tema abordaremos estrategias
J El uso de las barras (/) o paréntesis (),
específicas y brindaremos recursos para que
por ejemplo: alumnos/as, profesoras(es),
puedas hacer de tu lenguaje un mecanismo de
se recomienda solo en formularios de
trasformación social.
R.3
78
5.4
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS
PARA LA UTILIZACIÓN DEL
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
INCLUYENTE Y NO SEXISTA

E 5.4.1 HERRAMIENTAS
n el módulo 2, se expuso que el lenguaje se
manifiesta de forma oral, escrita y visual,
por lo que el uso del lenguaje incluyente PARA EL USO DEL
y no sexista debe aplicarse en estos tres tipos
de comunicación. Durante este apartado LENGUAJE ORAL
te brindaremos herramientas específicas y
aplicables para cada tipo de lenguaje, muchas
INCLUYENTE Y NO
de estas las podrás encontrar en el Manual de SEXISTA
Lenguaje No Sexista e Incluyente de la SEDENA,
un documento creado especialmente para Nuestro idioma tiene la bondad de que lo
ti, enfocado en las necesidades del personal que decimos también puede escribirse; sin
militar. embargo, hay expresiones que son mucho
más frecuentes en el modo oral y otras en el
escrito. Primero nos enfocaremos en brindar

79
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

recursos que nos permitan integrar el lenguaje palabra “persona”, pues hace referencia a
incluyente y no sexista a la comunicación de los seres de toda la humanidad y, tal como
tipo oral. Estos recursos se pueden clasificar vimos en el Módulo 1, esta palabra implica el
en tres. reconocimiento de valor intrínseco que conlleva
pertenecer al género humano. Este recurso es
1. Eliminación de expresiones aplicable a todos los grupos históricamente
discriminatorias. discriminados: mujeres, población indígena,
Un recurso práctico y accesible para la personas con alguna discapacidad, adultas y
eliminación de expresiones discriminatorias adultos mayores, población de la diversidad
es sustituir la palabra “hombre” por la sexual, entre otros.

A continuación, te damos algunos ejemplos de su uso:

PARA NOMBRAR EVITAR MEJOR USAR

Mujeres y hombres Todos los hombres. Todas las personas.

Inditos, indios, minorías


Población indígena Personas indígenas.
étnicas.

Persona con discapacidad:


Discapacitado, inválido,
Discapacidad Física, motriz, auditiva, visual, sensorial,
minusválido.
psíquica, social, intelectual.

Población LGBT+ (lesbiana, gay,


bisexual, travesti, transexual,
transgénero).
Persona lesbiana, gay, homosexual,
Amanerado, afeminado,
bisexual.
Diversidad sexo-genérica machorra, bicicleto,
Hombre gay, homosexual o bisexual.
bicolor, vestida.
Mujer lesbiana, homosexual o bisexual.
Mujer travesti, transexual o transgénero.
Hombre travesti, transexual o
transgénero.

Persona afrodescendiente, población


afrodescendiente, personas
Personas de color,
Afrodescendencia afromexicanas, pueblos de origen
afros, negros.
afrodescendiente en México, personas de
origen africano.

Enfermos, sidosos,
VIH Personas con VIH.
sidosas.

Sirvientas, sirvientes,
criados, criadas, Trabajadora del hogar, trabajador del
Trabajo del hogar
muchacha, muchacho, hogar.
doméstica, doméstico.

