Está en la página 1de 257

entidad mexicana de acreditación, a. c.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CRITERIOS GENERALES COMPLEMENTARIOS POR ESQUEMA DE EVALUACIÓN DE
LA CONFORMIDAD POR PARTE DE AUTORIDADES U OTROS REQUERIMIENTOS.
PARA APLICACIÓN DE LA NORMA NMX-EC-17020-IMNC-2014(ISO/IEC 17020:2012)
PARA UNIDADES DE INSPECCIÓN (ORGANISMOS DE INSPECCIÓN).

CONTENIDO
CAPÍTULO ESQUEMA DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. HOJA

1 EMISIONES CONTAMINANTES Y CONDICIONES FÍSICO- 1


MECÁNICAS
2 AUDITORÍA AMBIENTAL 5
3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. 22
4 INFORMACIÓN COMERCIAL. 25
5 GAS NATURAL. 28
6 GAS L.P. 30
7 ESTACIONES DE SERVICIO. 34
8 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR CDMX 39
9 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR GUANAJUATO 61
10 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR MORELOS. 88
11 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR PUEBLA. 97
12 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR HIDALGO. 108
13 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR EDO. DE MÉXICO. 133
14 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR TLAXCALA. 159
15 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR QUERÉTARO. 175
16 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR JALISCO. 188
17 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN TAXÍMETROS 209
18 SANIDAD VEGETAL. 210
19 DISTINTIVO M Y PUNTO LÍMPIO 210
20 INSTALACIONES TERRESTRES DE ALMACENAMIENTO. 212
21 CALIDAD DE LOS PETROLÍFEROS 214
22 Distintivo PARE 220
23 SEGURIDAD - EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO – 236
SISTEMAS FIJOS – SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS
– DISEÑO E INSTALACIÓN ROCIADORES CONTRA INCENDIO
24 AUDITORIAS DE MEDICIÓN 240
25 MISCELANEA FISCAL 245
26 OTROS PROGRAMAS 260

MOTIVO:
FECHA DE EMISION FECHA ENTRADA VIGOR HOJA
EMISIÓN
DOCTO No.
2023-05-05 2023-05-08 Hoja 1 de 257
MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de
ema.

ema-001
entidad mexicana de acreditación, a. c.
1 EMISIONES CONTAMINANTES Y CONDICIONES FÍSICO MECÁNICAS

La Unidad de Inspección puede tener diferentes tipos de independencia (Tipo A, B o C) para


diferentes actividades de inspección listadas en el alcance de la acreditación. Sin embargo,
no es posible que una Unidad de Inspección ofrezca diferentes tipos de independencia para
la misma actividad de inspección.

Para Personas Morales.- Se debe presentar acta constitutiva de la Unidad de Inspección o


de la Organización a la que pertenece o en su caso copia certificada del acta constitutiva,
decreto de gobierno o estatutos de la organización. Para unidades de Inspección tipo A y
tipo C se debe considerar dentro del objeto social del acta constitutiva actividades de
Inspección (Inspección) de normas oficiales mexicanas aplicables al transporte terrestre, o
de evaluación de conformidad, excepto para las Unidades de Inspección de condiciones
físico mecánicas del tipo “B”.

Para el caso de unidades de Inspección de la materia de condiciones físico mecánicas y que


soliciten ser acreditadas como tipo B deberán presentar copia fotostática del acta constitutiva
certificada de la organización a la que pertenece, así como el permiso para prestar servicio
de autotransporte federal o el permiso de transporte privado, otorgado por la SCT.
El nivel de cobertura del seguro debería ser acorde con el nivel y la naturaleza de las
obligaciones que puedan derivarse de las actividades de la Unidad de Inspección.

En la materia de emisiones contaminantes la póliza se deberá mantener vigente por los 32


000 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México.

Se debe considerar en el perfil, descripción de puestos y responsabilidades los requisitos


indicados en las Convocatorias correspondientes a la materia donde solicita la acreditación
o está acreditado.

Para el caso de Unidades de Inspección Tipo “B” que dentro de su estructura compartan
personal que haga las funciones de Gerente Técnico, Gerente Técnico Sustituto y
inspectores, deberán presentar un Convenio debidamente formalizado entre todas las
empresas que compartan el personal dedicado a las inspecciones, a fin de garantizar una
operación debidamente coordinada y programada en las tareas señaladas en cada una de
las empresas donde trabajen, cuidando en todo momento la confidencialidad de la
información y la compatibilidad en el tiempo.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.

Para la materia de condiciones físico mecánicas, el perfil que debe cumplir el gerente técnico
es:
- Contar con un nivel de bachillerato técnico terminado, y el sustituto con capacitación
técnica en el área automotriz, lo cual se deberá acreditar mediante constancias o diplomas
que avalen sus conocimientos. En la evaluación en sitio se deberá presentar los documentos
de escolaridad originales para evaluación del grupo evaluador de ema.
HOJA DOCTO. No.
2 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- El personal técnico que realizará labores de Inspección debe contar con una
escolaridad mínima de carrera técnica, entendiéndose que carrera técnica es aquella que se
puede acreditar mediante diplomas o constancias, considerando que no se trata de una
carrera profesional ó de un bachillerato técnico, si no de aquellas carreras o cursos que se
pueden estudiar posterior a la primaria ó secundaria.
- El personal técnico debe tener conocimiento en las siguientes materias:
a. Mecánica automotriz.
b. Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
c. Equipo electrónico para uso automotriz.
d. Inspección físico mecánica automotriz
e. Inspección físico mecánica en transporte no motorizado

Todo el personal inspector deberá contar con evidencia de capacitación en la NOM-068-


SCT-2-2014.

Para la materia de emisiones contaminantes el perfil que debe cumplir el gerente técnico y
sustituto es:
- Contar con un nivel de bachillerato técnico terminado, y el sustituto con capacitación
técnica en el área automotriz, lo cual se deberá acreditar mediante constancias o diplomas
que avalen sus conocimientos.
- El personal técnico que realizará labores de Inspección debe contar con capacitación
técnica y experiencia adecuada en las siguientes materias:
a. Mecánica automotriz.
b. Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
c. Equipo electrónico o electrónico para uso automotriz.
d. Procesos de Inspección de emisiones contaminantes.
e. Normatividad ecológica.

Todo el personal inspector deberá contar con evidencia de capacitación en las NOM-041-
SEMARNAT-2006, NOM-045-SEMARNAT-2006, NOM-047-SEMARNAT-2014 y NOM-EM-
167-SEMARNAT-2016 en dónde aplique o las que las sustituyan.

Con relación de las instalaciones y equipo en materia de emisiones contaminantes:


- Se requiere contar con un terreno de 900 m 2. Las empresas de condiciones físico
mecánicas federal y de transporte privado podrán acreditar la superficie solicitada con sus
patios de maniobras, talleres, ó áreas generales de servicio. Tomando en cuenta las
características geométricas del terreno y de los accesos, previa evaluación, se podrán
acreditar instalaciones cuya superficie de terreno sean hasta un 10% menor de lo estipulado
(810 m). Para este punto es necesario se presente un documento que dé validez a la
posesión del terreno (Contrato de compra, venta, cesión, comodato, préstamo, etc.)
- Contar con la constancia de uso de suelo emitida por la autoridad municipal
correspondiente.
- El terreno debe tener área de trabajo que incluya oficina, espacio para maniobras y
estacionamiento, dividido en estaciones de inspección y prueba de vehículos con equipo y
herramienta necesaria. Teléfono, conexión a internet, fax, secretaria o contestadora,
computadora, procesador 3.00 GHz y 1280 x 1024 pixeles, procesamiento de palabras y
datos, conexión a internet versión 6.0.
HOJA DOCTO. No.
3 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- En caso de vialidades conflictivas se debe anexar análisis de vialidad que demuestre
que no se afectan las vialidades aledañas, para ello, se deberá contar con un espacio para
los vehículos que esperen el servicio, sin que se obstruya el libre tránsito de vehículos sobre
la vía pública, así mismo, se deberá verificar que la entrada y salida de los vehículos de la
Unidad de Inspección no ponga en riesgo la seguridad de los usuarios.
- Opacímetro para Diésel y Analizador de gases para Gasolina. El opacímetro debe
contar con su certificado de Inspección de cumplimiento expedido por el CENAM. Ambos
equipos deben imprimir resultados acordes a las tablas de los límites máximos permitidos
indicados en las normas oficiales mexicanas.
- Para el opacímetro, la unidad de Inspección deberá presentar copia del certificado
de Inspección de cumplimiento emitido por el Centro Nacional de Metrología, el cual deberá
incluir los datos del proveedor, la marca y modelo del equipo y cumplimiento al punto que
corresponda, especificaciones del equipo de medición, (no confundir con el informe ó
certificado de calibración).
- Dispositivo de exploración electrónica de sistema de diagnóstico a bordo (OBD).
- Sistema de monitoreo a distancia.
- Equipo para grabar las inspecciones realizadas, pudiendo ser el mismo sistema de
monitoreo a distancia.
- Los equipos, instrumentos, materiales de referencia calibrados como se requiera en
las normas oficiales mexicanas aplicables a la materia de emisiones contaminantes.

Para el opacímetro y analizador de gases:


- Factura emitida por el proveedor del equipo, la cual deberá estar emitida a la Unidad
de Inspección (organismo de Inspección) y deberá incluir marca, modelo y No. de serie.
- En la evaluación documental presentar fotos del equipo propiedad de la Unidad de
Inspección (organismo de Inspección) en las cuales deberá ser visible el No. de serie del
equipo y el modelo.
- En sitio se comprobará que el software emita el certificado conforme a lo establecido
por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y el almacenamiento de la información
deberá ser inviolable.
- En la evaluación en sitio se deberán presentar facturas originales de los instrumentos
de medición.

Con relación a las instalaciones y equipo en materia de condiciones físico mecánicas:


- Se debe contar con terreno, el cual debe tener un área de trabajo techado, incluyendo
oficina y suficiente espacio para maniobrar y estacionamiento, dividido en estaciones de
inspección y prueba de vehículos, con el equipo y herramienta necesario.
- Se debe contar con teléfono, localizado en el despacho, oficina, local o área física,
Fax o fax modem localizado en el despacho oficina, secretaria o contestadora,
computadora(s) personal con procesador pentium o de mayor tecnología, con correo
electrónico operando.
- Micrómetro de profundidad, el cual es factible sustituir por un medidor de profundidad
para superficie de rodamiento de llantas.
- Flexómetro, el cual es factible sustituir por una regla de 30 cm.
- Regla.
- Calibrador para presión de aire de llantas.
- Cama para mecánico.
HOJA DOCTO. No.
4 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Las instalaciones deben permitir la entrada y salida de un vehículo tipo “Full”
configuración T3, S2, D2, S2, sin desengancharlo.
- Par la realización de la testificación por parte de la entidad, es necesario que la
empresa aspirante a unidad de Inspección gestione la disponibilidad en las instalaciones de
5 unidades, pudiendo ser camiones, tractocamiones ó autobuses.

2 AUDITORÍA AMBIENTAL.

Para Personas Morales.

Debe presentar acta constitutiva de la Unidad de Inspección (Organismo de Inspección) o


de la Organización a la que pertenece o en su caso copia certificada del acta constitutiva,
decreto de gobierno o estatutos de la organización. Todos los documentos deberán ser con
validez oficial.

Dentro de su objeto social se debe considerar la realización de: auditorías ambientales.

Para personas físicas.


Deberá presentar su constancia del Registro Federal de Contribuyentes acompañado del
acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población.

Con el fin de asegurar que las actividades de Inspección son llevadas a cabo de acuerdo
con la NMX -17020, el gerente técnico y cualquier gerente técnico sustituto, deben tener la
competencia técnica necesaria para entender todas las cuestiones involucradas en el
desarrollo de las actividades de Inspección. Por lo que:

- El Gerente Técnico y los Gerentes Técnicos Sustitutos deberán ser acreditados como
auditores coordinadores.
- El auditor coordinador deberá tener acreditada al menos una especialidad.

Adicional a lo anterior se debe considerar los requisitos indicados en la Convocatoria para


obtener la acreditación y aprobación como auditor ambiental. Con lo cual el gerente técnico
y gerente técnico sustituto deberán ser evaluados por el grupo evaluador de la ema, además
de la evaluación como auditor coordinador, en los siguientes temas:

- Conocimiento de la Ley de la infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley Federal


sobre Metrología y Normalización, respecto a la acreditación y operación de las unidades de
Inspección (organismos de inspección).
- Sistema de calidad de la unidad de Inspección (organismo de inspección) y la norma de
acreditación.
- Norma Mexicana NMX-AA-162-SCFI-2012 Auditoría Ambiental – Metodología para realizar
auditorías y diagnósticos, ambientales y inspecciones de cumplimiento del plan de acción –
Determinación del nivel de desempeño ambiental de una empresa – Evaluación del
desempeño de auditores ambientales.
HOJA DOCTO. No.
5 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Directrices del Proceso de certificación.

Las evidencias o trabajos equivalentes que pueden ser aceptados para obtener la
acreditación en las especialidades de auditoría ambiental, se indican en el Anexo 4 de esta
guía (excepto para las especialidades de recursos naturales, vida silvestre y recursos
forestales, los cuales están señalados en la NMX- 162).

La inclusión de personas en capacitación o entrenamiento estará en función de las materias


a evaluar de acuerdo a las actividades de la empresa y conforme a lo indicado en la Norma
Mexicana NMX- 162.

- Si en la entrevista en sitio los candidatos a auditores no son aprobados, éstos no


podrán ser testificados.
• Una vez que el personal candidato a inspector haya aprobado la entrevista se
procederá a realizar la testificación correspondiente.

- Para llevar a cabo el proceso de testificación, la unidad de Inspección acreditada o


en proceso de acreditación deberá cumplir con lo establecido en el Anexo 3.

Mecanismo de notificación al cliente de su intención de subcontratar y de la aceptación, la


Unidad de Inspección deberá de incorporar como notifica al auditado su intención de
subcontratar a algún inspector, y deberá evidenciar, de manera explícita, que esta propuesta
ha sido aceptada por parte del auditado.

En caso de que algún subcontratista realice cualquier tipo de trabajo que forme parte de la
Inspección, la Unidad de Inspección es la responsable de la evaluación de la conformidad
del elemento verificado.

La Unidad de Inspección que subcontrata a un Auditor Especialista que pertenece a otra


unidad de Inspección, debe contar con la autorización por escrito de la persona de esa
unidad de Inspección que tiene facultades para autorizar la subcontratación.

La competencia del subcontratado debe ser demostrada conforme a la norma NMX-162

La ema revisará que los expedientes, muestreados, la evaluación correcta y completa de la


normatividad ambiental en los servicios proporcionados.

Para el caso de unidades de Inspección (organismo de inspección) que reciben una


vigilancia o reevaluación, durante la evaluación en sitio se revisarán las inspecciones o
servicios (auditorías ambientales, diagnósticos ambientales o inspecciones de cumplimiento
del plan de acción) concluidos; entendiéndose como servicios concluidos aquéllos que
ya fueron entregados a la empresa auditada (tomando en cuenta la fecha de acuse o
fecha de emisión de la Carta de Terminación de los Trabajos -Apéndice Informativo L de la
Norma Mexicana NMX- 162-), sin importar la etapa en la que se encuentra ante la
PROFEPA.

HOJA DOCTO. No.


6 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Se revisará una muestra de los servicios que la unidad haya realizado a partir de la última
evaluación en sitio aplicando el instructivo de muestreo de la ema (MP-TS026) vigente y
referido en el Anexo 5 de la presente guía; para lo cual la Unidad de Inspección (organismo
de inspección) proporcionará un listado conteniendo sus servicios concluidos ;tomando en
cuenta los servicios en proceso del mes en el que fueron evaluados por última vez por la
ema (vigilancias o reevaluaciones), hasta el momento de la evaluación.

Para las evaluaciones de seguimiento por comité se tomara un servicio concluido para
verificar que la Unidad de Inspección (organismo de inspección), está llevando a cabo los
servicios conforme a la norma mexicana NMX-AA-162-SCFI-2012, esto independientemente
de que su evaluación de Vigilancia o Reevaluación este programada a efectuarse posterior
a la de seguimiento, tomando de igual manera como referencia para el muestreo de la última
evaluación de vigilancia o reevaluación a la fecha en que se esté evaluando en sitio.

Los hallazgos levantados durante las evaluaciones deben incluir el punto de la NMX-162 que
están incumpliendo, además del punto de la NMX-17020.

Este listado de servicios deberá de ser incorporado al informe de la evaluación en sitio y


deberá contener fecha de entrega, nombre y firma del representante autorizado ante la ema.

La Unidad de Inspección está obligada a proporcionar toda la información de los servicios


muestreados en la evaluación en sitio; entendiéndose que el grupo evaluador revisa y
analiza la información que le proporciona el evaluado de los servicios muestreados; siendo
total la responsabilidad de la Unidad de Inspección la información que proporcione, ya que
ésta se tomará para ser dictaminada tanto en el subcomité en materia de Auditoría Ambiental
y ratificada por el comité de Unidades de Inspección. También cabe aclarar, que el grupo
evaluador no posee clave de acceso al Sistema de Auditoría Ambiental en Línea,
SAAEL.

Cuando el número de servicios realizados por la unidad de Inspección (organismo de


inspección) indique que el muestreo deberá de realizarse a tres o cinco, la ema requerirá
mínimo dos días de evaluación, toda vez que en promedio se revisan 2 a 3 expedientes por
día, considerando el tiempo de protocolo, lista de asistencia, revisión documental y tipos de
servicio. En caso de que la visita de evaluación en sitio considere realizar ampliaciones y
testificación, el número de días debe ser mayor.

Cuando se presenten eventos ajenos a la ema que provoquen no cumplir con la revisión de
la totalidad de los servicios de muestreo, se deberá de programar una siguiente visita; los
gastos generados por esta nueva visita serán absorbidos por parte de la Unidad de
Inspección. Por ejemplo, actos dilatorios o que los servicios muestreados no se encuentren
en su versión final.

Las unidades de Inspección deberán resguardar los registros de los servicios muestreados,
en un medio de almacenamiento electrónico, mismo que al término de la reunión de cierre
se entregará al Evaluador Líder para su resguardo por la ema; la cual al concluir el proceso
hará entrega del dispositivo al evaluado.

HOJA DOCTO. No.


7 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El grupo evaluador de ema evaluará cómo la unidad de Inspección atiende las prevenciones
que la PROFEPA levante con respecto a los servicios muestreados y se asegura la mejora
continua. Lo anterior debe estar documentado en el sistema de calidad de la unidad de
Inspección (organismo de inspección). En caso de que la unidad de Inspección (organismo
de inspección) bajo evaluación declare que no haya recibido prevenciones de la PROFEPA
con respecto a los servicios muestreados, el evaluador líder lo dejará asentado en el informe
de evaluación correspondiente.

PROCEDIMIENTO DE TESTIFICACIÓN

V. Objetivo
Asegurar la competencia técnica para realizar actividades de Inspección en campo del
personal de las Unidades de Inspección en materia de Auditoría Ambiental acreditadas y
en proceso de acreditación.

2. Campo de Aplicación
Este documento tiene el propósito de asegurar, durante el desarrollo de la auditoría
ambiental o diagnóstico ambiental en las instalaciones de la empresa, el desempeño y
capacidad del personal que realizará actividades de Inspección de conformidad con su
sistema de calidad basado en la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014.

3. Alcance
El presente procedimiento aplica a las unidades de Inspección en proceso de acreditación y
acreditadas en la materia de auditoría ambiental durante las evaluaciones de acreditación
inicial, vigilancia, seguimiento, ampliación y reevaluación de su acreditación. Este alcance
incluye al personal propio que utiliza o empleará la unidad de Inspección para el servicio a
testificar.

4. Referencias
Para la aplicación de este procedimiento debe observarse lo establecido en los siguientes
documentos, en su edición vigente o la que la sustituya:

LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.


RLGEEPAMAAA Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente en Materia de Autorregulación y Auditorías Ambientales.
Convocatoria Convocatoria para obtener la acreditación y aprobación como auditor
ambiental.
NMX-AA-162-SCFI-2012 Auditoría Ambiental – Metodología para realizar auditorías y
diagnósticos, ambientales y inspecciones de cumplimiento del plan de acción –
Determinación del nivel de desempeño ambiental de una empresa – Evaluación del
desempeño de auditores ambientales.
NMX-EC-17011-IMNC-2018 Evaluación de la conformidad – Requisitos generales para los
organismos de acreditación que realizan la acreditación de organismos de evaluación de la
conformidad.
NMX-EC-17020-IMNC-2014 Evaluación de la conformidad – Requisitos para el
funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la Inspección
(inspección).
HOJA DOCTO. No.
8 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
FOR-UV-030 Contrato de prestación de servicios de acreditación.
MP-HP002 Procedimiento de evaluación y acreditación de unidades de Inspección.
MP-HE002 Evaluación de la competencia técnica de inspectores.

6. Desarrollo

6.1 Para proveer de mayor claridad respecto del proceso de testificación es necesario
establecer las siguientes precisiones:

6.1.1 El proceso de supervisión en gabinete y en campo, es responsabilidad de la propia


unidad de Inspección para dar cumplimiento al punto 6.1.8 y 6.19 de la norma NMX- 17020
establecida por la ema y es independiente de este proceso de testificación.

6.1.2 El proceso de testificación es la actividad que realizará la ema a las unidades de


Inspección, como parte del reconocimiento de su competencia técnica para llevar a cabo
servicios de Inspección en materia de auditoría ambiental. La actividad de la testificación se
realizará durante el desarrollo de una auditoría ambiental o diagnóstico ambiental en el
momento mismo en el que la unidad de Inspección se encuentre realizando la Inspección en
las instalaciones de la empresa auditada o en su defecto se llevará a cabo de manera
simulada (presencial) en las instalaciones de una empresa.

6.2 Proceso

6.2.1 El testificado solicitará la presencia de un representante de la organización para


explicarle brevemente en qué consiste el proceso y ratificará su compromiso de
confidencialidad.

6.2.2 El grupo evaluador deberá evaluar la aplicación de los siguientes documentos que la
unidad desarrolla y/o aplica a la organización a auditar:

1. Formato para la Elaboración del Alcance Físico y Operativo (TRÁMITE PROFEPA


02-001, OBTENCIÓN DE UN CERTIFICADO AMBIENTAL, MODALIDADES A, B y C); o
Formato para la Elaboración del Alcance Físico y Operativo (TRÁMITE PROFEPA 02-002,
SOLICITUD PARA LA RENOVACIÓN DE UN CERTIFICADO AMBIENTAL, MODALIDAD
A); según corresponda. El cual deberá proporcionarse al grupo evaluador y a la ema, con al
menos dos días de anticipación, al inicio de la evaluación en sitio.
2. Minuta de Inicio de Trabajos de Campo (Apéndice Informativo C) y Minuta de Cierre
de Trabajos de Campo (Apéndice Informativo E)
3. Documentos de trabajo (definidos en su sistema de calidad (de las materias que
evaluará el día de la testificación).
4. Registro de No Conformidad (Apéndice Informativo D), en su caso.

6.2.3 El grupo evaluador deberá observar lo siguiente:

1. Cómo se conduce el auditor coordinador en los protocolos de inicio y cierre.


HOJA DOCTO. No.
9 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
2. Cómo evalúa el auditor especialista: leyes, reglamentos, normas en materia
ambiental, así como, permisos, licencias, autorizaciones, programas, registros, títulos de
concesión, resoluciones, etc. (ejemplo: Licencia Ambiental Única (LAU), Programa de
Prevención de Accidentes (PPA), Cédula de Operación Anual (COA), Manifestación de
Impacto Ambiental (MIA), Observaciones y Recomendaciones, términos y condicionantes de
éstos, etc.).
3. Cómo continúa su Inspección cuando la empresa auditada no le proporciona la
documentación solicitada.
4. El qué y el cómo del auditor para evaluar los procesos, verificar equipos, sistemas,
conductos, áreas específicas, componentes y características de equipos, ubicación de
equipos, etc. Del objeto auditado.
5. Cómo genera la evidencia de conformidad con la NMX- 162.
6. Cómo genera la evidencia de no conformidad con la NMX -162.
7. El desenvolvimiento y comportamiento del auditor para obtener información
mediante entrevistas.

6.2.4 El testificado debe hablar en voz alta, describiendo su Inspección y cómo va


realizando la evaluación, a efecto de que el grupo evaluador escuche y vaya realizando las
anotaciones a que haya lugar. El grupo evaluador podrá permanecer a una distancia
prudente que le permita escuchar, observar y tomar notas. Está permitido que se acerque
algunas veces si considera necesario para leer, revisar algún documento o hacer alguna
pregunta sobre la auditoría realizada sin emitir comentarios, distraer o interferir con el(los)
testificado(s) de la auditoría, respetando siempre los tiempos y actividades que la unidad de
Inspección ya tiene programados.

6.2.5 El grupo evaluador valorará las actividades que realice el testificado con las que tiene
plasmadas en el alcance físico y operativo para una materia en un área específica y en todo
caso, deberá considerar el tamaño de la instalación, acotado al día de la testificación.

6.2.6 El grupo evaluador comparará los alcances físicos de la testificación con los
establecidos en el formato del alcance físico y operativo. El grupo evaluador debe evitar en
todo momento, evaluar la forma en la que se conduce el auditor contra la que él aplica
cuando tiene este papel. En instalaciones en donde se simule una auditoría, el grupo
evaluador deberá observar que el auditor se apegue a lo que en la realidad ocurriría.

6.2.7 Las testificaciones se llevarán a cabo conforme a este procedimiento y a lo requerido


en el MP-HE002 (vigente) y podrán hacerse en instalaciones que se encuentren auditando
o en instalaciones simulando una auditoría, la cual deberá conseguir la unidad de Inspección
o el candidato a ser unidad de Inspección.

6.2.8 El grupo evaluador no deberá solicitar a la empresa auditada información alguna, ni


intervenir durante la Inspección. En caso de tener alguna duda, se deberá dirigir al testificado
en todo momento.

6.2.9 En caso de que el grupo evaluador identifique una condición crítica de riesgo durante
la testificación conforme a lo establecido en NMX- 162, deberá comunicarlo de inmediato al
auditor coordinador para que éste, en su caso, tome las medidas correspondientes.
HOJA DOCTO. No.
10 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

6.3 Consideraciones

6.3.1 La gestión del ingreso del grupo evaluador (evaluadores de ema y del personal de
PROFEPA), a la empresa en donde se realizará la testificación, así como los requisitos de
confidencialidad requeridos, serán responsabilidad de la unidad de Inspección o candidato
a unidad de Inspección.

6.3.2 Las testificaciones deberán realizarse únicamente en instalaciones que se


encuentren operando o funcionando, bajo las cuales el testificado pueda realizar las
actividades de Inspección. No se permiten testificaciones en instalaciones que se encuentren
en arranque, pre-arranque o que no estén operando.

6.3.3 La testificación se pueden llevar a cabo en el día del cierre de la auditoría o


diagnóstico ambiental, siempre y cuando se programen actividades de Inspección en las que
se pueda ver el desempeño del testificado.

6.3.4 Las testificaciones no deberán realizarse en instalaciones que sean parte de la


Unidad de Inspección o de la organización a la que pertenecen.

6.3.5 Las testificaciones NO deberán realizarse en oficinas administrativas como elemento


de Inspección conforme a la NMX- 17020.

6.3.6 Para las acreditaciones iniciales, la testificación deberá realizarse en un proceso


industrial (Industria de la transformación).

6.3.7 En procesos iniciales de acreditación se testificarán a todos los inspectores en todas


las especialidades solicitadas siempre y cuando sean aprobadas todas las entrevistas en las
especialidades solicitadas, así como en la norma mexicana NMX-162.

6.3.8 Para todos los procesos de ampliación de inspectores, de alcance y/o


reevaluaciones, la testificación deberá realizarse en un proceso en el cual las actividades de
la empresa que facilite sus instalaciones permitan evaluar las especialidades a testificar.

6.3.9 En procesos de ampliaciones de inspectores, éstos deberán testificarse en su


totalidad y no podrán acreditarse hasta obtener la calificación satisfactoria en todas las
etapas.

Para la ampliación como Auditor Coordinador se deberá de considerar la participación de un


auditor especialista, esto con el fin de constatar la capacidad de coordinación de un grupo
de trabajo por parte del aspirante.

6.3.10 En procesos de reevaluación la propuesta del personal que se someterá a


testificación se llevará a cabo conforme a lo requerido en el MP-HE002 (vigente)

6.3.11 La duración de la testificación será de acuerdo al número de integrantes y de las


especialidades que tengan acreditadas o vaya a acreditar la unidad de Inspección.
HOJA DOCTO. No.
11 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

6.3.12 Si el proceso de testificación es realizado en una la auditoría/diagnóstico ambiental


formal, el grupo evaluador no deberá firmar documentos.

6.3.13 El grupo evaluador emitirá un reporte en el formato de testificación correspondiente


al final de la testificación. El reporte no debe tener correcciones, añadiduras o alteración
alguna posterior al cierre del mismo.

6.3.14 Para el caso de vigilancia o reevaluación, el personal de ema notificará a la unidad


de Inspección cuando en el proceso de evaluación en sitio se incluya la testificación en
campo.

6.3.15 En caso de que existan áreas de oportunidad y/o no conformidades como resultado
de la testificación, la unidad de Inspección deberá atenderlas conforme a lo establecido en
su sistema de calidad y como se requiere en el criterio del 6.1.1d de esta guía de aplicación
de la NMX-17020.

6.3.16 Los hallazgos detectados en la testificación solo deben ser informados al evaluado y
a ninguna persona que no sea él. Lo anterior para salvaguardar la confidencialidad de la
información y el pleno respeto de la relación contractual entre el evaluado y el auditado.

6.3.17 El formato de testificación será incorporado al informe de evaluación


correspondiente, para que sea analizado en el Subcomité conforme a los lineamientos
establecidos para tal efecto. Las no conformidades de la testificación se deben incorporar en
el informe de evaluación.

Evidencias aceptadas o trabajos equivalentes para obtener la acreditación en las


especialidades de auditoría ambiental.
(Anexo 4 de la Guía de Aplicación de la NMX-EC-17020-IMNC-2014 en materia de
auditoría ambiental)

Auditor/Especialista Evidencias
• Haber tenido actividades como Líder, coordinador o
responsable de proyectos ambientales.
• Haber laborado en el área técnica ambiental en el gobierno
• Trabajos en áreas productivas y de servicios en áreas
ambientales específicamente en aquellos relacionados en los
Coordinador
términos de referencia vigentes.
7 años de experiencia.
• Trabajos de maestría o doctorado, así como, publicaciones
(una evidencia por año
mínimo) de artículos, relacionados con la especialidad, que
contemplen actividades de campo.
• Dictámenes emitidos como perito en alguna materia
ambiental.
• Cartas de Terminación de auditorías/diagnósticos
ambientales.
HOJA DOCTO. No.
12 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Auditor/Especialista Evidencias
• Estudio de calidad del agua.
• Estudio de afectación a cuerpos de agua.
• Diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales.
• Inspector en la especialidad o haber laborado en el área
Agua técnica ambiental en el gobierno.
4 años de experiencia en • Dictámenes emitidos como perito en la materia.
la especialidad. • Estudios hidrogeológicos y/o geohidrológicos que
(una evidencia por año considere la calidad del agua.
mínimo) • Trabajos de maestría o doctorado, así como, publicaciones
de artículos, relacionados con la especialidad, que
contemplen actividades de campo.
• Cartas de Terminación de auditorías/diagnósticos
ambientales.
• Estudio de calidad del aire y monitoreo de emisiones
• Diseño de equipos de control de emisiones.
• Estudio perimetral de ruido.
Aire y ruido • Inspector en la especialidad o haber laborado en el área
4 años de experiencia en técnica ambiental en el gobierno.
la especialidad. • Dictámenes emitidos como perito en la materia.
(4 evidencias para aire y 4 • Estudio de ruido laboral.
evidencias para ruido; una • Trabajos de maestría o doctorado, así como, publicaciones
evidencia mínima por año) de artículos, relacionados con la especialidad, que
contemplen actividades de campo.
• Cartas de Terminación de auditorías/diagnósticos
ambientales.
• Estudio de caracterización del suelo.
• Remediación del suelo.
• Inspector en la especialidad o haber laborado en el área
técnica ambiental en el gobierno.
Suelo y subsuelo • Dictámenes emitidos como perito en la materia.
4 años de experiencia en • Estudio de abandono de sitio.
la especialidad. • Estudios hidrogeológicos y/o geohidrológicos que
(una evidencia por año considere la calidad del suelo y subsuelo.
mínimo) • Trabajos de maestría o doctorado, así como, publicaciones
de artículos, relacionados con la especialidad, que
contemplen actividades de campo.
• Cartas de Terminación de auditorías/diagnósticos
ambientales.
Residuos • Responsable de residuos peligrosos en una empresa de
4 años de experiencia en tratamiento y disposición final.
la especialidad. • Responsable de residuos sólidos urbanos y de manejo
(una evidencia por año especial en una empresa de servicios relacionados.
mínimo) • Elaboración de plan de manejo integral.

HOJA DOCTO. No.


13 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Auditor/Especialista Evidencias
• Inspector en la especialidad o haber laborado en el área
técnica ambiental en el gobierno.
• Dictámenes emitidos como perito en la materia.
• Trabajos de maestría o doctorado, así como, publicaciones
de artículos, relacionados con la especialidad, que
contemplen actividades de campo.
• Cartas de Terminación de auditorías/diagnósticos
ambientales.
• Protocolos de pruebas para procesamiento de residuos
peligros, así como manifestaciones de impacto ambiental en
materia de residuos peligrosos.
• Estudios de riesgo ambiental y/o de procesos.
• Evaluador de riesgo industrial de una aseguradora.
• Responsable de riesgo y atención a emergencias
ambientales en una empresa.
• Inspector en la especializado haber laborado en el área
técnica ambiental en el gobierno.
Riesgo y emergencias • Programas de protección civil.
ambientales • Programas para la prevención de accidentes.
4 años de experiencia en • Dictámenes emitidos como perito en la materia.
la especialidad. • Elaboración y evaluación de planes de respuesta a
(una evidencia por año emergencias.
mínimo) • Evaluación de riesgo ambiental.
• Auditorías en seguridad.
• Trabajos de maestría o doctorado, así como, publicaciones
de artículos, relacionados con la especialidad, que
contemplen actividades de campo.
• Cartas de Terminación de auditorías/diagnósticos
ambientales.

Nota 1: En caso de presentar constancias, éstas deberán contar con el nombre del proyecto
específico, describir las actividades realizadas, periodo y lugar de ejecución, así como los
datos de la persona y organización o dependencia responsable de expedirla y de corroborar
los datos en ella plasmados. Así mismo, cuando se presenten cartas laborales deberán de
describirse los trabajos o actividades realizadas en el periodo, éstas actividades deberán
incluir evidencia firmada y/o sellada por quien la expide, que haga constar que el solicitante
participó en lo descrito en dichas cartas.

Nota 2: Las cartas de terminación de trabajos de auditorías/diagnósticos ambientales o


VCPA, solo serán evaluadas como evidencia del aspirante en dos materias cuando participó
como personal en capacitación o entrenamiento, por lo que, en cartas de terminación de
trabajos en donde el aspirante aparezca en todas las especialidades, éste definirá en qué
especialidades será tomada en cuenta dicha carta.

HOJA DOCTO. No.


14 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Evidencia no aceptada como trabajos equivalentes:
• Docencia
• Capacitación/cursos otorgada y recibida
• Cartas de recomendación (personas, empresas u organizaciones)
• Diplomados
• Trámites de Gestión Ambiental
• Publicación de artículos que no incluyan la participación del postulante en trabajos
técnicos de campo
• Asesoría de tesis
• Becarios
• Servicio social

Los siguientes trabajos equivalentes serán aceptados como evidencia, siempre y cuando en
ellas se detallen sus actividades. En todo caso el grupo evaluador debe precisar por qué no
se aceptan:
• Supervisión de trabajos en materia ambiental
• Auditorías ISO de la serie 14000

Nota: Si el aspirante no está de acuerdo con el resultado del análisis que llevó a cabo el
experto técnico, para validar como evidencia documental lo que está presentando para
acreditar una especialidad, puede solicitar que sea evaluado por el subcomité de Auditoría
Ambiental.

HOJA DOCTO. No.


15 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Muestreo del Proceso de Evaluación de Unidades de Inspección (Organismos de


Inspección) en materia de Auditoría Ambiental.

Antecedentes.

La operación de las Unidades de Inspección se desarrolla normalmente fuera de sus


instalaciones, sin embargo, la entidad mexicana de acreditación, a.c., tiene que evaluar
las instalaciones en las que se desarrollan una o más actividades clave y que están cubiertas
por el alcance de la acreditación. Para efectos de los procesos de acreditación cuando estas
instalaciones no están en el mismo sitio, se les designa como sucursales.

Para el proceso de evaluación de las Unidades de Inspección se debe considerar el tipo de


servicio, los cuales se pueden clasificar de la siguiente manera:

Procesos iniciales
Procesos de vigilancia
Procesos de reevaluación
Procesos de ampliación
Procesos de actualización
Procesos de seguimiento (por queja o información sobre la operación de la Unidad de
Inspección)
Procesos de monitoreo

Muestreo a considerar para la definir la cantidad de sitios a evaluar.

En los casos en que la Unidad de Inspección tenga además sucursales adicionales a la


oficina principal, se debe informar si en estas sucursales se desarrollan una o más
actividades clave y que están cubiertas por el alcance de la acreditación.

Para el caso de los procesos iniciales de acreditación, durante la evaluación además de la


visita a la oficina principal, se debe visitar todas las demás instalaciones en las que se
desarrollan una o más actividades clave y que están cubiertas por el alcance de la
acreditación.

Para el caso de vigilancias, seguimientos y reevaluaciones, se deberá realizar evaluaciones


en la oficina principal y en las instalaciones en las que se desarrollan una o más actividades
clave que estén cubiertas por el alcance de la acreditación de acuerdo con la siguiente tabla:

TABLA 1
Cantidad de sitios Cantidad de sucursales a visitar
(Incluye oficina principal) (adicionales a la oficina principal)
2 1
3a5 2
6 a 10 3

HOJA DOCTO. No.


16 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Durante el periodo de vigencia de la acreditación, se deben visitar el 100% de las
sucursales.

Para el caso de ampliaciones de alcance, se considerará la evaluación solo para la oficina


principal y posteriormente se realizará una visita de seguimiento a las sucursales de
acuerdo con la tabla anterior.

Muestreo de expedientes para Unidades de Inspección en materia de Auditoria


Ambiental
TABLA 2

(Referencia respecto a la NMX-Z-12/2-1997; Tabla (S3), NCA=2.5)


El muestreo de los expedientes será dependiendo el giro de la empresa, dando
preferencia a los servicios realizados a empresas complejas, grandes, de alto riesgo,
mayor riesgo y en donde exista subcontratación, tomando la siguiente Tabla para su
aplicación:

Durante la realización de las evaluaciones de vigilancia, reevaluaciones, seguimiento o


monitoreo, se puede considerar la siguiente tabla para realizar el muestreo de expedientes:

TABLA 2
Número de Letra para Tamaño de la Criterio de Criterio de
Servicios Muestreo Muestra Aceptación Rechazo
2a8 A 2 0 1
9 a 15 A 2 0 1
16 a 25 B 3 0 1
26 a 50 C 3 0 1
51 a 90 C 5 0 1
91 a 150 D 5 0 1
151 a 250 E 8 0 1
251 a 500 F 8 0 1
501 a 1200 G 13 1 2
1201 a 3200 H 13 1 2
3201 a 10000 J 20 1 2

Los hallazgos encontrados se deben relacionar respecto a los puntos de la norma NMX-EC-
17020-IMNC-vigente y se deben considerar los criterios de aceptación y rechazo por cada
punto que se incumpla. Si la cantidad de hallazgos respecto a un punto específico, son
iguales o menores al criterio de aceptación, se levantará una Observación y si son iguales o
mayores al criterio de rechazo, se levantará una No Conformidad.

Ejemplo 1:
La Unidad de Inspección tiene 250 servicios realizados para la norma X.
Se tomarán un muestreo de 13 expedientes.

HOJA DOCTO. No.


17 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
En 1 de ellos, se encontró que no se presenta la lista de Inspección que soporte el resultado
del trabajo de la Unidad de Inspección. Para el caso se requiere levantar una observación
respecto al punto específico de la NMX-EC-17020-IMNC-vigente.

Ejemplo 2:
La Unidad de Inspección tiene 569 servicios realizados para la norma Y.
Se tomarán un muestreo de 20 expedientes.
En 3 de ellos, se encontró que no se realizó X medición en los tres servicios de la Unidad de
Inspección.

Para el caso se requiere levantar una No Conformidad respecto al punto específico de la


NMX-EC-17020-IMNC-vigente.

Perfil Profesional del Personal Técnico para Acreditar alguna de las Especialidades
en Materia de Auditoría Ambiental.

Rama Profesión
0. Agronomía Ing. Agrícola
Ing. Agrícola y Ambiental
Ing. Agro hidráulico
Ing. Agrónomo
Ing. Agrónomo en Bosques
Ing. Agrónomo en Irrigación
Ing. Agrónomo en Suelos
Ing. Agrónomo en Suelos e Irrigación
Ing. Agrónomo Industrial
Ing. En Agrobiología
Ing. En Agroecología
Ing. En Innovación Agrícola Sustentable
Ing. En Irrigación
Ing. En Sistemas de Producción Agropecuaria
Lic. En Agrobiotecnología
Lic. En Agronomía
Lic. En Ciencias Agropecuarias en Producción Agrícola
Lic. En Ciencias Agropecuarias en Suelos e Irrigación
TSU. En Agrobiotecnología
1. Agroquímica Ing. Agroquímico
Químico Agrícola
Ing. Agroindustrial
TSU. En Procesos Agroindustriales
2. Biología Biólogo
Biólogo Acuacultor
Biólogo Marino
Biólogo pesquero
Lic. En Biología en Manejo de Recursos Naturales

HOJA DOCTO. No.


18 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Rama Profesión
Lic. En Biología en Producción Acuícola
Lic. En Ciencias Biológicas
Hidrobiólogo
3. Bioquímica Bioquímico
Ing. Bioquímico
Ing. Bioquímico Ambiental
Ing. Bioquímico Industrial
4. Biotecnología Bioingeniero
Biotecnólogo
Biotecnólogo en Acuacultura
Ing. Biotecnólogo Ambiental
Ing. En Biotecnología
Lic. En Biotecnología
TSU en Biotecnología
5. Ciencias del Suelo Ing. En Geociencias
Ing. Geólogo Ambiental
Ing. Geólogo Mineralogista
6. Ecología Ing. En Ecología
Ing. En Ciencias Ambientales
Lic. En Ciencias Ambientales
Ing. En Desarrollo Sustentable
Lic. En Desarrollo Sustentable
Lic. En Ecología
Lic. En Ecología Marina
Lic. En Gestión Ambiental
Ing. En Manejo de Recursos Naturales
Ing. En Manejo de Recursos Naturales
7. Física Físico
Lic. En Biofísica
Lic. En Física Aplicada
Ing. Físico
Ing. Físico Industrial
8. Forestal Ing. En Manejo de Recursos Forestales
Ing. En Restauración Forestal
Ing. Forestal
Ing. Forestal Industrial
Ing. En Tecnología de la Madera
9. Geografía Lic. En Geografía
10. Geología Geólogo
Ing. Geólogo
11. Hidrología Ing. En Hidráulica
Ing. Hidrológico
Ing. Geógrafo e Hidrógrafo
Ing. Geólogo en Geohidrología
Ing. Topógrafo e Hidrógrafo
HOJA DOCTO. No.
19 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Rama Profesión
Ing. Topógrafo Hidrólogo
12. Industria Ing. Industrial
Ing. Industrial Administrador
Ing. Industrial en Administración Ambiental
Ing. Industrial en Calidad y Ecoproducción
Ing. Industrial en Electrónica
Ing. Industrial en Instrumentación y Control de Procesos
Ing. Industrial en Manufactura
Ing. Industrial en Procesos y Servicios
Ing. Industrial en Producción
Ing. Industrial en Producción y Sistemas
Ing. Industrial en Productividad y Calidad
Ing. Industrial Mecánico
Ing. Industrial Químico
Ing. Industrial y de Calidad
Ing. Industrial y de Servicios
Ing. Técnico Industrial
Ing. En Sistemas de Producción
Ing. En Sistemas Integrados y de Manufactura
Ing. En Sistemas y Productividad Industrial
Ing. En Tecnología de Manufactura Industrial
Ing. En Tecnologías Industriales
13. Ingenierías y Ing. Ambiental
Tecnologías Ambientales Ing. Aplicada al Aprovechamiento de los Recursos
Naturales
Ing. En Administración Ambiental
Ing. En Bíosistemas
Ing. En Control Ambiental
Ing. En Planeación y Manejo de los Recursos
Renovables
Ing. En Procesos Ambientales
Ing. En Procesos Sustentables y Desarrollo Regional
Ing. En Recursos Naturales y Agropecuarios
Ing. En Sistemas Ambientales
Ing. Civil
Ing. Civil Administrador
Ing. Civil Ambiental
Ing. Civil en Obras Marítimas
Ing. En Obras y Servicios
Ing. En Energía
Ing. En Sistemas de Energía
Ing. En Metalurgia y Materiales
Ing. Minero Metalúrgico
Ing. En Recursos Minerales y Energéticos
Ing. Metalúrgico

HOJA DOCTO. No.


20 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Rama Profesión
Ing. Mecánico
Ing. Minero
Ing. Petrolero
Ing. Técnico Minero
TSU en Tecnología Ambiental
14. Oceanografía Lic. En Ciencias Marítimas
Oceanólogo
Ing. En Sistemas Costeros
Ing. Oceánico
15. Pesca Ing. Acuacultor
Ing. En Acuicultura
Ing. En Acuicultura en Producción Acuícola
Ing. En Pesca
Ing. En Pesquerías en Pesca Sustentable
Lic. En Acuacultura
TSU en Acuicultura
16. Procesos de Ing. En Manufactura
Producción Ing. En Procesos de Manufactura
Ing. Industrial y de Procesos
TSU en Procesos de Producción
TSU en Procesos de Producción en Agroindustria
TSU en Procesos de Producción en Producción
17. Química Químico
Químico Industrial
Químico Farmacéutico Biólogo
Lic. En Ciencias Químicas
Ing. Químico
Ing. Químico Administrador
Ing. Químico Agrícola
Ing. Químico Ambiental
Ing. Químico en Materiales
Ing. Químico Farmacéutico Biólogo
Ing. Químico Industrial
Ing. Químico Metalúrgico
Ing. Químico Metalurgista y Materiales
Ing. Químico Petrolero
TSU en Química Industrial
TSU en Química de Materiales
18. Otras Relacionadas Ing. En Seguridad e Higiene Industrial
con el ambiente y recursos Lic. En Seguridad e Higiene Industrial
naturales Lic. En Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Lic. En Urbanística y Medio Ambiente
TSU en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

HOJA DOCTO. No.


21 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Aquellas profesiones que no se encuentren expresamente contenidas en el presente listado,
pero que tengan un nombre y plan de estudios similares a las anteriores y que tengan
relación con el ambiente, recursos naturales o riesgo ambiental; deberán ser revisadas por
la PROFEPA para su evaluación, antes de iniciar el proceso para su acreditación.

Se aceptarán todas las maestrías y doctorados concluidos relacionados con materias


ambientales, recursos naturales o riesgo ambiental.

3 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Para evitar el conflicto de intereses, la UVIE (persona física o moral) que seleccione el
solicitante de la verificación no debe tener, durante el proceso de verificación:

Relación comercial alguna, ni ser empleado del:


■ Propietario.
■ Solicitante de la verificación.
■ Constructor.
■ Proyectista de la instalación eléctrica.
■ Suministrador.
Participación en:
■ El diseño o construcción de la instalación eléctrica a verificar.
■ En alguna consultoría relacionada con la instalación eléctrica a verificar.
■ En el suministro de equipo y material eléctrico para la instalación eléctrica a
verificar.

Por lo que otras actividades que realice la Unidad de Inspección (Organismo de Inspección)
no deben estar relacionadas con las actividades, productos o servicios a verificar
(inspeccionar). También aplica para actividades de asesoría y consultoría en las materias de
instalaciones eléctricas y eficiencia energética.

NOTA: La Autoridad competente publicará en su página web http://www.gob.mx/sener un


directorio con los datos generales de las UVIE aprobadas para la evaluación de la
conformidad de instalaciones eléctricas con la NOM, siempre y cuando exista el
consentimiento expreso para difundir sus datos personales de conformidad con la Ley
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

6.1.3 n1 La evaluación de la competencia técnica del personal inspector por parte de la ema
durante las evaluaciones iniciales, vigilancia, reevaluación y ampliación de personal, se
realizará de la siguiente manera:

• Cumplimiento documental de los perfiles de puesto establecidos en el presente


documento.
• Evaluación Teórica-Práctica (examen con calificación mínima de 80/100); aplica sólo
en proceso de acreditación y ampliación de inspectores.

HOJA DOCTO. No.


22 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
• Testificación simulada y/o real en una instalación existente, para el caso de proceso
de acreditación inicial puede ser mayor a 100 kw; en el caso de reevaluaciones puede
considerarse de 100 kw o mayor.

Los perfiles y/o descripción de puestos, del personal responsable de las actividades de
inspección (Gerentes Técnicos, Gerentes Técnicos Sustitutos y/o Inspectores), deben incluir
los requisitos siguientes:
- Contar con Título y Cédula profesional en alguna de las siguientes carreras que se
consideran afines: Ingenierío Mecánico Eléctricista, Ingeniería Eléctrico Electrónico,
Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes, Ingeniería en Control y
Automatización (dependiendo del plan de estudio).
- De igual forma se considera que las siguientes carreras no son afines: Arquitectura,
Ingeniería Civil, Ingeniería en Robótica, Ingeniería en Energía e Ingeniería Química.
- Evidencia de contar con 5 años de experiencia comprobada en actividades
relacionadas en: proyectos, construcción, operación, conservación de instalaciones
eléctricas de utilización, haber laborado para una Unidad de Inspección como auxiliar técnico
participando en actividades de inspección.
- Los 5 años de experiencia pueden considerarse antes o después de la titulación.
Nota: las cartas de recomendación no se consideran como evidencia objetiva de la
experiencia de 5 años.
Requisitos para acreditar un inspector en instalaciones eléctricas y eficiencia energética:
- Aprobar el examen teórico y práctico con calificación mínima de 80/100 sobre la
norma NOM-001-SEDE-2012 o la que la sustituya. (este podrá constar de preguntas de la
norma, diagramas unifilares y/o fotografias).
- Aprobar la testificación por parte de ema a través de un proceso simulado con
calificación mínima de 80/100. El proceso de testificación para estas materias se encuentra
al final de este capitulo.
- Para el alcance de eficiencia energética aprobar el examen por parte de la CONUEE
antes de otorgarse la acreditación.
V.1.2 n1 Para llevar a cabo actividades de evaluación de la conformidad, la Unidad de
Inspección debe contar con listas de verificación de las Normas Oficiales Mexicanas en las
que se encuentre acreditada y aprobada, las cuales deberán contener al menos:
Las listas de verificación deberán contener como mínimo:
a. Artículo, sección e inciso de la NOM.
b. Texto de la referencia.
c. Tipo de verificación (documental, ocular, comprobación, medición o análisis)
d. Criterios de aceptación o rechazo.
e. Conforme y no conforme
La UVIE debe asentar en el acta de evaluación de la conformidad o en el acta
circunstanciada correspondiente las acciones correctivas realizadas por el solicitante de la
verificación e indicar si con tales acciones se dan por cerradas las no conformidades y con
ello determinar el cumplimiento de las NOM´s.
La Unidad de Inspección debe conservar durante cinco años, para aclaraciones o para
efectos de inspección de la Autoridad competente, el original de los siguientes documentos,
de acuerdo a las definiciones del PEC:
V. Solicitudes de verificación firmadas;

HOJA DOCTO. No.


23 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
II. Contratos de prestación de servicios firmados por las partes;
III. Actas de evaluación de la conformidad;
IV. Expedientes técnicos, y
V. Copias de los Dictámenes de Verificación.
Los documentos deben mantenerse físicamente en el archivo activo disponible en el
domicilio de la UVIE, como mínimo dos años a partir de la fecha de emisión, al término de
los cuales se pueden enviar al archivo pasivo, donde deberán permanecer tres años como
mínimo.
Para la testificación:
Una vez recibida la notificación y confirmada la fecha de evaluación en sitio, el Gerente
Técnico de la Unidad de Inspección debe seleccionar y hacer los arreglos de logística e
ingreso a la(s) instalación(es) que se utilizarán para el proceso de testificación en campo del
personal de la Unidad de Inspección.
El evaluado deberá gestionar el permiso, por escrito, en el que el titular de las instalaciones
permite el acceso del grupo evaluador.
Testificación simulada y/o real en una instalación existente para el caso de proceso de
acreditación podría ser mayor a 100 kw; en el caso de reevaluaciones podrían ser 100 kw.

Tres días antes de la evaluación, la Unidad de Inspección debe notificar a la entidad


mexicana de acreditación, a.c., la siguiente información.
a) Dirección de la instalación en la que se realizará la verificación.
b) Nombre del propietario / Razón social;
c) Tipo y Giro de la Instalación;
d) Fecha y Horario de la visita;
e) Alcance de la visita;
f) Requisitos de acceso a la instalación (Seguridad e Higiene). Si hay condiciones especiales,
deberán ser suministradas por la Unidad de Inspección.

6. Criterios para solicitudes iniciales


El proceso de testificación en campo para aspirantes a ser Unidad de Inspección, se
realizará en las instalaciones de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Instalaciones en proceso de construcción;
b) Instalaciones en proceso de ampliación y/o modificación a las mismas;
c) En el plan de evaluación se deberá considerar la ubicación de la instalación a verificar,
con objeto de que esta pueda realizarse en tiempo y forma, ya que puede derivar en costo y
tiempo extraordinarios. Es necesario que el plan de evaluación contemple los tiempos de
traslado.
7. Criterios para Unidades de Inspección acreditadas
El proceso de testificación en campo para las Unidades de Inspección acreditadas, se
realizará en las instalaciones previamente contratados al titular de la Unidad de Inspección:
a) Instalaciones en proceso de construcción;
b) Instalaciones en proceso de ampliación y/o modificación a las mismas;
c) El alcance de la visita de verificación debe ser diferente en cada proceso de testificación
en campo;
d) En el plan de evaluación se deberá considerar la ubicación de la instalación a verificar,
con objeto de que esta pueda realizarse en tiempo y forma, ya que puede derivar en costo y

HOJA DOCTO. No.


24 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
tiempo extraordinarios. Es necesario que el plan de evaluación contemple los tiempos de
traslado.
e) Existe la posibilidad que la testificación se lleve a cabo en fecha posterior a la visita de
vigilancia o seguimiento programado pero deberá realizarse en un periodo de cuatro años a
partir de la fecha de acreditación.

La testificación en campo se realizará con la participación de un evaluador líder y un experto


técnico durante la evaluación en situ con una duración máxima de un día.

Durante la testificación en campo, el experto técnico y el evaluador líder tienen el papel de


observador únicamente y no deben interferir o tomar parte en el proceso de verificación,
debe permanecer a una distancia prudente de donde se está llevando a cabo una actividad
del personal de la Unidad de Inspección, de manera que le permita escuchar, observar y
tomar notas sin distraer o interferir con el(los) participante(s) de la verificación.

Está permitido que se acerque(n) algunas veces si considera(n) necesario para leer, revisar
algún documento.

4 INFORMACIÓN COMERCIAL

Se debe considerar en el perfil, descripción de puestos y responsabilidades los requisitos


indicados en las Convocatorias correspondientes de Información Comercial donde solicita la
acreditación o está acreditado.
Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e
inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.
Para los documentos complementarios y que tengan relación a la materia de Información
Comercial donde solicita la acreditación, se deberá presentar evidencia capacitación en los
temas relacionados, (se aplicará un examen escrito y una testificación a cada candidato a
inspector) los cuales se listan de manera enunciativa más no limitativa:
- Ley Aduanera en temas relacionados con regulaciones y restricciones no
arancelarias, o de normas oficiales mexicanas.
- Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior- vigente
ANEXOS 22, 23 y 26.
- ACUERDO por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de
carácter general en materia de Comercio Exterior, anexo 2.4.1 (Anexo de NOM’s) y sus
modificaciones.
- Despacho aduanero relativo al ámbito de los importadores que utilizan
Unidades de Inspección de información comercial.

Para todo el personal inspector:


Un periodo de iniciación que incluya como mínimo capacitación en:

- Sistema de calidad de la Unidad de Inspección según sus responsabilidades.


- Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad y su Reglamento,
HOJA DOCTO. No.
25 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
respecto a la acreditación y operación de las Unidades de Inspección.
- Documentos complementarios y que tengan relación a la materia de Información
Comercial donde solicita la acreditación, se en listan de manera enunciativa más no
limitativa:
• Ley aduanera en temas relacionados con regulaciones y restricciones no
arancelarias, o de normas oficiales mexicanas.
• Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior- vigente
ANEXOS 22, 23 y 26.
• ACUERDO por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de
carácter general en materia de Comercio Exterior, anexo 2.4.1 (Anexo de NOM’s) y sus
modificaciones.
• Despacho aduanero relativo al ámbito de los importadores que utilizan
Unidades de Inspección de información comercial.

La evaluación de la competencia técnica del personal inspector por parte de la ema durante
las evaluaciones iniciales, vigilancia, reevaluación y ampliación de personal, se realizará en
tres etapas según aplique:

• Cumplimiento documental de los perfiles de puesto establecidos en convocatorias y/o


en procedimientos del aspirante a Unidad de Inspección (organismo de inspección)
acreditada.
• Evaluación de personal, se aplicarán lo siguiente:
Teórica. Se aplicará un examen teórico a libro cerrado, siendo el resultado mínimo 80/100
Práctica. Se aplicará examen práctico (proceso de constancia), el evaluado debe
inspeccionar un producto que contenga la información comercial correspondiente a la NOM
en que haya solicitado la acreditación; siendo el resultado aprobatorio mínimo 80/100.
Nota: Los productos los puede proveer ema y/o la unidad de inspección, acorde a las
instrucciones que mencione ema en su notificación correspondiente.
Testificación. La testificación se realiza en un ejercicio de Dictamen (real o simulado, lo cual
definirá ema) y los documentos generados serán acorde a lo mencionado en el presente
documento.

Criterios de testificación de ema para solicitudes iniciales:

- El proceso de testificación en campo para aspirantes a ser Unidad de Inspección


se realizará en sus instalaciones a través de una simulación de un servicio de inspección
para dictamen, en caso de no realizarse dicha simulación no podrá otorgarse la acreditación
correspondiente.
- Todo el personal deberá ser testificado en al menos una norma en la cual solicita
la Acreditación.
- Se testificará de manera simulada a cada persona solo en una norma donde solicite
la acreditación y que haya obtenido un resultado satisfactorio en el examen teórico-práctico
aplicado.
- El aspirante deberá contemplar que en sus siguientes visitas las testificaciones
deberán ser de manera real conforme al porcentaje indicado en la Tabla 1 del punto 7.3 del
Procedimiento MP- HE002-vigente

HOJA DOCTO. No.


26 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Criterios de testificación de ema para Unidades de Inspección acreditadas:

Puede llevarse a cabo de manera simulada o real, en caso de ser real debe cumplir con las
siguientes condiciones:

Cinco días hábiles antes de la evaluación, la Unidad de Inspección debe notificar a la entidad
mexicana de acreditación, a.c., con copia para el grupo evaluador asignado, la siguiente
información:

- Dirección de la instalación en la que se realizará la inspección.


- Alcance de la visita.
- Requisitos de acceso a la instalación (Equipo de seguridad personal y otras
medidas complementarias), en caso de haber condiciones especiales, deberán ser
suministradas por la Unidad de Inspección.

El cliente informará la disponibilidad de la(s) norma(s) a testificar.

El proceso de testificación en campo de ema para las Unidades de Inspección acreditadas,


se realizará en los servicios previamente contratados a la Unidad de Inspección, las
testificaciones deberán ser reales, en caso de que la Unidad de Inspección no cuente con
servicios en la norma, el Evaluador Líder deberá notificar a ema para tomar una decisión:

- En el plan de evaluación se deberá considerar la ubicación del servicio a


inspección, con objeto de que esta pueda realizarse en tiempo y forma, ya que puede derivar
en costo y tiempo extraordinarios. Es necesario que el plan de evaluación contemple los
tiempos de traslado. Es por ello importante que la Unidad de Inspección suministre esta
información antes de ser emitido el plan de evaluación.
- La Testificación deberá realizarse en un periodo no mayor a 4 años, tomando como
referencia la fecha de la última testificación del inspector,.

- La testificación se realiza a cada persona una vez en el periodo de 4 años, en al


menos una norma en que se encuentre acreditado (se refiere al desempeño del inspector
con respecto al proceso, no al resultado de la inspección).
Durante la testificación en campo, el experto técnico y el evaluador líder no deben interferir
o tomar parte en el proceso de inspector, podrán permanecer a una distancia prudente de
manera que les permita escuchar, observar y tomar notas.

La calibración debe realizarse dentro del intervalo de uso determinado por la Unidad de
Inspección, considerando las siguientes medidas aplicable en información comercial:

La medida mínima: Debe ser a partir de 0 mm a 12 mm

Si el instrumento es utilizado para medir longitudes mayores a 12 mm o bien decimas o


centésimas para evaluar la conformidad de alguna norma específica, debe utilizar el equipo
de medición adecuado y determinar los intervalos de calibración, pudiéndose calibrar puntos
intermedios dentro de ese intervalo o mayores al indicado de 12 mm, con base en la medida
indicada en la NOM-030- SCFI-vigente.
HOJA DOCTO. No.
27 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

5 GAS NATURAL

Para las normas emitidas por la CRE únicamente se consideran personas morales y
Unidades de tipo A. Para las NOM emitidas por la ASEA, antes de acreditarse, la unidad de
inspección deberá presentar evidencia de que se cuenta con la póliza de seguro de
responsabilidad civil profesional vigente.

Para las NOM emitidas por la CRE, se deberá considerar el perfil siguiente:

El Gerente Técnico, el Gerente Técnico Sustituto y el personal técnico deberán contar un


título profesional o cédula profesional con efectos de patente en: Ingeniería Mecánica,
Mecánica-Eléctrica, Mecánica Naval, Química o Petrolera o carrera afín.

El personal referido anteriormente debe contar con una experiencia COMPROBABLE


documentalmente (no limitada únicamente a lo señalado en el currículo vitae) y debe ser
mínima de dos años en actividades relacionadas al diseño, instalación, construcción,
mantenimiento, operación y/o inspección de los elementos o materias en la norma donde
solicita la acreditación.

Para las NOM emitidas por la ASEA:

El Gerente Técnico y el Gerente Técnico Sustituto deberán contar con cedula profesional de
estudios de nivel licenciatura en alguna de las carreras de Ingeniería: Petrolera, Industrial,
Civil, Energía, Química, Industrial, Mecánica, Química Petrolera, Química Industrial,
Ambiental y de Biología: Biólogo, Ecología, Gestión Ambiental o Licenciatura en Ingeniería
incluidas en las áreas de estudio de Ingeniería y Tecnología. Contar con experiencia mínima
comprobable de ocho años, en alguna de las especialidades que a continuación se
mencionaran.
El personal técnico deberá contar con cedula profesional de estudios de nivel licenciatura en
alguna de las carreras de Ingeniería: Petrolera, Industrial, Civil, Energía, Química, Industrial,
Mecánica, Química Petrolera, Química Industrial, Ambiental y de Biología: Biólogo, Ecología,
Gestión Ambiental o Licenciatura en Ingeniería incluidas en las áreas de estudio de
Ingeniería y Tecnología. Contar con experiencia mínima comprobable de cinco años, en
alguna de las especialidades que a continuación se mencionaran.

Adicionalmente a los requisitos mencionados anteriormente, deberá considerar en su


Sistema de Gestión:
- Contar con al menos con un Gerente Técnico, un Gerente Técnico Sustituto, un
Responsable de Calidad y inspectores.
- Contar con personal profesional técnico especializado, según se requiera, en las
especialidades:
i. Diseño;
ii. Construcción y Pre-arranque
iii. Operación y Mantenimiento
iv. Seguridad Industrial y Operativa, y
HOJA DOCTO. No.
28 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Protección al Medio Ambiente

Aprobado el examen teórico, procederá a la evaluación del caso práctico en las instalaciones
y con personal de la CRE (Únicamente para la NOM-001-SECRE-2010).
Para la evaluación en sitio se considerará la testificación conforme a los siguientes criterios:
Para las NOM emitidas por la CRE:

NOM-001-SECRE-2010. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de Inspectores,


Ampliaciones de norma y en su caso la reevaluación, la testificación se realizará en una
instalación que cuente con un cromatógrafo de gases que cumpla con las características
requeridas en dicha NOM.

NOM-002-SECRE-2010. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de Inspectores,


Ampliaciones de norma y en su caso la reevaluación, la testificación se realizará en una
instalación de tipo industrial preferentemente, comercial o de servicio. Considerar una
instalación que incluya como mínimo 3 aparatos de consumo (no se permiten instalaciones
domésticas).

NOM-007-ASEA-2016. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de Inspectores,


Ampliaciones de norma y en su caso la reevaluación, la testificación se realizará en el
sistema de transporte de gas natural. No se permitirá realizarla únicamente en la estación
de regulación y medición

NOM-011-SECRE-2000. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de Inspectores,


Ampliaciones de norma y en su caso la reevaluación la testificación se realizará en cualquier
vehículo automotor para uso de gas natural comprimido.

NOM-013-ASEA-2021. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de Inspectores,


Ampliaciones de norma y en su caso la reevaluación, la testificación se realizará en una
terminal de almacenamiento de gas natural licuado que incluyan sistemas, equipos e
instalaciones de recepción, conducción, vaporización y entrega de gas natural.

Por las NOM emitidas por la ASEA:

NOM-003-ASEA-2016. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de Inspectores,


Ampliaciones de norma y en su caso la reevaluación se realizará en una distribuidora de gas
natural. No se permitirá realizarla únicamente en la estación de regulación y medición.

NOM-010-ASEA-2016. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de Inspectores,


Ampliaciones de norma y en su caso la reevaluación, la testificación se realizará en una
estación de servicio de gas natural comprimido, estaciones de compresión y/o
descompresión.

Para llevar a cabo actividades de evaluación de la conformidad, la Unidad de inspección


debe contar con listas de inspección de las Normas Oficiales Mexicanas en las que se
encuentre acreditada y aprobada, las cuales deberán contener al menos:
HOJA DOCTO. No.
29 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

a) Los requisitos de cada NOM a inspeccionar.


b) Nombre y firma del inspector que realizó la inspección.

6 GAS L.P.

Las Unidades de Gas L.P., sólo pueden ser Tipo A o C de acuerdo con las
CONVOCATORIAS publicadas en el Diario Oficial de la Federación a la fecha.

En particular, las Unidades de inspección para la NOM-011-ASEA-2019, sólo pueden ser del
tipo ”A”, de acuerdo a lo publicado en la CONVOCATORIA para aprobar unidades de
inspección de Gas L.P., para la NOM-011-ASEA-2019 - publicada en el D.O.F. del 14 de
octubre de 2020.

Para los programas de acreditación donde exista convocatoria y ésta requiera


particularidades del objeto social, el acta constitutiva, deberá contemplar dichos
requerimientos.

En caso de que la unidad de inspección requiera de la aprobación por parte de la ASEA,


debe consultar los criterios aplicables para la aprobación de unidades de inspección
correspondientes.

En particular para la NOM-011-ASEA-2019, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en


la CONVOCATORIA para aprobar unidades de inspección de Gas L.P., para la NOM-011-
ASEA-2019 - publicada en el D.O.F. del 14 de octubre de 2020.

Para las Normas Oficiales Mexicanas NOM-011-ASEA-2019, con respecto al seguro de


responsabilidad, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en:

CONVOCATORIA para aprobar unidades de inspección de Gas L.P., para la NOM-011-


ASEA-2019 - publicada en el D.O.F. del 14 de octubre de 2020.

Se debe considerar en el perfil, descripción de puestos y responsabilidades los requisitos


indicados en las Convocatorias correspondientes de Gas L.P., donde solicita la acreditación
o está acreditado.

Adicional para NOM-011-ASEA-2019, deberá presentar carta bajo protesta de decir verdad
que cumpla con lo establecido en:

CONVOCATORIA para aprobar unidades de inspección de Gas L.P., para la NOM-011-


ASEA-2019 - publicada en el D.O.F. del 14 de octubre de 2020.

Para las Normas NOM-011-ASEA-2019 se debe contar también con Gerente sustituto.
Deberán cumplir con el mismo perfil que el gerente sustituto.

