Está en la página 1de 30

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO

ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

ROYECTO: Proyecto Escondida Full Sal


CONTRATO Nº: 9100072924, Campamento Rental EFS
TÍTULO: Procedimiento de construcción de banco de ducto - ICGSA
CODIGO PROYECTO: EFS-7300-CM-PRC-55017
CÓDIGO INTERNO: ICG-PRC-CM-004 Rev. 0 FECHA: 20-05-2023

CONTROL DE MODIFICACIONES
Modificación Identificación de la Revisión Fecha
A Revisión Interna 07-05-2023
B Emitido para revisión de cliente 08-05-2023
0 Emitido para construcción 20-05-2023

Firmado
Patricio digitalmente por
Patricio Bugueño C.
Bugueño C. Fecha: 2023.05.26
13:27:30 -04'00'

TECNO FAST S.A


Jefe de Terreno Jefe HSE Jefe QA/QC Administrador de Contrato
Alfredo Valenzuela Roberto Campos Mario De Paul Hulli. Patricio Bugueño C.
Nombre: Nombre : Nombre : Nombre :

Alfredo Firmado digitalmente


por Alfredo Valenzuela Roberto Firmado digitalmente
por Roberto Campos V. Mario de Firmado digitalmente
por Mario de Paul Huili Patricio Firmado digitalmente
por Patricio Bugueño C.

Campos V. 12:05:13 -04'00'


Fecha: 2023.05.26
Valenzuela Fecha: 2023.05.26
12:03:58 -04'00' Paul Huili 12:06:12 -04'00'
Fecha: 2023.05.26
Bugueño C. Fecha: 2023.05.26
12:07:11 -04'00'

Firma: Firma : Firma : Firma :


20-05-2023 20-05-2023 20-05-2023 20-05-2023
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

INGENIERIA ICG MONTAJES S.A.


Elaboración Revisión Aprobación
Jefe de Terreno Supervisor HSE Administrador de Contrato
Mauricio González G Daniel Ruiz C. Carlos Contreras M.
Nombre: Nombre : Nombre :

Mauricio Firmado digitalmente


por Mauricio Gonzalez G
Daniel Firmado digitalmente
por Daniel Ruiz Carlos Firmado digitalmente
por Carlos Contreras M.

Gonzalez G 12:08:06 -04'00' Ruiz Fecha: 2023.05.26


Contreras M. Fecha:
Fecha: 2023.05.26 2023.05.26
12:09:05 -04'00' 12:10:24 -04'00'

Firma: Firma : Firma :


20-05-2023 20-05-2023 20-05-2023
Fecha: Fecha: Fecha:

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 1 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

INDICE

1. OBJETIVO ............................................................................................................................. 3

2. ALCANCE..............................................................................................................................3

3. RESPONSABILIDADES ....................................................................................................... 3

4. DEFINICIONES ..................................................................................................................... 5

5. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 6

6. ACTIVIDADES PREVIAS. .................................................................................................... 7

7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ..................................................................................... 9

8. ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO ..........................................................................12

9. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. ................................16

10. REQUISITOS DE CALIDAD ...............................................................................................16

11. REGISTROS ........................................................................................................................17

12. ANEXOS ..............................................................................................................................17

13. CONTROL DE CAMBIOS ....................................................................................................30

B 30

Revisión Cliente ............................................................................................................................30

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 2 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

1. OBJETIVO

Determinar los pasos secuenciales para realizar las actividades de Construcción de Banco Ducto
estableciendo lo controles necesarios para preservar la integridad física y psicológica de los trabajadores
involucrados en la actividad.
2. ALCANCE

Este procedimiento d e trabajo es aplicable a las actividades que desarrolle Ingeniería CG Montajes S.A.,
como subcontrato de Tecno Fast S.A para el Contrato Contrato de Bienes y Servicios N° 9100072924
¨Camp. Rental EFS -Proyecto Escondida Full Sal¨.
3. RESPONSABILIDADES
3.1 Administrador de Contrato

 Exigir el cumplimiento cabal del procedimiento de trabajo seguro y proveer los recursos necesarios
para el desarrollo normal de la actividad y el logro de los objetivos.
 Asegurar que todo trabajador reciba difusión verbal de este procedimiento y sea evaluado según los
conocimientos y criterios adquiridos por el trabajador mediante la difusión de éste. Debe quedar
respaldado con registro firmado.
 Aprobar el procedimiento de trabajo, la evaluación de seguridad correspondiente y los instructivos a
cada tarea específica.
 Cumplir y hacer cumplir los requerimientos legales aplicables, requerimientos de MEL-BHP
 Es responsable de proveer todos los recursos necesarios que permitan que este procedimiento se
cumpla en un 100%, con el fin de prevenir accidentes a su vez ejecutar, estándares del proyecto.

3.2 Jefe de Terreno

 Preparar el procedimiento en forma conjunta con su línea de mando (Supervisor, Capataz y


Trabajadores).
 Es el responsable de coordinar todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.
 Es responsable en terreno de velar por el cumplimiento de las normas escritas y establecidas para este
procedimiento, asignando recursos humanos, técnicos y todo el equipamiento requerido, tomando las
medidas y acciones necesarias que permitan un desarrollo normal y seguro de los trabajos cubiertos
por el presente procedimiento.
 Controlar la difusión, evaluación y cumplimiento de este procedimiento de acuerdo a lo establecido por
el mandante y dando cumplimiento al Programa de Liderazgo en Terreno.
 Es el responsable de hacer cumplir el procedimiento al personal propio o de apoyo a cargo del trabajo,
deberá analizar, instruir y controlar los riesgos operacionales en forma estricta.
 Apoyará al supervisor de terreno en la ejecución, según los riesgos que impliquen la actividad,
realizando la verificación de Controles Críticos, presentes en la actividad.
 Inspecciones del área en sus procesos productivos.
 Participar en reuniones de coordinación con el cliente.
 Participar en reuniones de seguridad y de gestión del contrato.

