Está en la página 1de 6

PROCESO ATENCION ENFERMERIA

PIRAMIDE DE ABRAHAM MASLOW

Mta. María del Rocío Santoyo Godínez

YAREN VIRGINIA SANCHEZ HERNANDEZ


25-1-2024
INTRODUCCION

El desarrollo de la personalidad humana se realiza a partir de una necesidad o


impulso supremo. Maslow abandona tanto el concepto de impulsos múltiples en la
motivación humana, tanto como los conceptos de homeostasis o reducción del
impulso, para sugerir una tendencia intrínseca al crecimiento o auto perfección,
una tendencia positiva al crecimiento, que incluye tanto los motivos de carencia o
déficit como los motivos de crecimiento y desarrollo. Maslow plantea entonces,
dentro de su teoría de la personalidad, el concepto de jerarquía de las
necesidades, en la cual las necesidades se encuentran organizadas
estructuralmente con distintos grados de poder, de acuerdo a una determinación
biológica dada por nuestra constitución genética como organismo de la especia
humana (de ahí el nombre de instintoides que Maslow les da). La jerarquía está
organizada de tal forma que las necesidades de déficit se encuentren en las partes
más bajas, mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en las
partes más altas de la jerarquía; de este modo, en el orden dado por la potencia y
por su prioridad, encontramos las necesidades de déficit, las cuales serían las
necesidades fisiológicas, las necesidades de seguridad , las necesidades de amor
y pertenencia, las necesidades de estima; y las necesidades de desarrollo, cuáles
serían las necesidades de autoactualización y las necesidades de trascendencia.
Dentro de esta estructura, cuando las necesidades de un nivel son satisfechas, no
se produce un estado de apatía, sino que el foco de atención pasa a ser ocupado
por las necesidades del próximo nivel y que se encuentra en el lugar
inmediatamente más alto de la jerarquía, y son estas necesidades las que se
busca satisfacer.
La teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por
lo tanto, más potente que las necesidades superiores de la jerarquía; “un hombre
hambriento no se preocupa por impresionar a sus amigos con su valor y
habilidades, sino, más bien, con asegurarse lo suficiente para comer”
(DiCaprio,1989). Solamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades
inferiores - aunque lo haga de modo relativo, entran gradualmente en su
conocimiento las necesidades superiores, y con eso la motivación para poder
satisfacerlas; a medida que la tendencia positiva toma más importancia, se
experimenta un grado mayor de salud psicológica y un movimiento hacia la plena
humanización.
NOMBRE DEFINICION EXPLICACION SEMEJANZAS DIFERENCIAS
DE LA
TEORIA
Pirámide de Defienden que La jerarquía de las Se podría llegar a La teoría de
maslow, o conforme se necesidades consta de tener algo en maslow maneja las
jerarquía de satisfacen las fisiología/seguridad/afiliación común con la teoría necesidades que
las necesidades /reconocimiento/ x & y ambas teorías requiere el ser
necesidades más básicas. autorrealización. requieren satisfacer humano, mientras
humanas sus necesidades. que la otra teoría
habla como el ser
humano actúa
respecto al trabajo.
Teoría x y La teoría X Esta teoría se encuentra Se pretende tener La teoría X y la Y
teoría Y propone que dividida en dos partes la X y la algo en común esta totalmente
el trabajador Y. entre teoría de la basada en que el
es pesimista, La X considera al trabajador higiene con la teoría trabajador se
estático y con flojo y la Y percibe al X. comporta como lo
aversión trabajador alguien que tratan mientras
innata. destaca en la empresa. que en la otra
La teoría Y teoría se maneja
considera al con algo que nace
trabajador
como el activo
más
importante de
la empresa.
Teoría de las Establece que La clave de la teoría de las Podrá vincularse Con respecto a la
expectativas la motivación expectativas es la con la teoría X sobre teoría de Vroom,
de V. Vroom de las comprensión de las metas de el trabajador es es que de acuerdo
personas esta un individuo y los vínculos simplemente un a su certeza que
determinada existentes entre el esfuerzo y holgazán ya que por tengan de que sus
por el valor el desempeño. falta de motivación esfuerzos
que otorguen trabaja con ayudaran al
al resultado desinterés. cumplimiento de
de sus una meta.
esfuerzos Mientras que con
multiplicado la teoría de
por la certeza Herzberg la
que tengan. satisfacción viene
mediante los
factores externos
sobre algo que n o
se puede controlar.

CONCLUSIONES
La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría de motivación donde
expone que las personas van satisfaciendo sus necesidades para poder llegar a la
autorrealización. La necesidad de la autorrealización es la que nos lleva a
conformar el sentido de nuestra propia existencia y sentirnos parte de esta
sociedad, aportando un granito de arena a la misma. Como grupo estamos de
acuerdo con la teoría de Maslow porque a través de la pirámide de necesidades
podemos transcender y buscar el fin por el cual necesitamos conocernos a
nosotros mismos para poder realizarnos en las facetas que nos resultan
importantes en la vida y poder transmitir esas aptitudes a la sociedad que nos
rodea, para mejorar el mundo en que vivimos.

BIBLIOGFRAFIA

erarquía de las necesidades de


Abraham Maslow. (s.f.).
gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/j
erarquia-de-
las-necesidades-de-abraham-
maslow/
Factores motivacionales e
higiénicos de Herzberg en las
empresas. (s.f.).
gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/f
actores-motivacionales-e-
higienicos-de-herzberg-en-las-
empresas/
Feist, J. & Feist, G. (2006) Theories of Personality (sexta edición). New York: McGraw Hill.

erarquía de las necesidades de


Abraham Maslow. (s.f.).
gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/j
erarquia-de-
las-necesidades-de-abraham-
maslow/
Factores motivacionales e
higiénicos de Herzberg en las
empresas. (s.f.).
gestiopolis.
https://www.gestiopolis.com/f
actores-motivacionales-e-
higienicos-de-herzberg-en-las-
empresas/
Boeree, G. (2006). Personality Theories Psychology Department Shippensburg University.
Documento en línea recuperado 12 abril de 2011

Colvin, M. & Rutland, F. (2008). Is Maslow's Hierarchy of Needs a Valid Model of Motivation.
Louisiana Tech University

También podría gustarte