Está en la página 1de 28

Mes

Ciencias Naturales | Primero Básico

Respuestas
Actividades
Practico mis competencias
Ejercito destrezas científicas
Compruebo mis competencias
Competencia: 8 Mes 1
Método Científico
Actividad 1
1. Completo la tabla con los pasos que siguieron estos científicos para demostrar la falsedad de
la generación espontánea.

Francesco Redi Louis Pasteur


Observó el comportamiento de Estudió y observó el comporta-
¿Qué hizo antes de rea- las moscas y la forma en que sur- miento de las bacterias, las cua-
lizar su experimento? les se creía en ese tiempo que
gían sus larvas.
surgían espontáneamente.
Las larvas de las moscas sola- Ni siquiera los organismos más
¿Cuál fue su hipótesis? mente nacen de los huevos que simples pueden aparecer de ma-
ponen. teria inanimada.

Las larvas de las moscas sola- Se comprobó su hipótesis de que


¿Cuál fue la conclusión? mente nacen de los huevos que ningún organismo vivo puede
han puesto. surgir de materia inanimada.

2. Escribo los pasos que seguiría para resolver el siguiente problema. Respuestas modelo
María compró una maceta con una planta de violetas que estaba llena de flores. La colocó en la
sala de su casa y nunca volvió a florecer.

• ¿Qué detalles deben observarse respecto al problema mencionado?


el lugar, la luz, el sol directo o indirecto
___________________________________________________________________________________

• Pienso en una hipótesis para responder a esta pregunta: ¿Por qué la planta de violetas que está
en la sala no florece?
La planta de violetas necesita un lugar con buena luz pero que el sol no caiga directamente
___________________________________________________________________________________
sobre ella.
___________________________________________________________________________________

• ¿Qué experimentos debo hacer para comprobar mi hipótesis?


Colocar la planta en diferentes lugares de la sala con distinta cantidad de luz pero sin que el
___________________________________________________________________________________
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

sol caiga directamente y observar su comportamiento.


___________________________________________________________________________________

3. Identifico si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, colocando un en donde


corresponda. Ciencias Naturales
Verdadero Falso Francesco Redi ideó el método científico.

Verdadero Falso Una hipótesis es la posible explicación de un evento observado.


Si se aplica bien el método científico, la hipótesis siempre es
Verdadero Falso
confirmada.

Verdadero Falso Aristóteles estableció las bases del método científico.


Louis Pasteur utilizó el método científico para ponerle fin a la idea
Verdadero Falso
de la generación espontánea.
3

Primero Básico
Mes 1 Competencia: 8

Pasos del método científico


Actividad 2
1. Uno con una línea para completar cada paso del método científico.

plantear... información

obtener... una hipótesis

formular... el problema

realizar... conclusiones

llevar un... experimentos

enunciar las... registro

2. Leo la siguiente situación y realizo las actividades que se me indican.

Problema

Hoy le enviaron a Sandra un precioso ramo de flores. Su mamá le dijo que si coloca unas gotas de
cloro en el florero, las flores durarán más tiempo sin marchitarse.

¿Es cierto? Parece ser que hay algo de verdad en esta afirmación. Es claro que para mantener
las flores frescas durante más tiempo, deben ponerse en agua limpia y renovarla cada vez que
se ensucie. Las flores obtienen el oxígeno del agua a través del tallo cuando no tienen raíces.

Si Sandra pone en el agua un poco de cloro, las bacterias que se desarrollan en el agua tardarán
más en aparecer.

Compruebo si lo anterior es cierto. Para hacerlo aplicaré los pasos del método científico.

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


Observación

Uno de los factores que aceleran que una flor se marchite son las bacterias que se encuentran en
el agua. Queremos ver si el ramo de flores les dura más tiempo al añadirle al agua unas gotas de
Ciencias Naturales

cloro.

Hipótesis

Pensemos en una hipótesis para este problema:


El cloro es una sustancia utilizada para eliminar los microorganismos. Si agregamos cloro al agua,
esta se conserva sin bacterias y las flores duran más.

Experimentación

Para realizar el experimento podemos utilizar un florero para control y otros dos como grupo va-
riable. Necesitamos tres floreros con la misma cantidad de flores, en las mismas condiciones am-
4

Primero Básico
Competencia: 8 Mes 1

bientales, la misma cantidad de luz, la misma temperatura y la misma cantidad de agua.

De esos floreros, el de control solo tendrá agua. En un florero del grupo variable, pondré una aspi-
rina, y en el otro unas gotas de cloro.

Resultados obtenidos

Anoto lo que sucede cada día, procurando hacer las observaciones a la misma hora. Por ejemplo,
cuándo aparece el primer pétalo marchito de la primera flor, cuándo se marchita completamente
la primera flor, etc.

Anoto en la tabla lo que observé en cada uno de los floreros, con el objeto de comprobar la hipó-
tesis: El cloro es una sustancia utilizada para reducir los microorganismos. Si agregamos cloro al
agua, esta se conserva sin bacterias y las flores duran más.

