Está en la página 1de 43

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

PROMOVER EL JOROPO CARABOBEÑO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL


CENTRO DE EDUCACION INICIAL SIMONCITO CAMPO CARABOBO, EN
UNA EXPERIENCIA PEDAGOGICA DESDE LA VISION CULTURAL

Autoras:
Maria Aydee Muñoz de Oviedo
C.I: 12.522. 810
Yaitet Lizbeth Bolívar León
C.I:10.994.905

Tutora:
Prof. Zoraida Perozo

Tocuyito, mayo 2019

ÍNDICE GENERAL
Pp.

RESUMEN……………………………………………………………………… iii

INTRODUCCION………………………………………………………………

AUTOBIOGRAFIA……………………………………………………………

DIAGNOSTICO GEOHISTORICO………………………………………….

PROBLEMATIZACION………………………………………………………..

PLAN DE ACCIÒN……………………………………………………………..

SISTEMATIZACION DE LOS RESULTADOS ……………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA………………………………………….

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS…………………………………………….

2
PROMOVER EL JOROPO CARABOBEÑO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL
CENTRO DE EDUCACION INICIAL SIMONCITO CAMPO CARABOBO, EN
UNA EXPERIENCIA PEDAGOGICA DESDE LA VISION CULTURAL

Autoras: María Aidee. Muñoz de Oviedo

Yaitet LisbethBolívar León

Tutora: Zoraida Perozo

RESUMEN

El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica


plenamente al venezolano. Actualmente es un símbolo emblema de identidad
nacional y regional según sus costumbres y tradiciones, por lo que el
presente trabajo investigativo, tiene como propósito Promover el Joropo
Carabobeño en los Niños y Niñas del Centro de Educación Inicial Simoncito
Campo Carabobo, en una Experiencia Pedagógica desde la Visión Cultural;
la institución se encuentra ubicada en el Municipio Libertador del Estado
Carabobo. La investigación se basa en la Acción Participativa
Transformadora (IAPT) la cual es una metodología que apunta a la
producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un
proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los
diferentes actores de un contexto con el fin de lograr la transformación social.

Línea de Investigación: Lo Pedagógico Cultural e Intercultural


Descriptores: Autóctono, joropo carabobeño, música, cultura, danza

3
INTRODUCCIÓN

Como una herencia de la cultura española el joropo ha nacido como el


baile más tradicional que se puede encontrar en la costumbre venezolana, el
cual es un baile que está compuesto principalmente por arpa, cuatro y
maraca siendo estos instrumentos musicales heredados de los indígenas
venezolanos y colonizadores españoles. Anteriormente el joropo se
consideraba como una fiesta tradicional, sin embargo, con el pasar del
tiempo se fue convirtiendo en una forma de baile y música que puede
amenizar cualquier tipo de reunión y fiesta. El origen y la historia del joropo
se remonta a los años 1700, cuando los campesinos venezolanos se
inclinaron más por usar el vocablo “joropo” ante el término “fandango”, el cual
se refería a una fiesta o reunión social y familiar.

Las evidencias anteriores determinan que, este término fandango era


usado dentro del flamenco para identificar cantos y bailes muy populares
dentro del baile, pero el joropo deja de lado ese galanteo amoroso que es
propio en este baile para cambiarlo por el asido de mano aunado a los giros
de vals. Aunque este baile puede llegar a variar un poco según la región,
también tiene algunas figuras que son básicas y están presentes en todos los
estilos.

Al respecto en Venezuela, el joropo es caracterizado por la forma


rítmica de la melodía y por el acompañamiento del cuatro, arpa y maraca, no
solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una
fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en
cada zona geográfica toma su propia esencia, y desarrolla diferentes paso y
figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican.

Mientras que, en el estado Carabobo, el Joropo Carabobeño es


reconocido por la fuerza del zapateo que aplican los bailadores, además de

4
ser el único joropo donde las mujeres zapatean. Este baile se realiza para
amenizar reuniones familiares, como son: matrimonios, bautizos,
cumpleaños, comuniones, entre otros, también en actividades religiosas
como los Velorios de Los Santos Aparecidos, La Cruz de Mayo y pago de
promesas.

Respecto a lo anteriormente descrito, se hace énfasis en la necesidad


de desarrollar un trabajo investigativo en el Centro de Educación Inicial
Simoncito Campo Carabobo, en donde es importante propiciar la
adquisición de nuevos aprendizajes transformadores, vivenciados por los
infantes y potenciar su desarrollo cognitivo, socioemocional y social, a través
de estrategias que ayuden a los niños y niñas descubrir, explorar y
experimentar nuevas ideas que generen la oportunidad de interactuar con
elementos del entorno que le permitan aprender de los fenómenos culturales
y de tener conocimiento del Joropo Carabobeño como patrimonio cultural de
su localidad, que lo practique y lo baile en cualquier oportunidad de su vida.

Es por esto que de acuerdo al tema seleccionado, la Línea de


investigación del presente trabajo es Lo Pedagógico Cultural e Intercultural,
refiriéndose esto a la interculturalidad en la escuela, como un paso educativo
de relevancia social en la medida en que se considera que ayuda y favorece
la constitución de una cultura de la diversidad que va más allá de aceptar sin
más la diversidad cultural de la escuela, el barrio o la comunidad total del
Municipio Libertador. Banks (2008) hace referencia a que la educación
intercultural es un vehículo de apertura y de fomento de la formación para la
participación de todos los miembros de la comunidad educativa. (p 132).

Esto supone que cualquier acción o medida educativa denominada


intercultural y concebida en el contexto escolar, puede y tiene la
potencialidad de influir y generar procesos educativos de carácter
comunitario.

5
Es decir, la educación intercultural en la escuela es el primer paso de
intervenciones educativas interculturales que no deben restringirse al ámbito
puramente académico, es obvio que la escuela es un escenario privilegiado
para el desarrollo práctico de la interculturalidad. Es más, la institución
escolar se convierte así en un lugar fundamental de formación para la
convivencia intercultural, por ser un contexto ideal para que alumnos y
adultos (profesorado y familias) concreten y se ejerciten en los valores
democráticos y de la diversidad. Desde este enfoque, la escuela intercultural
es inclusiva y viceversa, ya que debe ser una institución donde hombres y
mujeres aprendan valores y actitudes que aseguran una convivencia en la
diversidad personal y cultural libre, pacífica, respetuosa y no discriminatoria.

DIAGNÓSTICO GEOHISTÓRICO

Estas razones permitirán ampliar en el presente proyecto, los


conocimientos desde un enfoque personal, a través de la autobiografía de las
autoras, aunado esto con el estudio exhautivo del diagnóstico geohistórico
del tema planteado, la problematización como evidenciada en la institución
objeto del estudio y a partir de ello diseñar un plan de acción donde se
busque involucrar a toda la comunidad educativa del plantel, por último se
sistematizaran los resultados de la investigación, fundamentándose en
referencias bibliográficas y muestras fotográficas, que dan convicción del
desarrollo del estudio.

Por lo tanto, la investigación se basará en la Acción Participativa


Transformadora (IAPT) la cual es una metodología que apunta a la
producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un
proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los
diferentes actores de un contexto con el fin de lograr la transformación social.

6
En este caso para dar inicio, es necesario desarrollar la
sistematización del trabajo partiendo de la descripción de nuestra
Autobiografía, de las experiencias vividas desde la niñez hasta la
universidad. Aunado a esto, cabe señalar que la infancia de ambas, fue
orientada en un ambiente sano, lleno de mucho amor cariño y valores, con
una educación significativa donde se recibía y manifestaba total apoyo y
participación de la familia, en especial por parte de nuestras madres, que
han sido la guía al brindar conocimientos propios para el aprendizaje. De la
misma manera se puede mencionar que desde la educación preescolar y
básica, las experiencias obtenidas de una u otra manera marcaron nuestra
niñez, ya que aquí, comenzamos prácticamente un mundo nuevo en el
ámbito social en donde pasamos a relacionarnos con otras personas.

