Está en la página 1de 3

ANEXO A ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

1- N°
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
1- N°
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: SO-01, MACOLLA SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO

2- DESCRIPCIÓN
3- INSTALACIÓN/ DEL
ÁREA/ UNIDAD: VESTIR
TRABAJO: SO-01, EQUIPO
MACOLLA

3- DESCRIPCIÓN
4- EJECUTOR DELDEL TRABAJO: VESTIR
TRABAJO: PDVSA EQUIPO CONTRATISTA: SERVICIOS OJEDA, C.A 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 06/12/23 6- REVISIÓN: 0

4- ELABORADO
7- EJECUTOR DEL TRABAJO:
POR: PDVSA CONTRATISTA:
8- REVISADO SERVICIOS
POR: JEAN OJEDA, C.A
MOLINA 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 22/11/23
9- APROBADO 6- REVISIÓN: 0
POR: RUSBER SANCHEZ

7- ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: JEAN MOLINA 9- APROBADO POR RUSBER SANCHEZ
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DEDEPELIGROS/
11- DESCRIPCIÓN LOS RIESGOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIES----{GOS
Charla de Seguridad Pre Trabajo
12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
Atrapamiento/Aplastamiento: Entre uno o más objetos. Contacto en manos Señales de Seguridad de Alta Presión. Nunca perder de vista donde
con: Objetos Punzo cortantes,
Atrapamiento/Aplastamiento: Entre unoSuperficies
o más objetos.Calientes,
Contacto Objetos
en manosconcon: bordes
Objetos coloca sus manos.
afilados, Maquinarias
Punzo cortantes, y/o equipos
Superficies sinObjetos
Calientes, resguardo
con bordes afilados, Maquinarias y/o Charla
Adoptar de Seguridad
posturas Pre Trabajo al levantar- Halar herramientas sin
correctas
Sobre esfuerzo por:
equipos sin resguardo Levantamiento manual de cargas pesadas, Movimiento Señales
excederdelaSeguridad
capacidad decorporal.
Alta Presión. Nunca perder de vista donde coloca sus
o desplazamiento
Sobre esfuerzo por: manual de cargas.
Levantamiento manual de cargas pesadas, Movimiento o manos.
Flexionar las rodillas al levantar cargas de herramientas
forma manual.
desplazamiento manual de
Movimientos: Cuello, cargas.extremidades superiores,
tronco, Adoptar posturas correctas al levantar- Halar sin exceder la
CONECTAR MANGUERAS Y CABLES ELECTRICOS DEL Movimientos: Cuello, tronco, extremidades superiores, No colocarse
capacidad por debajo ni en dirección de la acción de la carga.
corporal.
01 Caídas a un mismo nivel por: Pisos resbaladizos, disparejos, zanjas y
ACUMULADOR Carga suspendida: Probabilidad de caida de carga suspendida y ser golpeado o Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos
Flexionar las rodillas al levantar cargas de forma manual. resbaladizos.
TRASLADAR LLAVE HIDRAULICA, RACKS DE TUBERIAS Y superficies
04 aplastado porIrregulares,
carga que cae Tropezones con objetos
generando posibles mal posicionados.
traumatismos graves y hasta la muerte. Control
No de por
colocarse la fuente:
debajo niequipos condeespecificaciones
en dirección de bajo ruido,
la acción de la carga.
CABILLAS, SANCOCHOS CON EL MONTACAARGAS Caídas aa ununmismo
Caídas diferente
nivel nivel por: Pisos
por: Pisos resbaladizos,
resbaladizos, disparejos,
disparejos, zanjas y
zanjas y superficies Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos resbaladizos.
fuga, filtración o condición operacional anormal, condiciones de
superficiesTropezones
Irregulares, Irregulares, Tropezones
con objetos con objetos mal posicionados
mal posicionados. Control
válvulas deylamangueras.
fuente: equipos con especificaciones de bajo ruido, fuga, filtración
Tropezones con objetos mal posicionados
Caídas a un diferente nivel por: Pisos resbaladizos, disparejos, zanjas y superficies o condición operacional anormal, condiciones de válvulas y mangueras.
Proporcionar supervisión apropiada.
Irregulares,
VibracionesTropezones con objetos
/Ruidos (continuo, mal posicionados
intermitente, impacto Tropezones con objetos mal
de energía). Proporcionar supervisión apropiada.
posicionados Uso ObligatoriodeldelEquipo
Uso Obligatorio Equipo de de protección
protección personal
personal (Braga,
(Braga, lentes, lentes,
casco,
Vibraciones /Ruidos (continuo, intermitente, impacto de energía). casco, protectores
protectores auditivos,
