Está en la página 1de 42

COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

La comunicación

La comunicación es una actividad que nos permite intercambiar ideas,


pensamientos, sentimientos. Es decir, permite la interrelación.

Elementos:

¿Cómo reconocer fácilmente los elementos de la comunicación?


* Emisor  ¿Quién?
* Mensaje  ¿Qué?
* Receptor  ¿A quién?
* Código  ¿Cómo?
* Canal  ¿A través de?
* Realidad o situación  ¿En qué lugar?

* Escribe en tu cuaderno: ¿Qué son los medios masivos de comunicación?


Dibuja cada uno de ellos.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

Practiquemos
I. Reconoce los elementos de la comunicación en los siguientes actos comunicativos:
1.

2.

3.

II. Completa los siguientes enunciados:

1. Los elementos básicos de la comunicación son: ___________________________,


___________________________ y ___________________________.

2. El ________________ sirve para la difusión del mensaje.

3. Si Martín lee un libro, entonces el emisor es el ________________.

4. Cuando enviamos una carta, el cartero funciona como _______________.

III. Escribe el significado de las siguientes imágenes:

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

IV. Escribe, qué clase de comunicación están usando los personajes:

V. Busca las palabras escondidas en el pupiletras y coloréalas.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

VI. En tu cuaderno crea dos situaciones comunicativas y escribe sus elementos, puedes usar
recortes de revistas, fotos, etc.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

El uso de las mayúsculas


* Lee detenidamente y escribe la regla correspondiente para el uso de las
mayúsculas.

1. Ya es tarde. Es hora de irnos.


______________________________________________________________

2. Teresa - El ratón Mickey - Piura - Europa.


______________________________________________________________

3. Sumo Pontífice - Alcalde de Lima - Presidente de la República - Distinguido Ministro.


______________________________________________________________

4. ONU - FMI - ONPE - BID / Av. - Jr. - Dr. - Sr.


______________________________________________________________

5. Ministerio de Educación - Teatro Municipal - Banco de la Nación


______________________________________________________________

Practiquemos
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

1. Se han omitido las mayúsculas en diversas palabras. Escríbelas donde corresponda y explica
por qué deben ir con mayúscula.

a) mi papá observa con atención la conducta de francisco.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b) ¡qué emoción! llegará el jefe de estado.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c) visitaremos el palacio de justicia y el museo de la nación mañana.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

d) ¿a qué lugar viajarías, a cusco o Trujillo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Emplea la letra mayúscula cuando sea necesario.

(pueblo) : Los estudiantes viajaron a Jauja.

(iglesia) : __________________________________________________

(revista) : __________________________________________________

(presidente) : __________________________________________________

(músico) : __________________________________________________

(libro) : __________________________________________________

El punto
* Lee varias veces en voz alta respetando las pausas.
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

Había una vez una niña que se llamaba Juanita. .


Vivía en una casita situada en un valle. / A la izquierda de este,
encima de una montaña, estaba el pueblo cubierto de nieve. Al otro lado,
sobre una colina, se ubicaba el pueblo lleno de césped. //
Los niños del pueblo, ubicado sobre la montaña, sufrían mucho por el
frío; en cambio, los que se encontraban en el pueblo sobre la colina
vivían felices. /
Un día los pobladores de ambos pueblos decidieron hacer una fiesta a
la que asistieron todos los niños y desde ese día, se reunían una vez por
semana para jugar juntos y pasarla muy bien. //
Anónimo

Para el cuaderno
1. Recorta una noticia de actualidad donde se haga uso del punto. Luego pégala en tu cuaderno y
señala los puntos, indicando sus respectivas clases.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

La carta
MODELO DE UNA CARTA:
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

¿QUÉ ES LA CARTA?

Existen diferentes tipos de cartas:


- Familiares.
- Sociales.
- Comerciales.
- De felicitación.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

ROTULACIÓN DEL SOBRE

Sigamos practicando
I. Coloca (V) si la proposición es verdadera y (F), si es falsa:

a) Uno puede abrir la correspondencia ( )


MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM
de otra persona.
b) Las cartas pueden ser de saludo, ( )
pésame, etc.
c) La carta se inicia con una firma. ( )
d) La carta no es un medio de ( )
comunicación.

