Está en la página 1de 38

MAESTRIA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CON MENCIÓN

EN NUTRICIÓN COMUNITARIA
TÍTULO:

´´ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD


ALIMENTARIA NUTRICIONAL MEDIANTE LA
IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS COMUNITARIOS´´.

GRUPO # 14
INTEGRANTES:

• ALEJANDRA QUILUMBANGO
• PAULINA REMACHE
• MARIBEL REA
• CAROLINA SATAN
1. Título ..................................................................................................................................... 3

2. Antecedentes y descripción de la situación de la seguridad alimentaria nutricional mediante


la implementación de huertos comunitarios. ........................................................................ 3

2.1. Problema............................................................................................................ 5

2.1.1. Definición. ................................................................................................... 7

Seguridad alimentaria nutricional. ............................................................................ 7

2.2. Objetivos. ........................................................................................................... 8

Objetivo General.......................................................................................................... 8

Objetivos específicos. ................................................................................................... 9

3. Marco Teórico ...................................................................................................................... 9

4. Metodología ........................................................................................................ 26

5. Propuesta. ........................................................................................................... 27

Diagnóstico y evaluación. .......................................................................................... 27

Capacidad y Educación. ............................................................................................ 27

Distribución de Recursos .......................................................................................... 29

Apoyo continuo .......................................................................................................... 30

Creación de redes locales. ......................................................................................... 30

Monitoreo y evaluación. ............................................................................................ 31

Promoción de autosuficiencia. .................................................................................. 32

Educación Alimentaria .............................................................................................. 32

Sostenibilidad ambiental. .......................................................................................... 33

Acceso a Mercados. .................................................................................................... 34

Evaluación a Largo Plazo. ........................................................................................ 34

6. Conclusiones ....................................................................................................................... 35

7. Recomendaciones ............................................................................................................... 35

8- Referencias Bibliográficas. ............................................................................................... 36


1. Título

Estrategia para fortalecer la seguridad alimentaria nutricional mediante la implementación de


huertos comunitarios.

2. Antecedentes y descripción de la situación de la seguridad alimentaria


nutricional mediante la implementación de huertos comunitarios.

Antecedentes:

La alimentación es vital y los nutrientes que contiene son la base de una vida sana y
productiva. Aunque el mundo en su conjunto produce suficientes alimentos para toda la
humanidad, hasta un tercio de esos alimentos se pierde o desperdicia de alguna manera. El
Informe Mundial sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición 2020 informa que casi 690 millones
de personas, o el 8,9% de la población mundial, padecen hambre es decir que ha existido un
aumento de alrededor de 10 millones de personas en un año y alrededor de 60 millones de
personas en cinco años(fao.org, 2020, p. 1).

También está aumentando el número de personas afectadas por una inseguridad


alimentaria grave, otra estimación aproximada del nivel de hambre. En 2019, casi 750 millones
de personas, o casi una de cada diez personas en todo el mundo, se enfrentaban a una
inseguridad alimentaria grave. Si las tendencias recientes continúan, el hambre afectará a más
de 840 millones de personas en 2030. No hay duda de que la pobreza, el hambre y la
desnutrición son problemas importantes que afectan a las personas más pobres del mundo,
causando enfermedades y reduciendo la esperanza de vida(fao.org, 2020, p. 1).

Por lo tanto, la seguridad nutricional es un problema global que afecta a millones de


personas en todo el mundo, y la falta de alimentos adecuados y nutritivos es una realidad para
muchas comunidades, especialmente aquellas que son pobres o viven en áreas urbanas con
inseguridad alimentaria.
La implementación de huertos comunitarios implica la creación de espacios de cultivo
en áreas urbanas o rurales donde los miembros de la comunidad puedan participar en la
producción de alimentos, estos jardines se pueden instalar en terrenos baldíos, patios de
escuelas, parques o incluso en los tejados de los edificios(Richter & Jaime, 2018, p. 2-8).

De la misma manera los autores (Richter & Jaime, 2018, p. 2-8) indica que las
características y actividades específicas de estos huertos comunitarios lo describimos a
continuación:

➢ Participación comunitaria.

Los propietarios de la comunidad necesitan la participación activa de los miembros


de la comunidad, esto incluye la cooperación en la planificación, plantación,
mantenimiento y cosecha de cultivos es por ende que la participación comunitaria fortalece
los vínculos sociales y facilita el aprendizaje y el intercambio de conocimientos agrícolas
y nutricionales entre los participantes.

➢ Producción de alimentos saludables.

El objetivo principal de un huerto comunitario es producir alimentos frescos y


saludables. Se cultiva una variedad de frutas, verduras y hierbas, lo que permite a los
participantes acceder a alimentos de alta calidad y enriquecer su dieta con nutrientes
esenciales.

➢ Educación nutricional.

Los jardines comunitarios también brindan una plataforma de educación


nutricional para que los participantes comprendan la importancia de una dieta equilibrada,
el promover prácticas saludables y promover una mayor conciencia sobre la importancia
de una dieta nutritiva a través de talleres y eventos relacionados con la nutrición.

➢ Promover la sostenibilidad.
Los jardines comunitarios a menudo se basan en prácticas agrícolas sostenibles
como la rotación de cultivos, el compostaje y la conservación del agua, ya que esta práctica
contribuye a la sostenibilidad ambiental al promover la salud del suelo, reducir el uso de
productos químicos y promover la conservación de los recursos naturales.

➢ Beneficios sociales y económicos.

Los huertos comunitarios tienen beneficios sociales y económicos además de su


valor nutricional e involucran a las comunidades locales en la producción de alimentos
promueve la participación activa y fortalece las redes y la cohesión social. Además, la
producción de excedentes puede generar ingresos económicos adicionales al venderlos en
el mercado local(Richter & Jaime, 2018, p. 2-8).

Dentro de este contexto, la implementación de estos huertos comunitarios ha surgido


como una estrategia eficaz para abordar los desafíos de seguridad alimentaria relacionados con
la nutrición. Estos huertos comunitarios se han convertido en recursos valiosos para tratar de
mejorar los alimentos frescos y nutritivos y promover la educación ambiental y las
comunidades sostenibles.

2.1. Problema.

La inseguridad alimentaria se la concreta como "el acceso limitado o incierto a


alimentos nutritivos suficientes para mantener una vida activa y saludable". Las personas que
padecen inseguridad alimentaria grave no comen o tienen hambre porque carecen de medios
económicos para comprar u obtener alimentos. Entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, el
riesgo global de inseguridad alimentaria grave/extrema empeoró de 135 millones de personas
en enero de 2020 a 265 millones a finales del mismo año. A nivel regional, aproximadamente
190 millones de personas en América Latina y el Caribe viven con inseguridad alimentaria
moderada/grave, incluido un aumento reciente de 13 millones, en el año 2019, se estimó que
un tercio de la población de América Latina no tuvo acceso a alimentos adecuados y nutritivos
debido a una variedad de determinantes importantes, tales como: bajos niveles de educación,
capital social limitado y vivir en países con bajo PIB. per cápita. habitante(Aguirre & Espinosa,
2021, p. 4-5).
Las perturbaciones actuales en las cadenas de valor de los alimentos del Ecuador
podrían provocar un aumento de los precios de los alimentos y una reducción del suministro y
el acceso a ellos, es decir, a medida que las materias primas cultivadas y producidas escasean,
los precios de los alimentos en el país aumentan, lo que hace que muchos ecuatorianos se
sientan inseguros y les resulte difícil costearlos. Todos estos factores pueden provocar una
grave inseguridad alimentaria, pobreza y hambre entre los más vulnerables, y pueden llevar a
los grupos de alto riesgo al borde del colapso(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-5).

Consecuentemente, el objetivo general de nuestro estudio es analizar, a través de una


revisión de la literatura, la importancia de los huertos familiares en el Ecuador como estrategia
para incrementar la seguridad alimentaria nutricional, esto incluye fortalecer las redes de
seguridad social para proteger a los grupos vulnerables de crisis naturales y provocadas por el
hombre, y fomentar la cooperación entre gobiernos para evitar que las restricciones comerciales
reduzcan aún más la actividad económica(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-5).

La inseguridad alimentaria se considera un factor estresante y se asocia con muchos


resultados adversos para la salud física y mental a corto y largo plazo, así como con una amplia
gama de resultados adversos para la salud, incluidas enfermedades crónicas como diabetes,
hipertensión, enfermedades coronarias, depresión y enfermedad mental. enfermedad. Existe un
mayor riesgo de problemas de salud y de muerte, y la desnutrición entre los niños también se
asocia con malos resultados de aprendizaje y comportamiento(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-
5).

A pesar de la producción de alimentos básicos, la gente a menudo no tiene acceso a una


nutrición adecuada debido a una ingesta insuficiente de proteínas y vitaminas, muchas personas
sufren desnutrición y la población rural está creciendo rápidamente, fragmentando las pequeñas
explotaciones familiares en parcelas de tierra cada vez más pequeñas, y algunas familias
incluso están perdiendo el acceso a las tierras agrícolas(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-5).

