Está en la página 1de 11

AVANCE PROGRAMÁTICO

Periodo Académico-Escolar:2024-2
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Amparo Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

3. I. PLANEACIÓN:
Objetivo de la Materia: El alumno comprenderá los lineamientos generales, procedimientos y elementos que intervienen en el juicio de amparo, para su correcta aplicación dentro de la práctica jurídica
profesional.

SEM PERIODO TEMA SEMANAL PÁGINAS DEL TEXTO TAREAS O TRABAJOS TÉCNICA DIDÁCTICA
BÁSICO
1 15-19 Ene I. ESTIPULACIONES GENERALES DE LA LEY DE 1 - 144 Lectura y análisis de textos,Es importante motivar al Lectura comentada,En cada sesión se
AMPARO. alumno en la lectura y llegar preparados, así como recomienda realizar y combinar técnicas,
solicitarles subrayar, hacer notas, redactar sus dudas buscando siempre hacer mas dinámica la clase y
de tal manera en la que resalten lo importante y sobre todo lograr la participación activa de los
puedan participar. alumnos.
2 22-26 Ene II. DISPOSICIONES Y NORMAS PARA LA NEGATIVIDAD 145 - 208 Diseño de organizadores gráficos,Tarea con valor en Tormenta de Ideas,Es importante iniciar cada
DEL AMPARO. la calificación: se recomienda mapa mental clase recuperando la información que se ha
revisado hasta el momento y cerrar cada clase
con una técnica para poder revisar y comprobar
que los alumnos comprendieron y detectar áreas
para reforzar.
3 29-2 Feb III. ELEMENTOS DE SENTENIAS E IMPUGNACIÓN. 209 - 292 Elaboración de resúmenes,Trabajo en clase con Métodos de preguntas
valor en calificación: se recomienda un cuadro con
las características de cada sentencia y medio de
impugnación
4 6-9 Feb IV. INTEGRACIÓN, ANÁLISIS Y CARCATERRÍSTICAS DEL 293 - 455 Lectura y análisis de textos Lectura comentada
AMPARO INDIRECTO.
5 12-16 Feb V. FUNDAMENTOS Y NORMAS PARA EL USO DEL 456 - 530 Cuestionario,Tarea con valor en la calificación: el Supervisión del profesionista
AMPARO DIRECTO. cuestionario sirve para que el alumno estudie,
rescate información importante, identifique
conocimientos que debe reforzar pero no es de ahí
de dónde se toman las preguntas de examen
6 19-23 Feb VI. COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE CUMPLIMIENTO 531 - 553 Elaboración de resúmenes,Trabajo sin valor en Análisis y discusión en grupo
Y REPETICIÓN . calificación: mapa mental
**7 26-1 Mar VII.REVISIÓN DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD Y 554 - 576 Diseño de organizadores gráficos,Trabajo con valor Demostrativa
CUMPLIMEINTO SUSTITUTO. en la calificación 2o parcial: mapa mental
8 4-8 Mar VIII. ELMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA APLICACIÓN 577 - 590 Diseño de organizadores gráficos,Trabajo con valor Demostrativa
DEL CUMPLIMIENTO Y EJECUSIÓN. en la calificación: Ensayo
9 11-15 Mar IX. CONCEPTUALIZACIÓN Y GENERALIDADES 591 - 607 Lectura y análisis de textos Lectura comentada
RESPECTO A LA JURISPRUDENCIA.
10 19-22 Mar X. JURISPRUDENCIA: REITERACIÓN Y CONTRADICCIÓN 608 - 615 Lectura y análisis de textos Lectura comentada
DE CRITERIOS.
11 25-27 Mar XI. JURISPRUDENCIA: ELEMENTOS PAR ALA 616 - 624 Cuestionario,Trabajo con valor en la calificación: de Supervisión del profesionista
INTERRUPCIÓN Y LA INCONSTITUCIONALIDAD. la segunda parte de la materia.
12 1-5 Abr XII. INTEGRACIÓN DE LAS SANCIONES, DELITOS Y LAS 625 - 628 Elaboración de resúmenes Debate dirigido
MEDIDAS DISCIPLINARIAS.

