Está en la página 1de 101

MONOGRÁFICO

Nº 99/Año XXXIII P.V.P. España 6 € (IVA incluido)

CONSPIRACIÓN CRISTO
¿UNA INVENCIÓN DE
LA IGLESIA CATÓLICA?

RELIQUIAS
SÁBANA SANTA
Y VERA CRUZ

PROFECÍAS
MESIÁNICAS

¿FUE EL
DISCÍPULO DE
JUAN EL BAUTISTA?

LOS MEJORES
REPORTAJES DE
00099

MÁS ALLÁ
8 414090 203869

HISTORIA OCULTA
LOS EVANGELIOS PERDIDOS
Directora: María Lorente
Redacción y maquetación: Daniela Jiménez

Colaboradores: Blanca Ramos Jarque, Mario Jiménez, David Zurdo, Moisés


Garrido, Koldo Aldai, Manuel Almendro, Víctor Arenas, Nacho Ares, Jesús Ávila
Tras las huellas de
Jesús de Nazaret
Granados, Robert Bauval, J. J. Benítez, David Benito, Álvaro Bermejo, Miguel
Blanco, Ramiro Calle, Jesús Callejo, Manuel Carballal, Elena G. Cardona,
Guillermo Cazenave, Sebastián D. F. Cescato, Francisco Contreras, Julio
Corral San Román, Juan I. Cuesta, Carlos Chevallier, Ignacio Darnaude,

¿R
Marcelo Eremián, José Luis Espejo, Gloria Garrido, José G. González,
Lourdes Gómez Martín, Domènech González de la Rubia, Robert Goodman, EALMENTE EXISTIÓ JESÚS DE NAZARET? En este número es-
Pedro Grifol, Abelardo Hernández, Isabela Herranz, Antonio Huneeus, Iker
Jiménez, Mar Lana, Guillermo León, Julio Antonio López, Lorenzo Luengo, pecial de MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA nos hemos propuesta seguir
Claudia M. Moctezuma, Juan Manzanera, Marcos Molinero, Raymond Moody,
Manuel Moros Peña, Gabriel Muñiz, Daniel Muñoz, Javier Navarrete, Helena las huellas históricas de una de las figuras más controvertidas de
R. Olmo, Jesús Palacios, David G. Panadero, Vicente París, Alejandro Parra,
Annaïs Pascual, Miguel Ángel Pertierra, Antonio Piñero, Isabel Pisano, Carmen
la religión cristiana: Jesucristo. Muchos historiadores apuntan a que tal vez se
Porter, Janire Rámila, Diego Óscar Ramos, Pepe Rodríguez, Frank G. Rubio, tratara solo de una invención creada por la Iglesia católica para reafirmar su
Antonio Salinas, Fernando Sánchez Dragó, Robert Schoch, Miguel Seguí, José
Manuel Serrano Cueto, Óscar Sierra Quintero, Jordi Teixidó, Mariano F. Urresti, existencia como institución, pero muchos otros estudiosos aseguran que el co-
Francisco J. Vázquez y Pablo Villarrubia.
nocido como Mesías sí fue una persona real. Y, si fue así: ¿cómo era? ¿cuáles
Suscripciones y números atrasados:
eran las señas de identidad de su mensaje? Realmente, ¿creía que era el hijo
Tel.: 91 187 98 20 de Dios? ¿Qué credibilidad puede darse a los textos de los evangelios? Estas y
E–mail: suscripcioneskonnecor@zendis.es
muchas otras preguntas encuentran respuesta en estas páginas.

María Lorente
Directora de MÁS ALLÁ

Editorial
EDITA

CONNECOR
Avda. Diagona, 399. Pral. 1º.
08008 Barcelona

Sumario
.

Distribuye GRUPO BOYACÁ


M-206; Km 4.5 28890 Madrid
Tel.: 902 548 999

JESÚS HISTÓRICO
Imprime Monterreina
Impreso en España (Printed in Spain).
4 ¿Quién fue Jesús? ¿Pudo haber sido una invención de la Iglesia católica?
12 ¿Fue discípulo de Juan el Bautista?
Sobreprecio Canarias: 0,15 €
20 El éxodo de Jesús de Nazaret. ¿Profeta en su tierra?
28 Los enemigos de Jesús
Depósito Legal: B–27692–2012
36 ¿Murió Jesús en la cruz?
10/2022

MISTERIOS
FOTOS: INGIMAGE

MÁS ALLÁ no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores 44 La leyenda de la Vera Cruz
en los artículos publicados. Reservados todos los derechos, se prohíbe la repro-
ducción total o parcial, por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo foto- 52 La Sábana Santa analizada por Rayos-X
copias, grabados o cualquier sistema, de los artículos aparecidos en este número
60 La ciencia investiga los milagros de Jesús
ILUSTRACIÓN DE PORTADA: MARÍA LORENTE

sin la autorización expresa por escrito del titular del copyright.

HISTORIA IGNORADA
68 El evangelio del Tíbet.
¿El primer manuscrito sobre Jesús de Nazaret?
76 Documento Q: en busca del evangelio perdido

MENSAJES OCULTOS
84 Profecías mesiánicas
92 La conspiración de Cristo.
¿Crónica de una falsificación histórica?

3
Jesús HISTÓRICO

4
¿PUDO SER UNA
INVENCIÓN DE LA
IGLESIA CATÓLICA?
Aunque periódicamente se publican centenares
de artículos y libros sobre JESÚS DE NAZARET
su figura sigue encerrando numerosos
ENIGMAS. Teólogos e historiadores ofrecen
VERSIONES CONTRAPUESTAS sobre su
verdadera identidad. Para unos, es CRISTO, el
mesías fundador de la IGLESIA. Sin embargo,
los más escépticos denuncian que Jesús no
fundó ninguna confesión religiosa, y que es la
Iglesia la que esconde un OSCURO SECRETO: la
INVENCIÓN DE CRISTO.

Texto: Antonio Luis Moyano

5
Jesús HISTÓRICO

al llegar
Jesús a la
región de
Cesarea
de Filipo,
preguntó
a sus dis-
cípulos:
͚͎YƵŝĠŶ ĚŝĐĞŶ ůŽƐ ŚŽŵďƌĞƐ෴ƋƵĞ ĞƐ Ğů ŚŝũŽ
del hombre?’ Y ellos respondieron: ‘Unos,
ƋƵĞ :ƵĂŶ Ğů ĂƵƟƐƚĂ͖ LJ ŽƚƌŽƐ ƋƵĞ ůşĂƐ Ž
Jeremías o alguno de los profetas’. Él les
ĚŝũŽ͚͗zǀŽƐŽƚƌŽƐ͕͎ƋƵŝĠŶĚĞĐşƐƋƵĞƐŽLJLJŽ͍͛͘
ZĞƐƉŽŶĚŝſ^ŝŵſŶWĞĚƌŽLJĚŝũŽ͚͗dƷĞƌĞƐĞů
ƌŝƐƚŽ͕Ğů,ŝũŽĚĞůŝŽƐǀŝǀŝĞŶƚĞ͛͘ŶƚŽŶĐĞƐ͕
:ĞƐƷƐ ůĞ ƌĞƐƉŽŶĚŝſ͗ ͚ŝĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂĚŽ ĞƌĞƐ͕
^ŝŵſŶ ŚŝũŽ ĚĞ :ƵĂŶ͕ ƉŽƌƋƵĞ ĞƐŽ ŶŽ ƚĞ ůŽ
ŚĂ෴ƌĞǀĞůĂĚŽůĂĐĂƌŶĞŶŝůĂƐĂŶŐƌĞ͕ƐŝŶŽŵŝ
WĂĚƌĞƋƵĞĞƐƚĄĞŶůŽƐĐŝĞůŽƐ͘DĂƐLJŽƚĂŵ-
ďŝĠŶƚĞĚŝŐŽƋƵĞƚƷĞƌĞƐWĞĚƌŽ͕LJƐŽďƌĞĞƐƚĂ
Ă෴ƌŽĐĂĞĚŝĮĐĂƌĠŵŝ෴/ŐůĞƐŝĂ͙͟.
Este pasaje del Evangelio atribuido a
Mateo (16, 13-18) es la piedra angular EL JESÚS HISTÓRICO
sobre la que se cimenta la creación de la
Iglesia católica. Sin embargo, frente a la EL JESÚS HISTÓRICO: OTRAS APROXIMACIONES (TROTTA, 2020)
lectura teológica que presenta a Jesús ES EL ÚLTIMO LIBRO DE ANTONIO PIÑERO (1941), CATEDRÁTICO DE
de Nazaret como el Cristo Mesías que FILOLOGÍA NEOTESTAMENTARIA. EN ÉL SE EXPONEN ESTAS DOS
fundó esta institución, los historiado-
VISIONES QUE, DESDE LA TEOLOGÍA Y LA HISTORIA SE ENFRENTAN
res más críticos mantienen una visión
distinta: el Nazareno no tuvo ninguna EN SU VISIÓN SOBRE JESÚS. CON SU HABITUAL RIGOR ACADÉMICO
intención de fundar una institución re- –Y ALEJADO DE TODO SENSACIONALISMO–, PIÑERO NOS PRESENTA
ligiosa y, si acaso, fue la propia Iglesia A LOS AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS QUE, DESDE EL ÁMBITO
la que inventó el mito de un personaje CONFESIONAL, ASÍ COMO DESDE UNA PERSPECTIVA MÁS CRÍTICA,
identificado como Cristo͙പ SE HAN APROXIMADO A LA FIGURA DEL NAZARENO. “ENTRE LOS
LECTORES –ADVIERTE ANTONIO PIÑERO– CIRCULAN DOS TIPOS
CRISTO Y JESÚS: DOS
PERSONAJES CONTRAPUESTOS? DE LIBROS SOBRE JESÚS DE NAZARET. UNO, LA MAYORÍA ESCRITO
Siendo uno de los personajes menos cono- POR AUTORES DE UNA U OTRA CONFESIÓN CRISTIANA. OTRO, MINORITARIO, COMPUESTO POR ESTUDIOS
cidos –hay quienes niegan su existencia–, INDEPENDIENTES NO CONFESIONALES, PERO QUE PROCURAN NO SER MILITANTES, EN PRO DE UNA
ƌĞƐƵůƚĂƉĂƌĂĚſũŝĐĂůĂŝŶŇƵĞŶĐŝĂƋƵĞůĂĮŐƵ- OPCIÓN QUE EXPONGA LOS RESULTADOS DE UNA APROXIMACIÓN A JESÚS OBTENIDA CON LOS MISMOS
ra de Jesús de Nazaret ha ejercido en los MEDIOS EMPLEADOS PARA ESTUDIAR OTRAS BIOGRAFÍAS O LIBROS PARECIDOS DE PERSONAJES
ƷůƟŵŽƐĚŽƐŵŝůĂŹŽƐĚĞ,ŝƐƚŽƌŝĂĚĞůĂŚƵ-
ILUSTRES DE LA ANTIGÜEDAD. PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO UN PANORAMA BREVE PERO
manidad hasta nuestro presente. Incluso
ůĂƐƉĞƌƐŽŶĂƐƋƵĞƐĞĐŽŶĮĞƐĂŶŶŽĐƌĞLJĞŶ- BASTANTE COMPLETO DE LO QUE SE ESTÁ ESCRIBIENDO EN LENGUA ESPAÑOLA EN ESTOS MOMENTOS ES
ƚĞƐŽĂƚĞĂƐƌŝŐĞŶƐƵĐĂůĞŶĚĂƌŝŽĨĞƐƟǀŽƉŽƌ PUES LA FINALIDAD DE ESTE LIBRO”.
ůŽƐĞƉŝƐŽĚŝŽƐďŝŽŐƌĄĮĐŽƐƋƵĞƐĞĂƚƌŝďƵLJĞŶ
a este ciudadano judío que vivió en la Pa-

6
Los EVANGELIOS no son fuentes Porque si los Evangelios atribuidos a Ma-
teo, Marcos, Lucas y Juan –que en realidad
históricas fiables: se trata de textos no fueron escritos por ninguno de los dis-
piadosos, más interesados en proyectar cípulos– redundan en detalles pormenori-
zados de la vida de Jesús, los cronistas de
una imagen deificada de Jesús la época –como el siempre mencionado
identificándolo como Mesías. Flavio Josefo (37-100)– apenas le dedican
unas escuetas líneas. Líneas que luego se-
rían engrosadas, de manera apócrifa, por
ůĞƐƟŶĂ͕ďĂũŽĚŽŵŝŶĂĐŝſŶƌŽŵĂŶĂ͕ĚĞůƐŝŐůŽ/͗ ŝŵĂŐĞŶ ĚĞŝĮĐĂĚĂ ĚĞ :ĞƐƷƐ ŝĚĞŶƟĮĐĄŶĚŽůŽ copistas cristianos en su afán por ofrecer
ƐƵEĂƟǀŝĚĂĚĞƐůĂĞdžĐƵƐĂƉĂƌĂĐĞůĞďƌĂƌĐĞ- como Mesías enviado por Yahveh que de un mayor empaque historiográfico a la fi-
ŶĂƐĨĂŵŝůŝĂƌĞƐ͕ƐƵƉĂƐŝſŶLJŵƵĞƌƚĞƐŝŐŶŝĮĐĂ ŽĨƌĞĐĞƌ ƵŶ ƌĞůĂƚŽ ŽďũĞƟǀŽ ƐŽďƌĞ ůŽ ƋƵĞ gura de Jesús.
un paréntesis vacacional en primavera y, en ocurrió realmente. Y como a sus autores Y es que, en contraste con el consenso
la mayoría de los países de habla hispana, no les interesaba dejar de congraciarse biográfico que ofrecen otros personajes
ŶŽ ŚĂLJ ƉƵĞďůŽ ƋƵĞ ŶŽ ĐĞůĞďƌĞ ƐƵƐ ĮĞƐƚĂƐ ĐŽŶĞů/ŵƉĞƌŝŽƌŽŵĂŶŽ͕ƉƌĞĮƌŝĞƌŽŶŽĨƌĞĐĞƌ históricos como Cleopatra, Napoleón o
locales coincidiendo con alguna conmemo- ƵŶĂ ǀĞƌƐŝſŶ ĚŝƐƚŽƌƐŝŽŶĂĚĂ ĚĞ ůŽƐ ŚĞĐŚŽƐ͗ Carlos V, Jesús de Nazaret sigue siendo un
ƌĂĐŝſŶĐƌŝƐƟĂŶĂ;ŽƌƉƵƐ͕ĚşĂĚĞůĂƌƵnj͕ĂƐ- edulcorando la responsabilidad de Roma completo enigma. Teólogos e historiadores
censión de la Virgen…). en la ejecución de Jesús para terminar que se han ocupado de estudiar su figura
Y eso, a pesar de que no sabemos cuán- culpabilizando de su muerte a los judíos. nos brindan imágenes a menudo contra-
ĚŽLJĚſŶĚĞŶĂĐŝſ:ĞƐƷƐĞdžĂĐƚĂŵĞŶƚĞLJƐŝĞů En realidad, fue Roma la que estableció el puestas. Mientras los primeros se refieren
episodio de su calvario sucedió tal y como ŵĂƌĐŽ ĚĞ ůĞLJĞƐ ƋƵĞ ŝŵƉĞƌĂďĂ ĞŶ WĂůĞƐƟ- a Cristo (que en griego significa “ungido”,
nos lo relatan los Evangelios. Téngase en ŶĂLJĂƉĂƌƟƌĚĞůĐƵĂůĨƵĞĐŽŶĚĞŶĂĚŽ:ĞƐƷƐ͕ sinónimo en hebreo de mesías) ensalzando
cuenta que los Evangelios no son fuentes precisamente por un delito de lesa majes- así su pretendida dimensión mesiánica, los
ŚŝƐƚſƌŝĐĂƐ ĮĂďůĞƐ͗ ƐĞ ƚƌĂƚĂ ĚĞ ƚĞdžƚŽƐ ƉŝĂ- tad contra la autoridad que representaba segundos prefieren citarlo simplemente
dosos, más interesados en proyectar una Ğů/ŵƉĞƌŝŽ͘ como Jesús, aludiendo simplemente a su