Dado que la inseguridad alimentaria es un problema regional, es necesario implementar


sistemas alimentarios más resilientes, reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena de
suministro y fortalecer el crecimiento de la capacidad agrícola local a través de huertos
orgánicos y agricultura urbana, consolidando la producción local de alimentos en el país, a
nivel comunitario y nacional, mejorando así la seguridad nutricional, mejorando el acceso
directo a diversos productos alimenticios, aumentando el poder adquisitivo y los ingresos por
la venta de productos agrícolas, huertos orgánicos y apoyar el suministro de alimentos en
tiempos de escasez, impactando así positivamente en la salud humana(Aguirre & Espinosa,
2021, p. 4-5).

2.1.1. Definición.

Seguridad alimentaria nutricional.

La seguridad alimentaria nutricional es un estado en el que todas las personas tienen


acceso físico, social y económico a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para
satisfacer sus necesidades alimenticias y preferencias alimentarias, a fin de llevar una vida
activa y saludable(Rivero Lobo & Aliaga Lordermann, 2014, p. 1).

La implementación de huertos comunitarios Según Rivero Lobo & Aliaga Lordermann,


es una estrategia que puede contribuir a la seguridad alimentaria nutricional de las
comunidades. Los huertos comunitarios brindan a las personas la oportunidad de
cultivar sus propios alimentos, lo que puede mejorar su acceso, disponibilidad y
consumo de alimentos, pueden contribuir a la seguridad alimentaria nutricional de las
comunidades de la siguiente manera:

Mejoran el acceso a los alimentos: Los huertos comunitarios proporcionan a


las personas alimentos frescos y nutritivos que, de otro modo, podrían no estar
disponibles para ellos. Esto es especialmente importante para las personas que viven en
áreas rurales o de bajos ingresos, donde el acceso a los alimentos puede ser limitado.

Mejoran la disponibilidad de los alimentos: Los huertos comunitarios pueden


ayudar a reducir la dependencia de los mercados de alimentos, lo que puede aumentar
la disponibilidad de alimentos durante períodos de escasez o crisis.

Favorecen el consumo de alimentos nutritivos: Los huertos comunitarios


pueden ayudar a las personas a desarrollar hábitos alimenticios más saludables, al
proporcionarles acceso a una variedad de frutas, verduras y otros alimentos
nutritivos(Rivero Lobo & Aliaga Lordermann, 2014, p. 1).

Además de contribuir a la seguridad alimentaria nutricional, los huertos comunitarios


también pueden ofrecer otros beneficios para las comunidades, como:

Fomentar la cohesión social: Los huertos comunitarios pueden ayudar a


fomentar la cooperación y la participación comunitaria.

Educar sobre la agricultura: Los huertos comunitarios pueden ser una


herramienta educativa para enseñar a las personas sobre la agricultura y la importancia
de una dieta saludable.

Promover la sostenibilidad: Los huertos comunitarios pueden ayudar a


promover la sostenibilidad al reducir el desperdicio de alimentos y apoyar la producción
local (Rivero Lobo & Aliaga Lordermann, 2014, p. 1).

Por lo tanto, la implementación de huertos comunitarios es una estrategia que puede


contribuir a la seguridad alimentaria nutricional de las comunidades, ya que los huertos
comunitarios brindan a las personas la oportunidad de cultivar sus propios alimentos, lo que
puede mejorar su acceso, disponibilidad y consumo de alimentos, así como proporcionar otros
beneficios para las comunidades.

2.2. Objetivos.

Objetivo General.

Fortalecer la seguridad alimentaria nutricional de las comunidades vulnerables mediante la


implementación de huertos comunitarios.
Objetivos específicos.

• Fomentar el acceso a alimentos frescos y nutritivos para las familias de las comunidades
vulnerables.
• Identificar la importancia de la inseguridad alimentaria nutricional en los hogares, el
impacto en la salud y el valor nutricional, y explicar el impacto de la implementación de
huertos familiares a nivel de hogares.
• Mejorar la educación alimentaria y nutricional de las familias de las comunidades
vulnerables.
• Crear oportunidades de empleo y emprendimiento para las familias de las comunidades
vulnerables.
• Abordar los desafíos globales emergentes y persistentes que amenazan la seguridad
alimentaria requiere acciones urgentes para proteger y fortalecer las cadenas de valor
alimentarias globales, regionales y locales.

3. Marco Teórico

3.1. Seguridad Alimentaria

La seguridad alimentaria se refiere a la situación en la que todas las personas tienen


acceso físico, económico y social a suficientes alimentos seguros y nutritivos para satisfacer
sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable.

Esta va más allá de la disponibilidad de alimentos y también implica la estabilidad en


su acceso, la calidad y variedad de alimentos, y la capacidad de utilizarlos de manera adecuada
para satisfacer las necesidades nutricionales(Calero, 2021, p. 12-18)

La seguridad alimentaria se basa en cuatro pilares fundamentales, conocidos como los


pilares de la seguridad alimentaria:

Disponibilidad: Se refiere a la producción, adquisición y distribución de


alimentos en cantidades adecuadas para satisfacer las necesidades de la población.
Implementa el acceso a tierras cultivables, agua, semillas, tecnología agrícola y otros
recursos necesarios para la producción de alimentos.

Acceso: El acceso se refiere a la capacidad de las personas para obtener


alimentos de manera regular y constante, ya sea mediante la producción propia, la
compra o el intercambio e incluso puede verse afectado por factores económicos,
sociales, políticos y geográficos, que pueden dificultar la obtención de alimentos
suficientes.
Utilización: Se refiere a la capacidad de las personas para utilizar los alimentos
de manera adecuada para satisfacer sus necesidades nutricionales, esto implica la
preparación y el consumo de alimentos de forma segura, así como los conocimientos
sobre nutrición y prácticas saludables de alimentación.

Estabilidad: Se refiere a la capacidad de mantener la disponibilidad, el acceso


y la utilización de alimentos a lo largo del tiempo, este tipo de inseguridad como la
crisis de alimentos, sequías, conflictos armados o desastres naturales, puede surgir
como resultado de la inestabilidad en alguno de estos pilares(Calero, 2021, p. 12-18)

Lograr la seguridad alimentaria es un objetivo prioritario a nivel mundial, ya que la


falta de acceso a alimentos adecuados y nutritivos tiene graves consecuencias para la salud y
el bienestar de las personas, por lo que es necesario implementar políticas y programas que
fomenten la producción agrícola sostenible, la distribución equitativa de alimentos, la
educación nutricional y la creación de sistemas alimentarios robustos y sostenibles para abordar
la seguridad alimentaria.

Definiciones:

Desde la primera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre la Alimentación en


1974, se ha desarrollado el concepto de seguridad alimentaria, el cual estableció las bases para
un sistema global de alimentación que "garantice la disponibilidad suficiente de alimentos a
precios razonables en todo momento". La idea surgió como una solución a la escasez de
alimentos en los años 70, debido a factores temporales como el aumento del precio del barril
de petróleo y los fertilizantes, la disminución del inventario de granos en todo el mundo y el
aumento de la población global(Calero, 2021, p. 11).
De acuerdo a Ludim (2023).y adoptada por la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1996, la seguridad alimentaria es el
estado en el que todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico, social y
económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimenticias para desarrollar una vida saludable y activa y esta se basa en cuatro pilares
fundamentales:( p. 1).

Disponibilidad: Existe suficiente cantidad de alimentos disponibles para


satisfacer las necesidades de toda la población.
Accesibilidad: Todas las personas tienen la capacidad de adquirir alimentos, ya
sea mediante la producción propia, la compra, la donación o la ayuda alimentaria.
Estabilidad: La disponibilidad y el acceso a los alimentos son constantes a lo
largo del tiempo, incluso en caso de shocks externos, como crisis económicas, desastres
naturales o conflictos armados.
Utilización biológica: Las personas son capaces de consumir los alimentos que
necesitan para satisfacer sus necesidades nutricionales(Ludim, 2023, p. 1).

La seguridad alimentaria es un derecho humano fundamental, reconocido en la


Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, aún hoy en día, más de 820
millones de personas en el mundo padecen hambre crónica(Ludim, 2023, p. 1).

Para garantizar la seguridad alimentaria, es necesario abordar los factores que la ponen
en peligro, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y los conflictos armados. Es
fundamental invertir en agricultura sostenible, desarrollo rural, protección social y políticas
públicas que promuevan la equidad y el acceso a los alimentos(Ludim, 2023, p. 1).

Una definición alternativa de seguridad alimentaria, que enfatiza Salazar & Muñoz el
enfoque en la salud y el bienestar, es la siguiente:

La seguridad alimentaria y nutricional es el estado en el que todas las personas


tienen acceso permanente y suficiente a alimentos de alta calidad, nutritivos y seguros,
que satisfacen sus necesidades nutricionales, preferencias alimentarias y preferencias
culturales para llevar una vida activa y saludable
Esta definición, propuesta por el Instituto de Nutrición para Centroamérica y
Panamá (INCAP), destaca la importancia de la calidad y la seguridad de los alimentos
para la salud y el bienestar de las personas(Salazar & Muñoz, 2019, p. 16-34).

