Está en la página 1de 14

Submódulo 3

Aguas 664

● Introducción
Misión y Visión
Descripción del Producto/Servicio
Análisis de Ventajas y Desventajas del Producto/Servicio

● Desarrollo
Segmentación del Mercado
Consumo aparte
Formas de Distribución
Punto de Venta
Ubicación del negocio
Promoción del Producto/Servicio
Precio estimado

● Cierre
Especificaciones del Producto/Servicio :
Calidad, Presentación, Costos de Fabricación, Temporalidad,
Producto cuenta con las Tres R’s (reducir, reciclar y reutilizar)

Introducción
● Misión y Visión

Misión:
Proporcionar a la comunidad escolar bebidas refrescantes y saludables,
elaboradas con ingredientes de calidad, promoviendo así un estilo de vida
activo y bienestar entre los estudiantes y el personal, a través de un servicio
eficiente y amigable.

Visión:
Ser reconocidos como el puesto de aguas frescas preferido en la venta
escolar, destacando por ofrecer opciones innovadoras y nutritivas,
contribuyendo al desarrollo de hábitos alimenticios saludables y fomentando
la hidratación consciente dentro del entorno educativo.

● Descripción del Producto

El puesto de aguas frescas en la venta escolar ofrece una amplia variedad de


bebidas refrescantes y saludables. Desde tradicionales aguas de frutas hasta
opciones más creativas y nutritivas, cada bebida es preparada con
ingredientes frescos y de calidad. Los estudiantes y el personal pueden
disfrutar de combinaciones únicas de frutas, hierbas y especias,
proporcionando opciones deliciosas que fomentan la hidratación y
contribuyen a un estilo de vida activo. Además, se busca adaptar
constantemente el menú para satisfacer los gustos y preferencias de la
comunidad escolar.

● Análisis de Ventajas y Desventajas del Producto


**Ventajas:**
1. **Saludable:** Las aguas frescas ofrecen una alternativa más saludable a
las bebidas azucaradas, promoviendo hábitos alimenticios positivos.
2. **Variedad:** La amplia gama de sabores y combinaciones permite
satisfacer diversos gustos, atrayendo a un público más amplio.
3. **Ingredientes frescos:** La preparación con ingredientes frescos asegura
la calidad de las bebidas, añadiendo un valor nutricional adicional.
4. **Promoción de hábitos saludables:** Contribuye a la cultura de una
hidratación consciente, fomentando estilos de vida activos entre los
estudiantes.

**Desventajas:**
1. **Temporada limitada:** Dependiendo de la disponibilidad de ciertas frutas
o ingredientes frescos, la variedad del menú puede verse afectada
estacionalmente.
2. **Costo de ingredientes:** Utilizar ingredientes frescos puede resultar más
costoso, lo que podría afectar los márgenes de beneficio.
3. **Tiempo de preparación:** La elaboración de bebidas frescas puede llevar
más tiempo que simplemente dispensar bebidas embotelladas, lo que podría
generar tiempos de espera en momentos pico.
4. **Sensibilidad al clima:** La demanda puede variar según las condiciones
climáticas, siendo las bebidas frescas más populares en climas cálidos.
Desarrollo:

● Segmentación de Mercado:

1. **Edad:**
- Estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.
- Personal docente y administrativo.

2. **Preferencias de Sabor:**
- Segmentación basada en preferencias de sabores populares entre los
estudiantes (frutas específicas, combinaciones innovadoras).
- Variantes de aguas frescas adaptadas a preferencias regionales o
culturales.

3. **Estilos de Vida:**
- Estudiantes y personal interesados en llevar un estilo de vida saludable y
activo.
- Aquellos que buscan alternativas más saludables a las bebidas
azucaradas y gaseosas.

4. **Ocasiones de Consumo:**
- Segmentación basada en momentos específicos del día (recreos,
almuerzos, eventos escolares).
- Enfoque en eventos especiales, como ferias o actividades deportivas
escolares.

5. **Necesidades Dietéticas Específicas:**


- Oferta de opciones para aquellos con necesidades dietéticas especiales,
como bebidas sin azúcar añadida, veganas o sin gluten.