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, 2019). Guía de recomendaciones para el uso del lenguaje incluyente y no
sexista en las comunicaciones de la secretaría de hacienda y crédito público. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/
attachment/file/715184/Guia_final_pliegos.pdf
80
2. Evitar esencialismos y estereotipos 3. Evitar estereotipos que refrendan
de género. pertenencia
Los esencialismos de género se refieren a la Por otro lado, es frecuente utilizar frases
adjudicación de una cualidad o característica que refrendan estereotipos de pertenencia,
exclusiva y permanente a mujeres y hombres, sujeción o subordinación de las mujeres frente
suele identificarse con la representación o a los hombres, en ese caso:
ejemplificación de oficios desempeñados por
mujeres u hombres, comúnmente, se asocian
a roles y estereotipos tradicionales en función EVITAR MEJOR USAR
de su género (SHCP, 2019).
Teresa Torres
La esposa del rector Castro acudió al
EVITAR MEJOR USAR acudió al evento. evento junto con
el Rector.
La persona
con labores La mujer de Ramiro, María López.
La secretaria realizó María de Sánchez.
secretariales
el informe.
realizó el
informe. Nombrar a las
mujeres por su
Quien conducía Distinción de estado cargo, grado
El chofer se encargó civil: Señora, académico o
se encargó del
del traslado. señorita. nombre o usar
traslado .
en general
La alcaldesa señora.
dio un discurso
La alcaldesa destacó
ejemplar, hizo
por su belleza y
propuestas
elegante atuendo.
innovadoras,
lideró la sesión.

81
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Para la utilización de esta herramienta, considera que los nombres de los cargos militares funcionarán
como sustantivos comunes en cuanto al género y se pueden categorizar en Generales, Jefes, Oficiales
y Tropas, en todos los niveles se puede aplicar el lenguaje no sexista de la siguiente manera:

CATEGORÍA EJÉRCITO FUERZA AÉREA

La/el General de División La/el General de División


Generales La/el General de Brigada La/el General de Ala
La/el General Brigadier La/el General Grupo

La/el Coronel La/el Coronel


Jefes La/el Teniente Coronel La/el Teniente Coronel
La/el Mayor La/el Mayor

La/el Capitán Primero La/el Capitán Primero


La/el Capitán Segundo La/el Capitán Segundo
Oficiales
La/el Teniente La/el Teniente
La/el Subteniente La/el Subteniente

La/el Sargento Primero La/el Sargento Primero


La/el Sargento Segundo La/el Sargento Segundo
Tropa
La/el Cabo La/el Cabo
La/el Soldado La/el Soldado

En el lenguaje oral y escrito los nombres de los


cargos militares funcionarán como comunes,
en el siguiente subtema profundizaremos en los
instrumentos lingüísticos más aplicables a este
tipo de lenguaje. Asimismo, en los discursos
y mensajes orales se debe evitar invisibilizar,
excluir a través del masculino genérico o
usar expresiones peyorativas, denigrantes o
prejuiciosas. Para ello, se puede recurrir al uso
de artículos: las, los; sustantivos colectivos:
personal militar; el desdoblamiento: mujeres y
hombres militares, etcétera.

En el subtema posterior, abordaremos con


mayor profundidad estos recursos, ahora lo
importante es que recuerdes que se pueden
utilizar tanto en el lenguaje oral como en el
escrito.

82
5.4.2 INSTRUMENTOS PARA EL USO DEL
LENGUAJE ESCRITO INCLUYENTE Y NO SEXISTA
El lenguaje escrito incluyente y no sexista, en
el contexto institucional, se materializa a través EVITAR MEJOR USAR
de documentos oficiales e institucionales. El
Manual de Lenguaje Incluyente y no sexista Las y los soldados
Los soldados
(2021) de la SEDENA, establece que un adscritos al
adscritos al proyecto
proyecto
documento oficial es “el vehículo por medio
del cual el gobierno tramita y atiende las Las y los
necesidades sociales. En sus tres niveles de Los integrantes de la
integrantes de la
tropa pueden recoger
gobierno: federal, estatal y municipal”. tropa pueden
su recibo
recoger su recibo
Asimismo, la documentación institucional
Los maestros Las y los maestros
se refiere a “oficios, circulares, memorandos,
correos electrónicos (girados desde la red
interna de la Institución), informes, notas, Utiliza sustantivos colectivos: Son términos
indicaciones, minutas, actas administrativas, que independientemente de su género
hojas de actuación, acuerdos, certificados, gramatical, permiten nombrar a todas
partes, formularios, avisos, comunicados, las personas, pues las agrupan por sus
boletines, trípticos, etcétera” (SEDENA, 2021, características.
p. 66). En estos es de suma importancia evitar
las asimetrías y el uso del masculino genérico.
Algunos instrumentos generales para el uso EVITAR MEJOR USAR
del lenguaje incluyente y no sexista son los
siguientes: Los alumnos El alumnado