Rangos de seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria

Para transmitir mejor la gravedad de la inseguridad alimentaria, el USDA cambió su


terminología en 2006. Basado en las sugerencias de un panel de expertos reunido por el Comité
de Estadísticas Nacionales de las Academias Nacionales (CNSTAT) a solicitud del USDA, el
USDA realizó estos cambios, a pesar de la nueva denominación, el método de evaluación de la
seguridad alimentaria de los hogares permanece sin cambios, de modo que las estadísticas
desde 2005 hasta el presente pueden compararse directamente con años anteriores.

En el ámbito de la seguridad alimentaria se utilizan diferentes escalas para clasificar el


acceso y acceso de las personas a los alimentos. Estos rangos pueden variar de una
región a otra o de un país a otro, pero generalmente se dividen en cuatro categorías.

Seguridad alimentaria: se refiere a la situación en la que las personas tienen


acceso físico, social y económico a alimentos suficientes y nutritivos para satisfacer sus
necesidades nutricionales. En esta área, las personas pueden obtener y consumir
alimentos de manera regular y consistente sin experimentar estrés alimentario.

Inseguridad alimentaria menor: las personas en esta categoría a veces pueden


tener dificultades para obtener suficientes alimentos nutritivos debido a factores
temporales como el clima severo, fluctuaciones estacionales en el suministro de
alimentos o cambios económicos. Aunque ocasionalmente pueden ocurrir deficiencias,
no son persistentes y no afectan significativamente el valor nutricional de la dieta.

Inseguridad alimentaria moderada: las personas enfrentan dificultades más


pronunciadas para obtener suficientes alimentos de manera constante. Esto puede
deberse a factores como la pobreza, la falta de empleo o el empleo precario, la falta de
acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento, o la falta de acceso a los
mercados y servicios de distribución de alimentos. Las personas en esta categoría
pueden desarrollar deficiencias nutricionales y pueden necesitar adoptar estrategias
para afrontarlas, como reducir la calidad o cantidad de alimentos que consumen.

Inseguridad alimentaria severa (hambruna): Esta área incluye las


condiciones más severas y extremas de inseguridad alimentaria. Se caracteriza por una
escasez generalizada de alimentos y altos niveles de desnutrición. La inseguridad
alimentaria grave puede ser causada por acontecimientos catastróficos como sequías,
conflictos armados o desastres naturales, así como por problemas estructurales y
sistémicos que afectan el suministro y el acceso a los alimentos. En este nivel, la gente
sufre hambre crónica, desnutrición grave y una alta mortalidad, así como inseguridad
alimentaria(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-5).

El grado de seguridad y protección de los alimentos se indica en las etiquetas que se


enumeran a continuación:

Seguridad alimenticia

Alta seguridad alimentaria: no se han reportado problemas ni limitaciones,


cuando se trata de acceso a los alimentos.

Baja seguridad alimentaria: normalmente uno o dos elementos de


presentación de informes o miedo a no tener suficiente alimento o comida en casa.
raramente o no hubo evidencia de cambios en la dieta o la nutrición(Aguirre &
Espinosa, 2021, p. 4-5).

Inseguridad alimentaria

Mala seguridad alimentaria: informes de calidad, variedad o calidad reducida


es conveniente comer, hay poca o ninguna indicación para reducir la ingesta de
alimento.

Seguridad alimentaria muy baja: existen varios indicadores de inseguridad


alimentaria Patrones dietéticos y reducción de la ingesta de alimentos. Estos intervalos
proporcionan una visión general de la situación y el alcance de la inseguridad
alimentaria en diferentes contextos.

Sin embargo, se debe enfatizar que la seguridad alimentaria es un desafío complejo que
debe abordarse y que puede haber diferencias y matices dentro de cada categoría
individual de circunstancias humanas(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-5).

Soberanía Alimentaria

Las crisis alimentaria, económica y climática que enfrentamos son causadas por el
actual modelo de alimentación y agricultura, que en el contexto de la alimentación y la
agricultura es intensivo, a gran escala, dominado por corporaciones multinacionales y muy
dependiente de insumos químicos, los alimentos se han convertido en un producto básico que
se importa y exporta en todo el mundo(Bustos, 2016, p. 1).

La transformación del sector agrícola es la clave para solucionar muchos problemas de


nuestra sociedad: el cambio climático, el hambre, la falta de empleo o la concentración de gran
parte de la población en las ciudades, que se traduce en el abandono de las zonas rurales. Lograr
esta transformación requiere un compromiso con la soberanía alimentaria, un sistema local,
ecológico, de alta biodiversidad y de pequeña escala que cuide la tierra y su gente, en lugar de
perseguir ganancias a corto plazo como es el caso actualmente(Bustos, 2016, p. 1).

Pero ¿qué es la soberanía alimentaria?, las personas tienen derecho a definir y controlar
sus propios alimentos y sistemas de producción de alimentos a nivel local y nacional de manera
justa, soberana y respetuosa con el medio ambiente, la soberanía alimentaria es también el
derecho de las personas a alimentos suficientes, nutritivos y saludables, producidos
orgánicamente y culturalmente apropiados(Bustos, 2016, p. 1).

En entornos urbanos, esto significa hacer que los alimentos producidos local y
regionalmente estén disponibles a través de canales de comercialización cortos, tendiendo
puentes entre las personas y los alimentos, y entre las personas y los productores de alimentos,
quienes producen y consumen alimentos deben estar en el centro de la política, y se debe dar
prioridad a las economías locales y nacionales(Bustos, 2016, p. 1).
El texto promueve la agricultura y la ganadería social y sostenible y garantiza alimentos
seguros, saludables y de calidad. Se basa en métodos de producción responsables que
promueven la protección del medio ambiente, el bienestar animal y la conservación de los
recursos naturales, en definitiva, defiende la soberanía alimentaria, lo que significa garantizar
la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores y mantener un entorno rural social,
ecológica y económicamente viable(Bustos, 2016, p. 1).

El artículo señala que las actuales crisis alimentaria, financiera y climática son el
resultado del actual modelo agrícola y alimentario intensivo y a gran escala dominado por
corporaciones multinacionales y fuertemente dependiente de productos químicos, los alimentos
se han convertido en un producto comercial que se importa y exporta en todo el mundo. Para
resolver estos problemas, se enfatiza la importancia de transformar el sector agrícola, esta
transición debe centrarse en la soberanía alimentaria y promover ecosistemas locales con alta
biodiversidad y enfoques de pequeña escala, este enfoque debería priorizar la protección del
bienestar de la tierra y su gente, en lugar de la búsqueda de ganancias a corto plazo, como es
el caso actualmente(Bustos, 2016, p. 1).

La soberanía alimentaria se puso de manifiesta dentro de la Segunda Conferencia


Internacional en Tlaxcala, México, y ese mismo año hicieron un llamado a la soberanía
alimentaria en la Conferencia Mundial de la Alimentación de 1996 organizada por la FAO en
Roma, por lo que el definir la soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a alimentos
sanos y culturalmente apropiados, producidos utilizando métodos ecológicamente racionales y
sostenibles. y su derecho a definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas, colocando la
producción, distribución y deseos y necesidades de los consumidores en el centro de los
sistemas y políticas alimentarios, en lugar de las necesidades de los mercados y las empresas.
También significa el derecho a alimentos suficientes, nutritivos y saludables, producidos de
manera ecológica y culturalmente responsable(Bustos, 2016, p. 1).

Pilares de la Soberanía Alimentaria.

El concepto de Soberanía Alimentaria se fundamenta en varios pilares fundamentales


que abogan por un enfoque centrado en las personas en relación con la alimentación.

Estos pilares son:


1. Enfoque en la alimentación de las personas: La base fundamental de la soberanía
alimentaria es el derecho de las personas a tener acceso a una alimentación saludable y
culturalmente apropiada. Este derecho es la base legal que sustenta la soberanía alimentaria y
requiere políticas que promuevan la producción diversificada de alimentos a nivel regional y
nacional. Esto es crucial ya que la comida a menudo se trata como una mercancía para obtener
ganancias en el mercado(Marcial, 2023, p. 1).

2. Valoración de los proveedores de alimentos: Los pequeños agricultores a menudo


enfrentan violencia, marginación y discriminación por parte de grandes empresas y gobiernos.
Muchas veces, son desplazados de sus tierras debido a la expansión de las agroindustrias, y los
trabajadores agrícolas pueden ser víctimas de explotación y servidumbre. Las mujeres, a pesar
de ser las principales productoras de alimentos a nivel mundial, a menudo ven sus roles y
conocimientos ignorados, y sus derechos a los recursos como trabajadoras son vulnerados. La
soberanía alimentaria defiende el derecho de los proveedores de alimentos a vivir y trabajar
con dignidad(Marcial, 2023, p. 1).