Anoto en la tabla toda la información que obtuve. Respuestas libres

Día Grupo control Variable cloro Variable aspirina

Día 1

Día 2

Día 3
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Día 4

Análisis de los datos obtenidos Ciencias Naturales


Indico qué grupo de flores duró más tiempo y cuál duró menos.
_________________________________________________________________________________
Conclusiones

Puede ser que la hipótesis sea cierta o falsa. Si la hipótesis es verdadera, anoto mis conclusiones.
__________________________________________________________________________________

Primero Básico
Mes 1 Competencia: 7

Materia
Actividad 3
1. Coloco una X en la casilla que corrresponde a las características de cada estado de la materia.

Estados de Tiene forma Tiene No tiene No tiene Se No se


la materia definida volumen forma volumen comprime comprime
definido definida definido fácilmente fácilmente
sólido X X X

líquido X X X

gaseoso X X X

2. Completo la tabla escribiendo los datos que hacen falta. Respuesta modelo

Cambio de estado Nombre Ejemplos

sublimación de nieve
sólido a gas sublimación
carbónica
al hervir el agua se con-
líquido a gas evaporización vierte en vapor

gas a líquido condensación rocío

líquido a sólido congelación formación de hielo

el hielo o la nieve se
sólido a líquido fusión vuelven agua líquida

gas a sólido cristalización formación de escarcha

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


3. Uno con una línea según corresponda al estado de cada uno (sólido, líquido o gaseoso).
Ciencias Naturales

rocío vapor
sólido
escarcha lluvia
líquido
hielo granizo
gaseoso
leche alcohol

Primero Básico
Competencia: 7 Mes 1

4. Identifico los cambios de materia que representa cada imagen.

sublimación vaporización

condensación congelación
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Ciencias Naturales

fusión cristalización

Primero Básico
Mes 1 Competencia: 7

Propiedades físicas de la materia


Actividad 4
1. Pinto con rojo los cuadros de las sustancias que pueden flotar en el agua, y con azul aque-
llas cuya densidad es mayor que el agua. Uso la tabla de densidad de mi libro de texto como
guía.
ROJO AZUL

oro hierro madera balsa acero madera de pino

plata corcho hielo arena aceite

2. Identifico si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos escribiendo un donde


corresponde.

Verdadero Falso Masa es lo mismo que peso.

Verdadero Falso El volumen es la cantidad de materia que hay en un objeto.

La masa de un objeto permanece igual sin importar el lugar donde se


Verdadero Falso
encuentre.

Verdadero Falso El agua es más densa a los 4 ºC.

La temperatura a la cual un líquido se convierte en gas es su punto


Verdadero Falso
de congelación.

Verdadero Falso El agua se congela a 0 grados Celsius o 32 grados Fahrenheit.

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


Verdadero Falso La sal es una sustancia soluble en el agua.
Ciencias Naturales

Verdadero Falso La masa es la cantidad de materia que contiene un objeto.

Para encontrar la densidad de una sustancia se divide su volumen


Verdadero Falso
entre su masa.

Verdadero Falso El volumen incluye tres dimensiones: largo, ancho y profundidad.

Primero Básico
C onocimiento
1. Respondo a las preguntas colocando un en la opción correcta.
a) ¿Cuál es el primer paso del método científico?

Hacerse una pregunta

Formular una hipótesis

Preparar los experimentos

b) Luis realiza una investigación sobre el crecimiento de las plantas. Si su estudio busca averiguar
por qué las plantas crecen más rápidamente en un lugar que en otro, ¿cuál podría ser una hipó-
tesis correcta?

Las plantas crecen más rápidamente cuando el suelo es más rico en nutrientes.

Las plantas crecen más rápidamente cuando reciben directamente la luz del sol.

Las plantas crecen más rápidamente cuando se siembran en macetas.

c) Para comprobar su hipótesis, Luis prepara cuatro macetas con plantas. En dos coloca tierra abo-
nada, en las otras coloca tierra sin abono. Si coloca las cuatro macetas en un lugar con suficiente
luz solar y las riega todos los días, ¿cuáles macetas constituyen el grupo experimental?

Las macetas con abono

Las macetas sin abono

Ambas lo son
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

d) ¿Cuál es la variable del experimento de Luis?

La luz solar que reciban


Ciencias Naturales
El abono que se les puso

La cantidad de agua que reciban

e) Si el experimento no comprueba la hipótesis inicial de Luis, ¿qué debe hacer?

Seguir experimentando hasta que pueda comprobar su hipótesis

Formular una nueva hipótesis y realizar nuevos experimentos

Investigar otro tema


9

Primero Básico
A nálisis
2. Realizo los experimentos con el fin de responder a las preguntas.
Materiales

• vasos • aceite • alcohol (etanol) • azúcar


• agua • hielo • sal • arena

a) En un vaso con agua agrego tres cucharadas de aceite. Luego respondo.