7
Jesús HISTÓRICO

carácter de hombre. Tal y como adver-


tía Jiménez del Oso (1941-2005): “Nos
MESÍAS… ¿O HIJO DEL HOMBRE? hallamos, pues, ante un hombre con una
biografía diseñada a la medida de su di-
mensión espiritual, en gran parte inven-
EN LOS EVANGELIOS, JESÚS PREFIERE PRESENTARSE COMO EL “HIJO DEL HOMBRE”. tada y con tales discrepancias entre sus
SE TRATA DE UNA EXPRESIÓN –BAR NASHÀ– EN EL ARAMEO QUE SE HABLABA EN hagiógrafos, que se ha especulado si no
GALILEA QUE, AUNQUE NO ERA MUY FRECUENTE, SE UTILIZABA COMO UNA MODESTA se están refiriendo a dos personas dis-
FÓRMULA PARA REFERIRSE A UNO MISMO EN PRIMERA PERSONA. POSTERIORMENTE, tintas en lugar de a una sola”.
SU FRECUENTE APARICIÓN EN LOS TEXTOS EVANGÉLICOS LO HAN CONVERTIDO EN
¿UN SECRETO
UNA EXPRESIÓN MESIÁNICA. EN APROXIMACIÓN AL JESÚS HISTÓRICO, ANTONIO
INCONFESABLE?
PIÑERO ACLARA QUE “LA FÓRMULA HIJO DEL HOMBRE NO ERA PROBABLEMENTE Entre los autores más críticos con el
NINGÚN TÍTULO MESIÁNICO O APOCALÍPTICO EN EL JUDAÍSMO POPULAR DE TIEMPOS Jesús de la Iglesia católica nos encon-
DE JESÚS: LAS GENTES AL OÍRLA NO PENSABAN DE INMEDIATO EN LA IMAGEN DE UN tramos al diplomático y ensayista espe-
JUEZ DE LOS MOMENTOS FINALES, O EN UN MESÍAS ESPECIAL”. cializado en temas religiosos. Gonzalo
Puente Ojea (MÁS ALLÁ, 382). Quien
fuera embajador en la Santa Sede en la
segunda mitad de los años ochenta del
siglo XX, no pone en duda la existencia
histórica de Jesús, que se confirmaría
precisamente en las contradicciones que
presentan los mismos Evangelios que in-
tegran el Nuevo Testamento. Si realmen-
te hubiera sido un personaje inventado
en los mismos orígenes del cristianismo,
los pasajes evangélicos no presentarían

8
empresa mesiánica. El Cristo de la fe des-
alojó al Jesús de la historia”.
Así pues, para Puente Ojea, es la de
Jesucristo una figura inventada, que se
solapa sobre un personaje de existencia
real, que es el Jesús de Nazaret que fue
condenado por rebeldía por el Imperio
romano en el siglo I, probablemente al
intentar liderar un movimiento indepen-
dentista judío (que en aquel entonces es-
peraba un caudillo o mesías que actuara
como libertador). Este episodio, en el que
un rebelde –equiparable al esclavo Espar-
taco que vivió en el siglo I a.C.– atenta
contra la autoridad romana fue sacado de
su contexto histórico inicial para amoldar-
se al Cristo inventado por la Iglesia. Desde
esta perspectiva, Jesús pretendía liderar
un gobierno mesiánico y al mismo tiem-
po terrenal, pero jamás tuvo la intención
Para Puente Ojea, JESUCRISTO es una figura de fundar ninguna Iglesia, una institución
que, según Puente Ojea, es la que impide
inventada, que se solapa sobre un personaje de actualmente que se conozca la verdadera
existencia real, que es el Jesús de Nazaret que fue identidad histórica del Nazareno: “El re-
sultado fue una Iglesia configurada como
condenado por rebeldía por el Imperio romano en una monarquía universal absoluta que eli-
el siglo I. ge los medios, aunque violen sus ilusorios
fines. Esta Iglesia, con sus estrictas pau-
tas de secretismo y opacidad, hace muy
un perfil de Jesús que no se acomoda tan lización histórica del relato contenido en ardua la investigación de su conducta”.
fácilmente a la figura mesiánica que, más los evangelios, que simplemente nos des-
tarde, nos dibujaría la Iglesia. criben la vida de hombre llamado Jesús, LA IGLESIA... ¿FUNDADA
Este discurso parte siempre de las in- a la que luego una interesada y sesgada POR JESÚS?
tenciones maquiavélicas que Puente Ojea interpretación confesional convirtió en Así pues, Jesucristo es una especie de
atribuye a la Iglesia católica, cuyo objeti- el Cristo Mesías. “Resulta indispensable constructo que integra dos personajes
vo último nada tiene que ver con el pre- analizar la duplicidad en la que la Iglesia antagónicos en lo que se refiere a su
tendido apostolado de ayudar a los más católica se movió desde su cuna. El anun- presencia histórica. Por un lado, encon-
desfavorecidos y sí, por el contrario, con cio escatológico fue la esencia del mensa- tramos a Jesús de Nazaret, un ciudadano
acumular riqueza y poder. Así lo expresa, je de Jesús: la llegada inminente del Rei- judío que vivió en la Palestina ocupada
sin ningún tapujo, en su artículo Sobre la no mesiánico, un reino utópico terrenal y por el Imperio romano, después de que
Iglesia y el dinero (1996): “La implicación celeste, religioso y político, conforme a la el emperador Pompeyo entrara triunfal-
de la Iglesia y los eclesiásticos en escán- esperanza de Israel. Un mundo sin codi- mente en Jerusalén en el 63 a.C., aprove-
dalos financieros o en sucios asuntos de cia, sin lucro, sin especulación dineraria. chando la crisis sucesoria en el seno de la
dinero no debe examinarse solo desde la Pero el oráculo escatológico del Nazareno dinastía de los Macabeos, la monarquía
anécdota”. Según Puente Ojea, la Iglesia falló, y él fue ejecutado por sedición. Este que había mantenido la independencia
católica engrasó su maquinaria de poder y desenlace no deseado e inesperado alteró de los territorios de Israel hasta enton-
corrupción a partir de una descontextua- radicalmente todas las perspectivas de su ces. Este contexto es el que precipitó

9
Jesús HISTÓRICO

LO POCO QUE SABEMOS SOBRE JESÚS

EN UN ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA CATALANA DE TEOLOGÍA (2005), FERNANDO BERMEJO, DOCTOR EN FILOSOFÍA
ESPECIALIZADO EN HISTORIA DE LAS RELIGIONES, REALIZA EN 25 PUNTOS UN RESUMEN DE LOS ESCASOS DATOS QUE, HASTA LA
FECHA, CONOCEMOS SOBRE EL JESÚS HISTÓRICO Y QUE ESTÁN CONSENSUADOS POR LOS HISTORIADORES ACADÉMICOS.

1. NACIÓ DURANTE EL REINADO DEL EMPERADOR AUGUSTO, PROBABLEMENTE ALGUNOS AÑOS ANTES DEL COMIENZO DE
LA ERA CRISTIANA.
2. CRECIÓ EN NAZARET DE GALILEA.
3. PERTENECIÓ A UNA FAMILIA NUMEROSA.
4. FUE UN SUJETO PROFUNDAMENTE RELIGIOSO.
5. SU RELIGIOSIDAD FUE PLENAMENTE JUDÍA.
6. FUE BAUTIZADO, YA EN SU MADUREZ, POR JUAN EL BAUTISTA.
7. TOMÓ DE JUAN EL BAUTISTA MOTIVOS PRINCIPALES PARA SU PREDICACIÓN.
8. REUNIÓ UN GRUPO DE DISCÍPULOS, CUYO NÚCLEO ESTUVO COMPUESTO POR DOCE.
9. HABLÓ Y ACTUÓ COMO SI FUERA EL PORTAVOZ ESCATOLÓGICO DE DIOS.
10. UTILIZÓ EN SU PREDICACIÓN UN LENGUAJE ENFÁTICO.
11. LA RAZÓN DE SU PREDICACIÓN FUE EL ANUNCIO DE LA VENIDA DEL REINO DE DIOS.
12. SU PREDICACIÓN SE RESTRINGIÓ A ISRAEL.
13. SE DIRIGIÓ DE FORMA ESPECIAL A LOS PECADORES.
14. CREYÓ QUE LA INSTAURACIÓN DEL REINO NO DEPENDERÍA DE LOS HOMBRES, SINO DE DIOS.
15. COMPRENDIÓ EL REINO DE DIOS QUE ANUNCIÓ COMO UNA REALIDAD DE CARÁCTER INTEGRAL, EN LA QUE LO RELIGIOSO
Y LO POLÍTICO SON INDISOCIABLES.
16. ANUNCIÓ EL ESTABLECIMIENTO DEL REINO DE DIOS EN UN FUTURO PRÓXIMO.
17. SE EXPRESÓ EN OCASIONES COMO SI EN SU PROPIA ACCIÓN HUBIERA SIGNOS DE ESE REINO.
18. EL REINO DE DIOS QUE PREDICÓ INCLUÍA LA IDEA DE UN JUICIO, QUE IMPLICABA LA SALVACIÓN DE UNOS COMO LA
CONDENACIÓN DE OTROS.
19. REALIZÓ ACCIONES QUE TANTO ÉL COMO ALGUNOS DE SUS CONTEMPORÁNEOS CONSIDERARON EXTRAORDINARIAS,
COMO EXORCISMOS Y CURACIONES.
20. ANTEPUSO LOS ASPECTOS MORALES A LOS RITUALES.
21. RADICALIZÓ LA TORÁ, SI BIEN PERMANECIENDO EN SU MARCO.
22. MANTUVO POLÉMICAS CON OTROS GRUPOS RELIGIOSOS DE SU TIEMPO, AUNQUE ESTE CONFLICTO TIENE LUGAR EN EL
SENO DE ACUERDOS MÁS BÁSICOS.
23. DESDE GALILEA, JESÚS FUE A JERUSALÉN EN SU ÚLTIMO AÑO DE VIDA, SEA PARA CELEBRAR LA PASCUA, PARA
PREDICAR O EN ESPERA DE LA INSTAURACIÓN DEL REINO, PERO NO PARA MORIR.
24. PROTAGONIZÓ UN INCIDENTE EN EL TEMPLO.
25. FUE ARRESTADO Y EJECUTADO POR MOTIVOS POLÍTICOS.

10
to, aunque muy probablemente fuera un
La oratoria y las presumibles capacidades seguidor de Jesús de segunda generación,
taumatúrgicas de sanación atribuidas al lo que significa que no le conoció perso-
nalmente. Asimismo, el de Mateo es un
NAZARENO debieron de convertirle en un evangelio plagado de relatos inventados
personaje que adquirió cierto protagonismo. como el nacimiento de Jesús en Belén (en
realidad es más probable que naciera en
Nazaret), la visita de los Reyes Magos tras
seguir una estrella en el cielo o la famosa
matanza de los inocentes por parte del rey
Herodes… que no aparece mencionada en
entre la sociedad judía la esperanza se convierte en la “piedra” fundacional ninguna fuente histórica. Por otro lado, la
de un mesías libertador. La oratoria y de esta institución que ahora cumple omisión que el resto de evangelios hacen
las presumibles capacidades tauma- dos mil años de historia… Sin embargo, de este pasaje, al que se le concede una
túrgicas de sanación atribuidas al Na- ¿hemos de creer en la historicidad de importancia trascendental en el origen de
zareno debieron de convertirle en un este pasaje? la Iglesia, siembra serias dudas en torno a
personaje que adquirió cierto protago- Sobra decir que para los teólogos su verosimilitud histórica.
nismo. esta escena es auténtica, y demuestra En Aproximación al Jesús histórico
Superponiéndose hasta eclipsar al que la Iglesia católica y su representan- (Trotta, 2018), Antonio Piñero ofrece la
personaje original de Jesús de Nazaret se te, el Papa, son herederos a la vez que siguiente versión: “Es muy posible que no
proyecta Cristo, un mito de la Iglesia que depositarios del verdadero mensaje de sea un episodio auténtico, sino una narra-
es el que justificaría su propia fundación. Jesús. Sin embargo, el evangelio atri- ción que se fue formando en el seno de la
Es en Mateo –el segundo más antiguo buido a Mateo presenta los suficientes comunidad judeocristiana primitiva pa-
de los evangelios, compuesto entre los claroscuros como para poner en duda lestina, basada sin duda en una auténtica
años 80 y 90, aunque sea el primero en que este episodio sea real… confesión de Pedro del mesianismo judío
el índice de lectura–, el texto que sirve En primer lugar, su autor no fue Mateo, de Jesús, pero luego ampliada con la fun-
de base confesional para identificar de el recaudador de impuestos que decidió dación de la Iglesia, y que más tarde algún
manera explícita a Jesús como Cristo y a dejar su oficio para seguir a Jesús convir- profeta de esa misma comunidad, hablan-
este, como fundador de la Iglesia. Por si tiéndose en uno de los Doce. Se desco- do en la persona del Cristo resucitado, puso
quedara alguna duda, su discípulo Pedro noce realmente quién escribió este tex- en boca del Jesús histórico”. Q

11
Jesús HISTÓRICO

¿FUE JESÚS
DISCÍPULO DE
JUAN EL BAUTISTA?

12
¿Qué OCULTA LA IGLESIA sobre
la verdadera identidad de Juan el
Bautista? ¿Significó su mensaje una
AMENAZA para las autoridades
del Imperio romano? ¿Por qué
fue condenado a MUERTE? Si
el bautismo representa un
“EXORCISMO” de los pecados, ¿qué
significado tiene que Jesús fuera
bautizado? ¿Fue Juan el Bautista líder
de una secta de los ESENIOS? ¿Acaso
fue Jesús el DISCÍPULO INICIADO
del Bautista?

