Está en la página 1de 23

COMPLEJO EDUCATIVO PROFESOR PABLO SORIANO URQUILLA

PLANIFICACIÓN PARA EL AÑO 2023

ASIGNATURA: ORIENTACION PARA LA VIDA.

GRADO: SEGUNDO AÑO BACHILLERATO

DOCENTE RESPONSABLE: ROSA LIDIA VIDAURRE NUÑEZ

1
JORNALIZACIÓN ANUAL

II AÑO BACHILLERATO GENERAL “B”

2
JORNALIZACION ANUAL
Institución: Complejo educativo Profesor Pablo Soriano Urquilla Grado o sección: 2º. Año bachillerato general “B”
Docente: Rosa Lidia Vidaurre Núñez Año: 2023.

MES ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. Total
Días lectivos por mes 0 18 23 14 21 21 21 19 20 22 6 185
Días para actividades extracurriculares 0 18 23 14 21 21 21 19 20 22 6 185
Días para desarrollo de contenidos 0 18 23 14 21 21 21 19 20 22 6 185

Asignatura: Orientación para la Vida.


Total, de horas anuales: 108
Total, de horas semanales: 3
No. de unidades: 4.
No. de horas Número y nombre de la unidad Fecha de inicio Fecha de finalización
clase por unidad
24 Unidad I: Conociendo la Sexualidad 6 / febrero /2023 14 / abril /2023
humana
27 Unidad II: Preparándonos para ser 17 / abril / 2023 23 / Junio / 2013
líderes positivos
27 Unidad III: Resolución de conflictos 26 / junio / 2023 1/ septiembre / 2023
30 Unidad IV: Pensando en mi futuro 26 / agosto / 2023 10/ noviembre / 2023

3
Nombre del Centro Educativo: Complejo Asignatura: Educación para Tiempo: 24 horas clase.
educativo profesor Pablo Soriano Urquilla la Vida.
Segundo año.

NOMBRE DE LA UNIDAD:
UNIDAD I
CONOCIENDO LA SEXUALIDAD HUMANA

Objetivo de la Unidad

✓Analizar, en la etapa del noviazgo, las cualidades de las personas y no sólo su físico a fin de adquirir el compromiso de cultivar
hábitos y costumbres sustentados en principios de respeto y no violencia hacia la diversidad de ideas, asumiendo con naturalidad y
responsabilidad los cambios psico-sociales y sexuales que experimenta en su vida afectiva.

Contenidos Conceptuales Contenidos Contenidos Actitudinales


Procedimentales

El noviazgo. ■ Diferencia relaciones de ■ Respeto a sí mismo y a los


amistad y enamoramiento al
- Características de la amistad.
identificar sus características e demás al establecer relaciones
- Enamoramiento (emoción, indicios ex ternos en humanas.
situaciones de la vida.
pasión, sentimientos, inteligencia y voluntad

- El noviazgo. ■ Explicación y ejemplificación


■ Respeta y valora las relaciones
verbal de formas de relación
socio-afectivas en el noviazgo
y expresión de las relaciones
4
socio-afectivas en el noviazgo.

■ Respeta a las demás personas


■ Construcción social de la masculinidad y ■ Análisis e interpretación del porque reconoce que las características de la
feminidad.
impacto que ejerce la familia y masculinidad y feminidad tienen diferentes
otros medios en la construc causas.
ción social de la masculinidad y
feminidad.

■ Explicación y ejemplificación
■ Sexualidad responsable. ■ Muestra actitudes de respeto con base en
de igualdad de oportunidades y
la igualdad de oportunidades y obligaciones
- Reproducción responsable. obligaciones del hombre y la del ser humano.
mujer en la vida diaria.
- Embarazos a temprana edad

■ Valora el compromiso de apoyar la


■ Explicación y argumentación paternidad/maternidad como decisión
de los riesgos psicológicos, responsable y madura.
afectivos, biológicos y sociales
que trae consigo la práctica
sexual a temprana edad, sin
contar con una “madurez
psicológica”.
■ Actitud de prevención de las conductas de
■ Formulación y análisis de
riesgo, tanto en lo referente al embarazo no
actitudes, comportamientos y deseados.
condiciones que conllevan
hacia una reproducción
responsable.

