Está en la página 1de 142

DERECHO

PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO


41 DEL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO PARA
ESTABLECER UNA SANCIÓN AGRAVADA EN CASOS
DE REINCIDENCIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
k
Tesis para optar al grado de licenciatura en Derecho

Autor: Verónica Noemí Aragón Pacheco

Tutor: Ángel Walter Cardozo Espinoza

POTOSÍ – BOLIVIA

2023
AGRADECIMIENTO

Agradezco al Supremo creador por


haberme guiado e iluminado durante la
culminación de mis estudios.

A mi familia, especialmente a mi madre,


por el apoyo incondicional durante la
trayectoria de mi carrera.

A mi hijo, que fue mi motivo e impulso


para seguir adelante.

A la Universidad Privada Domingo Savio


por haberme dado la oportunidad de
cumplir mi sueño de estudiar la carrera
de Derecho.
DEDICATORIA

A nuestro Ser Supremo,


que me dio luz y guio mi camino.

A mi hijo amado que es el


mayor motivo mío para seguir
adelante.

A mi familia por la
comprensión e impulso, en todo
momento, con el cual fue posible
lograr cumplir mi meta.
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de establecer una sanción


agravada a la reincidencia en nuestro código penal en su artículo 41 del Estado
Plurinacional de Bolivia mediante la aplicación de una metodología sólida, utilizando
medios auxiliares y derivando conclusiones razonables, finalmente, es importante tomar
en cuenta que la Constitución Política del Estado establece una sanción máxima de 30
años, por lo que dentro de ese marco también es necesario tomar medidas a fin de evitar
la benignidad excesiva, como ha ocurrido hasta el momento en casos de reincidencia.

La sociedad en su conjunto demanda la eficacia por parte de los gobernantes al


sancionar a los reincidentes que cometen una serie de delitos de manera recurrente, pues
no existen directrices o medidas para tratar a los reincidentes o delincuentes habituales
y el problema radica en este grupo de individuos que ingresan y salen de los centros de
rehabilitación con facilidad, convirtiendo estos lugares, en lugar de ser instituciones de
rehabilitación, en escuelas donde los individuos adquieren habilidades para cometer más
delitos.

Los resultados de la investigación indican que la reincidencia tiene un resultado


significativo que es un problema para la sociedad ya que la conducta de los de los
reincidentes sigue siendo habituales de cometer nuevos delitos y es que es así es justo
y necesario establecer una sanción agravada en casos de reincidencia en nuestro
sistema penal.

En cuanto a la estructura del presente estudio, el mismo se encuentra dividido en la


introducción y en tres capítulos, tomando en cuenta que se trata de un trabajo de
investigación y propuesta de acción.

En la introducción se definen los aspectos teóricos metodológicos los cuales fueron


utilizados para la elaboración del presente trabajo de investigación, en cuanto al primer
capítulo esta los elementos relacionados al marco teórico que se debe hacer mención
que se encuentran establecidos la fundamentación teórico jurídica del proceso normativo
que sancione de forma efectiva y diferenciada en situaciones de reincidencia la
modificación al código penal boliviano en el artículos 41 como una nueva figura jurídica
la “sanción agravada”.

El segundo capítulo, comprende el diagnóstico respecto al problema de reincidente tiene


como objetivo realizar un análisis exhaustivo de la situación actual relacionada con la
reincidencia en el Estado Plurinacional de Bolivia, pues la comprensión detallada de este
fenómeno es esencial para proponer soluciones efectivas y mejorar la eficacia del sistema
penal.

Finalmente, en el tercer capítulo se plantea una propuesta de acción que se presenta la


elaboración de un proyecto de ley de modificación al artículo 41 del código penal boliviano
para establecer una sanción agravada en casos de reincidencia en el Estado
Plurinacional de Bolivia.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

CAPITULO I. FUNDAMENTACION TEÓRICO JURÍDICA DEL PROCESO


NORMATIVO QUE SANCIONE DE FORMA EFECTIVA Y DIFERENCIADA EN
SITUACIONES DE REINCIDENCIA LA MODIFICACION AL CODIGO PENAL
BOLIVIANO EN EL ARTÍCULOS 41 COMO UNA NUEVA FIGURA JURÍDICA LA
“SANCIÓN AGRAVADA” .............................................................................................. 12

1. MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 12

1.1 El positivismo jurídico. ............................................................................................ 12

1.2. El Derecho Penitenciario. ...................................................................................... 13

1.3. Autonomía y objeto. ............................................................................................... 14

1.4. Doctrina penal finalista........................................................................................... 15

1.5. Teorías absolutas de la pena – la teoría de la justa retribución............................ 16

1.6. Teoría del delito. .................................................................................................... 18

1.6.1. Clasificación Del Delito ....................................................................................... 20

1.7. Teoría de la pena ................................................................................................... 24

1.8. Fundamentos de la reincidencia como agravante de la pena. .............................. 25

1.9. Consideración acerca de los fundamentos de la reincidencia como agravante de la


pena. ............................................................................................................................. 26

1.10. Fundamentos de la reincidencia como agravante de la pena. ............................ 27

1.10.1. El injusto. ..................................................................................................... 27

1.10.2. El mayor injusto como fundamento de la reincidencia. ................................ 28

1.11. La Mayor Culpabilidad Del Reincidente .............................................................. 29

1.11.1. La culpabilidad. - .......................................................................................... 29

1.11.2. La mayor culpabilidad como fundamento de la reincidencia. - .................... 29


1.12. La insuficiencia de la pena anteriormente impuesta. .......................................... 30

1.13. La peligrosidad del reincidente. ........................................................................... 31

1.13.1. La peligrosidad. - .......................................................................................... 31

1.13.2. La peligrosidad como sustento de la mayor pena al reincidente. -.............. 32

1.13.3. Sus efectos de agravación penal de reincidencia. ....................................... 33

1.13.4. Delitos de la misma índole. .......................................................................... 34

1.13.5. Requisitos específicos de la reincidencia. ................................................... 35

2 MARCO HISTÓRICO .................................................................................................... 36

2.1. Antecedentes. – ..................................................................................................... 36

2.2. En el Manava Dharma Sástia indio: ...................................................................... 36

2.3. En China ................................................................................................................ 37

2.4. Los persas.............................................................................................................. 37

2.5. En el derecho hebreo............................................................................................. 37

2.6. Los griegos,............................................................................................................ 38

2.7. En el derecho romano............................................................................................ 38

2.8. El derecho canónico .............................................................................................. 39

2.9. El Código Penal francés de 1810, ......................................................................... 40

2.10. En España............................................................................................................ 40

2.11. Reflexiones sobre su Tratamiento a lo Largo de las Civilizaciones .................... 40

3. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 41

3.1. Concepto de Reincidencia. .................................................................................... 41

3.2. Concepto de delito ................................................................................................. 44

3.3. Concepto de eficiencia. ........................................................................................ 45

3.4. Concepto sanción .................................................................................................. 46

3.5. Concepto de pena.................................................................................................. 46


3.6. Concepto de proporcionalidad. .............................................................................. 47

3.7. Concepto de agravante.......................................................................................... 47

3.8. Concepto de conciliación ....................................................................................... 47

4. MARCO JURÍDICO. - ................................................................................................... 48

4.1. Constitución Política del Estado ............................................................................ 48

4.2. Código Penal Boliviano .......................................................................................... 50

4.3. Ley de Ejecución Penal y Supervisión Ley N°2298 .............................................. 54

4.4. Legislación Comparada. - ...................................................................................... 55

4.4.1 Perú. ................................................................................................................ 55

4.4.2 Chile. ................................................................................................................ 57

4.4.3 Argentina. ........................................................................................................ 60

4.4.4 España............................................................................................................. 63

5. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE. ............................................................. 65

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO DE LA REINCIDENCIA EN EL SISTEMA PENAL


BOLIVIANO...................................................................................................................... 69

2.1 Elaboración de instrumentos .................................................................................. 69

2.2. Resultados obtenidos de la aplicación de encuestas. ........................................... 75

2.3 Resultados obtenidos de la aplicación de entrevistas. ........................................... 84

2.4. Revisión Documental ...........................................................................................108

2.5. Triangulación de resultados .................................................................................109

CAPITULO III: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN AL


ARTÍCULO 41 DEL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO PARA ESTABLECER UNA
SANCIÓN AGRAVADA EN CASOS DE REINCIDENCIA EN EL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA ....................................................................................113

3.1. Caracterización de la propuesta ..........................................................................113

3.2. Técnica Legislativa ..............................................................................................114


3.3. Proyecto de Ley ...................................................................................................115

CONCLUSIONES ..........................................................................................................118

RECOMENDACIONES ..................................................................................................119

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

TABLAS

TABLA POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………………………..9

TABLA OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE…………………………………….64

TABLA N°1……………………………………………………………………………….……83

TABLA N°2…………………………………………………………………………..………..86

TABLA N°3…………………………………………………………………………..…..……90

TABLA N°4……………………………………………………………………………………93

TABLA N°5……………………………………………………………………………………96

TABLA N°6……………………………………………………………………………………99

TABLA N°7……………………………………………………………………………………102

TABLA N°8……………………………………………………………………………………105

GRÁFICOS

GRÁFICO N°1…………………………………………………………………………..……74

GRÁFICO N°2………………………………………………………………………..………75

GRÁFICO N°3…………………………………………………………………..……………76

GRÁFICO N°4……………………………………………………………………..…………77

GRÁFICO N°5………………………………………………………………………..………79

GRÁFICO N°6………………………………………………………………………..………80

GRÁFICO N°7……………………………………………………………………..…………81

GRÁFICO N°8…………………………………………………………………………….….82

I1CAPITU
INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo de investigación es analizar, desde un enfoque dogmático, la


implementación de una sanción agravada para personas que reinciden en el Estado
Plurinacional de Bolivia, aunque el Código Penal establece parámetros de sanciones
específicas para cada delito, surge un problema cuando se trata de casos de reincidencia,
pues la legislación actual, en el Art. 41 del Código Penal, define la reincidencia como la
comisión de un nuevo delito en un plazo no más de 5 años, pero no proporciona al juez
penal parámetros claros para imponer sanciones en estos casos y como resultado, los
reincidentes a menudo son sancionados con penas mínimas, cumplen sus condenas y
luego reinciden, convirtiéndose en delincuentes habituales.

Es imperativo tratar de manera especial y diferenciada a las personas que reinciden, ya


que la falta de una respuesta diferenciada por parte del Estado demuestra que no cumple
adecuadamente con su función sancionadora, esto conlleva a que aquellos que cometen
nuevos delitos reciban la misma sanción que un delincuente primerizo.

La sociedad demanda seguridad ciudadana, y la lucha contra el crimen debe ser una
tarea fundamental del Estado, se observa en la vida cotidiana casos de reincidencia en
delitos económicos, estafas, estelionatos, robos, robos agravados, delitos contra la
libertad sexual, entre otros, donde pese a las sanciones establecidas vuelven a cometer
los mismos delitos u otros tipificados en la normativa penal.

La presente investigación tiene como propósito determinar la necesidad de agravar las


sanciones para los reincidentes o establecer parámetros específicos, debido a que es
crucial que las sanciones tengan un carácter ejemplarizadora para proteger
adecuadamente a la sociedad contra los delincuentes reincidentes, de lo contrario, la
percepción de desprotección frente a los ataques de delincuentes reincidentes se
incrementa.

1
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

La situación problemática se encuentra en el ámbito del proceso penal, donde los jueces,
ya sean jueces instrucción, de sentencia o de tribunales de sentencia, carecen de
parámetros claros sobre cómo deben sancionar a estas personas reincidentes, ya que
en nuestro código penal no está establecido para una sanción de agravación para
reincidente en nuestro Estado Plurinacional De Bolivia.

DISEÑO TEÓRICO

Planteamiento del Problema

 ¿Cómo establecer sanciones agravadas para reincidentes en nuestro Código


Penal Boliviano de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia?

Objeto De Estudio

 Código Penal Capítulo II, en su artículo 41 del Estado Plurinacional de Bolivia.

Campo De Acción

 La aplicación de sanciones a personas que reinciden del Estado Plurinacional de


Bolivia.

Objetivo

 Proponer un proyecto de ley de modificación al Artículo 41 del Código Penal


Boliviano para establecer una sanción agravada en casos de reincidencia en el
Estado Plurinacional de Bolivia.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Independiente.

El proyecto de ley de modificación al código penal boliviano para establecer sanción


agravada en aquellas personas reincidentes en el Estado Plurinacional De Bolivia.

Variable Dependiente.

2
La necesidad de establecer la sanción agravada a la reincidencia para un mejor resultado
en el sistema penal en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Preguntas científicas

 ¿Cuáles son los fundamentos teórico jurídicos para implementar una sanción
agravada para reincidentes en Estado Plurinacional de Bolivia?

 ¿Cuál es la situación actual de reincidencia en el Estado Plurinacional de Bolivia?

 ¿Qué componentes conforman el proyecto de ley de modificación al artículo 41 del


Código Penal Boliviano para establecer una sanción agravada para reincidentes
en el Estado Plurinacional de Bolivia?

Tareas científicas

 Sistematizar los fundamentos teóricos jurídicos que respaldan la necesidad de


introducir una sanción agravada para reincidentes en el marco jurídico boliviano
en el Estado Plurinacional de Bolivia.

 Caracterizar los datos estadísticos sobre casos de reincidencia en el sistema legal


boliviano en el Estado Plurinacional de Bolivia.

 Identificar los componentes para proponer un proyecto de Ley para modificar el


artículo 41 del Código Penal Boliviano e identificar los elementos específicos que
introducirán la sanción agravada en el Estado Plurinacional de Bolivia

DISEÑO METODOLÓGICO

Enfoque de Investigación

La siguiente investigación se realizó bajo un enfoque mixto, es decir, combinando


aspectos cuantitativos y cualitativos. La parte cuantitativa se basó en la
recopilación de datos numéricos a través de encuestas, que ayudaron a
determinar tendencias y percepciones en relación con la reincidencia en delitos.

Por otro lado, el enfoque cualitativo se centró en el análisis e interpretación de los


resultados obtenidos, permitiendo así una presentación más sintética y analítica
de los resultados.

3
Tipo de Investigación

El tipo de investigación es descriptiva y propositiva, porque se enfoca en detallar


ordenadamente las estructuras y elementos relacionados a la reincidencia en el
sistema penal boliviano, identificando particularidades, carencias y limitaciones de
la legislación actual sobre la reincidencia, asimismo fue propositiva porque se
formuló una alternativa de solución específica, es decir, una propuesta para la
modificación del artículo 41 del Código Penal Boliviano que establece una sanción
agravada en casos de reincidencia, contribuyendo así a fortalecer el sistema de
justicia penal en Bolivia.

Métodos Teóricos.

Método Histórico — Lógico.

El método lógico para descubrir la esencia del objeto de estudio, requiere los datos
que le proporciona lo histórico, de otra manera, se trataría de un simple
razonamiento especulativo, sin embargo, lo lógico debe reproducir la esencia y no
limitarse a describir los hechos y datos históricos. (Rodríguez Jiménez & Pérez
Jacinto, 2017)

El presente método permitió en esta investigación, se llevó a cabo un exhaustivo análisis


de la evolución histórica de la legislación penal boliviana en relación con la reincidencia,
este estudio histórico abarcará desde los orígenes de la legislación pertinente hasta el
presente, buscando identificar los cambios significativos y tendencias en la imposición de
penas en estos casos.

Método Deductivo — Inductivo.

El método inductivo observa hechos particulares para generalizar, mientras el método


deductivo usa la lógica para probar teorías (Suárez, 2023). Se utilizó el enfoque inductivo
para recopilar y analizar casos de reincidencia buscando identificar patrones comunes,
evidenciando la necesidad de modificar el artículo 41 del Código Penal.

4
“El método inductivo se basa en la observación de hechos particulares para llegar
a una generalización, mientras que el método deductivo se basa en la lógica y la
demostración para probar la validez de una teoría o hipótesis previa.” (Suárez,
2023)

Este método se utilizó para recopilar y analizar casos de reincidencia buscando identificar
patrones comunes, evidenciando la necesidad de modificar el artículo 41 del Código
Penal

Método de Análisis —Síntesis.

Cuando se considera el método de análisis y síntesis de Newton desde su


comprensión filosófica natural, se encuentra que hay una redefinición del método
en función de la observación de los fenómenos y del estudio de las causas que los
originan. Así, según Newton, en filosofía natural, el método de análisis consiste en
descubrir las causas que originan los fenómenos desde su observación. Mientras
que la síntesis devuelve el proceso y busca demostrar que tales causas,
efectivamente, originan los fenómenos que queremos explicar y otros. (Betancur,
2016)

Se realizó un análisis de la legislación aplicada sobre la reincidencia, para identificar


vacíos en la ley, luego, mediante la síntesis, se propuso la inclusión de una sanción
agravada en casos de reincidencia.

Método de las construcciones jurídicas.

“Este método se basa en el Método sistemático y se centra en organizar y agrupar


instituciones jurídicas para crear estructuras coherentes dentro de una rama del Derecho”
(Machicado, 2024)

Este método se usó para analizar la legislación y jurisprudencia relativa a la reincidencia,


pues se organizó y analizó legislación relevante nacional, la cual fue comparada con las
legislaciones de países como Perú, Chile, Argentina y España, para entender cómo se
aborda la reincidencia en diferentes contextos jurídicos.

MÉTODOS EMPÍRICOS.

5
La Entrevista.

“En la presente investigación se realizará una entrevista estructurada donde se decide


de antemano que tipo de información se quiere y en base a ello se establece un guion de
entrevista fijo y secuencial.” (Bertomeu)

Para la investigación, se seleccionaron expertos clave, incluyendo jueces, abogados,


académicos y funcionarios del sistema judicial boliviano, con un conocimiento profundo
sobre la legislación penal, la reincidencia delictiva y la gestión de casos múltiples.

La Encuesta.

La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un


cuestionario a una muestra de individuos. En una encuesta se realizan una serie
de preguntas sobre uno o varios temas a una muestra de personas seleccionadas
siguiendo una serie de reglas científicas que hacen que esa muestra sea, en su
conjunto, representativa de la población general de la que procede (V, 2015)

En esta investigación, se utilizó una encuesta para recopilar información fundamental


sobre la percepción y la opinión de expertos en el ámbito penal acerca de la problemática
de la reincidencia delictiva y la pertinencia de establecer una sanción agravada en estos
casos en el sistema judicial boliviano.

Se desarrolló un cuestionario estructurado con preguntas específicas que abordarán la


comprensión y evaluación de la reincidencia delictiva y la percepción de la eficacia de las
sanciones existentes.

Revisión Documental.

“El análisis documental es un conjunto de operaciones encaminadas a representar un


documento y su contenido bajo una forma diferente de su forma original, con la finalidad
posibilitar su recuperación posterior e identificarlo.” (Castillo, 2005)

En la investigación, se utilizó la revisión documental para analizar leyes,


jurisprudencia, decisiones judiciales, informes, estudios y demás documentos
relacionados, esto implica la revisión y análisis detallado de la legislación penal

6
boliviana, los precedentes judiciales relevantes, informes de instituciones legales
y gubernamentales, artículos académicos y cualquier otra documentación
pertinente que aborde la reincidencia delictiva.

A través de este método, se permitió una comprensión profunda de cómo se ha manejado


históricamente la reincidencia en el sistema judicial boliviano, permitiendo identificar
vacíos legales, prácticas comunes, precedentes establecidos y tendencias que puedan
orientar la propuesta de una sanción agravada para estas situaciones.

MÉTODOS ESTADÍSTICOS.

Son una serie de procedimientos que se aplican, de manera secuencial, en una


investigación en la que se deban manejar datos estadísticos (tanto cuantitativos
como cualitativos). En este participan diversas técnicas propias de la estadística
descriptiva e inferencial, como lo son los gráficos estadísticos, así como el
muestreo. (Escobar, 2023)

Se utilizó técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para examinar los datos


obtenidos de encuestas, entrevistas, la revisión documental, este proceso incluyo la
organización, resumen y representación de los datos a través de gráficos estadísticos,
tablas y medidas descriptivas.

Estadística descriptiva.

La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para


describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre
la población a la que pertenecen. En este tema se introducirán algunas técnicas
descriptivas básicas, como la construcción de tablas de frecuencias, la elaboración
de gráficas y las principales medidas descriptivas de centralización, dispersión y
forma que permitirán realizar la descripción de datos. (Ruiz, s.f.)

La estadística descriptiva se aplicó para describir detalladamente los conjuntos de datos


recopilados en la investigación sobre la reincidencia y la multiplicidad de comisión de
delitos en un solo hecho, por lo que se emplearán tablas de frecuencias y gráficos

7
estadísticos para organizar visualmente la información, permitiendo una fácil
comprensión de los datos recogidos.

Análisis de los datos.

Analizar los datos de investigación es un proceso utilizado por los investigadores


para reducir los datos a una historia e interpretarlos con el fin de obtener
información. En este proceso, una gran cantidad de datos son reducidos en
pequeños fragmentos para encontrarles sentido. (Muguira, s.f.)

Una vez recopilados los datos a través de entrevistas, encuestas, observaciones, revisión
documental y otros métodos, se procedió a organizar y analizar esta información, este
análisis será fundamental para extraer conclusiones y ofrecer propuestas viables
basadas en la evidencia encontrada en los datos recopilados.

Población.

“Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una
investigación.” (López P. L., 2004)

La población de esta investigación está compuesta por personas que tienen un


conocimiento profundo de la temática, como jueces, fiscales y abogados penalistas.
Además, se incluyó a la población en general del Estado Plurinacional de Bolivia para
obtener una amplia gama de opiniones y profundizar en las características que estas
personas consideran relevantes en relación a la implementación de una sanción
agravada para reincidentes.

Muestra.

“Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la


investigación.” (López P. L., 2004)

Se aplicó la muestra para seleccionar adecuadamente a jueces, fiscales, abogados


penalistas y la población en general del Estado Plurinacional de Bolivia, el propósito es
obtener una visión representativa de las perspectivas y opiniones de estos grupos,
contribuyendo así a la configuración y perfeccionamiento de una nueva figura penal que
se pretende introducir al Código Penal.
8
Población y Muestra.

N° DESCRIPCIÓN. POBLACIÓN MUESTRA.


1 Entrevistas. Jueces en materia penal, 9 (3 por
Especialistas en el área. fiscales de materia y departamento)
abogados penalistas.

2 Encuestas.
Cantidad de habitantes 5,989,230 habitantes 385
en los departamentos
de: Potosí, La Paz y
Cochabamba.
3 Total 100%

JUSTIFICACIÓN

Significación Práctica

La propuesta del trabajo de investigación es de la modificación del Artículo N° 41 del


Código Penal Boliviano, introduciendo una sanción agravada en casos de reincidencia
en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Novedad Científica

El presente trabajo de investigación realiza un aporte atreves de un proyecto de ley de


implementar una sanción agravada en casos de reincidencia como respuesta a la
problemática persistente de la reincidencia delictiva en el sistema penal boliviano, esta
novedad científica surge ante la necesidad de abordar de manera efectiva el fenómeno
de la reincidencia, que ha continuado a pesar de los esfuerzos actuales en políticas de
concientización, rehabilitación y reinserción de transgresores de la norma.

A partir de estos aspectos, se tiene, que en el medio que se aplica el estudio que no
cuenta con una normativa específica en el contexto del Estado Plurinacional de Bolivia
resalta la necesidad urgente de implementar una sanción agravada para abordar de

9
manera integral y eficaz la reincidencia delictiva y proteger así a la sociedad de la
comisión de delitos reiterados por las mismas personas.

Relevancia Social

El trabajo de investigación se basa en la necesidad de proteger a la sociedad, en


respuesta a la evidencia de un aumento alarmante de personas reincidentes en hechos
delictivos en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Es así que un “PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 41 DEL


CÓDIGO PENAL BOLIVIANO PARA ESTABLECER UNA SANCIÓN AGRAVADA EN
CASOS DE REINCIDENCIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA” permitirá
efectiva la sanción agravada para aquellas personas que son reincidentes en hechos
delictivos en el Estado Plurinacional de Bolivia.

10
CAPITULO I

11
CAPITULO I. FUNDAMENTACION TEÓRICO JURÍDICA DEL PROCESO NORMATIVO
QUE SANCIONE DE FORMA EFECTIVA Y DIFERENCIADA EN SITUACIONES DE
REINCIDENCIA LA MODIFICACION AL CODIGO PENAL BOLIVIANO EN EL
ARTÍCULOS 41 COMO UNA NUEVA FIGURA JURÍDICA LA “SANCIÓN AGRAVADA”

1. MARCO TEÓRICO

1.1 El positivismo jurídico.

El positivismo jurídico es una teoría jurídica que tiene como objetivo que la moral
y el derecho se dividan, lo que conlleva que cualquier relación necesaria que
tengan entre estos dos conceptos sea rechazada. La división entre derecho y
moral se da porque el derecho es independiente y no tiene relación con
concepciones morales, por lo que, las leyes pueden crearse sin influencia moral,
afectando la moral solamente a la eficacia o legitimidad de dicha ley, aunque se
puede calificar como injusta o justa.

“Este pensamiento se define como normas que, evitando alguna interpretación moral, ya
que confiaban en la voluntad política del pueblo representado por unas instituciones que
garantizan los derechos de los individuos. El jurista se limita a acatar lo dictado”.

Esta corriente también tiene varias versiones, aunque todas tienen en común que no
comparten la idea de lo metafísico, argumentando que el objetivo del positivismo jurídico
es el derecho positivo, es decir, en la relación que este tiene, desde su principio hasta su
final, con ciertos fenómenos sociales.

Se suele confundir el positivismo con el iusnaturalismo, sin embargo, hay una gran
diferencia entre ellos:

 En el iusnaturalismo, la política se encuentra subordinada a la moral.


 En el positivismo jurídico, la política es independiente a la moral, por lo cual existen
ciertas instituciones que ejercen en la política.

12
“Así, se puede concluir que el positivismo jurídico es una corriente que no tiene en cuenta
la moral y defiende que los derechos están impuestos por un gobierno o legislación”.
(cccvm, 2018)

En este contexto, se respalda la aproximación al iuspositivismo con el propósito


de fundamentar de manera objetiva la propuesta de una sanción agravada en
casos de reincidencia, aunque se reconoce que la búsqueda de una justicia
equitativa implica una dimensión ética al apartarla de consideraciones morales
subjetivas, el enfoque positivista adoptado se centra en establecer bases legales
fundamentadas en hechos y procedimientos legales, por lo que el investigador
aspira a abordar la equidad en la justicia desde una perspectiva estructural y legal,
contribuyendo así a la construcción de un sistema más justo y alineado con las
realidades del entorno legal boliviano.

1.2. El Derecho Penitenciario.

El Derecho penitenciario, una parte del Derecho penal ejecutivo, es la rama del
Derecho que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas de seguridad
privativas de libertad o de derechos. Surge como disciplina jurídica autónoma a
principios del siglo XX.A su vez, como ciencia penitenciaria se califica a la doctrina
jurídica dedicada a los temas relativos a la ejecución de la pena privativa de
libertad y de todas aquellas sanciones alternativas que las distintas legislaciones
imponen como consecuencia jurídica-punitiva por la comisión de un hecho
tipificado como delito o falta. (López B. P., 2008)

En efecto, el Derecho Penitenciario, en su enfoque hacia la rehabilitación, tiene como


objetivo principal la resocialización de los individuos que han cometido delitos, sin
embargo, en la realidad actual, se observa una deficiencia en la efectividad de este
proceso, donde la falta de resultados positivos en términos de prevención de la
reincidencia muestra una brecha significativa entre la teoría y la práctica del sistema
penitenciario, pues no sólo se evidencia un incremento en los delitos, sino un incremento
en la violencia con la cual se cometen estos y esto podría estar ligado al efecto adverso
que tienen en la actualidad las sanciones benevolentes aplicadas a reincidentes.