3.3 Supervisor HSE

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 3 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

 Evaluar las condiciones del entorno (Terreno y/o Medio Ambiente) y en función de las mismas.
Suspender las actividades, si las condiciones de trabajo lo ameritan o pueden dañar la integridad física
y salud de los trabajadores y/o los recursos.
 Apoyar en la difusión del presente procedimiento, con especial atención las medidas de control,
fiscalización de su cumplimiento y adecuación si fuese necesario.
 Asesorar en terreno sobre los estándares aplicables a la actividad.
 Verificar el cumplimiento de los controles rutinarios establecidos para la actividad, verificando que exista
la documentación necesaria para la ejecución de los trabajos, listas de chequeo, charla específica,
permiso de trabajo, difusión del procedimiento, evaluación del procedimiento y CIS, confección de AST
sólo cuando la actividad no se encuentre abordada en procedimientos.
 Asesorar a la supervisión en los temas de charlas operacionales y en la confección de documentos.
 Entrenar y evaluar a la supervisión y trabajadores de la empresa respecto a este estándar de asolación
y bloqueo.
 Detener cualquier trabajo que no cumpla con los controles requeridos en el estándar de aislación y
bloqueo.
3.4 Control de Calidad

 Asistir al Administrador de Contrato en la preparación y difusión de este documento.


 Fiscalizar que las inspecciones y registros se estén realizando oportunamente para este documento.
 Deberá tener el control de los protocolos que se generan en obra.
 Implementar y controlar el cumplimiento de este documento.
 Asegurar que el proceso de construcción y montaje de la obra sea realizado utilizando las
especificaciones técnicas, planos y normas en última revisión.
 Alertar al Administrador, jefe de Terreno y Supervisión de cualquier cambio de revisión de documento
que tenga el proyecto.
 Comprobar y registrar la documentación que ingrese a la obra y luego realizar una efectiva distribución.
3.5 Supervisor
 Verificar el cumplimiento de los controles rutinarios establecidos para la actividad, verificando que exista
la documentación necesaria para la ejecución de los trabajos, listas de chequeo, charla específica,
permiso de trabajo, difusión del procedimiento, CIS y AST.
 Asegurar que las herramientas y equipos a utilizar se encuentren en óptimas condiciones de uso,
siendo inspeccionadas por él.
 Firmar todo documento (protocolo, check list, AST y otros necesarios para la realización de la tarea.
 Verificar la segregación y señalización de las áreas de trabajo.
 Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.

3.6 Capataz
 Difundir el procedimiento a su personal a cargo.
 Dictar charlas diarias a todo su personal de acuerdo al programa de itemizado crítico.
 Participar activamente en la confección del AST, esta herramienta solo debe ser utilizada cuando la
actividad o algún paso de esta no se encuentro abordado en procedimiento de trabajo.
 Tomar acción inmediata ante toda desviación de lo establecido en este procedimiento
3.7 Trabajador
 Estar capacitado y comprender el proceso de aislación y bloqueo antes de intervenir equipos o
sistemas, acorde a matriz de contenido “curso de aislamiento y/o bloqueos para dueños de área o
autorizador, ejecutor de aislamiento y bloqueo, ejecutor del trabajo y verificador del proceso de
aislamiento y bloqueo”.
Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:
ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 4 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

 Mantener permanentemente en su área de trabajo las herramientas y equipos necesarios en perfectas


condiciones de empleo.
 Mantener el orden y aseo en su lugar de trabajo.
 Cumplir con en el presente procedimiento.
 Emplear los elementos de protección personal requeridos para la actividad a realizar.
 Informar a su supervisor cualquier condición y/o acción sub-estándar que detecten en su sector de
trabajo, en vehículos, herramientas y equipos para su corrección.
 Detener cualquier trabajo que no cumpla con los controles requeridos en este procedimiento y dar
cuenta al supervisor respectivo de la situación.

4. DEFINICIONES
 Acción Correctiva: Acción que se realiza para eliminar la causa de una no conformidad detectada u
otra situación indeseable.
 Acción Preventiva: Acción que se aplica para eliminar la causa de una no conformidad, potencial, o
cualquier otra situación potencial indeseable.
 Acción Insegura: (Acto subestándar) Es el acto personal indebido, que omite o se desvía de los
procedimientos o instructivos de trabajo aceptados como correctos por la organización.
 Aspecto Ambiental: Elemento resultante de las actividades, productos o servicios de la empresa que
puede interactuar con el medio ambiente.
 AST: Análisis Seguro del Trabajo, Herramienta para la evaluación de una tarea y el control de los
riesgos de esta, teniendo como objetivo plasmar formalmente el análisis de los riesgos de la
tarea, sus medidas de control, las personas involucradas y sus responsabilidades individuales en tal
trabajo.
 CIS: Cartilla de identificación segura
 Condición Insegura: (Condición subestándar) El factor causal radica en el espacio físico de trabajo,
herramientas, estructuras, equipos y materiales en general, que no cumplen con los requisitos para
garantizar la seguridad de las personas.
 Cuasi Accidente: Un incidente donde no ocurra daño, enfermedad o fatalidad.
 EPP: Elemento de Protección Personal.
 E.T.: Especificaciones Técnicas del proyecto.
 Housekeeping: Orden y limpieza en instalaciones y área de trabajo.
 Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo en el cual ocurrió o podría haber ocurrido un daño a
la salud (sin importar la gravedad) o una fatalidad.
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño, en términos de lesiones o enfermedad
del trabajo.
 Residuos: Objetos, materiales, sustancias, elementos o producto sólidos y líquidos de origen
doméstico e industrial que pueden alterar la calidad del agua, el suelo y el aire, deteriorar el paisaje y
generar molestias a las comunidades vecinas.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la
gravedad de la lesión o la enfermedad del trabajo que pueda ser causada por el evento o exposición.
 Salud Ocupacional: Bienestar de la persona previniendo enfermedad por desempeño laboral.
 Seguridad: Conjunto de técnicas y/o procedimientos que tienen por objeto minimizar o eliminar el
riesgo de que se produzcan accidentes.
 Conector Cónico: Protección aislante de uniones de conductores eléctricos (Cables), utilizadas en
uniones dentro de cajas de derivación.
 Artefacto eléctrico: es aquel artefacto que para cumplir una tarea, utiliza energía eléctrica
alterándola, ya sea por transformación, amplificación/reducción o interrupción
 Banco Ducto: Los tubos rígidos se utilizan especialmente en instalaciones eléctricas
de superficie, donde se precise de una óptima protección de los cables y conductores

