Está en la página 1de 6

Red de Música de Medellín: la estética de la

transformación social

Ensayo Nº2

Dirigido a: Gustavo Villegas


Asignatura: Estética Contemporánea
Estudiante: Nicolás Ortiz Contreras
Programa Académico: Maestría en Gestión Cultural
Unidad académica: Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia

Tema: ensayo reflexivo en donde se cuestiona el paradigma de la


transformación social a través del arte en la Red de Música de Medellín y - en
consecuencia - la funcionalidad del arte como artefacto ético - moral de carácter
positivo, sino como la estético como un fenómeno social

Fecha: 31 mayo de 2023

Facultad de Artes
Maestría en Gestión Cultural
La educación musical es mucho más ambigua desde el punto de vista moral de
lo que podría pensarse.
Richard Matthews, “Beyond Toleration—Facing the Others”

Aunque la promesa del cambio abunda en días como hoy, en la narrativa electoral, en la
ilusión del porvenir que se construye por medio de las redes sociales y los medios de
comunicación, o simplemente porque es una palabra que resulta atractiva, lo cierto es que
ningún cambio surge de la noche a la mañana. Todas las transformaciones y -sobre todo- las
culturales, son el resultado y el sedimento de interacciones complejas, sinuosas y hasta
contradictorias, entre estructuras (estructurantes y estructuradas, según Bourdieu),
económicas, políticas, sociales, etc.
Presumir el cambio como algo positivo y bienvenido per se, ya resulta una contradicción;
pues la primera reacción a la transformación es la conservación. A la vez que opera una
fuerza transformadora, surge - con igual vehemencia- una fuerza conservadora que ocupa
todos los recursos para mantener las estructuras que le han dado vida y que la legitiman. Así,
una transformación es el resultado de una o varias disputas que ocurren visible e
invisiblemente y que terminan por configurar una realidad que se dispone, nuevamente, a
recibir nuevas disputas y a transformarse.
Queda por suponer que cualquier invitación al cambio y a la transformación es también un
llamado abierto al conflicto, a las tensiones y al caos.
La Red de Músicas de Medellín surge, hace 26 años, con una “misión” transformadora:
“cambiarle la cara a Medellín”; utilizar la música sinfónica para arrebatarle, a los grupos
armados, a los niños y jóvenes: “quien empuña un instrumento, jamás empuña un arma”.
Pero ¿Qué tanto ha podido aportar realmente esta organización a la construcción de una
nueva ciudad? ¿Medellín ha conjurado sus males gracias a las orquestas de música “docta”?
¿Un violín puede transformar a los niños, niñas y jóvenes en “gente de bien”, como menciona
su propio fundador Juan Guillermo Ocampo?
Aunque parece que los galardones de la Red de Músicas de Medellín, así como la de casi
todos los programas y proyectos de Acción Social Por la Música (ASPM) 1 (como el Sistema
Venezolano) parecen incuestionables, la verdad es que poco o nada se ha podido comprobar
al respecto (Baker, 2014).
La “retórica de la transformación” simplificada proporciona una texto más atractivo para
libros, artículos, películas, documentales y “charlas TED”, pero dejan por fuera un sin
número de cuestiones muy interesantes de analizar y contar. Es solo una parte de la historia.

1 Entenderemos por ASPM a un “campo centrado en Latinoamérica (...) que consta de programas y/o proyectos de
formación musical que identifican la acción social (o un término relacionado, tal como inclusión social) como un objetivo
principal” (Baker, 2019)

Facultad de Artes
Maestría en Gestión Cultural
No se trata de negar los aportes que estas organizaciones realizan o hayan realizado, sino de
establecer que -ciertamente- ningún fenómeno se puede entender solo estudiando los pocos
“casos de éxito” (como el caso del director de orquesta venezolano Dudamel). Además,
ninguna transformación social y cultural se lleva adelante desde un solo campo (en este caso
desde las artes). Si Medellín cambió es por muchas más razones (incluso menos románticas y
“milagrosas”) que la música.
Hay una corriente muy amplia y difundida de investigación, que se encarga de resaltar los
valores positivos de la música: “El poder de la música” (Susan Hallam, 2010). Las
investigaciones más serias al respecto proponen una vinculación favorable entre la expresión
artística y el funcionamiento del cerebro, que propician el aprendizaje y el desarrollo integral
y algunas competencias sociales, pero ¿Cómo se podría determinar que - a la larga- la música
posibilita la existencia de mejores ciudadanos? Si esto fuera posible ¿Una sociedad de artistas
sería -entonces- una sociedad mejor?

