Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

CÓDIGO Nº: 12013

MATERIA: PROBLEMAS ESPECIALES DE FILOSOFIA ANTIGUA

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD

MODALIDAD DE DICTADO: Ajustado a lo dispuesto por REDEC-2023-


2382-UBA-DCT#FFYL.

PROFESOR/A: MARSICO, CLAUDIA

BIMESTRE DE VERANO 2024

AÑO: 2024
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE
CÓDIGO Nº: 12013
MATERIA: PROBLEMAS ESPECIALES DE FILOSOFÍA ANTIGUA
MODALIDAD DE DICTADO: Ajustado a lo dispuesto por REDEC-2023-2382-UBA-DCT#FFYL 1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD
CARGA HORARIA: 96 HORAS
BIMESTRE DE VERANO 2024

PROFESOR/A: MARSICO, CLAUDIA

EQUIPO DOCENTE:2
JTP: COSTA, IVANA
JTP: DIVENOSA, MARISA
JTP: ILLARRAGA, RODRIGO
JTP: VILLAR FRANCISCO
AUX1: CHAME, SANTIAGO

a. Fundamentación y descripción
El curso estará dedicado al estudio del horizonte en el que surge la noción de realidad, buscando relevar
modos de comprender su relación con la ficción. Esta ambivalencia, entre lo real y lo ficticio, suele quedar
eclipsada en la historia de la filosofía en beneficio de otra, más transitada, que contrapone ser y no ser. La
atención al par realidad – ficción, sin embargo, resulta de interés por las claves provistas para comprender,
por un lado, el entramado de ideas que caracteriza la Antigüedad y, por otro, el legado a la tradición
posterior. Por esta razón, el curso se detendrá en tópicos centrales de la conformación de la filosofía griega
así como del período clásico, especialmente Parménides, Gorgias y las filosofías socráticas, con especial
atención al platonismo, para recorrer luego hitos de su recepción moderna y contemporánea, con el
propósito de proveer una visión integrada del trabajo en filosofía antigua incluyendo la dimensión
sincrónica y diacrónica de su práctica.

b. Objetivos:

El objetivo general del curso es analizar la emergencia de las nociones de ficción y realidad (y de una serie
de nociones afines: hecho, dato, ilusión, fantasía) en la filosofía, y su discusión en los escritos de algunos
autores la Antigüedad. Sobre esta huella, buscaremos mostrar una serie de transformaciones que sufren
estos dos conceptos en la historia de las ideas, para reflexionar sobre su valor en la experiencia filosófica
del presente.

Los objetivos específicos son:

1 Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del Bimestre de Verano, 1º y 2º cuatrimestre de 2024 las pautas complementarias a las

que deberán ajustarse aquellos equipos docentes que opten por dictar algún porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2 Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.
- recorrer los principales problemas filosóficos y filológicos involucrados en las primeras formulaciones
conservadas acerca del ser (o de “lo que es”), y las principales reacciones polémicas que suscitaron;
- rastrear los primeros usos de la noción de ficción en la literatura griega antigua, poniéndolas en relación
con las nociones de ser y realidad;
- analizar las cuatro “figuras típicas”en la historia del concepto de realidad (a partir de la discusión que
abrió Hans Blumenberg);
- examinar y discutir el significado y relevancia de la distinción realidad – ficción en su impronta antigua
para el pensamiento contemporáneo.

c. Contenidos:

Unidad [1]: Realidad y ficción en los inicios de la reflexión filosófica


Los primeros usos de la noción de ficción en la literatura griega antigua. Las metáforas de lo real. La
alternativa ser – no ser en Parménides. La negación de lo que es en el Tratado sobre el no ser de
Gorgias. Elementos de ficción en la filosofía eleática y en Gorgias; una primera recepción de estos
temas en la reflexión platónica. El horizonte escéptico. Particularidades del escepticismo de Sexto
Empírico. Continuidad y ruptura con el pirronismo.

Unidad [2]: Realidad y ficción en las filosofías socráticas


Ficción y realidad en el marco de la filosofía del s. IV a.C. Las ficciones especiales en Platón Mito,
ficción y dialéctica en la producción platónica. El caso de República: la función teórica y práctica de las
ficciones especiales para la captación y expresión de lo real. Los símiles del sol, la línea y la caverna
como ficciones especiales. Las polémicas sobre este punto con Antístenes, Aristipo y Jenofonte.
Jenofonte sobre Esparta y Persia: ¿ficciones filosóficas?

