Está en la página 1de 39

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

CONCIENTIZACION DE LA CULTURA SORDA EN LA COMUNIDAD


DE CHARAZANI”.

Producto Académico Final presentado a la Universidad


Pedagógica en cumplimiento parcial de los requisitos para
optar el título de Diplomado de Lengua de Señas Boliviana

Postulante: ABRAHAM RUDY QUISPE TICONA

Sucre, Bolivia
2022
RESUMEN EN CASTELLANO

El diplomado en lengua de señas boliviana que en su primera versión emitida por la universidad
pedagógica, plasmada en este P.A.F., es elaborado de manera sistemática, analizando los
contexto de los cuales trabajamos como docentes en el estado plurinacional de Bolivia, en este
caso se hizo y se produjo en el contexto de CHARAZANI, un municipio que está a más de 250
km de la sede de gobierno, una población que tiene muchas dificultades habiendo sido
expresadas por estudiantes, padres de familia, maestros y dirección, sobre el tema de los sordos
en la comunidad, y con la contratación de autores de la educación especial de los cuales se
trabajó para sacar resultados de experiencia, aspectos categorizados como: el desconocimiento
de la cultura sorda, la participación de los autoridades originarias, sindicales y municipales hacia
este sector de los Sordos, en el presente artículo que tiene como fin, hacer conocer la cultura
sorda en el contexto de estudio y en la unidad educativa a través de las actividades curriculares.

RESUMEN EN LENGUA ORIGINARIA

Jacha yatikana UTA, amparam parlaña kollasuyo marka, nayrir kaltawipana, jacha

UTA universidad pedagógica, uñatayachA PAF, suma luratawa jukata jukata,

Sapa markax Ayllu suma uñakitapa irnaqaptam yatichirixama kollasuyo markata,

aka irnakawexa luratawa charazani markana, uka waljs jalwanikaniwa, Jan intiri

jakanajam utji uka waliyakiwa, takpach jilir irparinakampi luratawa, Akax

irnakawexa, uñt'ayañatakiwa, Jan istir jaqinatakiwa


INDICE
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4
1.2. TEMA ...................................................................................................................................6
1.3. OBJETIVO ............................................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................7
1.5. TEMA .....................................................................................................................................10
1.6. OBJETIVO .............................................................................................................................. 10
CAPITULO II .....................................................................................................................................11
DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................................. 11
2.1. DESCONOCIMIENTO DE LA CULTURA SORDA ........................................................... 12
2.2. POCO INTERES DE LA POBLACION POR LAS PERSONAS SORDOS ....................... 16
2.3. POCO INTERES DE LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS Y POLITICAS SOBRE EL
APOYO A LOS SORDOS. ............................................................................................................. 19
2.4. EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA SORDA PARA ATENDER A ESTE SECTOR
VULNERABLE ............................................................................................................................... 22
III. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................27
ANEXOS ..........................................................................................................................................28
Entrevistas ...................................................................................................................................29
Diario de observación .................................................................................................................. 32
Encuesta .......................................................................................................................................34
Cuadro centralizador de obtención de categorías .....................................................................38
1. INTRODUCCIÓN

La lengua materna de las personas sordas L1, es un tipo de lengua “natural”, que a discrepancia
de los varios tipos de lenguas de las personas oyentes, que tienen como aspecto técnico
comunicativo, canal, las señas, en el caso de Bolivia la LSB, como instrumento comunicativo
viso gestual. En la antigüedad podríamos mencionar el siglo 18 fueron implementadas en los
sordos y fueron utilizadas de manera práctica por educadores especialistas de sordos,
actualmente existen varios estudios incluso que van más allá de solo la forma comunitaria de
los sordos. En este caso estamos hablando de la cultura sorda, un estudio más profundo de la
vivencia de los sordos, desde el aspecto cultural, el propósito de este artículo es mostrar la
relevancia de la cultura sorda y su forma de comunicación en SEÑAS, como forma de
comunicación natural y su cultura sorda, en especial en educadores como ser maestros y
maestras que estamos en las comunidades alejadas de la ciudad y así llegar a un grado de
concientización sobre la cultura sorda, en primera instancia y posterior a eso el LSB, de manera
básica

En la localidad de Charazani y en otras Comunidades sabemos que esto de la situación de las


personas sordas son tomadas como un tabú siendo vistos como personas tontas,
endemoniadas, etc. Sin embargo, debemos de influir y concientizar que estas personas son
personas capaces de hacer todo incluso de estudiar, ya que estamos en un momento donde la
educación inclusiva está siendo implementada en todo nivel, y por eso es de mucha
importancia que nosotros como oyentes aprendamos el lenguaje de señas y su cultura que en
lo personal es muy interesante y hermosa

Comenzare indicando lo siguiente, la tolerancia, comprensión y reflexión de las personas


sordas, es de vital importancia, conocer los parámetros de características, referente al tipo de
lenguaje y su cultura.
Dentro de la comunidad sorda, el principal recurso comunicativo es la lengua de señas, que se
debería de aprender de forma natural y se convierte en una lengua de vital necesidad, de gran
grado de utilidad y obviamente netamente práctica.

En el ámbito del sistema educativo plurinacional, se tiene más proposiciones demasiadas


variadas plasmadas en modalidades que abordan, la estimulación en el proceso de enseñanza
y aprendizaje del niño, niña, adolescente joven e incluso personas mayores sordas, que están
en procesos curriculares en educación regular o alternativo. Estas modalidades han influido en
las leyes y normas que se tienen en la educación de nuestro país, con definiciones
metodologías establecidas. Todo tipo de cambio se origina por las variadas formas de analizar
el entorno a la cultura sorda y lengua de señas, sin embargo, mediante el análisis
multidisciplinario; la Psicología y la Lingüística en la educación en nuestro sistema
plurinacional. Al ser multidisciplinario existe diversidad de orientaciones por lo que
comúnmente se genera incompatibilidades entre la cultura sorda y cultura oyente, como
herramienta principal al servicio del desarrollo de la lengua de señas, como primera lengua.

Según el Decreto Supremo N° 0328 del 14 de octubre del 2009. La Lengua de Señas Boliviana
es propia de la comunidad Sorda Boliviana y está reconocida por el Estado Plurinacional de
Bolivia, un logro muy grande histórico de la cultura gestual.

Si hablamos de cultura sorda el elemento esencial y característica principal es La lengua de


señas, siendo el camino más ideal para comprender y entender la identidad cultural adecuada
de la persona Sorda, según algunos estudios indican que en su mayoría las personas sordas
desde niños tienen dificultades para entender, comprender y aceptar su identidad. Porque
desde que llegan a este mundo viven rodeados de un entorno oyente desde la familia propia
hasta el contexto oyente, son embargo para fortalecer la cultura sorda primero se debe
precisamente asistir a una unidad educativa especial, alternativa y relacionarse con personas
sordas es decir sus iguales que les ayudara a conseguir identidad y lengua, viviendo en un
entorno uniforme.
Se aplicará la metodología de investigación que será utilizado en respuesta a interrogantes,
que no pueden ser cuantificables, medibles, que están direccionados a obtener y recolectar
información mediante experiencias y conocimientos del contexto, de actores involucrados
directamente en la situación investigada.

La recolección de datos plasmada en instrumentos y técnicas de recolección de investigación


que se utilizaron en este documento son los cuestionarios, entrevistas abiertas, observación y
diario de campo, que nos ayudaron a conocer el contexto, ver las necesidades y problemáticas
que tienen el contexto estudiando, además que tras los datos recolectados serán pasibles a
formularse objetivos y problemas y al mismo tiempo ser categorizados y analizados, todo
mediante las técnicas e instrumentos de investigación y recolecciones de datos.

1.1. PROBLEMA

EL DESCONOCIMIENTO DE LA CULTURA SORDA EN LA POBLACION DE CHARAZANI.