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 5 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

5. REFERENCIAS
5.1 Leyes y Decretos
 Ley 16.744 Seguro social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
 Ley 19.300 Protección del Medio Ambiente.
 Ley 20.001 Regula el peso máximo de carga humana
 Ley 20.096 Radiación Ultravioleta
 Decreto Supremo Nº 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Mínimas en Lugares de Trabajo.
 Decreto supremo Nº 40 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 Decreto Supremo Nº 72 Modificado Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera.
 Reglamento Interno Ingeniería CG Montajes S.A.
 NCh 349 Of. 1999 excavaciones.

5..1. Normativa MEL: Estándares


 Estándar condiciones básicas en lugar de trabajo
 Estándar herramientas preventivas
 Estándar herramientas de mano
 Estándar EPP
 Estándar evaluación por competencias modelo 3D
 Estándar aislación y bloqueo
 Estándar cierre, demarcaciones, restricciones de acceso y código de colores
 Estándar PT
 Estándar emergencia HSE
 Estándar de medio ambiente
 Estándar trabajo en altura
 Estándar operaciones con equipos y accesorios de levante
 Estándar recipientes bajo presión
 Estándar excavaciones y zanjas
 Estándar protección a equipos
 Estándar vehículos y equipos móviles
 Estándar espacio confinado
 Estándar trabajo en caliente
 Estándar entrega de áreas
5..2. Reglamentos
 Reglamento de seguridad, salud y medio ambiente y comunidad para empresas contratistas y sub
contratistas
 Reglamento eléctrico
 Reglamento de transporte

5.2 RIESGOS MATERIAL


 Impacto Equipo/Vehículo Persona.
 Caída de Objetos.
 Atrapamiento.
 Caída mismo nivel
 Incendio.
 Falla de Terreno.
 Volcamiento/Colisión

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 6 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

5.3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD


5.4
 IS Caída de Persona desde Altura (4 controles críticos).
 IS Contacto con Energía Eléctrica/Arco eléctrico (6 controles críticos).
 IS Accidente en maniobras de Izaje (4 controles críticos).
 IS Liberación Descontrolada de Energía (4 controles críticos).
 IS Accidente a Personas por Falla de Terreno (3 controles críticos).
 IS Atrapamiento/Aplastamiento (5 controles críticos).
 IS Caída de Objetos (5 controles críticos).
 IS Espacio Confinado (4 controles críticos).
 IS Accidente en Ruta Vehículo Liviano (4 controles críticos).
 IS Impacto de Equipo Móvil Vehículo Liviano a Persona (4 controles críticos).
6. ACTIVIDADES PREVIAS.
6.1 Entrega de Orden de Trabajo
Se recibe de programación la cual se desprende de una planificación previa o de una actividad No
programada, la cual informa de los alcances de la actividad.

6.2 Antes de comenzar con cualquier actividad se deberá realizar difusión del presente procedimiento y
evaluación del mismo, charla de 5 minutos, aplicación de la CIS, confección de AST sólo cuando la
actividad no se encuentre abordada en procedimientos, revisión de controles críticos aplicable, aplicar
Instrucción de Seguridad según Riesgos Materiales identificados.
Todo Trabajador es Responsable de Asegurar:
 Que se encuentra en condición de aptitud para el trabajo1, incluyendo la verificación por parte de
su supervisor directo.
 La asignación de las tareas viene directamente de su supervisor directo, excepto en caso de
emergencias.
 Tiene las habilidades, temperamento y/o personalidad, conocimientos y experiencia requeridos
para completar el trabajo en forma segura.
 Entiende los resultados de la tarea requeridos en términos de cantidad, calidad y periodo de
tiempo, según lo establecido en CIS y procedimiento de trabajo.
 Entiende y confirma la aplicación de controles de riesgos, incluyendo controles críticos que se
requieran para administrar los peligros asociados con el trabajo.
 Cuenta con las herramientas y equipos correctos, en condiciones de aptitud para completar el
trabajo en forma segura.
 Entiende que debe Levantar la Mano e informar a su supervisor, cuando una actividad se ejecute
y/o continúe con peligros que no hayan sido controlados.

 Elaborar una CIS antes de ejecutar la tarea, en todas las actividades que impliquen un trabajo
simultáneo, independiente de la realización del Permiso de Trabajos Simultáneos, que también será
aplicable.
 Toda actividad que involucre Riesgos Materiales, es requerimiento que la tarea se desarrolle en base
a los siguientes elementos:
 Identificación de estos riesgos en CIS

1
Aptitud para el trabajo: Condición de personas con un estado físico y sicológico que les habilita a ejecutar sus
actividades de trabajo, en forma competente y en una manera en la cual no amenaza a la seguridad, salud o
bienestar propios o la de otros.
Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:
ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 7 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

 Implementación de Controles Críticos, verificable a través de la realización de las Instrucciones


de Seguridad en terreno (IS), que sean aplicables.
 Verificación de Controles Críticos a través de la utilización de Listas de Verificación, por parte de
la línea de supervisión.
 El personal deberá estar entrenado y aprobado en los Estándares MEL
 Contar con un Permiso de Trabajo si la actividad involucra alguna de las siguientes tareas:
 Espacios Confinados
 Trabajos en alta tensión, mayor o igual a 1000 volt de corriente alterna.
 Trabajo excavación y zanjas
 Trabajos en Caliente
 Trabajos Simultáneos
 Trabajos en altura
 Trabajo con intervención en el proceso con sustancias peligrosas

