Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Sede Coronel Oviedo

DERECHO AMBIENTAL
ECCION XIV:

CONTRATO AGRARIO Y

PROMOCION AGRARIA

INTEGRANTES:

 REBECA RECALDE
 JOSE SOLIS
 MARIA FERREIRA

PROFESOR EMILIO GOMEZ

SEXTO AÑO DUODECIMO SEMESTRE

2022
INDICE

Portada………………..…………………………………………………..…….………….1

Índice…………………..…………………….…………………………………………….2

Introducción………………………………….……………………………………………3

Desarrollo temático………………...……………………………………………………...4- 29

Conclusión………………………………………………………………………………..30

Bibliografía………………………………………………………………………………31

2
INTRODUCCION

En nuestro país existe una desigualdad en la distribución de la tierra, tenemos


presencia de grandes dimensiones de haciendas consideradas latifundios improductivos
y en contrapartida gran población campesina sin tener donde cultivar, y no solo existen
falencias con respecto a la falta de tierra agronómicamente útil, sino también en la
infraestructura agrícola sean estas; caminos de todo tiempo, escuelas, centro de salud,
implementos y lo principal centros de mercados y distribución para los productos.

Es el estado, quien tiene que proveer de planes y políticas para desarrollar este
sector de la población, para que sean parte de la economía global del país y de esta
manera llegar a cumplir los fines de la Reforma Agraria.

La Promoción agraria es la actividad que tiende a mejorar la actividad agraria, es


la promoción del sujeto agrario, desde el punto de vista técnico, jurídico, económico,
social y cultural. En suma, la promoción agraria engloba, todo tipo de actividad que
tenga por objetivo elevar y mejorar la actividad agraria.

En esta investigación profundizaremos todo lo relativo a las normas establecidas


para llevar a cabo la promoción agraria, los contratos agrarios y las políticas que se
requieren para su implementación.

3
Promoción Agraria y Contrato Agraria
Promoción agraria. Concepto.

La promoció n agraria es una política agraria que en sí misma tiende a hacer


progresar a la comunidad rural. Ella importa el orden y planificació n del bienestar
rural.

Desarrollo rural es el proceso de cambio social, econó mico, político,


cultural, ambiental que potencia el mejoramiento de los espacios rurales. Es
complejo y diferenciado y tiene distintas dimensiones, facetas y direcciones, cuyos
elementos y componentes está n interrelacionados.

Disposición Constitucional.

“Artículo 115 - De las bases de la reforma agraria y del desarrollo rural

La reforma agraria y el desarrollo rural se efectuará n de acuerdo con las


siguientes bases…:

…5) el establecimiento de sistemas y organizaciones que aseguren precios


justos al productor primario…;

…8) la creació n del seguro agrícola…;

…11) la participació n de los sujetos de la reforma agraria en el respectivo


proceso, y la promoció n de las organizaciones campesinas en defensa de sus
intereses econó micos, sociales y culturales…;”

Incentivos creados por ley. Comercializació n y mercado de los productos


agrarios. Estabilizació n de precios: sus normas.

DE LA LIBERTAD DE CONCURRENCIA

Toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad econó mica lícita de su


preferencia, dentro de un régimen de igualdad de oportunidades.

Se garantiza la competencia en el mercado. No será n permitidas la creació n


de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre
concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de artículos nocivos será n
sancionados por la Ley Penal.

DE LA LIBRE CIRCULACIÓ N DE PRODUCTOS

Los bienes de producció n o fabricació n nacional, y los de procedencia


extranjera introducidos legalmente, circulará n libremente dentro del territorio de
la Repú blica.

4
Obligaciones del Estado. Vivienda Rural. Concentració n de la població n
campesina.

DEL DERECHO A LA VIVIENDA

Todos los habitantes de la Repú blica tienen derecho a una vivienda digna.

El Estado establecerá las condiciones para hacer efectivo este derecho, y


promoverá planes de vivienda de interés social, especialmente las destinadas a
familias de escasos recursos, mediante sistemas de financiamiento adecuados.

Ley 1863/02 “Estatuto Agrario”, Unidad Bá sica de Economía Familiar.

Se entiende por Unidad Bá sica de Economía Familiar, en adelante UBEF,


aquella propiedad Agraria Necesaria, cuyo aprovechamiento eficiente, atendiendo
a su característica, ubicació n geográ fica y aptitud agroló gica, permite a una familia
campesina obtener niveles de ingresos para su arraigo efectivo y cobertura de sus
necesidades bá sicas, que faciliten su inserció n en la economía de mercado.

La superficie de la UBEF deberá estar relacionada al uso potencial de los


suelos y su dimensió n será determinada por estudios técnicos a cargo del
Organismo de Aplicació n, atendiendo a criterios de ordenamiento econó mico y
ambiental del territorio nacional en cada caso y con base geográ fica departamental
y distrital en lo posible.

Transitoriamente, hasta tanto se determine por el Organismo de Aplicació n


la superficie de las UBEFs en los términos establecidos precedentemente, plazo
que no superará el tercer añ o, contado desde la vigencia de la presente ley, en los
futuros asentamientos coloniales oficiales y privados, exceptuando las tierras
suburbanas, se deberá adoptar no menos de diez hectá reas por beneficiario

Legal vigente Ley No. 3.309/10 Senavitat. Institución Encargada.

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Há bitat, en adelante denominada


“SENAVITAT”, entidad descentralizada y autá rquica, ú nica institució n rectora y
responsable de las políticas habitacionales del país, a la cual le corresponderá n las
atribuciones y funciones que se le asignan en virtud de la presente Ley.

Tiene como objetivo la gestió n e implementació n de la política del sector


habitacional y su correspondiente infraestructura de servicios bá sicos, viales y
transporte, que permita el acceso universal a la vivienda digna a través de planes y
programas que favorezcan especialmente a las familias de escasos recursos, en el
marco de las políticas socio econó micas del gobierno nacional, con el fin de
disminuir el déficit habitacional; para el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de la Repú blica del Paraguay.

 Le compete a la SENAVITAT:

5
a) asumir la representació n como má xima y exclusiva autoridad en
cuestiones de políticas y acciones del sector habitacional;

b) elevar al Poder Ejecutivo la propuesta de creació n o modificació n de


leyes, decretos o normativas necesarias al ejercicio de su competencia; 

c) diseñ ar, coordinar, supervisar e implementar las políticas habitacionales


y regular en materia de urbanismo para los programas y proyectos de la Secretaría,
de acuerdo con las normativas vigentes y en coordinació n con los municipios y
gobernaciones afectados;

d) diseñ ar las estrategias y acuerdos necesarios para el desarrollo de


trabajos participativos con las organizaciones civiles;

e) obtener y administrar recursos asignados para los fines específicos de la


presente Ley y los fondos creados para el sector habitacional;

f) suscribir convenios, acuerdos y otras formas de cooperació n en materia


de temas habitacionales y del há bitat que propicie la investigació n e intercambio
de conocimientos y experiencias, y movilice ademá s los recursos nacionales  y
externos para la ejecució n de planes y programas relacionados al sector
habitacional y del há bitat;

g) administrar los fondos destinados al sector habitacional, así como


los previstos en la Ley N° 2.329/03 “QUE ESTABLECE EL MARCO DE
ADMINISTRACIÓ N DE LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA Y EL FONDO PARA
VIVIENDAS COOPERATIVAS”;

h) propiciar y realizar todo tipo de investigaciones y reglamentaciones


referidas a la vivienda y el há bitat.