Los trabajadores El personal


Utiliza pronombres indefinidos: Permite
emplear determinantes sin especificar el sexo Profesor El profesorado
de la o las personas a las que nos estamos
refiriendo.
Recurre al desdoblamiento: Se usa
nombrando los sustantivos y sus
EVITAR MEJOR USAR correspondientes artículos, adjetivos y otros
elementos lingüísticos en ambos géneros
gramaticales, para ello es importante en primer
El que escribe Quien escribe
lugar nombrar a las mujeres, como forma de
Los docentes Quienes asistieron refrendar su visibilidad y reconocimiento.
asistieron

Ningún instructor Nadie presente EVITAR MEJOR USAR


realizó la prueba realizó la prueba
Los hombres Mujeres y hombres
Considera los artículos: Son útiles para referir participaron que participaron
de manera incluyente a mujeres y hombres que
Mujeres y hombres
conforman un grupo de personas, cuidando
Los intendentes del servicio de
la concordancia de género, entre el último intendencia
artículo escrito y el sustantivo que le precede
para que su uso sea correcto.
83
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

Al dirigir un documento, es frecuente el uso de


LISTAS DE USOS
abreviaturas, las cuales “son la representación ABREVIATURAS CONVENCIONALES
gráfica reducida de una palabra o grupo de
Sr. Señor
palabras, obtenida por eliminación de algunas
Sra. Señora
de las letras o sílabas de su escritura completa Testigo (ambos géneros)
Test.
y que siempre se cierra con un punto” (SEDENA,
Tte. Teniente (ambos géneros)
2021, 37). Actualmente la participación de las
mujeres en profesiones y cargos es evidente y Para hacer referencia a cargos y profesiones es
creciente, por ello debe nombrarse de la forma preciso considerar que:
correcta. 1. Los sustantivos que tienen una forma
masculina terminada en “o” generalmente
LISTAS DE USOS forman su femenino con la terminación “a”.
ABREVIATURAS CONVENCIONALES Por ejemplo: médico / médica, diputado
Abgdo. Abogado / diputada, oftalmólogo / oftalmóloga.
Abgda. Abogada Con excepción de modelo, piloto o testigo
Admor. y cargos militares, que funcionan como
Administrador
Admr. sustantivos comunes, siendo el artículo y
Administradora
Admora.
los adjetivos que lo acompañan quienes
Arq. Arquitecto, arquitecta
aportan la información del género del
Atento
Atto. sustantivo. Por ejemplo: la modelo, la piloto,
Atenta
Atta. la testigo, la sargento, la soldado.
Ayte. Ayudante 2. Los sustantivos que terminan en “a”
Ayta. Ayudanta generalmente se comportan como
Brigada grado militar sustantivos comunes en cuanto al género,
Bgda.
(ambos géneros) es decir, el artículo y los adjetivos son
Brigadier grado militar
Brig. quienes nos indican si el sustantivo
(ambos géneros)
funciona en ese caso como masculino
Cap. Capitán (ambos géneros)
o femenino. Ejemplos: el/la foniatra, el/la
Comandante (ambos
Cmte. guionista, el/la deportista, el/la terapeuta.
géneros)
Dir. Director, directora Existen algunas palabras terminadas en “a”,
Dr. Doctor que, por motivos etimológicos, forman su
Dra. Doctora femenino con el sufijo culto “isa”. Ejemplos:
Gdor., Gob., Gobernador Profeta cuyo femenino es profetisa y la
Gdora. Gobernadora palabra poeta, sin embargo, posee dos
Gral. General (ambos géneros)
femeninos la poeta y poetisa.
Ing. Ingeniero, ingeniera
3. Los sustantivos que terminan en “e” se
Lic. Licenciado
Lcda. Licenciada comportan normalmente también como
Mtro. Maestro sustantivos comunes en cuanto al género.
Mtra. Maestra Ejemplos: el conserje / la conserje.
N. del A. Nota del autor 4. Algunos sustantivos con esta terminación
N. de la A. Nota de la autora forman su femenino a través de los sufijos
N. del T. Nota del traductor “isa”, “esa” e “ina”. Por ejemplo, sacerdote
N. de la T. Nota de la traductora
/ sacerdotisa, alcalde / alcaldesa, héroe /
Pdte. Presidente
Pdta. Presidenta
heroína (Plaza, A. 2013).
P. M. Policía Militar
Prof. Profesor En el subtema posterior, haremos precisiones
Profa. Profesora importantes sobre el uso de sustantivos, que te
Sargento (ambos ayudarán a darle un uso adecuado al lenguaje
Sgto.
géneros) incluyente y no sexista.
84
5.4.3 DIFERENCIA ENTRE EL GÉNERO GRAMATICAL Y
LA PRECISIÓN DEL SEXO BIOLÓGICO

