Está en la página 1de 9

CAPÍTULO 2, VOLUMEN 1: CONCEPTOS Y MODELOS DE PSICOPALOGÍA

1. Introducción: precisiones conceptuales

Se pueden establecer tres niveles de trabajo y análisis: el teórico, el experimental, y el técnico.


La interacción de estos tres niveles es lo que caracteriza la actividad científica.
Nivel teórico:
- Las representaciones simbólicas y el manejo de símbolos son los elementos
característicos.
- Crear conceptos, proyectar actividades, y elaborar críticas, o sea, valoraciones
acerca de la oportunidad e idoneidad de los conceptos disponibles en un
momento dado.
- Sus medios de trabajo básicos son:
·Herramientas conceptuales: el razonamiento, la imaginación, la memoria y sus
productos o elaboraciones (definiciones estipulativas, sistemas de clasificación,
modelos teóricos, etc.)
·Medios materiales y/o tecnológicos: para aumentar la eficacia (lápiz y papel,
ordenador, cuestionarios, etc.)
- Los criterios y modelos son ejemplos característicos de las herramientas
conceptuales de este nivel.

Criterio: normal, regla o propiedad, que guía el conocimiento sobre algo.


Es una categoría, mas o menos genérica, una norma o conjunto de normas que designan la
propiedad o propiedades sobre cuya base se clasifican y ordenan los datos que parecen
relevantes para un objeto.
La elección de un criterio suele significar casi siempre la excepción de otros.
*Criterio de anormalidad* conjunto de normas que designa una de las propiedades cuya base
una persona puede conceptuarse o categorizarse como psicopatológica.

Modelo: modo concreto de concebir el propio statu quo de la psicopatología, como ciencia
diferente y diferenciada, incluyendo tanto la diferenciación del objeto mismo, como de los
procederes técnicos y metodológicos más adecuados para abordarlo.
Analogía: se toman ciertos conceptos de otros campos para aplicarlos a la psicopatología.
Es análogo a la noción de paradigma.
No son descripciones isomórficas de la realidad, pues contienen ciertos supuestos que no son
susceptibles a validación empírica.

¿Por qué hay tantas perspectivas y modelos diferentes?


- Indeterminación conceptual. No hay consenso de qué es la psicopatología, y por
qué catalogamos ciertos comportamientos, personas, etc. como psicopatológicas.
- Relatividad sociocultural. En algunas ocasiones la calificación de algo como
psicopatológico no depende de criterios científicos, sino a otros de naturaleza
ética o moral, de tal manera que todo aquello que contraviene la ética dominante
puede ser categorizado como psicopatológico.

Los cambios de un criterio a otro suelen producirse por la construcción de explicaciones más
compatibles con el contexto político, económico, cultural y de desarrollo técnico-
metodológico.
No se suelen aplicar los criterios del mismo modo a todos los miembros de una misma
sociedad.

2. Conceptos y criterios de psicopatología

A. Criterios estadísticos
B. Criterios sociales e interpersonales
C. Criterios subjetivos e intrapsíquicos
D. Criterios biológicos
E. Criterios de psicopatología

A. Criterios estadísticos

- Cuantificación de los datos psicológicos a través de la estadística.


- Las variables que definen psicológicamente a una persona poseen una distribución
normal en la población general de referencia de esa persona. Y psicopatológico es
todo aquello que se desvía de la normalidad. (fuera de la media)
- Las diferencias entre lo normal y lo psicopatológico es de naturaleza cuantitativa.
- Por eso se usan los prefijos “hiper” e “hipo”. Son conductas, actividades o
experiencias anormales que son poco frecuentes y, a demás, contiene los mismos
elementos de la normalidad pero de manera excesiva o insuficiente.
- Anormal: sinónimo de psicopatológico, poco frecuente, poco representativo del
grupo social normativo de referencia y cuantitativamente distinto de lo que se
considera normal.
- Dos desviaciones típicas (por encima o por debajo) suele ser anormal.
*Determina la anormalidad en base a una desviación de la norma estadística
(distribución normal)*

B. Criterios sociales e interpersonales

- Es establecido por la normativa social que determina lo esperable (normal) y lo


inadecuado (anormal) de la conducta. Varios tipos: consensual y legal.
· Consensual: el consenso social que se alcance al respecto en un momento y lugar
determinado.
· Legal: la adaptación a los modos de comportamiento esperables, habituales y
sancionados como correctos por el grupo social al que una persona pertenece, se
ha esgrimado también como un criterio para la presencia o ausencia de
psicopatologías y por ello se encuentra en la base del criterio legal de normalidad
mental versus psicopatología.
- Condicionantes situacionales: responsables parcialmente de la aparición de
psicopatologías (si el individuo no se hubiera encontrado en esa situación, no se
hubieran dado los hechos).

