Está en la página 1de 14

Código : PGO-MAE-004

FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 1 de 14

PROCEDIMIENTO
“FABRICACION DE ESTRUCTURAS”
Maestranza Tecnocorp

Nombre Cargo Fecha Firma

Felipe Firmado digitalmente


por Felipe Guzmán
Elabora Felipe Guzmán Control Calidad 17-02-2023 Guzmán Ramos

Fecha: 2023.05.24
Ramos 15:06:04 -04'00'
Firmado digitalmente
por Juan Peralta
Juan Peralta Administrador Maestranza 24-05-2023 Araya
Fecha: 2023.05.24
15:06:37 -04'00'
Revisa
Firmado digitalmente
Mario Rivera Gerente de operaciones 24-05-2023 por Mario Rivera Silva
Fecha: 2023.05.24
15:06:53 -04'00'

Firmado digitalmente
NELSON RAMON por NELSON RAMON
Aprueba Nelson Gallegos Gerente General 24-05-2023 GALLEGOS GALLEGOS ROJAS
ROJAS Fecha: 2023.05.24
15:37:43 -04'00'

Felipe Firmado digitalmente


por Felipe Guzmán
Emite Felipe Guzmán Control Calidad 24-05-2023 Guzmán Ramos
Fecha: 2023.05.24
Ramos 15:06:18 -04'00'

Revisión Razón del cambio Fecha


A EMITIDO PARA REVISION INTERNA 15-02-2023
B EMITIDA PARA REVISION Y COMENTARIOS 16-02-2023
0 EMITIDO PARA CONSTRUCCION 17-02-2023

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 2 de 14

INDICE

1. OBJETIVOS 3
2. ALCANCE 3
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS. 3
4. DEFINICIONES 3
5. MATERIALES Y EQUIPOS. 4
6. ENTIDADES INVOLUCRADAS 5
7. FABRICACION DE ESTRUCTURA. 6
7.1 Consideraciones Generales. 6
7.2 Actividades. 6
7.3 Trabajos de Corte y/o Soldadura. 7
7.4 Medidas de Prevención en Trabajos de Corte y/o Soldaduras. 7
7.5 Uso de Acetileno o Gas Propano: 8
7.6 Medidas de Prevención en Trabajos de Soldadura al Arco. 9
7.7 Mantención y Reparación de Equipos. 9
8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. 10
8.1 Peligros y Riesgos Asociados a la Actividad. 11
8.2 8.2 Medidas de Control. 12
8.3 8.3 Emergencia Laboral. 12
8.4 8.4 Inducción en Seguridad. 12
9. MEDIO AMBIENTE. 13
10. REGISTROS. 14
11. ANEXOS. 14

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 3 de 14

1. OBJETIVOS

 Realizar en forma correcta los trabajos.


 Asegurar que las actividades se realicen en condiciones de riesgo controlado.
 Controlar los aspectos ambientales generados.

2. ALCANCE
El presente Procedimiento de Trabajo es aplicable para la actividad de Fabricación de Estructuras, realizado por
personal del área Maestranza de TECNOCORP

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS.
 Planos.
 Especificaciones técnicas.
 Certificado de Calidad Materiales.
 Protocolos de Control.

4. DEFINICIONES

 Accidente: Un accidente es un incidente en el cual se origina daño, enfermedad o fatalidad.