Texto: Anthony G. Burton Junior

13
Jesús HISTÓRICO

uan el Bautista es el
primer personaje que
aparece en el más an-
tiguo de los evangelios
que integran el Nuevo
Testamento. Es en el
texto de Marcos (es-
crito hacia el año 70)
donde comienza describiéndosele como
alguien ataviado con pieles de camello
y cinturón de cuero, que se alimenta de
langostas y miel silvestre y que se dedica
a predicar en el desierto, convirtiendo a
quienes se acercan a él, bautizándolos en
la cuenca oriental del río Jordán. “Detrás
de mí –anuncia– viene otro mucho más
grande que yo y me sentiría muy hon-
rado si me permitiera arrodillarme para
desatar la correa de su calzado. Pues yo
no hago más que bautizaros con agua,
pero él os bautizará con el Espíritu San-
to”. Seguidamente aparece Jesús de Na-
zaret, quien se deja bautizar por Juan.

EL ENIGMA DEL BAUTISMO


DE JESÚS ¿SABÍAS QUE...?
El evangelio de Mateo (años 80), enri-
quece esta escena incorporando nuevos ISABEL QUEDA EN CINTA SEIS MESES ANTES QUE MARÍA, POR LO QUE JUAN BAUTISTA
diálogos: Juan recrimina la actitud hi- Y JESÚS TIENEN LA MISMA EDAD (MUY PROBABLEMENTE AMBOS NACIERON ENTRE LOS
pócrita de fariseos y saduceos que acu- AÑOS 6 A 4 A.C., ANTES DE LA MUERTE DE HERODES EL GRANDE). ES POR ELLO POR LO
den a bautizarse, advirtiéndoles de que QUE LA NOCHE DE SAN JUAN (MÁS ALLÁ, 351), APARTE DE SUSTITUIR A UNA FESTIVIDAD
“todo árbol que no dé buen fruto, será PAGANA, SE CELEBRA JUSTO SEIS MESES ANTES DE LA NAVIDAD.
cortado y arrojado al fuego”. Al mismo
tiempo, cuando se le presenta Jesús,
Juan titubea: no se considera digno para
bautizarle, respondiéndole que debe ser
él quien le bautice. Sin embargo, Jesús le
conmina para que se cumpla “lo ordena-
do por Dios”.
El evangelio de Lucas (que se escribe ha-
cia los años 90, inspirándose en los tex-
tos de Marcos y Mateo, así como el des-
aparecido evangelio Q) es el que más de-
talles ofrece sobre Juan Bautista, ya que
es el único en el que se hace referencia
a sus padres: Zacarías –un sacerdote
del Templo de Jerusalén–, e Isabel, que

14
cordero de Dios, el que quita el pecado
del mundo”. Aunque menciona la célebre
paloma –que identifica al Espíritu Santo–
apareciendo en los cielos y posando sobre
Jesús, no describe de manera explícita su
bautismo: Juan el Bautista simplemente
se limita a dar testimonio de la divinidad
de Jesús. Esta omisión –que parece deli-
berada si se tiene en cuenta que su autor
conocía los evangelios anteriores– per-
mite sortear un problema teológico: ¿por
qué Jesús, siendo el Mesías, necesitaba
ser bautizado, si este ritual era un ejerci-
cio de conversión para obtener el perdón
de los pecados?

¿FUE JUAN EL BAUTISTA


UN ESENIO?
Las prácticas bautismales no eran ajenas
al contexto cultural del Israel del siglo I.
Tal y como advierte el académico iraní, de
origen musulmán, Reza Aslan en El Zelote
(2013): “El bautismo y los rituales de agua
El evangelio de Lucas es el que más detalles eran algo bastante común en el Próximo
Oriente antiguo. Bandas de ‘grupos bautis-
ofrece sobre la figura de JUAN EL
males’ recorrían Siria y Palestina, iniciando
BAUTISTA, ya que es el único en el que a los fieles en sus órgenes, sumergiéndolos
se hace referencia a sus padres: Zacarías e en agua. Los gentiles que se convertían al
judaísmo solían tomar un baño ceremonial
Isabel, prima de la Virgen María. para deshacerse de su anterior identidad e
ingresar en la tribu escogida”.

es presentada como pariente (prima) dió a emperador en el verano del año Entre las distintas comunidades judías,
de la Virgen María. Ambos tienen ya 14, la escena del bautismo de Jesús las abluciones rituales eran una prácti-
avanzada edad y no han tenido hijos, debe situarse en torno a los años 28 y ca muy frecuente que caracterizaba a
por lo que nada hacía presagiar que 29, aproximadamente (recuérdese que los esenios. Esta circunstancia ha suge-
fueran a ser padres, salvo la aparición Jesús no nació en el año 0, que es una rido la posibilidad de que Juan el Bau-
del ángel Gabriel que así lo anuncia. fecha arbitraria, sino que su nacimien- tista perteneciera a esta secta, cuyos
to se sitúa probablemente cinco o seis miembros acostumbraban a llevar una
El mismo texto de Lucas permite si- años antes de nuestra era). vida más contemplativa que fariseos y
tuar cronológicamente los aconteci- saduceos, retirándose a vivir fuera de
mientos, puesto que indica que la pre- El de Juan, el más tardío de los evan- las grandes ciudades. Sin embargo, al
dicación de Juan el Bautista comenzó gelios (años 100-110) y el que ofrece Bautista se le describe como una “voz
en el año 15 del reinado de Tiberio. una lectura más hermética, atribuye a solitaria” en el desierto, identificándo-
Teniendo en cuenta que Tiberio ascen- Juan el Bautista la frase: “Ahí viene el se más con un líder carismático, cuyo

15
Jesús HISTÓRICO

discurso iba dirigido a toda la masa de


judíos (hasta él se acercaban fariseos y
saduceos que debían soportar antes sus
reprimendas), por lo que no se asemeja
al elitismo exclusivista que caracteriza-
ba a la más hermética comunidad de los
esenios.

Aunque los evangelios son propaganda


de fe antes que fuentes históricas, el pro-
blema teológico que plantea el pasaje del
bautismo de Jesús es un indicio que hace
suponer que esta escena debió ocurrir
realmente. Aunque los evangelios están
adulterados de mitos, persisten elemen-
tos que, precisamente por generar con-
troversia en la lectura establecida por la
Iglesia, pueden considerarse históricos.
Tal y como argumenta Antonio Piñero en
Ciudadano Jesús (2012): “No es verosímil
que los cristianos hayan inventado esta
historia que situaba a su Maestro a un
nivel inferior al del Bautista y arrojaba
algunas dudas sobre su impecabilidad”.

Esto explicaría por qué, a medida que


son redactados los evangelios (y se va
LA SECTA DE LOS ESENIOS
configurando la doctrina cristiana que EL JUDAÍSMO DEL SIGLO I SE RAMIFICABA EN VARIAS CORRIENTES. MIENTRAS QUE FARISEOS
identifica a Jesús con el Mesías), la es- Y SADUCEOS REALIZABAN SU PRÉDICA EN LAS CIUDADES, LOS ESENIOS CONSTITUÍAN UNA
cena del bautismo se va disipando gra- COMUNIDAD EREMITA –SU CENSO PODÍA OSCILAR EN TORNO A LOS CUATRO MIL ADEPTOS–
dualmente. Comienza apareciendo en su QUE SEGUÍA UN ESTILO DE VIDA MUCHO MÁS ESPARTANO. ESPERABAN LA LLEGADA DE UN
mayor magnitud (Marcos), luego plantea MESÍAS, IDENTIFICÁNDOLO COMO UNA ESPECIE DE LIBERTADOR DEL PUEBLO ISRAELÍ, QUE
reparos en el Bautista (Mateo), para con- INICIARÍA UNA CRUZADA CONTRA ROMA EN LA QUE EJÉRCITOS DE ÁNGELES COMBATIRÍAN
tinuar reduciendo su descripción (Lucas)
CONTRA SUS LEGIONES. SE CARACTERIZARON POR UNA OBSESIÓN POR LA LIMPIEZA RITUAL
hasta terminar omitiéndolo completa-
QUE RAYABA EN LO PATOLÓGICO (ENTRE SUS RÍGIDAS NORMAS DESTACA LA PROHIBICIÓN
mente en el último –y más teológico– de
DE HACER SUS NECESIDADES A LA LUZ DEL SOL).
los evangelios (Juan).

El hecho de que Jesús fuera bautizado


por Juan nos ofrece algunas pistas acerca
de cuál pudo haber sido la verdadera re-
lación que unió a ambos personajes, que
probablemente fue muy diferente a la
versión que ofrece la Iglesia católica… Se-
gún la exégesis teológica, Juan el Bautista
habría desempeñado el papel de ser un
mero precursor de Jesús. En este sentido,
su presencia ya habría sido anunciada por

16
Las Antigüedades judías (93-94), tex-
to de Flavio Josefo (37-100), tantas
veces mencionado para corroborar la
existencia histórica de Jesús. Frente a
las escasas sesenta palabras (dejando
a un margen los añadidos posteriores)
que se refieren al Nazareno, el cronis-
ta judeo-romano dedica el triple de
espacio a la figura de su “precursor”.
Se refiere a él como “un hombre justo
que predicaba la práctica de la virtud,
incitando a vivir con justicia mutua y
con piedad hacia Dios” (Libro XVIII,
capítulo 5, 2).

ŶƚĞƐ ĚĞ ƋƵĞ :ĞƐƷƐ ĨƵĞƌĂ ĂũƵƐƟĐŝĂĚŽ


ʹLJƚĂůLJĐŽŵŽƌĞĮĞƌĞŶůŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐʹ͕
:ƵĂŶ Ğů ĂƵƟƐƚĂ ƚĂŵďŝĠŶ ƐƵĨƌŝſ ůĂ ƉĞƌ-
secución de las autoridades romanas.
>Ă ĐƌſŶŝĐĂ ĚĞ &ůĂǀŝŽ :ŽƐĞĨŽ ĐŽŶĮƌŵĂ
su detención a manos de Herodes An-
ƟƉĂƐ (20 a. C.-39) tetrarca de Galilea
desde el año 4 a.C. –tras la muerte de
El hecho de que JESÚS fuera bautizado por su padre, Herodes el Grande, asociado
JUAN nos ofrece algunas pistas acerca de a la leyenda de la Matanza de los Ino-
ĐĞŶƚĞƐʹ͘ >ŽƐ ŵŽƟǀŽƐ ƉĂƌĂ ĞƐƚĞ ĂƌƌĞƐƚŽ
cuál pudo haber sido la verdadera relación deben interpretarse dentro del contexto
que unión a ambos personajes. de ocupación romana que debía reprimir
ĐƵĂůƋƵŝĞƌƚĞŶƚĂƟǀĂĚĞƌĞďĞůŝſŶĞŶƚƌĞůŽƐ
ũƵĚşŽƐ͘:ƵĂŶĞůĂƵƟƐƚĂĞƌĂĞŶƚŽŶĐĞƐƵŶ
los profetas del Antiguo Testamento pecados que “exorcizar” a través del bau- ůşĚĞƌĐĂƌŝƐŵĄƟĐŽƋƵĞƉŽĚşĂŝŶĐĞŶƟǀĂƌĂ
que le identifican como un “mensajero ƟƐŵŽ͘dĂůLJĐŽŵŽĂƌŐƵŵĞŶƚĂŶĞƐƚƵĚŝŽƐŽƐ ůĂƐ ŵĂƐĂƐ Ă ĐƵĞƐƟŽŶĂƌ ůĂ ĂƵƚŽƌŝĚĂĚ ĚĞ
que prepara el camino” (Malaquías 3, ĐŽŵŽ ZĞnjĂ ƐůĂŶ͗ ͞ů ƉƌŽďůĞŵĂ ƉĂƌĂ ůŽƐ ZŽŵĂ͘dĂůLJĐŽŵŽƌĞĮĞƌĞĞůƚĞdžƚŽŇĂǀŝĂŶŽ͗
1) o “una voz que grita en el desierto” ƉƌŝŵŝƟǀŽƐĐƌŝƐƟĂŶŽƐĞƌĂƋƵĞĂĐĞƉƚĂƌĐƵĂů- “Herodes, temeroso de que su gran auto-
(Isaías 40, 3). De esta manera, el vínculo quier aspecto fundamental de la interac- ridad indujera a los súbditos a rebelarse,
que une a Juan el Bautista con Jesús es ĐŝſŶĚĞ:ƵĂŶĐŽŶ:ĞƐƷƐŚĂďƌşĂƐŝĚŽĂĚŵŝƟƌ pues el pueblo parecía estar dispuesto a
el de precursor y mesías. Sin embargo, tácitamente que Juan era, por lo menos ƐĞŐƵŝƌƐƵƐĐŽŶƐĞũŽƐ;ĚĞ:ƵĂŶĞůĂƵƟƐƚĂͿ͕
hay elementos que sugieren una rela- ĂƉƌŝŵĞƌĂǀŝƐƚĂ͕ƵŶĂĮŐƵƌĂƐƵƉĞƌŝŽƌ͘^ŝĞů consideró más seguro, antes de que sur-
ĐŝſŶũĞƌĄƌƋƵŝĐĂŵĞŶƚĞŝŶǀĞƌƐĂ͗ŵĄƐƋƵĞ ďĂƵƟƐŵŽ ĚĞ :ƵĂŶ ĞƌĂ ƉĂƌĂ Ğů ƉĞƌĚſŶ ĚĞ giera alguna novedad, quitarlo de en me-
precursor de un mesías, ¿pudo haber ůŽƐƉĞĐĂĚŽƐ͕ĐŽŵŽĂĮƌŵĂDĂƌĐŽƐ͕ĞŶƚŽŶ- dio…”. Estos temores empujaron al tetrar-
sido Juan el Bautista maestro de Jesús? ces su aceptación por parte de Jesús indi- ca de Galilea a encarcelarle en la fortaleza
caría la necesidad de verse limpio de los de Maqueronte (situada en una colina de
¿POR QUÉ FUE EJECUTADO suyos por medio de Juan”. la región de Perea, actual Jordania), don-
EL BAUTISTA? de sería muerto.
Desde el punto de vista teológico, Jesús ¿Era Juan el Bautista un personaje
ĚĞ EĂnjĂƌĞƚ ŶŽ ŶĞĐĞƐŝƚĂďĂ ƐĞƌ ďĂƵƟnjĂĚŽ͕ de mayor relevancia que Jesús de Na- En los evangelios se ofrece una ver-
ya que, si él era el Hijo de Dios, no tenía zaret? La respuesta la encontramos en sión algo diferente, pues a Herodes

17
Jesús HISTÓRICO

Antipas se le presenta como un hom-


bre que “sentía respeto por Juan” (Mc
6, 19). Sin embargo, El Bautista había
criticado públicamente aspectos de la
vida privada del tetrarca: en concreto
su matrimonio con Herodías (15 a.C.-
39), divorciada de su hermano Hero-
des Filipo, considerado ilícito en la ley
judía. Fue la hija de Herodías, Salomé,
la que, con su célebre danza cautivó
a Herodes Antipas, quien, en público,
prometió regalarle lo que ella pidiera.
A instancias de su madre, Salomé pidió
la cabeza de Juan el Bautista... “El rey
se entristeció, pero no quiso negárse-
lo, debido al juramento pronunciado en
presencia de los invitados. Al instante
ordenó a un verdugo que le trajera la
cabeza de Juan (…), trayéndola en una
bandeja se la entregó a la muchacha y
esta se la pasó a su madre” (Mc 6, 26).