En coherencia, vale pensar que el aprendizaje o el funcionamiento del cerebro no


necesariamente configuran un espacio simbólico que permita construir mejores personas, o
mejores seres humanos. Es por esto que prefiero proponer que no hay nada intrínsecamente
benéfico en la música, sino que la música es un campo de ambivalencia y disputa y -sus
efectos- necesariamente ambiguos. La música no propone aportes lineales desarrollistas; ni de
bien a mal, ni de mal a bien, sino que efectos contradictorios, superpuestos y caóticos.

Belfiore y Bennett (2008) demuestran que, durante la mayor parte de la historia de la


civilización occidental, la música y las artes han estado sujetas a interpretaciones
contradictorias; hay tanto tradiciones positivas como negativas que se remontan a casi 2500
años atrás. La tradición negativa, comenzando con Platón, vio las artes como una fuente de
corrupción y distracción, además de considerarla poseedora de potenciales efectos dañinos en
los individuos y en la sociedad. (Belfiore, 2012).

No es sino hasta la década de los ochenta que se instala la idea en el “sentido común” de que
las artes representan un beneficio incuestionable para los sujetos y la sociedad y que de
alguna manera, como lo dice el mismo Ocampo 2 en su charla “TED”: “Los niños que pasan
por la RMM son todos gente de bien” .
Si bien hoy la tradición negativa de Platón ha sido reemplazada por la positiva casi
completamente, en términos históricos, se puede determinar que la mayor parte de los últimos
2500 años, los seres humanos no han considerado las artes necesariamente como una fuerza
social positiva. Esto no ha impedido que, en el campo de la estética, la musicología y la
formación se haya seguido estudiando a las artes como un fenómeno contradictorio. Bowman
(2009, 11) plantea que: “la música y la educación musical no son bienes incondicionales.
Pueden tanto dañar como sanar… los resultados previstos en un nivel pueden ser indeseados

2 Músico y Emprendedor Social: Fundador de la Organización Amadeus, creador del programa Red de Escuelas de
Música de Medellín y del primer Programa de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Medellín

Facultad de Artes
Maestría en Gestión Cultural
en otro”. También escribe: “El poder participativo e interpretativo de la música tiene un lado
potencialmente oscuro y uno progresivo”.
Visto desde otro ángulo, podemos sostener que el paradigma sobre “el poder de las artes para
inspirar, liberar y transformar” (Gaztambide-Fernández, 2013, 214), tienden a ocultar las
complejidades y dificultades que se viven dentro de las experiencias con las artes en la
educación.
Las prácticas culturales (y el arte) son complejas: las orquestas de la Red de Músicas de
Medellín suenan magníficas y reúnen a los niños, niñas y jóvenes en un mismo espíritu
(“siempre juntos”), a la vez que operan estructuras militaristas que dictan como muchos
músicos son entrenados para obedecer, donde se bloquean los espacios de participación y
democracia y se homogenizan las identidades.
Cheng (2019,47) señala que la música clásica es usada en espacios públicos para repeler “a
las personas sin hogar, los posibles delincuentes, jóvenes, negros y morenos, y otra gente que
presuntamente no está planeando nada bueno” - ironicamente el mismo grupo social que la
Acción Socia por la Música (ASPM) supone “rescatar”.
Si bien hay un conjunto impresionante de estudios sobre los efectos beneficiosos de la música
en la salud, incluso emergiendo profesiones como la “musicoterapia”, la profesión musical
también está asociada con una alta incidencia en problemas de salud mental y física. La
música clásica es a menudo el foco de exaltadas afirmaciones sobre sus poderes
“ennoblecedores”, y la ASPM descansa sobre la narrativa de la eduación de musica clasica
como una ruta hacia la salvación personal, sin embargo, estas historias omiten las
acusaciones generalizadas de acoso y abuso sexual endémicos en escuelas y conservatorios
de musica o las prácticas al borde de la ley de los personajes más ilustres del campo (Baker,
2022). El claro ejemplo es la figura de Juan Guillermo Ocampo, fundador de la Red de
Músicas de Medellín, quién estuvo encarcelado en EEUU por lavado activos de dineros de la
mafia.
Lo que en el campo académico se ha podido problematizar, en la vida no académica se ha
naturalizado. La “estética de la transformación social” sigue siendo un paradigma
incuestionable, un metarrelato tan sólido que nadie atreve a cuestionar (ni los mismos
artistas), y que se configura como una herramienta ideal para gestionar los problemas
sociales.
El arte o lo que se considere tal, es - de alguna manera- una construcción doble: “La
construye el productor y el consumidor, o mejor aún, la sociedad a la que pertenece el
consumidor” (Bourdieu, 2010, 75). Desde este punto de vista, podemos mencionar entonces,
que el arte no nace con una función, sino que es la sociedad quien va instrumentalizando las
prácticas artísticas y generando los sentidos colectivos para darle fines concretos.
Por lo tanto la estética también es un fenómeno social. La idea de la belleza, los sentidos y la
técnica, se configuran por procesos sedimentarios de un conjunto de disputas que se dan de
manera permanente en diferentes campos de la sociedad.