 Acción Correctiva: Acción que se realiza para eliminar la causa de una no conformidad evitando así que se
vuelva a repetir.
 Acción Preventiva: Acción que se aplica para eliminar la causa de una potencial no conformidad, evitando
así su ocurrencia.
 Acción Insegura: (Acto subestándar) Es el acto personal indebido, que omite o se desvía de los
procedimientos o instructivos de trabajo aceptados como correctos por la organización.
 Aspecto Ambiental: Elemento resultante de las actividades, productos o servicios de la empresa que puede
interactuar con el medio ambiente.
 Condición Insegura: (Condición subestándar) El factor causal radica en el espacio físico de trabajo,
herramientas, estructuras, equipos y materiales en general, que no cumplen con los requisitos para garantizar la
seguridad de las personas.
 Cuasi Accidente: Un incidente donde no ocurra daño, enfermedad o fatalidad.
 Disposición Ambiental: Manejo y control en el destino de un residuo generado, en contenedor habilitado
para el tipo de residuo y lugar autorizado.
 EPP: Elemento de Protección Personal.
 Estructura: Dentro del ámbito de la ingeniería, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción
destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores (fuerzas, momentos, cargas térmicas,
etc.) sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida ésta.
 Housekeeping: Orden y limpieza en instalaciones y área de trabajo.
 Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo en el cual ocurrió o podría haber ocurrido un daño a la
salud (sin importar la gravedad) o una fatalidad.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 4 de 14

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño, en términos de lesiones o enfermedad del
trabajo.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la
gravedad de la lesión o la enfermedad del trabajo que pueda ser causada por el evento o exposición.
 Salud Ocupacional: Bienestar de la persona previniendo enfermedad por desempeño laboral.
 Seguridad: Conjunto de técnicas y/o procedimientos que tienen por objeto minimizar o eliminar el riesgo de
que se produzcan accidentes.

5. MATERIALES Y EQUIPOS.

Materiales / Insumos: Equipos: Herramientas

- Gas. - Equipo oxicorte. - Estrobo distinto diámetro.


- Oxigeno. - Máquina de soldar 220 y - Grilletes distinto diámetro.
380 volt.
- Pernos. - Llaves de punta y corona.
- Andamio.
- Golillas. - Barretilla punta de lápiz
- Equipo de Argón. con paleta (chuzo).
- Paños de limpieza.
- Equipos Torch. - Llave de torque.
- Soldadura.
- Camión Multiprósito. - Juego de dados.
- Discos de corte.
- Camioneta. - Chispero.
- Discos de desbaste.
- Estrobo. - Esmeril angular de 7” 1/2.
- Grilletes. - Esmeril angular de 4” 1/2.
- Tirfort. - Esmeril frontal.
- Escaleras. - Martillo de peña.
- Cuerdas. - Punto de centro.
- Escuadra de 24” y de
talón.
- Nivel mecánico.
- Tizadores.
- Plomos.
- Prensas de 2”, 3” y 4”.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 5 de 14

6. ENTIDADES INVOLUCRADAS

 Administrador.
Es responsable de gestionar y proporcionar los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de las actividades.
Apoyar al personal para que los desempeños individuales y grupales respondan a las conductas esperadas para
alcanzar los objetivos establecidos.
Participar, apoyar y difundir las iniciativas que la organización acepte desarrollar con propósitos de mejoramiento
en materias de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Inspeccionar las instalaciones para verificar condiciones inseguras, gestionando los arreglos correspondientes.
Revisar y aprobar el presente Procedimiento de Trabajo.
 Asesor en Prevención de Riesgos.
Identificar los peligros, evaluar el riesgo asociado y asesorar e instruir al personal de acuerdo a los controles
establecidos para evitar accidentes.
Inspeccionar que el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos se realice de acuerdo a
lo estipulado en el presente Procedimiento, detectando condición o acción subestándar.
Participar en la confección y actualización del procedimiento, en lo que se refiere a Seguridad.
Debe evaluar, proporcionar y exigir el uso correcto y de manera obligatoria los EPP correspondientes para el
desempeño de las funciones.
Asesorar a la Línea de Mando en materia de Prevención de Riesgos y temas asociados.
 Supervisor.
Difundir el Procedimiento a todo su personal, dejando registro de ello.
Es el responsable del cumplimiento y de la correcta ejecución del presente procedimiento y de la coordinación
general de la actividad.
Coordinar la ejecución de los trabajos con el personal a cargo, de manera de planificar en forma oportuna y precisa
las actividades a desarrollar.
Supervisar el correcto desempeño del personal a cargo.
Verificar y exigir el uso correcto de los EPP establecidos para realizar el trabajo encomendado.
Será encargado de realizar una charla de 05 minutos a su cuadrilla correspondiente, con temas referentes al trabajo y
los riesgos asociados considerando las medidas de control.
Participar en la identificación de peligros y en la evaluación del riesgo.
 Maestro.
Conocer y aplicar el presente procedimiento.
Verificar el estado y funcionamiento de máquinas, herramientas, así como también, de los equipos de apoyo antes
de realizar los trabajos.
Informar de inmediato al Supervisor cuando se detecten condiciones inseguras en máquinas, herramientas y equipos
de apoyo que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales, equipos o medio ambiente.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 6 de 14

No realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y la de sus compañeros de trabajo.
Debe utilizar en forma correcta y de manera obligatoria, los EPP establecidos para realizar el trabajo, comunicando
oportunamente cuando requiera cambiar su EPP por mal estado.
Debe informar inmediatamente al Supervisor, cualquier incidente (accidente o cuasi accidente) que le ocurra y/o
tenga conocimiento o haya sido testigo.
 Ayudante.
Conocer y aplicar el presente procedimiento.
Verificar el estado y funcionamiento de máquinas, herramientas, así como también, de los equipos de apoyo antes
de realizar los trabajos.
Informar de inmediato al Supervisor cuando se detecten condiciones inseguras en máquinas, herramientas y equipos
de apoyo que puedan causar accidentes con daños a las personas, materiales, equipos o medio ambiente.
No realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y la de sus compañeros de trabajo.
Debe utilizar en forma correcta y de manera obligatoria, los EPP establecidos para realizar el trabajo, comunicando
oportunamente cuando requiera cambiar su EPP por mal estado.
Debe informar inmediatamente al Supervisor, cualquier incidente (accidente o cuasi accidente) que le ocurra y/o
tenga conocimiento o haya sido testigo.

7. FABRICACION DE ESTRUCTURA.

7.1 Consideraciones Generales.


Es responsabilidad del Supervisor y/o Asesor en Prevención de Riesgos a cargo, dar a conocer el presente
procedimiento a todo el personal involucrado.
Es responsabilidad del Supervisor y/o Asesor en Prevención de Riesgos, dar una charla informativa de 05 minutos
sobre seguridad y de los trabajos a realizar.
El personal es responsable de equiparse con sus EPP según corresponda retirando desde Bodega materiales y
herramientas (se debe verificar el estado de las herramientas antes de ser utilizadas).
Cuando corresponda se debe identificar el área de trabajo con elementos distintivos (conos u otro). No se debe
permitir el transito o ingreso de personas ajenas al área de trabajo sin Supervisión.

7.2 Actividades.
Sólo podrán operar equipos de fabricación de estructura personas capacitadas y autorizadas por el Administrador
y/o Supervisor.
Cada operador es responsable de adoptar las medidas de seguridad necesarias para la operación y mantención de
los equipos y accesorios, informando al Administrador y/o Supervisor las anomalías detectadas.
El área de Maestranza será responsable de mantener los equipos en buen estado de uso.
Cuando se efectúen trabajos esporádicos, el personal y Supervisión deben asegurarse que el área no presenta
riesgos por existencia de materiales y/o productos inflamables como; diluyente, aceites, combustibles u otros
similares derivados del petróleo.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 7 de 14