II. Resuelve el siguiente crucigrama y encontrarás las partes de la carta.

1. ¿Dónde se encuentra la persona que escribe la carta?


2. Dato que indica cuándo se escribió la carta.
3. Nombre de la persona a quien escribes.
4. Contrario de despedida.
5. Contenido o ____________ de la carta.
6. Contrario de saludo.
7. Sinónimo de rúbrica.

¡Ahora, hazlo tú!


1. Redacta una carta para la persona que más recuerdas en este momento.
Recuerda señalar las partes de la carta. También elabora el sobre con su respectiva rotulación y
pégalo en tu cuaderno.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

2. Con ayuda de tu profesora, escribe en tu cuaderno sobre el fax y el correo electrónico (ventajas
y desventajas).

La descripción
1. Dibuja a Berta, en base a la descripción dada.

Esta joven se llama Berta García, tiene 29 años y


trabaja en una joyería muy antigua del centro de la
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

ciudad (...). Es castaña con ojos verdes, delgada y bastante alta. Le gusta
mucho el deporte y la lectura, y en sus tiempos libres aprovecha para ir
con sus amigos al gimnasio. Es una chica muy ahorradora (...). Le gusta
también ir al cine y al teatro, cada fin de semana.
2. Ahora responde:
¿Qué es la descripción?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

ESPECIES DESCRIPTIVAS:
1. Completa con las palabras del recuadro, según corresponda.

a. ____________________.- Es la descripción del aspecto físico de una persona.

b. ____________________.- Es la descripción de los rasgos morales de una persona.

c. ____________________.- Es la descripción completa de una persona. Es decir, mezcla


los ____________________ y ____________________.

d. ____________________.- Es la descripción de un paisaje.

Retrato - Etopeya - Topografía - Prosopografía

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

¡Me divierto trabajando!


I. Pega la foto de un familiar y escribe su retrato.

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

II. Recorta y pega un paisaje. Luego, escribe su topografía.

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

III. Elige un paisaje, objeto, animal y persona. Descríbelos acompañados de sus dibujos
respectivos.

¿Qué es la sílaba?

1. Separa las siguientes palabras en sílabas:


- bicicleta = ___________________________________
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM
- ala = ___________________________________
- regalo = ___________________________________
- pizarra = ___________________________________
- elefante = ___________________________________
- uva = ___________________________________
- lámpara = ___________________________________
- pulgarcito = ___________________________________

2. Clasifica las palabras por el número de sílabas:


- cenicero - luz - salón - sal - elefante
- lámpara - orilla - café - caballo - castellano
- pan - mesa - sol - cuchillo - batidora

Actividad
• En tu cuaderno, escribe una lista de cinco palabras bisílabas, cinco trisílabas y cinco polisílabas.

Sílabas átonas y sílabas tónicas

1. Separa en sílabas las siguientes palabras. Encierra en un círculo las sílabas átonas.

- escándalo = ___________________________________________________
- silencio = ___________________________________________________
- lámpara = ___________________________________________________
- corrió = ___________________________________________________
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM
- canción = ___________________________________________________
- humildad = ___________________________________________________
- espárrago = ___________________________________________________
- hombre = ___________________________________________________

2. Subraya la sílaba tónica. Con las sílabas átonas que quedan forma una palabra.

- gatillo = ___________________________________________________
- comino = ___________________________________________________
- gallito = ___________________________________________________
- moderno = ___________________________________________________
- tormenta = ___________________________________________________
- palito = ___________________________________________________
- geranio = ___________________________________________________

Clases de palabras por el acento

1. ¡Veamos el siguiente cuadro!


Llevan el acento en la Llevan el acento en la Llevan el acento en la
antepenúltima sílaba. penúltima sílaba. última sílaba.
PA PEL
MA CE TA

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

PÁ NI CO

2. Encierra en un círculo la sílaba tónica e indica si la palabra es aguda, grave o esdrújula.

- ca rre ra _____grave______
- hotel _____________________
- ángel _____________________
- carátula _____________________
- pasajero _____________________
- cólera _____________________
- película _____________________
- agrícola _____________________
- corazón _____________________
- espíritu _____________________
- mercado_____________________
- justicia _____________________
- regla _____________________
- maletín _____________________

3. Observa cada dibujo y escribe su nombre en el cuadro, clasificándolos según su acento: palabra
aguda, grave o esdrújula.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

4. Ahora, escribe palabras que tengan el acento antes de la antepenúltima sílaba.


___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

Estas palabras se llaman: __________________________.