13
Para el presente trabajo de investigación acudimos a lo que establece el Autor
Carlos Parma, y refiere: La privación de la libertad como pena por la comisión de
un hecho típico, antijurídico, culpable y punible (delito) es una técnica penal
relativamente reciente. Hasta siglos después de la Edad Media imperaban los
castigos corporales, los trabajos forzados y la pena de muerte.

Los presidios se conciben como lugares de tránsito hasta el juicio o la ejecución de la


pena. Posteriormente, ante el fracaso del catálogo de penas descrito se configuró la pena
privativa de libertad al objeto de:

· Corregir al culpable y disuadir a la sociedad (prevención especial y general)

· Aislar al delincuente

· Garantizar seguridad

· Contribuir a la maltrecha economía de la época

Como dijo Hans Von Hentig (Die Strafe) "eran demasiados y demasiado miserables para
colgarlos a todos", así que había que encontrar otra forma de castigo.” (Parma, 2017)

1.3. Autonomía y objeto.

La evidente proximidad del Derecho penitenciario y la Criminología y la autonomía


frente al Derecho penal son cuestiones no resueltas por la doctrina que
tradicionalmente relega la teoría de la pena y su ejecución a un lugar secundario
frente a la teoría del delito. Pero por simple analogía se piensa que para que exista
el derecho penitenciario primero tuvo que existir el derecho penal. Un reo primero
fue sometido a un proceso judicial (derecho penal) y al ser sentenciado fue llevado
a una prisión (derecho penitenciario). El derecho penitenciario no puede estar
separado del derecho penal. (Núñez)

Es relevante considerar no solo la imposición de sanciones, sino también la ejecución de


estas sanciones y la efectividad de los sistemas penitenciarios en prevenir la reincidencia,
por lo que un enfoque integral que tome en cuenta la conexión entre el Derecho penal, el

14
Derecho penitenciario y la Criminología puede resultar más efectivo para abordar la
problemática de la reincidencia y proponer medidas legislativas más robustas.

1.4. Doctrina penal finalista.

Este sistema puso foco en el elemento subjetivo. Se lo llamó “desvalor de la acción”.


Hans Welzel en el año 1931, con tan solo 27 años, vino a poner en jaque a la dogmática
jurídico penal que hasta entonces había guardado un mesurado equilibrio; impuso en su
trabajo causalidad y acción, un estigma a la acción final. Necesaria entonces a una nueva
escuela: el finalismo.

Provocativamente Welzel sostiene que el hombre persigue fines, “la acción en el


causalismo es ciega, en el finalismo es evidente”. En su opera prima relataba: “en
la relación intencional, el pensamiento está dirigido hacia el objeto y esta guiado
por su estructura (…) el orden del pensamiento es un orden con arreglo a los nexos
objetivos y al sentido de los objetos proyectados”. La acción es el ejercicio de la
actividad final que comprende: la anticipación mental del fin perseguido, la
selección de medios adecuados y la consideración de los efectos concomitantes
a los medios elegidos. Welzel decía: “… el que quiere asesinar a otro selecciona
los factores causales conscientemente en tal sentido y los dispone de manera que
alcancen la meta predeterminada… compra el arma, tiene información para elegir
la acción propicia, situarse al asecho, apuntar el arma, dispara: todos ellos, actos
dirigidos a la meta sometidos a un plan de conjunto”. El legislador se encuentra
obligado a responder a estructuras objeto-lógicas que son previas y pertenecen al
mundo del ser, es decir a la naturaleza de las cosas.

Es innovador, ya que el dolo estaría en la acción final, sería el dolus malus (dolo
neoclásico) y en este a su vez se diferencian:

a) Dolo natural, situado en la tipicidad y que es el conocimiento y voluntad de realizar


el tipo objetivo.

b) Conciencia de la antijuricidad, que sigue estando en la culpabilidad.

15
"A diferencia del casualismo, el finalismo centra el eje de discusión en la acción mala,
con tendencia al menoscabo de viene jurídicamente protegidos, demostrando que la vida
y/o el bien ajeno, no le interesa. A esto se lo denominó el desvalor de la acción”.

“La finalidad se basa en que el hombre, gracias a su saber causal, puede prever, dentro
de ciertos límites, las consecuencias posibles de su conducta, fijarse fines diversos, dirigir
su actividad conforme un plan”.

Roxin al analizar la visión finalista sostiene que el conocido sistema de la acción finalista
fundado por Hans Welzel (1904-1979) dominó la discusión sobre el sistema del derecho
penal en Alemania entre 1930 y 1970 y generó también una gran resonancia en el
extranjero. Este sistema no fundamenta el injusto penal en la causalidad, sino en la acción
final del ser humano.

El concepto de finalidad procede del latín finis y se refiere a la capacidad del ser
humano para dirigir los cursos causales hacia un fin específico. Los seguidores de
esta teoría ven en la finalidad de la acción humana el núcleo del injusto penal. En
el caso del homicidio este es cometido no por quien causa la muerte de otra
persona, sino por quien dirige su acción hacia la producción de ese resultado ya
sea, mediante un disparo o por acuchillamiento. (Parma C. )

El finalismo de Welzel cobra relevancia al centrarse en la acción mala, con una tendencia
al menoscabo de bienes jurídicamente protegidos, este enfoque impulsa a considerar no
solo los actos delictivos en sí mismos, sino también las motivaciones y la intencionalidad
detrás de estas acciones al abordar la reincidencia.

Por otro lado, la perspectiva finalista ofrece una comprensión profunda de la capacidad
del ser humano para dirigir sus acciones hacia fines específicos, esto puede influir en la
formulación de sanciones más efectivas y personalizadas, considerando las motivaciones
individuales que llevan a la reincidencia y apuntando a una intervención más precisa en
la prevención del delito.

1.5. Teorías absolutas de la pena – la teoría de la justa retribución.

Acudimos al autor Jorge Valda Daza, quien nos explica: esta teoría surge en el
estado absolutista, un periodo intermedio para dar pasó al estado capitalista. La
16
ejecución de las penas a lo largo de este periodo, como han destacado
oportunamente RUSCHE y KIRCHEIMER, consistía principalmente en la
explicación de la mano de obra mediante el internamiento de los individuos en
galeras, casas de trabajo, hospitales generales, etc., los cuales se desarrollaron
fundamentalmente en Holanda, Inglaterra y Alemania.

La pena, bajo estas características, es concebida, pues, como “la retribución a la


perturbación del orden (jurídico) que se han dado los hombres y se ha consagrado
por las leyes, la pena es la necesidad de restaurar el orden jurídico interrumpido.
A la expiación sucede la retribución, la razón divina es reemplazada por la razón
del estado, la ley divina por la ley de los hombres”. En concordancia con este
esquema retribucionista, la pena tiene asignada una difícil labor: realizar la justicia.
El fin que reconoce la pena es de realizar la justicia y no otro. La culpabilidad del
autor debe ser compensada con la imposición de un mal que es la pena. Los más
importantes representantes de estas teorías fueron los pensadores el idealismo
alemán, entre ellos Kant y Hegel. (Daza, Código Penal Boliviano Comentado,
2015)

Sobre este tema, según el autor Carlos Parma. La discusión de fondo siempre verso
sobre si la pena tiene un fin o no. Si no tiene fin alguno sino más que cumplir una norma
dispuesta por heteronomía no habría ningún problema, pues cabria una interpretación
literal y el resto es matemáticas.

Debo reconocer que los mismos retribucionistas entendían que la pena si tiene un fin el
que consistiría en pagar a la sociedad y a la víctima con un sufrimiento el sufrimiento que
causó su violación a la norma penal.

Esta teoría absoluta fue definida a rajatablas por Aristóteles, Kant y Hegel.

En la filosofía griega existió un plausible consenso que la pena debía tener una marcada
utilidad social y bregar por la reeducación del delincuente.

La idea prístina de la pena privativa de libertad se encuentra enraizada con la formación


del estado liberal, especialmente sobre la base de una idea humanitaria, utilitaria y
resocializadora.

17
El término pena deviene del latín Poena (del griego poine) que significa dolor, trabajo,
fatiga, o sufrimiento. Según Rodríguez Devesa, la pena es una privación o restricción de
bienes jurídicos establecida por la ley e impuesta por el órgano jurisdiccional competente
al que ha cometido un delito. Frannz Von Liszt, decía que “la pena es un mal que el juez
penal inflige al delincuente a causa del delito, para expresar la reprobación social con
respecto al acto y al autor”.

Las denominadas teorías absolutas propugnaban que “un mal se pague con otro mal”,
dicho de otra manera sería “la moneda con que la sociedad le paga al delincuente el mal
cometido”. En la primera idea se enrolaban Kant (fundamento ético) y Hegel (fundamento
jurídico). La segunda expresión que hemos utilizado era de Carrara, quien además se
arriesgaba a decir que la “reparación” que la pena llevaba traía tras de sí tres resultantes,
a saber: corrección al culpable, estimular a los buenos y desalentar a los mal inclinados.

De esa forma se observa que el “ius puniendi” ha sido extensamente abordado por
juristas, teólogos, filósofos, médicos, psicólogos, etc., estando aun en debate y si se
acepta el termino, en crisis. Tal vez la contaminación del poder político sea la llave del
hierro que desentraña tanta incongruencia e ineficacia en la funciona que se le suele
asignar a la pena. Como afirma Bustos Ramírez es indudable que la “la teoría de la pena
está indefectiblemente ligada a la teoría del Estado. Que obviamente debería ser un
Estado democrático de derecho. (Parma, 2017)

1.6. Teoría del delito.

Son varias las definiciones que en la doctrina y en algunos códigos penales se han dado
al delito. Recogiendo a la de Jiménez de Asúa, se entiende por tal “el acto típicamente
antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable
a un hombre y sometido a una sanción penal”. En consecuencia, según ese mismo autor,
las características del delito serían: actividad, adecuación típica, antijuricidad,
imputabilidad, culpabilidad, penalidad y, en ciertos casos, condición objetiva de
punibilidad.

Soler lo define como “una acción típicamente antijurídica, culpable y adecuada a


una figura legal conforme a las condiciones objetivas de ésta”, por lo cual sus

18
elementos sustantivos son: la acción, la antijuricidad, la culpabilidad y la
adecuación a una figura. Para la definición de Carrara, en la cita de Soler, es “la
infracción de la ley del Estado, promulgada para seguridad de los ciudadanos,
resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, normalmente
imputable y políticamente dañoso”.

Como se ve, en todas las definiciones se encuentran comprendidas de modo genérico


las infracciones punibles cualquiera que sea su gravedad. Más el delito tiene en algunos
códigos y en algunos autores un sentido restringido, porque emplean ese nombre para
designar las infracciones de menor gravedad que el crimen y de mayor que la falta o
contravención. Se trata de una cuestión relacionada con la división bipartita o tripartita
de las infracciones penales. (Ossorio, 2002)

Nos sirve para verificar si están dados los elementos del delito y así requerir a los
tribunales o jueces penales una respuesta que habilite el ejercicio del poder punitivo del
Estado. La función de la teoría del delito consiste en “ofrecer un modelo de análisis que
facilite la enseñanza del derecho tanto como el planteo y decisión de los casos en los
tribunales.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos definir a la teoría del delito como una
herramienta de aprendizaje necesaria y fundamental para el entendimiento correcto y
cabal del delito. Además, es un instrumento de categorización y clasificación para
determinar si una conducta cumple con los requisitos legalmente establecidos para ser
considerada delictiva o si por el contrario es una conducta jurídicamente permitida o
tolerada. (Daza, De la teoría del delito a la práctica, 2019)

En la actualidad, se distinguen dos corrientes teórico-dogmáticas principales en el estudio


del delito: el causalismo y el finalismo. El causalismo entiende la acción como un
movimiento voluntario que produce un resultado, sin considerar la finalidad de la
conducta. En contraste, el finalismo ve la conducta como un hacer voluntario final, donde
se deben analizar los aspectos de la manifestación exterior de esa finalidad. La corriente
causalista se centra en el desvalor del resultado, mientras que el finalismo pone énfasis
en el desvalor de la acción. (Daza, De la teoría del delito a la práctica, 2019)

19
Estas corrientes teóricas ofrecen perspectivas esenciales, si la reincidencia se adopta
una visión causalista, la atención se centraría en los resultados delictivos anteriores y en
el desvalor asociado a estos. En cambio, desde una perspectiva finalista, se consideraría
la intencionalidad detrás de la conducta reincidente, poniendo énfasis en el desvalor de
la acción.

Por su parte el autor Carlos Parma refiere: La teoría del delito se originó como una
respuesta al llamado "derecho penal del autor". En términos simples, esta perspectiva
sostenía que las personas debían ser responsables por sus acciones y no por su
condición física o sus pensamientos. La premisa fundamental detrás de esta idea era
establecer una responsabilidad basada en el comportamiento con el objetivo de aplicar
la ley penal de manera racional.

En este contexto, la teoría del delito surgió como un instrumento práctico y efectivo
para la "aplicación racional de la ley penal". Se convirtió en el aporte más
trascendente para el ámbito del dogmático jurídico penal. Según Bacigalupo, la
dogmática penal se concibe como una ciencia práctica que sirve para la relación
racional de la actividad estatal regulada por el principio de que el órgano que aplica
la ley no puede crearla. (Parma C. )

La teoría del delito, al buscar un instrumento práctico para la aplicación racional de la ley
penal, se alinea directamente con el propósito de la investigación sobre la sanción
agravada para reincidentes, pues este enfoque ofrece un marco conceptual para evaluar
la responsabilidad individual basada en el comportamiento delictivo pasado y presente.

Por lo que con este enfoque se puede abogar por una sanción agravada que tenga en
cuenta no solo la reincidencia en sí, sino también la evaluación detallada de las acciones
y la intencionalidad del individuo, donde la atención se centraría en el comportamiento
delictivo pasado y presente para determinar la medida de la sanción, buscando una
respuesta proporcional y justa.

1.6.1. Clasificación Del Delito

Según el autor Carlos Parma: es muy importante tomar en cuenta que doctrinalmente se
ha discutido referente a los delitos, entre estos tenemos a:

20
Delitos de Propia Mano:

En los delitos de propia mano, la aplicación del dominio del hecho no presenta mayores
dificultades. Solo se considera autor a quien ejecuta el verbo típico en su persona.
Stratenwerth destaca que este criterio complementa el dominio del hecho, ya que la
acción debe ser dominada para configurar la autoría.

Delitos con Requerimientos Subjetivos Especiales:

En algunos delitos, además de la domina habilidad del suceso, se exigen requerimientos


subjetivos especiales independientes del dolo. Estos elementos subjetivos distintos del
dolo son intenciones que van más allá del querer la realización del tipo objetivo. Solo
puede ser autor quien ejecute el hecho conforme a estas intenciones previstas en el tipo.

Delitos Imprudentes y Coautoría:

En los delitos imprudentes, no puede existir dominio del hecho, ya que implica una
planificación preordenada que requiere el dolo, excluyendo la imprudencia penal.
La autoría culposa se basa en la causación evitable del resultado. No hay
participación en el ámbito de los delitos culposos, según Welzel. (Parma, 2017)

Ahora bien, conforme a la legislación boliviana, y acudiendo al autor Jorge Valda, las
clasificaciones de los delitos son:

Permanentes, Instantáneos y Continuados:

 Permanentes: Dependen de la voluntad del autor, y la consumación dura hasta


que cese la violación del bien jurídico protegido. Ejemplos incluyen el secuestro,
despojo y allanamiento de domicilio.

 Instantáneos: La consumación se realiza al producirse el resultado típico.


Ejemplos son la falsificación, homicidio, lesiones y robo.

 Continuados: Constituidos por una serie de acciones igualmente violatorias


ejecutadas con unidad de resolución. Ejemplo: un cajero que sustrae dinero en
etapas sucesivas para no evidenciar la sustracción.

De Lesión y De Peligro:

21
 De Lesión: Producen perjuicio al objeto (bien jurídico protegido) por la acción.
Ejemplo: lesiones, delitos de daño.

 De Peligro: Requieren la producción de un peligro para la consumación. Ejemplo:


delito de contagio venéreo, donde no se requiere el daño, solo que el infractor
ponga en peligro al sujeto pasivo.

Materiales o de Resultado:

 Materiales: Requieren que se produzca un resultado en el mundo exterior.


Ejemplos: robo, homicidio.

 Formales o de Simple Actividad: No requieren un resultado exterior; se


perfeccionan con la realización de una acción u omisión. Ejemplos: falso
testimonio, calumnia, sedición.

De Acción, De Omisión y De Comisión por Omisión:

 De Acción: Requieren una conducta activa por parte del infractor. Ejemplos:
matar, apropiarse, violar.

 De Omisión: El infractor deja de realizar una acción que la ley le obliga. Ejemplo:
omisión de socorro, incumplimiento de deberes.

 De Comisión por Omisión: Se viola el precepto legal al dejar de hacer lo que la


ley obliga, y el resultado es positivo. Ejemplo: una madre que, al no darle comida
a su hijo, causa su muerte.

Singulares y Plurales:

 Singulares: Cometidos por una sola persona. Ejemplos: robo, estupro.

 Plurales: Cometidos por dos o más personas. Ejemplos: sedición, conspiración,


asociación delictuosa, robo agravado.

Comunes u Ordinarios y Especiales o Propios:

 Comunes u Ordinarios: Cualquier persona puede ser autor, con la condición de


ser imputable. La mayoría de los tipos penales empieza con "EL QUE".

22
 Especiales o Propios: Solo pueden ser cometidos por personas con una función
específica. Ejemplos: prevaricato (sujeto activo debe ser juez), peculado, cohecho
(requieren que el infractor sea funcionario público).

Dolosos y Culposos:

 Dolosos: Quien realiza un hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y


voluntad. Artículo 14 del Código Penal.

 Culposos: Quien no observa el cuidado debido, sin tomar conciencia del tipo
penal o teniéndolo como posible pero confiando en evitar el resultado.

Delitos Políticos:

 Se determinan por criterios subjetivos (móviles que guían al autor) y objetivos


(centrados en el bien jurídico protegido, como la seguridad interior del Estado).

De Acción Pública, Acción Privada y Acción Pública a Instancia de Parte:

I. De Acción Pública: Afectan al orden jurídico en general y se persiguen de oficio.

II. De Acción Privada: Exigen querella como requisito para su persecución por parte
de la víctima.

III. De Acción Pública a Instancia de Parte: Para su persecución por el Ministerio


Público, se requiere que la víctima presente su denuncia.

Delitos Calificados y Privilegiados:

 Calificados: Se caracterizan por el resultado que ocasiona la conducta ilícita.


Ejemplo: delitos contra la vida.
 Privilegiados: Hay un privilegio reconocido al autor. Ejemplo: homicidio por
emoción violenta. (Daza, Código Penal Boliviano Comentado, 2015)

El exhaustivo análisis de las clasificaciones de delitos, respaldado por las perspectivas


de destacados autores como Carlos Parma y Jorge Valda, arroja luz sobre la intrincada
naturaleza de las conductas delictivas, en este contexto, es crucial subrayar que, dado
que ya existe una estructura para el cálculo que respalda la imposición de sanciones

23
agravadas, el factor determinante no radica exclusivamente en la tipificación del delito,
sino más bien en la naturaleza de la sanción asociada a cada categoría delictiva.

1.7. Teoría de la pena

Acudimos al autor Manuel Ossorio para entender que es la pena, y nos dice:

Pena es castigo impuesto por autoridad legítima, especialmente de índole judicial,


a quien ha cometido un delito o falta. Mezger dice que en sentido estricto es la
imposición de un mal proporcionado al hecho; Es decir, una retribución por el mal
que ha sido cometido. Y en sentido auténtico, la pena es la que corresponde, aún
en lo que respecta al contenido, al hecho punible cometido, debiendo existir entre
la pena y el hecho una equiparación valorativa (equiparación desvalorativa).
(Ossorio, 2002)

Por otra parte, el autor Jorge Valda aborda la teoría de la pena, destacando su función
como consecuencia jurídica del delito. Se enfoca en la penalidad como fundamento
amenazante del derecho penal, subrayando la importancia de su existencia en las
normas imperativas para evitar la arbitrariedad judicial y salvaguardar el principio de
legalidad. Además, resalta que la pena, aunque castigo, no tiene como fin principal la
retribución.

“Valda identifica condiciones objetivas que condicionan la imposición de una pena,


como las circunstancias que no pertenecen al injusto ni a la culpabilidad, sino que
afectan la penalidad en casos específicos, además, menciona las condiciones
objetivas de procedibilidad o perseguibilidad, que no afectan la existencia del
delito, sino su persecución procesal”.

En cuanto a la función de la pena, se divide en preventiva y retributiva, la primera busca


demostrar y advertir a la sociedad sobre las posibles sanciones ante la comisión de un
injusto, mientras que la segunda busca equilibrar la balanza social castigando al infractor.

Respecto a la finalidad de la pena, se tiene una doble perspectiva: por un lado, la


resocializadora, que busca la reforma del delincuente para que regrese a la sociedad
como un miembro útil y consciente de la ilicitud de sus acciones, por otro lado, la evitación
de la reincidencia, como parte de la prevención general, busca impedir que el delincuente
24
vuelva a cometer actos ilícitos, protegiendo así a la sociedad. (Daza, De la teoría del
delito a la práctica, 2019)

“La idea de que la pena debe guardar proporción con el delito cometido, destaca la
importancia de una respuesta legal equitativa y justa, por lo que es necesario tratar de
forma diferenciada a los reincidentes en Bolivia”

“Cabe hacer notar que la pena es una sanción que se impone a una persona que
comete un hecho reprochable y con consecuencias calificadas en el Código Penal,
asimismo es cierto tiene fines sancionatorios, empero no es menos cierto que el
fin de la pena es también que ese tiempo le sirva al delincuente para que reflexione
y se integre nuevamente a la sociedad, renovado, empero no siempre es así por
ese que el presente trabajo estudiará la reincidencia”.

1.8. Fundamentos de la reincidencia como agravante de la pena.

Reincidencia en su sentido literal, reincidir significa ‘recaer’ o ‘repetir’. En su


sentido jurídico, el contenido de dicho concepto lo delinea el trabajo legislativo, por
lo que debe acudirse al Derecho positivo para entenderlo. No obstante, la doctrina
ha ensayado definiciones de esta circunstancia agravante de la pena, en gran
parte, influenciada por la legislación del país de origen de sus autores. Por
ejemplo, CEREZO MIR afirma que “en el lenguaje vulgar, reincidencia equivale a
recaída en el delito, pero el concepto jurídico de reincidencia es más estricto, es
preciso, para que se dé la agravante de reincidencia, que el sujeto, al tiempo de
cometer el nuevo delito, hubiese sido condenado en sentencia firme por un delito
anterior”. MIR PUIG sostiene que la reincidencia es la comisión de una infracción
penal por parte de quien, con anterioridad a ésta, ha sido condenado por otra
infracción penal. ZAFFARONI “renuncia” a una definición y opta por una
delimitación del objeto de análisis, entendiendo que “nos ocupa la problemática de
las disposiciones legales que hacen derivar una consecuencia jurídica más grave
o más privativa de derechos de la circunstancia de que la persona con anterioridad
haya sido condenada o sufrido pena por otro delito”. FRISCH, por su parte, define
a la reincidencia como la “comisión renovada del hecho pese a las advertencias
previas realizadas”. En líneas generales, se afirma que es reincidente el sujeto que

25
vuelve a realizar una conducta criminal después de habérsele dictado en su contra
una sentencia condenatoria definitiva. (BARRIONUEVO, 2020)

Este análisis sienta las bases para comprender un límite en cuanto a la aplicación de una
sanción agravante en casos de reincidencia, pues se plantea la necesidad de una
sentencia firme con calidad de cosa juzgada por un delito anterior, en términos sencillos
no debe haber ninguna posibilidad recursiva para dicha sentencia y cumpliendo o no la
sanción impuesta sea sólo indispensable el tiempo y la sentencia.

1.9. Consideración acerca de los fundamentos de la reincidencia como agravante


de la pena.

En el contexto de la determinación judicial de la pena, la reincidencia emerge como


una circunstancia relevante. La individualización de la pena implica un análisis
retrospectivo y prospectivo del delito, considerando tanto el injusto cometido como
la culpabilidad del autor, dentro de los límites establecidos por la legislación. Es
crucial entender que la pena no solo se centra en proteger los intereses de la
víctima, sino que también busca cumplir una función social de ordenación de
conductas para prevenir la comisión de futuros delitos. La cantidad de pena se
determina con base en una doble expectativa relativa: hacer justicia y garantizar
la necesidad de intervención punitiva.

En este proceso, el juez debe tener en cuenta factores que van más allá del injusto y la
culpabilidad, como las circunstancias que rodean el delito. Por ejemplo, la valoración de
motivos abominables o el uso de violencia exacerbada pueden influir en la gravedad del
hecho y, por ende, en la cantidad de pena impuesta. Esto contribuye a una respuesta
penal que no solo sea justa, sino también necesaria.

La jurisprudencia, como la Ejecutoria vinculante de la Corte Suprema del Perú, respalda


esta perspectiva al señalar que la determinación judicial de la pena considera las
circunstancias atenuantes y agravantes para identificar la gravedad del hecho y la
intensidad de la culpabilidad.

En este marco, la reincidencia se presenta como una circunstancia que afecta la


valoración del injusto y la culpabilidad al cuantificar la sanción. Su consideración

26
dependerá de las características del nuevo delito, lo que resalta la importancia de
abordarla como una variable clave en el proceso de individualización de la pena.
(BARRIONUEVO, 2020)

En el contexto de la investigación es necesaria una revisión que considere la influencia


de la reincidencia en la evaluación del injusto y la culpabilidad al cuantificar la sanción,
esto beneficiaria a los jueces para enfrentar casos de reincidencia, evitando así la
discrecionalidad y promoviendo una aplicación más justa y consistente de las penas.

“La verdad es un estudio muy delicado que el hecho de agravar las sanciones sea
un camino único para reprimir el delito pues se debe tomar como una circunstancia
agravante, sino, más bien como un límite de la pena, pero debidamente legalizada
y establecida como sanción, tomando en cuenta que delitos se cometen con mayor
frecuencia y cuales se generan como proclives de reincidencia, como los delitos
patrimoniales; estafas y estelionatos, los delitos contra la propiedad; robos, hurtos,
la agravación de estos delitos, y los de violencia contra la mujer (físicas y
psicológicas), principalmente”.

1.10. Fundamentos de la reincidencia como agravante de la pena.

1.10.1. El injusto.

Alcocer en su investigación de la “Reincidencia como agravante de la pena”


propone una concepción amplia del injusto en el ámbito del Derecho penal, yendo
más allá de una simple infracción formal de la norma, su enfoque destaca que el
injusto no solo se limita a la violación de la norma, sino que también incorpora un
componente de resultado, caracterizado por la amenaza o lesión de bienes
jurídicos penales, junto con elementos subjetivos, de esta manera, Alcocer aboga
por una visión que considere no solo el aspecto normativo (defraudación de una
expectativa normativa) sino también el empírico, que implica daños tanto a nivel
individual como social. (POVIS, 2016)

Esto implica que, al abordar la reincidencia y proponer una sanción agravada, se debe
considerar no solo la violación de la norma en sí misma, sino también los daños empíricos
tanto a nivel individual como social causados por la reiteración delictiva, esta perspectiva
27
amplia del injusto propuesta por Alcocer respalda la necesidad de establecer medidas
más severas para abordar a aquellos individuos que, al reincidir, causan un daño continuo
a la sociedad y ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

1.10.2. El mayor injusto como fundamento de la reincidencia.

En esta teoría, se plantea que el delincuente reincidente, al cometer un nuevo delito,


vulnera dos tipos de normas: una que prohíbe u ordena realizar la conducta descrita en
el tipo penal y otra que impone el deber de no incurrir en futuras infracciones penales. Se
argumenta que, al reincidir, se genera una doble lesión: una inmediata al bien jurídico
protegido por la norma infringida y otra mediata de carácter político o social, afectando al
entero orden jurídico. (POVIS, 2016)

Esta perspectiva influye en la concepción de la gravedad del segundo delito


cometido por un reincidente, pues este segundo acto delictivo no solo implica una
mayor alarma social, sino que demuestra una actitud de mayor desprecio y
rebeldía frente a los valores jurídicos, especialmente después de haber
experimentado una condena previa. Por lo que la agravación de la pena para
reincidentes se justifica no solo por la mayor gravedad del segundo hecho, sino
también por la vulneración de la norma que prohíbe específicamente la repetición
delictiva tras la condena, sin embargo, la mayor gravedad del segundo delito sería
relativa y dependerá de que la comunidad esté al tanto de la condición de
reincidente del delincuente.

Por lo que se genera un debate sobre la proporcionalidad de las sanciones, la discusión


sobre si la reincidencia debería resultar en una pena más severa no solo considera la
gravedad del segundo delito, sino también la vulneración de la norma que prohíbe la
reiteración delictiva.

“Porque del análisis de esta temática del injusto, pues no solo se trata de proteger
bienes jurídicos, como la propiedad, el patrimonio, la violencia contra la mujer, sino
el hecho que el reincidente sabe de lo que está haciendo es reprochable, entonces
realiza el hecho penalmente, nuevamente, sabiendo que lo que hace va hacer
sancionado, y ahora lo que se pretende que no tenga una igual sanción, pues lo

28
que buscará en esta oportunidad es tratar de reparar el daño a la víctima y buscará
para que inclusive ya no sea sancionado sino pretenda con una salida alternativa
extinguir la sanción penal, entonces es ahí que el Estado debe necesariamente
actuar con mayor severidad al que reincide o recae nuevamente”.

1.11. La Mayor Culpabilidad Del Reincidente

1.11.1. La culpabilidad. -

El autor Eduardo G. Alcocer Povis aborda la culpabilidad como categoría del delito,
destacando que implica un "reproche" al agente por la omisión de una conducta
exigida por el derecho, la reprochabilidad jurídico-penal se basa en la libertad de
decisión del sujeto y en su capacidad para seguir las normas, el juicio de reproche
es graduable según el nivel de exigibilidad de actuar conforme a derecho. Se
argumenta que, para la cuantificación de la pena, es crucial considerar las razones
de prevención, determinando la cantidad necesaria para cumplir con este
propósito.

Enfatiza que el límite de la sanción es el grado de culpabilidad por el hecho cometido. Se


rechaza una concepción de culpabilidad "caracteriológica" y se sostiene que la
responsabilidad penal se centra en el hecho, no en la personalidad del autor, este
enfoque se aleja de atribuir la responsabilidad penal o su agravación a la conducción de
vida del individuo, subrayando el carácter moralizador de la expresión. (POVIS, 2016)

1.11.2. La mayor culpabilidad como fundamento de la reincidencia. -

La reincidencia no afecta directamente al injusto, sino que se fundamenta en una


mayor gravedad de la culpabilidad del reincidente, argumenta que el reincidente
muestra un "desprecio" u "oposición" al ordenamiento jurídico, expresando una
personalidad desviada y desaprobada por el derecho, este autor sostiene que la
mayor culpabilidad del reincidente no se basa en el conocimiento de las
consecuencias punitivas, sino en la "indiferencia" del delincuente hacia las
consecuencias del nuevo hecho punible, demostrando un déficit de lealtad al
derecho. Sin embargo, existen críticas que cuestionan esta perspectiva y

29
argumentan que la culpabilidad no se ve afectada por circunstancias agravantes
como la reincidencia. (POVIS, 2016)

Por lo tanto, según Eduardo G. Alcocer Povis la reincidencia no afecta directamente a la


gravedad del acto delictivo en sí (injusto), sino que se centra en una mayor gravedad en
la culpabilidad del reincidente, por lo que si una persona que ha sido condenada
anteriormente por robo y ha cumplido su pena y pesar de haber experimentado las
consecuencias legales de sus acciones, decide cometer otro robo después de un tiempo,
en este caso, la reincidencia no cambia la naturaleza del robo en sí mismo (injusto).

“Es cierto es necesario distinguir que la culpabilidad es el límite de la pena,


entonces si bien esa conducta reprochable se manifiesta cuando asume la
posibilidad de cometer, ahí se genera una sanción establecida, ahí centrará el juez
para sancionar, entonces si pretendemos agravar esa sanción para el reincidente
debe estar establecido como tal, como un límite de la pena, pues no es
propiamente dicho una circunstancia agravante que prevé la ley, sino una nueva
sanción para los reincidentes y para aquello es necesario la existencia de una ley
sancionada por el órgano legislativo”.

1.12. La insuficiencia de la pena anteriormente impuesta.

Carrara citado por Eduardo G. Alcocer Povis sostiene que la única justificación
aceptable para considerar a alguien reincidente es la "insuficiencia relativa de la
pena ordinaria" previamente cumplida. Según esta perspectiva, si un delincuente,
a pesar de haber experimentado el castigo anterior, vuelve a cometer un delito,
esto indica un desprecio por la pena y sugiere que la sanción anterior no fue
suficiente como medida preventiva.

Sin embargo, esta postura es cuestionada, ya que se basa en la presunción de que la


pena ordinaria es adecuada para prevenir la reincidencia, sin tener en cuenta otras
posibles razones para cometer un delito, como actuar bajo un estado de emoción violenta.
Además, se argumenta que la tesis de la "insuficiencia de la pena anteriormente
impuesta" es limitada y no puede justificar por sí sola una mayor sanción para el
reincidente.

30
Destaca también que la efectividad correctiva de la pena solo tendría sentido en países
que consideren como requisito para la reincidencia real haber sufrido una pena privativa
de libertad efectiva, y que la fórmula de la "advertencia" es una suposición ficticia que
requiere un análisis psicológico y de las circunstancias individuales del delincuente, lo
cual puede ser difícil de determinar. (POVIS, 2016)

“Empero no es menos cierto que el hecho que no sea suficiente la anterior pena
impuesta, pues el estudio sobre la reincidencia es un tema delicado y si la pena
anterior pena es insuficiente debe tomarse una nueva para reincidentes
agravando, pues se considera que la pena anterior el que reincide no la tomó como
una medida reflexiva, y toma la desición personal de cometer nuevo delito,
entonces aún sea una medida exagerada pero finalmente el Estado debe
garantizar una sociedad libre de delincuencia”.

1.13. La peligrosidad del reincidente.

1.13.1. La peligrosidad. -

La discusión sobre la peligrosidad en el ámbito penal está relacionada con la posible


instauración de sanciones agravadas para la reincidencia, el autor Luis Jiménez destaca
que la peligrosidad cobra importancia para el derecho penal cuando la acción temida de
una persona peligrosa constituye una infracción criminal, es decir, cuando estamos ante
la denominada peligrosidad criminal, en este contexto, se argumenta que la reincidencia
podría considerarse como un indicador de peligrosidad criminal.

Sin embargo, señalan críticas hacia el uso de la peligrosidad en el derecho penal,


especialmente en relación con la reincidencia; estas críticas se centran en la
dificultad de prever la peligrosidad en un individuo específico y en el amplio margen
de discrecionalidad en su determinación, la idea es que el juicio de peligrosidad
implica un cálculo de probabilidad de la ocurrencia de un hecho en el futuro, y esta
prognosis se basa en la comprobación de la cualidad sintomática de peligroso y la
relación entre dicha cualidad y el futuro del sujeto.

31
En el contexto de la reincidencia, la conexión radica en que se podría argumentar
que un individuo que ha vuelto a cometer un delito después de haber sido
sancionado previamente es más peligroso y, por lo tanto, podría justificar una
sanción agravada, sin embargo, las críticas expresadas sugieren que el juicio de
peligrosidad es incierto debido a la fiabilidad de los métodos utilizados y a la
naturaleza incierta de la probabilidad, lo cual puede plantear dudas sobre la
idoneidad de basar una sanción agravada únicamente en la reincidencia como
indicador de peligrosidad criminal. (Asúa, 2005)

1.13.2. La peligrosidad como sustento de la mayor pena al reincidente. -

La reincidencia como agravante de la pena se justifica en la percepción de una mayor


peligrosidad del delincuente reincidente. Este enfoque busca aumentar la seguridad
ciudadana al imponer sanciones más severas, reflejando la idea de que la peligrosidad
criminal no ha sido erradicada con la condena inicial.

“Martínez Garay respalda esta perspectiva al afirmar que la repetida comisión de delitos
en el pasado es un fuerte predictor de reincidencia futura. El Tribunal Supremo español
ha respaldado esta idea en varias resoluciones, argumentando que la base de la
reincidencia es la mayor peligrosidad demostrada por la inclinación del sujeto a cometer
el mismo tipo de delito”.

Sin embargo, críticos como Bergalli y Frisch cuestionan la noción de peligrosidad,


argumentando que es un pronóstico relativo y carece de certeza. Sostienen que la
peligrosidad pos delictiva no es más que una predicción incierta y objetan el uso de
medidas preventivas basadas en este concepto.

Jiménez de Asúa propone reservar las penas para sujetos imputables y culpables,
aplicando medidas de seguridad a delincuentes habituales en "estado peligroso". Monge
Fernández critica la reincidencia como agravante, considerándola un quiebre de los
principios de culpabilidad y poco efectiva como instrumento de política criminal.

Crespo señala que la consideración de la peligrosidad contradice el principio de la doble


vía en el derecho penal, mientras que Mir Puig cuestiona la justificación de castigar más
severamente a los reincidentes sin aclarar la razón. González Cussac destaca que la
32
reincidencia supone una violación al derecho penal basado en la culpabilidad jurídica.
(Asúa, 2005)

“Por lo que la reincidencia como agravante genera debate, con argumentos a favor
basados en la peligrosidad del reincidente y críticas que cuestionan su certeza y la
efectividad de las sanciones más severas”.

1.13.3. Sus efectos de agravación penal de reincidencia.

En términos doctrinales, no existe pleno acuerdo sobre el efecto de agravación penal de


la reincidencia. Las teorías al respecto se dividen en grupos con diferentes enfoques:

a) Efectos Agravantes:

Un grupo sostiene que la reincidencia debe considerarse como un agravante penal.


Según esta perspectiva, el legislador ve al reincidente como un caso de culpabilidad
especial, tanto moral como política. Se argumenta que, al repetir las infracciones, el
delincuente muestra un menosprecio persistente por el orden jurídico. La tesis defiende
que la agravación se basa en la pena y no en la imputabilidad ni en la "cantidad de delito".
La reincidencia demuestra la inutilidad de la pena, justificando su consideración como
agravante.

b) Improcedencia de la Agravante:

Otro grupo argumenta en contra de la agravación por reincidencia, sosteniendo que no


hay un aumento real del daño material, moral o político del delito al considerar la condena
previa cumplida. Se plantea que castigar más severamente a alguien por un delito anterior
ya condenado sería injusto y violaría el principio del non bis in idem. Estos críticos opinan
que apreciar la recaída con efectos jurídicos mezclaría la moral y el derecho, y que la
pena debería seguir la manifestación de la voluntad criminal, no la general inmoralidad
del individuo.

c) Efectos Atenuantes:

Otro enfoque, más amplio, sostiene que la repetición del delito indica una fácil tendencia
al mal y una menor libertad para decidirse, lo que implica una menor imputabilidad en el

33
agente. Por lo tanto, en lugar de agravarse, algunos abogan por una disminución de la
pena en casos de reincidencia.

d) El Criterio Moderno:

Se propone un enfoque moderno que destaca la influencia negativa de las penas cortas
de privación de libertad, que ponen a los delincuentes primarios en contacto con
profesionales del crimen, propiciando la reincidencia. Se argumenta que, en lugar de
castigar, es necesario fortalecer la voluntad de los delincuentes para prevenir recaídas.
Las nuevas concepciones legales incorporan la habitualidad como un indicador más
relevante que la simple repetición del delito, reconociendo que el delincuente habitual es
un caso especial que requiere medidas específicas de defensa social.

En la era actual y futura, la conceptualización de la habitualidad desplazará al antiguo


concepto de reincidencia, ya que se considera más relevante el indicio de peligrosidad y
la tendencia arraigada al crimen que la mera repetición del delito. Esta evolución refleja
un cambio del criterio jurídico de la reincidencia hacia el concepto antroposociológico de
habitualidad y profesionalismo del delincuente. (ANTEZANA, 2007)

En este contexto, es relevante destacar que cambiar el término de "reincidencia"


por "habitualidad" puede ser más una cuestión de semántica que un cambio
sustancial en la consideración del fenómeno delictivo, aunque se busque presentar
al delincuente como alguien que ya ha caído en el pasado, resulta evidente que la
reincidencia sigue siendo un aspecto crucial que el Estado debe abordar.

La necesidad de reprimir a aquellos que han hecho del crimen un medio de vida
es imperativa, ya que representan una amenaza constante para la sociedad, este
escenario subraya la importancia de políticas criminales efectivas y sanciones
ejemplarizadoras para salvaguardar la seguridad social.

1.13.4. Delitos de la misma índole.

Este punto es crucial para comprender la reincidencia específica y la multirreincidencia


en el ámbito legal. El legislador debe definir en el Código Penal qué constituye delitos de
la misma índole. Se consideran delitos de la misma índole aquellos que violan la misma

34
disposición legal, los contenidos en el mismo título del Código Penal y aquellos que,
aunque en diferentes títulos, comparten afinidad en motivos o consecuencias.

Para clarificar, el concepto de delitos de la misma índole no se limita a la repetición


exacta de un delito, sino que abarca aquellos agrupados bajo el mismo título del
código, poniendo en riesgo el mismo bien jurídico especificado, así como aquellos
que, a pesar de pertenecer a diferentes títulos, están relacionados por motivos o
consecuencias similares. Por ejemplo, los delitos contra el honor pueden ser
considerados de la misma índole.

Es esencial para el juez o tribunal comprender estas reglas al sancionar, especialmente


en casos de reincidencia, para garantizar una aplicación coherente y justa de las leyes.

1.13.5. Requisitos específicos de la reincidencia.

El requisito fundamental para considerar la reincidencia según el Código Penal boliviano,


según el artículo 41, es que el nuevo delito debe cometerse después de una sentencia
condenatoria ejecutoriada, la ley no exige el cumplimiento efectivo de la pena, sino que
la sentencia previa debe ser definitivamente firme, esto no se refiere a decisiones
disciplinarias ni a medidas que no constituyan pena, como la reclusión de un enfermo
mental inimputable.

En cuanto a la derogación de un código anterior, la ley no distingue, siempre y


cuando el delito esté tipificado en el código vigente, respecto a medidas de
amnistía, si el delito queda comprendido en esta medida, se anulan todos los
efectos de la condena, incluida la reincidencia. Sin embargo, esto no aplica en el
caso de indultos, ya que son instituciones de naturaleza diferente con objetivos
distintos.

El segundo requisito implica que la sentencia condenatoria debe estar dentro de un


período de 5 años para considerarla como reincidencia, aunque no hay un parámetro
específico para la sanción, es importante destacar que la realidad muestra que tanto
reincidentes como infractores primerizos pueden recibir sanciones benignas.

35
Esto puede ser problemático, ya que delitos de alta incidencia, como los contra la
propiedad, a menudo son cometidos con mayor peligrosidad por delincuentes habituales,
por lo que en este contexto, el trabajo de investigación aboga por sanciones más severas
para los reincidentes.

2 MARCO HISTÓRICO

2.1. Antecedentes. –

A lo largo de la historia, se ha observado de manera consistente que las


sociedades han compartido la idea de imponer penas más severas a aquellos que
reinciden en la comisión de delitos, en tiempos antiguos o en comunidades menos
desarrolladas, la noción de reincidencia no era tan reconocida, en parte porque la
pena de muerte era comúnmente aplicada y también porque resultaba difícil
identificar a personas previamente sancionadas cuando no se aplicaba la pena
capital.

Para superar este obstáculo, algunas sociedades adoptaron prácticas como marcar o
mutilar físicamente a los delincuentes como método de identificación, en la actualidad,
esta forma de reconocimiento ha sido reemplazada de manera efectiva por lo que
conocemos como "Registros penales", que permiten llevar un registro de las personas
con antecedentes penales sin recurrir a medidas físicas extremas. (Zamora)

2.2. En el Manava Dharma Sástia indio:

"El rey castiga primero con la simple amonestación, después con severos reproches, la
tercera vez con multa, finalmente con la pena corporal", y continúa: "Cuando tampoco
con castigos corporales el rey consiga frenar a los culpables, les aplicará las cuatro penas
de una vez". (Rojas J. D., 2010)

Especialmente para el hurto se decretaba el corte de dos dedos la primera vez, la


amputación de un pie y de una mano la segunda, la tercera vez la muerte.

36
2.3. En China

Una vez mitigada la primitiva severidad penal que hacía imposible físicamente la
repetición delictiva, se conoció la reincidencia. Manzini nos dice que, según la obra Tu-
soe-tun'tien escrita por Tuieu hacia el 755 d. C, el emperador Sciun (2285 a. de C.)
conminaba la pena de muerte para los delitos premeditados y para los cometidos en
reincidencia, aunque después ésta sólo tuvo virtualidad respecto a los delitos contra la
propiedad.

También Confucio enseñaba que es vicioso aquel que no se corrige (Zamora)

2.4. Los persas.

Según Herodoto, tenían en cuenta los antecedentes penales del reo para la graduación
de la pena. (Zamora)

2.5. En el derecho hebreo

El Capítulo XXVI del Libro del Levítico en la Biblia aborda la cólera divina y las
consecuencias para aquellos que persisten en el mal, especialmente enfocándose
en la reincidencia. Este pasaje es notable por varias características destacadas.
En primer lugar, aborda la reincidencia después de la expiación, conocida como
"reincidencia vera" según Carrara. Indica que, después de recibir un castigo, si la
persona no obedece, enfrentará consecuencias más severas.

Además, el texto resalta el aumento significativo de las penas con cada recaída en el mal,
reflejando una progresión en la severidad de los castigos en respuesta a la persistencia
en la desobediencia. No solo aborda la reincidencia, sino también la plurireincidencia,
indicando que las penas se aplicarán no solo a quienes reincidan una vez, sino a aquellos
que persistan en el mal.

La fundamentación de la agravación por reincidencia se centra en la oposición y


persistente desobediencia a los preceptos divinos, siendo una clara muestra de que la
gravedad de la sanción se justifica por la continua resistencia a la voluntad de la
Divinidad.

37
En el Nuevo Testamento, encontramos admoniciones contra la recaída, donde Jesús
advierte a individuos curados de no volver a pecar, subrayando la importancia de evitar
conductas perjudiciales para evitar consecuencias más graves. Este pasaje bíblico revela
cómo, desde una perspectiva religiosa, la reincidencia se castiga con mayor severidad
como resultado de la persistencia en el mal y la desobediencia continua a los
mandamientos divinos. (Zamora)

2.6. Los griegos,

Tanto Platón como Aristóteles, destacados filósofos de la antigua Grecia, evidencian una
clara comprensión de la reincidencia como una causa para agravar la pena, esto se refleja
en sus obras respectivas, como en "De legibus" de Platón y "Retórica" de Aristóteles,
donde se aborda la noción de que la repetición de delitos puede justificar un castigo más
severo.

Por otro lado, el Fethá Neghest, un documento redactado en el año 325 d.C. por sabios
seleccionados entre los obispos en el Concilio de Nicea para combatir la herejía de Arrio,
también aborda la reincidencia, este documento especifica la reincidencia en delitos
particulares, como el hurto y el falso testimonio.

Asimismo, la reincidencia fue sancionada de manera ilimitada en el antiguo derecho


musulmán y en el Corán, el texto sagrado del islam.

2.7. En el derecho romano

En la antigua Roma, el tratamiento de la reincidencia tenía varias características


distintivas:

 Se daba mayor importancia a la reincidencia específica, especialmente limitada a


la identidad de delitos.

 La reincidencia genérica, aplicable a ciertos delitos, era considerada como un


criterio de agravación sujeto al arbitrio del juez y, en muchos casos, impedía la
posibilidad de perdón.

 No existía una clara distinción entre reincidencia, reiteración y concurso de delitos.

38
 No se establecía un principio general sobre la reincidencia como circunstancia
agravante, ni una norma fija de agravación.

 Según Puglia, se justificaba el aumento de la pena para el reincidente


argumentando la insuficiencia de la pena anterior y la mayor perversidad del
culpable.

 La constatación de una condena anterior se reconocía mediante señales


marcadas en la cara (hasta la época de Constantino), brazos y piernas. (Zamora)

2.8. El derecho canónico

En el contexto histórico del derecho canónico y algunas legislaciones europeas:

 No se poseía un concepto general de reincidencia ni un término técnico para


expresarlo.

 A pesar de la confusión entre pecado y delito, y entre reincidencia y simple


repetición criminal, se consideraba la agravante de reincidencia en delitos
específicos como la herejía y el concubinato.

 El Concilio Tridentino diferenciaba entre mera repetición y reincidencia específica,


así como entre reincidencia tras la condena y tras la expiación. Se debatió si se
recogió el criterio de la incorregibilidad del reincidente.

 El actual Código de Derecho Canónico regula tanto la reincidencia genérica como


el específico (Canon 2.208).

 En el derecho germánico, la reincidencia era prácticamente desconocida, salvo en


las Leyes de Liutprando y las Capitulares de Carlomagno, que sancionaban
específicamente el hurto.

 En Francia, la reincidencia fue conocida desde antiguo, a partir del siglo XIII,
agravando penas, permitiendo la fijación al arbitrio del juez y aplicando la pena de
muerte en muchos casos.

39
 La reincidencia implicaba aumentar progresivamente las penas por repeticiones,
excluyendo a los reincidentes de la gracia.

 Hasta la ley de 25 de septiembre de 1791, se registraba principalmente la


reincidencia específica; después de esta ley, que estableció la deportación para el
reincidente, se admitió la reincidencia genérica en algunas circunstancias.
(Zamora)

2.9. El Código Penal francés de 1810,

En el que se inspiraran posteriormente casi todos los Códigos penales del s. XIX, que
admite la reincidencia como circunstancia agravante de carácter general, es decir,
aplicable, salvo disposición contraria, a toda clase de delitos.

2.10. En España

En la legislación medieval de España, la reincidencia estaba explícitamente regulada con


penas significativas, en el Fuero Real, por ejemplo, se imponía la pérdida de bienes y
cortar las orejas en el primer hurto, mientras que en caso de reincidencia, la pena era la
muerte (Libro IV, T. V, Ley VI). En el ordenamiento de Tafurerias, las penas por blasfemia
aumentaban según la repetición del delito, al igual que las sanciones para aquellos que
jugaban con dados de engaño (Ley I y Ley II).

El Ordenamiento de Alcalá abordaba la usura, estableciendo la pérdida de bienes en el


primer préstamo y, en caso de reincidencia, la confiscación total de los bienes (Tit. XXIII,
L. I). El Fuero de Navarra se refería a los "Fueros famosos", tratando a los ladrones que
cometían el tercer hurto. Las Partidas establecían que, por hurto, los jueces no debían
imponer la pena de muerte ni cortar miembros, excepto en casos específicos, como el
ladrón conocido con caminos manifiestos (L. XVIII, T. XIV, Partida 7). (Zamora)

2.11. Reflexiones sobre su Tratamiento a lo Largo de las Civilizaciones

A lo largo de la historia, ha sido evidente que diversas sociedades comparten la idea de


imponer penas más severas a aquellos que reinciden en la comisión de delitos, en
tiempos antiguos y en comunidades menos desarrolladas, la noción de reincidencia no

40
era tan reconocida, en parte debido a la aplicación común de la pena de muerte y a las
dificultades para identificar a personas previamente sancionadas sin recurrir a medidas
físicas extremas. Para superar este desafío, algunas sociedades adoptaron prácticas
como marcar o mutilar físicamente a los delincuentes para su identificación.

Este enfoque evolutivo revela la adaptación de las prácticas a medida que la sociedad
avanzó, mostrando un cambio de marcación física a métodos más sofisticados y éticos,
como los registros penales, que permiten llevar un registro de personas con antecedentes
penales.

Además, el análisis de diversas culturas y periodos históricos revela la antigüedad de la


preocupación por la reincidencia como fenómeno, en civilizaciones como la india, china,
persa, hebrea, griega y romana, la sociedad ha reconocido y tratado la persistencia
delictiva; la conexión entre la reincidencia y la imposición de penas más severas ha sido
una tendencia común en estas culturas, ya sea a través de la pena corporal, la multa, la
pérdida de bienes o incluso la pena de muerte.

Desde una perspectiva religiosa y ética, algunas culturas, como la hebrea y la cristiana,
han vinculado la reincidencia a la resistencia continua a los preceptos divinos, esto se
refleja en pasajes bíblicos que advierten sobre las consecuencias de persistir en el mal,
enfatizando la necesidad de corrección y arrepentimiento.

“A partir de este análisis se evidencia cómo las prácticas y preocupaciones relacionadas


con la reincidencia han dejado un legado significativo en la legislación moderna con lo
que hoy se conoce como "Antecedentes Penales", particularmente en Bolivia se cuenta
con el REJAP y CENVI”.

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1. Concepto de Reincidencia.

Como acabamos de ver, un hombre puede cometer varios delitos. Unas veces un mismo
propósito los liga, bien porque el mismo acto constituye varias figuras de delito (concurso
ideal) o bien porque uno de ellos sea medio para cometer el otro o se hallen relaciones
entre sí como antecedentes a consiguiente (delitos conexos).
41
Más en otros casos, el individuo delinque varias veces sucesivas, recae en la comisión
de delitos: entonces se dice que hay o concurso real y reiteración, o reincidencia.

No cabe duda que la reincidencia fue apreciada desde los primeros tiempos como un
agravante de responsabilidad, sin que se diera por legislación alguna mayor
trascendencia a este concepto que la de estimular como un motivo para la imposición de
la pena más grave, más no siempre opinamos así los tratadistas como pasamos a ver
(Dasua, 2005, p.585)

Podemos decir que la reincidencia se configura cuando una persona vuelve a cometer
un nuevo delito, y esta se debe considerar para nuestro estudio como una nueva sanción
agravada.

La doctrina penal presenta diversas concepciones y definiciones de la reincidencia,


todas ellas notablemente similares debido a la universalidad del término. A continuación,
se detallan varias de estas definiciones:

Ossorio define la reincidencia de la siguiente manera: “Circunstancia agravante de la


responsabilidad criminal, que consiste en haber sido el reo condenado antes por el delito
análogo al que se le imputa” (Ossorio, 2002)

Para Cabanellas la reincidencia es: Repetir una misma falta, culpa o delito. Estrictamente,
a la comisión de igual o análogo delito por el reo ya condenado. Agrava la responsabilidad
criminal, por demostrar la peligrosidad del sujeto, la ineficacia o desprecio de la sanción
y la tendencia a la habitualidad. (Torres, 1993)

Omeba conceptúa muy acertadamente la reincidencia de esta manera: Es una suerte


de comisión múltiple de delitos, que se hallan separados teórica y fácticamente,
principalmente en el tiempo, dado que hay algo fundamental que los distancian,
excluyendo su tratamiento simultáneo, la existencia de un castigo ya cumplido que al
parecer, según algunos, no ha hecho mella en el sujeto, según otros, demuestra su
peligrosidad o que la pena ordinaria es insuficiente.

También el autor Balestra señala que: Gramaticalmente, reincidir significa tanto como
volver a incurrir; en lo nuestro, en un delito. Pero esta noción no nos resulta suficiente
desde el punto de vista jurídico, puesto que también vuelve a incurrir en un delito el que
42
es juzgado de una vez por varios hechos independientes, y ya sabemos que tal hipótesis
es constitutiva del concurso real o reiteración. En la reincidencia el autor comete el
segundo o los sucesivos delitos habiendo sido ya, al menos, condenado por el o los
hechos anteriores.

Por su parte el doctor Chiossone no señala un concepto de reincidencia, sino que al


dividir a los delincuentes lo hace en dos categorías, primarios y secundarios; indicando
que los segundos son: “... los que, al cometer determinado hecho punible, ya habían
sido juzgados por otro u otros delitos. Esta repetición de hechos punibles por parte de
un sujeto que no es delincuente habitual ni profesional, es lo que se llama reincidencia”.

Clases de reincidencia

Una cuestión interesante surge dentro del problema jurídico de la reincidencia. Para
unos como Carrara, Canónico y Crivellari es necesario que se haya cumplido totalmente
la pena impuesta por el primer delito, pues si la realización de un segundo crimen la
agrava, es porque los medios que el Estado le dió al delincuente para corregirse no
produjeron en él efecto alguno. La generalidad de los autores dicen Mancine y Alimena-
reconocen tan sólo como necesario el requisito de la irrevocabilidad de la sentencia, a
lo primero se lo llama reincidencia propia, a lo segundo impropia. Carrara dijo: vera y
finta.

El código español y la mayor parte de los hispanoamericanos exigen tan sólo que haya
recaído sentencia condenatoria (“ejecutoriamente condenado”), ahora bien; para que la
reincidencia exista ¿Se necesita que la recaída se produzca en cualquier delito o se
precisa que sea en uno de la misma clase? El primitivo derecho romano exigía que fuese
el mismo género de actos punibles: in eius dem sceleribus. Pero posteriormente se
extendió el concepto a toda clase de delitos. Atendiendo a estos se puede presentar dos
clases distintas de reincidencia:

 Reincidencia Genérica (Cuando es en cualquier otro delito, a la


que se denomina reiteración el código español, con evidente error)
 Reincidencia Específica (Cuando se produce en delitos de la
misma clase)

43
Se piensa por muchos autores que tanto la reincidencia genérica como la específica
deben ser tenidas en cuenta, más no faltan algunos como Chauveau y Pacheco que
creen que sólo debe considerarse la específica, pues esta demuestra un impulso
profundamente arraigado en nuestra conciencia. Otros sostienen que ambas
reincidencias equivalen y que la única diferencia entre ambas debe reducirse a la
diversidad de su tratamiento. Así opinan Carrara, Canónico y Brusa. No faltan quienes
dentro de tal sistema defienden puntos contrapuestos.

Por ejemplo: Scheurlen postula que debe castigarse más la reincidencia específica,
mientras que Trebutien reserva mayor pena a la genérica.

En varios códigos hispanoamericanos se han reconocido las dos especies de


reincidencia: la genérica y la específica, atribuyendo a esta efecto de mayor agravación
y caracterizándose por la expresión de delitos comprendidos en el mismo título del
código o delitos de la misma especie, naturaleza e índole (Dasua, 2005, p.538-539)

“Es importante reconocer que para los efectos de nuestro trabajo tomaremos en
cuenta a las dos clases de reincidencia, a la genérica y a la específica, pues para
nuestro trabajo es necesario calificar una nueva sanción a los reincidentes, sin
tomar en cuenta si aquellos cometen a la misma familia de delitos, como por
ejemplo, en el primer caso comete un hurto y en delito considerado como
reincidente comete un robo agravado, este se debe considerar de la misma
familia de delitos contra la propiedad, y tomada en cuenta como reincidencia
específica, sin embargo, también puede reincidir por la comisión de un nuevo
delito que no sea de la misma familia, es decir, que haya cometido un delito de
Estafa y en el delito reincidente cometa una violencia intrafamiliar, y para fines de
evitar el casuismo y que los jueces tengan parámetros claros en la ley esta
distinción puede generar algún problema jurídico que merezca recursos
innecesarios y la interpretación al arbitrio del juez o tribunal”.

3.2. Concepto de delito

Son varias las definiciones que en la doctrina y en algunos códigos penales se han dado
al delito. Recogiendo a la de Jiménez de Asúa, se entiende por tal “el acto típicamente

44
antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable
a un hombre y sometido a una sanción penal”. En consecuencia, según ese mismo autor,
las características del delito serían: actividad, adecuación típica, antijuricidad,
imputabilidad, culpabilidad, penalidad y, en ciertos casos, condición objetiva de
punibilidad.

Soler lo define como “una acción típicamente antijurídica, culpable y adecuada a una
figura legal conforme a las condiciones objetivas de ésta”, por lo cual sus elementos
sustantivos son: la acción, la antijuricidad, la culpabilidad y la adecuación a una figura.
Para la definición de Carrara, en la cita de Soler, es “la infracción de la ley del Estado,
promulgada para seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre,
positivo o negativo, normalmente imputable y políticamente dañoso”.

Como se ve, en todas las definiciones se encuentran comprendidas de modo genérico


las infracciones punibles cualquiera que sea su gravedad. Más el delito tiene en algunos
códigos y en algunos autores un sentido restringido, porque emplean ese nombre para
designar las infracciones de menor gravedad que el crimen y de mayor que la falta o
contravención. Se trata de una cuestión relacionada con la división bipartita o tripartita
de las infracciones penales. (Ossorio, 2002)

Von Liszt entendió que: El delito es un acto humano, culpable, contrario al derecho,
antijurídicos, y sancionado con una pena. Beling sostuvo: el delito es la acción típica,
antijurídica, culpable y subsumible bajo una sanción penal adecuada, y qué satisfaga las
condiciones de punibilidad. Más acá en el tiempo de Mayer dijo: el delito es un
acontecimiento típico, antijurídico, e imputable. (Parma, 2017)

3.3. Concepto de eficiencia.

En el ámbito del Derecho penal, la eficiencia se refiere al principio jurídico que busca
maximizar el bienestar social al minimizar los costos asociados con la prevención y
represión del delito. Este enfoque se fundamenta en corrientes utilitaristas y se vincula
estrechamente con el análisis económico del Derecho.

En términos generales, se adopta una perspectiva utilitarista que considera que una
sociedad es eficiente en cuanto logra el mayor beneficio global, representado por la

45
maximización de la utilidad o el bienestar, con independencia de que ciertos individuos
puedan verse perjudicados en el proceso. En este contexto, la eficiencia no se limita a
evaluar conductas que no perjudican a nadie, sino que se centra en aquellas cuyos
beneficios sociales superan a los costos asociados, incluso si estos recaen
específicamente en ciertos individuos. (Sánchez)

3.4. Concepto sanción

Una "sanción" se refiere a la imposición de una penalización o castigo en respuesta a la


comisión de una conducta delictiva o contraria a la ley. En el ámbito legal y penal, las
sanciones son las consecuencias legales que se aplican a una persona que ha sido
encontrada culpable de violar normas establecidas. Estas sanciones pueden variar en
gravedad y naturaleza, y su propósito es cumplir con diversas funciones, como la
prevención general y especial, la protección de la sociedad y la re-socialización del
individuo infractor. La pena, como forma específica de sanción en el ámbito penal, busca
mantener el orden social y contribuir a la convivencia pacífica en la sociedad. (Torrico,
2013)

3.5. Concepto de pena

La pena es un medio de mantener el orden social. Este efecto se alcanza, no sólo con la
acción de la pena sobre la conciencia del reo, sino en el mundo exterior, con la
ejemplaridad y publicidad del castigo; de modo que ante la conciencia colectiva aparezca
claramente que se mantiene el orden jurídico. La pena es, por tanto, la defensa jurídica
establecida por la ley en represión del ilícito, que recae justamente sobre el ejecutor de
la violación de la norma.

Sin el castigo que retribuye al ilícito, todo el orden social se derrumbaría. Por ello, cuando
a pesar de la amenaza, la ilicitud se comete, el mal prometido no puede dejar de
imponerse, porque la pena, como consecuencia jurídica necesaria del ilícito, si bien no
destruye el mal causado, sí sostiene el valor del derecho y la autoridad de la ley como
instrumento inmediato de protección de los bienes jurídicos y como forma mediata de
mantenimiento del orden jurídico. (Dominguez)

46
3.6. Concepto de proporcionalidad.

El principio de proporcionalidad es un concepto jurídico fundamental que actúa como un


límite al ejercicio del poder punitivo del Estado, especialmente en el ámbito penal. Se ha
desarrollado a lo largo de la evolución histórica del derecho como una medida destinada
a asegurar que las sanciones impuestas por el Estado sean proporcionadas y razonables
en relación con la gravedad del delito y los derechos fundamentales de los individuos.

Este principio, también conocido como prohibición de exceso, razonabilidad, racionalidad,


proporcionalidad de medios, proporcionalidad del sacrificio o proporcionalidad de la
injerencia, busca garantizar que la intervención estatal en la esfera de los derechos y
libertades individuales sea mínima y justificada. Su raíz se encuentra en los derechos
fundamentales, y se considera un límite de límites, contribuyendo a preservar la
"proporcionalidad" de las leyes, vinculándolo con el principio del "Estado de Derecho" y,
por ende, con el valor de la justicia. (Rojas I. Y.)

3.7. Concepto de agravante

Las circunstancias agravantes son las condiciones que concurren en la comisión de un


delito que aumentan la responsabilidad criminal del hecho y, por lo tanto, la pena.
De esta manera, se imputa un mayor reproche penal cuando se dan ciertas circunstancias
objetivas o subjetivas.

Hay agravantes genéricas y agravantes específicas. Las agravantes genéricas son


elementos accidentales, pues el delito se cometería de todas formas, mientras que
las específicas condicionan la existencia de un delito específico del Código Penal.
(Rodríguez, 2022)

3.8. Concepto de conciliación

La conciliación es un proceso mediante el cual las partes involucradas en un conflicto


buscan llegar a un acuerdo o solución pacífica sin recurrir al litigio judicial. Este método
se basa en el diálogo y la negociación, con el objetivo de resolver disputas y diferencias
de manera voluntaria y consensuada. La conciliación puede aplicarse en diversos

47
contextos, incluyendo asuntos civiles, familiares, laborales y, como se menciona en el
texto proporcionado, también en el ámbito penal.

En el contexto penal, la conciliación implica que las partes afectadas por un delito,
incluyendo a la víctima y al delincuente, participen activamente en la resolución de las
cuestiones derivadas del acto delictivo. Este proceso busca restaurar las relaciones
afectadas por el delito y lograr una solución consensuada que beneficie a ambas partes.
La conciliación en este sentido se considera un mecanismo de justicia restaurativa, ya
que va más allá de la imposición de sanciones y busca la reparación del daño a través
del diálogo y la participación activa de las partes involucradas. (Ahumada, 2011)

4. MARCO JURÍDICO. -

4.1. Constitución Política del Estado

Artículo 115.

I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales
en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.

Artículo 116.

I. Se garantiza la presunción de inocencia. Durante el proceso, en caso duda sobre


la norma aplicable, regirá la más favorable al imputado o procesado.

Artículo 117.

I. Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada previamente
en un debido proceso. Nadie sufrirá sanción penal que no haya sido impuesta por
autoridad judicial competente en sentencia ejecutoriada.
II. Nadie será procesado ni condenado más de una vez por el mismo hecho. La
rehabilitación en sus derechos restringidos será inmediata al cumplimiento de su
condena.

Interpretación jurídica

48
En el plano constitucional se ha cuestionado a la agravante por reincidencia la
inobservancia del principio de ne bis in ídem (Art. 117.II) ¡se sanciona dos veces por
lo mismo!, así como del principio de resocialización; pues se afirma que con ella se
trastoca la idea de que dicho fin es deber del Estado para convertirse en un deber que
solamente le compete cumplir al condenado.

Además, según un sector de la doctrina, con la figura de la reincidencia se vulnera el


derecho a la presunción de inocencia, pues basta el “pasado criminal” del sujeto para
presumir su peligrosidad. En buena cuenta, se dice que esta agravante es ilegítima
porque la mayor pena al agente no se explica en el hecho cometido, sino en su
“personalidad”, lo cual conlleva, a su vez, la vulneración de los principios de
culpabilidad (ésta deja de ser de acto) y de tutela judicial efectiva (se le impide al
sujeto acceder a la justicia para demostrar su no peligrosidad).

También se cuestiona que el monto de pena a imponerse al reincidente resulte superior


al daño causado, afectándose el principio de proporcionalidad. No sólo ello, también
se critica que la agravante no tome en consideración que el comportamiento realizado
por el reincidente no ha puesto en peligro ni dañado algún bien jurídico penalmente
relevante, careciendo el hecho de nocividad social.

Analizada a la reincidencia conforme a los criterios expuestos en este trabajo (sin tomar
en consideración –todavía– una legislación en particular), considero que la reincidencia
como agravante de la pena no afecta ningún principio o derecho constitucional.

En efecto, dicha agravante no vulnera el principio de “ne bis in ídem”, ya que el hecho
anterior no se vuelve a evaluar, sólo se toma en cuenta el dato administrativo que acredita
el “pasado criminal” en el momento de la determinación judicial de la pena. Dicho de otra
forma, el hecho anterior no vuelve a ser sometido a juicio ni es doblemente reprochado.
Tampoco se vulnera el principio de culpabilidad, pues la mayor sanción (no la
determinación de la responsabilidad penal) se basa en la gravedad del hecho (el
reincidente comete un injusto más grave, en comparación al hecho cometido por el
delincuente primario), no en la “personalidad” del sujeto. En esa medida, tampoco se
vulnera el principio de tutela judicial efectiva, esto último, en tanto el Estado garantice al
sujeto la posibilidad de demostrar durante el proceso su no peligrosidad.

49
Asimismo, el principio de proporcionalidad no se afecta con la agravante, ya que la pena
a imponerse, de modo facultativo para el juez, será adecuada al mayor injusto culpable
cometido por el reincidente. Además, apreciar que la agravante de reincidencia no
vulnera el principio de lesividad, pues con la nueva conducta anti normativa se verifica un
mayor grado de nocividad social que merece ser atendido.

Dicho daño se ve expresado en la afectación a la confianza social en la vigencia de las


normas que tutelan la seguridad. Con la agravante objeto de este trabajo de investigación,
tampoco se afecta al principio de resocialización de la pena. Y es que de este principio
se extraen compromisos que no sólo le corresponden al Estado, sino también al propio
condenado. Este último también tiene un papel en torno a orientar su conducta hacia la
socialización (es sujeto y no objeto de la sanción).

Para finalizar, agravar la pena al reincidente no se enfrenta con el derecho a la presunción


de inocencia, ya que la mayor pena se sustenta en una situación de riesgo creada por el
propio agente por la comisión de una nueva conducta delictiva, con especiales
características, que hacen más grave el injusto creado. Claro está, dicha situación deberá
ser discutida y demostrada en el juicio.

No obstante, lo anotado es importante la regulación española como la peruana de la


agravante de reincidencia son inconstitucionales. Si bien los principios de ne bis in ídem
y de resocialización no se ven vulnerados; sin embargo, sí se afectan otros:

4.2. Código Penal Boliviano

Corresponde su estudio a lo pertinente y a los artículos que utiliza el juez primero para
establecer su calidad, si es autor, instigador, cómplice, así emitir la sanción, las
circunstancias atenuantes y las circunstancias agravantes, para finalmente aplicar la
sanción penal que corresponda, en este antecedente los artículos, que refieren a estos
son:

ARTÍCULO 20º.- (AUTORES). Son autores los que realizan el hecho por si solos,
conjuntamente, por medio de otro o los que dolosamente prestan una cooperación de tal
naturaleza, sin la cual no habría podido cometerse el hecho antijurídico doloso. Es autor

50
mediato el que dolosamente se sirve de otro como instrumento para la realización del
delito.

ARTÍCULO 22º.- (INSTIGADOR). Es instigador el que dolosamente determine a otro a la


comisión de un hecho antijurídico doloso. Será sancionado con la pena prevista para el
autor del delito.

ARTÍCULO 23º.- (COMPLICIDAD). Es cómplice el que dolosamente facilite o coopere a


la ejecución del hecho antijurídico doloso, en tal forma que aun sin esa ayuda se habría
cometido; y el que en virtud de promesas anteriores, preste asistencia o ayuda con
posterioridad al hacho. Será sancionado con la pena prevista para el delito, atenuada
conforme el Art.39.

ARTÍCULO 25º.- (LA SANCIÓN). La sanción comprende las penas y las medidas de
seguridad. Tiene como fines la enmienda y readaptación social del delincuente, así como
el cumplimiento de las funciones preventivas en general y especial.

ARTÍCULO 26º.- (ENUMERACIÓN). Son penas principales: 1. Presidio. 2. Reclusión. 3.


Prestación de trabajo. 4. Días-Multa. Es pena accesoria la inhabilitación especial.

ARTÍCULO 27º.- (PRIVATIVAS DE LIBERTAD). Son penas privativas de libertad:

1. (Presidio). El presidio se aplicará a los delitos que revistan mayor gravedad y tendrá
duración de uno a treinta años. En los de concurso el máximo no podrá, en ningún caso,
exceder de treinta años.

2. (Reclusión). La reclusión se aplicará a los delitos de menor gravedad y su duración


será de un mes a ocho años.

3. (Aplicación). Tratándose de cualquiera de estas sanciones, el juez podrá aplicar una u


otra en conformidad con el artículo treinta y siete.

ARTÍCULO 37º.- (FIJACIÓN DE LA PENA). Compete al juez, atendiendo la personalidad


del autor, la mayor o menor gravedad del hecho, las circunstancias y las consecuencias
del delito:

51
34 CÓDIGO PENAL ACTUALIZADO 1. Tomar conocimiento directo del sujeto, de la
víctima y de las circunstancias del hecho, en la medida requerida para cada caso. 2.
Determinar la pena aplicable a cada delito, dentro de los límites legales.

ARTÍCULO 38º.- (CIRCUNSTANCIAS). 1. Para apreciar la personalidad del autor, se


tomará principalmente en cuenta: a) La edad, la educación, las costumbres y la conducta
precedente y posterior del sujeto, los móviles que lo impulsaron a delinquir y su situación
económica y social. Las condiciones especiales en que se encontraba en el momento de
la ejecución del delito y los demás antecedentes y condiciones personales, así como sus
vínculos de parentesco, de amistad o nacidos de otras relaciones, la calidad de las
personas ofendidas y otras circunstancias de índole subjetiva.

Se tendrá en cuenta, asimismo: la premeditación, el motivo bajo antisocial, la alevosía y


el ensañamiento.

2. Para apreciar la gravedad del hecho, se tendrá en cuenta: la naturaleza de la acción,


de los medios empleados, la extensión del daño causado y del peligro corrido.

ARTÍCULO 39º.- (ATENUANTES ESPECIALES). En los casos en que este Código


dispone expresamente una atenuación especial, se procederá de la siguiente manera:

1. La pena de presidio de treinta años se reducirá a quince.

2. Cuando el delito sea conminado con pena de presidio con un mínimo superior a un
ano, la pena impuesta podrá atenuarse hasta el mínimo legal de la escala penal del
presidio.

3. Cuando el delito sea conminado con pena de presidio cuyo mínimo sea de un año o
pena de reclusión con un mínimo superior a un mes, la pena impuesta podrá atenuarse
hasta el mínimo legal de la escala penal de la reclusión.

ARTÍCULO 40º.- (ATENUANTES GENERALES). Podrá también atenuarse la pena: 1.


Cuando el autor ha obrado por un motivo honorable, o impulsado por la miseria, o bajo la
influencia de padecimientos morales graves e injustos, o bajo la impresión de una
amenaza grave, o por el ascendiente de una persona a la que deba obediencia o de la
cual dependa.

52
2. Cuando se ha distinguido en la vida anterior por un comportamiento particularmente
meritorio.

3. Cuando ha demostrado su arrepentimiento mediante actos, y especialmente reparando


los daños, en la medida en que le ha sido posible.

4. Cuando el agente sea un indígena carente de instrucción y se pueda comprobar su


ignorancia de la Ley.

ARTÍCULO 40º BIS.- (AGRAVANTE GENERAL). Se elevarán en un tercio el mínimo y en


un medio el máximo, las penas de todo delito tipificado en la Parte Especial de este
Código y otras Leyes penales complementarias, cuando hayan sido cometidos por
motivos racistas y/o discriminatorios descritos en los Artículos 281 bis y 281 ter de 36
este mismo Código.

En ningún caso la pena podrá exceder el máximo establecido por la Constitución Política
del Estado.

ARTÍCULO 41º.- (REINCIDENCIA). Hay reincidencia, siempre que el condenado en


Bolivia o el extranjero por sentencia ejecutoriada, cometa un nuevo delito, si no ha
transcurrido desde el cumplimiento de la condena un plazo de cinco años.

ARTÍCULO 42º.- (DELINCUENTE HABITUAL Y PROFESIONAL). (Derogado por el Art.3


de la Ley No.1768 de 10/3/1997)

ARTÍCULO 43º.- (SANCIONES PARA LOS CASOS ANTERIORES). Al reincidente,


además de las penas que le correspondan por los delitos cometidos, el juez le impondrá
las medidas de seguridad más convenientes.

Interpretación Jurídica

Como se verá sobre la reincidencia nuestra legislación no dice nada de cómo se debe
sancionar a los reincidentes, extremos que crea inseguridad, puesto que la sociedad es
la queda desprotegida, pues en la realidad existe un catálogo de delitos que con
frecuencia se comete como las estafas, los robos agravados, violencia contra la mujer,
abuso sexual, violación, los homicidios, y de establecer sanciones más graves dará lugar
para que sea más efectiva y en el fondo dará lugar a una mejor eficacia, y en especial

53
creará un instrumento efectivo para los jueces y poder sancionar de manera agravada a
los reincidentes.

4.3. Ley de Ejecución Penal y Supervisión Ley N°2298

ARTICULO 3. (Finalidad de la pena). La pena tiene por finalidad proteger a la sociedad


contra el delito y lograr la enmienda, readaptación y reinserción social del condenado a
través de una cabal comprensión y respeto de la ley.

ARTICULO 9. (Derechos y obligaciones). La persona privada de libertad es un sujeto de


derechos que no se haya excluido de la sociedad. Puede ejercer todos los derechos no
afectados por la condena o por esta ley y debe cumplir con todos los deberes que su
situación legalmente le imponga. ARTICULO 10. (Progresividad). La ejecución de la pena
se basa en el sistema progresivo que promueve la preparación del interno para su
reinserción social. Este sistema limita a lo estrictamente necesario la permanencia del
condenado en régimen cerrado. El avance en la progresividad dependerá del
cumplimiento satisfactorio de los programas de educación y trabajo así como de la
observancia del régimen disciplinario.

ARTICULO 9. (Derechos y obligaciones). La persona privada de libertad es un sujeto de


derechos que no se haya excluido de la sociedad. Puede ejercer todos los derechos no
afectados por la condena o por esta ley y debe cumplir con todos los deberes que su
situación legalmente le imponga. ARTICULO 10. (Progresividad). La ejecución de la pena
se basa en el sistema progresivo que promueve la preparación del interno para su
reinserción social. Este sistema limita a lo estrictamente necesario la permanencia del
condenado en régimen cerrado. El avance en la progresividad dependerá del
cumplimiento satisfactorio de los programas de educación y trabajo así como de la
observancia del régimen disciplinario.

Interpretación Jurídica.

La posibilidad de que un individuo necesite un período de rehabilitación más prolongado


antes de reintegrarse exitosamente a la sociedad plantea la consideración de establecer
sanciones agravadas para reincidentes como un enfoque necesario y justificado. Si un
recluso no logra beneficiarse completamente de los programas de rehabilitación y
54
reincide, podría ser indicativo de la necesidad de una intervención más prolongada para
abordar las causas subyacentes de su comportamiento delictivo.

En este contexto, la legislación podría contemplar disposiciones que permitan la


extensión del tiempo de reclusión para aquellos reincidentes que, después de una
evaluación exhaustiva, se determina que aún no han alcanzado un nivel adecuado de
rehabilitación. Este enfoque busca equilibrar la necesidad de proteger a la sociedad con
la oportunidad de brindar a los individuos las herramientas necesarias para reintegrarse
de manera significativa.

Es fundamental que esta decisión se base en evaluaciones profesionales y en la


consideración de factores individuales, como el progreso en programas de tratamiento,
la participación en actividades educativas y laborales, así como la disposición del recluso
para abordar y cambiar su comportamiento delictivo.

Establecer sanciones agravadas en casos de reincidencia prolongada podría servir como


un incentivo para que los reclusos participen activamente en programas de rehabilitación
y demuestren un compromiso real con su cambio. Al mismo tiempo, se resalta la
importancia de mantener un enfoque integral que aborde las raíces de la reincidencia y
brinde a los individuos la oportunidad genuina de reintegrarse como miembros
productivos de la sociedad.

4.4. Legislación Comparada. -

4.4.1 Perú.

En el Perú, actualmente tanto para la reincidencia como para la habitualidad–, no se exige


normativamente un vínculo objetivo entre el anterior delito y el nuevo, esta omisión debe
ser subsanada por el legislador, pues como aquí se ha explicado, el vínculo de injustos
constituye una condición necesaria para la determinación de la peligrosidad del sujeto
que volvió a delinquir.

Además, el legislador peruano las regula como agravantes cualificadas, pues la sanción
a imponerse puede superar el marco de la pena abstracta. Asimismo, la aplicación de
estas agravantes es obligatoria. Por tanto, de manera errónea, no se le otorga al juez la

55
oportunidad de emitir una decisión facultativa. De otro lado, para la aplicación de ambas
figuras, en su modalidad básica, se ha establecido, como requisito, un plazo corto de
prescripción. No obstante, para la aplicación de ambas agravantes, en sus modalidades
“agravadas”, no se ha establecido plazo de prescripción alguno, lo cual es criticable por
ser desproporcionado. (POVIS, 2016)

En el Perú en el Artículo 46-B. Reincidencia*

El que, después de haber cumplido en todo o en parte una pena, incurre en nuevo delito
doloso en un lapso que no excede de cinco años tiene la condición de reincidente. Tiene
igual condición quien después de haber sido condenado por falta dolosa, incurre en nueva
falta o delito doloso en un lapso no mayor de tres años.

La reincidencia constituye circunstancia agravante cualificada, en cuyo caso el juez


aumenta la pena hasta en una mitad por encima del máximo legal fijado para el tipo penal.

El plazo fijado para la reincidencia no es aplicable a los delitos previstos en los capítulos
IX, X y XI del Título IV del Libro Segundo y en los artículos 107, 108, 108-A, 108-B, 108-
C, 108-D; 121, segundo párrafo, 121-B, 152, 153, 153-A, 153-B, 153-C; 173, 173-A, 186,
189, 195, 200, 297, 317-A, 319, 320, 321, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332 y 346
del Código Penal, el cual se computa sin límite de tiempo. En estos casos, el juez
aumenta la pena en no menos de dos tercios por encima del máximo legal fijado para el
tipo penal, sin que sean aplicables los beneficios penitenciarios de semilibertad y
liberación condicional. Tampoco se aplica el plazo fijado para la reincidencia si el agente
previamente beneficiado por una gracia presidencial o por una norma especial de
liberación, incurre en nuevo delito doloso; en estos casos el juez aumenta la pena hasta
en una mitad por encima del máximo legal fijado para el tipo penal.

En los supuestos de reincidencia no se computan los antecedentes penales cancelados


o que debieran ser cancelados, salvo en los delitos señalados en el tercer párrafo del
presente artículo.

*Artículo incorporado por la Ley 28726, publicada el 9 de mayo de 2006, actualmente –


tanto para la reincidencia como para la habitualidad–, no se exige normativamente un
vínculo objetivo entre el anterior delito y el nuevo, esta omisión debe ser subsanada por

56
el legislador, pues como aquí se ha explicado, el vínculo de injustos constituye una
condición necesaria para la determinación de la peligrosidad del sujeto que volvió a
delinquir.

Además, el legislador peruano las regula como agravantes cualificadas, pues la sanción
a imponerse puede superar el marco de la pena abstracta. Asimismo, la aplicación de
estas agravantes es obligatoria. Por tanto, de manera errónea, no se le otorga al juez la
oportunidad de emitir una decisión facultativa.

De otro lado, para la aplicación de ambas figuras, en su modalidad básica, se ha


establecido, como requisito, un plazo corto de prescripción. No obstante, para la
aplicación de ambas agravantes, en sus modalidades “agravadas”, no se ha establecido
plazo de prescripción alguno, lo cual es criticable por ser desproporcionado.

4.4.2 Chile.

La reincidencia es una institución que opera con severidad en todo el circuito de actuación
del poder punitivo del estado, partiendo por la labor policial, cuyas acciones de control e
investigación criminal difieren en intensidad, dependiendo de la historia delictiva previa.
En lo jurídico, desde el momento en que se incorpora la reincidencia en el tipo penal
sustantivo se condiciona -y dado que casi nunca se trata de una agravante facultativa, en
realidad se obliga- a los operadores de justicia a solicitar, si son fiscales, o a aplicar, si
son jueces, respecto de quienes han delinquido más de una vez, sanciones privativas de
libertad, sin perjuicio de otras consecuencias directas en el ámbito procesal, como la
restricción de alternativas judiciales menos gravosas.

Durante la ejecución de las sentencias, la calidad de reincidente segrega a la población


penal y limita el acceso a los permisos de salida o a rebajas de condena, afectando el
principio de progresividad de la pena como componente esencial del proceso de
reinserción social. Por último, en la fase post penitenciaria, los trámites administrativos
para la rehabilitación jurídica, especialmente la eliminación u omisión de antecedentes,
suelen tener requisitos más exigentes respecto de los reincidentes. (POVIS, 2016)

El Código Penal Chileno, en el Art. 12. Son circunstancias agravantes:

57
1. ° Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay
cuando se obra a traición o sobre seguro.

2. ° Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa.

3. ° Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que
pueda ocasionar grandes estragos o dañar a otras personas.

4. ° Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios


para su ejecución.

5. ° En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear
astucia, fraude o disfraz.

6. ° Abusar el delincuente de la superioridad de su sexo o de sus fuerzas, en términos


que el ofendido no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa.

7. ° Cometer el delito con abuso de confianza.

8. ° Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.

9. ° Emplear medios o hacer que concurran circunstancias que añadan la ignominia a


los efectos propios del hecho.

10. ° Cometer el delito con ocasión de incendio, naufragio, sedición, tumulto o


conmoción popular u otra calamidad o desgracia.

11. ° Ejecutarlo con auxilio de gente armada o de personas que aseguren o


proporcionen la impunidad.

12. ° Ejecutarlo de noche o en despoblado.

El tribunal tomará o no en consideración esta circunstancia, según la naturaleza y


accidentes del delito.

13. ° Ejecutarlo en desprecio o con ofensa de la autoridad pública o en el lugar en que


se halle ejerciendo sus funciones.

14. ° Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla


quebrantado y dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento.

58
15. ° Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale
igual o mayor pena.

16 ª Haber sido condenado el culpable anteriormente por delito de la misma especie.

17. ° Cometer el delito en lugar destinado al ejercicio de un culto permitido en la


República.

18. ° Ejecutar el hecho con ofensa o desprecio del respeto que por la dignidad,
autoridad, edad o sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cuando él no haya
provocado el suceso.

19. ° Ejecutarlo por medio de fractura o escalamiento de lugar cerrado.

20. ° Ejecutarlo portando armas de aquellas referidas en el artículo 132.

21ª. Cometer el delito o participar en él motivado por la ideología, opinión política,


religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca;
su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la
enfermedad o discapacidad que padezca.

22.° Cometer el delito contra una víctima menor de 18 años, un adulto mayor o una
persona con discapacidad, en los términos de la ley N° 20.422, que establece normas
sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Asimismo el Art. 69 Bi. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, en los delitos
contra las personas, en el caso que concurra alguna de las circunstancias agravantes del
número 22º del artículo 12, la pena se determinará excluyendo el grado mínimo si es
compuesta, o el mínimum si consta de un solo grado.

La reincidencia es una institución que opera con severidad en todo el circuito de actuación
del poder punitivo del estado, partiendo por la labor policial, cuyas acciones de control e
investigación criminal difieren en intensidad, dependiendo de la historia delictiva previa.
En lo jurídico, desde el momento en que se incorpora la reincidencia en el tipo penal
sustantivo se condiciona -y dado que casi nunca se trata de una agravante facultativa, en
realidad se obliga- a los operadores de justicia a solicitar, si son fiscales, o a aplicar, si
son jueces, respecto de quienes han delinquido más de una vez, sanciones privativas de

59
libertad, sin perjuicio de otras consecuencias directas en el ámbito procesal, como la
restricción de alternativas judiciales menos gravosas.

Durante la ejecución de las sentencias, la calidad de reincidente segrega a la población


penal y limita el acceso a los permisos de salida o a rebajas de condena, afectando el
principio de progresividad de la pena como componente esencial del proceso de
reinserción social. Por último, en la fase post penitenciaria, los trámites administrativos
para la rehabilitación jurídica, especialmente la eliminación u omisión de antecedentes,
suelen tener requisitos más exigentes respecto de los reincidentes.

4.4.3 Argentina.

En el TÍTULO VIII, el Código Penal Argentino se refiere a la REINCIDENCIA,


estableciéndose lo siguiente:

ARTÍCULO 50.- Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o
parcialmente, pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un
nuevo delito punible también con esa clase de pena.

La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido


pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a
extradición.

No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos
exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos por
menores de dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos
de la reincidencia cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un término igual a
aquél por la que fuera impuesta, que nunca excederá de diez ni será inferior a cinco años.

ARTÍCULO 51.- Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá de informar
sobre datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia absolutoria. En
ningún caso se informará la existencia de detenciones que no provengan de la formación
de causa, salvo que los informes se requieran para resolver un hábeas corpus o en
causas por delitos de que haya sido víctima el detenido.

El registro de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos:

60
1. Después de transcurridos diez años desde la sentencia (art. 27) para las condenas
condicionales;

2. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás condenas a
penas privativas de la libertad;

3. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas a pena de
multa o inhabilitación.

En todos los casos se deberá brindar la información cuando mediare expreso


consentimiento del interesado. Asimismo, los jueces podrán requerir la información,
excepcionalmente, por resolución que sólo podrá fundarse en la necesidad concreta del
antecedente como elemento de prueba de los hechos en un proceso judicial.

Los tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha de caducidad:

1. Cuando se extingan las penas perpetuas;

2. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales, sean condicionales o de


cumplimiento efectivo;

3. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso de su sustitución por prisión


(art. 21, párr. 2º), al efectuar el cómputo de la prisión impuesta;

4. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos previstos por los artículos 65,
68 y 69.

La violación de la prohibición de informar será considerada como violación de secreto en


los términos del artículo 157, si el hecho no constituyere un delito más severamente
penado.

ARTÍCULO 52.- Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la


última condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las
siguientes penas anteriores:

1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años;

2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores.

61
Los tribunales podrán, por una única vez, dejar en suspenso la aplicación de esta medida
accesoria, fundando expresamente su decisión en la forma prevista en el artículo 26.

ARTÍCULO 53.- En los casos del artículo anterior, transcurridos cinco años del
cumplimiento de la reclusión accesoria, el tribunal que hubiera dictado la última condena
o impuesto la pena única estará facultado para otorgarle la libertad condicional, previo
informe de la autoridad penitenciaria, en las condiciones compromisorias previstas en el
artículo 13, y siempre que el condenado hubiera mantenido buena conducta,
demostrando aptitud y hábito para el trabajo, y demás actitudes que permitan suponer
verosímilmente que no constituirá un peligro para la sociedad. Transcurridos cinco años
de obtenida la libertad condicional el condenado podrá solicitar su libertad definitiva al
tribunal que la concedió, el que decidirá según sea el resultado obtenido en el período de
prueba y previo informe del patronato, institución o persona digna de confianza, a cuyo
cargo haya estado el control de la actividad del liberado. Los condenados con reclusión
accesoria por tiempo indeterminado deberán cumplirla en establecimientos federales.

La violación por parte del liberado de cualquiera de las condiciones establecidas en el


artículo 13 podrá determinar la revocatoria del beneficio acordado y su reintegro al
régimen carcelario anterior. Después de transcurridos cinco años de su reintegro al
régimen carcelario podrá en los casos de los incisos 1º, 2º, 3º y 5º del artículo 13, solicitar
nuevamente su libertad condicional.

Se ha propuesto la creación e implementación del “Programa nacional para la reducción


de la reincidencia mediante la Inclusión Socio laboral de Personas Liberadas y familiares”
dependiente del Estado Nacional a partir del cual se propone la creación de Polos
Productivos de Inclusión en todo el país. Podrán acceder a este programa instituciones
del Estado, municipios y provincias de todos los signos políticos, ONG, iglesias y todos
los actores de la comunidad organizada que trabajen con esta problemática.

La propuesta promueve instancias de educación y formación técnica y profesional tanto


en lugares de detención como en los propios Polos. Asimismo, en cada Polo se propone
que exista un equipo de acompañamiento comunitario interdisciplinario conformado por
profesionales de diversas áreas (trabajo social, salud mental, derecho, etc.). Para la
conformación de estos equipos se priorizarán a las y los profesionales que hayan estado

62
privados de la libertad, por lo cual también se generarán más fuentes de trabajo para
liberados y liberadas.

Para la aplicación del programa, el proyecto prevé la creación de un Consejo Consultivo


integrado por representantes de los Polos Productivos de Inclusión, representante de la
autoridad de aplicación, representante del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de
la Nación y representante del Ministerio de Seguridad de la Nación, el que tendrá a su
cargo el control de la implementación del programa. (POVIS, 2016)

4.4.4 España.

En el capítulo IV. Del Código Penal Español, De las circunstancias que agravan la
responsabilidad criminal, en el Artículo 22. [Agravantes] Son circunstancias agravantes:
1ª Ejecutar el hecho con alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de
los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que
tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera
proceder de la defensa por parte del ofendido. 2ª Ejecutar el hecho mediante disfraz, con
abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de
otras personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del
delincuente. 3ª Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa. 4ª Cometer
el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la
ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca,
su sexo u orientación sexual, o la enfermedad o minusvalía que padezca. 5ª Aumentar
deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos
innecesarios para la ejecución del delito. 6ª Obrar con abuso de confianza. 7ª Prevalerse
del carácter público que tenga el culpable. 8ª Ser reincidente. Hay reincidencia cuando,
al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido
en el mismo Título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza. A los efectos
de este número no se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran
serlo.

Concebida la reincidencia como una institución especial, distinta de todas las demás
circunstancias agravantes del Art. 106, sus efectos sobre la pena son también distintos,

63
así la consecuencia de la apreciación de la reincidencia no sería la graduación la alza de
la pena señalada por la ley para el delito o culpa, como sucede con las agravantes
ordinarias, sino la imposición obligatoria de una pena distinta y superior en gravedad a la
señalada por la Ley para la infracción cometida según la escala contenida en el art. 119
CP.

En concreto, el art. 119 distingue según se trate de la primera o de la segunda


reincidencia, disponiendo el doble de la pena para la primera reincidencia si se trata de
penas pecuniarias, de reclusión, presidio, prisión, arresto, destierro temporal y obras
públicas que no pasen de doce años; y el cuádruplo de pena iguales casos si se trata de
la segunda reincidencia, por otra parte, el mismo art. 119 precisa que si se trata de delitos
a los que la Ley señala pena diferente o más grave, los efectos de la primera y segunda
reincidencia serán los descritos en la escala especial de penas contenida en la parte final
del propio art. 119, y así por ejemplo en el caso de que la pena señalada para el primer
delito fuera de trabajos perpetuos, la apreciación de la reincidencia daría lugar a la pena
de muerte. Además del rigor punitivo que se manifiesta en el art. 119 debemos recordar
que la especial configuración del régimen legal de la reincidencia impedía su
compensación con las circunstancias atenuantes ordinarias que pudieran concurrir en el
supuesto concreto objeto de enjuiciamiento.

Finalmente, además de sus negativos efectos sobre la pena, la reincidencia opera


negativamente respecto de la gracia de indulto, ya que el art. 161 dispone que tampoco
puede ser indultado en ningún caso el reo de reincidencia.

Por lo que se podrá ver la legislación española toma penas agravadas cuando existe
reincidencia, que enriquece la propuesta hecha en el trabajo científico que se propone en
el presente trabajo. (POVIS, 2016)

64
5. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE.

INSTRUMENTO
VARIABLE CONCEPTO
DIMENSIONES. INDICADORES. Revisión
DEPENDIENTE OPERACIONAL Entrevista Encuesta
Documental

Análisis
competencial de
normativas X X

Establecer
normativas que
Recursos legales establezcan
Normativa Penal sanciones X
Sustantiva proporcionadas
para reincidentes
La necesidad
de establecer
Insuficiente
la sanción Es la acción
aplicación
agravada a la de proponer y
normativa en
reincidencia estructurar
cuanto a
para un mejor criterios
reincidentes. X
resultado en el normativos
Medición de la
sistema penal específicos
lógica y
ámbito para
coherencia en la
sancionador y sancionar,
estructuración del
preventivo. agravar la
procedimiento
reincidencia
especializado X X
en el Código
para la imposición
Penal
Procedimiento de sanciones
Boliviano con
especializado. agravadas a
el fin de aplicar
reincidentes.
sanciones
proporcionada
Observación de la
s y eficaces.
existencia y
aplicación de
garantías
procesales que X X

65
aseguren la
equidad y justicia
en el tratamiento
de los casos de
reincidencia.

Medición del nivel


de conocimiento y
conciencia sobre
la carencia de un
procedimiento X
especializado.

Evaluación de la
percepción de
eficacia y
eficiencia de las
sanciones X X
impuestas a
individuos
reincidentes.

Percepción de la Evaluación de la
sociedad percepción sobre
la seriedad y
relevancia del X
problema de la
reincidencia
delictiva

Evaluación de la
percepción sobre
la efectividad de

66
medidas
alternativas en la X X
prevención de la
reincidencia
delictiva.

67
CAPITULO II

68
CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO DE LA REINCIDENCIA EN EL SISTEMA PENAL
BOLIVIANO

Este capítulo tiene como objetivo realizar un análisis exhaustivo de la situación actual
relacionada con la reincidencia en el Estado Plurinacional de Bolivia, pues la comprensión
detallada de este fenómeno es esencial para proponer soluciones efectivas y mejorar la
eficacia del sistema penal.

Con el fin de abordar la problemática de la reincidencia y fortalecer las medidas


sancionadoras y preventivas, es necesario realizar un diagnóstico preciso, puesto que
actualmente, el sistema legal enfrenta desafíos significativos en la aplicación de
sanciones a reincidentes, y se busca identificar las deficiencias y áreas de mejora.

En este contexto, se percibió como fundamental la obtención del criterio de profesionales


altamente capacitados en el ámbito penal a través de la entrevista como técnica de
investigación, además, se identificó la necesidad de llevar emplear encuestas entre la
ciudadanía para capturar las percepciones y experiencias directas de la población
boliviana.

En síntesis, para la recolección de datos, se emplearon diferentes métodos y técnicas de


investigación tales como la encuesta y la entrevista, una vez recopilados todos los datos,
se llevará a cabo un análisis en profundidad, seguido de la interpretación y
sistematización de la información para llegar a conclusiones objetivas.

2.1 Elaboración de instrumentos

Los instrumentos aplicados con los métodos empíricos son:

Entrevista

A partir de la aplicación de un proceso de identificación de actores, las personas


seleccionadas para este cometido fueron:

 Fernando Llanos Elías, abogado, magíster en Derecho Penal, quien trabaja en la


ciudad de Sucre-Potosí

69
 Javier Renzo Montecinos Valda, abogado, Derecho Penal, ex Juez Disciplinario
en el Tribunal Departamental de Justicia de Potosí
 Gonzalo Plaza Corico, Abogado de Profesión, especialidad Derecho Penal y
Procesal Penal, quien trabaja como abogado libre en los Departamentos de Potosí
Tarija, Sucre y Oruro
 Alfredo Laime Arequipa, abogado, magister en Administración de Justicia y
Derecho Penal y Procesal Penal, quien trabaja como abogado libre en los
Departamentos de Sucre y Potosí
 Yacira Cardozo – Vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, quien
trabaja en la Sala Penal Tercera de dicho Tribunal mencionado.
 Jhonny Alex Urzagaste, Abogado, magíster en Derecho Penal, Trabajo como
abogado libre, en los departamentos de Potosí, Sucre, Santa Cruz y Cochamba.
 José Luis Dávalos Rivadineira, abogado, magíster en Derecho Penal
 Marcelo Márquez, Abogado, especialista en Derecho Penal, Derecho Agrario y
Medioambiental, quien trabaja en el Departamento de Chuquisaca
 Víctor Agustín Perales Salinas, abogado, especialista en Derecho Penal y Derecho
Administrativo, quien trabaja en el Departamento de Cochabamba
 Juan Salvador Ayala Rospilloso, magíster en Derecho Penal quien trabaja en el
Departamento de Cochabamba

 Juan José Torres Flores, abogado ex presidente de la asamblea permanente de


los derechos humanos de Potosí.

 Walter Mendo, abogado especialista en materia penal, Vocal de la Sala Penal


Segunda, del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí, antes Juez Instructor
en Materia Penal - Violencia N° 1.

 Pamela Soraya Alurralde Barea, Diputada Nacional en actual ejercicio con


domicilio en La Paz

 Edgar Jallaza Veliz, Abogado, Magister en Derecho Penal y Procesal Penal,


abogado litigante por más de 10 años en diferentes departamentos en especial La
Paz, Cochabamba, y Potosí, actualmente Vocal del Tribunal Departamental de
Justicia - Sala Penal Tercera.

70
Las funciones, experiencia y formación académica de los entrevistados, han
proporcionado una visión detallada sobre las características y la implementación de las
bases legales, así como las particularidades, dificultades y críticas asociadas a la
reincidencia en el ámbito penal del Estado Plurinacional de Bolivia.

Guía de entrevista.

Consiste en una lista de ocho preguntas abiertas formuladas a los entrevistados, que
permiten recabar información relevante sobre el fenómeno de la reincidencia en el ámbito
penal, este cuestionario fue aplicado a expertos en materia penal, algunos
desempeñando funciones en la carrera judicial y otros siendo abogados especialistas
penalistas en el ejercicio libre de la profesión.

Estas personas fueron seleccionadas debido a su experiencia y conocimiento en el tema,


proporcionando una perspectiva informada sobre el estado actual de la reincidencia en
el Estado Plurinacional de Bolivia.

Revisión documental

La revisión documental el conjunto de operaciones encaminadas a representar un


documento y su contenido bajo una forma diferente de su forma original, con la finalidad
de posibilitar su recuperación posterior a su identificación.

Esta revisión documental da lugar a un sub producto o un documento secundario el cual


actúa como un intermediario entre el documento original y el investigador es decir que
mediante un procedimiento se podrá realizar un proceso de interpretación y análisis de
la información de los documentos y luego sintetizarlos.

Encuesta

A partir de la muestra seleccionada, se ha desarrollado un plan de aplicación que


consideró la recolección de encuestas a ciudadanos bolivianos, todos mayores de edad,
provenientes de los departamentos de Potosí, Cochabamba y La Paz, estos participantes
fueron seleccionados para obtener una visión diversa y representativa de la población
boliviana, permitiendo así recoger información sobre el conocimiento y percepciones de

71
la ciudadanía en relación con el fenómeno de la reincidencia en el Estado Plurinacional
de Bolivia.

Guía de cuestionario

Se encuentra conformado por un conjunto de preguntas con opciones cerradas, las


preguntas están diseñadas para obtener información sobre la efectividad percibida de las
sanciones actuales, la posibilidad de imponer medidas más severas a reincidentes, la
experiencia personal con casos de reincidencia en su entorno, y la percepción sobre la
seguridad personal en relación con la reincidencia.

Además, se busca conocer la opinión de los participantes sobre otras posibles medidas
para prevenir la reincidencia, los cambios legales que consideran más efectivos y su
disposición a respaldar un proyecto de ley de modificación al artículo 41 del Código Penal
Boliviano para establecer una sanción agravada en casos de reincidencia.

Población

La población se ciudadanos bolivianos de los departamentos de Potosí, Cochabamba y


La Paz, que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística INE se cuenta con los
siguientes datos respecto al número de habitantes.

 Potosí - 880.650 habitantes


 Cochabamba - 2.028.600 de habitantes
 La Paz - 3.079.980 de habitantes
Total – 5. 989.230 de habitantes en los tres departamentos.

Muestra

Utilizando el método estadístico diferencial probabilístico, específicamente el muestreo


probabilístico aleatorio simple, se ha determinado una muestra representativa de n= 385
personas, seleccionadas entre la población de los departamentos de Potosí,
Cochabamba y Oruro, sin distinción de género, a quienes se les aplicó el cuestionario.

¿Qué es el tamaño de la muestra?

72
- Número de elementos o sujetos que componen la muestra que se extrae de una
población
- El tamaño de la nuestra también es representativo porque tiene nivel de confianza
y margen de error.

¿Para qué nos sirve la formula tamaño de la muestra finita?

- Nos ayuda a reducir los costos de los recursos existentes


- Nos permite que la recolección de datos se realice en menos tiempo
- Nos permite estudiar poblaciones muy grandes

Muestreo Probabilístico aleatorio simple

La fórmula de muestreo finita:

El tamaño de la muestra para una población de 5, 989,230 personas, donde se trabajará


con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Como no existen
antecedentes de encuestas anteriores “p” y “q” se trabajarán con 50%.

- n = Tamaño de la muestra obtenido


- z = 95% = 1.96
- N = 5,989,230 población
- p = 0.50
- q = 0.50
- e=5

𝑍2 ⋅ 𝑁 ⋅ 𝑝 ⋅ 𝑞
𝑛= 2
𝑒 ⋅ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ⋅ 𝑝 ⋅ 𝑞

1.962 ⋅ 5,989,230 ⋅ 0,5 ⋅ 0,5


𝑛=
0.052 ⋅ (5,989,230 − 1) + 1.962 ⋅ 0,5 ⋅ 0,5

3,84 ⋅ 5,989,230 ⋅ 0,5 ⋅ 0,5


𝑛=
0,0025 ⋅ (5,989,230 − 1) + 3,84 ⋅ 0,5 ⋅ 0,5

𝑛 = 385

La fórmula de muestreo finita, se usa cuando se conoce el tamaño de la población.

73
- n = es el tamaño de la muestra o la cantidad de elementos a encuestar.
- z = será nuestro nivel de confianza 95% = 1.96
- N = el tamaño de la población cual ya conocemos su cantidad. 5,989,230 de
población
- p = probabilidad a favor (cumple con los requisitos de nuestro estudio) 0.50
- q = probabilidad en contra (no cumple con los requisitos de nuestro estudio) 0.50

TODO ESTO VA ESTAR DIVIDIDO

- e = que es el margen de error deseado y está representado el porcentaje.


- NOTA: cuando aún no hay antecedentes de encuesta, “p” y “q” serán el 50%

Interpretación y análisis de los resultados.

Resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario realizado a ciudadanos, mayores


de edad, sin distinción género de los departamentos de Potosí, Cochabamba y La Paz.

A continuación, se presenta los resultados de las encuestas aplicadas, en las cuales se


ha empleado el modelado a través del software Excel, que ha permitido la representación
de datos y gráficos.

74
2.2. Resultados obtenidos de la aplicación de encuestas.

GRAFICO N° 1

¿Cree que las sanciones actuales son efectivas


para evitar que aquellos que han cometido
delitos vuelvan a hacerlo?

21%

No
79%

PARAMETROS F.A. F.R.


Si 82 21%
No 303 79%
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (82*100) /385 = 21%

FR. (303*100) /385 = 79%

Interpretación.

La mayoría de los encuestados (79%) expresan la opinión de que las sanciones actuales
no son efectivas para prevenir que aquellos que han cometido delitos reincidan, esto
evidencia una percepción generalizada de insatisfacción o desconfianza en la eficacia de
las medidas punitivas actuales.

75
Aunque un porcentaje significativo (21%) cree que las sanciones actuales son efectivas,
esta cifra es considerablemente menor en comparación con aquellos que sostienen lo
contrario, esta minoría podría representar una perspectiva más optimista sobre la eficacia
del sistema penal boliviano actual.

La opinión mayoritaria negativa es un indicativo que sostiene la necesidad de proponer


cambios en la legislación, como la implementación de sanciones agravadas para
reincidentes.

GRAFICO N° 2

¿Cree que imponer sanciones más severas a


reincidentes podría reducir la delincuencia?

18%


No

82%

PARAMETROS F.A. F.R.


Si 315 82%
No 70 18%
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (315*100) /385 = 82%

FR. (70*100) /385 = 18%

Interpretación.

76
La mayoría de los encuestados (82%) expresaron la opinión de que imponer sanciones
más severas a reincidentes podría contribuir a reducir la delincuencia, este resultado
evidencia un respaldo para implementar medidas más estrictas para aquellos que han
cometido delitos en más de una ocasión.

La proporción de respuestas afirmativas indica un fuerte apoyo a la aplicación de


sanciones más severas como una estrategia para prevenir la reincidencia y disuadir a los
delincuentes habituales, esto está en línea con la propuesta en la investigación de
modificar el Artículo 41 del Código Penal Boliviano para establecer sanciones agravadas
en casos de reincidencia.

GRAFICO N° 3

¿Conoce a algún reincidente en su entorno?

30%

No
70%

PARAMETROS F.A. F.R.


Si 268 70%
No 117 30%
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (268*100) /385 = 70%

FR. (117*100) /385 = 30%

Interpretación.

77
La alta proporción de respuestas afirmativas (70%) sugiere que un porcentaje
considerable de los encuestados afirma conocer a alguien en su entorno que ha reincidido
en la comisión de delitos, este hallazgo indica que la reincidencia es una realidad
percibida por una parte significativa de la población encuestada.

La percepción de la reincidencia puede tener implicaciones significativas en la forma en


que la sociedad percibe la efectividad de las sanciones actuales y respalda la necesidad
de considerar medidas más severas para reincidentes, como se discute en el contexto
de la investigación sobre la implementación de sanciones agravadas en casos de
reincidencia en el Estado Plurinacional de Bolivia.

GRAFICO N° 4

En caso afirmativo, ¿Cómo afecta la


reincidencia de delitos cometidos por esa
persona a su sensación de seguridad
personal?

Aumenta mi inseguridad
28%
No cambia mucho
60%
12% No conozco ningún
reincidente

PARAMETROS F.A. F.R.


Aumenta mi inseguridad 219 56%
No cambia mucho 45 12%
No conozco ningún reincidente 102 32%
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (219*100) /385 = 60%

FR. (45*100) /385 = 12%

78
FR. (102*100) /385 = 28%

Interpretación.

Los resultados de la encuesta muestran que la mayoría de las personas, específicamente


el 60% (219 respuestas), sienten que la reincidencia de delitos cometidos por una
persona aumenta su sensación de inseguridad personal. Este hallazgo sugiere que existe
una preocupación significativa en la comunidad respecto a la reiteración de conductas
delictivas por parte de individuos previamente involucrados en actividades criminales.

Por otro lado, un 12% (45 respuestas) indicó que la reincidencia no afecta mucho a su
sensación de seguridad personal, lo que podría reflejar una percepción de que las
medidas actuales son adecuadas o que la reincidencia no es un factor determinante en
su entorno.

Además, un grupo considerable, representado por el 28% (102 respuestas), manifestó


no conocer a ningún reincidente, por lo que esta respuesta sugiere una posible falta de
información o conciencia sobre la reincidencia en el entorno inmediato de los
encuestados, además podría ser resultado de la falta de divulgación de casos específicos
o de la percepción de que la reincidencia no es una problemática relevante en su
comunidad.

Adicionalmente se puede analizar que esta respuesta tiene relación con la pregunta
anterior, esto especialmente es parte de la configuración de la pregunta para poder
obtener una respuesta por parte de todos los encuestados, pues si bien en la anterior
pregunta al responder que “No” esta pregunta debería ser opcional, pero, al contrario, es
obligatoria, sin embargo, brinda la posibilidad de que las personas puedan opinar sobre
su percepción de seguridad reflexionando sobre la reincidencia.

79
GRAFICO N° 5
¿Considera que existen otras medidas, además
de la cárcel, que podrían ayudar a evitar que las
personas vuelvan a cometer delitos?

37% Sí
No
63%

PARAMETROS F.A. F.R.


Si 242 63%
No 143 37%
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (242*100) /385 = 63%

FR. (143*100) /385 = 37%

Interpretación.

Las respuestas proporcionadas indican que la mayoría de los encuestados (242 de 385)
consideran que existen otras medidas, además de la cárcel, que podrían ayudar a evitar
que las personas vuelvan a cometer delitos, este resultado sugiere un interés o apertura
por explorar alternativas a la pena de prisión como enfoque principal para abordar la
reincidencia delictiva.

Es posible inferir que parte de la población encuestada está receptiva a la idea de


implementar medidas adicionales y más efectivas que contribuyan a la prevención de la
reincidencia, esto respalda la necesidad de explorar y proponer reformas en el marco

80
legal, especialmente en relación con la sanción agravada para personas reincidentes en
el Estado Plurinacional de Bolivia.

GRAFICO N° 6

¿Qué cambios legales considera más efectivos


para prevenir la reincidencia en nuestra
sociedad?

Penas más severas

40%

60% Implementar
medidas de
rehabilitación más
efectivas

PARAMETROS F.A. F.R.


Penas más severas 227 60%
Implementar medidas de 150 40%
rehabilitación más efectivas
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (227*100) /385 = 60%

FR. (150*100) /385 = 40%

Interpretación.

Las respuestas reflejan que hay una división de opiniones entre los encuestados en
cuanto a los cambios legales más efectivos para prevenir la reincidencia en la sociedad.
La opción "Penas más severas" fue respaldada por 227 personas, mientras que
"Implementar medidas de rehabilitación más efectivas" fue respaldada por 150.

81
Este resultado indica que una parte considerable de los encuestados ve la imposición de
penas más severas como una medida efectiva para prevenir la reincidencia. Por otro lado,
también hay un número significativo de personas que abogan por la implementación de
medidas de rehabilitación más efectivas.

Esta divergencia de opiniones destaca la complejidad y la necesidad de considerar


enfoques multifacéticos en la formulación de políticas para abordar la reincidencia
delictiva en la sociedad.

GRAFICO N° 7

¿Cuál considera que es la principal deficiencia


en nuestro sistema legal para tratar la
reincidencia?

Sanciones
insuficientes
50% 50%
Falta de claridad en
la ley

PARAMETROS F.A. F.R.


Sanciones insuficientes 191 50%
Falta de claridad en la ley 194 50%
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (191*100) /385 = 50%

FR. (194*100) /385 = 50%

Interpretación.

82
Los resultados indican que la percepción de los encuestados sobre la principal deficiencia
en el sistema legal para tratar la reincidencia está dividida de manera casi equitativa entre
dos aspectos: "Sanciones insuficientes" y "Falta de claridad en la ley". Un total de 191
personas consideran que las sanciones actuales son insuficientes, mientras que 194
personas opinan que la falta de claridad en la ley es el problema principal.

Esta dualidad de respuestas sugiere que existe una preocupación tanto por la efectividad
de las sanciones existentes como por la claridad y coherencia de la legislación
relacionada con la reincidencia. La combinación de estas preocupaciones resalta la
complejidad del desafío y la necesidad de abordar no solo la severidad de las sanciones,
sino también la transparencia y comprensión de las leyes pertinentes.

GRAFICO N° 8

¿Usted estaría de acuerdo con un proyecto de


ley de modificación al artículo 41 del código
penal boliviano para establecer una sanción
agravada en casos de reincidencia en el Estado
Plurinacional de Bolivia?

5%

No
95%

PARAMETROS F.A. F.R.


Si 367 95%
No 18 5%
TOTAL 385 100%
Fuente: Encuestas

FR. (367*100) /385 = 95%

FR. (18*100) /385 = 5%

83
Interpretación.

La abrumadora mayoría de los encuestados, con 367 respuestas afirmativas, indica un


fuerte respaldo a la idea de implementar un proyecto de ley de modificación al artículo 41
del Código Penal Boliviano para establecer una sanción agravada en casos de
reincidencia en el Estado Plurinacional de Bolivia. Por otro lado, solo 18 personas
expresaron su desacuerdo con esta propuesta.

Estos resultados sugieren un amplio apoyo público para introducir cambios legislativos
que impongan sanciones más severas a aquellos que reinciden en la comisión de delitos.
La sociedad parece respaldar la idea de adoptar medidas más estrictas para abordar la
reincidencia y fortalecer el sistema penal boliviano en ese aspecto.

2.3 Resultados obtenidos de la aplicación de entrevistas.

TABLA N°1

En su experiencia profesional, ¿usted qué opinión tiene sobre la reincidencia


delictiva en nuestro país?

ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos En muchos casos, los imputados se someten a salidas


Elías alternativas que no necesariamente se registran siempre en el
REJAP, generando incertidumbre sobre cómo verificar la
conducta delictiva del imputado, particularmente en situaciones
como el criterio de oportunidad o la homologación de
conciliación.

Javier Renzo La reincidencia delictiva no se sanciona en la magnitud


Montecinos Valda necesaria, siendo a menudo ignorada.

Gonzalo Plaza Durante mi tiempo como Defensor Público, adquirí experiencia


Corico en casos que involucraban a personas reincidentes, quienes
cometían delitos como hurto, robo y estafa, estos reincidentes
estaban conscientes de que, en muchos casos, las penas que

84
se les impondrían no permitían la detención preventiva.
Además, al tratarse de delitos de naturaleza patrimonial,
comprendían que tenían la posibilidad de finalizar el proceso
con esta liberación excepcional. Dado que no existían
argumentos que justificaran la oposición a esta excepción en
muchos casos, estas personas no recibían sanciones
significativas por parte del Estado.

Alfredo Laime La reincidencia delictiva, es decir, la repetición de crímenes por


Arequipa parte de aquellos que previamente han cometido delitos, se ha
convertido en un grave problema en nuestro país, esto se debe
en gran parte al hecho de que las cárceles, que deberían servir
como centros de rehabilitación, no están logrando su objetivo
de reinsertar a los delincuentes en la sociedad.

Yacira Cardozo La falta de políticas gubernamentales efectivas contribuye a la


reincidencia delictiva, pues cuando el gobierno no implementa
medidas y programas adecuados para ayudar a las personas
que han cumplido condenas penales a reintegrarse en la
sociedad, esto lleva a algunos individuos a reincidir en la
delincuencia.

Jhonny Alex La reincidencia persiste debido a la ausencia de políticas


Urzagaste eficaces de reinserción social y orientación vocacional para los
detenidos.

José Luis Dávalos La reincidencia se debe a varios factores, incluyendo la escasez


Rivadeneira de empleo, limitaciones en la educación y leyes consideradas
demasiado permisivas.

Marcelo Márquez La carencia de formación y valores desde la etapa escolar, que


perdura hasta la vida profesional y cotidiana, junto con la falta
de oportunidades laborales, son factores determinantes,
además, la ausencia de programas efectivos de reintegración

85
laboral y social para aquellos que finalizan sus condenas
también contribuye al problema.

Víctor Agustín En mi opinión, la reincidencia de los delincuentes después de


Perales Salinas salir de la cárcel es una constante, ya que las cárceles a
menudo no logran proporcionar la rehabilitación necesaria, y la
reinserción social es insuficiente.

Juan Salvador Es un mal que azota al País por falta de políticas de prevención
Ayala Rospilloso de la delincuencia, siendo estas una de las causales de la
reincidencia.

Juan José Tórrez Es evidente que no se cuenta con un sistema de control


Flores adecuado para verificar la reincidencia delictiva.

Desde mi punto de vista, la idea de aplicar sanciones


acumulativas tiene sentido en el contexto de la reincidencia
delictiva, esto implica que las penas aumentarían con cada
reincidencia, lo que podría disuadir a los delincuentes de cometer
Walter Mendo nuevos delitos.

Veo que la reincidencia delictiva en nuestro país es un problema


notable, y esto se debe en gran parte a la carencia de políticas
públicas efectivas para abordar las causas fundamentales de
Pamela Soraya este fenómeno y proporcionar un apoyo adecuado a las personas
Alurralde Barea que han estado involucradas en actividades delictivas.

Puedo afirmar que en nuestro país existe reincidencia, y al no


existir penas agravadas, aquellos individuos vuelven a las calles
para cometer delitos, y lo hacen con mayor gravedad,
especialmente en casos de robos, robos agravados, estafas y
Edgar Jallaza Veliz estelionatos.

86
Interpretación:

La opinión de los entrevistados refleja una preocupación generalizada sobre la


reincidencia delictiva en el país. Se destaca la falta de registro adecuado de casos de
salida alternativa, generando incertidumbre en la verificación de la conducta delictiva de
los imputados. Además, se observa la percepción de que la reincidencia no se sanciona
en la medida debida, siendo obviada en muchos casos. La magnitud de las penas
impuestas se presenta como un factor determinante que podría contribuir a la repetición
de delitos.

Otro aspecto resaltado es la problemática en las cárceles, consideradas como centros de


rehabilitación, que no cumplen efectivamente con la tarea de rehabilitar a los
delincuentes. Esto contribuye a que las personas reincidentes no reciban las medidas
necesarias para su reinserción social. La falta de políticas gubernamentales específicas
para la reinserción social y la orientación vocacional de los detenidos se presenta como
un factor determinante en la persistencia de la reincidencia.

Se identifican factores socioeconómicos y educativos, como la falta de trabajo y


educación, como elementos que contribuyen a la reincidencia, también se destaca la
ausencia de inculcación de valores desde temprana edad, de esta forma los entrevistados
resaltan la importancia de implementar programas efectivos de reinserción laboral y
social para aquellos que cumplen condena, indicando que esta falta de oportunidades
puede conducir a la repetición de delitos.

TABLA N°2

¿Qué obstáculos legales o jurídicos considera que impiden sancionar de manera


efectiva a reincidentes en el sistema judicial boliviano?

ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos La permisibilidad de acceso a una salida alternativa, que, si bien


Elías está relacionada con los principios de legalidad y favorabilidad,
de alguna manera elude el poder punitivo del Estado.

87
Javier Renzo Las salidas alternativas no tienen un límite jurídico, y aquellas
Montecinos Valda se las dan cumpliendo ciertos requisitos sin importar la
existencia de la reincidencia.

Gonzalo Plaza Los delitos que, en mi opinión, se cometen con mayor


Corico frecuencia y denotan una conducta reincidente por parte del
autor son el robo, hurto y estafa. El bien jurídico protegido en
estos casos es el patrimonio y la propiedad. Con respecto a las
modificaciones de la Ley 1173 en cuanto a la improcedencia de
la detención preventiva, se comprende que estas personas, en
muchos casos, tienen un profundo conocimiento del derecho
procesal penal. Esto tiene un efecto preventivo en la aplicación
de la ley penal debido a la flexibilidad en su procedimiento.

Alfredo Laime La sanción, como tal, surge a partir de la imposición de una


Arequipa sentencia condenatoria. Sin embargo, esto no termina allí, ya
que sigue la etapa recursiva, que lamentablemente en nuestro
país tiene una duración excesiva de años y años, justificada
bajo la recarga procesal. Esto impide que la sentencia
condenatoria se vuelva ejecutoria y, por ende, que la sanción
se aplique de manera efectiva y oportuna. Otro aspecto a
considerar es el tiempo de la etapa preparatoria de 6 meses, lo
cual considero que es excesivo, especialmente para los
reincidentes que deberían estar sujetos a un procedimiento
inmediato por delitos en flagrancia. No obstante, este aspecto
debe ser regulado por el Ministerio Público, que es el encargado
de la investigación.

Yacira Cardozo Las reformas de la ley 1970, es decir esta norma ha sido
reformulada en varias oportunidades, empero siempre tomando
en cuenta circunstancias políticas y no precisamente para

88
beneficiar al ciudadano o al pueblo quien reclama un
procedimiento efectivo.

Jhonny Alex No advierto obstáculos, porque el REJAP, sirve, permite


Urzagaste conocer si el imputado es reincidente, para dar aplicación de la
pena y dosimetría penal que utiliza el juez al momento de
fundamentar el cuantum de la sanción penal.

José Luis Dávalos Los beneficios que otorga el CPP y la Ley de Ejecución Penal,
Rivadineira permite que se haya flexibilizado la ley para el imputado, quien
en desmedro de la víctima goza mejores oportunidades para
soslayar el proceso penal.

Marcelo Márquez La falta de expertos investigadores, que son los que nos
permiten aportar de una manera adecuada al proceso, no
tenemos expertos forenses, investigadores y demás.

Víctor Agustín Las bajas penas impuestas a los delitos, hecho que puede
Perales Salinas mediar que al no establecerse una sanción especial al
reincidente tenga la misma sanción que el primerizo.

Juan Salvador Derechos Humanos, edad, sexo y otros que pueda mediar
Ayala Rospilloso evadir el proceso penal y una sanción efectiva.

Juan José Tórrez La falta de un sistema inmediato que las víctimas pueden tener
Flores acceso y los abogados.

Uno de los principales obstáculos legales en el sistema judicial


boliviano es la imposición de penas que a menudo son
percibidas como excesivamente bajas, esta situación puede
llevar a una percepción de impunidad y socavar la confianza en
Walter Mendo el sistema de justicia.

89
La burocracia excesiva, pues genera demoras innecesarias en
Pamela Soraya los procedimientos judiciales impactando negativamente en la
Alurralde Barea efectividad del sistema legal.

La falta de normativa específica es un problema evidente.


Lamentablemente, el código penal solo prevé la reincidencia y
establece un período de cinco años para considerarla al otorgar
medidas cautelares y determinar la detención preventiva. Sin
Edgar Jallaza Veliz embargo, no se utiliza para agravar la sanción en sí misma.

Interpretación

Las diversas opiniones de expertos en las entrevistas revelan una serie de obstáculos
legales y jurídicos que interfieren con la capacidad del sistema judicial boliviano para
aplicar sanciones de manera efectiva a individuos reincidentes. Una de las
preocupaciones expresadas se centra en la permisibilidad de acceder a salidas
alternativas, que, aunque ligadas al principio de legalidad y favorabilidad, suscitan
inquietudes sobre cómo este acceso podría eludir el poder punitivo estatal.

Otro aspecto señalado es la falta de límites jurídicos específicos para las salidas
alternativas, generando incertidumbre sobre el control adecuado en situaciones que
involucren a reincidentes. Además, se destaca que modificaciones en la Ley 1178,
especialmente en relación con la improcedencia de la detención preventiva, podrían influir
en la conducta reincidente en delitos como robo, hurto y estafa.

Una preocupación recurrente es la duración excesiva de los procesos recursivos, lo cual


limita la ejecutoria de sentencias condenatorias y afecta la efectividad de las sanciones.
Asimismo, se observa que el tiempo prolongado en la etapa preparatoria, con un plazo
de seis meses, dificulta un procedimiento inmediato, generando demoras adicionales en
la aplicación de sanciones a reincidentes.

90
Las reformas de la Ley 1970 también son mencionadas como un factor que podría influir
en los obstáculos para sancionar efectivamente a reincidentes, aunque las entrevistas no
profundizan en cómo estas reformas específicas impactan en la problemática. La
concesión de beneficios contemplados en el Código de Procedimiento Penal y la Ley de
Ejecución Penal se identifica como un obstáculo, ya que estos beneficios podrían afectar
la aplicación de sanciones efectivas.

La falta de expertos investigadores se presenta como un desafío, ya que la carencia de


personal capacitado dificulta el aporte adecuado al proceso judicial, especialmente en
casos de reincidencia. La percepción de imposición de bajas penas a los delitos también
se destaca como un obstáculo, ya que la magnitud de las sanciones podría influir en la
efectividad de las medidas disuasorias para reincidentes.

Finalmente, se menciona que consideraciones como los derechos humanos, la edad y el


sexo pueden ser obstáculos para la sanción efectiva, señalando la necesidad de
equilibrar la aplicación de medidas punitivas con consideraciones sociales y de derechos.

TABLA N°3

¿Desde su perspectiva, existen experiencias o enfoques de otros sistemas legales


que hayan mostrado efectividad en la reducción de la reincidencia y que podrían
proporcionar lecciones aprendidas o inspiración para mejorar la situación en el
sistema legal boliviano?

ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos El registro efectivo de un proceso, no como un criterio de


Elías desfavorabilidad, sino como un criterio de prevención en cuanto
al razonamiento del juzgador y al carácter del imputado.

Javier Renzo No existen en la actualidad políticas del Estado para luchar


Montecinos Valda contra la reincidencia.

Gonzalo Plaza No he tenido esa perspectiva y experiencia.


Corico

91
Alfredo Laime La doctrina abolicionista, cuya finalidad es terminar con la
Arequipa reincidencia, así mismo existen otras legislaciones que
aseguran que el reincidente se mantenga en un centro de
rehabilitación y no en libertad cometiendo otros delitos. Como la
improcedencia de la cesación de la prisión preventiva en caso
de reincidentes.

Yacira Cardozo Si la legislación chilena, quien toma como una circunstancia


agravante para calificar una sanción penal diferente del que
cometió por primera vez.

Jhonny Alex Considero que la reorientación vocacional y políticas de


Urzagaste reinserción social a cargo de las direcciones penitenciarias,
puede ayudar a evitar la reincidencia

José Luis Dávalos Existen legislaciones que acumulan las penas, eso
Rivadineira definitivamente hace que esos sistemas penales, sean mucho
más efectivos que los nuestros y denota una fragilidad para
sancionar a un reincidente por falta de normativa en nuestro
Código Penal.

Marcelo Márquez No sabría decir, pues no tengo información sobre la


reincidencia.

Víctor Agustín Creo que es importante tener un sistema sancionatorio con


Perales Salinas penas más drásticas, para que la sociedad tome mayor
conciencia, en especial el que pretenda reincidir sabe que la ley
será más rigurosa y razone antes de cometer nuevamente un
delito de carácter doloso.

Juan Salvador En El Salvador, se está luchando frontalmente contra la


Ayala Rospilloso delincuencia, siendo severos con las sanciones que en fondo
puede tener un propósito efectivo.

Juan José Tórrez En otros países existen mecanismos para prevenir la reincidencia

92
Flores delictiva, pero en Bolivia, lamentablemente, no se cuenta con
tales medidas.

Walter Mendo La sanción por la comisión de delitos debería ser acumulativa.

Pamela Soraya No conozco ninguna experiencia o enfoque específico de otros


Alurralde Barea sistemas legales.

Solo tengo conocimiento de manera efímera, empero se que


Edgar Jallaza Veliz debe aplicarse sanciones más severas a los reincidentes.

Interpretación

Las opiniones recopiladas durante las entrevistas ofrecen un panorama diverso en


relación con la efectividad de experiencias de otros sistemas legales para reducir la
reincidencia en el contexto del sistema legal boliviano.

Un enfoque resaltado es la valoración de un registro efectivo del proceso como una


herramienta preventiva, no solo como criterio desfavorable, sino como un medio para
informar el razonamiento del juzgador sobre el carácter del imputado. Sin embargo, es
importante señalar que este enfoque específico no es compartido por todos los
entrevistados.

La perspectiva sobre experiencias efectivas fuera del ámbito boliviano varía, y algunos
entrevistados no identifican actualmente enfoques o sistemas que hayan demostrado ser
eficaces para reducir la reincidencia.

Se mencionan propuestas concretas, como la doctrina abolicionista, que busca poner fin
a la reincidencia, y legislaciones que buscan mantener a los reincidentes en centros de
rehabilitación en lugar de liberarlos para prevenir la comisión de nuevos delitos. Además,
se destaca la acumulación de penas como una medida que ha demostrado ser efectiva
en algunos sistemas legales.

93
Otras sugerencias incluyen la importancia de políticas de reinserción social y
reorientación vocacional como medio para evitar la reincidencia. Sin embargo, existe una
divergencia de opiniones, ya que algunos abogados abogan por sistemas sancionatorios
con penas más drásticas, argumentando que esto podría generar una mayor conciencia
en la sociedad.

TABLA N°4

En relación con la implementación de sanciones agravadas específicas para


reincidentes, ¿puede señalar posibles desafíos o críticas que podrían surgir en el
contexto boliviano y cómo podrían abordarse eficazmente?

ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos Tendría que verse la política criminal del Estado, pues la
Elías estandarización de sanciones que si bien en algunos casos
presenta agravantes, considero que estas podrían ser conforme
la gravedad del hecho, el comportamiento del imputado antes y
durante el proceso (antecedentes).

Javier Renzo Las sanciones agravadas no es el mecanismo jurídico idóneo,


Montecinos Valda para enervar o extinguir las reincidencias, estas deben ser
mediante estudios dogmáticos penales y no políticas criminales.

Gonzalo Plaza En el presente caso no solo se deben agravar las sanciones es


Corico decir, se debe modificar el código penal, comprendo que los
reincidentes en algún momento han estado detenidos ya sea
con condena o de manera preventiva y conocen los beneficios
que otorga la ley de ejecución penal (redención, libertad
condicional) a partir de ello comprendo que por la experiencia
como abogado, lo imputados los reincidentes no temen
respecto a las sanciones del Código Penal y frente a los
beneficios en la ejecución penal, esto genera una desconfianza

94
de la ciudadanía pues estan un cierto tiempo en la carcel y
luego, nuevamente están en las calle.

Alfredo Laime La sanción como tal deviene de una sentencia condenatoria


Arequipa ejecutoriada, y en nuestro sistema penal lamentablemente un
proceso penal se termina en más de 5 años o más como
mínimo, lo que implica que en ese transcurso del tiempo el
delincuente puede reincidir una y más veces, por lo que si bien
en nuestro país está establecida como una circunstancia
agravante empero no tiene eficacia jurídica oportuna.
Se propone más bien asegurar que el reincidente este en un
centro de habilitación, y no en las calles a objeto de evitar la
reincidencia.

Yacira Cardozo Ajustar las salidas alternativas.

Jhonny Alex El código penal, ya tiene prevista las sanciones en caso de


Urzagaste reincidencia como agravantes en cuanto a la aplicación de la
dosimetría penal

José Luis Dávalos El desafío es que nuestros asambleístas se pongan a trabajar


Rivadineira en leyes sin injerencia política, las críticas a partir de los DD. HH
y los convenios suscritos en esa materia por nuestro país, se
abordan a partir de la inseguridad de la sociedad frente al
delincuente

Marcelo Márquez La falta de unificación de criterios en el Órgano Legislativo.

Víctor Agustín Se debe trabajar y socializar en todos los niveles del Estado y
Perales Salinas la sociedad para que la población tengo pleno conocimiento.

Juan Salvador Derechos Humanos haría críticas severas a sanciones


Ayala Rospilloso drásticas.

Juan José Tórrez En mi opinión, considero que en Bolivia se han agravado muchos

95
Flores delitos, y esto no ha resultado ser la solución adecuada. De
hecho, parece que ha tenido un efecto contrario. Creo que el
gobierno debería explorar otras vías, como invertir en educación,
para abordar eficazmente el problema de la delincuencia.

Es esencial considerar una modificación de la norma para


asegurar una correcta aplicación de la ley y abordar de manera
efectiva los problemas relacionados con la delincuencia y la
Walter Mendo reincidencia en el sistema legal.

Cambiar la justicia, reformar el sistema legal en Bolivia para


Pamela Soraya adaptarlo a las nuevas políticas y regulaciones relacionadas con
Alurralde Barea estas sanciones.

Es cierto que puede generar críticas, empero aquellas serán más


positivas, pues la población en general será de que se protegerá
frente a la delincuencia, que cada vez se escucha con mayor
Edgar Jallaza Veliz severidad.

Interpretación

Las respuestas de los entrevistados reflejan una diversidad de opiniones y enfoques


sobre la implementación de sanciones agravadas para reincidentes en el contexto
boliviano. Mientras algunos abogan por considerar la política criminal del Estado y
personalizar las sanciones según la gravedad del delito y los antecedentes del imputado,
otros sostienen que las sanciones agravadas no son el enfoque más adecuado y
proponen estudios dogmáticos penales en lugar de políticas criminales.

Se destaca la preocupación por la duración de los procesos penales y la falta de eficacia


jurídica oportuna, lo que podría permitir que los reincidentes cometan más delitos durante
ese tiempo. La propuesta de centrarse en asegurar que los reincidentes estén en centros
de rehabilitación como medida preventiva también emerge como una consideración
importante.

96
La falta de unificación de criterios en el órgano legislativo y la necesidad de trabajar y
socializar en todos los niveles del Estado y la sociedad para generar pleno conocimiento
sobre las medidas propuestas son aspectos resaltados. Además, se sugiere que medidas
drásticas podrían enfrentar críticas severas desde la perspectiva de los derechos
humanos.

TABLA N°5

En su experiencia profesional y dentro de su competencia judicial, ¿podría


compartir la frecuencia con la que ha tratado casos de personas reincidentes y si
ha observado algún patrón o tendencia en dichos casos?

ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos En algunas ocasiones, en la que el juzgador razona que tener


Elías una resolución de rechazo o una simple denuncia, constituiría
un antecedente en contra del denunciado

Javier Renzo Las reincidencias existen, pero a menudo son obviadas o


Montecinos Valda pasadas por alto por los propios administradores de justicia.

Gonzalo Plaza En el ejercicio del cargo de Defensor Estatal, he advertido que


Corico las personas que se dedican a robar y hurtar bienes, han hecho
de esas actividades ilícitas una forma de vivir, y de la cárcel un
lugar de descanso donde tienen alimentación, vivienda y
personas conocidas, no existe reinserción social, son pocos los
que pretenden superarse y cambiar su forma de vivir, y si
realizan alguna actividad solo es con la finalidad de aminorar la
pena.

Alfredo Laime Los casos y/o procesos tratados de sujetos reincidentes son de
Arequipa poco frecuente. Ahora con relación a la identificación o patrón
depende de los delitos que un sujeto pueda reincidir,
generalmente la reincidencia es más frecuente en delitos de
robo, hurto u otros de contenido patrimonial, y esto deviene a

97
partir de que un delincuente habitual hace la sociedad y no
nace, lo que implica que la delincuencia surge en su mayoría a
partir de falta de control por parte de los padres o tutores hacia
los hijos y obtener algún bien con facilidad.

Yacira Cardozo Los beneficios para reincidentes son muy extensos.

Jhonny Alex Atendí casos de reincidencia en variedad de delitos, como


Urzagaste también de asesinos seriales, se considera serial, cuando la
comisión de los delitos es dentro de los tres años, y es mayor
de tres veces.

José Luis Dávalos Muy seguido, en casos de violencia y delitos patrimoniales,


Rivadineira patrón violencia y lucro

Marcelo Márquez Nunca

Víctor Agustín El estado de necesidad que atraviesan estás personas, puede


Perales Salinas dar lugar a cometer nuevamente un delito de esta naturaleza

Juan Salvador Sé que este extremo no puedo emitir una respuesta positiva o
Ayala Rospilloso negativa.

En la mayoría de los casos, y aún más en el tema de violencia


familiar, muchos de los agresores vuelven a cometer actos en
Juan José Tórrez contra de la mujer, incluso cuando la víctima desistió de la
Flores denuncia.

Walter Mendo Es frecuente la reincidencia en delitos de violencia familiar

Pamela Soraya
Alurralde Barea Con muy poca frecuencia

En mi experiencia de juez en materia penal, se ha experimentado


reincidencia en delitos patrimoniales, contra la propiedad y la
Edgar Jallaza Veliz violencia doméstica sea física y psicológica

98
Interpretación

Fernando Llanos Elías y Alfredo Laime Arequipa enfatizan la necesidad de una política
criminal del Estado que personalice las sanciones en función de la gravedad del delito y
el comportamiento del delincuente. Este punto se ve complementado por Gonzalo Plaza
Corico, quien resalta la visión de algunos reincidentes sobre la cárcel como un lugar de
comodidad, evidenciando una carencia en el sistema de reinserción social.

A estos puntos de vista se suman las observaciones de expertos como Juan Salvador
Ayala Rospilloso y Juan José Tórrez Flores, quienes señalan un patrón específico en la
reincidencia en casos de violencia familiar, sugiriendo que el sistema actual no está
logrando un efecto disuasivo suficiente en estos delitos. Walter Mendo y Edgar Jallaza
Veliz aportan sus experiencias sobre la frecuencia de reincidencia en delitos
patrimoniales y de violencia doméstica, resaltando la necesidad de una revisión de las
estrategias legales y de rehabilitación en estos casos.

Por su parte, Jhonny Alex Urzagaste y José Luis Dávalos Rivadineira destacan la
importancia de la reorientación vocacional y las políticas de reinserción social, así como
la necesidad de leyes que eviten la injerencia política y consideren los derechos
humanos.

De lo anterior señalado se concluye que existe la necesidad de un enfoque


multidimensional para abordar la reincidencia, que combine sanciones adaptadas a la
gravedad del delito con programas efectivos de rehabilitación y reinserción, y una
legislación que proteja los derechos humanos y esté libre de influencias políticas...

TABLA N°6

En la práctica, observamos la comisión de delitos contra la propiedad con mayor


severidad; ¿considera que esto podría estar relacionado con la reincidencia de
delincuentes que ingresan a las cárceles y, eventualmente, salen mediante
acuerdos conciliatorios?

99
ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos En muchas ocasiones si sucede ello, por cuanto la misma


Elías naturaleza de este tipo de delitos de carácter patrimonial, facilita
una determinada solución, mayormente materializándose como
una homologación por conciliación, aspecto que no es
plasmado en el REJAP, e indudablemente genera una falta de
certeza en la reincidencia del imputado

Javier Renzo Esta es una realidad jurídica vigente, porque las personas
Montecinos Valda dedicadas a delinquir están fuera de las prisiones y los que
están en el interior son las personas que por un azar del destino
están encarcelados

Gonzalo Plaza Al contrario, al modificarse el procedimiento penal y establecer


Corico como causa de improcedencia de detención preventiva la
comisión de delitos patrimoniales, a pesar de que los delitos de
hurto y robo simple no superan los 6 años, este aspecto, en mi
condición de fiscal de materia, me impedía poder pedir la
detención de los reincidentes. Estas personas estaban
conscientes de este beneficio, por lo que no existía un límite
para frenar estas conductas reprochables.

Alfredo Laime Uno de los aspectos evidentemente es la aplicación de las


Arequipa salidas alternativas, sin embargo, es un camino que permite la
Ley cuando se cumplen los requisitos. Además, actualmente en
nuestro sistema, las salidas alternativas tienen una aplicación
prioritaria. Pero más allá de ello, nuestro sistema no tiene los
mecanismos necesarios para prevenir la reincidencia.

Yacira Cardozo Si, el hecho de que las salidas alternativas se aplican cuando
existe una conciliación

100
Jhonny Alex Las salidas alternativas, generan estos beneficios, soslayando
Urzagaste el proceso penal.

José Luis Dávalos No solamente con la aplicación indiscriminada de salidas


Rivadineira alternativas, también porque a esos delitos no se aplica la
detención preventiva

Marcelo Márquez No tengo conocimiento

Víctor Agustín Al tratarse de delitos denominados de bagatela, no se


Perales Salinas efectivizan sanciones drásticas, ya que la gente no tiene tiempo
para continuar un proceso largo y moroso; le interesa más la
recuperación de sus bienes.

Juan Salvador Si, debería limitarse las salidas alternativas al proceso en caso
Ayala Rospilloso de reincidentes.

Juan José Tórrez Esto se da mucho, porque el legislador contempla estos delitos
Flores como delitos de bagatela.

Walter Mendo Es que la pena del delito patrimonial permite esa medida

Pamela Soraya Así es, en algunos casos se opta por la conciliación o el proceso
Alurralde Barea abreviado como alternativas en el sistema legal.

Sí, muchas veces se soslayan y se llegan a acuerdos


conciliatorios, sin tomar en cuenta que la Ley Orgánica del
Ministerio Público N° 260, en el artículo 64, establece claramente
que cuando existe un interés gravemente comprometido, es
decir, si el hecho se cometió con la utilización de armas de fuego
o armas blancas, o existe grave amenaza o peligro para la vida
Edgar Jallaza Veliz de la víctima, se deben tomar medidas más rigurosas.

Interpretación

101
Las respuestas de los expertos identifican una relación entre las prácticas judiciales
actuales y la incidencia de la reincidencia, particularmente en delitos contra la propiedad.
Varios entrevistados, como Fernando Llanos Elías y Gonzalo Plaza Corico, indican que
la reincidencia en estos delitos se ve facilitada por la naturaleza de las soluciones legales
empleadas, como las salidas alternativas y la conciliación, que a menudo no se registran
adecuadamente en el sistema REJAP.

Alfredo Laime Arequipa y José Luis Dávalos Rivadineira resaltan que el sistema actual
prioriza las salidas alternativas sin implementar mecanismos efectivos para prevenir la
reincidencia, esto, combinado con una percepción de estos delitos como menores o de
"bagatela", como menciona Juan José Tórrez Flores, crea un entorno donde no hay
suficientes desincentivos para prevenir la reincidencia.

La observación de Yacira Cardozo y Edgar Jallaza Veliz apunta a que el proceso


conciliatorio, a menudo elegido por su rapidez y conveniencia, puede resultar en
sanciones insuficientes para delincuentes reincidentes. La tendencia a evitar
procedimientos largos y buscar la recuperación de bienes, como menciona Víctor Agustín
Perales Salinas, puede contribuir a un ciclo de reincidencia sin una resolución efectiva.

De las observaciones de los expertos, se deduce claramente la necesidad urgente de


revisar y posiblemente modificar las prácticas judiciales y legislativas vigentes,
especialmente en lo que respecta a ciertos delitos, como los delitos patrimoniales.
Aunque las soluciones alternativas, como la conciliación, ofrecen una resolución rápida
de los conflictos, los expertos subrayan sus limitaciones y posibles consecuencias
negativas, en este sentido, una de las principales preocupaciones es que estas
soluciones rápidas no se reflejan adecuadamente en registros como el REJAP, lo que
dificulta el seguimiento efectivo de los reincidentes y limita la capacidad del sistema para
imponer sanciones apropiadas.

TABLA N°7

Desde su perspectiva, ¿Cuál considera que debería ser la tendencia de la política


criminal: agravar las sanciones para reincidentes o mantener la legislación actual
que equipara las penas para reincidentes y delincuentes primerizos?

102
ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos Cómo se habría expresado anteriormente la política criminal del


Elías Estado, va ligada necesariamente al principio de legalidad y
taxatividad de la norma, obligando al estado a plasmas
determinadas sanciones conforme al código punitivo, empero
esta situación podría ser modificada en cuanto al contexto social
o coyuntural, así como las condiciones en las que se da un
determinado hecho, considerando el impacto social, la
afectación mínima o gravemente comprometida del bien jurídico
protegido

Javier Renzo Entiendo que debe existir un estudio dogmático penal, partiendo
Montecinos Valda de la realidad vivendi, porque la delincuencia no desaparecerá
por agravar penas, sino por cambiar el accionar conductual
desde la educación en las nuevas generaciones jóvenes y las
que se viniesen, en la actualidad no,

Gonzalo Plaza Tal vez establecer que una forma de beneficiarse con la
Corico redención y libertad condicional es que el sentenciado respecto
a los delitos de robo, hurto y estafa, cancelen o reparen el daño
causado

Alfredo Laime Estamos de acuerdo con la agravación de las sanciones,


Arequipa empero más allá de aquello, además que en nuestra legislación
ya está establecida como una circunstancia agravante, no tiene
la eficacia que uno espera , por lo que se debe adoptar otros
mecanismos jurídicos para prevenir la reincidencia.

Yacira Cardozo Reformar el sistema penitenciario, pero con reglas claras para
los reincidentes

Jhonny Alex El código de procedimiento penal, refiere el catálogo de salidas


Urzagaste alternativas y las reglas de aplicación, de una conciliación hasta

103
el proceso abreviado, como también la suspensión condicional
de la pena, entonces debe darse cabal aplicación a dicho
cuerpo legal.

José Luis Dávalos Agravar y acumular penas, muy interesante para combatir la
Rivadineira delincuencia

Marcelo Márquez Agravar, si sería factible y Código Penal para sancionar a


reincidentes.

Víctor Agustín Se deben agravar las sanciones para los reincidentes.


Perales Salinas

Juan Salvador Diseñar y ejecutar políticas de prevención del delito a través de


Ayala Rospilloso la educación, más cárceles no significa menos delincuencia,
empero sería agravar las sanciones no hay de otra.

Bueno, desde mi punto de vista, creo que el sistema penal debe


Juan José Tórrez agotar y cumplir el objetivo de las cárceles, que ahora son centros
Flores de reinserción a la sociedad, y el Estado no cumple.

Agravarse para reincidentes como una salida proteccionista para


Walter Mendo la sociedad.

Pamela Soraya Agravar las sanciones, para proteger a la sociedad, que es la que
Alurralde Barea reclama seguridad ciudadana.

Necesariamente agravar las sanciones penales y solo así daría


lugar que el reincidente lo pensará dos veces en cometer un
Edgar Jallaza Veliz nuevo delito doloso

Interpretación

Las respuestas proporcionadas por los entrevistados revelan una diversidad de opiniones
sobre la dirección que debería tomar la política criminal en relación con las sanciones

104
para reincidentes. Fernando Llanos Elías, enfatiza la necesidad de considerar el contexto
social y las condiciones específicas de cada caso, abogando por evaluar el impacto social
y la gravedad de la afectación al bien jurídico protegido. Por otro lado, Javier Renzo
Montecinos Valda, también abogado en derecho penal, aboga por un enfoque más
integral, proponiendo un estudio dogmático penal y destacando la importancia de cambiar
el comportamiento mediante la educación en las nuevas generaciones.

Gonzalo Plaza Corico, abogado, plantea la idea de vincular la redención y la libertad


condicional con la reparación del daño en delitos específicos como robo, hurto y estafa.
Alfredo Laime Arequipa, abogado y magíster en administración de justicia y derecho
penal, aunque está de acuerdo con la agravación de las sanciones, sugiere que esta
medida sola puede no ser tan eficaz como se espera, proponiendo la adopción de otros
mecanismos jurídicos para prevenir la reincidencia.

Yacira Cardozo aboga por la reforma del sistema penitenciario como parte de la solución
para abordar la reincidencia. Jhonny Alex Urzagaste, abogado en el área penal, hace
referencia al Código de Procedimiento Penal y destaca la importancia de aplicar
adecuadamente las salidas alternativas y las reglas existentes en este código para
gestionar la reincidencia. José Luis Dávalos Rivadineira, abogado, propone la opción de
agravar y acumular penas como medida para tratar la reincidencia.

Marcelo Márquez, abogado en derecho agrario y medioambiental, aboga de manera


directa por la agravación de las sanciones. Víctor, abogado en derecho administrativo,
opina claramente a favor de agravar las sanciones para los reincidentes. Finalmente,
Juan Salvador Ayala Rospilloso propone un enfoque preventivo a través de políticas que
aborden la educación para reducir la delincuencia, sugiriendo que más cárceles no
necesariamente significan menos delincuencia.

TABLA N°8

¿Usted estaría de acuerdo con un proyecto de ley de modificación al artículo 41 del


código penal boliviano para establecer una sanción agravada en casos de
reincidencia en el Estado Plurinacional de Bolivia?

105
ENTREVISTADO CRITERIO VERTIDO

Fernando Llanos Indubitablemente sí, en razón de que pueda efectivizarse el


Elías poder punitivo del Estado, tomando en cuenta que en cuanto a
la proporcionalidad también deba ser conforme al hecho
cometido, las circunstancias dadas y el comportamiento
exteriorizado por parte del imputado sea esta, antes durante y
después de la comisión del hecho.

Javier Renzo Como medida inmediata y a ser cumplida sí, pero bajo un
Montecinos Valda estudio dogmático

Gonzalo Plaza Entiendo que debería modificarse el Art. 40 bis (Agravante


Corico General) e incorporarse como agravante la reincidencia

Alfredo Laime Estoy de acuerdo, empero más allá de agravar una sanción que
Arequipa necesariamente debe provenir de una sentencia condenatoria
debidamente ejecutoriada que en la práctica demora como
mínimo unos 5 años, se debe pensar en la aplicación de otros
mecanismo jurídicos cuya finalidad sea se prevenir la
reincidencia.

Yacira Cardozo Si, un proyecto de ley para sancionar a reincidentes

Jhonny Alex De realizarse la modificación de agravación por reincidencia


Urzagaste debe ser para todos los tipos penales, no puede existir criterio
discriminatorio, entonces existe un límite que prevé la
constitución política del estado cuando refiere que la sanción
máxima por delitos de 30 años es el límite, los reincidentes en
su condena no podrían superar este límite.

José Luis Dávalos Si está de acuerdo, debe agravarse las sanciones en proyecto
Rivadineira de ley que modifica el artículo pertinente.

106
Marcelo Márquez De acuerdo que se haga, cumpliendo en elaborar el proyecto de
ley.

Víctor Agustín Totalmente de acuerdo, con que se realice las modificaciones


Perales Salinas por un proyecto de ley

Juan Salvador Sí, es necesario realizar una modificación mediante proyecto de


Ayala Rospilloso ley.

La solución, y reitero, es que el gobierno cumpla los fines de las


reclusiones que están en la Ley de Ejecución Penal. Porque las
Juan José Tórrez agravantes no dieron solución para minimizar los delitos; todo lo
Flores contrario, se incrementaron.

Si de acuerdo es necesario estos cambios, como una medida


Walter Mendo para colaborar en combatir la delincuencia

Pamela Soraya De acuerdo, sería que el proyecto de ley llegue a la Asamblea


Alurralde Barea Plurinacional

Edgar Jallaza Veliz Plenamente de acuerdo como he dicho en mi anterior respuesta

Interpretación

En la Tabla N°8, los entrevistados muestran un respaldo general a la modificación del


artículo 41 del Código Penal boliviano para implementar sanciones agravadas en casos
de reincidencia. Fernando Llanos Elías destaca la importancia de maximizar el poder
sancionador del Estado, considerando la proporcionalidad en cada caso. Javier Renzo
Montecinos Valda respalda la medida, pero subraya la necesidad de un análisis
dogmático más profundo.

Gonzalo Plaza Corico sugiere la inclusión de la reincidencia como agravante general, y


Alfredo Laime Arequipa aboga por explorar alternativas jurídicas adicionales para
prevenir la reincidencia, dada la demora en la ejecución de sentencias condenatorias.

107
La mayoría de los entrevistados, incluyendo a Yacira Cardozo, Jhonny Urzagaste, José
Luis Dávalos Rivadineira, Marcelo Márquez, Víctor, y Juan Salvador Ayala Rospilloso,
Walter Mendo, Pamela Soraya Alurralde Barea, Edgar Jallaza Veliz expresan un acuerdo
directo con la modificación propuesta. Estas respuestas reflejan un consenso en torno a
la necesidad de medidas más severas para los reincidentes, aunque algunos
entrevistados sugieren considerar enfoques complementarios para abordar eficazmente
el problema de la reincidencia.

2.4. Revisión Documental

DATOS DE LA APLICACIÓN
Documento Revisado: Código Penal Boliviano (art. 1 al 43)
Tiene Se Revisó
Documentos
Sí No Si No
Documento en Físico x x

ANÁLISIS DEL CONTENIDO


Código Penal Boliviano
ITEMS DE ANÁLISIS
Sí No Comentario
El documento no aborda de manera
específica la necesidad de establecer
sanciones agravadas para
reincidentes. Aunque se menciona el
El documento hace
concepto de reincidencia, no
mención a la necesidad
x proporciona detalles sobre las
detectada en la
consecuencias asociadas. La
investigación.
información es insuficiente para
comprender la efectividad y la
aplicabilidad de medidas punitivas
agravadas.

108
El documento no avanza hacia la
Plantea una
presentación de propuestas concretas
contribución o
para abordar la necesidad detectada
aceptación a la
x en la investigación, se limita a definir y
generación de
señalar qué es la reincidencia sin
propuestas jurídicas a
ofrecer una perspectiva activa o
la necesidad detectada
soluciones específicas
El documento tiene relación jurídica
El documento tiene
ya que esta es una normativa
correspondencia con el x
Nacional y reconoce la reincidencia
ámbito jurídico.
como tal.
El documento no proporciona un
procedimiento específico para el
El documento establece
tratamiento y sanción de la
un procedimiento
reincidencia, no incluye pasos,
específico para el x
acciones o disposiciones concretas
tratamiento de la
que podrían guiar la implementación
reincidencia
de sanciones agravadas en casos de
reincidencia.

2.5. Triangulación de resultados

Según los resultados que se han encontrado en el diagnóstico, se presenta la


triangulación de datos, según los métodos empíricos aplicados.

GUÍA DE
DIMENSIÓN INDICADOR ANÁLISIS
ENTREVISTA
Análisis La selección de A partir de las
Recursos
competencial de entrevistados se entrevistas
legales
normativas realizó de manera recopiladas, se
Normativa Penal
Establecer cuidadosa, evidencia la imperante
Sustantiva
normativas que abarcando un grupo necesidad de

109
establezcan de expertos con establecer normativas
sanciones diversas funciones y que definan sanciones
proporcionadas experiencias en el proporcionadas para
para reincidentes ámbito penal del reincidentes en Bolivia.
Insuficiente Estado Plurinacional Hay una percepción
aplicación de Bolivia. Entre los generalizada de una
normativa en entrevistados se insuficiente aplicación
cuanto a encuentran abogados normativa en este
reincidentes especialistas en aspecto específico. La
Medición de la materia penal, falta de un
lógica y coherencia profesionales procedimiento
en la judiciales y expertos especializado para la
estructuración del con magister en imposición de
procedimiento Administración de sanciones a
especializado para Justicia y Derecho reincidentes genera
la imposición de Penal, lo que asegura cuestionamientos
sanciones a una perspectiva sobre la coherencia y
reincidentes. integral sobre el lógica en la
Observación de la fenómeno de la estructuración del
Procedimiento existencia y reincidencia. proceso legal.
especializado. aplicación de La guía de entrevista Además, se observa la
garantías consistió en ocho importancia de
procesales que preguntas abiertas garantías procesales
aseguren la formuladas a los que aseguren equidad
equidad y justicia entrevistados, y justicia en los casos
en el tratamiento centrándose en de reincidencia.
de los casos de aspectos clave como También, la evaluación
reincidencia. el análisis del conocimiento y
Medición del nivel competencial de conciencia sobre la
de conocimiento y normativas, carencia de un
conciencia sobre la establecimiento de procedimiento

110
carencia de un sanciones para especializado destaca
procedimiento reincidentes, la necesidad de
especializado insuficiente aplicación generar conciencia y
Evaluación de la normativa, educación al respecto.
percepción de procedimiento La percepción sobre la
eficacia y especializado, eficacia y eficiencia de
eficiencia de las garantías procesales, las sanciones
sanciones conocimiento sobre la impuestas a individuos
impuestas a carencia de un reincidentes es
individuos procedimiento fundamental para
reincidentes. especializado, y la evaluar la efectividad
Evaluación de la percepción de la del sistema legal. La
percepción sobre sociedad sobre la seriedad y relevancia
la seriedad y eficacia de sanciones del problema de la
Percepción de la relevancia del y medidas reincidencia delictiva
sociedad problema de la alternativas en la es ampliamente
reincidencia prevención de la reconocida, lo que
delictiva reincidencia. refuerza la importancia
de implementar
Evaluación de la medidas alternativas
percepción sobre eficaces para prevenir
la efectividad de la reincidencia y
medidas abordar de manera
alternativas en la integral este desafío en
prevención de la el sistema judicial
reincidencia boliviano.
delictiva.

111
CAPITULO III

112
CAPITULO III: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIÓN AL
ARTÍCULO 41 DEL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO PARA ESTABLECER UNA
SANCIÓN AGRAVADA EN CASOS DE REINCIDENCIA EN EL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA

3.1. Caracterización de la propuesta

La propuesta de modificación al Artículo 41 del Código Penal Boliviano se caracteriza por


abordar de manera directa la problemática de la reincidencia delictiva en el Estado
Plurinacional de Bolivia, pues se busca introducir modificaciones sustanciales al
mencionado artículo con el propósito de establecer parámetros claros y proporcionar al
sistema judicial las herramientas necesarias para imponer sanciones proporcionales y
efectivas en casos de reincidentes.

La propuesta reconoce la existencia de una situación preocupante donde la carencia


normativa actual ha permitido que individuos que cometen delitos por primera vez y
reincidentes sean sancionados de la misma manera, sin una diferenciación proporcional.,
en este sentido, se destaca la importancia de diferenciar las penas entre delincuentes
primerizos y reincidentes, asegurando que las sanciones sean lo suficientemente
significativas como para disuadir la repetición de conductas delictivas.

Asimismo, la caracterización de la propuesta se fundamenta en la necesidad imperativa


de abordar efectivamente la problemática de la reincidencia para reducir los niveles de
criminalidad, proteger a la ciudadanía y restablecer la confianza en el sistema judicial. Se
resalta la importancia de la seguridad ciudadana como un pilar fundamental para la
convivencia pacífica y el desarrollo integral de la sociedad, alineándose con los principios
establecidos en el Artículo 9 del Estado Plurinacional de Bolivia.

La propuesta, al modificar el Artículo 41, introduce un enfoque proactivo para enfrentar la


problemática, reconociendo la necesidad de medidas claras y efectivas frente a la
reincidencia, donde se busca garantizar que las sanciones sean proporcionales y
disuasivas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad justa, armoniosa y
segura.

113
3.2. Técnica Legislativa

En el marco de la presente investigación jurídico-propositiva, se emprende una revisión


crítica del artículo 41 del Código Penal Boliviano, siguiendo la metodología propositiva,
la cual implica cuestionar y reformar normas jurídicas existentes tras evaluar sus
insuficiencias, se identifica la necesidad de ajustar el marco normativo vigente para una
mejor adaptación a las dinámicas y requerimientos sociales.

La elección de este enfoque se sustenta en la constatación de que el artículo 41 actual


del Código Penal del Estado Plurinacional de Bolivia no satisface de manera adecuada
las necesidades de la sociedad respecto a la definición y sanción de la reincidencia.

El proceso de elaboración y promulgación de esta ley sigue los lineamientos establecidos


en la Constitución Política del Estado (CPE) de Bolivia, específicamente en los artículos
162 y 163. En este contexto, se ejerce la iniciativa legislativa, permitiendo a cualquier
ciudadano llevar propuestas a la Vicepresidencia, Diputados o Senadores. El
procedimiento legislativo, conforme al artículo 163, abarca diversas etapas, desde la
presentación del proyecto en una de las cámaras legislativas hasta su promulgación por
el Órgano Ejecutivo.

En la fase inicial, el proyecto de ley se introduce en una de las dos cámaras legislativas:
Diputados o Senadores. Posteriormente, se remite a una comisión de la cámara
correspondiente para un análisis detallado, la aprobación inicial requiere mayoría
absoluta, si es aprobado en la cámara de origen, pasa a la cámara revisora, donde
cualquier modificación se acepta si la cámara de origen la respalda por mayoría absoluta.

El proyecto aprobado se envía al Órgano Ejecutivo para su promulgación oficial mediante


la Gaceta Oficial, este proceso permite observaciones, las cuales, de ser pertinentes, son
enviadas a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la aceptación de estas observaciones
implica la modificación del proyecto; de lo contrario, se procede con la promulgación.

Este proceso legislativo concluye con la promulgación del proyecto de ley modificatorio
para establecer una sanción agravada en casos de reincidencia, buscando así una
legislación más efectiva y acorde con las necesidades de la sociedad boliviana en la
actualidad.

114
3.3. Proyecto de Ley

LEY DE MODIFICACIÓN AL CÓDIGO PENA………….

LEY Nº……..

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

“LEY DE MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 41 DEL CÓDIGO PENAL BOLIVIANO


PARA ESTABLECER UNA SANCIÓN AGRAVADA EN CASOS DE REINCIDENCIA
EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Que, en el marco del Código Penal del Estado Plurinacional de Bolivia, se ha identificado
una problemática significativa relacionada con la definición y sanción de la reincidencia.

Que, el Artículo 41º del mencionado Código establece la existencia de reincidencia


cuando el condenado, ya sea en Bolivia o en el extranjero por sentencia ejecutoriada,
comete un nuevo delito, siempre que no haya transcurrido desde el cumplimiento de la
condena un plazo de cinco años; sin embargo, no se establece ninguna sanción
específica ni agravante, esta carencia normativa conlleva a que individuos que cometen
delitos por primera vez y reincidentes sean sancionados de la misma manera, sin que
exista una diferenciación proporcional.

Que, de acuerdo con el Artículo 9 de la CPE del Estado Plurinacional de Bolivia, son fines
y funciones esenciales del Estado garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la
protección e igual dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades,
fomentando el respeto mutuo y el diálogo intercultural, intercultural y plurilingüe, con
énfasis particular en la seguridad que el Estado debe brindar a sus ciudadanos.

Que, la seguridad ciudadana es un pilar fundamental para la convivencia pacífica y el


desarrollo integral de la sociedad, y es responsabilidad del Estado adoptar medidas
efectivas para proteger a la ciudadanía de amenazas a su integridad y propiedad.

115
Que, la falta de medidas claras frente a la reincidencia ha generado una situación
preocupante en la que las penas actuales no han demostrado ser efectivas en disuadir a
los infractores, resultando en altos índices de criminalidad y en la percepción de
desprotección por parte de la ciudadanía.

Que, es imperativo abordar de manera efectiva la problemática de la reincidencia con el


objetivo de reducir los niveles de criminalidad, proteger a la ciudadanía y restablecer la
confianza en el sistema judicial.

Que, para lograr este propósito, se propone la modificación del Artículo 41º con el objetivo
de establecer parámetros claros y proporcionar al juez penal las herramientas necesarias
para imponer sanciones proporcionales y efectivas en casos de reincidentes. Es así que
esta modificación busca no solo diferenciar las penas entre delincuentes primerizos y
reincidentes, sino también asegurar que las sanciones sean lo suficientemente
significativas como para disuadir la repetición de conductas delictivas.

Por cuanto el Honorable Congreso Nacional ha sancionado la presente ley,

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL

DECRETA:

ARTICULO PRIMERO. - (OBJETO). - Modifíquese el Artículo 41 del Código Penal


Boliviano, debiendo quedar redactado de la siguiente forma:

ARTÍCULO 41º.- (REINCIDENCIA). Hay reincidencia, siempre que el condenado en


Bolivia o el extranjero por sentencia ejecutoriada, cometa un nuevo delito doloso, si no
ha transcurrido desde el cumplimiento de la condena un plazo de cinco años.

En caso de reincidencia, la pena por el nuevo delito se verá agravada en 1/3 cada vez
que ocurra un nuevo acto delictivo doloso durante el período de reincidencia. En ningún
caso la pena acumulada por reincidencia podrá exceder el máximo establecido por la
Constitución Política del Estado.

ARTICULO SEGUNDO. - (DE LAS DEROGACIONES Y ABROGACIONES). - Quedan


derogadas y abrogadas todas aquellas disposiciones contrarias a la presente ley.

116
Pase al Poder Ejecutivo para fines Constitucionales:

Fdo. PRESIDENTE CÁMARA LEGISLATIVA

Fdo. PRESIDENTE CÁMARA SENADORES

Por tanto, la promulgo para que se tenga y se cumpla como Ley del Estado Plurinacional
de Bolivia.

117
CONCLUSIONES

Finalizando el presente trabajo de investigación, se tiene a bien plasmar las siguientes


conclusiones.

1. La implementación de sanciones agravadas para reincidentes en Bolivia se


fundamenta en principios jurídicos y la legislación comparativa, mostrando que es
común aplicar penas más severas a reincidentes para proteger a la sociedad y
prevenir futuros delitos.

2. Las entrevistas y encuestas revelan una ausencia de sanciones eficaces para


reincidentes en Bolivia, evidenciando un vacío legal en la normativa actual.

3. El Proyecto de Ley de Modificación al Art. 41 del Código Penal Boliviano establece


una sanción agravada específica para reincidentes, respondiendo al reclamo de la
sociedad y a la recomendación de los expertos.

118
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda profundizar el estudio de la reincidencia con nuevas teorías para


la reintegración social

2. Debido a lo explicado por un grupo minoritario de los entrevistados se recomienda


buscar sanciones alternativas para los reincidentes como la justicia restaurativa.

3. Es necesario renovar la legislación del código Penal Boliviano puesto que esta ha
sufrido varias modificaciones y necesita ser adecuada a un nuevo contexto que
exprese con mayor eficacia la reincidencia.

119
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Antezana, W. V. (2007). CAUSAS JURÍDICAS E INSTITUCIONALES QUE TIENEN


IMPACTO SOCIAL EN LA CONTAMINACIÓN DELICTIVA DE LOS INTERNOS
EN EL PENAL DE SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ. Umsa.bo.
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/18940/T-
2216.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asúa, L. J. (2023). Principios de Derecho Penal La Ley y el Delito. Sudamericana.
Bertomeu, P. F. (s/f). Técnica de recogida de información: La entrevista 2. Diposit.ub.edu.
Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Biblioteca del Congreso Nacional. (s/f). Biblioteca del Congreso Nacional.
www.bcn.cl/leychile. Recuperado el 26 de enero de 2024, de
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1984
Bolivia, E. P. (1997). Código Penal y Código Procesal Penal. El Original.
Bolivia, & Plurinacional, E. (2009). Nueva Constitución Política del Estado. U.P.S.
Editorial S.R.L.
Cano, J., & Roberto, M. (2013). Una defensa del positivismo jurídico (excluyente).
Isonomia, 39, 83–126.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
02182013000200004
Carlos Felipe Law Firm, S. R. L. (2021, diciembre 15). Importancia y alcance del derecho
penitenciario. Carlos Felipe Law Firm; Carlos Felipe Law Firm. https://fc-
abogados.com/es/importancia-y-alcance-del-derecho-penitenciario/
Casas Anguita, J., Labrador, R., Jr, & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como
técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de
los datos (I). Atencion primaria, 31(8), 527–538. https://www.elsevier.es/es-revista-
atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738
Castillo, L. (2005). Análisis documental. Www.uv.es. https://www.uv.es/macas/T5.pdf
Daza, J. J. V. (2015). Código Penal Boliviano Comentado. El Original - San José.

120
Escobar, J. (2023, verano 3). Método estadístico. Excelparatodos.com.
https://excelparatodos.com/metodo-estadistico/
Flores Barrionuevo, A. J., Nacional, U., Santiago, & De Mayolo, A. (s/f). ESCUELA DE
POSTGRADO. Edu.pe. Recuperado el 26 de enero de 2024, de
https://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4213/T033_802494
58_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garay, L. M. (2014). La incertidumbre de los pronósticos de peligrosidad: consecuencias
para la dogmática de las medidas de seguridad. Universidad de Valencia.
López, M. F. O. (Ed.). (2012). APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA
REINCIDENCIA PENITENCIARIA (Vol. 14). Unaula.
López, P. L. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto cero, 09(08), 69–74.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012
Lucía, F. V. (2003). Derecho Penal Boliviano. Libería Editorial Popular.
Machicado, J. (s/f). Métodos del estudio del Derecho. Blogspot.com. Recuperado el 25
de enero de 2024, de https://jorgemachicado.blogspot.com/2011/02/med.html
Milena, A., & Flórez, M. (2011). La conciliación: un medio de justicia restaurativa; análisis
y reflexiones de su implementación en el delito de inasistencia alimentaria en
Colombia. Corteidh.or.cr. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26855.pdf
Molina Betancur, S., & Università degli Studi di Torino. (2016). El método de análisis y
síntesis y el descubrimiento de Neptuno. Estudios de Filosofia, 54, 30–53.
https://doi.org/10.17533/udea.ef.n55a03
Morales, F. (2014, mayo 2). Tipos de Investigación científica. Antropología para Todos.
https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips-de-investigacion/
Muguira, A. (2017, agosto 17). ¿Cómo analizar los datos de investigación? QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/analizar-los-datos-de-una-investigacion/
Nación Argentina, E. (1984). CODIGO PENAL DE LA NACION ARGENTINA. Oas.org.
https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_arg_codigo_penal.htm
Odar, R. M. T. (2016). TIPOLOGÍA DE LAS INVESTIGACIONES JURÍDICAS.
Universidades Nacional de Cajamarca, Privada del Norte y Privada Antonio

121
Guillermo Urrelo. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
TipologiaDeLasInvestigacionesJuridicas-5456267%20(2).pdf
Osorio, M. (1974). DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS POLITICAS Y SOCIALES.
Datascan.
Palau, I. B. (2017). EL POSITIVISMO JURÍDICO Y SUS CRÍTICAS. Comillas.edu.
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/99743/retrieve
Parma, C. A. (2017). Temas de la Teoría del Delito. Ulpiano Editores.
Pincheira, C. V., Mavila, O. E., & Mercado, F. M. (2014). La medición de la reincidencia y
sus implicancias en la política criminal. Centro de Estudios en Seguridad
Ciudadana (CESC).
Povis, E. G. A. (2016). LA REINCIDENCIA COMO AGRAVANTE DE LA PENA
CONSIDERACIONES DOGMÁTICAS Y DE POLÍTICA CRIMINAL. Universitat
Pompeu Fabra.
Reincidencia - Capítulo II. (s/f). Urbe.edu. Recuperado el 25 de enero de 2024, de
https://virtual.urbe.edu/tesispub/0034928/cap02.pdf
Ruiz. (s/f). Tema 1. Estadística Descriptiva. Usc.es. Recuperado el 12 de enero de 2023,
de http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHP-
DPTO/MATERIALES/Mat_G2021103104_EstadisticaTema1.pdf
Suárez, E. (2023, marzo 9). Método inductivo y deductivo. Experto Universitario.
https://expertouniversitario.es/blog/metodo-inductivo-y-deductivo/
Torres-Miranda, T. (2019, julio 10). En defensa del método histórico-lógico desde la
Lógica como ciencia Defending the Historical-Logical Method on the Basis of Logic
as a Science. Sld.cu. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v39n2/0257-4314-rces-39-02-
e16.pdf
Vidal, G. (2022, junio 27). Las agravantes en el Código Penal. Gerson Vidal; Gerson Vidal
Rodríguez Abogado. https://www.gersonvidal.com/blog/agravantes/
Zamora, A. M. (2023). La Reincidencia. Universidad de Murcia.

122
ANEXOS

123
ANEXO 1
GUÍA DE ENTREVISTA

OBJETIVO:

El objetivo de esta entrevista es recoger opiniones de expertos en el ámbito legal sobre


la reincidencia delictiva y la implementación de sanciones agravadas en el Estado
Plurinacional de Bolivia.

CONCLUSIONES:

La presente entrevista fundamentará un trabajo de tesis para optar al grado de


licenciatura de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Privada
Domingo Savio.

La presente guía de entrevista está dirigida a profesionales involucrados con la


problemática de la investigación.

1. En su experiencia profesional, ¿usted qué opinión tiene sobre la reincidencia


delictiva en nuestro país?
2. ¿Qué obstáculos legales o jurídicos considera que impiden sancionar de manera
efectiva a reincidentes en el sistema judicial boliviano?
3. ¿Desde su perspectiva, existen experiencias o enfoques de otros sistemas legales
que hayan mostrado efectividad en la reducción de la reincidencia y que podrían
proporcionar lecciones aprendidas o inspiración para mejorar la situación en el sistema
legal boliviano?
4. En relación con la implementación de sanciones agravadas específicas para
reincidentes, ¿puede señalar posibles desafíos o críticas que podrían surgir en el
contexto boliviano y cómo podrían abordarse eficazmente?
5. En su experiencia profesional y dentro de su competencia judicial, ¿podría
compartir la frecuencia con la que ha tratado casos de personas reincidentes y si ha
observado algún patrón o tendencia en dichos casos?

124
6. En la práctica, observamos la comisión de delitos contra la propiedad con mayor
severidad; ¿considera que esto podría estar relacionado con la reincidencia de
delincuentes que ingresan a las cárceles y, eventualmente, salen mediante acuerdos
conciliatorios?
7. Desde su perspectiva, ¿Cuál considera que debería ser la tendencia de la política
criminal: agravar las sanciones para reincidentes o mantener la legislación actual que
equipara las penas para reincidentes y delincuentes primerizos?
8. ¿Usted estaría de acuerdo con un proyecto de ley de modificación al artículo 41
del código penal boliviano para establecer una sanción agravada en casos de
reincidencia en el Estado Plurinacional de Bolivia?

125
ANEXO 2

REPORTE DOCUMENTAL DE ENTREVISTAS

VISTA GENERAL

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTO

126
VISTA DETALLADA

¿Podría 1. En su 2. ¿Qué obstáculos 3. ¿Desde su 4. En relación 5. En su 6. En la práctica, 7. Desde su 8 ¿Usted estaría


proporcionarme experiencia legales o jurídicos perspectiva, con la experiencia observamos la perspectiva, de acuerdo con
su nombre, profesional, considera que existen implementación profesional y comisión de ¿Cuál un proyecto de
profesión y ¿usted qué impiden sancionar experiencias o de sanciones dentro de su delitos contra la considera que ley de
especialización, opinión tiene de manera efectiva a enfoques de otros agravadas competencia propiedad con debería ser la modificación al
por favor? sobre la reincidentes en el sistemas legales específicas para judicial, ¿podría mayor severidad; tendencia de la artículo 41 del
reincidencia sistema judicial que hayan reincidentes, compartir la ¿considera que política código penal
delictiva en boliviano? mostrado ¿puede señalar frecuencia con esto podría estar criminal: boliviano para
Marca temporal

nuestro país? efectividad en la posibles la que ha relacionado con agravar las establecer una
reducción de la desafíos o tratado casos la reincidencia de sanciones para sanción agravada
reincidencia y que críticas que de personas delincuentes que reincidentes o en casos de
podrían podrían surgir en reincidentes y ingresan a las mantener la reincidencia en el
proporcionar el contexto si ha observado cárceles y, legislación Estado
lecciones boliviano y cómo algún patrón o eventualmente, actual que Plurinacional de
aprendidas o podrían tendencia en salen mediante equipara las Bolivia?
inspiración para abordarse dichos casos? acuerdos penas para
mejorar la eficazmente? conciliatorios? reincidentes y
situación en el delincuentes
sistema legal primerizos?
boliviano?

Fernando Existen muchos La permisibilidad de El registro efectivo Tendría que En algunas En muchas Cómo se Indubitablemente
Llanos Elías, casos en los acceso a una salida de un proceso, no verse la políticos ocasiones, en ocasiones si habría sí, en razón de
Abogado cuales si bien el alternativa, que si como un criterio de criminal del la que el sucede ello, por expresado que pueda
imputado se bien va ligada al desfavorabilidad, Estado, pues la juzgador cuanto la misma anteriormente efectivizarse el
somete a una principio de legalidad sino como un estandarización razona que naturaleza de la política poder punitivo del
determinada y favorabilidad, de criterio de de sanciones tener una este tipo de criminal del Estado, tomando
salida alguna manera prevención en que si bien en resolución de delitos de Estado, va en cuenta que en
alternativa, esta soslaya el poder cuanto al algunos casos rechazo o una carácter ligada cuanto a la
no punitivo del Estado razonamiento del presenta simple patrimonial, necesariament proporcionalidad
necesariamente juzgador al agravantes, denuncia, facilita una e al principio también deba ser
se registra en el carácter del considero que constituiría un determinada de legalidad y conforme al
REJAP, imputado estas podrían antecedente en solución, taxatividad de hecho cometido,
situación que ser conforme la contra del mayormente la norma, las circunstancias
genera una gravedad del denunciado materializándose obligando al dadas y el
incertidumbre hecho, el como una estado a comportamiento
sobre la comportamiento homologación plasmas exeteriorizado por
verificación de del imputado por conciliación, determinadas parte del
actitud delicitiva antes y durante aspecto que no sanciones imputado sea
del imputado el proceso es plasmado en conforme al esta, antes
11/25/2023 21:02:14

Ej:( criterio de (antecedentes) el REJAP, e código durante y


oportunidad, indudablemente punitivo, después de la
homologación genera una falta empero esta comisión del
de conciliación) de certeza en la situación hecho
reincidencia del podría ser
imputado modificada en
cuanto al
contexto social
o coyuntural,
así como las
condiciones en
las que se da
un
determinado
hecho,
considerando
el impacto
social, la
afectación
mínima o
gravemente
comprometida
del bien
jurídico
protegido

127
Javier Renzo La reincidencia Las salidas No existen en la Las sanciones Las Esta es una Entiendo que Como medida
Montecinos delictiva, no se alternativas no actualidad agravadas no es reincidencias realidad jurídica debe existir un inmediata y a ser
Valda, sanciona en la tienen un límite el mecanismo existen, pero vigente, porque estudio cumplida sí, pero
abogado, magnitud jurídico jurídico idóneo, son obviados o las personas dogmático bajo un estudio
Derecho Penal debida, que en para enervar o soslayados por dedicadas a penal, dogmático
muchos casos extinguir las los propios delinquir están partiendo de la
son obviados reincidencias, administradores fuera de las realidad
estas deben ser de justicia prisiones y los vivendi, porque
mediante que están en el la delincuencia
11/25/2023 21:09:17

estudios interior son las no


dogmáticos personas que por desaparcera
penales y no un azar del por agravar
políticas destino están penas, sino
criminales encarcelados por cambiar el
accionar
conductual
desde la
edecacion en
las nuevas
generaciones
jovenes y las
que se
vivienen, en la
actualidad no,

Gonzalo Plaza En el tiempo Los delitos que a mi No he tenido esa En el presente En el ejercicio Al contrario al Tales Entiendo que
Corico, que trabaje entender se cometen perspectiva y caso no solo se del cargo de modificarse el establecer que debería
Abogado de como Defensor con mayor experiencia deben agravar Defensor procedimiento una forma de modificarse el Art.
Profesión, Público he frecuencia y denota las sanciones es Estatal, he penal y beneficiarse 40 bis (Agravante
especialidad asumido por el actor una decir no solo se advertido que establecer como con la General) e
Derecho Penal conocimiento de conducta reincidente debe modificar el las personas causa la de redención y incorporarse
y Procesal casos con son el robo hurto y código penal, que se dedican improcedencia libertad como agravante
Penal personas estafa, el bien comprendo que a robar y hurtar de detención condicional es la reincidencia
reincidentes, los jurídico protegido él los reincidentes bienes, han preventiva la que el
delitos que es el patrimonio y la en algún hecho de esas comisión de sentenciado
cometían estas propiedad, con las momento han actividades delitos respecto a los
personas eran modificaciones de la estado detenidos ilícitas una patrimoniales, al delitos de
de hurto, robo y Ley 1178 respecto a ya sea con forma de vivir, y margen que los robo, hurto y
estafa, los la improcedencia de condena o de de la cárcel un delitos de hurto y estafa,
reincidentes la Detención manera lugar de robo simple no cancelen o
conocían que la preventiva, se preventiva y descanso superan los 6 reparen el
pena a comprende que conocen los donde tienen años, este daño causado
imponerse en estas personas que beneficios que alimentación, aspecto en mi
muchos casos en muchos casos otorga la ley de vivienda y condición de
11/25/2023 21:26:31

no permitía la conocen a la ejecución penal personas fiscal de materia


detención perfección el (redención, conocidas, no me impedía
preventiva, derecho procesal libertad existe poder pedir la
asimismo al ser penal, tiene el efecto condicional) a reinserción detención de los
delitos de preventivo de la ley partir de ello social, son reincidentes, y
carácter penal por la comprendo que pocos los que estos personas
patrimonial flexibilidad en su por la pretenden estaban
comprendían procedimiento. experiencia superarse y conscientes de
que tenían la como imputados cambiar su este beneficio
posibilidad de los reincidentes forma de vivir, y por ello no
concluir el no temen si realizan existía un límite
proceso con respecto a las alguna para frenar estas
esta salida la sanciones del actividad solo conductas
cual era Código Penal y es con la reprochables
planteada como frente a los finalidad de
excepción, y al beneficios en la aminorar la
no existir un ejecución penal. pena.
óbice que
determine una
oposición a esta
excepción en
muchos casos
estas personas
no merecían
mayor sanción
por el Estado

128
Alfredo Laime La reincidencia, La sanción como tal La doctrina La sanción como El caso y/o Uno de los Estamos de Estoy de acuerdo,
Arequipa, de es la reiteración surge a partir de la abolicionista, cuya tal deviene de procesos aspectos acuerdo con la empero más allá
profesión delictiva, que imposición de una finalidad es una sentencia tratados de evidentemente agravación de de agravar una
abogado, prácticamente sentencia terminar con la condenatoria sujetos es por la las sanciones, sanción que
magister en se ha convertido condenatoria, reincidencia. Así ejecutoriada, y reincidentes aplicación de las empero más necesariamente
Administración en una empero esto no se mismo existen en nuestro son de poco salidas allá de aquello, debe provenir de
de Justicia y problemática en termina allí, sino otras legislaciones sistema penal frecuente. alternativas, además que una sentencia
Derecho Penal nuestro país, viene la etapa que aseguran que lamentablemente Ahora con empero es un en nuestra condenatoria
y Procesal esto deviene a recursiva, lo cual el reincidente se un proceso penal relación a la camino que legislación ya debidamente
Penal raíz de que las lamentablemente en mantenga en un se termina en identificación o franquea la Ley está ejecutoriada que
cárceles nuestro país tiene centro de más de 5 años o patrón depende al cumplimiento establecida en la práctica
denominados una duración por rehabilitación y no más como de los delitos de los requisitos. como una demora como
también centros demás excesiva, en libertad mínimo, lo que que un sujeto Es más circunstancia mínimo unos 5
de años y años, bajo el cometiendo otros implica que en pueda reincidir, actualmente en agravante, no años, se debe
rehabilitación, justificativo de delitos. Como la ese transcurso generalmente nuestro sistema tiene la pensar en la
no están recarga procesal. Lo improcedencia de del tiempo el la reincidencia las salidas eficacia que aplicación de
cumpliendo con cual impide que la la cesación de la delincuente es más alterativas son uno espera , otros mecanismo
11/26/2023 3:05:54

la tarea de sentencia prisión preventiva puede reincidir frecuente en de aplicación por lo que se jurídicos cuya
rehabilitar al condenatoria sea en caso de una y más delitos de robo, prioritaria. Pero debe adoptar finalidad sea se
delincuente. ejecutoriada, por reincidentes. veces, por lo que hurto u otros de más allá de otros prevenir la
ende la sanción sea si bien en contenido aquello nuestro mecanismos reincidencia.
efectiva y oportuna. nuestro país está patrimonial, y sistema no tiene jurídicos para
Otro aspecto es el establecida esto deviene a los mecanismos prevenir la
tiempo de la etapa como una partir de que un necesarios como reincidencia.
preparatoria de 6 circunstancia delincuente para prevenir la
meses, lo cual agravante habitual hace la reincidencia.
considero que es empero no tiene sociedad y no
excesivo ya que a eficacia jurídica nace, lo que
los reincidentes oportuna.Se implica que la
debería someterse a propone más delincuencia
procedimiento bien asegurar surge en su
inmediato. que el mayoría a partir
reincidente este de falta de
en un centro de control por
habilitación, y no parte de los
en las calles a padres o
objeto de evitar tutores hacia
la reincidencia. los hijos y
obtener algún
bien con
facilidad.
Yadira Cardozo Faltan políticas La reformas de la ley Si la legislation Ajustar las salida Los beneficios Si Reformer el Si
11/26/2023 10:17:21

de Gobierno la 1970 Chilean alternativas los para Sistema


reincidentes penitenciario
son muy
extensos

JHONNY ALEX EXISTE NO ADVIERTO CONSIDERO QUE EL CODIGO ATENDI LAS SALIDAS EL CODIGO DE REALIZARSE
URZAGASTE, REINCIDENCIA, OBSTÁCULOS, LA PENAL, YA CASOS DE ALTERNATIVAS, DE LA
ABOGADO, DEBIDO A LA PORQUE EL REORIENTACIÓN TIENE REINCIDENCIA GENERAN PROCEDIMIE MODIFICACIÓN
AREA PENAL FALTA DE REJAP, CENVI, VOCACIONAL Y PREVISTA LAS EN VARIEDAD ESTOS NTO PENAL, DE
POLITICAS DE PERMITEN POLÍTICAS DE SANCIONES EN DE DELITOS, BENEFICIOS REFIERE EL AGRAVACIÓN
REINSERCIÓN CONOCER SI EL REINSERCIÓN CASO DE COMO CATALOGO POR
SOCIAL Y IMPUTADO ES SOCIAL A CARGO REINCIDENCIA TAMBIÉN DE DE SALIDAS REINCIDENCIA
ORIENTACIÓN REINCIDENTE, DE LAS COMO ASESINOS ALTERNATIV DEBE SER PARA
VOCACIONAL PARA DAR DIRECCIONES AGRAVANTES SERIALES, SE AS Y LAS TODOS LOS
A LOS APLICACIÓN DE LA PENITENCIARIAS, EN CUANTO A CONSIDERA REGLAS DE TIPOS
DETENIDOS PENA Y PUEDE AYUDAR LA APLICACIÓN SERIAL, APLICACIÓN, PENALES, NO
DOSIMETRÍA A EVITAR LA DE LA CUANDO LA DE UNA PUEDE EXISTIR
REINCIDENCIA DOSIMETRÍA COMISIÓN DE CONCILIACIO CRITERIO
11/26/2023 15:39:02

PENAL LOS DELITOS N HASTA EL DISCRIMINATOR


ES DENTRO PROCESO IO, ENTONCES
DE LOS TRES ABREVIADO, EXISTE UN
AÑOS, Y ES COMO LIMITE QUE
MAYOR DE TAMBIEN LA PREVÉ LA
TRES VECES SUSPENSIÓN CONSTITUCIÓN
CONDICIONA POLÍTICA DEL
L DE LA ESTADO
PENA, CUANDO
ENTONCES REFIERE QUE
DEBE DARSE LA SANCIÓN
CABAL MAXIMA POR
APLICACIÓN DELITOS DE 30
A DICHO AÑOS ES EL
CUERPO LIMITE, LOS
LEGAL REINCIDENTES
EN SU
CONDENA NO
PODRIAN
SUPERAR ESTE
LIMITE

129
José Luis Se debe a Los beneficios que existen El desafío que muy seguido, no solamente agravar y si de acuerdo
Dávalos varios factores, otorga el CPP y la legislaciones que nuestros en casos de con la aplicación acumular
Rivadineira, entre ellos la Ley de Ejecución acumulan las asambleístas se violencia y indiscriminada de penas
abogado, falta de trabajo, Penal penas, eso pongan a delitos salidas
maestría falta de definitivamente trabajar en leyes patrimoniales, alternativas,
educación y hace que esos sin injerencia patrón violencia también porque a
11/27/2023 0:06:43

leyes muy sistemas penales, política, las y lucro esos delitos no


benignas sean mucho más críticas a partir se aplica la
efectivos de los DD. HH y detención
los convenios preventiva
suscritos en esa
materia por
nuestro país, se
abordan a partir
de la inseguridad
de la sociedad
frente al
delincuente
Marcelo La falta de La falta de expertos No sabria decir La falta de Nunca No tengo Agravar De acuerdo que
Márquez, formación e investigadores, que unificación de conocimiento se haga
Abogado, inculcar los son los que nos criterios en el
Derecho valores desde permites aportar de Órgano
Agratio y colegio que se una manera Legislativo.
Medioambiental viene adecuada al
arrastrando proceso, no tenemos
hasta la vida expertos forences,
profesional o el investigadores y
11/27/2023 10:51:16

diario vivir, la demás.


falta de fuentes
laborales
también inside
en este tema. El
otro factor
primordial es la
falta de un
programa de
reincercion
laboral y social
a las personas
que salen de
cumplir una
condena.
Víctor Agustín opino que es las bajas penas creo que es se debe trabajar el estado de al tratarse de se debe totalmente de
Perales una constante impuestas a los importante tener y socializar en necesidad que delitos agravar las acuerdo.
Salinas, que los delitos. un sistema todos los niveles atraviesan denominados de sanciones para
abogado, delincuentes sancionatorio con del Estado y la estás personas. bagatela, no se los
derecho reincidan penas más sociedad para efectivizan reincidentes.
11/27/2023 11:13:31

administrativo saliendo de la drásticas, para que que la población sanciones


cárcel, siempre la sociedad tome tengo pleno drásticas, la
será una mayor conciencia. conocimiento. gente no tiene
constante tiempo para
porque las continuar un
cárceles les proceso largo y
enseñan lo moroso, le
peor, y no existe interesa la
la reinserción recuperación de
social sus bienes

Juan Salvador Es un mal que Derechos Humanos, El Salvador Derechos No Si Diseñar y Si


Ayala azota al País edad, sexo Humanos haría ejecutar
11/27/2023 11:19:23

Rospilloso por falta de críticas severas políticas de


políticas se a sanciones prevención del
prevención de la drásticas delito a través
delincuencia de la
educación,
más cárceles
no significa
menos
delincuencia

130
ANEXO 3

GUÍA DE ENCUESTAS

1. ¿Cree que las sanciones actuales son efectivas para evitar que aquellos que han
cometido delitos vuelvan a hacerlo?

 Sí

 No

2. ¿Cree que imponer sanciones más severas a reincidentes podría reducir la


delincuencia?

 Sí

 No

3. ¿Conoce a algún reincidente en su entorno?

 Sí

 No

4. En caso afirmativo, ¿Cómo afecta la reincidencia de delitos cometidos por esa persona
a su sensación de seguridad personal?

 Aumenta mi inseguridad

 No cambia mucho

 No conozco ningún reincidente

5. ¿Considera que existen otras medidas, además de la cárcel, que podrían ayudar a
evitar que las personas vuelvan a cometer delitos?

 Sí

131
 No

6. ¿Qué cambios legales considera más efectivos para prevenir la reincidencia en nuestra
sociedad?

 Penas más severas

 Implementar medidas de rehabilitación más efectivas

 No es necesario implementar cambios

7 ¿Cuál considera que es la principal deficiencia en nuestro sistema legal para tratar la
reincidencia?

 Sanciones insuficientes

 Falta de claridad en la ley

8. ¿Usted estaría de acuerdo con un proyecto de ley de modificación al artículo 41 del


código penal boliviano para establecer una sanción agravada en casos de reincidencia
en el Estado Plurinacional de Bolivia?

 Sí

 No

132

También podría gustarte