7.3 Trabajos de Corte y/o Soldadura.


En lugares confinados, el operador debe asegurarse que exista una buena ventilación, de no ser así el operador
informará a la jefatura correspondiente, quien debe adoptar las medidas necesarias de solución
Se debe mantener en el área de talleres, extintores de incendio en condiciones de uso.
Cuando se efectúen trabajos en terreno, el operador se encargará de mantener en el lugar, a lo menos un extintor.
Todo el cableado de las herramientas y/o extensiones eléctricas deberán protegerse contra tránsito de vehículos,
equipos o proyección de partículas incandescentes.
Para la realización de trabajos de corte y/o soldadura, el lugar donde existan líquidos o vapores inflamables, gases
explosivos o cualquier otro elemento combustible, el Supervisor y personal a cargo de las actividades deberá
realizar una inspección del sector adoptando las medidas de control que el lugar requiera antes de realizar los
trabajos.
En trabajos de corte y/o soldadura que se realicen en altura, es responsabilidad del Supervisor y personal
involucrado aplicar las medidas de seguridad, de señalización, protección y coordinación con personas que se
encuentren en niveles inferiores.
Antes de realizar trabajos en estanques, tambores u otro que hayan contenido combustibles, es responsabilidad del
Supervisor y personal involucrado verificar que se encuentran vacíos, han sido lavados y ventilados eliminando
todo residuo que pueda resultar inflamable o explosivo.
El Supervisor a cargo de la operación de corte y/o soldadura, deberá reponer barandas, protecciones, pasamanos, o
cualquier otro sistema de protección que haya sido necesario retirar para realizar un trabajo específico.
El operador es el responsable de evitar que los cilindros de oxígenos no se vacíen completamente. Se consideran
vacíos y se devolverán cuando la presión sea de 25 PSI (1,75 kg/cm²).
Antes de encender el soplete el operador debe purgar ambas mangueras.
No se pueden encender ambos gases simultáneamente, esto sólo se hará en sopletes de presión universal (tipo
inyector) este si evita flujos inversos.
No se puede usar el Oxigeno como sustituto del aire.
Las piezas a cortar y/o soldar deben estar libres de materias extrañas (oxido, pinturas, grasas, etc.).
Cuando ocurra un principio de incendio, el operador deberá inmediatamente retirar los tubos de gases comprimidos
hacia un lugar seguro.
En todo traslado de cilindros de gas, máquinas para cortar y/o soldar mediante vehículos, estos deben estar bien
asegurados antes de iniciar su traslado.
Para traslado manual el o los trabajadores tendrán precaución en desnivel y cruces de ferrocarril.
El Supervisor debe revisar el lugar de trabajo para verificar el aseo y orden y que no quede material incandescente o
fuego que pueda iniciar un incendio.

7.4 Medidas de Prevención en Trabajos de Corte y/o Soldaduras.


La responsabilidad del uso correcto del equipo oxicorte es del operador.
El operador debe verificar el estado de los cilindros de oxígeno, válvulas, conexiones, reguladores, manómetros,
mangueras, sopletes, ajuste, etc. Toda anomalía debe ser informada al Supervisor para solucionar el problema
inmediatamente.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 8 de 14

Los operadores sólo deben manipular cilindros sin daños, con casquetes, sin fugas, y libres de grasas y/o aceites.
Los gases se conducirán por mangueras de colores distintos y de igual diámetro, con un largo mínimo de 10 más.
Teniendo la precaución de evitar colocarlas en donde pueden aplastarlas.
Para los trabajadores de corte y/o soldadura, el operador debe mantener manos y elementos de protección exentos
de grasas, aceites u otras sustancias inflamables.
Para el encendido del soplete, primero se abrirá la válvula de combustible, lentamente hasta un máximo de media
vuelta, y luego se enciende sólo con chispero.
Todo equipo debe contar con válvulas antirretroceso.
Al terminar la operación de corte, en el equipo primero se debe cerrar la válvula de combustible y después la de
oxígeno, luego se cierran las válvulas de los cilindros y se alivia el sistema abriendo válvulas al soplete
independientemente.
Cuando se congela el reducto de presión, este sólo se descongelará usando trapos empapados con agua caliente.
Los sopletes, boquillas, punta y mezclador se seleccionarán de acuerdo a recomendaciones del fabricante. Las
mangueras de color rojo se usarán para el gas combustible, y el verde para el oxígeno.
El almacenamiento de mangueras se hará en lugares frescos, y se protegerán de materiales dañinos. Todo
regulador irá equipado con manómetro de alta presión (cilindro) y uno de baja presión (trabajo). El Operador no
debe ubicarse delante de manómetros al abrir botellas.
Revisar tuercas dañadas por el uso permanente.
Antes de acoplar los reguladores de cilindros, las válvulas de estos últimos se deben abrir ligeramente para eliminar
posibles partículas que podrían ingresar al regulador. Cuando se trate de cilindros de gas, previamente se verificará
que no exista llama abierta cerca del cilindro.