Todo PT debe:
 Ser desarrollado según diagrama de proceso del PT
 Estar firmado por el aprobador, antes del inicio de la tarea
 Ser validado y aprobado en el sitio del trabajo, antes del inicio de la tarea
 Ningún aprobador de un PT, puede ser emisor de este mismo
 Estar firmado por todos los trabajadores involucrados en la tarea, tomando conocimiento de los
riesgos, controles y medidas correctivas.
 Permanecer en el lugar de trabajo, visible a cualquier revisión

 Todo trabajador que requiera utilizar un PT debe tener un certificado emitido de acuerdo al Proceso
de Entrenamiento/Certificación aprobado.
Todo trabajador deberá realizar una inspección de pre uso de las herramientas y equipos a utilizar.
6.3 Inspección de Herramientas y Equipos a Utilizar (Procedimiento de uso de herramientas eléctricas
y manuales).
Chequear las herramientas y equipos a utilizar, sólo se utilizan los que se encuentran en buenas
condiciones de trabajo, las cuales deben ser rotuladas con el color correspondiente del mes y se debe
dejar registro de dicho chequeo de herramientas manuales. En tanto los que se encuentran fuera de
estándar, deberán ser retirados en forma inmediata. Se prohíbe la utilización de herramientas hechizas
o intervenidas.
CODIGO DE COLORES: Colores asignados para marcación después de una inspección o chequeo de
herramientas, equipos, accesorios, equipos de protección personal, y cualquier elemento que necesite
chequeo y marcación con color. Estándar Cierre Demarcación Restricción Acceso y Código de
colores MEL.

Enero - Julio AZUL


Febrero Agosto BLANCO
Marzo – Septiembre NEGRO
Abril – Octubre ROJO
Mayo – Noviembre AMARILLO
Junio - Diciembre VERDE
Color Anaranjado: chequeo de equipos eléctricos estacionarios, cada seis meses.

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 8 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

6.4 Traslado de Herramientas y Repuestos


Traslado de herramientas necesarias para la realización del trabajo, transitando por vías autorizadas y
señalizadas.
Utilizar mallas protectoras en el pick-up de la camioneta para evitar caídas de materiales.
6.5 Segregación de Área de Trabajo El jefe de Terreno, Supervisor y capataz deben delimitar debidamente
la zona de trabajo. Utilizar señalética que indique la persona responsable de la actividad y frecuencia
radial. Numero de celular y nombre de la empresa que realiza el trabajo.
7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
7.1 Consideraciones Generales y traslado de materiales:
 Realizar CIS grupal y Charla 5 minutos siempre se confeccionarán en el área de trabajo y antes de
iniciar los trabajos al igual que los instructivos y controles de riesgos críticos, Check list de herramientas
manuales o eléctricas, considerar permisos de trabajo, materiales, entre otros.
 Antes de comenzar con la construcción de banco ductos, el supervisor es responsable de verificar que
se cuente con toda la documentación firmada y todo el personal esté capacitado para realizar la
actividad, además de verificar la superficie (Zanja) con las dimensiones de proyecto (largo, ancho y
profundidad) donde se montara las tuberías de PVC.
 Cabe señalar que la zanja se realizará con apoyo de retroexcavadora. Área de trabajo que deberá estar
cerrada por barreras duras (metálicas, afianzadas a piso), para impedir la circulación de personas
ajenas a la maniobra.
 Para la confección del banco ducto se realizará excavación con equipo retroexcavadora y /o excavación
manual dependiendo de las medidas de la zanja y luego se debe cumplir con el sello de excavación.
Para lo cual se deberá generar una rampa de acceso al banco ducto para el ingreso de este equipo
(esta se realizará en el momento en que se realice la excavación del banco ducto). Para su uso se
debe contar con los EPP (Traje de papel, calzado Metatarso, Tapón Auditivo, respirador con filtro para
polvo y guante con protección distal del tipo EN 388.
 Una vez terminada esta etapa se colocará una cama de arena de 10 cms en toda la extensión de la
zanja la cual se esparcirá con pala y se instalarán para el tendido vertical y aseguramiento según
proyecto separadores plásticos.
 Posteriormente se montarán las tuberías de 4” o 2” de diámetro de PVC Sch. 40 según determinen el
proyecto de la construcción del banco ducto, sobre la cama de arena.
 Cuando se necesite cortar tuberías de PVC, Se deberá realizar en superficies tales son mesón de
corte o sala de corte, sin embargo, también podrá realizarse en el área del banco ducto cuando las
condiciones lo requieran, el corte se deberá realizar con un marco de sierra y este cada vez que no se
utilice se deberá colocar su protección a hoja de sierra
 Además, se instalarán todos los elementos de conexión, como boquillas, salidas de cámara, curva 90°.
 Cuando sea necesario el ensamble se podrá realizar con soplete a gas licuado o calefactor eléctrico.
Antes de realizar los trabajos el personal involucrado deberá realizar y chequear la documentación
correspondiente (desarrollo de permiso de trabajo en caliente, lectura de este procedimiento y los
aplicados a la tarea), todos los documentos alusivos a los trabajos, deberán encontrarse en terreno, a
la vista de un fiscalizador o línea de mando.
 Se utilizará aditivo para PVC al momento de realizar las labores de ensamble, la cual contara con la
HDS más los 16 puntos legales, los cuales deberán estar difundida a los trabajadores en terreno.
 Posteriormente de instalados todos los ductos se procederá la aplicación de una capa de hormigón
pobre (H10) o equivalente técnico, una vez platachado se procederá a instalar una cinta de peligro roja
como medida de protección mecánica y su profundidad dependerá de lo especificado en los planos del
proyecto. Dependiendo del terreno el vaciado será con carretilla y no se usará moldaje.
 La cota superior de hormigón debe quedar a -0,6 metros de la cota de terreno.

