Está en la página 1de 44

Análisis aplicado a la Competencia

Tópicos de Microeconomı́a

Carlos Alberto Azula Dı́az

19 de octubre de 2021

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Introducción.

El mercado en competencia perfecta que se desarrolló en el capı́tulo anterior establece


las bases para una parte considerable del análisis microeconómico aplicado. Se ha de-
mostrado que estos principios de la oferta y la demanda representan un buen punto de
partida para el análisis de muchos mercados del mundo real.
En este capı́tulo ofrecemos una breve descripción de algunas de estas aplicaciones.
Antes de empezar, es conveniente hacer dos advertencias. La primera es que, aquı́, el
análisis sólo se centrará en un solo mercado; es decir, se aplicará el planteamiento de
un equilibrio parcial.
En el capı́tulo 12 se analizará una serie de modelos de equilibrio general que permiten
un análisis de las repercusiones simultáneas en muchos mercados. En estos modelos,
algunos de los resultados sencillos del análisis de oferta y demanda podrı́an no ser
válidos.
Asimismo, debemos tener en mente una advertencia sobre los supuestos básicos estric-
tos del modelo de la competencia. El más importante de estos supuestos es que los
proveedores y los demandantes toman el precio como determinado. Cuando los agen-
tes económicos tienen cierta influencia en el precio de mercado es necesario emplear
modelos alternativos.
En la parte 5 de este libro se analizarán algunos de esos modelos.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Eficiencia económica y análisis del bienestar

Los equilibrios competitivos de largo plazo pueden tener la deseable propiedad de asignar
los recursos con “eficiencia”.
En el capı́tulo 12 se hablará más sobre este concepto en el contexto de un equilibrio
general, pero aquı́ ofreceremos una descripción del equilibrio parcial que explica por qué
el resultado podrı́a ser válido.
Recuerde que en el capı́tulo 5 vimos que el área por debajo de la curva de demanda y
por encima del precio de mercado representa el excedente del consumidor; es decir, la
utilidad extra que obtienen los consumidores al optar, voluntariamente, por comprar un
bien, en lugar de verse obligados a renunciar a dicho bien.
Asimismo, como vimos en el capı́tulo 10, sabemos que el área por debajo del precio
de mercado y por encima de la curva de oferta a largo plazo mide el excedente del
productor, y representa el rendimiento adicional que los factores productivos reciben,
en lugar de no realizar transacciones con ese bien.
Por tanto, en términos globales, el área entre la curva de demanda y la curva de oferta
representa la suma del excedente del consumidor y del productor. Mide el valor adicional
total que obtienen los agentes del mercado al poder realizar transacciones con este
bien en el mercado. Al parecer, queda claro que esta área total se maximiza habiendo
equilibrio en un mercado en competencia.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Una demostración gráfica

La figura 11.1 contiene una demostración simplificada. Dada la curva de demanda (D)
y la curva de oferta a largo plazo (O), la suma del excedente del productor y del
consumidor está determinada por la distancia AB para la primera unidad producida. El
excedente total sigue aumentando a medida que se produce más hasta llegar al nivel de
equilibrio en competencia, Q∗ . Este nivel de producción se alcanzará cuando el precio
se encuentra en el nivel de competencia, P ∗ . El excedente total del consumidor está
representado por el área de la figura sombreada en tono más claro y el excedente del
productor total por el área en tono más oscuro.
Es evidente que, para niveles de producción por debajo de Q∗ (por decir, Q1 ), el exceden-
te total serı́a menor. Una señal de esta mala asignación es que en Q1 , los demandantes
valorarı́an una unidad adicional de producto en P1 , mientras que los costos margina-
les estarı́an determinados por P2 . Dado que P1 > P2 , el bienestar total aumentarı́a
claramente si se produjera una unidad más de producto.
Una transacción que implicara el intercambio de esta unidad adicional a un precio
cualquiera entre P1 y P2 serı́a beneficiosa para las dos partes; es decir, ambas saldrı́an
ganando.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Una demostración gráfica

La pérdida total de bienestar que se produce en el nivel de producción Q1 está deter-


minada por el área F EG. La distribución del excedente en el nivel de producción Q1
dependerá del precio exacto (que no es el de equilibrio) que prevalezca en el mercado.
A un precio de P1 el excedente del consumidor quedarı́a sustancialmente reducido al
área AF P1 , mientras que los productores podrı́an salir ganando, de hecho, porque el
excedente del productor ahora es igual a P1 F GB. A un precio bajo como P2 la situación
se revertirı́a, quedando los productores en una situación mucho peor que la que tenı́an
inicialmente.
Por tanto, la distribución de las pérdidas de bienestar derivadas de producir una cantidad
inferior a Q∗ dependerá del precio al que se realicen las transacciones. Sin embargo,
la cuantı́a de la pérdida total estará determinada por F EG, independientemente del
precio.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Equilibrio en competencia y el excedente del productor y el consumidor
Precio

P1 F

P∗ E

P2 G

Q1 Q∗ Cantidad
por periodo

Figura 11.1: En el equilibrio en competencia (Q∗ ) la suma del excedente del consumidor (sombreado
en tono claro) y del excedente del productor (sombreado en tono oscuro) se maximiza. Para un nivel
de producción inferior a Q∗ , por ejemplo Q1 , hay una pérdida de eficiencia económica o de peso
muerto, que se refleja en la pérdida del excedente del productor y del consumidor determinada por
el área F EG.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Una demostración matemática