El género gramatical es una cualidad propia a seres de diferente sexo biológico. Por
de los sustantivos y de sus modificadores, ejemplo, pianista, psiquiatra, profesional. No
como artículos, adjetivos y pronombres. En la obstante, si en la construcción de la oración
gramática existen dos géneros; por ejemplo, se requiere precisar el sexo biológico esto
femenino: la flor, y masculino: el árbol. Sin es posible, mediante otras estrategias, con
embargo, un error común es atribuir al género los artículos y/o pronombres; por ejemplo,
gramatical la cualidad de marcar el sexo. Esto la/el pianista, el/la psiquiatra.
a causa de interpretar que el género gramatical 2. Sustantivos epicenos: Designan seres
(femenino y masculino) está relacionados con animados, tienen una forma única para
el sexo biológico (hombre y mujer). Por ejemplo, referirse a seres de uno u otro sexo, por lo
cuando cambiamos el género gramatical para que el género gramatical es independiente
hacer referencia al sexo biológico del sujeto y del sexo. Hay epicenos masculinos
decimos “deportisto”, cuando queremos hacer (personaje, vástago) y epicenos femeninos
referencia al sexo de la persona que realiza (persona, víctima).
deporte lo correcto es decir “el deportista” o “la 3. Sustantivos ambiguos en cuanto al género:
deportista” según sea el caso, aquí el sexo de Designan a seres inanimados, por lo que
la persona que realiza el deporte se especifica en general no se advierte la necesidad de
mediante el artículo. precisar el sexo biológico en la construcción
de oraciones, esto permite uso en uno u otro
Para evitar este error, es necesario hacer género gramatical, sin que se modifique su
una distinción entre el género gramatical significado: el/la armazón, el/la mar, el/la
y la referencia del sexo biológico. Cuando vodka (Barrantes, V., 2016).
el sustantivo se utiliza para nombrar seres
animados (que poseen vida) generalmente sí Cabe resaltar, que en términos de lenguaje
existe una relación entre el género gramatical incluyente y no sexista es necesario enfatizar
y el sexo biológico; por ejemplo, gato, gata, sobre el sexo biológico cuando sea necesario,
pájaro, pájara. Pero hay casos en que hay una para visibilizar a las mujeres, su contribución y
forma válida para referirse a seres de ambos méritos para la construcción de una sociedad.
sexos, a estos se les denomina sustantivos Para ello es preciso recurrir a herramientas y
comunes, pero existen otras categorías de estrategias que no incurran en errores y se
sustantivos: empleen adecuadamente. Recordemos que el
1. Sustantivos comunes en cuanto al género: uso del leguaje incluyente y no sexista aplica
Designan seres animados mediante una solo a personas.
forma común, que es la misma para referirse

85
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

5.4.4 CONSIDERACIONES PARA LA


COMUNICACIÓN VISUAL INCLUYENTE Y
NO SEXISTA

El uso del lenguaje visual, como vimos de forma equilibrada a mujeres y hombres
en el Módulo 2, también puede producir en gráficos e imágenes, así como mostrando
discriminación, por lo que es necesario la diversidad y dignidad humana. A
integrar la perspectiva de género para continuación, te damos algunos elementos
hacerlo incluyente y no sexista, presentando que pueden servirte para esta tarea.