 Son funciones de la Secretaría:

a) diseñ ar, elaborar e implementar la política de Estado del sector


habitacional a corto, mediano y largo plazo; y en funció n a ésta, diseñ ar e
implementar los planes y programas de viviendas y há bitat urbanos, suburbanos, y
rurales de diferentes tipologías con la inclusió n de la infraestructura bá sica
requerida para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, que favorezcan
preferentemente a las familias de escasos recursos;

b) coordinar y ejecutar las estrategias, priorizar los planes y velar por la


gestió n desarrollada por las á reas o unidades bajo su responsabilidad;

c) diseñ ar y ejecutar programas específicos en base a características


especiales, para sectores de la població n en situació n de pobreza y extrema
pobreza;

6
d) reglamentar, ejecutar, coordinar y evaluar la implementació n de los
sistemas de subsidios a ser otorgados, redescontar los créditos complementarios
concedidos dentro del sistema, aplicar las multas y sanciones a los beneficiarios,
instituciones de intermediació n financieras (IFIs) y demá s sujetos intervinientes
dentro del sistema, conforme a los convenios, decretos y reglamentos que la
institució n dicte;

e) reglamentar, ejecutar, coordinar y evaluar la implementació n de los


sistemas de ayuda mutua desarrollados por los beneficiarios con la colaboració n y
asesoramiento de las cooperativas, organizaciones sociales, gremios y otros;

f) promover y coordinar la utilizació n de los fondos del FONAVIS previstos


en los Artículos 4º y 5º de la Ley Nº 3.637/09;

g) promover, coordinar, supervisar y evaluar la implementació n de los


proyectos encarados por cualquier entidad o institució n pú blica que realice
actividades relacionadas con los objetivos de la SENAVITAT, de tal forma que se
adecuen a la política del sector;

h) promover, coordinar, supervisar y evaluar las acciones realizadas por


organizaciones civiles, en el marco de la política habitacional implementada por el
gobierno nacional en funció n a la política del Estado paraguayo;

i) ejecutar dentro de sus programas de construcció n de viviendas, las obras


de urbanizació n y saneamiento urbano, protegiendo el medio ambiente;

j) implementar programas de Subsidios Habitacionales y de Redescuentos


de Hipotecas dentro de los programas de la SENAVITAT;

k) implementar programas de créditos hipotecarios a través de


cooperativas, asociaciones, sindicatos y otros;

l) propiciar programas que estimulen la participació n de la sociedad civil;

m) incentivar la participació n de las comunidades sobre la base de


programas de desarrollo social sostenibles;

n) asesorar y prestar asistencia técnica a entidades estatales, privadas,


organizaciones civiles, gobiernos departamentales y municipales, a solicitud de los
mismos; así como también promover y coordinar con ellos las iniciativas que
guarden relació n con los fines de esta Ley;

ñ ) diseñ ar e implementar estrategias en los planes y programas, a fin de dar


respuesta a las necesidades habitacionales de compatriotas con características
especiales, como paraguayos residentes en el extranjero, repatriados, població n
indígena y otros, en coordinació n con las instituciones u organizaciones
correspondientes;

7
o) diseñ ar e implementar un sistema para la adquisició n de inmuebles
urbanizados y de los asentamientos espontá neos existentes a la promulgació n de
la presente Ley, ubicados en á reas urbanas para beneficiarios de los estratos de
bajos ingresos, utilizando los instrumentos jurídicos y urbanísticos adecuados;

p) implementar un sistema de regularizació n de los inmuebles de los


asentamientos espontá neos en á reas urbanas, que fueron adquiridos por el Estado
dentro de los programas de regularizació n, impulsando y viabilizando su catastro,
urbanizació n e integració n a la ciudad, así como la actualizació n perió dica de los
registros de inmuebles de propiedad pú blica y privada.

La SENAVITAT estará exenta de todo tributo fiscal por ser una entidad de
cará cter social, así como de impuestos fiscales que afecten a la institució n en sus
bienes, utilidades y emprendimientos relacionados con actividades propias o del
sector, en los bienes inmuebles o muebles, importació n de bienes y rodados que
efectú e para uso de la entidad o para los fines previstos en la Ley. Asimismo, todo
contrato, acto e inscripció n en la Direcció n de los Registros Pú blicos que la
SENAVITAT celebre en cumplimiento de sus fines, estará exenta de toda clase de
tributo.

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Há bitat – SENAVITAT contará con


las siguientes unidades orgá nicas, conforme a la disponibilidad de este Título:

a. Secretaría Ejecutiva;

b. Secretaría General;

c. Direcciones;

d Asesoría Jurídica;

e. Auditoría Interna.

Asimismo, se incluirá en la estructura, un á rea de coordinació n con


representantes de la sociedad civil organizada, del sector pú blico y privado, cuya
á rea de acció n sea la problemá tica habitacional y el há bitat, a fin de coordinar e
implementar los planes, programas y acciones de la Secretaría.

 La Direcció n y Administració n de la SENAVITAT estará a cargo de un


Secretario Ejecutivo, el cual será nombrado por el Presidente de la Repú blica. El
Secretario Ejecutivo es el representante legal de la SENAVITAT, y tiene a su cargo
la administració n del mismo.

El Secretario Ejecutivo deberá ser de nacionalidad paraguaya, contar con


treinta añ os de edad como mínimo, demostrar suficiente idoneidad técnica y
comprobada experiencia profesional mínima de cinco añ os en el á rea, y no haber
sido condenado por delitos comunes.

8
El patrimonio y los recursos de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el
Há bitat - SENAVITAT se compondrá n por:

a) los recursos provenientes de Fondos creados para el sector habitacional;

b) los bienes que le trasfieran el Estado paraguayo o los que adquiera


legalmente a cualquier título y los frutos de tales bienes;

c) las asignaciones y subvenciones que se le destine en el Presupuesto


General de la Nació n; 

d) las rentas propias, las donaciones y los legados que reciba de fuentes
nacionales o internacionales;

e) los ingresos que se obtengan por los servicios que preste y por los
permisos y concesiones de bienes y servicios que otorgue;

f) los intereses, tasas o reajustes que se le acrediten en instituciones


bancarias y financieras donde deposite haberes; 

g) las sumas y bienes que le transfieran los gobiernos departamentales y


municipales para financiar los planes y programas de inversió n acordados con los
mismos;

h) la totalidad del activo y pasivo del CONAVI constituido por muebles,


inmuebles, derechos, acciones, garantías o privilegios, subrogá ndose de pleno
derecho la Secretaría las acciones y derechos de esa Institució n;

i) los recursos provenientes de los fondos creados por la Ley N° 2.329/03


“QUE ESTABLECE EL MARCO DE ADMINISTRACIÓ N DE LAS COOPERATIVAS DE
VIVIENDA Y EL FONDO PARA VIVIENDAS COOPERATIVAS”;

j) los ingresos por cobro de cuentas de viviendas construidas o financiadas


por el CONAVI.

Elemento del problema:

De la vivienda, Población, Tierra.

El campesino tiende a establecerse en el mismo sitio en el que vivieron sus


antepasados constituyendo este un problema para la migració n ya que implica una
desconexió n de su habitar primitivo.

Paternidad extensa e irresponsable de los hombres del campo y como


consecuencia de esto las madres cabeza de familia, la falta de planificació n familiar
en zonas rurales que dificulta considerablemente el progreso de las clases
trabajadoras del interior del país.