HOJA DOCTO. No.


30 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para la NOM-011-ASEA-2019, todo lo relacionado al personal, se debe dar cumplimiento a
lo indicado en:

CONVOCATORIA para aprobar unidades de inspección de Gas L.P., para la NOM-011-


ASEA-2019 - publicada en el D.O.F. del 14 de octubre de 2020.

Para la NOM-011-ASEA-2019, todo lo relacionado a la competencia del personal, se debe


dar cumplimiento a lo indicado en:

CONVOCATORIA para aprobar unidades de inspección de Gas L.P., para la NOM-011-


ASEA-2019 - publicada en el D.O.F. del 14 de octubre de 2020.

La evaluación de la competencia técnica del personal inspector por parte de la ema durante
las evaluaciones iniciales, vigilancia, reevaluación y ampliación de personal, se realizará en
tres etapas según aplique:

• Cumplimiento documental de los perfiles de puesto establecidos en convocatorias


y/o en procedimientos del aspirante a Unidad de Inspección (organismo de inspección) o
Unidad de Inspección (organismo de inspección) acreditada.
• Evaluación Teórica-Práctica (examen con calificación mínima de 80/100).
• Testificación.

Para la NOM-015-SECRE-2013, el Gerente Técnico, el Gerente Técnico Sustituto y el


personal técnico deberán contar un título profesional o cédula profesional con efectos de
patente en: Ingeniería Mecánica, Mecánica-Eléctrica, Mecánica Naval, Química o Petrolera
o carrera afín.

El personal referido anteriormente debe contar con una experiencia COMPROBABLE


documentalmente (no limitada únicamente a lo señalado en el currículo vitae) y debe ser
mínima de dos años en actividades relacionadas al diseño, instalación, construcción,
mantenimiento, operación y/o inspección de los elementos o materias en la norma donde
solicita la acreditación

La testificación en campo se realizará conforme a los siguientes criterios:

NOM-001-SESH-vigente. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores y


Ampliación de norma, la testificación se debe realizar en una planta de almacenamiento.

NOM-011-ASEA-vigente Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores, y


Ampliación de norma, y actualización de norma la testificación se debe realizar en la
instalación de una Bodegas de guarda para Distribución y Bodegas de Expendio de Gas
Licuado de Petróleo de acuerdo con las etapas del Proyecto, Para los casos en los que
existiera una unidad de inspección acreditada exclusivamente en esta NOM, la testificación
podrá realizarse mediante un proyecto general (Planos y Memoria de Cálculo).

HOJA DOCTO. No.


31 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
NOM-003-SEDG-vigente. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores
y Ampliación de norma, la testificación se debe realizar en una estación de carburación Gas
L. P.

NOM-004-SEDG-vigente. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores


y Ampliación de norma, la testificación se realizará en una instalación de tipo industrial
preferentemente, comercial o de servicio. Considerar una instalación que incluya como
mínimo tres aparatos de consumo (no se permiten instalaciones domésticas) y un tanque de
almacenamiento de mínimo 300 litros (ya que la capacidad del tanque está en función a los
aparatos de consumo conectados).

NOM-005-SESH-vigente. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores y


Ampliación de norma, la testificación se debe realizar en cualquier vehículo automotor de
combustión interna.

NOM-006-SESH-vigente. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores y


Ampliación de norma, la testificación se debe realizar en un Taller de equipos de carburación
de Gas L.P.

NOM-007-SESH-vigente. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores y


Ampliaciones de norma, la testificación se debe realizar en un autotanque o semirremolque.

NOM-011/1-SEDG-vigente. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores


y Ampliación de norma, la testificación se realizará conforme a lo establecido en la NOM-
011/1-SEDG. Considerar una muestra de 10 recipientes portátiles como mínimo.

NOM-013-SEDG-vigente. En el caso de la norma NOM-013-SEDG para los procesos de


acreditación inicial, ampliación de inspectores o ampliación de norma, la testificación se debe
realizar en un recipiente con una capacidad mínima de 2200 Litros, efectuando el cálculo del
espesor límite y su interpretación con respecto al valor de espesor en cualquiera de los
casquetes, de cumplimiento con el numeral 6.4.3 de la norma en cuestión. Para la
acreditación de esta norma se debe solicitar como capacitación un curso de ultrasonido
industrial (nivel I).

NOM-015-SECRE-2013. Para procesos de acreditación inicial, Ampliación de inspectores y


Ampliaciones de Norma la testificación se realizará en un sistema de almacenamiento de
gas LP.
a) Para las Normas NOM-001-SESH, NOM-011-ASEA-2019, NOM-003-SEDG, NOM-
004-SEDG, NOM-005-SESH, NOM-006-SESH y NOM-007-SESH considerar una cinta
métrica (flexómetro, regla, etc.).

b) Para la NOM-011/1-SEDG-vigente considerar un micrómetro de profundidades,


vernier o medidor de cuadrantes con informes de calibración Inicial y posteriormente con un
programa de calibración establecido. (se recomienda una calibración cada 18 meses y en
caso de que se amplié el periodo de calibración, se deberá documentar técnicamente).

HOJA DOCTO. No.


32 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
c) Para la NOM-013-SEDG-vigente considerar un medidor de espesores por ultrasonido
tipo pulso-ECO con informes de calibración. El bloque patrón que se utiliza para el ajuste del
medidor de espesores deberá estar calibrado inicialmente y posteriormente por falla, daño o
sustitución del bloque patrón. La condición del bloque Patrón debe ser verificada por el
experto técnico de ema en las vigilancias o reevaluaciones y debe estar soportado con
evidencia objetiva.

1. La unidad de inspección integrará expedientes que contendrá:


a) Solicitud de servicios o cómo lo denomine la unidad (puede estar archivada por
separado)
b) Listas de inspección
c) Copia de dictamen, en el que se indique el alcance la inspección
d) Acta de inspección
Para llevar a cabo actividades de evaluación de la conformidad, la Unidad de inspección
debe contar con listas de inspección de las Normas Oficiales Mexicanas en las que se
encuentre acreditada y aprobada, las cuales deberán contener al menos:

a) Los requisitos de cada NOM a verificar.


b) Nombre y firma del inspector que realizó la inspección

7 ESTACIONES DE SERVICIO.

La Unidad de Inspección para Estaciones de Servicio debe ser tipo A.

Las Unidades de Inspección para Estaciones de Servicio únicamente deben ser personas
morales y debe presentar:

• Acta constitutiva de la Unidad de Inspección o de la Organización a la que pertenece


o en su caso copia certificada del acta constitutiva, decreto de gobierno o estatutos de la
organización.
• Poder notarial para actos de administración del representante legal, con facultades
para su representación.
• Registro Federal de Contribuyentes de la organización solicitante.
• Y los documentos que se mencionan en la convocatoria.

El Gerente Técnico de la unidad de Inspección deberá ser Inspector en las áreas de


Diseño, Construcción operación y Mantenimiento dentro del alcance acreditado.
El Gerente Técnico Sustituto deberá ser Inspector en las áreas de Diseño, Construcción
Operación y Mantenimiento Mantenimiento ó se puede acreditar en alguna de las áreas
siempre y cuando se cubra el total del alcance de la Inspección entre 2 ó más gerentes
técnicos sustitutos.

HOJA DOCTO. No.


33 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El gerente técnico y gerente técnico sustituto y inspector deben demostrar conocimientos
en:

• Sistema de gestión de la Unidad de Inspección.


• Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización respecto a la acreditación y operación de las
unidades de Inspección.
• Conocimiento de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-005-ASEA-2016.
• Normatividad técnica nacional referida en la NOM-005-ASEA-2016.
• Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, cuando aplique.

Los gerentes técnicos, sustitutos y inspectores, deben cumplir con los requerimientos
establecidos por la ASEA en su convocatoria.

Especificaciones Técnicas

A. Estructura.
Contar al menos con un (1) Gerente técnico y inspectores que cumplan, en su conjunto, con
lo establecido en la fracción II de la presente convocatoria, para las etapas de diseño
(proyecto civil, proyecto mecánico, proyecto eléctrico, seguridad industrial, instrumentación),
construcción, operación y mantenimiento.
B. Organigrama con descripción de puestos.
Indicar los nombres y las responsabilidades del Gerente técnico y inspectores, conforme a
lo siguiente:
i. Gerente técnico: Responsable de validar y firmar los dictámenes técnicos elaborados
de la evaluación de la conformidad de cada etapa.
ii. Inspectores: Responsables de realizar las actividades para evaluar la conformidad de
la norma por etapa, como son:
a. Realizar la constatación ocular de las especificaciones establecidas en la norma
oficial mexicana, por cada etapa.
b. Analizar e interpretar la información y documentación inherente a la instalación o
proyecto, constatando que se cumpla con las especificaciones establecidas en la norma
oficial mexicana por cada etapa.
c. Elaborar el dictamen técnico del cual hayan participado en la evaluación de
la conformidad.
d. Firmar, junto con el Gerente técnico, el dictamen técnico validado.
II. Del Gerente técnico y inspectores.
A. Grado de estudios.
El Gerente técnico y inspectores, deben contar por lo menos, con título y cédula profesional
de nivel superior, con validez oficial, en alguna de las siguientes disciplinas: Civil,
Arquitectura, Eléctrica, Electrónica, Energía, Petróleo y gas, Industrial, Química, Metalurgia,
Mecánica y Ambiental.
B. Experiencia.
i. Gerente técnico y Gerente Técnico Sustituto.

HOJA DOCTO. No.


34 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Contar con experiencia mínima comprobable de siete (7) años, en conjunto, en las etapas
de diseño, construcción, operación y mantenimiento, de actividades del Sector
Hidrocarburos.
ii. Inspectores.
Contar con experiencia mínima comprobable de tres (3) años en la etapa para la cual se
postula como inspector, en actividades del Sector Hidrocarburos. Si el inspector se postula
para más de una etapa, la experiencia podrá ser demostrada en conjunto.
La experiencia comprobable a la que se refiere párrafos arriba, para Gerente técnico y
inspectores, deberá ser en las siguientes actividades en el Sector Hidrocarburos, de acuerdo
a cada etapa:
Diseño y construcción.
a. Tecnología de materiales.
b. Maquinaria, equipos, instrumentos, accesorios y dispositivos de control y seguridad.
c. Tuberías y estructuras (protección mecánica, anticorrosiva y aislamiento).
d. Interpretación de planos isométricos y diagramas de tubería e instrumentos.
e. Estructuras para soportaría de tubería y techumbre.
f. Métodos de cálculo.
g. Especificaciones de materiales, equipos y accesorios.
h. Procedimientos de soldadura de tuberías de acero y plástico.
i. Termofusión y electrofusión.
j. Métodos y procedimientos para instalación.
k. Manejo y tendido de tubería.
l. Análisis estructural.
m. Diagramas de tuberías e instrumentación.
n. Planos eléctricos.
o. Planos civiles y arquitectónicos.
p. Planos hidráulicos y sanitarios.
q. Diagrama de Flujo de Proceso (DFP).
r. Diagramas unifilares.
s. Evaluación de análisis de riesgos.
t. Sistemas contra incendio.
u. Instalaciones eléctricas.
v. Normatividad aplicable a la construcción.
w. Mecánica de suelos.
x. Drenajes.
y. Señalamiento y simbología.
Operación y mantenimiento
a. Maquinaria, equipos, instrumentos, accesorios, dispositivos de control y
seguridad, tuberías y estructuras (protección mecánica, anticorrosiva y aislamiento).
b. Equipos de monitoreo y control.
c. Mantenimiento preventivo y correctivo.
d. Métodos y procedimientos para efectuar pruebas hidrostáticas y neumáticas.
e. Pruebas de hermeticidad.
f. Pruebas no destructivas (radiografiado, líquidos penetrantes, identificación de
materiales, entre otros).
g. Evaluación de análisis de riesgos.
h. Plan de respuesta a emergencia.
HOJA DOCTO. No.
35 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
i. Equipo de protección personal.
j. Sistemas de seguridad industrial y protección ambiental.
k. Evaluación de las políticas generales de operación y mantenimiento.
l. Filosofía de seguridad.
m. Seguridad en el manejo de líquidos inflamables y combustibles.
n. Medidas preventivas para el manejo de líquidos inflamables y combustibles.
o. Técnicas básicas para el monitoreo de tuberías y la detección de fugas.
p. Medidas de seguridad para el control de contingencias.
q. Técnicas para la evaluación de la capacitación al personal operativo sobre prevención
de accidentes, control de fugas y control de contingencias.
r. Análisis de prueba y arranque.
s. Análisis estructural.
t. Hojas de Datos de Seguridad (HDS).
u. Filosofía de operación.
v. Identificación de equipos críticos.
w. Instalaciones eléctricas.
x. Instalaciones especiales (aire acondicionado, sistema de purgado, presión
positiva, alarmas, CCTV).
y. Sistemas de recuperación de vapores.
z. Señalamiento y simbología.
El Gerente técnico y inspectores, deben presentar Currículum vítae y evidencia documental
de soporte, conforme al numeral II.D del presente documento.
C. Conocimientos
El Gerente técnico, Gerente Técnico Sustituto y inspectores, además de los conocimientos
técnicos de diseño, construcción, operación y mantenimiento de estaciones de servicio,
deben tener conocimientos en:
i. NOM-005-ASEA-2016.
ii. Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente
del
Sector Hidrocarburos.
iii. Ley de Infraestructura de la Calidad y Reglamento de la Federal sobre Metrología y
Normalización.
iv. Normas oficiales mexicanas y estándares técnicos referidos en la NOM-005-ASEA-
2016.
v. Norma NMX-EC-17020-IMNC-2014 o la que la modifique o la sustituya.
El grado de conocimiento y manejo de los aspectos técnicos y normativos, serán
demostrados a través de la aplicación de una evaluación técnica durante el proceso de
acreditación, de la cual, se debe obtener una calificación mínima de 80/100 para ser
considerada como aceptada.
D. Del Currículum vítae y de la evidencia documental.
i. El Currículum vítae debe estar firmado y contener al menos:
a. Datos generales: Nombre completo, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico
y Registro Federal de Contribuyentes con homoclave.
b. Relación de proyectos, servicios en los que haya colaborado, indicando los procesos
en los que participó y su nivel de responsabilidad.

HOJA DOCTO. No.


36 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
c. Actualización de los conocimientos técnicos y normativos, en los últimos 3 años
(cursos, diplomados, talleres, entre otros) relacionados con el diseño, construcción,
operación y mantenimiento, de estaciones de servicio.
ii. La evidencia documental que soporta el Currículum vítae, debe tener validez oficial,
valor curricular o haber sido emitida por persona o institución con reconocimiento técnico a
nivel nacional o internacional. En este último caso, la capacitación impartida deberá ser
acorde al alcance técnico del cual, dicha persona o institución tiene el reconocimiento. En
ningún caso se aceptará evidencia emitida por el propio solicitante o personal técnico que lo
conforma.
Instrucciones para la presentación de exámenes
• Las unidades de Inspección que hayan iniciado el proceso de acreditación deberán
enviar la solicitud al responsable del programa con la relación de las personas que se
presentarán al examen, el responsable les notificará la fecha y el horario de la aplicación de
exámenes de acuerdo al calendario establecido (sin excepción); no se permitirá la entrada
a aquellos que no hayan sido incluidos en su solicitud.

• Para que las calificación sea aprobatorias debe obtener un resultado mínimo de 80
sobre 100

• El personal técnico cuya calificación aprobatoria no haya sido alcanzada, podrá


presentarse por dos evaluaciones más, en caso de continuar con un resultado inferior al
indicado en el punto anterior se desechará la solicitud correspondiente.

• De ser necesaria la revisión de la evaluación, ésta deberá solicitarse por escrito a la


ema, dentro de un plazo de diez días naturales siguientes a la notificación de las
calificaciones y sólo para detección de errores.

8 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR CDMX.

El personal de la Unidad de Inspección UVCDMX, debe estar libre de presiones de cualquier


tipo que pongan en riesgo la imparcialidad e independencia que afecten o puedan influir en
el proceso de Inspección y los resultados obtenidos de este.

“El Centro de Inspección Vehicular deberá de establecer una política de Imparcialidad e


Independencia la cual deberá estar a la vista en las instalaciones del Centro de Inspección
Vehicular”.

“La UVCDMX debe de identificar los riesgos, actividades, relaciones y otras circunstancias
que pudieran comprometer la imparcialidad de los procesos y que afectaran la capacidad
para tomar una decisión objetiva del personal. Algunos aspectos y/o riesgos que la UVCDMX
deberá controlar son:
Riesgos relativos a las relaciones del personal
a) Fuente de ingreso extra para el personal derivado del tráfico de influencia, abuso de
funciones, colusión, uso ilegal de información confidencial, entre otros.
b) Conflicto de interés.
HOJA DOCTO. No.
37 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
c) Verificar vehículos de su propiedad.
d) Familiaridad y confianza.
e) Intimidación (sobornos o corrupción).
f) El desconocimiento por parte del operador.

Las acciones mínimas que la UVCDMX deberá aplicar con el fin de eliminar y/o minimizar
los riegos identificados en el 4.1.3 son:
1. Establecer contratos laborales individuales específicos determinando salarios fijos y que
no dependan del número de inspecciones realizadas o de su resultado.
2. La UVCDMX deberá establecer un Código de Ética, el cual debe estar alineado con el
Código de Ética de la EMA.
3. El personal de la UVCDMX deberá abstenerse de realizar actos de Inspección cuando por
algún motivo pudiera existir conflicto de interés, el cual se deriva de algún interés particular
por la aprobación de la Inspección por estar involucrado en la reparación de los vehículos y
no deberá tener ninguna relación con una persona física o moral que pueda afectar su juicio.
Esta estrictamente prohibido involucrarse en actividades de asesoría técnica, representación
legal, comercial, diseño, fabricación, venta y/o provisión, instalación, reparación y
mantenimiento de vehículos en general.
4. El personal de la UVCDMX, no debe intervenir en el proceso de Inspección de unidades
propias e inclusive de familiares (incluye desde el Representante Legal y/o Apoderado Legal
hasta técnicos, incluyendo al personal que supervise), no debe estar involucrado en el
servicio de Inspección ni debe tener relación familiar o afectiva con los usuarios de los
vehículos a verificar. En caso de vehículos del personal o de la misma empresa se deberá
registrar en bitácora con el fin de generar una evidencia objetiva.

5. La UVCDMX deberá establecer un compromiso con la imparcialidad en donde se


comprometa al personal a abstenerse de realizar sus actividades en caso de existir conflicto
de intereses de cualquier tipo. El trato interno entre el personal que labora en la UVCDMX
deberá ser cordial y respetuoso, considerando en todo momento no violar los derechos
humanos de los involucrados.
6. La UVCDMX deberá establecer un compromiso con la imparcialidad en donde se
comprometa al personal de abstenerse de realizar sus actividades en caso de que se
presente un cliente con intento de soborno y cuando suceda informar inmediatamente al
responsable de la UVCDMX.
7. El personal de la UVCDMX deberá informar al responsable de la UVCDMX en caso de
existir algún tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo que afecten su juicio
e integridad para la realización de sus actividades, así como de sus derechos humanos.

La Alta Dirección de la UVCDMX debe comprometerse con la imparcialidad estableciendo


comunicación directa y actuación inmediata y expedita para con el personal en caso de
existir algún tipo de presión o conflicto, ya sea de tipo interno o externo, que afecten su juicio
e integridad para la realización de sus actividades, así como de sus derechos humanos.
La Alta Dirección deberá de asegurarse que el personal de la UVCDMX conozca la política
declarada de Imparcialidad e Independencia y debe estar expuesta a los trabajadores y
público en las instalaciones de la UVCDMX. La UVCDMX deberá definir en su organigrama
el personal que conforma la Alta Dirección

HOJA DOCTO. No.


38 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La UVCDMX debe operar como Unidad de Inspección tipo A, por lo que no debe pertenecer
a ninguna otra organización con relación a la fabricación, provisión, instalación,
mantenimiento o reparación de vehículos de Inspección, así mismo el personal que labora
en la unidad, no debe pertenecer o involucrarse con organizaciones que tengan relación con
las actividades anteriormente mencionadas. La UVCDMX y su personal no se deben
involucrar en actividades que puedan crear conflicto con su independencia de juicio e
integridad con relación a sus actividades de Inspección.

En el caso de que el acta constitutiva mencione la realización de actividades como las


indicadas en el párrafo anterior, éstas no podrán llevarse a cabo por la UVCDMX, ya que la
autorización sólo permite realizar las actividades de Inspección y no de otras actividades.

La UVCDMX debe ser independiente de las partes involucradas. El personal responsable


para efectuar la Inspección no debe ser, ni tener relación con el diseñador, fabricante,
proveedor, instalador, comprador, propietario, usuario o proporcionar mantenimiento a los
elementos que verifica, ni debe ser el representante autorizado de cualquiera de estas
partes.

Los procedimientos bajo los cuales opera la UVCDMX se deben administrar de manera no
discriminatoria.

Nota: La Secretaría se reserva el derecho de autorizar Centros de Inspección Vehicular en


la CDMX que operen como Unidades de Inspección tipo B para instituciones públicas que
así lo soliciten, para lo cual, deberán cumplir con los requerimientos para las Unidades de
Inspección del tipo “B”.

Unidad de Inspección (Organismo de inspección) tipo B


La UVCDMX solo debe prestar servicios de Inspección a la organización de la que forma
parte.

Las responsabilidades del personal de Inspección deberán estar claramente separadas de


las del personal empleado en otras funciones y esta separación se debe establecer por
medio de una identificación organizacional y por los métodos de emisión de informes de la
UVCDMX en el seno de la organización matriz.

La UVCDMX y su personal no deben intervenir en alguna actividad compatible con su


independencia de juicio y su integridad en relación con actividades de Inspección. En
particular, no deben intervenir en el mantenimiento, reparación de los vehículos en general.

Todo el personal que labora en la UVCDMX se debe comprometer con la confidencialidad y


seguridad de la información que se maneja dentro de la UVCDMX y de la Secretaría por lo
que, al ingresar a la plantilla laboral, se debe firmar una carta compromiso por cada persona
en donde se especifique los lineamientos a cumplir, así como las sanciones que se
impondrían por violación a los lineamientos establecidos, protegiendo así los derechos de
propiedad. Queda prohibida la divulgación de la información, de la documentación
proporcionada por los clientes e información interna del UVCDMX.
HOJA DOCTO. No.
39 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Como parte de los controles necesarios para que el personal de la UVCDMX cumpla
estrictamente con la mayor confidencialidad, que garantice la óptima prestación de los
servicios de Inspección, se deberá firmar una “Carta de Confidencialidad”.
La UVCDMX deberá contar con un sistema que garantice la confidencialidad de la
documentación, respaldos y archivos emitidos o recibidos en el o por el proceso de
Inspección, así como de los equipos e instrumentos utilizados para realizar el proceso de
Inspección. Cuando el ciudadano proporcione información privada, la UVCDMX deberá
emitir el aviso de privacidad correspondiente. El vehículo objeto de Inspección, propiedad
del solicitante, no verá afectados sus derechos de propiedad, en ningún caso, como
consecuencia del proceso de Inspección vehicular.

La información generada durante el proceso de Inspección vehicular que se considera como


información confidencial en términos de la legislación aplicable incluyendo: la información
de los clientes, información del Sistema de Información y Inspección Vehicular (SIVEV) y las
grabaciones de la UVCDMX, así como la que determine la Secretaría, sólo debe ser utilizada
para generar los informes correspondientes a la DGCA, DGIVA, EMA o cualquier autoridad
competente sólo si es solicitada, lo anterior se debe establecer y dar a conocer a los clientes
mediante el aviso de privacidad. El dictamen del proceso de Inspección vehicular, se debe
de entregar al interesado y explicar por el personal encargado de tal fin, los respaldos del
dictamen quedarán documentados y deberán de estar disponibles en todo momento para el
UVCDMX, Secretaría y la EMA o cualquier autoridad competente.

La UVCDMX deberá cumplir con todos los requisitos administrativos definidos en su


autorización (podrá ser una persona física o moral) y deberán sujetarse a las disposiciones
jurídicas aplicables en la materia.

Para el caso de personas morales deberá estar constituida de conformidad con las leyes
mexicanas. En el sistema de gestión debe incluir como mínimo la información sobre la
escritura pública número _______________de fecha ___de ______________de _______,
pasada ante la fe de _________________, titular de la ____________Pública número
______ de la Ciudad de ________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el
Comercio con el número de folio mercantil _______de fecha _____de ______de _______,
con Domicilio para oír y recibir notificaciones en ________________.
La UVCDMX es Centro de Inspección autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente de
la Ciudad de México con el registro _______________.

Para la acreditación inicial, vigilancia o revaluación, la UVCDMX deberá presentar:


1. Copia simple de la autorización para establecer y operar un Centro de Inspección
Vehicular en la Ciudad de México emitida por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno
de la Ciudad de México bajo la Convocatoria publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México No 27, de fecha 14 de marzo de 2017 o la que en su caso emita posterior a esta
fecha que corresponda, su revalidación y/o ratificación (cuando aplique) o en su caso la
Autorización que se encuentre vigente.

La UVCDMX debe documentar en el sistema de gestión las actividades que se efectúan de


conformidad a la normatividad establecida.

HOJA DOCTO. No.


40 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La UVCDMX debe tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir sus actividades,
incluyendo los daños que se puedan ocasionar a los vehículos mientras permanecen dentro
de las instalaciones de la unidad de Inspección, así como la responsabilidad civil arrendatario
(cuando aplique), robo con violencia, asalto, valores e incendio dentro de las instalaciones
de la UVCDMX. Los montos deben ser especificados en la póliza y de acuerdo con las
tabulaciones especificadas por la aseguradora, el seguro de responsabilidad deberá estar
vigente en todo momento que dure la acreditación

La UVCDMX debe proveer servicios de Inspección de emisión de gases contaminantes


generados por las fuentes móviles.

De acuerdo con su autorización, la UVCDMX debe proveer servicios de Inspección de


emisión de gases contaminantes generados por las fuentes móviles. Los requisitos, costos
e información relacionada deben estar a la vista del usuario, de acuerdo con los lineamientos
establecidos en el PVVO vigente.

La organización y gestión de la UVCDMX se demostrará mediante el aviso de inicio de


operaciones y con el Sistema de Gestión.

Con relación al personal de la UVCDMX debe considerar al personal suficiente para cubrir
las necesidades de su servicio de acuerdo a lo que establecen las Normas Oficiales
Mexicanas y la plantilla establecida en la Tabla 1 aplicable a las UVCDMX autorizadas por
la Secretaría y deben de estar acorde a los siguientes lineamientos:

El Sistema de Gestión de las UVCDMX debe describir el tipo de puestos que existen en la
organización, número de empleados, las actividades, los horarios laborales y el perfil
requerido para cada puesto; así como la cadena de mando entre puestos y cualquier otra
información que se considere relevante. El organigrama básico para una UVCDMX se
presenta en la Figura 1.

HOJA DOCTO. No.


41 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

HOJA DOCTO. No.


42 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La plantilla de personal básica con el que debe de contar la UVCDMX dependiendo el
número de líneas autorizadas se muestra en la Tabla 1.

Número de Líneas
Nombre del Puesto
3 4 5 6 7
Apoderado Legal o Representante Autorizado 1 1 1 1 1
Gerente Técnico de Centro de Inspección (Gerente CVV) 1 1 1 1 1
Supervisor del Centro de Inspección o Gerente Técnico
1 1 1 1 1
Sustituto (Supervisor CVV)
*Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad (Supervisor
1 1 1 1 1
SGC)
Técnico responsable de realizar la prueba de SDB y
6 8 10 12 14
emisiones (Técnico Inspector)
Técnico responsable de la revisión de impresión de
1 1 1 1 1
resultados (Técnico Impresión)
Técnico responsable de revisar la documentación inicial y de
1 1 1 1 1
captura centralizada (Técnico Captura)

Tabla 1. Plantilla mínima de personal


*NOTA: El Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad podrá ser el mismo personal en
distintas UVCDMX que pertenezcan a una misma razón social o corporativo, siempre y
cuando se demuestre mediante un contrato laboral.
El Apoderado Legal o Representante Autorizado también podrá ser el mismo en distintas
UVCDMX.
La UVCDMX deberá cubrir con su personal el horario de operación autorizado por la
Secretaría

La escolaridad mínima requerida para el personal que labora en las UVCDMX debe ser de
conformidad a la Tabla 2.

En caso de no contar
con la escolaridad
Escolaridad mínima mínima requerida
Nombre del Puesto
requerida deberán acreditar
experiencia mínima en
el puesto
Licenciatura afín en el área
Gerente Técnico de Centro de
de Mecánica-Eléctrica, 3 años
Inspección (Gerente CVV)
Ambiental.
Licenciatura
preferentemente, bachillerato
Supervisor del Centro de
o bachillerato técnico,
Inspección y/o Gerente Técnico 2 años
preferentemente en el área
Sustituto (Supervisor CVV)
de Mecánica-Eléctrica,
Ambiental

HOJA DOCTO. No.


43 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
En caso de no contar
con la escolaridad
Escolaridad mínima mínima requerida
Nombre del Puesto
requerida deberán acreditar
experiencia mínima en
el puesto
Supervisor del Sistema de
Bachillerato o Bachillerato
Gestión de Calidad (Supervisor 2 años
técnico en área a fin
SGC)
Bachillerato o Bachillerato
Técnico responsable de realizar
técnico, preferentemente en
la prueba de SDB y emisiones 2 años
el área de Mecánica-
(Técnico Inspector)
Eléctrica, Ambiental
Técnico responsable de la
Bachillerato o Bachillerato
revisión de impresión de 2 años
técnico
resultados (Técnico Impresión)
Técnico responsable de revisar
la documentación inicial y de Bachillerato o Bachillerato
2 años
captura centralizada (Técnico técnico
Captura)

Tabla 2. Perfil mínimo requerido de escolaridad o experiencia para cada puesto.

El personal que no cuente con la escolaridad mínima mencionada en la Tabla 2 podrá ser
contratado siempre y cuando cuente con la experiencia mínima que se establece en la
misma en el puesto en la UVCDMX, debiendo acreditar el perfil académico en un periodo no
mayor dos años, contados a partir de la entrada en vigor de la presente Guía.

La UVCDMX será el responsable de contratar al personal que acredite los requisitos mínimos
establecidos en la presente Guía. La Secretaría evaluará los casos especiales sobre el
cumplimento del perfil del personal sugerido en esta Guía, siempre y cuando la UVCDMX
compruebe y justifique que el personal tiene la competencia para cubrir el puesto.

La UVCDMX debe documentar las responsabilidades y autoridades de toda la plantilla de


personal, así como la cadena de mando entre puestos, y cualquier otra información que se
considere relevante.
La UVCDMX debe llevar a cabo las acciones necesarias para que el personal que labora en
la unidad cuente con la capacitación teórica y práctica necesaria que le permita realizar sus
actividades de manera adecuada; así como, para que participe en el proceso de
capacitación, evaluación y selección que determine la Secretaría.

Cuando el Gerente Técnico de la UVCDMX sea Representante Legal y/o Apoderado del
mismo, deberá de contar con un Gerente Sustituto con la finalidad de garantizar la óptima
operación de la UVCDMX en ausencia del primero.

HOJA DOCTO. No.


44 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La UVCDMX no podrá operar en su totalidad si no cuenta con la plantilla básica de personal
de la Tabla 1, sin embargo, podrá operar el número de líneas conforme al personal que
disponga tomando en consideración dicha Tabla.
Bajo ningún motivo o circunstancia la UVCDMX podrá operar sin Gerente Técnico, en caso
de ausencia del Gerente Técnico, deberá operar con un Gerente Sustituto. En caso de
ausencia de ambos la unidad no podrá operar.

A continuación, se describen las funciones de los puestos de trabajo que debe tener la
UVCDMX.

Apoderado Legal o Representante Autorizado


Es la persona física que representa a la persona moral titular del Centro de Inspección
Vehicular, debiendo contar con facultades para actos de administración, sus funciones
mínimas son:

I. Suscribir los escritos en nombre de la empresa (solicitudes, reportes, informes, etc.),


II. Recibir todo tipo de notificaciones por parte de la Secretaría o EMA
III. Atender los requerimientos de carácter oficial de la Secretaría o EMA
IV. Adquirir la papelería oficial de Inspección de emisiones vehiculares,
V. Asistir a reuniones de la Secretaría o EMA

Gerente Técnico de Centro de Inspección (Gerente CVV)

Es la persona responsable de coordinar las actividades operativas y administrativas del


Centro de Inspección, debiendo conocer todos y cada uno de los puestos y actividades que
se realizan en el Centro de Inspección, para facilitar la solución de problemas y
contratiempos cotidianos, deberá conocer todas y cada una de las actividades necesarias
para realizar pruebas de Inspección de emisiones y SDB.

Debe tener conocimientos en las siguientes materias:


a) Mecánica automotriz
b) Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos
c) Equipo electrónico para uso automotriz
d) Normas Oficiales Mexicanas aplicables
e) Documentos oficiales aplicables emitidos por la Secretaría
f) Conocimiento de la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014 / ISO/IEC 17020:2012
g) Ley de Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley sobre Metrología y
Normalización.

Estos conocimientos deberán ser documentados de la siguiente forma:


- Mecánica automotriz, mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos y equipo
electrónico automotriz mediante constancias de capacitación emitidas por organización
registrada ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como entidad capacitadora, o
alguna institución educativa con registro ante la Secretaría de Educación Pública.
- Normas Oficiales Mexicanas y documentos oficiales aplicables emitidos por la
Secretaría deberá ser demostrado con la constancia de acreditación del examen de

HOJA DOCTO. No.


45 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
conocimientos aplicado por dicha Secretaría y/o clave única emitida por la Secretaría,
intransferible que se proporciona al personal involucrado en los procesos de Inspección.
- Conocimiento de la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014 / ISO/IEC 17020:2012, Leu
de Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización mediante cursos impartidos de manera interna por el Supervisor del Sistema
de Gestión de Calidad o cursos externos en otras instituciones con competencia para
abordar estos temas.

Sus funciones mínimas son:

I. Coordinar al personal de todo el Centro de Inspección Vehicular


II. Asegurar el buen funcionamiento del equipo y de las instalaciones
III. Aplicar los programas de mantenimiento del Centro de Inspección Vehicular
IV. Conocer, difundir y hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Secretaría
V. Supervisar el buen uso y manejo de la papelería oficial que ingrese y sea utilizada en el
Centro de Inspección Vehicular
VI. Coordinar la elaboración y seguimiento de bitácoras
VII. Coordinar las actividades de capacitación
VIII. Coordinar las calibraciones a equipos de medición
IX. Acatar con los lineamientos que marca la Secretaría
X. Cumplir los procedimientos de Calidad
XI. Realizar actividades de Inspección

El Centro de Inspección Vehicular no podrá operar si no cuenta con un Gerente Técnico


acreditado y con credencial vigente, sin embargo, podrá operar cuando la ausencia del
gerente sea de manera temporal, no mayor a quince días naturales, y por cumplir con las
actividades inherentes a su puesto o para gozar de los derechos laborales correspondientes.

Durante la entrevista y testificación el Gerente Técnico o sustituto deberá demostrar la


competencia técnica para aplicar los procedimientos de Inspección de acuerdo a los
lineamientos aplicables en la materia.

Supervisor del Centro de Inspección o Gerente Técnico Sustituto

Es la persona responsable de mantener la operatividad de la UVCDMX, por lo que deberá


conocer todas y cada una de las actividades necesarias para realizar pruebas de Inspección
de emisiones y SDB, actividades de supervisión y el sistema de gestión de la organización,
además de facilitar la solución de problemas y contratiempos relacionados con el proceso
de Inspección.

El Centro de Inspección Vehicular debe contar con al menos un Supervisor que podrá cubrir
las funciones de Gerente Técnico, en tal caso, deberá cumplir con los requisitos académicos
y de competencia solicitados al Gerente Técnico.
Independientemente de que la organización designe solamente la función de supervisión,
deberá tener los mismos conocimientos del Gerente Técnico.

Las funciones mínimas como Supervisor del Centro de Inspección son:


HOJA DOCTO. No.
46 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

I. Supervisar en forma general el funcionamiento operativo y administrativo del Centro de


Inspección Vehicular.
II. Supervisar las funciones del personal a su cargo.
III. Coordinar y coadyuvar en la realización de auditorías internas y externas.
IV. Elaborar y controlar reportes y registros de la operación.
V. Difundir entre personal del Centro, la normatividad emitida por la Autoridad.
VI. Asistir a juntas de trabajo.
VII. Coordinar cambio de turno.
VIII. Aplicar acciones correctivas sobre producto y/o servicio no conforme.
IX. Controlar la operación de las líneas.
X. Atender a proveedores.
XI. Supervisar el cumplimiento de procedimientos e instrucciones del personal a su cargo.
XII. Cerrar operaciones del día.
XIII. Realizar actividades de Inspección.
XIV. Supervisar el inicio de la operación.

Durante la entrevista y testificación el Supervisor deberá demostrar la competencia técnica


para aplicar los procedimientos de Inspección de acuerdo con los lineamientos aplicables en
la materia.

Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad

Es la persona responsable de las actividades (implementación, actualización, mejora


continua, etc.) del Sistema de Gestión con base en la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014 o
su equivalente internacional ISO/IEC 17020:2012.
Debe tener conocimientos en las siguientes materias:
a) Normas Oficiales Mexicanas aplicables
b) Documentos oficiales aplicables emitidos por la Secretaría
c) Conocimiento de la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014 / ISO/IEC 17020:2012
d) Ley de Infraestructura de la Calidad y Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización.

Estos conocimientos deberán ser documentados de la siguiente forma:


- Normas Oficiales Mexicanas y documentos oficiales aplicables emitidos por la
Secretaría deberá ser demostrado con la constancia de acreditación del examen de
conocimientos aplicado por dicha Secretaría y/o clave única emitida por la Secretaría,
intransferible que se proporciona al personal involucrado en los procesos de Inspección.
- Conocimiento de la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014 / ISO/IEC 17020:2012, Ley
de Infraestructura de la Calidad y Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización mediante cursos impartidos de manera interna por el Supervisor del Sistema
de Gestión de Calidad o cursos externos en otras instituciones con competencia para
abordar estos temas.

Las funciones mínimas del Supervisor del Cumplimiento del Sistema de Gestión son:

HOJA DOCTO. No.


47 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
I. Actividades de supervisión y aseguramiento de la calidad con base en el Sistema de
Gestión de la organización.
II. Vigilar el cumplimiento de la política de calidad, imparcialidad e independencia de la
empresa.
III. Mantener y actualizar el Sistema de Gestión.

Técnico responsable de realizar la prueba de SDB y emisiones

Es la persona encargada de realizar las pruebas de Inspección a los vehículos motorizados


que ingresan al Centro de Inspección Vehicular. Debe tener nivel mínimo de bachillerato o
bachillerato técnico concluido, preferentemente en el área de Mecánica-Eléctrica o
Ambiental y conocimientos en las siguientes materias:

a) Normas Oficiales Mexicanas aplicables


b) Documentos oficiales aplicables emitidos por la Secretaría

Estos conocimientos deberán ser documentados de la siguiente forma:


- Normas Oficiales Mexicanas y documentos oficiales aplicables emitidos por la
Secretaría deberá ser demostrado con la constancia de acreditación del examen de
conocimientos aplicado por dicha Secretaría y/o clave única emitida por la Secretaría,
intransferible que se proporciona al personal involucrado en los procesos de Inspección.

Y sus funciones mínimas son:

I. Corroborar los datos del vehículo capturado coincidan con los del vehículo en prueba
II. Realizar inspección visual y prueba SDB
III. Realiza pruebas de Inspección de emisiones vehiculares.
IV. Reportar cualquier anomalía a su jefe inmediato.
V. Reportar fallas del equipo al supervisor de Centro de Inspección Vehicular.

El número de técnicos requeridos varía en función de las líneas de Inspección con las que
cuente el Centro. Por cada línea de Inspección se requerirá de dos técnicos inspectores
vehiculares.

Técnico responsable de la revisión de impresión de resultados

Es la persona encargada de impresión de los resultados de las pruebas de Inspección con


conocimientos en las siguientes materias:

a) Normas Oficiales Mexicanas aplicables


b) Documentos oficiales aplicables emitidos por la Secretaría

Estos conocimientos deberán ser documentados de la siguiente forma:

- Normas Oficiales Mexicanas y documentos oficiales aplicables emitidos por la


Secretaría deberá ser demostrado con la constancia de acreditación del examen de

HOJA DOCTO. No.


48 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
conocimientos aplicado por dicha Secretaría y/o clave única emitida por la Secretaría,
intransferible que se proporciona al personal involucrado en los procesos de Inspección.

Sus funciones mínimas son:

I. Atender el proceso de impresión de resultados


II. Cargar certificados en el sistema para su impresión
III. Descarga de folios
IV. Revisar el estado de las impresoras de certificados
V. Validación de datos impresos en el certificado correspondan a los del vehículo de prueba
y que los límites correspondan a los establecidos en la normatividad correspondiente.
VI. Reportar cualquier anomalía en la impresión a su jefe inmediato.

Técnico responsable de revisar la documentación inicial y de captura centralizada

Es la persona encargada de revisar la documentación necesaria que se debe presentar para


realizar la Inspección vehicular y de capturar correctamente los datos del vehículo. Debe
tener conocimientos en las siguientes materias:

a) Normas Oficiales Mexicanas aplicables


b) Documentos oficiales aplicables emitidos por la Secretaría

Estos conocimientos deberán ser documentados de la siguiente forma:

- Normas Oficiales Mexicanas y documentos oficiales aplicables emitidos por la


Secretaría deberá ser demostrado con la constancia de acreditación del examen de
conocimientos aplicado por dicha Secretaría y/o clave única emitida por la Secretaría,
intransferible que se proporciona al personal involucrado en los procesos de Inspección.

Sus funciones mínimas son:

I. Revisión de documentos del vehículo.


II. Captura de datos del vehículo en la estación de captura centralizada.
III. Reportar cualquier anomalía en la documentación del vehículo a su jefe inmediato

El gerente técnico y gerente técnico sustituto deberán ser evaluados por el grupo evaluador
de la ema en los siguientes temas:

- Sistema de calidad de la unidad de inspección.


- Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, que entró en vigor el 31 de agosto
de 2020, Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, respecto a la
acreditación y operación de las unidades de inspección.
- Convocatoria para la acreditación y aprobación en la materia donde solicita la acreditación
o esté acreditado, donde aplique.
- Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, cuando aplique.

HOJA DOCTO. No.


49 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Se debe incluir tanto al personal administrativo como al personal técnico (gerentes técnicos,
sustitutos e inspectores) dentro de los perfiles y descripción de puesto, siempre y cuando
tenga un involucramiento en el proceso de inspección.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.

La UVCDMX debe operar de acuerdo con la plantilla de personal básica establecida por la
Secretaría enunciada en la Tabla 1.

La evaluación del personal de la UVCDMX se realizará conforme a lo siguiente:


1. Cumplimiento al perfil del puesto.
2. Cursos de capacitación de conformidad con lo establecido en el numeral 5.2.3 del
presente documento.
3. Examen teórico aplicado por la Secretaría.
4. Testificación para Gerente Técnico, Supervisor o Gerente Técnico Sustituto y técnico
responsable de realizar la prueba de SDB y emisiones.
5. Entrevista a Gerente Técnico y Supervisor o Gerente Técnico Sustituto del proceso de
acreditación ante la EMA;

Los conocimientos teóricos del personal de la UVCDMX serán evaluados por la DGCA a
través de la aplicación de un examen de conocimientos, aprobando este examen se genera
un número de credencial que permite al candidato tener acceso al sistema de Inspección
vehicular para realizar la evaluación en campo. Dicha evaluación en campo será realizada
por la EMA en el proceso denominado “Testificación”, debiendo aprobar estos
procedimientos para obtener su credencial y laborar en la UVCDMX.
La UVCDMX deberá de proporcionar los vehículos necesarios para realizar las
testificaciones en cada una de las normas del alcance de la autorización.
Los conocimientos teóricos del personal de la UVCDMX deben ser evaluados
periódicamente por la DGCA a través de la aplicación de un examen de conocimientos, la
periodicidad será la establecida por la Secretaría. La EMA realizará la evaluación de los
conocimientos en sitio cada cuatro años o cuando exista alguna modificación en el método
a través de la testificación, debiendo aprobar el examen por parte de la Secretaría y la
testificación de la EMA de acuerdo a los procedimientos de la evaluación del Personal
Inspector establecido por la EMA.

Las UVCDMX que se acrediten con base a los procedimientos descritos en las Normas
Oficiales Mexicanas NOM-045-SEMARNAT-2017, NOM-047-SEMARNAT-2014 y NOM-
167-SEMARNAT-2017 o las que las sustituyan deberán ser evaluados conforme a los
procedimientos descritos en las mismas y sin desviaciones a los mismos.

Una vez acreditado el examen teórico en la Secretaría, la DGCA emitirá la constancia de


aprobación de examen correspondiente.
La DGCA emitirá la clave de acceso una vez que el personal haya aprobado el examen de
conocimientos aplicado por la Secretaría, dicha clave de acceso servirá para el proceso de
testificación de la EMA. El personal que haya aprobado el examen teórico aplicado por la
HOJA DOCTO. No.
50 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
DGCA, podrán realizar ejercicio de Inspección únicamente bajo tutela. El personal destinado
a supervisar al nuevo personal sin acreditación será responsable de los resultados de la
prueba de Inspección, mediante el registro de las inspecciones en las que participó.
Una vez aprobado el examen de conocimientos por la DGCA y aprobación de la testificación
por la EMA, la DGCA emitirá la aprobación y credencial correspondiente.
No se pueden llevar a cabo servicios de Inspección por personal que no cuente con la
acreditación, aprobación y/o credenciales correspondientes.
La clave de acceso y la contraseña son únicas e intransferibles, por tal motivo no podrán ser
proporcionadas y/o usada por una persona distinta a la que le fue asignada, de detectarse
el uso de la clave por una persona distinta a la que le fue asignada la DGCA podrá inhabilitar
la clave única de manera temporal, con independencia del procedimiento y sanciones que
determine la DGIVA.
- El grupo evaluador de la EMA estará conformado por al menos un evaluador líder y un
experto técnico.
- La testificación se realizará en servicios reales dentro de las instalaciones de la
UVCDMX tanto para Inspección de diésel, gasolina y/o gas o de acuerdo al presente
documento. La testificación de vehículos a gas dependerá de la disponibilidad de vehículos
de este tipo en el día de la evaluación.
- El grupo evaluador sólo será observador del proceso de Inspección que realicen los
aspirantes a ser testificados (Gerente Técnico, Supervisor o Gerente Técnico Sustituto y
técnico responsable de realizar la prueba de SDB y emisiones), es decir, el grupo evaluador
no interviene en la Inspección.
- El grupo evaluador dará las indicaciones a los aspirantes para que realicen la
Inspección de acuerdo a sus procedimientos y las normas correspondientes.
- La testificación es individual por aspirante y de acuerdo al puesto que ocupe dentro
de la unidad.
- Los aspirantes realizarán las inspecciones de los vehículos que corresponda a los
procedimientos de Inspección establecidos en la normatividad aplicable y el grupo evaluador
será testigo de la forma en que se lleva a cabo ésta. El grupo evaluador tomará notas en su
caso del desempeño de los aspirantes.
- El grupo evaluador no podrá realizar preguntas durante la testificación a los
aspirantes, sin embargo, estos deberán explicar las actividades que van realizando.
- Una vez terminada la testificación, la UVCDMX entregará copia de los resultados de
las mismas al grupo evaluador.
- El grupo evaluador con base en los resultados de las inspecciones y la testificación
realizada a los aspirantes se dará el resultado final sobre la competencia técnica del personal
aspirante.
- En caso de dudas sobre el resultado de la testificación por parte de los evaluados, el
grupo evaluador está obligado a dar respuesta de las mismas.
- El grupo evaluador asentará los resultados finales en el informe de evaluación
correspondiente.
- La testificación se llevará a cabo a todos los aspirantes. Y una vez acreditados se
volverá a realizar en un plazo máximo de 4 años a partir de la última testificación, pudiendo
realizarse testificaciones durante las evaluaciones de vigilancia previa notificación de la
EMA.

HOJA DOCTO. No.


51 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para los aspirantes a Gerente Técnico de Centro de Inspección y Supervisor o Gerente
Técnico Sustituto del Centro de Inspección adicionalmente serán entrevistados de manera
individual por el grupo evaluador de la EMA en los siguientes temas:

- Sistema de Gestión de la UVCDMX.


- Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización, respecto a la acreditación y operación de las UVCDMX.
- Normas oficiales mexicanas relacionadas al alcance de la acreditación.
- Programa de Inspección Vehicular Obligatoria vigente.
- Programa Hoy no Circula vigente.
- Criterios emitidos por la Secretaría a través de la DGCA deberán ser evaluados conforme
a los procedimientos descritos en las mismas.
- Criterios emitidos por otras autoridades competentes en materia de emisiones
contaminantes para vehículos en circulación.

El personal entrevistado no está obligado a conocer de memoria los documentos de


referencia y podrán ser consultados durante la entrevista.

Durante el proceso de la entrevista podrá estar presente el representante del Sistema de


Gestión, sin embargo, no podrá intervenir en la entrevista.

El perfil de puestos que presente la UVCDMX durante la evaluación en sitio de la EMA debe
estar firmado de conocimiento por el personal bajo evaluación.

La autorización formal podrá ser acreditada por medio del contrato individual de trabajo

Posterior a la acreditación inicial, la formación de personal de nuevo ingreso deberá


considerar un periodo de iniciación que incluirá la capacitación descrita en el presente
documento.
Durante el periodo de trabajo bajo tutela, el personal en capacitación deberá haber
acreditado el examen teórico implementado por la DGCA y se deberá llevar registro de su
supervisión, indicando el responsable de esta y un registro de las inspecciones en las que
participó.
Las personas en capacitación sólo podrán realizar actividades en la UVCDMX estando
acompañados por algún trabajador acreditado de la misma unidad y que tenga el
conocimiento de las actividades que el personal en capacitación estará realizando.

La UVCDMX deben llevar a cabo las acciones necesarias, con base a la detección de
necesidades, para que el personal que labore en el establecimiento, cuente con la formación
teórica y la capacitación práctica necesaria que le permita el debido cumplimiento de sus
funciones; así como para que participe en el proceso de capacitación, evaluación y selección
que determine la Secretaría, previo a su acreditación. La UVCDMX deberá evaluar la eficacia
de las acciones tomadas, estas acciones pueden incluir, por ejemplo, la formación, la
capacitación, la tutoría o la reasignación de las personas a otros puestos, o la contratación
de personas competentes.
Durante la evaluación en sitio que realice la EMA, la UVCDMX deberá presentar el programa
de capacitación y las evidencias de su cumplimiento.
HOJA DOCTO. No.
52 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La UVCDMX deberá comprobar la posesión de los equipos utilizados en el proceso de


Inspección, para ello, se podrá acreditar con la factura de compra de los equipos, un contrato
de cesión de derechos de la autorización de la UVCDMX en el que se mencione que se cede
la autorización con los equipos e instrumentos que lo integran, cualquier otro tipo de
arrendamiento financiero o algún documento que acredite la posesión legal de los equipos.

Queda estrictamente prohibido el uso de batas en las líneas de Inspección.


La UVCDMX deberá contar con las instalaciones y equipos solicitados por la Secretaría y
que son aplicables para los alcances de las Normas Oficiales Mexicanas a acreditarse,
deberán listarse en el Sistema de Gestión e indicar con cuantas líneas de Inspección cuenta
la UVCDMX.

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO A BORDO (SDB)

El sistema de diagnóstico a bordo (SDB) de la unidad de Inspección deberá cumplir con las
especificaciones del numeral 1 del Anexo normativo I. Especificaciones generales y método
de prueba a través del Sistema de Diagnóstico a Bordo de la NOM-167-SEMARNAT-2017
con las siguientes especificaciones:

Dicho Sistema deberá leer los monitores considerados como obligatorios de acuerdo a lo
señalado en el numeral 4.1.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-167-SEMARNAT-2017.

Módulo de Control de Tacómetro (MCT)

Este módulo será el encargado de leer las revoluciones por minuto (RPM), de aquellos
vehículos que por sus características no puedan realizar una prueba dinámica.

Todas las partes necesarias para su funcionamiento deberán estar alojadas y fijadas en su
interior, con excepción de los transductores de régimen de giro del motor.

El módulo en conjunto con los tacómetros deberá contar con una incertidumbre expandida
menor o igual al 3%, expresada con un nivel de confianza al 95% y un tiempo de respuesta
de un segundo.

El módulo deberá contar con transductores de tipo:


a) Conexión mediante pinza a uno de los cables de bujías.
b) No contacto, sobreponer en la parte superior del motor.
c) Óptico, dirigido a la polea del cigüeñal (solo diésel).
d) Transductor de régimen de giro del motor mediante interfaz SDB (tipo j1939).

El transductor mediante interfaz SDB no requiere de un informe de calibración.

La UVCDMX deberá realizar las calibraciones en tiempo y forma de los siguientes


instrumentos:

HOJA DOCTO. No.


53 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Instrumento Mensurando Observaciones


La UVCDMX deberá de contar con dos estaciones
meteorológicas, las cuales darán información en
Temperatura tiempo real al Sistema de Inspección Vehicular y
deberán calibrarse por lo menos una vez al año o cada
Humedad vez que se sustituyan los transductores.
Estación
Relativa Nota: En caso de que durante la evaluación en sitio no
Meteorológica
se encuentre físicamente una de las dos estaciones
Presión debido a que encuentran en mantenimiento y/o
atmosférica calibración se deberá comprobar mediante los
documentos correspondientes; este periodo no deberá
exceder a 90 días naturales.
Se deberán calibrar cada tacómetro por línea con los
que cuente la UVCDMX con su respectivo indicador y
se deberá calibrar por lo menos una vez al año y/o en
Tacómetros RPM
caso de sustituir los transductores o de recibir un
mantenimiento. Nota: El transductor de RPM que toma
la señal de la interfaz de SDB no se debe calibrar.
Se deberá calibrar el total de objetos no normalizados
Pesas (objetos
utilizados por el Centro de Inspección Vehicular para la
no Masa
comprobación de la calibración, por lo menos una vez
normalizados)
cada año y/o por sustitución.
Se deberá calibrar cada treinta días y/o cuando se
Analizador de C3H8, CO,
sustituya el banco óptico, el sensor de oxígeno y/o
gases CO2, NO y O2
sensor de monóxido de nitrógeno (NO).
Para la calibración semestral solicitada en el numeral
8.16.2.3 de la misma norma esta se deberá presentar
a partir del 30 de mayo del 2019 de conformidad con el
oficio DGN.312.01.2018.1668 emitido por la Dirección
General de Normas.
Potencia al
Dinamómetro La calibración semestral deberá realizarse conforme a
Freno
lo establecido en los Lineamientos parte II para la
Calibración de Dinamómetros emitidos por la DGN con
número de oficio DGN.312.01.2018.131 de fecha de 30
de abril de 2018.

O los documentos definitivos que se emitan para tal fin.

Tabla 3. Instrumentos de medición a calibrarse para la NOM-047-SEMARNAT-2014, o la


que la sustituya.

HOJA DOCTO. No.


54 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Instrumento Mensurando Observaciones
Se deberá calibrar por lo
menos una vez al año cada
tacómetro con los que
Tacómetro RPM
cuente el Centro de
Inspección Vehicular con su
respectivo indicador.
Se deberá calibrar cada
opacímetro con los que
Transmitancia / Coeficiente de
Opacímetro cuente la UVCDMX cada
absorción de Luz
treinta días o por
mantenimiento o reparación.
Sensor de temperatura Se deberán calibrar cada
utilizado para la medición de sensor de temperatura con
la temperatura del aceite del Temperatura los que cuente la UVCDMX
motor (incluyendo el anualmente o por sustitución
indicador) del equipo y/o reparación.
El filtro óptico debe contar
por primera vez con un
certificado y posteriormente
con un informe de
calibración anual otorgado
Filtro óptico para comprobar por un laboratorio acreditado
Transmitancia / opacidad
la calibración del opacímetro. y aprobado, con evidencia
de trazabilidad a patrones
nacionales, con una
incertidumbre expandida
menor a 0.5% en unidades
de opacidad.

Tabla 4. Instrumentos de medición a calibrarse para la NOM-045-SEMARNAT-2017 o la


que la sustituya.

6.2.2n1 La UVCDMX debe tener reglas para el acceso y la utilización de instalaciones y


equipos.

La UVCDMX deberá registrar en una bitácora las personas que ingresan a la UVCDMX.

Se impedirá la permanencia dentro de las áreas de Inspección de la UVCDMX de cualquier


persona que no esté debidamente autorizada por la misma

La UVCDMX deberá presentar la declaratoria donde en caso de presentarse cualquier daño


a la infraestructura de la UVCDMX se comprometa a realizar las reparaciones pertinentes.

La UVCDMX debe presentar evidencia documental de los mantenimientos preventivos y/o


correctivos a sus equipos de Inspección de emisiones vehiculares, el mantenimiento se

HOJA DOCTO. No.


55 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
deberá dar por proveedores autorizados por la Secretaría con la finalidad de establecer
responsabilidades del servicio.

La UVCDMX es la única responsable del estado de la calibración de los equipos.

Cuando corresponda, los equipos de medición que tienen una influencia significativa en los
resultados de las inspecciones deben ser calibrados antes de su puesta en servicio, y a partir
de entonces, según un programa establecido, por lo que se debe de contar con un programa
de calibración y las calibraciones deben ser realizadas por laboratorios acreditados y
aprobados en los términos de la Ley de Infraestructura de la Calidad

La UVCDMX deberá de documentar la exactitud requerida en el alcance de la medición de


sus instrumentos de medición, los cuáles serán evidenciados mediante los informes de
calibración.

Durante la evaluación deberá presentar evidencia de las calibraciones de los equipos


indicados en las Tablas 3 y 4 del presente documento.

Las calibraciones de todos los equipos de medición de las Tablas 3 y 4 deberán ser
realizadas por laboratorios acreditados y aprobados en términos de la Ley de la
Infraestructura de la Calidad y reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización. Así como en la política de trazabilidad de esta entidad.

Las inspecciones realizadas con equipo que no cuente con su respectiva calibración no
serán válidas.

El programa general de calibración de los equipos debe ser con base a lo establecido en las
Tablas del presente documento.

La UVCDMX deberá contar con una bitácora donde se registren las calibraciones diarias
indicadas en el numeral 8.9 “calibración de rutina del analizador” de la NOM-047-
SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

Se debe contar con registro de la calibración estática de cada 24 horas (8.16.1.1) y también
deberá presentar registros de la calibración dinámica de cada treinta días (8.16.2.1) de la
NOM-047-SEMARNAT-2014.

Con relación al numeral 8.16.2.1 cuando no se apruebe la calibración estática, los equipos
se bloquean hasta no aprobar la calibración estática y en caso de falla en la celda de carga
es necesario llamar al fabricante del dinamómetro el cual debe realizar la calibración
dinámica para cumplir con este requisito.

Los materiales de referencia no deberán estar caducados.

La Secretaría notificará a la UVCDMX la última versión vigente del software de Inspección


para las estaciones de captura centralizada, administrativa, impresión, inspección visual y
prueba SDB y prueba de emisiones. En caso de que la UVCDMX no cuente con la última
HOJA DOCTO. No.
56 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
versión del software en alguna de las estaciones de prueba, la línea de Inspección deberá
estar inactiva hasta que la Secretaría realice la actualización correspondiente.

La UVCDMX deberá garantizar que no prevalezca alguna alarma en el servidor central y/o
en ninguno de los discos duros.

La UVCDMX deberá contar una unidad de respaldo de energía para el servidor central.
La operación del servidor debe estar en condiciones de funcionamiento libre de polvo, con
ventilación necesaria para que el equipo funcione en condiciones de temperatura
recomendada por el fabricante.

Como evidencia documental de la actualización del software y/o hardware, la UVCDMX


deberá contar con la última notificación que para este fin haya emitido la Secretaría.

Las rutinas de respaldo de la información es atribución de la Secretaría.

Con el fin de comprobar el buen funcionamiento de los equipos de cómputo, se deberá


mostrar como evidencia los reportes de mantenimiento o servicio realizados por el proveedor
autorizado en el cual se establezca las actividades realizadas al equipo de cómputo, tales
como limpieza, cambio de cables USB, cambio o reparación de monitores.

La UVCDMX debe disponer de procedimientos documentados para tratar equipos


defectuosos o dañados. Estos equipos deben ser retirados del servicio por segregación y
etiquetando de forma visible. La UVCDMX debe analizar las posibles consecuencias de
haber usado equipo defectuoso en los procesos de Inspección.
La UVCDMX debe mostrar evidencia documental en su caso del porque el equipo tuvo fallas
y/o defectos y como se atendieron.
La aceptación de los términos y condiciones de la prestación del servicio de Inspección
vehicular se realizará de manera verbal, la aceptación será a través del pago del servicio y
entrega de documentos y la UVCDMX lo registrará en la bitácora electrónica
correspondiente.

La UVCDMX deberá referenciar que el sistema de la Secretaría registra de manera oportuna


los datos obtenidos en el curso de las inspecciones. Adicional a esto, la UVCDMX deberá
presentar la bitácora general o bitácora de líneas correspondiente al corriente.

Los cálculos y la transferencia no aplican, debido a que las UVCDMX no realizan ningún
cálculo durante el proceso de Inspección, los resultados en los informes se despliegan en
las unidades indicadas en las normas de referencia aplicables.

La UVCDMX deberá documentar que la prestación del servicio de Inspección de emisiones


contaminantes se realiza tomando las medidas necesarias que garanticen la integridad física
del personal, usuarios y elementos a verificar.

En lo particular deben:
- Recibir el vehículo en neutral con freno de mano accionado.
- Indicar al usuario el área de espera correspondiente.
HOJA DOCTO. No.
57 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Solamente el técnico inspector puede llevar el vehículo al área de Inspección.
- Para prueba dinámica, asegurarse de calzar el vehículo en el eje no motorizado.
- Para prueba estática asegurarse de que se realiza en posición neutral de la caja de
transmisión y en marcha.
- No se permite la permanencia de cualquier persona ajena en el área de Inspección.
- El personal de Inspección debe “utilizar el uniforme distintivo del Programa de
Inspección Vehicular conforme a lo establecido en el numeral 6.2.1 del presente documento.
- Llevar el vehículo al área de entrega de resultados posicionándolo en neutral con
freno de mano activado.

Se debe verificar la integridad el Número de Identificación Vehicular (NIV), el cual en el caso


que el contenido en la tarjeta de circulación no sea el correcto en términos de longitud, año
modelo o dígito inspector, se deberá tomar como válido el contenido en el chasis del
vehículo.

Para que la UVCDMX pueda determinar si el vehículo es apto para la Inspección se deberá
seguir el procedimiento del numeral 4.3 y 4.2.3 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que
la sustituya y numeral 5.1 de la NOM-045-SEMARNAT-2017 o la que la sustituya.

Cuando la placa del vehículo no corresponda a la de la tarjeta de circulación, la UVCDMX


no deberá efectuar la Inspección y se reportará al cliente el motivo por el cual no se pudo
efectuar la Inspección.

En caso de que se detecte un error en el año modelo del automotor reportado por la Tarjeta
de Circulación, prevalecerá el modelo especificado por el Número de Identificación del
Vehículo “NIV” marcado en la carrocería del vehículo.

Los registros de la UVCDMX deben demostrar el cumplimiento eficaz de los procedimientos


de Inspección y permitir una evaluación de la Inspección. Los registros deben indicar, que
elemento particular de equipo, que tenga una influencia significativa en el resultado de la
Inspección, ha sido utilizado para cada actividad de Inspección.

El tiempo de conservación de los registros administrativos y técnicos deberá ser acorde a lo


siguiente o según sea requerido por obligaciones contractuales, legales o de otra índole (el
mayor de ellos es el que quedará como periodo de conservación), sin perjuicio de lo anterior
se deberán de seguir las siguientes reglas:

a) La papelería oficial de Inspección de emisiones vehiculares debe archivarse y mantenerse


bajo resguardo, de acuerdo con lo siguiente:
I. La copia de la papelería utilizada que es propiedad del Centro de Inspección, debe
resguardarse por dos años para constancias de tipo “0”, “1”, “2” y “Rechazos” y tres años
como mínimo para constancias “00”, conjuntamente con la documental que en su momento
se haya requerido en el Programa de Inspección Vehicular Obligatorio correspondiente,
hasta que la Secretaría la solicite un vez que haya transcurrido el tiempo señalado en el
numeral anterior o emita instrucciones a seguir para su destrucción.

HOJA DOCTO. No.


58 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La copia propiedad del Centro de Inspección Vehicular debe archivarse integrando todos los
documentos que en el proceso de Inspección se requieren para cada tipo de vehículo
motorizado a los que se les preste el servicio, debiendo foliar cada documento y aplicarles
un entre sello distintivo del Centro de Inspección que abarque dos fojas. Los registros del
Centro de Inspección Vehicular deben demostrar el cumplimiento eficaz de los
procedimientos de Inspección y permitir una evaluación de la Inspección.
En las evaluaciones en sitio de la EMA, en caso en que la UVCDMX cuente con las
videograbaciones de un mes previo a la visita en sitio de las inspecciones, el grupo evaluador
podrá cotejar el proceso de Inspección.
El periodo de resguardo de los registros podrá modificarse de acuerdo con los
requerimientos de la Secretaría.
Lineamientos para Integración y Control de Constancias de Inspección
El Centro de Inspección Vehicular debe documentar en el Sistema de Gestión, los procesos
para los registros de Inspección, la información creada por el Centro de Inspección para su
operación y la evidencia de los resultados de su operación (constancias de Inspección).

Será documentación de archivo toda la que se encuentre en cualquier registro que


documente el ejercicio de las facultades o la actividad de los Centros de Inspección
Vehicular. Los documentos de archivo deberán ser organizados, inventariados, conservados
y custodiados de acuerdo con lo establecido de conformidad con los lineamientos que en su
momento establezca la Secretaría.

El certificado de Inspección deberá cumplir con lo establecido por la Secretaria y debe


permitir internamente identificar al inspector que realizó la Inspección.

Para tal efecto el inspector debe tener una clave de usuario única e intransferible. El
certificado de Inspección debe tener impresa la clave de usuario del inspector.

El trabajo realizado por la UVCDMX debe ser respaldado por el certificado de Inspección
vehicular.

El certificado de Inspección vehicular debe contar con las características requeridas en la


NMX-EC-17020-IMNC-2014 y no podrá ser modificado por la unidad de Inspección.

La UVCDMX deberá emitir un certificado de Inspección que incluya los resultados de la


Inspección

Con el objetivo de ofrecer un servicio óptimo a los Ciudadanos en el Centro de Inspección


Vehicular debe establecer y documentar un proceso de quejas y apelaciones conforme lo
solicita la NMX-EC-17020-IMNC-2014 o la que la sustituya que garantice el acceso oportuno
para atender, investigar y solucionar las peticiones, quejas y apelaciones de tal manera que
se resuelvan o aclaren todas sus inquietudes en tiempo y forma.

El Centro de Inspección Vehicular debe contar con un buzón en el cual, los clientes del
servicio de Inspección de emisiones vehiculares puedan externar su opinión, queja o
sugerencia respecto al servicio recibido.

HOJA DOCTO. No.


59 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El buzón debe ubicarse en un espacio dentro del área de entrega de resultados o sala de
espera, ubicado en un sitio visible y contar con formatos de quejas y/o sugerencias foliados
y bolígrafo para que los conductores de los automotores puedan hacer uso del mismo. El
Centro de Inspección Vehicular debe contar con un formato de queja o denuncia.

El buzón de quejas y sugerencias será administrado por el gerente del Centro de Inspección,
el cual deberá entregar cuando sea requerido un informe a la DGCA y/o DGIVA en el que se
describa el motivo, así como el número de quejas y/o sugerencias recibidas durante el mes
inmediato anterior, remitiendo la queja y/o sugerencia con el soporte documental del
seguimiento que dio a las mismas. El seguimiento y queja o sugerencia deberán de estar
documentados.

9 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR GUANAJUATO.

Las actividades de la unidad de Inspección deberán desempeñarse con imparcialidad. La


Unidad de Inspección debe establecer y mantener un “Procedimiento para Identificación,
clasificación y eliminación de Riesgos a la imparcialidad” (PR-UV-01).

Se debe evitar que su personal en general se vea involucrado en riesgos a la imparcialidad


tales como conflictos de intereses o que el resultado de la Inspección se vea afectada por
intereses económicos, sociales, políticos o de otra índole.

