SECTOR AGROPECUARIO
Introducción 3
Objetivos 3
Constitución Política de Colombia 4
Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017 5
Decreto 1319 del 01 de octubre de 2020 7
Resolución 464 del 29 de diciembre de 2017 10
Resolución 407 del 30 de octubre de 2018 12
Resolución 422 del 05 de julio del 2019 13
Conclusiones 15
Bibliografía 16
Introducción
Con este trabajo se puede mostrar una síntesis de las principales leyes y resoluciones que conforman
donde se puede apreciar las grandes fortalezas que tiene la normatividad del campo y que muchas veces
por desconocimiento no se hacen las gestiones respectivas para poder acceder a ese gran número de
Objetivos
Brindar información a los aprendices sobre las leyes, decretos y resoluciones que existen
extensión agropecuaria
Constitución política de Colombia
leyes establece los derechos y deberes de los ciudadanos y define la organización del Estado. Su
última versión fue expedida en 1991 por una Asamblea Nacional Constituyente conformada por
70 miembros elegidos por voto popular durante la presidencia de César Gaviria Trujillo.
Lo que nos interesa básicamente para este ejercicio académico, son los Artículos 64 y 65 los
Artículo 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda,
técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos. (Const, 1991)
Artículo 65. La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se
otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y
A partir de la ley de leyes se han promulgado las siguientes leyes, decretos y resoluciones que
organismos de coordinación del orden nacional y territorial que componen el SNIA, y crea el
servicio público de extensión agropecuaria y normas para su prestación. (Ley 1876, 2017)
uso productos, procesos o formas de organización -nuevas o existentes- por primera vez en un
sanitaria.
Todo esto conforma una estrategia de planeación y acompañamiento para la prestación del
SENA, MEN) lineamientos, metodologías e instrumentos; ADR participa con equipos integrales
de acompañamiento en los Departamentos, además contribuye a la generación de capacidades a
las unidades técnicas territoriales para el acompañamiento a las secretarias de agricultura o quien
Extensión Agropecuaria
agricultura, las UMATAS, las EPSAS, las asociaciones profesionales, los gremios, las
El Plan de Medios, esta dado por la divulgación y sensibilización por los medios de
comunicación existentes como lo son: la televisión, la radio, la prensa, los medios impresos, los
boletines virtuales, las cartillas, las redes sociales y las plataformas MASR-AGROSAVIA
Tiene un alcance para los 32 Departamentos y los 1102 Municipios que conforman el territorio
nacional
agropecuarios.
Decreto 1319 del 2020
corresponde a los municipios y distritos, quienes deberán armonizar sus iniciativas en esta
materia, con las de otros municipios y/o el departamento al que pertenece, con el propósito de
En el artículo 30, los usuarios del servicio público de expansión agropecuaria van a ser los
prestación del servicio, en razón a que ejecutan en uno o diversos predios rurales, una o más
Expansión Agropecuaria - EPSEA, van a poder ser las unidades Municipales de Ayuda Técnica
requisitos de habilitación de que trata el artículo 33 de la presente ley. Por medio del artículo
41, el seguimiento va a estar a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR y
la Agencia de Desarrollo Rural, bajo las directrices acordadas con el DNP, en coordinación con
poder ser financiados, entre otras, por las próximas fuentes: b) Los recursos del Presupuesto
General del País. c) Los recursos de independiente inversión del elemento de Objetivo Gral. del
Sistema Gral. de Participaciones. d) Los recursos del Sistema Gral. de Regalías, según las
Nacional de Expansión Agropecuaria - FNEA, como un fondo particular que operará como una
con los recursos de que trata el artículo 14 de la mencionada ley y va a tener como objeto la
financiación de la prestación del servicio público de expansión agropecuaria ejecutado por medio
planificación y apoyo para la prestación del servicio de expansión agropecuaria se cuenta con un
equipo nacional formado por Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, la Agencia
Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria actúa dentro del SNIA como el
Utilización del Sistema Nacional de Innovación Agropecuario – SNIA, regulado por la Ley 1876
servicio de expansión agropecuaria como un proceso por medio del cual se implican los
Como es viable mirar, esta ley ha sido diseñada basada en precedentes normativos y actualizada
al sector agropecuario de nuestra etapa pretendiendo comprender todos esos vacíos legales que
gestionar la accion integral del Estado, orientar la institucionalidad social y privada, dirigida al
rural con enfoque territorial que mejore la sostenibilidad de la produccion agropecuaria y genére
Estudia las colaboraciones ecológicas de los diferentes elementos del agroecosistema, como
producción, y que se basen tanto en los conocimientos locales y clásicos como en los de la
cultivos y ganado, las barreras vivas, los arreglos agroforestales, los corredores, la labranza
otros.