1.2. TEMA
“CONCIENTIZACION, DE LA CULTURA SORDA EN LA COMUNIDAD DE CHARAZANI”

1.3. OBJETIVO
Objetivo general

➢ Fortalecer la Concientización de la Cultura Sorda en la población de Charazani, rumbo


a la inclusión educativa

Objetivos específicos:

➢ Establecer el proceso de Indagación, observación y análisis sobre el comportamiento


de la comunidad de Charazani y sus características primordiales de las personas
sordas en la población.
➢ la implementación de mensajes contextuales en la U. E. Charazani, para la aplicación
de la inclusión educativa y la cultura sorda
➢ aplicación de la metodología cualitativa para la recolección de datos, que ayuden a
la elaboración del presente documento
➢ categorizar las principales ideas relevantes de la población ¿, y contrastar con
autores especialistas del tema para concluir en un aporte propio del PAF
➢ Realizar, la LSB en instalaciones de la U. E. Charazani, para dar a conocer aspectos de
la cultura sorda
➢ utilizar la metodología cualitativa que nos ayudara a responder situaciones que no
pueden ser medibles en el contexto
➢ aplicar instrumentos y técnicas de investigación y recolección de datos para la
veracidad del PAF

INTRODUCCIÓN

La lengua materna de las personas sordas L1, es un tipo de lengua “natural”, que, a
discrepancia de los varios tipos de lenguas de las personas oyentes, que tienen como aspecto
técnico comunicativo, canal, las señas, en el caso de Bolivia la LSB, como instrumento
comunicativo viso gestual. En la antigüedad podríamos mencionar el siglo 18 fueron
implementadas en los sordos y fueron utilizadas de manera práctica por educadores
especialistas de sordos, actualmente existen varios estudios incluso que van más allá de solo
la forma comunitaria de los sordos. En este caso estamos hablando de la cultura sorda, un
estudio más profundo de la vivencia de los sordos, desde el aspecto cultural, el propósito de
este artículo es mostrar la relevancia de la cultura sorda y su forma de comunicación en SEÑAS,
como forma de comunicación natural y su cultura sorda, en especial en educadores como ser
maestros y maestras que estamos en las comunidades alejadas de la ciudad y así llegar a un
grado de concientización sobre la cultura sorda, en primera instancia y posterior a eso el LSB,
de manera básica

En la localidad de Charazani y en otras Comunidades sabemos que esto de la situación de las


personas sordas son tomadas como un tabú siendo vistos como personas tontas,
endemoniadas, etc. Sin embargo, debemos de influir y concientizar que estas personas son
personas capaces de hacer todo incluso de estudiar, ya que estamos en un momento donde la
educación inclusiva está siendo implementada en todo nivel, y por eso es de mucha
importancia que nosotros como oyentes aprendamos el lenguaje de señas y su cultura que en
lo personal es muy interesante y hermosa

Comenzare indicando lo siguiente, la tolerancia, comprensión y reflexión de las personas


sordas, es de vital importancia, conocer los parámetros de características, referente al tipo de
lenguaje y su cultura.

Dentro de la comunidad sorda, el principal recurso comunicativo es la lengua de señas, que se


debería de aprender de forma natural y se convierte en una lengua de vital necesidad, de gran
grado de utilidad y obviamente netamente práctica.

En el ámbito del sistema educativo plurinacional, se tiene más proposiciones demasiadas


variadas plasmadas en modalidades que abordan, la estimulación en el proceso de enseñanza
y aprendizaje del niño, niña, adolescente joven e incluso personas mayores sordas, que están
en procesos curriculares en educación regular o alternativo. Estas modalidades han influido en
las leyes y normas que se tienen en la educación de nuestro país, con definiciones
metodologías establecidas. Todo tipo de cambio se origina por las variadas formas de analizar
el entorno a la cultura sorda y lengua de señas, sin embargo, mediante el análisis
multidisciplinario; la Psicología y la Lingüística en la educación en nuestro sistema
plurinacional. Al ser multidisciplinario existe diversidad de orientaciones por lo que
comúnmente se genera incompatibilidades entre la cultura sorda y cultura oyente, como
herramienta principal al servicio del desarrollo de la lengua de señas, como primera lengua.

Según el Decreto Supremo N° 0328 del 14 de octubre del 2009. La Lengua de Señas Boliviana
es propia de la comunidad Sorda Boliviana y está reconocida por el Estado Plurinacional de
Bolivia, un logro muy grande histórico de la cultura gestual.

Si hablamos de cultura sorda el elemento esencial y característica principal es La lengua de


señas, siendo el camino más ideal para comprender y entender la identidad cultural adecuada
de la persona Sorda, según algunos estudios indican que en su mayoría las personas sordas
desde niños tienen dificultades para entender, comprender y aceptar su identidad. Porque
desde que llegan a este mundo viven rodeados de un entorno oyente desde la familia propia
hasta el contexto oyente, son embargo para fortalecer la cultura sorda primero se debe
precisamente asistir a una unidad educativa especial, alternativa y relacionarse con personas
sordas es decir sus iguales que les ayudara a conseguir identidad y lengua, viviendo en un
entorno uniforme.

Se aplicará la metodología de investigación que será utilizado en respuesta a interrogantes,


que no pueden ser cuantificables, medibles, que están direccionados a obtener y recolectar
información mediante experiencias y conocimientos del contexto, de actores involucrados
directamente en la situación investigada.

La recolección de datos plasmada en instrumentos y técnicas de recolección de investigación


que se utilizaron en este documento son los cuestionarios, entrevistas abiertas, observación y
diario de campo, que nos ayudaron a conocer el contexto, ver las necesidades y problemáticas
que tienen el contexto estudiando, además que tras los datos recolectados serán pasibles a
formularse objetivos y problemas y al mismo tiempo ser categorizados y analizados, todo
mediante las técnicas e instrumentos de investigación y recolecciones de datos.

1.4. PROBLEMA

EL DESCONOCIMIENTO DE LA CULTURA SORDA EN LA POBLACION DE CHARAZANI.

1.5. TEMA
“CONCIENTIZACION, DE LA CULTURA SORDA EN LA COMUNIDAD DE CHARAZANI”

1.6. OBJETIVO
Objetivo general

➢ Fortalecer la Concientización de la Cultura Sorda en la población de Charazani, rumbo


a la inclusión educativa

Objetivos específicos:

➢ Establecer el proceso de Indagación, observación y análisis sobre el comportamiento


de la comunidad de Charazani y sus características primordiales de las personas
sordas en la población.
➢ la implementación de mensajes contextuales en la U. E. Charazani, para la aplicación
de la inclusión educativa y la cultura sorda
➢ aplicación de la metodología cualitativa para la recolección de datos, que ayuden a
la elaboración del presente documento
➢ categorizar las principales ideas relevantes de la población ¿, y contrastar con
autores especialistas del tema para concluir en un aporte propio del PAF
➢ Realizar, la LSB en instalaciones de la U. E. Charazani, para dar a conocer aspectos de
la cultura sorda
➢ utilizar la metodología cualitativa que nos ayudara a responder situaciones que no
pueden ser medibles en el contexto
➢ aplicar instrumentos y técnicas de investigación y recolección de datos para la
veracidad del PAF

CAPITULO II

DESARROLLO DEL TEMA


La cultura sorda También denominada por algunos autores “cultura visual” porque si
realizamos un análisis de diferentes culturas, en este caso la visual y cultura oyente de los
cuales la diferencia es su medio de comunicación es más visual muy contraria a la auditiva.
Al decir que comparten la misma identidad estos dos tipos de culturas es porque la comunidad
sorda está situada geográficamente en un lugar del cual comparte con otra cultura que tiene
como parte de la cultura a la persona Sorda.

