Está en la página 1de 6

EJERCICIO 4: Identificar valores y principios para poner en el centro

a) Indique cuáles son sus valores, según la lista. Marque con una “x”
en la casilla (1) el valor y acción con el que se identifica; lo tiene presente y procura actuar en
consecuencia
en la casilla (2) el valor que le gustaría identificarse; no lo tiene presente actualmente
en la casilla (3) el valor con el que está dispuesto a adquirir el compromiso de integrarlo como hábito.
Al final de cada valor, sumar el número total de “x”.

Principio de Honestidad 1 2 3
● Ofrecemos lo que podemos cumplir y nos esmeramos en lograrlo.
● Actuamos con exactitud y puntualidad. No dejamos los resultados al azar.
● Honramos y defendemos la propiedad de los demás. Nos comportamos con integridad y
coherencia.
● Somos auténticos en lo que hacemos. Tenemos una sola cara.
● Obramos con un sentido consciente de la justicia. Respetamos la verdad.
● No nos aprovechamos de la inocencia o la ignorancia de los demás.
1 2 3

Principio de Responsabilidad 1 2 3
● Asumimos la obligación de responder por lo que hacemos o dejamos de hacer.
● Ponemos cuidado y atención especial en nuestras decisiones.
● Damos la cara por nuestros actos y sus consecuencias.
● La responsabilidad es un compromiso esencial con los demás y con nosotros mismos.
● No eludimos, ni olvidamos nuestras deudas.
● Somos previsivos. Planificamos y nos esforzamos para trabajar con orden.
● Reconocemos nuestros errores al tiempo que buscamos corregirlos.
1 2 3

Principio de Comunicación 1 2 3
● Nos esforzamos más en escuchar lo que tratan de decirnos. Si no entendemos preguntamos.
● Buscamos verificar que nos estamos explicando correctamente.
● No damos nada por obvio. No suponemos.
● Evitamos etiquetar a nuestros interlocutores o sus mensajes.
● Evitamos los prejuicios.
● No consentimos chismes ni rumores.
● Si no nos llega la información la buscamos.
● No nos callamos cuando tenemos algo que decir.
● No dejamos pasar las oportunidades de mejorar.
1 2 3

Principio de Sinceridad 1 2 3
● Nos expresamos con libertad, sin fingir o disimular.
● Creemos en la veracidad como base para poder construir confianza.
● Decimos lo que pensamos sin perjudicar a los demás.
● Actuamos de manera consistente con todas las personas y en todo momento.
● Tratamos a los demás con franqueza.
● La sinceridad es reflejo del aprecio por nuestros compañeros de equipo.
1 2 3

1
Principio de Respeto 1 2 3
● No menospreciamos a los demás, ni sus opiniones.
● Cuando actuamos tenemos consideración y deferencia con los sentimientos de los demás.
● Apreciamos a quienes nos rodean.
● Nos esforzamos por comprender de manera empática sus puntos de vista y situaciones
particulares.
● No atropellamos a los demás al interactuar con ellos.
● No insultamos, ni maltratamos.
● No agredimos ni física ni verbalmente a nadie.
● Tratamos a las personas con dignidad.
1 2 3

Principio de Compañerismo 1 2 3
● El éxito de nuestra organización lo construimos juntos.
● El trabajo en equipo requiere de coraje individual.
● Los compañeros que valoran más este principio no eluden hacer equipo con los miembros con
quienes tienen menos afinidad.
● El mejor resultado para el producto es que todos en el equipo hagan lo mejor para sí mismos
y para el grupo.
● La armonía no se logra por casualidad; es una consecuencia del esfuerzo de las personas que
constituyen una organización. Se basa en el conocimiento y el aprecio por todos los miembros
del equipo
1 2 3

Principio de Solidaridad 1 2 3
● No significa sólo dar una ayuda sino comprometerse y compartir la situación de aquel con
quien me hago solidario.
● Es brindar apoyo al ser humano necesitado.
● Comprendemos que para que haya solidaridad se requieren dos personas o comunidades.
● Supone ayudar sin recibir nada a cambio, aunque nadie se entere, sin esperar reciprocidad.
● Es la adhesión a principios comunes e implica compartir por ellos beneficios y riesgos.
1 2 3

Principio de Tolerancia 1 2 3
● Aceptamos con respeto las opiniones contrarias a las nuestras.
● No descalificamos a las personas que tienen puntos de vista que no compartimos. La aceptamos con
respeto genuino por el individuo, aunque no nos entendamos.
● Tolerancia no es hacer concesiones. Tampoco es indiferencia.
● Supone conocer y aceptar al otro.
● Elegimos ser tolerantes por convicción.
● No es condescendencia.
● Tolerancia implica voluntad y madurez.
1 2 3

Principio de Aprendizaje 1 2 3
●Creemos en el mejoramiento continuo nutrido con la experiencia diaria.
●Creemos en la autoridad que confiere el conocimiento, el estudio y la experiencia.
●Por ello nos capacitamos y actualizamos de manera permanente y sistematizada.
●Entendemos el aprendizaje como un proceso práctico de aplicación de ajustes y cambios en el
comportamiento, no sólo como un ejercicio del conocimiento teórico.
●Decimos que aprendemos después de haber cambiado lo que era necesario cambiar.
1 2 3
2
Principio de Superación 1 2 3
● Tenemos el compromiso de mejorar cada día lo que hacemos, aunque sea una pequeña parte y no
la totalidad.
● Es nuestra capacidad y deseo de vencer obstáculos o dificultades. Eso nos motiva.
● Los retos nos inspiran.
● Nos sentimos realizados como personas con el esfuerzo asumido de manera consciente, porque en
ello vemos nuestro potencial.
● No hacemos las cosas “más o menos” o por “cumplir”
● Creemos en el poder que se obtiene de la disciplina y la perseverancia.
1 2 3

Principio de Visión 1 2 3
● Uso del hemisferio derecho
● Enfoque
● Dos creaciones
● Visualizar los logros que se pretenden
● Pensamiento holístico
● Tener claros los roles y las metas
1 2 3

Principio de Integridad 1 2 3
● Decir la verdad y dejar una buena impresión
● Ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace
● Equilibrio entre la humildad personal y voluntad profesional
● Valor para hacer lo correcto, aunque resulte difícil
● Tener claro los valores y sentirse cómodo al defenderlos

1 2 3

Principio de Ejecución 1 2 3
● Ejecutar con el nivel de excelencia requerido
● Estar dispuesto a realizar un cambio de comportamiento
● Centrarse en lo estratégicamente importante
● Actuar sobre indicadores predictivos
● Llevar un marcador convincente
● Crear una cadencia de rendición de cuentas
1 2 3

Principio de Beneficios Mutuos 1 2 3


● Hacer constantes depósitos en la cuenta de banco emocional
● Vivir según la ley primordial del amor sin condiciones
● Equilibrar el coraje con la consideración
● Tener mentalidad de abundancia (en el mundo hay mucho para todos)
● Buscar acuerdos bajo la base de los 5 elementos (resultados deseados diferentes, recursos,
rendición de cuentas y consecuencias)
● Tener determinación para incluso en situaciones difíciles procurar el beneficio mutuo

1 2 3

3
Principio de Compasión 1 2 3
● Pensar que la actitud para la comunicación es la más importante de la vida
● Procurar primero comprender en lugar de esperar primero ser comprendido
● Buscar entrar en el marco de referencia de la otra persona
● Diagnosticar antes de prescribir
● No juzgar ni ridiculizar
● Buscar realmente comprender sin hipocresía ni engaños

1 2 3

Principio de Cooperación Creativa 1 2 3


● Valorar las diferencias: respetarlas, compensar las debilidades, construir sobre las fuerzas
● Valorar y buscar una espontánea complementación participativa de las ideas
● Mostrarse abierto a las influencias de los otros
● Aspirar a tener experiencias nuevas en torno a propósitos diferentes y superiores


1 2 3

Principio de Renovación 1 2 3
● Tomar tiempo para afilar la sierra
● Renovar la dimensión Física con ejercicio, buena nutrición y control del estrés
● Renovar la dimensión Social con servicio, empatía, sinergia y seguridad intrínseca
● Renovar la dimensión Mental con Lectura, visualización, planificación escribiendo
● Renovar la dimensión Espiritual con calificación de valores y el estudio de personas referentes
● Invertir tiempo y recursos en potenciar nuestra CP (Capacidad de Producción)
1 2 3

Principio de Amor 1 2 3
● El amor es una actividad que habita exclusivamente en el presente
● Entender que amar significa en general hacer el bien
● Comprender que el amor hace que la vida valga la pena
● El compromiso es una decisión madura en el tiempo que potencia el amor
● Entender que hay conductas que se deben evitar en beneficio propio y de los demás
● Tener presente los valores del amor: respeto, generosidad, tolerancia, compromiso, confianza,
sentido familiar, apoyo, sinceridad …
1 2 3

Principio de Iniciativa 1 2 3
● Tener la responsabilidad y la iniciativa de que las cosas sucedan
● Hacer un trabajo de causas independientemente del estado de ánimo
● Tener capacidad de subordinar los impulsos a los valores
● Entender que la naturaleza básica consiste en actuar, no que se actúe sobre mi
● Ser solución
● Usar nuestra REI (Recursos E Iniciativa)
1 2 3

4
Principio 1 2 3






1 2 3

Principio 1 2 3






1 2 3

Principio 1 2 3






1 2 3

b) Ahora dedique un tiempo a examinar los valores elegidos en su relación en cuanto a los ámbitos
fundamentales de la relación humana. ¿Reflejan sus necesidades y capacidades físicas, sociales,
mentales y espirituales?
Si No
Reelabore la lista hasta que lo hagan.

5
Ejercicio 5: utilice el modelo de análisis del campo de fuerzas Lenin para establecer dónde desea estar,
dónde está ahora y cuáles son los factores que favorecen o dificultan sus esfuerzos por cambiar:

¿Cuál es la situación ideal?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Cómo emplearía el tiempo?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Cuáles serían los resultados?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los factores específicos que me alejan del ideal?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Cuál puedo hacer para disminuir su influencia o eliminarlos?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los factores específicos que me acercan al ideal?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Qué puedo hacer para fortalecer o incrementar su influencia?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________
6

También podría gustarte