Unidad [3]: Las nociones griegas de realidad y ficción en la recepción moderna y contemporánea 1
El enfoque de las “figuras típicas” de Hans Blumenberg. Ficciones socráticas en el Renacimiento:
construir al monarca. Escepticismos antiguos y modernos; su valor para la historia del concepto de
realidad. Algunos ejemplos del debate (antiguo y moderno) con el pirronismo: Agustín de Hipona,
René Descartes, Francis Bacon, François de La Mothe Le Vayer y Edmund Husserl.

Unidad [4]: Las nociones griegas de realidad y ficción en la recepción moderna y contemporánea 2]
La historiografía antigua en el s. XIX y la conformación de las corrientes interpretativas
contemporáneas. El caso de las filosofías socráticas. La recepción de Platón y de las ficciones
especiales de Platón en Nietzsche, Husserl y Heidegger. Las variantes del relato de caída y las
reformulaciones del origen griego. Qué es un autor: La República de Platón de Badiou. La recepción
antigua en los nuevos realismos: Ferraris, Meillassoux, Harman y Gabriel. El papel de la recepción del
pensamiento griego en la filosofía del s. XXI.

d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si


correspondiera:

Unidad [1]
Auerbach, E., 1996, Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, trad. cast. de I.
Villanueva y E. Ímaz del original alemán de 1942, México, FCE.
Cassin, B., 1980, Si Parmenide. Le traité anonyme De Melisso Xenophane Gorgia. Edition critique et
commentaire, en Cahiers de Philologie 4, Centre de Recherche Philologique de l’Université de Lille III.
Costa, I. 2019, Había una vez algo real – Ensayo de filosofía, hechos y ficciones, Buenos Aires, Mardulce.
Gill, C., 1993, “Plato on Falsehood-not Fiction”, en C. Gill y T. Wiseman (eds.), Lies and Fiction in the
Ancient World, University of Exeter Press, pp. 38-87.
Ginzburg, C., 2010, El hilo y las huellas. Lo verdadem, lo falso, lo ficticio, FCE, México y Buenos Aires.
Gómez Lobo, A., 1985, Parménides, Buenos Aires, Editorial Charcas.
Heródoto, 1956, Los nueve libros de la Historia, trad. de M. R. Lida, Buenos Aires, Jackson.
Lamarque, P. y Olsen, S., 1994, Truth, Fiction and Literature, Oxford, Clarendon Press.
Lee, M.- K., 2005. Epistemology after Protagoras: Responses to Relativism in Plato, Aristotle and
Democritus, Oxford: Oxford University Press.
Mazzara, G., 1999, Gorgia, la rettorica del verosimile, Sankt Agustin, Academia Verlag.
Searle, J., 1975, “The logical status of fictional discourse”, en Expression and Meaning, Cambridge,
Cambridge UP, pp. 58–75

Bibliografía complementaria
Austin, J., 1962, How to Do Things with Words, Oxford, Clarendon Press (hay trad. cast.: Cómo hacer
cosas con palabras, Buenos Aires, Paidós, 1982).
Berti, E., 1987, Contraddizione e dialettica negli Antichi e nei Moderni, Palermo, Società Editrice L’Epos.
Gómez Lobo, A., 2017, Selected Papers on Greek Thought (Edited by Marcelo D. Boeri and Alejandro G.
Vigo), Sankt Agustin, Academia Verlag.

Unidad [2]
Fuentes:
Selección de textos de Platón y las filosofías socráticas.