De igual forma esos cambios emocionales y divertidos se van dando


cuando ya comenzamos la secundaria y los estudios universitarios porque se
van complementando todos esos conocimientos y experiencias que se
aplican a lo largo de la vida. Es importante mencionar que con referente a lo
planeado precisamos que de manera semejante las experiencias trazadas a
nivel secundaría coincidieron un poco ya que fuimos compañeras de estudio
en la adolescencia en algunas secciones de aula, y en los actuales
momentos logramos unidas, la culminación de los estudios universitarios

En este aspecto se dará a conocer un poco de la vida personal y


profesional de cada una, comenzando con María Aydee Muñoz De Oviedo,
vivo en Tocuyito Municipio Libertador Estado Carabobo, casada tengo una
hija hermosa y una familia maravillosa, mi Madre María mi Padre Luis
ejemplos a seguir, Mi esposo Oswaldo que he contado con su apoyo 100%,
tengo 6 hermanas y 2 hermanos y muchos sobrinos. Trabajo En el C.E.I.
Simoncito Campo Carabobo Municipio Libertador Parroquia Independencia.

7
Mis estudios realizados fueron muy significativos, la primaria la curse
en la Escuela Estadal “24 de Junio”, y la secundaria en el Liceo Juan Ramón
González Baquero me gradué y obtuve mi título de Bachiller en
Humanidades. Cabe señalar que el aprendizaje de cada espacio educativo, a
través de sus contenidos nutre aún más mis conocimientos relacionados a
mi forma de comprender muchas situaciones de la vida.

Luego comencé mis estudios universitarios en el Tecnológico


Monseñor de Talavera ubicado en San Diego, donde me inicie a
profesionalizarme en la carrera de Educación Preescolar, realmente era lo
que quería estudiar; cada uno de mis trabajos y pasantías realizadas fueron
tan importantes, que me enamore completamente de mi carrera, gracias a
dios estas experiencias me enseñaron a crecer personal y profesionalmente,
considero que soy una persona muy observadora, cuidadosa, ordenada en
todo lo que realizo, tratando de corregir mis errores, y fortalecer mis
debilidades, para así lograr los propósitos y metas que me he trazado en la
vida, para brindarle mucho amor y cariño a esos hermosos pequeños que se
están iniciando en la escuela y como maestra de Educación Inicial tengo la
responsabilidad de formar y encaminar a esos niñas y niñas a que descubran
y exploren nuevos conocimientos y de impartir en ellos ese aprendizaje
significativo.

Es importante acotar que sin lugar a dudas, la educación que he


recibido a lo largo de todos estos años, han mejorado y aportado a corregir
significativamente mis ideas, sentimientos, emociones, alegrías,
conocimientos y aprendizajes en el mundo de la profesión docente.

Como complemento seguí con mis estudios en la Universidad


Pedagógica Experimental Libertador, de Valencia del Estado Carabobo, para
sacar la licenciatura en Educación Preescolar, en si salí como Profesora, ese
mismo año recibí mi credencial por parte de Zona Educativa contratándome

8
como docente de aula por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación,
en el Centro de Educación .Inicial Simoncito Campo Carabobo.

Actualmente el Ministerio del Poder Popular Para la Educación facilito


al Magisterio de Educadores prepararse más y a enriquecer
conocimientos con el Proyecto de la Micro Misión Simón Rodríguez en la
Especialidad de Educación Preescolar, entre otras, por lo que, me sume al
Programa Nacional de Formación Docente Avanzada (P.N.F.A.E.I),
permitiéndome nuevas preparaciones enfocadas en la enseñanza vivencial
que se le pueda brindar al niño y la niña en clase,donde como docente se
aplique la enseñanza de manera constructivista en donde los niños y niñas
construyan su propio aprendizaje, enfocándose en Investigación, Acción.
Participación, Transformadora (I.A.P.T.) una forma de investigar ligada a
nuestra práctica educativa.

Por otro lado la Lcda. Yaitet Lisbeth Bolívar León, nació en el estado
Cojedes , Municipio Falcón, Tinaquillo el día 13 de Marzo en 1973 , Su
Madre Josefina León y su Padre Rafael Bolívar, tengo 2 hermanos y 2
sobrinos, fui creada en un ambiente familiar con mucho amor , valores y
educación, junto con mis abuelos maternos Carmen León y Juan León,
ambos ya fallecieron. Fui bautizada en la iglesia de la Pocaterra, Parroquia
Tocuyito Municipio Libertador del Estado Carabobo.

Mis estudio de primaria fue en la Escuela Básica Estadal 24 de Junio,


curse desde 1er grado a 6to grado, mis maestras eran muy amorosas y
cariñosas, me su enseñanza fue muy significativa, disfrute esa etapa de mi
niñez. Mis estudios de secundaria los curse el Liceo Juan Ramón González
Baquero, me gradué de bachiller en humanidades. En relación con mis
estudios Universitarios me inicie en la Universidad de Carabobo en la
Facultad de Ciencias Políticas y Derecho en el año 1994, pero por muchos

9
paros y conflictos sociales y políticos no continúe, más tarde comencé a
realizar cursos de manualidades y asistente de preescolar.

Seguidamente realice mis pasantías en el Centro de Educación Inicial


Simoncito Campo Carabobo, donde trabajo actualmente, iniciándome como
asistente en el área de maternal, después pase con los niños de preescolar
en edades comprendidas de 3 a 5 años, fue allí donde comencé a
enamorarme de esta profesión. Me inscribí en la Misión Sucre, donde me
gradué como Licenciada Mención Educación Preescolar, después de un
largo tiempo paso como docente de aula. En búsqueda de nuevas
experiencias comencé una Maestría en Desarrollo Cultural en la Universidad
Bolivariana de los Trabajadores “Jesús Rivero”. Actualmente curso estudio
en el P.N.F.A.E, en la especialidad de Educación Inicial, donde las
experiencias que he obtenido han sido significativas ya que me permiten
enriquecerme profesionalmente.

Vinculando nuestras experiencias en educación, al concepto de la


interculturalidad y la pedagogía, realizamos un estudio exhautivo,
diagnosticando el aspecto Geo histórico del Fenómeno objeto del estudio, el
cual tiene por ubicación social en la Historia del emblemático Campo de
Carabobo, situado en el Municipio Libertador del Estado Carabobo,
enclavado a 490 metros sobre el nivel del mar, cerca de Tocuyito, Tinaquillo,
Bejuma y Chirgua.

Hasta el presente, el Municipio Libertador es uno de los 14 Municipios


autóctonos que conforman el Estado Carabobo en la Región Central de
Venezuela. Su capital es la localidad de Tocuyito, ubicado en la Región
Centro-Sur del Estado Carabobo, con una superficie de 558 km² y una
población de 197,449 habitantes según el censo Nacional de 2011. El
municipio se encuentra dividido en 2 parroquias, Tocuyito e Independencia
en la Parroquia Independencia se encuentra el inmortal Campo de Carabobo,

10
donde tuvo lugar la Batalla de Carabobo. Antiguamente, este Municipio
formaba parte del Distrito Valencia hasta que el 14 de enero de 1994 es
elevado a Municipio.

En el orden de las ideas del trabajo, nos encontramos con el Contexto


Histórico de Campo de Carabobo, lugar donde se libró la más heroica y
rápida batalla de la Independencia de Venezuela, como fue, La Batalla de
Carabobo el 24 de junio de 1821, dirigida por Simón Bolívar, acompañado de
José Antonio Páez, Ambrosio Plaza y Antonio José de Sucre como sus jefes,
a cargo de las diferentes legiones que lucharon en este heroico día.

Por otra parte, tenemos a la población de las sabanas de Campo


Carabobo, para su fundación, sólo contaba con dos grandes haciendas,
ubicadas en el sector el Naipe vía Tinaquillo y la Hacienda Barrera, que
como su nombre lo indica, formaba una barrera natural por los cerros que
había en su alrededor y un rio que la atraviesa, estas hacienda para esa
época pertenecían a los terratenientes de los antepasados. En ella
descansaron las tropas libertadoras en su paso hacia los llanos.

Posteriormente, después de la Guerra de Independencia esos


terrenos fueron poblados por campesinos, que venían por el occidente del
país de los estados más pobres y atrasados, como lo eran el estado Yaracuy
y el estado Cojedes estados limítrofes del Municipio. Como complemento a
la transformación de las sabanas inmortales de Campo de Carabobo, se
construye la autopista del sur que une a valencia con el occidente del país.
Sumado a esto comenzó de la explotación petrolera y la Industrialización de
la Zona Industrial de Valencia, contribuyendo así al éxodo masivo de
campesinado en busca de mejores condiciones de vida.