Servicios, financiamiento. Previsiones de la Ley.

9
Las poblaciones campesinas no cuentan con la mayoría de los servicios
bá sicos imprescindibles para llevar una vida acorde con las necesidades modernas.
Una gran cantidad de viviendas carece de servicios de agua potable, energía
eléctrica, transporte, salud y educació n.

La falta de servicios e infraestructura produce la migració n hacia las zonas


urbanas en busca de fuentes de trabajo que trae como consecuencia la
aglomeració n de poblaciones marginales en los alrededores de las zonas urbanas.

Ley No. 1.863/02. De la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural.

Esta Reforma promoverá la adecuació n de la estructura agraria, conducente


al arraigo, al fortalecimiento, y a la incorporació n armó nica de la agricultura
familiar campesina al Desarrollo Nacional, para contribuir a superar la pobreza
rural y sus consecuencias, a través de una estrategia general que integre
productividad, sostenibilidad ambiental, participació n y equidad distributiva.

El Desarrollo Rural como producto de la Reforma Agraria comporta


asimismo:

g) promover acuerdos interinstitucionales para el mejoramiento de la


infraestructura vial, de  viviendas, de educació n y de salud;

 LEY Nº 2.419 del ARRAIGO

Se considera que un asentamiento ha logrado la condició n de arraigo


cuando las familias han obtenido su título de propiedad, se encuentren
organizadas para participar efectivamente en el esfuerzo del desarrollo
institucional, accedan a los servicios de educació n y salud, cuenten con la
infraestructura econó mica bá sica, produzcan alimentos de auto consumo
suficiente y por lo menos dos rubros de renta, en forma continua.

Ley No. 3.637/09 FONAVIS (Fondo Nacional de la Vivienda Social).


Objetivos

El FONAVIS tiene como objetivos:

a) promover la implementació n de proyectos de construcció n de viviendas


sociales;

b) implementar el programa “Subsidio Nacional de la Vivienda Social”,


aplicado a programas habitacionales del CONAVI (o la Institució n que la
reemplace), que sean dirigidos a estratos socioeconó micos que necesiten una
ayuda especial del Estado para el acceso a la vivienda; 

c) viabilizar en forma continua y constante la ejecució n de programas


habitacionales dirigidos a los sectores de pobreza y extrema pobreza; 

10
d) fomentar la ejecució n de proyectos de ayuda mutua y autoayuda a través
del sistema cooperativo o grupos organizados; 

e) captar y canalizar las donaciones, préstamos, legados y otros beneficios y


aportes financieros internos o externos destinados a la vivienda social.

A los efectos de la interpretació n de la presente Ley, se entenderá por:

1) Vivienda Social: las soluciones habitacionales destinadas a cubrir las


necesidades de vivienda de los estratos de recursos socioeconó micos, que no
tienen condiciones para el acceso a créditos de mercado para la vivienda y
necesitan una ayuda especial del Estado para el acceso a su vivienda. De acuerdo
con los estratos a que va dirigido, pueden ser considerados como: Viviendas
Econó micas y Viviendas de Interés Social.      

- Viviendas Econó micas: Dirigidos a los sectores que cuentan con cierta
capacidad de pago, pero que son insuficientes para el acceso a los créditos de
mercado para vivienda.  

- Viviendas de Interés Social: Dirigidos a los sectores de pobreza y extrema


pobreza, que no tienen ninguna posibilidad de acceder a los créditos de mercado
para vivienda.  

Los recursos del FONAVIS estará n constituidos de la siguiente manera:  

a) un aporte inicial del Estado de G. 30.000.000.000 (Guaraníes treinta mil


millones), a ser incluido en el presupuesto del añ o siguiente a la promulgació n de
esta Ley;

b) los aportes anuales del Tesoro Nacional equivalente al 0,1% (cero coma
un por ciento) del Producto Interno Bruto (PIB) del añ o anterior, que se incluyen
en la Ley de Presupuesto General de la Nació n;

c) el 5% (cinco por ciento) de los Royaltíes de las empresas Binacionales,


Itaipú y Yacyretá , concerniente al Estado central;

d) los provenientes de contratos de préstamos internos y externos que sean


celebrados, a los fines previstos por esta Ley;

e) las donaciones o legados que se efectuaren a favor del Estado paraguayo


para destinarlos a diversos programas de vivienda;

f) los provenientes de las devoluciones de Subsidios de Vivienda otorgados


en los casos previstos en esta Ley y sus reglamentaciones; 

g) las sumas que le transfieran los gobiernos departamentales y/o


municipales para financiar los planes y programas de inversió n acordados con los
mismos; y,

11
h) los demá s recursos que las disposiciones legales destinen a dicho fondo. 

Los recursos destinados al FONAVIS ingresará n al fondo y será n utilizados


ú nicamente para otorgar subsidios para la adquisició n, construcció n, ampliació n o
mejora de la Vivienda Social y en casos especiales, en la implementació n de
programas destinados a los sectores de pobreza o extrema pobreza, podrá n ser
utilizados para el redescuento de los préstamos concedidos al beneficiario final.  Si
en violació n a lo dispuesto en esta Ley, el CONAVI (o la Institució n que la
reemplace) autorice pagos con recursos del FONAVIS, para actos que no sean
destinados a Subsidios de la Vivienda Social, incurrirá en el delito de malversació n
de fondos. 

Los recursos financieros no ejecutados al final del ejercicio presupuestario


anual, pasará n a formar parte de una reserva especial de capitalizació n del
FONAVIS.

La administració n del FONAVIS estará a cargo del CONAVI o la Institució n


que la reemplace y tendrá las siguientes atribuciones:

a) definir las políticas generales del fondo y fijar procedimientos para su


utilizació n;

b) priorizar la ejecució n de programas de viviendas para sectores de


pobreza y extrema pobreza;

c) gestionar convenios con organismos nacionales e internacionales, a fin de


obtener y acrecentar los recursos del fondo;

d) fijar los montos a ser desembolsados en funció n de los diferentes


estratos socioeconó micos y niveles de subsidio, de acuerdo con los planes y
programas que la Institució n ejecute;

e) fijar y reglamentar procedimientos, características y requisitos que


deben reunir las instituciones u organizaciones que financien los créditos
complementarios a los subsidios, precautelando el interés social perseguido en
esta Ley; 

f) determinar y declarar los proyectos a nivel nacional, que formen parte de


los programas de Vivienda Social.