Matemáticamente, queremos maximizar

excedente del consumidor + excedente del productor


   Z Q 
= U (Q) − P Q + P Q − P (Q)dQ
0 (11.1)
Z Q
= U (Q) − P (Q)dQ,
0

donde U (Q) es la función de utilidad del consumidor representativo y P (Q) es la relación


de oferta a largo plazo. En los equilibrios a largo plazo a lo largo de la curva de oferta
a largo plazo, P (Q) = CP = CM g. La maximización de la ecuación 11.1 respecto a
Q da por resultado

U 0 (Q) = P (Q) = CP = CM g, (11.2)

por lo cual la maximización se produce donde el valor marginal de Q para el consumidor


representativo es igual al precio de mercado. Pero este punto es precisamente el equilibrio
de la oferta y la demanda en competencia, porque la curva de demanda representa las
valoraciones marginales de los consumidores, mientras que la curva de oferta refleja el
costo marginal (y, en el equilibrio a largo plazo, el costo promedio).

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Análisis aplicado del bienestar

La conclusión de que el equilibrio en competencia maximiza la suma del excedente


del productor y del consumidor refleja una serie de “teoremas” más generales sobre la
eficiencia económica que analizaremos en el capı́tulo 12.
Por ahora, es mejor dejar la descripción de las principales consideraciones ligadas a estos
teoremas hasta que presentemos ese análisis más amplio.
Aquı́ nos interesa más mostrar cómo usamos el modelo de la competencia para analizar
las consecuencias que el cambio de las condiciones económicas tiene en el bienestar de
los agentes del mercado.
Normalmente, medimos estos cambios del bienestar fijándonos en las variaciones del
excedente del productor y del consumidor.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.1. Cálculos de las pérdidas de bienestar

La aplicación de los conceptos del excedente del productor y del consumidor permite
calcular de forma explı́cita las pérdidas de bienestar debidas a las restricciones para las
transacciones voluntarias. En el caso de las curvas lineales de la oferta y la demanda,
este cálculo resulta especialmente sencillo porque las áreas de las pérdidas suelen ser
triangulares. Por ejemplo, si la demanda está determinada por

QD = 10 − P (11.3)

y la oferta por

QO = P − 2, (11.4)

el equilibrio del mercado se produce en el punto P∗


= 6, Q∗
= 4. Si restringimos la
producción a Q = 3 se crearı́a una diferencia entre la cantidad que los demandantes
están dispuestos a pagar (PD = 10–Q = 7) y la que los oferentes piden (PO = 2 + Q =
5). La pérdida de bienestar debido a la restricción de las transacciones está determinada
por un triángulo con una base de 2 (= PD –PO = 7–5) y una altura de 1 (la diferencia
entre Q∗ y Q). Por tanto, la pérdida de bienestar es un dólar si medimos P en dólares
por unidad y Q en unidades. En términos más generales, medirı́amos la pérdida en las
unidades que usemos para medir P · Q.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.1. Cálculos de las pérdidas de bienestar

Cálculos con curvas de elasticidad constante. Por lo normal, podemos obtener resul-
tados más realistas empleando curvas de oferta y demanda de elasticidad constante,
basadas en estudios econométricos. En el ejemplo 10.4 analizamos este modelo aplica-
do al mercado estadounidense de automóviles. Podemos simplificar un poco ese ejemplo
suponiendo que P es medida en miles de dólares y Q en millones de automóviles, y que
la demanda está determinada por

QD = 200P −1,2 (11.5)

y la oferta por

QO = 1,3P (11.6)

El equilibrio del mercado está determinado por P ∗ = 9,87, Q∗ = 12,8. Supongamos


ahora que la polı́tica gubernamental restringe las ventas de automóviles a 11 (millones)
para controlar la emisión de contaminantes. El método triangular que usamos antes
permitirá hacer una aproximación de la pérdida de bienestar derivada directamente de
esta polı́tica. Si Q = 11, PD = (11/200)–0,83 = 11,1, PO = 11/1,3 = 8,46. Luego
entonces, el “triángulo” que representa la pérdida de bienestar estará determinado por
0,5(PD –PO )(Q∗ –Q) = 0,5(11,1–8,46)(12,8–11) = 2,38. En este caso, las unidades
son las que resulten de P por Q, es decir, miles de millones de dólares. El valor apro-
ximado de la pérdida de bienestar es, por tanto, de 2400 millones de dólares, cifra que
podemos comparar con la ganancia que se espera obtener del control de las emisiones
contaminantes.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.1. Cálculos de las pérdidas de bienestar

Distribución de la pérdida. En el caso de los automóviles, la pérdida de bienestar es


compartida por los consumidores y los productores, más o menos, en partes iguales. Una
aproximación de las pérdidas de los consumidores está determinada por 0,5(PD –P ∗ )(Q∗ –Q)
= 0,5(11,1–9,87)(12,8–11) = 1,11, y la de los productores por 0,5(9,87–8,46)(12,8–11) =
1,27. Dado que la elasticidad precio de la demanda es algo mayor (en valor absoluto)
que la elasticidad precio de la oferta, los consumidores sufren poco menos de la mitad de
la pérdida y los productores poco más de la mitad de ésta. Con una curva de demanda
más elástica a los precios, los consumidores sufrirı́an una proporción incluso menor de
la pérdida.

Pregunta:
¿La magnitud de la pérdida total de bienestar derivada de una restricción en la cantidad,
cómo depende de las elasticidades de la oferta y la demanda? ¿Qué determina cómo se
repartirá la pérdida?