Es importante señalar que la identidad cultural del pueblo de Campo


Carabobo es conocida por sus valores tradiciones, símbolos, creencias y

11
modo de comportamiento que funciona como elemento cohesionador dentro
del grupo social. En la actualidad, se cuenta en la comunidad, con varias
emisoras de radios, algunas de ellas difunden valores culturales. La Voz de
Dios 87.7 FM, Plenitud Stereo 94.5 FM, Ondas Comunitaria 96.9 FM Vida
105.7 FM La Fm Popular 92.7, y una casa de la cultura local.

Si bien es cierto precisar que dentro del Folklore del Municipio


Libertador se encuentra, el joropo carabobeño con violín que es una
manifestación cultural propia del estado Carabobo específicamente de
campo de Carabobo. En este caso es necesario definir La palabra “joropo”
que viene siendo, en su etimología,” sorop”, del árabe sorop que significa
“jarabe”, cuando llegaban los norteamericanos a imponernos su cultura
gastronómica de chatarra, en un sitio llamado Sears de Venezuela -era una
venta por departamentos y te vendían un líquido llamado “sirop”, que era el
jugo del maple, uno de los grandes árboles en Estados Unidos y Canadá,
una especie de jarabe. Sirope, sorop, joropo. Y en México se llama “Jarabe”
a uno de los Joropos, el Fandango.

Por tal motivo es importante dar un viaje en el tiempo al siglo XVI, para
saber ¿De dónde viene el joropo? Para conocer las primeras formas de
fandango, sus raíces africanas y cómo éstas llegan al continente americano.
Todo esto nos hace retroceder, al siglo VIII, cuando los califas árabes
conquistan la península ibérica y hasta allí llega un músico nacido en
Bagdad, de nombre Ziryab, quien transforma un instrumento de cuerda
llamado Laúd, “uno de los instrumentos más hermosos que ha dado la
cultura Árabe, es un instrumento para honrar a Alá, donde se interpretaban
piezas muy importantes.

Además, crea una escuela de música y compone más de 10 mil


canciones, dejando una profunda herencia cultural que se mantiene aun

12
cuando los árabes son expulsados de lo que hoy es España y Portugal. De
allí, la explicación de cómo el fandango dio origen no sólo al joropo, sino a
decenas de otros bailes, tradiciones latinoamericanas y numerosos tipos y
variantes de joropo que existen en nuestro país.
.
Con respecto al baile del joropo llanero, se identifica con algunos pasos
del Joropo Carabobeño, ya que se observa los siguientes pasos como está
El Escobillado que lo hace la mujer: la mujer no zapatea porque el Joropo es
una propuesta de conquista amorosa; volvemos al Fandango, que es una
fiesta pre-matrimonial de tambores antes del matrimonio. Por otra parte está
El Zapateo y El Torea ‘o, que imitan la forma del embiste de un toro. En
cambio, en el joropo central solamente se notan El Valseado y un Zapateo
más o menos suave, aunque últimamente los caballeros hacen La Metralleta,
que son zapateos colectivos delante de los músicos para lucirse en el
joropo.

Es un hecho bien conocido que el joropo es el canto y el baile nacional


de Venezuela. Y esto no es porque sea un Decreto, o porque haya sido
reconocido en 2014 como Patrimonio Cultural venezolano, sino porque el
pueblo venezolano, a través del tiempo, desde el siglo XVIII capturó toda la
música proveniente del mundo árabe-hispano y se dispersó por todo el país.
Esa dispersión dio lugar a una serie de manifestaciones del fandango que
después adquirieron el nombre de joropo.

Es considerable resaltar que este baile típico de Campo de Carabobo,


como lo es El Joropo Carabobeño con Violín, que es el tema que se está
llevando a cabo en este trabajo de investigación, se manifiesta en zonas
como. Cachinche, La Pica, El Rincón, Pira Pira, La Palma, Algarrobal. Se
estima que este joropo tiene aproximadamente 185 años, después que se
realizó la segunda batalla de Carabobo, este baile proviene del fandango, se

13
baila al contrario de las manecillas del reloj, al compa de la música,
ejecutando pasos y figuras.

La particularidad que posee este joropo, es que la mujer zapatea igual


que el hombre. Este joropo semejante a los demás, posee valseo donde se
ejecutan los siguientes pasos y figuras, valseo, Giro con una Mano, Vueltas
Sencillas, Cambio de Brazos, el Lazo, el Remolino y el Toriao. En el zapateo
donde se realizan variedades pasos y figuras, el zapateo, el repique, un solo
pies, escobillad, un solo pies cruzado, el taconeado, y los pasos y figuras de
los hombres.

El joropo carabobeño se baila en cualquier fecha del año, con motivos


de celebraciones familiares, nacimientos, bautizos, matrimonios, pagos de
promesas a los santos aparecidos como (la virgen de la piedrita) que no tiene
figura definida, la virgen del Carmen, la cruz de mayo. Dentro del joropo
carabobeño con violín se encuentra diferentes variantes en la música
tenemos los llamados joropos recios, seis por derecho, pajarillo, chipola, el
galerón y el joropo cerrero, las cuales se bailan con gran rapidez y destrezas.

En lo que se refiere a la cultura, es entendida como todas aquellas


actividades creadoras por el hombre, e implica dentro de sí, unos valores
que se perpetúan de acuerdo a la sociedad donde estén inscritos. Estos
valores le ofrecen al hombre la posibilidad de identificarse como grupo, de
obtener algún tipo de ideas, entendiendo la práctica de alguna pericia, sino
como la adquisición de un sentido para existir, convivir y de manifestar
conocimiento y saberes de lo que es la cultura popular.

Por ello, se hace necesario mencionar que el acto educativo no se


desliga de tales acontecimientos, al contrario debe resaltar esas mismas
expresiones que identifican y fortalezcan ese sentido de pertenencia que

14
agrupan a esas personas que están dentro de una sociedad. De tal manera
es importante proponer en las actividades pedagógicas herramientas que
engloben parte de esas manifestaciones de orientación artística que se
generan en ese entorno. Geertz C (2013) expresa:

La cultura es un patrón de significados transmitido históricamente,


incorporado en símbolos; un sistema de concepciones heredadas y
expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales los hombres
comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actividades
en relación con la vida. (Geertz, 2013, p. 81)

En la misma forma Geertz muestra en esta definición que, entre


cultura y estructura social, existe un vínculo en el cual el aprendizaje de
símbolos, contribuye a que el ser humano delimite su ámbito personal, y la
interrelación social como un proceso sistemático de conductas y significados.

Para tal efecto, La cultura es la esencia de un pueblo y manifiesta las


relaciones comunitarias establecidas por siglos de trasferencia y evolución
de saberes, relaciones que se promueven desde la base de la convivencia y
coexistencia de la diversidad.

Con referencia a lo anterior es importante señalar que la Cultura y los


Valores van entre lazados ya que el primer paso para la transmisión de
valores, es la convivencia familiar, pero es apenas el ensayo para enfrentar
la sociabilidad inmediata que es la comunidad educativa, por lo que, la tarea
familiar se comparte y traslada hacia el centro escolar, independientemente
de la edad de ingreso de los niños al sistema educativo. Cuando los niños,
ingresan a los centros educativos, aún en sus primeros años, poseen un gran
número de valores del núcleo familiar, precisando que la adquisición de
éstos, se da en la práctica y, no es necesaria una formación especializada.

15
De hecho, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías planteó en
2004 una frase aún vigente: “No hay herramienta, en verdad, como la cultura,
para lograr esa recuperación de conciencia, resurrección de pueblos,
profundización de quienes hemos sido, quienes somos, y quienes podemos
ser…” Esa nueva cultura, tiene que estar vinculada con la liberadora, con el
Currículo transformador, que establezca las bases para orientar los cambios.

Asimismo también añadió que dentro del Nivel institucional, y el


Nivel Comunitario, hay que establecer la cultura como instrumentos que
promuevan, difundan y proyecten toda la actividad cultural de las
comunidades, concientizarla que la cultura es un todo integrador.

Y en lo que respecta el nivel personal, es seguir difundiendo y


apoyando en todos los terrenos los valores culturales, el patrimonio cultural,
las tradiciones y expresiones culturales en cualquier lugar. Dar a conocer los
avances el respaldo y acervo constitucional de la cultura como expresión del
sentir colectivo de nuestra gente.