LA UNIDAD EDUCATIVA CHARAZANI NACIÓN KALLAWAYA perteneciente al Distrito


educativo GRAL. J.J. PEREZ CHARAZANI – CURVA del MUNICIPIO DE CHARAZANI,
DE LA PROVINCIA BAUTISTA SAAVEDRA, del departamento de LA PAZ, es un contexto
en desarrollo, en varios ámbitos, siendo estos, social, económica, médica y en educación.
Viendo que si la educación está mal nunca habrá avance en una comunidad, La calidad educativa
influye bastante en el desarrollo de una comunidad. en la actualidad no cuenta con institutos de
educación especial, solo con educación regular y alternativa, dejando de lado la educación
especial y superior, y menos con la colaboración de alguna entidad que atienda a este sector de
la sociedad, viviendo aun en un panorama de la discriminación y lamentación hacia los sordos,
en lo personal solo conozco de un caso de una señorita sorda en la comunidad de CHARAZANI,
la cual no recibió ningún tipo de formación en educación formal, la comunidad, no tiene
conocimiento de cómo atender a este tipo de personas, desconoce la cultura sorda, y por ese
motivo se está realizando el presente trabajo de adaptación curricular para concientizar sobre la
cultura sorda mediante actividades curriculares.

En relación mencionaremos 4 categorías de los cuales serán tratadas de manera sintética y


analítica a continuación:

2.1. DESCONOCIMIENTO DE LA CULTURA SORDA

Siendo una comunidad alejada con una distancia aproximada de 250 kilómetros desde la sede
de gobierno a 6 horas de viaje, con una población de 500 habitantes, podemos decir que para la
sistematización de entrevistó a actores del entorno educativo, como ser DIRECTOR,
PROFESORES, PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES. Que deducimos lo siguiente:
El director indica que:

“Exigir los mismos derechos en una comunidad es difícil, ya que al estar apartados de la sede
de gobierno solo se puede regir y controlar por distintas autoridades, ni siquiera los maestros
tenemos conocimiento de la cultura sorda, es difícil en por que no somos de educación especial
o alternativas, sin embargo, no es más fortalecer nuestros conocimientos para también ayudar a
este sector de la población” (director)

Las personas sordas en la provincias, no tienen una cultura diferente pero no es porque no
quieren hacerlo, es porque no se conoce en general sobre la cultura a la que se debe dirigir para
sus adaptación en las unidades educativas por ende no tienen los mismos derechos que los de
la población porque son un número pequeño de personas en la comunidad y por ende no se
tienen ninguna colaboración para que ellos salgan adelante, indagando sobre lo que se refiere la
CULTURA en general nos indica que este conjunto que ideas no especializados traídos gracias
al desarrollo de las capacidades, plasmadas en conocimiento ideas y tradiciones, dejando en una
vacío total a los sordos, quienes viven en una cultura que no les toma en cuenta.

La opinión de los maestros que son del nivel secundario comunitario productivo de la U.E.
CHARAZANI NACION KALLAWAYA, quienes opinan al respecto:

“los maestros no conocemos sobre esta cultura sorda, que para nosotros es algo nuevo, siempre
pensamos que ellos solo eran sordos y que todo lo aprendían por lastima, si nosotros no
conocemos de esta cultura menos deben conocer los pobladores de las distintas provincias” (UN
MAESTRO), dejando de lado a este sector y estigmatizándolo como algo malo o directamente
no dándole énfasis en la educación y en el contexto.

Como vemos los maestros desconocen de este concepto nuevo en la comunidad ya que nunca
se escuchó, pero existe el interés de aprender y colaborar a este sector de la población, si los
maestros no tienen conocimiento es más difícil porque son el fundamento para la formación de
una sociedad, sin embargo, existe el interés de cocinero y es el paso principal para arrancar en
un cambio social en una comunidad.

Al respecto un padre de familia menciona:


“sería interesante que tengamos estudiantes Sordo, para poder conocer de su cultura que ellos
tienen que cosas ellos hacen, como se comunican, como viven debe ser muy interesante esa
parte de sus vidas” (padre de familia)

Es decir que aún no se conoce sobre la cultura sorda en el contexto, sin embargo, existe interés
de aprender y conocer más para poder ayudar a los sordos en las comunidades. Su forma de
vivir, su forma de comunicarse, su habito todos adecuados al modo de vida que requieren las
personas sordas para la calidad de vida que ellos requieren, está necesidad se volvió en la cultura
que se requiere para canalizar, establecer una calidad de vida adecuada, estable para las personas
sordas.

Sin dejar de lado es de vital importancia escuchar La opinión de los estudiantes, quien son los
que viven en el contexto:

“la cultura sorda, no se conoce nada, en aquí no hay esa cultura porque no hay sordos, bueno
hay una chica, pero no sabemos cómo vive porque sus papas lo dejaron sola y no le hicieron
estudiar” (un estudiante).

Es lamentable escuchar estas palabras que son el reflejo claro eficiente de lo que ve un estudiante
en el contexto que vive, la única personas sordas de la comunidad, vivió y vive de manera
carente, con eso no quiero decir que está en condiciones deplorables, sino que como dice el
estudiante solo vivió la estudiante como pudo, su familia sin conocimiento lo tomaron como
una persona enferma y pues hasta el momento la señorita vive con los padres que son de la
tercera edad dependientes de ellos, sin ningún conocimiento de CULTURA SORDA.

María Noel Miguez, en su tesis de trabajo social (INFANCIA Y DISCAPACIDAD, pag. 9), del
año 1990, indica que existen dos culturas reales en nuestro contexto ya sea en Bolivia u otro
país hablamos de la existencia por un lado los Oyentes y por otro lado de manera minoritaria la
de los Sordos, EN UN SOLO CONTEXTO, juntos pero distintos, este segundo tiene su manera
representativa de comunicarse, algunos oralmente, y otros visuales, mediante señas estipuladas
bajo instituciones establecidas en ayuda y superación de las personas, L.S.B., según el contexto
que esta y vive. Es por eso que en su tesis la autora MARIA, nos da a conocer los aspectos que
tienen una cultura para ser denominando y reconocida: si hablamos antropológicamente el punto
de vista la cultura en general se define como: “la forma de vida de un pueblo, la suma de sus
modelos de comportamiento aprendidos, sus actitudes y cosas materiales”. Distingue demasiado
los tipos de adaptaciones, personales humanos y así mismos las características organizativas en
las que las poblaciones humanas se organizan para su forma de vida.
La forma de vida que requieren las personas sordas es muy distinta a los oyentes, incluso en su
manera del manejo del celular en realidad es tan distinto su estilo de vida, que aún los oyentes
deberíamos de conocer de manera básica o debería estipular en las carreras que tienen que ver
con relaciones públicas para ayudar a mejorar a la sociedad de los sordos y su inclusión a la
sociedad en las comunidades provinciales de nuestro país.
Robert Levine en su definición de cultura nos habla de un “cuerpo organizado de reglas
relativas” de modo en que las agentes de una determinada población se comunicarían entre ellos,
con un solo pensamiento de sí mismos y de sus ambientes comunes, y obviamente hablamos de
una forma social de comportamiento, los objetos que les rodean y las reglas, aspectos muy
importantes que son y deben ser reconocidas por todos en un respectivo contexto. (Robert
Levine, cultura Sorda, y personalidad, pág. 15 – 16, 1997).
Viendo solo un aspecto de la cultura, tuve la experiencia de observar cómo se comunican con
los nombres de las personas, ELLOS BAUTIZAN CON UNA SEÑA POR ASPECTOS
PARTICULARES DE UNA PERSONA, mezclado con LA INICIAL DE LOS NOMBRES, me
parece que es el claro ejemplo de que la cultura es distinta entre los oyentes y los no oyentes,
sin embargo, viven en un mismo ambiente.
Entonces al respecto puedo decir que:
Ya analizando el primer punto de categoría de este artículo, EL DESCONOCIMIENTO, (la
falta de información de una cosa o de comprensión de su naturalidad cualidades u relaciones)
la cultura sorda, desde una perspectiva contextual e investigativo, se distingue con mucha
relevancia, la existencia de dos culturas en general, una cultura de los que escuchamos,
“Oyentes” y otra cultura de los “Sordos”, esto se debe a que cada cultura en este caso de los
sordos tiene sus propias reglas de comunicación ellos entienden el mundo de diferentes ámbitos
siendo externos e internos, comportándose de manera homogénea respetando las características
de cada persona, ya teniendo todos estos aspectos de una forma de vida cultural de las personas
sordas, debemos entender que los sordos no son como los oyentes, por el hecho de vivir en el
mismo contexto, comunidad, departamento, o país, es más ellos comparten la misma cultura,
las mismas actividades culturales, danzas, música, valores éticos morales, costumbres y también
obviamente siguen las mismas leyes y normas de convivencia general de los cuales menciono:
➢ Un ser cultural es el significado de Ser parte de la especie humana
➢ Debemos entender que no existe jerarquía y valor de cultura, es decir que no existe
culturas superiores a otras, cada una es multifacética, sin embargo, existen muchas
formas de culturas diferentes pero variadas.
➢ Los intercambios es parte de toda cultura.
➢ Por las constantes relaciones intra e inter cultural, hace que las culturas sean mezcladas
o sean puras.
➢ Existe cultura en todas partes.

