Está en la página 1de 9

REFORMA AGRARIA

Carácter de las normas constitucionales:


programática u operativa?
El capitulo sobre la Reforma Agraria contiene
normas programáticas en la CN, como su nombre lo
indica, establecen programas que el Estado debe
seguir para llevar adelante una Reforma que incluye
como uno de sus pilares fundamentales la
promoción de la actividad y producción agraria
CONCEPTO
 Para Antonio Vivanco la Reforma Agraria consiste
en la modificación de la estructura agraria de una
zona o país determinado, mediante la ejecución
de cambios fundamentales en las instituciones
jurídicas agrarias, en el régimen de tenencia de la
tierra y en la división de la misma. Presupone
además la construcción de obras y prestaciones
de servicios de diversa índole, tendientes a
incrementar la producción y mejorar la forma de
distribución de los beneficios obtenidos de ellas, a
fin de lograr mejores condiciones de vida y de
trabajo, en beneficio de la comunidad rural.
OBJETIVOS DE LA REFORMA
AGRARIA
DESARROLLO
ECONOMICO
Y SOCIAL
COMERCIALIZACION TRANSFORMAR
DE REGIMEN DE
PRODUCTOS PROPIEDAD
BIENESTAR
RURAL

SALUD CREDITOS
ASISTENCIA
TECNICA
Y
EDUCACION
BASES PARA LA REFORMA
AGRARIA
 Estimulación de producción
 Racionalización del uso de la tierra
 Promoción de la pequeña y mediana empresa
agrícola
 Programación de asentamientos campesinos
 Sistemas de precios justos al productor primario
 Créditos agropecuarios
 Seguro Agrícola
 Educación
 Políticas de estimulación las tareas
agropecuarias
LATIFUNDIOS IMPRODUCTIVOS

 Latifundio: es la gran extensión de tierra


(sea que conforme una sola finca o un
grupo de ellas) que se encuentra en
manos de una sola persona natural o
jurídica y que no se encuentre
racionalmente utilizado.
EXPROPIACION
 Medio legitimo de desapoderamiento o
privación de la propiedad privada
existiendo causales para ello, como lo
son la utilidad pública y el interés social,
establecidas en el articulo 109 de la
Constitución Nacional.
CAUSA DE LA
EXPROPIACION
 UTILIDAD PUBLICA: permite el apoderamiento
por parte del Estado de una propiedad privada
cuando el objeto le es imprescindible, en razón
de la primacía de un interés público sobre el
privado. (carreteras, canales)

 INTERES SOCIAL: permite el apoderamiento de


una propiedad cuando existe un interés de una
comunidad o sociedad determinada. Implica
privar a un particular de su propiedad para
entregar la misma a varios particulares.
PROCEDIMIENTO
 Las expropiaciones se realizan en cada
caso por Ley, según el procedimiento
establecido en la Constitución para la
promulgación de leyes.
 Vale decir, debe pasar por todo el proceso
legislativo: inicio, discusión, sanción,
promulgación y publicación de las leyes.
 Muchas Gracias por su atención!!!

 Prof. Karina Giménez Harika

También podría gustarte