En referencia con el nivel de educación inicial, debido a la reciente


estructuración dentro del sistema, enfrenta el reto de lograr fomentar las
bases del diálogo intercultural, ya que existe el convencimiento de que la
formación y la educación en los primeros años de vida de la persona, es la
herramienta más favorable para impulsar la identidad cultural de los infantes,
así como la recuperación y conservación de los valores culturales de origen
de la población infantil, más aún cuando debido a las reformas enmarcadas
en el modelo de interculturalidad del estado que cuenta con un currículo,
diseñado en función de las edades y etapas de desarrollo.

Es evidente agregar que la cultura es importante e imprescindible en


los niños y niñas de educación inicial, debido a que esta formación juega

16
un papel determinante, como el cimiento para la edificación de estructuras
que perdurarán a lo largo de la vida de los niños; desde el punto de vista
pedagógico y metodológico, el trabajo desde el enfoque de valores y culturas
implica que los parámetros emocionales psicológicos, y sociales, favorecerán
el desarrollo infantil y su preparación para la vida educativa-social y
progresiva. Solo así alcanzaremos a conocer nuestra identidad cultural que
es la forma de conocernos, reconocernos y valorar el sentido de pertenencia
del pueblo venezolano, la persistencia de ser en la unidad a través de los
múltiples cambios sociales, económicos, políticos e históricos; son elementos
de la identidad cultural la memoria colectiva, la conciencia histórica y la
organización social.

En este mismo orden es significativo despertar en los niños y niñas de


educación inicial el conocimiento de su cultura para que la vivan, la sientan,
la conserven y la enriquezcan. Además de incorporar las celebraciones de
fiestas tradicionales en la escuela para que contribuyan plenamente a la
consecución de este objetivo.

En efecto al enseñar a los más pequeños a conocer sus orígenes y


principios a través de actividades cultuales e innovadoras, es fructífero
porque de esta manera permite promover las buenas relaciones familiares y
la participación en la vida de los infantes en una buena cultura popular, tanto
en la escuela como en su comunidad. De esta forma conseguimos que ellos
se sientan identificados e integrados de forma vivencial, con unas creencias
y valores determinados. A manera de, proporcionarles conocimientos sobre
su propia familia, permitiendo que se sienta orgulloso de sus raíces.

Sin duda al respecto los niños y niñas representan la energía para el


cambio social, cultural y democrático de la nueva sociedad, que ha de nacer
desde hoy con una visión positiva para lograr con éxito el cambio en la

17
República Bolivariana de Venezuela, una nación sustentada en la educación
inicial en postulados que propicien la formación de un hombre crítico,
autónomo, capaz de actuar efectivo, consciente y solidario en todos aquellos
procesos que promueven los valores universales de la paz, la justicia, la
democracia y la equidad social, en un marco de libertad y de respeto a la
diversidad ideológica, de constante transformaciones económicas y políticas.

Partiendo de todo lo anterior, el Gobierno Bolivariano, de la mano del


Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías, y ahora del Presidente
obrero, Nicolás Maduro, se ha dedicado a exaltar y promover nuestras
manifestaciones culturales con el fin de darles el justo honor que merecen.
En tal sentido, el 2014 ha sido declarado el año del Joropo y toda su
diversidad y riqueza musical, dancística y folklórica, ha sido declarada como
Patrimonio Cultural de la Patria en la categoría de Bien de Interés Cultural.

Volviendo la mirada hacia la comunidad de Campo Carabobo, para


dar validez al trabajo de investigación, damos a conocer algunos
Referentes Históricos donde se evidencia que, la Familia Hernández como
Cultores de Campo de Carabobo, han promovido esta expresión cultural en
la comunidad de la Pica, desde hace 30 años tuvieron la iniciativa de
conformar una agrupación, la cual es llamada “Grupo Folklórico Tacón y
Cuerda” quien se ha encargado de visibilizar el joropo carabobeño, a nivel
nacional. Los encuentros se han llevado a cabo en los Estados Guárico,
Anzoátegui, en el encuentro de joropo, en el Zulia, en feria Internacional de la
Chinita, en el estado Lara, en la copa América 2009. Participando en
encuentros, concursos y presentaciones, además ha logrado la incorporación
obligatoria en los encuentros de saberes educativos del Estado Carabobo,
también logro conseguir el Patrimonio Cultural del Estado Carabobo y del
Caribe recientemente logrando ser parte del Patrimonio Histórico Cultural
del Municipio Libertador.

18
Ante la referencia planteada quiere decir que la familia Hernández
recalca que este Joropo tiene como particularidad englobar diferentes
variantes de músicas y diferentes variantes de bailes.

Como se puede inferir a lo anteriormente expuesto, es importante


destacar que el trabajo, se desarrollará como necesidad de Promover el
Joropo Carabobeño en los Niños y Niñas del Centro de Educación Inicial
Simoncito Campo Carabobo como una Experiencia Pedagógica desde la
Visión Cultural. Fortalecerla en los diferentes momentos de la jornada diaria
en las salas de la institución con la participación de los niños y las niñas de
edades comprendidas de 3 y 5 años, en conjunto con las orientaciones de
las docentes para que el infante en su formación, adquiera el suficiente
dominio y la estimulación del mismo, aplicando diversas estrategias que
cumplan las expectativas mediante una planificación.

En cuanto a su reseña histórica, esta escuela fue creada en los años


de 1980 como el Jardín de Infancia Campo de Carabobo, en ese entonces la
Directora era Nery Monzón, contaba con un personal muy calificado por su
buena gerencia, se trabajaba el turno de la mañana de 7:00 am a 12:00 pm,
solo existían 4 salas de aprendizajes con sus respectivos baños, el pasillo
central, la dirección, 1 oficina con su baños, 1 deposito, 1 corredor en la parte
de atrás y 2 parques

En el año 2001 la Directora Nery Monzón asiste a un congreso de


directivos en zona educativa donde les bajaron la información que el
presidente Hugo Rafael Chávez Frías, había propuesto un proyecto Bandera
sobre escuelas Bolivarianas y Simoncitos con atención no convencional,
donde se atenderían niños y niñas desde su concepción y estimulación
temprana. A La Directora le gusto tal información y rápidamente junto con su
personal docente armo su proyecto, colocándole el nombre “C.E.I. Simoncito
Campo Carabobo”, nombre que nació de Simón Bolívar “Niño”, lo llevo

19
directamente a caracas, obteniendo respuesta inmediata; en el año 2002, fue
informada que su proyecto fue aceptado y que dicho C.E.I seria centro piloto
de la Parroquia Independencia.

Luego en el transcurso del mismo año de darse este proyecto, la


Federación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (F.E.D.E), envió todo el
material necesario para la ampliación y realización de 4 salas de
aprendizajes con 3 baños para los niños y niñas y 1 baño para el personal
adulto, y la construcción de la cocina, después de haber terminado la obra,
dotaron y enriquecieron las salas y la cocina con todos los mobiliarios e
utensilios que se necesitan para ambientar los espacios de aprendizajes y
alimentación.

Dicha institución, se encuentra ubicada en Campo de Carabobo vía


carretera vieja detrás de las cachaperas cerca de la comunidad del Barrio
Sucre, esta institución cuenta en la actualidad, con 8 salas de aprendizajes,
la dirección, oficina del P.A.E, la cocina y un pasillo central. El espacio
exterior posee 2 parques y un amplio terreno.

La matrícula actual se estipula de 153 estudiantes incorporando también


allí los de atención no convencional. La Institución cuenta con 13 Docentes
de Aula por la dualidad, 1 Docente de Atención, Familia y Comunidad, 13
Personal de Ambiente, 1 Directivo, 1 Docente P.A.E, 1 Coordinadora
Pedagógica, 1 Coordinadora de P.T.M.S, 4 Madres de la Patria, 2
Secretarias.

Referente a la temática a investigar, sobre Promover el Joropo


Carabobeño en los Niños y Niñas del C.E.I Simoncito Campo Carabobo,
como una Experiencia Pedagógica desde la Visión Cultural, ésta se
desarrolla en medio de experiencias nuevas y marcadas por la parcialización
de visiones.