La tilde en palabras
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

agudas y graves
I. PALABRAS AGUDAS

* Coloca la tilde en las palabras agudas que lo necesiten.

- Gaston encontro una perdiz en el jardin.


- Haran una investigacion en el volcan Misti.
- Comi mani y tuve indigestion.
- Andres es un niño burlon y jugueton.

II. PALABRAS GRAVES

* Encierra las palabras graves:

ágil papel pan mármol


cartelera trópico balcón débil
música martillo trébol tenedor

Practiquemos
1. Escribe cinco palabras agudas con tilde:

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

 ______________________  ______________________

 ______________________  ______________________

 ______________________

2. Escribe cinco palabras graves con tilde:

 ______________________  ______________________

 ______________________  ______________________

 ______________________

La tilde en palabras esdrújulas


MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

1. Separa cada palabra en sílabas, colorea la sílaba tónica y observa si es antepenúltima.

2. Coloca la tilde a las siguientes palabras esdrújulas.

America higado exito triangulo brujula

circulo examenes quimica esdrujula vinculo

¡Practicando aprendo!
1. Escribe cinco palabras de cada clase, sepáralas e indica la sílaba con la mayor fuerza de voz.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

¡A practicar con diptongos,


hiatos y triptongos!
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

 Diptongo
Es la unión de dos vocales en una misma sílaba (vocal cerrada más vocal cerrada o vocal
cerrada más una vocal abierta).
Ejemplo: cuidado cui - da -do
aire ai - re

En castellano hay catorce diptongos posibles:

- ai - ay ai-re, hay - ie nie-ve


- au au-rí-fe-ro - io in-cen-dio
- ei - ey plei-to, ley - iu viu-da
- eu deu-do - ua i-gual
- oi - oy oi-go, soy - ue bue-no
- ou bou - uo cuo-ta
- ia llu-via - ui - uy rui-na, ¡huy!

 Triptongo
Es la unión de tres vocales en una misma sílaba.
Ejemplo: miau
Huaura Huau - ra

 Hiato
Es la separación de dos vocales (vocal abierta más vocal abierta o vocal cerrada con tilde
más vocal abierta), en sílabas diferentes
Ejemplo: poema po - e - ma
había ha - bí - a

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

¡Me divierto trabajando!


1. Separa en sílabas las siguientes palabras y encierra en un círculo la sílaba que contenga
diptongo.

- sauce _____________________________

- cuento _____________________________

- miedo _____________________________

- oiga _____________________________

- asiento _____________________________

- viuda _____________________________

- cuadro _____________________________

- nuevo _____________________________

2. Lee estas oraciones. Luego, subraya las palabras que contengan triptongo.

- El gato en el techo dice: miau.


- Paraguay es un país americano.
- Mis tíos compraron un buey en la feria.
- El hioides es un hueso situado encima de la laringe.
- José de San Martín estuvo en Huaura.

3. Separa en sílabas la siguientes palabras e identifica los "hiatos".


Recuerda que la "h" intermedia no impide el hiato.

- zanahoria __________________________________
- ahínco __________________________________
- tíos __________________________________
- secretaria __________________________________

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM
- búho __________________________________
- bahía __________________________________
- Paula __________________________________
- había __________________________________
- ahí __________________________________
- hielo __________________________________
- maestro __________________________________
- naufragó __________________________________
- secretaría __________________________________

4. Separa en sílabas las siguientes palabras y luego, escribe dentro del paréntesis una "D", "T" o
"H", según corresponda a un diptongo, triptongo o hiato.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

Tarea domiciliaria
* Separa en sílabas, identifica los diptongos, hiatos y triptongos encerrándolos en un círculo.
Escribe "D, H o T", según corresponda.

La "h" en hie y hue


Lee el siguiente texto:

En un hermoso pueblito de los andes, vivía una linda


campesina, que todas las mañanas salía muy temprano para llevar a sus

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM
carneritos a comer hierba fresca del campo, pero ella no podía evitar observar los impresionantes
cerros cubiertos de hielo quedándose anonada de su majestuosidad.
Al llegar el mediodía regresaba a su casa con el rebaño, después de almorzar iba a su huerto y le
encantaba ver a sus florecitas, luego se acercaba al gallinero a ver su gallinita que estaba
empollando dos huevos, la campesina se sentía muy feliz de vivir rodeada de naturaleza, sobre todo,
de que pronto nacerían más pollitos.
Anónimo

Regla:
Las palabras que empiezan con hue- o con hie- (y sus derivados) se escriben con H.
• Ahora enciérralos en el texto anterior.