Modalidad de acció n: Para el cumplimiento de sus objetivos, el FONAVIS


posibilitará la disponibilidad de fondos para el otorgamiento de subsidios
destinados al sector habitacional, de acuerdo con las siguientes características:

a) El Subsidio Nacional de la Vivienda Social constituirá una ayuda estatal,


sin cargo de restitució n, otorgada por una sola vez a los beneficiarios de los
programas del CONAVI (o la Institució n que la reemplace) para la adquisició n,

12
construcció n, ampliació n o mejora de la vivienda, con el fin de posibilitar el acceso
a una vivienda digna al beneficiario y su grupo familiar. 

b) El subsidio será explícito, de monto conocido y diferenciado segú n el


ingreso familiar promedio del beneficiario y el costo del valor má ximo del tipo de
vivienda y de acuerdo con los siguientes estratos:

TIPO            NIVEL INGRESO  FAMILIAR en USM

Viviendas Econó micas 1 3,5 a 5

Viviendas de Interés Social 2 2 a 3,4

Viviendas de Interés Social 3 1 a 1,9

Viviendas de Interés Social 4 Inferior a 1

Los subsidios será n otorgados tanto individualmente como a nivel de


grupos organizados y cooperativas de viviendas. En los casos de grupos
organizados, las organizaciones y las cooperativas deberá n presentar la
documentació n requerida a cada uno de los beneficiarios.   

c) Los niveles de subsidio será n como má ximo para los estratos:

Nivel 1: hasta un 15 % (quince por ciento) del valor de la vivienda; 

Nivel 2: hasta un 40 % (cuarenta por ciento) del valor de la vivienda; 

Nivel 3: hasta un 70 % (setenta por ciento) del valor de la vivienda;  

Nivel 4: hasta un 95 % (noventa y cinco por ciento) del valor de la vivienda.

El porcentaje má ximo de subsidio que efectivamente se dará al beneficiario,


así como el valor má ximo de la vivienda para cada nivel se fijará en la
reglamentació n, teniendo en cuenta: el estrato al cual pertenece, el ahorro previo,
el aporte de ayuda mutua o autoayuda y la necesidad social.  

d) La condició n indispensable para el otorgamiento del subsidio, será el


ahorro o aporte previo del beneficiario que solicite la adquisició n, construcció n,
ampliació n o mejora de una Vivienda Social. El subsidio constituirá un
complemento de dicho aporte previo, y si lo necesitare, el beneficiario deberá
obtener un crédito complementario que financie la adquisició n, construcció n,
ampliació n o mejora de la Vivienda Social. En ningú n caso, dicho crédito
complementario obtenido por el beneficiario del subsidio será objeto de subsidio, y
en consecuencia, se regirá por las condiciones financieras previstas para su
otorgamiento por la reglamentació n respectiva. 

e) El monto del subsidio, el ingreso familiar mensual del  beneficiario y el


costo o valor de la vivienda econó mica o de la vivienda de interés social, deberá n

13
determinarse y/o expresarse en Unidades de Salario Mínimo  (USM),
entendiéndose como tal el valor del salario mínimo mensual establecido por la
autoridad competente para trabajadores de actividades diversas no especificadas
de la Repú blica.  

f) Las viviendas adquiridas, construidas, ampliadas o mejoradas con el


Subsidio Nacional de la Vivienda Social, concedido conforme a las disposiciones de
la presente Ley y sus reglamentaciones, só lo podrá n ser enajenadas, hipotecadas,
arrendadas o cedidas en uso y goce, una vez trascurrido diez añ os de la fecha de
haberse efectivizado el pago del subsidio, y cancelada totalmente la obligació n
contraída por el beneficiario para complementar el Subsidio Nacional de la
Vivienda Social. Será n, asimismo, inembargables durante todo el plazo que dure la
cancelació n total de la obligació n contraída por el beneficiario para complementar
el Subsidio Nacional de la Vivienda Social. Só lo podrá n ser hipotecados para
garantizar los créditos concedidos para la financiació n de las mismas y la
inembargabilidad no será aplicada en los demá s casos de demandas promovidas
para el cobro de dicho crédito.

Contratos Agrarios Concepto:

Se denomina contrato agrario, a la relació n jurídica agraria convencional,


que consiste en el acuerdo de voluntades comú n destinado a regir los derechos y
obligaciones de sujetos intervinientes en la actividad agraria, con relació n a cosas o
servicios agrarios.

La característica fundamental que permite distinguirlo de otros contratos,


es que debe tener un fin productivo o vinculado a la producció n agropecuaria, y se
celebran con el fin de que se cumplan en las á reas rurales. Se refieren siempre a
cosas o servicios rurales que generalmente se hallan o se presentan en zonas
rurales.

En lo concerniente a los caracteres jurídicos son consensuales, bilaterales,


onerosos, conmutativos y formales en su mayoría.

Se halla integrada por los sujetos agrarios, los objetos agrarios y los
vínculos agrarios.

Prescripción Constitucional Art. 114º y 115º

Artículo 114 - DE LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA AGRARIA La reforma


agraria es uno de los factores fundamentales para lograr el bienestar rural. ella
consiste en la incorporació n efectiva de la població n campesina al desarrollo
econó mico y social de la Nació n. Se adoptará n sistemas equitativos de distribució n,
propiedad y tenencia de la tierra; se organizará n el crédito y la asistencia técnica,
educacional y sanitaria; se fomentará la creació n de cooperativas agrícolas y de

14
otras asociaciones similares, y se promoverá la producció n, la industrializació n y la
racionalizació n del mercado para el desarrollo integral del agro. Artículo

115 - DE LAS BASES DE LA REFORMA AGRARIA Y DEL DESARROLLO


RURAL

La reforma agraria y el desarrollo rural se efectuará n de acuerdo con las


siguientes bases:

1. La adopció n de un sistema tributario y de otras medidas que estimulen la


producció n, desalienten el latifundio y garanticen el desarrollo de la pequeñ a y la
mediana propiedad rural, segú n las peculiaridades de cada zona;

2. la racionalizació n y la regularizació n del uso de la tierra y de las prá cticas


de cultivo para impedir su degradació n, así como el fomento de la producció n
agropecuaria intensiva y diversificada;

3. la promoció n de la pequeñ a y de la mediana empresa agrícola;

4. la programació n de asentamientos campesinos; la adjudicació n de


parcelas de tierras en propiedad a los beneficiarios de la reforma agraria,
previendo la infraestructura necesaria para su asentamiento y arraigo, con énfasis
en la vialidad, la educació n y la salud;

5. el establecimiento de sistemas y organizaciones que aseguren precios


justos al productor primario;

6. el otorgamiento de créditos agropecuarios, a bajo costo y sin


intermediarios;

7. la defensa y la preservació n del ambiente;

8. la creació n del seguro agrícola;

9. el apoyo a la mujer campesina, en especial a quien sea cabeza de familia;

10. la participació n de la mujer campesina, en igualdad con el hombre, en


los planes de la reforma agraria;

11. la participació n de los sujetos de la reforma agraria en el respectivo


proceso, y la promoció n de las organizaciones campesinas en defensa de sus
intereses econó micos, sociales y culturales.

12. el apoyo preferente a los connacionales en los planes de la reforma


agraria;

13. la educació n del agricultor y la de su familia, a fin de capacitarlos como


agentes activos del desarrollo nacional;

15
14. la creació n de centros regionales para el estudio y tipificació n agroló gica
de suelos, para establecer los rubros agrícolas en las regiones aptas;

15. la adopció n de políticas que estimulen el interés de la població n en las


tareas agropecuarias, creando centros de capacitació n profesional en á reas rurales,
y

16. el fomento de la migració n interna, atendiendo a razones demográ ficas,


econó micas y sociales.

Régimen Legal Vigente Ley No.1.863/02 Nuevo Estatuto Agrario


Contratos Rurales y Ley No. 1183/85 Código Civil.

Utilizació n indirecta.

Los contratos relacionados con la utilizació n indirecta de las tierras, tales


como los de locació n, aparcería o sociedades, quedan sometidos a las disposiciones
de esta ley.

Requisitos contractuales.