20
Dentro de las debilidades y limitaciones encontradas para desarrollar el
trabajo, se considera que las fuentes de investigación, se observan escasas
e inaccesibles, ya que, no se encuentran disponibles en la institución, no
encontrándose con una base escrita suficiente, para obtener información
completa del joropo carabobeño con violín, como manifestación cultural
propia del Estado Carabobo, específicamente de campo de Carabobo.
De igual manera, en la institución Centro de Educación Inicial
Simoncito Campo de Carabobo, a pesar de contar con un personal docente
especializado en Educación Inicial, éstos no toman la iniciativa en avocarse a
investigar, innovar e impartir conocimientos sobre el baile del joropo y la
cultura popular de nuestra localidad. También cabe señalar que, la escuela
no cuenta con archivos ni biblioteca, destinada a fomentar la investigación
sobre las manifestaciones culturales, con la finalidad de ponerlas en práctica
en las diversas áreas locales para la formación de los docentes, niños y
niñas y todo el personal de la institución.

Partiendo de lo expuesto anteriormente, se observó en algunos docentes


que, en ocasiones presentan desinterés ante la investigación, exponiendo
que existían otras prioridades para investigar y transformar, como la
infraestructura de la escuela, dotación a los ambientes de aprendizajes, y
otros.
De la misma manera, la Familia y Comunidad que hacen vida en la
institución, son pocas receptivas, demostrando apatía a la hora de prestar
colaboración en las diferentes actividades en las cuales deberían estar
involucrados, puesto que, la mayoría son de bajos recursos económicos, en
oportunidades no envían a los niños a la escuela, por no contar con
uniformes, zapatos o desayuno, quedando en evidencia que los estudiantes
retornan a sus actividades escolares, cuando se informan que el Programa
de alimentación trae los insumos al plantel.

21
Todas esta situación determina la poca receptividad y participación
activa y protagónica de parte de los padres y representantes, en la
actualidad, no hay esa comunicación permanente por parte del personal
docente y directivo y al notar todo esto, cuando se les hace llamados para
cualquier actividad la presencia de la comunidad es muy baja.

Por tal motivo, observando tal apatía, se toma la iniciativa de aplicar


estrategias diferentes para lograr la integración de la familia y comunidad a la
institución, pero la decidía y poca participación se refleja cada día, es tanto
que cuando celebramos el día de las madres son pocas las que asisten al
compartir, al observar esta situación sacamos un diagnóstico, luego se
realizó una reunión con todo el personal para informar la situación que se
está presentando en cuanto a la poca asistencia y participación de los
Padres y Representantes a la Institución.

Aunado a los resultados obtenidos en las observaciones realizadas en


el plantel objeto del estudio, y a la situación planteada en la investigación,
se realizaron mesas de trabajos aportando ideas y sugerencias para realizar
un Plan de Acción que motiven al representante y comunidad en general
avocarse a todos los llamados que se la haga por parte de la escuela y
participen de manera activa en los proyectos y actividades que se realizan
con sus niños y niñas, para que así el aprendizaje sea de manera conjunta,
familia, escuela y comunidad ya que el ambiente donde se desenvuelve el
niño y la niña también cuenta con su crecimiento y desarrollo.

Con el objeto de implantar un ambiente creativo, donde se reflejen


variedades de actividades, dentro de ellos, el baile, en el que se promueva
el respeto y aceptación de las otras personas, asimismo puede ayudar a los
niños a mejorar sus destrezas sociales. De hecho, algunos expertos del
campo de la educación se han dado cuenta que los niños que tienen

22
experiencia en baile suelen obtener mejores resultados en ampliar destrezas
claves para tener éxito en lo académico. También les ayuda a desplegar su
capacidad, concentración, disciplina y a despertar su creatividad. El
aprendizaje requiere que los estudiantes presten atención, observen,
memoricen, entiendan, establezcan metas y asuman la responsabilidad de
su propio aprendizaje.

El aprendizaje es primordialmente una actividad social, y para que


éste ocurra es fundamental que el alumno participe en la vida social de la
escuela. Para muchos investigadores la participación social es la principal
actividad a través de la cual ocurre el aprendizaje que comienzan a edad
temprana. Es importante señalar que los padres interactúan con sus hijos y
a través de estas interacciones los niños adquieren las conductas que les
permiten convertirse en miembros efectivos de la sociedad. De acuerdo con
el psicólogo. Vygotsky (1984) manifiesto que: “los niños aprenden haciendo
suyas las actividades, hábitos, vocabulario e ideas de los miembros de la
comunidad en la que crecen.(p.75)

Así también lo expreso Ausubel (1976) postula “que el aprendizaje


implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y
esquema el aprendiz posee en su estructura cognitiva”(p.95). Es decir, que el
verdadero aprendizaje se da cuando el alumno relaciona los nuevos
conocimientos adquiridos con los que ya posee, atendiendo a ciertas
condiciones que produzca el aprendizaje como una estructura lógica del
mismo, organización de la enseñanza y motivación como elemento para
aprender. Ya que las representaciones mentales de cada individuo están
organizadas conceptualmente y además desempeñan una función
mediadora en las relaciones del individuo con su medio. Quiere decir, que la
adquisición de nuevos conocimientos está determinada por estructuras
conceptuales de cada individuo.

23
Como bien es cierto que, la Escuela, Familia y Comunidad en todas
las instituciones educativas tienen la responsabilidad social de relacionarse
con las familias y las comunidades donde están situadas, intercambiar
experiencias, dialogar con los saberes propios de la familia y la comunidad,
conocer el contexto cultural y personal de los y las estudiantes, diseñar
formas de trabajo conjunto para mejorar las condiciones de las familias y la
comunidad y formarles para asumir la corresponsabilidad de la educación de
los niños, niñas, se incentiva la incorporación y participación de los Consejos
Comunales, UVCH, Milicianos, Milicianas, Chamba Juvenil, entre otros,
para trabajar en conjunto por la Escuela.

Luego del esfuerzo la constancia y perseverancia en aplicar diversas


estrategias, actualmente se logró el objetivo de incorporar a la Familia y
Comunidad y todos esos organismos que engloban la institución, a trabajar
por ella, y por los niños y niñas que allí se están preparando para la vida. La
participación y atención a los llamados y asambleas por medios del amor, el
respeto, el buen trato y la comunicación constante con los padres y
representantes fue un éxito, ya que se fueron avocando a hacer acto de
presencia en la escuela, aportando ideas, diseñando planes de trabajos,
donde plantearon la inclusión y participación de todos y de todas, además
de sugerir la articulación de todos los circuitos del municipio libertador, idea
que es de suma importancia para difundir y Promover El Joropo Carabobeño
en niños y niñas en edad inicial a nivel Nacional, Estatal y Municipal, ya que
esa es la edad específica, para fortalecer y rescatar la cultura popular y el
baile como patrimonio cultural de su localidad.

Todas estas razones en relación al tema, sin duda se acordó evaluar y


visualizar el poco entusiasmo que se observa en trabajar con la cultura
popular, pareció de suma importancia y llamó la atención que la Institución
educativa Centro de Educación Simoncito, no escapa del fenómeno de la
transculturalizacón, basta oír el repique del celular de algún docente, para

24
escuchar la música de un vallenato, reguetón, hip-hop, salsa, otros, y allí lo
que causamos en el niño- niña, es el efecto de la aculturación que está
vinculada con el proceso, a través del cual un individuo, grupo de personas,
o un pueblo adquieren y asimila rasgo y elementos de otra cultura diferente a
la propia

Con esto, la acción transformadora de la realidad del mundo en que


vivimos tendría que revelarse, en un primer plano, en lo que querríamos ser
como personas y naciones, es decir, convertirnos en reflejo de esta acción
transformadora; en lo que sería entonces una revolución espiritual
permanente, esta visión o concepción de un nuevo modelo que requiere, por
tanto, de un esfuerzo constante, dirigido a evitar y a descubrir la aculturación
inducida desde los grandes centros hegemónicos, centrándolo en la
revalorización de los elementos culturales característicos de nuestros
pueblos.

Además de contar con un espacio que no se utiliza donde se pueden


llevar a cabo las prácticas de todas las actividades culturales, se sugiere
ambientarlo con los elementos y materiales necesarios, para que los actos
fluyan de manera significativa en el aprendizaje del niño y la niña.

Debido a la innovación de los cambios recientes, producidos por los


modelos políticos–sociales con referencia a la investigación, participativa y
transformadora del sistema educativo y su organización, nos están dando la
oportunidad de enriquecer y fortalecer en las instituciones, por medio de
nuevas estrategias innovadoras. Aplicando diferentes proyectos de
Investigación que se utilicen y que ayuden a retomar esas tradiciones y
culturas Popular y Promover El Joropo Carabobeño en las escuela ya que
es un baile autóctonos de nuestra comunidad.