Siendo una situación tan fácil de entender pero muy difícil de analizar por qué pertenecen a dos
culturas es decir los sordos son bi culturales ( la bi culturalidad en un ámbito sociológico
describe la coexistencias, en diversos grados de dos culturas originalmente distintas) y
bilingües, (,que habla o emplea dos idiomas diferentes), ya que viven en un contexto general y
en su cultura específica, en las provincia es de igual manera al solo tener una persona sorda
solamente en la población, es difícil enfocaremos o conocer la cultura que en este caso solo
englobaría a una sola persona, sin embargo no debemos esperar s que exista más personas sordas
para recién empezar a conocer la cultura sorda, es mejor tener ya antecedentes para cuando
lleguemos a ese momento sepamos cómo actuar y que cosas hacer y enfocar a la personas sorda
en su cultura, con sus propias reglas y con sus propias formas de vivir.

2.2. POCO INTERES DE LA POBLACION POR LAS PERSONAS SORDOS

Debemos entender de qué el interés es fundamental para el comienzo de varias cosas en un


contexto específico, que consigan un bien común entre todos, al ser el inicio de todo, veamos
las opiniones que tienen los actores de la comunidad educativa referente al punto:

Al respecto el director indico que

“la población está alejada de todos los aspectos que tenga que ver con la educación especial y
más porque es un sector menor de la población, la gente no tiene interés de colaborar o gestionar
asuntos que beneficien a los Sordos” (director)
Es decir que la población no está actuando correctamente, desde las autoridades
gubernamentales, municipales, originarias e inclusos las autoridades educativas, porque no se
está tomando en cuenta a las personas sordas, siendo un sector menos de la comunidad, pero no
es el motivo por el cual se aislé o directamente no se tome en cuenta. No existe una institución
o financiamiento para que las personas sordas tengan educación o por lo menos tenga una vida
de calidad, siendo y teniendo los mismos derechos que cualquier ciudadano del estado
plurinacional de Bolivia tiene.

Una maestra indico que:

“la población no conoce que son los sordos, no conocen sobre educación inclusiva y no apoyan
en nada hacia los sordos ya que son pocos en realidad solo hay una persona sorda, y pues por
eso no existe interés de la población hacia los sordos y su formación” (maestra).

La maestra tiene aproximadamente 8 años en la comunidad y con mucha razón indica que la
población tiene total desconocimiento de la cultura sordo y peor nadie conoce la educación
inclusiva, es decir a la persona sorda lograr que estudie, es difícil esta situación ya que no se
promociona este tipo de educación en las provincias, eso también debemos indicar que no solo
depende de las autoridades, seria diferente si los mismos padres de familia pusieran interés para
que sus hijos e hijas sordas salgan adelante, con estudios en la ciudad de La Paz en centros
especiales sin embargo la economía es el principal impedimento para el apoyo de las personas
sordas en las comunidades de la ciudad de La Paz.

Un padre de familia expreso que:

“Es triste la población de sordos en Charazani gracias a Dios no existen muchos sordos porque
sufrirían mucho al no ser atendidos menos por las personas de la alcaldía, es difícil para nosotros
como pobladores que nos escuchen, y casi imposible para que sean atendidos los sordos en la
población” (padre de familia)

Ahí esta el claro ejemplo del pensamiento de un padre de familia quien nos comenta sobre lo
difícil que es la vida de una persona sorda, que se queda sin estudios aislado, sin identidad, sin
cultura, por otro lado los gobiernos autónomos municipales son los directos responsables para
promocionar el cuidado y atención de las personas sordas y de diferentes discapacidades, que
existe en la comunidades, pero los G.A.M. priorizan otra situación donde destinan los fondos
económicos, esto también bajo presión de las autoridades y movimientos originarios.

Una estudiante dijo al respecto que:

“Es poca los sordos en Charazani, pero nadie le ayuda y nadie le pone interés a colaborarle a
ella, ya que es una persona mayor de unos 25 años y ella creció como pudo sin educación, sin
amigos, sin nadie que le entienda o le enseñe” (estudiante).

Al escuchar estas palabras de una personas que es menor de 18 años quien nació y vive en la
comunidad, todo lo que opino desemboca en un tipo de discriminación contra las personas con
dicacidades, pero de una manera implícita, este tipo de discriminación de manera conceptual
significa “toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de
discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente
o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades
fundamentales”, es lo que esta pasando en las comunidades provinciales, están en un círculo de
discriminación hacia las personas con discapacidad, teniéndoles en poco incluso privándoles de
la educación.

Según Silva en su libro (CULTURA SORDA, pág., 35 año 2013) , menciona su postura sobre
las categorías o conceptos que recientemente son mencionadas en algunos estudios estamos
hablando sobre la cultura sorda o simplemente la palabra SORDO, “es decir que el autor en sus
estudio de la cultura sorda que es algo reciente, algo inventado para la actualidad ya que en el
pasado no existía interés de parte de las personas para fortalecer y atender a este sector
vulnerable de la sociedad, es por eso que no existía interés de la gente oyente hace las personas
sordas o su forma de involucrarse con ellos, en la actualidad no debería ya existir este concepto
tan cerrado de desconocimiento de la cultura extranjera en su propia tierra, pero es la triste
realidad de las provincia aún no se tienen el conocimiento sobre la CULTURA SORDA, por el
hecho de que siguen en una situación de ignorancia de este sector y sus características.

Según FESORD (2000), nos indica que Hipócrates, en los años 460 al 356 a. C, se hablaba de
la MJUDEZ y que era considerado como una enfermedad incurable algo como un ser fenómeno,
siendo apartado de la sociedad en pocas palabras dejado de lado de la sociedad sin ser tomado
en cuenta en algún a población, a ismo tiempo Heródoto, en los años 484 al 424 a. C, ya nos
habla del término SORDOMUDO, quienes eran considerados personas seres de este mundo que
hicieron algo malo en su vida por eso los dioses los castigaron siendo referidos como enfermos,
personas raras, fenómenos y sin ningún derecho. (Evolución de la comunidad Sorda y su
educación y propuestas para la difusión de la lengua de signos pág. 4, 2016)

En la antigüedad no solo los Sordos sino también toda persona que tenía dificultad en algún
aspecto físico o intelectual, es decir las personas con capacidades diferentes, siendo vistas como
personas enfermas, personas endemoniadas, personas fenómenos, quienes al ser denominadas
de esa manera pues no tenían derechos ni formación de ningún tipo, es lamentable que la
sociedad bajo estereotipos cometió errores muy discriminatorios, y Bolivia no es la excepción,
menos las provincias que aún están un poco retroceso, sin embargo como formadores, como
educadores debemos concientizar sobre dichas situaciones para evitar entrar en el pasado, y
ayudar a las personas que padecen de alguna dificultad física o intelectual.

Las personas sordas son personas completamente visuales, entre pares ellos conforman una
comunidad sorda, comparten diferentes características, semejantes unos con otros, con su propia
lengua con sus propias costumbres valores, formas particulares de saludo y normas, que les
ayuda a sentirse bien dentro de un grupo con mucho sentimiento de pertenencia, pero que pasa
como una comunidad con una cultura propia pero no es de los sordos, que pasa con la minoría,
ellos quedan en un ámbito de discriminación aislamiento incluso son despreciados, con cosas
que como educadores debemos de pensar radicalmente de manera urgente para ayudar a este
grupo minúsculo que existe en las comunidades de toda Bolivia.