6. **Precio y Accesibilidad:**
- Oferta de variedades de precios para adaptarse a diferentes presupuestos
estudiantiles.
- Estrategias de precios para incentivar la lealtad del cliente y la compra
frecuente.

7. **Conciencia Ambiental:**
- Segmentación de aquellos sensibles a la sostenibilidad, con énfasis
en envases reciclables y prácticas ecoamigables.

8. **Clima:**
- Adaptación del menú según las estaciones para satisfacer la
demanda estacional, como bebidas más frescas en climas cálidos y
opciones más reconfortantes en invierno.

● Consumo Aparente:

El consumo aparente de un puesto de aguas frescas embotelladas en una


venta escolar dependerá de varios factores, como la demanda estudiantil y la
eficacia de las estrategias de marketing y promoción. Se puede esperar un
consumo aparente más alto durante los recreos y almuerzos escolares, así
como en eventos especiales y actividades extracurriculares. La aceptación de
las opciones saludables y la popularidad de los sabores ofrecidos también
influirán en el consumo aparente. Además, la sensibilidad al precio y la
accesibilidad de las bebidas pueden afectar la frecuencia de compra. Un
monitoreo continuo de las preferencias y comentarios de los consumidores
permitirá ajustes en el producto y la estrategia de marketing para optimizar el
consumo aparente.

● Formas de Distribución

1. **Puntos de Venta en el Recreo:**


- Ubicación estratégica en áreas de recreo y zonas de congregación
estudiantil para maximizar la visibilidad y accesibilidad.

2. **Venta en Cafeterías Escolares:**


- Colaboración con la cafetería escolar para integrar el puesto de aguas
frescas en el menú general y aprovechar la infraestructura existente.

3. **Eventos Especiales y Ferias Escolares:**


- Participación en eventos escolares, ferias y actividades extracurriculares
para llegar a un público más amplio y generar interés adicional.
4. **Venta en Línea o Pedidos Anticipados:**
- Ofrecer la opción de realizar pedidos en línea o anticipados para
proporcionar conveniencia a estudiantes y personal, especialmente en
situaciones de alta demanda.

5. **Alianzas con Grupos Estudiantiles:**


- Colaboración con grupos estudiantiles o clubes para organizar eventos
conjuntos o promociones que impulsen la venta de aguas frescas.

6. **Distribución aulas y Salones de Profesores:**


- Implementación de un sistema de distribución a aulas y salones de
profesores para atender a aquellos que prefieren evitar las multitudes durante
los recreos.

7. **Máquinas Expendedoras Saludables:**


- Colocación estratégica de máquinas expendedoras de aguas frescas en
áreas de alto tráfico escolar para facilitar la compra rápida y en cualquier
momento.

8. **Programas de Lealtad y Promociones:**


- Implementación de programas de lealtad y promociones para incentivar la
repetición de compra y la participación activa de la comunidad escolar.

● Punto de Venta

El punto de venta para un puesto de aguas frescas embotelladas en una


venta escolar podría ser una estructura o área designada estratégicamente
dentro del campus escolar. Este punto de venta debe ser accesible y visible
para los estudiantes y el personal. Aquí algunos elementos clave:

1. **Ubicación Estratégica:**
- Colocación en áreas de alto tráfico, como cerca de las entradas
principales, en zonas de recreo o cerca de la cafetería.

2. **Diseño Atractivo:**
- Un puesto visualmente atractivo con una presentación llamativa para
captar la atención de los estudiantes.
3. **Cartelería Informativa:**
- Carteles y letreros que destacan los sabores disponibles, precios, ofertas
especiales y cualquier información relevante.

4. **Área de Preparación Visible:**


- Un área de preparación visible donde los estudiantes puedan ver la
frescura y calidad de los ingredientes utilizados.

5. **Personal Amigable:**
- Personal capacitado y amable para atender a los clientes y responder
preguntas sobre los productos.

6. **Opciones de Pago Variadas:**


- Disponibilidad de opciones de pago variadas, incluyendo efectivo y
métodos electrónicos para mayor conveniencia.