1. Representar de modo paritario y equilibrado a mujeres y hombres desde la diversidad, evitando


tomar con ello como modelo único y universal la figura masculina.

EN LUGAR DE MEJOR USAR

2. Visibilizar a las mujeres en cargos, profesiones y oficios tradicionalmente masculinizados y a


los hombres en las áreas de cuidados para promover la igualdad sin limitar espacios, actitudes y
posibilidades.

EN LUGAR DE MEJOR USAR


86
3. Cuando se represente a un grupo mixto, evitar situar a las mujeres en un segundo plano y
con poca visibilidad, promover que ellas jueguen un papel activo y evitar que aparezcan por
separado (las mujeres de un lado y los hombres de otro).

EN LUGAR DE MEJOR USAR

4. Evitar imágenes de hombres en actitud de superioridad y representar la igualdad de


capacidades entre mujeres y hombres.

EN LUGAR DE MEJOR USAR

5. Mostrar la diversidad de mujeres que existe, en términos físicos, culturales, económicos, de


etarios, etcétera.

EN LUGAR DE MEJOR USAR


87
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

6. Eliminar la representación de todo tipo de conductas discriminatorias y estereotipadas; por


ejemplo, sexualización de la mujer, en su lugar, representar a las mujeres de forma digna,
autónoma e independiente.

EN LUGAR DE MEJOR USAR

7. Usar colores, grafías y símbolos en imágenes que denoten importancia similar en las
representaciones de mujeres y hombres.

EN LUGAR DE MEJOR USAR

8. Cuando se trate de representaciones gráficas de datos estadísticos, debe observarse un


tratamiento equitativo en el tamaño de la gráfica que presente a uno y otro sexo.

EN LUGAR DE MEJOR USAR


88
9. Con respecto a los planos, identificar el nivel (primer plano, segundo plano, tercer plano) en que
aparecen mujeres y hombres y ajustar para darle aparición en planos similares a ambos.

EN LUGAR DE MEJOR USAR

10. Considerar aspectos relacionados con las personas que aparecen en los gráficos, por ejemplo,
si aparecen mujeres y hombres, cuál es su aspecto físico y la gesticulación de unos y otras
(mirada, postura, gestos).

EN LUGAR DE MEJOR USAR

11. Identificar el propósito de la imagen gráfica es un aspecto relevante para confirmar la existencia
o no de estereotipos de género, androcentrismo y sexismo (SEDENA, 2021, p. 44). Por ejemplo,
si el mensaje que se quiere dar es sobre la participación de las mujeres en el medio militar,
utilizar imágenes de actividades no estereotipadas como manejo de herramientas, realización
de actividades de destreza, etcétera.

89
EN LUGAR DE MEJOR USAR
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

El lenguaje visual, si está acompañado que consideren los puntos anteriores,


de lenguaje oral y escrito, debe guardar reforzando así un mensaje que visibilice
concordancia en términos de igualdad y a todas las personas en condiciones
no discriminación; por ejemplo, emplear igualitarias, diversas y dignas.
imágenes, palabras, enunciados y discursos

5.4.5 EL LENGUAJE NO BINARIO: UNA


HERRAMIENTA PRÁCTICA

V.4
La construcción social del género ha sido La aplicación del género de forma binaria ha
binaria, es decir establece que solo existen tenido el efecto, tanto en la gramática como
dos formas posibles de género: Masculino y en las personas, de no revelar la realidad
femenino, y tradicionalmente se ha aplicado social y cultural que acontece en México y
en la gramática y en las personas. Tal como en el mundo desde hace ya varias décadas,
vimos en el subtema 5.4.3 Diferencia entre y es que muchas personas no se consideran
el género gramatical y la precisión del dentro de este binarismo de género
sexo biológico. Esto ha tendido a generar (Masculino-Hombre, Femenino-Mujer), por
el error de creer que el género gramatical ello, desde por lo menos los años setenta,
esté asociado irrevocablemente con el se han promovido reformas al lenguaje
sexo biológico, aunque, al tratarse de seres que permitan incluir a todas las personas,
animados esto puede ser así, no es una regla visibilizando y reconociendo la diversidad
general. humana y social.