- Implicaciones del VIH-SIDA en ■ Disposición para fortalecer su


Explicación de formas de autoestima y código ético.
la vida personal y social.
contagio y consecuencias del
VIH SIDA a partir de
5
información científica. ■ Valoración de actitudes éticas

■ Interpretación y evaluación hacia los pacientes contagia dos por VIH-


del comportamiento ético hacia SIDA.
los pacientes contagiados de
VIH SIDA y las actitudes
sociales frente el problema del
SIDA.
■ Muestra aprecio por la vida.
■ Determinación de medidas
de Protección del VIH-SIDA
reconociendo sus implicaciones
en la vida personal y social.

■ Formulación de estrategias
de sensibilización relacionados
con el VIH-SIDA.

Control y presión social en el desarrollo de la ■ Actitud crítica y objetiva al


sexualidad.
■ Interpretación y explicación presentar sus aportes.
- Presión y control de grupo.
de “control social” , “presión
- Identidad y expectativas sociales (ser y
estatus). social “, “machismo” y “ hem
- Machismo y hembrismo. brismo“; y sus repercusiones ■ Aprecia a las personas que orientan
positivamente el desarrollo de su sexualidad.
en la convivencia grupal.

■ Seguridad, autonomía y creatividad en sus


■Identificación y aportaciones.
ejemplificación de las
expresiones orales y 1
actitudinales que denotan
control y presión de grupo.

6
■ Análisis y selección de

estrategias según el caso,

necesarias para hacer frente a

una presión grupal: selección

de amistades, capacidad

de decir no, búsqueda de

orientación con un adulto res


ponsable, fortalecimiento de
autoestima.

■ Diferencias individuales en la
■ Análisis e interpretación de
■ Muestra respeto al opinar
sexualidad:
casos hipotéticos o reales que acerca de las tendencias
- Heterosexualidad.
denotan respeto hacia las sexuales de las personas
- Homosexualidad.
diferencias individuales en la

sexualidad humana.

7
Nombre del Centro Educativo: Asignatura: Orientación para Tiempo: 27 horas clase.
Complejo educativo la Vida.
Profesor Pablo Soriano
Segundo año de Bachillerato
Urquilla

NOMBRE DE LA UNIDAD:
UNIDAD II
“PREPARÁNDONOS PARA SER LÍDERES POSITIVOS”
Objetivo de unidad:

✓Seleccionar y aplicar con seguridad técnicas comunicacionales, interpersonales y afectivas


que fortalezcan la conducción exitosa de los grupos, y que estén fundamentadas en destrezas, habilidades, actitudes de confianza,
seguridad y credibilidad en los lideres.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

■ Destrezas y habilidades propias del líder


para efectuar peticiones, ofertas, ■ Formulación clara y segura de peticiones, ■ Manifiesta responsabilidad e interés de
declaraciones y juicios. ofertas, declaraciones y juicios de manera asumir y cumplir desafíos y ofrecimientos
responsable, aplicando técnicas de
- Técnicas de comunicación comunicación oral en casos hipotéticos.
oral: diálogo, mesa redonda, debate, foro.

■ Emociones y estados de control del líder. ■ Reconocimiento y evaluación


- Comportamientos de dolor y de las emociones, actitudes y ■ Transparencia y flexibilidad en su
de placer. mecanismos de control importantes en un autoevaluación
- Estados de ánimo recurrentes: resignación
o una líder.
y resentimiento.

8
■ Técnicas que desarrollan aptitudes y
conductas saludables. ■ Identificación de técnicas ■ Flexibilidad de criterios ante la
- Autoimagen positiva.
- Autoexpresión, entre otras. que desarrollan aptitudes y diversidad de opiniones a fin
- Asertividad.
. conductas saludables en las de autoconstruirse.
■ Liderazgo y motivación.
relaciones interpersonales y/o
- Éxito y fracaso.
- Metas y logros. afectivas de un/una líder ■ Autonomía y confianza personal
.
. ■ Reconocimiento de las habilidades para externar sus propuestas.
personales e interpersonales para
enfrentar el éxito o fracaso en el logro de
metas. ■ Criticidad y actitud realista
■ Narración y descripción de situaciones ante el éxito y el fracaso.
de éxito y fracaso que sean verosímiles y
aleccionantes

- ■ Estrategias de motivación y
- automotivación. - ■ Formulación de estrategias de ■ Aprecia el trabajo grupal.
- - Ayudar a los alumnos y las
- alumnas a pensar en sus - motivación y automotivación,
- metas.
- - Pensar en positivo. - a partir de estudio de casos y
- - Rodearse de gente motivada.
- - Creer en las propias posibilidades. lecturas sobre el tema
- - Tener buena actitud.
- - Tener deseos de cambiar.
-.
-