El personal de la unidad de Inspección deberá contratarse y regirse bajo los lineamientos de


imparcialidad, los cuales serán inquebrantables, y en caso de incumplimiento, dicho personal
asumirá las consecuencias ante la autoridad correspondiente para que ésta determine la
responsabilidad en que haya incurrido. Para preservar su imparcialidad, la unidad de
Inspección diseñará, publicará y orientará a su personal a actuar conforme a un “Código de
Ética e Imparcialidad” (FO-UV-02), mismo que deberá mantenerse en un lugar visible y al
alcance de todos los niveles incluidos los clientes.

La identificación y clasificación de los riesgos deberá efectuarse mensualmente, y hacer


partícipe a todos los niveles de la unidad. Dicha identificación y posterior clasificación incluirá
las experiencias derivadas de la actividad diaria, de las relaciones de la unidad o de su propio
personal, puede incluir además supuestos de situaciones de imparcialidad y experiencias de
otras unidades de Inspección.

Tal identificación y clasificación deberá constar por escrito en el formato “Catálogo de


Riesgos” (FO-UV-03) que al efecto determine la Unidad de Inspección, y mantenerse en un
lugar visible y al alcance de todos los niveles, incluidos el cliente

El análisis deberá ser documentado en el formato “Análisis para clasificar el riesgo” (FO-
UV-04).

Cuando se identifiquen riesgos a la imparcialidad, estos deberán ser clasificados y


enumerados consecutivamente por la unidad de Inspección en el “Catálogo de Riesgos”
HOJA DOCTO. No.
60 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
(FO-UV-03). Por cada riesgo identificado se establecerá el “Plan de Acción” (FO-UV-06)
claramente definido para eliminarlo o minimizarlo.

La Clasificación de los riesgos, se realizará de acuerdo a lo siguiente:

a) Sobornos por el personal del centro hacia el usuario;


b) Sobornos por parte del usuario hacia el personal del centro;
c) Conflicto de intereses;
d) Amenazas, agresión o intimidación por el personal del centro hacia el usuario;
e) Amenazas, agresión o intimidación por el usuario hacia el personal del centro;
f) Otros que se identifiquen.
Cuando en la actividad diaria se presente una situación que vulnere la imparcialidad de la
unidad de Inspección, esta deberá ser capaz de demostrar, conforme al plan definido, que
el riesgo fue eliminado o minimizado, de acuerdo a lo siguiente:
Tabla 1: Catálogo de riesgos (FO-UV-03)
CLASIFICACIÓN Nº DE RIESGO Plan de acción
DE RIESGO A
LA
IMPARCIALIDAD
a) Sobornos por 1…Denominación del Cualquier persona en la unidad de
el personal de la riesgo Inspección deberá reportar este tipo de
Unidad de 2… Denominación del riesgo detectado al nivel jerárquico
Inspección hacia riesgo superior de la persona involucrada en
la persona 3… Denominación del el riesgo de imparcialidad, quien
usuaria riesgo deberá en conjunto con el colaborador
4… Denominación del que presenció el riesgo, documentarlo
riesgo en el formato de “Detección de
5… Denominación del Riesgo a la Imparcialidad” (FO-UV-
riesgo 05) que al efecto desarrolle la Unidad
… de Inspección y en conjunto con el
personal de la Unidad de Inspección,
determinar la posible responsabilidad
en que haya incurrido la persona.
La acción que se derivará por incurrir
en este tipo de
riesgo será lo que proceda de
conformidad con la legislación laboral,
lo cual deberá hacerse del
conocimiento al IEE, en un lapso no
mayor a cinco días hábiles posteriores
a la fecha en que se hayan suscitado
los hechos.
b) Sobornos por 1…Denominación del El personal que se encuentre en riesgo
parte de la riesgo de imparcialidad por parte de un
persona usuaria 2… Denominación del usuario, deberá notificarlo de forma
hacia el personal riesgo inmediata al Gerente Técnico, o en

HOJA DOCTO. No.


61 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
CLASIFICACIÓN Nº DE RIESGO Plan de acción
DE RIESGO A
LA
IMPARCIALIDAD
de la unidad de 3… Denominación del caso al Gerente Suplente, para que se
Inspección riesgo atienda la situación de conformidad
4… Denominación del con el “Código de Ética e
riesgo Imparcialidad” (FO-UV-02), y
5… Denominación del posterior a ello, de manera coordinada,
riesgo entre el personal que se encuentra
… ante el riesgo identificado y el Gerente
técnico o Gerente sustituto, lleven a
cabo la documentación en el formato
“Detección de Riesgo a la
Imparcialidad” (FO-UV-05) que al
efecto desarrolle la Unidad de
Inspección y llevar a cabo un Plan de
Acción (FO-UV-06). La consecuencia
que se derivará por incurrir en este tipo
de riesgo será lo que proceda de
conformidad con la legislación laboral
y la documentación del riesgo como
sustento de los hechos o la que
determine pertinente la Unidad de
Inspección, lo cual deberá hacerse del
conocimiento al IEE, en un lapso no
mayor a cinco días hábiles posteriores
a la fecha en que se hayan suscitado
los hechos.
c) Conflicto de 1…Denominación del Se entenderá por conflicto de
intereses riesgo intereses, cuando el personal que
2… Denominación del efectúa la Inspección, o interviene en
riesgo alguna parte de este proceso, puede
3… Denominación del verse influenciado por un interés
riesgo secundario, el cual frecuentemente es
4… Denominación del de tipo económico o personal, por
riesgo ejemplo que se identifique algún tipo
5… Denominación del de parentesco con el propietario del
riesgo vehículo que se verifica, o se
… identifique que el personal que
participa en el proceso de Inspección,
obtendrá algún beneficio de los
resultados de los vehículos
verificados.

HOJA DOCTO. No.


62 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
CLASIFICACIÓN Nº DE RIESGO Plan de acción
DE RIESGO A
LA
IMPARCIALIDAD
En estos supuestos, cuando se
identifique este tipo de riesgos, el
propio personal que se encuentre
involucrado, o quien lo detecte,
deberá excusarse de realizar el
procedimiento de Inspección vehicular,
de conformidad con en el Código de
ética e imparcialidad (FO-UV-02) y
documentarlo en el formato Detección
de Riesgo a la Imparcialidad (FO-
UV-05) que al efecto desarrolle la
Unidad de Inspección y llevar a cabo
un Plan de Acción (FO-UV-06). La
consecuencia que se derivará por
incurrir en este tipo de riesgo será la
documentación del riesgo como
sustento de los hechos o la que
determine pertinente la Unidad de
Inspección, lo cual deberá hacerse del
conocimiento al IEE, en un lapso no
mayor a cinco días hábiles posteriores
a la fecha en que se hayan suscitado
los hechos.
d) Amenazas, 1…Denominación del El personal del centro de Inspección
agresión o riesgo vehicular, deberá actuar en todo
intimidación por 2… Denominación del momento, anteponiendo siempre la
el personal de la riesgo amabilidad y el buen trato hacia el
unidad de 3… Denominación del usuario en congruencia con el “Código
Inspección hacia riesgo de Ética e imparcialidad” (FO-UV-
la persona 4… Denominación del 02). Cuando el personal del centro de
usuaria riesgo Inspección vehicular, incurra en este
5… Denominación del riesgo, cualquier otra persona que
riesgo presencie el hecho deberá de
… informarlo al nivel jerárquico inmediato
superior de la persona involucrada en
el riesgo de imparcialidad, quien
deberá en conjunto con el colaborador
que presenció el riesgo, documentarlo
en el formato “Detección de Riesgo a
la Imparcialidad” (FO-UV-05)
que al efecto genere la Unidad de
Inspección y llevar a cabo un Plan de

HOJA DOCTO. No.


63 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
CLASIFICACIÓN Nº DE RIESGO Plan de acción
DE RIESGO A
LA
IMPARCIALIDAD
Acción (FO-UV-06). La consecuencia
que se derivará por incurrir en este tipo
de riesgo será lo que proceda de
conformidad con la legislación laboral,
lo cual habrá hacerse del conocimiento
al IEE, en un lapso no mayor a cinco
días hábiles posteriores a la fecha en
que se hayan suscitado los hechos.
e) Amenazas, 1…Denominación del El personal del centro de Inspección
agresión o riesgo vehicular, deberá actuar en todo
intimidación por 2… Denominación del momento, anteponiendo siempre la
la persona riesgo amabilidad y el buen trato hacia el
usuaria hacia el 3… Denominación del usuario, en congruencia con el
personal de la riesgo “Código de Ética e imparcialidad”
unidad de 4… Denominación del (FO-UV-02). Cuando el personal del
Inspección: riesgo centro de Inspección vehicular, detecte
5… Denominación algún tipo de amenaza, agresión o
… intimidación generada por el usuario,
deberá notificarlo al Gerente Técnico
para que este elimine o minimice el
riesgo de conformidad con el “Código
de Ética e Imparcialidad” (FO-UV-
02). Posterior a ello, el personal
involucrado, deberá documentarlo en
el formato “Detección de Riesgo a la
Imparcialidad” (FO-UV-05) que al
efecto desarrolle la Unidad de
Inspección
y llevar a cabo un Plan de Acción (FO-
UV-06). La consecuencia que se
derivará por la identificación de este
tipo de riesgo será la documentación
del riesgo como sustento de los
hechos o la que determine pertinente
la Unidad de Inspección, lo cual
deberá hacerse del conocimiento al I,
en un lapso no mayor a cinco días
hábiles posteriores a la fecha en que
se hayan suscitado los hechos.
f) Otros riesgos La unidad de Inspección podrá
que se identificar y clasificar en el Catálogo
identifiquen de Riesgos (FO-UV-03), cualquier

HOJA DOCTO. No.


64 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
CLASIFICACIÓN Nº DE RIESGO Plan de acción
DE RIESGO A
LA
IMPARCIALIDAD
otro tipo de riesgo, para los cuales
deberá establecer y llevar a cabo el
correspondiente Plan de Acción (FO-
UV-06) para su eliminación o
reducción así como su documentación,
implementación, y difusión en todos
sus niveles, incluido el cliente de
conformidad con lo establecido en la
presente Guía. Todas las situaciones
de riesgos a la imparcialidad en que
haya incurrido la unidad de Inspección
vehicular y su personal, deberán ser
informadas a la Dirección General.

La unidad de Inspección debe establecer un mecanismo para minimizar o eliminar los


riesgos a la imparcialidad identificados conforme al 4.1.3.b., en congruencia con el “Código
de Ética e Imparcialidad” (FO-UV-02).

Si se identifican nuevos riesgos durante sus actividades, deben incluirse en el análisis que
realizó para cumplir con el 4.1.3.2. y constar en el formato “Análisis para clasificar el
riesgo” (FO-UV-04) (Ver Anexo 1) así como en el Catálogo de Riesgos (FO-UV-03).

Si durante sus actividades se presentan Riesgos a la imparcialidad, deberán ser identificados


en el formato Detección de Riesgo a la Imparcialidad (FO-UV-05), y deberá evidenciar la
implementación del Plan de acción (FO-UV-06) para minimizarlo o eliminarlo u otro si se
considera necesario.

Si no se elimina el riesgo, la Unidad de Inspección deberá al menos demostrar evidencia


documental en el mismo Plan de acción (FO-UV-06) sobre cuáles salvaguardas o acciones
considerará para que se minimice o no se presente. (Ver Anexo A).

La Alta Dirección deberá establecer su compromiso con la imparcialidad, firmando para tal
efecto el “Código de ética e imparcialidad” (FOR-UV-02), mencionado en el numeral 4.2
de la presente Guía.

Unidad de Inspección (Organismo de inspección) tipo A.


Bajo esta condición de imparcialidad, la Unidad de Inspección deberá ser independiente de
todas las partes relacionadas con la Inspección vehicular o sus consecuencias, tales como
proveedores, laboratorios de calibración, empresas financieras, servicios de mantenimiento,
talleres mecánicos, marcas registradas, o cualquier otro tipo de empresa o asociación
comercial o con fines de lucro.

HOJA DOCTO. No.


65 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para demostrar esta condición la unidad de Inspección dará cumplimiento a los requisitos
establecidos para la Unidad Tipo A, y también tomando en cuenta lo referido en el Anexo 2.
La información que deberá recabar la unidad de Inspección, será la que de conformidad con
el artículo 30 del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del
Estado de Guanajuato en materia de Inspección vehicular, se obtenga a través del llenado
de los siguientes documentos oficiales:
La Constancia de Inspección;
El Distintivo de Inspección; o
La Constancias de rechazo.

La información mínima que deberán contener los documentos de la Inspección será la


establecida en los artículos 33 y 34 del Reglamento de la Ley para la Protección y
Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Inspección vehicular, el
artículo 53 del Programa Estatal de Inspección vehicular vigente o el que lo sustituya, en
correspondencia con el numeral 7 de la Norma oficial Mexicana NOM-047-SERMARNAT-
2014, o la que la sustituya.

Asimismo, el formato de la constancia de rechazo deberá observar el diseño establecido en


el numeral 1.3 del Manual de Imagen para Centros de Inspección Vehicular, y por su parte,
el distintivo y la constancia de Inspección deberán imprimirse en el formato que determine
el IEE. Los formatos para estos documentos oficiales, se renovará anualmente por el IEE y
especificarán la información que deberá solicitarse a la persona usuaria, mediante el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 26 del Reglamento de la Ley para
la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de
Inspección Vehicular.

A efecto de preservar o gestionar el uso de la información obtenida y aquella generada


durante la actividad de Inspección, se deberá establecer y mantener un “Procedimiento para
Protección de la integridad y seguridad de los datos” (PR-UV-02), el cual deberá contemplar
el desarrollo e implementación de un sistema de órdenes de servicio para el proceso de
Inspección vehicular.

La unidad de Inspección hará del conocimiento a la persona usuaria, a través de la Orden


de servicio (FO-UV-08), y por medio públicos el Aviso de Privacidad (FO-UV-09), previo a la
prestación del servicio, sobre aquella información que la unidad de Inspección obtenga y
pretende hacer pública así como las causas de ello, de conformidad con la Ley de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato, y
cuál de esta será empleada para la generación de informes, estadísticas, revisión,
inspección o vigilancia por parte del IEE, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento
Territorial del Estado de Guanajuato, la EMA o las autoridades correspondientes.

El Aviso de Privacidad (FO-UV-09) es un documento que deben elaborar las unidades de


Inspección que recopilen información personal de las personas usuarias a las que les ofrece
el servicio.

Por ley, el “Aviso de privacidad” (FO-UV-09) deberá ponerse a disposición de los


interesados, debe estar publicado y difundirse a efecto de que las personas usuarias (dueñas
HOJA DOCTO. No.
66 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
de los datos personales) puedan conocerlo y en su caso oponerse al uso, tratamiento y/o
transferencia de sus datos. La negativa de la firma del cliente sobre la “Orden del servicio”
(FO-UV-08), que contiene el “Aviso de privacidad” (FO-UV-09), conlleva a la negativa del
servicio de Inspección solicitado.

Asimismo, el “Aviso de privacidad” (FO-UV-09), deberá especificar:


Los medios por los que las personas podrán ejercitar sus derechos;

La forma en la que las personas usuarias, titulares de los datos, podrán informarse de las
modificaciones al “Aviso de privacidad” (FO-UV-09);
Los espacios necesarios para que las personas puedan otorgar su consentimiento expreso
y por escrito en caso de que se proporcionen datos personales sensibles.
Toda aquella información sobre las personas usuarias que la Unidad de Inspección, haya
obtenido de fuentes distintas como por ejemplo una queja o de parte del Instituto o cualquier
otra autoridad reglamentaria, será tratada de manera confidencial.
Toda unidad de Inspección deberá ser una entidad legal (persona física o jurídico colectiva)
y demostrar para tal efecto su personalidad, a través de los siguientes documentos:

• Para personas jurídico colectivas: Acta Constitutiva (S/C), y el Comprobante de


inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
• Para personas físicas: Identificación oficial vigente (S/C), Clave única de Registro
de Población (CURP) y Comprobante de inscripción ante el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC).

Estos documentos deberán ser con validez oficial, y especificar el nombre, denominación o
razón social, de manera que pueda ser considerado legalmente responsable de todas sus
actividades de Inspección.

En correspondencia, la unidad de Inspección deberá contar con la Autorización para el


Establecimiento y Operación de un Centro de Inspección Vehicular en la prueba
dinámica (S/C) vigente, emitida por el IEE a la persona física o jurídico colectiva, que
describa las actividades para las que es competente.

En México se manejan las personas físicas y jurídico colectivas. Estos términos solamente
serán ocupados para el cumplimiento de este punto.

Las actividades competencia de la unidad de Inspección se encuentran establecidas en


primera instancia en su Autorización para el Establecimiento y Operación de un Centro
de Inspección Vehicular en la prueba dinámica (S/C), así como en el Reglamento de la
Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en
materia de Inspección Vehicular y el Programa Estatal de Inspección Vehicular
vigente, en lo concerniente a la operación de los Centros de Inspección vehicular
autorizados.

La Autorización para el Establecimiento y Operación de un Centro de Inspección


Vehicular en la prueba dinámica (S/C), definirá los métodos de prueba para los cuales, la

HOJA DOCTO. No.


67 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Unidad de Inspección es competente, en función al tipo de líneas autorizadas, para lo cual
deberá acreditar las normas oficiales mexicanas, en congruencia con la siguiente tabla:
Tabla 2. Normas Oficiales Mexicanas Aplicables a las Unidades de Inspección

LÍNEAS TIPO DE VEHÍCULO NORMA OFICIAL MEXICANA


AUTORIZADAS APLICABLE
Gasolina Vehículos que usan NOM-041-SEMARNAT-2015 o la que la
gasolina como sustituya
combustible NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la
sustituya
Vehículos que usan gas NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la
licuado de petróleo, gas sustituya
natural u otros NOM-050-SEMARNAT-1993 o la que la
combustibles alternos sustituya

Diésel Vehículos que usan NOM-045-SEMARNAT-2006 o la que la


diésel sustituya

Con la finalidad de cubrir las responsabilidades derivadas de sus operaciones, la Unidad de


Inspección mantendrá vigente una Fianza (S/C) por la cantidad de $90,000 (Noventa mil
pesos 00/100 M.N) a favor del IEE, que garantice el cumplimiento de las obligaciones y
condiciones contenidas en la autorización, así como también el resguardo de la
documentación, constancias y distintivos de Inspección, así como una Póliza de seguro de
responsabilidad civil (S/C), por daños y perjuicios a terceros derivado de la operación del
centro, las cuales deberán cubrir la totalidad de la vigencia de la Autorización respectiva.

El seguro de responsabilidad civil deberá permanecer vigente mientras dura la acreditación


y se encuentre vigente la Autorización para el Establecimiento y Operación de un Centro
de Inspección Vehicular en la prueba dinámica (S/C).

La Orden de servicio (FO-UV-08) es el documento en el cual se describen las condiciones


contractuales bajo las cuales la Unidad presta el servicio de la Inspección.
La estructura con los niveles y funciones que presente la unidad de Inspección deberá
estar representada en un Organigrama (FO-UV-10) y deberá gestionarse de tal manera
que permita salvaguardar su imparcialidad y prestar eficientemente el servicio de
Inspección vehicular.

Las funciones mínimas y estructura que deberá mantener la unidad de Inspección,


respetando su orden jerárquico en el que aparecen, son las siguientes:

I. Gerente General (Dirección General o Alta Dirección);


II. Gerente técnico;
III. Gerente sustituto;
IV. Gerente de calidad;
V. Inspectores de emisiones vehiculares; y
HOJA DOCTO. No.
68 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
VI. Personal administrativo.

Nota: El gerente general podrá desempeñarse además como gerente técnico o gerente
sustituto o gerente de calidad o Inspectores de emisiones vehiculares o personal
administrativo, siempre y cuando reúna ambos perfiles. El personal Inspectores de
emisiones vehiculares podrá desempeñar de manera simultánea la función de gerente
técnico, o gerente de calidad o gerente sustituto y viceversa, cubriendo ambos perfiles.

De manera opcional, la unidad de Inspección podrá disponer del Personal en capacitación.


El personal en capacitación no será sujeto a evaluación por parte de la EMA, toda vez que
no forma parte formal de la Unidad de Inspección.

La estructura Organigrama (FO-UV-10), y los niveles mencionados en los numerales 5.2.1


deberán estar definidos, documentados y publicados en un lugar a la vista de todos así
como del cliente, de tal manera que este último pueda identificar todos los puestos de
trabajo, nombres y sus responsabilidades.

Mantener la capacidad de realizar las actividades de inspección" implica que la Unidad de


Inspección debe tomar medidas para mantenerse informado adecuadamente sobre
desarrollos técnicos, de esquema y/o legislativos aplicables concernientes a sus actividades,
implica que la unidad de Inspección debe conservar en todo momento, la estructura mínima
HOJA DOCTO. No.
69 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
definida en la presente Guía, debidamente capacitada y acreditada ante el IEE, así como
por la EMA, apropiadamente informada sobre desarrollos técnicos y normativos relacionados
a sus actividades y mantener evidencia de dicha capacidad técnica en el respectivo
Expediente de personal (FO-UV-15).
De conformidad con el Organigrama (FO-UV-10), la unidad de Inspección debe definir,
documentar y mantener actualizadas las responsabilidades de cada función en el formato
Perfil y Descripción de puestos (FO-UV-11), el cual a su vez estará definido para todo el
personal de la unidad de Inspección relacionado con el proceso de Inspección vehicular y
emisión de informes.

Las personas que desempeñan esta función deben ser técnicamente competentes y con
experiencia en el funcionamiento de la Unidad de Inspección. En caso de tener más de un
gerente técnico, las responsabilidades específicas de cada gerente serán definidas y
documentadas en su correspondiente “Organigrama” (FO-UV-10), así como en el “Perfil y
Descripción de puestos” (FO-UV-11).
El gerente técnico y sustituto de la Unidad de Inspección deberá contar con la acreditación
de Inspectores de emisiones vehiculares.
Se debe considerar en el “Perfil y Descripción de puestos” (FO-UV-11), los requisitos
indicados en las Convocatorias correspondientes a la materia donde solicita la acreditación
o está acreditado. El gerente técnico y sustituto de la Unidad de Inspección deberá contar
con la acreditación de Inspectores en todas las normas oficiales mexicanas para la cual es
competente la unidad de Inspección, y de las cuales solicite la acreditación

Se deberá designar una o más personas responsables de asumir las funciones de cada
gerente técnico en caso de ausencia, lo cual irá mencionado en el respectivo “Organigrama”
(FO-UV-10), así como en correspondiente “Perfil y Descripción de puestos” (FO-UV-11).

Las personas que desempeñen la función de Gerente Técnico o Gerente Sustituto, deberán
acreditar anualmente que son técnicamente competentes y con experiencia en el
funcionamiento de la unidad de Inspección. Dicha acreditación será emitida por la Entidad
Mexicana de Acreditación, A.C. así como por el Instituto previa solicitud de la Unidad de
Inspección.

El Gerente técnico así como el Gerente sustituto serán evaluados alternadamente como
técnicos Inspectoreses de emisiones vehiculares, facultándolos a su vez para operar el
proceso de Inspección.

Asimismo, cada categoría o función dentro de la Unidad de Inspección deberá estar definida,
representada, y documentada en el “Perfil y Descripción de puestos” (FO-UV-11), mismas
que se mantendrán visibles y al alcance de todos los niveles e incluso del cliente.
La representación de las categorías o funciones se tendrá por cubierta en el respectivo
“Organigrama” (FO-UV-10) mencionado en el numeral 5.2.1 y 5.2.2 de la presente Guía.
(Ver también numeral 6.1.1.)
Los puestos mínimos involucrados en actividades de Inspección son los mencionados en el
numeral 5.2.1 de la presente Guía y otras posiciones administrativas, las cuales podrían
tener efecto en la gestión, desempeño, registro o reporte de Inspecciones, no así en el
proceso de Inspección.
HOJA DOCTO. No.
70 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El “Perfil y Descripción de puestos” (FO-UV-11) deben detallar los deberes,
responsabilidades y autoridades para cada puesto referido en el punto 5.2.1 y 5.2.7.
Se debe incluir tanto al personal administrativo como al personal técnico dentro de los
perfiles y descripción de puesto, siempre y cuando tenga un involucramiento en el proceso
de Inspección.

El “Perfil y Descripción de puestos” (FO-UV-11) de los titulares, representantes, gerentes


técnicos, gerentes sustitutos, gerentes de calidad, Inspectoreses de emisiones vehiculares
y personal administrativo que labore en la Unidad de Inspección, serán definidos y
aprobados por el Instituto los cuales deben contemplar los requerimientos que establezca el
Reglamento, el Programa, las normas oficiales mexicanas, las demás disposiciones
aplicables, y las convocatorias correspondientes, cuando aplique.
Cuando exista en la Unidad de Inspección más de un personal que desempeñe la misma
función, se definirá en su Contrato de personal (FO-UV-27) así como en el “Organigrama”
(FO-VV-10) el detalle de las actividades que desarrollará cada puesto, mismas que deberán
estar alineadas al correspondiente “Perfil y Descripción de puestos” (FO-UV-11).
Perfiles de los puestos de trabajo.
Los requisitos de competencia de todo el personal, tales como educación, formación,
conocimientos técnicos, habilidades y experiencia serán definidos por el Instituto y
documentados por la unidad de Inspección, lo cual deberá constar en el “Perfil y
Descripción de puestos” (FO-UV-11), mencionado en el numeral 5.2.7.

Personal Suficiente.
La unidad de Inspección deberá contratar al menos una persona que desempeñe las
funciones mencionadas en el numeral 5.2.1.
El personal contratado para cada función, deberá ser capaz de emitir juicios profesionales
para realizar el tipo, alcance y volumen de sus actividades de Inspección, lo cual será
acreditado anualmente de manera teórica y práctica por la Entidad Mexicana de Acreditación
y por el IEE.

Calificación del personal.


El personal responsable de la Inspección deberá tener las calificaciones, una formación y
una experiencia apropiada y un conocimiento satisfactorio de los requisitos de las
Inspecciones a realizar. A efecto de desarrollar sus conocimientos, habilidades y
experiencia, permanecerán en constante capacitación y desarrollo, por lo que la Unidad de
Inspección deberá definir anualmente un “Plan de capacitación y desarrollo” (FO-UV-12)
y mantener evidencia de su cumplimiento.
El personal de la unidad de Inspección deberá ser capacitado para contar con los
conocimientos referentes a:
a) La tecnología empleada para fabricación de vehículos, la operación de los procesos
y la prestación del servicio de Inspección vehicular;
b) La manera en que se utilizan los productos, se operan los procesos y se prestan los
servicios;
c) Los defectos que puedan ocurrir durante el uso del producto, los fallos en la operación
de los procesos y las deficiencias en la prestación de los servicios. (Vincular con el numeral
6.1.1 y 6.1.10)

HOJA DOCTO. No.


71 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Nota: Se entiende por productos verificados, los vehículos automotores que usan gasolina,
diésel, gas natural, gas licuado de petróleo u otros combustibles alternos.

El personal que lleve a cabo el proceso de Inspección deberá ser capaz de comprender
cualquier desviación encontrada en el uso normal de los productos, la operación de los
procesos y la prestación de los servicios.
Obligaciones y Responsabilidades.
La Unidad de Inspección deberá informar a todo el personal respecto a su estructura,
funciones y responsabilidades, previo a su contratación, a través de un “Contrato de
Personal” (FO-UV-27) y su “Perfil y Descripción de puestos” (FO-UV-11), y una vez que
cualquier documento relacionado sea actualizado o generado, de acuerdo a los numerales
5.2 y 8.2 de la presente Guía.
La unidad de Inspección diseñará y mantendrá actualizado un “Procedimiento para
Seleccionar, formar, contratar, acreditar (autorizar formalmente) y realizar el
seguimiento del personal” (PR-UV-03) que conforma su estructura de acuerdo al numeral
5.2.1.
El registro de todo el personal que labora en la Unidad de Inspección, deberá ser informado
al Instituto durante los primeros 5 días hábiles del mes inmediato siguiente, a aquel en que
se lleve a cabo el “Contrato de Personal” (FO-UV-27), incluyendo aquellos que se
encuentren en entrenamiento.
El procedimiento mencionado en el numeral 6.1.5 deberá comprender las siguientes etapas:
a) Un periodo de iniciación o entrenamiento (mínimo 3 meses);
b) Un periodo de trabajo bajo la tutela de Inspectoreses experimentados (Mínimo de 1
mes);
c) Una formación continua para mantenerse actualizados con la tecnología y los
métodos de Inspección en desarrollo;
d) Registro, Acreditación o Certificación ante el Instituto;
e) Acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.
f) El personal más familiarizado con los métodos y procedimientos de la Inspección
(gerente técnico o sustituto o incluso el Inspectores más experimentado) debe supervisar a
todos los Inspectoreses y demás personal que participa en las actividades de Inspección
para obtener un desempeño satisfactorio de sus actividades y de sus resultados, dejando
evidencia en el formato Supervisión de personal (FO-UV-14). Los resultados del seguimiento
se deberían utilizar para identificar las necesidades de formación mismas que deberán ser
integradas al “Plan de capacitación y desarrollo” (FO-UV-12).
Todo Inspectores de emisiones, responsable de emitir y firmar las constancias de
Inspección, deberá ser supervisado en campo por el gerente técnico, gerente sustituto o
personal que determine la unidad de Inspección, empleando para ello el formato Supervisión
de personal (FO-UV-14).

Debe existir un “Programa de Supervisión” (FO-UV-13) efectivo para la supervisión en


campo de Inspecciones. Este debe contribuir a cumplir con los requisitos establecidos en las
cláusulas 5.2.2 y 6.1.3. El programa debería ser diseñado teniendo en cuenta:

Los registros de las supervisiones en campo y de gabinete que se generen deber ser
conservados en el formato “Supervisión de personal” (FO-UV-14).

HOJA DOCTO. No.


72 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La unidad de Inspección debe conservar todos los registros y evidencia derivados de la
supervisión, educación, formación, conocimiento técnico, habilidades, experiencia,
acreditación, autorización certificación de cada miembro o personal que participa en las
actividades de la Inspección. La Unidad de Inspección deberá conservar un “Expediente de
personal” (FO-UV-15) debidamente identificado de todo el personal que contenga la
información mencionada en los numerales 4, 5 y 6 del presente documento.
La Unidad de Inspección se debe asegurar de mantener un sueldo competitivo y equiparable
con las actividades que desempeña su personal, y este último no deberá ser remunerado en
proporción con los servicios realizados o de manera que influya en los resultados de la
Inspección. La unidad deberá demostrar la remuneración al personal mediante la
información del Alta del registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS (S/C),
Contrato de Personal (FO-UV-27) y Comprobante de la remuneración (S/C) otorgada al
personal.

Cualquier integrante de la unidad, deberá denunciar a aquel personal que haya quebrantado
el “Código de ética e imparcialidad” (FO-UV-02) de la Unidad de Inspección, la cual
deberá actuar de acuerdo con el Plan de Acción definido en el Catálogo de Riesgos (FO-
UV-03) que se haya generado al respecto, en concordancia con el numeral 4.1.4 de la
presente Guía.

Las partes interesadas (por ejemplo laboratorios de calibración o mantenimiento,


proveedores de gases, etc.), relacionadas con la Unidad de Inspección, incluido el personal
que labora en la misma, deberá firmar Acuerdos de Confidencialidad (FO-UV-16) de toda
la información obtenida o generada durante la realización de las actividades de Inspección.
Lo anterior en apego a los numerales 4.2, 4.2.1, 4.2.2 y 4.2.3 de la presente Guía.

La unidad de inspección debe disponer de la infraestructura y equipos adecuados y


suficientes para realizar el proceso de Inspección vehicular de manera competente y segura,
de conformidad con lo establecido en los siguientes documentos:

I.Autorización para el establecimiento y Operación de un centro de Inspección vehicular


en la prueba dinámica (S/C);
II.Lineamientos de infraestructura y Equipo para Centros de Inspección Vehicular del Estado
de Guanajuato;
III.Manual de Imagen para Centros de Inspección Vehicular;
IV.Normas Oficiales Mexicanas NOM-047-SEMARNAT-2014, NOM-045-SEMARNAT-2006,
NOM-050-SEMARNAT-2006, NOM-41-SEMARNAT-2015 que se encuentren vigentes,
según corresponda.
V.Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de
Guanajuato en materia de Inspección Vehicular;
VI.Programa Estatal de Inspección Vehicular;
VII.Las demás disposiciones que emita el Instituto.

La Unidad de inspección debe detallar el equipo que utiliza para el desarrollo de sus
actividades acreditadas en proceso de acreditación, de conformidad como se establece en
el numeral 6.2.4.

HOJA DOCTO. No.


73 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para ello, se deberá acreditar con documento mediante el cual se autoriza a la unidad de
Inspección el uso y disposición de los equipos e instrumentos que lo integran.
6.2.1n1 La Unidad de Inspección deberá generar “Reglas para el acceso y uso de
instalaciones y equipos” (FO-UV-17), por lo que deberá contar con la evidencia de que los
accesos y actividades se realizan con base al puesto asignado, de conformidad con lo
expresado por parte del Instituto. Se deberá especificar quien o quienes pueden tener
acceso incluso el personal del Instituto, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento
Territorial, EMA y quien se determine en las reglas de acceso.

La unidad de Inspección deberá definir y declarar el “Inventario de equipos, materiales y


software” (FO-UV-18) relacionados con el proceso de la Inspección vehicular y asignarles
una identificación única, así como indicar su estatus y la ubicación de cada elemento
conforme a lo autorizado por el IEE. La identificación deberá estar visible y garantizar su
durabilidad para una fácil identificación del equipo, material y software.
Para asegurar la adecuación continua de las instalaciones y equipos, la Unidad de
Inspección deberá definir, tener en sitio, al alcance de todos, y haber notificado al Instituto
dentro de los primeros quince días hábiles del año en curso, de conformidad con el artículo
59 fracción XXXI del Reglamento, el Programa de Aseguramiento de la calidad (FO-VV-
39) y Programa de control (FO-VV-40), en los cuales de conformidad con el Anexo 3 Tabla
de Referencia de Calibraciones del Equipo de Inspección Vehicular , se establezcan las
actividades de supervisión y mantenimiento, las fechas y la frecuencia de cada una de ellas
a realizar por la unidad de Inspección para el correcto funcionamiento de las instalaciones y
equipos.

La unidad de Inspección deberá identificar las condiciones ambientales para el correcto


desempeño de la Inspección, monitorearlas y en caso de que dichas condiciones estuvieran
fuera de los límites aceptables, la unidad de Inspección debe de registrar que acción fue
tomada de acuerdo al Procedimiento de Acciones correctivas (PR-UV-14) y/o Procedimiento
de Acciones preventivas2 (PR-UV-15). (Ver numeral 8.7.4 y/o 8.8.3).

La unidad de Inspección deberá documentar, implementar y mantener vigente un


Procedimiento para mantenimiento de instalaciones, infraestructura y equipo (PR-UV-08).).

La unidad de Inspección deberá definir y declarar el “Inventario de equipos, materiales y


software” (FO-UV-18) relacionados con el proceso de la Inspección vehicular y asignarles
una identificación única, así como indicar su estatus y la ubicación de cada elemento
conforme a lo autorizado por el IEE. La identificación deberá estar visible y garantizar su
durabilidad para una fácil identificación del equipo, material y software.

Los equipos que sean dados de baja, deberán constar en el “Inventario de equipos,
materiales y software” (FO-UV-18) y solo serán reemplazados con previa autorización del
IEE.
El inventario deberá especificar la identificación, nombre, marca, submarca, año modelo,
número de serie, unidades empleadas, exactitud, rango, estatus, ubicación y otros datos que
determine la unidad de Inspección

HOJA DOCTO. No.


74 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Todos los equipos declarados en el Inventario de equipos, materiales y software FO-UV-18),
deberán ser sujetos a un mantenimiento periódico de conformidad con sus Especificaciones
técnicas proporcionadas por el Proveedor (S/C), los Lineamientos de Infraestructura y
Equipo para Centros de Inspección vehicular en el Estado de Guanajuato, el Programa de
aseguramiento (FO-VV-39), el Programa de control (FO-VV-40), así como en congruencia
con la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014 o la NOM-045-SEMARNAT-
2006, según corresponda. Para cumplir con este requisito, en cada servicio de
mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos declarados, se deberán girar
Instrucciones de mantenimiento (FO-UV-25) y conservar evidencia documental de las
mismas, mediante los Reportes de Mantenimiento (S/C) proporcionados por el Proveedor o
registrados en el formato de Reporte de Mantenimiento preventivo y correctivo (FO-UV-26)
cuando se hayan efectuado por el propio personal capacitado de la unidad de Inspección.
Se deberá documentar, implementar y mantener vigente un Procedimiento para la
calibración y mantenimiento de los equipos, materiales y software (PR-UV-04). Los equipos
declarados en el Inventario de equipos, materiales y software (FO-UV-18), deben calibrarse
antes de su puesta en servicio de conformidad con los Lineamientos de Infraestructura y
Equipo para Centros de Inspección vehicular en el Estado de Guanajuato, y a partir de
entonces, documentar el calendario de dichas calibraciones y mantenimientos en el
Programa de aseguramiento (FO-VV-39) y Programa de control (FO-VV-40) proporcionados
por el IEE, en la forma y frecuencia establecida en el Anexo 3 Tabla de Referencia de
Calibraciones del Equipo de Inspección Vehicular , la presente Guía y en congruencia con
la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014 para líneas a gasolina, o NOM-045-
SEMARNAT-2006 para líneas a diésel, así como de conformidad con los Acuerdos (S/C)
que al efecto emita el Instituto.

La unidad de Inspección deberá presentar ante el IEE evidencia de las calibraciones de


acuerdo a la frecuencia establecida en la siguiente tabla:

Tabla 3: Frecuencia de las calibraciones para el equipo e instrumentos de Inspección


vehicular.
Instrumento Periodicidad de Auditorias de calibración
Analizador de gases Cada 3 meses o bien cuando haya tenido mantenimiento
o reparación.
Dinamómetro Celda de carga: Cada 6 meses o por sustitución del
equipo o reparación.
Dinámica: Cada 6 meses conforme a las especificaciones
del fabricante o los Acuerdos que emita el IEE.
Pesas (objetos no normalizados) Anual o por sustitución del equipo o reparación

Estación Meteorológica Sensor de Temperatura: Anual o por sustitución del


equipo o reparación.
Sensor de Humedad: Anual o por sustitución del equipo o
reparación.
Sensor de Presión: Anual o por sustitución del equipo o
reparación.
HOJA DOCTO. No.
75 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Instrumento Periodicidad de Auditorias de calibración
Opacímetro Cada 3 meses o por sustitución del equipo o reparación.
Cada 30 días si realiza más de 50 Inspecciones por día.
Sensor de temperatura del Anual o por sustitución del equipo o reparación
opacímetro, incluyendo el
indicador

Tacómetro Anual o por sustitución del equipo o reparación


Manómetro utilizado para la Calibración inicial o por sustitución del equipo o
calibración de rutina reparación

(Ver también el Anexo 3 Tabla de Referencia de calibraciones del equipo de


Inspección vehicular)

Los patrones de medición de referencia en poder de la unidad de Inspección, de los equipos


que según corresponda declarados en el “Inventario de equipos, materiales y software”
(FO-UV-18), no deben estar caducados y emplearse únicamente para la calibración. Dichos
patrones de referencia, también deberán ser calibrados y comprobar la trazabilidad a un
patrón nacional o internacional de medición.
La unidad de Inspección deberá solicitar al laboratorio contratado para prestar el servicio su
Acreditación ante la EMA (S/C y entregar copia simple de dicho documento, así como los
Informes de calibración (S/C) y Carta de Trazabilidad (S/C) en cada servicio al IEE, de
conformidad con el artículo 59 fracción XVII, XVIII y XIX del Reglamento de la Ley para la
Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Inspección
Vehicular.
La unidad de Inspección deberá mantener adicionalmente, una “Bitácora de servicios”
(FO-UV-19), donde se registren las calibraciones diarias de rutina así como de las
supervisiones o servicios diarios efectuados aplicables al Dinamómetro, Equipo Analizador,
Opacímetro, Estación meteorológica, sistema de gases, o cualquier otro instrumento o
componente del equipo de Inspección vehicular, de acuerdo al Programa de
Aseguramiento de la calidad (FO-VV-39), Programa de control (FO-VV-40) y Anexo 3
Tabla de Referencia de Calibraciones del Equipo de Inspección Vehicular.
Cuando el equipo se somete a Inspecciones en servicio entre re-calibraciones regulares, la
naturaleza, frecuencia y criterios de aceptación de tales Inspecciones deben ser definidas
en el respectivo Programa de Aseguramiento de la calidad (FO-VV-39) y Programa de
control (FO-VV-40).

Se deben conservar los registros de estas Inspecciones metrológicas (S/C) emitidas por el
proveedor y constar en la respectiva Bitácora de servicios (FO-UV-19).
Los materiales de referencia tales como gases de calibración, u otros empleados en la
Inspección vehicular deben, asimismo, ser trazables a materiales de referencia a patrones
nacionales o internacionales, y la Unidad de Inspección deberá mantener las Cartas de
trazabilidad (S/C) como evidencia (6.2.7n1, 6.2.7n2 y 6.2.9n3).

Cuando la unidad de Inspección otorgue el mantenimiento, y la calibración, no deben estar


operando esos equipos de medición y haberlo notificado previamente al IEE.

HOJA DOCTO. No.


76 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

El procedimiento de Inspección debería garantizar que las materias primas y servicios no se


utilizan hasta que se haya verificado la conformidad con la especificación.
*La unidad de Inspección deberá establecer y mantener un Procedimiento para Selección,
evaluación de proveedores, recepción y almacenamiento de los bienes (PR-UV-05) para
asegurar la pertinencia de los resultados del proceso de Inspección, el cual deberá
contemplar:
I.Seleccionar y aprobar proveedores de Papelería, Equipo, calibración, mantenimiento, gases,
etc. (“Selección y Evaluación de Proveedores” FO-UV-21)
II.Verificar los bienes y servicios que se reciben (cumplimiento de requisitos y documentos de
respaldo) (“Acta de entrega-recepción de bienes y servicios” FO-UV-22);
III.Asegurar instalaciones de almacenamiento adecuadas (“Evaluación de Condiciones de
infraestructura FO-UV-23”);
IV.Tratamiento de los equipos y materiales por fallas de origen, dañados, rechazados, entre
otros (Tratamientos de los equipos, materiales defectuosos o no conformes FO-UV-24).
La Unidad de Inspección deberá mantener actualizado un “Catálogo de proveedores de
equipo, materiales, software y servicios” (FO-UV-20).
La unidad de Inspección debe programar y llevar a cabo revisiones continuas con la finalidad
de asegurar que los equipos, materiales, etc., de la Inspección sean almacenados y
permanezcan en buenas condiciones. Se podrá contemplar este numeral dentro del
procedimiento Selección y evaluación de proveedores, así como recepción y
almacenamiento de bienes (PR-UV-05).
La unidad de Inspección debe cumplir con las características y llevar a cabo mantenimiento
o actualizaciones periódicas del software empleado para la Inspección, de conformidad con
los Lineamientos de Infraestructura y Equipo para Centros de Inspección Vehicular del
Estado de Guanajuato, así como de conformidad con las normas oficiales mexicanas NOM-
047-SEMARNAT-2014, NOM-041-SEMARNAT-2015, NOM-050-SEMARNAT-1993, y en su
caso la NOM-045-SEMARNAT-2006 o las que las sustituyan.

El cumplimiento a este requisito es con la finalidad de garantizar que:

a) el software es adecuado para su uso, llevando a cabo las siguientes actividades:


• Validando los cálculos antes del uso
• Revalidando periódicamente el hardware y software relacionado;
• Revalidando cada vez que se hagan cambios en el hardware y software relacionado;
• Implementando actualizaciones del software, si fuera necesario.
b) Se establecen e implementan procedimientos para proteger la integridad y seguridad
de los datos (ver numeral 4.2);
c) Se mantienen los equipos informáticos y automatizados con el fin de asegurar su
correcto funcionamiento.

En el Procedimiento mencionado en el numeral 4.2.1 Procedimiento para Protección de la


integridad y seguridad de los datos (PR-UV-02), se deben incluir los siguientes factores,
mismos que deben ser considerados en la protección de la integridad y seguridad de datos:

I.Respaldo de información y frecuencias;

HOJA DOCTO. No.


77 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
II.Efectividad de la restauración de los datos de la copia de seguridad;
III.Protección contra virus; y
IV.Protección con claves de acceso;

Este numeral no incluye el equipo informático que se utiliza para tareas administrativas de
la unidad de Inspección. Solo aplica para aquel equipo que está relacionado de manera
directa con el servicio de Inspección.
La unidad de Inspección deberá documentar, implementar y mantener vigente un
Procedimiento para Tratamiento de los equipos y materiales defectuosos (PR-UV-07), los
cuales deberán ser claramente identificados, marcados o etiquetados, para prevenir su uso
no intencionado. Los equipos y materiales defectuosos deben ser retirados del servicio de
Inspección vehicular, previa notificación al Instituto, y determinar su tratamiento y forma de
disposición, dentro del procedimiento PR-UV-07.
La unidad de Inspección deberá mantener actualizado el “Inventario de equipos,
materiales y software” (FO-UV-18) con el que se disponga, incluso de aquellos que fueron
retirados del servicio, manteniendo para cada uno de los elementos una identificación única
así como la frecuencia y evidencia referente a la calibración (Informes de calibración S/C),
Reportes de mantenimiento emitidos por el proveedor (S/C), o su disposición mediante
el Tratamientos de los equipos, materiales defectuosos o no conformes (FO-UV-24),
de conformidad con lo señalado en los numerales del 6.2.1 al 6.2.15.

En el Procedimiento mencionado en el numeral 4.2.1 Procedimiento para Protección de la


integridad y seguridad de los datos (PR-UV-02), se deben incluir los siguientes factores,
mismos que deben ser considerados en la protección de la integridad y seguridad de datos:

I.Respaldo de información y frecuencias;


II.Efectividad de la restauración de los datos de la copia de seguridad;
III.Protección contra virus; y
IV.Protección con claves de acceso;

Este numeral no incluye el equipo informático que se utiliza para tareas administrativas de
la unidad de Inspección. Solo aplica para aquel equipo que está relacionado de manera
directa con el servicio de Inspección.
La unidad de Inspección deberá documentar, implementar y mantener vigente un
Procedimiento para Tratamiento de los equipos y materiales defectuosos (PR-UV-07), los
cuales deberán ser claramente identificados, marcados o etiquetados, para prevenir su uso
no intencionado. Los equipos y materiales defectuosos deben ser retirados del servicio de
Inspección vehicular, previa notificación al Instituto, y determinar su tratamiento y forma de
disposición, dentro del procedimiento PR-UV-07.
La unidad de Inspección deberá mantener actualizado el “Inventario de equipos,
materiales y software” (FO-UV-18) con el que se disponga, incluso de aquellos que fueron
retirados del servicio, manteniendo para cada uno de los elementos una identificación única
así como la frecuencia y evidencia referente a la calibración (Informes de calibración S/C),
Reportes de mantenimiento emitidos por el proveedor (S/C), o su disposición mediante
el Tratamientos de los equipos, materiales defectuosos o no conformes (FO-UV-24),
de conformidad con lo señalado en los numerales del 6.2.1 al 6.2.15.

HOJA DOCTO. No.


78 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Se deberá generar una carpeta denominada “UNIDAD DE INSPECCIÓN CLAVE” y esta a
su vez dividirse en las subcarpetas necesarias que contengan el mismo nombre, ordenadas
en orden ascendente (Carpeta 1 de 2, etc.), las cuales deberán concentrar toda la
información consistente en normas, reglamentos, procedimientos, hojas de trabajo, listas de
Inspección, inventario y documentación propia de la Unidad de Inspección, la cual deberá
mantenerse actualizada y disponible para todos los niveles y para la autoridad.

Para las solicitudes de trabajo de rutina o repetición, la revisión puede limitarse a


consideraciones de tiempo y de recursos humanos. Un registro aceptable en tales casos
sería una aceptación de la Orden de servicio (FO-UV-08)

La Unidad de Inspección debe establecer y mantener un sistema de control para las “Orden
de servicio (FO-UV-08), con el fin de garantizar que:

a) El trabajo a realizar está dentro de su experiencia técnica y que la unidad de


Inspección tiene los recursos adecuados para cumplir con los requisitos;
b) Los requisitos de quienes solicitan el servicio de Inspección vehicular, están definidos
adecuadamente, y se entiendan las condiciones especiales, de manera que se puedan dar
instrucciones u órdenes de servicio no ambiguas al personal que realiza los trabajos que se
van a requerir;
c) El trabajo que se está desarrollando se controla mediante revisiones regulares y
acciones correctivas (supervisiones de gabinete); y
d) Se han cumplido los requisitos del contrato o la orden de servicio (quejas y
apelaciones, confidencialidad, imparcialidad, póliza de seguro).

Las unidades de Inspección no deberán aceptar órdenes de servicio verbales.


La unidad de Inspección generará una Orden de servicio (FO-UV-08), por cada Inspección
vehicular que vaya a efectuar, la cual deberá contener el servicio a realizar, normas
aplicables, aviso de privacidad, los datos del propietario, datos del vehículo, la clave del
centro y el personal que realizará el servicio, el derecho de presentar Quejas y Apelaciones
y su procedimiento, además de las especificaciones de los requisitos y exención de pago
contenidas en los artículos 27 y 28 del Reglamento de la Ley para la Protección y
Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Inspección Vehicular y
el Programa Estatal de Inspección Vehicular vigente. El cliente firmará cada Orden del
servicio (FO-UV-08), la cual hará a su vez el acto contractual con la unidad de Inspección,
debiendo firmar por esta, el personal que esta haya designado en su Procedimiento para el
Control de Ordenes de servicio (PR-UV-06). En caso de que la persona usuaria se niegue a
firmar la Orden de servicio (FO-UV-08), la unidad de Inspección deberá negar la prestación
del servicio de la Inspección vehicular.
Para el caso de las flotillas se puede hacer una sola “Orden de servicio” (FO-UV-08) que
incluya los datos de cada uno de los vehículos a ser verificados.

La Unidad de Inspección debe verificar la integridad de toda aquella información que utiliza
como parte del proceso de Inspección, incluida aquella que proporciona el proveedor a
través de la instalación del software, la proporcionada por la persona usuaria, misma que
deberá ser la solicitada por el Instituto y cumplir con lo solicitado en las normas oficiales
mexicanas NOM-047-SEMARNAT-2014, NOM-041-SEMARNAT-2015, NOM-053-
HOJA DOCTO. No.
79 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
SEMARNAT-1993 o NOM-045-SEMARNAT-2006, o las que las sustituyan, el Reglamento
de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en
materia de Inspección Vehicular y el Programa Estatal de Inspección Vehicular vigente.

Quedará estrictamente prohibido, cualquier incumplimiento de los requisitos de la


Inspección, la inconsistencia o alteración en el llenado de la información de las constancias
y distintivos de Inspección, así como de las constancias de rechazo, así como el registro de
información que contravenga lo que establece el artículo 33 o en su caso, el artículo 34
ambos del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado
de Guanajuato en Materia de Inspección Vehicular. Queda igualmente prohibido realizar el
deterioro intencional, falsificación, alteración y en general el mal uso de los documentos de
la Inspección vehicular señalados en el numeral 4.2.1 de la presente Guía, en cuyo caso, se
aplicarán las medidas a que haya lugar, tal como se establece en el artículo 82 fracciones
VI y VII del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado
de Guanajuato en materia de Inspección Vehicular y las que se deriven.

La Unidad de Inspección debe asegurar la integridad de la información de fondo (requisitos)


y debe cerciorarse de que es correcta y se encuentra vigente. En caso de no cumplir con tal
condición, debe negarse la prestación del servicio, lo cual deberá incluirse en la “Orden de
servicio” (FO-UV-08).

La información obtenida del proceso de Inspección, así como de las observaciones debe
capturarse y registrarse de forma inmediata en cada servicio, y ser resguarda en expedientes
por la unidad de Inspección tal como se especificó en el numeral 7.1.1, y, enviarse de forma
automática a través del servidor, en tiempo real al IEE a través del Sistema Integral de
Inspección Vehicular SIVV.
La Unidad de Inspección debe comprobar el registro de los datos de forma correcta, así
como la transferencia de los datos al Sistema Integral de Inspección Vehicular SIVV, por
lo que deberá asegurarse del envío, monitoreando el SIVV para detectar e informar al IEE
cualquier desfase en la transferencia de la información, de conformidad con el artículo 59
fracción XII, XXXVII y XXXVIII del Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación
del Ambiente del Estado en Materia de Inspección Vehicular. Se deberá llevar a cabo la
supervisión para el cumplimiento del registro y envío de la información.

La unidad de Inspección debe asegurarse de que los vehículos a ser verificados poseen una
identificación única con el fin de evitar confusión respecto de la identifica de los mismos.
Dicha identificación deberá corresponder al número de placa, número de serie, marca,
submarca y año modelo del vehículo, está información se tomará de la tarjeta de circulación,
o el documento que permita identificar los datos del vehículo y asegurarse de que los datos
son correctos y corresponden al mismo. Cualquier anormalidad en los documentos o
vehículos a ser verificados, imposibilita a la Unidad a prestar el servicio de Inspección
vehicular, y ante esta situación deberá mantenerse registro y evidencia de los hechos en
una “Bitácora de hechos” (FO-UV-28).

Los vehículos a ser verificados, deberían haber llevado a cabo su mantenimiento correctivo
o preventivo o estar en condiciones de uso, sin embargo, la unidad de Inspección deberá
llevar a cabo la etapa de revisión previa de los equipos así como de los componentes del
HOJA DOCTO. No.
80 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
vehículo, de conformidad con lo descrito en la Norma Oficial Mexicana NOM-047-
SEMARNAT-2014, para líneas a gasolina, la Norma Oficial Mexicana NOM-045-
SEMARNAT-2006, para líneas a diésel, o las que las sustituyan, así como en el Programa
Estatal de Inspección Vehicular vigente, con la finalidad de asegurarse de que el vehículo
está en condiciones de ser verificado.

Cualquier anormalidad aparente identificada previa al proceso o durante el proceso de


Inspección, deberá ser registrada en una Bitácora de hechos (FO-UV-28), que para tal
efecto designe la unidad de Inspección, e informarla al cliente y en su caso, abstenerse de
realizar la Inspección vehicular.

La unidad de Inspección deberá documentar, implementar y mantener vigente un


Procedimiento para mantenimiento de instalaciones, infraestructura y equipo (PR-UV-
08) que eviten el deterioro o el daño de los vehículos a verificar. Las instalaciones,
infraestructura y equipo deberán apegarse a los Lineamientos de Infraestructura y equipo
para Centros de Inspección Vehicular del Estado de Guanajuato, así como del Manual
de Imagen para Centros de Inspección Vehicular establecidos por el IEE. Para garantizar
el cumplimiento de este requisito, la unidad de Inspección deberá contemplar el uso de la
Póliza de seguro (S/C), además de mantener evidencia en el formato Evaluación de
condiciones de infraestructura (FO-UV-23).

La unidad de Inspección deberá documentar, implementar y mantener vigente un


Procedimiento para el Control de los Registros (PR-UV-11) a fin de identificar y mantener
bajo resguardo tanto los requisitos para la Inspección, establecidos en el Artículo 26 del
Reglamento, así como los documentos oficiales establecidos en el artículo 30 y 31 del
referido Reglamento, para demostrar el cumplimiento del procedimiento de Inspección, así
como disponer de ellos, de conformidad con la modalidad y tipo de resguardo para dicha
información apegándose a lo establecido en los artículos 47, 49 y 51 del Programa Estatal
de Inspección Vehicular vigente. (Ver 7.1.1 y 8.4)

La unidad de Inspección deberá imprimir en cada constancia, el equipo y número de línea


que efectuó la Inspección. De conformidad con el formato y diseño que emita el IEE
mencionado en el numeral 4.2.1 de esta Guía.

Los resultados de la Inspección impresas sobre las constancias de aprobación o rechazo


deben indicar, la líneado componentes del equipo que se utilizó para cada actividad de la
Inspección realizada.

La constancia de Inspección o constancia de rechazo, debe contener todos los campos


obligatorios a capturar, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-047-
SEMARNAT-2014, para líneas a gasolina, la Norma Oficial Mexicana NOM-045-
SEMARNAT-2006, para líneas a diésel o las que las sustituyan, artículos 33 y 34 del
Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de
Guanajuato en materia de Inspección Vehicular, y el Programa Estatal de Inspección
Vehicular vigente, con la finalidad de identificar los datos generales del vehículo, datos del
propietario, datos de la prueba, resultado de la Inspección, los datos del centro, así como

HOJA DOCTO. No.


81 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
nombre y firma de la persona que realizó la Inspección, de conformidad con el formato que
para tal efecto determine el IEE.

Para el caso específico de los documentos oficiales que ya fueron utilizados, se deberán
mantener un Expediente de requisitos y Inspecciones realizadas (FO-UV-29), concentrados
en periodos de 1 mes, los cuales deberán estar debidamente ordenados e identificados con
el mes y semestre al que correspondan, posterior a los 6 meses deberán mantenerse en
archivo muerto (Ver 7.1.1.).

El tiempo de conservación de los registros administrativos y técnicos deberá ser durante la


vigencia de la Autorización para el Establecimiento y Operación de un Centro de Inspección
Vehicular en la prueba dinámica (S/C) y, una vez fenecida, por un periodo no menor a dos
años a partir de la emisión del documento de que se trate, o según sea requerido por
obligaciones contractuales, legales o de otra índole (el mayor de ellos es el que quedará
como periodo de conservación). (Ver 7.1.1)

El resultado de la Inspección realizada por la unidad de Inspección deberá emitirse en los


documentos oficiales establecidos en el artículo 30 y 31 del Reglamento de la Ley para la
Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Inspección
Vehicular, para demostrar el cumplimiento del procedimiento de Inspección, en el formato
que determine el IEE, y entregar el tanto correspondiente al Propietario de la respectiva
constancia de aprobación o en su caso, de la constancia de rechazo como respaldo de la
Inspección efectuada. Cuando la Inspección resulte aprobatoria, la unidad de Inspección
deberá asimismo, adherir sobre alguno de los cristales del vehículo, el distintivo de
Inspección de conformidad con el procedimiento que emita el IEE en el Reglamento de la
Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia
de Inspección Vehicular y el Programa Estatal de Inspección Vehicular vigente.

Los datos que deberá contener la constancia de aprobación serán los establecidos en
numeral 7.3.2 de esta Guía, los cuales deben incluir lo siguiente:

a) La identificación de la unidad emisora;


b) La identificación única del vehículo y fecha de emisión;
c) La fecha de Inspección;
d) La identificación de los vehículos verificados;
e) La firma u otra indicación de aprobación proporcionada por el personal autorizado;
f) Una declaración de conformidad, cuando corresponda;
g) Los resultados de la Inspección.

Cuando la prueba de Inspección resulte no aprobatoria, la Unidad de Inspección emitirá una


constancia de rechazo, el cual deberá contener los datos mencionados anteriormente, así
como los especificados en el artículo 34 del Reglamento de la Ley para la Protección y
Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Inspección
Vehicular en el formato que determine el IEE.

La información contenida en la constancia de Inspección o rechazo, deberá informarse al


cliente de manera correcta, clara y precisa por el personal Inspectores responsable.
HOJA DOCTO. No.
82 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Se debe identificar en la constancia de aprobación y rechazo, la etapa de inspección visual
y de componentes, e incluirlo en las revisiones de seguimiento mencionadas en el numeral
6.1.8 de la presente Guía, debido a que esta información soporta la interpretación de
resultados de la Inspección.

Posterior a la emisión de la constancia de Inspección o rechazo, no se realizarán


correcciones o adiciones a la misma, por lo que en caso de apelaciones por parte del usuario,
por causas atribuibles a la Unidad de Inspección, se deberá registrar en la “Bitácora de
hechos” (FO-UV-28) que para tal efecto designe la Unidad, así como cancelar el documento
inicial previamente emitido e indicar sobre este mismo documento al que sustituye, e
informarlo de forma escrita dentro de los 5 días hábiles posteriores al IEE. En este supuesto,
la unidad de Inspección deberá reiniciar el procedimiento, no generando costo adicional
hacia el usuario.

La unidad de Inspección deberá documentar las quejas y apelación de conformidad con el


numeral 7.5 del presente documento.

La unidad de Inspección debe documentar, implementar y mantener vigente un


Procedimiento para el “Tratamiento de Quejas y Apelaciones” (PR-UV-09) que
establezca los pasos a seguir para recibir, evaluar y tomar decisiones sobre las quejas y
apelaciones conforme al proceso establecido en el numeral 7.6 de la presente Guía. Se
deberá definir el plan de atención para responder al cliente, sobre las quejas o apelaciones,
o si estas se reciben en el IEE.

El “Procedimiento para el Tratamiento de quejas y apelaciones” (PR-UV-09) debe estar


disponible para cualquier parte interesada que lo solicite e informar este derecho al cliente
en la “Orden de servicio” (FO-UV-08).

La Unidad de Inspección deberá diseñar un formato para “Quejas y Apelaciones” (FO-UV-


30) y contar con un buzón como instrumento para recibirlas, independiente de otras formas
o medios que determine la Unidad de Inspección y en su caso, tratarlas conforme al
“Procedimiento para el Tratamiento de quejas y Apelaciones” (PR-UV-09).

Las investigaciones y decisiones relativas a las apelaciones no deben dar lugar a ninguna
acción discriminatoria, actuando en todo momento, en congruencia con el “Código de Ética
e Imparcialidad” (FO-UV-02).

El “Procedimiento para el Tratamiento de quejas y Apelaciones” (PR-UV-09), debe


incluir como mínimo los elementos y métodos siguientes:

a) Descripción del proceso de recepción, validación, investigación de la queja o


apelación y de decisión sobre las acciones a tomar para dar respuesta;
b) El seguimiento y el registro de las “Quejas y apelaciones” (FO-UV-30), incluyendo
las acciones tomadas para resolverlas; y
c) Asegurarse de que se toman las acciones apropiadas.

HOJA DOCTO. No.


83 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La unidad de Inspección que recibe la queja o apelación debe ser responsable de reunir y
verificar toda la información necesaria para validar la queja o apelación. En caso de
apelaciones sobre los resultados de la Inspección, la unidad de Inspección deberá llevar a
cabo la atención, análisis, seguimiento y cierre, de conformidad con lo establecido en el
Programa Estatal de Inspección Vehicular vigente.

La unidad de Inspección debe acusar de recibo la queja o apelación, mediante un sello


correspondiente a la unidad de Inspección y debe proporcionar a la persona que presente
la queja o apelación información sobre el progreso y del resultado del tratamiento de la queja
o apelación.

La decisión que se comunicará a quien presente la queja o apelación debe tomarse, o


revisarse y aprobarse por una o varias personas que no hayan participado en las actividades
de Inspección que dieron origen a la queja o apelación, de preferencia deberá ser el Gerente
de Calidad quien lleve a cabo este proceso.

Listado de Manual y Procedimientos


Código Nombre Revisión
MC-UV-01 Manual de Calidad 0
PR-UV-01 Procedimiento para Identificación, clasificación y 0
eliminación de Riesgos a la imparcialidad
PR-UV-02 Procedimiento para Protección de la integridad y 0
seguridad de los datos
PR-UV-03 Procedimiento para Procedimiento para Seleccionar, 0
formar, contratar, solicitar su acreditación (autorizar
formalmente) y realizar el seguimiento del personal
PR-UV-04 Procedimiento para Calibración y mantenimiento de los 0
equipos, materiales y software
PR-UV-05 Procedimiento para Selección, evaluación de 0
proveedores, recepción y almacenamiento de los
bienes
PR-UV-06 Procedimiento para el Control de las Ordenes de 0
servicio
PR-UV-07 Procedimiento para Tratamiento de los equipos y 0
materiales defectuosos
PR-UV-08 Procedimiento para mantenimiento de instalaciones, 0
infraestructura y equipo
PR-UV-09 Procedimiento para el Tratamiento de quejas y 0
Apelaciones
PR-UV-10 Procedimiento para el Control de los documentos 0
PR-UV-11 Procedimiento para el Control de los Registros 0
PR-UV-12 Procedimiento para la Revisión por la Dirección 0
PR-UV-13 Procedimiento de Auditorías internas 0
PR-UV-14 Acciones de Acciones Correctivas 0
PR-UV-15 Acciones de Acciones Preventivas 0

HOJA DOCTO. No.


84 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Listado de registros

Código Nombre Revisión


FO-UV-01 Lista Maestra 0
FO-UV-02 Código de Ética e Imparcialidad 0
FO-UV-03 Catálogo de Riesgos 0
FO-UV-04 Análisis para clasificar el riesgo 0
FO-UV-05 Detección de Riesgo a la imparcialidad 0
FO-UV-06 Plan de Acción 0
FO-UV-07 Evaluación del Riesgo 0
FO-UV-08 Orden de servicio 0
FO-UV-09 Aviso de privacidad 0
FO-UV-10 Organigrama 0
FO-UV-11 Perfil y Descripción de puestos 0
FO-UV-12 Plan de capacitación y desarrollo 0
FO-UV-13 Programa de Supervisión 0
FO-UV-14 Supervisión de personal 0
FO-UV-15 Expediente de personal 0
FO-UV-16 Acuerdos de Confidencialidad 0
FO-UV-17 Reglas para el acceso y uso de instalaciones y equipos 0
FO-UV-18 Inventario de equipos, materiales y software 0
FO-UV-19 Bitácora de servicios 0
FO-UV-20 Catálogo de proveedores de equipo, materiales, 0
software y servicios
FO-UV-21 Selección y Evaluación de Proveedores 0
FO-UV-22 Acta de entrega-recepción de bienes y servicios 0
FO-UV-23 Evaluación de condiciones de infraestructura 0
FO-UV-24 Tratamientos de los equipos, materiales defectuosos o 0
no conformes
FO-UV-25 Instrucciones de mantenimiento 0
FO-UV-26 Reporte de Mantenimiento 0
preventivo y correctivo
FO-UV-27 Contrato de personal 0
FO-UV-28 Bitácora de Hechos 0
FO-UV-29 Expediente de requisitos y Inspecciones realizadas 0
FO-UV-30 Quejas y Apelaciones 0
FO-UV-31 Designación del Responsable de Calidad 0
FO-UV-32 Programa de Auditorías 0
FO-UV-33 Catálogo de Auditores Internos 0
FO-UV-34 Acciones Correctivas y Preventivas 0
FO-UV-35 Expediente de Revisión por la Dirección 0
FO-VV-39 Programa de Aseguramiento de la calidad 0
FO-VV-40 Programa de control 0
(S/C) Acta Constitutiva NA
(S/C) Identificación oficial NA
HOJA DOCTO. No.
85 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Código Nombre Revisión
(S/C) Clave única de Registro de Población NA
(S/C) Comprobante de inscripción ante el Registro Federal NA
de Contribuyentes
(S/C) Autorización para el Establecimiento y Operación de un NA
Centro de Inspección Vehicular en la prueba dinámica
(S/C) Fianza NA
(S/C) Póliza de seguro de responsabilidad civil por daños y NA
perjuicios a terceros
(S/C) Contrato de servicios NA
(S/C) Comprobante de la remuneración NA
(S/C) Reportes de mantenimiento de equipo NA
(S/C) Informes de calibración NA
(S/C) Cartas de trazabilidad NA
(S/C) Acreditación ante la EMA NA
(S/C) Inspecciones metrológicas NA
(S/C) Alta del registro ante el Instituto Mexicano del Seguro NA
Social IMSS
(S/C) Especificaciones técnicas proporcionadas por el NA
Proveedor

Listado de Documentos externos

Código Nombre Revisión


DE Ley de Infraestructura de la Calidad. NA
DE Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de NA
Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato.
DE Ley de Transparencia y Acceso a La Información Pública NA
para el Estado De Guanajuato.
DE Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del NA
Estado de Guanajuato.
DE NOM-047-SEMARNAT-2014.-Que establece las NA
características del equipo y el procedimiento de medición
para la Inspección de los límites de emisión de
contaminantes, provenientes de los vehículos automotores
en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo,
gas natural u otros combustibles alternos.
DE NOM-041-SEMARNAT-2015.-Que establece los límites NA
máximos permisibles de emisión de gases contaminantes
provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación que usan gasolina como combustible.
DE NOM-045-SEMARNAT-2006.-Protección ambiental.- NA
Vehículos en circulación que usan diésel como combustible.-
Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de
prueba y características técnicas del equipo de medición.

HOJA DOCTO. No.


86 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Código Nombre Revisión
DE NOM-050-SEMARNAT-1993.-Que establece los niveles NA
máximos permisibles de emisión de gases contaminantes
provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u
otros combustibles alternos como combustible.
DE NMX-EC-17020-IMNC-2014 (ISO/IEC 17020:2012).- NA
Evaluación de la Conformidad-Requisitos para el
funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos)
que realizan la Inspección (inspección).
DE Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y NA
Normalización.