2.3. POCO INTERES DE LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS Y POLITICAS


SOBRE EL APOYO A LOS SORDOS.

El director de la unidad educativa BAUTISTA SAAVEDRA DEL NUCLEO EDUATIVO


CHARAZANI, indica que:

“las autoridades originarias, y políticas están dedicadas a atender situaciones comunitarias que
atingen a toda la población y a obras en la comunidad sin embargo no existe conocimiento de
este tema y como no existe conocimiento de este tema no existe apoyo de ningún tipo” la alcaldía
tienen déficit económicamente hablando, pero se insiste en el fortalecimiento de la educación y
el apoyo a la educación especial, sin embargo la alcaldía no tienen interés a apoyar a la
educación en general” “la alcaldía no quiere ayudar a la educación y menos ayudara a la
educación especial, lamentablemente vivimos en esa situación”, (el director)

Es claro la situación de la comunidad, la alcaldía no ayudará ni ayuda a la educación y la


educación especial está siendo vista como un sueño que será imposible de ser cumplido o muy
lejano. Es decir que no hay interés de abarcar el tema de la discapacidad en la comunidad y
mucho menos de apoyar a este sector de personas en la población de CHARAZANI. La alcaldía
de la población tiene prioridades que como dije anteriormente bajo presión de la los pobladores
se destinan a diferentes cosas, y nunca se pone atención a educación regular y alternativa, y por
ende será muy difícil que atiendan aun sector menor, que en primera instancia no tienen manera
de comunicarse y segundo no tienen apoyo de nadie ni siquiera de los padres quienes deberían
ser los gestores principales juntamente con las unidades educativas y la dirección de educación
distrital GRAL. J.J. PEREZ CHARAZANI CURVA.
En representación de los estudiantes un miembro del gobierno estudiantil indicara que

“los pobladores solo se dedican a pelear por asuntos de obras, como caminos, construcciones y
más y no se dedican a fomentar a la educación ni mucho menos a los que no escuchan es decir
a los sordos” (estudiante)

En el estado plurinacional de Bolivia, en la constitución política del estado en su artículo 17 nos


dice que “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera
universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.” Esto hablando de
todos los niveles y tipos de educación de nuestro estado plurinacional, es decir educación
regular, alternativa, especial, superior, etc. Sin embargo en los estatutos municipales esta
estipulado que es competencia fundamental la educación en los G.A.M., entonces que está
pasando en las comunidades los estudiantes se dan cuenta que no se está haciendo nada por la
educación de parte de la autoridades municipales y originaria y por ende tampoco se hará nada
por el apoyo a la educación especial en las comunidades, todo el presupuesto se dirige a obras
en la comunidades, que por un lado se necesita pero por oytro lado se debe priorizar con una
visión futura en la comunidad.

Los padres de familia de igual manera se expresaron que.


“las autoridades originarias del KURAJ AYLLU, solo deben someterse a asuntos del pueblo,
como la administración del hotel, piscina, etc., la educación solo debe estar enfocado por las
juntas escolares” (padre de familia)

Como pudimos analizar sus comentarios vemos que las autoridades de la comunidad, originarias
están en asuntos neamente de la comunidad y no le ponen interés a la educación y menos a la
educación especial.

El pensamiento de las autoridades originarias es retrograda y cerrado, ellos solo se quieren


dedicar a asuntos que tenga que ver con las fuentes de ingresos económicos que tienen en la
comunidad si les hablamos de educación especial, asunto que ya se trato de socializar y
reflexionaren alguna ocasión, es de poco interés e incluso se molestan y lo derivan a las
autoridades de educación, CONSEJO EDUCATIVO SOCIAL COMUNITARIO, quienes
deberían ser los que gestionan todo referente a la educación en la comunidad, esos son los
pensamientos que tienen, con pocas ganas de superarse en educación y mucho menos apoyar a
la educación especial, sin embargo de manera empírica y de poco perjuicio tienen el interés de
conocer la cultura sorda pero solo en teoría y no para mejorar o apoyar a este sector.

Según ROLANDO VILLEGAS, DEFENSOR DEL PUEBLO, en el texto de DERECHOS


HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, indica que en la constitución
política del estado al ser una carta magna emana en su artículo 300 y 302, las responsabilidades
de los gobiernos nacionales, locales y municipales, hacia las personas con discapacidad, siendo
que es de total competencia promocionar, promover, y desarrollar proyectos y políticas en
beneficio de las personas con discapacidad, por lo tanto no está fuera de lugar mencionar que
las autoridades originarias deben estar inmersas también en este artículo de la CPE, ya que son
autoridades de las comunidades quien en coordinan todas las situación con lo gobiernes
centrales y municipales.

Ya mencionando a autores sobre la justificación que las autoridades deberían ser los principales
actores para superar el déficit en la educación de las comunidades de nuestro estado
plurinacional, solo nos queda como educadores concientizar y dar a conocer por el bien de la
comunidad y de las personas con discapacidad.
2.4. EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA SORDA PARA ATENDER A ESTE
SECTOR VULNERABLE

Al consultar sobre la cultura sorda y el LSB vimos que en la recolección de datos que no se tiene
conocimiento, mucho menos se tiene conocimiento sobre la cultura sorda, sin embargo, un padre
de familia, indica que,

“Sería interesante que se apoye y se tenga la inclusión educativa en la Unidad Educativa


CHARAZANI NACION KALLAWAYA, porque es triste que una chica sorda nunca recibió
educación porque nadie quería ayudarle y solo decidieron encerrarle en su casa” (padre de
familia).

Los pobladores tienen el interés de conocer esta cultura ya que la comunidad es pluricultural,
existe culturas quechuas, aymaras y por ende tienen el interés de aprender algo nuevo siempre
y cuando sea con el fin de ayudar a personas sordas, sabemos que para captar el interés de la
gente debemos de ser didácticos, como docentes es fundamental ensenar a nuestros estudiantes
sobre la cultura sorda, o en este caso concientizar sobre esta cultura de manera práctica. La falta
de conocimiento de la cultura sorda deja la inexistencia de un: “choque cultural entre la cultura
del sordo y la cultura del oyente, originando el distanciamiento, separación, falta de
comunicación y haciendo que el estudiante sordo se sienta rechazado, aislado e inclusive
discriminado por parte de sus compañeros”

Y la máxima autoridad del establecimiento se expresó indicando que:

“Para entender a este sector debemos profundizar sobre el conocimiento de sus bases de
conocimiento, su cultura y su lenguaje y eso nos llevara a ser tolerantes con ellos, vemos que es
de vital importancia aprender y apoyar a este sector en su cultura la difusión de su lengua
materna LSB” (director).

Las políticas educativas gubernamentales, los planes anuales trimestrales, programas de


estudios y todos los documentos emitidos por el ministerio de educación no van dirigidos a la
inclusión educativa o promoción de la cultura sorda o inclusión de personas con discapacidad,
entonces es menester mencionar que desde las autoridades superiores deben emitir documentos
que fomenten a conocer las culturas de las personas con discapacidad en nuestro país.
Los maestros indican que:

“cuando hablamos de enseñanza y aprendizaje hablamos de educación, pero en este caso


nosotros estamos especializados en educación regular, en Charazani se requiere un centro de
educación alternativo, especial para que no se deje den lado a varios estudiantes que tienen
capacidades diferentes” (profesor).

Como ya dieron lectura, los maestros estamos formados por áreas y especialidades, sin embargo
es muy importante que se lancen programas de estudios y capacitaciones sobre la educación
especial, en las unidades educativas hacia los maestros, este es el primer paso que se esta dando
al lanzar el primer curso del diplomado en LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA, que será el
precursor de concientizar sobre la cultura sorda en las unidades educativas, y así salir de este
problema en las provincias y atender a todo tipo de estudiantes sin discriminación por
discapacidad.