Fecha de Impresión: 18/01/2024


**13 8-12 Abr XIII. CONCLUSIONES RESPECTO A LOS DELITOS SUS 629 - 662 Elaboración de resúmenes,Es importante hacer un Métodos de preguntas,Al finalizar el curso se
RESPONSABILIDADES Y SANCIONES. resumen final con todos los conceptos de la materia. recomienda que se pueda realizar un repaso, a
través de preguntas dirigidas para saber hasta
donde han aprendido los alumnos y sobre todo en
que hay que reforzar.
14 15 - 19 Abr Examen final: Aplicación, calificación, comunicación, firma alumno y entrega a coordinación académica

II. LIBRO (Nota: Son las ediciones más recientes, sin embargo, los datos contenidos no necesariamente lo son. Se sugiere investigar para tener lo más nuevo en información.)
TÍTULO DEL LIBRO: LEY DE AMPARO COMENTADA
AUTOR(ES)Apellido(s), Nombre(s): HUITRÓN GARCÍA CARLOS ENRIQUE

EDITORIAL - AÑO: PORRUA

III. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Elementos adicionales que en su caso, se van a considerar para la evaluación:

EVALUACIONES PARCIALES 1era: 20% 2da: 20%


Cuestionarios --------------- 20 ---------------- 20 EXAMEN FINAL: 60%
Tareas --------------- 30 ---------------- 30

Trabajos Escritos --------------- 50 ---------------- 50

Periodo Académico-Escolar:2024-2
AVANCE PROGRAMÁTICO
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Fecha de Impresión: 18/01/2024


Materia:Amparo Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

GLOSARIO
Tareas o Trabajos

Cuestionario: Instrumento para determinar y/o reforzar los conocimientos de los alumnos sobre un tema del libro. No puede ser "prototipo de examen". Los cuestionarios son de 5 preguntas abiertas y se realizan dentro
del aula.
Diseño de organizadores gráficos: Técnica de aprendizaje que, a través de recursos gráficos, favorece a la abstracción de conceptos, jerarquización y comprensión de textos o fechas importantes contenidas en el
libro. Ejemplos Mapa conceptual, cuadros sinópticos, diagramas de flujo, cuadros comparativos, mapa mental, etc.
Elaboración de resúmenes: Es reducir un tema del libro una foma más breve. Implica localizar las ideas principales (en este caso, identificar los conocimientos básicos). No incluye opiniones del lector. Extensión
máxima 1 cuartilla.
Lectura y análisis de textos: Consiste en abstraer los conceptos o ideas principales de un texto del libro para después realizar un análisis y exponer opiniones, respondiendo a cuestiones sustanciales del tema.
Extensión máxima 1 cuartilla.

Técnicas Didácticas

Análisis y discusión en grupo: Técnica que implica el análisis de un texto del libro dirigido por el docente, quien planteará preguntas de discusión para que los alumnos expongan sus opiniones argumentadas. Al final
se debe llegar a una conclusión grupal.
Debate dirigido: Es una discusión sobre un tema determinado del libro que genera dos o más posiciones antagónicas. Tiene por objetivo conocer todos los aspectos del asunto, a través de la exposición de información
y opiniones. El docente monitoreará y retroalimentará todo el proceso.
Demostrativa: Consiste en mostrar un procedimiento o razonamiento expuesto en el libro paso por paso, para la comprensión y posterior reproducción de los alumnos.