Los valores orientadores de los lineamientos estratégicos de política publica para la ACFC. Se
reconocen como valores que orientan los lineamientos de política publica; son los próximos: La
táctica será encabezada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con apoyo de la Dirección de
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y uso benéfico del suelo del Ministerio de
otras entidades.
Por La Cual Se Reglamentan Las Materias Técnicas Del Sistema Nacional De Innovación
Agropecuaria- SNIA
de planificación que define los objetivos estratégicos, el cual se formula para un período de 10
la información de los proyectos y creando el Consejo Superior del SNIA como el organismo
representante de la Mujer Rural. Estos cuatro últimos representantes serán elegidos por sus
Innovación Agropecuaria, pero este deberá ser actualizado con fundamento en las disposiciones
de la Ley 1876 de 2017 y las normas que lo reglamenten y dispone que Las Comisiones
Agropecuario y Rural (PIDAR) de la Agencia de Desarrollo Rural, por lo cual es definitivo para
disposiciones
1876 de 2017, relacionadas con el método y los requisitos de habilitación de las Entidades
actualización del registro de EPSEA habilitadas, con un alcance que tendrá que ser aplicado por
las Entidades Prestadoras del Servicio de Expansión Agropecuaria -EPSEA, que pretendan
habilitarse frente a la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, a grado nacional con motivo en los
los planes departamentales de expansión agropecuaria PDEA. Con unas actividades que se
ejecutarán con motivo en los principios ahí establecidos, en particular el numeral 3 por medio del
cual se reconoce que los individuos poseen propiedades particulares debido a su edad, género,
etnia, situación de discapacidad, ingreso y/o grado patrimonial o cualquier otra condición
particular y de esta forma los individuos con estas propiedades van a poder ser parte de las
Entidades Prestadoras del Servicio de Expansión Agropecuaria - EPSEA, en los términos del
Expansión Agropecuaria. Debido a que el artículo 32 de la Ley 1876 de 2017 instituye que "las
unidades prestadoras del servicio de expansión agropecuaria (EPSEA) van a poder ser las
Preeminente por consiguiente el artículo 33 de la Ley 1876 de 2017 dispone que "para asegurar
la calidad en la prestación del servicio de expansión agropecuaria, toda EPSEA tendrá que
registrarse y consumar los requisitos que para eso disponga la Agencia de Desarrollo Rural -
ADR.
3. Capacidades para desarrollar los planes de extensión agropecuaria - PDEA, según los
enfoques establecidos para los mismos, de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 1876 de 2017
innovación
5. Capacidad financiera
6. Que el mismo artículo apunta que "la Agencia de Desarrollo Rural - (ADR), reglamentará
los requisitos que trata esa regla, habilitará las EPSEA, publicará y actualizará el registro
Desarrollo Rural, bajo las directrices acordadas con el Departamento Nacional de Planeación
- DNP, en coordinación con las Secretarias de Agricultura Departamental o quien realice sus
reporte semestral a los miembros del Consejo Preeminente del Sistema Nacional de
La Agencia de Desarrollo Rural realizará al menos una (1) vez al año, una verificación sobre
la permanencia de los requisitos de habilitación de al menos el 20% de las EPSEA para que cada
Conclusiones.
Colombia tiene la normatividad necesaria para hacer del campo un lugar innovado, con apoyos
De acuerdo con el consenso del grupo se determinó que básicamente el campo colombiano tiene
muchas falencias y faltas de apoyo y es por puro desconocimiento de la legislación vigente para
ese segmento.
Bibliografía
Constitución Politica de Colombia. (1991). Articulo 64 y 65 (Titulo II, Cap. II). Bogotá:
Congreso de la República.
Congreso de Colombia. (2017). Ley 1876 (29, diciembre, 2017) Por medio de la cual se crea el
Decreto 1319 (01, octubre, 2020) Por medio del cual se adiciona el Título 5 de la Parte 1
del Libro 2 del Decreto 1071 de 2015, Decreto Único del Sector Administrativo
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017). Resolución 464 (29, diciembre, 2017). Por
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). Resolución 407 (30, octubre, 2018). Por la
Agropecuaria (SNIA).
Agencia de Desarrollo Rural (2017). Resolución 422 (05, julio, 2019). Por la cual se reglamenta