3. Localización de los sistemas alimentarios: Bajo la soberanía alimentaria, se


prioriza el suministro de alimentos a nivel local y regional en lugar de favorecer la exportación
a mercados distantes. Se rechazan las políticas de "libre comercio" que impiden a los países en
desarrollo proteger su propia agricultura mediante subsidios y aranceles(Grain, 2014, p. 1)

4. Control a nivel local: La soberanía alimentaria implica que el control sobre recursos
como la tierra, el agua, las semillas y el ganado se encuentra en manos de los proveedores de
alimentos locales, y se respetan sus derechos. Estos recursos se utilizan y comparten de manera
sostenible desde una perspectiva social y ambiental, rechazando la privatización a través de
derechos de propiedad intelectual o contratos comerciales(Grain, 2014, p. 1).

5. Desarrollo de conocimientos y habilidades: La soberanía alimentaria rechaza


tecnologías, como la ingeniería genética, que puedan socavar la capacidad de los proveedores
de alimentos para desarrollar y transmitir conocimientos y habilidades necesarios para sistemas
alimentarios localizados(Cajigas, 2020, p. 1)
6. Trabajo en armonía con la naturaleza: La soberanía alimentaria promueve
sistemas de producción y distribución que protegen los recursos naturales y reducen las
emisiones de gases de efecto invernadero. Se evitan métodos industriales intensivos en energía
que dañen el medio ambiente y la salud de las comunidades locales(Grain, 2014, p. 1).

Es decir, la soberanía alimentaria se basa en principios que apuntan a garantizar el derecho a


una alimentación adecuada, promover el reconocimiento de los agricultores locales, la
localización de los sistemas alimentarios, el control de los recursos locales, el desarrollo de
conocimientos y habilidades, y la sostenibilidad ambiental, esto contrasta marcadamente con
un enfoque que apunta únicamente al beneficio y al desarrollo de los recursos naturales y
humanos.

Inseguridad Alimentaria

La inseguridad alimentaria y nutricional es un término que describe la incapacidad de


una persona para obtener o comprar suficientes alimentos o alimentos nutritivos para mantener
su salud y bienestar general. La inseguridad alimentaria y nutricional no significa
necesariamente que una persona no tenga alimentos; También puede significar que no estás
consumiendo los alimentos más saludables. Esto puede deberse a que puede ser difícil
encontrar alimentos nutritivos en determinadas comunidades o a que para muchas personas
puede resultar demasiado caro comprarlos. Muchas personas con enfermedades como la
diabetes se enfrentan a este problema(CDC, 2022, p. 1).

A. Definición

Según la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la


agricultura(FAO, 2023, p. 1) dentro de su página web, indica que la inseguridad alimentaria es
la falta de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para apoyar el crecimiento
y desarrollo normales y llevar una vida activa y saludable. esto puede deberse a falta de
alimentos y/o falta de recursos para obtenerlos, esta a su vez varía en gravedad. En situaciones
de inseguridad alimentaria moderada, el acceso a los alimentos puede ser incierto y las personas
pueden verse obligadas a reducir la calidad y/o cantidad de los alimentos que consumen, en
caso de escasez grave de alimentos, las personas pueden quedarse sin comer nada o incluso no
comer durante varios días, es decir, pueden morir de hambre, por ende el estrés de no tener
acceso a los alimentos y pasar largos periodos de tiempo sin comer puede provocar cambios
fisiológicos que pueden derivar en desnutrición, sobrepeso y obesidad(FAO, 2023, p. 1)

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad de la seguridad alimentaria se refiere a la exposición de las personas


a riesgos que podrían provocar escasez de alimentos o desnutrición. Según la FAO y el PMA,
esta vulnerabilidad significa la presencia de factores que aumentan el riesgo de las personas de
obtener alimentos suficientes y su capacidad para hacer frente a situaciones difíciles
relacionadas con los alimentos. Va con la comida. En otras palabras, la vulnerabilidad de la
seguridad alimentaria significa que, en determinadas circunstancias, como sequías,
enfermedades o disturbios civiles, a las personas puede resultarles difícil obtener suficientes
alimentos en el futuro(Naciones Unidas, 2023, p. 1).

Además, una definición más simple de vulnerabilidad de la seguridad alimentaria es


que son las condiciones las que hacen que los hogares sean más susceptibles a los efectos
adversos de los peligros relacionados con los alimentos. Depende del grado en que el hogar
está expuesto a estos peligros y de su capacidad para gestionar y reducir el impacto de estos
peligros. Por tanto, la vulnerabilidad de la inocuidad de los alimentos es una cuestión compleja
que afecta a millones de personas en todo el mundo(Naciones Unidas, 2023, p. 1).

Abordar este desafío requiere un enfoque múltiple, que incluya medidas para erradicar
la pobreza, aumentar la resiliencia climática, promover la igualdad de género y brindar
educación e información sobre alimentación y agricultura sostenibles. Además, los gobiernos,
las organizaciones internacionales y la sociedad civil deben trabajar juntos para desarrollar
políticas y programas que aborden las causas profundas de la inseguridad alimentaria y
promuevan la seguridad alimentaria sostenible y a largo plazo para todos(Naciones Unidas,
2023, p. 1).

Factores de la Inseguridad Alimentaria


La inseguridad alimentaria se produce cuando las personas no tienen acceso seguro y
suficiente a alimentos nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales. Esto puede
adoptar muchas formas diferentes, entre ellas: (Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Inseguridad alimentaria leve: las personas tienen un acceso limitado a alimentos


nutritivos, pero aún pueden satisfacer sus necesidades nutricionales. Inseguridad alimentaria
moderada: las personas deben consumir menos alimentos o comer alimentos de menor calidad
para satisfacer sus necesidades nutricionales(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Inseguridad alimentaria grave: las personas no pueden satisfacer sus necesidades


nutricionales y pueden sufrir hambre, desnutrición y otras complicaciones de salud. Los
factores que conducen a la inseguridad alimentaria son complejos y diversos y pueden ser tanto
individuales como estructurales.

Algunos de los factores personales más comunes son:

Ingresos bajos o insuficientes: las personas con ingresos bajos tienen menos
probabilidades de tener acceso a alimentos nutritivos.

Desempleo o subempleo: las personas que están sin trabajo o cuyos empleos
no pagan lo suficiente para satisfacer sus necesidades básicas tienen más probabilidades
de experimentar inseguridad alimentaria.

Cuidado de niños: A las personas que cuidan a niños pequeños o a personas


mayores les puede resultar difícil encontrar tiempo para preparar comidas saludables.

Problemas de salud: Las personas con problemas de salud, como


enfermedades crónicas o discapacidades, pueden tener dificultades para cocinar o
comer alimentos nutritivos. Los factores estructurales que contribuyen a la inseguridad
alimentaria incluyen:

Suministro de alimentos: los desastres naturales, los conflictos armados y las


crisis económicas pueden alterar la producción y el suministro de alimentos.
Precios de los alimentos: El aumento de los precios de los alimentos puede
dificultar que las personas compren alimentos nutritivos.

Inestabilidad política y económica: Las condiciones políticas y económicas


inestables pueden dificultar el acceso a los alimentos, la inseguridad alimentaria tiene
importantes consecuencias negativas para la salud y el bienestar humanos, esto puede
provocar desnutrición, enfermedades crónicas, retraso en el crecimiento y otras
complicaciones de salud. También puede tener un impacto negativo en el rendimiento
escolar, el empleo y la participación social(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Para abordar la inseguridad alimentaria es necesario abordar los factores individuales y


estructurales que contribuyen a esta afección, esto incluye medidas como aumentar los ingresos
y el empleo, aumentar el acceso a alimentos nutritivos, reducir los precios de los alimentos e
implementar políticas que promuevan la seguridad alimentaria
Tabla 1. Causas de la Inseguridad Alimentaria

CAUSAS DE LA
INSEGURIDAD MECANISMOS
ALIMENTARIA
Las personas con ingresos bajos tienen menos probabilidades
de poder acceder a alimentos nutritivos. Esto se debe a que
Ingresos bajos o insuficientes los alimentos son un bien básico que requiere un gasto
significativo de dinero. Los ingresos bajos pueden hacer que
sea difícil para las personas comprar alimentos, incluso si
estos están disponibles.
Las personas que no tienen trabajo o que tienen un trabajo
que no les paga lo suficiente para cubrir sus necesidades
Desocupación o subempleo básicas, tienen más probabilidades de experimentar
inseguridad alimentaria. Esto se debe a que la falta de empleo
o los bajos salarios reducen la cantidad de dinero que las
personas tienen para gastar en alimentos.
Las personas que cuidan niños pequeños o adultos mayores,
pueden tener dificultades para encontrar tiempo para preparar
Cuidado de niños comidas saludables. Esto se debe a que el cuidado de niños
puede ser una tarea muy demandante, que puede ocupar la
mayor parte del tiempo y la energía de las personas.
Las personas con problemas de salud, como enfermedades
crónicas o discapacidades, pueden tener dificultades para
Problemas de salud preparar comidas o comer alimentos nutritivos. Esto se debe
a que los problemas de salud pueden limitar la capacidad de
las personas para realizar tareas cotidianas, como cocinar o
comer.
Los desastres naturales, los conflictos armados y las crisis
económicas, pueden interrumpir la producción y el
suministro de alimentos. Esto puede hacer que los alimentos
sean más escasos y caros, lo que puede dificultar el acceso a
Disponibilidad de alimentos ellos.
Los aumentos de los precios de los alimentos pueden hacer
que sea más difícil para las personas adquirir alimentos
nutritivos. Esto se debe a que los alimentos son un bien
Precios de los alimentos básico que representa una proporción significativa del
presupuesto familiar.
Las condiciones políticas y económicas inestables pueden
dificultar el acceso a los alimentos. Esto se debe a que la
inestabilidad puede provocar la interrupción de la producción
Inestabilidad política y y el suministro de alimentos, así como el aumento de los
económica precios de los alimentos.
Fuente: Los autores.