No es soluble porque no se mezcla con el agua.
• ¿Es soluble el aceite en el agua? ¿Por qué? ____________________________________________
el agua, porque el aceite flota en ella.
• ¿Cuál de las dos sustancias es más densa? ____________________________________________

b) En otro vaso con agua agrego tres cucharadas de sal y las mezclo bien.
la solubilidad de la sal
• ¿Qué propiedad se muestra? _______________________________________________
c) En otro vaso con agua agrego tres cucharadas de alcohol y lo agito.
Sí, porque ambos se mezclan
• ¿Es soluble el alcohol en el agua? ¿Por qué? ___________________________________________
d) Vierto aceite hasta la mitad de un vaso y luego agrego cuatro cucharadas de alcohol.
No, porque no se mezclan
• ¿Son solubles estas sustancias? ___________________________
el alcohol
• ¿Cuál de las dos sustancias es menos densa? _____________________
e) Agrego una cucharada de azúcar en un frasco pequeño con aceite, lo agito y luego respondo.
No ¿Por qué? _________________________
• ¿Es soluble el azúcar en el aceite? _______ porque no se mezclan

A plicación

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


3. Realizo el siguiente experimento para conocer la densidad del agua y su punto de ebullición.
Materiales
dos ollas, agua, sal, estufa.
Ciencias Naturales

a) Coloco las dos ollas en la estufa con la misma cantidad de agua.


b) Agrego dos tazas de sal en una de las ollas y mezclo hasta que la sal se disuelva.
c) Enciendo la estufa y tomo el tiempo hasta que el agua empiece a hervir en ambas ollas.
En la que no tenía sal
• ¿En cuál de las dos ollas empezó a hervir primero el agua? _____________________________
la sal
• ¿Cuál es la variable que provocó que en una de las ollas el agua tardara en hervir? ___________
Al agregar sal al agua, su punto de ebullición cambia. Por eso el agua con sal tarda más en hervir.
d) Realizo el mismo experimento para comprobar si la sal afecta también el punto de congelación
del agua. Para ello agrego la sal a un vaso plástico con agua y lo pongo en el congelador junta-
mente con otro vaso que solo contenga agua.
10

Primero Básico
Densidad de las sustancias

Me pregunto

Podemos determinar si un objeto es más denso que


el agua si se hunde en ella; pero ¿qué sucede con los
líquidos? ¿tienen todos los líquidos la misma densi-
dad?

Anoto una hipótesis

Escribo una posible respuesta a la pregunta anterior. Respuesta modelo


No todos los líquidos tienen la misma densidad.
__________________________________________________________________________

Experimento o compruebo la hipótesis

¿Qué necesito?
un vaso grande de vidrio un borrador de hule pequeño
1/3 de taza de miel de maíz una canica
1/3 de taza de agua un objeto pequeño de plástico
una gota de colorante vegetal un clip
1/3 de taza de aceite vegetal
un corcho

Procedimiento
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

1. Coloco en el vaso la miel de maíz teniendo cuidado de que no se unten los lados del interior
del vaso.

2. Pongo el agua en otro vaso y le mezclo el colorante vegetal. Luego lo paso despacio al vaso que Ciencias Naturales
contiene la miel de maíz. Al hacerlo procuro que el agua se deslice por una de las paredes del
vaso para no disturbar la capa de miel que se encuentra en el fondo.

3. Dejo caer despacio el aceite vegetal por la pared del otro lado del vaso evitando que los tres
líquidos se mezclen, pues el colorante del agua podría mezclarse con la miel y confundir los
resultados.

4. Compruebo cómo se acomodan las sustancias en el vaso de acuerdo a sus densidades.

5. Para comparar las densidades de otros objetos, dejo caer en el vaso uno por uno los demás
materiales de la lista.
11

Primero Básico
Analizo y anoto lo que observé
Dibujo lo que se me indica, señalando las sustancias en las diferentes fases del experimento se-
gún se me pide.

Dibujo los líquidos Dibujo los sólidos que flotan Dibujo los sólidos que se
en el vaso en la superficie hunden en el vaso
del vaso

Comparo los resultados de la tabla y respondo las siguientes preguntas: Respuesta modelo
a) ¿Por qué las sustancias en el vaso no se mezclaron?

Porque no son solubles


_______________________________________________________________________________

b) ¿Por qué las sustancias en el vaso se acomodaron en secciones?

Porque sus densidades son diferentes.


_______________________________________________________________________________

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


c) ¿Cuál de los líquidos es más denso?

(Debe indicar el líquido que quedó en el fondo del vaso).


________________________________________________________________________________
Ciencias Naturales

d) ¿Cuál de los líquidos es menos denso?

(Debe indicar el líquido que quedó en la parte superior del vaso).


________________________________________________________________________________

e) Entre los sólidos introducidos en el vaso, ¿cuáles son más densos que el agua?

(Debe indicar los sólidos que se hunden en el agua).


________________________________________________________________________________

f) ¿Cuáles sólidos son menos densos que el agua?

(Debe indicar los sólidos que flotan en el agua).


________________________________________________________________________________
12

Primero Básico
Conclusiones
1. Con base en las observaciones que realicé antes y durante el experimento, respondo las si-
guientes preguntas.
Respuestas modelo
• ¿Cómo se puede determinar la densidad de dos sustancias líquidas en un recipiente?

El líquido más denso se depositará en el fondo del recipiente.