7. **Mobiliario y Seating:**
- Si el espacio lo permite, proporcionar áreas de descanso o asientos
cercanos para aquellos que deseen disfrutar de las bebidas en el lugar.

8. **Horarios Alineados con las Actividades Escolares:**


- Ajustar los horarios de operación para alinearse con los recreos y
almuerzos escolares, así como con eventos especiales.

● Ubicación del negocio

La ubicación ideal para el puesto de aguas frescas enbotelladas en una


venta escolar dependerá de la infraestructura del campus escolar y las
políticas internas. Aquí algunas sugerencias:

1. **Áreas de Recreo:**
- Cerca de zonas de recreo o áreas donde los estudiantes se
congregan durante los recreos para maximizar la visibilidad y
accesibilidad.

2. **Entradas Principales:**
- Cerca de las entradas principales o salidas, para captar la atención
de los estudiantes al entrar o salir del campus.

3. **Cafetería Escolar:**
- Colaboración con la cafetería escolar para integrar el puesto de
aguas frescas embotelladas como una extensión de las opciones de
bebidas disponibles.

4. **Áreas de Actividades Extracurriculares:**


- Cerca de instalaciones donde se llevan a cabo actividades
extracurriculares, eventos deportivos o ferias escolares.

5. **Puntos Estratégicos de Alto Tráfico:**


- En puntos estratégicos de alto tráfico, como pasillos entre aulas,
para facilitar el acceso durante las transiciones entre clases.

6. **Cerca de Áreas de Estudio:**


- Cerca de bibliotecas o áreas de estudio donde estudiantes y
personal pueden buscar una bebida refrescante mientras trabajan.

Es fundamental colaborar con la administración escolar para determinar


la ubicación más adecuada, considerando las normativas y políticas del
centro educativo. La visibilidad y accesibilidad son clave para el éxito del
negocio en el contexto escolar.

● Promoción del Producto

1. **Descuento por Compra Frecuente:**


- Oferta especial: ¡Obtén un descuento en tu quinta compra! Utiliza un
sistema de tarjeta de lealtad para rastrear las compras y recompensar la
fidelidad.

2. **Happy Hour Escolar:**


- Horas específicas durante el día con descuentos especiales. Por
ejemplo, descuentos en el precio regular durante el último recreo.

3. **Combo Estudiantil:**
- Combo especial para estudiantes que incluye una botella de agua
fresca y una opción de snack saludable a un precio reducido.

4. **Días Temáticos:**
- Introduce días temáticos con promociones especiales, como "Martes
Tropical" con descuentos en sabores de frutas tropicales.

5. **Concursos y Sorteos:**
- Participa en la compra y entra en sorteos mensuales para ganar
premios emocionantes, fomentando la participación continua.

6. **Programa de Referidos:**
- Invita a tus amigos y obtén descuentos adicionales en tu próxima
compra cuando traigas a un nuevo cliente.

7. **Promoción en Redes Sociales:**


- Publica promociones exclusivas en las redes sociales de la escuela
para llegar a un público más amplio y generar interacción en línea.

8. **Días Especiales para el Personal:**


- Descuentos especiales para el personal escolar en agradecimiento
por su dedicación.

Además, asegúrate de comunicar claramente las promociones mediante


carteles, anuncios en la megafonía escolar y redes sociales. La clave es
crear incentivos que no solo atraigan a los estudiantes, sino que
también generen interés y participación activa en la comunidad escolar.

● Precio Estimado

- Aguas frescas embotelladas: Entre 20 y 30 pesos mexicanos por


unidad, dependiendo de la capacidad de la botella y los ingredientes
utilizados.

Especificaciones del Producto:


● Calidad
La calidad de las aguas frescas embotelladas en tu puesto de venta
escolar debe ser una prioridad para satisfacer las expectativas de los
clientes y fomentar la repetición de compra. Aquí hay algunos aspectos
clave para asegurar la calidad del producto:

1. **Ingredientes Frescos y de Calidad:**


- Utilizar frutas frescas, hierbas y otros ingredientes de alta calidad
para asegurar un sabor auténtico y nutritivo.