Bibliografía secundaria:
Clay, D., 1994, “The Origin of the Socratic Dialogue”. En: P. Vander Waerdt (Ed.), The Socratic
Movement, Ithaca-London, Cornell University Press.
Illarraga, R., 2017, “El extraño reino de un joven príncipe. Política, educación y justicia en la sociedad per-
sa de la Ciropedia (1, 2, 2-16)”, QUCC, 116, pp. 81-117.
Humble, N., 2020, “Innovación genérica en Lacedeimonion Politeia”, Archai, 31.
Marsico, C., 2010, Zonas de tensión dialógica. Perspectivas para la filosofía antigua. Buenos Aires, del
Zorzal.
Mársico, C., 2018, “Sombras de las polémicas intrasocráticas: Antístenes en la República a propósito de la
crítica homérica”, en M. Pulpito (Ed.) Hodoi noesai. Essays in Honour of Néstor Cordero, Lisboa, Diogene.
Mársico, C., 2019, “Argumentos anti-cirenaicos en el programa cultural de la República de Platón”, en
Diánoia 64, no. 83.
Marsico, C., Illarraga, R., Marzocca, P., 2017, Jenofonte, La constitución de los lacedemonios, Hierón;
Pseudo-Jenofonte, La constitución de los atenienses. Buenos Aires: Prometeo/UNQui,
Rossetti, L., 1974-5, Alla ricerca dei logoi sokratikoi perduti (I-III). Rivista di StudiClassici 22-3, pp. 361-
381.
Rossetti, L., 2003, “Le dialogue socratique in statu nascendi”, Philosophie Antique 1, pp. 11-35.

Bibliografía complementaria
Mársico, C., “Antisthenes at the Bottom of Plato's Cave", Journal of Classical Studies 20, 2019, 7-25.

Unidad [3]
Fuentes:
Selección de textos de Platón y las filosofías socráticas.

Bibliografía secundaria:
Bacon, F., 1889, Novum Organum (edited with introd., notes, etc. by Thomas Fowler), Oxford, Clarendon
Press.
Bacon, F., 1605, Of the Proficience and Advancement of Learning (hay trad. cast. de M. L. Balseiro: El
avance del saber, Madrid, Alianza).
Blumenberg, H., 2012, “Concept de réalité et possibilité du roman”, en Le concept de réalité, Paris, Seuil
[traducción francesa del original alemán, “Wirklichkeitsbegriff und Möglichkeit des Romans“, conferencia
de 1963 y publicada en Nachahmung und Illusion, H. R. Jauss, ed., München, Eidos Verlag, 1964; ahora
también en H. Blumenberg, Äesthetische und Metaphorologische Schriften, Frankfurt, Suhrkamp, 2001].
Bradner L., 1964, The Xenophon Translation Attributed to Queen Elizabeth I, Journal of the Warburg and
Courtauld Institutes, 27, pp. 324-326.
Descartes, Rene, 1977, Meditaciones Metafísicas con Objeciones y Respuestas, trad. cast., introd. y notas
de V. Peña, Madrid, Alfaguara.
Gorman, David, 2005, “Theories of Fiction”, en Herman, Jahn y Ryan (eds.), Routledge Encyclopedia of
Narrative Theory, 247-252.
Grogan, J., 2020," 'Muchos Ciros': reconsideraciones sobre la Ciropedia de Jenofonte y el humanismo
renacentista inglés, Archai, 31.
Iser, Wolfgang, 1991, Das Fiktive und das Imaginäre: Perspektiven literarischerAnthropologie, Frankfurt,
Suhrkamp.
Lyotard, Jean-François, 1987, La condición postmoderna. Informe sobre el saber, Madrid, Cátedra.
Mattei, E., 2015, "El arte de la caccia: el liderazgo de Ciro en Nicolás Maquiavelo", Revista Estudios de
Filosofía, 2, 1-30.
Momigliano, A. 1990, The Classical Foundations of Modern Historiography, Berkeley, University of
California Press.
Popkin, R., 2003, The History of Scepticism from Savonarola to Bayle, Oxford University Press, Oxford.
Schopenhauer, A., 1987, Sobre la voluntad en la naturaleza, Madrid, Alianza.
Schopenhauer, A., 1996, Manuscritos berlineses (Roberto R. Aramayo ed.), Valencia, PreTextos
Schopenhauer, A., 2005, El mundo como voluntad y representación (trad. de Mª Montserrat Armas
Concepción, R., J. Díaz Fernández y J. Chamorro Mielke, Tres Cantos, Akal.
White, H., 1998, Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX , México y Buenos
Aires, FCE, 1998 (trad. de Metahistory. Historical Imagination in Nineteenth Century Europe, 1973).
White, H., 2011, La ficción de la narrativa. Ensayos sobre historia, literatura y teoría 1957-2007, Buenos
Aires, Eterna Cadencia.