En los contratos de locació n y en los de aparcería constará

a) el nú mero de finca, el padró n que le corresponda y la superficie de tierra


afectada; 

b) el canon en dinero o en productos que deberá pagar el locatario o


aparcero;

c) la duració n del contrato; y,

d) las mejoras que podrá introducir el locatario o el aparcero y por las


cuales  el propietario deberá o no indemnizarle al término del contrato

Del precio del arrendamiento o de la aparcería.

El canon será anual y acordado libremente entre las partes, conforme a las
disposiciones del Có digo Civil.

Contrato societario.

Los propietarios de inmuebles agrarios podrá n conformar una sociedad con


quien tome a su cargo directamente la utilizació n de todo o parte del inmueble. 

En el contrato societario constará :

a) el nú mero de finca, el padró n que le corresponda y la superficie de tierra


afectada;

b) otros aportes del propietario;

16
c) las tareas o aportes a cargo de quien tome a su cargo la utilizació n directa
del inmueble; 

d) el plan de producció n; y,

e) todo lo relativo a la distribució n de los productos, pérdidas o utilidades.

Porcentaje.

La proporció n de los beneficios del propietario de la tierra en los contratos


de trabajo societario se acordará libremente entre las partes, con sujeció n a lo
establecido en el Có digo Civil en la materia

Prohibició n de subcontratar.

Se prohíben los subcontratos de locació n, aparcería y de trabajo societario.

De las formas de los contratos.

Los contratos de locació n, aparcería y de trabajo societario se formalizará n


por escrito y se ajustará n a la presente ley. Se reputan nulas las clá usulas
contrarias a ella.

 Registro de los Contratos de Arrendamiento, Aparcería y Societario


Ley No. 2.419/04

El Instituto tendrá un registro administrativo de cará cter pú blico en el cual


se inscribirá n los títulos de propiedad que el mismo expida, debiendo asentarse en
él los datos que hagan a la debida identificació n de las personas que han sido
beneficiadas, incluyendo también a aquellas beneficiarias de las entidades
antecesoras a este. Se entiende por debida identificació n a los efectos de este
artículo, la consignació n de los nombres y apellidos completos, así como el nú mero
de cédula de identidad policial del beneficiario. Asimismo, en el registro deberá n
consignarse los datos administrativos, jurídicos y catastrales de los inmuebles
titulados, las autorizaciones de hipoteca, los contratos de arrendamiento, aparcería
y trabajos societarios y aquellos inmuebles destinados a la colonizació n privada.

Ley No. 1.248/3 Contrato de Trabajo Rural. Modalidades: Empleador y


Trabajador Rural. Disposiciones legales que rigen la materia

Es patró n rural quien contrata los servicios de una persona en beneficio de


sus bienes rurales; es peó n rural le presta mediante cierto precio o salario.

Entiéndase por capataz rural toda persona que administre un


establecimiento rural encargá ndose de la direcció n de los trabajos y de las
personas, manejo de los intereses y representació n del patró n.

Ley No. 213/93 Código del Trabajo

17
 Estará n regulados por este Capítulo las relaciones de trabajo de todas las
personas, de uno u otro sexo, que ejecuten labores propias o habituales de un
establecimiento agrícola, ganadero, forestal, tambos o explotaciones similares, y
sus respectivos empleadores.

También son considerados trabajadores rurales

a) Los artesanos que trabajen permanentemente en los establecimientos de


campo, tales como carpinteros, herreros, albañ iles, pintores y los que realicen
tareas afines;

b) Los cocineros del personal, despenseros, panaderos, carniceros, y


ayudantes que se encuentran en iguales condiciones; y,

c) El personal permanente que realice tareas auxiliares de las enumeradas


en los incisos a) y b). 

Estos trabajadores será n remunerados de conformidad a la escala de


salarios que les corresponda por su calificació n profesional.

Ley No. 1183/85 Código Civil

Por el contrato se seguro el asegurador se obliga mediante una prima, a


indemnizar el dañ o causado por un acontecimiento incierto, o a suministrar una
prestació n al producirse un evento relacionado con la vida humana. Puede tener
por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibició n de la
ley.

El contrato de seguro es nulo si al tiempo de su celebració n el siniestro se


hubiere producido o desaparecido el riesgo. Si se ha convenido que comprenda un
período anterior a su celebració n, el contrato es nulo só lo si al tiempo de su
conclusió n el asegurador conocía la imposibilidad de que ocurriese el siniestro, o el
tomador sabía que se había producido.

En el contrato de seguro los derechos y obligaciones de las partes, empiezan


desde que se ha celebrado la convenció n, aú n antes de emitirse la pó liza. La
propuesta del contrato, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al
asegurador. La propuesta puede subordinarse al conocimiento previo de las
condiciones generales. La propuesta de pró rroga del contrato se considera
aceptada por el asegurador si no la rechaza dentro de los quince días de su
recepció n. Esta disposició n no se aplica a los seguros de personas.

DE LOS SEGUROS DE LA AGRICULTURA

En los seguros de dañ os a la explotació n agrícola, la indemnizació n se puede


limitar a los que sufra el asegurador en una terminada etapa o momento de la

18
explotació n, tales como la siembra, cosecha y otros aná logos, con respecto a todos
o algunos de los productos, y referirse a cualquier riesgo que los pueda dañ ar.

En el seguro contra granizo, el asegurador responde por los dañ os causados


exclusivamente por éste a los frutos y productos asegurados, aunque concurra con
otros fenó menos meteoroló gicos. Art.1628.- Para valuar el dañ o se calculará el
valor que habrían tenido los frutos y productos al tiempo de la cosecha si no se
hubiere producido el siniestro, así como el uso que puede aplicarse y el valor que
tienen después del dañ o.

El asegurador pagará la diferencia como indemnizació n. La denuncia del


siniestro se remitirá al asegurador en el término de tres días, si las parte no
acuerdan un plazo mayor.

Cualquiera de las partes puede solicitar la postergació n de la liquidació n del


dañ o hasta la época de la cosecha, salvo pacto contrario.

DEL SEGURO DE ANIMALES

Puede asegurarse todo riesgo que afecte la vida o la salud de cualquier


especie de animales.

En el seguro de mortalidad de animales, el asegurador indemnizará el dañ o


causado por la muerte del animal o animales asegurados, o por su incapacidad
total y permanente, si así se conviniere.

Salvo pacto en contrario, el seguro no comprende los dañ os:

a) derivados de epizootia, o enfermedades por las que corresponda al


asegurado un derecho a indemnizació n con recursos pú blicos, aunque el derecho
se hubiere perdido a consecuencia de una violació n de normas sobre policía
sanitaria;

b) causados por incendio, rayo, explosió n, inundació n o terremoto; y

c) ocurridos durante o en ocasió n del transporte, carga o descarga.

El asegurador se subrogará en los derechos del asegurado por los vicios


redhibitorios que han sido resarcidos.

El asegurador tiene derecho a inspeccionar y examinar los animales


asegurados en cualquier tiempo y a su costa.

El asegurado denunciará al asegurador dentro de las veinte y cuatro horas,


la muerte del animal y cualquier enfermedad o accidente que sufra, aunque no sea
riesgo cubierto.

19
Cuando el animal asegurado enferme o sufra un accidente, el asegurado
dará inmediata intervenció n a un veterinario, y donde éste no existe, a un prá ctico.

El asegurado pierde el derecho a ser indemnizado si maltrató o descuidó


gravemente al animal, dolosamente o por culpa grave, especialmente si en caso de
enfermedad o accidente no recurrió a la asistencia veterinaria, excepto que su
conducta no haya influido en la producció n del siniestro, ni sobre la medida de la
prestació n del asegurador.