C. Criterios subjetivos o intrapsíquicos

- Criterio propuesto por el propio individuo. Se basa en la conciencia que tiene el


sujeto de su situación psicopatológica (sufrimiento, conducta deseable, etc.)
- Criterio alguedónico: referencia al sufrimiento personal, propio o ajeno, como
elemento definitorio de la presencia de una psicopatología.
- Los criterios subjetivos aluden a dos aspectos nucleares de la clínica: la conciencia
de la enfermedad y la egodistonía.
· Conciencia de enfermedad:
· Egodistonía: conflicto que se produce entre la autoimagen y los síntomas, su
significado, o la inferencia que provocan. Cuanto mas egodistónico es un
trastorno, mayor será la consciencia de este.

D. Criterios biológicos

- Las diferentes psicopatologías son, fundamentalmente, la expresión de


alteraciones y /o disfunciones en el modo normal de funcionamiento, bien de las
estructuras, bien de los procesos biológicos, en los que se sustentan.
- Estas alteraciones pueden estar causadas a su ver por patógenos externos o por
una ruptura en el equilibrio normal de los diferentes procesos, elementos, o
estructuras involucradas.
- Mantiene que la enfermedad mental se produce por una alteración del sistema
nervioso.

E. Criterios de psicopatología

- Delimitar el peso relativo de cada uno de los criterios anteriormente expuestos a la


hora de clasificar, explicar y/o predecir la aparición de comportamientos y
experiencias anormales, actividades mentales anómalas o enfermedades
mentales.
- La elección exclusiva de un criterio significa optar por una teoría y un modelo
concretos en detrimento de otro.
- Postulados o principios generales sobre los que podemos basarnos para
caracterizar y catalogar un determinado modo de pensar, actuar, o sentir como
anormal o psicopatológico.
1. No hay ningún criterio que por si solo sea suficiente para definir un
comportamiento psicopatológico.
2. Ningún comportamiento, sentimiento, experiencia o actividad mental son por
si mismos como psicopatológicos.
3. La presencia de psicopatologías representa un obstáculo importante en el
desarrollo individual o para su grupo social más cercano.
4. Las dificultades que tiene las personas con psicopatologías les impide lograr
sus niveles óptimos de desarrollo social, afectivo, intelectual y/o físico.
5. Los elementos que definen una actitud como psicopatológica no definen la
normalidad más que en términos de grado, extensión y repercusiones, lo que
significa que es más correcto adoptar criterios dimensionales que categóricos
o discontinuos.
6. La presencia de psicopatologías no conlleva necesariamente la ausencia de
salud mental. Anomalías más o menos graves.
7. Salud no es solo ausencia de enfermedad, sino también presencia de
bienestar. Salud: “un estado que permite el desarrollo óptimo físico,
intelectual y afectivo del individuo en la medida de que no perturbe el
desarrollo de sus semejantes.”
- OMS salud: estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
- Bienestar: capacidad que permite a las personas reconocer sus habilidades y
capacidades para hacer frente a los estresores, trabajar de forma productiva y
contribuir a su comunidad.
- Salud mental: posibilidad de acrecentar la competencia de los individuos y
comunidades y permitirles alcanzar sus propios objetivos.
- Los tres dominios de salud (físico, psicológico y social) están íntimamente
imbricados.

3. Los modelos de la psicopatología

Diferentes modelos: biomédico, psicodinámico, socio-biológico, conductual, cultural,


humanista, evolucionista cognitivo, existencial, social, constitucional, entre otros. (tabla página
44)
Nos centraremos en los tres más importantes actualmente:
A. Biomédico,
B. Conductual
C. Cognitiva.

A. El modelo biomédico

- Denominada también biológica, fisiológica, o neurofisiológica.