Lectura comentada: Consiste en la lectura del libro o algún otro documento, párrafo por párrafo, por parte de los alumnos, bajo la conducción del docente, quien realiza pausas "planeadas" con el objeto de profundizar
en las partes relevantes del documento, solicitando a los alumnos subrayen lo más importante.
Métodos de preguntas: Método de indagación o búsqueda de nuevas ideas. Consiste en realizar diversas preguntas sobre un tema derivado del libro y generar más preguntas en el alumno, las cuales deben
contestarse y argumentarse en el transcurso del diálogo.
Supervisión del profesionista: Consiste en la observación de las prácticas o ejercicios de los alumnos en la clase.El profesionista debe verificar que los procedimientos se estén llevando a cabo de manera correcta y
debe ir retroalimentando a los alumnos.
Tormenta de Ideas: Técnica versátil que se utiliza para estimular la participación y creatividad de un grupo de personas, permitiéndole sentirse generador del conocimiento, pues la tarea de aprendizaje se resolverá a
partir de las ideas que aporte. Así, el docente orientará para: describir las características del objeto de estudio descrito en el libro, llegar a su definición, encontrar el origen de un problema, su solución, para generar un
planteamiento estratégico o sus ventajas y desventajas.

Fecha de Impresión: 18/01/2024


AVANCE PROGRAMÁTICO
Periodo Académico-Escolar:2024-2
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Derecho Civil IV Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

3. I. PLANEACIÓN:
Objetivo de la Materia: El alumno conocerá lo que indica la norma vigente respecto de las obligaciones que se desprenden de actos jurídicos dentro del derecho civil y será capaz de emplear los
conocimientos adquiridos para la revisión de las problemáticas propias de esta área del derecho en México.

SEM PERIODO TEMA SEMANAL PÁGINAS DEL TEXTO TAREAS O TRABAJOS TÉCNICA DIDÁCTICA
BÁSICO
1 15-19 Ene Concepto y elementos de la obligación 01-08 Elaboración de resúmenes,Tarea Lectura comentada
2 22-26 Ene Clasificación de las obligaciones 09-23 Cuestionario Métodos de preguntas
3 29-2 Feb Fuentes de las obligaciones 25-28 Investigación documental,Tarea Análisis de textos
4 6-9 Feb Actos jurídicos que son fuente de obligaciones 29-65 Cuestionario Métodos de preguntas
5 12-16 Feb Hechos jurídicos que son fuente de obligaciones 67-82 Cuestionario Métodos de preguntas
6 19-23 Feb Modalidades de las obligaciones 83-88 Trabajo Escrito Exposición del profesionista
**7 26-1 Mar Transmisión de las obligaciones 89-100 Otra Análisis y discusión en grupo
8 4-8 Mar Protección de los derechos del acreedor 101-123 Elaboración de resúmenes,Tarea Análisis de textos
9 11-15 Mar Cumplimiento de la obligación 125-138 Cuestionario Métodos de preguntas
10 19-22 Mar Incumplimiento de las obligaciones 139-144 Cuestionario Métodos de preguntas
11 25-27 Mar Retraso en el cumplimiento de la obligación: mora 145-149 Elaboración de resúmenes,Tarea Lectura comentada
12 1-5 Abr Extinción de las obligaciones por causa distinta de su 151-166 Trabajo Escrito Exposición del profesionista
cumplimiento
**13 8-12 Abr Ineficacia de las obligaciones 167-182 Otra Análisis y discusión en grupo
14 15 - 19 Abr Examen final: Aplicación, calificación, comunicación, firma alumno y entrega a coordinación académica

II. LIBRO (Nota: Son las ediciones más recientes, sin embargo, los datos contenidos no necesariamente lo son. Se sugiere investigar para tener lo más nuevo en información.)
TÍTULO DEL LIBRO: TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
AUTOR(ES)Apellido(s), Nombre(s): PEZA MUÑOZ CANO JOSÉ LUIS

EDITORIAL - AÑO: PORRÚA

III. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Elementos adicionales que en su caso, se van a considerar para la evaluación:

EVALUACIONES PARCIALES 1era: 20% 2da: 20%


Cuestionarios --------------- 20 ---------------- 20 EXAMEN FINAL: 60%
Tareas --------------- 30 ---------------- 30

Trabajos Escritos --------------- 50 ---------------- 50

Fecha de Impresión: 18/01/2024


Periodo Académico-Escolar:2024-2
AVANCE PROGRAMÁTICO
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Derecho Civil IV Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