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 9 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

 Luego se procederá al relleno del banco ducto, el cual se realizará por capas de 20 centímetros de
tierra y/o arena humectada para su compactado y tapado este último se realizará con carretilla y/o
retroexcavadora.
 Luego se instalarán los ductos de PVC según los puntos 7.7, 7.8, 7.9, 7.10.
 Posteriormente de instalados todos los ductos se procederá la aplicación de hormigón pobre (H10) o
equivalente el cual será preparado en una betonera, una vez platachado se procederá a instalar una
cinta roja como medida de protección mecánica
 Se utilizará placa compactadora a cargo de un trabajador el cargo será (Maestro Mayor, Maestro 1º,
2º, oficial eléctrico y/o ayudante eléctrico) con su capacitación para operar el equipo.
 En la primera capa se instalará un cable de cobre desnudo 4/0 AWG. como puesta a tierra perimetral
 A 20 centímetros de la cota de terreno se debe instalar una cinta de color rojo.
 Las excavaciones zanjas deberán tener una salida cada 7 metros para la evacuación del personal en
caso de emergencia, dependiendo del largo de la excavación, cada 7 metros deberá existir una salida
 Para los cruces de camino se debe reforzar enfierradura según planos de proyecto.
 Para canalizados bajo módulos el personal deberá contar con capacitación específica para espacios
confinados/reducidos, el personal dejará montadas las tuberías de tal forma que se deba llegar y
emboquillar.
 En caso que las tuberías no estén montadas se deberá efectuar el canalizado donde ingresara uno o
dos trabajadores con traje tyvek, overol o similar y rodilleras, siempre habrá un loro vivo en caso que
sea necesario realizar maniobras de rescate. El personal deberá salir a oxigenarse cada 20 minutos y
dejar registro en bitácora de ingreso y salida de trabajos bajo módulos.
 Consideraciones para barreras y señalización en el perímetro de la excavación.

7.2 Barreras duras:


 Toda persona que realice alguna actividad en excavaciones o zanjas debe estar protegida por
sistemas de protección adecuados y aprobados en caso de derrumbe. Los sistemas de protección
tendrán la capacidad de resistir todas las cargas que se prevean o que podrían razonablemente
esperarse que se apliquen o se transmitan al sistema.
 Los taludes, pendientes y frentes de todas las excavaciones serán escalonados, se pondrán mallas
metálicas o se asegurarán con otro medio igualmente efectivo. Tales cajas o entibados deslizables
deberán soportar la fuerza igual a la plancha o a la entibación que se podría requerir según la
composición de la tierra o del material donde se desarrolle la zanja.
 Barreras de protección fijas se instalarán para prevenir y evitar posibles caídas de trabajadores
dentro de la excavación. Deberán contar además con señalética estándar que indique “Peligro
Excavación Profunda”. Las barreras de protección y de advertencias deberán instalarse a no
menos de 1 metro del borde de la excavación.
 Las barreras de protección se deberán usar cuando:
 Las excavaciones son mayores de 50 cm en profundidad y existe el peligro de caída del personal
dentro de la excavación a causa de su ubicación.
 Existe exposición a vibraciones y al peso de equipos y vehículos.
 Las excavaciones mayores de 4.5 m. de profundidad deberán ser revisadas por un ingeniero civil
calificado previo al inicio de la excavación.
 Las barreras duras deberán tener baranda superior, baranda intermedia y rodapiés si es necesario
(cuando exista personal en el interior de la excavación o en protecciones de vanos en lozas y
muros). Las barandas laterales deberán tener la capacidad de soportar una fuerza en todas las
direcciones de al menos 100 Kgf.

 Barreras de Contención para Maquinarias:


 Cuando se realicen trabajos de excavación y/o relleno en lugares donde exista una condición de
deslizamiento, volcamiento o colisión de la maquinaria con la que se ejecuta la actividad, se debe
disponer de barreras de contención capaces de sostener la maquinaria, ya sea utilizando defensas,
Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:
ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 10 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

sistemas de topes mediante el uso de cuartones, lomos de toro, pretiles (3/4 de la altura de la
rueda del equipo o vehículo que circula por el lugar) etc.

 Relleno y compactado:
 Para la realización de los rellenos se podrá utilizar equipo de compactación (placa compactadora,
rodillo y vibropisonador). Estos equipos sólo los operará personal calificado para la tarea debido
al riesgo que existe de golpearse durante la operación.
 Es imperativo respetar la distancia seguridad de 20 metros por interacción hombre máquina y de
15 metros por interacción máquina máquina.
 El material de relleno será depositado en el punto de trabajo con equipo de movimiento de tierra
(retroexcavadora o minicargador) operado por personal que cuente con licencia municipal y
acreditación para el Proyecto.
 Para la tarea de compactación se adoptarán las siguientes medidas:
 Personal calificado.
 Uso obligatorio de protección auditiva
 Uso de zapatos de seguridad con protección al metatarso
 Uso de guantes antivibración
 Mantención del equipo de compactación por parte del Departamento de equipos.
 Uso de protección auditiva del personal que se desempeñe en las proximidades del equipo de
compactación.
 Proteger al trabajador de las vibraciones que produce el equipo de compactación a través de
pausas y rotación del trabajador conforme a la jornada de trabajo.
 Uso de mascarillas, lentes herméticos etc.
7.3 EPP – MATERIALES Y HERRAMIENTAS
7.3.1. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
 Casco
 Barbiquejo cuando se requiera
 Lentes Semi-Herméticos en condiciones de viento y polvo en suspensión.
 Guantes de cabritilla para condiciones normales o antigolpes para trabajos que generen impactos.
 Chaleco reflectante
 Respirador doble vía con filtro para polvo (cuando se requiera)
 Guante de látex (cuando se requiera)
 Traje desechable (Papel o Tyvek)
 Zapatos con protección metatarso
 Protector Auditivo (Tapón y/o Fono Auditivo)
 Protector Solar
 Legionario
 Traje o coleto de cuero.
 Guante de cuero tipo soldador
 Rodilleras.
 Mascarilla KN95

