Está en la página 1de 21

POLITICA DE

DESARROLLO AGRARIO
INTEGRAL

ALEJANDRA MORENO
POLITICA DE
DESARROLLO
AGRARIO INTEGRAL
El primero de los acuerdos,​que se dio a conocer
en La Habana (Cuba) el 26 de mayo de 2013, se
denomina Política de Desarrollo Agrario Integral
y dirige su atención hacia un nuevo campo
colombiano a través de una Reforma Rural
Integral (RRI). 
Reforma Rural Integral, Hacia un nuevo
campo colombiano

Su principal objetivo es revertir los efectos del conflicto y compensar a las


víctimas del despojo y del desplazamiento forzado. la Reforma Rural Integral
tiene como propósito sentar las bases para la transformación estructural del
campo, crear las condiciones de bienestar y buen vivir para la población
rural, y contribuir a una “paz estable y duradera”. Busca erradicar la pobreza
rural extrema, apuntar a una disminución en un 50 por ciento de la pobreza
en un plazo de 10 años, promover la igualdad, cerrar la brecha entre campo
y ciudad, proteger y promover el disfrute de los derechos de la ciudadanía y
reactivar el campo (específicamente la economía familiar).
PILARES
1. Acceso y uso de la tierra:

 Busca proveer los medios y capacidades para hacer uso de las tierras y la
creación de un entorno que contribuya a la productividad y el bienestar. Para
lograrlo debe garantizarse la provisión de bienes y servicios públicos como vías,
salud, educación, agua potable. Asimismo, apoyar el cooperativismo y la
comercialización de productos.
 Otro punto importante consiste en la regularización de la propiedad rural
a través del impulso de un plan masivo de formalización de la pequeña y
mediana propiedad, que proteja y fortalezca los derechos de los
legítimos poseedores de tierra. Será de carácter gratuito.

Para garantizar la protección de los derechos de propiedad en el campo se


acordó:

• La creación de una jurisdicción agraria, así como fortalecer los


mecanismos que garanticen el acceso ágil y oportuno a la justicia.

• Poner en marcha un plan para formar y actualizar el catastro rural junto


con las entidades territoriales y con la participación efectiva de las
comunidades.

• Impulsar instrumentos de diálogo entre gobierno, comunidades y


empresas privadas para prevenir los conflictos por el uso de la tierra y
de manera complementaria a la jurisdicción agraria.
2. Programas de desarrollo con enfoque territorial:

 Buscan implementar con mayor rapidez y recursos los planes nacionales,


sobre la base de un plan de acción para la transformación regional que
contará con la participación de las comunidades en su formulación,
ejecución y seguimiento.
 Estas acciones deben tomar en cuenta las necesidades, características y
particularidades de los territorios y las comunidades rurales y estarán
orientadas a promover la participación de las comunidades y a fortalecer
las capacidades organizativas de las comunidades para garantizar su
sostenibilidad.
3. Infraestructura y adecuación de tierras:

 Para lograr este punto se elaborarán planes para:


 Reconstruir la red de vías terciarias para permitir a los habitantes rurales un
mayor acceso a los mercados y a los servicios sociales.
 Corregir el déficit en electrificación y conectividad en comunicaciones que
ampliarán la cobertura y calidad de los servicios de energía e internet en las
zonas rurales.
 Ampliar y recuperar la infraestructura de riego y drenaje de la economía
campesina, familiar y comunitaria, con el fin de incrementar la productividad de
la agricultura familiar y estabilizar sus ingresos.
 Los planes para proveer bienes y servicios sociales buscarán disminuir las
brechas entre el campo y la ciudad, y permitirán el aumento de las capacidades
y generará oportunidades para los habitantes del campo.
4. Desarrollo social