DE Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del NA


Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de
Inspección Vehicular.
DE Programa Estatal de Inspección vehicular vigente. NA

DE Lineamientos de Infraestructura y Equipo para Centros de NA


Inspección Vehicular del Estado de Guanajuato.

DE Manual de Imagen para Centros de Inspección Vehicular. NA

10 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR MORELOS.

La unidad de inspección UVMOR Y UVMMOR debe operar como Unidad de Inspección tipo
A, por lo que no debe pertenecer a ninguna otra organización con relación a la fabricación,
provisión, instalación, mantenimiento o reparación de equipos de inspección, así mismo el
personal que labora en la Unidad de Inspección, no debe pertenecer o involucrarse con
organizaciones que tengan relación con las actividades anteriormente mencionadas.

La unidad de inspección UVMOR Y UVMMOR debe ser independiente de las partes


involucradas. El personal responsable para efectuar la inspección no debe ser, ni tener
relación con el diseñador, fabricante, proveedor, instalador, comprador, propietario, usuario
o proporcionar mantenimiento a los elementos que inspecciona, ni debe ser el representante
autorizado de cualquiera de estas partes.

HOJA DOCTO. No.


87 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La unidad de inspección UVMOR Y UVMMOR y su personal no se deben involucrar en
actividades que puedan crear conflicto con su independencia de juicio e integridad con
relación a sus actividades de inspección.

No deben existir condiciones indebidas de financiamiento u otras condiciones


La UVMOR Y UVMMOR puede ser una persona física o moral.

Para el caso de personas morales deberá estar constituida de conformidad con las leyes
mexicanas. En el sistema de gestión debe incluir la información sobre la escritura pública
número _______________de fecha ___de ______________de _______, pasada ante la fe
de _________________, titular de la ____________Pública número ______ del Estado de
Morelos ________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio con el
número de folio mercantil _______de fecha _____de ______de _______, con Domicilio para
oír y recibir notificaciones en ________________.
La UVMOR Y UVMMOR es Centro de Inspección autorizado por la Secretaría con el registro
_______________.

Dentro del objeto social del acta constitutiva de la persona moral deberá incluirse la
inspección de emisiones vehiculares o similares.

Para el caso de personas físicas deberán sujetarse a las disposiciones jurídicas aplicables
en la materia.

La unidad de inspección UVMOR Y UVMMOR debe documentar en el sistema de gestión


las actividades que se efectúan de conformidad con los siguientes ordenamientos legales en
su versión vigente o las que la sustituyan:

La inspección vehicular obligatoria deberá efectuarse de conformidad con lo previsto en la


Ley de Infraestructura de la Calidad y su Reglamento, así como las Normas Oficiales
Mexicanas: NOM-045-SEMARNAT-2006, Protección ambiental.- Vehículos en circulación
que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad,
procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición, o la que la
sustituya. NOM-047-SEMARNAT-2014, Que establece las características del equipo y el
procedimiento de medición para la inspección de los límites de emisión de contaminantes,
provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de
petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, o la que la sustituya. NOM-EM-167-
SEMARNAT-2016 Que establece los niveles de emisión de contaminantes para vehículos
automotores que circulan en el Estado de Morelos, Hidalgo, Estado de México, Morelos,
Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las
especificaciones de los equipos que se utilizan para dicha certificación, así como las
especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen para la medición de emisiones
por vía remota y para la realización de dicha medición, o la que la sustituya. Manual para
establecer y operar Centros de Inspección Vehicular en el Estado de Morelos. Programa de
Inspección vehicular obligatoria para el estado de Morelos.

La Unidad de Inspección debe mantener un organigrama actualizado o documentos que


indiquen claramente las funciones y líneas de autoridad para el personal dentro de la Unidad
HOJA DOCTO. No.
88 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
de Inspección. Los puestos del gerente técnico (o los Gerentes Técnicos) y del miembro de
la dirección que se hace referencia en el punto 8.2.3 deberían identificarse claramente en el
organigrama o documentos. mismo que deberá contener como mínimo lo siguiente:

GERENTE

SUPERVISOR
DEL CENTRO DE
INSPECCIÓN

TÉCNICOS AUXILIAR
TECNICO DE AUXILIAR
IMPRESIÓN DE INSPECCIÓN DE ADMINISTRATIVO OPERATIVO
EC

Es la persona encargada de los sistemas de cómputo del Centro de Inspección. Sus


funciones mínimas son:
I.Atender el proceso de impresión de resultados;
II.Cargar certificados en el sistema para su impresión;
III.Descarga de folios, y
IV.Revisar el estado operativo de los sistemas de cómputo y de comunicaciones del Centro de
Inspección.

AUXILIAR OPERATIVO DEL CENTRO DE INSPECCIÓN


Son las personas encargadas de realizar trabajos no técnicos en los Centros de Inspección.
Las funciones que realizan son de diversa índole, siendo algunas de ellas:
I.Realizar el cobro por el servicio;
II.Generar reportes sobre el proceso de inspección;
III.Llevar a cabo consultas de inspecciones anteriores, y
IV.Realizar la revisión, control y almacenamiento de los documentos que se deben presentar
en la inspección.

AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL CENTRO DE INSPECCIÓN


Son las personas encargadas de realizar trabajos administrativos en los Centros de
Inspección. Las funciones que realizan son de diversa índole, siendo algunas de ellas:
I.Cobrar derechos por el servicio de inspección;
II.Realizar funciones de secretariado;
III.Recepcionar y registrar los vehículos;
IV.Entregar resultados de inspección vehicular y colocar el holograma en el vehículo
correspondiente, y
HOJA DOCTO. No.
89 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
V.Almacenar los documentos de la inspección.

La evaluación del personal de la unidad de inspección, se realizará conforme a lo siguiente:


- Cumplimiento al perfil del puesto.
- Capacitación teórica y práctica necesaria que le permita el debido cumplimiento de
sus funciones.
- El temario mínimo que deberá incluir el programa de capacitación es el siguiente:
- I. Normas Oficiales Mexicanas que aplican en la inspección de emisiones vehiculares;
- II. Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Morelos;
- III. El Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del
Estado de Morelos, en materia de Prevención y Control de la Contaminación generada por
los Vehículos Automotores que circulan por el Estado de Morelos;
- IV. La autorización de operación de su Centro de Inspección de emisiones
vehiculares;
- V. El presente manual, las especificaciones de imagen institucional y cualquier otro
instrumento que se publique o entregue al Centro de Inspección;
- VI. La operación de los sistemas de revisión de emisión de gases y opacidad; dicho
tema no aplicará al personal que desee acreditarse como personal auxiliar operativo;
- VII. Las circulares que la SGAS y la Procuraduría notifique a los Centros de
Inspección, y
- VIII. La normativa aplicable en materia de inspección vehicular.
- Examen teórico aplicado por la Secretaría.
- Entrevista y Testificación del proceso de acreditación ante la EMA, A.C.

El personal de los Centros de Inspección ya autorizado al momento de la entrada en vigor


de este documento, será aceptado sin importar perfil de puesto y escolaridad.

Para el caso de personal inspector, incluidos gerentes técnicos y sustitutos, técnico de


impresión, que sea de nuevo ingreso a partir de la entrada en vigor de este documento,
deberá cumplir con el siguiente perfil:

- Escolaridad: Nivel Medio superior concluido.


- Formación: Al menos 30 días de formación como inspector, técnico de impresión,
gerente técnico y sustituto.
- Examen teórico aplicado por la Secretaria.
- Conocimiento Técnico: Capacitación de acuerdo al punto 7.2 del Manual.
- Entrevista y Testificación del proceso de acreditación ante la EMA, A.C.

La Unidad de Inspección debe operar de acuerdo a la plantilla de personal básica sugerida


por la Secretaría en el Manual

Los conocimientos teóricos del personal de la Unidad de Inspección deben ser evaluados
anualmente por la Secretaría. La EMA realizará la evaluación de los conocimientos en sitio
cada cuatro años o cuando exista alguna modificación en el método a través de la
testificación, debiendo aprobar el examen por parte de la Secretaría y la testificación de la

HOJA DOCTO. No.


90 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
EMA de acuerdo al numeral 7.3 del Manual y los lineamientos de la evaluación del Personal
Inspector establecido por la EMA.

Los Centros de Inspección que hagan inspecciones de diesel y gasolina deberán ser
evaluados en ambos procedimientos.

Para realizar la testificación, la credencial de cada empleado deberá estar vigente.

- Testificación de los inspectores y entrevista de gerentes técnicos y sustitutos.

Procedimiento de testificación, tanto para Diesel, Gasolina y Gas:


- El grupo evaluador de la EMA, estará conformado por al menos un evaluador líder y
un experto técnico.
- La testificación se realizará en servicios reales dentro de las instalaciones de la
unidad de inspección tanto para inspección de diesel, gasolina y gas.
- El grupo evaluador sólo será observador del proceso de inspección que realicen los
aspirantes a inspectores y gerentes. Esto es, el grupo evaluador no interviene en la
inspección.
- El grupo evaluador dará las indicaciones a los aspirantes a inspectores para que
realicen la inspección de acuerdo a sus procedimientos, las normas correspondientes, que
registren lo necesario, (deben verificar todas las etapas del proceso de inspección
establecidas en la norma correspondiente), etc.
- La testificación es individual por aspirante a inspector y de acuerdo al puesto que
ocupe dentro del centro de inspección.
- Los aspirantes a inspectores, realizarán las inspecciones de los vehículos que
corresponda (diesel, gasolina, gas) y el grupo evaluador será testigo de la forma en que se
lleva a cabo ésta. El grupo evaluador tomará notas en su caso, del desempeño de los
aspirantes a inspectores.
- Una vez terminada la inspección por los inspectores, la unidad de inspección
entregará copia de los resultados de las mismas al grupo evaluador.
- El grupo evaluador con base en los resultados proporcionados por la unidad de
inspección, comparará los resultados con la norma aplicable, adicionalmente se tomará en
cuenta la testificación realizada a los aspirantes a inspectores para determinar si la
inspección se realizó de manera correcta y se dará el resultado final sobre la competencia
técnica del personal aspirante a inspector.
- En caso de dudas sobre el resultado, el grupo evaluador contestará las mismas.
- El grupo evaluador asentará los resultados finales en el informe de evaluación
correspondiente.
- La testificación se llevará a cabo a todos los aspirantes a inspectores. Y una vez
acreditados se volverá a realizar en un plazo máximo de 4 años a partir de la última
testificación, pudiendo realizarse testificaciones durante las evaluaciones de vigilancia previa
notificación de la entidad.

Para los aspirantes a Gerentes técnicos y sustitutos:


- Los aspirantes a gerentes técnicos y sustitutos deben ser inspectores. Por lo que
también serán evaluados en los términos anteriores.

HOJA DOCTO. No.


91 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Adicionalmente, serán entrevistados de manera individual por el grupo evaluador de
la EMA en los siguientes temas:
• Sistema de calidad de la unidad de inspección.
• Manual para establecer y operar Centros de Inspección vehicular en el Estado de
Morelos y programa de inspección vehicular obligatoria para el Estado de Morelos.
• Conocimiento de la Ley de Infraestructura de Calidad y su Reglamento, respecto a la
acreditación y operación de las unidades de inspección.
• Normas oficiales mexicanas relacionadas al alcance de la acreditación.

El perfil de puestos que presente la unidad de inspección durante la evaluación en sitio de


la EMA debe estar firmado de conocimiento por el personal bajo evaluación.

Durante la evaluación en sitio que realice la EMA, la unidad de inspección deberá presentar
el programa de capacitación y las evidencias de su cumplimiento.

La unidad de inspección deberá contar con las instalaciones y equipos referidos en el Manual
en el punto 3 (infraestructura), punto 4 (sistemas analizadores de emisiones vehiculares y
proveedores de servicios) y punto 5 (características y especificaciones del sistema de video)
del Manual.

La unidad de inspección deberá realizar las calibraciones en tiempo y forma de los siguientes
instrumentos:
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-047-SEMARNAT-2014,
o la que la sustituya.

Instrumento Mensurando Observaciones


Estación Meteorológica Temperatura Esta deberá estar conectada
Humedad al gabinete y se deberá
calibrar por lo menos una vez
al año o en caso de sustituir
los transductores.
Manómetro utilizado Presión Se deberá calibrar por lo
para realizar la menos una vez al año.
comprobación diaria del
Analizador
Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que
cuente el Centro de
Inspección con su respectivo
indicador y se deberá
calibrar por lo menos una vez
al año o en caso de sustituir
los transductores
Pesas (objetos no Masa Se debe calibrar el total de
normalizados) objetos no normalizados
HOJA DOCTO. No.
92 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Instrumento Mensurando Observaciones
utilizados por el Centro de
Inspección para la
comprobación, de
conformidad con la
normatividad aplicable.
Analizador de gases C3H8, CO, CO2, NO y O2 Se deberá considerar el O2
de conformidad con la
normatividad aplicable.
Dinamómetro Potencia al Freno Calibración dinámica de
conformidad con la
normatividad aplicable.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-045-SEMARNAT-2006

Instrumento Mensurando Observaciones


Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que cuente
el Centro de Inspección con
su respectivo indicador y se
deberá calibrar por lo menos
una vez al año o en caso de
sustituir los transductores.
Opacímetro Transmitancia / Coeficiente de De conformidad con la
absorción de Luz normatividad aplicable.
Sensor de temperatura Temperatura Se deberán calibrar cada
utilizado para la sensor de temperatura con
medición de la los que cuente la unidad de
temperatura del aceite inspección.
del motor (incluyendo el
indicador)
Filtro utilizado para Transmitancia / Coeficiente de Se deberán calibrar cada filtro
realizar el span absorción de Luz con los que cuente la unidad
de inspección.

El tacómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.12 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

El dinamómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.14 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

El sistema de video de la unidad de inspección deberá cumplir con las características y


especificaciones establecidas en el punto 5 del Manual.

HOJA DOCTO. No.


93 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La unidad de inspección deberá tener evidencia que los accesos del sistema se realizan con
base al puesto asignado por la Secretaría, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el
Manual:

SUPERVISOR

INSPECTOR

OPERATIVO
IMPRESION
GERENTE
PANTALLAS A LAS QUE PUEDE

TECNICO

TECNICO
INGRESAR

AUX.
CAMBIO DE CONTRASEÑA X X X X X
CONSULTA ESTACION
METEOROLÓGICA X X X X
CAPTURA X X X
INSPECCIÓN GASOLINA Y GAS X X X
CALIBRACIONES RESIDUALES
ANALIZADOR X X
CALIBRACIONES FUGAS X X
CALIBRACIONES ANALIZADOR X X
CALIBRACIONES COMPRUEBA
CALIBRACIÓN GASES X X
CALIBRACIONES DINAMOMETRO X X
CARGA DE FOLIOS X X X
DESCARGA DE FOLIOS X X X
IMPRESIÓN X X X
REPORTES X X X
FOLIOS CANCELACION UTILIZADOS X X
FOLIOS CANCELACION NO
UTILIZADOS X X
INSPECCIONES ANTERIORES X X X
PERSONAL STATUS X X X
PERSONAL BAJAS X X

La unidad de inspección deberá realizar un registro detallado de vehículos y personas que


ingresan a los Centros de Inspección, sea cual fuere el motivo de ingreso de los mismos
debiendo contener el registro los siguientes datos en una bitácora de control digital en tiempo
real.

No se deberá permitir el acceso de terceros no autorizados o no acreditados al Centro de


Inspección bajo ninguna circunstancia; de ingresar un tercero no autorizado o no acreditado,
deberá justificarse dicha entrada dentro de la bitácora de control digital en tiempo real.

HOJA DOCTO. No.


94 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La bitácora electrónica a que hace referencia la presente fracción deberá contener por lo
menos, los siguientes datos:

a) Nombre completo del conductor del vehículo que ingresa al Centro de Inspección;
b) Fecha y hora de ingreso y salida;
c) Marca, submarca, modelo, VIN y número de placas del Vehículo ingresado; y
d) Motivo de ingreso al Centro de Inspección Vehicular.

Los instrumentos de medición se deben calibrar de acuerdo a lo establecido en la


normatividad correspondiente.

La unidad de inspección deberá presentar evidencia de lo siguiente:

Instrumento Periodicidad de calibración


Estación Meteorológica Anual o por sustitución del equipo o
reparación
Pesas (objetos no normalizados) Anual o por sustitución del equipo o
reparación
Analizador de gases Mensual o por sustitución del equipo o
reparación
Dinamómetro De conformidad con la normatividad
aplicable.
Opacímetro De conformidad con la normatividad
aplicable.
Sensor de temperatura del opacímetro Anual o por sustitución del equipo o
reparación
Tacómetro Anual o por sustitución del equipo o
reparación
Manómetro Anual o por sustitución del equipo o
reparación

El programa general de calibración de los equipos debe ser con base a lo establecido en la
normatividad correspondiente.

Durante la evaluación deberá presentar evidencia de las calibraciones de los instrumentos


mencionados.

Las calibraciones de los equipos de medición deberán ser realizadas por laboratorios
acreditados y aprobados conforme a lo que se establece en las normas oficiales mexicanas
y/o lo establecido por la Secretaría. Se deben calibrar con base en la tabla anterior.

Las inspecciones realizadas con equipo que no cuente con su respectiva calibración, no
serán válidas.

La unidad de inspección deberá contar con una bitácora electrónica de la comprobación de


calibración diaria mediante el procedimiento “gas de media concentración” establecido por
HOJA DOCTO. No.
95 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
la Secretaría y los procedimientos del punto 8.9 “calibración de rutina del analizador” de la
NOM-047-SEMARNAT vigente.

Se debe demostrar la calibración mediante la impresión de resultados y será guardado en la


bitácora electrónica en formato pdf.

Los materiales de referencia no deberán estar caducados.

Los gases patrón de referencia, aire cero provenientes de generadores, deberán cumplir con
las especificaciones establecidas en el punto 8.9.3.4, 8.9.3.5 y 8.11 de la NOM-047-
SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

Este punto aplica cuando se puedan perder las propiedades físico-químicas de algún
componente por ejemplo celdas químicas para NOx, sensores de oxígeno y/o gas patrón

La unidad de inspección deberá contar con la versión vigente del software de la Secretaría
además deberá contar con las actualizaciones pertinentes una vez que sea intercambiado o
renovado algún dispositivo hardware.

La unidad de inspección deberá garantizar que no prevalezca alguna alarma en el servidor


central y/o en ninguno de los discos duros.

Como evidencia documental de la actualización del software y/o hardware, la unidad de


inspección deberá contar con la última circular que para este fin haya emitido la Secretaría.

La operación del servidor debe estar en condiciones de funcionamiento libre de polvo, con
ventilación necesaria para que el equipo funcione en condiciones de temperatura
recomendada por el fabricante.

11 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR PUEBLA.

Las Unidades de Inspección del estado de Puebla sólo pueden ser del tipo “A”. No es
posible que una Unidad de Inspección ofrezca diferentes tipos de independencia para la
misma actividad de inspección.

Para Personas Morales. -Se debe presentar acta constitutiva de la Unidad de Inspección
especificando en su objeto social con base en lo considerado en el artículo 54 fracción I de
la Ley de Infraestructura de la Calidad.

Se deberá presentar el acuerdo y título de concesión para establecer y operar un centro de


verificación vehicular en el Estado Libre y Soberano de Puebla por parte de la SMADSOT.
Así como la revalidación anual vigente.

HOJA DOCTO. No.


96 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La Unidad de Inspección debe tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir sus
actividades, incluyendo los daños que se puedan ocasionar a los vehículos mientras
permanecen dentro de las instalaciones y/o durante la prueba en el Centro de Verificación
Vehicular, así como la responsabilidad civil arrendatario, robo con violencia, asalto, valores
e incendio dentro de las instalaciones del Centro de Verificación Vehicular. Los montos
deben ser especificados en la póliza y de acuerdo con las tabulaciones especificadas por la
aseguradora.

El organigrama básico para un Centro de Verificación Vehicular se presenta en la tabla


siguiente:

Gerente Técnico

Supervisor Técnico

Auxiliar Auxiliar Auxiliar Administrativo Auxiliar


Administrativo Administrativo Administrativo
Técnicos de Impresión de
Recepción y Captura Caja de Cobro Emisiones Resultados Pegado de
Hologramas

La plantilla de personal básica con la que debe de contar el Centro de Verificación


Vehicular dependiendo el número de líneas autorizadas, se presenta en la siguiente
Tabla:
Número de Líneas
Nombre del Puesto 2 3 4
Representante Legal y/o Apoderado Legal 1 1 1
Gerente de Centro de Verificación. 1 1 1
Supervisor Técnico sustituto por turno. 1 1 1
Técnico Verificador de Emisiones 4 6 8
Técnico de Impresión por turno 1 1 1
Asesor Administrativo por turno. 4 4 4
El gerente técnico y gerente supervisor técnico sustituto deberán ser evaluados por el grupo
evaluador de la ema en los siguientes temas:

- Sistema de calidad de la unidad de inspección.


- Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, que entró en vigor el 31 de agosto
de 2020, Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, respecto a la
acreditación y operación de las unidades de inspección.

HOJA DOCTO. No.


97 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, así como el numeral 6.5.1.2, 6.5.1.3 y 6.5.1.4 del Manual para la Adecuada
Operación y Funcionamiento de los Equipos, Infraestructura y Sistemas de Verificación
Vehicular del Estado de Puebla emitido el 7 de octubre del 2022.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes, Supervisores técnicos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en el numeral 6.5.1.2, 6.5.1.3
y 6.5.1.4 del Manual para la Adecuada Operación y Funcionamiento de los Equipos,
Infraestructura y Sistemas de Verificación Vehicular del Estado de Puebla emitido el 7 de
octubre del 2022. Que son los siguientes:

Gerente del Centro de Verificación Vehicular.

Es la persona física responsable de coordinar las actividades operativas y administrativas


del Centro de Verificación, debiendo conocer todos y cada uno de los puestos y actividades
que se realizan en el mismo, para facilitar la solución de problemas y contratiempos
cotidianos.

El Gerente será el responsable del Centro de Verificación Vehicular, quien debe contar con
nivel mínimo de Bachillerato o Bachillerato Técnico concluido, preferentemente en el área
de Mecánica-Eléctrica o Ambiental.

En caso de no contar con la escolaridad mínima requerida deberán acreditar experiencia


mínima en el puesto de 2 (dos) años. Debe tener conocimientos en las siguientes materias:

a) Mecánica automotriz.
b) Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
c) Equipo electrónico para uso automotriz.
e) Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
f) Documentos oficiales aplicables emitidos por la Secretaría.
g) Sistema de Gestión de calidad.

Sus funciones mínimas son:

1. Coordinar al personal de todo el Centro de Verificación Vehicular.


2. Asegurar el buen funcionamiento del equipo y de las instalaciones.
3. Aplicar los programas de mantenimiento y calidad del Centro de Verificación
Vehicular.
4. Asegurar el cumplimiento de las disposiciones establecidas por la Secretaría.
5. Supervisar el buen uso y manejo de la papelería oficial que ingrese y sea utilizada en
el Centro de Verificación Vehicular.
6. Coordinar la elaboración y seguimiento de bitácoras.
7. Atender las visitas de inspección que la DGIV realice.
8. Coordinar las actividades de capacitación.
9. Coordinar las calibraciones a equipos de medición con la Secretaría.
10. Revisar, sellar y firmar las consultas requeridas por la autoridad.
11. Elaborar reportes ejecutivos de la verificación vehicular.
HOJA DOCTO. No.
98 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
12. Coordinar las calibraciones a equipos de medición con la Secretaría.
13. Cumplir con los lineamientos que marcan las Autoridades de la Secretaría.
14. Cumplir los procedimientos de calidad.
15. Realizar actividades de Verificación.

El Centro de Verificación Vehicular no podrá operar si no cuenta con un Gerente acreditado


y con credencial vigente emitida por la Secretaría; sin embargo, podrá operar cuando la
ausencia del Gerente sea de manera temporal, no mayor a 15 (quince) días naturales, y por
cumplir con las actividades inherentes a su puesto o para gozar de los derechos laborales
correspondientes. En tal caso, deberá estar presente en el Centro de Verificación el
Supervisor Técnico, mismo que deberá estar acreditado y contar con credencial vigente.

El Gerente del Centro de Verificación Vehicular deberá tener y demostrar la competencia


técnica para aplicar los procedimientos de verificación, de acuerdo a los lineamientos
aplicables en la materia; así mismo, deberá tener conocimiento mínimo en:

1. El Sistema de Calidad del Centro de Verificación Vehicular.


2. El presente Manual.
3. La Ley de Infraestructura de la Calidad y su Reglamento, respecto a la acreditación
y operación de las Unidades de Verificación.
4. Los Lineamientos Generales para la Suspensión, Cancelación o Revocación de la
Acreditación y Aprobación otorgada a los Organismos Privados para la Evaluación
de la conformidad, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de
2014.
5. Las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con el alcance de la acreditación.
6. El Programa de Verificación Vehicular Obligatorio vigente.
7. Los Criterios emitidos por la Secretaría a través de la DGCA, los cuales deberán ser
evaluados conforme a los procedimientos descritos en las mismas.

Supervisor Técnico.

Es la persona física responsable de mantener la operatividad del Centro de Verificación


Vehicular, por lo que deberá conocer todas y cada una de las actividades necesarias para
la realización de pruebas de emisiones, actividades de supervisión y gestión del sistema de
calidad con base en los lineamientos de la acreditación como Unidad de Verificación de la
Entidad de Acreditación, así como para facilitar la solución de problemas y contratiempos
cotidianos.

El Centro de Verificación Vehicular debe contar con al menos un Supervisor Técnico que
cubra las funciones de Gerente del Centro de Verificación Vehicular, cuando este se
encuentre ausente; el Supervisor cumplirá con las funciones de Gerente, por lo que será el
responsable de los servicios de verificación, asumiendo de manera temporal todas las
funciones del mismo, por lo cual debe tener nivel mínimo de Bachillerato o Bachillerato
Técnico concluido, preferentemente en el área de Mecánica-Eléctrica o Ambiental, así como
conocimientos en las siguientes materias:

a) Mecánica automotriz.
HOJA DOCTO. No.
99 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
b) Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
c) Equipo electrónico para uso automotriz.
e) Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
f) Documentos oficiales aplicables emitidos por la Secretaría
g) Sistema de Gestión de Calidad.

En caso de no contar con la escolaridad mínima requerida, el Supervisor deberá acreditar


experiencia mínima en el puesto de 2 (dos) años. Las funciones mínimas del Supervisor del
Centro de Verificación Vehicular son:

1. Supervisar en forma general el funcionamiento operativo y administrativo del Centro


de Verificación Vehicular.
2. Supervisar las funciones del personal a su cargo.
3. Coordinar y coadyuvar en la realización de auditorías internas y externas.
4. Elaborar y controlar reportes y registros de la operación.
5. Difundir entre personal del Centro de Verificación, la normatividad emitida por la
autoridad.
6. Asistir a juntas de trabajo.
7. Coordinar cambio de turno.
8. Obtener, organizar y controlar los reportes al finalizar operaciones.
9. Aplicar acciones correctivas sobre producto y/o servicio no conforme.
10. Controlar la operación de las líneas.
11. Atender a proveedores.
12. Supervisar auditorías externas e internas.
13. Supervisar el cumplimiento de procedimientos e instrucciones del personal a su
cargo.
14. Cerrar operaciones del día.
15. Realizar actividades de verificación cuando un Técnico Verificador no esté disponible.
16. Supervisar el inicio de la operación.

El Supervisor Técnico deberá tener y demostrar la competencia técnica para aplicar los
procedimientos de verificación de acuerdo con los lineamientos aplicables en la materia; así
mismo, deberá tener conocimiento en:

1. El Sistema de Calidad del Centro de Verificación Vehicular.


2. El presente Manual.
3. La Ley de Infraestructura de la Calidad y su Reglamento, respecto a la acreditación
y operación de las Unidades de Verificación.
4. Los Lineamientos Generales para la Suspensión, Cancelación o Revocación de la
Acreditación y Aprobación otorgada a los Organismos Privados para la Evaluación
de la conformidad, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de
2014.
5. Las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas al alcance de la acreditación.
6. El Programa de Verificación Vehicular Obligatorio vigente.
7. Los Criterios emitidos por la Secretaría a través de la DGCA, los cuales deberán ser
evaluados conforme a los procedimientos descritos en las mismas.

HOJA DOCTO. No.


100 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Las funciones mínimas del Supervisor del Cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad
son:

1. Realizar actividades de supervisión y aseguramiento de la calidad con base en los


lineamientos de la acreditación como Unidad de Verificación de la Entidad de
Acreditación.
2. Vigilar el cumplimiento de la política de calidad del Centro de Verificación Vehicular.
3. Dar seguimiento a los indicadores del Sistema de Gestión de Calidad.
4. Coadyuvar en la actualización del Sistema de Gestión de Calidad.

Una persona podrá llevar a cabo actividades como Supervisor del Centro de Verificación
Vehicular y/o Gerente Técnico Sustituto y/o Supervisor del Cumplimiento del Sistema de
Gestión de Calidad, siempre y cuando demuestre la competencia para ambas materias y la
independencia de sus actividades.

Técnico Verificador de Emisiones (Inspectores).

Es la persona encargada de realizar las pruebas de verificación a los vehículos motorizados


que ingresan al Centro de Verificación Vehicular, puede subdividirse en Técnico para
Captura, Técnico para realizar la Prueba de Gases y Técnico para realizar la Inspección
Visual. El Técnico Verificador debe tener nivel mínimo de Bachillerato o Bachillerato Técnico
concluido, preferentemente en el área de Mecánica-Eléctrica o Ambiental y conocimientos
en las siguientes materias:

a) Mecánica automotriz.
b) Mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
c) Equipo electrónico para uso automotriz.
d) Conocimientos básicos de paquetería de computación e internet.
f) Verificación de emisiones vehiculares.

Las funciones mínimas del Técnico Verificador, son:

1. Ingresar el número de credencial y clave de acceso al sistema.


2. Captura datos del vehículo.
3. Revisa los elementos que marca la inspección visual.
4. Captura los datos del resultado de la inspección visual.
5. Coloca los dispositivos necesarios para iniciar pruebas de verificación de emisiones
vehiculares.
6. Responsable de realizar pruebas de verificación de emisiones vehiculares.
7. Reportar cualquier anomalía a su jefe inmediato.
8. Reportar fallas del equipo al supervisor de Centro de Verificación Vehicular.

El número de técnicos requeridos varía en función de las líneas de verificación con las que
cuente el Centro de Verificación Vehicular. Por cada línea de verificación se requerirá de 2
(dos) Técnicos Verificadores de Emisiones Vehiculares. Una persona podrá llevar a cabo
actividades como Técnico Verificador de Emisiones Vehiculares, siempre y cuando
demuestre la competencia y la independencia de sus actividades.
HOJA DOCTO. No.
101 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La evaluación del conocimiento técnico será realizada por la SMADSOT, para tal efecto se
deberá de presentar el gafete vigente, que es la autorización de la Secretaría
correspondiente a la aprobación del examen técnico únicamente.

Se deberá de contar con la capacitación de las Normas Oficiales Mexicanas a acreditar, Ley
de la Infraestructura de la Calidad y el Manual para la Adecuada Operación y
Funcionamiento de los Equipos, Infraestructura y Sistemas de Verificación Vehicular del
Estado de Puebla, dicha capacitación deberá gestionarla la propia Unidad de Inspección.

Determinación de competencia técnica.

- El grupo evaluador de la EMA estará conformado por al menos un evaluador líder y un


experto técnico.
- La testificación se realizará en servicios reales dentro de las instalaciones de la Unidad de
Inspección tanto para Inspección de diésel, gasolina y/o gas o de acuerdo al presente
documento. La testificación de vehículos a gas dependerá de la disponibilidad de vehículos
de este tipo en el día de la evaluación.
- El grupo evaluador sólo será observador del proceso de Inspección que realicen los
aspirantes a ser testificados (Gerente Técnico, Supervisor y técnico (inspector)
responsable de realizar la prueba de SDB y emisiones), es decir, el grupo evaluador no
interviene en la Inspección.
- El grupo evaluador dará las indicaciones a los aspirantes para que realicen la Inspección
de acuerdo a sus procedimientos y las normas correspondientes.
- La testificación es individual por aspirante y de acuerdo al puesto que ocupe dentro de la
unidad.
- Los aspirantes realizarán las inspecciones de los vehículos que corresponda a los
procedimientos de Inspección establecidos en la normatividad aplicable y el grupo
evaluador será testigo de la forma en que se lleva a cabo ésta. El grupo evaluador tomará
notas en su caso del desempeño de los aspirantes.
- El grupo evaluador no podrá realizar preguntas durante la testificación a los aspirantes, sin
embargo, estos deberán explicar las actividades que van realizando.
- Una vez terminada la testificación, la Unidad de Inspección entregará copia de los
resultados de las mismas al grupo evaluador.
- El grupo evaluador con base en los resultados de las inspecciones y la testificación
realizada a los aspirantes se dará el resultado final sobre la competencia técnica del
personal aspirante.
- En caso de dudas sobre el resultado de la testificación por parte de los evaluados, el grupo
evaluador está obligado a dar respuesta de las mismas.
- El grupo evaluador asentará los resultados finales en el informe de evaluación
correspondiente.
HOJA DOCTO. No.
102 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- La testificación se llevará a cabo a todos los aspirantes. Y una vez acreditados se volverá
a realizar en un plazo máximo de 4 años a partir de la última testificación. Pudiendo
realizarse testificaciones durante las evaluaciones de vigilancia previa notificación a la EMA
y la SMADSOT.

El número de líneas va en función al acuerdo de concesión para establecer y operar un


centro de verificación vehicular en el Estado Libre y Soberano de Puebla, así como las
autorizaciones o modificaciones que da la SMADSOT.

Con relación a los equipos de inspección tanto para gasolina como para diésel, así como del
sistema de video, éstos deben de ser los proporcionados por los proveedores autorizados
por la secretaría únicamente.

El mantenimiento debe ser de acuerdo a la siguiente tabla:

Equipo Periodo Tipo de Proveedor de Acciones de


mínimo mantenimient mantenimie mantenimiento Mínimas
o nto
Sistema de 1 al mes Preventivo Proveedor de Revisión del estado de
Muestra equipo los canales de medición,
revisión del estado de las
mangueras y válvulas
actuadoras, regulación
de flujos y presión
Sistema de Dependiendo Preventivo Centro de Cambio de filtros
Acondicionamie el tipo de filtro Verificación
nto de Muestra puede ser Vehicular
entre 1 y 2
semanas
Sistema de 1 al mes Preventivo Proveedor de Revisión de los estados
Control de equipos de los sensores de
Seguridad seguridad
Sistema de 1 al mes Preventivo Centro de Revisar el estado los
Control del Verificación de transductores de
Tacómetro Vehicular rpm
Estación 1 al mes Preventivo Centro de Revisar el estado de
Meteorológica Verificación contaminación del
Vehicular sensor de humedad
relativa

HOJA DOCTO. No.


103 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Opacímetro 1 al día Preventivo Centro de Revisar el estado las
Verificación de mangueras de
Vehicular toma de muestra y la
limpieza de
cámara de medición.
Opacímetro de 1 al día Preventivo Centro de Revisión de las
alta resolución Verificación mangueras del sistema
Vehicular de toma de muestra y
revisión del sensor de
temperatura.
Opacímetro de 1 al mes Preventivo Proveedor de Cambio de filtros,
alta resolución equipo revisión de celdas
químicas, revisión de las
mangueras del sistema
de toma de muestra y
revisión del sensor de
temperatura.
Sistema de 1 al mes Preventivo Proveedor de Revisión de
Control de equipo lubricación en
Electrónica y rodamientos y
Potencia y tensión de bandas de
Subsistema de transmisión.
Rodamiento

INSTRUMENTO MENSURANDO OBSERVACIONES


Temperatura El Centro de Verificación Vehicular deberá de contar
Humedad con una estación meteorológica, las cuales darán
Estación información en tiempo real al Sistema de Verificación
Meteorológica Vehicular y deberán calibrarse por lo menos una vez
Presión atmosférica al año o en caso de sustituir los transductores, por un
Laboratorio acreditado en términos del Artículo 68 de
la Ley de Infraestructura de la Calidad.

HOJA DOCTO. No.


104 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Se deberá calibrar cada tacómetro con los que cuente
el Centro de Verificación Vehicular con su respectivo
indicador y se deberá calibrar por lo menos una vez
al año y/o en caso de sustituir los transductores o de
recibir un mantenimiento. El Tacómetro deberá
Tacómetro RPM cumplir con las características y especificaciones
establecidas en el numeral 4.2.4 del Manual.

La calibración deberá llevarse a cabo por un


Laboratorio acreditado en términos del Artículo 68 de
la Ley de Infraestructura de la Calidad.
Nota: El transductor de RPM que toma la señal de la
interfaz de SDB no se debe calibrar.
Se deberá calibrar el total de objetos no normalizados
Pesas (objetos utilizados por el Centro de Verificación Vehicular para
no Masa la comprobación de la calibración, por lo menos una
normalizados) vez cada año y/o por sustitución.
La calibración deberá llevarse a cabo por un
Laboratorio acreditado en términos de la Ley de
Infraestructura de la Calidad.
Se deberá calibrar cada tres meses y/o cuando se
sustituya el banco óptico, el sensor de oxígeno y/o
C3H8, CO, CO2, sensor de monóxido de nitrógeno (NO).
Analizador de NO y O2
Gases La calibración deberá llevarse a cabo por un
Laboratorio acreditado en términos de la Ley de
Infraestructura de la Calidad.
Para la calibración dinámica de los dinamómetros se
Dinamómetro Potencia al Freno realizará conforme al procedimiento del numeral
5.2 del presente Manual, de conformidad con en el
Artículo Octavo Transitorio de la NOM-167-
SEMARNAT-2017.

Instrumentos de medición a calibrarse para NOM-045-SEMARNAT-2017 o la que la sustituya

INSTRUMENTO MENSURANDO OBSERVACIONES


Se deberá calibrar por lo menos una vez al año cada
tacómetro con los que cuente el Centro de
Tacómetro RPM Verificación Vehicular con su respectivo indicador.
La calibración deberá llevarse a cabo por un
Laboratorio acreditado en términos de la Ley de
Infraestructura de la Calidad.

HOJA DOCTO. No.


105 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Se deberá calibrar cada opacímetro con los que
Transmitancia cuente el Centro de Verificación Vehicular con base
Opacímetro /Coeficiente en la NOM-045-SEMARNAT-2017 o la que la
d sustituya, o por mantenimiento o reparación.
e absorción de La calibración deberá llevarse a cabo por un
Luz Laboratorio acreditado en términos de la Ley de
Infraestructura de la Calidad
Sensor de Se deberá calibrar cada sensor de temperatura con
temperatura utilizado los que cuente el Centro de Verificación Vehicular
para Temperatura anualmente o por sustitución del equipo y/o
la reparación.
medición de La calibración deberá llevarse a cabo por un
la Laboratorio
temperatura del acreditado en términos de la Ley de Infraestructura
aceite del de la Calidad
motor (incluyendo
el indicador)
Se deberá calibrar el filtro con el que cuente el
Filtro óptico para Transmitancia / Centro de Verificación Vehicular cada año.
comprobar la opacidad La calibración deberá llevarse a cabo por un
calibración del Laboratorio acreditado en términos de la Ley de
opacímetro. Infraestructura de la Calidad.

Las calibraciones se deben de realizar por laboratorios acreditados y aprobado en caso de


aplicar.

Se debe de contar con los gases de Baja, Alta y Aire Cero.

El aire cero deberá ser suministrado por un tanque que cuente con trazabilidad a patrones
nacionales o internacionales o de protocolo EPA. Los tanques de gases de calibración
deberán estar ubicados en un espacio aislado, perfectamente identificado y de acceso
restringido. Por ningún motivo se deberán instalar tuberías o tanques alternos de gases.

Los gases de baja y alta también deben de contar con su informe de ensayos con trazabilidad
a patrones nacionales o internacionales o de protocolos EPA.

Los materiales de referencia no deberán de estar caducados.

No aplica la Subcontratación para la Unidad de Inspección.

Los métodos y procedimientos de inspección de la Unidad de Inspección deben estar


basados en las Normas Oficiales Mexicanas que apliquen.

HOJA DOCTO. No.


106 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Los contratos de solicitud de inspección en el Estado de Puebla son Verbales, y la Unidad
de Inspección debe de contar con todos los registros de las inspecciones, donde se aprecien
los datos requeridos.

Respecto al registro de papelería oficial, se deberán presentar evaluaciones en sitio y


registro de verificaciones, así como videograbaciones de las verificaciones realizadas en
los últimos 15 días, así mismo deberá contar con un sistema de almacenamiento que
permite grabar imágenes de video por lo menos 30 (treinta) días consecutivos.

La papelería oficial de verificación de emisiones vehicular, deberá archivarse y


mantenerse bajo resguardo del Centro dentro de las instalaciones de éste, en un lugar
donde se garantice la seguridad y el buen resguardo, evitando la humedad, polvo,
corrosión, fauna, sobre apilamiento que pueda dañar los expedientes.

La papelería remanente junto con los hologramas respectivos (no utilizada en su período
correspondiente) en sus 2 (dos) tantos (copia para centro de verificación y copia para el
propietario del vehículo), deberá ser remitida a la DGCA para su destrucción, una vez se
finalice el periodo de verificación

Los expedientes de las verificaciones deberán resguardarse por un mínimo 2 (dos) años
para formas valoradas de tipo “cero”, “uno”, “dos” y “Rechazos” y 3 (tres) años como mínimo
para formas valoradas tipo “doble cero”, conjuntamente con la documental que en su
momento se haya requerido en el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria
correspondiente. Una vez que haya transcurrido el tiempo señalado en el numeral anterior,
informar a la Secretaría, y solicitar se le indique el procedimiento para proceder a su
destrucción, es importante contar con un expediente digital de cada prueba que contendrá
lo que la SMADSOT determine y en el formato que establezca.

12 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR HIDALGO.

Para garantizar la ausencia de sesgos que pudieran comprometer la imparcialidad de los


procesos y que afectaran la capacidad para tomar una decisión objetiva se deben identificar
los riesgos, actividades, relaciones y otras circunstancias que a continuación se establecen:

a) Fuente de ingreso extra para el personal.


b) Interés personal.
c) AutoInspección.
d) Familiaridad y confianza.
e) Intimidación (sobornos o corrupción).
f) El desconocimiento por parte del operador.
g) El mal funcionamiento de los equipos.

HOJA DOCTO. No.


107 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para eliminar y/o minimizar los riegos identificados en el 4.1.3 se debe cumplir con lo
siguiente:

Fuente de entrada Acciones a realizar


Fuente de ingreso para el Establecer contratos individuales específicos
personal (remuneraciones determinando salarios fijos y competitivos que no
extras) dependan del número de verificaciones realizadas o de
su resultado.
Interés personal Establecer y firmar un Código de Ética prohibiendo que
el personal se involucre con personal u organizaciones
financieras o comerciales que tengan que ver con el
instrumento que verifica, así como conducirse con
transparencia, honestidad y cero tolerancia a la
corrupción.
El personal de la Unidad de Inspección se abstendrá de
realizar actos de Inspección que conlleven a actos de
corrupción alterando o transgrediendo las normas
vigentes o aplicables, cuando por algún motivo pudiera
existir conflicto de interés.
Auto revisión El personal de la Unidad de Inspección no debe
intervenir en el proceso de Inspección de unidades
propias, es decir deben ser personas ajenas al proceso
de Inspección, incluido el Titular o la alta dirección.
Familiaridad y confianza Establecer un compromiso con la imparcialidad en
donde se comprometa al personal a abstenerse de
realizar sus actividades en caso de existir conflicto de
intereses de cualquier tipo. El trato interno entre el
personal que labora en la Unidad de Inspección deberá
ser cordial y respetuoso, considerando en todo momento
no violar los derechos humanos de las y los
involucrados.
Intimidación (sobornos o Establecer un compromiso con la imparcialidad en
corrupción) donde se comprometa al personal abstenerse de
realizar sus actividades en caso de que se presente un
cliente con intento de soborno, informando
inmediatamente al responsable de la Unidad de
Inspección.

Informar a la Secretaría en caso de existir algún tipo de


presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo que
afecten su juicio e integridad para la realización de sus
actividades, así como de sus derechos humanos.
(escrito-formato libre-o entrevista directa).
El desconocimiento por parte Establecer un compromiso con la imparcialidad,
del considerando dentro del Código de Ética y contrato
operador. individual específico, que ante la duda o falta de
HOJA DOCTO. No.
108 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Fuente de entrada Acciones a realizar
conocimiento en el tema de imparcialidad, previa
actuación o toma de decisión, lo deberá consultar con su
superior.
El mal funcionamiento de los Establecer un compromiso con la imparcialidad, para lo
equipos cual habrá de aplicarse un programa de mantenimiento
preventivo de los equipos, respaldado con un contrato
de la alta dirección con el proveedor del equipo
responsable de ese mantenimiento.

El titular del Centro de Inspección debe comprometerse con la imparcialidad estableciendo


comunicación directa y actuación inmediata y expedita para con el personal en caso de
existir algún tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo que afecten su juicio
e integridad para la realización de sus actividades, así como de sus derechos humanos.

El Titular, Administrador o Representante Legal del Centro de Inspección, se compromete


con la imparcialidad firmando el Código de ética del personal donde además se obliga a
conducirse con transparencia, honestidad y cero tolerancia a la corrupción y requiriendo al
personal técnico del centro que firme el Código de ética por haberlo comprendido.

La política declarada en Imparcialidad e Independencia se debe hacer pública a la vista en


las instalaciones del Centro de Inspección.

La unidad de Inspección UVHGO o Centro de Inspección debe operar como Unidad de


Inspección tipo A, por lo que no debe pertenecer a ninguna otra organización que tenga
actividades de con relación a la diseño, fabricación, provisión, instalación, compra, posesión,
la utilización, mantenimiento o reparación de los elementos verificados, así mismo el
personal que labora en la Unidad de Inspección, no debe pertenecer o involucrarse con
organizaciones que tengan relación con las actividades anteriormente mencionadas.

La unidad de Inspección UVHGO o centro de Inspección vehicular, debe ser independiente


de las partes involucradas. El personal responsable para efectuar la Inspección no debe ser,
ni tener relación con el diseñador, fabricante, proveedor, instalador, comprador, propietario,
usuario o proporcionar mantenimiento a los elementos que verifica, ni debe ser el
representante autorizado de cualquiera de estas partes.

La unidad de Inspección UVHGO y su personal no se deben involucran en actividades que


puedan crear conflicto con su independencia de juicio e integridad con relación a sus
actividades de Inspección.

No deben existir condiciones indebidas de financiamiento u otras condiciones.

Todo el personal que labora para la unidad de Inspección UVHGO se debe comprometer
con la confidencialidad y seguridad de la información por lo que, al ingresar a la plantilla
laboral, se debe firmar una carta compromiso para cada persona. Lo anterior para evitar que
se divulgue información de la documentación proporcionada por los clientes e información

HOJA DOCTO. No.


109 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
interna de la unidad de Inspección. En las cartas compromiso se deben especificar los
lineamientos que deben ser cumplidos, así como las sanciones que se impondrían si el
personal violara estos lineamientos, protegiendo así los derechos de propiedad.

Todo el personal de la Unidad de Inspección UVHGO debe estar comprometido a guardar


secreto sobre toda la información obtenida en el desempeño de las tareas de Inspección.

Por esto se ha puesto un gran énfasis en estructurar los controles necesarios para que el
personal de la unidad de Inspección cumpla estrictamente con la mayor confidencialidad,
que garantice la óptima prestación de los servicios de Inspección.

El sistema de documentación, respaldos y archivos de la unidad de Inspección UVHGO


deben estar diseñados para garantizar la confidencialidad de la información obtenida en el
proceso de Inspección.

El vehículo objeto de Inspección, propiedad del solicitante, no verá afectados sus derechos
de propiedad, en ningún caso, como consecuencia de la Inspección.

El dictamen de la Inspección que incluye los resultados correspondientes, se deberá


entregar al interesado y los respaldos del mismo quedaran registrados, éstos deben estar
disponibles para la unidad de Inspección y la Secretaría.

Para el caso de personas morales deberá estar constituida de conformidad con las leyes
mexicanas. En el sistema de gestión debe incluir la información sobre la escritura pública
número _______________de fecha ___de ______________de _______, pasada ante la fe
de _________________, titular de la ____________Pública número ______ de la Ciudad
de ________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio con el número
de folio mercantil _______de fecha _____de ______de _______, con Domicilio para oír y
recibir notificaciones en ________________.

La UVHGO es Centro de Inspección autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y


Recursos Naturales del Estado de Hidalgo con el registro _______________.

Dentro del objeto social del acta constitutiva de la persona moral deberá incluirse la
Inspección de emisiones vehiculares o similares.

Para el caso de personas físicas deberán sujetarse a las disposiciones jurídicas aplicables
en la materia
La unidad de Inspección UVHGO debe documentar en el sistema de gestión las actividades
que se efectúan de conformidad con los siguientes ordenamientos legales en su versión
vigente o las que la sustituyan:

La Inspección vehicular obligatoria deberá efectuarse de conformidad con lo previsto en la


Ley de Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrología y
Normalización, así como las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-045-SEMARNAT-2006,
“Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites
HOJA DOCTO. No.
110 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del
equipo de medición”, o la que la sustituya; NOM-047-SEMARNAT-2014, “Que establece las
características del equipo y el procedimiento de medición para la Inspección de los límites
de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación que
usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos”, o la que
la sustituya; NOM-167-SEMARNAT-2017 “Que establece los niveles de emisión de
contaminantes para vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo,
Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la certificación
de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilizan para dicha
certificación, así como las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen
para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de dicha medición”, o la
que la sustituya. Además de los Lineamientos Normativos para el Funcionamiento de la Red
Estatal de Centros de Verificación Vehicular o Unidades de Inspección Vehicular para el año
2017 Segundo semestre o el que le sustituya.
La UVHGO debe proveer servicios de Inspección de emisión de gases contaminantes
generados por las fuentes móviles y los requisitos, costos e información relacionada están a
la vista del usuario y en la página de internet que disponga la Secretaría.

La UVHGO debe tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir sus actividades,
incluyendo los daños que se puedan ocasionar a los vehículos e instrumentos mientras
permanecen dentro de las instalaciones de la unidad de Inspección, así como la
responsabilidad civil arrendatario, robo con violencia, asalto, valores e incendio dentro de la
Unidad de Inspección. Los montos deben ser especificados en la póliza y deben estar de
acuerdo con las tabulaciones especificadas por la aseguradora. Para este requisito deberán
mantener la póliza de fianza establecida en Lineamientos y tramitar también la póliza de
responsabilidad civil.

La estructura de personal de la unidad de inspección debe considerar al personal suficiente


para cubrir las necesidades de su servicio de acuerdo a lo que establecen las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) y demás criterios y normatividad aplicable a los Centros de
Verificación Vehicular autorizados por la Secretaría.

La plantilla de personal básica que debe contar la unidad de Inspección,es el siguiente:

PERSONAL CANTIDAD
Titular y/o o Responsable Técnico sustituto y/o 1
Técnico Verificador sustituto
Representante Legal (en caso de persona moral) 1
Gerente de centro de Inspección o Responsable 1
Técnico*
Técnico Verificador por línea 1
Secretaria 1
Auxiliar administrativo 1
TOTAL 6/7

HOJA DOCTO. No.


111 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
* El responsable técnico podrá ser designado como el responsable del sistema de gestión
de la calidad.

La Unidad de Inspección debe llevar a cabo las acciones necesarias para que el personal
que labora en la unidad de Inspección, cuente con la capacitación teórica y práctica
necesaria que le permita realizar sus actividades de manera adecuada; así como, para que
participe en el proceso de capacitación, evaluación y selección que determine la Secretaría.
La Unidad de Inspección debe cumplir con el numeral SÉPTIMO punto 5 de Personal de los
Lineamientos.

La unidad de Inspección podrá operar con la plantilla básica de personal y esta podrá
aumentar de acuerdo a las necesidades de la organización en función de las líneas de
Inspección autorizadas.

Bajo ningún motivo o circunstancia podrá operar sin Responsable Técnico o Técnico
verificador, en caso de ausencia será el Titular del centro de Inspección el Responsable
Técnico sustituto o el Técnico Verificador Sustituto, según sea el caso.

El organigrama representa la estructura funcional de un Centro de Inspección Vehicular, la


cual es la encargada de desarrollar, aplicar y comprobar el cumplimiento de las disposiciones
administrativas y técnicas, así como las normas vigentes en materia de conservación
ecológica y protección al medio ambiente.

Los Centros de Verificación Vehicular o Unidades de Inspección, son organizaciones


autorizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del
Estado de Hidalgo. Son las encargadas de realizar la medición de las emisiones
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en operación. La
Unidad de Inspección Vehicular, debe tener una estructura organizacional bien definida y
actualizada, la cual contenga las funciones y líneas de autoridad del personal de la Unidad
de Inspección, mismo que deberá contener como mínimo lo siguiente:

HOJA DOCTO. No.


112 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

**Titular o Director
General
Dueño, asociación

Representante para el
SGC Representante
Legal Apoderado,
Administrador único

Responsable Técnico Auxiliar


Secretaria
Técnico Verificador* Administrativo
Trámites administrativos y Captura, Inspección e Emisión de facturas Manejo de certificados
de supervisión a la impresión, colocación de electrónicas, bitácoras e oficiales y control de
operación holograma informes archivos

*Un Técnico Verificador por cada línea.


** En ausencia del responsable técnico o del Técnico verificador éste realizará sus funciones

Titular y/o Responsable Técnico Sustituto y/o Técnico Verificador Sustituto


Persona física o moral que ostenta la autorización que emite la Secretaría para operar como
centro de Inspección vehicular, en quien recae la responsabilidad del cumplimiento de los
ordenamientos vigentes.

El responsable Técnico asumirá las funciones de gerente técnico.

A continuación, se describen las funciones de los puestos de trabajo que debe tener la
Unidad de Inspección:

Representante Legal
Persona física que acredita el mandato otorgado a su favor mediante el instrumento notarial
correspondiente, teniendo en esos términos la representación legal del Titular, con el objeto
de:

I. Suscribir los escritos en nombre de la empresa cuando aplique (solicitudes, reportes,


informes, otros).
II. Recibir todo tipo de notificaciones.
III. Atender los requerimientos de carácter oficial.
IV. Adquirir la papelería oficial de Inspección de emisiones vehiculares.
V. Asistir a reuniones de la Secretaría y de las autoridades que así lo requieran.
VI. Atender diligencias con la Secretaría o su órgano desconcentrado.

HOJA DOCTO. No.


113 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Responsable Técnico

El Responsable Técnico del Centro de Inspección Vehicular o Unidad de Inspección


Vehicular, es el encargado de coordinar las actividades operativas y administrativas del
centro de Inspección, y supervisar su adecuado funcionamiento, debiendo conocer todos y
cada uno de los puestos y actividades que se realizan en su centro de Inspección, necesarias
para la realización de las pruebas de emisiones, para facilitar la solución de problemas y
contratiempos cotidianos. Sus funciones mínimas son:

✓ Coordinar al personal de todo el Centro de Inspección.


✓ Supervisar el inicio de la operación.
✓ Asegurar el buen funcionamiento del equipo y de las instalaciones, así como de la
apertura y cierre del centro de Inspección en los horarios autorizados.
✓ Asegurar que se trasmite video en todo momento y que no se obstaculiza parcial o
totalmente la lente de la cámara.
✓ Aplicar los programas de mantenimiento del centro de Inspección.
✓ Conocer, difundir y hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Secretaría.
✓ Supervisar el buen uso y manejo de la papelería oficial que ingrese y sea utilizada en
el Centro de Inspección.
✓ Coordinar la elaboración y seguimiento de bitácoras.
✓ Estar en contacto continuo con el usuario para asistirlo en sus dudas o molestias.
✓ Atender las visitas de inspección que la Secretaría o su órgano desconcentrado
realice, así como las visitas de la EMA, A.C.
✓ Coordinar las actividades de capacitación.
✓ Atender y verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad se cumpla en la
organización.
✓ Atender a proveedores.
✓ Asegurar que el centro de Inspección está operando conforme a los lineamientos
emitidos por la autoridad competente.
✓ Supervisar al personal técnico que realiza la calibración de 24 horas.
✓ Supervisar al técnico que realiza la inspección visual y documental de los vehículos
de los usuarios.
✓ Supervisar que la documentación que se recibe de parte de los usuarios (tarjeta de
circulación, certificado, holograma vigente que corresponda con el vehículo) sea la correcta.
✓ Revisar y verificar que el equipo aplique la calibración en los periodos establecidos
con el laboratorio.
✓ Revisar y supervisar que el vehículo en prueba de Inspección efectivamente está en
la línea de Inspección y corresponde a este vehículo y a esta placa el resultado contenido
en el certificado de emisiones que será emitido.
✓ Solicitar al proveedor el servicio de mantenimiento o reparación de los equipos,
cuando sea necesario.
✓ Garantizar el stock de suministros y consumibles al equipo para la debida operación
(zonda, puntas, sensores de oxígeno, pipetas, teclado, mouse, guantes, uniformes y los
demás que sean necesarios para el cumplimiento del Programa y Lineamientos), incluido el
servicio de internet en la velocidad requerida.
✓ Cerrar operaciones del día.
✓ Realiza pruebas de Inspección por OBD, Dinámica, Estática u Opacidad
HOJA DOCTO. No.
114 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Titular o Responsable Técnico Sustituto o Técnico Verificador Sustituto

El Titular es el encargado de dar seguimiento oportuno, así como operar y atender el servicio
que brinda el Centro de Inspección Vehicular, este perfil de puesto tiene diversas tareas.
Sus funciones mínimas son:

✓ Recibir y atender de manera pronta las instrucciones de la Secretaría.


✓ Brindar de manera eficiente y transparente el servicio de Inspección vehicular a los
usuarios o clientes.
✓ Asegurarse de estar operando conforme a los Lineamientos emitidos por la autoridad
competente, garantizando transparencia y honestidad en el servicio.
✓ Atender y autorizar la supervisión ordenada por la Secretaría o en su caso por
autoridad competente.
✓ Realizar la selección de personal y su reclutamiento; garantizando su capacitación.
✓ Aplicar indicadores de seguimiento al proceso de operación.
✓ Verificar el cumplimento de la prestación del servicio por parte de la organización en
los horarios autorizados y bajo los procedimientos normados.
✓ Asegurar que el área técnica del centro de Inspección cuente con las herramientas y
equipos necesarios para realizar su función.
✓ Asegurar que el área administrativa del centro de Inspección cuente con los insumos
y equipos necesarios para realizas su función.
✓ Poner en marcha planes de mejora.
✓ Cumplir los objetivos de calidad de la organización.
✓ Asegurarse del cumplimiento de la satisfacción del cliente por el servicio brindado.
✓ Suplir las ausencias temporales del Responsable Técnico o Técnico Verificador
cuando así se requiera, por un periodo que no deberá de exceder de 15 días hábiles.
✓ Realiza pruebas de Inspección por OBD, Dinámica, Estática u Opacidad.

Es el encargado de coordinar al personal técnico y administrativo, por lo cual está capacitado


para realizar la selección de personal y el reclutamiento, integrar al personal de nuevo
ingreso, así como su desarrollo laboral, para tal efecto debe supervisar el desempeño de lo
aprendido y retroalimentar el comportamiento bajo esquemas de transparencia, honestidad
y cero tolerancia a la corrupción

Técnico Verificador

Aplica el Sistema de Gestión de la Calidad del centro de Inspección en su actividad técnica.

Verifica que cuenta con los insumos necesarios, sino es así, solicita que estos sean en la
cantidad y calidad requerida a efecto de brindar el servicio de Inspección vehicular a los
usuarios o clientes.

Es el que atiende al cliente luego de su llegada, aquí brinda información acerca de los tipos
de documentos que requiere para la Inspección, y posterior a ello solicita los documentos
(tarjeta de circulación, certificado de Inspección), para su revisión. Atiende solicitudes y
cuestionamientos del cliente.
HOJA DOCTO. No.
115 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Es la persona encargada de realizar las pruebas de Inspección a los vehículos automotores


que ingresan al Centro de Inspección o Unidad de Inspección.

Las funciones mínimas del Técnico Verificador son las siguientes:

✓ Realiza la inspección visual y las verificaciones ya sea por Sistema de Diagnóstico


Abordo (OBD), prueba dinámica, estática u opacidad.
✓ Es la persona encargada de las calibraciones entre ellas la de 24 horas (prueba de
fugas, dinamómetro y analizador de gases), verifica que tanto la sonda como la pipeta no
tengan fugas, que los filtros estén limpios y abrir la llave de seguridad del gas para aplicar la
calibración del equipo.

Al recibir el vehículo:

✓ Ingresa clave de acceso al sistema.


✓ Captura todos los datos del vehículo que requiere el certificado y corrobora que
corresponda con el vehículo al que le aplicará las pruebas, de no ser así lo hace saber a su
superior para registro en bitácora.
✓ Revisa los elementos que marca la inspección visual.
✓ Captura los datos del resultado de la inspección visual.
✓ Coloca los dispositivos necesarios para iniciar pruebas.
✓ Realiza pruebas de Inspección por OBD, Dinámica, Estática u Opacidad, según
aplique.
✓ Reporta cualquier anomalía o falla en el equipo al Responsable Técnico.

Una vez terminada la prueba, se emite en la computadora del área de impresión de


resultados el resultado de la Inspección.

Posterior a la revisión del certificado impreso, el técnico verificador:

✓ Solicita al usuario coteje los documentos del certificado nuevo expedido para validar
los datos del vehículo.
✓ Desprende el holograma del certificado y lo pega en el vehículo del usuario
automovilista de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos.
✓ Entrega la tarjeta de circulación original, certificado actual al cliente, así como demás
documentos como es tarjeta del INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS
MAYORES (INAPAM).
✓ Realiza recomendaciones al usuario respecto al tiempo de su próxima Inspección.

Rechazo
✓ En caso de que la prueba haya sido rechazada, se entrega el rechazo al cliente y le
explica el motivo.

HOJA DOCTO. No.


116 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Secretaria

Es la persona encargada de realizar trabajos no técnicos. Atiende las actividades


administrativas relacionadas con el manejo de certificados y control de archivos. Sus
funciones mínimas son:

Atiende el proceso de impresión de resultados, incluye la actividad de verificar el folio de


impresión con el sistema, tipo de holograma y revisa que los datos del certificado anterior y
tarjeta de circulación del cliente coincidan, siempre y cuando no haya habido cambios de
titularidad, alta baja u otro, así como el tipo de combustible, modelo, número de serie y placa
de que se trate. Verifica que se haya impreso adecuadamente.

Comienza:

✓ Envía la impresión del certificado y válida.


✓ Coloca en el certificado de la Inspección aprobada un sello con los datos de Centro
de Inspección Vehicular y la fecha adelante y al reverso de los certificados de cada tanto del
holograma, teniendo especial cuidado de no cubrir los códigos QR.
✓ Entrega el certificado impreso al técnico verificador previa revisión.
✓ Integra el respaldo de los documentos (certificado anterior y certificado actual) y
ordena los tantos de la Secretaría y del Centro con sus respaldos (copia de la tarjeta de
circulación, Formato F7 de ser el caso, otro).
✓ Clasifica la información por folio y tipo de holograma.
✓ Revisa el consecutivo de los folios y certificados emitidos así como que coincidan
tanto el folio impreso como el que trae el certificado.
✓ Clasifica, integra y resguarda los paquetes de certificados para presentar el reporte
mensual.
✓ Requisita y válida la información en bitácora de manera diaria.
✓ Carga certificados en el sistema para su impresión, hasta en tanto no exista
disposición en contrario.
✓ Descarga folios, hasta en tanto no exista disposición en contrario.
✓ Revisa el estado operativo de los sistemas de cómputo y de comunicaciones del
Centro de Inspección.

Cuando la impresión del certificado no se genere de manera correcta, es decir, se atore en


la impresora, brinque folios o se dañe, se cancelará tanto en el sistema como en físico, hasta
en tanto no exista disposición en contrario. Las cancelaciones serán validadas previamente
por la Secretaría, para lo cual mediará correo electrónico en el cual el centro de Inspección
explicará a detalle la causa.

Auxiliar administrativo

Persona encargada de realizar trabajos no técnicos, tales como emisión de facturas


electrónicas y apoyo para requisitar bitácoras e integrar informes. Las funciones que realiza
son de diversas índoles, siendo algunas de ellas:

HOJA DOCTO. No.


117 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
I. Cobro por el servicio.
II. Funciones de secretariado.
III. Apoyar para generar los reportes mensuales del proceso de Inspección vehicular.
IV. Apoyar en el llenado de bitácora.
V. Apoyar en la revisión, control y almacenamiento de los documentos que se deben
presentar en la Inspección.
VI. Apoyar brindando información a los usuarios del servicio de Inspección en la entrada
del centro de Inspección, cuando así se requiera.

El gerente técnico y gerente técnico sustituto deberán ser evaluados por el grupo evaluador
de la ema en los siguientes temas:

- Sistema de calidad de la unidad de inspección.


- Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, que entró en vigor el 31 de agosto
de 2020, Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, respecto a la
acreditación y operación de las unidades de inspección.
- Convocatoria para la acreditación y aprobación en la materia donde solicita la acreditación
o esté acreditado, donde aplique.
- Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, cuando aplique.

Se debe incluir tanto al personal administrativo como al personal técnico (gerentes técnicos,
sustitutos e inspectores) dentro de los perfiles y descripción de puesto, siempre y cuando
tenga un involucramiento en el proceso de inspección.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.

Los cargos que ocupa el personal dentro de la Unidad de Inspección se definen en los
puntos 5.2.7 del presente documento y en el numeral Séptimo punto 5 de los
Lineamientos.

La evaluación del personal de la unidad de Inspección, se realizará conforme a lo


siguiente:

✓ Cumplimiento al perfil del puesto.


✓ Capacitación teórica-práctica determinada por la Secretaría.
✓ Examen teórico aplicado por la Secretaría o de ser el caso por la EMA, A.C., previo
comunicado de la Secretaría.
✓ Entrevista y Testificación del proceso de acreditación ante la EMA, A.C.

El perfil del personal de los Centros de Verificación al momento de la entrada en vigor de


este documento, será el que ya está registrado e ingresado a la Secretaría.

HOJA DOCTO. No.


118 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para el caso de personal que sea de nuevo ingreso, a partir de la entrada en vigor de este
documento, en los cargos de Responsable Técnico, sustituto, Técnico Verificador, se
deberá cumplir con el siguiente perfil:

✓ Escolaridad: Nivel Medio superior concluido.


✓ Formación: Para el caso de Responsable Técnico, deberá contar con un mínimo de
1 año de experiencia como técnico verificador. El personal que realiza actividades de
Inspección tendrá al menos 30 días de formación en esta actividad.
✓ Conocimiento Técnico: Para quien realiza actividades de Inspección, deberá tener
conocimiento en el manejo de equipos de Inspección vehicular y uso de herramientas
informáticas. Acreditar curso de capacitación determinado por la Secretaría bien ante el
proveedor de equipo o ante una institución que designe la Secretaría.
✓ Examen teórico aprobatorio aplicado por la Secretaría o Institución que ésta
determine.
✓ Entrevista y Testificación del proceso de acreditación ante la EMA, A.C.

El personal administrativo (Secretaria y Auxiliar Administrativo), deberán tener


conocimientos en los Programas de Inspección Vehicular, Lineamientos y generalidades del
proceso de Inspección vehicular. Ambos deberán contar con capacitación acreditada.

El personal que labora en la Unidad de Inspección, debe ser suficiente y poseer las
competencias requeridas para realizar las actividades de Inspección y emitir juicios
profesionales.

La Unidad de Inspección, debe operar de acuerdo a la plantilla de personal básica


establecida en los Lineamientos. Únicamente el Titular podrá realizar las funciones de
Responsable Técnico sustituto o Técnico Verificador sustituto por un término no mayor de
15 días hábiles. En el caso de las personas morales, esta función de sustituto la podrá
realizar el Administrador o Representante legal.

Los conocimientos teóricos del personal de la Unidad de Inspección deben ser evaluados
anualmente por la Secretaría o por alguna Institución designada para tal fin. La EMA
realizará la evaluación de los conocimientos en sitio cada cuatro años o cuando exista alguna
modificación en el método o normas oficiales mexicanas en las cuales se otorgó la
acreditación, a través de la testificación, debiendo aprobar el examen por parte de la
Secretaría y la entrevista y testificación de la EMA de acuerdo con los protocolos
establecidos.

Los Centros de Verificación que hagan verificaciones de diésel, gas o gasolina deberán ser
evaluados en sitio para ambos alcances.