Tipos de Inseguridad Alimentaria.

Esta puede adoptar muchas formas diferentes, entre ellas:

➢ La inseguridad alimentaria crónica es una condición en la que las personas no tienen acceso
seguro y suficiente a alimentos nutritivos durante un período prolongado. Es la forma más
grave de inseguridad alimentaria y puede tener efectos devastadores en la salud y el
bienestar de las personas(Sofi Ediciones, 2023, p. 1).

La inseguridad alimentaria crónica puede deberse a varios factores, entre ellos:

1. Pobreza: las personas con bajos ingresos tienen menos probabilidades de tener acceso
a alimentos nutritivos.
2. Desigualdad: las personas que viven en comunidades marginadas o discriminadas
tienen más probabilidades de experimentar inseguridad alimentaria.
3. Dificultad para acceder a los alimentos: los desastres naturales, los conflictos
armados y las crisis económicas pueden alterar la producción y el suministro de
alimentos. escasez estacional de alimentos(Sofi Ediciones, 2023, p. 1).
➢ La inseguridad alimentaria estacional se produce cuando las personas experimentan
escasez de alimentos durante un tiempo limitado, normalmente una estación del año. Este
tipo de inseguridad alimentaria puede ser causada por factores climáticos como sequías o
inundaciones o factores económicos como el desempleo. La escasez estacional de
alimentos puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas,
especialmente los niños. falta temporal de comida(Sofi Ediciones, 2023, p. 1).

➢ La inseguridad alimentaria transitoria se produce cuando las personas experimentan


períodos breves de escasez de alimentos, a menudo debido a acontecimientos inesperados
como la pérdida de empleos o desastres naturales. La escasez transitoria de alimentos
puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas, pero suele
ser de corta duración(Sofi Ediciones, 2023, p. 1).

Efectos en el estado de salud y nutrición por inseguridad alimentaria nutricional

La inseguridad alimentaria conlleva a problemas de nutrición (como el sobrepeso, la


obesidad y la desnutrición). La falta de acceso a los alimentos aumenta el riesgo de que los
niños nazcan con bajo peso y experimenten un crecimiento deficiente, lo que se asocia con un
mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en edades posteriores. También contribuye a la
desnutrición infantil y la anemia en mujeres en edad reproductiva, y está vinculado al sobrepeso
en niñas en edad escolar y la obesidad en mujeres, especialmente en países de ingresos medios-
altos y altos(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Además, la escasez de alimentos en madres, lactantes y niños pequeños, junto con


dietas ricas en grasas, da como resultado una "huella metabólica" en el feto y durante la primera
infancia, lo que aumenta el riesgo de desarrollar obesidad y enfermedades crónicas no
transmisibles relacionadas con la alimentación en etapas posteriores de la vida. Los adultos que
sufren inseguridad alimentaria tienen más probabilidades de tener una ingesta deficiente de
nutrientes, hipertensión, diabetes, depresión y otros problemas de salud mental(Aguirre &
Espinosa, 2021, p. 4-30).
Huertos Familiares

Un huerto es un lugar donde las familias cultivan verduras, frutas, hierbas, hierbas,
árboles frutales y crían aves de corral, este sistema puede satisfacer total o parcialmente las
necesidades alimentarias diarias de la familia, así como otros recursos alimentarios adicionales
para ventas específicas, para un mejor uso y gestión, es mejor colocar los huertos cerca de la
casa(SAG, 2018, p. 7-12).

Definición.

Según la página web ECOTEC (2023) indica que, “el terreno contiguo a la casa, conocido
como huerto familiar, es donde se cultivan hortalizas de forma intensiva y continua durante
todo el año” (p. 1). Los alimentos normalmente se producen para los hogares, pero cualquier
excedente se puede vender para generar dinero(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Características de los huertos familiares


1. Ubicado cerca del lugar de residencia/zona residencial;
2. Contienen una rica diversidad de plantas;
3. La producción es una fuente de consumo adicional e ingreso familiar;
4. Ocupa un área pequeña y se puede utilizar para plantar.
5. Sistemas de producción de fácil acceso para los grupos más vulnerables(Aguirre &
Espinosa, 2021, p. 4-30).

Contribución de los huertos familiares en la seguridad alimentaria

Los huertos familiares contribuyen a la seguridad alimentaria de los hogares al brindar


acceso directo a alimentos que pueden cosecharse, prepararse y alimentarse a los miembros de
la familia (a menudo diariamente). Incluso los muy pobres, con poca o ninguna tierra,
cultivaban huertas en pequeñas parcelas, terrenos baldíos, bordes de carreteras, campos o
contenedores de transporte(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Crear un huerto en el patio trasero no requiere de muchos recursos económicos, sino


que utiliza bases derivadas de los alimentos que consumimos, materiales reciclados como
semillas y fertilizantes y métodos naturales de control de plagas. Los huertos familiares
proporcionan una variedad de alimentos frescos, lo que aumenta la cantidad y calidad de los
nutrientes disponibles para las familias(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Los hogares con huerto suelen obtener más del 50% de las verduras, frutas y plantas
medicinales de sus huertos; Los hogares con sistemas de huertos que incluyen ganado también
obtienen su principal y, a menudo, única fuente de proteína animal(Aguirre & Espinosa, 2021,
p. 4-30).

En tiempos de estrés, como temporadas de escasez, malas cosechas, desempleo


prolongado o trastornos de salud u otros trastornos sufridos por miembros de la familia o
agricultores, los huertos pueden convertirse en una fuente importante de alimentos e ingresos
familiares. salud u otras discapacidades de miembros de la familia o daños agrícolas y
económicos causados por la guerra(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Huertos familiares en el desarrollo social y comunitario

Los huertos familiares aumentan el sentido de propiedad, el desarrollo personal y la


administración comunitaria, fomentan el desarrollo de la identidad y el espíritu comunitario,
reúnen a personas diversas (edad, raza, cultura, clase social), desarrollan una comunidad de
líderes y brindan oportunidades para organizaciones comunitarias. liderar comunidades y
trabajar para abordar otros problemas sociales, promover la estabilidad, la participación y la
inversión en las cualidades físicas y sociales de las comunidades, generando así beneficios a
nivel individual y grupal. También puede brindar oportunidades para conocer vecinos, formar
clubes vecinales (asociaciones de vecinos), fortalecer los sistemas policiales locales y ayudar
a reducir la delincuencia(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Huertos familiares en el desarrollo económico

Los beneficios económicos de los huertos familiares van más allá de la seguridad
alimentaria y nutricional y los medios de vida, especialmente para los hogares de bajos
ingresos. Un huerto familiar sería una excelente manera de mejorar la seguridad alimentaria
del hogar, así como una fuente de ingresos adicionales, ya que las familias podrían vender
algunos de los productos del huerto y convertirse en una familia autosuficiente. Las mujeres
son las principales cuidadoras en la jardinería doméstica, lo que les permite utilizar mejor los
ingresos del jardín para comprar alimentos y mejorar el bienestar familiar. Todos estos
beneficios son contribuciones importantes a la reducción de la pobreza, la seguridad
alimentaria y nutricional y los medios de vida sostenibles(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Huertos familiares en el desarrollo ecológico y ambiental

Los huertos familiares brindan una variedad de beneficios ambientales y ecológicos que
ayudan a conservar la biodiversidad y los recursos naturales. Los huertos familiares suelen ser
diversos y contienen muchas especies de plantas y animales. Reduce tu huella de carbono. El
dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero que ayuda a atrapar el calor del sol en la
tierra. Demasiado dióxido de carbono puede ser perjudicial(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-
30).