7.5 Uso de Acetileno o Gas Propano:


No se podrá utilizar ganchos, cadenas o estrobos para mover cilindros, ni tampoco arrastrarlos. Está
prohibido colocar los cilindros de acetileno en forma horizontal (recostados).
Los cilindros se moverán haciéndoles girar por el borde inferior.
Si algún cilindro de acetileno presenta fugas, este se llevará a una zona en donde no existan fuentes de ignición.
En las conexiones no se usarán elementos adicionales, los ajustes serán sólo mecánicos.
Debido a las altas temperaturas que alcanzan las boquillas del soplete, se recomienda enfriar con agua.
Para encender el soplete se abrirá primero la válvula de acetileno y luego la de oxígeno. Al cerrarse, lo hará la
válvula de acetileno y luego la del oxígeno.
El cilindro de acetileno se considerará vació y se devolverá cuando la presión baje a 20 PSI, el cumplimiento será
de responsabilidad del operador.
El transporte del acetileno se hará siempre con el casquete puesto.
Especial cuidado se tendrá con el uso del gas propano, ya que es altamente inflamable.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 9 de 14

7.6 Medidas de Prevención en Trabajos de Soldadura al Arco.


En operaciones de soldadura, el operador se asegurará, de contar con los elementos de protección personal
necesarios, además de verificar, que no haya personal expuesto.
No se deben realizar trabajos de soldadura en equipos energizados.
Mientras se esté usando la máquina para soldar está prohibido cambiar de polaridad.
La conexión de las máquinas soldadoras sólo se harán con enchufes adecuados al voltaje de ella y en buen estado.
Está prohibida su conexión a equipos no industriales.
En los circuitos eléctricos se contemplarán interruptores protegidos por fusibles para proteger el equipo y sus
controles.
En toda unión de cable se debe usar conectores con aislamiento adecuado y capacidades equivalentes. En caso de
desgaste de cables estos serán reparados o cambiados inmediatamente.
Se debe evitar que los cables trabajen en ambientes húmedos.
No se deben juntar los cables de soldar, con los de alimentación del equipo. El porta-
electrodo debe usarse completamente aislado.
Está prohibido enfriar el porta-electrodo en agua. Estos se usarán según el rango de amperaje de trabajo. Nunca se
dejará la porta-electrodo sobre la mesa o estructura que tenga la línea de tierra.
En todo trabajo de soldadura al arco se usarán biombos, cortinas, pantallas, etc. Esto evitará la proyección de luz de
arco voltaico.
Para realizar trabajos en piso combustibles, estos previamente serán cubiertos con elementos
incombustibles.
Cuando se usen equipos de soldar accionados por motor a combustión interna, se debe tener especial cuidado con los
gases de escape (monóxido de carbono CO).
Toda conexión a tierra se realizará lo más cerca posible del lugar a soldar.
De realizarse procesos especiales de corte y/o soldadura, tales como: varillas térmicas, torchados, plasma, arco
sumergido, etc., el Supervisor del área adoptará las medidas de operación que se requieran.