auditivos, guantes guantes
contra contra impactó).
impactó).
Atrapamiento/Aplastamiento: Entre uno o más objetos. Contacto en manos
CharladedeSeguridad
Charla SeguridadPrePre Trabajo
Trabajo
con: Objetos Punzo cortantes, Superficies Calientes, Objetos con bordes
Atrapamiento/Aplastamiento: SeñalesdedeSeguridad
Seguridad de Alta Presión.
NuncaNunca perder de vista donde
afilados, Maquinarias y/o Entre equiposuno sin
o más objetos. Contacto en manos con: Objetos
resguardo Señales de Alta Presión. perder de vista donde coloca sus
Punzo cortantes, Superficies Calientes, Objetos con bordes afilados, Maquinarias y/o coloca sus manos.
manos.
Sobre esfuerzo
equipos por: Levantamiento manual de cargas pesadas, Movimiento
sin resguardo Adoptar posturas correctas al levantar- Halar herramientas sin exceder la
Adoptar posturas correctas al levantar- Halar herramientas sin
o desplazamiento
Sobre esfuerzo por: manual de cargas.
Levantamiento manual de cargas pesadas, Movimiento o capacidad
exceder lacorporal.
capacidad corporal.
Movimientos: Cuello,
desplazamiento manual detronco,
cargas.extremidades superiores, Flexionar las rodillas al levantar cargas de forma manual.
Flexionar las rodillas al levantar cargas de forma manual.
05 CONECTAR CABLES DEL HOIST Y TRAILER EN CASA DE FUERZA Cargas suspendida:
Movimientos: Probabilidad
Cuello, tronco, extremidadesde caida de carga suspendida y ser
superiores, No colocarse por debajo ni en dirección de la acción de la carga.
CONECTAR MANGUERAS EN EL CHOKE MANIFOLD Y LUEGO EN Caídas a un mismo nivelpor por: Pisosqueresbaladizos, disparejos, zanjastraumatismos
y superficies No colocarse
Superficies por debajo
de trabajo ni en dirección
sin obstrucción ni puntosde la acción de la carga.
resbaladizos.
02
golpeado o aplastado carga cae generando posibles
LAS LINEAS DE TUBING Y CASING DEL POZO Irregulares, Tropezones con objetos mal posicionados. Superficies
Control de trabajo
de la fuente: sin con
equipos obstrucción ni puntos
especificaciones resbaladizos.
de bajo ruido, fuga, filtración
graves y hasta la muerte.
Caídas a un diferente nivel por: Pisos resbaladizos, disparejos, zanjas y superficies Control
o condicióndeoperacional
la fuente:anormal,
equipos con especificaciones
condiciones de bajo ruido,
de válvulas y mangueras.
Caídas a Tropezones
Irregulares, un mismo con nivelobjetos
por: mal
Pisos resbaladizos,
posicionados disparejos,
Tropezones zanjasmal
con objetos y Proporcionar supervisión apropiada.
fuga, filtración o condición operacional anormal, condiciones de
superficies Irregulares, Tropezones con objetos mal posicionados.
posicionados Uso Obligatorio del Equipo de protección personal (Braga, lentes, casco,
válvulas y mangueras.
Caídas aelectrica
Descarga un diferente nivel por: Pisos resbaladizos, disparejos, zanjas y protectores auditivos, guantes contra impactó).
Proporcionar supervisión apropiada.
superficies Irregulares, Tropezones con objetos mal posicionados
Uso Obligatorio del Equipo de protección personal (Braga, lentes,
Atrapamiento/Aplastamiento:
Tropezones Entre uno o más objetos. Contacto en manos
con objetos mal posicionados Charla de Seguridad Pre Trabajo
casco, protectores auditivos, guantes contra impactó).
con: Objetos/Ruidos
Vibraciones Punzo(continuo,
cortantes,intermitente,
Superficies impacto
Calientes, Objetos con bordes
de energía). Señales de Seguridad de Alta Presión. Nunca perder de vista donde
afilados, Maquinarias y/o equipos sin resguardo coloca sus manos.
Atrapamiento/Aplastamiento: Entre uno o más objetos.
Sobre esfuerzo por: Levantamiento manual de cargas pesadas, Contacto en manos Movimiento
con: Objetos Adoptar posturas Pre correctas
Charla de Seguridad Trabajo al levantar- Halar herramientas sin
Punzo cortantes, Superficies
o desplazamiento manual de Calientes,
cargas.Objetos con bordes afilados, Maquinarias y/o excederdelaSeguridad
Señales capacidad decorporal.
Alta Presión. Nunca perder de vista donde coloca sus
equipos sin resguardo
Cargas suspendida: Probabilidad de caida de carga suspendida y ser
Sobre esfuerzo por: Levantamiento manual de cargas pesadas, Movimiento o Flexionar las rodillas al levantar cargas de forma manual.
manos.