El calentamiento global es causado por un exceso de gases de efecto invernadero que


dificultan que la Tierra se enfríe de forma natural. Durante el proceso natural de la fotosíntesis,
las plantas absorben dióxido de carbono y liberan valiosas moléculas de oxígeno. Al crear
jardines en los patios traseros, pueden contribuir eficazmente a los esfuerzos colectivos para
reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre(Aguirre & Espinosa, 2021,
p. 4-30).

Agrega nutrientes al suelo formado a partir de hojas y otra materia orgánica que cae de
las plantas. Las plantas muertas o en descomposición, especialmente las anuales, proporcionan
material por encima y por debajo de la superficie del suelo que puede usarse para el crecimiento
de la próxima temporada. Ciertos tipos de vegetación también ayudan a proporcionar ciertos
nutrientes al suelo, y elegir este tipo de plantas puede ayudar a reducir el uso de fertilizantes
sintéticos(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Huertos familiares en el desarrollo del estado de salud y bienestar

Crear un jardín en su hogar puede mejorar la satisfacción con la vida, la vitalidad, la


salud mental, el afecto positivo, el sentido de comunidad y la función cognitiva de una persona.
El contacto con la naturaleza y el acceso a espacios verdes pueden reducir el estrés, la presión
arterial, la depresión, la ansiedad y prevenir el aislamiento social. Además, se ha informado
que los beneficios sociales de dichos programas pueden retrasar los síntomas de la
demencia(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

De forma más indirecta, los jardines fomentan la actividad física, lo que a su vez ayuda
a mejorar la salud física y mental del individuo. Si hay adultos mayores en el hogar que
participan en actividades de jardín todos los días, pueden alcanzar el nivel objetivo de actividad
física recomendado (al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días
(idealmente todos los días) (Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

Los huertos familiares pueden ayudar a proporcionar una dieta variada y proporcionar
importantes vitaminas y minerales, carbohidratos y proteínas. Una buena nutrición ayuda al
cuerpo a combatir las enfermedades, por lo que un huerto familiar puede ayudar a mejorar la
salud familiar. Las frutas, verduras y legumbres son importantes en la dieta diaria porque
contienen oligoelementos (vitaminas y minerales), fibra, proteínas vegetales y compuestos
bioactivos(Aguirre & Espinosa, 2021, p. 4-30).

4. Metodología
Para este trabajo de investigación se efectuará mediante el tipo de estudio descriptivo y
exploratoria ya que se realizará una documentación de datos bibliográficos y exploración física.
Tipo de investigación
• Exploratoria
Se busca mediante este tipo de investigación recopilar, analizar e interpretar las observaciones
sobre el problema planteado, tratando de familiarizarse con la relación que existe entre
seguridad alimentaria y la implementación de huertos familiares comunitarios y así adquirir
nuevos conocimientos. Comenzamos en base a una idea general y los resultados de la
investigación se utilizan para descubrir cuestiones relacionadas con el tema de la investigación.
Se realiza este tipo de investigación para probar la viabilidad de implementación de huertos
familiares comunitarios, explorar el problema de inseguridad alimentaria, para proporcionar
información que ayude a la mejoría de tema.
• Descriptiva
Con este tipo de investigación se busca el fortalecimiento de la seguridad alimentaria por
medio de los huertos familiares comunitarios.
5. Propuesta.

Diagnóstico y evaluación.
El diagnostico se desarrolló mediante las visitas de campo y talleres con grupos organizados
principalmente conformado por mujeres amas de casa, así como la revisión de varias fuentes
bibliográficas, mediante los talleres realizados en las comunidades aledañas se ha logrado
obtener información oportuna que nos ayudan a obtener un diagnóstico rápido y participativo
para entender la situación actual y así poder confirmar la situación en relación a la seguridad
alimentaria y los huertos comunitarios, donde se logró identificar la situación actual de los
huertos comunitarios, así como su potencial de desarrollo.
De aquí nace la idea de proponer una agricultura diferente, fomentando el consumo de
alimentos sanos a las personas, disminuyendo sobre todo el impacto ambiental y garantizado
la inocuidad de los mismos. La agricultura sustentable mediante los huertos urbanos genera
una producción estable y beneficiosa al medio ambiente, los propósitos principales de la
agricultura sustentable se refieren a la producción estable y eficiente de recursos productivos,
la seguridad y autosuficiencia alimentaria, uso de prácticas agroecológicas o tradicionales de
manejo, preservación de la cultura local y de la pequeña agricultura familiar, participación de
la comunidad en las decisiones de su propio desarrollo.

Capacidad y Educación.
La implementación de huertos urbanos contribuirá al mejoramiento del aire, agua y suelo, ya
que en el caso del aire los contaminantes se pegan en las hojas de los cultivos, en el agua existe
el método de riego por goteo que disminuye el uso excesivo de la misma, y en el suelo no se
usa ningún tipo de labranza, así también contribuyen a la preservación de la biodiversidad y
promueven el uso de espacios verdes en las grandes ciudades.
Educar a la población acerca de la importancia de la implementación de los huertos
comunitarios y sobre los tipos de cultivos a implementar en esta propuesta, mediante charlas
oportunas para un mejor manejo adecuado de los mismos.
• Cultivo sobre cajones: Es muy importante aprovechar al máximo el poco espacio
disponible en las 35 zonas urbanas. Es por ello que en muchas ocasiones este suelo no
es apto para la siembra de especies vegetales, ya que ha sido sometido a la incorporación
de sustratos duros como lastre, restos de construcción y compactación. Para ello se
forma un marco 30cm hasta 50 cm de altura, con materiales como, madera (tablas de
encofrado), hierro o cintas de borde de plástico y se la rellena con un sustrato
previamente preparado. Este marco es colocado sobre la tierra y rellenado por el
sustrato, la base debe quedar libre para que el exceso de agua drene hacia la capa
original del terreno. Se adiciona en cada ciclo de siembras, materia orgánica como
aporte de nutrientes para el cultivo. Se puede construir cuantos cajones se crea necesario
y el espacio lo permita.
• Cultivos sobre camas elevadas: En las zonas urbanas es muy probable que el suelo ya
ha sido sometido a obras de infraestructura, pudiendo estar cubiertas con lozas,
cerámica, etc., por ello que esta técnica permite sembrar a una altura conveniente.
Utilizando el mismo método de cajones, este ya no se lo coloca sobre el suelo sino más
bien se lo eleva sobre una mesa. La tapa inferior del cajón deberá contener un plástico
o geo-membrana que evite que el agua salga por las rendijas, únicamente existirá una
salida la cual llevará el agua hacia un recipiente, pudiendo nuevamente utilizarla. Se
deberá tener un poco más de cuidado con la profundidad del cajón ya que si se requiere
sembrar tubérculos esta deberá ser de 50 a 70cm.
• Cultivos en recipientes reciclados: Una de las ventajas de cultivar en espacios
reducidos es que permite sembrar en altura, no dependiendo del suelo del terreno. Es
por ello que se puede utilizar tubos de PVC, botellas plásticas, canalones, baldes de
pintura y recipientes en general. Lo importante de esta técnica es mantener un riego
constante y un drenaje 36 adecuado para que el agua no pudra las raíces. Este
procedimiento es muy importante ya que involucra la parte creativa de los propietarios,
pudiendo adaptarse perfectamente a departamentos, terrazas, etc.
• Cultivos en maceta: Son huertos cultivados en macetas que permiten destinar el menor
espacio posible para la siembra de especies vegetales, es ideal para usarse en balcones
y terrazas. Macetas de 15cm pueden albergar varios tipos de hortalizas y dependiendo
de la necesidad se puede cultivar en macetas más grandes como por ejemplo para la
siembra de zanahorias. Lo ideal sería separar las macetas del suelo para permitir que se
ventile la humedad excedente, una alternativa es el uso de pallets. La maceteas, deberán
ser perforadas en la base (en su mayoría ya viene con agujeros), para permitir drenar el
agua excedente.
• Cultivos en invernadero: Un invernadero es una construcción cerrada y compuesta
por una estructura metálica de madera u hormigón armado, también mixta que sirve de
soporte a una cubierta generalmente traslucida. El cultivo agrícola bajo invernadero se
utiliza con la intención de obtener, sobre todo, producciones vegetales de gran calidad
y durante toda la época del año. Para un correcto desarrollo de los cultivos bajo
invernadero, en cada una de sus fases de crecimiento, influyen varios parámetros
ambientales: temperatura, luz, humedad relativa, etc.
• Cultivos hidropónicos: El cultivo en hidroponía es una modalidad en el manejo de
plantas, que permite su cultivo sin suelo. Mediante esta técnica se producen plantas
principalmente de tipo herbáceo, aprovechando sitios o áreas no convencionales, sin
perder de vista las necesidades de las plantas, como luz, temperatura, agua y nutrientes.
En el sistema hidropónico los elementos minerales esenciales son aportados por la
solución nutritiva. El rendimiento de los cultivos hidropónicos puede duplicar o más
los de los cultivos en suelo. El sistema está basado en la circulación de una sustancia
nutritiva por una serie de canales de cultivo, en donde se desarrollan las raíces. Estos
canales tienen una ligera pendiente que permite que la solución circule a través de todo
el sistema hasta llegar a un tanque.
Educar sobre la importancia del cultivo de los alimentos provenientes de estas huertas ya que
su valor nutricional elevado debido al cuidado brindado.
El costo de estos productos será más económico ya que son cultivados en casa con materia
orgánica proveniente de los desechos de alimentos de los hogares y libres de sustancias
químicas.
La capacidad de producción dependerá del espacio de cada individuo, de igual manera la
producción y estos alimentos se podrán comercializar en pequeñas ferias de alimentos
orgánicos que ofertan en algunos barrios/sectores dando así a conocer la importancia de la
implementación de los huertos comunitarios, también existen lugares donde se practica aun el
trueque donde se intercambian los productos por algún alimento o producto que se necesite.

