Está en la página 1de 2

Título del video: Mettaliderazgo creando lideres de alto desempeño.

Nombre del alumno: Gisselle Alejandra Alarcón Salguero


Fecha de presentación:14/01/2024
Resumen:
PRINCIPAL ENEMIGO O VENTAJA COMPETITIVA
La gran responsabilidad de un Mettalíder es, en primer lugar, definir qué cultura necesita para
lograr los resultados que se ha fijado y, en segundo lugar, diseñar y construirla todos los días.
La cultura es el legado que el Mettalíder deja a la organización. Ella o él se van pero la cultura
se queda.
Una cultura competitiva es el poder invisible que hace que los colaboradores dejen de
comportarse como víctimas, se quejen de las circunstancias y de los demás y les echen la
culpa del porqué no han podido lograr los resultados.
Las cinco recomendaciones para construir una cultura competitiva donde consistentemente
los colaboradores tengan una obsesión y colaboración por lograr los resultados esenciales y
trabajen todos los días con una profunda consciencia y claridad de quiénes son (Identidad),
hacia dónde van (Visión) y para qué quieren llegar ahí (Propósito).

LA CULTURA ES EL CARÁCTER DE TU ORGANIZACIÓN


Es el temple con el que los miembros se enfrentan, juntos, a la adversidad y salen fortalecidos.
Es la gran autoestima y gran voluntad de cada uno de sus miembros sumada a la fuerza de la
convicción por seguir adelante a pesar de las dificultades. Cultura tiene que ver más con cómo
se comportan sus miembros cuando nadie los ve.
LA CULTURA SE LIDERA
Quienes construyen tu cultura son todos los miembros de tu organización, con su
comportamiento de todos los días, y a las personas se les lidera no se les administra. El
Mettalíder se lidera a sí mismo y su comportamiento lidera a los demás. La cultura se
construye comportamiento por comportamiento, conversación por conversación, promesa
cumplida por promesa cumplida.
LA CULTURA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
No solo de Recursos Humanos. Y los primeros que van en la lista es el director general y el
cuerpo directivo, quienes son los que mayor impacto tienen con su ejemplo para liderar a la
organización. Una vez que se define qué cultura competitiva queremos, todos son
responsables de construirla con sus acciones tanto dentro de la institución como con los
proveedores, clientes y principales socios estratégicos.
LA CULTURA ES LA VENTAJA COMPETITIVA PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ESPERADOS
Si la cultura es el conjunto de comportamientos de la organización, estos son los que van a
producir los resultados o no que estás esperando. Peter Drucker declaró: “La cultura se come
como desayuno a la estrategia “. El padre de la administración moderna, un hombre
enfocado a resultados, procesos, objetivos y temas muy administrativos y financieros,
reconoció la gran importancia que tiene la cultura, ya que esta es la que traduce la estrategia
en acciones y comportamientos que producen los resultados.
Puedes tener una excelente estrategia, pero si tus colaboradores no la operan correctamente,
no trabajan como equipo, no se ayudan entre ellos, muy probablemente no se alcancen los
resultados esperados.
LA CULTURA SE CONSTRUYE POR DISEÑO
No al azar. Primero se define qué resultados queremos lograr como organización (financieros,
satisfacción de clientes y consumidores, participación de mercados, innovación, bienestar en
la sociedad, etc.) y luego se diseña la cultura que va a generar esos resultados.

También podría gustarte