El asegurado no puede sacrificar al animal sin el consentimiento del


asegurador, excepto que: a) la medida sea dispuesta por la autoridad; y b) que
segú n las circunstancias, sea tan urgente que no pueda notificar al asegurador. Esta
urgencia se establecerá por dictamen de un veterinario, o en su defecto, de dos
prá cticos. Si el asegurado no ha permitido el sacrificio ordenado por el asegurador,
pierde el derecho a la indemnizació n del mayor dañ o causado por esa negativa.

La indemnizació n se determina por el valor del animal fijado en la pó liza.

El asegurador responde por la muerte o incapacidad del animal ocurrida


hasta un mes después de extinguida la relació n contractual, cuando haya sido
causada por enfermedad o lesió n producida durante la vigencia del seguro. El
asegurado debe pagar la prima proporcional de tarifa. El asegurador no tiene
derecho a rescindir el contrato cuando alguno de los animales asegurados ha sido
afectado por una enfermedad contagiosa cubierta

Régimen de Emergencia: “Secretaria de Emergencia Nacional” S.E.N.


Disposición Legal Vigente. Ley No. 2.615/2005.

DE LA AUTORIDAD DE LA S.E.N.

La S.E.N. contará con un Consejo Ejecutivo que se reunirá en forma


ordinaria una vez al mes y en forma extraordinaria cuando sea convocado por su
Presidente o a pedido de por lo menos cinco de sus miembros. Sus decisiones se
adoptará n por mayoría simple y en caso de empate decidirá el Presidente.

El Consejo Ejecutivo estará integrado por:

- El Secretario Ejecutivo de la SEN, que lo presidirá ;

- El Ministro del Interior;

- El Secretario General de la Presidencia de la Repú blica; - El Comandante de


las Fuerzas Militares;

- El Comandante de la Policía Nacional;

- El Ministro de Hacienda; - El Ministro de Relaciones Exteriores;

20
- El Ministro de Salud Pú blica y Bienestar Social;

- El Presidente de la Cruz Roja Paraguaya; - El Presidente de la Junta


Nacional de Bomberos;

- El Presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP);

- La Secretaria Ejecutiva de la Niñ ez y de la Adolescencia;

- El Director de la Direcció n de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN); y,

- Un gobernador, designado por sus pares del Consejo de Gobernadores.

Son atribuciones del Consejo Ejecutivo:

a) cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta Ley y sus Reglamentos;

b) aprobar los planes y programas elaborados para dar cumplimiento a los


objetivos de la S.E.N.;

c) crear las dependencias que sean necesarias para el funcionamiento de la


S.E.N.;

d) reconocer las organizaciones departamentales y locales de emergencia a


los que se refiere el inciso g) del Artículo 4º de esta Ley;

e) aprobar los reglamentos para el funcionamiento de las dependencias de


la S.E.N. y de los organismos creados en cumplimiento de las funciones que le
asigna esta Ley;

f) someter a consideració n del Poder Ejecutivo los casos en que debe


decretarse la Declaració n de Situació n de Emergencia o Desastre y solicitar del
mismo el cese de dicha situació n una vez que hayan desaparecido las causas que la
motivaron;

g) aceptar el envío de misiones y donaciones al exterior para cooperar con


países amigos en la atenció n de casos de desastres; y,

h) aprobar la memoria anual presentada por el Secretario Ejecutivo.

Son atribuciones del Secretario Ejecutivo:

a) convocar al Consejo a las sesiones ordinarias o extraordinarias y


presidirlas;

b) controlar la ejecució n de las resoluciones expedidas por el Consejo de la


S.E.N.;

c) proponer el nombramiento y la remoció n de los funcionarios de la S.E.N.;

21
d) preparar el Presupuesto Anual y Extraordinario de la S.E.N.;

e) preparar la Memoria Anual;

f) ejercer la representació n legal de la S.E.N., así como las funciones que le


corresponden de acuerdo con esta Ley, los reglamentos de la S.E.N., y Ias demá s
disposiciones legales y administrativas pertinentes; y,

g) convocar a las instituciones y organismos gubernamentales y no


gubernamentales cuando la S.E.N. requiera de sus servicios específicos.

CREDITO AGRARIO. CONCEPTO

Es aquel tipo de crédito destinado a instalar una explotació n agropecuaria o


proveer las necesidades de su funcionamiento, como así también a sostener a la
familia productora en los periodos de insuficiencia del rendimiento de la empresa.

CARACTERÍSTICAS

La organizació n del crédito tiene cargo el crédito agrícola de habilitació n


creado especialmente para el efecto, cuya ley se incluye en esta obra. También el
Banco Nacional de Fomento y el Fondo Ganadero se encargaran de otorgar
créditos a los productores. El crédito agrario debe ser oportuno, suficiente, barato
y la garantía propende a ser personal y no hipotecaria o prendaria.

ANTECEDENTE EN EL PAÍS

Inicia el crédito agrario en el país el ex banco agrícola que funciono hasta


1940, en 1943 el ex Banco del Paraguay inicia un programa de crédito agrícola
supervisado.

En 1961 se crea el banco nacional de fomento que es una institució n


autá rquica supervisada por el banco central cuya funciones son:

 Operaciones comerciales y de ahorro

 Operaciones de créditos agropecuarios, destinados a fines


productivos de pequeñ os agricultores, granjeros, tamberos y horticultores.

A nivel ganadero esta el Fondo Ganadero que comenzó a funcionar como


programo a partir de 1964.

Crédito Agrícola de Habilitación.

Es la Institució n creada especialmente para ese efecto. El Banco de Fomento


y el Fondo Ganadero se encargará n de otorgar los créditos a los productores. Cabe
recordar que el crédito debe ser oportuno, suficiente, barato y la garantía
propende mayormente a ser personal, puesto que el productor primario es pobre y
sin recursos econó micos en bienes. Por ello, casi no es hipotecaria o prendaria.

22
Régimen legal vigente. Warrant. Concepto. Disposiciones legales
vigentes.

LEY 215/70 - DE LOS ALMACENES GENERALES

DE LA CONSTITUCIÓ N, OBJETO Y CAPITAL

Los Almacenes Generales de Depó sito, tales como silos, frigoríficos, bodegas
y barracas, será n instalaciones adecuadas, organizadas conforme a esta Ley y
destinadas al almacenamiento de productos.

Los Almacenes Generales de Depó sito se constituirá n en forma de


sociedades anó nimas.

Fines.

Los Almacenes Generales de Depó sito tendrá n por objeto la guarda,


conservació n, administració n, y control por cuenta de terceros, de mercaderías o
cosa mueble de origen nacional o extranjero, y la emisió n de Certificados de
Depó sito y Warrant.

Podrá n ademá s efectuar otras operaciones complementarias de acuerdo


con esta ley.

Los Almacenes Generales de Depó sito, tendrá n derecho a exigir una


retribució n por los servicios prestados a sus clientes...

Los Directores, Gerentes, Apoderados y Administradores de los Almacenes


Generales de Depó sito deberá n observar la buena fe y poner en la guarda de la
cosa depositada la misma diligencia que en la custodia de la cosa propia; de modo a
preservarla de todo abuso de confianza o de fuerzas naturales.