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Control de precios y escasez

En ocasiones, los gobiernos podrı́an tratar de controlar los precios para que permanezcan
por debajo de los niveles de equilibrio. Si bien la adopción de estas polı́ticas puede estar
fundada en motivos muy nobles, los controles demoran las respuestas de la oferta a largo
plazo y producen pérdidas de bienestar para los consumidores y para los productores.
La figura 11.2 presenta un sencillo análisis de esta posibilidad. Al principio, el mercado
está en equilibrio a largo plazo en P1 , Q1 (punto E). Un incremento de la demanda de
D a D0 provocarı́a que el precio aumentara a P2 a corto plazo y fomentarı́a la entrada
de nuevas empresas. Suponiendo que este mercado se caracterice por costos crecientes
(como representa la curva de oferta a largo plazo, OL), de pendiente positiva), el precio
disminuirı́a un poco como consecuencia de estas entradas y se estabilizarı́a, finalmente
en P3 .
Si el gobierno considerara que estas variaciones en el precio no son deseables, entonces,
en principio, podrı́a evitarlas imponiendo un precio tope legal de P1 . Esto harı́a que las
empresas siguieran ofreciendo la producción anterior (Q1 ) y, como a P1 los demandantes
querrán adquirir Q4 , se presentará una escasez, determinada por Q4 –Q1 .

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Control de precios y escasez

Precio
OCP
A

OLP
P2

C
P3 E0

P1
E

D0

P2 Q3 Q4 Cantidad
por periodo

Figura 11.2: Un desplazamiento de la demanda de D a D 0 incrementarı́a el precio a P2 a corto


plazo. La entrada de empresas a largo plazo darı́a lugar a un equilibrio final de P3 , Q3 . Controlar
el precio en P1 impedirı́a que se produjeran estas acciones y provocarı́a una escasez de Q4 –Q1 . En
comparación con la situación sin control de precios, el control de precios provoca una transferencia
de los productores a los consumidores (área P3 CEP1 ) y una pérdida de eficiencia económica debida
a las transacciones no realizadas, la cual está determinada por las dos áreas AE 0 C y CE 0 E.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Evaluación del bienestar

Podemos evaluar las consecuencias que esta polı́tica de control de precios tiene para el
bienestar si comparamos el excedente del productor y del consumidor bajo esta polı́tica
con los excedentes que habrı́an prevalecido en ausencia de estos controles. En primer
término, los consumidores de Q1 obtienen el excedente del consumidor determinado
por el área P3 CEP1 porque pueden comprar este bien a un precio más bajo que él que
existirı́a en un mercado sin control de precios. Esta ganancia refleja una transferencia
pura de los productores, que tienen un excedente del productor más bajo que el que
existirı́a sin controles. La cantidad que los consumidores han ganado debido al precio
más bajo es la que han perdido los productores. Si bien esta transferencia no representa
una pérdida del bienestar global, sı́ afecta claramente al bienestar relativo de los agentes
del mercado.
En segundo término, el área AE 0 C representa el valor del excedente adicional del con-
sumidor que se habrı́a obtenido sin controles. Por otra parte, el área CE 0 E refleja el
excedente adicional del productor existente en la situación sin controles. Estas dos áreas
juntas (es decir, el área AE 0 E) representan el valor total de transacciones beneficiosas
para las dos partes que no se producen debido a la polı́tica gubernamental de control
de precios. Por tanto, se trata de una medida de los costos puros para el bienestar que
produce esta polı́tica.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Comportamiento en situaciones de desequilibrio

El análisis del bienestar que presenta la figura 11.2 también sugiere algunos de los tipos
de comportamiento que cabrı́a esperar como consecuencia de una polı́tica de control de
precios. Suponiendo que los resultados observados en el mercado son generados por

Q(P1 ) = mı́n QD (P1 ), QO (P1 ) (11.7)

los productores estarán satisfechos con este resultado, pero los consumidores no lo
estarán porque se verán obligados a aceptar una situación de exceso de demanda.
Tienen un incentivo para indicar su descontento a los productores incrementando el
precio de sus ofertas.
Estas ofertas no sólo podrı́an tentar a los productores existentes a realizar transacciones
ilegales a precios superiores a los permitidos, sino que también podrı́an animar a que
los nuevos entrantes realicen estas transacciones.
Es el tipo de actividad que provoca la existencia de mercados negros en la mayor parte
de las situaciones en las que hay un control de precios.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Comportamiento en situaciones de desequilibrio

Hacer un modelo de las transacciones resultantes será difı́cil por dos razones.
En primer lugar, estas transacciones pueden implicar un comportamiento que no acepta
el precio de mercado porque es necesario negociar individualmente el precio de cada
transacción, en lugar de que lo fije “el mercado”.
En segundo, las transacciones fuera del punto de equilibrio muchas veces implican una
información imperfecta, porque un par de agentes cualquiera del mercado normalmente
no sabrá lo que están haciendo los demás agentes, aun cuando estas acciones puedan
afectar su propio bienestar porque alteran las opciones disponibles. Se han logrado avan-
ces para hacer modelos de este tipo de comportamiento en situaciones de desequilibrio
recurriendo a las técnicas de la teorı́a de juegos (véase el capı́tulos 15).
Sin embargo, aparte de la evidente previsión de que las transacciones se producirán a
precios por encima del precio tope, no se han obtenido resultados generalizables. El
tipo de transacciones que se realicen en el mercado negro dependerá de los detalles
especı́ficos de las instituciones en esa situación.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Análisis de la incidencia de los impuestos