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

• ¿Por qué algunas sustancias sólidas flotaron en el agua y otras se hundieron en ella?

Por su densidad. Las sustancias más densas que el agua se hundirán, las menos densas flota-
_________________________________________________________________________________

rán en ella.
_________________________________________________________________________________

• ¿Por qué los objetos que se usan como salvavidas ayudan a las personas a flotar en el agua? ¿Se
debe al material con el que están fabricados o a la cantidad de aire que hay en ellos?

Se debe a las dos cosas, ya que el material con el que están fabricados es menos denso que
_________________________________________________________________________________

el agua y el aire que tienen adentro los ayuda a flotar.


_________________________________________________________________________________

• ¿Cómo podrías aplicar el conocimiento sobre densidades en tu vida cotidiana?

Respuesta libre
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

2. Basándome en los resultados y el análisis del experimento respondo de nuevo a la pregunta


inicial.

• ¿Todos los líquidos tienen la misma densidad? Sí No Ciencias Naturales


• ¿Cómo lo sé?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

13

Primero Básico
Evalúo mi desempeño durante el experimento, colocando un donde considere que cor-
responde.

A utoevaluación
Necesito
Aspecto Sí No mejorar

Preparé los materiales necesarios para experimentar.

Seleccioné el lugar apropiado para trabajar.

Seguí las instrucciones del procedimiento de


forma ordenada.

Seguí y anoté lo que observé al responder las


preguntas.

Pido a uno de mis padres que califique mi desempeño.

H eteroevaluación
Necesita
Aspecto Sí No mejorar

Preparó los materiales para el experimento.

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


Respondió las preguntas.
Ciencias Naturales

Siguió correctamente las instrucciones del


procedimiento.

Trabajó de forma ordenada.

Manifestó interés y entusiasmo al realizar el


laboratorio.

Trabajó con buena actitud.

14

Primero Básico
Competencia: 7 Mes 1
Química de la materia
Actividad 5
1. Si el enunciado es correcto escribo VERDAD, en caso contrario, cambio la palabra subrayada
por la que sea correcta.

protones
______________________ Los electrones y los neutrones se encuentran en el núcleo del átomo.

electrones
______________________ La nube de protones gira alrededor del núcleo del átomo.

verdad
______________________ Los neutrones no tienen carga eléctrica.

negativa
______________________ Los electrones tienen carga eléctrica positiva.

verdad
______________________ Un elemento químico es la forma más simple de una sustancia.

atraen
______________________ Las cargas eléctricas opuestas se repelen.

2. Coloreo la respuesta correcta para las siguientes preguntas.


a. ¿Cuántos electrones tiene el átomo de cloro si tiene 17 protones en su núcleo?

18 17 16

b. ¿Cuántos electrones tiene un átomo de sodio si tiene 11 protones en su núcleo y pierde un


electrón en una reacción química?

10 11 12

c. ¿Cuántos electrones tiene un átomo de yodo si tiene 53 protones en su núcleo y gana un


electrón en una reacción química?

53 54 52
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

3. Dibujo lo que se indica. Recuerdo incluir los electrones.

Un átomo de helio Un átomo de carbono


(2 protones y 2 neutrones) (6 protones y 6 neutrones) Ciencias Naturales
E
E
E P E
P
N P N N
N
P N N P P N
E P N P E

E E
15

Primero Básico
Mes 1 Competencia: 7

Elementos
Actividad 6
1. Utilizando la tabla periódica, respondo. GRUPOS O FAMILIAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PERÍODOS IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA
1 2

1 H He
hidrógeno helio
1.008 4.003

3 4 5 6 7 8 9 10

2 Li Be B C N O F Ne
litio berilio boro carbono nitrógeno oxígeno flúor neón
6.941 9.012 10.811 12.011 14.007 15.999 18.998 20.179

11 12 13 14 15 16 17 18

3 Na Mg Al Si P S Cl Ar
sodio magnesio aluminio silicio fósforo azufre cloro argón
22.990 24.305 26.982 28.0855 30.9738 32.06 35.453 39.948

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
potasio calcio escandio titanio vanadio cromo manganeso hierro cobalto níquel cobre cinc galio germanio arsénico selenio bromo kriptón
39.0983 40.08 44.956 47.90 50.9415 51.996 54.938 55.847 58.933 58.71 63.536 65.38 69.72 72.59 74.922 78.96 79.904 83.80

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
rubidio estroncio itrio circonio niobio molibdeno tecnecio rutenio rodio paladio plata cadmio indio estaño antimonio telurio yodo xenón
85.4678 87.62 88.906 91.22 92.906 95.94 98.906 101.07 102.906 106.4 107.868 112.411 114.818 118.69 121.75 127.60 126.904 131.30

55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86

6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
cesio bario lantano hafnio tantalio wolframio renio osmio Iridio platino oro mercurio talio plomo bismuto polonio astato radón
132.9054 137.33 138.906 178.49 180.9479 183.85 186.2 190.2 192.22 195.09 196.967 200.59 204.37 207.2 208.981 (208.9824) (209.9871) (222.0176)