Los Almacenes Generales de Depó sito será n responsables por la


conservació n, custodia y restitució n de las mercaderías almacenadas en su
depó sito, pero en ningú n caso será n responsables por pérdidas, mermas, o averías
que se causen por fuerza mayor o caso fortuito, ni por pérdidas, dañ os, mermas o
deterioros que provengan de la naturaleza mima.

Las mercaderías y productos recibidos por los Almacenes Generales de


Depó sito será n asegurados contra riesgos propios de cada tipo de mercadería
depositada bajo pó lizas flotantes o fijas 3 en una o varias compañ ías legalmente
establecidas en el país.

Las mercaderías deberá n estar aseguradas a nombre de los Almacenes


Generales de Depó sito, los que en caso de siniestro, recibirá n la indemnizació n
debida por el asegurador. Sobre la indemnizació n abonada por el Seguro, en caso
de siniestro, ejercerá n iguales derechos y privilegios: Los Almacenes Generales de

23
Depó sito, las instituciones fiscales, los portadores de Warrant y Certificados de
Depó sito.

El depositario dará al depositario aviso de las medidas y gastos


extraordinarios necesarios para la conservació n de la cosa, y hará los gastos
urgentes requeridos por ella, los cuales será n por cuenta del depositante. Si faltare
a estas obligaciones aquel será responsable de las pérdidas e intereses que su
omisió n causare al depositante.

Ademá s de los libros legalmente exigidos, los Almacenes Generales de


Depó sito, estará n obligados a llevar un libro con las formalidades exigidas por la
Ley sin dejar blancos, hacer interlineaciones, raspaduras ni enmiendas y en el cual
deben asentar numeradamente, y por orden cronoló gico de día, mes y añ o todos
los efectos que recibieren, expresando con claridad la calidad de los mismos, los
nombres de los depositantes con las marcas y nú meros que tuviere; y anotar su
salida.

Los Almacenes Generales de Depó sito está n obligados, por orden de los
depositantes, a exhibir a los compradores las mercaderías o productos
almacenados en sus depó sitos.

Será n nulos los convenios o clá usulas que disminuyen o restringen las
obligaciones o responsabilidades que, por esta ley, son impuestos a los
Almacenados Generales de Depó sito y a los que figuraren en los títulos que ellas
emitan.

Los Almacenes Generales de Depó sito, pueden obligarse, por convenio con
los depositantes y mediante tasa convenida, a indemnizar los perjuicios
ocasionados a la mercadería por averías, vicios intrínsecos, falta de
acondicionamiento y aú n por los casos de fuerza mayor. Este convenio, para que
tenga los efectos con terceros, deberá constar en los títulos de que trata el artículo
24 de esta ley.

Los Almacenes Generales de Depó sito podrá n tomar en arrendamiento,


depó sitos, bodegas, silos, tanques o frigoríficos, de sus mismos depositantes, o de
terceros, para mantener en ellos las mercaderías que, por razones de economía en
el manejo de los negocios, no convenga movilizar hacia las bodegas de los
Almacenes.

Los depó sitos, bodegas, silos, tanques o frigoríficos, que utilicen los
Almacenes deberá n reunir los siguientes requisitos:

a) Tener libre acceso, en forma tal que el personal de los Almacenes y los
empleados de control puedan entrar en ellos y ejercer sus funciones sin ningú n
inconveniente;

24
b) Presentar las debidas seguridades, en forma que se garantice la tenencia
y control de ellos por parte de los Almacenes durante el tiempo que permanezcan
las mercaderías amparadas por los títulos expendidos; y

c) Estar debidamente asegurados contra incendio, en compañ ías legalmente


establecidas en el país.

La tramitació n de las operaciones en los depó sitos, bodegas, silos, tanques o


frigoríficos particulares será la misma establecida para los depó sitos en las
bodegas de los Almacenes.

Los Almacenes Generales de Depó sito emitirá n a pedido de los interesados,


conjunta o separadamente dos títulos denominados:

a) Certificado de Depó sito; y

b) Warrant

Ambos será n transferibles por simple endoso, y destinados a acreditar la


propiedad de la mercadería y la garantía real sobre ella, respectivamente.

El Certificado de Depó sito y el Warrant será n extendidos siempre a la orden


del depositante y en formularios que expresará n:

a) Nú mero de orden;

b) Denominació n de la empresa de Almacenes Generales de Depó sito y su


sede;

c) El nombre y domicilio del Depositante, o su representante autorizado;

d) El lugar y el plazo del depó sito;

e) La clase de mercadería, su peso, cantidad, calidad así como los nú meros y


marcas de los bultos;

f) La indicació n del asegurador de las mercaderías, su domicilio y el valor


del Seguro;

g) El valor de la mercadería almacenada; y

h) La fecha de la emisió n de los títulos y la firma de los Directores o


Apoderados legales de la empresa.

Los referidos títulos será n extraídos de su talonario, en el cual se anotará n


todas las indicaciones mencionadas y el nú mero de orden correspondiente.

25
Emitidos el Certificado de Depó sito y Warrant, la mercadería no podrá
sufrir embargo, empeñ o, secuestro o cualquier otro gravamen que trabe sus plena
y libre disposició n , salvo cuando ocurriere extravío de uno de los documentos.

El endoso del Certificado podrá ser hecho en blanco y el efecto de dicho


endoso es la transmisió n de la propiedad de las cosas a que se refiere, con los
gravá menes que tuviere, en caso de existir Warrant endosado.

El endoso de Warrant sin el certificado de Depó sito, no transfiere la


propiedad de las mercaderías en depó sito, y constituye só lo un instrumento que
garantiza el crédito otorgado sobre las mismas.

El primer endoso del Warrant deberá contener la fecha nombre, domicilio y


firma del endosante y endosatario, cantidad prestada, fecha de vencimiento, lugar
de pago y la tasa de intereses y comisiones. Los mismos datos será n anotados al
dorso del certificado de Depó sito respectivo con la firma del acreedor.

El primer endoso del Warrant para su validez será registrado en los libros
de Registro del Almacén emisor.

El pago hecho por el deudor al prestamista del importe del crédito,


extinguirá juntamente con éste la responsabilidad, quedando desligado de su
obligació n, en caso de negociarse nuevamente el Warrant con un tercero.

Todo adquirente de un Certificado de depó sito o tenedor de Warrant tendrá


derecho a examinar los efectos depositados y detallados en dichos documentos,
pudiendo retirar muestras de los mismos si se prestan a ello por su naturaleza, en
la proporció n y forma que determinen los reglamentos respectivos.

Los efectos depositados por los cuales se expidió Warrant no será n


entregados sin la presentació n simultá nea del Certificado de Depó sito y el
Warrant, salvo las excepciones establecidas en esta Ley.

El propietario de un Certificado de Depó sito con Warrant, tiene derecho a


pedir que en el depó sito se consigne por bultos o lotes separados y que por cada
lote se den nuevos Certificados con los Warrant respectivos, en sustitució n de
aquellos, que será n anulados.

El propietario del Certificado de Depó sito, separado del Warrant respectivo


negociado, podrá , antes del vencimiento del préstamo pagar el importe del
Warrant. Si el acreedor de este no fuere conocido, o siéndolo, no estuviere de
acuerdo con el deudor sobre las condiciones en que tendrá lugar la anticipació n del
pago, el dueñ o del Certificado podrá conseguir en los Almacenes Generales de
Depó sitos la suma adeudada y los intereses y comisiones hasta el día del
vencimiento de la obligació n y las mercaderías depositadas será n entregadas
previo pago de almacenaje y otros gastos que adeudaren. Por la suma consignada

26
los Almacenes Generales pasará n el correspondiente recibo, y se avisará
inmediatamente por carta certificada al primer endosado del Warrant.