2. **Higiene en la Preparación:**
- Implementar prácticas estrictas de higiene durante la preparación,
asegurándote de que el personal siga normas sanitarias rigurosas.

3. **Almacenamiento Adecuado:**
- Mantener los ingredientes y las bebidas almacenadas
adecuadamente para preservar la frescura y evitar la contaminación.

4. **Variedad y Innovación:**
- Ofrecer una variedad de sabores y combinaciones innovadoras para
mantener el interés de los clientes y satisfacer diferentes preferencias.

5. **Transparencia en la Información:**
- Proporcionar información clara sobre los ingredientes utilizados,
alérgenos y procesos de preparación para generar confianza entre los
consumidores.

6. **Monitoreo de la Caducidad:**
- Asegurarse de que las botellas tengan fechas de caducidad visibles
y monitorear regularmente el inventario para retirar productos vencidos.

7. **Pruebas y Retroalimentación:**
- Realizar pruebas de calidad periódicas y solicitar retroalimentación
de los clientes para realizar ajustes y mejoras continuas.

● Presentación
● Costos de Fabricación
- El costo de los ingredientes por botella es de aproximadamente 8
pesos.
- Los envases y etiquetas suman 4 pesos por botella.
- El costo de la mano de obra y otros gastos operativos es de 5 pesos
por botella.

Entonces, el costo total de fabricación por botella sería de


aproximadamente 17 pesos mexicanos.

● Temporalidad
La temporalidad de un puesto de aguas frescas en una venta escolar
puede variar según diferentes factores, como el clima, eventos
escolares y la demanda estudiantil. Aquí hay algunas consideraciones:

1. **Clima:**
- En climas más cálidos, la demanda de bebidas refrescantes tiende a
aumentar, lo que podría influir en la temporalidad del puesto. Puedes
adaptar tu oferta según las estaciones, ofreciendo opciones más frescas
en primavera y verano.

2. **Eventos Escolares:**
- La temporalidad también puede estar vinculada a eventos escolares
específicos, como ferias, actividades deportivas o festivales, donde la
demanda puede ser más alta durante ciertos períodos del año.

3. **Horario Escolar:**
- Ajustar los horarios de operación de acuerdo con el horario escolar,
asegurándote de estar abierto durante recreos y almuerzos para
aprovechar al máximo la afluencia de estudiantes.

4. **Ofertas Estacionales:**
- Introducir ofertas y promociones estacionales para mantener el
interés de los clientes a lo largo del año. Por ejemplo, bebidas más
cítricas en primavera o sabores más reconfortantes en invierno.

5. **Calendario Académico:**
- Considerar el calendario académico, ya que ciertos períodos, como
exámenes o vacaciones, podrían influir en la demanda. Podrías ajustar
tu oferta en consecuencia.

6. **Colaboraciones Temáticas:**
- Colaborar con eventos temáticos escolares o actividades
extracurriculares específicas para aumentar la visibilidad y la demanda
en momentos particulares.

Adaptar tu estrategia a la temporalidad te permitirá maximizar las


oportunidades de ventas y satisfacer las necesidades cambiantes de la
comunidad escolar a lo largo del año.

● Las 3R’s

1. **Reducción:**
- Minimizar el desperdicio de recursos y materiales. Por ejemplo, al
gestionar cuidadosamente el inventario para evitar la sobreproducción o
al utilizar envases reciclables para reducir la generación de residuos.

2. **Reutilización:**
- Promover la reutilización de envases. Podrías considerar ofrecer
descuentos a los clientes que traigan sus propias botellas reutilizables o
implementar programas de retorno de envases para reducir la cantidad
de residuos plásticos.

3. **Reciclaje:**
- Facilitar la recogida y reciclaje adecuado de los envases utilizados
en el puesto. Colaborar con programas de reciclaje locales o
proporcionar contenedores específicos para los envases reciclables.

Integrar las 3R en las prácticas operativas del puesto de aguas frescas


contribuirá a la sostenibilidad ambiental y a demostrar un compromiso
con la responsabilidad social y ambiental dentro del entorno escolar.

También podría gustarte