Según ROLANDO VILLEGAS, DEFENSOR DEL PUEBLO, en el texto de DERECHOS


HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD nos indica que es menester hacer
notar la responsabilidad estatal deben promocionar los valores morales, éticos cívicos
patrióticos, DE LAS DIFERENTES CULTURAS, con los fines de difundir promocionar y
producir programas educativos culturales, plurilingües, en LENGUAJE ALTERNATIVO para
las personas con discapacidad plasmado en la constitución positiva del estado en el artículo 107,
por lo tanto notros debemos conocer las culturas de Bolivia ya que está plasmado en la carta
magna de nuestro país, y que poco a poco se está dando a conocer a través de los medios de
comunicación.

Los medios de comunicación promocionan la LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA, al mostrar


interpretes en las noticias que transmiten día tras día, sin embargo, lo que falta es la difusión de
la cultura sorda, dar as conocer que los sordos tienen su cultura propia con todas sus
características, sociales de convivencia en un mismo entorno de la cultura oyente, es un buen
comienzo para la promoción y difusión de la cultura que en lo personal recién conocí como
docente y pienso difundirlo para llegar a concientizar a losa estudiantes y cortar con la
discriminación en las provincias hacia las personas sordas.
Según Skliar, en su trabajo indica: al respecto que por varios años el tema de la sordera siendo
los aspectos biológicos, sociales y culturales fueron limitados a la comunidad de sordos, y por
ende no fue atendida por ninguna autoridad, entonces hablamos de un tipo de colonización de
parte de los oyentes, quienes, tras sus estrategias colonizadoras, priorizan todo lo que q ellos les
conviene resolviendo lo más adecuado para ellos. En esta y varias discusiones la participación
de los sordos ha sido siempre nula, es decir sin participación de ese sector. “Desde esta mirada,
los sordos son considerados como personas carentes de una identidad, lo cual los limita y los
convierte en seres incapaces de decidir por sí mismos”. Un ejemplo claro es de esto es el acto
célebre del Congreso de Milán una situación histórica que cambió por más de un siglo la historia
educativa de los sordos y que hasta el día de hoy sus planteamientos aún son considerados en
algunos países. (LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DEL SUJETO SORDO, pág. 14, 2014)

Ahora hablamos otro termino que es la colonización oyente, y con seguridad podemos deducir
que en las provincias existe una colonización extrema de parte de la cultura oyente, dejando de
lado la cultura sorda casi en nada o directamente discriminando ya que en cantidad es menor,
sin embargo, es muy importante que esta colonización llegue al final, tomando en cuenta a las
demás culturas que están implícitas dentro de los contextos de los oyentes.

En fin, podemos decir que: Para mí la sordera no es discapacidad solo son personas y son
capaces de usar la inteligencia, con sus propias tradiciones con sus propias reglas de convivencia
y cultura, en realidad en un mundo muy distinto al oyente y por ende nosotros debemos aprender
a ser tolerantes con ellos.

III. CONCLUSIONES

Viendo el problema de la cultura sorda en provincia, desde la perspectiva social de un ser


humano, es una concepción que tienen que ver con la recuperación y valoración de los derechos
hacia las personas sordas, desee conocer lo básico de la cultura sorda para poder ayudarlos y lo
más complejo que es la LSB, siendo su fundamental modo de comunicación entre los sordos
como una forma de desarrollo integral como elemento inicial para la integración e inclusión al
estado plurinacional de Bolivia en sus provincias específicamente.

Si indagamos los procesos educativos podemos dar hincapié que es evidente y factible estos
procesos, empezando con la capacitación de docentes del S.E.P., que no se está enmarcando
solo en las personas sordas sino busca la integración e inclusión en la potenciación de las
habilidades y potencialidades de las personas sordas.

Los conocimientos y experiencias al formular este trabajo dirigido al contexto de una provincia
se anteponen a las limitaciones y a las debilidades de una sociedad que está en retroceso poco
avanzado de los cuales se presentan, que con esta capacitación de dar a conocer a los docentes
para que ellos puedan motivar a los estudiantes el fortalecimiento del conocimiento de la cultura
sorda y a la población sorda ayuda a incrementar su autoestima, promoviendo mediante lo
básico de la lengua de señas boliviana en su proceso formativo de tal manera que el estudiante
sordo tenga un proceso de enseñanza y aprendizaje equitativos como cualquier estudiante de
nuestro estadio plurinacional de Bolivia.

- Es muy importante conocer y hacer conocer de la cultura sorda en primera instancia,


porque así aprenderemos a respetar a los sordos y no burlarnos o mencionarlo de maneras
discriminatorias hacia ellos al ver su forma de comunicación.
- Debemos replicar la cultura sorda más allá de la ciudad debemos abarcar a las
comunidades concientizando que no es una enfermedad sino un estilo de vida
- Debemos ser amigos de la cultura para que podamos ayudarnos entre todos
- El lenguaje de señas es llamativo lo debemos de implementar en las unidades educativas,
aunque sea con el saludo.
- Practicar con los estudiantes el lenguaje de señas
- Enseñar la cultura sorda para que no exista discriminación
- Gestionar recursos pedagógicos para las unidades educativas que están en provincias
lejanas.
- Crear políticas y más cursos de capacitación en lenguaje de señas. Que sea parte del
currículo base para que no exista discriminación por el desconocimiento de la cultura
sorda.
- La aplicabilidad de los instrumentos y técnicas de recolecciones datos fue de manera
eficiente porque nos ayudó a conocer de manera profunda el contexto, la identificación
del problema y la categorización
- La metodología es muy importante porque es el camino que debemos seguir para cumplir
con los objetivos planteados, es de vital relevancia la utilización e implementación de la
metodología en este trabajo
- En fin, debemos reconocer que muchos no conocíamos la cultura sorda por ende nos
llevaba a cometer errores y su importancia que debe tener el conocer esta cultura y
difundirla de manera consiente en los diferentes contextos.

Frente a todo lo expuesto en el presente trabajo podemos mencionar que en el estado


plurinacional no solo tienen 36 etnias sino que se adjunta a este una cultura más, la cultura de
los sordos, que dejan de ser “extranjeros en su propia tierra”; la comunidad, la familia, las
autoridades políticas, sindicales y originarias, el sistema educativo y toda la sociedad en general,
considera que la sordera se fundamenta mediante conceptos de lastima, limitantes, especiales,
discapacitados, me incluyo que se ve, la sordera como una enfermedad anormales, que deben
ser tratados para curarse o ser normales, todo esto porque nos e tenía conocimiento de la cultura,
sin embardo al conocerlo es más fácil comprender a este sector de personas en distintos sectores
del país. Al verlos de una manera despectiva produce una imagen clasificatoria del sordo, si
indagamos en la sordera podemos decir que: “deficientes auditivos, disminuidos del oído, sordo-
mudo etc.”

Debemos entender que “La voz de los sordos son las manos” y los cuerpos “piensan, sueñan y
expresan. Si tan solo pensamos en los sordos debemos ser conscientes que eso nos lleva a
meternos en el mundo de los sordos, por ende, debemos conocer su forma de comunicación
debemos aprende a “oír las manos” que significa un movimiento y q que nos dicen o que
hacen, convirtiéndose en un lazo de mundos entrelazados.

Finalmente en lo personas como docente creo que es importante debatir el tema de la educación
para sordos, porque en provincias no son tomados en cuenta sería muy interesante que se haga
partícipes a los mismos sordos, no porque serán los que nos hagan entender su condición desde
sus zapatos permitiéndonos comprenderlos, desde el área socio-cultural, también, nos ayudara
a descubrir, conocer y meternos en el mundo de las personas sordas y por lo menos tratar de
analizar como ellos ven el mundo como construyen conocimientos , estructuras de pensamientos
y como conocen la realidad.
Es necesario mencionar que la cultura sorda implícitamente esta reconocido como un derecho
que fue reconocido en la “Declaración de Salamanca de 1994, en la Convención de los Derechos de las
Personas con Discapacidad del 2006, en la Cons-titución Política del Estado de Bolivia y en el Decreto
Supremo Nº. 0328 del 14 de octubre del 2009”, entre otros por lo cual no esta fuera del rango de las
normas para su aislamiento en las provincias.