Facultad de Artes
Maestría en Gestión Cultural
El reto, junto con develar el mecanismo de construcción en torno al arte y a la “estética de la
transformación”, no es evaluar el fenómeno en clave de bueno o malo, sino el estilo que es
creada y - desde allí- problematizar críticamente, contrarrestar la simplificación excesiva y la
exageración y revelar la ambigüedad y la complejidad de la música.

Este paso es sumamente importante y necesario el estudio de la Red de Música de Medellín


en particular y los programas de ASPM en general; para obtener una perspectiva más realista
y comprender cómo operan realmente. Mejorará el conocimiento sobre el campo.

Abrir esta puerta implica provocar más debates, discusiones y conflictos, pero posiblemente
también configurar un espacio más democrático y participativo.

Criticar la “estética de la transformación social” es también una postura política -intelectual.


Es enfrentar directamente la idea de “desarrollo”, base de la idea de que existe un lugar de
donde hay que salir y un lugar donde hay que ir.

Las bases del desarrollo occidental son modernas, neoliberales y coloniales. El “desarrollo”
viene de la mano con la exaltación de la música europea, a la vez con el “epistemicidio”
(Santos, 2010) de los relatos locales; favorece el “blanqueamiento” del arte y la idea de la
existencia de una “alta cultura” (que la poseen algunos) y que se sobrepone a una “baja
cultura” (depositada en la población en general).

La investigación crítica nos permitirá poner de lado algunos sesgos, y a aportar a la


construcción de políticas culturales más horizontales e interculturales, a la vez iluminar las
zonas oscuras del mundo del arte y poder hablar de los problemas que nadie quiere hablar.

En el ámbito de la Acción Social por la Música, , la investigación crítica nos permite


comprender el pasado y el presente de la formación musical en mayor profundidad para
buscar un mejor futuro.

—Pero una cosa es creer en la música como un oficio, y otra prometer que
salvaremos a un país o a la humanidad con ella—contestó Sánchez.
Pablo Montoya, La escuela de música

Facultad de Artes
Maestría en Gestión Cultural
Bibliografía

Baker, G. (2014). El Sistema: Orchestrating Venezuela's Youth. Oxford University Press.

Baker, G. (2022). Replanteando la acción social por la música: la búsqueda de la


convivencia y la ciudadanía en la Red de Escuelas de Música de Medellín. OPEN BOOK
PUBL S.

Bennett, O., & Belfiore, E. (2008). The Social Impact of the Arts: An Intellectual History.
Palgrave Macmillan UK.

Bourdieu, P. (2010). El Sentido social del gusto: elementos para una sociología de la cultura
(A. Gutiérrez, Trans.). Siglo Veintiuno.

Gaztambide, R., & Leslie Stewart, R. (2015). Social Justice and Urban Music Education.
Oxford University Press.

Hallam Mbe, P. S. (2015). The Power of Music: A Research Synthesis on the Impact of
Actively Making Music on the Intellectual, Social and Personal Development of Children and
Young People. International Music Education Research Centre (Ime.

Santos, B. d. S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.


Wallerstein, I. M. (2011). Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema
mundial (E. Vázquez Nacarino, Trans.). Kairós.

Facultad de Artes
Maestría en Gestión Cultural

También podría gustarte