7.3.2. MATERIALES
 Pegamento Adhesivo PVC (Contar con HDS en terreno)
 Tuberías de PVC (4” de diámetro y un peso de 14,68) y (1 1⁄2” de diámetro y un peso de 6,42 Kg.)
 Palmetas de Hormigón de 40x40
 Hormigón Pobre(H10)
Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:
ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 11 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

 Hormigón H25
 Arena o Material Fino
 Polietileno
 Separadores plásticos
 Bandeja para contención de derrame
 Cámara de paso de distribución
 Abrazaderas Caddy
 Tornillos auto perforantes
 Letreros o Señaléticas
 Barreras, Conos y Cadenas
7.3.3. HERRAMIENTAS
 Alicate.
 Huincha de Medir
 Pala
 Rastrillo.
 Carretilla
 Platacho
 Marco de sierra
 Maceta de bronce de 4 Libras
 Extintor multipropósito PQS de 10 kg
 Soplete con regulador mago y boquillas a gas licuado con cilindro de 5 kg
 Pistola de calor.
 Limatón.
7.3.4. EQUIPOS
 Retroexcavadora.
 Placa Compactadora.
 Betonera

8. ANÁLISIS SEGURIDAD DEL TRABAJO

SECUENCIA DE TRABAJO 1. RIESGOS POTENCIALES 2. CONTROL DE RIESGO


1. Revisar en conjunto con 1.1. Caída al mismo nivel 1.1.1. Realizar la actividad sobre
todos los involucrados el una superficie regular.
procedimiento de trabajo, 1.1.2. Transitar por lugares
riesgos y medidas de control. habilitados y libres de obstáculos
y/o material con sobre tamaño.
1.2. Exposición a Contagio. Por 1.1.3 Difundir el presente
Covid 19 procedimiento, dejando registro
escrito de ello.
1.2. Desinfección de herramientas
y manos con alcohol gel, lavado
constante de manos con agua y
jabon, uso de mascarilla KN95 en
todo momento, informar al
Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:
ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 12 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

supervisor en caso de sentir


1.3. Exposición a HIC molestias o sintomas relacionados
a Covid 19 y replicar esto durante
toda la actividad.
1.3.1. Contar con curso HIC 3 horas,
haber cumplido con control inicial
de control 24 y 48 horas, beber un
litro de agua por cada 1000 m de
altura, aplicar ejercicios de
respiración, informar cualquier
molestia relacionada al mal de
montaña agudo.
2. Al ingreso a las áreas de 2.1. Caídas al mismo nivel 2.1.1. Transitar y realizar la actividad
trabajo se realizará: CIS y en área habilitada y demarcada libre
charla del procedimiento del de obstáculos y sobre tamaños,
trabajo y herramientas demarcando con conos y cadenas de
preventivas plásticos, si fuese necesario.
3. Traslado de material en 3.1 Interacción Hombre- Máquina, 3.1.1 Segregación de áreas
forma manual y mecanizada. maquina máquina. mediante conos cadenas y/o barreras
duras, (metálicas), el personal debe
estar siempre tras estas barreras
cuando haya un equipo en
movimiento.
3.1.2 Revisar y verificar
mantenimiento de vehículos y equipos
3.1.3.Dar cumplimiento a los controles
críticos de (IS) interacción equipo
persona.
3.2 Accidente de vehículo en 3.2.1. Dispositivos de control de
carretera y/o caminos internos. proximidad, de desviación de camino.
3.2.2. Check list previo al inicio del
turno para equipos móviles y
vehículos.
3.2.3 El operador debe respetar todas
3.3. Sobreesfuerzo por traslado de las normas de tránsito vigentes, al
material. igual que las normas internas de la
3.4 Golpeado por o contra materiales. empresa mandante.
3.3.1. No levantar más de la carga
máxima permitida (25 Kg).
3.4.1. Trasladar el conduit entre 2
trabajadores evitando golpear a
terceros, ya que el PVC tiene un largo
de 6 metros y un peso aproximado de
10 kg.

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 13 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

4. Trabajos con 4.1. Interacción Hombre-Máquina, 4.1.1 Segregación de áreas


retroexcavadora y Maquina-maquina mediante barreras duras (new jersey o
excavación. pretiles), el personal debe estar
siempre tras estas barreras cuando
haya un equipo en movimiento.
4.1.2 Confección CIS, difusión
procedimiento y lista de verificación
aplicable.
4.2 Accidente Máquina- Máquina, 4.2.1 Dar cumplimiento a controles
equipo - equipo. críticos de instructivo de seguridad
interacción hombre maquina
4.2.2 Check list previo al inicio del
Turno para equipos móviles y vehículos
y Plan de mantenimiento de vehículos
y equipos.
4.2.3. Línea de mando deberá
realizar verificación de lista
verificación aplicable al
4.3 Caída Distinto Nivel por control crítico.
excavaciones 4.2.4. El operador debe respetar todas
las normas de tránsito vigentes, al
igual que las normas internas de la
empresa mandante.
4.2.5. La retroexcavadora deberá
utilizar sus puntos de apoyo para su
estabilización.
4.2.3 Segregación con barrera dura
por todo el Perímetro de la
excavación.
4.2.4 Letreros que adviertan el Peligro.
5. Entrada y Salida de 5.1. Caída a distinto o mismo 5.1.1. La excavación debe contar
Excavación. Nivel por acceso inadecuado. con una rampa de acceso libre de
obstáculos para el ingreso y salida de
personal con un ángulo de 30°, ésta se
confeccionará dependiendo del
personal existente en los trabajos.
5.1.2. Se deberá transitar por áreas
establecidas, las cuales deben estar
limpias y despejadas de sobre
tamaños.
6. Vaciado de arena con 6.1 Sobreesfuerzo por uso de 6.1.1. Las carretillas serán
carretilla y/o retroexcavadora carretilla chequeadas antes de iniciar la faena
para cama de ductos. de vaciado de arena, la cual será
ingresada por la rampa de 30° de
ángulo, luego se esparcirá con una
pala.
6.1.2. El personal se irá rotando para
evitar el cansancio muscular.
6.1.3. Ninguna persona, podrá
levantar más de 25 Kg o superar los
¾ de la capacidad de la carretilla.