BIBLIOGRAFÍA

➢ Paz C., María Verónica de la; Salamanca Salucci, Marcelo ELEMENTOS DE LA


CULTURA SORDA: UNA BASE PARA EL CURRÍCULUM INTERCULTURAL
REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 8, núm. 15, 2009, pp.
31-49 Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

➢ Elementos de la cultura sorda: una base para el currículum intercultural. Mª V. de la


Paz C. y M. Salamanca Salucci, 2009 www.cultura‐sorda.eu 1 Elementos de la
Cultura Sorda: una base para el currículum intercultural Mª Verónica de la Paz C. y
Marcelo Salamanca Salucci

➢ IDENTIDAD, DISCAPACIDAD Y CULTURA SORDA. Reflexiones desde una


investigación en curso. Aza, Daniela. Cita: Aza, Daniela (2013). IDENTIDAD,
DISCAPACIDAD Y CULTURA SORDA. Reflexiones desde una investigación en
curso. X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires, Buenos Aires

➢ https://www.significados.com/investigacion/
➢ https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
➢ Pdf “La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de
Investigación” Luis Alejandro Martínez R.*
➢ Pdf. El DiARio dE CAMpO, “Dr. Luis A. Valverde Obando"
➢ http://manuelgalan.blogspot.com/2017/04/que-es-y-como-se-hace-un-diario-de-
campo.html
➢ https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
➢ Pdf, DISEÑO DE ENCUESTAS, U. DE CORDOVA
➢ https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-entrevista/
➢ PDF, GUIA EDUCATIVA, para familias y comunidades sordas, MINISTERIO
DE EDUCACION
➢ PDF, CULTURA SORDA, QUE ES?, por Thomas K. Holcomb, Ph.D
➢ PDF, POBLACION Y CULTURA SORDA EN BOLIVIA, Ministerio de Culturas
y Turismo – Viceministerio de Descolonización
➢ GUÍA EDUCATIVA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES DE PERSONAS
SORDAS, Ministerio De educación LA PAZ - Bolivia Noviembre De 2012

ANEXOS
Entrevistas

¿En la población que pasa con las personas sordas?

DIRECTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS


FAMILIA PRINCIPALES
No se tiene Prof. 1 Est.1 p. flia.1 Es un sector de la
políticas No se les toma en No se No se les toma en sociedad que no
aplicadas ni cuenta Est.2 cuenta es atendida en la
planificadas prof.2 Se les encierra en sus población
en atención a se tiene apartada a casas
este sector este sector de
vulnerable de personas sordas
personas
sordas

¿Qué medidas toman las autoridades originarias referentes a la población sorda en


charazani?

DIRECTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS


FAMILIA PRINCIPALES
Las Prof. 1 Est.1 p. flia.1 Las autoridades
autoridades No conocen sobre Las autoridades las autoridades originarias solo
originarias, el tema originarias solo se tienen otras se dedican a
están prof.2 dedican al pueblo asignaciones que asuntos más de la
dedicadas a Es lamentable que Est.2 tienen que ver con población
atender las autoridades no No se conoce ningún el pueblo
situaciones se preocupen por trabajo de las solamente
comunitarias este sector. autoridades
que atingen a
toda la
población, sin
embargo no
existe
conocimiento
de este tema

Qué medidas toman las autoridades políticas referente a la población sorda en charazani?
DIRECTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS
FAMILIA PRINCIPALES
Al ser un Prof. 1 Est.1 p. flia.1 La alcaldía
sector menor La alcaldía solo Las autoridades es triste la cumple funciones
de la tiene atención a políticas no atienden a población de que no tienen
población de algunos sectores, los colegios sordos en nada que ver con
Charasani, las menos a la Est.2 charazani gracias la educación ni
autoridades educación Solo atienden a los a Dios no existen mucho menos
políticas solo prof.2 pueblos para proyectos muchos sordos con la
se dedican a la alcaldía la sub de caminos o porque sufrirían comunidad sorda
asuntos que gobernación solo contracciones mucho al no ser
atingen a su se dedica a temas atendidos menos
jurisdicción, políticos nunca por las personas
si no atienden poden atención a de la alcaldía
a la la educación
educación
menos lo
hacen a las
personas
sordas

¿Qué medidas toman las direcciones de las U. E. de Charazani, referente a la población


sorda en Charazani?

DIRECTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS


FAMILIA PRINCIPALES
Si en el caso Prof. 1 Est.1 p. flia.1 Aprender de la
se tuviera No toman ninguna La dirección no se sería interesante cultura sorda y el
personas medida tampoco Est.2 que tengamos LSB, para
sordas, se se tienen políticas No tendría estudiantes atender a este
implementarí o protocolos conocimiento sobre el sordos, para poder sector de la
a políticas de prof.2 tema conocer de su sociedad
educación a lo que se necesita cultura y el LSB
las personas es ayudar a esa
sordas, sin persona sorda
embargo no para poder
se tiene en la atender, conocer y
población aprender mediante
excepto una el LSB
señorita que
tiene más de
25 años.
¿Según usted todos tenemos los mismos derechos en charazani?

DIRECTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS


FAMILIA PRINCIPALES
Exigir los Prof. 1 Est.1 p. flia.1 EN LA
mismos No tenemos los No solo iguales, no se charazani está en POBLACION
derechos en mismos derechos toman en cuentas las un proceso de NO SE TIENEN
una porque se vulnera personas menores que avance, por lo cual IGUALDAD DE
comunidad es muchos derechos no van al cuartel la realidad es que DERECHOS
difícil, ya que de los maestros, Est.2 no todos tenemos
al estar en este caso al Las mujeres no se toman los mismos
apartados de obligarnos que sea en cuentas, y por eso no derechos, se hace
la sede de la modalidad de nos toman al igual que a un lado a toda
gobierno solo atención los demás personas que no
se puede regir PRESENCIAL cumple los usos y
y controlar prof.2 costumbres y a los
por distintas Las mujeres en que no son
autoridades. charazani son afiliados.
muy apartadas de
muchos derechos
al igual que los
estudiantes.

¿Los sordos en Charazani tienen los mismos derechos?

DIRECTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS


FAMILIA PRINCIPALES
NO, los Prof. 1 Est.1 p. flia.1 LOS SORDOS
sordos casi no No hay muchos no al no existir NO TIENEN
existen en la sordos por lo tanto Est.2 sordos, pues no se LOS MISMOS
población no se aplica los No tienen tienen los mismos DERECHOS,
mismos derechos derechos AL NO SER
prof.2 UNA
pocos sordos no POBLACION
tienen los mismos SIGNIFICATIV
derechos A

¿Usted vio cómo se comunican los sordos en Charazani?

DIRECTOR DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE IDEAS


FAMILIA PRINCIPALES
En alguna Prof. 1 Est.1 p. flia.1 NO CONOCEN
ocasión vi a la No vi cómo se gritando Se vio que se LA CULTURA
señorita sorda comunica Est.2 comunica de SORDA Y
y vi que se prof.2 señalando cualquier manera MENOS EL LSB
comunica con supongo que con menos hablando.
balbuceos. alguna seña, no
creo que sepa
lenguaje de señas

Diario de observación

IDEAS PRINCIPALES DE LA OBSERVACION

En la observación del contexto se pudio evidenciar varios aspectos de la comunidad


Predisposición del plantel docente a trabajar y fortalecer la educación en el municipio y lo
siguiente:

➢ Personal docente capacitado para la integración curricular en el MESCP. En tiempos del


