Está en la página 1de 10

Efectos de ser testigo

Los testigos son las personas que declaran ante un el Juez o Tribunal sobre su

percepción (lo que vieron y/o escucharon, generalmente) y/o conocimiento (lo

que saben) acerca de unos hechos y circunstancias relacionadas con lo que es

objeto de juicio y que son considerados relevantes por alguno de los litigantes

para la resolución del asunto objeto de controversia.

La declaración de un testigo recibe el nombre de testimonio y este medio de

prueba existe tanto en materia civil como en materia penal, aunque la

respectiva reglamentación es diferente. Su validez depende de la credibilidad

del testigo, que a su vez depende de una serie de factores como la afinidad o

enemistad que pueda tener con alguna de las partes.

Juramento y responsabilidad

Normalmente el testigo es sometido a juramento o promesa de decir la verdad.

En algunos regímenes (sobre todo del common law) esto da origen a

responsabilidad criminal basada en que la declaración falsa se tipifica como

delito de perjurio. En otros regímenes (como en España y la mayoría de los

países latinoamericanos) existe como figura autónoma el delito de falso

testimonio. Por lo general, esta responsabilidad penal depende de la "falsedad

subjetiva": el criterio que la determina es la incongruencia entre lo que el testigo

declara y lo que sabe o le consta, y no una incongruencia entre lo declarado y

la verdad objetiva.

Fiabilidad

El testimonio de los testigos oculares se presume generalmente más fiable que

las pruebas circunstanciales. Sin embargo, los estudios han demostrado que el
testimonio de los testigos individuales, por separado, a menudo es defectuoso,

y partes de él pueden carecer de sentido. Eso puede ocurrir debido a fallos en

la identificación de testigos oculares (como la observación y el recuerdo

defectuosos, o la parcialidad) o porque un testigo miente. Si varias personas

presencian un delito, es probatorio buscar similitudes en sus descripciones

colectivas para corroborar los hechos de un evento, pero tener en cuenta los

contrastes entre las descripciones individuales

El estudio de la memoria de los testigos ha dominado el ámbito de la

investigación. Como señalan Huff y Rattner3, el factor más importante que

contribuye a la condena errónea es la identificación errónea de los testigos

oculares.

Credibilidad

Un testigo creíble es una persona que actúa como testigo, incluso dando

testimonio en tribunal, cuyo testimonio se percibe como veraz y creíble.56

Otros testigos pueden ser percibidos como menos creíbles, o no tener

credibilidad.7 La evaluación de la credibilidad se hace de cada testigo, y no se

ve afectada por el número de testigos que declaran.8 Varios factores afectan a

la credibilidad de los testigos. En general, los testigos son percibidos como más

creíbles cuando se les percibe como más precisos y menos sugestionables.

El olvido en la memoria

La consecuencia de no retener la información adquirida de nuestro entorno es,

irremediablemente, el olvido. Este fenómeno se da todos los días de nuestra

vida, y a todas horas, pues nuestro cerebro no puede almacenar la gran carga

de información que recibe continuamente. En general, las cuestiones que


pasan al olvido carecen de importancia en nuestras vidas, o aunque en su

momento la tuvieran, ya no nos son relevantes. El olvido por lo tanto, es

totalmente natural y necesario para descargar nuestro cerebro de cargas

inútiles. Éste puede deberse además a una gran cantidad de razones, como

por ejemplo el simple paso del tiempo, cambios en la importancia de la

información almacenada, o el bloqueo de ciertos recuerdos por parte de

nuestro cerebro.

Errores en la memoria

Una de las cuestiones que mayor consenso ha generado entre los

investigadores de la memoria ha sido la idea de que la memoria es un proceso

reconstructivo y no muy fiable, lleno de interpretaciones, elaboraciones y

transformaciones de la realidad. La memoria no es, ni mucho menos, un

registro literal de la realidad. Cuando tratamos de recuperar información de la

memoria, podemos cometer dos errores principalmente; podemos olvidar

información que ocurrió en el suceso, y podemos introducir información en

nuestro relato que nunca sucedió. Tanto en el primer caso, cuando se omiten

detalles importantes en un testimonio, como en el segundo caso, cuando el

testigo introduce información falsa, se crean lo que llamamos las falsas

memorias. Las primeras serán errores de memoria por omisión, y las segundas

serán errores de memoria por comisión.

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXACTITUD DEL

TESTIMONIO

Tal y como hemos mencionado con anterioridad, en un testimonio pueden

afectar tanto factores externos como internos. Algunos de ellos, dependen de


los rasgos personales del testigo, y otros, en cambio, dependen de las

características del suceso. Pero además, debemos añadir, que estos factores

pueden afectar tanto al testigo como al testimonio.

Factores que afectan al testigo

La ceguera al cambio. Según Eysenck (2015), nuestro poder de observación es

peor de lo que imaginamos. Para demostrar esto, hace mención a un estudio

realizado por Simons y Chabris en 1999 que consistía en mostrar un video y

pedir a los participantes que contaran la cantidad de pases de pelota que

hacían las personas vestidas de blanco. En un momento del vídeo aparecía un

gorila que caminaba directamente hacia la cámara, miraba a la cámara,

golpeaba su pecho y luego se alejaba. En total, el gorila aparecía durante 9

segundos.

Expectativas

. Otro de los factores que influyen en la memoria del testigo son las

expectativas que tenemos frente a cierto tipo de situaciones. Estas pueden ser

conscientes o inconscientes, pero todos los humanos en mayor o menor

medida las tenemos. Los estereotipos son fruto normalmente de una

exageración de alguna característica que presenta un colectivo.

Preguntas capciosas

. Hasta ahora, solo hemos mencionado factores internos que afectan a la

memoria de un testigo. Sin embargo, el siguiente es un factor externo, por lo

que la responsabilidad del testigo disminuye y recae más en las personas que

atienden e interrogan a los testigos. Las preguntas capciosas, por lo tanto, son

preguntas o expresiones específicas que influencian las respuestas de los


testigos, aunque se hagan de forma inconsciente. Para entender a que se

deben los recuerdos inexactos de los testigos, Eysenck recurre a la

investigación de Elizabeth Loftus y John Palmer de 1974, quienes arguyen que

lo que importa no es sólo lo que ocurre en el momento del delito. Según ellos,

los recuerdos de los testigos son frágiles y pueden —de forma

sorprendentemente fácil— distorsionarse a causa de lo que ocurre después de

haber observado el delito (Eysenck et al., 2015)

1.1. MARCO JURÍDICO

a) Constitución Política de Estado

Art. 7 la vida, la integridad física y seguridad jurídica de los testigos son los

riesgos o peligros que atraviesan durante el proceso, la vulneración de

cualquiera de estos derechos fundamentales de los sujetos procesales

mencionados podría dificultar la conclusión del proceso penal y beneficiar

enormemente a los imputados.

Por lo tanto, el estado debe resguardar la vida, la integridad física y la

seguridad de las personas que participan en el proceso pena.

b) Art. 124 del Ministerio Publico

Tiene por finalidad promover la acción de la justicia, defender la legalidad los

intereses del Estado y la sociedad, con forme lo establece dicha norma, cumple

tres funciones:

1.- La primera es la acción de la Justicia que corresponde en el ámbito penal, la

persecución del delito y el delincuente y resguardar la seguridad de la sociedad


a través del ejercicio de la acción punitiva. 2.- Defensa de la legalidad esta

institución precautela la seguridad jurídica.

3.- Defensa de los intereses de la sociedad y el Estado.

b) Código Procedimiento Penal

• Art. 193 obligación de testificar.- Toda persona que sea citada como

testigo tendrá la obligación de compadecer ante un juez o tribunal para declarar

la verdad de cuanto conozca y le se preguntado salvo las excepciones

establecidas por ley.

• Art. 200 Formas de Declarar. - AL inicio de la declaración el testigo

será informado de sus obligaciones, de la responsabilidad por su

incumplimiento y según su creencia, prestara juramento o promesa de decir la

verdad, cada testigo será interrogado por separado, sobre su nombre, apellido

y demás datos personales, vinculo de parentesco y de interés con las partes y

cualquier otra circunstancia que sirva para apreciar su veracidad,

seguidamente se lo interrogara sobre el hecho

• Art. 350 Prueba testifical. - La prueba testifical se recibirá en la

siguiente orden, la que haya ofrecido el Fiscal el Querellante y finalmente el

Imputado.

• Art. 17 protección de denunciantes y testigos (Ley Lucha Contra La

Corrupción. -Este sistema de protección de denunciantes y testigos que estará

a cargo del Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y el Ministerio Publico

de acuerdo a reglamento. El sistema brindara protección adecuada contra

toda amenaza agresión, represalia o intimidación a denunciantes y testigos, así

como peritos, asesores técnicos, servidores públicos y otros participes


directos o indirectos en el proceso de investigación, procesamiento, acusación

y juzgamiento.