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 14 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

6.1.4. Transitar por áreas habilitadas


libre de Obstáculos, segregadas por
barreras blandas o duras
(dependiendo del lugar de la
segregación), para mantener
separado las personas de las
6.2 Caídas al mismo nivel maquinas.
7. Corte de tubería con 7.1 Contacto con elementos 7.1.1. Inspección de herramientas
marco sierra y pulido de esta cortantes. según código del color del mes de
con limatón MEL. No utilizar herramientas
hechizas o en mal estado.
7.1.2. Realizar cortes en mesones
establecidos para esta tarea, la
tubería será trabada entre dos
maderas atornilladas sobre el mesón,
dependiendo de la medida.
7.1.3. Uso de guantes de alto impacto
con protección distal del tipo EN 388.
7.1.4. Al dejar de utilizar sierra
manual debe quedar protegida su
hoja.
8. Realización de curvas de 8.1 Contacto con superficies 8.1.1. Segregar área de trabajo con
tubería de PVC con Soplete a calientes conos cadenas además de instalar
gas licuado o calefactor señalización.
eléctrico. 8.1.2. Realizar documentación
aplicable para trabajos en caliente.
8.1.3. Mantener en terreno HDS del
producto,
Extintor Multipropósito PQS en caso
de amago de incendio y utilizar EPP
especiales traje de cuero, careta
facial y chispero para iniciar la
ignición.
9. Hormigonado de banco 9.1 Sobre-esfuerzo. 9.1.1. Check list previo al inicio
ducto (con apoyo de del turno para equipos móviles y
carretillas). vehículos.
9.1.2. El operador debe respetar
todas las normas de tránsito vigentes,
al igual que las normas internas de la
empresa mandante.
9.1.3. No levantar más del peso
máximo permitido por persona (25kg).
9.1.4. El personal se irá rotando
para evitar el cansancio muscular
9.2 Caída a mismo esto se realizará cada 30 minutos.
Nivel 9.1.5. No sobrepasar los ¾ de
capacidad de carga de la carretilla.
9.1.6. Transitar por áreas habilitada
libre de obstáculos.

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 15 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

10. Compactado de terreno 10.1 Exposición a Vibraciones 10.1.1. Coordinación y Planificación


con equipo (Placa en rotación de puestos de trabajo
compactadora y/o rodillo (cada 30 minutos y uso de guante
doble tambor) L9160).
10.2 Exposición a Ruidos 10.1.2. Uso de protectores auditivos
tipo fono.
10.3 Golpeador contra 10.1.3. Uso de zapatos metatarso.
10.1.4. Se debe difundir la HDS del
10.4 Derrames de combustible producto y mantenerla en terreno.
10.1.5. Se debe revisar el buen
estado del equipo y utilizar carpeta
polietileno anti derrames una vez
utilizados el equipo.
IS accidente a persona por falla de
terreno
11. Orden y Limpieza del área 11.1 Caída a mismo nivel 11.1.1. Transitar por lugares
al término de la tarea habilitados y libres de obstáculos
11.1.2. Uso de rastrillo y carretilla
para retiro de material con sobre
11.2. Contaminación del tamaño.
área 11.1.3. Realizar orden y limpieza del
sector depositando todo residuo en
los recipientes
correspondientes.
11.1.4. Retiro de señalética,
segregación.
11.1.5. Humectación de área en caso
de ser necesario.

9. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES.


Ingeniería CG Montajes S.A. de acuerdo a su declaración en su Sistema Integrado de Gestión, será
responsable de la protección del Medio Ambiente en los lugares o frentes de trabajo e Instalación de
Faena que le corresponda, que de algún modo estén dentro de las dependencias del Mandante Tecno
Fast. Además, se instruirá a todo el personal por medio de Charlas sobre las medidas de Medio Ambiente.
El área una vez realizados los trabajos deberá quedar limpia de cualquier residuo producto de la
realización de los trabajos.
Todos los residuos generados por las diferentes actividades diarias se acopiarán en tambores
debidamente rotulados con la clasificación del color de acuerdo al desecho que se generara en las
diferentes actividades.

10. REQUISITOS DE CALIDAD


Durante el proceso constructivo, se debe realizar los controles de calidad de acuerdo a lo indicado el
documento “Plan de Inspección y ensayes” aprobado para el proyecto “Camp Rental EFS- Proyecto
Escondida full sal”.
Las actividades deberán quedar protocolizadas inmediatamente una vez ejecutadas. Los protocolos
deben ser llenados en terreno con la información verídica de la ejecución de los trabajos.
Todos los instrumentos utilizados durante el proceso constructivo que requieran calibración y
certificación, deberán estar con su certificado vigente de acuerdo al procedimiento “Control de equipos
de medición y pruebas”.
Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:
ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 16 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

Si hubiese desviaciones estas se registrarán y se realizará el seguimiento de acuerdo a lo indicado en el


procedimiento PG-CAL-003 “No Conformidades”.
11. REGISTROS
11.1. Revisar Anexos
 Check List Retro excavadora ICG
 Check List herramientas manuales ICG
 Check List Sanitización de herramientas ICG
 Check List Vibropizon o placa compactadora ICG
 Registro de asistencia ICG
 IS Caída de objeto
 IS Atrapamiento Aplastamiento
12. ANEXOS
12.1. Protocolo de Comunicación de Emergencia
En caso de emergencias el personal afectado, o testigo de la emergencia, deberá dar aviso en forma
inmediata a su supervisor directo, quien activará el Procedimiento de Emergencias. Todo trabajador de ICG
debe dar aviso a superviso a TFSA sobre cualquier anomalía o evento que ocurra en terreno