87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118

7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Fl Uup Lv Uus Uuo


francio radio actinio rutherfordio dubnio seaborgio bohrio hassio meitnerio darmstadio roentgenio copernicio ununtrio flerovio unumpentio livermorio ununseptio ununoctio
223 226.025 (227) (261) (262) (263) (264) (269) (268) (281) (281) (285) (286) (289) (288) (292) (294) (294)

58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
cerio praseodimio neodimio prometio samario europio gadolinio terbio disprosio holmio erbio tulio iterbio lutecio
140.12 140.908 144.24 (145) 150.36 151.964 157.25 158.925 162.5 164.930 167.26 168.934 173.054 174.967

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103


Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
torio protactinio uranio neptunio plutonio americio curio berkelio californio einsteinio fermio mendelevio nobelio lawrencio
232.038 231.031 238.029 (237) (244) (243) (247) (247) (251) (254) (257) (258) (259) (262)

• El símbolo del elemento carbono es: _____________


C

Na
• El símbolo del elemento sodio es: ________________

nitrógeno
• El símbolo N, corresponde al elemento: _____________________

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


cloro
• El símbolo Cl, corresponde al elemento: _____________________

Cr
• Cuál es el símbolo del elemento cromo: ________________
Ciencias Naturales

aluminio
• El símbolo Al corresponde al elemento: ____________________

8
• El número atómico del oxígeno es: ________

20
• El número atómico del calcio es: __________

uranio
• El número atómico 92 corresponde al elemento: _____________

carbono
• El número atómico 6 corresponde al elemento: ______________

16

Primero Básico
Competencia: 7 Mes 1
Tabla periódica de los elementos
Actividad 7
1. Identifico las características de los elementos colocando una M si la descripción corresponde
a un metal o una N si corresponde a un no metal.
Son malos conductores Se encuentran a la dere-
N No tienen brillo. N N
de la electricidad. cha de la tabla periódica.

Se encuentran a la izquier- Son malos conductores Son buenos conductores


M N M
da de la tabla periódica. del calor. de la electricidad.

2. Escribo si los siguientes elementos son metales, no metales o metaloides.

aluminio metal
_________________ mercurio metal
_________________

silicio metaloide
_________________ oxígeno no metal
_________________

hidrógeno no metal
_________________ plata metal
_________________

carbono no metal
_________________ nitrógeno no metal
_________________

telurio metaloide
_________________ sodio metal
_________________

hierro metal
_________________ oro metal
_________________

Compuestos químicos
Actividad 8
1. Identifico si los enunciados son verdaderos o falsos colocando un en el cuadro que corres-
ponde.

Los compuestos químicos se clasifican en orgánicos e inorgánicos.


© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Verdadero Falso

Los compuestos inorgánicos se caracterizan por la presencia de


Verdadero Falso carbono.
Ciencias Naturales
A los compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno se
Verdadero Falso les llama hidrocarburos.

Verdadero Falso Para representar un compuesto se usa una fórmula.

El subíndice en una fórmula indica el número de átomos de un


Verdadero Falso elemento.

Cuando solo hay un átomo de un elemento se escribe el número 1


Verdadero Falso como subíndice.
17

Primero Básico
Mes 1 Competencia: 7

2. Escribo si las características son de un óxido, una base, un ácido o una sal.

bases Tienen sabor amargo y se sienten resbalosas cuando se frotan entre


los dedos.
Son compuestos útiles, pero son peligrosos pues pueden causar que-
ácidos maduras en la piel y destruir otras sustancias.

sales Son el resultado de una reacción química entre una base y un ácido.

bases Son sustancias químicas con propiedades opuestas a las de un ácido.

óxidos Son una combinación de oxígeno con cualquier otro elemento.

bases El amoníaco es un ejemplo de este tipo de compuestos.

3. Identifico con un las moléculas de los siguientes compuestos.

a) La fórmula química para la molécula de ácido sulfúrico es...

O
2HS4O

H O S O H H2SO4

H4S2O
O

b) La fórmula química para la molécula de ácido clorhídrico es...

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


HCl
H Cl
H2Cl4
Ciencias Naturales

HCl2

c) La fórmula química para la molécula del óxido de hierro es...

Fe3O2
O O O
Fe2O3
Fe Fe FeO32

18

Primero Básico
Competencia: 7 Mes 1

d) La fórmula química para la molécula del dióxido de carbono es...

CO2
O C O
C2O

CO

e) La fórmula química para la molécula del hidróxido de sodio es...

H2NaO
Na O H
O2HNa

NaOH

Clasificación de los compuestos


Actividad 9
1. Identifico si los enunciados son verdaderos o falsos colocando un en el cuadro que corres-
ponde.

Verdadero Falso Los iones son átomos que han perdido o ganando electrones.

Las moléculas están formadas por la combinación de dos o más


Verdadero Falso átomos diferentes que no han perdido ni ganado electrones.

La sal de mesa es un compuesto iónico formado por iones de sodio


Verdadero Falso
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

y de cloro.

Los átomos que forman una molécula no han perdido ni ganado


Verdadero Falso
Ciencias Naturales
electrones.