GLOSARIO
Tareas o Trabajos

Cuestionario: Instrumento para determinar y/o reforzar los conocimientos de los alumnos sobre un tema del libro. No puede ser "prototipo de examen". Los cuestionarios son de 5 preguntas abiertas y se realizan dentro
del aula.
Elaboración de resúmenes: Es reducir un tema del libro una foma más breve. Implica localizar las ideas principales (en este caso, identificar los conocimientos básicos). No incluye opiniones del lector. Extensión
máxima 1 cuartilla.
Investigación documental: Actividad de aprendizaje destinada a aumentar el conocimiento de un determinado tema semanal visto y revisado en el libro. Se diferencia del Proyecto en que éste busca solventar un
problema o necesidad a través de una metodología específica. Extensión Máxima: 2 cuartillas.
Otra:

Trabajo Escrito: Producto de aprendizaje elaborado por el alumno, cuyo objetivo es demostrar el conocimiento de un tema del libro (identificar y definir conceptos, mostrar una construcción lógica de ideas, opinión
argumentada, etc). Sólo se calificará el fondo del documento. Extensión máxima: 3 cuartillas. Para mayor información solicitar en la Coordinación las NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS.

Técnicas Didácticas

Análisis de textos: Consiste en la lectura individual de un tema del libro considerando líneas de análisis determinadas por el docente para su posterior retroalimentación.

Análisis y discusión en grupo: Técnica que implica el análisis de un texto del libro dirigido por el docente, quien planteará preguntas de discusión para que los alumnos expongan sus opiniones argumentadas. Al final
se debe llegar a una conclusión grupal.
Exposición del profesionista: Consiste en la presentación verbal y ordenada de conceptos o ideas por parte del docente. Requiere de la utilización de materiales didácticos tales como el libro abierto, diapositivas
proyectadas en la pantalla, pizarrón o pintarrón, etc.
Lectura comentada: Consiste en la lectura del libro o algún otro documento, párrafo por párrafo, por parte de los alumnos, bajo la conducción del docente, quien realiza pausas "planeadas" con el objeto de profundizar
en las partes relevantes del documento, solicitando a los alumnos subrayen lo más importante.
Métodos de preguntas: Método de indagación o búsqueda de nuevas ideas. Consiste en realizar diversas preguntas sobre un tema derivado del libro y generar más preguntas en el alumno, las cuales deben
contestarse y argumentarse en el transcurso del diálogo.

Fecha de Impresión: 18/01/2024


AVANCE PROGRAMÁTICO
Periodo Académico-Escolar:2024-2
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Derecho Mercantil II Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

3. I. PLANEACIÓN:
Objetivo de la Materia: El alumno conocerá los fundamentos del derecho de los títulos de crédito como rama del derecho mercantil y comprenderá su operación, características y naturaleza jurídica
relacionando los temas con su aplicación en situaciones reales.

SEM PERIODO TEMA SEMANAL PÁGINAS DEL TEXTO TAREAS O TRABAJOS TÉCNICA DIDÁCTICA
BÁSICO
1 15-19 Ene Nociones generales y naturaleza, definición y alcances de los 01-42 Elaboración de resúmenes,Tarea Lectura comentada
títulos de crédito
2 22-26 Ene Naturaleza del fundamento de la obligación consignada en 43-82 Diseño de organizadores gráficos Tormenta de Ideas
los títulos de crédito, clasificación y circulación
3 29-2 Feb El pago y aval de los títulos de crédito y el protesto 83-102 Lectura y análisis de textos,Tarea Análisis de textos
4 6-9 Feb Letra de cambio y pagaré 103-134 Cuestionario Métodos de preguntas
5 12-16 Feb Cheque 135-155 Cuestionario Métodos de preguntas
6 19-23 Feb Las obligaciones y el certificado de depósito y el bono de 156-178 Trabajo Escrito Análisis de textos
prensa
**7 26-1 Mar El conocimiento de embarque, los certificados de 179-197 Ninguno Lectura comentada
participación, bursátiles y títulos opcionales
8 4-8 Mar Títulos de crédito emitidos por el gobierno federal, acciones 198-238 Elaboración de resúmenes,Tarea Exposición del profesionista
derivadas de los títulos de crédito, excepciones y títulos
9 11-15 Mar Régimen legal de los títulos de crédito en E.U.A. y 239-287 Cuestionario Métodos de preguntas
operaciones de crédito y bancarias
10 19-22 Mar Operaciones de depósito mercantil, reporto, descuento y 288-332 Cuestionario Método del Caso
apertura de crédito
11 25-27 Mar Tarjeta de crédito, crédito documentario, carta de crédito y 333-375 Lectura y análisis de textos,Tarea Lectura comentada
cuenta corriente
12 1-5 Abr Créditos de habilitación o avío y refaccionarios, cartas 376-397 Trabajo Escrito Análisis de textos
órdenes de crédito y servicio de cajas de seguridad
**13 8-12 Abr Contrato de fideicomiso, arrendamiento financiero y factoraje 398-451 Ninguno Exposición del profesionista
financiero
14 15 - 19 Abr Examen final: Aplicación, calificación, comunicación, firma alumno y entrega a coordinación académica