¿EL MAESTRO DE JESÚS?


Aunque en los evangelios el bautismo
mo es aún más claro allí donde Jesús se guiente capítulo en una iniciación que
está destinado al perdón de los pecados,
contrapone a sí mismo y a Juan como ha comenzado con el bautismo en el
en la crónica de Flavio Josefo se ofrece
portavoces de Dios (…). La admiración Jordán. Así pues, todo indica que Jesús
una interpretación muy diferente, donde
de Jesús por Juan alcanza su clímax en inició su ministerio como discípulo de
la práctica bautismal tendría un carácter
un pasaje en el que lo elogia como ‘más El Bautista. Lógicamente, las primeras
más iniciático: “purificar el cuerpo, con
que un profeta’: ‘entre los nacidos de comunidades cristianas, en su afán por
tal que previamente el alma hubiera sido
mujer no hay nadie mayor que Juan el ensalzar la figura mesiánica de Jesús,
purificada por la rectitud”. No obstante,
Bautista’”. tuvieron que minimizar la relevancia
no todos los que eran bautizados en el
de El Bautista, convirtiéndolo en mero
Jordán se convertían en seguidores de
Al pasaje de este primer encuentro precursor antes que –como parecen
El Bautista, una lectura atenta de los
entre El Bautista y Jesús sucede la es- apuntar todos los indicios– reconocer
evangelios sugiere que Jesús pudo ha-
tancia de este último en el desierto, que pudo haber sido su maestro: mu-
berse convertido en discípulo suyo. Tal
lo que puede interpretarse como el si- chas frases del Nazareno parecen calca-
y como señala Fernando Bermejo, en
La invención de Jesús de Nazaret (2018):
“La influencia de El Bautista es percep-
tible en diversos pasajes que muestran
a Jesús, reconociendo la autoridad de Una lectura atenta de los evangelios
aquel y alineándose con él de diversos sugiere que Jesús pudo haberse
modos. En un episodio de Marcos donde
convertido en discípulo de JUAN EL
a Jesús se le pregunta en virtud de qué
autoridad actúa, responde aludiendo in- BAUTISTA, tras haber sido bautizado
directamente a la autoridad celestial de por él.
Juan. El establecimiento de un paralelis-

18
das de las prédicas de El Bautista, lo que
permite barajar la hipótesis de que este
UN SANTO... CON MUCHAS CABEZAS ejerció un papel de maestro.
LA CABEZA DECAPITADA DE JUAN EL BAUTISTA SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS
Sin embargo, la adulteración a la que
RELIQUIAS MÁS DESTACADAS DEL CRISTIANISMO, HASTA EL EXTREMO DE QUE SON VARIAS
ŚĂŶƐŝĚŽƐŽŵĞƟĚŽƐůŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐ͕ƵŶŝĚĂĂ
LAS IGLESIAS QUE PRESUMEN DE CUSTODIARLA ENTRE SUS RELICARIOS. UNA CABEZA DEL
la escueta reseña histórica que encontra-
BAUTISTA PUEDE ENCONTRARSE EN LA IGLESIA DE SAN SILVESTRO IN CAPITE EN ROMA, ŵŽƐ ƷŶŝĐĂŵĞŶƚĞ ĞŶ &ůĂǀŝŽ :ŽƐĞĨŽ͕ ŶŽ ŶŽƐ
MIENTRAS OTRA SE EXHIBE EN LA CATEDRAL DE AMIENS (FRANCIA). OTROS CRÁNEOS ƉĞƌŵŝƚĞ ĐŽŶŽĐĞƌ ůĂ ǀĞƌĚĂĚĞƌĂ ĚŝŵĞŶƐŝſŶ
Y FRAGMENTOS SE CONSERVAN EN HASTA UNA TREINTENA DE IGLESIAS REPARTIDAS ƋƵĞ ĂĚƋƵŝƌŝſ :ƵĂŶ Ğů ĂƵƟƐƚĂ͘ dĂů LJ ĐŽŵŽ
POR EUROPA Y ORIENTE MEDIO. POR SI NO FUERA SUFICIENTE, EN 2010 SE HALLÓ EN UNA ĂĚǀŝĞƌƚĞŶƚŽŶŝŽWŝŹĞƌŽ͗͞ƵĂŶĚŽƐĞĐŽŵ-
ANTIGUA BASÍLICA DE LA COSTA SUR DE BULGARIA UN RELICARIO CON LA INSCRIPCIÓN ƉƵƐŝĞƌŽŶ ůŽƐ ĞǀĂŶŐĞůŝŽƐ͕ ůĂƐ ŚŝƐƚŽƌŝĂƐ ƋƵĞ
“DIOS, SALVA A TU SIERVO TOMÁS. PARA SAN JUAN. 24 DE JUNIO”. LOS RESTOS ÓSEOS ŚĂďůĂďĂŶĚĞ:ĞƐƷƐLJƐƵƌĞůĂĐŝſŶĐŽŶůĂƵ-
FUERON ANALIZADOS POR CARBONO 14, DATÁNDOSE EN EL SIGLO I. ƟƐƚĂĨƵĞƌŽŶƌĞƚŽĐĂĚĂƐƉŽƌůŽƐĐƌŝƐƟĂŶŽƐĞŶ
ĞůƐĞŶƟĚŽĚĞŚĂĐĞƌĚĞ:ƵĂŶƵŶŵĞƌŽƉƌĞ-
cedente… Incluso algunas narraciones cris-
ƟĂŶĂƐŝŶƚĞŶƚĂƌŽŶĐŽƌƚĂƌůŽƐůĂnjŽƐĞŶƚƌĞůŽƐ
ĚŽƐ ƉĞƌƐŽŶĂũĞƐ ŝŶĚŝĐĂŶĚŽ ƋƵĞ ů ĂƵƟƐƚĂ
LJĂĞƐƚĂďĂĞŶƉƌŝƐŝſŶĐƵĂŶĚŽ:ĞƐƷƐĐŽŵĞŶnjſ
ƐƵŵŝŶŝƐƚĞƌŝŽ͘ĞĞƐƚŽƐƌĞƚŽƋƵĞƐLJĂƌƌĞŐůŽƐ
ƉƌŽǀŝĞŶĞĞůƋƵĞŶŽŶŽƐƋƵĞĚĞĐůĂƌŽĐƵĄůĨƵĞ
ĞdžĂĐƚĂŵĞŶƚĞůĂĮŐƵƌĂĚĞůĂƵƟƐƚĂLJƐƵƌĞ-
ůĂĐŝſŶĐŽŶůĂĚĞ:ĞƐƷƐ͘͟Q

19
Jesús HISTÓRICO

EL ÉXODO DEL “MESÍAS” DE ISRAEL

DE NAZARET
DE NAZARET
¿PROFETA EN SU TIERRA?
20
Judea, Samaria, Galilea… son los
nombres de algunas de las regiones
en las que se dividía la PALESTINA
de tiempos de Jesús y que se
mencionan en los EVANGELIOS.
¿Sabías que Jesús fue recibido a
pedradas en Judea? ¿Qué, siendo
oriundo de NAZARET, tuvo que
huir refugiándose en CAFARNAÚM?
¿Y que, contrariamente a lo que
mantiene la IGLESIA, Jesús nunca
sospechó que su mensaje tuviera un
carácter UNIVERSAL?

Texto: Mónica Yagüe Noalejo

21
Jesús HISTÓRICO

a Palestina de hace
dos mil años era una
estrecha franja, enca-
jada entre el mar Me-
diterráneo y el gran de-
sierto de Arabia, cuyas
fronteras limitaban al
norte y al sur con Siria
y Fenicia y el desierto de Negueb, res-
pectivamente. Su territorio no supera-
ba los 25.0000 kilómetros cuadrados
(algo más de la extensión que hoy abar-
ca la Comunidad Valenciana) para una
población que alcanzaría los 700.000
habitantes –30.000 de ellos residiendo
en su capital, Jerusalén.
En tiempos de Jesús, Palestina for-
maba parte del Imperio romano desde
el año 64 a.C. Tras la muerte del rey lao (23 a.C-18), quien gobernó sobre “inventado” por los autores de los
Herodes I el Grande –súbdito de Roma las regiones de Judea y Samaria. De evangelios de Mateo y Lucas para
y al que se atribuye la célebre Matanza estas cuatro regiones, la actividad de acomodar su nacimiento con las pro-
de los Inocentes, episodio legendario Jesús y sus discípulos se desarrolló fecías del Antiguo Testamento. De
fabulado por los evangelistas sin visos principalmente en dos: Galilea y Ju- esta manera, Jesús podía ser identifi-
de historicidad– en el 4 a.C., la prin- dea. cado como el Mesías esperado por el
cipal área geográfica de Israel quedó pueblo de Israel (MÁS ALLÁ, 381). Así
dividida en cuatro provincias: Galilea UN PROFETA RECIBIDO A pues, es bastante probable que Jesús
(norte), Perea (este), Samaria (centro) PEDRADAS... EN JUDEA no naciera en Belén, sino en Nazaret,
y Judea (sur), en la que se integraba la Tradicionalmente se ha vinculado a pequeña población de la región de
ciudad de Jerusalén. Jesús con la región de Judea, al situar Galilea; de ahí que también se le co-
Estos cuatro territorios o tetrarquías su nacimiento en la pequeña aldea nozca como Jesús de Nazaret, el Na-
fueron gobernados por dos de los hijos de Belén. Sin embargo, y en contras- zareno o el Galileo.
herederos de Herodes: Herodes Anti- te con esta tradición –tan presente Tras su bautismo por Juan el Bau-
pas (20 a.C.-39), que fue el etnarca las en época navideña–, Jesús no nació tista en el río Jordán y los cuarenta
provincias de Galilea y Perea, y Arque- en Belén: Este pasaje biográfico fue días que transitó por el desierto de

Es bastante probable que JESÚS no naciera en Belén, sino en


Nazaret, pequeña población de la región de Galilea; de ahí que
también se le conozca como Jesús de Nazaret, el Nazareno o el
Galileo.

22
Judea al este de Jericó; Jesús comen-
zó su vida pública. Sin embargo, los
JESÚS, ¿UN PROFETA RURAL? Evangelios no destacan una especial
presencia del Nazareno en tierras de
Judea. Aunque se menciona que Jesús
CABE PREGUNTARSE EL POR QUÉ JESÚS LIMITÓ SU MISIÓN
tenía también seguidores procedentes
PREDICADORA A PEQUEÑAS POBL ACIONES DE L AS PROVINCIAS GALILEA
de Judea, apenas le sitúan en esta re-
Y JUDEA Y NO A GRANDES CIUDADES. SEGÚN ANTONIO PIÑERO, ES
gión, que solo parece haber pisado en
PROBABLE QUE EL CARÁCTER RURAL DE ESTOS AMBIENTES FUERA
los días previos a su proceso y calvario.
MÁS PROCLIVE A RECIBIR SU MENSA JE. TAL Y COMO ADVIERTE EN
Es solamente en el evangelio de Juan
CIUDADANO JESÚS ΈϮϬϭϮΉ͗͞:^j^^EdZEEKZD>DEd (el menos antiguo de los cuatro tex-
EN L AS POBL ACIONES PEQUEÑAS, ALDEAS Y VILLORRIOS, PROPIAS DE tos evangélicos) donde el itinerario de
GENTE DEL CAMPO, EVITANDO L AS AGLOMERACIONES DE CIUDADANAS, Jesús se amplía más allá de los límites
LLENAS DE PAGANOS. ESTE HECHO TIENE SU SENTIDO PORQUE ERA de Galilea, para situarle predicando
EN ESE AMBIENTE CAMPESINO Y POBRE EN EL QUE JESÚS CREÍA en Judea –e incluso en Samaria–, don-
QUE SE DEBÍA A COMENZAR A PREDICAR EL REINO DE DIOS. LOS de habría estado bautizando a fieles:
DESHEREDADOS DE L A TIERRA ERAN PROBABLEMENTE PARA JESÚS “Después de esto, Jesús se fue con sus
LOS ISRAELITAS QUE CONSERVABAN L AS TRADICIONES ANTIGUAS, discípulos a Judea. Allí estuvo algún
NO LOS HABITANTES DE L AS CIUDADES, Y AQUELLOS QUE NO PODÍAN tiempo con ellos y comenzó a bautizar”
ANTEPONER EL AFÁN DE L AS RIQUEZAS DEL MUNDO PRESENTE AL (Juan 3, 22).
DESEO DE QUE LLEGARA EL REINO DE DIOS CON MEJORES RIQUEZAS Esta incursión predicadora de Jesús
QUE L AS ACTUALES”. en Judea es confirmada entre los sacer-
dotes que, testificando contra él fren-
te a Poncio Pilato, le acusan de que

23
Jesús HISTÓRICO

“alborota al pueblo, enseñando por pués dijo a sus discípulos: ‘Volvamos donde se alza el monte Merón (el pico
toda Judea, comenzando desde Galilea a Judea’. Le replicaron: ‘Maestro, hace más alto de Israel con 1.208 metros) el
hasta aquí”. (Lucas 23, 5). poco los judíos querían apedrearte, ¿y que divide la orografía de esta región
No obstante, parece que esta misión otra vez quieres ir allí?’. (Juan 11, 7). en dos áreas de norte a sur: la Alta Ga-
predicadora de Jesús en la región de lilea y la Baja Galilea.
Judea no cosechó mucho éxito, a juz- ¿HUYENDO DE HERODES Es precisamente en la Baja Galilea
gar por lo que advierten sus discípu- ANTIPAS? donde se ubica una pequeña aldea,
los, donde se describe que el Maestro Si hemos de creer lo que nos cuentan cuyo censo no alcanzaría los cuatro-
pudo haber sido recibido a pedradas. los Evangelios Sinópticos (Mateo, Mar- cientos habitantes, que no merece
En un pasaje del evangelio de Juan, y cos y Lucas), Jesús desempeñó su mi- ser mencionada por los cronistas de
cuando le llegan noticias de que Láza- sión predicadora principalmente en la la época: Nazaret. Es aquí donde, muy
ro (hermano de Marta y María) está región de Galilea, un área que abarca probablemente, naciera Jesús o al me-
enfermo en Betania (localidad muy unos 4.000 kilómetros cuadrados (la nos, donde transcurrieron sus prime-
cercana a Jerusalén), Jesús insiste en mitad de extensión de la provincia de ros treinta años antes de que su vida
predicar en la zona de Judea: “Des- Madrid). Es el valle de Beit Hakerem, se tornara pública.

Según los EVANGELIOS SINÓPTICOS, Jesús desempeñó su


misión predicadora principalmente en la región de Galilea, un área
que abarca unos 4.000 kilómetros cuadrados.