- Principio fundamental: el trastorno mental es una enfermedad de igual naturaleza
que la física.
- Las psicopatologías se producen porque existen anormalidades biológicas
subyacentes, tanto funcionales como estructurales.
- Gran contribución de la medicina a esta disciplina en el S. XX, sobretodo en los
años 50.

a. Bases biológicas de la psicopatología

- Psicopatología: se concibieron como resultado de problemas neuro-bio-químicas y


se explicaba, por tanto, a través de las denominadas “teorías del desequilibrio
bioquímico”. Actualmente se sabe que las sustancias bioquímicas tienen un papel
importante en las psicopatologías, pero no el único ni el más importante.
- Enfermedades producidas por el funcionamiento patológico de alguna parte o
función del cerebro o del sistema nervioso.
- Alteraciones: bioquímicas o anatómicas e innatas o adquiridas.
- Trastornos mentales orgánicos: trastornos o enfermedades mentales cuyas causas
físicas son evidentes.
- Trastornos mentales funcionales: no hay evidencias de alteraciones orgánicas
estructurales ni funcionales ni bioquímicos, pero el funcionamiento es anormal.
- “Predisposición genética”. “Genómica funcional”: estudiar la interacción de los
genes con el ambiente.

Ejemplos relevantes de las teorías del desequilibrio bioquímico:


- Trastornos de ansiedad: actividad insuficiente de GABA
- Esquizofrenia: exceso actividad dopaminérgica.
- Depresión: déficit en la actividad de catecolaminas y serotonina (aminas biógenas).
- TOC: desequilibrios del sistema serotoninérgico.
- Corea de Huntington: pérdida de neuronas en los ganglios basales.

b. Postulados del modelo biomédico

Conceptos básicos:
- Signo: indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo. (tener fiebre)
- Síntoma: indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional. (sensación de
tener fiebre). Hay síntomas primarios: orientan a un determinado diagnóstico.
Síntomas secundarios: no cumplen los criterios en los que se han identificado.
- Síndrome: conjunto de signos o síntomas que aparecen en forma de cuadros
clínicos. Agrupamiento o patrón recurrente de síntomas y signos.
- Enfermedad mental: estructura totalizante en la que adquieren sentido los
fenómenos particulares.
- Discontinuidad entre lo normal y no normal.

c. Evaluación del modelo biomédico

Este modelo parece hipotetizar que toda la conducta humana puede explicarse en
términos biológicos, y por tanto, que todo problema psicológico puede ser tratado
mediante técnicas biológicas.
Nuestra vida mental es una interacción de factores biológicos y no biológicos.
Diversos problemas en este modelo:
- Tiende a considerar al individuo como un ente pasivo.
- El trastorno mental es una enfermedad y como tal tiene una etiología de tipo
orgánico. Esto no es cierto, ya que hay trastornos psicológicos que no obedecen a
causas orgánicas.
- El diagnóstico se establece sobre la base de la existencia de una serie de síntomas
(criterios diagnósticos).
- Fracaso del modelo en ofrecer causas biológicas inequívocas, y sobre todo, únicas
en las enfermedades mentales.
- Ciertas teorías estrictamente biologistas supuestamente explicativas de trastornos
mentales, con las implicaciones terapéuticas de buscar fármacos u otros
procedimientos “físicos” para el tratamiento.
- Incapacidad para eliminar o reducir el estigma de las enfermedades mentales.
- La presencia de dos o más enfermedades no resulta especialmente problemática.
(la comorbilidad en los trastornos mentales es la regla, no la excepción). Enfoques
trasdiagnósticos: buscan causas comunes de los principales grupos de trastornos
mentales

B. El modelo conductual

Conducta anormal: término que se postula desde este modelo para identificar las
psicopatologías y/o las enfermedades mentales.

Características propias de la perspectiva conductual:


- Objetividad: basado en la objetividad y en la experimentación. Se centra en los
fenómenos objetivos, buscando la relación entre ambiente y conducta.
- Los principios del aprendizaje como base teórica: la conducta anormal consiste en
básicamente hábitos desadaptativos que han llegado a condicionarse a ciertos
tipos de estímulos. Tales hábitos constituyen los síntomas clínicos y la propia
conducta anormal, y son generados de acuerdo con las leyes de aprendizaje.
- Rechazo del concepto de enfermedad: no asume la existencia de causas
subyacentes a los síntomas.
- Aproximación dimensional: como rechazan la enfermedad, rechazan los criterios
diagnósticos. Como alternativa se propone el “diagnóstico o análisis funcional de la
conducta”. La conducta anormal se diferencia de la normal por ser
cuantitativamente diferente, no cualitativamente.
- Relevancia de los factores ambientales: la causa de los trastornos
comportamentales obedece a factores ambientales que se han ido condicionando
a través de la experiencia del individuo.
- Teoría científica