Para realizar la testificación, la credencial de cada empleando deberá estar vigente


Para el alcance a gas, el procedimiento de Inspección es el mismo de gasolina, por lo que,
en caso de que no se cuente con vehículos a gas durante la evaluación de la ema, a.c.,
con la testificación de gasolina se considera cubierta la evaluación en lo referente a gas.

HOJA DOCTO. No.


119 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Determinación de competencia técnica.

- Testificación de los verificadores, entrevista de titulares y responsables técnicos.

Procedimiento de testificación, tanto para Diesel, Gasolina o Gas:

✓ El grupo evaluador de la EMA, estará conformado por al menos un evaluador líder y


un experto técnico.
✓ La testificación se realizará en servicios reales dentro de las instalaciones de la
unidad de Inspección tanto para Inspección de diesel, gasolina y gas.
✓ El grupo evaluador sólo será observador del proceso de Inspección que realicen los
aspirantes a verificadores y Responsables Técnicos. Esto es, el grupo evaluador no
interviene en la Inspección.
✓ El grupo evaluador dará las indicaciones a los aspirantes a verificadores para que
realicen la Inspección de acuerdo a sus procedimientos, las normas correspondientes, que
registren lo necesario (deben verificar todas las etapas del proceso de Inspección
establecidas en la norma correspondiente), otros.
✓ La testificación es individual por aspirante a verificador y de acuerdo al puesto que
ocupe dentro del centro de Inspección.
✓ Los aspirantes a verificadores, realizarán las verificaciones de los vehículos que
corresponda (diesel, gasolina, gas) y el grupo evaluador será testigo de la forma en que se
lleva a cabo ésta. El grupo evaluador tomará notas en su caso, del desempeño de los
aspirantes a verificadores.
✓ El grupo evaluador no podrá realizar preguntas durante la testificación a los
aspirantes a verificadores.
✓ Una vez terminada la Inspección por los verificadores, la unidad de Inspección
entregará copia de los resultados de las mismas al grupo evaluador.
✓ El grupo evaluador con base en los resultados proporcionados por la unidad de
Inspección, comparará los resultados con la norma aplicable, adicionalmente se tomará en
cuenta la testificación realizada a los aspirantes a verificadores para determinar si la
Inspección se realizó de manera correcta y se dará el resultado final sobre la competencia
técnica del personal aspirante a verificador.
✓ En caso de dudas sobre el resultado, el grupo evaluador contestará las mismas.
✓ El grupo evaluador asentará los resultados finales en el informe de evaluación
correspondiente.
✓ La testificación se llevará a cabo a todos los aspirantes a verificadores. Y una vez
acreditados se volverá a realizar en un plazo máximo de 4 años a partir de la última
testificación, pudiendo realizarse testificaciones durante las evaluaciones de vigilancia previa
notificación de la entidad.

Para los aspirantes a Responsables Técnicos y sustitutos:


Los aspirantes a gerentes técnicos o Responsables Técnicos deben ser verificadores. Por
lo que también serán evaluados en los términos anteriores.

Adicionalmente, serán entrevistados de manera individual por el grupo evaluador de la EMA


en los siguientes temas:
✓ Sistema de calidad de la unidad de Inspección.
HOJA DOCTO. No.
120 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
✓ Lineamientos Normativos para el Funcionamiento de la Red Estatal de Centros de
Verificación Vehicular o Unidades de Inspección Vehicular vigentes.
✓ Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, reglamento de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización, respecto a la acreditación y operación de las unidades de
Inspección.
✓ Lineamientos para la suspensión y cancelación de la acreditación publicados en el
DOF en junio de 2014.
✓ Normas oficiales mexicanas relacionadas al alcance de la acreditación.

El perfil de puestos que presente la unidad de Inspección durante la evaluación en sitio de


la EMA debe estar firmado de conocimiento por el personal bajo evaluación.

Las credenciales que porten el personal de la unidad de Inspección deberán estar conforme
a lo establecido en el Manual de imagen autorizado por la Secretaría.

Infraestructura

Los Centros de Verificación autorizados o Unidades de Inspección en el Estado de Hidalgo


en operación o de nueva creación deben cumplir con lo establecido en los Lineamientos y
Manual de Imagen Interior y Exterior vigentes, respecto a instalaciones, infraestructura e
imagen, así como a las siguientes:

a) ACCESO AL CENTRO DE INSPECCIÓN

La entrada al Centro de Inspección debe mantenerse abierta al público usuario del servicio
de Inspección en los días y horarios establecidos. Debe haber personal del propio centro de
Inspección para orientar a los usuarios sobre el servicio de Inspección Vehicular.

En el espacio más cercano posible al acceso del Centro de Inspección debe ubicarse, a la
vista del usuario que ingresa al Centro de Inspección un directorio informativo del personal
del Centro de Inspección Vehicular (organigrama); así como, un diagrama que incluya las
indicaciones necesarias para que los conductores de los automotores puedan identificar las
acciones y procedimientos con los que van a recibir el servicio de Inspección Vehicular.

b) ÁREA DE INSPECCIÓN

Es el espacio establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular, en el cual se deben


llevar a cabo las acciones establecidas para la aplicación de los protocolos de prueba de
emisiones vehiculares.

En ella se deben alojar las líneas de Inspección de emisiones vehiculares y debe contar con
suficiente ventilación natural o artificial para asegurar una adecuada dispersión de los gases
contaminantes que ahí se generan. Asimismo, el área debe tener la suficiente iluminación
natural y/o artificial a efecto de poder grabar con nitidez el proceso de Inspección Vehicular
que se realice en cualquier horario.

HOJA DOCTO. No.


121 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
c) ÁREA DE ENTREGA DE RESULTADOS

Es el lugar establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular, en el cual se debe entregar
la constancia de Inspección de emisiones vehiculares al conductor de cada automotor
evaluado y, en el caso de las constancias aprobatorias, el personal del Centro de Inspección
Vehicular deberá adherir el holograma en el cristal delantero del vehículo, de acuerdo a lo
establecido en Lineamientos, salvo cuando la unidad sea blindada en cuyo caso se adherirá
a una mica o cristal.

El personal del Centro de Inspección Vehicular que realice el pegado del holograma deberá
previamente retirar de la unidad y destruir los hologramas anteriores al obtenido, salvo el
caso en el que se haya obtenido un rechazo, lo anterior con la finalidad de no obstaculizar
la identificación del holograma vigente, el procedimiento anterior deberá realizarse sin costo
alguno para el público usuario.

d) CAJA

Es el espacio establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular en donde se debe


cobrar el servicio de Inspección de emisiones vehiculares, y en su caso, cualquier otro
servicio que la Secretaría autorice, de acuerdo a las tarifas que la misma determine.

Se deberá colocar en un lugar visible cercano a la caja, información vigente sobre las tarifas
del servicio de Inspección y costo de las multas por Inspección extemporánea, en moneda
nacional.

e) OFICINAS ADMINISTRATIVAS

Es el sitio establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular en el que deberán


resguardarse los equipos de cómputo, equipos periféricos de comunicación, equipos de
grabación de video e impresoras para la administración de los equipos de Inspección e
impresión de constancias de Inspección en los Centros de Verificación.

f) BUZÓN DE QUEJAS Y/O SUGERENCIAS

El Centro de Inspección debe contar con un buzón en el cual, los clientes del servicio de
Inspección de emisiones vehiculares puedan externar su opinión, queja o sugerencia
respecto al servicio recibido.

El buzón debe ubicarse en un espacio dentro del área de entrega de resultados y anterior a
la salida del Centro de Inspección, debiendo estar ubicado en un sitio visible, protegido de
la intemperie y contar con formatos autorizados de quejas y/o sugerencias foliados y
bolígrafo para que los conductores de los automotores puedan hacer uso del mismo.

El buzón de quejas y sugerencias será administrado por el Titular del Centro de Inspección,
quien revisará diariamente las quejas o sugerencias ahí depositadas, y deberá entregar de
manera mensual a la Secretaría un informe donde describa el motivo, así como el número
de quejas y/o sugerencias recibidas durante el mes inmediato anterior, remitiendo la queja
HOJA DOCTO. No.
122 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
y/o sugerencia con el soporte documental del seguimiento que dio a las mismas. El
seguimiento y queja o sugerencia deberá ser registrado en un libro foliado y autorizado por
la Secretaría.

g) ISLA DE INSPECCIÓN

Es el espacio dentro del área de Inspección en donde se ubican los equipos de Inspección
de emisiones vehiculares y que dividen las distintas líneas de Inspección Vehicular
existentes en el Centro de Inspección.

Preferentemente deben tener un nivel superior al de la línea de Inspección (a modo de


banqueta) para delimitar el área de la isla y de la línea de Inspección; así como evitar el
acceso de los automotores a la isla de Inspección.

h) LÍNEA DE ESCAPE

Es el carril por donde los vehículos que no vayan a recibir el servicio de Inspección de
emisiones vehiculares, por no acreditar la inspección visual o no contar con la
documentación completa para realizar la Inspección, puedan salir del Centro de Inspección
de forma rápida y sin esperar a que los automotores ubicados delante de ellos hayan sido
evaluados en sus emisiones.

La existencia de más de una línea de escape en el Centro de Inspección es opcional.

Los Centros de Verificación Vehicular que, a la entrada en vigor del presente, dada su
estructura no estén en posibilidad de establecer una línea de escape, deberán de
implementar un sistema que permita a los vehículos que no vayan a recibir el servicio de
Inspección, por los motivos ya referidos, salir del Centro de forma rápida y sin esperar a que
los automotores ubicados delante de ellos hayan sido evaluados en sus emisiones.

i) LÍNEA DE INSPECCIÓN

Es la superficie destinada a la medición de emisiones de gases y/u opacidad vehicular, la


cual cuenta con un equipo de Inspección de emisiones vehiculares y demás infraestructura
necesaria para la medición de los contaminantes. En ella se desarrollan de forma
armonizada y continua, las acciones establecidas en los protocolos de prueba de las
emisiones vehiculares definidas por la normatividad correspondiente.

i) OFICINAS

El Centro de Inspección deberá contar con oficinas en donde se desarrollen las actividades
administrativas del mismo.

Está prohibido realizar cualquier actividad comercial o de prestación de servicios en estas


oficinas que no estén relacionadas con los servicios autorizados para la prestación del
servicio de Inspección de emisiones vehiculares.

HOJA DOCTO. No.


123 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
j) PANEL DE AVISOS

El Centro de Inspección debe contar con un espacio en el que se coloque un panel donde
se muestre la información relevante que determine la Secretaría y un listado con la
información o documentación para consulta del usuario que lo solicite, como:

I.Programa de Inspección Vehicular Vigente.


II.Procedimiento de inspección visual.
III.Normas Oficiales Mexicanas Vigentes.
IV.La demás información que la Secretaría indique.

Está prohibido incluir en el panel de aviso cualquier papel que contenga información no
relacionada con el proceso de Inspección de las emisiones vehiculares.

k) PATIO DE ACUMULACIÓN VEHICULAR

Es el área dentro del Centro de Inspección que está destinada a la espera de la aplicación
de la prueba de Inspección de emisiones vehiculares, o bien es el área que el centro de
Inspección ha definido previa notificación a la Secretaría, el cual tiene como finalidad que los
vehículos estén a la espera de la prueba evitando obstaculizar, invadir o generar filas sobre
la vialidad pública.

Con el objeto de evitar que los conductores de los automotores esperen infructuosamente la
prestación del servicio de Inspección de emisiones vehiculares, el personal del Centro de
Inspección previo a conducir el automóvil a esta área, realizará una primera evaluación de
los documentos que el conductor de cada automotor presenta y valorar si los mismos son
suficientes para la aplicación de la prueba.

En caso de contar con los documentos necesarios para la realización de la prueba de


Inspección Vehicular, el personal del Centro de Inspección deberá orientar al conductor
sobre las acciones a seguir de acuerdo a la logística operativa de los Centros de Verificación.

l) SEÑALAMIENTOS

En el Centro de Inspección deben ubicarse los señalamientos necesarios para facilitar al


usuario la identificación de las áreas del centro y las prohibiciones existentes, lo cual deberá
cumplir con lo dispuesto en el Manual de Imagen Interior y Exterior.

m) SANITARIOS

Los Centros de Verificación deben tener instalaciones de servicios sanitarios equipados para
hombres y mujeres con acceso gratuito para los usuarios del Centro de Inspección, y de
manera independiente servicios sanitarios para el personal que labora en ese centro.

n) ZONA DE GASES DE CALIBRACIÓN

HOJA DOCTO. No.


124 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Es el espacio en donde se deben ubicar los tanques que contienen los gases que se utilizan
para la calibración diaria de los equipos de Inspección Vehicular, misma que debe ser una
zona perfectamente identificada y de acceso restringido.

o) SALIDA

La salida del Centro de Inspección debe estar diseñada de tal forma, que facilite una rápida
y segura incorporación a la vialidad.

p) SALA DE ESPERA

Deberá existir un área totalmente cubierta contra la intemperie, delimitada con muros de
block y aplanado, y techo de concreto, en uno de sus lados podrá tener ventana o ventanal,
para que los usuarios del servicio de Inspección de emisiones esperen de forma segura
mientras se realiza la medición de emisiones de sus vehículos automotores, esta área debe
contar con asientos suficientes por línea de Inspección y debe estar fuera de la zona de
prueba del área de Inspección.

Características de los equipos

La unidad de Inspección deberá contar con el equipamiento referido en los Lineamientos,


los cuales deberán contar con las características siguientes:

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO A BORDO (SDB):


El sistema de diagnóstico a bordo (SDB) de la unidad de Inspección deberá cumplir con las
siguientes especificaciones

✓ “El Sistema de Diagnóstico a Bordo deberá garantizar que posee la capacidad de


leer, registrar y reportar cualquier falla establecida en la Norma SAE J2012-2007, los códigos
de preparación (RC) y el estatus de los monitores “.
✓ El Conector/escáner SDB, debe enlazarse físicamente a los conectores de
diagnóstico (DLC) que cumplan la norma SAE J1962 o ISO 15031-3, ubicados en los
vehículos a verificar. El conector/escáner debe ser compatible con las siguientes normas o
protocolos: ISO 15765, ISO 9141-2, ISO 14230, SAE J1850VPW y SAE J1850PWM.

La unidad de Inspección deberá realizar las calibraciones en tiempo y forma de los siguientes
instrumentos:

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-047-SEMARNAT-2014,


o la que la sustituya.

Instrumento Mensurando Observaciones


Estación Meteorológica Temperatura Esta deberá estar
Humedad conectada al gabinete y se
Presión barométrica deberá calibrar por lo
menos una vez al año o en

HOJA DOCTO. No.


125 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Instrumento Mensurando Observaciones
caso de sustituir los
transductores.
Manómetro utilizado para Presión Se deberá calibrar cada
realizar la comprobación manómetro con los que el
diaria del Analizador Centro de Inspección
(mezcla de gases). realiza esta actividad
Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que
cuente el Centro de
Inspección con su
respectivo indicador y se
deberá calibrar por lo
menos una vez al año o en
caso de sustituir los
transductores
Pesas (objetos no Masa Se debe calibrar el total de
normalizados) objetos no normalizados
utilizados por el Centro de
Inspección para la
comprobación por lo
menos una vez cada año.
Analizador de gases C3H8, CO, CO2, NO y O2 Se deberá considerar el O2
Dinamómetro Potencia al Freno de acuerdo Calibración dinámica de
a lo establecido por las conformidad con lo
autoridades involucradas. establecido por las
autoridades involucradas o
normatividad aplicable.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-045-SEMARNAT-2006

Instrumento Mensurando Observaciones


Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que cuente
la unidad de Inspección, con
su respectivo indicador
Opacímetro Transmitancia / Coeficiente de De conformidad con la
absorción de Luz normatividad aplicable.
Sensor de Temperatura Se deberá calibrar cada
temperatura utilizado sensor de temperatura con
para la medición de la los que cuente la unidad de
temperatura del aceite Inspección.
del motor (incluyendo
el indicador)

HOJA DOCTO. No.


126 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Filtro utilizado para Transmitancia / Coeficiente de Se deberá calibrar cada filtro
realizar el span absorción de Luz con los que cuente la unidad
de Inspección.

El tacómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.12 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o las que las sustituyan.

El dinamómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.14 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 ó las que las sustituyan.

El sistema de video de la unidad de Inspección deberá cumplir con las características y


especificaciones contenidas en los Lineamientos y por aquellas establecidas por la
Secretaría mediante oficio.

La unidad de Inspección deberá tener evidencia que los accesos del sistema se realizan con
base al puesto asignado por la Secretaría, de acuerdo a lo establecido en Lineamientos.

RESPONSABLE

ADMINISTRATI
VERIFICADOR

SECRETARÍA
AUXILIAR
TÉCNICO
TECNICO
PANTALLAS A LAS QUE PUEDE INGRESAR

TITULAR

VO
X X X X X
CAMBIO DE CONTRASEÑA
CONSULTA ESTACION METEOROLÓGICA X X X X
CAPTURA X X X
INSPECCIÓN GASOLINA Y GAS X X X
CALIBRACIONES RESIDUALES ANALIZADOR X X X
CALIBRACIONES FUGAS X X X
CALIBRACIONES ANALIZADOR X X X
CALIBRACIONES COMPRUEBA CALIBRACIÓN GASES X X X
CALIBRACIONES DINAMOMETRO X X X
*CARGA DE FOLIOS X X X
DESCARGA DE FOLIOS X X X
IMPRESIÓN X X X
REPORTES X X X X
VERIFICACIONES ANTERIORES X X X
PERSONAL ESTATUS X X X

*Hasta en tanto la Secretaría realice la actividad.

HOJA DOCTO. No.


127 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La unidad de Inspección deberá realizar un registro detallado de vehículos que ingresan al
Centro de Inspección, sea cual fuere el motivo de ingreso de los mismos.

No se deberá permitir el acceso de terceros no autorizados o no acreditados al Centro de


Inspección bajo ninguna circunstancia; de ingresar un tercero no autorizado o no acreditado,
deberá justificarse dicha entrada dentro de la bitácora.

La bitácora electrónica a que hace referencia la presente fracción deberá contener por lo
menos, los siguientes datos:

a) Nombre completo del conductor del vehículo que ingresa al Centro de Inspección;
b) Fecha y hora de ingreso y salida;
c) Marca, submarca, modelo, VIN y número de placas del Vehículo ingresado; y
d) Motivo de ingreso al Centro de Inspección Vehicular.

La unidad de Inspección deberá presentar evidencia de lo siguiente:

Instrumento Periodicidad de calibración


Estación Meteorológica Anual o por sustitución del equipo o reparación

Pesas (objetos no Anual o por sustitución del equipo o reparación


normalizados)
Analizador de gases Conforme a la normatividad aplicable o por sustitución
del equipo, mantenimiento o reparación
Dinamómetro Conforme a la normatividad aplicable o por sustitución
del equipo, mantenimiento o reparación
Opacímetro Conforme a la normatividad aplicable o por sustitución
del equipo, mantenimiento o reparación
Sensor de temperatura del Anual o por sustitución del equipo o reparación
opacímetro
Tacómetro Anual o por sustitución del equipo o reparación
Manómetro Anual o por sustitución del equipo o reparación
Filtro de Opacidad Calibración inicial y después por programa de
calibración o sustitución.

Las calibraciones de los equipos de medición deberán ser realizadas por laboratorios
acreditados y aprobados conforme a lo que se establece en las normas oficiales mexicanas
y/o lo establecido por la Secretaría. Se deben calibrar con base en la tabla anterior.

La unidad de Inspección deberá contar con una bitácora electrónica de la comprobación de


calibración diaria mediante el procedimiento “gas de media concentración” establecido por
la Secretaría y los procedimientos del punto 8.9 “calibración de rutina del analizador” de la
NOM-047-SEMARNAT vigente.

Se debe demostrar la calibración mediante la impresión de resultados y será guardado en la


bitácora electrónica en formato pdf.
HOJA DOCTO. No.
128 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Los materiales de referencia deben de estar vigentes de acuerdo al informe de ensayos de


cada mezcla.

Los gases patrón de referencia, aire cero provenientes de generadores, deberán cumplir con
las especificaciones establecidas en el punto 8.9.3.4, 8.9.3.5 y 8.11 de la NOM-047-
SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

Para evaluar a los proveedores calificados se debe considerar:


Se debe presentar evidencia de que el quipo cumple con las especificaciones técnicas
establecidas en las normas oficiales mexicanas correspondientes, e Informe de análisis del
CENAM. El mantenimiento debe ser realizado únicamente por proveedores autorizados por
la Secretaría.

La unidad de Inspección deberá garantizar que no prevalezca alguna alarma en el servidor


central y/o en ninguno de los discos duros.

Como evidencia documental de la actualización del software y/o hardware, la unidad de


Inspección deberá contar con la última circular u oficio que para este fin haya emitido la
Secretaría.

La unidad de Inspección deberá contar con una unidad de respaldo de energía para el
servidor central o lo que solicite la Norma Oficial Mexicana vigente.

La operación del servidor debe estar en condiciones de funcionamiento, libre de polvo, con
ventilación necesaria para que el equipo funcione en condiciones de temperatura
recomendada por el fabricante.

En situaciones en las cuales los contratos u órdenes de trabajo verbales son aceptables, la
Unidad de Inspección debe mantener un registro de todas las solicitudes e instrucciones
recibidas verbalmente. Donde sea apropiado, deberían registrarse las fechas pertinentes y
la identidad del representante del cliente.

La aceptación de los términos y condiciones de la prestación del servicio de Inspección


vehicular se realizará de manera verbal, la aceptación será a través del pago del servicio y
entrega de documentos y la Unidad de Inspección lo registrará en la bitácora electrónica
correspondiente.

La información sobre las multas por Inspección vehicular extemporánea o por ser vehículo
contaminante, es consultada en la Secretaría de Finanzas y se considera íntegra.

La Unidad de Inspección deberá referenciar que el sistema de la Secretaría registra de


manera oportuna los datos obtenidos en el curso de las verificaciones. Adicional a esto, la
unidad de Inspección deberá presentar la bitácora correspondiente al corriente.

La Unidad de Inspección deberá referenciar que el sistema de la Secretaría comprueba la


transferencia de datos.
HOJA DOCTO. No.
129 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La Unidad de Inspección deberá documentar que la prestación del servicio de Inspección de


emisiones contaminantes, se realiza tomando las medidas necesarias que garanticen la
integridad física del personal, usuarios y elementos a verificar.

En lo particular deben:

✓ Recibir el vehículo en neutral con freno de mano accionado.


✓ Indicar al usuario el área de espera correspondiente.
✓ Solamente el técnico verificador puede llevar el vehículo al área de Inspección.
✓ Para prueba dinámica, asegurarse de calzar el vehículo en el eje no motorizado.
✓ Para prueba estática asegurarse de que se realiza en posición neutral de la caja de
transmisión y en marcha.
✓ No se permite la permanencia de cualquier persona ajena en el área de Inspección.
✓ El personal de Inspección debe usar el uniforme establecido en el manual de imagen
institucional.
✓ Llevar el vehículo al área de entrega de resultados posicionándolo en neutral con
freno de mano activado.
✓ Para que la unidad de Inspección pueda determinar si el vehículo es apto para la
Inspección se deberá seguir el procedimiento del numeral 4.2.3 de la NOM-EM-167-
SEMARNAT o la que la sustituya, adicional a este deberá cumplir con las especificaciones
del Programa de Inspección Vehicular Obligatorio vigente.

Cuando el vehículo no corresponda con la descripción suministrada, la unidad de Inspección


no deberá efectuar la Inspección y deberá reportarle al cliente el motivo.

Los registros que la unidad de Inspección presente durante la evaluación de la EMA, deberá
coincidir con los que la UV presenta ante la Secretaría de acuerdo al numeral TRIGESIMO
PRIMERO de los Lineamientos.

El tiempo de conservación de los registros administrativos y técnicos deberá ser al menos


de 4 años o según sea requerido por obligaciones contractuales, legales o de otra índole (el
mayor de ellos es el que quedará como periodo de conservación), sin perjuicio de lo anterior
se deberán de seguir las siguientes reglas:

a) La papelería oficial de Inspección de emisiones vehiculares debe archivarse y mantenerse


bajo resguardo de la unidad de Inspección, de acuerdo a lo siguiente:

I. Al final de cada semestre de Inspección la papelería remanente junto con los hologramas
respectivos (no utilizada en su período correspondiente) en sus tres tantos (copia para
autoridad ambiental, copia para centro de Inspección y copia para automovilista), la unidad
de Inspección debe enviar esta papelería remanente a la Secretaría para su resguardo o
destrucción, según aplique, en el plazo establecido en Lineamientos.

II. La copia de la papelería utilizada que es propiedad del Centro de Inspección, debe
resguardarse por dos años para constancias de tipo “0”, “1”, “2” y “Rechazos” y tres años

HOJA DOCTO. No.


130 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
como mínimo para constancias “00”, para su posterior entrega a la Secretaría, para lo cual
mediará un comunicado.

El periodo de resguardo de los registros podrá modificarse de acuerdo a los requerimientos


de la Secretaría.

En las evaluaciones en sitio de la EMA, se deberán de presentar al grupo evaluador las


videograbaciones de un mes previo a la visita de las verificaciones realizadas, una vez que
entre en operación la videograbación por parte de la Secretaría.

HOJA DOCTO. No.


131 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
13 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR EDO. DE MÉXICO.

El personal de la Unidad de Inspección UVGEM, debe estar libre de presiones de cualquier


tipo que pongan en riesgo la imparcialidad e independencia que afecten o puedan influir en
el proceso de Inspección y los resultados obtenidos de este.
Para garantizar la ausencia de riesgos que pudieran comprometer la imparcialidad de los
procesos y que afectaran la capacidad para tomar una decisión objetiva se deben identificar
los riesgos, actividades, relaciones y otras circunstancias que a continuación se establecen:

a) Fuente de ingreso extra para el personal.


b) Interés personal.
c) AutoInspección.
d) Familiaridad y confianza.
e) Intimidación (sobornos o corrupción).
f) El desconocimiento por parte del operador.
g) El mal funcionamiento de los equipos

Para eliminar y/o minimizar los riesgos identificados en el 4.1.3 se debe cumplir con lo
siguiente:
Fuente de entrada Acciones a realizar
Interés personal Establecer y firmar un Código de Ética prohibiendo que
el personal se involucre con personal u organizaciones
financieras o comerciales que tengan que ver con el
instrumento que inspecciona.
El personal de la Unidad de Inspección, se abstendrá
de realizar actos de Inspección cuando por algún
motivo pudiera existir conflicto de interés.
El personal de la Unidad de Inspección, no debe ser
parte o tener parentesco en la reparación, instalación o
venta del instrumental de medición o calibración
involucradas en el proceso de Inspección, no debe
tener ninguna relación con una persona física o moral
que pueda afectar su juicio.
Queda estrictamente prohibido involucrarse en
actividades de asesoría técnica, representación legal,
comercial, diseño, fabricación, venta y/o provisión,
instalación y mantenimiento de los ítems
inspeccionados. En caso contrario el personal causará
baja inmediata, además de las consecuencias que esto
podría originar a la unidad de Inspección.
Auto revisión El personal de la Unidad de Inspección, no debe
intervenir en el proceso de Inspección de unidades
propias e inclusive de familiares. El personal que lo
supervisa no debe estar involucrado en el servicio de
Inspección ni debe tener relación familiar o afectiva con
el personal que supervisa.

HOJA DOCTO. No.


132 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Fuente de entrada Acciones a realizar
Familiaridad y confianza Establecer un compromiso con la imparcialidad en
donde se comprometa al personal a abstenerse de
realizar sus actividades en caso de existir conflicto de
intereses de cualquier tipo. El trato interno entre el
personal que labora en la Unidad de Inspección deberá
ser cordial y respetuoso, considerando en todo
momento no violar los derechos humanos de los
involucrados.
Intimidación (sobornos o Establecer un compromiso con la imparcialidad en
corrupción) donde se comprometa al personal abstenerse de
realizar sus actividades en caso de que se presente un
cliente con intento de soborno, informar
inmediatamente al responsable de la Unidad de
Inspección.
Informar a la Dirección General en caso de existir algún
tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno o
externo que afecten su juicio e integridad para la
realización de sus actividades, así como de sus
derechos humanos. (escrito-formato libre-o entrevista
directa).

El titular de la Dirección General de la Unidad de Inspección debe comprometerse con la


imparcialidad estableciendo comunicación directa y actuación inmediata y expedita para con
el personal en caso de existir algún tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo
que afecten su juicio e integridad para la realización de sus actividades, así como de sus
derechos humanos.

Se compromete con la imparcialidad firmando el Código de Ética del personal.

La política declarada en Imparcialidad e Independencia se debe hacer pública a la vista en


las instalaciones de la Unidad de Inspección.

Para UVGEM tipo “A”:


La Unidad de Inspección UVGEM debe operar como Unidad de Inspección tipo A, por lo que
no debe pertenecer a ninguna otra organización con relación a la fabricación, provisión,
instalación, mantenimiento o reparación de los elementos de Inspección, así mismo el
personal que labora en la Unidad de Inspección, no debe pertenecer o involucrarse con
organizaciones que tengan relación con las actividades anteriormente mencionadas.

La Unidad de Inspección UVGEM debe ser independiente de las partes involucradas. El


personal responsable para efectuar la Inspección no debe ser, ni tener relación con el
diseñador, fabricante, proveedor, instalador, comprador, propietario, usuario o proporcionar
mantenimiento a los elementos que inspecciona, ni debe ser el representante autorizado de
cualquiera de estas partes.

HOJA DOCTO. No.


133 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La Unidad de Inspección UVGEM y su personal no se deben involucrar en actividades que
puedan crear conflicto con su independencia de juicio e integridad con relación a sus
actividades de Inspección.

Para UVGEM tipo “B”:


Para la agencia automotriz, la Unidad de Inspección es del tipo B.

La Unidad de Inspección que es del tipo B, es aquella que realiza Inspecciones de primera
parte, Inspecciones de segunda parte, o ambas, y que constituye una parte separada e
identificable de una organización que participa en el diseño, la fabricación, el suministro, la
instalación, el uso o el mantenimiento de los ítems que inspecciona, y que presta servicios
de Inspección únicamente a su organización matriz. La Unidad de Inspección del tipo B debe
cumplir con:

a) La Unidad de Inspección sólo debe prestar servicios de Inspección a la organización


de la que forma parte;

b) Las responsabilidades del personal de Inspección deben estar claramente separadas


de las del personal empleado en otras funciones y esta separación se debe establecer por
medio de una identificación organizacional y por los métodos de emisión de informes de la
Unidad de Inspección en el seno de la organización matriz;

c) La Unidad de Inspección y su personal no deben intervenir en ninguna actividad


incompatible con su independencia de juicio y su integridad en lo que concierne a sus
actividades de Inspección. En particular, no deben intervenir en el diseño, la fabricación, el
suministro, la instalación, la compra, la utilización o el mantenimiento de los ítems
inspeccionados.

No deben existir condiciones indebidas de financiamiento u otras condiciones.

Todo el personal de la Unidad de Inspección UVGEM debe estar comprometido a guardar


secreto sobre toda la información obtenida en el desempeño de las tareas de Inspección.

Por esto se ha puesto un gran énfasis en estructurar los controles necesarios para que el
personal de la unidad de Inspección cumpla estrictamente con la mayor confidencialidad,
que garantice la óptima prestación de los servicios de Inspección.

El sistema de documentación, respaldos y archivos de la Unidad de Inspección UVGEM


deben estar diseñados para garantizar la confidencialidad de la información obtenida en el
proceso de Inspección.

El vehículo objeto de Inspección, propiedad del solicitante, no verá afectados sus derechos
de propiedad, en ningún caso, como consecuencia de la Inspección.

El dictamen de la Inspección que incluye los resultados correspondientes, se debe entregar


al interesado y los respaldos del mismo quedaran registrados, éstos deben estar disponibles
para la Unidad de Inspección y de la Secretaría.
HOJA DOCTO. No.
134 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La UVGEM puede ser una persona física o moral.

Para el caso de personas morales deberá estar constituida de conformidad con las leyes
mexicanas. En el sistema de gestión debe incluir la información sobre la escritura pública
número _______________de fecha ___de ______________de _______, pasada ante la fe
de _________________, titular de la ____________Pública número ______ de la Ciudad
de ________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio con el número
de folio mercantil _______de fecha _____de ______de _______, con domicilio para oír y
recibir notificaciones en ________________.

La UVGEM es Centro de Inspección autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente del
Estado de México con el registro _______________.

Dentro del objeto social del acta constitutiva de la persona moral deberá incluirse la
Inspección de emisiones vehiculares o similares.

Para el caso de personas físicas deberán sujetarse a las disposiciones jurídicas aplicables
en la materia.

La Unidad de Inspección UVGEM debe documentar en el sistema de gestión las actividades


que se efectúan de conformidad con los siguientes ordenamientos legales en su versión
vigente o las que la sustituyan:

La Inspección vehicular obligatoria deberá efectuarse de conformidad con lo previsto en la


Ley de Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, así como las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-045-SEMARNAT-2006,
“Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites
máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del
equipo de medición”, o la que la sustituya; NOM-047-SEMARNAT-2014, “Que establece las
características del equipo y el procedimiento de medición para la Inspección de los límites
de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación que
usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos”, o la que
la sustituya; NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 “Que establece los niveles de emisión de
contaminantes para vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo,
Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la certificación
de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilizan para dicha
certificación, así como las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen
para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de dicha medición”, o la
que la sustituya; NOM-050-SEMARNAT-1993 “Que establece los niveles máximos
permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos
automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros
combustibles alternos como combustible”, o la que la sustituya. Además de las circulares,
emitidas por la DGPCCA.

La UVGEM debe tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir sus actividades,
incluyendo los daños que se puedan ocasionar a los vehículos e instrumentos mientras
HOJA DOCTO. No.
135 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
permanecen dentro de las instalaciones de la Unidad de Inspección, así como la
responsabilidad civil arrendatario, robo con violencia, asalto, valores e incendio dentro de la
Unidad de Inspección. Los montos deben ser especificados en la póliza y deben estar de
acuerdo con las tabulaciones especificadas por la aseguradora.

Recursos Humanos Necesarios


La estructura de personal de la unidad de Inspección debe considerar al personal suficiente
para cubrir las necesidades de su servicio de acuerdo a lo que establecen las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) y demás criterios y normatividad aplicable a los Centros de
Inspección Vehicular autorizados por la Secretaría.

La plantilla de personal básica que debe contar la unidad de Inspección, es el siguiente:

La Unidad de Inspección debe llevar a cabo las acciones necesarias para que el personal
que labora en la Unidad de Inspección, cuente con la capacitación teórica y práctica
necesaria que le permita realizar sus actividades de manera adecuada; así como, para que
participe en el proceso de capacitación, evaluación y selección que determine la Secretaría.

La unidad de Inspección podrá operar con la plantilla básica de personal y está podrá
aumentar de acuerdo a las necesidades de la organización en función de las líneas de
Inspección autorizadas.

Bajo ningún motivo o circunstancia podrá operar sin Gerente, en caso de ausencia del
Gerente, la UVGEM deberá operar con un Gerente sustituto.

El organigrama representa la estructura funcional de un Centro de Inspección Vehicular, la


cual es la encargada de desarrollar, aplicar y comprobar el cumplimiento de las disposiciones
administrativas y técnicas, así como las normas vigentes en materia de conservación
ecológica y protección al medio ambiente.

Los Centros de Inspección Vehicular o Unidades de Inspección, son organizaciones


autorizadas por la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación
Atmosférica, la cual pertenece a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado
de México. Son las encargadas de realizar las mediciones de las emisiones contaminantes
provenientes del escape de los vehículos automotores en operación. A partir de aquí

HOJA DOCTO. No.


136 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
describiremos las funciones que le competen a las distintas áreas que integran la
organización:

Gerente Técnico
Dentro de la estructura organizacional de la Unidad de Inspección, el Gerente Técnico es el
responsable de coordinar las actividades operativas y administrativas

Gerente Técnico Sustituto

En ausencia del Gerente Técnico, el Gerente Técnico Sustituto será el responsable de los
servicios de Inspección. La responsabilidad de las actividades del Gerente Técnico Sustituto
recaerá en la figura del Supervisor.

La Dirección del Centro de Inspección Vehicular, es la encargada de administrar y


representar a la organización ante cualquier instancia, entre sus tareas se encuentran las
siguientes:

Representar al Centro de Inspección legalmente.


Brindar el servicio de Inspección vehicular a los usuarios o clientes.
Asegurarse de estar operando conforme a los lineamientos emitidos por la autoridad
competente.
Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de la organización.
Implementar indicadores de seguimiento al proceso de operación.
Inspeccionar el cumplimento de la prestación del servicio por parte de la
organización.
Planificar los presupuestos de operación.
HOJA DOCTO. No.
137 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Administrar las áreas de la organización.
Asegurarse de los planes de capacitación del personal.
Poner en marcha planes de mejora continua.
Cumplir los objetivos de calidad de la organización.
Asegurarse del cumplimiento de la satisfacción del cliente por el servicio brindado.

La Gerencia General

La Gerencia General, es la encargada de dar seguimiento oportuno, así como operar y


atender el servicio que brinda el Centro de Inspección Vehicular, así mismo puede fungir
paralelamente como administrador del centro, este perfil de puesto tiene diversas tareas,
mismas que se describen a continuación:

Representar a la Dirección General cuando así se le requiera.


Recibir y atender las instrucciones de la Dirección General de Prevención y Control
de la Contaminación Atmosférica.
Brindar el servicio de Inspección vehicular a los usuarios o clientes.
Asegurarse de estar operando conforme a los lineamientos emitidos por la autoridad
competente.
Atender y autorizar la Supervisión ordenada por la DGPCCA, PROPAEM, PROFEPA,
etc.
Realizar la selección de personal y el reclutamiento.
Inspeccionar que el Sistema de Gestión de la Calidad se cumpla en la organización.
Aplicar los indicadores de seguimiento al proceso de operación.
Inspeccionar el cumplimento de la prestación del servicio por parte de la
organización.
Asegurar que el área técnica del Centro de Inspección cuente con las herramientas
y equipos necesarios para realizar su función.
Asegurar que el área administrativa del Centro de Inspección cuente con los insumos
y equipos necesarios para realizar su función.
Poner en marcha planes de mejora.
Cumplir los objetivos de calidad de la organización.
Asegurarse del cumplimiento de la satisfacción del cliente por el servicio brindado.

Gerente Técnico de Inspección (Administrador de centro)

Brinda el servicio de Inspección vehicular a los usuarios o clientes, pero antes de llevarlo a
cabo, inspecciona que los insumos necesarios cumplan con la calidad y cantidad requerida,
para aplicar las pruebas de Inspección, sino es así, solicita estos insumos.

Al realizar las supervisiones autorizadas y ordenadas por la DGPCCA, PROPAEM,


PROFEPA, etc., operando los equipos de Inspección conforme a los lineamientos emitidos
por la autoridad competente y el proveedor especialista y del mismo modo aplica el Sistema
de Gestión de la Calidad de la organización en su actividad técnica, realiza la inspección
visual del vehículo, captura de datos del vehículo, Inspección de gases del vehículo, pegado
de holograma no sin antes inspeccionar que los datos del certificado sean correctos,
HOJA DOCTO. No.
138 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
cotejándolos con los del vehículo. Al realizar todo esto entrega el certificado como resultado
de la Inspección realizada.

Otra de sus funciones es atender las solicitudes y demandas del cliente, elabora respaldos
de documentos de los clientes para efectos del servicio de Inspección vehicular. Así como
identificar y reportar al superior los problemas de interrupción el servicio, (comunicación,
energía eléctrica, falla de equipo, error en software, y cualquier problema que surja
técnicamente).

El Área Técnica de Inspección cuenta con personas principales:


• Técnico Capturista,
• Técnico Inspector,
• Técnico de Impresión,
• Supervisor Técnico.

Técnico Capturista

Es el que atiende al cliente luego de su llegada, aquí brinda información acerca de los tipos
de documentos que requiere para la Inspección, y posterior a ellos solicita los documentos
(tarjeta de circulación, holograma y certificado del vehículo), al tenerlos ya en su poder, invita
al usuario a esperar dentro del vehículo mientras revisan sus documentos.

Posterior a esto:

Inspecciona que el holograma este colocado en el vehículo.


Captura los datos del vehículo.
Inspecciona que los documentos sean aprobados en el sistema para proceder a
pasar a línea el vehículo.
Invita al usuario a que pase a la sala de espera.

El técnico capturista iniciará con inspeccionar las placas, holograma, certificado de


Inspección que corresponda con el folio del holograma del semestre anterior. Así como si
existen cambios de documentación del usuario (multas, cambio de placas, pago de
reposición, vehículos nuevos, alta y baja), (Programa de Inspección Vehicular Obligatorio
actual).

Luego en el sistema:

Capturar los datos del vehículo.


Seleccionar el motivo de la Inspección del vehículo (normal, voluntaria, gas,
reposición Inspección anterior, multa, alta, baja, vehículo a gas, autorización de condonación
de multa, prueba de evaluación técnica, rechazo, rechazo PIREC, vehículo nuevo, tipos de
holograma, voluntario).
Seleccionar el tipo de servicios, (particular, público, individual, colectivo, mercantil,
emergencia, discapacitados).

HOJA DOCTO. No.


139 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Registrar el número de placas, serie del vehículo, fecha de facturación, modelo del
vehículo. En caso de Inspección vigente describir el folio de 8 dígitos, y averiguar si el
vehículo se encuentra en Inspección o en trámite con otro Centro de Inspección Vehicular.
Revisar los datos del vehículo, serie del vehículo, número de placa, tenencia,
refrendo, vigencia vencida, número de folio erróneo, error de placas.
Inspeccionar en pantalla y documentos físicos del vehículo, serie del vehículo,
número de placa, tenencia, vigencia del certificado, marca y sub marca del vehículo.
Digitalizar documentos, (tarjeta de circulación, certificado anterior, alta y baja, pago
de multa, formato universal, factura o carta factura, reposición con pago, exento de multa)
cuando son vehículos nuevos solicitar el INE del usuario.
Atender a las alarmas de sistema cuando se realiza la digitalización y inspeccionar
que los documentos sean originales y legítimos.
Cotejar los datos en pantalla para que coincidan con los documentos originales del
vehículo, (marca, submarca, modelo, tarjeta de circulación, número de placas, motivo de
Inspección, tipo de holograma a recibir).
Inspeccionar en pantalla el número de línea al cual será asignado (inspecciona si es
estático o dinámico).

Técnico Inspector

Realización de Inspecciones ya sea por diagnóstico por OBD, prueba dinámica, estática u
opacidad.

Es la persona encargada de calibrar la línea de Inspección de 24 horas (prueba de fugas,


dinamómetro y analizador de gases), así como la celda de carga con la prueba de
dinamómetro, la aplica el proveedor, inspeccionar que tanto la sonda como las pipetas no
tengan fugas y abrir la llave de seguridad del gas para aplicar la calibración del equipo.
Al recibir el vehículo:

Realizar la inspección visual:

• Prueba de humo
• Tapón de gasolina
• La bayoneta del aceite
• Filtro de aire
• El tubo de escape
• El tapón del radiador
• Mangueras de vacío
• El filtro del canister
• Sistema de ventilación desgaste y abombamiento de ruedas
• Tracción del vehículo y odómetro).
• Validar en el sistema la estación 1 para indicar que todo está correcto (realizar la
inspección de imagen de placa del vehículo).
• Validar los datos, placas y hologramas anteriores; y inspeccionar la asignación de la
línea.

HOJA DOCTO. No.


140 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Nota: Recuerda poner el ventilador durante las pruebas y el taquete de seguridad durante la
prueba en los dinamómetros.

Ingresar el vehículo a la prueba donde debes realizar:

• La prueba de humo: Se acelera el vehículo a 24 km/h por un tiempo de 30 segundos,


e identificar si arroja el vehículo humo negro o azul.
• La prueba de carga: Se coloca la pipeta en el escape, se acelera el vehículo a 24
km/h se aplica la PAS 5024, duración 60 segundos.
• La prueba de velocidad: Se acelera el vehículo a 40 km/h se aplica la PAS 2540,
duración 60 segundos.

Al finalizar:

• Solicita al técnico que retire la pipeta del vehículo de la línea de Inspección.


• Revisa en la computadora si se enviaron los datos de emisión.

Técnico de Impresión

Esta es la persona encargada de imprimir las pruebas de hologramas, por ello es importante
tener actualizado el sistema en el módulo de impresión.

Antes de iniciar el proceso:

• Inspeccionar el folio de impresión con el sistema y la versión impresa del certificado.

Comienza:

• Enviando la impresión del certificado y validar.


• Desprender las pruebas de la impresora y colocar 2 sellos adelante y 3 al reverso de
los certificados, con los datos del Centro de Inspección Vehicular y la fecha.

Nota: Cuando la impresión de los certificados no se genera de manera correcta, en caso de


que el certificado se atore en la impresora o se dañe se cancela en sistema y en físico, en
otros casos se tiene que solicitar apoyo a soporte técnico para llevar a cabo la cancelación
o impresión.

Listas las impresiones:

• Separar los 2 juegos de copias del certificado expedido.


• Inspeccionar los datos del certificado con la tarjeta de circulación del cliente.

Revisado el holograma: entrega con el certificado al técnico de apoyo o al cliente.

Posterior a su revisión:

HOJA DOCTO. No.


141 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
• Desprender el holograma del certificado y pegar en el vehículo del cliente de acuerdo
a las condiciones de la gaceta.
• Entregar la tarjeta de circulación y certificado actual al cliente.
• Solicitar al usuario coteje los documentos del certificado nuevo expedido para validar
los datos del vehículo.
• Realizar recomendaciones al usuario respecto al tiempo de su próxima Inspección y
días de no circulación.

Cuando deja al cliente:

• Elabora el respaldo de los documentos (certificado anterior y certificado actual).


• Coloca el certificado anterior, certificado actual y tarjeta de circulación para sacar una
copia fotostática.
• Resguarda la copia para su posterior archivo.
• Clasifica la información por cientos y tipo de holograma.
• Revisa el consecutivo de los certificados y folios emitidos.
• Clasifica las copias para envío a la Secretaría, los documentos impresos por (folio y
tipo de documentos), tipo de holograma.
• Resguarda para la entrega a la Secretaría.

Impresión de resultados
a) El personal de impresión ingresa su nombre de usuario y contraseña.
b) Una vez terminada la prueba, se emite en la computadora del área de Impresión de
Resultados el resultado de la Inspección:
c) Se coteja que los documentos de respaldo (tarjeta de circulación y certificado
anterior) coincidan en: modelo, número de serie, placa y holograma, según el caso del que
se trate.
d) Una vez determinado el holograma se indica en qué impresora saldrá el certificado
de la prueba.
e) Se corrobora el folio de la impresora con el indicado en sistema y si este es correcto
se acepta la opción.
f) Se manda imprimir y se inspecciona que se haya impreso adecuadamente.
g) Se inspecciona que el holograma impreso aparezca como confidencial, que ciertos
datos del propietario, además del tipo de Inspección y el folio del certificado, correspondan
con el del certificado impreso.

ENTREGA DE RESULTADOS

a) Una vez obtenida la impresión de los datos correspondientes en el certificado se


envía al área de Entrega de Resultados.
b) El personal separa los dos tantos del informe de prueba vehicular.
c) Uno lo entrega al cliente y el otro se almacena en archivo del Verificentro en caso de
que el cliente lo requiera como reposición.

RECHAZO
En caso de que el resultado de la prueba haya sido no aprobada, se entrega al usuario la
constancia técnica de no aprobación (rechazo técnico) misma que deberá imprimirse en dos
HOJA DOCTO. No.
142 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
tantos foliada, firmada y sellada por el técnico que realizó la prueba y al usuario se le
explicará el motivo del resultado.

Supervisor Técnico

Brinda el servicio de Inspección vehicular a los usuarios o clientes, pero antes de llevarlo a
cabo, inspecciona que los insumos necesarios cumplan con la calidad y cantidad requerida,
para aplicar las pruebas de Inspección, sino es así, solicita estos insumos.

Es el encargado de coordinar al Personal Técnico, por lo cual está capacitado para realizar
la selección de personal y el reclutamiento, integrar al personal de nuevo ingreso, así como
su desarrollo laboral, por lo que debe asesorar al personal para que desarrolle la operación
y posterior a ello supervisar el desempeño de lo aprendido y retroalimenta el
comportamiento.

Con el personal:

• Atiende las quejas y sugerencias


• Supervisa al personal técnico que realiza la calibración de 24 horas
• Supervisa al técnico que realiza la inspección visual y documental de los vehículos
de usuarios.

Con los usuarios:

• Atiende las quejas y sugerencias


• Supervisa la documentación de los vehículos presentados a Inspección de acuerdo
a lo establecido en el PVVO, conforme al tipo de holograma solicita (tarjeta de circulación,
certificado, holograma vigente que corresponda con el vehículo).

Con el material técnico:

• Revisar que el equipo aplique la calibración de forma mensual con el laboratorio.


• Revisar y supervisar que el equipo se encuentre en condiciones óptimas de
operación.
• Supervisar que el equipo opere de forma correcta.

Con el stock en el Centro de Inspección Vehicular

• Solicita al proveedor el servicio de mantenimiento o reparación de los equipos,


cuando sea necesario.
• Dotar de suministros y consumibles al equipo para su operación.
• Atender las necesidades de suministros o consumibles de parte de los técnicos.
• Inspeccionar el stock de refacciones de los equipos.
• Proporcionar las refacciones como son: (zonda, puntas, sensores de oxígeno,
pipetas, teclado, mouse, guantes, uniformes).

HOJA DOCTO. No.


143 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Personal administrativo

Persona encargada de realizar trabajos no técnicos en los Centros de Inspección. Las


funciones que realizan son de diversas índoles, siendo algunas de ellas:

I. Cobro por el servicio de Inspección conforme a la tarifa vigente autorizada por la


DGPCCA de acuerdo al tipo de holograma.
II. Generar reportes sobre el proceso de Inspección.
III. Consulta de Inspecciones anteriores.
IV. Revisión, control y almacenamiento de los documentos que se deben presentar en la
Inspección.

Administrador de Hologramas

Es el encargado de realizar la compra de hologramas a través del SAECHVV y de generar


las actas de entrega y resguardo en el mismo.

Perfiles de los puestos de trabajo

Los cargos que ocupa el personal dentro de la Unidad de Inspección se definen en los puntos
5.2.7 del presente documento.

La evaluación del personal de la Unidad de Inspección, se realizará conforme a lo siguiente:


- Cumplimiento al perfil del puesto.
- Un curso de capacitación determinado por la Secretaría.
- Examen teórico aprobatorio aplicado por la Institución autorizada por la Secretaría.
- Entrevista y testificación del proceso de acreditación ante la EMA.

El perfil del personal de los Centros de Inspección ya autorizados al momento de la entrada


en vigor de este documento, será el que ya está documentado e ingresado en la revalidación
de la autorización.

Para el caso de personal Inspector, incluidos gerentes técnicos y sustitutos, que sea de
nuevo ingreso a partir de la entrada en vigor de este documento, deberá cumplir con el
siguiente perfil:

- Escolaridad: Nivel Medio superior concluido.


- Formación: Al menos 30 días de formación como Inspector, técnico de impresión,
gerente técnico o sustituto.
- Conocimiento Técnico: Curso de capacitación reconocido por la Secretaría.
- Examen teórico aprobatorio aplicado por la Institución autorizada por la Secretaría.
- Entrevista y testificación del proceso de acreditación ante la EMA.

El gerente técnico y gerente técnico sustituto deberán ser evaluados por el grupo evaluador
de la ema en los siguientes temas:

- Sistema de calidad de la unidad de inspección.


HOJA DOCTO. No.
144 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, que entró en vigor el 31 de agosto
de 2020, Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, respecto a la
acreditación y operación de las unidades de inspección.
- Convocatoria para la acreditación y aprobación en la materia donde solicita la acreditación
o esté acreditado, donde aplique.
- Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, cuando aplique.

Se debe incluir tanto al personal administrativo como al personal técnico (gerentes técnicos,
sustitutos e inspectores) dentro de los perfiles y descripción de puesto, siempre y cuando
tenga un involucramiento en el proceso de inspección.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.

Los conocimientos teóricos del personal de la Unidad de Inspección deben ser evaluados
anualmente por la Secretaría a través del Instituto autorizado para tal fin. La EMA realizará
la evaluación de los conocimientos en sitio cada cuatro años o cuando exista alguna
modificación en las normas oficiales mexicanas en las cuales se otorgó la acreditación, a
través de la testificación, debiendo aprobar el examen por parte de la Secretaría y la
entrevista y testificación de la EMA.

Nota: En cuanto a la emisión de las constancias de capacitación del personal técnico de


Inspección que está tramitando su actualización, se considerará cumplido el requisito si el
Centro de Inspección proporciona evidencia de la impresión de pantalla o evidencia de la
Plataforma del Instituto de Profesionalización de que el trámite se está llevando a cabo, sin
necesidad de esperar a que se emita la constancia.

Los Centros de Inspección que hagan Inspecciones de Diésel y gasolina deberán ser
evaluados en ambos procedimientos.

Para realizar la testificación, la credencial de cada empleando deberá estar vigente.

Determinación de competencia técnica.

- Testificación de los Inspectores y entrevista de gerentes técnicos y sustitutos, de acuerdo


al Programa de Inspección Vehicular Vigente.

Procedimiento de testificación, tanto para diésel, Gasolina o Gas:


- El grupo evaluador de la EMA, estará conformado por al menos un evaluador líder y
un experto técnico.
- La testificación se realizará en servicios reales dentro de las instalaciones de la
unidad de Inspección tanto para Inspección de diésel, gasolina o gas.
- El grupo evaluador sólo será observador del proceso de Inspección que realicen los
aspirantes a Inspectores y gerentes. Esto es, el grupo evaluador no interviene en la
Inspección.
HOJA DOCTO. No.
145 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- El grupo evaluador dará las indicaciones a los aspirantes a Inspectores para que
realicen la Inspección de acuerdo a sus procedimientos, las normas correspondientes, que
registren lo necesario, (deben inspeccionar todas las etapas del proceso de Inspección
establecidas en la norma correspondiente), etc.
- La testificación es individual por aspirante a Inspector y de acuerdo al puesto que
ocupe dentro del centro de Inspección.
- Los aspirantes a Inspectores, realizarán las Inspecciones de los vehículos que
corresponda (diésel, gasolina o gas) y el grupo evaluador será testigo de la forma en que se
lleva a cabo ésta. El grupo evaluador tomará notas en su caso, del desempeño de los
aspirantes a Inspectores.
- El grupo evaluador no podrá realizar preguntas durante la testificación a los
aspirantes a Inspectores.
- Una vez terminada la Inspección por los Inspectores, la unidad de Inspección
entregará copia de los resultados de las mismas al grupo evaluador.
- El grupo evaluador con base en los resultados proporcionados por la unidad de
Inspección, comparará los resultados con la norma aplicable, adicionalmente se tomará en
cuenta la testificación realizada a los aspirantes a Inspectores para determinar si la
Inspección se realizó de manera correcta y se dará el resultado final sobre la competencia
técnica del personal aspirante a Inspector.
- En caso de dudas sobre el resultado, el grupo evaluador contestará las mismas.
- El grupo evaluador asentará los resultados finales en el informe de evaluación
correspondiente.
- La testificación se llevará a cabo a todos los aspirantes a Inspectores. Y una vez
acreditados se volverá a realizar en un plazo máximo de 4 años a partir de la última
testificación, pudiendo realizarse testificaciones durante las evaluaciones de vigilancia previa
notificación a la entidad.

Para los aspirantes a Gerentes técnicos y sustitutos:


- Los aspirantes a gerentes técnicos y sustitutos deben ser Inspectores. Por lo que
también serán evaluados en los términos anteriores.
- Adicionalmente, serán entrevistados de manera individual por el grupo evaluador de
la EMA en los siguientes temas:
• Sistema de calidad de la unidad de Inspección.
• Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, respecto a la acreditación y operación de las
unidades de Inspección.
• Lineamientos para la suspensión y cancelación de la acreditación publicados en el
DOF en junio de 2014.
• Normas oficiales mexicanas relacionadas al alcance de la acreditación.

Las credenciales que porten el personal de la unidad de Inspección deberán estar conforme
a lo establecido en el Manual de Imagen autorizado por la Secretaría.

Las personas que se encuentren en capacitación deberán portar una credencial que
contenga la leyenda “en capacitación”. Las personas en capacitación sólo podrán realizar
actividades en la unidad de Inspección estando acompañados por algún Inspector
acreditado y que tenga el conocimiento de las actividades que el personal en capacitación
HOJA DOCTO. No.
146 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
estará realizando. Las credenciales para capacitación tendrán vigencia de treinta días
naturales, sin menoscabo del tiempo adicional para que concluya su formación completa.

Durante la evaluación en sitio que realice la EMA, la unidad de Inspección deberá presentar
el programa de capacitación y las evidencias de su cumplimiento

La unidad de Inspección deberá comprobar la posesión de los equipos utilizados en el


proceso de Inspección.

Para ello, se podrá acreditar con la factura de compra de los equipos, un contrato de cesión
de derechos de la autorización del Centro de Inspección en el que se mencione que se cede
la autorización con los equipos e instrumentos que lo integran, o bien, con los reportes de
mantenimiento por parte del proveedor del equipo.

a) ACCESO AL CENTRO DE INSPECCIÓN

La entrada al Centro de Inspección debe mantenerse abierta al público usuario del servicio
de Inspección en el horario y días autorizados por la DGPCCA y deberá presentar personal
del propio centro de Inspección con el fin de orientar a los usuarios sobre el servicio de
Inspección Vehicular.

En el espacio más cercano posible al acceso del Centro de Inspección debe ubicarse, a la
vista del usuario que ingresa al Centro de Inspección un directorio informativo actualizado
del personal del Centro de Inspección Vehicular; así como, un diagrama que incluya las
indicaciones necesarias para que los conductores de los automotores puedan identificar las
acciones y procedimientos con los que van a recibir el servicio de Inspección Vehicular.

b) ÁREA DE INSPECCIÓN

Es el espacio establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular, en el cual se deben


llevar a cabo todas las acciones establecidas para la aplicación de los protocolos de prueba
de emisiones vehiculares.

En ella se deben alojar las líneas de Inspección de emisiones vehiculares y debe contar con
suficiente ventilación natural o artificial para asegurar una adecuada dispersión de los gases
contaminantes que ahí se generan. Asimismo, el área debe tener la suficiente iluminación
natural y/o artificial a efecto de poder grabar con nitidez el proceso de Inspección Vehicular
que se realice en cualquier horario.

Los Centros de Inspección, de acuerdo a su forma y/o diseño, podrán tener más de un área
de Inspección en su interior.

c) ÁREA DE ENTREGA DE RESULTADOS

Es el lugar establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular, en el cual se debe entregar
la constancia de Inspección de emisiones vehiculares al conductor de cada automotor
evaluado y, en el caso de las constancias aprobatorias, el personal del Centro de Inspección
HOJA DOCTO. No.
147 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Vehicular deberá adherir dicho holograma en el cristal delantero del vehículo, no debiendo
colocarlo encima del desempañador, salvo cuando la unidad sea blindada en cuyo caso se
adherirá a una mica o cristal que deberá ser entregada al conductor de la unidad.

El personal del Centro de Inspección Vehicular que realice el pegado de holograma, deberá
retirar de la unidad y destruir los hologramas anteriores al obtenido, salvo el caso en el que
se haya obtenido un rechazo, lo anterior con la finalidad de no obstaculizar la identificación
del holograma vigente, el procedimiento anterior deberá realizarse sin costo alguno para el
público usuario.

d) CAJA

Es el espacio establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular en donde se debe


cobrar el servicio de Inspección de emisiones vehiculares, las copias de los documentos e
impresiones que los conductores de los automotores a inspeccionar soliciten y, en su caso,
cualquier otro servicio que la Secretaría autorice, de acuerdo a las tarifas que la misma
determine.

Se deberá colocar en un lugar visible cercano a la caja la siguiente información:

i) La tarifa del servicio de Inspección Vehicular vigente en moneda nacional.

e) CUARTO DE CÓMPUTO

Es el sitio establecido dentro del Centro de Inspección Vehicular en el que deberán


resguardarse los equipos de cómputo, equipos periféricos de comunicación, equipos de
grabación de video e impresoras para la administración de los equipos de Inspección e
impresión de constancias de Inspección en los Centros de Inspección.

f) BUZÓN DE QUEJAS Y/O SUGERENCIAS

El Centro de Inspección debe contar con un buzón en el cual, los clientes del servicio de
Inspección de emisiones vehiculares puedan externar su opinión, queja o sugerencia
respecto al servicio recibido.

El buzón debe ubicarse en un espacio dentro del área de entrega de resultados y anterior a
la salida del Centro de Inspección, debiendo estar ubicado en un sitio visible y contar con
formatos de quejas y/o sugerencias foliados y bolígrafo para que los conductores de los
automotores puedan hacer uso del mismo.

El buzón de quejas y sugerencias será administrado por el gerente del Centro de Inspección,
el cual deberá entregar cuando sea requerido un informe a la DGPCCA en el que se describa
el motivo, así como el número de quejas y/o sugerencias recibidas durante el mes inmediato
anterior, remitiendo la queja y/o sugerencia con el soporte documental del seguimiento que
dio a las mismas. El seguimiento y queja o sugerencia deberán ser registrados en un libro
foliado.

HOJA DOCTO. No.


148 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
g) ISLA DE INSPECCIÓN

Es el espacio bajo el área de Inspección en donde se ubican los equipos de Inspección de


emisiones vehiculares y que dividen las distintas líneas de Inspección Vehicular existentes
en el Centro de Inspección.

Preferentemente deben tener un nivel superior al de la línea de Inspección (a modo de


banqueta) para delimitar el área de la isla y de la línea de Inspección; así como evitar el
acceso de los automotores a la isla de Inspección.

h) LÍNEA DE ESCAPE

Es el carril ubicado posterior al patio de acumulación vehicular por donde los vehículos que
no vayan a recibir el servicio de Inspección de emisiones vehiculares puedan salir del Centro
de Inspección de forma rápida y sin esperar a que los automotores ubicados delante de ellos
hayan sido evaluados en sus emisiones.

La existencia de más de una línea de escape en el Centro de Inspección es opcional.

Los Centros de Inspección Vehicular que dada su estructura no estén en posibilidad de


establecer una línea de escape, deberán de implementar un sistema que permita a los
vehículos que no vayan a recibir el servicio de Inspección salir del Centro de forma rápida y
sin esperar a que los automotores ubicados delante de ellos hayan sido evaluados en sus
emisiones.

i) LÍNEA DE INSPECCIÓN

Es el área destinada a la medición de emisiones de gases, diagnóstico u opacidad en


vehículos automotores, la cual cuenta con un equipo de Inspección de emisiones
vehiculares, diagnóstico y demás infraestructura necesaria para la medición de los
contaminantes. En ella se desarrollan, de forma armonizada y continua, las acciones
establecidas en los protocolos de prueba de las emisiones vehiculares definidas por la
normatividad correspondiente.

j) OFICINAS

El Centro de Inspección deberá contar con oficinas en donde se desarrollen las actividades
administrativas del mismo.

Está prohibido realizar cualquier actividad comercial o de prestación de servicios en estas


oficinas, que no estén relacionadas con los servicios autorizados para la prestación del
servicio de Inspección de emisiones vehiculares.

k) PANEL DE AVISOS

HOJA DOCTO. No.


149 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El Centro de Inspección debe contar con un espacio en el que se coloque un panel donde
se muestre la información relevante que determine la Secretaría y un listado con la
información o documentación para consulta del usuario que lo solicite, como:

i) Programa de Inspección Vehicular Vigente.


ii) Procedimientos de Inspección de acuerdo a la normatividad vigente.
iii) Procedimiento de la revisión visual.
iv) Los niveles de emisión para alcanzar una constancia aprobatoria del tipo “doble cero”,
“cero”, “uno” y “dos” de acuerdo al Programa de Inspección Vehicular Obligatoria Vigente o
Normas Oficiales Mexicanas Vigentes.
v) Los criterios de año modelo para alcanzar una constancia del tipo “doble cero”, “cero”,
“uno” y “dos” de acuerdo al Programa de Inspección Vehicular Obligatoria Vigente.
vi) Los tipos de rechazo y sus principales causas.
vii) Listado de Talleres PIREC autorizados por la Secretaría.
viii) La demás información que la Secretaría indique.

Está prohibido incluir en el panel de aviso cualquier papel que contenga información no
relacionada con el proceso de Inspección de las emisiones vehiculares.

l) PATIO DE ACUMULACIÓN VEHICULAR

Es el área del Centro de Inspección destinada a la espera de la aplicación de la prueba de


Inspección de emisiones vehiculares.

Con el objeto de evitar que los conductores de los automotores esperen infructuosamente la
prestación del servicio de Inspección de emisiones vehiculares, el personal del Centro de
Inspección podrá realizar en esta área una primera evaluación de los documentos que el
conductor de cada automotor presenta y valorar si los mismos son suficientes para la
aplicación de la prueba.

En caso de contar con los documentos necesarios para la realización de la prueba de


Inspección Vehicular, el personal del Centro de Inspección deberá orientar al conductor
sobre las acciones a seguir de acuerdo a la logística operativa de los Centros de Inspección.

m) SEÑALAMIENTOS

En el Centro de Inspección deben ubicarse los señalamientos necesarios para facilitar al


usuario la identificación de las áreas del centro y las prohibiciones existentes, lo cual deberá
cumplir con lo dispuesto en el Manual de Identidad Gráfica para Centros de Inspección
Vehicular del Estado de México que para tal efecto haya emitido la Secretaría.

n) SANITARIO

Los Centros de Inspección deben tener instalaciones de servicios sanitarios con acceso
gratuito para el personal que labora en él; así como, para los usuarios del Centro de
Inspección.

HOJA DOCTO. No.


150 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
o) TELÉFONO DE INFORMACIÓN Y QUEJAS (VERIFICATEL)

Se debe tener un teléfono que permita la comunicación entre el usuario del servicio de
Inspección Vehicular y la Secretaría (personal de la PROPAEM) ante quien se podrá
interponer una queja, denuncia o solicitar información sobre el tema de la Inspección de
emisiones vehiculares. Este teléfono deberá proveer de forma gratuita el servicio de
comunicación del usuario con la PROPAEM y debe estar ubicado en un sitio visible y de fácil
acceso a los usuarios, para lo cual, el Centro de Inspección debe poner a consideración de
la Secretaría, la ubicación para el visto bueno de la misma.

Las características del equipo telefónico deben cumplir las especificaciones definidas por la
DGPCCA.

p) ZONA DE GASES DE CALIBRACIÓN

Es el espacio en donde se deben ubicar los tanques que contienen los gases que se utilizan
para la calibración diaria de los equipos de Inspección Vehicular, misma que debe ser una
zona perfectamente identificada y de acceso restringido.

q) SALIDA

La salida del Centro de Inspección debe estar diseñada de tal forma, que facilite una rápida
y segura incorporación a la vialidad.

r) SALA DE ESPERA

Deberá existir un área techada para que los usuarios del servicio de Inspección de emisiones
esperen de forma segura mientras se realiza la medición de emisiones de sus vehículos
automotores, esta área debe contar con asientos y debe estar fuera de la zona de prueba
del área de Inspección.

Características de los equipos:

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO A BORDO (SDB):


El sistema de diagnóstico a bordo (SDB) de la unidad de Inspección deberá cumplir con las
siguientes especificaciones
• “El Sistema de Diagnóstico a Bordo deberá garantizar que posee la capacidad de
leer, registrar y reportar cualquier falla establecida en la Norma SAE J2012-2007, los códigos
de preparación (RC) y el estatus de los monitores “.
• El Conector/escáner SDB, debe enlazarse físicamente a los conectores de
diagnóstico (DLC) que cumplan la norma SAE J1962 o ISO 15031-3, ubicados en los
vehículos a inspeccionar. El conector/escáner debe ser compatible con las siguientes
normas o protocolos: ISO 15765, ISO 9141-2, ISO 14230, SAE J1850VPW y SAE
J1850PWM.

La Unidad de Inspección debe tener reglas para el acceso y la utilización de instalaciones y


equipos
HOJA DOCTO. No.
151 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La Unidad de Inspección deberá tener evidencia que los accesos del sistema se realizan con
base al puesto asignado por la Secretaría.