II. LIBRO (Nota: Son las ediciones más recientes, sin embargo, los datos contenidos no necesariamente lo son. Se sugiere investigar para tener lo más nuevo en información.)
TÍTULO DEL LIBRO: TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
AUTOR(ES)Apellido(s), Nombre(s): DÍAZ BRAVO ARTURO

EDITORIAL - AÑO: IURE

III. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Elementos adicionales que en su caso, se van a considerar para la evaluación:

EVALUACIONES PARCIALES 1era: 20% 2da: 20%


Cuestionarios --------------- 20 ---------------- 20 EXAMEN FINAL: 60%
Tareas --------------- 30 ---------------- 30

Trabajos Escritos --------------- 50 ---------------- 50

Fecha de Impresión: 18/01/2024


Periodo Académico-Escolar:2024-2
AVANCE PROGRAMÁTICO
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Derecho Mercantil II Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

GLOSARIO
Tareas o Trabajos

Cuestionario: Instrumento para determinar y/o reforzar los conocimientos de los alumnos sobre un tema del libro. No puede ser "prototipo de examen". Los cuestionarios son de 5 preguntas abiertas y se realizan dentro
del aula.
Diseño de organizadores gráficos: Técnica de aprendizaje que, a través de recursos gráficos, favorece a la abstracción de conceptos, jerarquización y comprensión de textos o fechas importantes contenidas en el
libro. Ejemplos Mapa conceptual, cuadros sinópticos, diagramas de flujo, cuadros comparativos, mapa mental, etc.
Elaboración de resúmenes: Es reducir un tema del libro una foma más breve. Implica localizar las ideas principales (en este caso, identificar los conocimientos básicos). No incluye opiniones del lector. Extensión
máxima 1 cuartilla.
Lectura y análisis de textos: Consiste en abstraer los conceptos o ideas principales de un texto del libro para después realizar un análisis y exponer opiniones, respondiendo a cuestiones sustanciales del tema.
Extensión máxima 1 cuartilla.
Ninguno: No se asignará tarea o trabajo a los alumnos, sin embargo "esto no significa que no se trabaje en clase" para ver los contenidos del libro de la semana en cuestión.

Trabajo Escrito: Producto de aprendizaje elaborado por el alumno, cuyo objetivo es demostrar el conocimiento de un tema del libro (identificar y definir conceptos, mostrar una construcción lógica de ideas, opinión
argumentada, etc). Sólo se calificará el fondo del documento. Extensión máxima: 3 cuartillas. Para mayor información solicitar en la Coordinación las NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS.

Técnicas Didácticas

Análisis de textos: Consiste en la lectura individual de un tema del libro considerando líneas de análisis determinadas por el docente para su posterior retroalimentación.