• Protección a Testigos en Bolivia según la Ley del Ministerio Público21

La Ley Orgánica del Ministerio Publico, en su TYítulo I, sobre las disposiciones

generales y los principios generales, en forma particular hace referencia de

acuerdo a sus artículos mencionados sobre la función esencial del Ministerio

Público junto a la protección de testigos, cuyo texto de referencia se presenta a

continuación.

+ LEY Nº 458 DE 19 DE DICIEMBRE DE 2013

“ LEY DE PROTECCIÓN DE DENUNCIANTES Y TESTIGOS”

,¿Cuál es el objeto de la Ley?

Tiene por objeto establecer un Sistema de Protección de Denunciantes y Testigos.

¿Cuál es su finalidad?

Proteger a las personas particulares, las y los servidores públicos, ex servidoras y ex servidores
públicos, y su entorno familiar cercano, susceptibles de sufrir una represalia, en cumplimiento
a Convenciones Internacionales de Lucha Contra la Corrupción e Instrumentos Internacionales.

¿A quienes se aplica esta Ley?

A personas que realizaron, realicen o se dispongan a realizar una actividad protegida respecto
a los delitos de crimen organizado, terrorismo, corrupción y narcotráfico, en contra de niñas,
niños y adolescentes, violencia contra la mujer, trata y tráfico de personas y/o violación de
derechos fundamentales, cuya protección acoge su entorno familiar cercano, y las descritas
por la persona protegida.

¿Qué se entiende por actividad protegida?

Es revelar información no prohibida por Ley de forma escrita o verbal, o prueba que conduzca
o contribuya al inicio o prosecución de una investigación, por la presunta comisión de un
delito, ante la autoridad competente, interviniendo de forma directa o indirecta como testigo,
perito, asesor técnico u otro, en sede administrativa o proceso judicial.

¿Bajo que principios se inspira esta Ley?

Principios de voluntariedad expresa y libre de la persona protegida, temporalidad, gratuidad,


celeridad, confidencialidad de la información inherente a la identidad y demás datos
personales de la persona protegida, y cooperación amplia por parte de las instituciones
estatales con responsabilidades en el sistema de protección.
¿En qué momento se otorgan las medidas de protección, y cuál su alcance?

Pueden ser otorgadas antes, durante y después de un proceso, siempre y cuando una persona
haya realizado o se disponga a realizar una actividad protegida.

El alcance de las medidas de protección no son limitativas, la autoridad competente podrá


proveer cualquier otra medida que resulte adecuada de forma inmediata y efectiva. Quedando
los organismos estatales obligados a colaborar y adoptar las medidas que resulten necesarias
para la efectividad de la presente Ley, sin perjuicio de sus atribuciones.

¿Qué medidas de protección ofrece la Ley?

1. Preservación de la identidad y la confidencialidad de los datos personales.

2. Preservación de sus derechos laborales.

3. Protección policial al trasladarse para cumplir diligencias administrativas y/o judiciales, a


través del Ministerio Público, optando por agente policial no uniformado.

4. Custodia policial no uniformado en el domicilio de la persona o su entorno familiar, a través


del Ministerio de Gobierno y la Policía por medio de sus departamentos especializados.

5. Uso de sistemas tecnológicos que impidan que la identidad de la persona sea conocida, ya
sea distorsionando su aspecto físico (color de cabello y ojos, rasgos faciales y otros) o de voz,
con cámaras Gesell y sistemas tecnológicos como video-conferencias, exposiciones grabadas,
cintas, u otro sistema de grabación o transmisión confiable.

6. Alojamiento temporal en albergues destinados a protección de víctimas y testigos; cuya


ubicación será reservada y custodiada, hasta que el peligro cese o modifiquen las medidas.

7. Atención psicológica, a través de la Dirección de Protección a Víctimas, Testigos y Miembros


del Ministerio Público.

8. Para persona protegida que se encuentre privada de libertad, se dispone su separación del
resto de la población carcelaria o su traslado, bajo reserva.

9.Otras que se puedan adoptar para preservar la seguridad de la persona protegida.

¿Cómo se preserva la identidad y confidencialidad de los datos personales del testigo?