1. Elige tres palabras destacadas en el texto y escribe oraciones.

 ________________________________________________
 ________________________________________________
 ________________________________________________
2. Observa estas palabras y completa las oraciones con la más adecuada:
hiena - huesos - huellas - hielo

- Por favor, échale ____________ a la limonada.


- Encontramos al gato porque seguimos sus ____________.
- La ____________ es un animal que se parece al lobo.
- A mi perro Fido le gusta comer ____________.
3. Inventa y escribe en tu cuaderno un texto que tenga las siguientes palabras:

huesos - hierba - huérfano - huellas - hueca - huelga

USO DE LA "Y"
1. Cuando este sonido va al final de la palabra y después de vocal.
Ejemplos: estoy, ley, virrey, etc.

- En este caso la "y" es vocal.

* Busca cinco palabras que ejemplifiquen esta regla y en tu cuaderno,


construye una oración con cada una de ellas.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

2. Cuando va seguida de vocal.


Ejemplos: yate, proyectil, cónyuge

- En este caso la "y" es consonante y da inicio a una sílaba.

* Busca en revistas, diez palabras que cumplan con esta regla y pégalas en tu cuaderno.

3. Se escribe con "y" cuando va sola entre palabras; es decir, cuando funciona como conjunción
(enlace) para unir dos ideas o acciones.
Ejemplo: Llegó y saludó a todos.

* Construye cinco oraciones utilizando (en cada una) la conjunción "y".

- ____________________________________________________

- ____________________________________________________

- ____________________________________________________

- ____________________________________________________

- ____________________________________________________

USO DE LA "LL"
1. Se escribe con "ll" los diminutivos y todas las palabras terminadas en "illo" o "illa".
Ejemplos: pajarillo, grillo, semilla, ardilla.

* Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (en recortes de periódicos o revistas) y
pégalos en tu cuaderno.

2. Los nombres terminados en -ello, -ella, -illa.


Ejemplos: camello, cuello, estrella, capilla, etc.
MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL
992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

* Busca diez palabras que se ajusten a esta norma (en recortes de periódicos o revistas) y
pégalos en tu cuaderno.
Practiquemos
I. Completa con "y" o "ll", según corresponda.

1. Si hu___e, no ___egará demasiado lejos.

2. A___uda a cruzar a ese cieguito.

3. Permaneció ca___ado, o___endo la sentencia.

4. ¡Ay! no me pe___izques así.

5. Fa___eció de cáncer al hígado.

6. Su senci___ez atraía simpatía.

7. Las o___as quedaron vacías.

8. El ma___ordomo hu___ó ___evándose un mi___ón.

9. Ho___ en la mañana desa___uné con mi primo Elo___.

10. Él me dijo: Ha___ ___ucas fritas, dulce de ___ema y rosqui___as.

II. Pupiletras: Completa las palabras; búscalas en el pupiletras y márcalas.

- areni___a
- ___uca
- pla___a
- ___egua
- ori___a

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM
- ___ate
- sombri___a
- arci___a
- capi___a
- ___ema

Percentil ortográfico

• Colorea las mayúsculas y encierra los puntos de este


percentil.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Numeración 6. intersección

2. sustracción 7. César Vallejo

3. adición 8. bibliografía

4. convivencia 9. práctica

5. honestidad 10. Defensa Civil.

• Oraciones:
1. Una señal de estimación es un fuerte abrazo.

2. César Vallejo fue uno de los más grandes poetas


del Perú.

3. Se quedaron huérfanos de la noche a la mañana.

4. El Vicealmirante recibió todos los premios.

5. El fugitivo no tuvo más alternativa que escapar.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Aceptación 6. dividendo

2. habilidad 7. exclusión

3. democracia 8. tránsito

4. fortaleza 9. complicación

5. cociente 10. diccionario.

• Oraciones:

1. Benedicto XVI es el representante de Cristo aquí en la


Tierra.