Verdadero Falso Los compuestos iónicos forman cristales.

El agua es un compuesto iónico formado por dos átomos de hidró-


Verdadero Falso geno y uno de oxígeno.

Verdadero Falso Al igual que el agua, el hidrógeno y el oxígeno no se queman.

19

Primero Básico
Mes 1 Competencia: 7

Mezclas
Actividad 10
1. Identifico si las siguientes sustancias son soluciones o suspensiones. Luego las escribo en la
columna que le corresponde.

café con leche agua y petróleo sangre

vinagre y aceite pintura de aceite y tíner aceite y especias

limonada agua y azúcar arena fina y agua

Soluciones Suspensiones

café con leche vinagre y aceite


limonada agua y petróleo
pintura de aceite y tíner sangre
agua y azúcar aceite y especias
arena fina y agua

2. Escribo la diferencia entre las soluciones y las suspensiones.

__________________________________________________________________________________
En una solución las sustancias que la forman están disueltas. En una suspensión las sustancias
__________________________________________________________________________________
no se disuelven y una de ellas se deposita en el fondo.

3. Si lo afirmado es correcto escribo Verdad. En caso contrario, cambio la palabra subrayada por
la correcta.

verdad
______________________ En las mezclas no se produce una reacción química.

verdad
______________________ Una solución es una clase especial de mezcla.

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


suspensión
______________________ La sangre es una solución de sólidos, gases y líquidos.

solución
______________________ Una taza de té con azúcar es una suspensión.
Ciencias Naturales

verdad
______________________ Una mezcla de dos o más metales es una aleación.

verdad
______________________ El latón es una mezcla de cobre y zinc.

carbono
______________________ El acero es una mezcla de hierro y estaño.

blando
______________________ El cobre es duro y de color café rojizo.

verdad
______________________ El acero inoxidable es una aleación de hierro, carbono, cromo y
níquel.
20

Primero Básico
Competencia: 7 Mes 1
4. Utilizo el método científico para resolver la siguiente situación.
Problema
Si mezclo maicena con agua, ¿qué pasa con su viscosidad?

Hipótesis
Una mezcla de maicena y agua cambia su viscosidad dependiendo de si la mezcla es agitada o no.

Experimentación
Materiales:

• 1 caja de 1 libra (500 gramos) de maicena


• Aproximadamente 1 2/3 tazas (400 mililitros) de agua
• Un tazón para mezclar
• Una variedad de objetos pequeños (como una moneda, una piedrecita, un trocito de madera,
una cucharita de plástico, una canica, etc.)
• Una libreta y un lápiz para anotar mis observaciones

Procedimento

1. Preparo una mezcla de maicena y agua. Coloco la maicena en el tazón y le agrego el agua.
Mezclo los dos elementos levantando la mezcla del fondo del tazón hacia arriba con mis de-
dos hasta obtener una mezcla consistente.
2. La manipulo usando mis manos, una cuchara, una paleta...
3. Tomo nota de sus propiedades (tamaño, forma, textura, peso, dureza).
4. Respondo las preguntas, ensayando con la mezcla para hacerlo.
Respuestas libres
• ¿Cómo se comporta la mezcla cuando apoyo suavemente un dedo sobre ella?
____________________________________________________________________________

• ¿Cómo se comporta la mezcla cuando hundo el dedo rápidamente en ella?


_____________________________________________________________________________

• ¿Cuándo se comporta como un sólido? ___________________________________________


© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

• ¿Cuándo se comporta como un líquido? __________________________________________

• ¿Puedo verterla? _______

• ¿Puedo romperla? _______


Ciencias Naturales
• ¿Puedo levantarla? _______

• ¿Puedo mantener un sólido en suspensión dentro de la mezcla (una moneda, una piedre-
cita, un trocito de madera, una cucharita de plástico, una canica)? _______

• ¿Los objetos flotan en la mezcla o se hunden en ella? ______________________________

5. Registro mis observaciones con notas y dibujos. Es bueno trabajar con otra persona y turnarse
para jugar y tomar nota de las actividades. Es difícil escribir en una libreta o usar una compu-
tadora con esta mezcla pegajosa en las manos.
21

Primero Básico
C onocimiento
1. Escribo en los paréntesis el número que corresponde.

1) protones ( 4 ) Es el número de protones que tiene un átomo en su núcleo.

Partículas sin carga eléctrica que se encuentran en el núcleo


2) electrones ( 3 )
del átomo.

Es la suma de protones y neutrones en el núcleo de un áto-


3) neutrones ( 5 )
mo.

4) número atómico ( 6 ) Partículas microscópicas que forman la materia.

Partículas con carga eléctrica negativa que se encuentran


5) masa atómica ( 2 )
girando alrededor del núcleo del átomo.

Partículas con carga positiva que se encuentran en el núcleo


6) átomos ( 1 )
de un átomo.

2. Dibujo átomos con las características que se indican.


a) Un átomo de carbono cuya masa atómica es 12 y su número atómico 6.