Se establecerán mecanismos para reservar la identidad del denunciante, referente a su


individualización, localización en todo el expediente, así como su identificación visual y
auditiva en caso de comparecer ante la autoridad administrativa, judicial, organismos públicos
o privados, por lo que señalará como su domicilio, las oficinas del Ministerio Público, del
Ministerio de Gobierno o del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, según
corresponda, a los efectos de la recepción de diligencias, con quien se acordará un medio de
comunicación reservado.

¿Efectuar una actividad protegida puede ser objeto de represalia en el ámbito laboral?

No, a dicho efecto la entidad pública o privada tendrá la carga de probar y justificar que la
decisión no es un acto de represalia, sino una decisión legítima, caso contrario, la persona
afectada podrá iniciar los recursos administrativos o judiciales que correspondan, sin requerir
agotar otra vía.
En caso de evidenciarse que el acto o práctica formal o informal es represalia, el sujeto
protegido optara entre el cese definitivo y la restitución laboral que gozaba antes a ésta; o el
traslado a otra dependencia, con similar jerarquía, salario y funciones a las que poseía antes de
la represalia.

La represalia en el ámbito laboral, hacia un servidor público que haya realizado o se dispusiere
a realizar una actividad protegida, será sancionada con la destitución, previo proceso
administrativo.

¿Cuál procedimiento se debe seguir para adoptar las medidas de protección y constituirse en
persona protegida?

1. Solicitar ante el Ministerio de Gobierno (si esta fuera de un proceso judicial), el Ministerio
Público, a través del Fiscal competente (si esta dentro de un proceso judicial), al Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social (para la protección de derechos laborales), o el Ministerio
de Justicia y Transparencia Institucional (en cualquiera de los otros estados para delitos de
corrupción, acreditando su vínculo o dependencia y la situación de riesgo.

2. Las instancias citadas, valoraran inmediatamente cuál y cuantas medidas de protección


adoptar, en base a un estudio coordinado con la Policía, velando que no sea extemporánea,
protegiendo su identidad y de prolongarse efectuar valoraciones periódicas.

3. El Ministerio de Gobierno decidirá otorgar o no la o las medidas de protección que sean


necesarias desde la solicitud hasta la denuncia ante el Ministerio Público.

4. El Ministerio Público, valorará si la persona protegida continuará o no con la medida o si es


mejor aplicar otra.

5. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, comunicará a la entidad en la que


trabaja la persona protegida la aplicación de la medida de preservación de derechos laborales,
la cual debe ser cumplida de forma inmediata por dicha entidad. En caso de personas
particulares se procederá conforme a la normativa vigente.

6. Excepcionalmente se dispondrá de oficio una medida de protección previo su


consentimiento, cuando exista represalia y no hubiere solicitud expresa.

¿Cuánto tiempo duran las medidas de protección?

Hasta 1 año desde su otorgamiento, o el cese del peligro durante de ese tiempo, pero si el
peligro subsiste podrá prorrogarse las veces que sean necesarias, previa valoración.

También podrán ser suspendidas o retiradas, cuando el protegido incumpla con sus
obligaciones.

¿El sujeto protegido debe cumplir alguna obligación? De ser así, cómo se determinan?

Si, para ello deberá suscribir un Acta de Compromiso de Cumplimiento de Obligaciones,


realizado por la autoridad responsable de otorgar protección, en cuyo contenido dispondrá los
alcances, las obligaciones del protegido y la sanción a su incumplimiento, asimismo establecerá
que la actividad protegida es de buena fe, voluntaria y que no es un pago, compensación, o
recompensa.

Para mantener las medidas de protección, las obligaciones dispuestas por la autoridad
competente, estarán condicionadas a:
1. Su cooperación con las autoridades administrativas o judiciales competentes, en las
diligencias necesarias para esclarecer el delito denunciado.

2. El comportamiento adecuado que preserve la eficacia de las medidas de protección,


asegurando su propia integridad y seguridad.

3. Preservar confidencialidad respecto a los procedimientos y las condiciones en las cuales


funcionan las medidas de protección.

¿Cuándo se considera que la actividad protegida no es de buena fe?

Cuando las denuncias, declaraciones, dictámenes, exámenes técnicos u otra información cuyo
contenido sea falso, o se realicen con el propósito de encubrir un delito, o causar daño a las
personas o instituciones señaladas en ellas, o cuando se demuestre que el hecho no existió

Nota: La información contenida en el presente texto, es un material de carácter referencial con


el fin de comprender el funcionamiento de las leyes, no debiendo ser considerada como la Ley
en sí o doctrina, en cuyo sentido deberá remitirse al contenido íntegro de la Ley

También podría gustarte