7.7 Mantención y Reparación de Equipos.


Las mantenciones y reparaciones del equipo de corte estarán a cargo del Supervisor de maestranza y eléctrico de
servicio.
Mensualmente uno o más personas designadas por el Supervisor de Maestranza, revisará los equipos de la empresa.
Especial atención se dará a: válvulas, manómetros, uniones, reguladores, cilindros, mangueras, sopletes, etc. De esta
revisión se dejará constancia en un libro especial.
Será de responsabilidad del área eléctrica la mantención y reparación de los equipos de soldar eléctricos. Solo
personal autorizado de esta área controlará el estado en que estos se encuentran.
No se podrán hacer reparaciones provisorias en los equipos.
Los reguladores de presión en mal estado se cambiarán inmediatamente.
Cuando se requiera dar de baja algún elemento o equipo de soldadura eléctrica deberá informarse al Administrador
de Maestranza.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 10 de 14

8. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.


Es responsabilidad del Asesor en Prevención de Riesgos del área, instruir al personal de acuerdo a la Matriz de
Riesgos para aplicar los controles necesarios con el objetivo de prevenir accidentes.
Es responsabilidad del personal cumplir toda la normativa de seguridad existen en el área de trabajo y la establecida
para el proceso y sus actividades.

 Elemento de Protección Personal:


El personal debe utilizar los siguientes Equipos de Protección Personal de acuerdo a la labor:
- Casco de seguridad y barbiquejo.
- Gorro de género.
- Protector auditivo.
- Lentes de seguridad oscuro y/o claro.
- Respirador con doble filtro.
- Buzo tipo piloto.
- Guantes de cabritilla.
- Guante de cuero tipo mosquetero.
- Zapatos de Seguridad.
- Bloqueador solar.
- Arnés de seguridad de 4 argollas y 2 cabos de vida (cuando corresponda).
- Ropa de abrigo (cuando corresponda).

 Obligaciones del Personal:


- Utilizar adecuadamente los EPP.
- Utilizar las herramientas en forma correcta.
- Informar condiciones inseguras en el desarrollo de los trabajos.
- Respetar y aplicar en todo momento las instrucciones para el control de los riesgos.
- Acatar las instrucciones de trabajo dadas por el Supervisor y/o Administrador.
- Informar al Supervisor y/o Administrador cualquier dolencia y/o enfermedad que pueda presentar al momento
de realizar los trabajos.
- Cumplir con las disposiciones internas de Seguridad y Salud en el Trabajo (Maestranza Metal Mecánica) y
aquellas señaladas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de TECNOCORP
- Dar fiel cumplimiento al presente procedimiento de trabajo.

 Prohibiciones.
- Trabajar bajo condiciones de riesgo NO controlado.
- No respetar las instrucciones del Supervisor y/o Administrador.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 11 de 14

- NO respetar el Procedimiento de Trabajo.


- Dejar de usar el Equipo de Protección Personal.
- Comer en el área de trabajo.
- Presentarse al lugar de trabajo bajo los efectos de alcohol y/o drogas.
- Conducir vehículos o equipos sin los documentos correspondientes vigentes y sin la autorización de la jefatura.
- Situarse bajo carga suspendida.
- Realizar trabajos sin verificar los bloqueos correspondientes.
- Realizar trabajos con herramientas y/o equipos que presenten fallas.
- Prohibido fumar en el área de trabajo.

8.1 Peligros y Riesgos Asociados a la Actividad.

Nº PELIGRO RIESGOS
Condiciones ambientales adversas (vientos Caída de un mismo o distinto nivel, proyección de
1
huracanados, precipitaciones, etc.) partículas sólidas.

2 Realizar trabajos en altura. Caída de distinto nivel, golpes por y contra.

3 Uso inadecuado de herramientas. Golpes por y contra.

4 Realizar trabajos en red eléctrica. Electrocución, quemaduras de la piel.

Electrocución, quemaduras de la piel, proyección de


5 Utilizar herramientas eléctricas.
material particulado.

6 Usar EPP inadecuado, en mal estado o no Lesión física (ocular, manos u otro).
utilizarlo.

7 Transitar bajo carga suspendida. Aplastamiento.

8 Superficie irregular - desorden. Caída de un mismo o distinto nivel.

9 Levantamiento incorrecto de materiales y carga. Sobre esfuerzo lesión lumbar.

10 Deslizamiento de estructuras metálicas Atrapamiento de extremidades.

11 Piezas metálicas filosas Lesiones por corte.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 12 de 14

8.2 8.2 Medidas de Control.