90

Dichas reformas pueden clasificarse en dos:
El lenguaje no binario indirecto y el lenguaje Así, cuando une se dirija a un grupo
no binario directo, cuya diferencia radica en
en una conferencia, en una carta
los recursos lingüísticos que se implementan
circular, etc., podrá comenzar
para usar un lenguaje neutro sin marca de
género. A continuación, te explicamos en diciendo «querides amigues». Les
qué consiste cada uno de ellos. trabajadores podrán escribir en sus
pancartas reivindicativas «estamos

1.
hartes de ser explotades». Les
El lenguaje no binario indirecto: polítiques podrán llamar compañeres
Consiste en modificar la frase para a sus partidaries. Les progenitores
evitar todas las manifestaciones de podrán educar a sus hijes más
género, ya sea eligiendo palabras fácilmente en forma no sexista. En los
neutras o cambiando la categoría periódicos, los anuncios por palabras
gramatical: en lugar de “¿ya estás solicitarán une cocinere, une abogade
inscrito?”, se puede decir “¿ya te has o une secretarie” (García, A., 1976;
inscrito?” (Pérez, A., 2022). citado por Pérez A., 2022).

2.
Este mismo autor denunció, en 1977, que “la
El lenguaje no binario directo: Utiliza
lengua española era profundamente sexista”,
los morfemas {-e} y {-x} para hacer
un par de décadas más tarde rectificó,
una clara referencia a personas no escribiendo que quienes son sexistas son
binarias. A diferencia del lenguaje no los hablantes y oyentes. Esta aseveración es
binario indirecto, en el directo existe de suma importancia porque nos da, como
una intención de eliminar las marcas usuarios de la lengua, la posibilidad de hacer
de género para hacer el lenguaje de esta incluyente y no sexista.
intencionalmente neutro.
En la comunicación institucional,
especialmente en documentos oficiales, es
recomendable la utilización del lenguaje no
En México, se ha popularizado este lenguaje
binario indirecto, por utilizar recursos afines
utilizando el morfema {-e}, pero su uso no
a las reglas lingüísticas preexistentes. Por
es nuevo, en 1976, Álvaro García, escritor,
ejemplo, “Damos a bienvenida a quienes
profesor e investigador del Consejo Superior
nos acompañan”, es más afín a la redacción
de Investigaciones Científicas (CSIC) de
de documentos institucionales que
España, expresó que la solución práctica
“Bienvenides todes les que nos acompañan”,
para eliminar el sexismo lingüístico en
esto no quiere decir que la utilización del
español podía ser la utilización de la {-e}.
lenguaje no binario directo sea incorrecta.

En la recta final de este Curso, es importante


que recordemos que el lenguaje es el reflejo
de nuestros pensamientos, de la sociedad y
de nuestra cultura. Reformar el lenguaje, es
avanzar hacia la sociedad que queremos; una
donde se visibilice, respete, aprecie y valore
a todas las personas, eliminando cualquier
discriminación, empecemos por aquella que
se manifiesta a través del uso del lenguaje.
91
R.3
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

S. VR.5
SÍNTESIS DEL MÓDULO

D
urante el desarrollo de este Módulo, biológico y comprender el lenguaje no binario,
comprendimos que la perspectiva todas estas opciones aplicables tanto al
de género es una herramienta lenguaje oral como al escrito.
metodológica que al aplicarse en el análisis del
lenguaje evidenció cómo el uso de éste puede En cuanto al lenguaje visual, la representación
producir discriminación y sexismo, también de las personas de forma equilibrada, en
examinamos que visibilizar y nombrar a las términos numéricos y de realización de
mujeres de forma positiva y no estereotipada actividades y funciones, así como la eliminación
es una tarea ineludible para lograr la igualdad, de los estereotipos de dicha representación
la no discriminación y preservar su dignidad, ya son recomendaciones generales para hacer
que derivado de la construcción del género se de este tipo de lenguaje, uno incluyente y no
les ha relegado, invisibilizado y menospreciado sexista.
mediante el uso sexista del lenguaje.
El lenguaje es algo que está en construcción
Además, aprendimos la utilización de continua, se trasforma y se construye
herramientas y estrategias para construir un constantemente, obedeciendo a la realidad
lenguaje incluyente y no sexista; por ejemplo, social y cultural. Aprovechemos el dinamismo
utilizar la palabra persona, el desdoblamiento, del lenguaje como una estrategia para el logro
los sustantivos comunes y el uso de artículos, de la igualdad, con tu participación esto será
distinguir entre género gramatical y sexo posible.

