Está en la página 1de 6

CARRERA

TECNICATURA
UNIVERSITARIA EN
GESTION DE
OPERACIONES
LOGISTICAS
NOMBRE Y
APELLIDO

ACTIVIDAD 1
MONZON

GABRIEL

planificación LEGAJO
235717
1

RESUMEN EJECUTIVO:

 Ubicación: La Plata- Buenos Aires

 Actividad de la empresa: Servicio de transporte de pasajeros de media y corta

distancia

 Cantidad de personal La Plata: 125 personas divididas en áreas de Mantenimiento –

Trafico – Recursos Humanos

 Misión: Ser la mejor empresa de transporte de pasajeros de Buenos Aires

DESARROLLO DEL TEMA

Introducción: La información fue recabada a través de una encuesta de preguntas

abiertas hacia el Gerente del Garage La Plata, tiene a cargo 124 personas, las cuales se

componen de la siguiente manera:

 69% conducción

 18% mantenimiento

 8% trafico

 3% administración y recursos humanos

Es profesional de Relaciones laborales, posee mas de 30 años de experiencia en el rubro

del transporte y adicionalmente se dedica a la docencia secundaria.

Objetivos: El objetivo es indagar sobre la existencia de planes/planificación, clasificar

los tipos de planes, verificar si poseen objetivos establecidos y reales, determinar el estilo de

establecimiento de objetivos que ejecutan y si están preparados para un entorno VUCA.

Desarrollo:

Tipo de planes:

MONZÓN, Gabriel Antonio PLANIFICACION


2

Por su alcance y marco temporal: Se encontró que aplican distintos tipos de planes:

estratégicos de largo plazo (Planes generales para los gerentes de Garage, aumentar el

kilometraje mes a mes) como así también planes de tipo operativos de corto plazo, los cuales

se actualizan mensualmente (aumentar 10% el kilometraje de noviembre para el cobro de las

tarifas compensatorias).

Por su frecuencia de uso: Existen planes permanentes como lo son las políticas

direccionadas para cada Gerencia de Garage, como así también planes de un solo uso como lo

son los que aplican los jefes de áreas para el mes transcurrido, los cuales cambian mes a mes

dependiendo de los objetivos a lograr.

Objetivos establecidos vs reales:

Objetivos establecidos: Ser la mejor empresa de transporte de pasajeros de Buenos

Aires (este objetivo tiene también un trasfondo de motivación para el personal, motivarlos

para que se sientan parte de un plan de éxito muy importante en el rubro)

Objetivos reales: Enfocarse en la estética y cuidado de unidades para así lograr un

mejor confort del pasajero. Apagar las unidades en las esperas de cabeceras y playón para

disminuir el consumo de gasoil mensual.

Estilo de establecimientos de objetivos:

La empresa utiliza un tipo de establecimientos de objetivos tipo APO debido a que las

estrategias y objetivos generales lo formula la dirección/planificación, luego al llegar al

Garage la directiva son encomendadas a los jefes de áreas y ellos pueden amoldarlo a sus

pensamientos y formas de actuar, con la meta de cumplir el objetivo puede modificar la

operación a sus necesidades siendo ellos autónomos.

MONZÓN, Gabriel Antonio PLANIFICACION


3

La organización se encuentra medianamente preparada para entornos VUCA, si bien

poseen planes de contingencia frente a medidas inesperadas, las mismas no están

estandarizadas ni poseen un esquema a seguir, simplemente se arman sobre la marcha.

(ejemplo, reducción de servicios por disminución de la demanda, el diagrama lo realizan en el

momento demorando 2 días más la implementación, cuando se podría tener distintos tipos de

diagramas para las situaciones esperadas y editarlos de manera mas acelerada, optimizando

tiempos y reduciendo pérdidas económicas)

RECOMENDACIÓN DE ACCIONES:

Realizar plantillas de diagramas preestablecidos previo estudio de demandas estacionales

en la captación de pasajeros por secciones.

En las metas establecidas vs reales los operarios no son felicitados al conseguir cumplirlos

ante escenarios adversos o se consiguieron con mucha dificultad, un reconocimiento al

esfuerzo ante esas situaciones elevaría la moral del personal y su productividad.

Los planes muchas veces son ajustados por los jefes de áreas, los cuales acusan que nunca

son consultados por la dirección/planificación sobre la posibilidad de poder conseguirlos

(algunas veces no son realistas los objetivos), de esta manera no se gastarían esfuerzos y

frustraciones en modificaciones para lograr las metas.

BIBLIOGRAFIA:
1. Modulo 1- planificación- UK
2. Robbins. Administración (12ª ed.). Cap. 8. Pp. 218-230.

MONZÓN, Gabriel Antonio PLANIFICACION


4

ANEXO ENCUESTA

1. ¿Poseen planes de largo y corto plazo? ¿Como se ejecutan?

Si, se poseen planes de largo plazo como los son de asegurar el consumo optimo del gasoil

de las unidades y asegurar el cobro de las tarifas compensatorias. Estos planes se ejecutan a

por las distintas áreas, las cuales los interpretan y tienen la autonomía para desarrollar las

acciones necesarias para lograr los objetivos.

2. ¿En caso de tener inconvenientes para cumplir con los planes estos cambian?

Si, todos los planes que son recibidos al garage los jefes de área elaboran las estrategias y

planes para lograr cumplir, en caso de no poder realizarlos o tener inconvenientes en el

proceso la empresa utiliza herramientas de gestión como lo son PDCA (planificación,

desarrollo, chequeo y acciones correctivas) como así también el diagrama causa efecto,

mediante los mismos se pueden evidenciar diferencias con el plan pensado vs lo ejecutado, de

esta manera con las herramientas pueden sugerirse cambios que son enviados a la dirección o

planificación para su aprobación, en caso de ser positivo se cambia el rumbo de la operación

para completar el objetivo de la manera aprobada.

3. ¿Tiene conocimiento de lo que es un entorno VUCA?

No

-se procede a la explicación-

4. ¿Considera que la empresa o el garage está preparado para un entorno VUCA?

Nunca se está al 100% preparado, pero creo que, si lo estamos, en el ámbito del transporte

si bien la volatilidad no es elevada (costos de combustible subsidiado) tenemos nuestros

propios depósitos de gasoil, lo cual ante eventuales fluctuaciones del mercado nos protege, a

su vez hay evento que no se pueden prever como son los paros del gremio, no obstante, se

MONZÓN, Gabriel Antonio PLANIFICACION


5

puede llegar al dialogo para reducir perdidas de kilometraje. Con respecto a lo incierto en la

parte de recursos humanos nunca se sabe cuándo un funcionario se enfermará, tendrá licencias

especiales, para estos casos se cuenta con una reserva del 10% de personal que realiza

movimientos para el paso a conducción. Entorno complejo si lo es, en caso de pérdida de

kilómetros se insertarán más vueltas para recuperarlas, pero se perderán pasajeros al aumentar

las vueltas diagramadas. Ambiguo sí que lo es, más que nada la parte de taller donde muchas

veces no se pueden detectar fallas hasta pasados uno o dos días de trabajo, con lo cual la

empresa pierde mucho dinero, para estos casos se cuentan con unidades “muletos” las cuales

funcionan como comodín en caso de que las unidades titulares se encuentren afectadas.

MONZÓN, Gabriel Antonio PLANIFICACION

También podría gustarte