25
Por tal motivo como resultado fue necesario crear un Plan de Acción
para dar respuestas ante la situación planteada en referencia al trabajo
investigado en la institución

Es considerable enfatizar que se llevaron a cabo un conjunto de


estrategias o actividades, para consolidar estas Experiencias Pedagógicas
desde la Visión Cultural, tomando en cuenta las ubicaciones, que permitan
una formación integral, que sea productiva para los próximos niveles
educativos, con la participación y colaboración de los padres y
representantes, puesto que la familia es un medio educativo eficaz con quien
se debe trabajar en conjunto.

Dentro de estas estrategias y experiencias mencionaremos algunas


que fueron aplicadas para dar la nueva transformación en los niños y niñas
como al personal de la institución C.E.I. Simoncito Campo de Carabobo:

-Se realizó reunión con el colectivo de la Institución, informando sobre el


Trabajo de Investigación de Promover el Joropo Carabobeño en los Niños y
Niñas.

-Se realizaron ensayos del baile del Joropo Carabobeño con los infantes

-Taller dictado por especialista de Cultura al personal docente, padres y


representantes sobre el Joropo Carabobeño, información importante
referente al tema
- Almuerzo en familia,
- Lluvias de ideas,

26
-Mostrar a los niños y niñas una lámina ilustrada sobre los instrumentos
musicales del Joropo Carabobeño, tales como: El Violín, Maracas, otros.
Todas estas estrategias se llevaron a cabo con fin de incorporar a la Familia,
Escuela y Comunidad en la participación activa y protagónica en las
innovaciones y transformaciones que se quieren llevar a cabalidad en la
Institución y todo el personal que hace vida en ella.

Es necesario precisar que todos los Joropos tienen zapateo, en unos


más fuertes, menos fuertes, más elegantes pero sigue siendo el Joropo. Que
haya decenas de variantes en el llano y haya diferentes formas de baile, eso
es lógico porque la cultura es dinámica”. El Joropo es algo más que canto,
música y baile, es una forma de ser, de sentir, de vivir que está asociada
con la fiesta que prodiga la faena

Con referencia a esta investigación. El tema a tratar es el Joropo


Carabobeño con Violín, que es una manifestación cultural propia del Estado
Carabobo específicamente de Campo Carabobo. Se estima que este Joropo
tiene aproximadamente 185 años, después que se realizó la segunda batalla
de Carabobo, baile que proviene del fandango, se baila al contrario de las
manecillas del reloj al compás de la música ejecutando diferentes pasos y
figuras.

La particularidad que posee este Joropo es que la mujer zapatea igual


que el hombre, demás posee valseo donde se ejecutan los diferentes pasos
y figuras como: Valseo, Giro con una mano, Vueltas sencillas, Cambio de
brazos, El lazo, El remolino y El toria`o. En el zapateo se realizan los
siguientes pasos y figuras como: El Zapateo, El repique, Un solo pies,
Escobillaos, Un solo pies cruzado, El Taconeado, y los pasos y figuras de los
hombres.

27
El Joropo Carabobeño se baila en cualquier fecha del año con motivos
de celebraciones familiares, nacimientos, bautizos, matrimonios, pagos de
promesas.

Dentro del Joropo Carabobeño con Violín se encuentra diferentes


variantes en la música tenemos los llamados Joropos recios, seis por
derecho, Pajarillo, Chipola, El Galerón y el Joropo Cerrero, las cuales se
bailan con gran rapidez y destrezas. También existen variantes en el baile
donde encontramos El Abanico, La Bomba, Se Quemó el Arroz. El baile se
realiza en pareja, sin coreografía específica, la única norma es recorrer la
pista o sala de baile.

Otra forma de contribuir a la Investigación del trabajo, en la atención


educativa y protección al niño en edad escolar en Venezuela tiene como
sustento legal diversa leyes: La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) en el capítulo VI. Artículos, 98,99.100, y en La Ley
Orgánica de Cultura que se explica brevemente en los artículos 5, 6 y 9

En la Constitución Capítulo VI de los Derechos Culturales y


Educativas Artículo 98 establece Que: La creación Cultural es libre. Esta
libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la
obra creativa, científica, tecnológica y humanística incluyendo la protección
legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado
reconocerá y protegerá la propiedad intercultural sobre las obras científicas,
literarias y artísticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes,
marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que
establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la
Republica en estas Materia

Con respecto al Artículo 98. El estado protegerá cualquier patrimonio


cultural que ya este registrado con el nombre original de su autor o autora.

28
Artículo 99 plantea Que: Los valores de la Cultura constituyen un bien
irreversible del Pueblo Venezolano y un derecho fundamental que el estado
fomentara y garantizara procurando las condiciones, instrumentos legales,
medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la
administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El
Estado garantizara la protección y preservación, enriquecimiento,
conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la
memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación son inalienables, imprescindibles e inembargables. La
ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos
bienes.

Dentro del Artículo 99 destaca que, preservando y conservando los


sitios de nuestro Patrimonio Cultural, tendemos la histórica de Venezuela
vigente para poder llevar a la generación futura conocimientos de su
Nación, y nadie podrá apoderarse de algo que no le pertenece de hacerlo
será sancionado o sancionada.

Artículo 100 Dice Que: La Culturas Populares constitutivas de la


Venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose
la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La Ley
establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y
comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes,
programas y actividades culturales en el país, así como la cultura
Venezolana en el exterior. El Estado garantizara a los trabajadores y
trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que
les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer
cultural, de conformidad con la Ley.

Claramente este Artículo establece que hay que promover, apoyar y


financiar las actividades culturales, para que así la comunidad, y los jóvenes

29
sean participativos activos de llevar esos saberes a su localidad e
instituciones educativos, otras

Con respecto a La Ley Orgánica de Cultura explica en el Artículo5


Que: La defensa de los valores culturales considera el interés público, y
asume como prioridad estratégica para alcanzar la suprema felicidad social,
defensa soberana de la identidad cultural Venezolana.

En referencia al Artículo 6 dice Que: Los Derecho Culturales, toda


persona de la República Bolivariana de Venezuela, tiene derecho
irrenunciable al pleno desarrollo de sus capacidades intelectuales.

Y en relación al Artículo 9 Indica Que: Cultura y Educación crea


políticas destinadas al proceso de formación en valores propios de la
identidad cultural.

Asimismo el Artículo 6 y 9, dicen: Que la defensa de los valores


culturales considera el interés público de los derechos de toda persona de la
República Bolivariana de Venezuela, además de crear políticas destinadas al
proceso de la formación.

Con el presente Trabajo de Investigación Participación Acción


Transformadora se quiere destacar la importancia de la música para el
fortalecimiento de Promover El Joropo Carabobeño en los Niños y Niñas del
C.E.I.Simoncito Campo de Carabobo, ejecutando distintas estrategias
pedagógicas, tomando en cuenta los ensayos constantes en el momento de
las actividades colectivas de la jornada diaria, además de la incorporación e
integración de los padres y representantes, la escuela y la comunidad en
este trabajo de Investigación que se está llevando a cabo para rescatar
nuestra Cultura Popular como lo es el Joropo Carabobeño con Violín baile
autóctono de Campo de Carabobo. Es necesario reflejar que la música es

30
importante para el desarrollo de muchas áreas de aprendizaje de los
infantes, y que de una manera u otro despierta el interés de los niños y niñas

PLAN DE ACCIÓN

FINALIDAD: Promover el Joropo Carabobeño en los Niños y Niñas del C.E.I


Simoncito Campo Carabobo, Una Experiencia Pedagógica Desde la Visión Cultural
Propositos de la Acciones Tiempo
Investigacion Recursos Logros

Responsables
y Alianza
Señalar la Motivar a los niños Colaboracion
necesidad y niñas a 2:00 por parte de
existente de participar en los Radio, cd, padres,
Promover el actos culturales, a pendrive representantes,
Joropo por medio de docentes, y
Carabobeño en cantos, juegos y 2:30 Vestuario personal de
los Niños y pequeños ambiente
Niñas del C.E.I insentivos como:
Simoncito medallas Hechas Docentes
Campo con material de
Carabobo, Una provecho, Niños, niñas y
Experiencia chupetas o
Pedagógica galletas por su
Desde la Visión participacion Personal de
Cultural
ambiente