Exposición del profesionista: Consiste en la presentación verbal y ordenada de conceptos o ideas por parte del docente. Requiere de la utilización de materiales didácticos tales como el libro abierto, diapositivas
proyectadas en la pantalla, pizarrón o pintarrón, etc.
Lectura comentada: Consiste en la lectura del libro o algún otro documento, párrafo por párrafo, por parte de los alumnos, bajo la conducción del docente, quien realiza pausas "planeadas" con el objeto de profundizar
en las partes relevantes del documento, solicitando a los alumnos subrayen lo más importante.
Método del Caso: Esta técnica consiste en presentar un problema o situación real generada a partir de un tema del libro, el docente guiará el análisis para que los alumnos lleguen a una solución considerando todos
los factores que intervienen.
Métodos de preguntas: Método de indagación o búsqueda de nuevas ideas. Consiste en realizar diversas preguntas sobre un tema derivado del libro y generar más preguntas en el alumno, las cuales deben
contestarse y argumentarse en el transcurso del diálogo.
Tormenta de Ideas: Técnica versátil que se utiliza para estimular la participación y creatividad de un grupo de personas, permitiéndole sentirse generador del conocimiento, pues la tarea de aprendizaje se resolverá a
partir de las ideas que aporte. Así, el docente orientará para: describir las características del objeto de estudio descrito en el libro, llegar a su definición, encontrar el origen de un problema, su solución, para generar un
planteamiento estratégico o sus ventajas y desventajas.

Fecha de Impresión: 18/01/2024


AVANCE PROGRAMÁTICO
Periodo Académico-Escolar:2024-2
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Derecho Procesal Penal Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

3. I. PLANEACIÓN:
Objetivo de la Materia: El alumno conocerá las reformas recientes al sistema penal acusatorio, para aplicar correctamente los elementos, principios, etapas y recursos que presenta el actual sistema
jurídico.

SEM PERIODO TEMA SEMANAL PÁGINAS DEL TEXTO TAREAS O TRABAJOS TÉCNICA DIDÁCTICA
BÁSICO
1 15-19 Ene El Proceso Penal Acusatorio: Reforma Penal Constitucional y 01-24 Elaboración de resúmenes,No se contabilizará como Lectura comentada
características Tarea
2 22-26 Ene Principios del Proceso Penal Acusatorio 24-36, 41-42 Practicas de Aplicación o Proyecto Demostrativa
3 29-2 Feb Las etapas del Proceso Penal Acusatorio 43-55 Otra Exposición del profesionista
4 6-9 Feb Eliminando formulismos innecesarios en las audiencias 56-64, 67-68 Lectura y análisis de textos,No se contabilizará como Análisis de textos
Tarea
5 12-16 Feb La etapa de investigación: características, carpeta de 69-81 Proyecto o Portafolio Método de Proyectos
investigación y datos de prueba
6 19-23 Feb La etapa de investigación con imputado detenido y no 82-95 Trabajo Escrito Exposición del profesionista
detenido
**7 26-1 Mar El control de detención, formulación de la imputación, 95-129, 135-137 Otra Lectura comentada
vinculación a proceso, medida cautelar, cierre
8 4-8 Mar La etapa intermedia: pronunciamiento de MP, excurso y 139-154 Lectura y análisis de textos,No se contabilizará como Análisis y discusión en grupo
acusación coadyuvante Tarea
9 11-15 Mar Contestación de la acusación, audiencia intermedia, 154-164, 167-168 Practicas de Aplicación o Proyecto Demostrativa
acuerdos probatorios, admisión de medios
10 19-22 Mar La etapa del juicio oral 169-197, 201-202 Proyecto o Portafolio Método de Proyectos
11 25-27 Mar La teoría del caso 203-226, 229 Otra Lectura comentada
12 1-5 Abr Recursos impugnatorios 231-249, 253-254 Trabajo Escrito Exposición del profesionista
**13 8-12 Abr La ejecución de la sentencia 255-278, 281 Elaboración de resúmenes,No se contabilizará como Debate dirigido
Tarea
14 15 - 19 Abr Examen final: Aplicación, calificación, comunicación, firma alumno y entrega a coordinación académica

II. LIBRO (Nota: Son las ediciones más recientes, sin embargo, los datos contenidos no necesariamente lo son. Se sugiere investigar para tener lo más nuevo en información.)
TÍTULO DEL LIBRO: GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL
AUTOR(ES)Apellido(s), Nombre(s): BENAVENTE CHORRES HESBERT