12.2. ANEXO A - Directorio Telefónico de Emergencia Servicios Externos:

Cargo y Nombre Número Fijo


Fono Urgencia Mutual de Seguridad (Antofagasta) 55 2651300
Rescate Mutual de Seguridad (Antofagasta) 1407
Asociación Chilena de Seguridad (Antofagasta) 6006002247
Urgencia Ambulancias ACHS (Antofagasta) 6006002247
Instituto de Seguridad del Trabajo (Antofagasta) 55 2685000
Cuerpo de Bomberos Antofagasta 132 / 55 2261304
Carabineros de Chile 133
Investigaciones de Chile 134
Hospital Regional de Antofagasta 131 / 55 2442119

Teléfonos de Emergencia MEL


55 250 6000
Central de Emergencia
CANAL SEGURIDAD MEL
Canal Radial SUPERINTENDENCIA donde
Sala de Control
se encuentre trabajando.

12.3. ANEXO B - Directorio Teléfonos de Emergencia Proyecto

Turno EMPRESA NOMBRE CARGO N° CELULAR


A Tecno Fast S.A. Patricio Bugueño Adm. Contrato +56997426705
A Tecno Fast S.A. Roberto Campos Jefe Depto. HSE +56979518058
A Tecno Fast S.A. Alfredo Valenzuela Jefe de Terreno +56984051121
A Subcontrato ICG S.A Carlos Contreras Adm. Contrato +56932019009

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 17 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

Turno EMPRESA NOMBRE CARGO N° CELULAR


B Tecno Fast S.A. Carlos Maturana Jefe Depto. HSE +56945714856
B Tecno Fast S.A. Boris Sanhueza Jefe de Terreno +56990158281
B Subcontrato ICG S.A Carlos Contreras Adm. Contrato +56932019009

12.4. Flujograma interno de comunicaciones ICG

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 18 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

RECOMENDACIONES GENERALES:

En caso de sismos: Mantenga la calma y permanezca en lo posible en su lugar de trabajo, si el sismo es


de gran intensidad, evacue hacia las Zonas de Seguridad o PEE de la faena, se constatará mediante el
supervisor que todos los trabajadores se han retirado del área y no regrese al lugar hasta que sea autorizado.

En caso de accidentes: Dar aviso de inmediato al supervisor, en conjunto dar aviso a prevención de
riesgos, mantenga la calma y asegure la tranquilidad del lesionado, retire a toda persona no necesaria del
área del accidente, otorgar los primeros auxilios solo por personal capacitado, el lesionado no debe ser
movido innecesariamente del lugar.
En caso de incendios: Dar la alarma en forma inmediata a viva voz, comunicar a supervisión directa y
prevención de riesgos, Toda persona que trabaje en esta obra, está autorizada para utilizar cualquier extintor
para combatir un amago de incendio, si este es declarado incendio, deberá actuar solo personal capacitado,
si no está capacitado no trate de combatirlo y retírese del lugar hacia las Zonas de Seguridad o los PEE
establecidas dentro de la faena.

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 19 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.5. EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Nombre: Cargo:

Rut: Fecha: Nota:

I.- Responder V o F según corresponda

1. ______ Los trabajadores deberán velar por la seguridad personal y de sus compañeros de trabajo

2. ______ Todo trabajo donde exista una excavación debe esta segregada y señalizada

3. ______ Para realizar cualquier trabajo se debe efectuar la CIS antes del inicio de la actividad

4. ______ Al realizar el traslado de una carga de materiales de forma manual puedo levantar mas de 25
kg por persona
5. ______ Es necesario mantener en todo momento el área libre y despejada de residuos y sobre tamaño

6. ______ Esta prohíbo trabajar sin EEP adecuados a la actividad.

7. ______ Para compactar con vibropisonador, no es necesario utilizar zapatos con protección de
metatarzo.

8. ______ La rampa de acceso debe ser de 50°.

II. Responder

1. Estamos expuestos a diferentes tipos de riesgos, la(s) más determinante(s) puede ser:
A. Interacción hombre maquina
B. Golpeado por o contra
C. Radiación UV
D. Solo A y C

2. Peligro es:
E. Probabilidad aumentada de que ocurra un evento no deseado
F. Cuando una señal indica peligro
G. La Fuente, situación o Acto de la actividad.

_______________________
FIRMA DEL TRABAJADOR

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 20 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.6. REGISTRO DE INGRESO Y SALIDA ESPACIO CONFINADO/REDUCIDO

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 21 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.7. CHECK LIST HERRAMIENTAS MANUALES

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 22 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.8. CHECK LIST RETROEXCAVADORA

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 23 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.9. CHECK LIST VIBRIPISON – PLACA COMPACTADORA

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 24 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.10. REGISTRO DE SANITIZACION DE HERRAMIENTAS.

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 25 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.11. INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD CAÍDA DE OBJETOS

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 26 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 27 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

12.12. INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTO/ APLASTAMIENTO

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 28 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 29 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE BANCO DUCTO
ICGSA

Revisión: 0 Código Interno: ICG-PRC-CM-004


Contrato N°: 9100072924 “Camp Rental EFS – Proyecto Escondida Full Sal”
Fecha: 20-05-2023 Código Proyecto: EFS-7300-CM-PRC-55017

13. CONTROL DE CAMBIOS

Modificación Identificación de la Revisión Fecha


A Revisión Interna 07-05-2023
B Revisión Cliente 08-05-2023
0 Emitido para Construcción 20-05-2023

Procedimiento: Fecha de vigencia: Modificación N°: Pagina:


ICG-PRC-CM-004 Mayo 2023 0 30 de 30
La impresión o descarga de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte