Está en la página 1de 5

TEMA: COMO SE RELACIONA LA MERCADOTECNIA CON LAS DERIVADAS

PROFE: JOSE RAMON ROMERO TORRES

ALUMNA: HANA ARLETTE MENDEZ PEREZ

CARRERA: MERCADOTECNIA (LIME)

MATERIA: MATEMATICAS

CODIGO: 223808226

FECHA: 27/11/23

1
Las derivadas representan la tasa de cambio instantánea de una función en
relación con una variable, esta te permite conocer lo sensible que es al cambio
una variable con respecto a otra, dicho en otras palabras o de manera mas
sencilla de entender, son como medir lo rapido que cmabia algo.

Matemáticamente, la derivada de una función en un punto es la pendiente de la


recta tangente a dicha recta en dicho punto.

Y te preguntarás, ¿como es que las derivadas se relacionan con mercadotecnia?


en realidad tienen más conexión de lo que parece, pues las derivadas son
herramientas matemáticas, que se utilizan para comprender y optimizar diversos
aspectos de la mercadotecnia, como la elasticidad del precio, la maximización de
beneficios, la optimización de campañas publicitarias y la predicción de tendencias
de mercado.

Esta relación genera un analisis que modela el comportamiento de los mercados,


los consumidores y las estrategias de mercadotecnia.

Una de las aplicaciones más comunes de las derivadas en mercadotecnia es en el


análisis de la elasticidad del precio. Este termino es una medida de la sensibilidad
de la demanda de un producto o servicio ante cambios en su precio. Para
comprender y calcular la elasticidad del precio, se utiliza el concepto de derivadas
para analizar las variaciones en la demanda frente a cambios en el precio. Este
análisis ayuda a las empresas a fijar precios de manera óptima, maximizando sus
ingresos.

Otra aplicación de las derivadas en mercadotecnia se encuentra en la


maximización de beneficios. Las empresas siempre buscan maximizar sus
ingresos y beneficios, y las derivadas son herramientas clave para lograrlo. Al
utilizar la derivada de una función de ingresos o costos, las empresas pueden
determinar el nivel óptimo de producción o precio que maximizará sus beneficios.

Las derivadas como vimos, también se utilizan en la optimización de campañas


publicitarias. Al analizar las tasas de cambio en la respuesta de los consumidores
a las campañas publicitarias, las empresas pueden ajustar y optimizar sus
estrategias de marketing para maximizar su impacto y retorno de esa inversión. El
análisis de derivadas permite evaluar cómo cambia la efectividad de una campaña
publicitaria con respecto a variaciones en el presupuesto, el alcance, entre otros
factores.

2
Además, las derivadas se utilizan en la predicción de tendencias de mercado,
como antcipar la posible conducta del consumidor. En este de igual forma seria
analizando las tasas de cambio en las ventas, el comportamiento del consumidor
y otros datos relevantes, las empresas pueden utilizar técnicas de derivación para
predecir las tendencias futuras del mercado. Esta información permite a las
empresas anticipar cambios en la demanda, identificar oportunidades y tomar
decisiones estratégicas informadas.

Concretando un poco, como es que utilizamos las derivadas. Estas pueden


aplicarse para analizar el rendimiento de estrategias de marketing, entender la
sensibilidad de ciertas métricas a cambios y optimizar decisiones basadas en
datos. Por ejemplo, calcular la derivada de la curva de demanda puede ayudar a
ajustar las estrategias de precios para maximizar los ingresos.

Para entender mas, las derivadas son como indicadores de cambio rápido. En
mercadotecnia podríamos usar este concepto para entender lo rápido que
cambian las cosas, como las ventas en un momento específico.

Con las derivadas podemos enteder las tasas de cambio, que ayudan a ajustar
estrategias, como fijar precios o cambiar tácticas publicitarias, para adaptarse
mejor a lo que está sucediendo en el mercado. En resumen, las derivadas, aunque
son conceptos matemáticos, pueden ayudar a tomar decisiones más inteligentes
en el mundo del mercadotecnia.

Un ejemplo ya más detallado seria imaginando que eres responsable de las


ventas de una tienda en línea. Puedes usar las derivadas para entender cómo
cambian las ventas respecto al tiempo. Si calculas la derivada de las ventas con
respecto al tiempo y obtienes un número positivo, significa que las ventas están
aumentando rápidamente en ese momento. Podrías aprovechar esto aumentando
la publicidad o ajustando las estrategias para capitalizar el crecimiento.

Por otro lado, si la derivada es negativa, podría indicar una disminución en las
ventas. Aquí podrías explorar cambios en la estrategia de mercadotecnia o
identificar problemas que están afectando las ventas y este analizis de la mano
con las derivada ayuda a identificar como estas, que hacer en caso de diferentes
posibilidades y actuar ante una respuestas de estos calculos.

Ahora resolvamos un problema ya usando estas derivadas como apoyo:

3
Supongamos que f(x) representa los ingresos de una empresa en función de la
cantidad de productos vendidos. La función seria f ( x )=3 x 2 +20 x❑ y queremos
encontrar f´(x)

Solución:

d 2
f´(x)= (3 x +20 x)
x

f´(x)= 6x+20

La derivada f´(x) indica la velocidad a la que los ingresos cambian respecto a


cuantos productos hay vendidos.

Si a esta derrivada de f´(x) le ponemos un valor especiifico, podremos ver el


cambio en el ingreso en ese punto.

Si le damos el valor de f´(5)= 50

Podemos interpretar que por 5 unidades más, los ingresos aumentarán 50


unidades por cada unidad adicional vendida.

Esta información nos llevaria a ajustar estrategias de precios o promociones


dentro de la mercadotenia.

En resumen, las derivadas tienen una relación fundamental con la mercadotecnia


y aunque las derivadas en sí mismas no son herramientas de mercadotecnia, la
aplicación de conceptos derivativos puede proporcionar información valiosa para
el análisis, la optimización y la predicción de diversos aspectos del
comportamiento del mercado y las estrategias de mercadotecnia. Al comprender y
aplicar conceptos derivados en el contexto de la mercadotecnia, las empresas
pueden tomar decisiones más informadas y eficaces para alcanzar sus objetivos
comerciales.

4
Bibliografia:

¿Para que sirven las derivadas? / Tabla de derivadas e integrales.


(s. f.). https://www.tusclases.pe/blog/tabla-derivadas-integrales/amp/

Aplicación de las derivadas en la mercadotecnia (De Orlando Ávila, Tanis Nava,


Ramiro Cadena). (s. f.).
[Diapositivas]. Uaeh.edu.mx. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentacione
s/icea/asignatura/mercadotecnia/2020/derivadas-merca.pdf

Orlando, Á. P. (2020, 19 junio). Aplicación de las derivadas a la


mercadotecnia. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/19614

Sánchez, J. D. S. (2022). Ecuación de mercado y segmentación por derivación


matemática: un modelo gerencial de toma de decisiones empresariales. Revista
nacional de administración, 13(2), e4478. https://doi.org/10.22458/rna.v13i2.4478

Jara Riofrio, M. A. (2016). Aplicaciones d e l aDerivada en economía y


administración: Vol. No. 84 (1.a ed.). Angela María Gonzáles
Lauricia. https://libros.ecotec.edu.ec/index.php/editorial/catalog/download/
17/15/84-1?inline=1

También podría gustarte