golpeado o aplastado Adoptar
No colocarse por debajo nial en
posturas correctas levantar- Halar
de herramientas
la acción de sin exceder la
desplazamiento manual depor carga que cae generando posibles traumatismos
cargas. dirección la carga.
06 COLOCAR CIRCUITO DE LOS CABLES DE ATERRAMIENTO graves y hasta la muerte. capacidad corporal.
Movimientos: Cuello, tronco, extremidades superiores, Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos resbaladizos.
Flexionar las rodillas al levantar cargas de forma manual.
COLOCAR LINEAS AL TANQUE QUEMADOR Y LINEA DE Caídas suspendida:
Cargas a un mismo nivel por:
Probabilidad de Pisos
caida de resbaladizos, disparejos,
carga suspendida zanjas yo
y ser golpeado Control de por
No colocarse la fuente:
debajo niequipos condeespecificaciones
en dirección la acción de la carga.de bajo ruido,
03 aplastado
superficiesporIrregulares,
carga que cae generando posibles
Tropezones traumatismos
con objetos graves y hasta la muerte.
mal posicionados. fuga, filtración o condición operacional anormal, condiciones de
EMERGENCIA CON SUS GUAYAS DE SEGURIDAD Superficies de trabajo sin obstrucción ni puntos resbaladizos.
Caídas a un mismo nivel por: Pisos resbaladizos, disparejos,
Caídas a un diferente nivel por: Pisos resbaladizos, disparejos, zanjas yzanjas y superficies
válvulas
Control deylamangueras.
fuente: equipos con especificaciones de bajo ruido, fuga, filtración
Irregulares, Tropezones con objetos mal posicionados.
superficies Irregulares, Tropezones con objetos mal posicionados
Caídas a un diferente nivel por: Pisos resbaladizos, disparejos, zanjas y superficies Proporcionar
o supervisión
condición operacional apropiada.
anormal, condiciones de válvulas y mangueras.
TropezonesTropezones
con objetos Proporcionar supervisión apropiada.
Irregulares, conmal posicionados
objetos mal posicionados Tropezones con objetos mal Uso Obligatorio del Equipo de protección personal (Braga, lentes,
Vibraciones /Ruidos (continuo, intermitente, impacto de energía). Uso Obligatorio del Equipo de protección personal (Braga, lentes, casco,
posicionados casco, protectores auditivos, guantes contra impactó).
protectores auditivos, guantes contra impactó).
Descarga electrica
Vibraciones /Ruidos (continuo, intermitente, impacto de energía).
13- REVISADO POR PDVSA: 14- REVISADO POR PDVSA: 15- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN:
13- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN:
14- REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN:
15- REVISADO POR PDVSA:
NOMBRE:
ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:
ORGANIZACIÓN: NOMBRE
ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: FIRMA: NOMBRE
FIRMA: FIRMA:
FIRMA: FIRMA:
ANEXO A ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
SECCIÓN C: APLICACIÓN EN CAMPO
INFORMACIÓN GENERAL: REHABILITACION DE POZOS
16-INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: SO-01, MACOLLA 17- GERENCIA CUSTODIA: PDVSA-PETROPIAR 18- GERENCIA EJECUTORA: SERVICIOS OJEDA, CA
19- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: VESTIR EQUIPO 20-N° DE ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: 21-REVISIÓN N°: 0
22- FECHA: 23-HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N°: WI-SOCA-OPER-005-S
25- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIO SI NO
A. ¿SE USARÁN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?
B. ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?
C. ¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (EJ.: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?
F. OTROS: ESPECIFIQUE:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS
N° 26- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 27- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS
29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CEDULA DE 31- EMPRESA 32- FIRMA
IDENTIDAD

33- CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN O EMISOR: 34- SUPERVISOR O RECEPTOR: 35- CAPATAZ O EJECUTOR:
NOMBRE: NOMBRE: JEAN MOLINA NOMBRE:

FIRMA:_________________________________________________ FIRMA:________________________________________________
FIRMA:____________________________________________________

También podría gustarte