El modelo de equilibrio parcial de los mercados en competencia también ha sido muy


utilizado para analizar el efecto de los impuestos.
Si bien estas aplicaciones (como señalaremos en su oportunidad) son limitadas por
necesidad, dado que no son capaces de analizar los efectos de los impuestos que se
extienden a muchos mercados, sı́ nos ofrecen información importante sobre una serie de
cuestiones.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Un modelo matemático
Podemos estudiar el efecto de un impuesto por unidad más fácilmente si empleamos
el modelo matemático de la oferta y la demanda que presentamos en el capı́tulo 10.
Sin embargo, ahora tendremos que señalar una diferencia entre el precio pagado por los
demandantes (PD ) y el precio que perciben los oferentes (PO ), porque el impuesto por
unidad (t) introduce una “brecha” entre estas dos magnitudes de la forma:

PD –PO = t (11.8)

o, en términos de las pequeñas variaciones de precios que queremos analizar,

dPD –dPO = dt (11.9)

Para mantener el equilibrio en el mercado es necesario que

dQD = dQO ,

DP dPD = OP dPO , (11.10)

donde DP , OP son, respectivamente, las derivadas del precio de las funciones de la


demanda y la oferta. Podemos emplear las ecuaciones 11.9 y 11.10 para resolver el
efecto que un impuesto tiene en PD :

DP dPD = OP dPO = OP (dPD –dt) (11.11)

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Un modelo matemático

Por tanto,
dPD OP eO
= = (11.12)
dt OP − DP eO − eD
donde eO y eD representan, respectivamente, las elasticidades precio de la oferta y la
demanda, y derivamos la ecuación multiplicando el numerador y el denominador por
P/Q. Una serie similar de operaciones para la variación del precio de oferta da por
resultado
dPO eD
= (11.13)
dt eO − eD
Dado que eD ≤ 0, eO ≥ 0, estos cálculos darán resultados evidentes

dPD
≥0
dt (11.14)
dPO
≤0
dt
Si eD = 0 (la demanda es perfectamente inelástica), dPD /dt = 1 y el impuesto por
unidad es asumido totalmente por los demandantes.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Un modelo matemático

De otra parte, si eD = –∞, dPO /dt = –1 y el impuesto es asumido totalmente por


los productores. En términos generales, si dividimos la ecuación 11.13 entre la ecuación
11.12 se obtendrá
dPO /dt eD
− =− (11.15)
dPD /dt eO

lo cual demuestra que el agente que tiene la respuesta menos elástica (en valor absoluto)
experimentará la mayor parte de la variación del precio provocada por el impuesto.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Un análisis del bienestar

La figura 11.3 permite hacer un análisis simplificado del asunto de la incidencia del
impuesto en el bienestar. El gravamen de un impuesto por unidad, t, crea una brecha
vertical entre la curva de oferta y la de demanda, y la cantidad intercambiada disminuye
a Q∗∗ .
Los demandantes pierden la cantidad del excedente del bienestar determinada por el
área PD F EP ∗ , de la cual PD F HP ∗ es transferida al gobierno como parte de los
ingresos fiscales totales. El resto de los ingresos fiscales totales (P ∗ HGPO ) es pagado
por los productores, quienes pierden la cantidad del total del excedente del productor
determinada por el área P ∗ EGPO . Nótese que la reducción del excedente del productor
y del consumidor combinada es superior a los ingresos fiscales totales recaudados por un
monto igual al área F EG. Esta área representa una pérdida “de eficiencia económica”
que se presenta porque el impuesto desanima que se realicen algunas transacciones
beneficiosas para las dos partes.
En general, la magnitud de cada una de las distintas áreas que representa la figura 11.3
se verá afectada por las elasticidades precio en cuestión. Para determinar la incidencia
final de la proporción del impuesto asumida por los productores tendrı́amos que hacer
un análisis explı́cito de los mercados de factores; es decir, el peso del impuesto se verı́a
reflejado en ingresos más bajos para los factores que se caractericen por una oferta
relativamente inelástica. En términos más generales, un análisis completo del asunto de
la incidencia requerirı́a de un modelo de equilibrio general que pueda tratar a muchos
mercados al mismo tiempo. En el capı́tulo siguiente se analizan estos modelos.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Análisis de la incidencia de un impuesto

Precio

D O

F
PD

t H
P∗ E

PO
G D
O

Q∗∗ Q∗ Cantidad
por periodo

Figura 11.3: La imposición de un impuesto especı́fico por un monto de t por unidad crea una “brecha”
entre el precio que pagan los consumidores (PD ) y lo que perciben los productores (PO ). La medida
que los consumidores o los productores paguen del impuesto dependerá de las elasticidades precio
de la demanda y la oferta.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Pérdida de eficiencia económica y elasticidad

Todos los impuestos que no sean una sola suma implican pérdidas de eficiencia económi-
ca porque alteran el comportamiento de los agentes económicos. La magnitud de estas
pérdidas dependerá, de forma bastante compleja, de las elasticidades de la oferta y la
demanda en el mercado. Una aproximación lineal a la pérdida de eficiencia económica
que acompaña a un pequeño impuesto, dt, está determinada por

DW = −0,5(dt)(dQ) (11.16)

Sin embargo, por la definición de elasticidad sabemos que

dQ = eD dPD · Q0 /P0 (11.17)

donde Q0 y P0 son los valores antes de impuestos, respectivamente, de la cantidad y


el precio. Si combinamos las ecuaciones 11.17 y 11.12 se obtendrá

dQ = eD eO /(eO − eD ) dt · Q0 /P0 (11.18)

y la sustitución en la ecuación 11.16 nos dará la expresión final de la pérdida:


 2
dt 
DW = −0,5 eD eO /(eO − eD ) Q0 P0 (11.19)
P0

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Pérdida de eficiencia económica y elasticidad

Evidentemente, las pérdidas de eficiencia económica son nulas en los casos en que eD
o eO son iguales a cero porque, en tales casos, el impuesto no cambia la cantidad
intercambiada del bien.
En términos más generales, las pérdidas de eficiencia económica son menores en aquellas
situaciones en las que eD o eO son pequeñas.
En principio, podemos emplear la ecuación 11.19 para evaluar las pérdidas de eficiencia
económica que acompañan a un sistema tributario complejo cualquiera.
Esta información puede ofrecer algunas ideas sobre cómo diseñar un sistema fiscal pa-
ra minimizar el “peso excesivo” global que implica recaudar la cantidad necesaria de
ingresos fiscales.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Costos de transacción

Si bien hemos desarrollado este análisis en términos de la teorı́a de la incidencia de los


impuestos, los modelos que incorporan una brecha entre los precios de los consumidores
y de los productores tienen toda una serie de aplicaciones más en economı́a. La más
importante de ellas seguramente es la que se refiere a los costos asociados a realizar
transacciones en el mercado.
En algunos casos, estos costos pueden ser explı́citos. Por ejemplo, la mayorı́a de las
transacciones inmobiliarias son realizadas por medio de un intermediario que cobra una
comisión por el servicio de juntar al comprador y al vendedor. Este tipo de comisiones
explı́citas también se presentan en la compraventa de acciones y bonos, de barcos y
aviones, y prácticamente de todo lo que se vende por medio de una subasta.
En todos estos casos, tanto compradores como vendedores están dispuestos a pagar una
comisión explı́cita al agente o intermediario que facilita la transacción. En otros casos,
los costos de transacción pueden ser mayormente implı́citos. Por ejemplo, los individuos
que quieren comprar un auto usado invertirán bastante tiempo y esfuerzo en leer los
anuncios clasificados y en revisar los vehı́culos, y estas actividades representan el costo
implı́cito de realizar la transacción.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Costos de transacción

En la medida que los costos de transacción sean por unidad (como es el caso de los
bienes inmuebles, los tı́tulos valores y las subastas), nuestro ejemplo anterior de los
impuestos se aplica exactamente de la misma manera. El hecho de que t represente
un impuesto por unidad o una comisión por unidad no hace diferencia alguna desde el
punto de vista de los consumidores o de los productores, porque el análisis del efecto de
la comisión en el mercado será el mismo. Es decir, la comisión será compartida entre
consumidores y productores, dependiendo de las elasticidades especı́ficas involucradas.
El volumen de intercambio será menor que en ausencia de estas comisiones. Sin embargo,
el análisis serı́a un poco diferente si los costos de transacción fueran por un monto fijo
por transacción.
En tal caso, los individuos intentarı́an reducir la cantidad de transacciones que realizan,
pero la existencia de este cargo no afectarı́a el equilibrio mismo de la oferta y la demanda.
Por ejemplo, el costo por llegar en auto al supermercado es, fundamentalmente, un costo
de transacción de monto fijo al hacer la compra de vı́veres. La existencia de este cargo
no afectará sustancialmente el precio de los vı́veres o a la cantidad de alimentos que se
consuman (a no ser que anime a las personas a cultivar sus propios alimentos), pero el
cargo hará que los individuos vayan de compras con menos frecuencia, y que adquieran
cantidades más grandes en cada viaje o que almacenen en sus casas cantidades más
grandes, que si no existiera este costo.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.2. La pérdida de eficiencia económica derivada de los
impuestos

En el ejemplo 11.1 se analizó la pérdida del excedente del consumidor y del productor que
se producirı́a si las ventas de automóviles disminuyeran de su nivel de equilibrio de 12.8
(millones) a 11 (millones). Un impuesto sobre los automóviles de 2640 dólares (es decir,
de 2.64 miles de dólares) generarı́a esta disminución de las ventas porque introducirı́a
exactamente la brecha entre el precio de demanda y el de oferta que calculamos antes.
Dado que hemos supuesto que eD = –1,2 y eO = 1,0 en el ejemplo 11.1, y que el
gasto inicial para los automóviles es de 126 (miles de millones de dólares), la ecuación
11.19 prevé que la pérdida de eficiencia económica generada por el impuesto sobre los
automóviles serı́a

2,64 2 1,2
   
DW = 0,5 (126) = 2,46 (11.20)
9,87 2,2

Esta pérdida de 2.46 miles de millones de dólares es aproximadamente la misma que


la pérdida provocada por el control de las emisiones contaminantes que calculamos en
el ejemplo 11.1. Podemos compararla con la recaudación total de impuestos, que en
este caso asciende a 29 mil millones de dólares ($2640 por automóvil multiplicado por
11 millones de automóviles en el equilibrio después de impuestos). Aquı́, la pérdida de
eficiencia económica es aproximadamente del 8 por ciento de los ingresos fiscales totales
recaudados.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.2. La pérdida de eficiencia económica derivada de los
impuestos