2. En el accidente, Luis se golpeó el brazo y eso fue fatal.

3. Antes que comiences, déjame terminar la frase.

4. ¿Cuál es el monto de la indemnización.

5. Ganarán la competencia los atletas más veloces.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Antepasados 6. audacia

2. suceso 7. potenciación

3. adolescencia 8. exponente

4. Jerusalén 9. índice

5. gimnasia 10. patriótico.

• Oraciones:

1. María, nuestra Madre, ha padecido muchas tristezas.

2. La velocidad excesiva había ocasionado una desgracia.

3. Ya comenzaron las excavaciones para la edificación.

4. El profesor estaba corrigiendo los exámenes.

5. Aplícate algún ungüento para la cicatriz.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Vejez 6. combinada

2. órganos 7. higiene

3. esdrújulas 8. precoz

4. paréntesis 9. todavía

5. náufrago 10. albahaca.

• Oraciones:

1. Mi tío es cirujano, pero no practica la cirugía.

2. El monumento es de gran belleza ornamental.

3. El oftalmólogo me dio este diagnóstico.

4. Estos productos son exhibidos en la tienda.

5. Bota los desechos a la basura.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Interacción

2. histórico

3. obtener

4. potenciación

5. envase

• Oraciones:

1. Las niñas recogieron el óbolo para las misiones.

2. El agua se compone de hidrógeno y oxígeno.

3. El huésped se quedó sin ser invitado.

4. El llanto de una madre es siempre conmovedor.

5. El violín es un instrumento de sonidos delicados.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

6. hurgaron

7. columpio

8. huyeron

9. protegió

10. convaleciente.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Descomposición 6. célula

2. conversión 7. huella

3. aeropuerto 8. línea

4. hierro 9. sufragar

5. combustión 10. desenlace.

• Oraciones:

1. La primavera ha inspirado poemas bellísimos.

2. El comisario ha sido trasladado a otra ciudad.

3. Le he pedido que me excluya de la lista.

4. El cirujano usaba el bisturí con delicadeza.

5. En el puerto descansaban lujosos yates.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Término 6. advertencia

2. extensión 7. convencional

3. simpático 8. también

4. hurtar 9. después

5. envíame 10. constelación.

• Oraciones:

1. Lee en el periódico las últimas noticias.

2. El enfermo se recluyó en su habitación.

3. El jugador se retiró de la cancha por un leve dolor.

4. Retira el agua del fuego antes de que hierva.

5. Su disfraz se maltrató terriblemente.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

• Palabras:
1. Aptitud 6. histórico

2. índice 7. potenciación

3. difícil 8. periódico

4. todavía 9. últimas

5. paréntesis 10. bellísimas.

• Oraciones:

1. Para expresarnos utilizamos un conjunto de


palabras.

2. ¿Por qué Rocío reclama con insistencia?

3. La virgen María se caracteriza por su gratitud y fortaleza.

4. El clima sufrirá constantes cambios en este año.

5. El huracán devastó las ciudades de Norteamérica.

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616
COMUNICACIÓ N – I BIMESTRE 4° PRIM

Autoevaluación
1. Coloca las tildes que faltan en las siguientes palabras:

- anis - numeros
- cesped - carcel
- botanica - huesped
- parentesis - vias
- operacion - traquea

2. Completa las palabras con "y", "h", "ll"

• ____avero • carbo____idratos
• ____abíamos • constitu____en
• tra____ectoria • pasti____a
• a____u____entar • a____ora
• mantequi____a • a____í
• a____ogado • desa____uno

3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

- Mañana _______________ _______________ de Comunicación.


- Ayer _______________ mi aniversario.
- El _______________ me aplaudió.
- Él _______________ un libro de poemas.
- ¡_______________! qué dolor.
- César Vallejó es un poeta _______________.
- _______________ antes de tu prueba.
- _______________ se encuentran reunidos.
- Las _______________ colombianas son ricas en flora y fauna.
- Estas son las _______________ nuevas.
- _______________ estaba mi lápiz.

público - celebré - publicó - ay - célebre - sábanas


ahí - hay - sabanas - práctica - allí - practica

MATERIAL CONVERTIDO EN LOCUTORIO REN@TRIX COSTADO UGEL 01 SJM-LIMA CEL


992444616

También podría gustarte