9
Nombre del Centro Educativo: Asignatura: Educación para la Tiempo: 27 horas clase.
Complejo educativo Vida.
Profesor Pablo Soriano
Segundo Año de Bachillerato
Urquilla

NOMBRE DE LA UNIDAD: UNIDAD 3

RESOLVIENDO CONFLICTOS

Objetivo de unidad:

✓ Identificar conflictos en diversos escenarios de la sociedad salvadoreña y aplicar estrategias de solución de manera autónoma y con
creatividad colaborativa para crear hábitos y actitudes mediadoras que fortalezcan la convivencia pacífica.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

■ Determinantes de conflictos por intereses ■ Diagnóstico para identificar los ■ Actitud flexible, crítica y objetiva al
personales, sociales y políticos, entre determinantes: causas, necesidades e interpretar situaciones problemáticas
otros.... intereses de un conflicto

■ Priorización y diagnóstico de conflictos de ■ Respeto y aceptación de las actitudes


la adolescencia personales genera das por un conflicto

■ Principios básicos en la resolución de ■ Interpretación y aplicación de


conflictos: los principios básicos de la re solución de ■ Interés y valoración de las actitudes
- La no violencia. conflictos, a partir basadas en principios pacifistas.
- El respeto y aceptación. del análisis de las actitudes
- El diálogo.
de personajes considerados
- La colaboración, y otros.
líderes pacifistas y del estudio
de casos.
■ La mediación y sus fases: ■ Aplicación y reflexión de las fases de la ■ Actitud reflexiva y observa dora al
- Identificación o premediación del mediación de conflictos en casos ficticios o interpretar situaciones concretas.
problema. reales.
- Determinación de las partes involucradas
■ Explicación y elaboración de ■ Empatía al mediar conflictos
-Identificación de las causas y aclaración un proyecto social destinado en dramatizaciones.
10
del problema. a colaborar en la solución de
- Manejo y resolución del problema. una determinada problemática.
- Llegar a un acuerdo.
■ Compromiso personal en la
■ Identificación de los rasgos que mediación de conflictos.
■ Mediación de conflictos y caracterizan a una persona como ■ Disposición para poner en
toma de decisiones. mediadora. práctica la mediación como
una opción para resolver un
■ Selección de situaciones conflictivas de conflicto real o ficticio.
su entorno que requieran de mediación de
conflictos, mediante la identificación de
soluciones de acuerdos comunes

11
.

Nombre del Centro Educativo: Asignatura: Educación para la Tiempo: 30 horas clase.
Complejo educativo Vida.
Profesor Pablo Soriano
Segundo año de Bachillerato
Urquilla

NOMBRE DE LA
UNIDAD:
UNIDAD IV “PENSANDO EN MI FUTURO”
Objetivo de unidad:

✓Formular un proyecto de crecimiento personal, vocacional y profesional, sustentado en valores ético-morales y en sus cualidades y
potencialidades para actuar con responsabilidad en el presente y preparar mejor su futuro.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

■ Valoración de sus propias


■ Visión de crecimiento personal. ■ Determinación y formulación potencialidades para alcanzar nuevas
- Capacidad y disposición de nuevas metas y compromisos de metas.
para el cambio e innovación crecimiento personales
en su vida. sustentadas en principios ■ Interés y decisión por alcanzar
- Escala de valores y principios ético- ético-morales, la detección de la visión personal.
morales. cualidades y potencialidades
personales. ■ Actitud coherente y consciente
sobre los principios éticos y
valores personales que deben
regir su vida.

12
-- Orientaciones vocacionales y
■ Indagación y análisis sobre ■ Interés por definir una carrera
-profesionales.
-- Planeación de una carrera -las diferentes carreras y ocu paciones de
-profesional u ocupacional. su interés y las -condiciones para su
- elección profesional.
-
■ Indagación y análisis de las ventajas y ■ Actitud reflexiva y observadora
desventajas de las carreras u ocupaciones al realizar el ejercicio de cap tar las
priorizadas, considerando las ventajas y desventajas.
oportunidades laborales del entorno.
■ Valoración de la opinión de la
■ Elección de la carrera u ocupación
basada en las condiciones reales de sus familia y amigos, prevaleciendo
aptitudes e intereses, considerando que los
factores externos son determinantes, pero la decisión personal al elegir
no absolutos. una profesión u ocupación
.