Carga marginal. Un aumento progresivo del impuesto sobre los automóviles serı́a rela-
tivamente más costoso en términos de pérdidas de eficiencia económica. Supongamos
que el gobierno decidiera redondear el impuesto sobre los automóviles hacia arriba, a
la cifra de 3000 dólares por automóvil. En este caso, las ventas de automóviles dismi-
nuirı́an aproximadamente a 10.7 (millones). La recaudación de impuestos ascenderı́a a
32.1 miles de millones de dólares, con un incremento de 3.1 miles de millones de dólares
por arriba de la cantidad que calculamos antes. Podemos usar la ecuación 11.20 para
demostrar que las pérdidas de eficiencia económica ahora suman 3.17 miles de millones
de dólares, lo que es un incremento de 0.71 miles de millones de dólares por encima
de las pérdidas experimentadas con un impuesto menor. Luego entonces, en el margen,
las pérdidas de eficiencia económica adicionales representan aproximadamente el 23 por
ciento (0.72/3.1) de los ingresos adicionales recaudados. Por tanto, el cálculo del exceso
de la carga promedio y la marginal puede diferir significativamente.

Pregunta:
¿Puede explicar intuitivamente por qué la carga marginal de un impuesto es superior a
su carga promedio? ¿La carga marginal del impuesto en qué condiciones será superior
a los ingresos fiscales adicionales recaudados?

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Efectos en los atributos de las transacciones

En términos más generales, los impuestos o los costos de transacción pueden afectar
a algunos atributos de las transacciones más que a otros. En nuestro modelo formal,
supusimos que estos costos dependı́an únicamente de la cantidad de los bienes que se
vendieran.
Por tanto, el deseo de los productores y los consumidores de minimizar sus costos les
llevaba a disminuir la cantidad intercambiada. Cuando las transacciones incluyen varias
dimensiones (como la calidad, el riesgo, o los plazos de tiempo), los impuestos o los
costos de transacción pueden afectar algunas de estas dimensiones o a todas ellas,
dependiendo de la base exacta que sirva para evaluar los costos.
Por ejemplo, un impuesto sobre la cantidad podrı́a llevar a las empresas a mejorar la
calidad de sus productos, o los costos de transacción basados en la información podrı́an
animar a las empresas a producir bienes estandarizados con menos riesgo. Por otra
parte, un costo por transacción (los costos de desplazamiento para llegar a la tienda)
podrı́a llevar a los individuos a realizar menor cantidad de transacciones, pero de mayor
volumen (y a tener almacenadas cantidades más grandes).
Las posibilidades para hacer distintas sustituciones dependerán, evidentemente, de las
circunstancias particulares de la transacción. Analizaremos varios ejemplos de cambios
de los atributos de las transacciones inducidas por los costos en capı́tulos posteriores.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Restricciones al comercio

Las restricciones impuestas al flujo de bienes en el comercio internacional tienen efectos


similares a los que acabamos de analizar para el caso de los impuestos.
Los obstáculos al libre comercio pueden reducir la cantidad de transacciones benefi-
ciosas para las partes y provocar una serie de transferencias entre las distintas partes
involucradas.
De nueva cuenta, es frecuente que se use el modelo de la oferta y la demanda en
competencia para analizar estos efectos.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ganancias del comercio internacional

La figura 11.4 ilustra las curvas de oferta y de demanda nacionales de un bien concreto,
por ejemplo, los zapatos. En ausencia de comercio internacional, el precio interno de
equilibrio de los zapatos serı́a P ∗ y la cantidad serı́a Q∗ . Si bien este equilibrio agotarı́a
todas las transacciones, beneficiosas para las partes, entre productores nacionales y
consumidores nacionales de zapatos, la apertura al comercio internacional presenta una
serie de opciones adicionales.
Si los precios mundiales de los zapatos, PM , estuvieran por debajo del precio existente en
el paı́s P ∗ , la apertura del comercio provocarı́a que los precios disminuyeran a este nivel
mundial. Esta disminución del precio provocará que la cantidad demandada aumente a
Q1 , mientras que la cantidad ofrecida por los productores nacionales disminuyera a Q2 .
Los zapatos importados ascenderán a Q1 –Q2 .
En pocas palabras, los zapatos que no ofrezcan los productores internos al precio mundial
serán ofrecidos por fuentes externas.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ganancias del comercio internacional

El desplazamiento del equilibrio del mercado de E0 a E1 provoca un gran aumento del


excedente del consumidor, determinado por el área P ∗ E0 E1 PM . Parte de esta ganancia
refleja una transferencia de los productores internos de zapatos (área P ∗ E0 APM ), y
otra parte representa una ganancia inequı́voca de bienestar (área E0 E1 A). En este caso,
la fuente de ganancias del consumidor es evidente; es decir, los compradores consiguen
zapatos a un precio inferior al que imperaba antes en el mercado nacional.
Tal como en nuestro análisis de los impuestos, las pérdidas del excedente del productor
son originadas por los factores productivos que dan a la curva de oferta a largo plazo
su pendiente positiva. Por ejemplo, la industria nacional del calzado experimenta costos
crecientes porque la expansión de la producción de la industria incrementa los salarios de
los zapateros, la disminución de la producción de Q∗ a Q2 debida al comercio revertirá
este proceso, provocando que los salarios de los trabajadores disminuyan.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


La apertura al comercio internacional aumenta el bienestar total

Precio

OL

P∗ E0

A
PM E1

Q2 Q∗ Q1 Cantidad
por periodo

Figura 11.4: La apertura al comercio internacional disminuye el precio de P ∗ a PM . En PM los


productores nacionales ofertan Q2 y los demandantes adquieren Q1 . Las importaciones ascienden a
Q1 –Q2 . El precio bajo provoca una transferencia de los productores nacionales a los consumidores
(área sombreada en tono claro) y una ganancia neta del excedente del consumidor (área sombreada
en tono oscuro).