Distribución de Recursos
• El buen manejo del suelo es cumplir con las necesidades esenciales de las
plantas para un sano y óptimo desarrollo se debe proveer de agua necesaria,
nutrientes, oxígeno y un medio físico adecuado y por ser este agroecológico
utilizar abonos y fertilizantes orgánicos. Utilizar semillas garantizadas e
implementar semilleros. Clasificar desperdicios y aprovechar los desperdicios
orgánicos para el desarrollo de abonos, compost, violes.
• Preparar la tierra para tener una buena incorporación del abono y mantener un
registro de la aplicación del mismo. Determinar un espacio en el área de cultivo
alejado de los cultivos para la elaboración de abonos y fertilizantes y
biorreguladores.
• Instalar basureros en lugares estratégicos y retirarlos al final de cada día
Aprovechar al máximo el espacio y la tierra sembrando a distancias adecuadas.
• Utilización de herramientas limpias y desinfectadas. Tomar en cuenta la
protección de sol y lluvias, ventilación, temperatura y humedad de los cultivos.
• Desarrollar fertilizantes orgánicos a base hojas, estiércol, frutas, verduras y
vegetales. No aplicarlos directamente a los cultivos.

Apoyo continuo
Es de vital importancia la planeación del huerto ya que se debe tomar en cuenta que se va
trabajar a favor de la tierra, y que cada cosa que realicemos sea beneficiosa para ella. La
implementación de huertos urbanos en las viviendas permitirá la producción y consumo de
alimentos sanos para el bienestar familiar y contribuirá al a preservación de los recursos
naturales, minimizando el impacto negativo al ambiente por la agricultura tradicional. Apoyo
de seguimiento, ya que es un proceso enseñarles como cultivar desde su siembra hasta la
cosecha.

Creación de redes locales.


Posicionamiento en el mercado:
• Asistencia: Asegurar el bienestar de las personas o familiares que se dedican a los
huertos mediante la oferta de los productos agroecológicos.
• Promoción: Uso de los medios de comunicación e información como: radiodifusoras,
prensa escrita y redes sociales dando prioridad a estas últimas porque no implica altos
costos, solo así la información se difundirá de mejor manera logrando una mejor
aceptación en las ferias o mercados donde asisten las personas a ofertar sus productos.
• Informar: Sobre la las ventajas y propiedades nutritivas de las hortalizas, solo así se
podrá educar a la población de todos los beneficios que poseen los productos que se
ofertan.
• Plan de relaciones públicas
Consiste en las relaciones que debe seguir un marketing directo para promocionar las hortalizas
producidas en los huertos comunitarios, por las redes sociales, los precios, cantidad de
productos, frecuencia de entrega, en que ferias o eventos pueden acceder a los productos
orgánicos. La difusión de las estrategias de plan de promoción del producto otorgando
descuentos por compras y por cantidad, a fin que se beneficie la economía de cada hogar.
• Ferias
Cuando se realicen las ferias semanales se ejecutará la comercialización los fines de semana
directo al consumidor, es decir en los lugares que se capta mayor comercio de estos productos,
siendo estos los canales de distribución o la comercialización puerta a puerta con el fin de
colocar el producto en una posición de demandantes sin alterar su precio para que sea accesible
a los consumidores.
En el ranti ranti también participan personas de comunidades aledañas. El canje de bienes pasó
de lo intracomunitario a trueques entre comunidades, mejorando la adquisición de productos,
esta actividad de reciprocidad posibilita intercambiar productos sin necesidad de dinero. Se
adquieren alimentos variados, constituyéndose en una alternativa de vida para las comunidades.
Es así que muchas familias se unen en pequeñas ferias para poder apoyarse unos a otros donde
los beneficiados serán las propias comunidades.

Monitoreo y evaluación.
En el monitoreo se realizará un seguimiento de las acciones desarrolladas a cargo del grupo de
trabajo 14 así como de los promotores comunitarios voluntarios que nos ayudaran y verificaran
el cumplimiento de las actividades planificadas por cada uno de los grupos de las familias, las
mismas que serán efectuadas de manera coordinada, continua y oportuna.
Este proceso servirá para retroalimentar el plan elaborado, tomar decisiones y reorientar
algunas acciones si fuera necesario. Por lo que se necesita instrumentos o herramientas que nos
permita tener de manera ordena información verídica las mismas que serán analizadas con los
involucrados con esto mejoraremos la seguridad alimentaria.
La evaluación de los huertos comunitarios se propone desarrollarla en dos niveles: el primero
a nivel comunitario en donde se evaluara el avance en la implementación de los huertos y de
las prácticas por cada una de las familias participantes, los eventos de evaluación deben estar
programados con mucha antelación, el objetivo es lograr espacios que vayan a fortalecer la
seguridad alimentaria nutricional por los grupos de familias para que ellos perciban el rol
protagónico que tienen y la responsabilidad que tienen de sus propios huertos en desarrollo.
El segundo a nivel grupal, en base a los indicadores propuestos y al plan de evaluación
se deben medir los avances en el logro de los resultados de sus huertos. En estos eventos deben
participar todos aquellos involucrados de manera directa en el proceso.
Promoción de autosuficiencia.
Se propone realizar promoción de autosuficiencia en sus huertos para conocer las
experiencias y lecciones aprendidas de una comunidad a otras comunidades.
El huerto familiar, como alternativa de autosuficiencia alimentaria, resulta una propuesta
atractiva que puede contribuir a la erradicación la inseguridad alimentaria, al proveer de forma
permanente alimentos sanos y frescos para el hogar y servir como método de emprendimiento
familiar. Este trabajo pretende aportar un programa piloto de capacitaciones comunitarias, que
promueva la implementación y el buen manejo de huertos familiares sostenibles hacia la
consecución de la seguridad alimentaria de familias con escasos recursos económicos en cada
comunidad. Se realizó un levantamiento de información para medir los conocimientos de los
participantes en seguridad alimentaria y huertos sostenibles. Luego, se capacitó mediante
talleres teóricos y prácticos a las comunidades para fortalecer sus conocimientos en cuanto a
instalación y manejo de huertos. Posteriormente, se colaboró en la instalación y/o
mejoramiento de huertos en cada uno de los hogares beneficiados. Finalmente se realizó una
encuesta para conocer el nivel de satisfacción, motivación y compromiso de los participantes
para continuar con las actividades propuestas. Como resultado, se obtuvo que la mayor parte
de familias cuentan con los conocimientos necesarios para manejar los huertos de manera
independiente y sostenible en sus hogares. Se considera relevante el apoyo de este tipo de
actividades para fortalecer la seguridad alimentaria de comunidades con recursos económicos
limitados y problemas de obtención de alimentos necesarios.

Educación Alimentaria
Esta estrategia busca empoderar a las familias para fortalecer la seguridad alimentaria
nutricional, brindándoles conocimientos básicos en materia de nutrición familiar mediante la
implementación de huertos comunitarios creando asociaciones entre la producción y el
consumo. De esta manera, las personas pueden ser promotores de su propio bienestar. La idea
es que las familias puedan tomar mejores decisiones sobre su alimentación y sobre la
producción de alimentos en sus respectivos huertos. Además, se busca estimular en ellas
cambios de comportamiento en función de la mejora en las prácticas alimentarias creando
conciencia en sus hábitos alimentarios, elección de alimentos y cuidados adecuados de los
productos generados de sus respectivos huertos, el objetivo es reforzar la capacidad de las
familias para obtener, seleccionar y utilizar mejor los alimentos disponibles localmente, que
les permitan satisfacer las necesidades nutricionales de todos sus miembros las cuales son:
alimentación y nutrición, inocuidad e higiene de alimentos y procesamiento y almacenamiento
de los mismos.