COVID-19.
➢ Unidad Educativa accesible, capital
➢ Forma de administración democrática.
➢ Reuniones de socialización de directores y Consejos Educativos sobre la pandemia (COVID
19).
➢ Coordinación y trabajo en equipo entre la comunidad educativa (Consejo educativo,
Dirección, alcaldía, autoridades sindicales y originarias KURAJ AJLLU.)
➢ Coordinación de actividades con la comunidad educativa
➢ Participación activa del consejo educativo, para prevenir la pandemia COVID 19, y llevar a
cabo la modalidad semi presencial para el bien estar de los estudiantes y docentes.
➢ Integración entre los PPFF y Profesores.
➢ Ansias de superación de los estudiantes.
➢ Los estudiantes y docentes tienes el interés de aprender el LSB y dar inca pie en la cultura
sorda
➢ Colaboración de autoridades locales (consejo educativo y de padres de familia) para
coadyuvar con las actividades educativas.
➢ Dotación del alimento complementario y medidas de bioseguridad por parte del GAMCH
➢ Dotación de materiales de bioseguridad por parte de las autoridades originarias
➢ Participación en CAPACITACIONES sobre plataformas virtuales y manejo de Tics, del
100% de docentes con ítems
➢ Atención gratuita en salud hacia los estudiantes de parte del Centro de salud integral de
Charazani
➢ Implementación de materiales de escritorio por parte del GAMCH
➢ Entrega del Bono Juancito Pinto por parte del Gobierno Central.
➢ Apoyo de Instituciones gubernamentales (RED DE GUARGABOSQUES
APOLOBAMBA) y no gubernamentales (SUYANA) en el proceso educativo.
➢ Equipamiento de Tecnología (WIFI. EN LA PLAZA PRINCIPAL) para el avance de la
comunidad educativa.
➢ El director de la unidad educativa CHARAZANI NACION KALLAWAYA, está cursando
el diplomado en LSB y por ende tiene la pre disposición de contextualizar la unidad
educativa

Como también se pudo observar puntos negativos de los cuales puedo nombrar los siguientes:

➢ Existe un porcentaje menor de algunos padres de familia que no participan en actividades


del establecimiento y reuniones
➢ Insuficiente Infraestructura, precaria en terreno accidentado, siendo motivo de accidentes en
los estudiantes.
➢ Desinterés o dejadez de los padres de familia para las clases virtuales o a distancia.
➢ Deuda histórica y déficit histórico de horas académicas que son impartidas ad honorem.
➢ Inadecuada alimentación de estudiantes por parte de padres de familia.
➢ Poca concientización sobre el cuidado del medio ambiente que provoca la contaminación
del agua, alimentos y consecuentemente enfermedades.
➢ Atraso frecuente de los estudiantes, en el ingreso a clases.
➢ Falta de apoyo, control y seguimiento de parte de padres hacia los estudiantes, para el
aprendizaje integral y eficiente.
➢ Uso inapropiado del baño y del agua por parte de los estudiantes de la UE.
➢ Falta de participación de algunos padres de familia en las actividades del MESCP
➢ Desinterés y desinformación de los estudiantes en el uso adecuado de los barbijos.
➢ Poca conciencia sobre la pandemia a causa de información malintencionado.
➢ No existe centros de educación especial en el distrito.
➢ No se tiene conocimiento de la cultura sorda en la población
➢ Carencia en la infraestructura
➢ Insuficiente Iluminación al interior de la Unidad Educativa.
➢ Falta de aseo urbano oportuno por parte de la comunidad educativa alrededor del
establecimiento.
➢ Proliferación de productos no nutricionales (golosinas y comida chatarra)
➢ Disfunción familiar en las familias de los estudiantes, que afectan psicológicamente a los
niños y niñas
➢ Falta de cuidado del medio ambiente por parte de toda la comunidad educativa.
➢ Malos hábitos alimenticios de la mayoría de las familias de la comunidad educativa
➢ Crecimiento de los casos de la corona virus, llegando a identificar 10 casos positivos en la
comunidad.
➢ Mala gestión de parte de las autoridades sobre el caso de la inauguración de la nueva
infraestructura del establecimiento
➢ Existe solo una persona sorda que es mayor de edad y que nunca recibió ningún tipo de
educación

Encuesta
Se realizó la encuesta a estudiantes de cursos superiores, padres, madres de familia y a maestros
de la comunidad educativa de los cuales se tiene los siguientes datos:

Formación educativa:
nivel

5% inicial
28%
primaria
28%
secundaria

11% tecnico

28% universitario

Conoce a alguna persona sorda en CHARAZANI o fuera de la comunidad

conoce algun sordo

36%
si
no
64%

¿Cómo se le conoce a una persona que no puede escuchar?


como?

sordo mudo
25%
35% sordito
sordo
10% 30% discapacitado

¿Usted escucho hablar de la CULTURA SORDA?

escucho sobre cultura


sorda

22%
si
no
78%

¿Según usted como se comunican los sordos?

comunicación

mimica
29%
41% balbuceando
señas lsb
6% 24% gritando
¿QUÉ SIGNIFICA L. S. B.?

LSB

LOS SORDOS
BOLIVIANOS
40% LENGUAJE DE SEÑAS
50% BOLIVIANA

10% NOSE

¿LOS SORDOS DEBEN ESTUDIAR EN EL COLEGIO DE LA COMUNIDAD?

LOS SORDOS DEBEN


ESTUDIAR

17%

si
no

83%

¿SE DEBERIA ENSEÑAR LA LSB EN LAS U. E. DE LA POBLACION?

SE DEBERIA ENSEÑAR LSB

31% si

69% no
Cuadro centralizador de obtención de categorías

IDEAS CENTRALES o MICROCATEGORIAS1 CATEGORIAS


1. La población no conoce la cultura sorda 2. NO CONOCEN LA
2. Los profesores no conocen de la cultura sorda CULTURA SORDA Y
3. Las autoridades no tienen conocimiento de la MENOS EL LSB
cultura sorda yLSB
4. No se tiene políticas aplicadas ni planificadas en 3. ES UN SECTOR DE LA
atención a este sector vulnerable de personas SOCIEDAD QUE NO ES
sordas ATENDIDA EN LA
5. No se les toma en cuenta POBLACIÓN
6. se tiene apartada a este sector de personas sordas
7. Se les encierra en sus casas 4. LAS AUTORIDADES
8. No se les toma en cuenta ORIGINARIAS SOLO SE
9. Las autoridades originarias, están dedicadas a DEDICAN A ASUNTOS
atender situaciones comunitarias que atingen a MAS DE LA POBLACION
toda la población, sin embargo no existe
conocimiento de este tema
10. es lamentable que las autoridades no se
preocupen por este sector. 5. LA ALCALDÍA CUMPLE
11. Las autoridades originarias solo se dedican al FUNCIONES QUE NO
pueblo TIENEN NADA QUE VER
12. No se conoce ningún trabajo de las autoridades CON LA EDUCACIÓN NI
13. las autoridades tienen otras asignaciones que MUCHO MENOS CON LA
tienen que ver con el pueblo solamente COMUNIDAD SORDA
14. Al ser un sector menor de la población de
charazani, las autoridades políticas solo se 6. APRENDER DE LA
dedican a asuntos que atingen a su jurisdicción, CULTURA SORDA Y EL
si no atienden a la educación menos lo hacen a LSB, PARA ATENDER A
las personas sordas ESTE SECTOR DE LA
15. La alcaldía solo tiene atención a algunos sectores, SOCIEDAD
menos a la educación
16. la alcaldía la sub gobernación solo se dedica a
temas políticos nunca poden atención a la
educación
17. Las autoridades políticas no atienden a los
colegios
18. Solo atienden a los pueblos para proyectos de
caminos o contrucciones
19. es triste la población de sordos en charazani
gracias a Dios no existen muchos sordos porque
sufrirían mucho al no ser atendidos menos por las
personas de la alcaldía
20. Exigir los mismos derechos en una comunidad
es difícil, ya que al estar apartados de la sede de
gobierno solo se puede regir y controlar por
distintas autoridades.
21. No tenemos los mismos derechos porque se
vulnera muchos derechos de los maestros, en este
caso al obligarnos que sea la modalidad de
atención PRESENCIAL
22. las mujeres en charazani son muy apartadas de
muchos derechos al igual que los estudiantes.
23. No solo iguales, no se toman en cuentas las
personas menores que no van al cuartel
24. Las mujeres no se toman en cuentas, y por eso no
nos toman al igual que los demás
25. charazani está en un proceso de avance, por lo
cual la realidad es que no todos tenemos los
mismos derechos, se hace a un lado a toda
personas que no cumple los usos y costumbres y
a los que no son afiliados.

También podría gustarte