24
Al este, delimitando las fronteras de esta
provincia con las regiones de Iturea (tetrar-
quía gobernada por Herodes Filipo I, uno de NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA…
los hijos de Herodes, el Grande) y Decápolis
(actual Jordania), se emplaza el mar de Ga- SEGÚN SE REFLEJA EN LOS EVANGELIOS, L A PREDICACIÓN DE JESÚS
lilea. También conocido como lago Tibería- NO SIEMPRE GOZÓ DE ACEPTACIÓN ENTRE SUS CONTEMPORÁNEOS.
des o lago de Genesaret (o Kineret), el mar ^1͕WKZ:DW>K͕EDdKϭϭ͕ϮϬΈzdD/EE>h^ϭϬ͕ϭϯΉ
de Galilea cubre una superficie de unos 165 >DK^>K^/'h/Ed͗͞EdKE^Έ:^j^ΉKDEMZWZEZ
kilómetros cuadrados y es “atravesado” por > ^/h^E>K^Yh^h^D/> 'ZK^,1E^/KD^
el río Jordán. Es precisamente en su ribera EhDZK^K^͕zYh͕^/EDZ'K͕EK^,1EZZWEd/K͕
norte donde se ubica un pequeño poblado //EK͚͗͌zd/͕KZ1E͊͌zd/͕d^/͊͵KZ1EΈK
KZK 1EΉzd^/^KEWYhH^WK> /KE^^/dh^E
pesquero, que puede considerarse principal
> Z/Z>DZ'>/>͵WKZYh^/Ed/ZKzE^/ME
escenario de la acción predicadora de Jesús
͵/h^&E//z͕WKZdEdK͕WK> /MEEK:h1K
y sus discípulos: Cafarnaúm.
W'E͵^,h/ZEZ>/ K>K^D/> 'ZK^Yh,/E
Después de haber estado cuarenta días en
sK^KdZ^͕z,d/DWKYh^,Z1EZZWEd/KE
el desierto de Judea y de haber realizado, />//KzEE/ ͘WKZ^KK^/'KYh͕E>1>:h//K
supuestamente, su primer milagro convir- d/ZKz^/ME^ZEdZd^KEDEK^Z/'KZ͙͘͟
tiendo agua en vino en las bodas de Caná,
Jesús llegó a Cafarnaúm, donde fijó su resi-
dencia. Por aquel entonces, hacia el año 29
aproximadamente, llegó a oídos de Jesús la
noticia de que Juan el Bautista habaía sido
arrestado por Herodes Antipas, tetrarca de
las regiones de Galilea y Perea. Parece ser
que Herodes Antipas consideraba una ame-
naza la existencia de un grupo cada vez más
numeroso de seguidores que el Bautista te-
nía en la región de Perea. Temiendo posibles
revueltas, el Bautista fue hecho prisionero
y posteriormente decapitado, tras el famo-
so episodio del baile de Salomé (hijastra de
Antipas), quien solicitó su cabeza en una
bandeja.
Esta circunstancia invita a pensar que el
Nazareno pudo haber llegado hasta esta
zona fronteriza de Galilea, pretendiendo
refugiarse en una localidad muy próxima a
Cafarnaúm, pero que ya estaba fuera de la
jurisdicción de Herodes Antipas: Betsaida.
Esta pequeña ciudad también de origen pes-
quero –en arameo parece significar “casa de
pesca”–, de la que son oriundos algunos de
los discípulos de Jesús, pertenecía a la te-
trarquía de Herodes Filipo, Iturea. Aunque
en el evangelio de Juan (12, 21) se menciona
“Betsaida de Galilea”, parece que esta deno-
minación no correspondería con el mapa ad-
ministrativo de la Palestina de la época. Así
que es probable que Jesús eligiera este

25
Jesús HISTÓRICO

área para su predicación por la ven- evitaban el contacto, Samaria solo es puntual en el itinerario de Jesús. Es
taja que le ofrecía ser un lugar fron- mencionada ocasionalmente en los Marcos (7, 31) quien describe la su-
terizo –entre Galilea e Iturea– lo que Evangelios. Excepcionalmente, es en puesta curación de un sordomudo en
le permitió, llegado el caso, “escapar” el evangelio de Juan (capítulo 4) don- esta región al este del mar de Galilea.
de la jurisdicción de Herodes Antipas de se sitúa a Jesús dando testimonio Para Antonio Piñero, catedrático de
quien debía tenerle en el punto de en esta tierra: es el famoso encuentro Filología Neotestamentaria, es proba-
mira después de que circularan rumo- con la samaritana que le ofrece agua ble que los viajes de Jesús fuera de Ju-
res que identificaban al Nazareno con de un pozo. Paradójicamente la mujer dea y Galilea (a regiones como Sama-
un Juan Bautista “resucitado”. samaritana es la primera persona que ria o Decápolis) no tuvieran tanto una
reconoce en Jesús la figura del Mesías función predicadora como de evitar la
¿MILAGROS FUERA DE ISRAEL? o Cristo. acción de la justicia. “En mi opinión –
El itinerario de Jesús parece restringir- En Decápolis, otra de las provincias comenta en Ciudadano Jesús (2012)-,
se entre Galilea (norte) y Judea (sur). que se repartían el territorio palesti- tales escapadas fuera de Galilea pu-
Entre ambas regiones existía una pro- no y que se corresponde con la actual dieron ser acciones de huida o de des-
vincia de paso: Samaria. Tierra de gen- Jordania, bajo jurisdicción de Herodes piste de la policía de Herodes Antipas
tiles de gentiles con quienes lo judíos Filipo, también aparece un destino (etnarca de las provincias de Galilea y

Es probable que los viajes de JESÚS fuera de Judea y Galilea no


tuvieran tanto una función predicadora como de evitar la acción
de la justicia.

26
Perea), que buscaba a Jesús para quitar-
lo de en medio como a Juan Bautista.
Esta deducción se basa en Lucas 13, 31:
LA SENTENCIA
‘En aquel mismo momento se acercaron
algunos fariseos, y le dijeron: ‘Sal y vete JESÚS Y EL JUDAÍSMOΈ//KE^dZKdd͕ϮϬϮϬΉ͘W͘^EZ^͕
de aquí porque Herodes (Antipas) quie- dZd/KZ>/'/MEE>hE/sZ^/^dKhE/E^
re matarte’”. h<E>/h>Z>WK^//ME/K>M'/:^j^KE
Así pues, según Piñero, las estancias Z^WdK>:h1^DKz,^dYhWhEdK^h/^hZ^KWhK
del Nazareno fuera de las provincias de ,Z^/Kh^^hKEE͘EKEdZ^dKEKdZ^
Judea y Galilea no pueden interpretarse /EdZWZd/KE^,/^dMZ/^͵YhdZ/hzE>^hdKZ/^
como incursiones de proclamación del ZKDE^>j>d/DZ^WKE^/>/E^hZh/&/y/ME͵WZ
^EZ^͕>dKEEdWZYh:^j^&hZZ^dK,zYh
Reino, pues él mismo había restringido
h^Z>KE^hE&ZEdD/EdK/>d/KKE>:h1^DK͕WKZ
su predicación única y exclusivamente
>KYhdhsKhEZ/^dZ/dDEdZ>/'/K^KzEKWK>1d/K͗͞:^j^
a los descendientes del antiguo reino
,1dZ1KhEEjDZK^h&//Ed'EdKDK^EKZ
de Israel. Tal y como alecciona el mis-
KDKWZ^Zh^KhZZWKZD/KhE^W1Z/dh
mo Jesús a sus discípulos: “Por camino
D>/'EK͘^dK^,,K^WK1E,ZWZKsKKWZ&dDEd
de gentiles no vayáis, y en ciudad de >hd>z>^K^W,>K^/Z/'Ed^Z>/'/K^K^͘D^͕^/
samaritanos no entréis; sino id antes a >K^>1Z^:Zh^>EWE^ZKEYh:^j^dZZ1>dE/ME
las ovejas perdidas de la casa de Israel” ,K^d/>ZKD͕^,Z1EWZ^hZK>/D/EZ>KKDK
(Mateo 10, 6). WZdhZKZ/E^>͘>hZdKsE'>/KdZ/hz/&^
Un pasaje que parece confirmar esta ΈD^>>͕ϯϴϰΉ>/,KYh͚^D:KZYhDhZhEK^K>KWKZ
hipótesis es el que se refiere al exorcis- >Wh>KzYhEKWZdK>E/ME͛Έ:hEϭϭ͕ϱϬΉ͘͟
mo de una niña poseída en las proximi-
dades de la ciudad de Tiro en Fenicia (ac- ^'jE^EZ^͕,zhEjDh>K/ZhE^dE/^Yh
tual Líbano). Jesús atiende a una mujer ^EEZKE>ZZ^dK:^j^͗>KE/E/Yh>dE1
pagana, de nacionalidad siriofenicia, que ^1D/^DK͕>'ZhWKYh>/ZM͕>dDKZ>^hdKZ/^
le solicita que sane a una hija suya que :h1^WKZs/dZZsh>d^YhDKd/sZEhE^d/'KWKZWZd
manifiesta haber sido poseída por un >K^ZKDEK^͕d͙^/EDZ'K͕>h^j>d/D&h>/ME
“espíritu malo”. La reticencia inicial con Yh:^j^,1Z>/KKEdZ>dDW>K͕>EhE/ZYh
la que el Nazareno recibe la súplica de la WK1^dZh/Z>K͕d>zKDK^s/ZdEsZ/K^W^:^>K^
mujer –que no es judía– es solo vencida sE'>/K^͗͞>K^:&^:h1K^/EdZs/E/ZKEWZ'hEdEK>͚͗͏Yh
en una batalla dialéctica cuando esta le ^H>D/>'ZK^EK^Dh^dZ^WZ:h^d/&/Z>KYh,^͍͛͘
responde: “Señor, también los perrillos :^j^>^Z^WKE/M͚͗^dZh/^ddDW>Kz>KZKE^dZh/ZE
comen debajo de la mesa las migajas que dZ^1^͛͟Έ:hEϮ͕ϭϴΉ͘͞z>K^YhW^E>K/E^h>dE͕DKs/EK
dejan caer los hijos” (Marcos 7, 28). >͕z//EK͚͗dj͕Yh^dZhz^>dDW>Kz>K>sEd^
EdZ^1^͕^>sdd/D/^DKz:>Zh͛ΈDZK^ϭϱ͕ϮϵΉ͘
Este controvertido episodio, ha sido
interpretado como un indicio de que
Jesús no tenía intención de su mensaje
traspasara fronteras: el anuncio de la lle-
gada del Reino de Dios, con su testimo-
nio de fe a través de los milagros parecía
estar destinado única y exclusivamente
al pueblo judío. Más tarde, llegaría la fi-
gura de Pablo de Tarso, quien universa-
lizaría el mensaje de Jesús. Pero eso esa
ya otra historia… Q

27
Jesús HISTÓRICO

LOS ENEMIGOS DE

LOS OTROS
PROTAGONISTAS

28
Aunque predicó amar a los ENEMIGOS, estos no
tuvieron escrúpulos en condenarle a muerte. Fue
JESÚS DE NAZARET un personaje histórico que
PLOORQHVGHFUH\HQWHVLGHQWLÀFDQFRQHOPHVtDVSHUR
aquellos que le odiaron fueron también protagonistas
de esta historia…

Por Antonio Luis Moyano

29
Jesús HISTÓRICO

HERODES, ENEMIGO DE LA INFANCIA


l Día de los Inocentes con- todos los niños varones nacidos en la comunidad no fuera plenamente reconocido como uno
memora la fecha en la que hebrea para evitar que esta pueda sublevarse en más entre los judíos –sobre todo entre aquellos
Herodes I el Grande (¿73?-4 un futuro al dominio egipcio, parecen inspirar la que anhelaban la independencia del Imperio
a.C.), rey de Judea (entonces Matanza de los Inocentes. romano–. Con objeto de granjearse el favor del
provincia romana) habría Al margen de este episodio legendario, sí está pueblo judío, Herodes dinamizó un ambicioso
segado la vida de todos los documentado que Herodes se caracterizó por su proyecto de obras públicas –por el que es re-
infantes menores de dos crueldad extrema y por terminar siendo preso cordado– a través del cual amplió el Templo de
años nacidos en Belén con el de su paranoia por perder su corona. Su esposa Jerusalén. Herodes había llegado al poder a tra-
ŽďũĞƟǀŽĚĞĂĐĂďĂƌĐŽŶůĂǀŝĚĂĚĞůŶŝŹŽJesús. Te- Mariamme, su suegra Alexandra y varios de sus vés de su padre ŶơƉĂƚƌŽ, funcionario real de
mía Herodes que la llegada de un mesías pudiera hijos fueron reos de muerte en esta paranoia de Hircano II,ƷůƟŵŽƌĞLJĂƐŵŽŶĞŽĂƋƵŝĞŶŚĂďƌşĂ
hacerle tambalear en su trono. Sin embargo, se Herodes por protegerse de pretendidas cons- orientado a mantenerse en el poder frente a la
trata de una tradición sin visos de historicidad: piraciones contra él. Situación que resume una amenaza de su hermano Aristóbulo buscando
no hay ninguna fuente histórica que documente cita del emperador Augusto: ͞ƐŵĞũŽƌƐĞƌĞůĐĞƌ- el respaldo de Roma. Como consecuencia de
una matanza que, por su repercusión, necesaria- ĚŽĚĞ,ĞƌŽĚĞƐƋƵĞƐƵŚŝũŽ͟. ĞƐƚĂĂLJƵĚĂ͕:ƵĚĞĂƐĞĐŽŶǀŝƌƟſĞŶƉƌŽǀŝŶĐŝĂƌŽ-
mente habría sido mencionada por cronistas de Circunstancias como el hecho de haber naci- mana y Herodes fue nombrado “rey socio y ami-
la época como Flavio Josefo (37-100). do en Idumea –región anexionada a Israel en el go del pueblo romano”, cargo que ocupó desde
Asimismo, la Matanza de los Inocentes solo se siglo I a.C.–, tener ascendencia árabe por parte el 37 al 4 a.C. –de ahí que el nacimiento de Jesús
describe en uno de los cuatro Evangelios Canó- de madre y congraciarse con Roma para mante- se sitúe antes del año 0, para coincidir con el rei-
nicos, el atribuido a Mateo –que no fue escrito nerse en el poder, contribuyeron a que Herodes nado de Herodes.
por ningún discípulo de Jesús y que data del año
80–. En este Evangelio se incorporan elementos
ŝŶƐƉŝƌĂĚŽƐĞŶƉƌŽĨĞĐşĂƐĚĞůŶƟŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽ
con objeto de respaldar la divinidad de Jesús,
como es el texto de Jeremías (650-585 a.C.):
͞hŶŐƌŝƚŽƐĞŚĂŽşĚŽĞŶZĂŵĄ;ĂŶƟŐƵĂĐŝƵĚĂĚ
La MATANZA DE LOS
ĚĞ/ƐƌĂĞůͿ͕ƵŶůĂŵĞŶƚŽ͕ůůĂŶƚŽĂŵĂƌŐŽ͖ĞƐRaquel, INOCENTES solo se describe en uno de
ƋƵĞůůŽƌĂĂƐƵƐŚŝũŽƐ͕LJŶŽƋƵŝĞƌĞƐĞƌĐŽŶƐŽůĂĚĂ͕
ƉŽƌƋƵĞLJĂŶŽĞdžŝƐƚĞŶ͟ (Jeremías 31, 15).
los cuatro Evangelios Canónicos, el atribuido a
También relatos como el que aparece al inicio Mateo.
del Éxodo en el que el faraón ordena matar a