EDITORIAL - AÑO: FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR

III. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Elementos adicionales que en su caso, se van a considerar para la evaluación:

EVALUACIONES PARCIALES 1era: 20% 2da: 20%


Prácticas de aplicación o --------------- 50 ---------------- 50 EXAMEN FINAL: 60%
Proyecto

Tareas --------------- 25 ---------------- 25

Trabajos Escritos --------------- 25 ---------------- 25

Fecha de Impresión: 18/01/2024


Periodo Académico-Escolar:2024-2
AVANCE PROGRAMÁTICO
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Derecho Procesal Penal Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

GLOSARIO
Tareas o Trabajos

Elaboración de resúmenes: Es reducir un tema del libro una foma más breve. Implica localizar las ideas principales (en este caso, identificar los conocimientos básicos). No incluye opiniones del lector. Extensión
máxima 1 cuartilla.
Lectura y análisis de textos: Consiste en abstraer los conceptos o ideas principales de un texto del libro para después realizar un análisis y exponer opiniones, respondiendo a cuestiones sustanciales del tema.
Extensión máxima 1 cuartilla.
Otra:

Practicas de Aplicación o Proyecto: Consiste en poner en práctica el conocimiento adquirido a través de ejercicios o prácticas o bien a través de un Proyecto. Deben ser sencillos, breves, no costosos y de fácil
desarrollo que no implique invertir tiempo en exceso para los alumnos. Máximo 2 cuartillas
Proyecto o Portafolio: Herramientas de aprendizaje que permiten aumentar el conocimiento a través de una investigación formal y metódica (Proyecto de investigación) o a través de la colección deliberada de
evidencias (Portafolio). Es común usarlo en materias prácticas a partir de los contenidos del libro y no siempre se expone.
Trabajo Escrito: Producto de aprendizaje elaborado por el alumno, cuyo objetivo es demostrar el conocimiento de un tema del libro (identificar y definir conceptos, mostrar una construcción lógica de ideas, opinión
argumentada, etc). Sólo se calificará el fondo del documento. Extensión máxima: 3 cuartillas. Para mayor información solicitar en la Coordinación las NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS.

Técnicas Didácticas

Análisis de textos: Consiste en la lectura individual de un tema del libro considerando líneas de análisis determinadas por el docente para su posterior retroalimentación.

Análisis y discusión en grupo: Técnica que implica el análisis de un texto del libro dirigido por el docente, quien planteará preguntas de discusión para que los alumnos expongan sus opiniones argumentadas. Al final
se debe llegar a una conclusión grupal.
Debate dirigido: Es una discusión sobre un tema determinado del libro que genera dos o más posiciones antagónicas. Tiene por objetivo conocer todos los aspectos del asunto, a través de la exposición de información
y opiniones. El docente monitoreará y retroalimentará todo el proceso.
Demostrativa: Consiste en mostrar un procedimiento o razonamiento expuesto en el libro paso por paso, para la comprensión y posterior reproducción de los alumnos.

Exposición del profesionista: Consiste en la presentación verbal y ordenada de conceptos o ideas por parte del docente. Requiere de la utilización de materiales didácticos tales como el libro abierto, diapositivas
proyectadas en la pantalla, pizarrón o pintarrón, etc.
Lectura comentada: Consiste en la lectura del libro o algún otro documento, párrafo por párrafo, por parte de los alumnos, bajo la conducción del docente, quien realiza pausas "planeadas" con el objeto de profundizar
en las partes relevantes del documento, solicitando a los alumnos subrayen lo más importante.
Método de Proyectos: Consiste en trabajar un Proyecto determinado cuyo objetivo será dar solución a un problema o necesidad generada a partir de un tema del libro. El docente solicitará avances periódicos y los
retroalimentará. Extensión máxima: 2 cuartillas.