Administrador de hologramas

SOLICITUD DE PEDIDO
ESTADO DE PEDIDO
REPORTE DE VENTA
RECEPCIÓN GENERAL
RECEPCIÓN POR BLOQUE
GENERAR ACTA ENTREGA
GENERACIÓN DE ACTAS PARCIALES
CONSULTA DE ACTAS
CONSULTA DE FOLIOS
GENERACION DE ACTAS COMPLEMENTARIAS
INFORME DE RESGUARDO
CONSULTA DE INFORMES DE RESGUARDO
CANCELAR PEDIDO
DESBLOQUEO DE CENTRO (SOLO GERENTE
O SUBGERENTE)
BANDEJA DE ENTRADA

Administrador de centro

REGISTRO DE MANTENIMIENTO Y
CALIBRACIÓN
RECEPCIÓN DE VEHÍCULO
INSPECCIÓN VISUAL
REASIGNACIÓN DE LINEA Y CANCELACIÓN
DE INSPECCIÓN
REIMPRESIÓN DE INFORME SDB
DESCARGA DE COMPONENTES
REGISTRO DE PERSONAL
DESBLOQUEO DE CENTRO (SOLO GERENTE
O SUBGERENTE)
BITACORA DE OPERACIONES
AGREGAR, MODIFICACR Y REPORTE DE
OPERADORES
HOJA DOCTO. No.
152 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

ROLES
CONFIGURACIONES DE POSICIONES
BANDEJA DE ENTRADA
CITAS

Técnico Inspector

CAPTURISTA
RECEPCIÓN DE VEHÍCULO
BANDEJA DE ENTRADA
TÉCNICO DE LÍNEA
INSPECCIÓN VISUAL
BANDEJA DE ENTRADA
MONITOREO
IMPRESIÓN
BANDEJA DE ENTRADA

Respecto de la adecuación continúa de las instalaciones y los equipos:

La Unidad de Inspección deberá presentar la declaratoria donde en caso de presentarse


cualquier daño a la infraestructura de la Unidad de Inspección se comprometa a realizar las
reparaciones pertinentes.

La Unidad de Inspección deberá presentar evidencia documental de los mantenimientos


preventivos y/o correctivos a sus equipos de Inspección de emisiones vehiculares,
únicamente, con personal de las empresas que están autorizadas por la DGPCCA para
comercializar equipos de Inspección vehicular en el Estado de México y deberá contar con
una bitácora para estos mantenimientos
La Unidad de Inspección deberá presentar evidencia documental de los mantenimientos
preventivos y/o correctivos a sus equipos de Inspección de emisiones vehiculares,
únicamente, con personal de las empresas que están autorizadas por la DGPCCA para
comercializar equipos de Inspección vehicular en el Estado de México y deberá contar con
una bitácora para estos mantenimientos

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-047-SEMARNAT-2014,


o la que la sustituya.

Instrumento Mensurando Observaciones


Estación Meteorológica Temperatura Esta deberá estar
Humedad conectada al gabinete.
Presión barométrica
HOJA DOCTO. No.
153 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Manómetro utilizado para Presión Se deberá calibrar cada
realizar la comprobación manómetro con los que el
diaria del Analizador Centro de Inspección
(mezcla de gases). realiza esta actividad.
Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que
cuente el Centro de
Inspección con su
respectivo indicador.
Pesas (objetos no Masa Se debe calibrar el total de
normalizados) objetos no normalizados
utilizados por el Centro de
Inspección para la
comprobación.
Analizador de gases C3H8, CO, CO2, NO y O2 Se deberá considerar el
O2
Dinamómetro Potencia al Freno de
acuerdo a lo establecido por
las autoridades involucradas.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN A CALIBRARSE PARA LA NOM-045-SEMARNAT-


2017 o la que la sustituya.

Instrumento Mensurando Observaciones


Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que cuente
la Unidad de Inspección, con
su respectivo indicador.
Opacímetro Transmitancia / Coeficiente de
absorción de Luz
Sensor de temperatura Temperatura Se deberán calibrar cada
utilizado para la medición de la sensor de temperatura con
temperatura del aceite del los que cuente la Unidad de
motor (incluyendo el indicador) Inspección.
Filtro utilizado para realizar el Transmitancia / Coeficiente de Se deberán calibrar cada
span absorción de Luz filtro con los que cuente la
Unidad de Inspección.

El tacómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.12 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o las que las sustituyan.

El dinamómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.14 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 ó las que las sustituyan.

El circuito cerrado de televisión (CCTV) de la unidad de Inspección deberá cumplir con las
especificaciones solicitadas por la DGPCCA mediante circular.
HOJA DOCTO. No.
154 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La unidad de Inspección deberá contar con una bitácora electrónica de la comprobación de


calibración diaria mediante el procedimiento “gas de media concentración” establecido por
la Secretaría y los procedimientos del punto 8.9 “calibración de rutina del analizador” de la
NOM-047-SEMARNAT vigente.

Se debe demostrar la calibración mediante la impresión de resultados y será guardado en la


bitácora electrónica en formato PDF.

Los materiales de referencia deben ser trazables a materiales de referencia, nacionales o


internacionales cuando éstos existan.

Los materiales de referencia deben de estar vigentes de acuerdo al informe de ensayos de


cada mezcla.

Los gases patrón de referencia, deberán cumplir con las especificaciones establecidas en el
punto 8.9.3.4, 8.9.3.5 y 8.11 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

La Unidad de Inspección deberá contar con la versión vigente del software aprobado por la
Secretaría, además deberá contar con las actualizaciones pertinentes una vez que sea
intercambiado o renovado algún dispositivo hardware.

La Unidad de Inspección deberá garantizar que no prevalezca alguna alarma en el servidor


central y/o en ninguno de los discos duros.

Como evidencia documental de la actualización del software y/o hardware, la unidad de


Inspección deberá contar con la última circular que para este fin haya emitido la Secretaría.

La Unidad de Inspección deberá contar con una unidad de respaldo de energía para el
servidor central o lo que solicite la Norma Oficial Mexicana vigente.

Las rutinas de respaldo de la información electrónica es atribución de la Secretaría.

Con el fin de comprobar el buen funcionamiento de los equipos, se deberá mostrar el contrato
del proveedor autorizado, en el cual se establezca como alcance el mantenimiento y buen
funcionamiento del sistema.

La Unidad de Inspección deberá documentar que la prestación del servicio de Inspección de


emisiones contaminantes, se realiza tomando las medidas necesarias que garanticen la
integridad física del personal, usuarios y elementos a inspeccionar.

En lo particular deben:
- Recibir el vehículo en neutral con freno de mano accionado.
- Indicar al usuario el área de espera correspondiente.
- Solamente el técnico Inspector puede llevar el vehículo al área de Inspección.
- Para prueba dinámica, asegurarse de calzar el vehículo en el eje no motorizado.

HOJA DOCTO. No.


155 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Para prueba estática asegurarse de que se realiza en posición neutral de la caja de
transmisión y en marcha.
- No se permite la permanencia de cualquier persona ajena en el área de Inspección.
- El personal de Inspección debe usar el uniforme establecido en el manual de imagen
institucional.
- Llevar el vehículo al área de entrega de resultados

Para que la Unidad de Inspección pueda determinar si el vehículo es apto para la Inspección
se deberá seguir el procedimiento del numeral 4.2.3 de la NOM-EM-167-SEMARNAT o la
que la sustituya.
Cuando el vehículo no corresponda con la descripción suministrada, la Unidad de Inspección
no deberá efectuar la Inspección y deberá reportarle al cliente el motivo.

Los registros deben indicar, qué elemento particular de equipo, que tenga una influencia
significativa en el resultado de la Inspección, ha sido utilizado para cada actividad de
Inspección.

Los registros que la unidad de Inspección presente durante la evaluación de la EMA, deberá
coincidir con los que la UV registra en el Sistema Automatizado de Emisión de Hologramas
de Inspección Vehicular.

El tiempo de conservación de los registros administrativos y técnicos deberá ser al menos


de 4 años o según sea requerido por obligaciones contractuales, legales o de otra índole (el
mayor de ellos es el que quedará como periodo de conservación), sin perjuicio de lo anterior
se deberán de seguir las siguientes reglas:

a) La papelería oficial de Inspección de emisiones vehiculares debe archivarse conforme a


los requisitos establecidos en el PVVO y mantenerse bajo resguardo de la unidad de
Inspección, de acuerdo a lo siguiente:

I. Al final de cada semestre de Inspección, la Unidad de Inspección deberá enviar a la


Secretaría para su resguardo o destrucción, lo que aplique; los informes de prueba vehicular
remanente (no utilizada en su período correspondiente) en dos tantos, previo registro en el
SAECHVV y en actas con su número correspondiente.

II. La unidad de Inspección deberá resguardar en sus instalaciones por un periodo de tres
ejercicios fiscales, la documentación soporte de las Inspecciones realizadas y tenerlas a
disposición de la autoridad.

El periodo de resguardo de los registros podrá modificarse de acuerdo a los requerimientos


de la Secretaría.

En las evaluaciones en sitio de la EMA, se deberán de presentar al grupo evaluador las


videograbaciones de un mes previo a la visita de las Inspecciones realizadas.

HOJA DOCTO. No.


156 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

14 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR TLAXCALA.

Identificación de riesgos para la imparcialidad. Los riesgos a la imparcialidad de la unidad de


Inspección deben ser considerados cuando se producen eventos que podrían tener relación
con la imparcialidad de la unidad o su personal.

Para garantizar la ausencia de sesgos que pudieran comprometer la imparcialidad de los


procesos y que afectaran la capacidad para tomar una decisión objetiva se deben identificar
los riesgos, actividades, relaciones y otras circunstancias que a continuación se establecen:

- Fuente de ingreso extra para el personal.


- Interés personal.
- AutoInspección.
- Familiaridad y confianza.
- Amenaza o intimidación.
- Soborno o corrupción.
- Vicio en el proceso.
- Desconocimiento e inexperiencia por parte del operador.
- El mal funcionamiento de los equipos.
- Para eliminar y/o minimizar los riegos identificados en el 4.1.3 se debe cumplir con lo
siguiente:
-
Fuente de entrada / Riesgo identificado Acciones a realizar
Fuente de ingreso para el personal Establecer contratos individuales
(remuneraciones extras) específicos determinando salarios fijos y
competitivos que no dependan del número
de Inspecciones realizadas o de su
resultado.
Interés personal Establecer y firmar un Código de Ética
prohibiendo que el personal se involucre con
personal u organizaciones financieras o
comerciales que tengan que ver con el
instrumento que inspecciona.
El personal de la Unidad de Inspección, se
abstendrá de realizar actos de Inspección
cuando por algún motivo pudiera existir
conflicto de interés.
El personal de la Unidad de Inspección, no
debe ser parte o tener parentesco en la
reparación, instalación o venta del
instrumental de medición o calibración
involucradas en el proceso de Inspección,
no debe tener ninguna relación con una
persona física o moral que pueda afectar su
juicio.

HOJA DOCTO. No.


157 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Fuente de entrada / Riesgo identificado Acciones a realizar
Queda estrictamente prohibido involucrarse
en actividades de asesoría técnica,
representación legal, comercial, diseño,
fabricación, venta y/o provisión, instalación
y mantenimiento de los ítems verificados. En
caso contrario el personal causará baja
inmediata, además de las consecuencias
que esto podría originar a la unidad de
Inspección.
Auto revisión El personal de la Unidad de Inspección, no
debe intervenir en el proceso de Inspección
de unidades propias e inclusive de
familiares.
Familiaridad y confianza Establecer un compromiso con la
imparcialidad en donde se comprometa al
personal a abstenerse de realizar sus
actividades en caso de existir conflicto de
intereses de cualquier tipo. El trato interno
entre el personal que labora en la Unidad de
Inspección deberá ser cordial y respetuoso,
considerando en todo momento no violar los
derechos humanos de los involucrados.

Intimidación (sobornos o corrupción) Establecer un compromiso con la


imparcialidad en donde se comprometa al
personal abstenerse de realizar sus
actividades en caso de que se presente un
cliente con intento de soborno, informando
inmediatamente al responsable de la Unidad
de Inspección.
Informar a la Dirección General en caso de
existir algún tipo de presión o conflicto ya
sea de tipo interno o externo que afecten su
juicio e integridad para la realización de sus
actividades, así como de sus derechos
humanos. (escrito-formato libre-o entrevista
directa)
-
- 4.1.5n1 La Unidad de Inspección debería tener una declaración documentada
enfatizando su compromiso con la imparcialidad en el desempeño de sus actividades de
inspección, gestionando conflictos de interés y asegurando la objetividad de sus actividades
de inspección. Acciones que emanan de la alta dirección no deberían contradecir este
compromiso.
-

HOJA DOCTO. No.


158 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- El titular de la Dirección General de la Unidad de Inspección debe comprometerse
con la imparcialidad estableciendo comunicación directa y actuación inmediata y expedita
para con el personal en caso de existir algún tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno
o externo que afecten su juicio e integridad para la realización de sus actividades, así como
de sus derechos humanos.
-
- Se compromete con la imparcialidad firmando el Código de ética del personal.
- La política declarada en Imparcialidad e Independencia se debe hacer pública a la
vista en las instalaciones de la Unidad de Inspección.

Sólo se podrán acreditar como unidades de Inspección tipo A y deberá cumplir con los
requisitos del tipo A, indicados en el Capítulo A.1 de la NMX-EC-17020-IMNC-2014, Anexo
A (Normativo).

El sistema documental, respaldos y archivos de la UCCA deben estar diseñados para


garantizar la confidencialidad de la información resultado de los procesos la Inspección
Identificación legal. La Unidad de Inspección UCCA puede ser una persona física o moral.

Para Personas físicas- deberán sujetarse a las disposiciones jurídicas aplicables en la


materia y además acreditar:

- Registro Federal de Contribuyentes.


- Acta nacimiento o CURP.
- Identificación oficial.

Para el caso de personas morales- Se deberá presentar acta constitutiva de la unidad de


Inspección la cual deberá estar constituida de conformidad con las leyes mexicanas y su
objeto social deberá ser de Inspección de emisiones vehiculares o expresión similar.

Adicionalmente en cualquiera de los casos anteriormente enunciados se deberá evidenciar


que se cuenta con:
- Concesión o revalidación vigente emitida por la Coordinación.
- Documento que compruebe la posesión o propiedad legal del inmueble destinado
para las instalaciones de la Unidad de Inspección UCCA.
- Servicio telefónico fijo.
- Documentos que comprueben la propiedad o posesión legal marcados en el índice
6.2.1b de la presente guía.
- Licencia municipal de funcionamiento.
- Dictamen de protección civil municipal.
- Registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Planos o croquis de las instalaciones de la Unidad de Inspección en general, que
deberá contener:
- Croquis de distribución de red local de datos.
- Croquis de distribución de instalación de gases para calibración.
- Croquis de distribución de instalación neumática.

HOJA DOCTO. No.


159 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
En el sistema de gestión de calidad debe incluir la información sobre la escritura pública,
fecha de inscripción, folio o número de Registro Público de la Propiedad y Comercio, datos
del notario ante quien se formalizó y constituyó la sociedad, domicilio para oír y recibir
notificaciones.

Alcances técnicos y marco jurídico. La unidad de Inspección UCCA deberá realizar la


Inspección vehicular obligatoria y documentar en su sistema de gestión las actividades
derivadas de conformidad a las siguientes normas, leyes, reglamentos o las que las
sustituyan:

I. Ley de Infraestructura de la Calidad.


II. Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
III. Para la Unidad de Inspección UCCA que verifique diésel: NOM-045-SEMARNAT-
2006. “Protección ambiental. - Vehículos en circulación que usan diésel como combustible.
- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características
técnicas del equipo de medición”, o la que la sustituya.
IV. Para la Unidad de Inspección UCCA que verifique gasolina: NOM-047-SEMARNAT-
2014. “Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición para la
Inspección de los límites de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos
automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros
combustibles alternos”, o la que la sustituya.
V. NOM-167-SEMARNAT-2017. “Que establece los niveles de emisión de
contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo,
Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la certificación
de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilicen para dicha
certificación, así como las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen
para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de dicha medición”, o la
que la sustituya.

Seguro de responsabilidad. La Unidad de Inspección UCCA deberá tener un seguro de


responsabilidad civil a terceros que cubra el riesgo dentro de las instalaciones autorizadas.
El monto mínimo de la póliza es de $100.000,00 M/N. El seguro de responsabilidad civil
deberá permanecer vigente mientras dure la acreditación.

El organigrama representa la estructura funcional de la Unidad de Inspección UCCA, estas


son las empresas autorizadas por la Coordinación General de Ecología del estado de
Tlaxcala y están obligadas a cumplir con las disposiciones referentes al marco técnico
jurídico, administrativo de evaluación de emisiones provenientes de fuentes móviles de
jurisdicción estatal (vehículos automotores), así mismos deberá aplicar y evidenciar el
proceso de Inspección de conformidad a las disposiciones administrativas aplicables.

Los Centros de Inspección Vehicular o Unidad de Inspección UCCA, es la organización


autorizadas por la Coordinación y es la encargada de realizar las mediciones de las
emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en
operación con placas estatales.

HOJA DOCTO. No.


160 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Los Centros de Inspección Vehicular o Unidad de Inspección UCCA, deben mantener un
organigrama actualizado y documentos que indiquen claramente las funciones y líneas de
autoridad para el personal dentro de la unidad de Inspección. La posición del gerente técnico
(5.2.5), gerente técnico sustituto (5.2.6) y gerente de calidad referenciado en la cláusula
(8.2.3) deben ser claramente mostrados en el organigrama y documentos.

Gerente Técnico. Es el responsable de coordinar las actividades operativas y


administrativas de la Unidad de Inspección UCCA.

I. Gerencia General (Concesionario o Representante Legal / Dirección General). La


Dirección de la Unidad de Inspección UCCA, es la encargada, de administrar y representar
a la organización ante cualquier instancia, este puesto tiene diversas tareas.

Funciones enunciativas no limitativas mínimas que debe ejecutar:

- Suscribir los reportes y solicitudes a la Coordinación y Representar a la UCCA


legalmente
- Recibir todo tipo de notificaciones
- Brindar el servicio de Inspección vehicular a los usuarios o clientes, siempre y cuando
sea técnico Inspector
- Asegurarse de estar operando conforme a los lineamientos emitidos por la autoridad
competente
- Apoyar en la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de la
organización

HOJA DOCTO. No.


161 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Verificar el cumplimento de la prestación del servicio por parte de la organización
- Administrar las áreas de la organización
- Cumplir los objetivos de calidad de la organización
- Asegurarse del cumplimiento de la satisfacción del cliente por el servicio brindado
- Asistir a reuniones que convoque la Coordinación
- Apoyar en la selección de personal y el reclutamiento
- Verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad se cumpla en la organización.
- Asegurar que el área técnica de la UCCA cuente con las herramientas y equipos
necesarios para realizar su función.
- Asegurar que el área administrativa de la UCCA cuente con los insumos y equipos
necesarios para realizar su función.
- Apoyar en la mejora continua de la unidad de Inspección UCCA

II. Gerente técnico / Técnico de Inspección (Administrador de la UCCA). Es el


encargado de brindar el servicio de Inspección vehicular a los usuarios o clientes,
coordinando las actividades operativas y administrativas de la UCCA, así mismo debe
conocer todos los puestos y actividades desarrolladas en la UCCA con la finalidad de
solventar problemas y contratiempos derivados de la prestación del servicio.

Funciones enunciativas no limitativas mínimas que debe ejecutar:

- Coordinar al personal de la UCCA, por lo que debe asesorar al personal para que
desarrolle la operación y posterior a ello supervisar el desempeño.
- Asegurar el buen funcionamiento del equipo e instalaciones.
- Verifica que los insumos necesarios cumplan con la calidad y cantidad requerida,
para aplicar las evaluaciones de emisiones, así mismo es el encargado de solicitar y recoger
insumos.
- Conocer, difundir y hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Coordinación.
- Supervisar el buen uso y manejo de la papelería oficial que ingrese y sea utilizada en
la UCCA.
- Coordinar la elaboración de bitácoras y seguimiento de las mismas.
- Operar los equipos de Inspección conforme a los lineamientos emitidos por la
autoridad competente y el proveedor especialista.

III. Gerente Sustituto / Técnico en Inspección (Supervisor). Es el encargado de mantener


en operación la UCCA y coordinar al personal por lo que debe conocer todas las actividades
necesarias para la realización de evaluación de emisiones, así como facilitar la solución de
problemas y contratiempos cotidianos, en ausencia del Gerente Técnico.

Funciones enunciativas no limitativas mínimas que debe ejecutar, en ausencia del Gerente
Técnico

- Coordinar al personal de la UCCA, por lo que debe asesorar al personal para que
desarrolle la operación y posterior a ello supervisar el desempeño.
- Asegurar el buen funcionamiento del equipo e instalaciones.

HOJA DOCTO. No.


162 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- Verifica que los insumos necesarios cumplan con la calidad y cantidad requerida,
para aplicar las evaluaciones de emisiones, así mismo es el encargado de solicitar y recoger
insumos.
- Conocer, difundir y hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Coordinación.
- Supervisar el buen uso y manejo de la papelería oficial que ingrese y sea utilizada en
la UCCA.
- Coordinar la elaboración de bitácoras y seguimiento de las mismas.
- Operar los equipos de Inspección conforme a los lineamientos emitidos por la
autoridad competente y el proveedor especialista.

IV. Técnico Inspector de emisiones vehiculares. Es el personal previamente autorización


por la Coordinación, encargado de aplicar la prueba de evaluación a los vehículos
automotores que ingresan a las instalaciones, y dicho puesto puede subdividirse hasta en
cinco funciones: 1. Recepción de documentos, 2. Inspección visual, 3. Captura de datos, 4.
Realización de prueba y 5. Impresión de certificado y pegado de holograma, las funciones
mínimas que debe realizar son las siguientes:

Las funciones mínimas enunciativas no limitativas son las siguientes:


I. Reportar anomalías al superior inmediato.
II. Reportar fallas de equipos e instrumentos al gerente técnico en función.
III. Previa solitud podrá autorizarse como técnico y podrá involucrarse en el proceso
Inspección vehicular.

Se debe incluir tanto al personal administrativo como al personal técnico (gerentes técnicos,
sustitutos e inspectores) dentro de los perfiles y descripción de puesto, siempre y cuando
tenga un involucramiento en el proceso de inspección.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.

Perfil del personal.


Los cargos que ocupa el personal dentro de la UCCA se definen tanto el índice 5.2.3a de la
presente guía y la evaluación del personal de la Unidad de Inspección, se realizará conforme
a lo siguiente:

I. Credencial emitida por la Coordinación


II. Oficio de autorización de plantilla de personal emitido por la Coordinación
III. Constancia emitida por la Coordinación, que deberá ser al menos de conocimientos
de las NOM´s solicitadas en el alcance de la acreditación.
IV. Examen, entrevista y testificación del proceso de acreditación ante la EMA A.C.

El perfil del personal de la UCCA ya autorizado al momento de la entrada en vigor de este


documento, será el que ya se encuentre documentado y autorizado por la Coordinación y no
se tomará en cuenta su nivel académico.

HOJA DOCTO. No.


163 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para el caso de personal Inspector, gerentes técnicos y sustitutos, gerente de gestión y
demás personal adicional, que sea de nuevo ingreso a partir de la entrada en vigor de este
documento, deberá cumplir con el siguiente perfil:

I. Escolaridad: Secundaria o carrera técnica.


II. Formación: Mínimo 30 días de formación como técnico Inspector, gerente técnico o
sustituto.
III. Curso de capacitación impartido por la Coordinación, que deberá ser al menos de
conocimientos de las NOM´s solicitadas en el alcance de la acreditación.
Examen, entrevista y testificación, parte del proceso de acreditación de la EMA, A.C

Los conocimientos teóricos del personal de la Unidad de Inspección UCCA es


responsabilidad de la misma y deben ser comprobados anualmente a la Coordinación por
medio de la constancia de capacitación. La EMA AC realizará la evaluación de los
conocimientos en sitio cada cuatro años o cuando exista alguna modificación en el método
a través de la testificación, la testificación de la entidad de acreditación de acuerdo a esta
guía y los lineamientos de la evaluación del Personal Inspector establecido por la EMA AC.

Para realizar la testificación, la credencial de cada técnico deberá estar vigente

Determinación de la competencia técnica.


- Examen, testificación de los Inspectores, entrevista de gerentes técnicos y sustitutos por
parte de la ema
- Procedimiento de testificación, tanto para Diésel, Gasolina y Gas en caso de ofrecer los
servicios
- El grupo evaluador de la ema, estará conformado por al menos un evaluador líder y un
experto técnico
- La testificación se realizará en servicios reales dentro de las instalaciones de la unidad de
Inspección tanto para Inspección de diésel, gasolina y gas en su caso.
- El grupo evaluador sólo será observador del proceso de Inspección que realicen los
aspirantes a Inspectores y gerentes. Esto es, el grupo evaluador no interviene en el proceso
de Inspección.
- El grupo evaluador dará las indicaciones a los aspirantes a Inspectores para que realicen
la Inspección de acuerdo a sus procedimientos, las normas correspondientes, que registren
lo necesario, (deben verificar todas las etapas del proceso de Inspección establecidas en la
norma correspondiente), entre otras.
- La testificación es individual por aspirante a Inspector y de acuerdo al puesto que ocupe
dentro del centro de Inspección.
- Los aspirantes a Inspectores, realizarán las Inspecciones de los vehículos que corresponda
(diésel, gasolina, gas) y el grupo evaluador será testigo de la forma en que se lleva a cabo
ésta. El grupo evaluador solo tomará notas en su caso, del desempeño de los aspirantes a
Inspectores.
- El grupo evaluador no podrá realizar preguntas durante la testificación a los aspirantes a
Inspectores.
- Una vez terminada la Inspección por los Inspectores, la unidad de Inspección entregará
copia de los resultados de las mismas al grupo evaluador.

HOJA DOCTO. No.


164 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- El grupo evaluador con base en los resultados proporcionados por la unidad de Inspección,
comparará los resultados con la norma aplicable, adicionalmente se tomará en cuenta la
testificación realizada a los aspirantes a Inspectores para determinar si la Inspección se
realizó de manera correcta y se dará el resultado final sobre la competencia técnica del
personal aspirante a Inspector.
- En caso de dudas sobre el resultado, el grupo evaluador contestará las mismas.
- El grupo evaluador asentará los resultados finales en el informe de evaluación
correspondiente.
- La testificación se llevará a cabo a todos los aspirantes a Inspectores. Y una vez
acreditados se volverá a realizar en un plazo máximo de 4 años a partir de la última
testificación, pudiendo realizarse testificaciones durante las evaluaciones de vigilancia previa
notificación de la entidad.

El perfil de puestos que presente la unidad de Inspección UCCA durante la evaluación en


sitio de la EMA debe estar firmado de conocimiento por el personal bajo evaluación.

Las credenciales que porten el personal de la unidad de Inspección deberán estar vigentes
y expedidas por la Coordinación.

Las personas que se encuentren en capacitación deberán contar con un documento que
contenga la autorización para estar leyenda “en capacitación” con las características que
determine la Coordinación. Las personas en capacitación sólo podrán realizar actividades
en la unidad de Inspección estando acompañados por algún Inspector acreditado y que
tenga el conocimiento de las actividades que el personal en capacitación estará realizando.
Las credenciales para capacitación tendrán vigencia que determine la Coordinación, sin
menoscabo del tiempo adicional para que concluya su formación completa.

Actualmente la infraestructura en general se cumple de acuerdo al manual operativo,


Programa de Inspección Vehicular Obligatorio PVVO, y adicionalmente se debe revisar que
la UCCA.

Instalaciones superficie- Área total mínima 500 metros cuadrados.

Áreas verdes- Superficie 10 por ciento del área total.

Área techada- Superficie mínima 40 metros.

Acceso- Es la entrada y debe mantenerse abierta al usuario del servicio de Inspección en


el horario y días autorizados por la COORDINACIÓN

Recepción- Es el espacio más cercano posible al acceso de la UCCA; a la vista del usuario
que ingresa debe colocarse un directorio informativo actualizado del personal del Unidad de
Inspección UCCA.

Área de Inspección- Es el espacio establecido dentro de la Unidad de Inspección UCCA,


en el cual se deben llevar a cabo todas las acciones establecidas para la aplicación de los

HOJA DOCTO. No.


165 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
protocolos de prueba de emisiones vehiculares, con área mínima de superficie de 40 metros
cuadrados.

En ella se deben alojar las líneas de Inspección de emisiones vehiculares y debe contar con
suficiente ventilación natural o artificial para asegurar una adecuada dispersión de los gases
contaminantes que ahí se generan.

Asimismo, el área debe tener la suficiente iluminación natural y/o artificial a efecto de poder
grabar con nitidez el proceso de Inspección Vehicular que se realice en cualquier horario.

Los Centros de Inspección, de acuerdo a su forma y/o diseño, podrán tener más de un área
de Inspección en su interior.

Área de entrega de resultados- Es el lugar establecido dentro del Unidad de Inspección


UCCA, en el cual se debe entregar la constancia de Inspección de emisiones vehiculares al
conductor de cada automotor evaluado y, en el caso de las constancias aprobatorias, el
personal del Unidad de Inspección UCCA deberá adherir dicho holograma en el cristal
delantero del vehículo, no debiendo colocarlo encima del desempañado, salvo cuando la
unidad sea blindada en cuyo caso se adherirá a una mica o cristal que deberá ser entregada
al conductor de la unidad.

El personal de la Unidad de Inspección UCCA que realice el pegado de holograma, deberá


retirar de la unidad y destruir los hologramas anteriores al obtenido, salvo el caso en el que
se haya obtenido un rechazo, lo anterior con la finalidad de no obstaculizar la identificación
del holograma vigente, el procedimiento anterior deberá realizarse sin costo alguno para el
público o usuario, en caso de que el usuario no se oponga a lo establecido anteriormente.

Caja- Es el espacio establecido dentro del Unidad de Inspección UCCA en donde se debe
cobrar el servicio de Inspección de emisiones vehiculares, las copias de los documentos e
impresiones que los conductores de los automotores a verificar soliciten y, en su caso,
cualquier otro servicio que la Coordinación autorice, de acuerdo a las tarifas que la misma
determine.

Se deberá colocar en un lugar visible cercano a la caja la siguiente información:

La tarifa del servicio de Inspección Vehicular vigente en moneda nacional.

Área de cómputo- Es el sitio establecido dentro de la Unidad de Inspección UCCA en el


que deberán resguardarse los equipos de cómputo, equipos periféricos de comunicación,
equipos de grabación de video e impresoras para la administración de los equipos de
Inspección e impresión de constancias de Inspección, pudiendo haber dos zonas.

Buzón de quejas y/o sugerencias- La Unidad de Inspección UCCA debe contar con un
buzón en el cual, los clientes del servicio de Inspección de emisiones vehiculares puedan
externar su opinión, queja o sugerencia respecto al servicio recibido.

HOJA DOCTO. No.


166 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El buzón debe ubicarse en un espacio dentro del área de entrega de resultados y anterior a
la salida de la UCCA, debiendo estar ubicado en un sitio visible y contar con formatos de
quejas y/o sugerencias y bolígrafo para que los conductores de los automotores puedan
hacer uso del mismo.

El buzón de quejas y sugerencias será administrado por el Director General de la UCCA, el


cual deberá entregar cuando sea requerido un informe a la COORDINACIÓN en el que se
describa el motivo, así como el número de quejas y/o sugerencias recibidas durante el mes
inmediato anterior, remitiendo la queja y/o sugerencia con el soporte documental del
seguimiento que dio a las mismas.

Línea de escape- Es el carril ubicado posterior al área de verificar por donde los vehículos
que no vayan a recibir el servicio de Inspección de emisiones vehiculares puedan salir del
Centro de Inspección de forma rápida y sin esperar a que los automotores ubicados delante
de ellos hayan sido evaluados en sus emisiones.

La existencia de más de una línea de escape en el Centro de Inspección es opcional.

Los Centros de Inspección Vehicular que dada su estructura no estén en posibilidad de


establecer una línea de escape, deberán de implementar un sistema que permita a los
vehículos que no vayan a recibir el servicio de Inspección salir del Centro de forma rápida y
sin esperar a que los automotores ubicados delante de ellos hayan sido evaluados en sus
emisiones.

Línea de Inspección- Es el área destinada a la medición de emisiones de gases,


diagnóstico u opacidad en vehículos automotores, la cual cuenta con un equipo de
Inspección de emisiones vehiculares, diagnóstico y demás infraestructura necesaria para la
medición de los contaminantes. En ella se desarrollan, de forma armonizada y continua, las
acciones establecidas en los protocolos de prueba de las emisiones vehiculares definidas
por la normatividad correspondiente.

Oficinas- El Centro de Inspección deberá contar con oficinas en donde se desarrollen las
actividades administrativas del mismo.

Está prohibido realizar cualquier actividad comercial o de prestación de servicios en estas


oficinas, que no estén relacionadas con los servicios autorizados para la prestación del
servicio de Inspección de emisiones vehiculares.

Panel de avisos- El Centro de Inspección debe contar con un espacio en el que se coloque
un panel cerca del acceso donde se muestre la información relevante que determine la
Coordinación y un listado con la información o documentación para consulta del usuario que
lo solicite, tales como:

i) Programa de Inspección Vehicular Obligatorio Vigente.


ii) Procedimiento de la revisión visual.

HOJA DOCTO. No.


167 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
iii) Los niveles de emisión para alcanzar una constancia aprobatoria del tipo “doble cero”,
“cero”, “uno” y “dos” de acuerdo al Programa de Inspección Vehicular Obligatoria Vigente o
Normas Oficiales Mexicanas Vigentes.
iv) Los criterios de año modelo para alcanzar una constancia del tipo “doble cero”, “cero”,
“uno” y “dos” de acuerdo al Programa de Inspección Vehicular Obligatoria Vigente.
v) Los tipos de rechazo y sus principales causas.
vi) La demás información que la Coordinación indique.

Está prohibido incluir en el panel de aviso cualquier papel que contenga información no
relacionada con el proceso de Inspección de las emisiones vehiculares.

Sanitario- Los Centros de Inspección deben tener instalaciones de servicio sanitario con
acceso gratuito para el personal que labora en él; así como, para los usuarios de la UCCA.

Teléfono- La UCCA contará permanentemente con línea una línea telefónica; se debe
permitir el uso de servicio telefónico que permita la comunicación entre el usuario del servicio
de Inspección Vehicular y la Coordinación ante quien se podrá interponer una queja,
denuncia o solicitar información sobre el tema de la Inspección de emisiones vehiculares.

Este servicio debe ser anunciado de forma visible y el uso será gratuito.

Zona de gases de calibración- Es el espacio en donde se deben ubicar los tanques que
contienen los gases que se utilizan para la calibración diaria de los equipos de Inspección
Vehicular, misma que debe ser una zona perfectamente identificada y de acceso restringido.
Asi mismo deben identificar las instalaciones utilizadas para la distribución de gases de
calibración e instalación para alimentación del componente neumático del dinamómetro.

Salida- La salida de la UCCA debe estar diseñada de tal forma, que facilite una rápida y
segura incorporación a la vialidad.

Área de Espera- Deberá existir un área techada para que los usuarios del servicio de
Inspección de emisiones esperen de forma segura mientras se realiza la medición de
emisiones de sus vehículos automotores, esta área debe contar con asientos y debe estar
fuera de la zona de prueba del área de Inspección.

6.2.1n2 Equipos e instalaciones. Detallar en el sistema de gestión, el equipo que utiliza la


Unidad de Inspección para el desarrollo de sus actividades acreditadas o en el proceso de
acreditación, así como sus instalaciones.

La unidad de Inspección deberá comprobar la posesión de los equipos utilizados en el


proceso de Inspección. Para ello, se podrá acreditar con alguno de los siguientes
documentos, factura de compra, contrato de adquisición de los equipos y/o cesión de
derechos en el que se mencione la posesión de los equipos e instrumentos que lo integran.

Características de los equipos:

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO A BORDO (SDB):


HOJA DOCTO. No.
168 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

El sistema de diagnóstico a bordo (SDB) de la unidad de Inspección deberá cumplir con las
siguientes especificaciones: • “El Sistema de Diagnóstico a Bordo deberá garantizar que
posee la capacidad de leer, registrar y reportar cualquier falla establecida en la Norma SAE
J2012-2007, los códigos de preparación (RC) y el estatus de los monitores “.
• El Conector/escáner SDB, debe enlazarse físicamente a los conectores de diagnóstico
(DLC) que cumplan la norma SAE J1962 o ISO 15031-3, ubicados en los vehículos a
inspeccionar.

El conector/escáner debe ser compatible con las siguientes normas o protocolos: ISO 15765,
ISO 9141-2, ISO 14230, SAE J1850VPW y SAE J1850PWM.

6.2.2.n1 La Unidad de Inspección debe tener reglas para el acceso y la utilización de


instalaciones y equipos. La Unidad de Inspección deberá tener evidencia que los accesos
del sistema se realizan con base al puesto asignado por la Coordinación y deberá tener
evidencia de registro en una bitácora de control, siempre y cuando sea relacionado con
calibraciones, visitas de autoridades, proveedores de mantenimientos.

FUNCIONES DEL SISTEMA DE


INSPECCIÓN DE TLAXCALA

X
CAMBIO DE CONTRASEÑA X X
CONSULTA ESTACIÓN
X X X
METEOROLÓGICA
RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS X X X X

INSPECCIÓN VISUAL X X X

CAPTURA DE DATOS X X X
INSPECCIÓN GASOLINA, DIÉSEL Y
X X X
GAS
IMPRESIÓN DE CERTIFICADO Y
COLOCACIÓN DE X X X
HOLOGRAMA
CALIBRACIONES RESIDUALES
X X X
ANALIZADOR
CALIBRACIONES FUGAS X X X

HOJA DOCTO. No.


169 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
CALIBRACIONES ANALIZADOR
X X X X
(CURVAS)
CALIBRACIONES DINAMÓMETRO X X X X

CARGA DE FOLIOS X X X X
DESCARGA DE FOLIOS (REPORTE
X X X X
ELECTRÓNICO)
REPORTES ESCRITO X X X

PERSONAL STATUS X

PERSONAL BAJAS X

Respecto de la adecuación continúa de instalaciones y equipos:


La unidad de Inspección deberá presentar la declaratoria donde en caso de presentarse
cualquier daño a la infraestructura de la unidad de Inspección se comprometa a realizar las
reparaciones pertinentes en máximo 30 días de conformidad con el reglamento estatal en
materia de Inspección, pudiéndose ampliar el término a juicio de la Coordinación.

Instrumentos de medición a calibrase para cumplimiento de la NOM-047-SEMARNAT-


2014, o la que la sustituya.

Instrumento Mensurando Observaciones


Estación Meteorológica Temperatura Esta deberá estar
Humedad conectada al gabinete.
Anual o por sustitución.
Manómetro utilizado para Se deberá calibrar cada
realizar la comprobación Presión manómetro con los que el
diaria del Analizador Centro de Inspección
(mezcla de gases). realiza esta actividad.
Anual o por sustitución,
Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que
cuente el Centro de
Inspección con su
respectivo indicador. Anual
o por sustitución.
Pesas (objetos no Masa Se debe calibrar el total de
normalizados) objetos no normalizados
utilizados por el Centro de
Inspección para la
comprobación. Anual o por
sustitución.

HOJA DOCTO. No.


170 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Instrumento Mensurando Observaciones
Analizador de gases C3H8, CO, CO2, NO y O2 Se deberá considerar el O2,
Trimestral o por
mantenimiento correctivo.
Dinamómetro Potencia al Freno de acuerdo Se deberá calibrar de
a lo establecido por las acuerdo a lo establecido en
autoridades involucradas. la normativa vigente.

Instrumentos de medición a calibrarse para cumplimiento de la NOM-045-SEMARNAT-


2006, o la que la sustituya.

Instrumento Mensurando Observaciones


Tacómetro RPM Se deberá calibrar cada
tacómetro con los que cuente
la unidad de Inspección, con
su respectivo indicador. Anual
Opacímetro Transmitancia / Coeficiente de De conformidad con la
o por sustitución.
absorción de Luz normatividad aplicable.
Trimestral, Mensual o por
Sensor de temperatura Temperatura Se deberán calibrar según
sustitución cada
utilizado para la medición de sensor de
corresponda. temperatura con
la temperatura los que cuente la
del aceite del motor Unidad de Inspección. Anual o
Filtro utilizado
(incluyendo el para realizar el Transmitancia / Coeficiente de Se
por deberán calibrar cada filtro
sustitución
span
indicador) absorción de Luz con los que cuente la unidad
de Inspección. Anual o por
sustitución

Las Inspecciones realizadas con equipo que no cuente con su respectiva calibración, no
serán válidas

El tacómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.12 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

El dinamómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.14 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

El sistema de video de la unidad de Inspección deberá cumplir con las características y


especificaciones que emita la Coordinación y de igual manera, a partir de la publicación del
presente guía deberá comprobar ante la Entidad de Mexicana de Acreditación el compromiso
de ampliar sus capacidades de cámaras de video con características similares a las actuales,
con la finalidad de registrar de maneras completa el proceso de Inspección.

La unidad de Inspección deberá contar con una bitácora electrónica de la comprobación de


calibración diaria mediante el procedimiento establecido por la Coordinación y los
procedimientos de la (s) normas que apliquen vigentes
HOJA DOCTO. No.
171 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La Unidad de Inspección deberá contar con la versión vigente del software aprobado por la
Coordinación, además deberá contar con las actualizaciones pertinentes una vez que sea
intercambiado o renovado algún dispositivo hardware.

La operación del servidor debe estar en condiciones de funcionamiento.

Con el fin de comprobar el buen funcionamiento de los equipos, se deberá mostrar el contrato
del proveedor autorizado, en el cual se establezca como alcance el mantenimiento y buen
funcionamiento del sistema.

Los registros que la unidad de Inspección presente durante la evaluación de la EMA, deberá
coincidir con los que la Unidad de Inspección registra en el SIMOT de la Coordinación.
En las evaluaciones en sitio de la EMA, se deberán de presentar al grupo evaluador las
videograbaciones de un mes previo a la visita de las Inspecciones realizadas.

15 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR QUERÉTARO.

Para garantizar la ausencia de riesgos que pudieran comprometer la imparcialidad de los


procesos y que afectaran la capacidad para tomar una decisión objetiva se deben identificar
los riesgos, actividades, relaciones y otras circunstancias que a continuación se establecen:

a) Fuente de ingreso extra para el personal.


b) Interés personal.
c) AutoInspección.
d) Familiaridad y confianza.
e) Intimidación (sobornos o corrupción).
f) El desconocimiento por parte del operador.
g) El mal funcionamiento de los equipos.

Para eliminar y/o minimizar los riesgos identificados en el 4.1.3, se debe cumplir con lo
siguiente:

a) Fuente de ingreso extra para el personal: El técnico Inspector no podrá percibir ningún
pago, toda vez que el pago del servicio de Inspección se efectuará únicamente en la Caja
de la Unidad de Inspección.

b) Interés personal: Se establecerá y solicitará la firma de una Carta de Imparcialidad


prohibiendo que todos los integrantes de la Unidad de Inspección se involucren con personal
u organizaciones financieras o comerciales que tengan que ver con el instrumento que
inspecciona.
El personal de la Unidad de Inspección, se abstendrá de realizar actos de Inspección cuando
por algún motivo pudiera existir conflicto de interés.
Queda estrictamente prohibido que los técnicos Inspectores se involucren en actividades de
asesoría técnica, representación legal, comercial, diseño, fabricación, venta y/o provisión,
instalación y mantenimiento de los ítems inspeccionados. En caso contrario el personal

HOJA DOCTO. No.


172 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
causará baja inmediata, además de las consecuencias que esto podría originar a la Unidad
de Inspección.

c) Familiaridad y confianza: Establecer un compromiso con la imparcialidad en donde se


comprometa al personal a abstenerse de realizar sus actividades en caso de existir conflicto
de intereses de cualquier tipo. El trato interno entre el personal que labora en la Unidad de
Inspección deberá ser cordial y respetuoso.

d) Intimidación (sobornos o corrupción): Establecer un compromiso con la imparcialidad en


donde se comprometa al personal abstenerse de realizar sus actividades en caso de que se
presente un cliente con intento de soborno, informar inmediatamente al responsable de la
Unidad de Inspección.

Informar a la Dirección General en caso de existir algún tipo de presión o conflicto ya sea de
tipo interno o externo que afecten su juicio e integridad para la realización de sus actividades
ya sea por medio de un escrito-formato libre-o entrevista directa.

e) El desconocimiento por parte del personal: La Unidad de Inspección capacitará al personal


para garantizar el servicio de Inspección conforme a la normatividad aplicable.

f) El mal funcionamiento de los equipos: La Unidad de Inspección contará con un programa


de mantenimiento conforme a lo establecido en el Manual de Operación.

4.1.5n1 La Unidad de Inspección debería tener una declaración documentada enfatizando


su compromiso con la imparcialidad en el desempeño de sus actividades de inspección,
gestionando conflictos de interés y asegurando la objetividad de sus actividades de
inspección. Acciones que emanan de la alta dirección no deberían contradecir este
compromiso.

El titular de la Dirección General de la Unidad de Inspección debe comprometerse con la


imparcialidad estableciendo comunicación directa y actuación inmediata y expedita para con
el personal en caso de existir algún tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo
que afecten su juicio e integridad para la realización de sus actividades, así como de sus
derechos humanos.

Se compromete con la imparcialidad firmando la Carta de Imparcialidad del personal.

La política declarada en Imparcialidad e Independencia se debe hacer pública a la vista en


las instalaciones de la Unidad de Inspección.

La Unidad de Inspección UVEQ debe operar como Unidad de Inspección tipo A, por lo que
no debe pertenecer a ninguna otra organización con relación a la fabricación, provisión,
instalación, mantenimiento o reparación de los elementos de Inspección, así mismo el
personal que labora en la Unidad de Inspección, no debe pertenecer o involucrarse con
organizaciones que tengan relación con las actividades anteriormente mencionadas.

HOJA DOCTO. No.


173 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La Unidad de Inspección UVEQ debe ser independiente de las partes involucradas. El
personal responsable para efectuar la Inspección no debe ser, ni tener relación con el
diseñador, fabricante, proveedor, instalador, comprador, propietario, usuario o proporcionar
mantenimiento a los elementos que inspecciona, ni debe ser el representante autorizado de
cualquiera de estas partes.

La Unidad de Inspección UVEQ y su personal no se deben involucrar en actividades que


puedan crear conflicto con su independencia de juicio e integridad con relación a sus
actividades de Inspección

Todo el personal que labora para la Unidad de Inspección UVEQ se debe comprometer con
la confidencialidad y seguridad de la información por lo que, al ingresar a la plantilla laboral,
se debe firmar una Carta de Confidencialidad para cada persona. Lo anterior para evitar que
se divulgue información de la documentación proporcionada por los clientes e información
interna de la unidad de Inspección. En las Cartas de Confidencialidad se deben especificar
los lineamientos que deben ser cumplidos, así como las sanciones que se impondrían si el
personal violara estos lineamientos, protegiendo así los derechos de propiedad.

El sistema de documentación, respaldos y archivos de la Unidad de Inspección UVEQ deben


estar diseñados para garantizar la confidencialidad de la información obtenida en el proceso
de Inspección.

El ítem de Inspección, propiedad del solicitante, no verá afectados sus derechos de


propiedad, en ningún caso, como consecuencia de la Inspección.
El dictamen de la Inspección que incluye los resultados correspondientes, se debe entregar
al interesado y los respaldos del mismo quedaran registrados, éstos deben estar disponibles
para la Unidad de Inspección y la Secretaría.

1n1 La UVEQ puede ser una persona física o moral.

Para el caso de personas morales deberá estar constituida de conformidad con las leyes
mexicanas y tener la siguiente información:

a) Autorización otorgada por la Secretaría, o la publicación en la Sombra de Arteaga.


b) Pago de refrendo anual.
c) Fianza
d) Póliza de seguro a terceros
e) Licencia de Funcionamiento Municipal

Dentro del objeto social del Acta Constitutiva de la persona moral, deberá incluirse la
Inspección de emisiones vehiculares o similares.

Para el caso de personas físicas deberán tener la información señalada de los incisos a) al
e) y sujetarse a las disposiciones jurídicas aplicables en la materia.

Funciones y Alcance Técnico

HOJA DOCTO. No.


174 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La Unidad de Inspección UVEQ debe documentar en el sistema de gestión las actividades
que se efectúan de conformidad con los siguientes ordenamientos legales en su versión
vigente o las que la sustituyan:

La Inspección vehicular obligatoria deberá efectuarse de conformidad con lo previsto en la


Ley de Infraestrucrua de la Calidad y Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, así como las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-045- SEMARNAT-2017,
"Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diésel como combustible.- Límites
máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del
equipo de medición", o la que la sustituya; NOM-047-SEMARNAT-2014, "Que establece las
características del equipo y el procedimiento de medición para la Inspección de los límites
de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación que
usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos", o la que
la sustituya; NOM-050-SEMARNAT-1993 "Que establece los niveles máximos permisibles
de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores
en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos
como combustible", o la que la sustituya; NOM-167-SEMARNAT-2017 "Que establece los
límites máximos permisibles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores
que circulan en las entidades federativas Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México,
Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la evaluación de dichos límites y
las especificaciones de tecnologías de información y hologramas." o la que la sustituya y el
Programa Estatal de Inspección Vehicular.

La UVEQ debe tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir sus actividades,
incluyendo los daños que se puedan ocasionar a los vehículos e instrumentos mientras
permanecen dentro de las instalaciones de la Unidad de Inspección, así como la
responsabilidad civil arrendatario, robo con violencia, asalto, valores e incendio dentro de la
Unidad de Inspección. Los montos deben ser especificados en la póliza y deben estar de
acuerdo con las tabulaciones especificadas por la aseguradora.

La UVEQ debe proveer servicios de Inspección de emisión de gases contaminantes


generados por las fuentes móviles considerando lo siguiente:
a) Costos de los servicios de Inspección, de acuerdo al certificado que se emitirá.
b) Requisitos documentales para la Inspección vehicular, si no se cumplen por el usuario, no
se le podrá brindar el servicio de Inspección.
c) El usuario deberá respetar las disposiciones de la Unidad de Inspección relativas a:

c.1) El usuario debe entregar el vehículo al técnico Inspector para realizar las pruebas.
c.2) Por su seguridad el usuario no puede acceder a áreas restringidas delimitadas por la
Unidad de Inspección, antes, durante y al finalizar las pruebas de Inspección.
c.3) El usuario debe permanecer en sala o área de espera.
c.4) El usuario debe respetar el orden de la fila o en caso el turno asignado.
c.5) La Unidad de Inspección debe informar claramente al usuario que la falta de
cumplimiento de las disposiciones anteriores, serán causa de la cancelación del servicio.
c.6) El dictamen de la Inspección se entregará al usuario siempre y cuando cubra los costos
correspondientes una vez terminada la prueba, sea rechazo o aprobación.

HOJA DOCTO. No.


175 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Recursos Humanos Necesarios

La estructura de personal de la unidad de Inspección debe considerar al personal suficiente


para cubrir las necesidades de su servicio de acuerdo a lo que establecen las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) y demás criterios y normatividad aplicable a los Centros de
Inspección Vehicular autorizados por la Secretaría.
La plantilla de personal básica que debe contar la unidad de Inspección, es el siguiente:

PERSONAL CANTIDAD
DIRECTOR GENERAL 1
GERENTE TECNICO 1
TÉCNICO INSPECTOR 1
TOTAL 3

La capacidad para brindar los servicios de Inspección vehicular se establecerá basada en


dos condiciones:
a) La capacidad demostrada por sus técnicos Inspectores con base a los requisitos de la
presente Guía.
b) La capacidad instalada de sus equipos de Inspección, la cual dependerá de la inversión
determinada por cada Unidad de Inspección.

La Unidad de Inspección debe llevar a cabo las acciones necesarias para que el personal
que labora en la Unidad de Inspección, cuente con la capacitación teórica y práctica
necesaria que le permita realizar sus actividades de manera adecuada; así como, para que
participe en el proceso de capacitación, evaluación y selección que determine la Secretaría.

Bajo ningún motivo o circunstancia podrá operar sin Gerente, en caso de ausencia del
Gerente, la UVEQ deberá operar con un Gerente sustituto.

Gerente Técnico

Dentro de la estructura organizacional de la Unidad de Inspección, el Gerente Técnico es el


responsable de coordinar y ejecutar, según aplique de acuerdo a las características y tamaño

HOJA DOCTO. No.


176 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
de la Unidad de Inspección, actividades operativas y administrativas en apego a la
normatividad aplicable.

Gerente Técnico Sustituto

La unidad de Inspección debe tener una o más personas designadas para asumir las
funciones en ausencia del Gerente Técnico, el o los cuales deberán estar acreditados como
Inspectores y en caso de requerirse aprobados por la Secretaría.

Descripción de Puestos de Trabajo

A continuación, se describen las funciones de los puestos de trabajo que debe tener la
Unidad de Inspección:

La Dirección del Centro de Inspección

La Dirección del Centro de Inspección Vehicular, es la encargada de administrar y


representar a la organización ante cualquier instancia, entre sus tareas se encuentran las
siguientes:

a) Representar al Centro de Inspección legalmente.


b) Brindar el servicio de Inspección vehicular a los usuarios o clientes.
c) Asegurarse de estar operando conforme a los lineamientos emitidos por la autoridad
competente.
d) Implantar un Sistema de Gestión de la Calidad dentro de la organización.
e) Suscribir los escritos en nombre de la empresa, como solicitudes, reportes, informes, entre
otros.
f) Promover actividades de capacitación.
g) Recibir todo tipo de notificaciones por parte de la Secretaría.
h) Atender los requerimientos de carácter oficial de la Secretaría.
i) Adquirir la papelería oficial de Inspección de emisiones vehiculares o designar al Gerente
en su ausencia mediante una carta poder para recoger la papelería oficial, y
j) Asistir a reuniones convocadas por la Secretaria.

Gerente Técnico

Es la persona responsable de coordinar las actividades operativas y administrativas de la


Unidad de Inspección, debiendo conocer todos y cada uno de los puestos y actividades que
se realizan en el mismo, para facilitar la solución de problemas y contratiempos cotidianos.
Sus funciones mínimas son:
a) Coordinar al personal de toda la Unidad de Inspección.
b) Asegurar el buen funcionamiento del equipo y de las instalaciones.
e) Aplicar los programas de mantenimiento de la Unidad de Inspección.
d) Conocer, difundir y hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Secretaría.
e) Supervisar el buen uso y manejo de la papelería oficial que ingrese y sea utilizada en la
Unidad de Inspección.
f) Coordinar la elaboración y seguimiento de bitácoras.
HOJA DOCTO. No.
177 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
g) Estar en contacto continuo con el usuario para asistirlo con sus dudas o molestias.
h) Coordinar las actividades de capacitación.
i) Cumplir con los lineamientos que marcan las autoridades de la Secretaría y la normatividad
aplicable vigente, y
j) Acreditarse como Inspector.

Gerente Técnico Sustituto

Es la persona responsable de coordinar las actividades operativas y administrativas de la


Unidad de Inspección en ausencia del Gerente Técnico. Sus funciones mínimas son:

a) Coordinar al personal de toda la Unidad de Inspección.


b) Asegurar el buen funcionamiento del equipo y de las instalaciones.
c) Aplicar los programas de mantenimiento de la Unidad de Inspección.
d) Conocer, difundir y hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Secretaría.
e) Supervisar el buen uso y manejo de la papelería oficial que ingrese y sea utilizada en la
Unidad de Inspección.
f) Coordinar la elaboración y seguimiento de bitácoras.
g) Estar en contacto continuo con el usuario para asistirlo con sus dudas o molestias.
h) Coordinar las actividades de capacitación.
i) Cumplir con los lineamientos que marcan las autoridades de la Secretaría y la normatividad
aplicable vigente, y
j) Acreditarse como Inspector.

Técnico Capturista

Es el que atiende al cliente luego de su llegada, brinda información acerca de los


documentos que requiere para la Inspección, y posterior a ellos solicita los documentos de
acuerdo al Programa de Inspección Vehicular Obligatorio vigente del Estado de Querétaro,
al tenerlos ya en su poder, invita al usuario a esperar dentro del vehículo mientras revisan
sus documentos.

Nota: En caso de no contar con un técnico capturista, de acuerdo a lo establecido por la


Unidad de Inspección, estas acciones deberán ser realizadas por el Gerente Técnico.

Posterior a esto:

a) Ingresar al sistema mediante el lector biométrico.


b) Captura los datos del vehículo en el sistema.
e) Inspecciona que los documentos sean aprobados en el sistema para proceder a pasar a
línea el vehículo.
d) Invita al usuario a que pase a la sala de espera.

El técnico capturista iniciará con inspeccionar las placas, certificado de Inspección que
corresponda con el folio del semestre anterior. Así como si existen cambios de
documentación del usuario (multas, cambio de placas, pago de reposición, vehículos
nuevos, alta y baja).
HOJA DOCTO. No.
178 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Luego en el sistema:

a) Selecciona el motivo de la Inspección del vehículo (normal, voluntaria, sanción, alta, baja,
vehículo a gas, autorización de Inspección vehicular, rechazo, vehículo nuevo, voluntario).
b) Seleccionar el tipo de servicios, (particular o público).
e) Registrar el número de placas, serie del vehículo, fecha de facturación (vehículo nuevo),
modelo del vehículo.
d) Revisar los datos del vehículo, serie del vehículo, número de placa, tenencia, refrendo,
vigencia vencida, número de folio erróneo, error de placas.
e) Inspeccionar en pantalla y documentos físicos del vehículo, serie del vehículo, número de
placa, tenencia, vigencia del certificado, marca y sub marca del vehículo.
f) Digitalizar documentos de acuerdo al motivo de Inspección.
g) Cotejar los datos en pantalla para que coincidan con los documentos originales del
vehículo, (marca, submarca, modelo, tarjeta de circulación, número de placas, motivo de
Inspección, tipo de holograma a recibir).
h) Inspeccionar en pantalla el número de línea al cual será asignado (inspecciona si es
estático o dinámico).

Técnico Inspector

Realización de Inspecciones ya sea por diagnóstico por OBD, prueba dinámica, estática u
opacidad, según aplique.

Es la persona encargada de calibrar la línea de Inspección de 24 horas (prueba de fugas,


dinamómetro y analizador de gases), inspeccionar que tanto la sonda como las pipetas no
tengan fugas y abrir la llave de seguridad del gas para aplicar la calibración del equipo.

El Técnico Inspector que se designe fungirá como Gerente Técnico Sustituto y deberá
cumplir con los requisitos descritos en la presente Guía y en términos de la norma NMXEC-
17020-IMNC-2014.

Al recibir el vehículo:

Realizar la inspección visual de la existencia y adecuada operación de los siguientes


dispositivos:

a) Prueba de humo
b) Tapón de gasolina
e) La bayoneta del aceite
d) Filtro de aíre
e) El tubo de escape
f) El tapón del radiador
g) Fuga de fluidos
h) Neumáticos
i) Tapón del dispositivo de aceite.
j) Validar en el sistema mediante la tableta para indicar que todo está correcto.
HOJA DOCTO. No.
179 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
k) Validar los datos, placas y certificado anterior; y inspeccionar la asignación de la línea,
según aplique.

Ingresar el vehículo a la prueba donde debe realizar:

a) Prueba de humo: Se acelera el vehículo a 24 km/h por un tiempo de 30 segundos, e


identificar si arroja el vehículo humo negro o azul.
b) PAS Fase 5024: Se coloca la pipeta en el escape, se acelera el vehículo a 24 km/h ± 2.4
km/h, durante 60 segundos.
c) PAS Fase 2540: Se acelera el vehículo a 40 km/h ± 4 km/h, durante 60 segundos.
Al finalizar:
a) Solicita al técnico que retire la pipeta del vehículo de la línea de Inspección.
b) Revisa en la computadora si se enviaron los datos de emisión.

5Técnico de Impresión

Esta es la persona encargada de imprimir el resultado de la prueba de Inspección.

Nota: En caso de no contar con un técnico de impresión, de acuerdo a lo establecido por la


Unidad de Inspección, estas acciones deberán ser realizadas por el Gerente Técnico.

Antes de iniciar el proceso:


• Ingresar al sistema mediante el lector biométrico.
• Inspeccionar el folio de impresión con el sistema y el certificado físico.

Comienza:
• Enviar la impresión del certificado y inspeccionar que se haya impreso correctamente.

Nota: Cuando la impresión de los certificados no se genera de manera correcta, en caso de


que el certificado se atore en la impresora o se dañe se cancela en sistema y en físico, en
otros casos se tiene que solicitar apoyo a soporte técnico para llevar a cabo la cancelación
o impresión.

Listas las impresiones:


• Separar los 2 juegos de copias del certificado expedido.
• Inspeccionar los datos del certificado con la tarjeta de circulación del cliente.
• Desprender el holograma del certificado y pegar en el vehículo del cliente.
• Entregar la tarjeta de circulación y certificado actual al cliente.
• Solicitar al usuario coteje los documentos del certificado nuevo expedido para validar
los datos del vehículo.
• Realizar recomendaciones al usuario respecto al tiempo de su próxima Inspección y
días de no circulación.

Nota: En caso de que el resultado de la prueba haya sido no aprobada, se entrega al usuario
o cliente el certificado de rechazo o informe SDB según corresponda y al usuario se le
explicará el motivo del resultado sin emitir algún juicio al respecto.

HOJA DOCTO. No.


180 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Una vez finalizada la prueba de Inspección, debe realizar las siguientes operaciones:

• Elabora el respaldo de los documentos correspondientes según el motivo de


Inspección.
• Clasifica la información por cientos y tipo de holograma.
• Revisa el consecutivo de los certificados y folios emitidos.
• Clasifica la documentación para su entrega a la Secretaria.
• Resguarda para la entrega a la Secretaria.

Perfiles de los Puestos de Trabajo

Los cargos que ocupa el personal dentro de la Unidad de Inspección se definen en las
descripciones de puestos de trabajo.

La evaluación del personal de la Unidad de Inspección, se realizará conforme a lo siguiente:


a) Cumplimiento al perfil del puesto.
b) Un curso de capacitación determinado por la Secretaría.
c) Examen teórico aprobatorio aplicado por la Secretaría.
d) Entrevista y testificación del proceso de acreditación ante la EMA.

El perfil del personal de las Unidades de Inspección ya autorizadas al momento de la entrada


en vigor de este documento, será el que ya está aprobado y autorizado por parte de la
Secretaría.
Para el caso de personal del puesto de técnico Inspector que sea de nuevo ingreso a partir
de la entrada en vigor de este documento, deberá cumplir con el siguiente perfil:

a) Escolaridad: Nivel Básico concluido.


b) Formación: Al menos 30 días de formación como Inspector, técnico de impresión, gerente
técnico o sustituto.
c) Conocimiento Técnico: Curso de capacitación reconocido por la Secretaría.
d) Examen teórico aprobatorio aplicado por la Institución autorizada por la Secretaría.
e) Entrevista y testificación del proceso de acreditación ante la EMA.

El personal que labora en la Unidad de Inspección debe ser suficiente y poseer las
competencias requeridas para realizar las actividades de Inspección, de acuerdo a las
siguientes disposiciones:

a) El número de personas que posean las competencias requeridas definidas por la Unidad
de Inspección, será de acuerdo a la plantilla de personal básica sugerida por la Secretaría y
dependerán de las características e inversión realizada por la misma.

b) El técnico Inspector no tiene injerencia en los cálculos del dictamen y las condiciones que
fija el Sistema Digital de Inspección establecido por la Secretaría. Razón por la cual no
podrán emitir juicios profesionales, ni comprobación de cálculos.

HOJA DOCTO. No.


181 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El personal que labora en la Unidad de Inspección debe ser suficiente y poseer las
competencias requeridas para realizar las actividades de Inspección, de acuerdo a las
siguientes disposiciones:

a) El número de personas que posean las competencias requeridas definidas por la Unidad
de Inspección, será de acuerdo a la plantilla de personal básica sugerida por la Secretaría y
dependerán de las características e inversión realizada por la misma.

b) El técnico Inspector no tiene injerencia en los cálculos del dictamen y las condiciones que
fija el Sistema Digital de Inspección establecido por la Secretaría. Razón por la cual no
podrán emitir juicios profesionales, ni comprobación de cálculos.

Los perfiles de los puestos de trabajo que presente la Unidad de Inspección durante la
evaluación en sitio de la EMA deben estar firmados de conocimiento por el personal bajo
evaluación.

Las personas que se encuentren en capacitación deberán portar una credencial que
contenga la leyenda "en capacitación". Las personas en capacitación sólo podrán realizar
actividades en la Unidad de Inspección estando acompañados por algún técnico Inspector
acreditado y/o gerente técnico que tenga el conocimiento de las actividades, previamente
definidas, que el personal en capacitación estará realizando. Las credenciales para
capacitación tendrán vigencia de treinta días naturales, sin menoscabo del tiempo adicional
para que concluya su formación completa.

La Unidad de Inspección deberá realizar las calibraciones en tiempo y forma de los


siguientes instrumentos: Instrumentos de Medición a Calibrarse para la NOM-047-
SEMARNAT-2014, o la que la sustituya:

Instrumento Tiempo de Calibración


Estación Meteorológica
• Temperatura Al menos una vez cada 3 años, por
• Humedad reparación o reemplazo
• Presión
Manómetros gases de calibración Al menos una vez cada 3 años, por
• Presión reparación o reemplazo
Tacómetro Al menos una vez cada 3 años, por
• RPM reparación o reemplazo
Objetos No Normalizados (ONM)
Al menos una vez al año, por reemplazo
• Masa
Analizador de Gases
• C3H3
• CO
3 meses, por reparación o reemplazo.
• CO2
• NO
• O2
Dinamómetro 6 meses
HOJA DOCTO. No.
182 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
• Conforme a lineamientos Por reparación o reemplazo
establecidos por el CENAM

Instrumentos de Medición a Calibrarse para la NOM-045-SEMARNAT-2017

Instrumento Tiempo de Calibración


Tacómetro Al menos una vez cada 3 años, por
• RPM reparación o reemplazo
Opacímetro Cada 3 meses en condiciones normales
• Transmitancia / Coeficiente de de operación (< 50 Inspecciones diarias),
absorción de luz más de 50 inspecciones diarias 1 vez al
mes. Por reparación o reemplazo.
Sensor de Temperatura Al menos una vez cada 3 años, por
• Temperatura reparación o reemplazo.
• Filtros de opacidad Calibración inicial y posteriormente por
programa de calibración o reemplazo.

El tacómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.12 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

El dinamómetro deberá cumplir con las características y especificaciones establecidas en el


punto 8.14 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

El sistema de video de la Unidad de Inspección deberá cumplir con las características y


especificaciones establecidas en el Manual.

La Unidad de Inspección debe tener reglas de acceso y utilización de instalaciones y equipos

Perfil Funciones en Sistema


Monitoreo:
• Centro de Inspección
Asignación:
• Recepción de Vehículo
• Reimpresión de Rechazos
• Citas
• Reimpresión de Informe SDS
Dirección General/Gerente
Líneas de Inspección:
Técnico/Técnico Inspector
• Operadores de Línea
Inventario:
• Operaciones Centro
Utilerías:
• Descarga Utilerías
Notificación:
Operaciones de Línea
HOJA DOCTO. No.
183 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Respecto a la adecuación continúa de las instalaciones y equipos:

La Unidad de Inspección deberá presentar la declaratoria donde en caso de presentarse


cualquier daño a la infraestructura de la Unidad de Inspección se comprometa a realizar las
reparaciones pertinentes.

La Unidad de Inspección deberá presentar evidencia documental de los mantenimientos


preventivos y/o correctivos a sus equipos de Inspección de emisiones vehiculares,
únicamente, con personal de las empresas que están autorizadas por la Secretaria para
comercializar y dar mantenimiento a equipos de Inspección vehicular en el Estado de
Querétaro y deberá contar con una bitácora para estos mantenimientos
Las calibraciones de los equipos de medición deberán ser realizadas por laboratorios
acreditados y aprobados conforme a lo que se establece en las Normas Oficiales Mexicanas
y/o lo establecido por la Secretaria.

No se podrán realizar Inspecciones con equipo que no cuente con su respectiva calibración
por laboratorios acreditados y aprobados
La Unidad de Inspección deberá contar con una bitácora electrónica (Sistema Digital) de la
comprobación de calibración diaria mediante el procedimiento "gas de media concentración"
establecido por la Norma y los procedimientos del punto 8.9 "calibración de rutina del
analizador" de la NOM-047-SEMARNAT vigente.

Se debe demostrar la calibración mediante la impresión de resultados y será guardado en la


bitácora electrónica en formato PDF.
La Unidad de Inspección no podrá iniciar labores sin llevar a cabo este procedimiento.

Los materiales de referencia deben de estar vigentes de acuerdo al informe de ensayos de


cada mezcla.

Los gases patrón de referencia, deberán cumplir con las especificaciones establecidas en el
punto 8.9.3.4, 8.9.3.5 y 8.11 de la NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.

La Unidad de Inspección deberá contar con la versión vigente del software aprobado por la
Secretaría, además deberá contar con las actualizaciones pertinentes una vez que sea
intercambiado o renovado algún dispositivo hardware.