30
ƉĞƌƐŽŶĂũĞůŝƚĞƌĂƌŝŽ͕ƐĞŚĂŶďĂƌĂũĂĚŽŽƚƌĂƐŵŽƟǀĂĐŝŽŶĞƐ
como detonante para esta traición…
hŶĂĚĞůĂƐƚĞŽƌşĂƐŵĄƐĂĐĞƉƚĂĚĂƐĞƐƋƵĞ:ƵĚĂƐƉŽĚşĂ
haber pertenecido a los zelotes, un movimiento judío,
de ideología próxima a la de los fariseos, que buscaba
la independencia del Imperio romano a través de las
ĂƌŵĂƐ͘ƐƚĂĨĂĐĐŝſŶŚĂďƌşĂĞŶĐŽŶƚƌĂĚŽĞŶ:ĞƐƷƐĂƵŶ
posible líder revolucionario que pudiera movilizar a
ƵŶĂŵĂƐĂĚĞŐĞŶƚĞ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ŵĞŶƐĂũĞƐĐŽŵŽĞůĚĞ
͞ƉŽŶĞƌůĂŽƚƌĂŵĞũŝůůĂ͟ŚĂďƌşĂŶƚĞƌŵŝŶĂĚŽŝŵƉĂĐŝĞŶƚĂŶĚŽ
Ă:ƵĚĂƐ͕ƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌſŵĄƐĞƐƚƌĂƚĠŐŝĐŽƚĞƌŵŝŶĂƌ
ĞŶƚƌĞŐĂŶĚŽĂ:ĞƐƷƐĂůŽƐƌŽŵĂŶŽƐ͘ŽŶĞƐƚĂĞƐƚƌĂƚĞŐŝĂ
JUDAS, EL DISCÍPULO TRAIDOR perseguía encender la mecha para iniciar una revuelta
Su nombre en hebreo, Yehûdah, era muy frecuente en ƋƵĞĞŶĨƌĞŶƚĂƌĂĂůŽƐũƵĚşŽƐĐŽŶƚƌĂůŽƐƌŽŵĂŶŽƐ͘
ůĂƐŽĐŝĞĚĂĚŝƐƌĂĞůşĚĞůĂĠƉŽĐĂLJƐŝŐŶŝĮĐĂ͞ĂůĂďĂĚŽ͘͟Ğ Otra posibilidad que no se descarta es que Judas fuera
él sabemos que su padre se llamaba Simón y que era un espía al servicio de Roma, lo que entonces se conocía
el único de los discípulos no originario de la región de como agente in rebus, que se encargaba de delatar a las
Galilea, sino de Judea (sur de Israel), concretamente ĂƵƚŽƌŝĚĂĚĞƐĐƵĂůƋƵŝĞƌƌƵŵŽƌĚĞƐƵďůĞǀĂĐŝſŶũƵĚşĂ͘Ŷ
de la ciudad de Cariote (Kerioth), lo que sin duda debió ĞƐƚĞƐĞŶƟĚŽ͕:ƵĚĂƐƐĞŚĂďƌşĂŝŶĮůƚƌĂĚŽĞŶƚƌĞůŽƐŽĐĞ
singularizarle del resto –otras interpretaciones hacen ƉĂƌĂŝŶĨŽƌŵĂƌĂĐĞƌĐĂĚĞĐƵĄůĞƐĞƌĂŶůĂƐŝŶƚĞŶĐŝŽŶĞƐĚĞ
ĚĞƌŝǀĂƌĞůĂƉĞůĂƟǀŽ/ƐĐĂƌŝŽƚĞĚĞƐŝĐĂƌŝŽ͕ŝĚĞŶƟĮĐĄŶĚŽůĞ ĞƐƚĞŐƌƵƉŽLJƐƵůşĚĞƌ͕:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ĞƐƚĂ
ĂƐşĐŽŶƵŶƌĞǀŽůƵĐŝŽŶĂƌŝŽnjĞůŽƚĞ͘ hipótesis no parece muy congruente con el posterior
Según se desprende de los Evangelios, es probable suicidio de Judas –una acción que, en la literatura
ƋƵĞĞũĞƌĐŝĞƌĂĚĞƚĞƐŽƌĞƌŽĚĞůŽƐŽĐĞ͖ĂƵŶƋƵĞĞŶ ŐƌĞĐŽƌƌŽŵĂŶĂ͕LJĞŶĐŽŶƚƌĂƐƚĞĐŽŶůĂĐƵůƚƵƌĂĐƌŝƐƟĂŶĂ͕
ĞůƚĞdžƚŽĚĞ:ƵĂŶƐĞĚĞƐƚĂƋƵĞƐƵĐĂƌĄĐƚĞƌĂǀĂƌŝĐŝŽƐŽ͕ permite rehabilitar al personaje–, ya que denota un
ĂĐƵƐĄŶĚŽůĞĚĞ͞ŵĞƚĞƌůĂŵĂŶŽ͟ĞŶůĂďŽůƐĂĚĞĚŝŶĞƌŽ͘ ĂƌƌĞƉĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞƐƉƵĠƐĚĞŚĂďĞƌĞŶƚƌĞŐĂĚŽĂ:ĞƐƷƐ͘
No obstante, es probable que estas acusaciones ¿Qué pasaría si Judas hubiera sido juzgado por un
ƌĞƐƉŽŶĚŝĞƌĂŶŵĄƐĂƵŶĂƚƌĂĚŝĐŝſŶŝŶŝĐŝĂĚĂĞŶƚƌĞůŽƐ ƚƌŝďƵŶĂůĐŽŶƚŽĚĂƐůĂƐŐĂƌĂŶơĂƐƉƌŽĐĞƐĂůĞƐĚĞƵŶ
ƉƌŝŵĞƌŽƐĐƌŝƐƟĂŶŽƐ͕ĂƚƌŝďƵLJĞŶĚŽƚŽĚŽƟƉŽĚĞŵĂůĚĂĚĞƐ ƐƚĂĚŽĚĞĞƌĞĐŚŽ͍WĂƌĂĞůũƵĞnjĂůƚĂƐĂƌ'ĂƌnjſŶ͕ƋƵŝĞŶ
al traidor que entregó a Cristo, que a la realidad –si ĮƌŵĂĞůƉƌſůŽŐŽĚĞůĂƌĞĞĚŝĐŝſŶ͞:ƵĚĂƐ/ƐĐĂƌŝŽƚĞ͕Ğů
ƌĞĂůŵĞŶƚĞŵĂůǀĞƌƐĂďĂĞůĚŝŶĞƌŽĚĞůŽƐŽĐĞ͕ŶŽƟĞŶĞ ĐĂůƵŵŶŝĂĚŽ͟;ϮϬϬϵͿ͗“Muy probablemente la sentencia
ƐĞŶƟĚŽƋƵĞĞůƉƌŽƉŝŽ:ĞƐƷƐůĞĚĞůĞŐĂƌĂĐŽŵŽƚĞƐŽƌĞƌŽ͘ ƐĞƌşĂĂďƐŽůƵƚŽƌŝĂƉŽƌĨĂůƚĂĚĞƉƌƵĞďĂƐŽŝŶƐƵĮĐŝĞŶĐŝĂ
Precisamente son treinta monedas de plata el móvil a de las mismas (ya que) en aquella época su acción de
cambio del cual Judas entrega a su Maestro en el huerto delación era un acto legal, por cuanto los seguidores de
ĚĞ'ĞƚƐĞŵĂŶş͕ŝĚĞŶƟĮĐĄŶĚŽůĞĐŽŶĞůĨĂŵŽƐŽďĞƐŽ :ĞƐƷƐŝŶƚĞŐƌĂďĂŶƵŶĂƐĞĐƚĂĚĞŶƚƌŽĚĞůũƵĚĂşƐŵŽŽĮĐŝĂůLJ
ƚĂŶƚĂƐǀĞĐĞƐŝĐŽŶŽŐƌĂĮĂĚŽĞŶůĂŝŵĂŐŝŶĞƌşĂƌĞůŝŐŝŽƐĂ͘ por ende estaban proscritos (…). Judas, por tanto, fue un
ĞũĂŶĚŽĂƵŶŵĂƌŐĞŶƋƵŝĞŶĞƐůĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶƵŶ ĐŽůĂďŽƌĂĚŽƌĚĞůĂ:ƵƐƟĐŝĂ͘͟

31
Jesús HISTÓRICO

PONCIO PILATO, EL POLÍTICO


QUE NO HIZO NADA
“‘¿Y qué hago con Jesús, llamado el Cristo?’. Todos contestaron: ‘Que
ƐĞĂĐƌƵĐŝĮĐĂĚŽ͛;͙Ϳ͘ůĚĂƌƐĞĐƵĞŶƚĂPilato de que no conseguía nada,
sino que más bien aumentaba el alboroto, pidió agua y se lavó las ma-
ŶŽƐĚĞůĂŶƚĞĚĞůƉƵĞďůŽ͙͟(Mateo 27). El célebre gesto con el que el
prefecto romano en Judea, Poncio Pilato ƐĞĚĞƐĞŶƟĞŶĚĞĚĞůĂĐĂƵƐĂ
contra el Nazareno, declinando toda responsabilidad hacia el pueblo
judío, solo se menciona en uno de los cuatro Evangelios. Teniendo en
cuenta que el evangelio de Mateo está trufado de licencias literarias,
es probable que el famoso lavado de manos de Pilato no sea más que
ƵŶĂƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂŝŶƐƉŝƌĂĚĂĞŶĞůŶƟŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͘dĂůLJĐŽŵŽƐĞŹĂůĂ
Antonio Piñero en “Ciudadano Jesús” (2012): “Muchos comentaristas,
al no encontrar paralelos para el lavatorio de Pilato en el mundo gre-
ĐŽƌƌŽŵĂŶŽ͕ƉŝĞŶƐĂŶƋƵĞŚĂƐŝĚŽŝŶǀĞŶƚĂĚŽƉŽƌůĂƚƌĂĚŝĐŝſŶĐƌŝƐƟĂŶĂĂ
ƉĂƌƟƌĚĞƵŶĂƌĞŇĞdžŝſŶƐŽďƌĞƚĞdžƚŽƐĐŽŵŽĞů^ĂůŵŽϮϲ͗ϲ͚͗zŽůĂǀĂƌĠŵŝƐ
ŵĂŶŽƐĞŶůĂŝŶŽĐĞŶĐŝĂLJĂŶĚĂƌĠĞŶĚĞƌƌĞĚŽƌĚĞƚƵĂůƚĂƌ͛͟.
dĂŵƉŽĐŽ ƉĂƌĞĐĞ ŵƵLJ ǀĞƌŽƐşŵŝů Ğů ĚŝĄůŽŐŽ ĞŶƚƌĞ :ĞƐƷƐ LJ WŝůĂƚŽ
en el que el prefecto romano se pregunta: ͎͞YƵĠĞƐůĂǀĞƌĚĂĚ͍͟
(Juan 18, 38). Para terminar dejando a los propios judíos que dicten
ƐĞŶƚĞŶĐŝĂĞŶĞůƉƌŽĐĞƐŽũƵĚŝĐŝĂůĐŽŶƚƌĂĞůEĂnjĂƌĞŶŽ͘DƵLJƉƌŽďĂ-
blemente estos pasajes fueran inventados por los evangelistas –en
contra de la realidad histórica-– con la intención de eximir a Roma
ĚĞƌĞƐƉŽŶƐĂďŝůŝĚĂĚĞŶůĂŵƵĞƌƚĞĚĞ:ĞƐƷƐLJĚĞƐĐĂƌŐĂƌůĂƐŽďƌĞĞů
pueblo judío. Un gobernador romano nunca delegaría una causa
ũƵĚŝĐŝĂůĞŶůŽƐũƵĚşŽƐ͕ƋƵĞĚĞďşĂŶƐƵďŽƌĚŝŶĂƌƐĞĂůĂůĞLJĚĞůĂĂƵƚŽ-
ƌŝĚĂĚƋƵĞƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂďĂĞů/ŵƉĞƌŝŽ͘WƌŽďĂďůĞŵĞŶƚĞůĂŵŽƟǀĂĐŝſŶ
para esta invención literaria resida en el temor que tenían los pri-
ŵĞƌŽƐĐƌŝƐƟĂŶŽƐĂƐĞƌƉĞƌƐĞŐƵŝĚŽƐƉŽƌZŽŵĂ͕ĐŽŶůŽƋƵĞ͕ĚĞĂůŐƵ-
na manera, buscaban congraciarse con el Imperio para que este
ĚĞũĂƌĂĚĞŚŽƐƟŐĂƌůĞƐ͘
ŽŶƌĞƐƉĞĐƚŽĂWŽŶĐŝŽWŝůĂƚŽƐŽŶŵƵLJĞƐĐĂƐŽƐůŽƐĚĞƚĂůůĞƐŚŝƐƚſ-
ricos que se conocen fuera de su mención en los Evangelios. Son
cronistas posteriores a su época como Flavio Josefo LJTácito (siglos
/LJ//ͿůŽƐƋƵĞůĞĂƚƌŝďƵLJĞŶĞůƌĂŶŐŽĚĞƉƌŽĐƵƌĂĚŽƌĚĞZŽŵĂ͕ĂƵŶƋƵĞ
una inscripción de la época desenterrada en Cesarea en 1961 le
ŝĚĞŶƟĮĐĂĐŽŵŽƉƌĞĨĞĐƚŽ;ĞŶƌĞĂůŝĚĂĚ͕ƐĞƚƌĂƚĂĚĞůŵŝƐŵŽĐĂƌŐŽƉŽ-
ůşƟĐŽ͕ĐƵLJĂŶŽŵŝŶĂĐŝſŶĐĂŵďŝſĞŶĚŝƐƟŶƚŽƐƉĞƌşŽĚŽƐĚĞůĂŚŝƐƚŽƌŝĂ
ĚĞZŽŵĂͿ͘WŽƌĞůĮůſƐŽĨŽĐŽŶƚĞŵƉŽƌĄŶĞŽFilón de Alejandría (15
a.C.-45 d.C.) sabemos que la prefectura de Pilato en Judea abarcó
ĚĞůĂŹŽϮϲĂůϯϲĚĞŶƵĞƐƚƌĂĞƌĂ͕ĞŶƟĞŵƉŽƐĚĞůĞŵƉĞƌĂĚŽƌTiberio.
Nada se sabe de la vida anterior de Pilato.
El nombre de su esposa Claudia Prócula ʹƋƵŝĞŶŵĂŶŝĮĞƐƚĂƚĞ-
ŶĞƌƵŶƐƵĞŹŽƋƵĞĂĚǀŝĞƌƚĞĚĞůĂƚƌĂŐĞĚŝĂƋƵĞƐŝŐŶŝĮĐĂůĂĐŽŶĚĞŶĂĂ
:ĞƐƷƐʹ͕ĂƐşĐŽŵŽĞůƐƵƉƵĞƐƚŽĂƌƌĞƉĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞWŝůĂƚŽƉŽƌŶŽŚĂ-
ber evitado la muerte del Nazareno no son más tradiciones tardías
incorporadas en los Evangelios Apócrifos. Lo poco que se sabe de
WŝůĂƚŽĞƐƋƵĞŶŽŐŽnjĂďĂĚĞůĂƐƐŝŵƉĂơĂƐĚĞůŽƐũƵĚşŽƐ͕ĚĞƐƉƵĠƐĚĞ
ŚĂďĞƌŚĞƌŝĚŽƐƵƐƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽƐƌĞůŝŐŝŽƐŽƐĂůŝŶƐƚĂůĂƌĞƐƚĂŶĚĂƌƚĞƐĐŽŶ
ĞůďƵƐƚŽĚĞůĞŵƉĞƌĂĚŽƌĞŶůĂdŽƌƌĞŶƚŽŶŝĂ͕ŵƵLJĐĞƌĐĂĚĞůdĞŵƉůŽ
ĚĞ:ĞƌƵƐĂůĠŶ͘dĂŵďŝĠŶƐĞůĞĂĐƵƐſĚĞŵĂůǀĞƌƐĂƌĚŽŶĂƟǀŽƐƌĞůŝŐŝŽ-
sos para construir un acueducto, lo que provocó manifestaciones
que fueron duramente reprimidas.