a. Críticas al modelo conductual de psicopatología

La asunción de que únicamente los factores ambientales son responsables de la


psicopatología.
- El ser humano no es simplemente un conjunto de reflejos condicionados, también
es capaz de pensar.
- Los cambios conductuales pueden provocar cambios cognitivos, y viceversa.
Necesidad de una teoría que explicara la conducta compleja que implica factores internos no
reductibles a relaciones de E-R.
Necesidad de incluir los procesos cognitivos como elementos esenciales del modelo.

b. Apertura del modelo conductual a la cognición

Actualmente conviven varias orientaciones conductuales. Tres son las mas importantes:
1. Enfoque mediacional (clásico o clásico/operante)
2. Enfoque operante o análisis experimental de la conducta.
3. Enfoque cognitivo.
Las dos primeras se centran en facetas observable. La tercera se centra en los procesos
cognitivos.
La tendencia actual dominante en la perspectiva conductual es un reconocimiento creciente
de la relevancia de los procesos cognitivos.
El condicionamiento es un proceso flexible y funcional. Progresivamente se ha ido modificando
en direcciones que le unen cada vez de forma más estrecha con la psicología cognitiva.

C. El modelo cognitivo

Enfoque del procesamiento de la información (PI) como paradigma de la psicología cognitiva.


Implica un conjunto de contenidos y procedimientos técnicos que son los que guían la
investigación. Estos contenidos son la cognición, es decir, la actividad mental humana y sus
productos, o sea, el conocimiento.
Aceptación del supuesto de que los procesos de búsqueda y transformación de la información,
operan sobre representaciones internas de la realidad.
Utilización de la metodología experimental.

a. Procesamiento de la información (PI)

1. Limitaciones en la capacidad de procesamiento.


2. Procesamiento selectivo
3. Etapas del procesamiento
4. Procesamiento en paralelo
5. Procesamiento paralelo contingente, modelos bottom-up y top-down, y el papel de los
esquemas en la organización del conocimiento.
6. Jerarquías de control
7. Procesos automáticos vs. Estratégicos o controlados
8. Del procesamiento de la información a la psicología cognitiva

1. Limitaciones de la capacidad de procesamiento


- El cerebro humano en un sistema de capacidad limitada.
- Tanto las características de la persona, como la tarea a realizar, o la situación,
determinan la cantidad de esfuerzo o de recursos que serán necesarios para una
adecuada ejecución.
- Cuanto más compleja la tarea, más recursos necesitamos.

2. Procesamiento selectivo
- Selecciona ciertos estímulos, situaciones o tareas y a su vez, ignora otras.
- Existencia de un procesamiento no consciente que opera paralelamente al
procesamiento y/o selección consciente. Esto significa que procesamos mucha
más información de la que cabría esperar.
- Procesamiento fundamentalmente de los aspectos más relevantes.

3. Etapas del procesamiento


- Distintos modelos que intentan explicar las etapas del procesamiento. Los más
sencillos son los lineales.
- Estos modelos quieren identificar cuales son los subprocesos más simples en los
que se puede descomponer un proceso complejo; y elaborar hipótesis plausibles
de cómo está organizado este procesamiento.
- Actualmente: plantean el sistema cognitivo como un conjunto de módulos de
procesamiento, cada uno de los cuales está dedicado a realizar un tipo especial de
transformaciones.
- El modo en que esos módulos se organizan a la hora de realizar una tarea
específica es bastante más complejo que en los modelos lineales.

4. Procesamiento en paralelo
- En muchos casos, la solución de un problema no exige su descomposición en pasos
más pequeños y, sobre todo, no exige que todos los componentes se hayan
realizado correctamente para alcanzar una solución.
- ¿Cómo se realiza el procesamiento en paralelo? Los puntos 5, 6 y 7 lo explican a
continuación.

5. Procesamiento paralelo contingente


- Plantearon como posibilidad alternativa la de que los resultados (el output) de un
proceso concreto, de una etapa, eran continuamente accesibles para los demás.
Todas las etapas serían operativas y estaría funcionando simultáneamente.
- Las operaciones que se realizan en diferentes etapas están bajo la influencia
cualitativa y no solo cuantitativa de los resultados que se están produciendo en
etapas previas.
- El feedback procedente de las últimas etapas de procesamiento puede modificar a
la primera o producir una reorganización total de las mismas.
- Habla de los modelos top-down y bottom-up y de los esquemas mentales. (pág
55).
*Procesamiento en serie: procesamiento de información lineal, donde al
procesamiento de una etapa le sigue el procesamiento de otra de forma
secuencial.