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Protección arancelaria y polı́tica comercial

Es poco probable que los zapateros acepten las pérdidas salariales provocadas por las
importaciones sin protestar. Por el contrario, presionarán al gobierno para que les proteja
de la avalancha de zapatos importados. Dado que son relativamente pocos los individuos
que sufren las pérdidas del excedente del productor, mientras que las ganancias de los
consumidores derivadas del comercio se reparten entre muchos compradores de zapatos,
los zapateros pueden tener muchos más incentivos para organizarse y oponerse a las
importaciones que los que tendrı́an los consumidores para organizarse y defender el libre
comercio. El resultado podrı́a ser la adopción de medidas proteccionistas.
Históricamente, el arancel, o sea un impuesto sobre el bien importado, ha sido el tipo
más importante de protección que se ha empleado. La figura 11.5 muestra los efectos
de este impuesto. Ahora, las comparaciones parten del equilibrio con libre comercio, E1 .
La imposición de un arancel de cantidad t por unidad sobre los zapatos que compran los
nacionales, aumenta el precio efectivo a PM + t = PA . Este aumento del precio hace
que la cantidad demandada disminuya de Q1 a Q3 , mientras que la producción nacional
aumenta de Q2 a Q4 . La cantidad total importada de zapatos disminuye de Q1 –Q2
a Q3 –Q4 . Dado que cada par de zapatos importados ahora está sujeto a un arancel,
los ingresos arancelarios totales están determinados por el área BE2 DC, medida por
t(Q3 –Q4 ).

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Protección arancelaria y polı́tica comercial

La imposición de un arancel sobre los zapatos importados genera una serie de efectos en
el bienestar. El excedente total del consumidor disminuye en la cantidad que representa el
área PA E2 E1 PM . Parte de ésta, como hemos visto, es transferida a ingresos arancelarios
y parte a un mayor excedente de los productores nacionales (área PA BAPM ). Los dos
triángulos, BCA y E2 E1 D, representan pérdidas del excedente del consumidor que no
se transfieren a nadie; se trata de pérdidas de eficiencia económica provocadas por el
arancel y son análogas a la carga impuesta por un impuesto cualquiera. Podemos medir
todas estas áreas si disponemos de buenas estimaciones empı́ricas de las elasticidades
de oferta y la demanda nacionales de bienes importados, como veremos a continuación.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Efectos de un arancel

Precio

OL

B
PA E2

PM E1
A C D

Q2 Q4 Q3 Q1 Cantidad
por periodo

Figura 11.5: La imposición de un arancel de cuantı́a t aumenta el precio a PA = PM + t. Esto


da lugar a una recaudación de ingresos arancelarios (área BE2 DC), a una transferencia de los
consumidores a los productores (área PA BAPM ), y a los dos triángulos que miden la pérdida de
eficiencia económica (sombreados). Una cuota de importaciones tiene efectos análogos, pero en ese
caso no se recauda ingreso alguno.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Estimaciones cuantitativas de la pérdida de eficiencia económica

Podemos estimar fácilmente las dimensiones de los triángulos de pérdidas de bienestar


de la figura 11.5. Dado que PA = (1 + t)PM , el cambio porcentual de la cantidad
demandada provocado por este aumento del precio está determinado por

Q3 − Q1 PA − PM
= · eD = t × eD (11.21)
Q1 PM

y el área del triángulo E2 E1 D está determinada por

P EE1 = 0,5(PA − PM )(Q1 − Q3 ) = −0,5t2 eD PM Q1 (11.22)

De otra parte, la pérdida del excedente del consumidor representada por el área BCA
está determinada por

P EE2 = 0,5(PA − PM )(Q4 − Q2 ) = 0,5t2 eO PM Q2 (11.23)

Nótese que los valores de P EE1 y P EE2 son funciones convexas de la tasa arancelaria
(t) y cada uno depende del valor inicial de los ingresos totales. Cuando las importaciones
representan inicialmente una proporción muy grande del mercado nacional y eD y eO
son de magnitud similar (en valor absoluto), ello sugiere que la pérdida de eficiencia
económica P EE1 por lo general, será la mayor de las dos pérdidas de eficiencia económi-
ca. Estas pérdidas en ocasiones pueden ser muy grandes respecto a las transferencias
totales a los productores (área PA BAPM ), lo cual lleva a estimados bastante grandes
de los “costos” de algunos aranceles respecto al valor de los beneficios que generan en
la producción.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Otros tipos de protección al comercio

Si se adapta el modelo de los aranceles desarrollado en la figura 11.5, podremos ilustrar


muchos otros tipos de restricciones al comercio.
Una cuota que limite las importaciones a Q3 –Q4 tendrı́a efectos muy similares a los
que muestra la figura; es decir, el precio de mercado aumentarı́a a PA ; se producirá
una transferencia sustancial de los consumidores a los productores nacionales (área
PA BAPM ); y se registrarı́an las pérdidas de eficiencia económica que representan los
triángulos BCA y E2 E1 D.
Sin embargo, con la cuota, el gobierno no recauda ingreso alguno, por tanto la pérdida
del excedente del consumidor que representa el área BE2 DC debe ir a parar a otra
parte.
Podrı́a ser captado por los propietarios de las licencias de importación o por los pro-
ductores extranjeros, dependiendo de cómo se asignen los derechos de las cuotas. Las
restricciones no cuantitativas, como las inspecciones o los requisitos de calidad, también
imponen costos y demoras temporales que cabe considerar como un arancel “implı́cito”
sobre las importaciones.
Podemos adaptar fácilmente la figura 11.5 para ilustrar los efectos que estos obstáculos
tienen en el comercio.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.3. Comercio y aranceles