La Unidad de Inspección deberá garantizar que no prevalezca alguna alarma en el servidor


central y/o en ninguno de los discos duros.

Como evidencia documental de la actualización del software y/o hardware, la unidad de


Inspección deberá contar con el documento que para este fin haya emitido la Secretaria
La operación del servidor debe estar en condiciones de funcionamiento

HOJA DOCTO. No.


184 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La aceptación de los términos y condiciones de la prestación del servicio de Inspección
vehicular se realizará de manera verbal, la aceptación será a través del pago del servicio y
entrega de documentos y la Unidad de Inspección lo registrará en el Sistema Digital

La Unidad de Inspección deberá documentar que la prestación del servicio de Inspección de


emisiones contaminantes, se realiza tomando las medidas necesarias que garanticen la
integridad física del personal, usuarios y elementos a inspeccionar.

En lo particular deben:

a) Recibir el vehículo en neutral con freno de mano accionado.


b) Indicar al usuario el área de espera correspondiente.
c) Solamente el técnico Inspector y/o gerente técnico pueden llevar el vehículo al área de
Inspección.
d) Para prueba dinámica, asegurarse de calzar el vehículo en el eje no motorizado.
e) Para prueba estática asegurarse de que se realiza en posición neutral de la caja de
transmisión y en marcha.
f) No se permite la permanencia de cualquier persona ajena en el área de Inspección.
g) El personal de Inspección debe usar la identificación otorgada por la Secretaría.
h) Llevar el vehículo al área de entrega de resultados

Los registros deben indicar, qué elemento particular de equipo, que tenga una influencia
significativa en el resultado de la Inspección, ha sido utilizado para cada actividad de
Inspección.
Los registros que la Unidad de Inspección presente durante la evaluación de la EMA, deberá
coincidir con los que la UV registra en el Sistema Digital autorizado por la Secretaría.

El tiempo de conservación de los registros administrativos y técnicos deberá ser al menos


de 3 años, sin perjuicio de lo anterior se deberán de seguir las siguientes reglas:

a) La papelería oficial de Inspección de emisiones vehiculares debe archivarse conforme a


los requisitos establecidos en la legislación aplicable y mantenerse bajo resguardo de la
unidad de Inspección, de acuerdo a lo siguiente:

- Al final de cada semestre de Inspección, la Unidad de Inspección deberá enviar a la


Secretaría para su resguardo o destrucción, lo que aplique; los informes de prueba vehicular
remanente (no utilizada en su período correspondiente) en dos tantos y en actas con su
número correspondiente.

- La Unidad de Inspección deberá resguardar en sus instalaciones por un periodo de


tres ejercicios fiscales, la documentación soporte de las Inspecciones realizadas y tenerlas
a disposición de la autoridad.

- El periodo de resguardo de los registros podrá modificarse de acuerdo a los


requerimientos de la Secretaría.

HOJA DOCTO. No.


185 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
- En las evaluaciones de vigilancia y reevaluación de ema, a.c., deberán evaluarse las
videograbaciones de las inspecciones realizadas del muestreo y periodo seleccionado (un
mes anterior) para tal fin, este requisito también podrá formar parte de evaluaciones
extraordinarias cuando sea requerido. Las video grabaciones serán solicitadas por la ema,
a.c. a la Autoridad del Estado de Querétaro.

16 CENTROS DE INSPECCIÓN VEHICULAR JALISCO.

La Unidad de Inspección deberá identificar los riesgos que puedan comprometer la


imparcialidad del personal del centro. Deberá controlar los riesgos relativos a las relaciones
de su personal tales como:
1. Fuente de ingreso extra para el personal derivado del tráfico de influencia, abuso de
funciones, colusión, uso ilegal de información confidencial, entre otros.
2. Conflicto de interés.
3. Familiaridad y confianza.
4. Intimidación (sobornos o corrupción).
5. El desconocimiento por parte del operador.
6. Presiones por parte de la misma organización para emitir resultados satisfactorios.
Para evitar o minimizar los riesgos anteriormente mencionados, la UIJAL deberá
implementar por lo menos las siguientes acciones preventivas:
1. Establecer contratos laborales individuales específicos determinando salarios fijos y
que no dependan del número de verificaciones realizadas o de su resultado.
2. Dejar claro en los contratos laborales específicos, el rol y las tareas relacionadas con
el mismo.
3. Establecer un código de ética, mismo que deberá estar alineado con el código de
ética de la EMA.
4. El personal deberá abstenerse de realizar actos de inspección cuando por cualquier
motivo pudiera existir algún conflicto de interés, el cual se deriva de algún interés particular
por la aprobación de la inspección por estar involucrado en la reparación de los vehículos y
no deberá tener ninguna relación con una persona física o moral que pueda afectar su juicio.
Está estrictamente prohibido involucrarse en actividades de asesoría técnica, representación
legal, comercial, diseño, fabricación, venta y/o provisión, instalación, reparación y
mantenimiento de vehículos en general.
5. El trato interno entre el personal que labora en la UIJAL deberá ser cordial y
respetuoso, considerando en todo momento no violar los derechos humanos de los
involucrados.
6. La Unidad deberá establecer un compromiso con la imparcialidad en donde el
personal se comprometa de abstenerse de realizar sus actividades en caso de que se
presente un cliente con intento de soborno y cuando suceda deberá informar
inmediatamente al responsable de la UIJAL.
7. El personal de la UIJAL deberá informar al responsable de la Unidad en caso de
existir algún tipo de presión o conflicto ya sea de tipo interno o externo que afecten su juicio
e integridad para la realización de sus actividades, así como de sus derechos humanos.

La Alta Dirección deberá asegurarse de que el personal de la UIJAL conozca la política


declarada de imparcialidad, misma que como se menciona anteriormente, deberá estar de
HOJA DOCTO. No.
186 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
manera visible tanto para el personal como para los usuarios que asistan a realizar la prueba
de verificación vehicular.

Unidad de Inspección del Estado de Jalisco tipo A


La Unidad de Inspección tipo A de Jalisco y su personal, no deben estar involucrados en
actividades como proyecto, diseño, reparación, instalación, mantenimiento, proveeduría,
asesoría, consultoría u otras que entren en conflicto con la actividad de la unidad de
inspección.

Solo puede prestar el servicio de verificación vehicular, no pueden realizar ningún otro tipo
de actividad dentro del centro de verificación. Asimismo, el personal que labore en la unidad
no podrá pertenecer a organizaciones que tengan relación con actividades que puedan
causar conflicto de interés con lo que respecta a sus actividades relacionadas con la prueba
de verificación vehicular.

En el caso de las personas morales, el objeto social no debe incluir actividades como
proyecto, diseño, reparación, instalación, mantenimiento, proveeduría, asesoría, consultoría
u otras que entren en conflicto con la actividad de la unidad de inspección.

Está estrictamente prohibida la divulgación de la información, documentación de los usuarios


así como información interna de la UIJAL.

La UIJAL deberá contar con un sistema que garantice la confidencialidad de la


documentación, respaldos y archivos emitidos o recibidos por el proceso de verificación
vehicular, así como del Paquete Tecnológico instalado por el Proveedor Tecnológico.

Cuando el usuario proporcione datos personales, la UIJAL deberá emitir el aviso de


privacidad correspondiente. El vehículo del usuario no verá afectados sus derechos de
propiedad en ningún caso como consecuencia del proceso de verificación vehicular.

La información generada derivada del proceso de las pruebas de verificación vehicular


considerada como confidencial en términos de la legislación aplicable; lo cual implica
información de los usuarios, de los vehículos y las grabaciones del centro así como la que
determine la Secretaría; sólo podrá ser utilizada para generar información que solicite la
Secretaría y la EMA o cualquier autoridad competente en caso de solicitarlo, hecho que se
dará a conocer a los usuarios a través del aviso de privacidad.

El dictamen del proceso de verificación vehicular, se deberá entregar al interesado y ser


explicado por el personal encargado de tal fin, los respaldos del dictamen quedarán
documentados y deberán de estar disponibles en todo momento para la UIJAL, Secretaría,
la EMA o cualquier autoridad competente.

La información obtenida de los usuarios por cualquiera que sea la fuente deberá ser tratada
como confidencial.

La Unidad de Inspección hará del conocimiento a la persona usuaria, por medio públicos el
Aviso de Privacidad, sobre aquella información que la Unidad de Inspección obtenga y
HOJA DOCTO. No.
187 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
pretende hacer pública así como las causas de ello, y cuál de ésta será empleada para la
generación de informes, estadísticas, revisión, inspección o vigilancia por parte de la
Secretaría de medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la EMA o las autoridades
correspondientes.

El Aviso de Privacidad es un documento que deben elaborar las Unidades de Inspección


que recopilen información personal de las personas usuarias a las que les ofrece el servicio.

El “Aviso de privacidad” deberá ponerse a disposición de los interesados, debe estar


publicado y difundirse a efecto de que las personas usuarias (dueñas de los datos
personales) puedan conocerlo y en su caso oponerse al uso, tratamiento y/o transferencia
de sus datos.

Asimismo, el “Aviso de privacidad”, deberá especificar:


1. Los medios por los que las personas podrán ejercitar sus derechos;
2. La forma en la que las personas usuarias, titulares de los datos, podrán informarse
de las modificaciones al “Aviso de privacidad”;
3. Los espacios necesarios para que las personas puedan otorgar su consentimiento
expreso y por escrito en caso de que se proporcionen datos personales sensibles.

Para Personas Morales. Se debe presentar acta constitutiva de la Unidad de Inspección o


de la Organización a la que pertenece o en su caso copia certificada del acta constitutiva,
decreto de gobierno o estatutos de la organización.

Para la acreditación inicial, vigilancia o reevaluación, la Unidad de Inspección deberá


presentar la copia simple de la Autorización de Operación del Centro de Verificación
Responsable emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.

Todos los documentos deberán ser con validez oficial.

Para los programas de acreditación donde exista convocatoria y ésta requiera


particularidades del objeto social, el acta constitutiva, deberá contemplar dichos
requerimientos, así como lo establecido en la LIC.

Para Personas Físicas, se deberá presentar la Clave Única de Registro de Población o su


Registro Federal de Contribuyentes.

Para el caso de empresas que operen en otro país, se deberá presentar comprobante de
identidad legal aplicable del país para la constitución legal y para los inspectores.

Con la finalidad de cubrir las responsabilidades derivadas de sus operaciones, la Unidad de


Inspección mantendrá vigente una póliza de seguro por la cantidad de $970,000
(Novecientos setenta mil pesos 00/100 M.N) a favor del Proveedor Tecnológico, que
garantice el cumplimiento de las obligaciones y condiciones contenidas en el Contrato de
Suministro y Franquicia pactado con este último.

HOJA DOCTO. No.


188 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Además de lo anterior, la UIJAL deberá contar con un seguro de responsabilidad civil que
cubra todas las actividades que involucren el proceso de inspección vehicular, incluyendo
los daños que puedan ocasionar a los vehículos que sean sometidos a las pruebas de
inspección, responsabilidad civil arrendatario (del Paquete tecnológico), robo con violencia,
asalto, valores, incendio e inundaciones dentro de las instalaciones de la UIJAL.
Los montos deberán estar especificados en la póliza de acuerdo con las tabulaciones de la
aseguradora.

Antes de acreditarse, la Unidad de Inspección deberá presentar evidencia de que se cuenta


con la póliza de seguro de responsabilidad civil vigente.

El seguro deberá estar vigente en todo momento que dure la acreditación y Autorización de
Operación del Centro de Verificación Responsable.

La Unidad de Inspección debe mantener un organigrama actualizado o documentos que


indiquen claramente las funciones y líneas de autoridad para el personal dentro de la Unidad
de Inspección. Los puestos del gerente técnico (o los Gerentes Técnicos) y del miembro de
la dirección que se hace referencia en el punto 8.2.3 deberían identificarse claramente en el
organigrama o documentos

Para que pueda operar en su totalidad la UIJAL, deberá contar por lo menos con la presencia
del personal descrito en la tabla 1, pero podrá operar el número de líneas conforme al
personal que disponga de acuerdo con la siguiente tabla.

Tabla 1. Plantilla mínima para la operación de líneas de verificación.


No. Líneas
Puesto
1 2 3 4 5 6 7 8
Gerente de Centro/
1 1 1 1 1 1 1 1
Gerente Tecnico
Capturista 1 1 1 2 2 2 2 2
Técnico inspector 2 4 6 8 10 12 14 16
HOJA DOCTO. No.
189 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
No. Líneas
Puesto
1 2 3 4 5 6 7 8
Técnico de
impresión y entrega
de 1 1 1 2 2 2 2 2
resultados/Gerente
Sustituto
Bajo ninguna circunstancia la Unidad podrá operar en ausencia del Gerente de Centro o
Gerente Sustituto.
Se podrá contratar a un Gerente Sustituto únicamente para esa función o bien, designar a
alguno de los técnicos del Centro que sea apto para cubrir el perfil.

El gerente técnico y sustituto de la Unidad de Inspección deberá contar con la acreditación


de inspector en alguna de las normas donde solicita la acreditación.

El gerente técnico y gerente técnico sustituto deberán ser evaluados por el grupo evaluador
de la ema en los siguientes temas:

● Sistema de calidad de la Unidad de Inspección.


● Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad y Reglamento de la LFSMN,
respecto a la acreditación y operación de las unidades de inspección.
● Convocatoria para la acreditación y aprobación en la materia donde solicita la
acreditación o esté acreditado, donde aplique.
● Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, cuando aplique.

El Sistema de Gestión de Calidad deberá establecer por lo menos, en lo que concierne a la


plantilla de la UIJAL, la cadena de mando entre puestos además de, para cada puesto:
1. Perfil
2. Horario
3. Actividades
4. Responsabilidades

La UIJAL deberá operar en el horario especificado por la Secretaría.

En la tabla siguiente se desglosa la plantilla de personal sugerido para cada UIJAL así como
el perfil y aptitudes mínimas para cada puesto.

Tabla 2. Plantilla sugerida de UIJAL y perfiles.


1 GERENTE DEL CENTRO/GERENTE TÉCNICO

Funciones: Llevará toda la gestión del centro y el resguardo de la papelería oficial como
lo son los distintivos, Certificados de Verificación y Constancias Técnicas de Rechazo,
deberá brindar atención a los usuarios que lleguen al centro y resolver sus dudas de igual

HOJA DOCTO. No.


190 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

manera deberá asegurarse de que sea implementado correctamente el Sistema de


Gestión de Calidad de la UIJAL.
Deberá conocer los puestos y actividades que se realizan en el Centro de Verificación
Responsable así como las actividades implicadas para el desarrollo de la prueba de
verificación, asegurarse que las auditorías y mantenimientos se realicen en los tiempos
estipulados, así como difundir y hacer cumplir lo dispuesto por la Secretaría.
Deberá conocer el procedimiento de la prueba de verificación vehicular y en su caso
realizar dicha prueba cuando sea necesario.
Perfil: Deseable contar con cualquier tipo de licenciatura, como puede ser ingeniería
(cualquiera), administrativa (cualquiera). Ö bien carrera técnica en mecánica-eléctrica ó
afines. En caso de no contar con la escolaridad mínima, deberán comprobar experiencia
mínima en puestos similares de 2 años. Deberá contar con experiencia en mecánica-
automotriz y/o mantenimiento automotriz, tener conocimiento del catálogo vehicular y
deberán contar con licencia de chofer. Experiencia en atención al público y manejo de
personal.
Aptitudes: Buen trato al público, experiencia comprobable de 2 años en puestos
similares, relaciones públicas y manejo de negocios así como conocimientos en Sistemas
de Gestión de Calidad.

2 GERENTE SUSTITUTO1

Funciones: Deberá suplir al Gerente en sus funciones cuando se encuentre ausente.


Deberá conocer el procedimiento de la prueba de verificación vehicular y en su caso
realizar dicha prueba cuando sea necesario.
Perfil: Deseable contar con carrera técnica en mecánica-eléctrica ó afines. En caso de
no contar con la escolaridad mínima, deberán comprobar experiencia mínima en puestos
similares de 2 años. Deberá contar con experiencia en mecánica-automotriz y/o
mantenimiento automotriz, tener conocimiento del catálogo vehicular y deberán contar
con licencia de chofer. Experiencia en atención al público y manejo de personal.
Aptitudes: Buen trato al público, experiencia comprobable de 2 años en puestos
similares y relaciones públicas.

3 CAPTURISTA

Funciones: Capturará los datos generales de los vehículos que acuden al centro y
solicitará la tarjeta de circulación.

1
El Gerente sustituto podrá tener alguna otra función en la UIJAL siempre y cuando se conserve la
imparcialidad en el proceso de prueba.

HOJA DOCTO. No.


191 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Posteriormente indicará el número de línea asignado y dará acceso al usuario para que
haga entrega del vehículo a los técnicos de las líneas de verificación.
Perfil: Deberá contar con bachillerato o bachillerato técnico, en caso de no contar con
escolaridad mínima deberá comprobar experiencia mínima en puestos similares de 2
años.
Aptitudes: Manejo ágil de equipo de cómputo, buena presentación y buen trato al
público.

4 TÉCNICOS INSPECTORES

Funciones: Realizar la prueba de verificación vehicular. Se requieren dos técnicos por


cada línea de verificación con que cuente el centro que se podrán turnar las tareas. El
equipo de técnicos se encargará de realizar la prueba de verificación vehicular.
Perfil: Deberán contar con carrera técnica en mecánica-eléctrica o afines, en caso de no
contar con escolaridad mínima deberán comprobar experiencia mínima en puestos
similares de 2 años. Deberán contar con licencia de chofer. Experiencia en mecánica
automotriz y/o mantenimiento automotriz y conocimiento del catálogo vehicular.
Aptitudes: Conocimiento en manejo de equipo de cómputo.
ACTIVIDADES ESTACIÓN 1 LÍNEA DE VERIFICACIÓN

1. Recibir el vehículo.
2. Indicar a los usuarios el camino al área de espera.
3. Conducir el vehículo a la Estación 1.
4. Realizar la revisión visual de la prueba de hermeticidad del combustible.
5. Realizar la prueba de OBD-II.

ACTIVIDADES ESTACIÓN 2 LÍNEA DE VERIFICACIÓN

1. Conducir el vehículo a la Estación 2.


2. Realizar la prueba de análisis de gases ya sea dinámica, estática o de
opacidad.
3. Conducir el vehículo a la zona de entrega.
4. Entregar el vehículo al usuario.

5 TÉCNICO DE IMPRESIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS

Funciones: Deberá encargarse de las impresoras, los Distintivos, Certificados de


Verificación y Constancias Técnicas de Rechazo en la zona de impresión
correspondiente, de registrar en el sistema los folios de los documentos utilizados y
realizar las impresiones de los resultados para entregarlos al usuario que, en caso de
haber aprobado, adherirá el distintivo en el parabrisas delantero del vehículo.
Perfil: Deberá contar con bachillerato o bachillerato técnico, en caso de no contar con
escolaridad mínima deberá comprobar experiencia mínima en puestos similares de 2
años.

HOJA DOCTO. No.


192 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Aptitudes: Conocimientos en manejo de equipo de cómputo, buena presentación y buen


trato al público, deberá aprender sobre la normatividad oficial mexicana vigente en la
materia.

6 PERSONAL DE ATENCIÓN AL PÚBLICO2

Funciones: Estará en la ventanilla de atención al público en la sala de espera, para


atender a los usuarios y resolver las dudas que tengan.
Perfil: Deberá contar con bachillerato o bachillerato técnico, en caso de no contar con
escolaridad mínima deberá comprobar experiencia mínima en puestos similares de 2
años.
Aptitudes: Buena presentación y buen trato al público, deberá aprender sobre la
normatividad oficial mexicana vigente en la materia.

La UIJAL deberá documentar las responsabilidades del personal de su plantilla así como la
cadena de mando entre los puestos y la información que considere relevante dentro para su
Sistema de Gestión de Calidad.

La UIJAL podrá contar con más personal tal y como se describe en la tabla 2, podrá contar
con personal de atención al público, asimismo, podrá contar con un técnico de verificación y
otro de entrega de resultados, así como los que considere adecuados para agilizar los
procesos del centro y que autorice la Secretaría.

El personal de la UIJAL deberá tener claras sus obligaciones y responsabilidades.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.

El personal de la UIJAL deberá ser seleccionado bajo los criterios establecidos en el punto
7.2 de la presente Guía, todo el personal que labore en el centro; involucrado en el proceso
de verificación; deberá ser evaluado y acreditado ante la EMA.

La evaluación del personal de la UIJAL se realizará conforme a lo siguiente:

● Cumplimiento del perfil del puesto;


● Estar al día con las capacitaciones;
● Aplicación de examen escrito por la entidad, con calificación mínima aprobatoria de
80/100.
● Testificación de capacidades técnicas del personal involucrado en el proceso de
inspección; y

2
No es obligatorio contar con dicho personal, ni con la ventanilla de atención, pero es deseable.

HOJA DOCTO. No.


193 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
● Entrevista al Gerente del Centro, Gerente Sustituto o Supervisor del Sistema de
Gestión de Calidad del proceso de acreditación ante la EMA.

La EMA realizará la evaluación de los conocimientos del personal en sitio cada cuatro años
o cuando exista alguna modificación en el método de prueba, de acuerdo a los
procedimientos de la evaluación del personal de la UIJAL establecido por la EMA. La
comprobación de las capacidades técnicas en sitio es denominada “testificación” y se realiza
por un grupo evaluador.

La UIJAL deberá proporcionar los vehículos necesarios para realizar las testificaciones y
asegurar que se cumplan cada una de las normas del alcance de la autorización. Durante
la evaluación en sitio el CVR deberá presentar el programa de capacitación brindado por el
Proveedor Tecnológico y evidencias de su cumplimiento.

Respecto de la Testificación:
1. El grupo evaluador de la EMA estará conformado por al menos un evaluador líder y
un experto técnico.
2. La testificación se realizará con pruebas de verificación reales bajo el proceso que
determine la Secretaría.
3. Las pruebas serán realizadas dentro de las instalaciones de la UIJAL.
4. Se realizarán pruebas para todos los tipos de combustible a los que esté autorizado
el CVR.
5. El grupo evaluador solo será observador del proceso de inspección que realice el
personal evaluado y no podrá intervenir en ninguna etapa del proceso.
6. El grupo evaluador dará las instrucciones al personal evaluado conforme a sus
procedimientos y normas correspondientes.
7. La testificación es individual y en base a las funciones que realiza en el CVR.
8. Las pruebas de inspección realizadas para la testificación deberán estar apegadas a
la normatividad vigente en la materia.
9. El grupo evaluador será testigo de las pruebas realizadas y tomará nota del
desempeño del personal evaluado.
10. El personal evaluado deberá explicarle al grupo evaluador las actividades que vaya
realizando.
11. El Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad será entrevistado de manera
individual por el grupo evaluador sobre:
a. El Sistema de Gestión de Calidad del CVR.
b. Conocimiento del Programa Verificación Responsable y su respectivo Reglamento,
en los temas que competen al Centro.
c. Normas Oficiales Mexicanas relacionadas al alcance de la acreditación.
d. Normatividad y estándares de gestión de calidad.
e. Criterios emitidos por la Secretaría.
12. El grupo evaluador emitirá los resultados del personal evaluado y resolverá las dudas
que se deriven de estos.
13. El grupo evaluador asentará los resultados en un informe de evaluación con el
resultado de la competencia técnica del personal del CVR.
Capacitación

HOJA DOCTO. No.


194 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El Proveedor Tecnológico brindará las capacitaciones y certificación en el uso del Paquete
Tecnológico a la plantilla de la UIJAL de acuerdo a sus tareas y roles a desempeñar.

El personal técnico será capacitado en torno a la normatividad aplicable a los procesos de


verificación, los protocolos de verificación, los protocolos de prueba aplicados, medidas de
seguridad e higiene laboral, así como conceptos relacionados al control de las emisiones
vehiculares.

Dicha capacitación y certificación deberá ser previa a la instalación del equipamiento, de


actualizaciones o mejoras técnicas solicitadas por la Secretaría.

Todo el personal de la UIJAL deberá contar con credenciales, accesos y permisos


respectivos para operar el sistema de acuerdo a su rol y funciones, como muestra de que
concluyó satisfactoriamente la capacitación impartida por el Proveedor Tecnológico.

El acceso al sistema y a los equipos es mediante control biométrico y en caso de que llegue
a fallar, mediante claves de acceso.

Una vez concluida satisfactoriamente la capacitación, el Proveedor Tecnológico otorgará


dichos accesos en el sistema al personal correspondiente. Las claves de acceso son
personales e intransferibles.

Los entrevistados no están obligados a conocer de memoria los documentos de referencia,


por lo que los podrán consultar durante la entrevista.

Describir el equipo que utiliza la Unidad de Inspección para el desarrollo de sus actividades
acreditadas o en proceso de acreditación.

Los tipos de Centros de Verificación Responsable se describen en la siguiente tabla así


como su equivalente al tipo de Unidad de Inspección del Estado de Jalisco:

Tipo de
Tipo de
líneas del Combustible Descripción
UVJAL
centro
Dotados de infraestructura dimensionada
Gasolina, gas para verificar vehículos ligeros, con longitud
T1 A
LP, gas natural promedio de 6 metros y que correspondan
con el tipo de combustible que atenderá.
Dotados de infraestructura dimensionada
Gasolina, gas para verificar vehículos ligeros y pesados,
T2 A LP, gas natural con longitud promedio de 14 metros y que
y diesel correspondan con el tipo de combustible que
atenderá.

Los Centros de Verificación Responsable podrán contar con ambos tipos de líneas.

HOJA DOCTO. No.


195 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Instalaciones de los Centros de Verificación Responsable

Imagen

Los Centros de Verificación Responsable tienen una imagen unificada tipo franquicia, por lo
que todos los tipos de CVR deberán apegarse a los siguientes puntos que el Manual de
Identidad e Imagen especifica:

1. Uso de la identidad del Programa Verificación Responsable.


2. Uso de logotipos del Gobierno del Estado.
3. Uniformes.
4. Papelería.
5. Señalética.
6. Balizamiento.

Componentes

Asimismo, con referencia en el Manual de Diseño de Proyecto y Acabados se deberá de


contar con los siguientes componentes:
1.Patio de Trabajo: es el espacio físico donde se integrarán las áreas necesarias para el
proceso de verificación sobre la losa de rodamiento en los Centros de Verificación
Responsable.
1.1.Zona de Registro: es el espacio físico en el que el conductor esperará la atención de los
técnicos encargados de realizar el registro. Los usuarios que acudan al CVR deberán
previamente haber realizado el pago correspondiente y programado la cita para poder
acceder a la prueba de verificación.
1.2.Zona de Pruebas de Verificación: es el espacio físico donde se deberán realizar todas las
actividades establecidas para la aplicación de los protocolos de la prueba de verificación
vehicular. En esta zona se encuentran las líneas de verificación de emisiones vehiculares,
organizadas en 2 estaciones: Estación de Prueba 1 y Estación de Prueba 2.
1.2.1.Estación de Prueba 1: en este espacio se realizará la primera fase de la prueba de
verificación, que consiste en la ejecución de la revisión visual de los componentes del
vehículo, la ejecución de la prueba de monitores vía OBD-II (en caso de aplicar) y la
ejecución de la prueba de hermeticidad de tapón de combustible (en caso de aplicar).
1.2.2.Estación de Prueba 2: en este espacio se realizará la segunda fase de la prueba de
verificación, que consiste en la ejecución de la prueba de verificación de emisiones.
1.3.Zona de Entrega de Resultados: es el lugar establecido en el CVR, donde se entregarán
los resultados de cada vehículo automotor evaluado. En caso de tener resultados
aprobatorios durante la verificación, se colocará el distintivo correspondiente al vehículo, en
caso contrario los usuarios recibirán una constancia técnica de rechazo.
1.4.Carril de Desfogue: es el carril utilizado para conducir a los vehículos desde la Zona de
Registro hacia la salida del predio sin pasar directamente sobre la Zona de Pruebas de
Verificación. Lo anterior en caso de que los usuarios no cuenten con la documentación
correspondiente, no hayan realizado su cita, se presenten fuera de tiempo a la cita,
presenten falla mecánica y/o alguna otra eventualidad no prevista.

HOJA DOCTO. No.


196 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
2.Módulos de Servicio3: son los espacios físicos construidos que albergarán las actividades
bajo techo que se realicen en los Centros de Verificación Responsable y se componen de
las áreas siguiente:
2.1.Módulo de Registro. Tendrá un área mínima interior de 2.95 m2.
2.2.Módulo Administrativo:
● Sala de Espera. Tendrá un área mínima interior de 8.76 m2.
● Sanitarios Mujeres. Tendrá un área mínima interior de 7.74 m2.
● Sanitarios Hombres. Tendrá un área mínima interior de 6.05 m2.
● Bodega de Limpieza. Tendrá un área mínima interior de 0.61 m2.
● Oficina del Gerente. Tendrá un área mínima interior de 5.61 m2.
● Comedor / Cocineta para el personal. Tendrá un área mínima interior de 4.55 m2.
● Site. Tendrá un área mínima interior de 1.08 m2.
2.3.Módulo de Máquinas y Gases. Tendrá un área mínima interior de 2.33 m2.
2.4.Módulo de Entrega de Resultados. Tendrá un área mínima interior de 3.14 m2.
3.Cubierta Principal: estará ubicada sobre la Zona de Pruebas de Verificación de los CVR,
su principal función es proteger contra los agentes climáticos dicha zona, sus equipos, así
como a los técnicos y a los usuarios del Programa “Verificación Responsable”.
Los CVR se podrán considerar en espacios cerrados, por lo que la Cubierta Principal no es
necesaria pero en este caso se deberá implementar un sistema de extracción para gases en
el escape de los vehículos de tipo boquerel.

Materialidad / Acabados

En los CVR en espacios abiertos, la apariencia final exterior para los acabados de los
Módulos de Servicio será en tabiques estructurales vidriados color verde plata en
dimensiones de 24 x 12 x 6 cms o bien con fachaletas vidriadas color verde plata con
dimensiones 6 x 24 cms. En los CVR en espacios cerrados, se podrá tener la flexibilidad de
utilizar además o en sustitución del tabique estructural vidriado y fachaleta vidriada color
verde plata, muros de concreto aparente y/o muros con aplanado fino y aplicación de pintura
color blanca.

La estructura de la Cubierta Principal será realizada en perfiles comerciales o fabricados en


taller a base de acero, según los cálculos estructurales, en referencia a las normas vigentes
en la materia y el sitio de construcción. Los elementos que conforman la estructura metálica
deberán contar con un acabado en pintura en color gris martillo.

Las puertas de tambor recubiertas de lámina lisa y las de celosía metálica utilizadas en los
Módulos de Servicio deberán contar con un acabado en pintura color gris martillo. Las
ventanas se considerarán en perfilería de aluminio anodizado color gris natural que servirá
de marco, sobre el cual serán montados los herrajes para las ventanas considerando la
instalación de cristal transparente.
Equipos de medición
Únicamente podrán operar los equipos del Proveedor Tecnológico en la UIJAL.

3
Éstos Espacios / Módulos de Servicio no son limitativos. Se podrán incorporar otros que ayuden a fortalecer
y mejorar la operación interna del CVR, así como las condiciones del personal que labore en el mismo.
HOJA DOCTO. No.
197 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Todo el equipo provisto por Worldwide tendrá acceso controlado a través de tecnología
biométrica, específicamente con la tecnología vena del dedo, o claves personales en caso
de que falle el sistema.
La UIJAL deberá de especificar en su Sistema de Gestión de Calidad el número de líneas
de verificación, así como los equipos utilizados en cada línea junto con sus números de serie.
Dichos equipos son los requeridos para cumplir con la normatividad vigente aplicable en la
materia.
Estación meteorológica
Cada equipo analizador de gases EIS 5000 cuenta con una estación meteorológica
certificada de BAR4 la cual mide la temperatura ambiente, la humedad relativa y la presión
barométrica antes del inicio de cada inspección para realizar la corrección correspondiente
en el óxido de nitrógeno.
La certificación BAR asegura que cumple con las siguientes características:
1.Su construcción es hermética y de uso para aplicaciones de monitoreo ambiental en
exteriores.
2.Mide los parámetros de presión barométrica, temperatura y humedad relativa
simultáneamente.
3.Las lecturas se miden segundo a segundo en milímetros de mercurio para la presión
barométrica, grados Celsius para temperatura y porcentaje para humedad relativa.
4.La generación de calor interna no afecta el correcto funcionamiento y medición.
5.El reemplazo de cualquiera de los transductores de presión, humedad o temperatura
necesariamente implicará la calibración por un laboratorio acreditado y aprobado en términos
de la Ley de Infraestructura de la Calidad y sus regulaciones actuales.
Parámetro Rango Precisión
Temperatura Ambiente -20 a 60 °C ± 0.7 °C

Humedad relativa 5 a 95% ± 2%

Presión barométrica 500 a 800 mm Hg ± 2%

Estación centralizada de gases


La estación centralizada de gases se ubica en el Cuarto de Máquinas y Gases y proporciona
el suministro de gases al EIS 5000 para que realice la calibración rutinaria; con 3 mezclas
de gases y aire cero; asimismo cuenta con un compresor de aire para servicio neumático a
los dinamómetros y para purgar los sistemas de muestreo. En cada Cuarto de Máquinas y
Gases deberá de haber 3 tanques de repuesto de las mezclas autorizadas por la Secretaría,
el Proveedor Tecnológico es el responsable del suministro e instalación de gases de los
Centros de Verificación Responsable.

Cada Centro de Verificación Responsable se encarga de la instalación de la estación


centralizada de gases que deberá cumplir con lo siguiente:

1. Equipo regulador de presión de suministro del gas:

4
Bureau of Automotive Repair
HOJA DOCTO. No.
198 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
● Deberá ser de acero inoxidable para evitar la contaminación del gas por
desprendimiento del material debido al uso prolongado del equipo y evitar reacciones
químicas por incompatibilidad de materiales.
● El equipo para el gas patrón de O 2 deberá ser de bronce para evitar reacciones
químicas por incompatibilidad de materiales.
● El equipo deberá ser de dos etapas para garantizar una presión estable de suministro
al equipo analizador y que este no vaya a tener algún daño por algún cambio brusco de
presión.
● El equipo deberá contar con una válvula de seguridad para la liberación de presión.
2. Línea de tubería:
● Las tuberías deberán de ser aéreas o registrables en todo momento.
● La tubería de suministro deberá ser de acero inoxidable 316 para evitar la
contaminación del producto al desplazarse por la misma, así como evitar cualquier tipo de
reacción del gas con la tubería.
● La tubería deberá de tener una pared de 0.49 pulgadas de grosor para salvaguardar
la integridad de la línea.
● Los pigtails deberán de ser de acero inoxidable para alta presión.
● Se deberá contar con válvulas de bola de acero inoxidable con giro de 90° para el
punto de uso.
● Las conexiones deberán de ser de acero inoxidable.

3. Las mezclas de gases y aire cero deberán apegarse a lo establecido en la


normatividad vigente en la materia, y serán suministradas por el Proveedor Tecnológico.
Deberán estar vigentes, no caducados.

Lector LPR y RFID


Al ingreso del Centro debe de haber una cámara LPR AXIS P3227-LVE para lectura de las
placas de los vehículos que asistan a realizar la prueba de inspección, de igual manera
deberá haber un lector de RFID Unitech RS816 de 16 puertos, para lectura de aquellos
vehículos que ya cuenten con Distintivo.

Estación de Recepción y Captura

Esta área contará con un equipo de cómputo para revisar los datos del usuario, como apoyo,
el personal de esta área contará con una Tablet Móvil Robusta de Worldwide para registrar
los datos de los usuarios así como de un escáner inalámbrico de código de barras Unitech
MS842 2D.

Estación 1 (gasolina, gas LP y gas natural)

La Estación 1 está equipada con el equipo Worldwide OIS 7500 que se compone por el
Sistema de Diagnóstico a Bordo y el Sistema de hermeticidad de tapón de combustible.

Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD)

HOJA DOCTO. No.


199 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La estación cuenta con el Worldwide OBDII DAD; certificado por el BAR; para la
recuperación de códigos de falla y lectura de monitores, bajo ninguna circunstancia el equipo
podrá escribir en la memoria o borrar códigos de falla presentes en el vehículo.

Sistema de hermeticidad de tapón de combustible

El sistema de inspección del tapón de combustible de Worldwide verifica el correcto


funcionamiento de la hermeticidad del tapón para evitar fuga de líquidos y gases. Cumple
con lo siguiente:

1. Permite que los enchufes se coloquen de tal manera que no muestren movimiento y
presuriza el tapón para la prueba.
2. Incluye indicadores para guiar al técnico durante la prueba.
3. Puede controlar la presión máxima del tanque e incluye un relé de sobrepresión.
4. Incluye un conjunto de enchufes maestros con agujeros para aprobación y rechazo,
la calibración es trazable de acuerdo a los patrones o estándares nacionales, o en su defecto
internacionales (NIST o equivalente).
5. Tiene suficientes adaptadores para poder controlar al menos el 95% de la flota de
vehículos a gasolina comercializados en el país.
6. La comunicación es inalámbrica.

El Proveedor Tecnológico proporcionará nuevos adaptadores de acuerdo con la introducción


de nuevos vehículos al estado.

Estación 2 (gasolina, gas LP y gas natural)

Analizador de gases EIS 5000

El analizador de gases es el Worldwide EIS 5000 mide los 5 gases establecidos en la


normatividad oficial mexicana vigente en la materia y calcula el factor lambda:
1. HC
2. CO
3. CO2
4. NOx
5. O2
6. 𝝀

Cuenta con certificación BAR-97 de la totalidad de sus componentes, se compone por lo


siguiente:

1. Enfriador de muestra.
2. Sonda y pipeta.
3. Bomba.
4. Sistema de filtrado (de agua y partículas de 5 micras).
5. Banco óptico y sensores de O2 y NOx.

HOJA DOCTO. No.


200 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Incertidumbre Incertidumbre
Magnitud Intervalo Método
Puntual % Absoluta
0 - 2000 ppm Hex ± 2% 2 ppm Hex
HC 2001 - 5000 ppm Hex ± 3% N/A
5001 - 9999 ppm Hex ± 10% N/A
0 - 10% ± 2% 0.01% NDIR
CO
10.01 - 14.00% ± 3% N/A
0 - 16% ± 2% 0.10%
CO2
16.1 - 18% ± 3% N/A
NOx 0 - 4000 ppm ± 3% 10 ppm
Cell
O2 0 - 25% ± 3% 0.10%

La medición del NOx se realiza a través de una celda electroquímica y tiene un sistema que
indica cuando está a punto de fallar o dejar de medir.

Acondicionador de muestra

El sistema acondicionador de muestra está certificado por el BAR, que cuenta con una
manguera la cual deberá medir 7.6 metros con un bloque T-Conector para instalar una
segunda sonda de muestreo para los vehículos de doble escape. Worldwide proporcionará
dos asas de escape y sondas flexibles para cada analizador de gases que cumplen con las
especificaciones EPA5.

Captadores de Revoluciones por Minuto

El sistema incluye diversas opciones de tecnologías para capturar revoluciones del motor.
Estas tecnologías serán utilizadas de acuerdo al tipo de combustible del vehículo.

Métodos de captura para vehículos de gasolina, gas licuado, gas natural u otros
combustibles alternativos:
● OBD-II
● No contacto
● Inductivo

Métodos de captura para vehículos diesel:


● OBD-II
● Batería
● Óptico láser

Dinamómetro

5
Agencia de Protección al Ambiente de los Estados Unidos, Environmental Protection Agency.
HOJA DOCTO. No.
201 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Dinamómetro Mustang, modelo MD-100-M-ASM, certificado por CENAM, EPA y BAR. El
dinamómetro estará ubicado en el espacio del vehículo, al final de la línea. También se
ubicará de manera que permita el alojamiento para probar vehículos en su eje trasero o
delantero sin obstaculizar el trabajo de otras áreas, ni poner en riesgo a las personas, en
cumplimiento con los requisitos de seguridad aplicables en el Estado de Jalisco.

Características:
1. Está acoplado a dos ejes de rodillos y tiene un motor de arrastre para calibraciones
dinámicas y determinación de pérdidas parasitarias, así como para la determinación de
inercia. Cuenta con pesas calibradas a 68.1 kg (150 lb), en términos de las regulaciones
aplicables.
2. Su estructura soporta vehículos que pesen hasta 3,500 kg en el eje.
3. Cada uno de sus rodillos tiene un diámetro nominal de 8 pulgadas. Los rodillos
pueden acomodar vehículos con un espacio interno mínimo entre los neumáticos de 86
centímetros y una distancia máxima entre las caras externas de los neumáticos de 250
centímetros.
4. Permite realizar pruebas a cualquier velocidad entre 0 y 100 km/h.
5. Su inercia total del dinamómetro rotacional es de 907.18 kg (2,000 libras) con una
tolerancia máxima de +/- 18.14 kilogramos (40 libras).
6. Los rodillos tienen un acabado que minimiza el ruido y el desgaste de los neumáticos
y evita el deslizamiento entre rodillo y el neumático.
7. Está equipado con un elevador y freno automáticos que facilitan la colocación y el
retiro del vehículo antes y después de la prueba.
8. Rodillos con diámetro de 21.082 cm (8.3 in) +- 0.762 centímetros (0.3 in).

Opacímetro

Opacimetro de Motorscan, Eurosmoke 9011, el cual cumple con los requisitos de la NOM-
047-SEMARNAT-2017. El Eurosmoke 9011 se usará para medir la opacidad del humo que
sale del escape de los vehículos que usan diesel como combustible.

Características:
1. Es de cámara cerrada y flujo parcial con una longitud óptica física de 430 mm
certificada por el centro nacional de metrología y estandarización.
2. Mide la temperatura y la presión de los gases del escape para validar el golpe de
humo, también se mide la temperatura dentro de la cámara.
3. Cuenta con sensor de temperatura de motor con el cual se verifica que la temperatura
normal de operación del motor tiene un valor mínimo de 60°C.
4. La cámara de humo no tiene superficies internas con reflexión.
5. Medidas en unidades absolutas de absorción de luz de a (m-1), la escala de medición
del dispositivo también tiene el rango de 0 al flujo total de luz e infinito en la escala completa
a obturador completo.
6. Está diseñado para ser muy fácil de limpiar para eliminar la acumulación de hollín.
7. Cuenta con filtro de densidad óptica neutra en cumplimiento con la normatividad
aplicable.

Mantenimiento
HOJA DOCTO. No.
202 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

El Proveedor Tecnológico es el único autorizado por la Secretaría para realizar el


mantenimiento y calibración de los equipos así como todo tipo de consumibles y refacciones
necesarias, garantizando en todo momento el cumplimiento de los parámetros de operación
establecidos en el Programa y normatividad aplicable. El Proveedor Tecnológico
proporcionará anualmente un mínimo de dos mantenimientos preventivos al Equipamiento
Tecnológico instalado en la UIJAL.

La Unidad de Inspección deberá documentar, implementar y mantener vigente un


Procedimiento para mantenimiento de instalaciones, infraestructura y equipo que eviten el
deterioro o el daño de los vehículos a verificar. Las instalaciones, infraestructura y equipo
deberán referenciarse al Manual de Diseño de Proyectos y Acabados, así como del Manual
de Identidad e Imagen establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial. Para garantizar el cumplimiento de este requisito, la Unidad de Inspección deberá
contemplar el uso de la póliza de seguro.
Comprobación de la calibración

La comprobación de la calibración de cada equipo de medición deberá realizarse conforme


a la periodicidad establecida en la normatividad oficial mexicana vigente en la materia, así
como en el Programa de Verificación Responsable y por los laboratorios de calibración que
estén registrados ante la Secretaría y debidamente acreditados y aprobados en términos de
la Ley de la Infraestructura de la Calidad.

Frecuencia de las auditorías para el equipo e instrumentos de inspección vehicular.

Instrumento Periodicidad de Auditorías de calibración

Cada 3 meses o en su caso, si se realizan más de 50


Analizador de gases verificaciones por día, cada 30 días. O bien cuando
haya tenido mantenimiento o reparación.
Celda de carga: Cada 6 meses o por sustitución del
equipo o reparación.
Dinamómetro: Cada 6 meses conforme lo establece la
Dinamómetro normativa.
Diámetro Rodillo: Cada 6 meses conforme lo
establece la normatividad.

Pesas y brazo de palanca (objetos Anual o por sustitución del equipo o reparación.
no normalizados)
Sensor de Temperatura: Anual o por sustitución del
equipo o reparación.
Estación Meteorológica
Sensor de Humedad: Anual o por sustitución del
equipo o reparación.

HOJA DOCTO. No.


203 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Instrumento Periodicidad de Auditorías de calibración

Sensor de Presión: Anual o por sustitución del equipo


o reparación.

Cada 3 meses o en su caso, si se realizan más de 50


Opacímetro verificaciones por día, cada 30 días. O bien cuando
haya tenido mantenimiento o reparación.
Sensor de temperatura del
Anual o por sustitución del equipo o reparación
opacímetro, incluyendo el indicador

Tacómetros Anual o por sustitución del equipo o reparación

Manómetro utilizado para la Calibración inicial o por sustitución del equipo o


calibración de rutina reparación

Nuevo de primera vez con un certificado,


Filtro de Densidad Óptica de
opacímetro posteriormente calibración anual.

La calibración de los instrumentos de medición se debe realizar en un laboratorio acreditado


y aprobado en los términos de la Ley de la Infraestructura de la Calidad.

Centro de Control

La Secretaría llevará el registro de todas las verificaciones realizadas en cada Centro por
medio del Software de Control VISION, y monitoreará en tiempo real las actividades de los
Centros de Verificación Responsable desde el Centro de Control, tanto en video como las
bases de datos de las verificaciones.

En caso de que el servicio de internet del Centro de Verificación Responsable se suspenda


o se pierda conexión, no se podrán realizar verificaciones. Se podrán reanudar las
actividades normales una vez que se restablezca nuevamente la conexión a internet.

Calibraciones rutinarias

Los equipos de medición deberán realizar automáticamente la calibración rutinaria (estática,


dinámica, span) conforme lo establecido en la NOM-047-SEMARNAT-2014 y la NOM-045-
SEMARNAT-2017. Y se deben conservar los registros de las mismas.

6.2.10 n1. La información proporcionada en 6.2.7 n1, 6.2.7 n2 y 6.2.9 n3 para los programas
de calibración del equipo es válida también para los programas de calibración de materiales
de referencia.

HOJA DOCTO. No.


204 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Los certificados de trazabilidad ante el Centro Nacional de Metrología y además los gases
patrón de referencia así como los cristales de referencia deberán cumplir con lo establecido
en la NOM-047-SEMARNAT-2014 y en la NOM-045-SEMARNAT-2017 respectivamente.

En todo momento el Centro de Verificación Responsable deberá contar con los Certificados
de Calibración vigentes para cada uno de los equipos de medición.

Los informes de ensayo de los gases no deberán estar caducados.

El procedimiento de prueba se realizará conforme a lo especificado en la NOM-047-


SEMARNAT-2014 así como en la NOM-045-SEMARNAT-2017.

Para la revisión de hermeticidad del tapón de combustible se seguirán las especificaciones


establecidas en el BAR97.

No se permitirá presencia de cualquier persona ajena en la Zona de Líneas de Verificación.

Las personas que acudan a realizar la prueba de verificación vehicular, después de entregar
su vehículo, deberán pasar directamente al área de espera que le indique el personal del
Centro.

La Unidad de Inspección debe llevar a cabo el procedimiento de verificación vehicular,


respetando cada una de las etapas de conformidad con las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas aplicables en la materia o las que las sustituyan NOM-047-SEMARNAT-2014,
NOM-041-SEMARNAT-2015, NOM-045-SEMARNAT-2006, y NOM-050-SEMARNAT-1993,
según corresponda, así como en congruencia de los artículos 8, 9 y 10 del Reglamento de
la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Verificación
Vehicular, y el Programa Estatal de Verificación Vehicular vigente, según corresponda.

El proceso de solicitud se realiza agendando una cita a través del sitio web del Programa de
Verificación Responsable previo al servicio, la cita y el pago previo es de carácter obligatorio
para la prestación del servicio de verificación.

Cualquier anormalidad en los documentos o vehículos a ser verificados, imposibilita a la


Unidad a prestar el servicio de inspección vehicular, y ante esta situación deberá mantenerse
registro y evidencia de los hechos.

Los vehículos a ser verificados, deberían haber llevado a cabo su mantenimiento correctivo
o preventivo o estar en condiciones de uso, sin embargo, la unidad de inspección deberá
llevar a cabo la etapa de revisión previa de los equipos así como de los componentes del
vehículo, de conformidad con lo descrito en la Norma Oficial Mexicana NOM-047-
SEMARNAT-2014, para líneas a gasolina, gas LP o gas NC, la Norma Oficial Mexicana
NOM-045-SEMARNAT-2006, para líneas a diésel, o las que las sustituyan, así como en el
Programa Verificación Responsable, con la finalidad de asegurarse de que el vehículo está
en condiciones de ser verificado.

HOJA DOCTO. No.


205 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Distintivos, Certificados de Aprobación y Constancias Técnicas de Rechazo

Los Distintivos serán suministrados por el Proveedor Tecnológico a los Centros de


Verificación Responsable y cumplirán con las características tecnológicas y de seguridad
establecidas por la Secretaría.

Las impresiones de los Certificados de Aprobación como de las Constancias Técnicas de


Rechazo serán los diseños que la Secretaría le entregue al Proveedor Tecnológico para que
el Software imprima al momento de finalizar la prueba de verificación vehicular.

La Unidad de Inspección deberá utilizar el Procedimiento para el Control de los Registros


establecido por el Proveedor Tecnológico a fin de identificar y mantener bajo resguardo tanto
los requisitos para la inspección, para demostrar el cumplimiento del procedimiento de
inspección, así como disponer de ellos, de conformidad con la modalidad y tipo de resguardo
para dicha información.

Los Certificados de Verificación así como Constancias Técnicas de Rechazo indicarán los
resultados de la prueba de verificación, el número de CVR, fecha, hora de ingreso y salida,
datos del vehículo, normas aplicadas y número de línea en la que se efectuó la inspección.
De conformidad con el formato y diseño que emita la Secretaría de Medio Ambiente y
Desarrollo Territorial en conjunto con el Proveedor Tecnológico.

Asimismo, la Constancia de Verificación y Constancia Técnica de Rechazo, deberán


contener todos los campos obligatorios a capturar, de conformidad con la Norma Oficial
Mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014, para líneas a gasolina, gas LP y gas NC y la Norma
Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006, para líneas a diésel, o las normas que las
sustituyan así como en el Programa Verificación Responsable. Esto, con la finalidad de
identificar los datos generales del vehículo, datos del propietario, datos de la prueba.

El resultado de la inspección realizada por la Unidad de Inspección deberá emitirse en los


documentos oficiales establecidos, para demostrar el cumplimiento del procedimiento de
inspección, en el formato que determine la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial en conjunto con el Proveedor Tecnológico, y entregar al propietario el Certificado
de Verificación o en su caso, la Constancia Técnica de Rechazo como respaldo de la
inspección efectuada. Cuando la prueba de verificación resulte aprobatoria, la Unidad de
Inspección deberá asimismo, adherir sobre el cristal delantero del vehículo, el Distintivo
correspondiente.

La información contenida en el Certificado de Verificación o en la Constancia Técnica de


Rechazo, deberá informarse al cliente de manera correcta, clara y precisa por el personal
inspector responsable.

La Unidad de Inspección deberá contar con un Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad
que podrá ser la misma persona en distintas UIJAL que pertenezcan a la misma razón social,
hecho que se deberá demostrar mediante un contrato laboral.

HOJA DOCTO. No.


206 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
El Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad será responsable de la implementación,
actualización, mejora continua y demás actividades derivadas del Sistema de Gestión de
Calidad basadas en la NMX-EC-17020-IMNC-2014 o su equivalente internacional ISO/IEC
17020:2012.

El Supervisor del Sistema de Gestión de Calidad también cumplirá con lo siguiente:


● Implementación del SGC;
● Documentación de las actividades realizadas dentro del centro;
● Asegurarse que dichas actividades cumplan con la normatividad vigente y aplicable
en la materia;
● Supervisar y asegurar la calidad con base en el SGC;
● Vigilar el cumplimiento de la política de calidad e imparcialidad;
● Mantener y actualizar el SGC:
● Planear y revisar el Programa de Aseguramiento:
● Planear y revisar el Programa de Control.

17 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN TAXÍMETROS.

El equipo con el cual deberá contar la UI ser como mínimo:


- Banco de pruebas con rodillos
- Sistema computarizado de medición con base de datos para prueba de tiempo y
distancia
- Cronómetro

18 SANIDAD VEGETAL

El perfil del personal inspector, gerente técnico y sustituto en lo referente a escolaridad,


capacitación, conocimiento técnico y experiencia será el establecido en la convocatoria
pulbicada en el Módulo de aprobación de la SENASICA.
Lo establecido en el Módulo es:

-Copia del código de ética y conducta firmado por su personal y Terceros Especialistas
adscritos
-Copia del acta constitutiva protocolizada ante notario público, con estatutos en los que se
considere dentro de su objeto social la evaluación de la conformidad de las disposiciones
legales aplicables en materia sanitaria o fitosanitaria;
- Organigrama y descripción de las funciones y responsabilidades de cada puesto; así como
el perfil de puestos, habilidades requeridas y tiempos de respuesta, para la emisión de
dictámenes y
- Demuestre que la Unidad de Verificación cuenta con capacidad técnica y operativa
(instalaciones, equipo y materiales adecuados y suficientes, incluyendo los servicios de
teléfono e internet) para atender los servicios de verificación y certificación en los casos que
aplique, con cobertura regional o nacional;
- Manual de Procedimientos técnicos y listas de verificación por disposición legal aplicable;
en el que se establezca detallada y claramente cómo se realizará la verificación y/o

HOJA DOCTO. No.


207 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
certificación de productos, procesos, instalaciones o establecimientos, regulados, así como
la concentración y envío de informes;
- Programa anual, formatos y procedimientos de supervisión, capacitación y actualización
del personal técnico que realiza la evaluación de la conformidad
-Constancia de capacitación del personal técnico o de los Terceros Especialistas que
auxiliarán a la unidad de verificación, expedida por instituciones académicas, científicas,
organizaciones colegiadas con las que la Secretaría haya celebrado un acuerdo o convenio
para desarrollar programas de capacitación
- Cédula profesional que lo avale como profesionista en la materia solicitada o carrera afín,
expedida por la autoridad competente y copia de la constancia de autorización vigente como
tercero especialista en las materias específicas

19 DISTINTIVO M Y PUNTO LIMPIO.

Dentro de los perfiles y descripción de puestos de los gerentes técnicos, sustitutos e


inspectores, se deben contemplar los requerimientos incluidos en las disposiciones de las
autoridades reguladoras, cuando aplique.

Se debe considerar en el perfil, descripción de puestos y responsabilidades conforme a los


requisitos indicados en Los Lineamientos para la Obtención del Distintivo M o Punto Limpio
que emita la SECTUR.
El gerente técnico y gerente técnico sustituto deberán ser evaluados por el grupo evaluador
de la ema en los siguientes temas:

- Sistema de calidad de la Unidad de Inspección.


- Conocimiento de la Ley DE Infraestructura de la Calidad, Reglamento de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización, respecto a la acreditación y operación de las Unidades
de Inspección.
- Lineamiento para el Registro de Empresas Participantes Del Programa De Buenas
Prácticas para la Calidad Higiénica De Las MYPYMES Turísticas” Punto Limpio y
documentos relacionados que haya emitido la SECTUR
- Lineamiento operacional para la obtención del Distintivo M y documentos relacionados que
haya emitido la SECTUR
- Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, cuando aplique

El perfil que debe cumplir el gerente técnico, gerente técnico sustituto e inspectores es:

Para Distintivo M

Escolaridad:
a) Ser profesionistas con título profesional o carta de pasante, principalmente de las
siguientes áreas:
1. Económico-Administrativas y Turismo
2. Ingeniería
3. Químico-médico biológicas
HOJA DOCTO. No.
208 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Experiencia:
a) Demostrar experiencia profesional de al menos 1 año como auditor en la
implementación de Sistemas de Gestión, ISO-9001, Calidad Total, Mejora Continua etc.
b) La UV deberá presentar curriculum vitae y las constancias laborales que avalen su
experiencia en el Programa de Calidad Moderniza.

Capacitación:
a) El inspector debe contar con cursos de capacitación con calificación aprobatoria en
el Programa de Calidad Moderniza, los cursos de capacitación deben ser impartidos por la
SECTUR.
b) El inspector debe haber participado preferentemente en al menos una evaluación a
una empresa en el Programa de Calidad Moderniza.

Otros:
a) Firmar carta de confidencialidad y de no conflicto de interés.
b) El personal inspector debe aprobar la evaluación teórico/práctica que realice la
Entidad Mexicana de Acreditación.

La Unidad de Inspección debe firmar una carta donde se compromete a formarse


continuamente en la metodología del Sistema de Gestión de Calidad Moderniza (propiedad
de la SECTUR).

Para el Distintivo Punto Limpio:

Escolaridad:
a) Ser profesionistas con título profesional o carta de pasante, principalmente de las
siguientes áreas:
1. Económico-Administrativas y Turismo
2. Químico-médico biológicas (Microbiología, Higiene y Sanidad
3. Ingenierías afines

Experiencia:
a) Demostrar experiencia profesional de al menos 1 año como auditor en la
implementación de Sistemas de Gestión, ISO-9001, Calidad Total, Mejora Continua etc.
b) La UV deberá presentar currículo vitae y las constancias laborales que avalen su
experiencia en el Programa de Calidad Moderniza.

Capacitación:
a) El inspector debe contar con cursos de capacitación con calificación aprobatoria en
el Programa Punto Limpio, los cursos de capacitación deben ser impartidos por la SECTUR.
b) El inspector debe haber participado en al menos una evaluación a una empresa en
el Programa Punto Limpio.

Otros:
a) Firmar carta de confidencialidad y de no conflicto de interés.
HOJA DOCTO. No.
209 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
b) El personal inspector debe aprobar la evaluación teórico/práctica que realice la
entidad mexicana de acreditación a.c.

La Unidad de Inspección debe firmar una carta donde se compromete a formarse


continuamente en la metodología del Programa Punto Limpio (propiedad de la SECTUR).

20 INSTALACIONES TERRESTRES DE ALMACENAMIENTO .

El sistema de gestión de calidad de la unidad de Inspección y su personal deben cumplir con


los requerimientos establecidos por la ASEA en su convocatoria.

El sistema de gestión de calidad de la unidad de Inspección y su personal deben cumplir con


los requisitos de acreditación según corresponda emitidos por la entidad( circulares, escritos,
etc.).

Aplicación de exámenes Instalaciones Terrestres de Almacenamiento


Las unidades de Inspección que hayan iniciado el proceso de acreditación, extensión
ampliación de personal deberán enviar la solicitud de examen al responsable del programa
con la relación de las personas que se presentarán al examen, el responsable les notificará
la fecha y el horario de la aplicación de exámenes de acuerdo con el calendario establecido
(sin excepción); no se permitirá la entrada a aquellos que no hayan sido incluidos en su
solicitud.

Para que la calificación sea aprobatoria debe obtener un resultado mínimo de 80 sobre 100
El personal técnico cuya calificación aprobatoria no haya sido alcanzada, podrá presentarse
por dos evaluaciones más, en caso de continuar con un resultado inferior al indicado en el
punto anterior se desechará la solicitud correspondiente.

Testificación

El personal de la unidad de inspección que pretenda acreditarse, ampliar el alcance o en


procesos de vigilancia o revaluación (cuando aplique), deberá ser testificado en una
instalación con condiciones adecuadas de acuerdo a su alcance, mediante la transmisión en
tiempo real del ejercicio de inspección, o evidencia en video de la realización de la
inspección, el video deberá realizarse sin cortes y de manera continua como si fuera una
inspección real.

Para el caso de que la UI opte por la opción de mostrar videograbaciones como parte de la
Testificación, se deben identificar los siguientes aspectos como mínimo:

• Identificación de la instalación donde se realiza la inspección a testificar, misma que debe


ser acorde con TODO el alcance solicitado.
• El video debe mostrar actividades de inspección por parte del personal, de acuerdo con las
áreas a las que se proponen como inspectores.
• Los videos deben ser entregados en conjunto de evidencias que sostengan la inspección,

HOJA DOCTO. No.


210 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
tales como listas de verificación, dictámenes (cuando aplique), así como toda la información
de soporte de la realización del servicio.

21 NORMAS CALIDAD DE LOS PETROLÍFEROS

Requisitos aplicables a las unidades de verificación para la evaluación de la Norma


Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016 “Especificaciones de Calidad de los
petrolíferos”
1. Documento que demuestre ser una persona moral, legalmente constituida conforme a
las leyes mexicanas y que dentro de su objeto social se encuentre la realización de la
verificación acordes al Procedimiento de Evaluación de la Conformidad de la Norma Oficial
Mexicana NOM-016-CRE-2016.

2. Presentar copia de la Cédula de Identificación Fiscal expedida por la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público.

3. Indicar nombre del representante autorizado, domicilio, teléfono y correo electrónico


para recibir notificaciones.

4. Documento mediante el cual se acredite la personalidad y facultades del representante


legal.

5. Demostrar que cuenta con un sistema de gestión documentado e implementado acorde


a la norma NMX-EC-17020-IMNC-2014 “Evaluación de la conformidad –Requisitos para el
funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación
(inspección)” o la que la sustituya como unidad de verificación Tipo A, y demás criterios de
aplicación que se establezcan para este programa de acreditación.

6. Presentar el Manual de Procedimientos Técnicos, el cual contendrá la información para


la realización de las verificaciones de la norma NOM-016-CRE-2016, listas de verificación,
solicitudes de servicios, formatos de: acta de verificación, incumplimientos o hallazgos,
atestiguamiento de pruebas, dictamen, etc., que se usarán para la prestación de los
servicios de verificación.

7. Presentar una carta firmada por el representante legal, en la que se responsabiliza por
las actividades de verificación del personal verificador y por los dictámenes técnicos que
emita como unidad de verificación, resultado de sus labores de verificación.

8. Presentar copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y Número de


Seguro Social del Instituto Mexicano del Seguro Social del representante legal,
responsable autorizado, personal verificador y personal de apoyo que participa en las
verificaciones.

9. Acreditar que, dentro de su estructura administrativa, cuenta con un Gerente Técnico


que supervise al personal técnico de verificación, un Gerente Sustituto que supla al primero

HOJA DOCTO. No.


211 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
durante su ausencia, verificadores y, en su caso, al personal de apoyo para los
verificadores.

10. Presentar relación del personal aspirante a verificador, currículum de cada uno de ellos
mediante el cual se compruebe que se han realizado trabajos relacionados con las
Especificaciones de Calidad de los Petrolíferos que indique el área de experiencia,
entrenamiento o capacitación, así como la documentación que acredite su personalidad, el
perfil, escolaridad y la capacitación en la norma NOM-016-CRE-2016 o la que la sustituya.

11. El personal que realice las labores de verificación deberá demostrar que cuenta con
conocimientos y experiencia de al menos 1 año en las siguientes materias:

• • Propiedades termodinámicas de gases y líquidos


• • Principios de funcionamiento de equipos analíticos
• • Bases de funcionamiento y metodologías de calibración de equipos
• • Metodologías y procedimientos de muestreo
• • Tratamiento estadístico de datos analíticos

12. La unidad de verificación deberá presentar un certificado de no antecedentes penales


emitida por la autoridad correspondiente de cada verificador y personas de apoyo.
En los estados de la República Mexicana donde la autoridad no emita el certificado de no
antecedentes penales se deberá presentar un escrito por cada verificador y personas de
apoyo en el cual se indique bajo protesta de decir verdad su estatus de antecedentes
penales y los motivos del porque no se presenta el certificado o documento análogo.
13. No se otorgará el servicio de evaluación y acreditación a ninguna unidad de verificación
que, dentro de su estructura operacional, cuente con personas que hayan sido canceladas
por dolo o mala fe, incluidos los socios o representantes legales y personal auxiliar o de
apoyo, de acuerdo a los Lineamientos Generales para la suspensión, cancelación o
revocación de la acreditación y aprobación otorgada a los organismos privados para la
evaluación de la conformidad; publicados en el Diario Oficial de la Federación el 26 de
junio de 2014.

14. La unidad de verificación deberá de contar con personal en las instalaciones donde se
otorgó la acreditación para atender los servicios que requieran los usuarios o las partes
interesadas, en un horario comprendido entre las 09:00 horas a las 18:00 horas, en días
hábiles.

15. Proyecto de Contrato de prestación de servicios, en el que se describan los servicios


que ofrecerá la Unidad de Verificación, así como los derechos y obligaciones de las partes
que suscriben dicho contrato.

16. Contar con un seguro de responsabilidad civil y profesional acorde con la actividad en
la cual operará la unidad de verificación y nivel de riesgo de las instalaciones que vaya a
verificar, mismo que deberá estar vigente durante la acreditación. La vigencia sugerida es
de tres años a fin de ser concordante con lo establecido en el trámite correspondiente del
Registro Federal de Trámites y Servicios.

HOJA DOCTO. No.


212 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
17. Demostrar que se cuenta con las instalaciones y equipos adecuados que le permitan
satisfacer las necesidades asociadas a los servicios de verificación, conforme a la
estructura mínima que a continuación se señala:

a) Despacho, oficina, local o área física para prestar el servicio de verificación, esta
instalación deberá contar con la autorización de funcionamiento (uso de suelo) por parte de
las autoridades locales o las que correspondan, así como con los dictámenes de
cumplimiento en materia de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo aplicables al
centro de trabajo y con la Dirección de Protección Civil correspondiente; en caso de que
estos dos últimos no se tengan se debe demostrar evidencia de los dictámenes emitidos
por una Unidad de verificación acreditada y aprobada en las normas correspondientes, o
en su defecto, carta suscrita por el representante legal del solicitante en la que manifieste
bajo protesta de decir verdad, las razones por las que no les es posible contar con dichos
documentos.
b) Teléfono fijo, computadora personal o de escritorio con acceso a Internet y correo
electrónico disponible y en funcionamiento, así como mobiliario para que el personal
realice sus actividades de manera adecuada;
c) Vehículos de transporte para el personal verificador. La unidad de verificación deberá
ser propietaria o poseedora de los vehículos de transporte y deberá evidenciarlo, mediante
la presentación de las facturas o contratos correspondientes a nombre de la unidad de
verificación. En caso de utilizar vehículos de servicio público, deberá demostrar la
evidencia que acredite el uso de dichos vehículos.
d) Equipo de seguridad personal de acuerdo a la normatividad vigente que aplique a las
actividades de verificación a desarrollar y lugar en el que las realizarán, pudiendo ser
uniforme.

18. Carta suscrita por el representante legal del solicitante en la que manifieste, bajo
protesta de decir verdad que, en la estructura del capital social, en los órganos de
administración, los accionistas, administradores o el personal técnico y operativo no existe
participación o interés directo o indirecto con las empresas vinculadas con el diseño,
construcción, mantenimiento y operación relacionada con la norma NOM-016-CRE-2016.

19. Presentar carta de su representante legal en la que manifieste, bajo protesta de decir
verdad, que no existe participación o interés directo o indirecto del solicitante de la
verificación, ni en la estructura del capital social o en los órganos de administración del
solicitante de la verificación, ni vinculación alguna con las personas, empresas, industrias o
entidades a las que se pretende realizar la verificación, en todo caso, se abstendrán de
realizar tales actos cuando pudiera existir conflicto de interés.

20. La unidad de verificación deberá cubrir directamente o a través de sus socios los
costos asociados al servicio de la acreditación y el mantenimiento de la misma.

21. Las unidades de verificación deberán demostrar que tienen establecidas políticas para
la seguridad de su personal en las labores que desempeña, que puedan representar un
riesgo para los empleados y que cuentan con equipo de seguridad acorde con esas
actividades.

HOJA DOCTO. No.


213 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
22. La unidad de verificación debe presentar carta compromiso suscrita por el
representante legal del solicitante en la que se obliga a garantizar que su personal técnico
no incurra en situaciones de conflicto de interés, tales como prestar servicios distintos a la
verificación, incluidos los de gestión, consultoría y proveeduría, relacionados con las
actividades sujetas a la verificación a las que se refiere la presente Convocatoria.

23. La unidad de verificación debe presentar copia del contrato de trabajo suscrito con el
personal verificador que realizará las funciones de verificación.

24. Escrito firmado por el representante legal del solicitante, en el que se establezca el
compromiso de salvaguardar la confidencialidad de la información a la que se tenga
acceso en el desempeño de las actividades de verificación, debiendo presentar el
procedimiento que se utilizará para efectos de que el personal mantiene la confidencialidad
e imparcialidad de sus dictámenes.