31
Mostrar al Realizar
personal de la estrategias 9:00 Incorporar en los
institucion lo pedagogicas para p.a.,
importante que incorporarlas en la a Radio, cd, planificación
es Promover el planificacion pendrive quincenal,
Joropo 10:30 actividades
Carabobeño en Vestuario colectivas
los Niños y
Niñas del C.E.I
Simoncito Docentes
Campo
Carabobo, Una Niños, niñas y
Experiencia Personal de
Pedagógica
Desde la Visión ambiente
Cultural

Ejecutar un Realizar Aceptacion por


conjunto de entrevistas a todo el colectivo
estrategias y padres, 8:00 Radio, cd, incorporar el
actividades para representantes y pendrive joropo
lograr Promover personal de la a Vestuario carabobeño
el Joropo institución para como cultura
Carabobeño en que den su 8:30 Docentes popular en los
los Niños y opinión sobre el Niños, niñas y niños y niñas del
Niñas del C.E.I conocimiento que personal de C.E.I. Simoncito
Simoncito tienen referente al ambiente Campo
Campo tema Carabobo
Carabobo, Una
Experiencia
Pedagógica
Desde la Visión
Cultural

De todo esto se desprende las experiencias de realizar tal


investigación sobre como Promover el Joropo Carabobeño en los Niños y
Niñas del C.E.I Simoncito Campo Carabobo, Una Experiencia Pedagógica
Desde la Visión Cultural, tomando como muestra 3 parejas, donde participan

32
3 niños y 3 niñas de esa sección, para afianzar valores, tradiciones y raíces
ancestrales de Campo de Carabobo en toda la comunidad educativa.

Es importante resaltar que en el proceso de Investigación que se llevó


a la práctica se integraron a esta valiosa y hermosa indagación como lo es el
Joropo baile típico de nuestra Población, un personal de gran potencial con
él cuenta la Institución comprometidos con el trabajo de investigación ya que
les pareció de suma importancia rescatar y fortalecer estas actividades
Culturales en los niños y niñas de Educación Inicial, contamos con la
colaboración del representante profesor de cultura Alexander Hernández, y
personal de ambiente Coromoto Hernández, que nos orientaron y ayudaron a
realizar todos los pasos y ensayos los días indicados, lunes, martes y
miércoles, logrando así un grupo estable en la escuela para salir en
representación de ella a otras instituciones, municipios o estados con
actividades y bailes culturales.

De tal modo podemos decir que estas Experiencia han sido,


significativas y divertidas por que la interacción con todos y todas fue
armoniosa y enriquecedora de conocimientos, que no teníamos presente, fue
maravilloso familiarizarnos con los infantes y con el Joropo Carabobeño,
además de observar a eso niños y niñas bailar de manera tan segura y de
captar esos pasos tan rápido, es satisfactorio porque se está logrando el
objetivo propuesto, como es Incorporar el Joropo Carabobeño en la
Institución.

De igual manera expresamos que:

.- Los niños y niñas, demostraron en todo momento, entusiasmo, constancia,


motivación, cooperación en la ejecución de los pasos del joropo carabobeño,
los cuales lograron dominar en poco tiempo.

33
.- Los padres y representantes, apoyaron a sus hijos y a las docentes
facilitadoras, para que el proyecto se llevara a cabo en todo momento,
siempre estuvieron presentes demostrando ese calor humano y carisma, así
como también en algunos momentos, aportaron sus conocimientos sobre los
pasos del joropo carabobeño, que ellos en sus años aprendieron de sus
abuelos.

.- Con respecto a los trajes que los niños y niñas debían utilizar, para bailar el
joropo carabobeño, fue muy enriquecedor aprender sobre la historia de la
vestimenta que se usaba antiguamente, que es vestido floreado para las
niñas y alpargatas para los varones la franela blanca y pantalón kaki,
calzando alpargatas; esta tradición es conservada en la actualidad, en
cualquier fiesta campestre de la localidad.

Todas estas razones nos ayudaron finalmente a coordinar los


resultados de las estrategias, vinculadas al trabajo investigado con el objetivo
de incorporar el Joropo Carabobeño en la institución y planificaciones diarias.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS


Reunión con la Directora y
1-Reunión personal de la institución para Equipo de
informar sobre el trabajo de Investigación 16-10-18
investigación
2- Invitar al
profesor de Realizar preguntas para que Personaje
cultura Expresen sus ideas y invitado 30-10-18
Alexander conocimiento acerca del tema Equipo de
Hernández, investigación
para que dicte Comentar sobre las
taller sobre El Costumbres y Tradiciones de Docentes
Joropo la Localidad
Carabobeño al
personal de la
institución

34
3-Invitar
Almuerzo Aprovechar el momento para Equipo de
especial el día plantear el proyecto a realizar, Investigación 16-11-19
del abrazo en como es la importancia de Padres
familia Incorpora el Joropo Representantes,
para lograr la Carabobeño en la institución y niños, niños y
asistencia de los reforzar ese baile en los niños personal de la
padres, y niñas institución
representantes
y los actores
externos de la
comunidad

ESTRATEGIA ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS


4-Realizar lluvias -Participar de acuerdo al Padres, 16-11-18
de ideas. conocimiento del tema Representantes
Entrevistas o -Hacer Preguntas niños,, niñas
saberes Docentes,
Equipo de
Investigación
5-Conversar con -Muestran interés referente al
los niños y niñas tema niños,, niñas 19-11-18
sobre la historia -Hacen preguntas Docentes,
del Joropo -Comentan las costumbres y Equipo de
Carabobeño tradiciones familiares Investigación
6-Investigar -Buscar por Internet y por
sobre el Tama otros medios la información Equipo de
del Joropo Investigación
Carabobeño
Docentes,

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS

Padres,
7-Mostrar laminas con Conversar sobre los Representantes
dibujos alusivos a los sonidos que emiten los niños,, niñas
instrumentos instrumentos musicales. Docentes, 20-11-18
musicales del Joropo Equipo de
Carabobeño Decir el nombre de los Investigación
instrumentos

35
8-Mostrar Vestuarios -Invitar a los niños, niñas
y calzado que utilizan colocárselos Niños y Niñas
los bailadores del -Facilitarlo para que Docentes 21-11-18
Joropo Carabobeño observen el traje y Equipo de
calzado investigación

9-Motivar a los niños- Equipo de


niñas escuchar Sacar al niño- niña a Investigación
audiciones de bailar para ir creando Docentes 22 -11-18
géneros Venezolanos seguridad en ellos Equipo de sonido 23-11-18
populares C.D
tradicionales como el Explicar al momento de Pen drive
Joropo Carabobeño y bailar cundo es el zapateo
que bailen y cuando es el valseo

Por lo anteriormente expuesto se hace necesario sistematizar los


resultados de las diferentes estrategias que aplicaremos, para llevar a cobo
el trabajo de investigación participándole a la directora lo que realizaremos
en la institución con todo el personal, niños, niñas, padres y representantes,
convocando además en ese momentoa todo el personal docente a reunión
para plantearles la información como tal, referente a lo que se quiere lograr
con los Profesionales de la Educación que ejercen estudios en los
P.N.F.A.E.I, de todas las instituciones, enfatizándole que no podemos seguir
siendo maestros tradicionales ni conductistas, si no Maestros preparados
para educar las nuevas generaciones, ser investigador, transformador de
conocimientos, y de esa comunidad educativas donde laboramos y así dejar
que el niño y la niña,sea el que construya su propio aprendizaje sin
imponerle lo que tú“maestro” quiera que el infante aprenda.

Dando continuidad a describir las diferentes estrategias aplicadas en


el Trabajo de Investigación es importante explicarlas paso a paso:

1-Se realizó reunión con el colectivo de la Institución, informando sobre el


Trabajo de Investigación de Promover el Joropo Carabobeño en los Niños y

36
Niñas del Centro Educación Inicial Simoncito Campo Carabobo,Una
Experiencia Pedagógica, Desde la Visión Cultural, donde se realizarían
ensayos con los infantes, pero para ello se hace necesario contar con el
apoyo y la colaboración de todas y todo el personal que hacen vida en la
escuela, que trabajemos en equipo para que dicho proyecto se cumpliera a
cabalidad.