El dibujo debe tener:


6 protones (en el núcleo del átomo)
6 neutrones (en el núcleo del átomo)
6 electrones (alrededor del átomo)

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


Ciencias Naturales

b) Un átomo de aluminio cuya masa atómica es 27 y su número atómico 13.

El dibujo debe tener:


13 protones (en el núcleo del átomo)
14 neutrones (en el núcleo del átomo)
13 electrones (alrededor del átomo)

22

Primero Básico
C omprensión
3. Indico si los enunciados son verdaderos oGRUPOS
falsosO FAMILIAS
colocando un en el cuadro que corresponde.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
PERÍODOS IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA
1 2

1 H He
hidrógeno helio
1.008 4.003

3 4 5 6 7 8 9 10

2 Li Be B C N O F Ne
litio berilio boro carbono nitrógeno oxígeno flúor neón
6.941 9.012 10.811 12.011 14.007 15.999 18.998 20.179

11 12 13 14 15 16 17 18

3 Na Mg Al Si P S Cl Ar
sodio magnesio aluminio silicio fósforo azufre cloro argón
22.990 24.305 26.982 28.0855 30.9738 32.06 35.453 39.948

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

4 K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
potasio calcio escandio titanio vanadio cromo manganeso hierro cobalto níquel cobre cinc galio germanio arsénico selenio bromo kriptón
39.0983 40.08 44.956 47.90 50.9415 51.996 54.938 55.847 58.933 58.71 63.536 65.38 69.72 72.59 74.922 78.96 79.904 83.80

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

5 Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
rubidio estroncio itrio circonio niobio molibdeno tecnecio rutenio rodio paladio plata cadmio indio estaño antimonio telurio yodo xenón
85.4678 87.62 88.906 91.22 92.906 95.94 98.906 101.07 102.906 106.4 107.868 112.411 114.818 118.69 121.75 127.60 126.904 131.30

55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86

6 Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
cesio bario lantano hafnio tantalio wolframio renio osmio Iridio platino oro mercurio talio plomo bismuto polonio astato radón
132.9054 137.33 138.906 178.49 180.9479 183.85 186.2 190.2 192.22 195.09 196.967 200.59 204.37 207.2 208.981 (208.9824) (209.9871) (222.0176)

87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118

7 Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Fl Uup Lv Uus Uuo


francio radio actinio rutherfordio dubnio seaborgio bohrio hassio meitnerio darmstadio roentgenio copernicio ununtrio flerovio unumpentio livermorio ununseptio ununoctio
223 226.025 (227) (261) (262) (263) (264) (269) (268) (281) (281) (285) (286) (289) (288) (292) (294) (294)

58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
cerio praseodimio neodimio prometio samario europio gadolinio terbio disprosio holmio erbio tulio iterbio lutecio
140.12 140.908 144.24 (145) 150.36 151.964 157.25 158.925 162.5 164.930 167.26 168.934 173.054 174.967

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103


Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
torio protactinio uranio neptunio plutonio americio curio berkelio californio einsteinio fermio mendelevio nobelio lawrencio
232.038 231.031 238.029 (237) (244) (243) (247) (247) (251) (254) (257) (258) (259) (262)

Verdadero Falso El potasio es un metaloide.

Verdadero Falso El sodio y el magnesio pertenecen a la misma familia química.

Verdadero Falso El número atómico del cloro es 17 porque tiene 17 protones.


© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

Verdadero Falso El silicio y el arsénico son metaloides.

Ciencias Naturales
A nálisis
4. Completo las fichas informativas de los siguientes elementos:

Nombre del elemento: hidrógeno


H
Símbolo: ________________
1
Número atómico: ____________
no metal
Es un metal, no metal o metaloide: ________________________
23

Primero Básico
Nombre del elemento: _____________________________
aluminio

Símbolo: Al

Número atómico: 13
____________

Es un metal, no metal o metaloide: metal


________________________

Nombre del elemento: _____________________________


germanio

Símbolo: Ge
___________

Número atómico: 32

Es un metal, no metal o metaloide: _______________________


metaloide

5. Observo la ilustración de los siguientes compuestos químicos y completo la información que


hace falta.

H
O sodio, oxígeno e hidrógeno
Na • Elementos que forman la molécula: ___________________________

__________________________________________________________

• Subrayo la forma correcta de expresar esta molécula química:

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


NaOH H2NaO O2HNa
Ciencias Naturales

O • oxígeno, hidrógeno y
Elementos que forman la molécula: _____________________

carbono
_____________________________________________________
H H
C
• Subrayo la fórmula de esta molécula química:
O O
H2CO3 H3CO2 2HC3O

24

Primero Básico
A plicación
1. Realizo la actividad y respondo a las preguntas.

Ingredientes:

varios limones cuchara


jarra para jugo cuchillo
agua exprimidor
azúcar

Procedimiento:
1. Parto los limones por la mitad.
2. Utilizo el exprimidor para extraer el jugo a los limones.
3. Lleno una jarra con agua y le agrego azúcar al gusto.
4. Agrego el jugo de limón al gusto.
5. Mezclo bien los ingredientes.

Respondo


a) ¿La limonada es una mezcla o una suspensión? ¿Por qué? Es una mezcla, porque todos sus

componentes están mezclados de manera uniforme.