- No situarse bajo carga suspendida.
- Charlas de instrucción y reforzamiento de la actividad por parte del Supervisor y/o Asesor en Prevención
de Riesgos.
- Uso obligatorio del EPP y su recambio, siendo responsabilidad del operario. Informar al inicio del turno y
durante éste cualquier irregularidad detectada.
- Mantener el área en correctas condiciones de orden y limpieza.
- Autocuidado, coordinación y comunicación en todo momento.
- Realizar los bloqueos de seguridad cuando correspondan, antes de iniciar los trabajos.
- Inspecciones visuales del área antes o durante la actividad, comunicando las condiciones
subestándares encontradas al Supervisor y/o Administrador.
- Supervisión por la línea de mando.
- Confección de un Análisis de Riesgos en actividades nuevas, por parte del Supervisor (Cuando
corresponda).
- Es responsabilidad del personal que participe en el proceso cumplir toda la normativa de seguridad existente en
el área de trabajo y la establecida para el proceso en sí.

8.3 8.3 Emergencia Laboral.


En caso de presentarse una situación imprevista y no deseada que afecte a las personas, equipos e instalaciones,
proceso, materiales y/o al medio ambiente, se procederá de acuerdo a lo señalado en el Plan de Emergencia.
Es responsabilidad del Asesor en Prevención de Riesgos, elaborar los “Planes de Acción”, e instruir al personal para
dar respuesta a una determinada emergencia laboral de acuerdo al Procedimiento de Trabajo “Respuesta Ante
Emergencia”.

8.4 8.4 Inducción en Seguridad.


Es responsabilidad del Asesor en Prevención de Riesgos y Supervisor, instruir al personal nuevo que se integre a la
organización, respecto de los riesgos presentes en el área de trabajo y su control.
La inducción con respecto al presente Procedimiento debe quedar evidenciada en el Registro “Inducción
Procedimiento de Trabajo”.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 13 de 14

9. MEDIO AMBIENTE.
 Aspectos Ambientales: Los aspectos ambientales generados producto del proceso de Fabricación de
Estructura corresponden a:

ASPECTO AMBIENTAL EVENTO CONTROL


EPP en desuso (no Generación de residuo industrial no Contenedor autorizado para
contaminado). peligroso. depositar EPP en desuso.

Contenedor o lugar autorizado para


Generación de residuo industrial no
Despuntes metálicos en desuso. depositar despuntes metálicos en
peligroso.
desuso.

Discos de corte o desbaste en Generación de residuo industrial no Contenedor autorizado para discos
desuso. peligroso. en desuso.

Generación de residuo industrial no Contenedor autorizado para


Electrodos en desuso.
peligroso. electrodos en desuso.

Es responsabilidad del personal que participe en las actividades operacionales, cumplir con el aseo y orden luego de
terminar labores.
Los materiales utilizados, sean acero u otros deberán estar acopiado en la zona destinado para ello evitando su
dispersión.
Se debe cumplir toda la disposición ambiental establecida en el área de trabajo.
Es responsabilidad del Asesor en Prevención de Riesgos instruir al personal con respecto a los aspectos ambientales
generados y la disposición final de residuos.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado
Código : PGO-MAE-004
FABRICACION DE Revisión : 0
ESTRUCTURAS Fecha : 09-05-2023
Página : 14 de 14

10. REGISTROS.
 Inducción Procedimiento de Trabajo.

11. ANEXOS.

Documento de propiedad de TECNOCORP SPA


Copia impresa, es documento no controlado

También podría gustarte