92 RF.5
FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS
J Barrantes, V. (2016). Cuestión de sexo
y género. En Traducción y Localización,
Novalo. Recuperado de https://novalo.com/
cuestion-sexo-genero/#:~:text=Los%20
t%C3%A9rminos%20g%C3%A9nero%20
y%20sexo,distinci%C3%B3n%20entre%20
machos%20y%20hembras.
J Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH, 2017). Guía para el uso
de un Lenguaje Incluyente y no sexista.
México: CNDH: recuperado de https://www.
derechoshumanoscdmx.gob.mx/wp-content/
uploads/GUIALINS2017.pdf
J Facio, A. (2002). Engendrando nuestras
perspectivas. Otras Miradas. 2(2) pp. 49-79
J Facio, A. y Fries, L. (2005). Feminismo, género
y patriarcado. Academia. Revista sobre
enseñanza del Derecho en Buenos Aires. 3(6).
J Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES,
2023). Glosario en línea. Recuperado de https://
campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/
J Instituto Nacional Electoral, INE, (s/f). Artículos
y sustantivos. Recuperado de https://igualdad.
ine.mx/lenguaje-incluyente/tema-articulos-
sustantivos.html
J Pérez, A. (2022). Tú y yo, elle y el lenguaje
no Binario. En La linterna del traductor, (19).
Recuperado de https://lalinternadeltraductor.
org/numero/n19/
J Pérez, J. (2013). Manual para el uso no sexista
del lenguaje. México: Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres
J Plaza, A. (2013). Género Femenino en
profesiones, títulos y cargos. Recuperado de
https://lengua.laguia2000.com/gramatica/
genero-femenino-en-profesiones-titulos-y-
cargos-i
J Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP, 2019). Guía de recomendaciones para el
uso del lenguaje incluyente y no sexista en las
comunicaciones de la secretaría de hacienda
y crédito público. Recuperado de https://www.
gob.mx/cms/uploads/attachment/file/715184/
Guia_final_pliegos.pdf
J Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA,
2021) Manual lenguaje Incluyente y no sexista.
México: SEDENA.
J Serret, E. (2008). ¿Qué es y para qué sirve la
perspectiva de género? México: Instituto de la
Mujer Oaxaqueña.
93
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

IR. ÍNDICE DE REFERENCIAS

DIAPOSITIVA EN PÁGINA EN
TEMA
PRESENTACIÓN MANUAL

Video 1 5.1 El lenguaje con perspectiva de género 6 72

Reto 1 5.1 El lenguaje con perspectiva de género 15 73

5.2 ¿Por qué es fundamental visibilizar 17 74


Video 2 de forma positiva y no estereotipada a la
mujer a través del lenguaje?

5.2 ¿Por qué es fundamental visibilizar 24 76


Reto 2 de forma positiva y no estereotipada a la
mujer a través del lenguaje?

5.3 Definición y consideraciones para el 26 77


Video 3
uso del lenguaje incluyente y no sexista

5.3 Definición y consideraciones para el 32 78


Reto 3
uso del lenguaje incluyente y no sexista

5.4.4 Consideraciones para la 61 90


Video 4 comunicación visual incluyente y no
sexista

5.4.5 El lenguaje no binario: Una 68 91


Reto 4
herramienta práctica

Video 69 92
Síntesis del módulo
Resumen 5

Reto Final 5 Síntesis del módulo 70 92

94

También podría gustarte