Los que firmaren o endosaren un Certificado de Depó sito o Warrant será n


solidariamente responsables de los Almacenes Generales de Depó sito que hayan
suscripto los documentos, cuyas obligaciones y responsabilidades está n
establecidas en otro Capítulo de esta ley.

La consignació n equivaldrá a real y efectivo pago, y la cantidad consignada


será prontamente entregada al acreedor mediante la restitució n del Warrant sin
necesidad de esperar el vencimiento del mismo. Si el Warrant no fuere presentado
a los Almacenes hasta los diez días después del vencimiento de la deuda, la
cantidad consignada será depositada en el Banco Central del Paraguay y a
disposició n del portador del Warrant.

El Warrant tendrá efectos legales durante seis meses siguientes a la fecha de


su emisió n y cuya renovació n será potestativa de las partes.

Expirado el plazo de seis meses sin que se haya solicitado la pró rroga o
renovació n del depó sito, las mercaderías se considerará n abandonadas, y en tal
virtud, los Almacenes Generales de Depó sito, previa notificació n a los depositantes
con aviso de retorno, podrá n iniciar los trá mites para la venta en subasta pú blica
de las mercaderías abandonadas.

Esta comunicació n se hará dentro del segundo día.

Si dentro de los 30 días de la fecha de notificació n, no se presentare el


depositante a regularizar el depó sito, o el acreedor de Warrant no iniciare las
gestiones de venta en remate de las mercaderías, los Almacenes Generales de
Depó sito podrá n pedir a la Superintendencia de Bancos, acompañ ando el
testimonio de notificació n, que autorice al remate de las mercaderías en pú blica
subasta, que se efectuará con la publicidad y formalidades previstas en el artículo
45 de esta ley.

El dueñ o o acreedor, de un Certificado de Depó sito o de un Warrant en caso


de pérdidas o destrucció n de dichos documentos, dará aviso de ello
inmediatamente a la Empresa emisora para que bajo la responsabilidad del mismo,
no se entregué la mercadería cubierta con los citados documentos antes de las 48
horas lapso dentro del cual deberá obtener una orden del Juez de Comercio de la
Jurisdicció n, justificando ante el la propiedad y dando fianza, para que los
Almacenes le otorguen un duplicado del Certificado de Depó sito o Warrant.

La fianza será cancelada si a los seis meses del otorgamiento del duplicado
no se hubiese formulado reclamo presentando el Warrant o Certificado de
Depó sito Original, y en casos de deducirse acció n en base de los ú ltimos deberá
judicialmente ser declarado el derecho discutido.

27
No pagada la deuda garantizada con el Warrant o su vencimiento, ni
consignado el importe en la Administració n de los Almacenes Generales de
Depó sito el portador lo hará protestar dentro del plazo legal con las formalidades
establecidas para la letra de cambio.

El hecho de que el protesto no se haya hecho personalmente al deudor o


endosante, no impedirá que el testimonio y el Warrant surtan todos los efectos
señ alados en esta ley. Asimismo, el Warrant no protestado a su vencimiento no
libera de sus obligaciones solidarias a los endosantes del mismo.

El portador del Warrant debidamente protestado, podrá salir después de


transcurrido diez días de la fecha del protesto la venta en pú blico remate de las
mercaderías afectadas. El pedido lo hará ante el Superintendente de Bancos,
acompañ ando el testimonio de protesto y una constancia del Almacén de no
haberse efectuado la consignació n del valor de la deuda. El Superintendente de
Bancos deberá verificar la autenticidad de los documentos presentados dentro de
las 48 horas y ordenar el remate en pú blica subasta de las mercaderías, señ alando
en el mismo acto el día para la venta, el martillero que debe practicarlo y la
publicació n del remate en dos diarios de mayor circulació n de la localidad, por el
término de cinco días.

Efectuado el remate el día señ alado, el producto de la venta será depositado


en una cuenta especial en el Banco Central del Paraguay a la orden de la
Superintendencia de Bancos, la que pagará a má s tardar, dentro de los tres días
há biles siguientes a la fecha del remate, los créditos en el orden de privilegios que
sigue:

a) Crédito de los Almacenes Generales de Depó sito;

b) Impuestos fiscales que graven las mercaderías en Depó sito;

c) Comisió n y gastos del Rematador;

d) Capital e intereses al portador del Warrant; y

e) Otro privilegio especial establecido por las leyes;

Si hubiere saldo después de los pagos efectuados, aquél será entregado al


portador del Certificado de Depó sito respectivo.

El portador del Warrant no protestado en su oportunidad, tendrá el mismo


derecho del que lo ha protestado, con la excepció n de que deberá esperar veinte
días después del vencimiento para pedir a la Superintendencia de Bancos la venta
en pú blico remate de las mercaderías afectadas y el Superintendente lo concederá
dentro de ocho días previa verificació n de la autenticidad del documento.

28
Si los acreedores enumerados en el artículo 47 no quedaren íntegramente
pagados, en virtud de la insuficiencia del producto líquido de la mercadería o de la
indemnizació n del Seguro en caso de siniestro, tendrá n acció n para cobrar el saldo
contra los bienes de los endosadores solidarios , hayan sido protestados o no en el
Warrant a su vencimiento, siempre con un privilegio especial.

29
CONCLUSION

Con respecto a la promoción agraria las poblaciones campesinas no cuentan con


la mayoría de los servicios básicos imprescindibles para llevar una vida acorde con las
necesidades modernas. Una gran cantidad de viviendas carece de servicios de agua
potable, energía eléctrica, transporte, salud y educación.

La falta de servicios e infraestructura produce la migración hacia zonas urbanas


en busca de fuentes de trabajo que trae como consecuencia la aglomeración de
poblaciones marginales en los alrededores de las zonas urbanas.

Por ende los contratos agrarios constituyen un reflejo cierto de lo que está
pasando en el campo, de ahí su enorme valor como fuente del derecho agrario, ya que
las leyes van oportunamente a regular estas relaciones jurídicas nacidas de las reales
necesidades de los productores agropecuarios.

Y también nuestros jueces deberán resolver sobre ellos, teniendo en cuenta no


sólo la legislación sino también las costumbres y usos rurales, a los cuales las normas
agrarias asignan una especial validez, por cuanto son fruto espontáneo del trabajo y de
la libertad, en el marco del quehacer de agricultores y ganaderos que por ellos se
obligan

La conclusión a la que hemos llegado es que la actividad agraria merece una


atención especial por parte del Estado, ya que es un sector que genera empleo masivo en
zonas donde existe pobreza, lo cual contribuye a una mejora de los ingresos en las
familias; y por otro lado, que los beneficios tributarios derivados de la presente ley han
sido de gran ayuda para mejorar la liquidez de las empresas acogidas. 

30
BIBLIOGRAFIA

Introducción al Derecho Ambiental Paraguayo - Horacio Antonio Pettit, SRVILIBRO


EDITORIAL 2002

Constitución de la República del Paraguay

Ley N°294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental

Ley 1863/02 “Estatuto Agrario”,

Ley No. 3.309/10 Senavitat.

31

También podría gustarte