 4.1 Salud
Establecer un nuevo modelo especial que atienda zonas rurales dispersas con
pertinencia y énfasis en prevención. Su objetivo es acercar el servicio a los
hogares o lugares de trabajo de la población rural.
 4.2 Educación
• Brindar atención integral a la primera infancia, garantizar la cobertura, calidad
y pertinencia de la educación y erradicar el analfabetismo en las áreas
rurales.
• Promover la permanencia productiva de los jóvenes en el campo y asegurar
que los niños y jóvenes estudien en condiciones dignas.
• Impulsar una educación técnica, tecnológica y superior pertinente y articulada
a las necesidades del sector productivo, y la adopción de medidas para
garantizar el acceso de más jóvenes del campo.
• Fortalecer y promover la investigación, la innovación y el desarrollo científico
y tecnológico para el sector agropecuario en áreas como agroecología,
biotecnología, suelos, entre otros.
 4.3 Vivienda, agua y saneamiento básico
Tiene como propósito mejorar las condiciones de salud y de habitabilidad en
el campo por medio de la disminución del déficit de vivienda rural. Asimismo,
proveer soluciones tecnológicas apropiadas para las necesidades y el
contexto rural en materia de acceso a agua potable y eliminación de residuos
para garantizar condiciones de vida digna de los habitantes rurales.
5. Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y
cooperativa:

Para estimular la economía campesina, familiar y comunitaria se acordó:


• Un plan para fomentar la economía solidaria y cooperativa rural que
fortalezca la capacidad de las comunidades rurales organizadas para
comercializar productos, acceder a bienes y servicios y, en general, mejorar
sus condiciones de vida, trabajo y producción.
• Un plan de asistencia técnica integral, tecnológica y de impulso a la
investigación, esencial para estimular procesos de innovación tecnológica y
mejorar la sostenibilidad de los proyectos productivos de la economía
campesina, familiar y comunitaria.
• Un plan para apoyar y consolidar la generación de ingresos de la economía
campesina, familiar y comunitaria, y de los medianos productores con
menores ingresos, que ofrecerá líneas de crédito blandas, esquemas de
garantías, recursos de capital semilla y seguros de cosecha.
• Un plan con el fin de promover condiciones adecuadas para la
comercialización de los productos provenientes de la producción de la
economía campesina, familiar y comunitaria y mejorar su disponibilidad.
• Fortalecer el sistema de protección y seguridad social de la población rural y
garantizar condiciones laborales dignas y la protección de los derechos de
los trabajadores agrarios.
• Promover y fortalecer la implementación de soluciones que atiendan las
particularidades del trabajo rural con el fin de garantizar la protección y
seguridad social de los trabajadores del campo.
6. Sistema de seguridad alimentaria:
 Busca asegurar a todos los ciudadanos la disponibilidad y acceso
suficiente en oportunidad, cantidad, calidad y precio a los alimentos
necesarios para una buena nutrición.
 Implementar programas especiales para la erradicación del hambre en la
población rural, tomando en cuenta la situación especial de vulnerabilidad
de los niños y niñas, las mujeres gestantes y lactantes, hombres y mujeres
de la tercera edad, y la población en condiciones de miseria.
Principales estrategias y programas incluidos en
el acuerdo de paz
 Acceso y uso de tierras: Creación de un fondo de tierras para la
democratización del acceso; procesos masivos de formalización de la
pequeña y la mediana propiedad; programas y mecanismos de resolución de
conflictos de tenencia y uso (nueva jurisdicción agraria); un Sistema de
Información Catastral Multipropósito; cierre de la frontera agrícola, la
protección ambiental y ordenamiento territorial, incluido el desarrollo de las
Zonas de Reserva Campesina (ZRC).
 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)
 Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral (provisión de bienes y
servicios públicos rurales) o Infraestructura: vías terciarias, riego, eléctrica,
conectividad. o Desarrollo Social: salud y educación rural, vivienda, agua
potable, formalización laboral, protección social, y derecho a la alimentación.
o Estímulos y asistencia técnica a la agricultura campesina, familiar y
comunitaria, la economía solidaria y cooperativa, y comercialización.
Principales avances
 Creación del Fondo de Tierras mediante el Decreto Ley 902 de 2017 y más
de 525,000 hectáreas transferidas al mismo.
 Formalización y adjudicación de 992,866.52 ha para campesinos,
570,237.38 ha para comunidades indígenas y 2,573.04 ha para
comunidades negras.
 Nueva ley que agiliza el procedimiento de extinción de dominio.
 Levantamiento catastral multipropósito para 23 municipios piloto y
aprobación del Documento CONPES 3951 de 2018 que autoriza un
préstamo de 150 millones de dólares para la implementación del catastro
multipropósito rural-urbano. Gestión del crédito a principios del 2019.
 Definición de las bases técnicas para precisar la nueva zonificación
ambiental y delimitar la frontera agrícola.
 Creación del incentivo Pago por Servicios Ambientales.
 Adopción de la resolución 464 de 2017 del Ministerio de Agricultura sobre
Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria.
 Firma de los 16 Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR). A
lo largo del proceso han asistido 147.515 personas, de las cuales el 41% son
mujeres. Así mismo, asistieron 35.453 indígenas.
 Hoja de Ruta Unificada de Planeación para la Estabilización (Hoja de Ruta)
para coordinar la implementación de todos los planes de reforma rural integral
y de sustitución de cultivos (Planes Nacionales, Plan de Acción de los PDET,
PMI y PNIS) en proceso de construcción.
 Aumento inicial de la presencia del Estado en zonas históricamente
marginadas y canales de diálogo establecidos con centenares de
organizaciones sociales territoriales, gremios y autoridades locales.
 Expedición del Documento CONPES 3932 de 2018 con los lineamientos para
la articulación del Plan Marco de Implementación con los instrumentos de
planeación y seguimiento a políticas públicas.
 Avances en el diseño y formulación técnica en la gran mayoría de los Planes
Nacionales para la RRI.
 Formulación de Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural
(POSPR) junto a su estrategia de focalización de municipios para la
formalización de la propiedad y de participación de las comunidades rurales
mediante la estrategia Semilleros de la Tierra y el Territorio, como medida
para garantizar sostenibilidad al proceso.
 Creación de los Centros de Diálogo Ambiental para tramitar los conflictos
entre uso y vocación de la tierra.
 Formulación participativa de la zonificación ambiental cuya metodología está
probándose en tres comunidades.
 Presentación y discusión de proyectos de ley asociados a la adjudicación de
baldíos en zonas de reserva forestal sin sustracción y a las compras públicas
para la producción agrícola campesinas, familiar y comunitaria.
Principales dificultades:
 Fragmentación y retraso legislativo, en particular, en la expedición de la
reforma a la Ley 160 de 1994.
 Incremento del ritmo de deforestación, especialmente en la Amazonía que
está impidiendo la estabilización de la frontera agrícola.
 Falta de claridad frente a los procesos de articulación de los PDET con
otros programas y planes territoriales. La Hoja de Ruta Única buscaría
subsanar la falta de claridad.
 Desconocimiento e incertidumbre en algunas comunidades frente a la
sostenibilidad financiera de los PDET y los Planes Nacionales, ya que aún
falta conocer los planes de inversión que determinen las partidas
presupuestales para su efectiva implementación.
 Suspensión de las mesas interinstitucionales de las ZRC y suspensión de
la Mesa de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria.
 Falta de garantías para la continuidad de la estrategia de Semilleros de la
Tierra y el Territorio.
Principales temas pendientes
 Reformas normativas para hacer más expeditos los mecanismos para
dotar el Fondo de Tierras.
 Impulsar decididamente la creación de la jurisdicción agraria, fundamental
para resolver conflictos a medida que se aplica el procedimiento único de
ordenamiento de la propiedad.
 Hoja de Ruta Única que articule los Planes de Acción para la
Transformación Regional (PATR) con otras herramientas de planeación.
 Dar inicio a la implementación de las iniciativas acordadas en los PATR.
 Promover espacios de veedurías ciudadanas a la implementación de los
PDET como está estipulado en el Acuerdo y facilitar su comunicación con
las entidades e instituciones a cargo de la implementación.
GRACIAS.

También podría gustarte