32
CAIFÁS, EL CONSPIRADOR
“Nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no Aunque la desconfianza de Caifás con respecto a
que perezca toda la nación” (Juan 11, 50) es la frase que se :ĞƐƷƐĨƵĞƌĂƉĞƌĨĞĐƚĂŵĞŶƚĞĞŶƚĞŶĚŝďůĞĞŶƵŶĂĠƉŽĐĂ
le atribuye a Caifás en una reunión que habrían mantenido en la que proliferaron los personajes mesiánicos;
saduceos y fariseos en una especie de “contubernio” el juicio en el Sanedrín parece más una invención
contra Jesús de Nazaret, y que habría tenido lugar de los evangelistas que una realidad histórica:
algunos días antes de su arresto en Getsemaní. Tras ser numerosos detalles (como su celebración en la
ŝĚĞŶƟĮĐĂĚŽƉŽƌ:ƵĚĂƐ͕LJĂŶƚĞƐĚĞƐĞƌĞŶƚƌĞŐĂĚŽĂWŽŶĐŝŽ noche o la deliberada búsqueda de testimonios
WŝůĂƚŽ͕:ĞƐƷƐĞƐůůĞǀĂĚŽĂŶƚĞůĂĂƐĂŵďůĞĂĚĞƌĂďŝŶŽƐĚĞů falsos) no es congruente con la práctica de esta
Templo o Sanedrín, donde responderá las preguntas de asamblea religiosa.
Caifás, el sumo sacerdote. Este era la máxima autoridad EŽŽďƐƚĂŶƚĞ͕ƚĂůLJĐŽŵŽĂĚǀŝĞƌƚĞŶŶƚŽŶŝŽWŝŹĞƌŽLJ
religiosa entre los judíos, aunque bajo dominación romana Eugenio Gómez Segura en “La verdadera historia de la
no conservara tanto poder como el que sí ostentaba en WĂƐŝſŶ͟;ϮϬϬϳͿ͕ĞƐƉƌŽďĂďůĞƋƵĞƚƌĂƐĞƐƚĂĚƌĂŵĂƟnjĂĐŝſŶ
ƟĞŵƉŽƐĚĞůŽƐŵĂĐĂďĞŽƐ;ĐƵĂŶĚŽ/ƐƌĂĞůŵĂŶƚĞŶşĂƐƵ literaria resida algún poso de historicidad: “Dentro de
ŝŶĚĞƉĞŶĚĞŶĐŝĂƉŽůşƟĐĂĚĞƉŽƚĞŶĐŝĂƐĞdžƚƌĂŶũĞƌĂƐͿ͘ este ‘proceso’ nos parece históricamente cierto solo su
WŽƌůĂƐĐƌſŶŝĐĂƐĚĞ&ůĂǀŝŽ:ŽƐĞĨŽƐĂďĞŵŽƐƋƵĞĂŝĨĄƐʹƋƵĞ núcleo, a saber, que las autoridades judías tomaron la
pertenecía a los saduceos, la comunidad judía que más se decisión de condenar a Jesús, y que decidieron cuando
ĐŽŶŐƌĂĐŝſĐŽŶZŽŵĂʹŽĐƵƉſĞƐƚĞĐĂƌŐŽĚĞƐĚĞĞůϭϴŚĂƐƚĂ ĨƵĞƌĞŶŽƚŽŵĂƌƐĞůĂũƵƐƟĐŝĂƉŽƌƐƵŵĂŶŽʹLJĂƋƵĞĞůĐĂƐŽ
principios del año 37. Su ascenso fue posibilitado por su era más bien de orden público con resultado de pena
suegro Anás, quien había ejercido antes el cargo de sumo ĐĂƉŝƚĂůLJƐŽďƌĞĞƐŽŶŽƚĞŶşĂŶũƵƌŝƐĚŝĐĐŝſŶʹ͕ĞŶƚƌĞŐĄŶĚŽůŽ
ƐĂĐĞƌĚŽƚĞƉĂƌĂĐŽŶǀĞƌƟƌƐĞůƵĞŐŽĞŶĐĂďĞnjĂĚĞƵŶĂĚĞůĂƐ a Pilato, del que pensaban que lo condenaría sin
ĨĂŵŝůŝĂƐŵĄƐŝŶŇƵLJĞŶƚĞƐĚĞ:ĞƌƵƐĂůĠŶ͘ problemas”.

33
Jesús HISTÓRICO

BARRABÁS, EL SEDICIOSO
En la crónica del proceso que se describe En primer lugar, no existe constancia de Asimov ĞŶ͞'ƵşĂĚĞůĂŝďůŝĂ͟;ϭϵϲϵͿʹ͕que
en los Evangelios, parece que Poncio Pilato ƋƵĞĞŶĂƋƵĞůůĂĠƉŽĐĂƐĞƚƵǀŝĞƌĂůĂĐŽƐƚƵŵďƌĞ Barrabás y Jesús son la misma persona, que se
intenta dar una opción de liberar a Jesús. Lo de indultar a un preso coincidiendo con la han fundido las leyendas de un bandido y de
hace brindando la posibilidad al pueblo judío, WĂƐĐƵĂ͘EŽŽďƐƚĂŶƚĞ͕ĞƐƚƵĚŝŽƐŽƐĚĞůĞƌĞĐŚŽ ƵŶDĞƐşĂƐďŽŶĚĂĚŽƐŽLJƉĂĐşĮĐŽ͖ƋƵĞ:ĞƐƷƐĨƵĞ
en una costumbre que tendría lugar durante romano como José María Ribas, autor de juzgado ante Pilato pero que fue soltado como
ůĂĨĞƐƟǀŝĚĂĚĚĞůĂWĂƐĐƵĂ͕ĚĞŝŶĚƵůƚĂƌĂƵŶ ͞WƌŽĐĞƐŽĂ:ĞƐƷƐ͟;ϮϬϭϯͿ͕ĚĞƐƚĂĐĂŶƋƵĞůĂƐ ĂƌƌĂďĄƐ͕LJƋƵĞůĂŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞůĂĐƌƵĐŝĮdžŝſŶ
ĐĂƵƟǀŽ͗ĂůŵŝƐŵŽ:ĞƐƷƐŽĂƵŶ͞ƉƌĞƐŽĨĂŵŽƐŽ͟ ŵĞĚŝĚĂƐĚĞŐƌĂĐŝĂƐĞƉƌĂĐƟĐĂďĂŶĚĞƐĚĞŵƵLJ LJƌĞƐƵƌƌĞĐĐŝſŶƐŽŶĂĚŽƌŶŽƐĚĞƵŶĂůĞLJĞŶĚĂ
conocido como Barrabás͘^ĞůĞŝĚĞŶƟĮĐĂĐŽŵŽ ĂŶƟŐƵŽ͕ƐŝĞŶĚŽƉƌŽďĂďůĞƋƵĞĞŶĞůƐŝŐůŽ/ƐĞ posterior. Sin embargo, no es probable que
ƵŶ͞ďĂŶĚŝĚŽ͕͟ĂƵŶƋƵĞĞƐƚĂƉĂůĂďƌĂĞŶŐƌŝĞŐŽ ĐŽŶĐĞĚŝĞƌĂǀŽnjLJǀŽƚŽĂƵŶĂĂƐĂŵďůĞĂƉŽƉƵůĂƌ esta teoría adquiera alguna vez muchos
ƟĞŶĞƵŶƐŝŐŶŝĮĐĂĚŽŵƵĐŚŽŵĄƐĂŵƉůŝŽLJƋƵĞ para dictar una sentencia, en este caso, de ƉĂƌƟĚĂƌŝŽƐ͟.
ŶŽƟĞŶĞƉŽƌƋƵĠĐŽŝŶĐŝĚŝƌŶĞĐĞƐĂƌŝĂŵĞŶƚĞĐŽŶ indulto. ͎džŝƐƟſƌĞĂůŵĞŶƚĞĂƌƌĂďĄƐ͕ŽƐĞƚƌĂƚĂĚĞ
la idea de un delincuente vulgar. Otro detalle que resulta sumamente un personaje inventado? Antonio Piñero,
Teniendo en cuenta su popularidad entre ĐƵƌŝŽƐŽĞƐƋƵĞĞůŶŽŵďƌĞĚĞƉŝůĂĚĞĂƌƌĂďĄƐ͕ ĐĂƚĞĚƌĄƟĐŽĚĞ&ŝůŽůŽŐşĂEĞŽƚĞƐƚĂŵĞŶƚĂƌŝĂ͕
ůĂŵƵĐŚĞĚƵŵďƌĞ͕LJƋƵĞĞůĚĞůŝƚŽƉŽƌĞůƋƵĞ mencionado en transcripciones de la Biblia ƉƌĞĮĞƌĞĂĐĞƉƚĂƌůĂĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂŚŝƐƚſƌŝĐĂ
ĐƵŵƉůĞĐŽŶĚĞŶĂĞƐʹƐĞŐƷŶƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂĞŶĞů ĂŶƚĞƌŝŽƌĞƐĂůƐŝŐůŽ///͕ƐĞĂƉƌĞĐŝƐĂŵĞŶƚĞ ĚĞĂƌƌĂďĄƐ͕ĂƵŶƋƵĞƐƵŝŶƐĞƌĐŝſŶĞŶůŽƐ
texto de Marcos͕ĞůŵĄƐĂŶƟŐƵŽĚĞůŽƐĐƵĂƚƌŽ ĞůĚĞ:ĞƐƷƐ͘EŽĚĞďĞƌşĂĞdžƚƌĂŹĂƌŶŽƐĞƐƚĂ ǀĂŶŐĞůŝŽƐĞƐƚĠĨƵĞƌĂĚĞĐŽŶƚĞdžƚŽ͗“La
ĞǀĂŶŐĞůŝŽƐʹƉŽƌŚŽŵŝĐŝĚŝŽĚĞƐƉƵĠƐĚĞŚĂďĞƌ ĐĂƐƵĂůŝĚĂĚ͕ƉƵĞƐ:ĞƐƷƐĞƌĂƵŶŶŽŵďƌĞ ĞƋƵŝƉĂƌĂĐŝſŶƋƵĞŚĂĐĞWŽŶĐŝŽWŝůĂƚŽĚĞ
protagonizado una revuelta, es probable ĨƌĞĐƵĞŶƚĞĞŶůĂĠƉŽĐĂ͙ƉĞƌŽĞƐƚĂƐĞĂŶƚŽũĂ ĂƌƌĂďĄƐĐŽŶ:ĞƐƷƐŶŽƐŚĂĐĞƌĞŇĞdžŝŽŶĂƌ͘EŽ
ƋƵĞĂƌƌĂďĄƐĨƵĞƌĂƵŶƐŝĐĂƌŝŽĂůƐĞƌǀŝĐŝŽĚĞ ŝŶƋƵŝĞƚĂŶƚĞĐƵĂŶĚŽůĂĞƟŵŽůŽŐşĂĚĞůĂƉĞůůŝĚŽ es inverosímil que la revuelta a la que alude
los zelotes (facción que pretendía lograr ĂƌƌĂďĄƐĞŶƐƵƚƌĂĚƵĐĐŝſŶĚĞůĂƌĂŵĞŽĞƐ Marcos y el temor de las autoridades judías a
ůĂŝŶĚĞƉĞŶĚĞŶĐŝĂũƵĚşĂĂƚƌĂǀĠƐĚĞůĂůƵĐŚĂ ͞ĞůŚŝũŽĚĞůƉĂĚƌĞ͘͟ƐƚĂĐŝƌĐƵŶƐƚĂŶĐŝĂŚĂ ĂůŐƷŶĂĐŽŶƚĞĐŝŵŝĞŶƚŽƉŽƌĞůĞƐƟůŽƉƌŽǀŽĐĂĚŽ
ĂƌŵĂĚĂͿLJƋƵĞŚƵďŝĞƌĂůŝĚĞƌĂĚŽĂůŐƷŶƟƉŽĚĞ ŵŽƟǀĂĚŽĂĂůŐƵŶŽƐĞdžĠŐĞƚĂƐĂŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂƌ por la turba, si se prendía a Jesús durante
insurrección contra Roma. ůĂƉƌĞƐĞŶĐŝĂĚĞĂƌƌĂďĄƐĐŽŵŽƵŶĂĮŐƵƌĂ ůĂĮĞƐƚĂĚĞWĂƐĐƵĂĞƐƚĠŶƌĞůĂĐŝŽŶĂĚŽƐ͘ůůŽ
^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ŚĂLJŶƵŵĞƌŽƐŽƐĞůĞŵĞŶƚŽƐ alegórica que haría referencia al mismo indicaría que Jesús estaba de algún modo
oscuros en este pasaje de los Evangelios que :ĞƐƷƐ͕ůŽƋƵĞŚĂĂůŝŵĞŶƚĂĚŽůĂƐƚĞŽƌşĂƐŵĄƐ ĐŽŵƉƌŽŵĞƟĚŽ͕ĂůŵĞŶŽƐŝŶĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞ͕ĐŽŶ
ŚĂĐĞŶĚƵĚĂƌĚĞƐƵĂƵƚĞŶƟĐŝĚĂĚŚŝƐƚſƌŝĐĂ͘ ĞŶƌĞǀĞƐĂĚĂƐ͗“Se ha sugerido –explica Isaac ŵŽǀŝŵŝĞŶƚŽƐĂŶƟƌƌŽŵĂŶŽƐ͟.

34
HERODES ANTIPAS, EL DESCONFIADO
A la muerte de Herodes I el Grande, Israel –bajo administración romana– se divide en varios
territorios que serán gobernados por tres de sus hijos. El gobierno de la región de Galilea –principal
escenario en el que Jesús y sus discípulos despliegan sus actividades–, queda en manos de Herodes
Antipas (20 a.C.-39) quien habría decapitado a Juan el Bautista, temeroso de que este instigara algún
tipo de revuelta contra él. Es solo en uno de los evangelios, el de Lucas –por lo que su historicidad
es dudosa–, el que describe un breve interrogatorio por parte de Herodes Antipas, después de que
Pilato delegara en él al considerar que los hechos encausados (ocurridos en Galilea) pertenecían a su
jurisdicción.