25. En su caso, describir en forma detallada cualquier otro servicio que el solicitante ofrece
además de sus servicios de evaluación de la conformidad (pruebas, certificación y/o
verificación), y cualesquiera otros no relacionados con los campos para los cuales solicita
su acreditación.
Para el caso de laboratorios acreditados en los métodos que hace referencia la NOM-016-
CRE-2016 no podrán acreditarse como unidades de verificación para dicha norma.
26. La unidad de verificación deberá evidenciar mediante comprobantes de casetas,
facturas de gasolina, traslados de avión o terrestres, entre otros, que realiza las
verificaciones en las instalaciones de su cliente conforme a la normativa establecida.

27. Las Unidades de Verificacion en proceso de acreditación (Acreditación Inicial.


Ampliaciones o Actualizaciones, Extensión de la Acreditación) deben aplicar una
evaluación de caso práctico antes de realizar la evaluación en sitio y esta evaluación debe
ser satisfactoria, de no ser satisfactoria se documentará como una no conformidad en el
informe de evaluación.

La Unidad de Verificación debe solicitar por escrito al responsable del programa dicha
evaluación, misma que debe ir acompañada con la siguiente información:

• • Nombre de las personas que aplican la evaluación;


• • Cargo (Gerente Técnico, Sustituto y/o Verificador);
• • Carrera de acuerdo con los requisitos aplicables.

28. Para el caso de Unidades de Verificación acreditadas, deben aplicar una evaluación de
caso práctico antes de su próxima vigilancia y/o revaluación misma que debe ser
satisfactoria, de no ser satisfactoria se documenta como una no conformidad en el informe
de evaluación.
La unidad de verificación debe solicitar por escrito al responsable del programa dicha
evaluación, misma que debe ir acompañada con la siguiente información:

• • Nombre de las personas que aplican la evaluación;


• • Cargo (Gerente Técnico, Sustituto y/o Verificador);
HOJA DOCTO. No.
214 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
• • Carrera de acuerdo con los requisitos aplicables.

CRITERIOS DE APLICACIÓN RELATIVOS AL PERFIL DEL PERSONAL VERIFICADOR


A.1 Requisitos para Gerente Técnico, Gerente Técnico Sustituto y personal
verificador para evaluar la conformidad de las normas NOM-016-CRE-2016.
a) Título profesional y cédula de ejercicio con efectos de patente, expedidos en términos de
lo señalado en la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de
las profesiones en cualquier entidad federativa, para alguna de las siguientes disciplinas:
Eléctrica (ejemplo: Ing. Eléctrico), Petróleo y gas (ejemplo: Ing. Químico Petrolero, Ing.
Petrolero), Industrial (ejemplo: Ing. Industrial), Química (ejemplo: Ing. Químico, Químico,
Químico Fármaco Biólogo), Mecánica (ejemplo: Ing. Mecánico, Ing. Mecánico Electricista)
y Ambiental (ejemplo: Ing. Ambiental).

Aquellas profesiones que no se encuentren expresamente en las escolaridades


mencionadas, pero tengan un plan de estudios similares con los anteriores y tengan
relación con producción, operación y calidad de petrolíferos, serán aceptadas previa
consulta de la ema con la Comisión Reguladora de Energía.

b) Contar con capacitación en la norma NOM-016-CRE-2016 con una antigüedad no mayor


a seis meses una vez ingresada la solicitud de acreditación.

Aplicación de evaluación

1. Las Unidades de Inspeccion en proceso de acreditación (Acreditación Inicial.


Ampliaciones o Actualizaciones, Extensión de la Acreditación) deben aplicar un examen
teórico de la norma.

2. Para el caso de Unidades de Inspeccion acreditadas, deben aplicar una evaluación de


caso práctico antes de su próxima vigilancia y/o revaluación.

La calificación mínima aprobatoria es de 8.0 , en caso de no contar con una calificación


aprobatoria, se procederá a agendar una segunda vuelta.

1. La Unidad de Inspeccion debe solicitar por escrito al responsable del programa dicha
evaluación, misma que debe ir acompañada con la siguiente información:
a) Razón social de la Unidad de Verificación;
b) Nombre de las personas que aplican la evaluación;
c) Cargo (Gerente Técnico, Sustituto y/o Verificador);
d) Carrera de acuerdo con los requisitos aplicables.

Criterios conforme los resultados de la evaluación

Para procesos de Acreditación Inicial, Ampliaciones o Actualizaciones y Extensión de la


Acreditación:

El personal que no haya aprobado el examen hasta en dos ocasiones podrán presentar un
nuevo examen después de un período de 6 meses, para lo cual deberán demostrar que
HOJA DOCTO. No.
215 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
hayan recibido la capacitación o entrenamiento correspondiente. Este criterio aplica a las
personas independientemente de la razón social en la que se este llevando a cabo el
trámite.
Unidades de Inspección acreditadas.

• En caso de que el personal técnico ya sea Gerente Técnico, Gerente Técnico Sustituto o
Inspectores no aprueben el examen por segunda ocasión, el personal no podrá evaluar la
conformidad de la norma por un período de 6 meses, posterior a dicha fecha podrán
presentar un nuevo examen y demostrar que hayan recibido la capacitación o
entrenamiento correspondiente.

El personal no podrá evaluar la conformidad de la norma hasta que cuente con evaluación
aprobatoria del caso práctico.

• Se suspenderá la acreditación a la Unidad de Verificación sólo en caso de que todo el


personal verificador (incluidos los gerentes técnico y sustituto) no hayan aprobado la
segunda evaluación.

Testificación

El personal de la unidad de inspección que pretenda acreditarse, ampliar el alcance o en


procesos de vigilancia o revaluación (cuando aplique), deberá ser testificado en una
instalación con condiciones adecuadas de acuerdo a su alcance, mediante la transmisión en
tiempo real del ejercicio de inspección, o evidencia en video de la realización de la
inspección, el video deberá realizarse sin cortes y de manera continua como si fuera una
inspección real.

Para el caso de que la UI opte por la opción de mostrar videograbaciones como parte de la
Testificación, se deben identificar los siguientes aspectos como mínimo:

• Identificación de la instalación donde se realiza la inspección a testificar, misma que debe


ser acorde con TODO el alcance solicitado.
• El video debe mostrar actividades de inspección por parte del personal, de acuerdo con las
áreas a las que se proponen como inspectores.
• Los videos deben ser entregados en conjunto de evidencias que sostengan la inspección,
tales como listas de verificación, dictámenes (cuando aplique), así como toda la información
de soporte de la realización del servicio.

22 DISTINTIVO PARE

1. Ser persona moral constituida conforme a la legislación de los Estados Unidos


Mexicanos, para lo cual, tratándose de persona moral de naturaleza privada, deberá
acompañar copia certificada de acta constitutiva, o bien en el caso de persona moral

HOJA DOCTO. No.


216 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
pública presentará copia del instrumento jurídico de creación; misma que deberá
indicar que la Organización realiza actividades de Evaluación de la Conformidad.
2. Contar con un sistema de gestión de calidad con base en la norma mexicana NMX-
EC-17020-IMNC-2014 o la que la sustituya para operar como Unidad de Inspección
tipo A.
3. El Gerente Técnico, Gerente Técnico sustituto e Inspectores deben cumplir con los
siguientes requisitos:

Gerente Técnico, Gerente Sustituto

• Estar contratado por la Organización.


• Nivel académico: Contar con título y cédula profesional de nivel superior en las
áreas a fines a la salud, o áreas administrativas, por ejemplo: Químico Biólogo
Parasitólogo, Químico Farmacéutico Biólogo, entre otros.
• Experiencia: Tener al menos 1 año de experiencia en Procesos de evaluación de
la conformidad (certificación e inspección)
• Conocimiento en:
o Ley de infraestructura de la Calidad;
o Reglamento de la Ley Federal de Metrología y Normalización;
o ISO/IEC 17020. Evaluación de la conformidad — Requisitos para el
funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la
inspección;
o El protocolo “Mitigación de riesgos de contagio para el retorno seguro en
las actividades económicas”
o Metodologías de identificación y evaluación de riesgos y en temas
relacionados con establecimiento de controles operacionales.

Inspector

• Estar contratado por la Organización.


• Nivel académico: Preferentemente, contar con título y cédula profesional de nivel
superior en las áreas a fines a la salud, o áreas administrativas, por ejemplo:
Químico Biólogo Parasitólogo, Químico Farmacéutico Biólogo, entre otros.
• Experiencia: 1 año de experiencia laboral, en evaluación de la conformidad,
realizando actividades en Seguridad e Higiene o bien, en áreas involucradas con
la Gestión de Riesgos.
• Conocimiento en:
o Procesos de evaluación de la conformidad (certificación e inspección);
o Ley de infraestructura de la Calidad;
o Reglamento de la Ley Federal de Metrología y Normalización;

HOJA DOCTO. No.


217 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
o ISO/IEC 17020. Evaluación de la conformidad — Requisitos para el
funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la
inspección;
o El protocolo “Mitigación de riesgos de contagio para el retorno seguro en
las actividades económicas”.
• Capacitación específica en temas relacionados con:
o Metodologías de identificación y evaluación de riesgos.
o Establecimiento de controles operacionales.

4. Como mínimo la Unidad de Inspección debe contar con tres figuras (Gerente Técnico,
Gerente Técnico sustituto e Inspector).
5. Se aplicará una evaluación técnica (examen de conocimiento del protocolo) al
Gerente Técnico, Gerente Técnico sustituto e Inspector antes de la evaluación en
sitio, misma que deberán aprobar con un mínimo de 80/100 para ser considerada
como aprobatoria. En caso de no aprobar se podrá aplicar hasta en 2 ocasiones, de
lo contrario se dará por concluido el proceso para el personal que no haya aprobado.

I. PROCESO DE INSPECCIÓN
El proceso de inspección se realiza en dos etapas:

• Primera etapa: Evaluación documental. Consiste en evaluar el protocolo con base


en los criterios establecidos.
• Segunda etapa: Evaluación que puede realizarse por medios remotos de forma
síncrona, con el fin de inspeccionar que se han aplicado las medidas establecidas
como parte de la identificación de peligros, control de riesgos y plan de
contingencia en las instalaciones de la Organización.
• Correcciones.
o Entre la primera y segunda etapa la Organización tiene como máximo 5 días
hábiles para entregar correcciones.

o En la segunda etapa la Organización tiene como máximo 5 días hábiles


para entregar correcciones, por única ocasión.
• Informe de inspección. De acuerdo a los puntos a cubrir como lo indica las normas:
NMX-EC-17020-IMNC-2014 e ISO/IEC 17020.
• Distintivo. Como resultado del dictamen se emitirá un distintivo.
• Vigencia de 6 meses, sujeta a verificaciones posteriores.

II. PROTOCOLO

1. Declaración de responsabilidad por parte de la organización.


HOJA DOCTO. No.
218 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

La organización debe entregar por escrito una declaración de responsabilidad, en la que se


establezca que la organización:

• Ha establecido una metodología de identificación de peligros y prevención de riesgos


relacionados con la prevención y mitigación de contagio y cadena de transmisión de
enfermedades epidemiológicas.
• Ha considerado todos los requisitos legales y reglamentarios correspondientes.
• Ha desarrollado un plan para atender la contingencia.
• Dispone de controles operacionales y procedimientos a disposición de todos los
colaboradores y clientes, con el fin de evitar y/o minimizar los riesgos y efectos de
contagio de enfermedades epidemiológicas.
• Tiene implementadas las medidas preventivas propuestas según los protocolos
actuales con base en la magnitud del riesgo y personas expuestas.
• Se compromete a implantar, difundir y comunicar cualquier cambio normativo que
afecte a los colaboradores y clientes.
• Se apegará y realizará las adecuaciones correspondientes con base en los cambios
que la autoridad sanitaria competente establezca en las medidas propuestas de
prevención, mitigación y protección, así como en la evolución del conocimiento sobre
la enfermedad y su agente biológico causante.

Criterios de evaluación para la conformidad

Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

DIRECCIÓN

1 ¿Se cuenta con un diagnóstico situacional?

¿Existe un compromiso o declaración responsable por


2
parte de la dirección?

¿Incluye la adecuación de las acciones preventivas a


3 medida que se produzcan modificaciones legales o
reglamentarias?

HOJA DOCTO. No.


219 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se ha creado un comité o se ha nombrado a una


persona responsable de gestión de riesgo que asuma
4
estrategias de minimización de riesgos higiénico-
sanitarios?

¿Entre las responsabilidades del comité o persona


responsable, se incluye la supervisión de cumplimiento
5
de recomendaciones dictadas por las autoridades
sanitarias?

¿Dentro de las funciones de este comité o de la persona


responsable se encuentra la implementación,
seguimiento y supervisión de las medidas para la Nueva
Normalidad en el marco de las enfermedades
epidemiológicas que contemplan las siguientes
actividades?

6 • Llevar a cabo la categorización del centro de trabajo,


con el fin de identificar las medidas que deberán ser
implementadas.
• Cerciorar que las estrategias generales de control
son correctamente implementadas.
• Identificar a la población en situación de
vulnerabilidad para la implementación de las
medidas de protección necesarias.
• Constatar la correcta implementación de todas las
medidas en la empresa o el centro de trabajo.
¿Se han implementado declaraciones o políticas de
compromiso con el personal para seguir las medidas de
7
prevención y mitigación de contagio establecidas en el
centro de trabajo?

¿Se cuenta con un presupuesto avalado por la mayor


8 autoridad dentro de la organización, específico para
cubrir las acciones establecidas de Higiene y Sanidad?

¿Se han establecido e implementado políticas y medidas


9
para favorecer el teletrabajo? (si aplica)

10 ¿Se ha facilitado el teletrabajo a las personas que, por


sus condiciones de salud, edad avanzada mayores de 60

HOJA DOCTO. No.


220 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

años, embarazo o lactancia, situaciones de


vulnerabilidad, riesgos de contagio, lo ameriten?

Si el teletrabajo no es posible:
¿Se cuentan con escalonamientos de horarios de
ingreso, modificación de turnos, horarios flexibles u otra
11 acción que evite concentraciones de trabajadores en las
instalaciones en determinados horarios y espacios de
trabajo, de acuerdo con los requerimientos establecidos
para el sector?

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS

¿Se ha realizado la identificación de los peligros de


12
contagio?

¿Se incluye la identificación de peligros y evaluación de


13
riesgos relativos a contingencias sanitarias?

¿Se ha realizado un estudio de riesgos de contagio


14
asociados con las actividades realizadas?

Como parte del estudio de riesgos, ¿se consideran


riesgos psicosociales, como violencia laboral, carga
15
mental, entorno organizacional, así como resultados de
estos?

En el estudio del riesgo, ¿Se incluyen los relacionados


16 con el cumplimiento de requisitos legales reglamentarios
y normativos aplicables?

En caso de poseer un Plan de Continuidad de Negocios


17 (BCP), ¿se tiene considerado el riesgo de Contingencias
sanitaria?

¿Se ha realizado estudio de riesgos biológicos por


18 puestos de trabajo, incluyendo colaboradores que
pueden presentar una condición vulnerable?

HOJA DOCTO. No.


221 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se realiza una valoración de los riesgos, con la finalidad


19
de identificar los prioritarios para su atención?

¿Se han establecido controles operacionales para la


20
mitigación de posibles contagios?

¿Se ha establecido un plan de seguimiento de las


21
acciones determinadas en el estudio de riesgos?

¿Se cuenta con un mecanismo de supervisión para


22 asegurar que se mantienen las acciones establecidas
en el plan?

¿La identificación de los riesgos es revisada en


23 intervalos aceptables que permitan un seguimiento a los
riesgos detectados?

¿Se actualiza el plan con base en las nuevas


24
situaciones detectadas?

¿La matriz de riesgos está firmada por la alta dirección


25
o por el personal de mayor rango?

¿Se han identificado riesgos residuales como parte de


26 la evaluación de la eficacia de los controles
establecidos? (si aplica)

¿Se han establecido acciones y/o controles para el


27 tratamiento de los riesgos residuales identificados? (si
aplica)

PLAN DE CONTINGENCIA

¿Se cuenta con un plan de contingencia ante posibles


28
contagios?

¿Cuenta con un mecanismo para identificar síntomas y


29
contagios en el trabajo y comunitarios?

HOJA DOCTO. No.


222 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se fomenta y brinda confianza para que el personal se


retire ante la presencia de síntomas de la enfermedad, a
30
través de la simplificación de trámites de incapacidad y la
eliminación de descuentos por ausencia?

¿En el plan se ha establecido la frecuencia de


31
desinfección de áreas y equipos?

¿Se cuenta con un programa de limpieza y desinfección


32 establecidas, incluyendo, áreas, superficies, equipos e
instrumentos u objetos de uso común?

¿Se cuenta con una bitácora y/o registro que evidencie la


33 implementación del programa de limpieza y
desinfección?

¿Se cuenta con mecanismos de supervisión o


verificación del cumplimiento a los lineamientos de sana
34
distancia (tecnológicos, visuales, documentales, etc.)
que deben seguir las personas trabajadoras?

¿Se supervisa que las soluciones de agua y jabón no se


35
mezclen con algún otro producto químico?

¿Considera la utilización de productos desinfectantes


36 autorizados por la autoridad sanitaria competente?
PRESENTAR HOJAS DE SEGURIDAD.

¿Se establecen políticas y mecanismos de control para


actividades en las que se requiere la realización de
37
viajes y transporte tanto para distancias cortas como
para distancias largas?

¿Se considera la desinfección de vehículos o medios de


38
transporte y salas de espera?

39 En caso de que la empresa cuente con transporte para


sus personas trabajadoras, ¿se tienen consideradas

HOJA DOCTO. No.


223 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

medidas que minimicen el riesgo de exposición, tales


como: limpieza y desinfección de la unidad antes del
ingreso del personal, toma de temperatura corporal antes
de subir al autobús, ¿se otorga desinfectante de manos
al momento de subir al transporte y se refiere el uso
obligado de cubrebocas y protección ocular o facial
durante el trayecto?

¿Se promueven en las personas trabajadoras medidas


de protección en el transporte público y trayecto, como
son la práctica de higiene respiratoria, uso de cubrebocas
40
obligatorio, mantener una sana distancia y hábitos de
higiene (no tocarse la cara, con énfasis en nariz, boca y
ojos)?

¿Se incluyen mecanismos de actuación ante contagio si


41 algún colaborador presenta síntomas compatibles con la
enfermedad epidemiológica en cuestión?

¿Se incluyen lineamientos para manejo de trabajadores


42 sospechosos, contactos confirmados y su
reincorporación al trabajo?

¿Se cuenta con un programa de salud física y mental que


incluya que como mínimo: Protocolo para manejo de
trabajadores sospechosos, confirmados y su
43
reincorporación laboral, ¿la prevención, atención y
seguimiento de colaboradores generadas por
complicaciones?

¿Se han implementado simulacros de los mecanismos de


44
actuación ante contagio?

¿Se incluyen mecanismos para la recepción de


45
materiales o productos?

HOJA DOCTO. No.


224 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se cuenta con los registros de la implementación de la


46 aplicación de los controles derivados del plan de
contingencia?

COMUNICACIÓN

¿Se han comunicado las medidas preventivas


47
determinadas a los colaboradores?

¿Se han comunicado las medidas preventivas para el


48
control de acceso a clientes y visitas?

¿Se han comunicado las medidas preventivas


49
determinadas a los proveedores y partes interesadas?

¿Se hace saber a los trabajadores la importancia de


minimizar la presencia de pertenencias personales sobre
50
superficies de uso común, en general áreas despejadas
y limpias?

¿Se ha solicitado declaración responsable a


proveedores del cumplimiento de protocolos exigidos
51
por autoridades competentes y los implementados por
la organización?

¿Hay señalización en áreas comunes, con énfasis en


52
higiene personal y distanciamiento social?

53 ¿Se limita la realización de eventos sociales?

INSTALACIONES Y VEHÍCULOS

¿Se han identificado zonas y equipos que representen


54
riesgos de contagio?

HOJA DOCTO. No.


225 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se han implementado políticas y mecanismos de


55 control para el acceso a las instalaciones, incluyendo
visitantes?

¿El centro de trabajo cuenta con entradas y salidas


exclusivas del personal?; en caso de que se cuente con
56 un solo acceso, ¿éste se divide por barreras físicas a fin
de contar con espacios específicos para el ingreso y
salida del personal?

¿Se han puesto alfombras desinfectantes en las zonas


57
de entrada y salida?

¿Se asegura que los mismos se encuentren limpios y con


58 líquido desinfectante, o en su caso, se otorgan
protectores desechables de calzado?

¿Los tapetes sanitizantes o alternativas similares hacen


uso de hipoclorito de sodio con concentraciones de al
59 menos del 0?5% o con productos registrados ante la
Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para
eliminar la enfermedad epidemiológica en cuestión?

En su caso, ¿se repone el líquido desinfectante de los


tapetes desinfectantes cada que lo requieren?; en caso
de jergas saturadas con hipoclorito de sodio al 0.5%, ¿se
60 asegura que éstas estén limpias y saturadas de la
solución desinfectante? Puede colocarse una jerga
limpia y seca para eliminar el exceso del líquido de las
suelas de los zapatos.

¿Se cuenta con sensores de distancia para la


61
determinación de la temperatura corporal?

¿Se cuenta con un área de estancia específica para


62 casos detectados con temperatura corporal mayor a
37?5 °C?

HOJA DOCTO. No.


226 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se cuenta con un registro pormenorizado de todos los


63
asistentes al centro de trabajo?

¿En caso de recibir objetos y materiales de proveedores


estos deben recibir una limpieza superficial con
64 hipoclorito de sodio al 0?5 % u otra solución
desinfectante, en la entrada del lugar antes de permitirles
avanzar?

¿Se ha considerado aforo máximo en las diferentes


65
áreas?

¿Se han tomado las medidas necesarias para asegurar


66 el distanciamiento entre colaboradores y visitantes en
las diferentes áreas?

¿Las reuniones de trabajo se realizan preferentemente


por teléfono o videoconferencia, en caso contrario, se
67 cuida la sana distancia, higiene respiratoria, limpieza y
desinfección del lugar, mesas, sillas y objetos de uso
común?

¿Se han identificado espacios de seguridad para


68
trabajadores y visitantes?

69 ¿Se ha establecido control de ocupantes?

¿Se han identificado los espacios libres entre las


70
personas u ocupantes para propiciar la distancia segura?

¿Se han tomado medidas para la ventilación adecuada


71
en las instalaciones y su mantenimiento si aplica?

En caso de contar con sistemas de extracción en áreas


comunes ¿se vigila que funcionan adecuadamente y
72
cuentan con cambios de filtros acorde a lo establecido
por el proveedor?

HOJA DOCTO. No.


227 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se cuenta en los accesos de las áreas comunes con


lavamanos con jabón, agua y toallas de papel
73
desechable, o en su caso, con dispensadores de alcohol
al 60% o gel desinfectante base alcohol al 60%?

¿Se supervisa que los dispensadores de alcohol gel al


74 60% cuenten con las cantidades necesarias por turno de
trabajo?

¿Se promueve el lavado de manos al entrar y salir de la


75 jornada laboral y/o el uso de gel antibacterial
desinfectante base alcohol al 60% durante la jornada?

¿Las áreas de aseo cuentan con los insumos suficientes


76 (jabón, desinfectante, dispensadores de papel y/o
secador de manos?

¿Los depósitos de basura cuentan con una apertura de


77 accionamiento no manual y disponen en su interior de
doble bolsa?

¿Se cuenta con un programa de disposición de desechos


78
evitando su acumulación?

¿Se cuenta con el suficiente número de depósitos en


79 diversos puntos para desechar el equipo de protección
que ya fue utilizado?

¿Se identifican adecuadamente las bolsas o depósitos


80
que contienen residuos?

81 ¿Hay un adecuado control de ascensores? (si aplica)

En caso de realizar actividades de cobro y pago. ¿Se han


82 establecido medidas adecuadas que minimicen el
contacto?

HOJA DOCTO. No.


228 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Los sanitarios cuentan con lavabos en condiciones


adecuadas de operación (son funcionales y cuentan con
83
agua, jabón, así como dispensadores de toallas de
papel)?

¿se cuenta con ayudas visuales en los sanitarios


84 respecto al correcto lavado de manos y los riesgos de
contagio?

¿se cuenta con un programa de limpieza y desinfección


85
de los sanitarios?

PERSONAL

¿Se tiene un programa de capacitación para el personal


directivo o gerencial de las acciones a realizar en la
86
empresa para prevenir y evitar cadenas de contagio de
la enfermedad epidemiológica en cuestión?

¿Se cuenta con un programa de capacitación y difusión


de información que incluya hábitos saludables, estilo de
vida, familia, apoyo para el control de enfermedades
87 crónico-degenerativas para evitar complicaciones por la
enfermedad epidemiológica en cuestión, higiene de
manos, higiene respiratoria, higiene del vestido y sana
distancia?

¿Se ha dado formación a todo el personal sobre:


88 síntomas de la enfermedad epidemiológica en cuestión,
normas de higiene y distanciamiento social?

¿Se han realizado acciones formativas específicas para


89
el uso de equipo de protección?

¿Se han realizado acciones formativas específicas para


90
el uso de equipo de productos desinfectantes?

HOJA DOCTO. No.


229 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se ha proporcionado el equipo de protección adecuado


91
en función de la evaluación de riesgos laborales?

¿Se ha concientizado al personal respecto al uso y mal


92
uso de los recursos?

¿Se establece de manera obligatoria el uso de equipo de


93 protección para todas las personas trabajadoras
conforme a lo indicado?

¿El equipo de protección se encuentra homologado o


94
aceptado por la autoridad?

Si se usa ropa de trabajo, ¿Se han establecido normas


95
de uso, cambio y lavado?

Si el lavado de ropa de trabajo se realiza en las


96 instalaciones ¿Se asegura que la misma se realizará a
temperatura superior a 64 ºC?

¿Se revisa la temperatura de los colaboradores antes del


97
acceso a las instalaciones?

¿Se ha incluido la restricción del uso común de


elementos como: material de papelería, impresora, así
98 como elementos de uso personal como: anillos, relojes o
pulseras, entre otros, ¿que limiten la efectividad de las
medidas de higiene?

¿Se tienen lineamientos sobre no compartir entre


99 las personas trabajadoras: celular, utensilios de cocina,
equipo de protección, ¿papelería, plumas, etc.?

¿Se han establecido turnos y horarios de entrada y salida


100
que propicien la distancia segura?

HOJA DOCTO. No.


230 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumple
No. Criterio de Verificación Observaciones / Evidencia
Si No N/A

¿Se han establecido mecanismos para la realización de


101 reuniones internas considerando controles para
minimizar riesgos de contagio?

¿Se han implementado políticas y mecanismos de


sensibilización para la no discriminación del personal que
102 haya estado enfermo o que haya convivido con algún
familiar con caso sospechoso o confirmado de la
enfermedad epidemiológica en cuestión?

¿Se realizan cuestionarios periódicos a los


colaboradores para la identificación de posibles riesgos Nota: Describir la
103
de contagio derivado de las actividades del personal periodicidad establecida
dentro y fuera del centro de trabajo?

HOJA DOCTO. No.


231 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
III. USO DE LA MARCA PARE Y DISTINTIVO

Una vez finalizado el proceso de acreditación se entregará a la Unidad de Inspección el


logo del programa (Figura 1), mismo que puede ser utilizado con propósitos de marketing
una vez otorgada la acreditación.

Figura 1. Logo DISTINTIVO PARE

De igual manera, se entregará a las Unidades de Inspección el archivo editable del


Distintivo, resultado del dictamen, que será entregado a las Organizaciones evaluadas bajo
el presente protocolo. (Figura 2).

HOJA DOCTO. No.


232 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
23 SEGURIDAD - EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO – SISTEMAS FIJOS –
SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS – DISEÑO E INSTALACIÓN
ROCIADORES CONTRA INCENDIO

I. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Para cubrir las responsabilidades derivadas de sus operaciones indicadas en el inciso 5.1.4
de la ISO/IEC 17020: 2012, la Unidad de Inspección debe considerar:

a) Seguro vigente, que incluya al menos la responsabilidad civil, misma que dará
cobertura a los trabajos desarrollados como Tercero Autorizado.

b) El seguro de responsabilidad civil deberá permanecer vigente mientras esté


acreditado.

c) En caso de que la Unidad de Inspección decida no contratar una póliza de


seguro, ésta deberá evidenciar que cuenta con los fondos suficientes para cubrir las
responsabilidades derivadas de sus operaciones, siempre y cuando la Unidad de
Inspección presente el análisis de riesgo.

IV ESTRUCTURA

El gerente técnico y sustituto de la Unidad de Inspección deberán ser evaluados por el


equipo evaluador de la entidad en los siguientes temas:

a) Sistema de calidad de la Unidad de Inspección.


b) Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad y su reglamento aplicable,
respecto a la acreditación y operación de las Unidades de Inspección.
c) Documentos complementarios y que tengan relación al diseño y/o instalación de
sistemas fijos de rociadores automáticos contra incendios.
d) Procedimiento de evaluación y acreditación.
e) Guía de aplicación MP-TS154-VIGENTE.

Los puestos involucrados en actividades de inspección son Inspectores, Gerentes Técnicos,


Gerentes Técnicos Sustitutos y otras posiciones administrativas, las cuales podrían tener un
efecto en la gestión, desempeño, registro o reporte de Inspectores. [5.2.7a]

HOJA DOCTO. No.


233 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Las descripciones de puesto u otra documentación deben detallar los deberes,
responsabilidades y autoridades para cada puesto referido en el punto [5.2.7].

Se debe incluir tanto al personal administrativo como al personal técnico (Gerentes Técnicos,
Gerentes Técnicos Sustitutos e Inspectores) dentro de los perfiles y descripción de puesto,
siempre y cuando tenga un involucramiento en el proceso de inspección.

Las calificaciones, formación y experiencia apropiada del personal responsable de las


actividades de inspección (Gerentes Técnicos, Gerentes Técnicos Sustitutos e Inspectores),
deberán ser las siguientes [6.1.3a]:

Gerente Técnico

Nivel académico: Media superior.

Conocimientos:

a) Contar con un certificado en diseño de sistemas de rociadores automáticos contra


incendios, de acuerdo con el Registro Nacional de Estándares de Competencia
avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias
Laborales (CONOCER), o
b) Realizar evaluación Teórica-Práctica (examen con calificación mínima de 80/100),
contando hasta con 2 oportunidades para aprobar el examen, en caso de que éste
no se apruebe se suspenderá el trámite para la persona que no aprobó, siempre y
cuando se cumpla con la estructura mínima requerida.
c) Conocimiento de la norma ISO/IEC 17020, NMX-S-066-SCFI-vigente, Ley de
Infraestructura de la Calidad y su Reglamento aplicable.
d) Conocimiento en su propio Sistema de Gestión de acuerdo con la norma ISO/IEC
17020.
Experiencia y capacitación:

Evidencia de por lo menos 5 años de experiencia comprobable en actividades relacionadas


en diseños e instalaciones de sistemas de rociadores automáticos contra incendios, dicha
experiencia deberá ser comprobable mediante lo siguiente:

a) Evidencia de proyectos en los que haya participado y/o algún otro documento que
evidencie su participación en dichos proyectos.
b) Evidencia de cursos o seminarios de profesionalización en materia de sistemas de
rociadores automáticos contra incendios de por lo menos 90 horas en su totalidad
(por ejemplo, copia de diploma, constancia, etc.). Constancias nacionales o
internacionales.

HOJA DOCTO. No.


234 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Gerente Técnico Sustituto:

Nivel académico: Media superior.

Conocimientos:

a) Contar con un certificado en diseño de sistemas de rociadores automáticos contra


incendios, de acuerdo con el Registro Nacional de Estándares de Competencia
avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias
Laborales (CONOCER), o
b) Realizar evaluación Teórica-Práctica (examen con calificación mínima de 80/100),
contando hasta con 2 oportunidades para aprobar el examen, en caso de que éste
no se apruebe se suspenderá el trámite para la persona que no aprobó, siempre y
cuando se cumpla con la estructura mínima requerida.
c) Conocimiento en su propio sistema de Gestión basado en la norma ISO/IEC 17020.
d) Norma de rociadores NMX-S-066-SCFI-vigente.
e) Evidencia de capacitación o demostración del conocimiento en la norma ISO/IEC
17020, Ley de Infraestructura de la Calidad y su Reglamento aplicable.
Experiencia y capacitación:

Evidencia de por lo menos 5 años de experiencia comprobable en actividades relacionadas


en diseños e instalaciones de sistemas de rociadores automáticos contra incendios, dicha
experiencia deberá ser comprobable mediante lo siguiente:

a) Evidencia de proyectos en los que haya participado y/o algún otro documento que
evidencie su participación en dichos proyectos.
b) Evidencia de cursos o seminarios de profesionalización en materia de sistemas de
rociadores automáticos contra incendios de por lo menos 90 horas en su totalidad
(por ejemplo, copia de diploma, constancia, etc.). Constancias nacionales o
internacionales
Inspector.

Nivel académico: Media superior.

Conocimientos:

a) Conocimiento de la norma ISO/IEC 17020, Ley de Infraestructura de la Calidad y su


Reglamento aplicable, Norma de rociadores NMX-S-066-SCFI-vigente.
b) Conocimiento en su propio Sistema de Gestión basado en la norma ISO/IEC 17020.
c) Realizar evaluación Teórica-Práctica (examen con calificación mínima de 80/100),
contando hasta con 2 oportunidades para aprobar el examen, en caso de que éste

HOJA DOCTO. No.


235 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
no se apruebe se suspenderá el trámite para la persona que no aprobó, siempre y
cuando se cumpla con la estructura mínima requerida.
Experiencia y capacitación:

a) Evidencia de por lo menos 2 años de experiencia comprobable en actividades


relacionadas con diseños e instalaciones de sistemas de rociadores automáticos
contra incendios, o evidencia de proyectos en los que haya participado y/o algún otro
documento que evidencie su participación en dichos proyectos.
b) Evidencia de cursos o seminarios de profesionalización en materia de sistemas de
rociadores automáticos contra incendios de por lo menos 90 horas en su totalidad
(por ejemplo, copia de diploma, constancia, etc.). Constancias nacionales o
internacionales.

V. REQUISITOS DE PROCESOS-MÉTODOS DE INSPECCIÓN Y PROCEDIMIENTOS

La Unidad de Inspección desarrollará métodos y procedimientos específicos de inspección


para los requisitos de la NMX-S-066-SCFI vigente o la que la sustituya.

Para llevar a cabo actividades de evaluación de la conformidad, la Unidad de Inspección


debe contar con listas de inspección de cada uno de los puntos a inspeccionar conforme a
la NMX-S-066-SCFI vigente. [7.1.2a]

Un registro aceptable debe ser la aceptación del contrato o su equivalente firmado por una
persona previamente autorizada. [7.1.5a]

En situaciones donde las órdenes de trabajo verbales son aceptables, la Unidad de


Inspección debe mantener un registro de todas las solicitudes e instrucciones recibidas
verbalmente. Donde sea apropiado, los datos relevantes y la identidad del representante del
cliente deberían ser registrados. [7.1.5b]

El sistema de control de contratos y órdenes de trabajo debería asegurar que hay un claro y
demostrable entendimiento entre la Unidad de Inspección y su cliente sobre el alcance del
trabajo de inspección que será realizado por la unidad de inspección. [7.1.5c]

La información referida en esta cláusula no es información proporcionada por un


subcontratista, es información recibida por otras partes, por ejemplo, autoridades
reguladoras o el cliente de la Unidad de Inspección. La información debe incluir datos de
fondo para la actividad de inspección, pero no resultados de la actividad de inspección.
[7.1.6a]

HOJA DOCTO. No.


236 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

24 AUDITORIAS DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS

La Unidad de inspección en Sistemas de Medición de Hidrocarburos debe ser tipo A.

Para Unidades de Verificación en Medición de Hidrocarburos únicamente deben ser


personas morales y debe presentar:

• Copia certificada del acta constitutiva de la Unidad de Inspeccion o de la


Organización a la que pertenece o en su caso copia certificada del acta constitutiva, decreto
de gobierno o estatutos de la organización.
• Poder notarial para actos de administración del representante legal, con facultades
para su representación.
• Escrito que describa el alcance de los servicios de auditoría que pretende ofrecer en
liquido o en gas o en ambos rubros.
• Registro Federal de Contribuyentes de la organización solicitante.
• Carta Firmada por el representante legal en la que manifieste, bajo protesta de decir
verdad, que el interesado puede prestar el servicio de auditoria de medición de hidrocarburos
a nivel nacional.
• Escrito donde se indique el número de auditorías de medición de hidrocarburos que,
por su capacidad, pueda realizar mensualmente, incluyendo el soporte del cálculo conforme
al cual se obtuvo dicho resultado numérico.
• Escrito que describa la estructura organizacional que llevara a cabo las labores de
auditoria de medición de hidrocarburos y los mecanismos de supervisión del mismo.
• Escrito mediante el cual se responsabilice de que el personal técnico, incluyendo el
gerente técnico y el gerente sustituto, aplicaran en sus dictámenes técnicos los criterios
establecidos en los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos y la
normatividad técnica nacional e internacional aplicable (anexo 3 de los lineamientos), para
la evaluación de la conformidad a fin de lograr la uniformidad en los resultados de las
auditorias que lleve a cabo.
• Escrito bajo protesta de decir verdad de que se cuenta con el personal calificado
(auditor de cantidad y calidad en hidrocarburo líquido y gaseoso) para realizar las labores
técnicas de auditorías de medición de hidrocarburos, el cual debe contener el nivel de
preparación académica, conocimientos en Sistemas de Gestión y Gerencia de la medición
(referidas en el anexo 2 de los lineamientos), y los Lineamientos Técnicos en Materia de
Medición de Hidrocarburos, la experiencia y la capacidad técnica conforme a los criterios
descritos en el anexo 3 de este documento.

La unidad deinspeccion puede definir el alcance que pretende acreditar en las diferentes
áreas así como a los auditores que pretende calificar ya sea en:

• Auditoria de Sistemas de Medición de Hidrocarburos


• Auditoria de la calidad del producto Calidad de Hidrocarburos líquidos y/o gaseosos

HOJA DOCTO. No.


237 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
La Unidad de Verificación debe contar con la estructura mínima para hacer auditorias tanto
para líquidos como para gas; Si la unidad de verificación no cumple con la estructura mínima
para realizar auditorías tanto de líquidos o gas éste no podrá acreditarse.

Tabla 1
Estructura mínima para hacer Auditorias de Medición de Hidrocarburos.
Especialidad hidrocarburos líquido Especialidad hidrocarburos gaseoso
➢ Auditor líder de hidrocarburo ➢ Auditor líder de
líquido hidrocarburo gaseoso

➢ Auditor en cantidad de ➢ Auditor en cantidad de


hidrocarburo líquido hidrocarburo gaseoso

➢ Auditor en calidad de ➢ Auditor en calidad de


hidrocarburo líquido hidrocarburo gaseoso

Para realizar la auditoria en alguna de las especialidades se requiere como mínimo la


participación de dos auditores acreditados y aprobados no importando que una sola persona
cumpla con las tres figuras de una especialidad.

El gerente técnico y sustituto de la Unidad de Inspeccion deberá contar con la acreditación


de auditor en alguna de las especialidades de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos.

El gerente técnico y gerente técnico sustituto deben demostrar conocimientos en:

• Sistema de gestión de la Unidad de Inspección.


• Conocimiento de la Ley de Infraestructura de la Calidad y su Reglamento, respecto
a la acreditación y operación de las unidades de Inspeccion.
• Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos.
• Normatividad técnica nacional e a los diferentes Sistemas de Medición de
Hidrocarburos internacional aplicable.
• Documentos complementarios y que tengan relación a la materia donde solicita la
acreditación, cuando aplique.

El Curriculum vitae del gerente técnico, del gerente sustituto y de los auditores que realizarán
las labores de auditoria debe contener, al menos, la información que se detalla a
continuación:
a) Sección de datos generales que incluyan nombre completo, domicilio, teléfono
particular y de oficina, registro federal de contribuyentes y clave única de registro de
población.
b) Profesión.
c) Mencionar el nivel de actualización de sus conocimientos técnicos y normativos de la
especialidad, anexando los certificados, constancias de capacitación o actualización técnica.
HOJA DOCTO. No.
238 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
d) Relación de los lugares donde se han prestado servicios, especificando empresa,
años trabajados y nivel de responsabilidad.
e) Especificar si se pertenece a algún colegio, asociación o consejo de profesionales
relevante para la materia de medición de hidrocarburos.
f) Anexar cualquier otra documentación que se considere pertinente para efectos de
demostrar que se cuenta con experiencia en la materia de medición de hidrocarburos.
Los gerentes técnicos, sustitutos y auditores, deben cumplir con los requerimientos
establecidos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos establecidos en el anexo 3 de este
documento.

Un requisito indispensable es la aprobación de la evaluación teórica – práctica aplicada por


los expertos del CENAM con base en lo establecido en la tabla

(PERFIL DE LOS AUDITORES, GERENTE TÉCNICO Y SUSTITUTO)

Los auditores líderes de hidrocarburos Liquido y/o Gas deben cumplir con el siguiente perfil:
1. Profesionales nivel licenciatura titulados con cédula profesional (o su equivalente en
otros países para el caso de auditores de otra nacionalidad).
2. Con amplia experiencia comprobada de al menos 5 años, en el campo de:

• Auditorias en sistemas de gestión (Normas NMX-EC-17020-IMNC vigente, NMX-EC-


17025-IMNC vigente, ISO 10012 vigente, ISO 19011 vigente).
• Evaluación de la conformidad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos
de unidades de verificación(organismos) que realizan la auditorias.
• Sistemas de gestión de la mediciones-Requisitos para los procesos de medición y
los equipos de medición.
• Requisitos generales relativos a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo
y calibración.
• El auditor líder en hidrocarburo líquido y gaseoso, debe tener un conocimiento
integral de la normativa utilizada en el desarrollo del proceso General de gestión de auditoria
y gerencia de la medición (anexo 2 de los lineamientos) y de la normatividad técnica
correspondiente a los tipos de sistemas de medición en los que pretendan acreditar su
alcance como unidad de verificación (ver anexo 2 de los lineamientos, puntos 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 9)

3. Estos profesionales deberán comprobar la experiencia requerida, avalados por las


compañías donde hayan realizado trabajos relacionados con auditorías de medición de
hidrocarburos, mediante:

a) Curriculum Vitae.

b) Constancias de capacitación. Estos documentos deberán ser emitidos por: entidades


educativas, firmas de inspección y capacitación, empresas del sector de reconocida
trayectoria, Institutos de pesas y medidas, proveedores del sector petrolero y laboratorios
acreditados, colegios de profesionistas oficialmente reconocidos; nacionales o extranjeros.
HOJA DOCTO. No.
239 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

c) Copias de contratos o constancias laborales de las empresas donde se ha laborado,


donde indique el área de trabajo donde se desempeñó.

d) Relación de proyectos en la cual compruebe su participación directa (en gabinete y


campo) de la especialidad correspondiente a los mismos.

e) Aprobar examen teórico-práctico para la evaluación de su competencia técnica en el


área de gestión y gerencia de la medición, sistemas de medición de hidrocarburos y de
conocimiento de los procesos generales de exploración y explotación de hidrocarburos.

f) El Auditor líder en medición de hidrocarburos líquidos debe de aprobar como “auditor


en cantidad de hidrocarburos líquidos” o como “auditor de calidad de hidrocarburos líquidos”.

g) El Auditor líder en medición de hidrocarburos gaseosos debe de aprobar como


“auditor en cantidad de hidrocarburos gaseoso” o como “auditor de calidad de hidrocarburos
gaseoso”.

Los auditores de calidad y cantidad de hidrocarburo gaseosos o liquido deben cumplir


con el siguiente perfil:
1. Profesionales nivel licenciatura titulados con cédula profesional (o su equivalente en
otros países para el caso de auditores de otra nacionalidad).

2. Amplia experiencia en el campo de la medición de hidrocarburos (al menos 3 años),


inspecciones (auditorias), supervisiones, auditorias metrológicas, en lo referente a la
normatividad técnica relacionada con el alcance de acreditación que se pretenda alcanzar
como Unidad de Verificación y preferiblemente certificado como auditor interno en sistemas
de gestión.

3. Estos profesionales deberán comprobar la experiencia requerida, avalados por las


compañías donde hayan realizado trabajos relacionados con auditorías de medición de
hidrocarburos, mediante:
a) Curriculum vitae.
b) Constancias o certificados de capacitación. Estos documentos deberán ser emitidos
por: entidades educativas, firmas de inspección, empresas del sector de reconocida
trayectoria, Institutos de pesas y medidas, proveedores del sector petrolero y laboratorios
acreditados, colegios de profesionistas oficialmente reconocidos; nacionales o extranjeros.
c) Copias de contratos o constancias laborales de las empresas donde se ha laborado,
donde indique el área de trabajo donde se desempeñó.
d) Relación de proyectos en la cual compruebe su participación directa (en gabinete y
campo) de la especialidad correspondiente a los mismos.
e) Aprobar examen teórico-práctico de acuerdo al inciso 6.1.3a del presente documento,
para la evaluación de su competencia técnica en el área de gestión (Normas NMX-EC-
17020-IMNC vigente, NMX-EC-17025-IMNC vigente, ISO 10012 vigente, ISO 19011 vigente)
y gerencia de la medición, sistemas de medición de hidrocarburos y de conocimiento de los
procesos generales de exploración y explotación de hidrocarburos.

HOJA DOCTO. No.


240 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
f) El auditor en cantidad de hidrocarburo liquido debe tener conocimiento de la
normatividad técnica y de la aplicación operativa de la misma en los tipos de sistemas de
medición en los que pretendan acreditar su alcance como unidad de verificación (ver anexo
2 de los lineamientos, punto 1, 2, 3, 6, 7, y 9)
g) El auditor en calidad de hidrocarburo liquido debe de tener conocimiento de la
normatividad técnica y de la aplicación operativa de la misma en la determinación de calidad
de hidrocarburos líquidos (ver anexo 2 de los lineamientos, punto 5 sección I y 8)
h) Para el auditor en cantidad de hidrocarburo gaseoso debe tener cocimiento de la
normatividad técnica y aplicación operativa de la misma en los tipos de sistemas de
medición, en los que pretenda acreditar su alcance como unidad de verificación (ver anexo
2 de los lineamientos, puntos 4, 6, 7, 8 y 9).
i) Para auditor en calidad de hidrocarburo gaseoso debe tener conocimiento de
normatividad técnica y aplicación operativa de la misma en la determinación de la calidad de
hidrocarburos gaseosos (ver anexo 2 de los lineamientos, punto 5 sección II y 8)

Auditores, Gerente técnico y sustituto deben contar con:

Título y cedula de nivel licenciatura en áreas específicas como mecánica, electrónica,


eléctrica, petróleo, química o de instrumentación y control; cualquier otra carrera afín con la
Ingeniería y ciencias exactas, la cual será analizada y en su caso autorizada por la Comisión
Nacional de Hidrocarburos, por lo que deberá anexar a la solicitud de acreditación copia
simple del título y copia simple de la cédula profesional (o los documentos equivalentes en
otros países para el caso de auditores de otra nacionalidad).
Curriculum vitae debe de contener al menos la siguiente información.
Sección de datos generales que incluyan nombre completo, domicilio teléfono particular y de
oficina, registro federal de contribuyentes y clave única de registro de población.
a) Profesión.
b) Mencionar el nivel de actualización de sus conocimientos técnicos y normativos de la
especialidad, anexando los certificados, constancias de capacitación o actualización técnica.
c) Relación de los lugares donde se han prestado servicios, especificando empresas,
años trabajados y nivel de responsabilidad.
d) Especificar si se pertenece a algún colegio, asociación o consejo de profesionales
relevante para la materia de medición de hidrocarburos.
e) Anexar cualquier otra documentación que se considere pertinente para afectos de
demostrar que se cuenta con experiencia en la materia de Medición de hidrocarburos.
Los Aspirantes deben de contar con procedimientos documentados que establezcan y
estandaricen los métodos a utilizarse en el proceso general de la aplicación operativa de
una auditoria de medición de hidrocarburos, así como listas de verificación específicas para
la evaluación de la conformidad con las diferentes normatividades aplicables según el
alcance de su acreditación y formar parte del sistema de calidad de la unidad de verificación,
de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014.
Considerar que las normas mencionadas en el anexo II de los lineamientos indican ediciones
solo para referencia, pero los aspirantes a acreditarse deben considerar las ediciones
vigentes, en el momento de la evaluación.

Testificación
HOJA DOCTO. No.
241 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

El personal de la unidad de inspección que pretenda acreditarse, ampliar el alcance o en


procesos de vigilancia o revaluación (cuando aplique), deberá ser testificado en una
instalación con condiciones adecuadas de acuerdo a su alcance, mediante la transmisión en
tiempo real del ejercicio de inspección, o evidencia en video de la realización de la
inspección, el video deberá realizarse sin cortes y de manera continua como si fuera una
inspección real.

Para el caso de que la UI opte por la opción de mostrar videograbaciones como parte de la
Testificación, se deben identificar los siguientes aspectos como mínimo:

• Identificación de la instalación donde se realiza la inspección a testificar, misma que debe


ser acorde con TODO el alcance solicitado.
• El video debe mostrar actividades de inspección por parte del personal, de acuerdo con las
áreas a las que se proponen como inspectores.
• Los videos deben ser entregados en conjunto de evidencias que sostengan la inspección,
tales como listas de verificación, dictámenes (cuando aplique), así como toda la información
de soporte de la realización del servicio.

25 Miscelánea Fiscal

Para Unidades de Inspección en Miscelánea Fiscal se debe considerar la implementación


de la siguiente informacion:

HOJA DOCTO. No.


242 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Anexo 31 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente


De los servicios de verificación de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y
programas informáticos para llevar los controles volumétricos y de los certificados que se
emitan
No. Requisito Criterio / Evidencia
ANEXO

Anexo 31 31.2. Proceso de la verificación.

El proceso de verificación de los equipos y programas informáticos para llevar controles


volumétricos, debe determinar el grado de conformidad de dichos equipos y programas
con respecto a las especificaciones técnicas de funcionalidad y seguridad establecidas en
el Anexo 30 de la RMF y, en su defecto, indicar los hallazgos, conclusiones y
recomendaciones que los contribuyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2., de la citada
RMF deberán atender, a fin de garantizar la confiabilidad de tales equipos y programas.

I. Verificación de los sistemas de medición:


31.2 I. Verificación de los sistemas de medición: En caso de contar con el
En el supuesto que cuenten con un informe o dictamen informe ó dictamen se
vigente emitido por una Unidad de Verificación de procederá a verificar los
Medición de Hidrocarburos acreditada por una entidad de programas informáticos
acreditación, o por una empresa especializada en materia
de medición de hidrocarburos y petrolíferos autorizada por
la Comisión Reguladora de Energía, se tomará como
válido y verificará, en caso de existir, las observaciones y
no conformidades reportadas en el informe o dictamen.

HOJA DOCTO. No.


243 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
1. La verificación debe realizarse en 3 etapas: 1. Solicitud de
información previa a la
1. Recopilar, analizar y evaluar la información inspección en sitio.
documental existente. 2. Levantamiento en
2. Realizar un levantamiento de información en sitio, sitio.
verificando y complementando la información 3. Análisis de
documental revisada. información en oficina,
3. Procesar toda la información recopilada de reporte y resultados
manera documental Tiempos de ejecución de
cada etapa de inspección

Conforme al documento:

Consideraciones a
estandarización del proceso
de inspección.
2. Volumen de Hidrocarburo. Balances mensuales, tickets,
Inspeccionar que el volumen del hidrocarburo o petrolífero reportes y facturas
en las operaciones de recepción, entrega y control de
existencias, en la instalación o proceso que corresponda,
es obtenido por medio de sistemas de medición que
cumplan con las especificaciones establecidas en el
apartado 30.5. del Anexo 30.

HOJA DOCTO. No.


244 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
3. Sistemas de medición, SGM y competencias del Sistema de medición, SGM,
personal. C.V. del personal, programas
Se debe evaluar el cumplimiento normativo de los de capacitación.
sistemas de medición; del sistema de gestión de las
mediciones que se tenga implementado; de las Diagramas, planos y.
competencias del personal involucrado; así́ como, su características metrológicas
conformidad con los requisitos del Anexo 30. de operación y equipo.

1. Análisis del entorno de la operación. • Elementos primarios


• Obtener y analizar la información de la forma de • Elementos
secundarios
operación del proceso
• Elementos terciarios
• Ubicación del sistema de medición a inspeccionar Expediente de los equipos de
• Condiciones de operación prevalecientes en el medición conforme al SGM,
proceso documentación técnica de los
equipos de medición y
2. Análisis de la correcta selección de la tecnología
normatividad de referencia
de medición empleada.
30.7
i. Las condiciones de operación del proceso
(temperaturas, presiones, intervalos de flujo, niveles, Evaluación diámetro y
etc.). capacidades de
ii. El tipo de hidrocarburo o petrolífero. almacenamiento
iii. El dimensionamiento del medidor de acuerdo a
sus capacidades de diseño y a los intervalos de Inventario con ubicación
operación a los que está sujeto. dentro del proceso (entrada,
iv. Las características de desempeño establecidas almacén y salida).
por el fabricante (exactitud, curvas de error,
Planos, Instalación correcta
repetibilidad, tiempo de respuesta, estabilidad, etc.).
de los equipos de medición
estado físico de la instalación.
3. Inspección y evaluación del diseño de la
instalación. Corrosión, hermeticidad,
i. El arreglo de tuberías del diseño (longitudes de daños estructurales
tramos rectos, ubicación de codos, válvulas,
acondicionadores de flujo, etc.). Tipos de materiales: Acero
ii. Diámetros de tuberías y dimensiones de los inoxidable, acero al carbón
medios de almacenamiento. aluminio.
iii. Ubicación de elementos primarios y secundarios y
sus correspondientes tomas de proceso. Conforme a la NOM-001-
iv. Presencia de vibraciones, ruido u otras SEDE vigente.
perturbaciones y métodos utilizados para su
Dictamen de UVIE
minimización o eliminación.
v. Integridad mecánica.
HOJA DOCTO. No.
245 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
vi. Materiales de construcción utilizados (sobre todo
los que están en contacto con el hidrocarburo o
petrolífero).
vii. Instalación eléctrica acorde a la clasificación del
Programas de calibración.
área.
viii. Normatividad aplicable de acuerdo a la tecnología Programas de calibración
empleada. conforme al SGM
ix. Recomendaciones de instalación del fabricante del
equipo. Comunicaciones y tipos de
x. Las demás que considere necesarias para la señales
evaluación del diseño.
validación de datos recibidos,
4. Análisis y evaluación de la operación del sistema
comprobaciones
de medición.
I. La periodicidad con que los elementos primarios y Sistema General de Unidades
secundarios utilizados son verificados y calibrados de Medida
contra estándares de referencia.
II. La concordancia entre el intervalo de medición Cálculos de incertidumbre y
calibrado de los elementos primarios y
determinación de errores
secundarios y los intervalos de medición de la
operación del proceso. máximo-tolerados
III. La compatibilidad, integridad y calidad de los tipos
de señales de comunicación entre los elementos En los volúmenes reportados
primarios y secundarios con el elemento terciario 0.01
(computador de flujo o volumen).
IV. El apego a las normas o estándares de las Validación de los resultados
ecuaciones de cálculo utilizadas por los elementos
terciarios. Dependiendo del sistema de
V. La correspondencia del sistema de unidades medición bloqueo para evitar
utilizado en el cálculo de volúmenes. modificación de los factores
VI. Las condiciones base o de referencia utilizadas en de corrección, Kfactor o
el algoritmo de cálculo. parámetros de configuración
VII. La cantidad de cifras significativas que se deben que afecten la medición.
aplicar.
VIII. La validación del cálculo con respecto a un modelo Vedeer Root, Computador de
matemático.
flujo
5. Revisión del sistema de gestión de las
mediciones. Consideraciones de
I. Revisar la configuración del computador de flujo o correcciones por factores de
volumen y inspeccionar que cuente con un control
ajuste y corrección respecto a
de acceso, como por ejemplo una contraseña,
para evitar cualquier alteración, cambio no las calibraciones de los
autorizado o accidental en sus parámetros de equipos.
configuración de la sección de cálculos.

HOJA DOCTO. No.


246 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
II. Inspeccionar que se lleve un registro de todos los Capacitación del personal en
cambios o ajustes realizados, tanto a la SGM
configuración del computador de flujo o volumen,
como a los demás elementos del sistema de Conocimientos en metrología
medición. de flujo.
III. Inspeccionar que el personal involucrado en el
proceso de medición y la administración de los Conocimientos en sistemas
sistemas de medición está facultado para de gestión y en el uso de
desempeñar las tareas asignadas; dicho personal
herramientas estadísticas.
deberá́ contar con conocimientos en metrología de
flujo, en sistemas de gestión y en el uso de Autorización de funciones.
herramientas estadísticas.
IV. Revisar que se tenga un control documental Programa de calibración y
mediante la integración de un expediente del
certificados de calibración
sistema de medición; dicho expediente debe
contener, de manera general:
Control estadístico, control
a. Censo de todos los elementos del sistema.
metrológico.
b. Especificaciones técnicas de los elementos
del sistema. Estimación de incertidumbre
con el fin de evaluación de
c. Planos y diagramas del sistema de desviación.
medición.

d. Manuales y/o procedimientos de operación,


verificación y mantenimiento.

e. Certificados de calibración, tratándose de


los dispensarios de estaciones de servicio el
resultado aprobatorio de una verificación
realizada para el cumplimiento de la NOM-
005-SCFI-2017.

f. Reportes de laboratorio del hidrocarburo o


petrolífero de que se trate.

V. Las demás que considere necesarias para la


evaluación del diseño.
6. Revisión de programas de mantenimiento y
verificación.
i. Revisar la existencia de programas de
verificación y calibración, así como verificar su
aplicación, para determinar si los instrumentos
de medición cuentan con certificados de
calibración con información vigente, de

HOJA DOCTO. No.


247 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
acuerdo al programa de verificación y
calibración.
ii. Verificar que se lleva un seguimiento
estadístico de las variables de control
asociadas al sistema de medición y que éstas
no sobrepasen los límites de control
establecidos.
iii. Evaluar la estimación de incertidumbre con
base en la norma NMX-CH-140-IMNC-2002
"Guía para la Expresión de Incertidumbre en
las Mediciones",
II. Verificación de los programas informáticos:

a) El proveedor del servicio de verificación debe


confirmar que los programas informáticos para llevar
controles volumétricos están acorde a los
requerimientos de funcionalidad y seguridad
establecidos en los apartados 30.6.1. y 30.6.2. del
Anexo 30 de la RMF.
b) El proveedor del servicio de verificación debe realizar
pruebas de consulta y pruebas de generación de
informes, corroborando los resultados obtenidos con la
información visualizada directamente en las tablas de
la base de datos.
c) Para verificar la respuesta del sistema de
autodiagnóstico, se deberá realizar una prueba
simulando la interrupción de la comunicación de algún
elemento del control volumétrico, siempre y cuando
existan condiciones que no comprometan la
operación.

Lista de documento que se deben revisar


Datos del contribuyente –

Nombre o Razón social:

RFC:

Domicilio Fiscal:

Teléfono:

HOJA DOCTO. No.


248 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Correo electrónico:

Tipo de contribuyente:

Domicilio de la instalación:

No. de Permiso de la CRE o CNH:

Nombre de responsable de SGM:

Nombre del personal responsable de la


instalación:

Información General de la Instalación –

Requisito a Solicitar Tipo de documento


Constancia de Situación Fiscal de
Cedula Actualizada maxima 6 meses.
contribuyente

Permiso de la CRE / CNH Permiso de la CRE / CNH Actualizado

INE, IFE, Pasaporte ó Cedula Profesional


Identificación Oficial del Representante Legal
y poder notarial
Constancia de Situación Fiscal del
Cedula Actualizada maxima 6 meses.
Reprensentate legal

Datos de los proveedor de los equipos y

programas informaticos que haya vendido ó instalado

Equipos de Medición

Nombre o Razón social:

RFC:

Programas informaticos

Nombre o Razón social:

RFC:

HOJA DOCTO. No.


249 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumplimento 30.5 Anexo de RMF 2023

Sistemas de Medición

Requisito a Solicitar Tipo de documento


Informe o dictamen vigente de los sistemas de Informe de tercero autorizado por la CRE
medición emitido por unidad de inspección o / CNH. Sistema de Gestión de Medición.
tercero autorizado (en caso de contar con él).

En caso de no contar con el informe o dictamen Manual de gestión de la medición,


se entregará el Sistema de Gestión de Medición procedimientos de gestión,
conforme lo indicado en la RESOLUCIÓN Núm. procedimientos operativos, y registros de
RES/811/2015 de la CRE y desarrollado alineado implementación y gestión en el periodo a
a la NMX-CC-10012-IMNC "Sistemas de Gestión evaluar.
de las Mediciones.

• Fichas técnicas, especificaciones técnicas, Fichas técnicas de los equipos primarios


metrológicas y recomendaciones de los y secundarios y aprobaciones de los
fabricantes de instalación, calibración y dispensarios.
mantenimiento de los sistemas de medición
primarios, secundarios, terciarios y las interfases
de comunicación.
Sondas de nivel
o Dispensarios. En el caso de estaciones de
servicio (vigente y dando cumplimiento a la NOM-
005-SCFI-2017 y NOM-185-SCFI-2016).
o Consola del sistema de medición de control de
inventario.

Certificado de calibración de los medios de Informe ó certificado de calibración con


almacenamiento (tanques). sus tablas de cubicación de cada uno de
los tanques conforme a los métodos
indicados en el 30.7. Emitido por un
Laboratorio de calibración acreditado en
términos de la LIC.

Certificado de calibración de los elementos calibración de cada uno de los sistemas


primarios automáticos de nivel automático Emitido
por un Laboratorio de calibración
acreditado en términos de la LIC.

HOJA DOCTO. No.


250 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Certificado de calibración de los elementos Calibración de cada uno de los sistemas
secundarios de automáticos de temperatura Emitido
por un Laboratorio de calibración
acreditado en términos de la LIC.

Certificados de calibración de los instrumentos de calibración de equipos como cinta con


medición que interviene en cualquier actividad plomada, sensores de presión,
que el resultado afecte el proceso de medición. temperatura, densidad entre otros
Conforme a lo indicado en el SGM. cualquier sea aplicable.

Programas de calibración, verificación y Programas y registros de los equipos de


comprobación de los equipos de medición que medición así como el seguimiento
conforme al SGM estadísticos de las variables de control

Programa integral de mantenimiento de sus Programas que reflejen el mantenimiento


instalaciones y equipos de medición. solo a los sistemas de medición.

Diagramas de las instalaciones de los sistemas Diagrama de tuberías e instrumentos,


de medición arquitectura de sistema de control y
medición

Plano arquitectónico, planos eléctricos (unifiliar), Diagrama de proceso, diagrama


planos mecánicos. mecánico de tuberías, diagrama de
planta.

Registros de competencia del personal. Evidencia de Capacitación en temas de


medición de flujo, sistemas de gestión y
métodos estadísticos

Inventario de los equipos de medición respecto al Inventario conforme SGM, procedimiento


SGC (primarios, secundarios, terciarios y todos de identificación de equipos de medición
los que intervienen en los procesos de medición)
y modo de identificarlos.

HOJA DOCTO. No.


251 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Cumplimento 30.6 Anexo de RMF 2023

Sistemas Informaticos

Requisito a Solicitar Tipo de documento

Arquitectura. (Diseño de las conexiones de red) Arquitectura lógica de


implementación y/o
infraestructura. (equipo
tecnológico hardware y/o
software)

Flujo de Datos. (Diagrama de flujo de las actividades Diagramas de flujo. Evidenciando


del programa informático) como viaje el flujo de datos entre
los distintos sistemas

Modelo y diccionario de datos. Lista de los campos utilizados en


la base de datos con su
correspondiente descripción de la
información que se guarda en el
campo y su relación entre las
tablas.

Diagrama de implementación. Diagrama de implementación del


sistema informático del control
volumétrico

Manuales de usuarios. Documento técnico que explica el


funcionamiento del programa
informático.

Roles de usuarios. Documento, procedimiento,


designación donde se indiquen
los permisos y/o privilegios con
los que cuentan los usuarios.
Nombramiento de roles y sus
funciones

Procedimiento de controles de:

HOJA DOCTO. No.


252 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Seguridad Informática.

Infraestructura y TI.
políticas y Procedimientos
Respaldos y resguardo de información.
documentados.
Sistema de respaldo de energía eléctrica.

Registros de Competencia del personal.

Procedimiento para restringir y controlar la Procedimiento


asignación y uso de privilegios

Programa semestral de depuración de los usuarios y Programa, calendario y registro.


privilegios de los usuarios

Procedimiento de control de cambio del sistema Procedimiento


informático.

Procedimiento de generación y asignación de Procedimiento


contraseñas

Programa de resguardo semestral de bitácoras Programa, calendario y registro.

políticas y procedimientos para la generación y políticas y Procedimientos


respaldo de la información documentados. Programa,
calendario y registro.

Programa anual de pruebas de seguridad al Programa, calendario y registro.


programa informático y activos tecnológicos de
soporte a la red

Procedimiento de destrucción o barrado seguro en Procedimiento


caso de baja, disposición o reutilización de los
medios de almacenamiento

Política de gestión de incidentes de seguridad Política y procedimiento

Procedimiento de planeación, monitoreo y ajuste del Procedimientos documentados.


uso de activos tecnológicos y recursos operativos Programa, calendario y registro.
para asegurar el desempeño requerido por el
programa informático por lo menos durante 12
meses.

HOJA DOCTO. No.


253 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Inventario de activos tecnológicos relacionados con Registro de Inventario de equipo
la operaciones de los sistemas informáticos y sus informáticos
registros

Acuerdos de confidencialidad del personal en el Registros firmados por el


desarrollo e implementación del control volumétricos personal designado para el
manejo de los sistemas
informáticos y proveedores de
controles volumétricos y los
acuerdos de interdependencia
cuando el desarrollo del sistemas
informático es interno.

Registro de la titularidad del sistema informático del Contrato del proveedor, ó


control volumétrico evidencia de la propiedad y
desarrollo del sistema cuando es
propio

HOJA DOCTO. No.


254 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.

Inventario de Equipo de Medición e informático

Medio de almacenamiento

Fecha y No.
No Tanque Marca Modelo ID ó Serie Certificado de la
Última calibración

Elementos Primario

Fecha y No.
No Medidor Marca Capacidad ID ó Serie Certificado de la
Última calibración

Elementos Secundario

Temperatura Fecha y No.


No / Presion / Marca Modelos ID ó Serie Certificado de la
Densidad Última calibración

Elementos Terciario

Fecha y No.
No Interfase Marca Modelo ID ó Serie Certificado de la
Última Validación

HOJA DOCTO. No.


255 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
1

Sofware

Fecha y No. de la
No Programa Desarrollador versión ID ó Serie
Última versión

Hardaware

Fecha y No. de la
No Equipo Marca Modelo ID ó Serie
Última verisión

26 OTROS PROGRAMAS

Para los programas en los que no se cuente con criterios se deben considerar los criterios
de aplicación generales, convocatorias emitidas por la autoridad normalizadora, las
circulares emitidas por ema y todos los documentos regulatorios aplicables.

Testificación

El personal de la unidad de inspección que pretenda acreditarse, ampliar el alcance o en


procesos de vigilancia o revaluación (cuando aplique), deberá ser testificado en una
instalación con condiciones adecuadas de acuerdo a su alcance, mediante la transmisión en
tiempo real del ejercicio de inspección, o evidencia en video de la realización de la
inspección, el video deberá realizarse sin cortes y de manera continua como si fuera una
inspección real.

HOJA DOCTO. No.


256 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002
entidad mexicana de acreditación, a. c.
Para el caso de que la UI opte por la opción de mostrar videograbaciones como parte de la
Testificación, se deben identificar los siguientes aspectos como mínimo:

• Identificación de la instalación donde se realiza la inspección a testificar, misma que debe


ser acorde con TODO el alcance solicitado.
• El video debe mostrar actividades de inspección por parte del personal, de acuerdo con las
áreas a las que se proponen como inspectores.
• Los videos deben ser entregados en conjunto de evidencias que sostengan la inspección,
tales como listas de verificación, dictámenes (cuando aplique), así como toda la información
de soporte de la realización del servicio.

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

INCISO PÁGINAS CAMBIO(S)

11 97 Se incluyen los Centros de Inspección Vehicular de


Puebla.

15 188 Se adecua redacción en lo referente a la solicitud


de los videos para el estado de Querétaro,

22 al 25 214 a 240 Se adicionaron los requisitos de los programas de


Nuevos Proyectos

HOJA DOCTO. No.


257 de 257 MP-HE033-02

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin previa autorización del Directora General de ema.

ema-002

También podría gustarte