6. Jerarquías de control
- Estructuras de control: las actividades cognitivas están organizadas de un modo
jerárquico, y en el vértice de la jerarquía está la estructura que controlaría todo el
proceso de organización.
- Las estructuras situadas inmediatamente debajo controlarían otras inferiores, y así
sucesivamente.

7. Procesos automáticos vs. estratégicos o controlados


- El sistema cognitivo es estratégicamante flexible, en el sentido de que es capaz de
adaptarse a las modificaciones ambientales, y lograr un mismo objetivo siguiendo
mecanismos distintos.
- Explicación procesos automáticos y controlados (nada nuevo).

b. Otros desarrollos y aportaciones del modelo cognitivo a la psicopatología

En psicopatología nos interesa saber en qué trabaja la mente, y si hay alguna relación entre el
cómo y el qué.
Relación con la psicología social cognitiva y la personalidad, necesarios para el estudio de las
psicopatologías;
- Contenidos como las atribuciones, explicaciones, los valores, las metas, las
creencias, etc, pueden ser o no accesibles a la conciencia, y todo ello modula y da
explicación y sentido al comportamiento humano.
- Un ser humano muchas veces explica, describe, predice y juzga modos de
comportamiento mediante reglas de inferencia intuitivas, utilizando modos de
razonamiento inductivo, dejándose guiar por intuiciones que no tienen en cuenta
las evidencias en contra. Sesgos de interpretación.

c. Concepto de psicopatología desde el modelo cognitivo

El objetivo básico de la psicopatología cognitiva es el análisis de las estructuras y los procesos


de conocimiento que controlan la aparición de comportamiento y experiencias extrañas, y no
tanto las conductas normales en y por sí mismas.

El énfasis se sitúa en el concepto de experiencia anómala, que se hace equivalente a los de


disfunción y psicopatología, y no tanto en el de conducta anormal (este último solo hace
referencia a la conducta como tal).
La psicopatología se configura como un área de investigación básica cuyo objetivo es estudiar
como funcionan los procesos cognitivos anómalos, y cuales son los contenidos de estos.

Principales postulados del modelo cognitivo en psicopatología:


1. Objeto de estudio: creencias, sentimientos y/o actividades mentales o
comportamientos que resultan:
- Inusuales o anómalas.
- Disfuncionales o dañinas.
- Inadaptadas o fuera de control personal.
- Provocan interferencia o deterioro en el desarrollo personal y social.
2. Las experiencias, sentimientos, comportamientos psicopatológicos se conceptúan de
forma dimensional:
- Considerar en qué grados se presentan en un momento dado y a lo largo del
tiempo.
- Qué variables intervienen en su incremento o atenuación.
- En qué grado difieren de la normalidad.
3. Las diferencias entre la normalidad y lo psicopatológico son cuantitativas. Pero las
diferencias de grado conllevan diferencias cualitativas en el procesamiento de la
información.
4. El objetivo preferente de la investigación psicopatológica es el funcionamiento de los
procesos de conocimiento anómalos.
5. Las investigaciones pueden llevarse a cabo tanto en entornos naturales como
experimentales.
6. La salud mental se define sobre la base de tres parámetros interrelacionados e
inseparables:
- Habilidad para adaptarse a los cambios y demandas externas e internas.
- Esfuerzos de auto-actualización (búsqueda de novedades y retos).
- Sentimientos de autonomía y autodeterminación.

4. Modelos y realidad clínica

(No me parece especialmente relevante nada más que esto)

Algunos autores opinan que las psicopatologías son tan complejas que difícilmente pueden ser
explicadas con un solo modelo, sea cual sea.

Aproximación multidisciplinar, cualquier modelo de psicopatología debe incluir variables de


análisis menos propias, es decir, más característicos de otros modelos.

*Terapia de conducta: tipo de tratamiento psicológico que, mediante la aplicación de los


principios de la teoría del aprendizaje, pretende reemplazar conductas desadaptadas o
inadecuadas por formas adaptativas y modos constructivos de afrontamiento.

También podría gustarte