La
b) ¿Cuál es la diferencia entre una mezcla y una solución? mezcla es una combinación de sus-

tancias. Las soluciones son una forma especial de mezcla en la cual todas las sustancias están

mezcladas uniformemente.
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


c) ¿Cuál es la diferencia entre una solución y una suspensión? En una solución todas las sustancias

están mezcladas uniformemente, mientras que en una suspensión las sustancias más pesadas se

depositan en el fondo. Ciencias Naturales



d) ¿Una limonada es también una solución? ¿Por qué? Sí, porque todos sus componentes se mez-

clan uniformemente.


e) ¿La limonada es una aleación? No, porque una aleación es la mezcla de dos o más metales.


f) ¿Qué tipo de aleación es el bronce? Es la mezcla de cobre y estaño.

25

Primero Básico
C onocimiento
1. Marco con un la respuesta correcta.
a) Al aplicar el método científico se utilizan dos grupos en la experimentación; uno para comparar
y el otro para someterlo a una prueba. El grupo que se utiliza para comparar es...

el grupo de control

el grupo experimental

ambos se pueden usar para comparar

b) Las condiciones que deben estar presentes durante el experimento tanto en el grupo de control
como en el grupo experimental deben ser...

variables

constantes

es indiferente

c) Cuando se quiere comprobar una hipótesis, durante la experimentación siempre debe existir...

una sola variable

una sola constante

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


dos variables para una constante
Ciencias Naturales

d) Andrés y Gabriela experimentan para saber por qué el azúcar se disuelve más fácilmente en el
café caliente que en una limonada fría. Su hipótesis es: “A mayor temperatura el azúcar se disuel-
ve más rápido”. Si durante su experimentación utilizan tres recipientes, uno con agua caliente,
otro con agua fría y un tercero con agua tibia para disolver el azúcar. ¿Cuál es la variante que
están utilizando?

el tiempo que pasan agitando el azúcar en los recipientes

la temperatura de cada recipiente

la cantidad de azúcar en cada recipiente


26

Primero Básico
C omprensión
2. Clasifico lo siguiente según su estado físico, colocando en el paréntesis (S) si es sólido, (L) si es
líquido y (G) si es gas.

( L ) gasolina ( S ) mesa ( L ) leche ( L ) aceite

( L ) alcohol ( G ) vapor de agua ( S ) madera ( S ) teléfono

( S ) yeso ( L ) vinagre ( G ) oxígeno ( S ) piedra

3. Marco con una X el cuadro que corresponda

Estado de la materia Tiene forma definida Tiene volumen Se comprime


definido fácilmente

Sólido X Sí No X Sí No Sí X No

Líquido Sí X No X Sí No Sí X No

Gaseoso Sí X No Sí X No X Sí No

A nálisis
4. Completo la tabla con los datos que hacen falta. Observo el ejemplo.

masa atómica
© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor

protones electrones neutrones


(protones + neutrones)
Masa atómica 11
Protones 5 B 5 5 6 11

36
18 Ar 18 18 18 36 Ciencias Naturales
41
19 K 19 19 22 41

74
34 Se 34 34 40 74

235
92 U 92 92 143 235

102
46 Pd 46 46 56 102
27

Primero Básico
5. Observo la tabla periódica y respondo.

1 2
H He
Hidrógeno Helio

3 4 5 6 7 8 9 10

Li Be B C N O F Ne
Litio Berilio Boro Carbono Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón

11 12 13 14 15 16 17 18

Na Mg Al Si P S Cl Ar
Sodio Magnesio Aluminio Silicio Fósforo Azufre Cloro Argón

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Potasio Calcio Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Hierro Cobalto Niquel Cobre Cinc Galio Germanio Arsénico Selenio Bromo Criptón

37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
Rubidio Estroncio Itrio Circonio Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimoio Telurio Yodo Xenón

55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Cesio Bario Lantano Hafnio Tántalo Tungsteno Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto Polonio Astato Radón

87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo


Francio Radio Actinio Ruterfordio Dubnio Seaborgio Bohrio Hassio Meitnerio Darmstadio Roentgenio Ununbio Ununtrio Ununquadio Ununpentio Ununhexio Ununseptio Ununocitio

58 59 50 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71

Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Cesio Prosedimio Neodimio Promecio Samario Europio Gadolineo Terbio Disprosio Holmio Erbio Tulio Iterbio Lutecio

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103

Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
Torio Protactinio Uranio Neptunio Plutonio Americio Curio Berkelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio Lawrencio

a) El elemento con el número atómico 26 es un...

metal no metal metaloide

b) El elemento cuyo símbolo es Ni es el...

© Ministerios Hebrón — Prohibida su fotocopia — Ley de derechos de autor


nitrógeno níquel niobio

c) El número atómico del magnesio es...


Ciencias Naturales

12 25 30

d) El potasio, litio y sodio pertenecen a...

un mismo período el mismo período y grupo una misma familia

e) El carbono, flúor y oxígeno pertenecen a un...

mismo período mismo grupo ninguno es correcto


28

Primero Básico

También podría gustarte