Sostenibilidad ambiental.
Estos huertos ayudan sobre todo por su labor social, pero además tienen función productiva de
auto consumismo, ambiental, saludable, cultural y estética.
Para contribuir a la sostenibilidad hay mecanismos para los procesos proponiendo varias
acciones, las cuales estarán siendo impulsadas desde el inicio de las actividades, dentro de las
más importantes se mencionan:
• Fortalecimiento de los sistemas productivos familiares
• Participación de las comunidades
• Promoción de prácticas de agricultura ecológica
• Impulso de asociación entre los usuarios.
Sin embargo, la reutilización de los huertos y el reciclaje es una práctica fundamental para el
tratamiento de residuos para que se aproveche todo tipo de material o desecho para construir
cercas, techados, asientos, jardineras o buscarle un uso adecuado, de esta forma educaremos a
los involucrados sobre la sostenibilidad ambiental.
En esta relación concreta se puede hablar de cómo los huertos es una actuación que influye de
una forma positiva en la mejora de sostenibilidad de barrios o zonas de ciudades o comunidades
tanto consolidadas como nuevas. Es evidente que los huertos como son zonas verdes ayudan a
disminuir la contaminación ambiental, ya que pueden ser un pequeño respiro en mitad del
pavimento duro de la ciudad. Y muchas de estas ventajas están relacionadas con la
sostenibilidad. Además, es un punto positivo ya que añadir un huerto ayuda a la mejora estética
del lugar, psicológica de las personas y lo convierte en un espacio más agradable. El hecho de
que existan espacios que las personas consideren como agradables en un barrio, supone que
sus vecinos se encontrarán mejor y repetirán la misma acción es decir realizar su propio huerto
mejorando la salud y bienestar de toda la comunidad porque menorará la contaminación
ambiental, de forma indirecta con los huertos se realizará una función de educación ambiental
e información, no sólo para sus usuarios, sino también para la gente que los ve desde la calle.
A pesar de todas estas ventajas y beneficios no debemos olvidar que toda acción o actuación
conlleva también una serie de inconvenientes, por lo que tenemos que llevar un presupuesto de
inversión inicial, tiempo, para ponerlo en marcha, es necesario supervisar sobre las normas a
cumplir y un control estético de riego, limpieza, control de plagas, entre otras cosas, además
para que rinda frutos del huerto planificado.
Acceso a Mercados.
La socialización es la parte principal de esta propuesta porque permite que los comuneros se
involucren en esta actividad, con el aporte de una mano de obra especializada en técnicas
agroecológicas para la buena producción de productos en los huertos ayudara a mejorar la
producción de los mismo, además con la socialización aumentara el acceso a mercados de los
productos obtenidos y si estos son de excelente calidad a más personas le va a interesar comprar
para su consumo o comercialización en tiendas o mercados.
El plan de comercialización y accesibilidad en mercados de productos agroecológicos que
apoye la distribución de los alimentos de la canasta básica y su accesibilidad en la comuna,
ayudara a gran escala a mejorar la economía de la comunidad y de las familias participantes,
ya que no solo reducirá la inseguridad alimentaria , sino que también con el dinero generado
las personas accederán a más productos que antes talvez no podían adquirir y se incorporara
alimentos de primera calidad mejorar la calidad de vida y su salud.
Lo importantes para mejorar la accesibilidad a mercados de los productos cultivados es también
la forma de almacenamiento y mantenimiento del producto además debe contar con buenas
practica de manufactura al momento de distribuir y comercializar el producto para evitar
problemas de contaminación antes de llegar a su destino final.

Evaluación a Largo Plazo.


Básicamente se evaluará a largo plazo como atender el problema de la seguridad alimentaria a
través de la producción agrícola. Lo que sucede es que la complejidad de la vida en comunidad
requiere atender primero los problemas sociales, ambientales, económicos y urbanos que
directamente la comunidad tiene presente. Por tal razón, el peso mayor de la planificación del
huerto comunitario recae en el componente de la comunidad. El componente agrícola se
convierte en el motor para la autogestión económica comunitaria, mientras que el componente
comunitario se convierte en la energía que mueve el motor de la actividad agrícola y el
desarrollo sustentable de la comunidad ya la mayor parte de las personas tienen conocimientos
básicos de siembra y cosecha que ayudara a gran medida al momento de evaluar los huertos
comunitarios implementados de las personas involucradas y como ayudo de una forma directa
( alimentos frescos en casa ) o indirectamente ( economía) para mejorar la seguridad
alimentaria.
6. Conclusiones

1. La implementación de huertos comunitarios es una estrategia efectiva para fortalecer la


seguridad alimentaria nutricional de las comunidades.
2. Los huertos comunitarios pueden mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables al
proporcionar alimentos saludables y frescos.
3. La participación comunitaria es fundamental para el éxito de los huertos comunitarios y
su sostenibilidad a largo plazo.
4. La educación alimentaria es esencial para fomentar hábitos alimentarios saludables y
promover la seguridad alimentaria nutricional.
5. La sostenibilidad ambiental es un aspecto clave a considerar en la implementación de
huertos comunitarios para garantizar su continuidad y beneficios a largo plazo.

7. Recomendaciones

1. Promover la creación de huertos comunitarios en zonas urbanas y rurales para mejorar la


seguridad alimentaria nutricional de las comunidades.
2. Involucrar a la comunidad en la planificación, creación y mantenimiento de los huertos
comunitarios para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
3. Proporcionar capacitación y educación alimentaria a los miembros de la comunidad para
fomentar hábitos alimentarios saludables y maximizar los beneficios de los huertos
comunitarios.
4. Establecer alianzas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para
obtener recursos y apoyo en la implementación de huertos comunitarios.
5. Realizar monitoreo y evaluación periódicos para medir el impacto de los huertos
comunitarios en la seguridad alimentaria nutricional de las comunidades y realizar ajustes
necesarios para mejorar su efectividad.
8- Referencias Bibliográficas.

Aguirre, A., & Espinosa, M. (2021). Huertos familiares en ecuador como estrategia para

fortalecer la seguridad alimentaria nutricional [Propuesta de Examen de Grado,

Universidad Estatal de Milagro]. Zotero.

https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5394/1/HUERTOS%20FAMILI

ARES%20EN%20ECUADOR%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20FORTA

LECER%20LA%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20NUTRICIONAL.pdf

Bustos. (2016, enero 22). Soberanía Alimentaria. Amigos de la Tierra.

https://www.tierra.org/soberania-alimentaria/

Cajigas, E. (2020, marzo 19). El mundo del revés no da para más: La Soberanía Alimentaria

como respuesta. EcoPortal.net. https://www.ecoportal.net/temas-especiales/soberania-

alimentaria/

Calero, C. J. (2021). Seguridad alimentaria en ecuador desde un enfoque de acceso a

alimentos. 2011, 1(1), 111.

CDC. (2022, agosto 1). Relación entre la inseguridad alimentaria y nutricional, y la diabetes.

Centers for Disease Control and Prevention.

https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/features/diabetes-and-food-

insecurity.htm

Ecotec. (2023). Huertos Familiares – Unidad de Ecotecnologías, UNAM, Campus Morelia

[Ecotec]. Huertos Familiares. https://ecotec.unam.mx/ecoteca/huertos-familiares-2

FAO. (2023). Hambre. Food and Agriculture Organization of the United Nations.

http://www.fao.org/hunger/es/

fao.org. (2020). Celebración del día de las Naciones Unidas para la cooperación Sur Sur de

2020. ONU; Zotero. https://www.fao.org/3/cb8176es/cb8176es.pdf


Grain. (2014, mayo 12). Les accords commerciaux criminalisent les semences de ferme.

GRAIN. https://grain.org/es/article/entries/5082-la-soberania-alimentaria/

Ludim, M. (2023, septiembre 8). La vulnerable seguridad alimentaria de la isla [Prensa

RUM]. Recinto Universitario de Mayagüez.

https://www.uprm.edu/portada/2020/05/08/seguridadalimentaria/

Marcial. (2023, julio 18). La soberanía alimentaria de Japón está amenazada. El Movimiento

de Agricultorxs Familiares de Japón (Nouminren) pide un replanteamiento

estructural—Via Campesina. Via Campesina Español. https://viacampesina.org/es/la-

soberania-alimentaria-de-japon-esta-amenazada-el-movimiento-de-agricultorxs-

familiares-de-japon-nouminren-pide-un-replanteamiento-estructural/

Naciones Unidas. (2023). Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática. United

Nations; United Nations. https://www.un.org/es/our-work/support-sustainable-

development-and-climate-action

Richter, F., & Jaime, C. (2018). Huertos de ocio y vida comunitaria. La agricultura urbana

como experiencia de participación ciudadana. 2018, 1(1), 24.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6817375.pdf.

Rivero Lobo, B., & Aliaga Lordermann, J. (2014). Disponibilidad, consumo y utilización

biológica de alimentos en Bolivia: Análisis y perspectivas (1990-2030). Revista

Latinoamericana de Desarrollo Económico, 4(22), 161-198. Zotero.

SAG. (2018). Huerto Familiar Integrado. 2018, 1(1), 19. fao.org.

Salazar, L., & Muñoz, G. (2019). Seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

3/7/2019, 1(1), 43. https://doi.org/10.18235/0001784

Sofi Ediciones. (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo.

Publications. https://doi.org/10.4060/CC3017EN
9. Anexos.
HUERTOS COMUNITARIOS.

También podría gustarte