Podemos ilustrar estos aspectos de la polı́tica comercial con nuestro modelo simplificado
del mercado de los automóviles. Como se ha demostrado anteriormente, con una función
de demanda determinada por

QD = 200P −1,2 (11.24)

y la de oferta por

QA = 1,3P (11.25)

el mercado nacional tiene un equilibrio a largo plazo de

P ∗ = 9,87
(11.26)
Q∗ = 12,8

Si los automóviles estuvieran disponibles al precio mundial de 9 (mil dólares), la de-


manda se expandirı́a a QD = 14,3, mientras que la oferta se contraerı́a a QA = 11,7.
Las importaciones ascenderı́an a 2.6 (millones) de autos. Como muestra en la figura
11.4, los consumidores ganarı́an sustancialmente gracias a la disponibilidad de impor-
taciones (el excedente del consumidor se expandirı́a aproximadamente 11 800 millones
de dólares), pero una parte sustancial de esta ganancia (10 700 millones) representarı́a
una transferencia de los productores nacionales a los consumidores.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.3. Comercio y aranceles

Efectos de un arancel. Si la presión de los productores nacionales lleva al gobierno a


imponer, por ejemplo, un arancel de 500 dólares, el precio mundial de los automóviles
aumentarı́a a 9.5 (miles de dólares), la cantidad demandada se contraerı́a (a 13.4) y
la oferta nacional se expandirı́a (a 12.4). Las importaciones se contraerı́an a 1.0 (un
millón) de autos. Podemos calcular directamente los efectos que estos cambios tienen en
el bienestar o podemos calcular una aproximación con las expresiones de las ecuaciones
11.22 y 11.23. Un cálculo directo de P EE1 darı́a

P EE1 = 0,5(0,5)(14,3–13,4) = 0,225, (11.27)

y, para P EE2 , se obtendrá

P EE2 = 0,5(0,5)(12,4–11,7) = 0,175. (11.28)

Por tanto, tenemos que la pérdida de eficiencia económica total provocada por el arancel
0.4 (mil millones) es aproximadamente igual a los ingresos arancelarios totales 0.5 (mil
millones).

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Ejemplo 11.3. Comercio y aranceles

Efectos de una cuota. Una cuota a la importación de automóviles por un millón de


vehı́culos tendrá efectos idénticos a los de un arancel de 500 dólares. El precio de
equilibrio aumentarı́a 500 dólares y se producirı́a una importante transferencia de los
consumidores nacionales a los productores nacionales. La pérdida de eficiencia económi-
ca de 400 millones de dólares también serı́a la misma que antes. Sin embargo, ahora no
habrá ingresos arancelarios. La pérdida 500 millones de dólares del excedente del con-
sumidor será transferida a quienquiera que se apropie de los derechos de importación
de vehı́culos. Dado que el derecho de importar un automóvil vale 500 dólares, resulta
probable que haya gran interés por adquirir estos derechos.

Pregunta:
En este problema, ¿cuál es la cantidad total que se transfiere de los consumidores a
los productores como consecuencia de un arancel o una cuota? ¿Quién recibirá esta
transferencia al final de cuentas?

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Resumen

En este capı́tulo hemos demostrado cómo se puede emplear el modelo de la competencia


para analizar una amplia gama de actividades y polı́ticas económicas. Algunas lecciones
generales de estas aplicaciones incluyen:

Los conceptos del excedente del productor y del consumidor ofrecen una forma muy
útil para analizar los efectos que los cambios económicos tienen en el bienestar de
los agentes del mercado. Los cambios del excedente del consumidor representan
cambios en la utilidad total que se derivan por consumir determinado bien. Los
cambios en el excedente del productor a largo plazo representan cambios de los
rendimientos que reciben los factores productivos.
Los controles de precios implican tanto transferencias entre productores y consumi-
dores como pérdidas de transacciones que podrı́an beneficiar tanto a consumidores
como a productores.
El análisis de la incidencia de los impuestos es cuestión de determinar cuál agente
económico será el que, al final de cuentas, cargue el peso de un impuesto. Por lo
general, esta incidencia recaerá principalmente en los agentes que tengan respuestas
inelásticas ante las variaciones de precios. Los impuestos también implican una
pérdida de eficiencia económica que constituye una carga “excesiva”, además de
la carga impuesta por los ingresos fiscales reales recaudados.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Resumen

En ocasiones, podemos representar los costos de transacción en un modelo como


si fueran impuestos. Tanto los impuestos como los costos de transacción pueden
afectar los atributos de las transacciones dependiendo de cómo se contraigan los
costos.
Las restricciones al comercio, como los aranceles o las cuotas, provocan transferen-
cias entre consumidores y productores, ası́ como pérdidas de eficiencia económica.
Podemos hacer un modelo de los efectos de muchos tipos de restricciones al co-
mercio como si fueran un arancel por unidad.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia


Referencias bibliográficas

Nicholson, W. (2005). Teorı́a microeconómica: principios básicos y ampliaciones.


Editorial Paraninfo. Capitulo 11.
Ko, C. Y. (2018). TikZ Cookbook for Diagram in Economics Companion: Book
1. Chiu Yu Ko.

Carlos Alberto Azula Dı́az Análisis aplicado a la Competencia

También podría gustarte