2- Mediante al taller dictado por el Profesor Alexander representante de la


Institución, se dio a conocer al personal docente, padres y representantes, la
importancia de las tradiciones Venezolanas específicamente del Joropo
Carabobeño el cual fue declarado patrimonio cultural de Campo de
Carabobo, notando en algunas docentes el desconocimiento de tal
información. También se les explico cómo se baila, desde un paso básico
que se aprende con el cepillo de barrer, arrastrando los pies en forma de
valseo y utilizando palmadas en los ensayos del zapateo, agregando
informaciones más importantes referentes al tema.

3-Otra forma de contribuir con las estrategias fue realizar una actividad
especial un almuerzo en familia, para padre representante, niños y niñas,
se dio para concretar la participación y vestimenta de sus representados.
Este momento dio la oportunidad de comunicarles sobre el proyecto de
investigación que se desea implementar en la escuela, como es la
importancia de rescatar valores, tradiciones y costumbres en nuestros niños
y niñas, y hasta en nosotros mismos como adultos, se obtuvo del grupo
lluvias de ideas, sus experiencia referente al baile, dialogaron de los saberes
propios, de la familia y la comunidad, todo con el fin también de crearles la
corresponsabilidad de la educación de los niños, niñas.Resulto oportuno ya
que se observóel entusiasmo que demostraron todos y todas por permitir que
sus representados participen en los actos culturales que se realicen dentro y
fuera de la institución en especial en el Joropo Carabobeño.

37
4- Ante tal situación partieron de las propuestas, referentes a los trajes y
ensayos, además exponer sus lluvias de ideas, para cuando tengamos que
salir a otras instituciones a bailar, el transporte para trasladarnos, algunos
expresaron que si estaban desocupados prestaban la colaboración el
llevarnos, se mostraron muy contentos que retomemos esas tradiciones y
actos culturales además de que sus hijos, hijas participen.

5- En el momento de la actividades colectivas, se les habla a los niños y


niñas sobre el Joropo Carabobeño y lo divertido que es bailarlo, además de
identificarnos como venezolanos que somos, tomando nosotras mismas el
cepillo u otra pareja para que se motiven a participar en el baile.

6-Durante la Investigación, buscamos la ayuda de 2 participantes del grupo


Tacón y Cuerda, que son cultores de esa comunidad, se contó con la
colaboración de 2 participantes del grupo de Tacón y Cuerda,
argumentándonos con mucha información importantes, igualmente nos
explicaron la facilidad de cómo llevar los pasos en los ensayos, para que los
niños y niñas los aprendieran más rápido. Por otra parte buscamos
información por internet y otros medios.

7-En el momento de las actividades colectivas se les mostro a los niños y


niñas una lámina ilustrada sobre los instrumentos musicales del Joropo
Carabobeño, tales como: El Violín, Maracas, otros, observaron los dibujos y
pidieron a lo maestra colorear unos iguales.

8- De igual forma en actividades colectivas se muestran los vestuarios que


son utilizados en el baile del Joropo después de observarlo la maestra le
sugirió a un niño- niña colocárselo inmediatamente 2 del grupo sirvieron de
modelo para mejor visualización.

38
9- Se invitan a bailar una parejita de niño- niña para mostrarle al otro grupo
cuales son los pasos a seguir, colocándoles audiciones de géneros
populares venezolanas como lo es el Joropo Carabobeño, bajo las
orientaciones del docente.

Finalmente dadas las condiciones que anteceden vinculado a la


Educación en tal sentido El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del
Poder Popular para la Educación, creó una instancia asesora para la calidad
educativa. Es un órgano temporal, inter Institucional, consultivo,
transparente, participativo, plural y técnico, presidido por él y conformado por
algunas instituciones del poder público nacional; personas que han estudiado
los asuntos educativos y representantes de los más amplios sectores de la
sociedad, cuyo fin es impulsar una consulta nacional y medidas inmediatas
para favorecer, cada vez más, una mejor educación en Venezuela. Se crea
una secretaría técnica y multidisciplinaria para dirigir y sistematizar la
consulta nacional y los estudios diagnósticos.

Esta a su vez está dirigida, por el Viceministerio del Despacho de


Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, del Ministerio del Poder
Popular para la Educación. El mandato La consulta está dirigida a la más
amplia discusión acerca de la educación que queremos y a la búsqueda de
elementos comunes que nos permitan avanzar hacia una educación de
mayor calidad en el marco de la construcción de una sociedad igualitaria,
libre, plural, solidaria, participativa y profundamente democrática. De esta
forma, la consulta proporciona líneas orientadoras para la formulación del
currículo, la formulación de políticas educativas nacionales y la
transformación del sistema educativo para generar una gestión institucional
eficiente, transparente, comprometida y participativa, cónsona con los fines y
el valor constitucional de la educación.

39
Los logros alcanzados en materia educativa en Venezuela durante los
últimos 15 años de Gobierno Bolivariano han sido el reflejo de la voluntad
política para mejorar la calidad educativa, incorporando al sistema escolar a
un grueso contingente de la población de todas las edades en procura de
ofrecer oportunidades de estudio sin discriminación alguna; dicha voluntad
ha movilizado las funciones del Estado democrático y social de derecho y de
justicia, en tanto rector de las políticas educativas. Desde 1999 hasta
nuestros días, ha sido una constante el debate y la consulta sobre los temas
educativos: La constituyente educativa de 1999, la discusión curricular de
2004, el debate con motivo de la discusión de la Ley Orgánica de Educación
en 2009 y el debate sobre los Consejos Educativos en 2013. Además de los
congresos pedagógicos desarrollados entre 2003 y 2006.

De estos debates surgieron importantes definiciones programáticas


que hoy tenemos como acervo: El Proyecto Educativo Nacional 1999, las
líneas curriculares de 2004, la Ley Orgánica de Educación de 2009 y la
Resolución 058 sobre la participación de la familia y la comunidad en la
gestión escolar. Los fines establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, logrados en la Constituyente del año 1999 y
contemplados en el capítulo sobre los derechos culturales y educativos de la
nación, orientan las acciones de gobierno y sirven de referente a los
programas que se emprenden para su consecución.

El despliegue de las Misiones educativas a partir del año 2003, amplió


las oportunidades de formación de la población, y a diferencia de otros
programas de lucha contra el analfabetismo emprendidas en Venezuela en
épocas anteriores, esta vez la alfabetización fue concebida como una
oportunidad formativa de largo alcance mediante la Misión Robinson I, II y III.
Así logramos que Venezuela fuera declarada libre de analfabetismo en el

40
año 2005. En la Misión Robinson I, 1.766.439 personas se han alfabetizado,
mientras que 916.687 han logrado alcanzar el sexto grado en la Misión
Robinson II, y más de 1.600.000 personas incorporadas en la Misión Ribas.
Estos esfuerzos han sido reconocidos por la UNESCO en el undécimo
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos.

A lo largo del planteamiento en el orden de las ideas es evidente


considerar agregar algunas Referencias Bibliográficas vinculadas al trabajo
de Investigación que aportaron a recabar información sobre el trabajo
realizado. Como se puede comprobar a continuación se presentan algunos
Referentes sobre el tema:

Ausubel, D.P (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. Ed.


Trillas. México.

Banks, J. A. (2008), «Diversidad, identidad grupal y educación para la


ciudadanía en una Edad », Investigador Educativo, 37 (3): pp. 129-139.

Bordones, N. (1996) El Joropo en el Estado Carabobo. Área de Estudios de


Post-grado Maestría en Cultura Popular Venezolana. Universidad de
Carabobo, Carabobo.

Constitución de La República Bolivariana De Venezuela (1999, Diciembre 30)


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860

Geertz, (2013) La interpretación de las culturas. Madrid: Gedisa. Recuperado


de http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n28/0188-252X-comso-28-
00111.pdf

Hernández, J. (1986) Joropo Carabobeño. República Bolivariana de


Venezuela. Ministerio de Educación y Cultura. Libertador, Carabobo.

Ley Orgánica De Educación (1980, Julio 28). Gaceta Oficial de la República


de Venezuela, 2635 (Extraordinario)

Ley Orgánica de Cultura.- (Véase Nº 6.154 Extraordinario de la GACETA


OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta
misma fecha)

41
Matute, N. (1996) El Joropo en el Estado Carabobo. Área de Estudios de
Post-grado Maestría en Cultura Popular Venezolana. Universidad de
Carabobo, Carabobo.

Vygotsky, L. (1984). La formación social de la mente. San Pablo : Martins


Cortez.

EVIDENCIA FOTOGRAFICAS

42
43

También podría gustarte