Fecha de Impresión: 18/01/2024


AVANCE PROGRAMÁTICO
Periodo Académico-Escolar:2024-2
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Redacción Profesional Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

3. I. PLANEACIÓN:
Objetivo de la Materia: El alumno aplicará correctamente los elementos básicos y primordiales de la redacción para así de esta forma organizar y desarrollar sus ideas eficazmente en los trabajos
académicos que realice por escrito.

SEM PERIODO TEMA SEMANAL PÁGINAS DEL TEXTO TAREAS O TRABAJOS TÉCNICA DIDÁCTICA
BÁSICO
1 15-19 Ene Un compuesto, dos elementos. La oración simple 11-21 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Un compuesto, dos elementos, la oración
simple
2 22-26 Ene El adjetivo 21-42 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: El adjetivo
3 29-2 Feb Sustantivos homófonos 42-57 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Sustantivos homófonos
4 6-9 Feb Predicado verbal 57-74 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Predicado verbal
5 12-16 Feb El orden de los elementos de la oración 74-86 Proyecto o Portafolio Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: El orden de los elementos de la oración
6 19-23 Feb Oraciones coordinadas 86-99 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Oraciones coordinadas
**7 26-1 Mar El punto y coma 99-114 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: El punto y la coma
8 4-8 Mar Incisos 114-129 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Incisos
9 11-15 Mar Cosismo 129-141 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Cosisimo, queísmo y dequeísmo
10 19-22 Mar Del enunciado al texto. Estructura de un escrito 143-155 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Del enunciado al texto, estructura de un
escrito
11 25-27 Mar Proceso estructural externo 155-171 Proyecto o Portafolio Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: Proceso estructural externo
12 1-5 Abr El texto narrativo. Relato y trama 171-190 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: El texto narrativo, relato y trama
**13 8-12 Abr El estilo 191-197 Ejercicios en clase Exposición del profesionista,Desarrollo del E-
book: El estilo
14 15 - 19 Abr Examen final: Aplicación, calificación, comunicación, firma alumno y entrega a coordinación académica

II. LIBRO (Nota: Son las ediciones más recientes, sin embargo, los datos contenidos no necesariamente lo son. Se sugiere investigar para tener lo más nuevo en información.)
TÍTULO DEL LIBRO: REDACCIÓN, COMPOSICIÓN Y ESTILO
AUTOR(ES)Apellido(s), Nombre(s): GONZÁLEZ OCHOA RODRIGO / LEÓN MEJÍA ALMA BERTHA

EDITORIAL - AÑO: LIMUSA

III. CRITERIO DE EVALUACIÓN: Elementos adicionales que en su caso, se van a considerar para la evaluación:

EVALUACIONES PARCIALES 1era: 20% 2da: 20%


Ejercicios en clase --------------- 80 ---------------- 80 EXAMEN FINAL: 60%

Portafolio --------------- 20 ---------------- 20

Fecha de Impresión: 18/01/2024


Periodo Académico-Escolar:2024-2
AVANCE PROGRAMÁTICO
MODALIDAD ESCOLARIZADO

Licenciatura:Derecho

Materia:Redacción Profesional Grupo:DER5DI116 Cuatrimestre:Quinto Turno:Diurno

GLOSARIO
Tareas o Trabajos

Ejercicios en clase: Es la práctica de algún contenido del libro ya sea para adquirirlo, conservarlo o potenciarlo. Requiere del monitoreo y retroalimentación constante del docente en el aula, por lo que se espera un
amplio desenvolvimiento escénico por parte de éste último.
Proyecto o Portafolio: Herramientas de aprendizaje que permiten aumentar el conocimiento a través de una investigación formal y metódica (Proyecto de investigación) o a través de la colección deliberada de
evidencias (Portafolio). Es común usarlo en materias prácticas a partir de los contenidos del libro y no siempre se expone.

Técnicas Didácticas

Exposición del profesionista: Consiste en la presentación verbal y ordenada de conceptos o ideas por parte del docente. Requiere de la utilización de materiales didácticos tales como el libro abierto, diapositivas
proyectadas en la pantalla, pizarrón o pintarrón, etc.

Fecha de Impresión: 18/01/2024

También podría gustarte