Unidad [4]

Fuentes:
Selección de textos de Nietzsche, Husserl, Heidegger y los nuevos realistas a propósito de la recepción de
la filosofía antigua.

Bibliografía secundaria:
Badiou, A., 2013, La República de Platón, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Barnes, J., 1990, “Heidegger speleologue”, Revue de Metaphysique et de Morale 95, pp. 173-96.
Foucault, M., 1999,. ¿Qué es un autor? Entre filosofía y literatura. Obras esenciales I. Barcelona: Paidós.
González, J., 2009, “The courses on the essence of truth from ws 1931/32 and ws 1933/34”, en Plato and
Heidegger. A Question of dialogue, Pennsylvania, Pennsylvania State University Press.
Illarraga, R., 2014, "Platón contemporáneo en el debate sobre el liberalismo: entreguerras, Karl Popper y
Slavoj Žižek", en E. Bieda y C. Marsico (eds.), Diálogos interepocales. La antigüedad griega en el pensa-
miento contemporáneo. Buenos Aires, Rhesis.
Vaihinger, H., 1996, “La voluntad de ilusión en Nietzsche”, Apéndice a F. Nietzsche, Sobre verdad y
mentira en sentido extra-moral, Madrid, Tecnos.
Vermal Beretta, J., 2010, “Acerca de la inversión del platonismo en Nietzsche y Heidegger”, Estudios
Nietzsche, 10, pp. 97-112.
Vigo, A., 2008, “Verdad, lógos y prâxis. La transformación heideggeriana de la concepción aristotélica de
la verdad”, en Arqueología y aleteiología y otros estudios heideggerianos, Buenos Aires, Biblos.

Bibliografía complementaria
Floridi, L., 2014, The Fourth Revolution – How the infoesfera is reshaping human reality, Oxford
University Press.
Gabriel, M., 2016, Por qué no existe el mundo, México, Océano.

e. Organización del dictado de la materia:

La materia se dicta en modalidad presencial atendiendo a lo dispuesto por REDEC-2023-2382-UBA-


DCT#FFYL la cual establece pautas complementarias para el dictado de las asignaturas de grado durante el
Ciclo Lectivo 2024.

[Deje solo la columna de la opción que corresponda a la materia y borre la columna que no corresponda.]

Materia de la carrera de
Filosofía del Tramo
Electivo/Optativo del Ciclo de
Orientación del Plan 2017:

Podrá optar por la modalidad de


dictado de las materias de grado,
con hasta un treinta por ciento
(30%) de virtualidad, o por la
modalidad de dictado de los
seminarios cuatrimestrales,
completamente virtuales.

El porcentaje de virtualidad y el tipo de actividades a realizar se informarán a través de la página web de


cada carrera antes del inicio de la inscripción.

- Carga Horaria:

Materia Cuatrimestral: La carga horaria mínima es de 96 horas (noventa y seis) y comprenden un


mínimo de 6 (seis) y un máximo de 10 (diez) horas semanales de dictado de clases.
f. Organización de la evaluación:

OPCIÓN 2
Régimen de
PROMOCIÓN DIRECTA (PD)

Establecido en el Reglamento Académico (Res.


(CD) Nº 4428/17.
El régimen de promoción directa consta de 3
(tres) instancias de evaluación parcial. Las 3
instancias serán calificadas siguiendo los criterios
establecidos en los artículos 39º y 40º del
Reglamento Académico de la Facultad.

Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia podrá realizarse
cumplimentando los requisitos de alguna de las
siguientes opciones:

Opción A
-Asistir al 80% de cada instancia que constituya la
cursada (clases teóricas, clases prácticas, clases
teórico-prácticas, etc.)
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con
un promedio igual o superior a 7 puntos, sin
registrar ningún aplazo.

Opción B
-Asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o
equivalentes.
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial (o
sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4
(cuatro) puntos en cada instancia, y obtener un
promedio igual o superior a 4 (cuatro) y menor a 7
(siete) puntos entre las tres evaluaciones.
-Rendir un EXAMEN FINAL en el que deberá
obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

Para ambos regímenes:

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la
estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la
estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del
recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición
del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a
examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente
consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la
asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la
prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4
(cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en
condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE


EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de
estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y
Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto
al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y el
equipo docente de la materia.

Prof. Dra. Claudia Mársico

Profesora Asociada Regular

También podría gustarte