13
■ Estructura de un proyecto ■ Construcción de un proyecto
personal de vida a mediano personal de vida a mediano ■ Interés y responsabilidad al proponer el
plazo. plazo (5 años) aplicando la proceso para planear un proyecto de vida
técnica del plan estratégico. personal.

14
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD
DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

15
Planificación diagnóstica.
Fecha Indicadores Técnica de evaluación Instrumento de evaluación

Diagnóstica Expresión clara de los Examen escrito / Dinámica con preguntas


presaberes, con una actitud oral. Observación. generadoras de diagnóstico
favorable para el aprendizaje. de pre saberes.

Examen escrito / oral con


corrección subjetiva
(desarrollo corto).

Guía de observación.
Etc.
Formativo. Todos los días de clases. Comprensión y/o aplicación de Actividades (trabajo). Trabajo teórico
los contenidos vistos en clases (investigación temática,
día a día. revisión de literatura,
estudio de casos) o práctico
(presentación, informe,
exposición).

Guía de observación.
Etc.
Sumativa Primera prueba objetiva Expresión escrita de los Examen escrito Examen escrito con
contenidos y actitudes corrección objetiva: elección
Del 11 al 14 de abril aprendidas en la Unidad. de respuesta, verdadero o
falso, emparejamiento,
frases a completar, etc.
Segunda prueba objetiva Expresión escrita de los Examen escrito Examen escrito con
contenidos y actitudes corrección objetiva: elección
Del 15 al 21 junio aprendidas en la Unidad. de respuesta, verdadero o
falso, emparejamiento,
frases a completar, etc.

16
Tercera prueba objetiva Expresión escrita de los Examen escrito Examen escrito con
contenidos y actitudes corrección objetiva: elección
Del 28 al 1 de aprendidas en la Unidad. de respuesta, verdadero o
septiembre falso, emparejamiento,
frases a completar.

Etc.
Cuarta prueba objetiva Expresión escrita de los Examen escrito Examen escrito con
contenidos y actitudes corrección objetiva: elección
Del 26 de octubre al 1 de aprendidas en la Unidad. de respuesta, verdadero o
noviembre falso, emparejamiento,
frases a completar.

Etc.

17
CARTA DIDÁCTICA

18
GRADO SEGUNDO AÑO BACHILLERATO GENERAL
AÑO: 2023
RESPONSABLE: ROSA LIDIA VIDAURRE NUÑEZ

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD:

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO


ESPECÍFICOS DIDÁCTICAS PEDAGÓGICOS

Reconocer y corrigir Sexualidad, género y libro de texto de Diagnóstica HORAS


críticamente mitos y cultura. estudios sociales
creencias sobre la - Mitos y prejuicios.
sexualidad, - Fuentes válidas y página Formativa
comparándola con veraces
información científica sobre sexualidad
sobre el tema que indaga, pizarra
procedente de fuentes Sumativa.
veraces y válidas. esquema

19
GRADO SEGUNDO AÑO BACHILLERATO GENERAL
AÑO: 2023
RESPONSABLE: ROSA LIDIA VIDAURRE NUÑEZ

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD:

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO


ESPECÍFICOS DIDÁCTICAS PEDAGÓGICOS

libro de texto de HORAS


estudios sociales

página

pizarra

esquema

20
GRADO SEGUNDO AÑO BACHILLERATO GENERAL
AÑO: 2023
RESPONSABLE: ROSA LIDIA VIDAURRE NUÑEZ

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD:

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO


ESPECÍFICOS DIDÁCTICAS PEDAGÓGICOS

libro de texto de HORAS


estudios sociales

página

pizarra

esquema

21
GRADO SEGUNDO AÑO BACHILLERATO GENERAL
AÑO: 2023
RESPONSABLE: ROSA LIDIA VIDAURRE NUÑEZ

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD:

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO


ESPECÍFICOS DIDÁCTICAS PEDAGÓGICOS

libro de texto de HORAS


estudios sociales

página

pizarra

esquema

22
GRADO SEGUNDO AÑO BACHILLERATO GENERAL
AÑO: 2023
RESPONSABLE: ROSA LIDIA VIDAURRE NUÑEZ

OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD


OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD:

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO


ESPECÍFICOS DIDÁCTICAS PEDAGÓGICOS

libro de texto de HORAS


estudios sociales

página

pizarra

esquema

23

También podría gustarte