EN TIEMPOS DE TIBERIO
El emperador Tiberio (42 a.C.-37) ostentaba
la máxima autoridad en el Imperio romano.
Probablemente él nunca tuvo conocimiento
de la existencia de un “judío marginal” como
fue Jesús de Nazaret. Sin embargo, el hecho de
que el Nazareno se identificase como mesías,
significaba también una amenaza a la autoridad
de Roma, motivo por el que se le condenaba por
un delito de lesa majestad.

35
Jesús HISTÓRICO

36
– C.S.I. DE LA CRUCIFIXIÓN –

EN LA CRUZ?
AUTOPSIA AL “HIJO DE DIOS”
Cada SEMANA SANTA se recrea la pasión de JESÚS DE NAZARET.
Dos mil años después, el relato de la CRUCIFIXIÓN continúa
planteando numerosos ENIGMAS a la CIENCIA FORENSE. ¿Cómo
se produjo la muerte de Jesús? ¿Murió realmente en la cruz, o
logró SOBREVIVIR para ser rescatado por sus discípulos que los
presentaron como el MESÍAS? ¿Es posible que se produjera una
RESURRECCIÓN?

Texto: Antonio Luis Moyano

37
Jesús HISTÓRICO

Jesús,
dando
de nue-
vo un
fuerte
grito,
expiró.
Enton-
ces el velo del templo se rasgó en dos de
ĂƌƌŝďĂĂďĂũŽ͖ůĂƟĞƌƌĂƚĞŵďůſLJůĂƐƉŝĞĚƌĂƐ
se resquebrajaron; se abrieron los sepul-
ĐƌŽƐLJŵƵĐŚŽƐĐƵĞƌƉŽƐĚĞƐĂŶƚŽƐƋƵĞĞƐ-
ƚĂďĂŶŵƵĞƌƚŽƐƌĞƐƵĐŝƚĂƌŽŶLJ͕ƐĂůŝĞŶĚŽĚĞ
los sepulcros, después de la resurrección
ĚĞ:ĞƐƷƐ͕ĞŶƚƌĂƌŽŶĞŶůĂĐŝƵĚĂĚƐĂŶƚĂLJƐĞ
ĂƉĂƌĞĐŝĞƌŽŶĂŵƵĐŚŽƐ͘ůĐĞŶƚƵƌŝſŶ͕ƉŽƌ
ƐƵƉĂƌƚĞ͕LJůŽƐƋƵĞĐŽŶĠůĞƐƚĂďĂŶĐƵƐƚŽ-
ĚŝĂŶĚŽĂ:ĞƐƷƐ͕ĂůǀĞƌĞůƚĞƌƌĞŵŽƚŽLJůĂƐ
ĐŽƐĂƐƋƵĞŽĐƵƌƌşĂŶ͕ƚƵǀŝĞƌŽŶŵƵĐŚŽŵŝĞ-
ĚŽLJĞdžĐůĂŵĂƌŽŶ͚͗sĞƌĚĂĚĞƌĂŵĞŶƚĞĠƐƚĞ Es a ALEJANDRO MAGNO a
ĞƌĂĞůŚŝũŽĚĞŝŽƐ͛͘͟;DĂƚĞŽϮϳ͕ϱϬͲϱϱͿ͘
Es el episodio más representado quien se le atribuye que la crucifixión
ĞŶ ůĂ ŚŝƐƚŽƌŝĂ ĚĞů ĂƌƚĞ͗ ůĂ ĐƌƵĐŝĨŝdžŝſŶ fuera importada desde Persia hasta el
de un judío llamado Jesús de Naza-
Mediterráneo más oriental.
ƌĞƚ ƋƵĞ ŚŽLJ ĞƐ ǀĞŶĞƌĂĚŽ ƉŽƌ ŵŝůůŽ-
nes de personas en todo el mundo
ĐŽŵŽĞů,ŝũŽĚĞŝŽƐ͎͘ƵĄůĞƐĨƵĞƌŽŶ
las verdaderas circunstancias de su LJĂ ĞƐ ĚĞƐĐƌŝƚŽ ĞŶ Ğů ĨĂŵŽƐŽ ſĚŝŐŽ ĚĞ ďƌĂnjŽƐ ĞdžƚĞŶĚŝĚŽƐ LJ ĂƚĂĚŽƐ ĞŶ ůŽ ĂůƚŽ
ŵƵĞƌƚĞ͍͎ZĞƐƵĐŝƚſĞŶƚƌĞůŽƐŵƵĞƌƚŽƐ ,ĂŵŵƵƌĂďŝ ;ϭϳϱϬ Ă͘͘Ϳ ĚĞ ĂďŝůŽŶŝĂ͘ e impidiéndosele poner pie en el suelo
o simplemente fue capaz de sobrevi- EŽƐĞƌşĂŚĂƐƚĂĞůƐŝŐůŽs/Ă͘͘ĐƵĂŶĚŽůĂ ƉĂƌĂ ƚĞƌŵŝŶĂƌ ƐŝĞŶĚŽ ĂďĂŶĚŽŶĂĚŽ ĂŚş
ǀŝƌĂůĐĂůǀĂƌŝŽĚĞƐƵĐƌƵĐŝĨŝdžŝſŶLJ͕ƚƌĂƐ crucifixión comenzaría a sistematizarse ŚĂƐƚĂ ƐƵ ŵƵĞƌƚĞ͕ ĞŶ ƵŶĂ ůĞŶƚĂ ĂŐŽŶşĂ͘
fingir su muerte, se presentó como como pena capital aplicada por los per- Es lo que se conoce como crux simplex
ƵŶŵĞƐşĂƐƌĞƐƵĐŝƚĂĚŽ͍പ ƐĂƐ ĚƵƌĂŶƚĞ Ğů ƉƌŝŵĞƌ ŝŵƉĞƌŝŽ ʹĞů /ŵ- ;ĐƌƵnjƐŝŵƉůĞͿʹƚĠƌŵŝŶŽŝĚĞĂĚŽĂĨŝŶĂůĞƐ
ƉĞƌŝŽ ĂƋƵĞŵĠŶŝĚĂ ;ϱϱϬͲϯϯϬ Ă͘͘Ϳʹ͘ Ğů ĚĞů ƐŝŐůŽ ys/ ƉŽƌ Ğů ŚƵŵĂŶŝƐƚĂ Justo
DEL EMPALAMIENTO A LA ƚĞƌĐĞƌƌĞLJĂƋƵĞŵĠŶŝĚĂ͕ĂƌşŽ/;ϱϮϮͲϰϴϲ Lipsio;ϭϱϰϳͲϭϲϬϲͿ͘
CRUCIFIXIÓN Ă͘ ͘Ϳ ƐĞ ĐƵĞŶƚĂ ʹƐŝ ŚĞŵŽƐ ĚĞ ĐƌĞĞƌ Ăů Es a Alejandro Magno;ϯϱϲͲϯϮϯĂ͘͘ͿʹĚĞ
La pena de la crucifixión probable- siempre exagerado cronista Heródoto ƋƵŝĞŶƐĞĚŝĐĞƋƵĞĐƌƵĐŝĮĐſĂĚŽƐŵŝůƉĞƌƐŽ-
ŵĞŶƚĞƐĞƌĞŵŽŶƚĞĂůĂDĞƐŽƉŽƚĂŵŝĂ ;ƐŝŐůŽ s Ă͘͘Ϳʹ ƋƵĞ ŽƌĚĞŶſ ƵŶĂ ĚĞ ůĂƐ nas en su asedio a la ciudad fenicia de Tiro–
ĚĞďĂďŝůŽŶŝŽƐLJĂƐŝƌŝŽƐ͕LJƉƵĞĚĞƚĞŶĞƌ primeras ejecuciones masivas por este ĂƋƵŝĞŶƐĞĂƚƌŝďƵLJĞƋƵĞůĂĐƌƵĐŝĮdžŝſŶĨƵĞƌĂ
su origen en la práctica del empala- tipo de empalamiento, sentenciando a ŝŵƉŽƌƚĂĚĂ ĚĞƐĚĞ WĞƌƐŝĂ ŚĂƐƚĂ Ğů DĞĚŝƚĞ-
miento, donde la persona era atrave- ƚƌĞƐ ŵŝů ŚŽŵďƌĞƐ ĚƵƌĂŶƚĞ ůĂ ĐŽŶƋƵŝƐƚĂ ƌƌĄŶĞŽŵĄƐŽƌŝĞŶƚĂů͘ĞƐĚĞĂŚş͕ůĂĐƌƵĐŝĮ-
ƐĂĚĂ ;ĚĞƐĚĞ Ğů ĐŽƐƚĂĚŽ͕ Ğů ƌĞĐƚŽ Ž ůĂ ĚĞĂďŝůŽŶŝĂ͘ xión se extendería a los países colindantes
ďŽĐĂͿƉŽƌƵŶĂĞƐƚĂĐĂƋƵĞƉĞƌŵĂŶĞкà /ŶŝĐŝĂůŵĞŶƚĞĞůƌĞŽĞƌĂĂƚĂĚŽĂƵŶĄƌ- ĐŽŵŽŐŝƉƚŽ͕^ŝƌŝĂ͕&ĞŶŝĐŝĂŽĂƌƚĂŐŽ͘
vertical; un método de ejecución que bol o a un largo palo vertical, con los >ĂĐƌƵĐŝĨŝdžŝſŶƐĞƌşĂĞdžƉŽƌƚĂĚĂĂZŽŵĂ

38
hacia el siglo III a.C. Debieron ser los
propios romanos quienes aprendie-
RADIOGRAFÍA DE CRISTO ran esta técnica de ejecución de los
fenicios cartagineses –quienes inclu-
ES EL TÍTULO DE UN SINGULAR ENSAYO, PUBLICADO EN 1969, EN EL QUE EL so sentenciaban así a sus generales
DOCTOR ENRIQUE SALGADO (MÁS ALLÁ, 389) OFRECE UN RELATO MINUCIOSO, cuando sufrían una derrota–, duran-
BASÁNDOSE EN ESTUDIOS REALIZADOS DESDE EL ÁMBITO DE LA MEDICINA te las Guerras Púnicas (264-146 a.C.)
FORENSE, DE CÓMO HABRÍAN TRANSCURRIDO LOS MOMENTOS PREVIOS A LA que enfrentaron a Roma contra Carta-
MUERTE DE JESÚS. go. Así pues, sería el Imperio romano
quien popularizaría la práctica de la
crucifixión, aplicándola de una mane-
SEGÚN SALGADO, LA MUERTE DE JESÚS SOBREVINO NO POR UNA
ra más “perfeccionada”: a la estaca
CAUSA ÚNICA, SINO POR UN CÚMULO DE CIRCUNSTANCIAS ENTRE LAS
vertical (stipe) añadieron un travesa-
QUE, DESTACA LA POSICIÓN DE FORZADA EXPANSIÓN DEL TÓRAX, LO QUE
ño horizontal (patibulum), donde se
HABRÍA DIFICULTADO GRAVEMENTE LA MECÁNICA RESPIRATORIA. “SEGÚN extenderían los brazos del reo, con lo
LOS EVANGELIOS, CRISTO CONSERVÓ EL CONOCIMIENTO HASTA EL ÚLTIMO que se prolongaba su agonía. La crux
INSTANTE. POR ELLO, ENTRE OTROS MÚLTIPLES SUFRIMIENTOS, DEBIÓ simplex (empleada por los persas) se
PADECER AL MORIR LA ESPECIAL ANGUSTIA EXISTENCIAL Y EL SENTIMIENTO había convertido en la crux commis-
DE ANIQUILACIÓN QUE SE COMPRUEBA EN LOS ENFERMOS CON TRASTORNO sa o cruz de tau (en forma de T) que
CORONARIOS. UNA OPRESIÓN PRECORDIAL COMO SI UN PESO AGOBIASE EL era la más habitual, la crux decussata
CORAZÓN, UN DOLOR ATROZ COMO SI UNA GARRA METÁLICA ESTRANGULASE (en forma de X) a la que luego se in-
EL PECHO. UNA SENSACIÓN DE MUERTE INMINENTE Y PROLONGADA, ES corporaría la crux immisa (forma que
DECIR, ANGUSTIA –ESE DOLOR QUE NO GRITA– BROTADA DEL PROPIO adopta la cruz cristiana), dejando es-
CORAZÓN Y ENSEGUIDA DIFUNDIDA POR TODO EL CUERPO”. pacio en la parte superior del madero
vertical, para inscribir el motivo de

39
Jesús HISTÓRICO

la sentencia. Los reos de muerte


solían ser esclavos o extranjeros acu-
¿QUIÉNES ERAN LOS DOS LADRONES? sados de sedición (como sería el caso
de los cristianos)… pero rara vez se
ejecutaba de esta manera a un ciuda-
JUNTO A JESÚS DE NAZARET FUERON CRUCIFICADAS OTRAS DOS PERSONAS: dano romano, ya que se consideraba
DOS “LADRONES”, UNO A SU DERECHA Y OTRO A SU IZQUIERDA, Y QUE, que era la pena capital más cruel y
SEGÚN LA TRADICIÓN DE LOS TEXTOS APÓCRIFOS (MÁS ALLÁ, 372) RECIBEN bochornosa para morir.
LOS NOMBRES DE DIMAS (LADRÓN BUENO) Y GESTAS (LADRÓN MALO), Aun así, este sistema de ejecución
RESPECTIVAMENTE. EN LOS EVANGELIOS, EL VOCABLO EN GRIEGO EMPLEADO
no estaba plenamente estandariza-
do, ya que no siempre se crucificaba
PARA IDENTIFICAR A ESTOS LADRONES ES LESTAI –PLURAL DE LESTÉS–,
de la misma manera (incluso se cruci-
QUE DEBE TRADUCIRSE COMO “BANDIDOS” O “BANDOLEROS” (Y NO COMO
ficaba en un árbol o infelix lignum). Y
“LADRONES”). EN EL CONTEXTO DE LA ÉPOCA, EL TÉRMINO BANDOLERO
es probable que la crux simplex per-
NO DESIGNABA NECESARIAMENTE A LOS SALTEADORES DE CAMINOS, SINO sistiera en ejecuciones masivas con
QUE TAMBIÉN ALUDÍA A LOS SEDICIOSOS QUE, VINCULADOS CON FACCIONES el fin de ahorrar madera. Séneca (4
RADICALES COMO LOS ZELOTES (GRUPO QUE REIVINDICABA LA INDEPENDENCIA a.C-65 d.C.) escribe en su Consola-
DE ISRAEL CON RESPECTO A ROMA) ATACABAN A LAS TROPAS ROMANAS. EL ción a Marcia (50) con respecto a la
HECHO DE QUE FUERAN AJUSTICIADOS JUNTO AL NAZARENO, IMPLICABA QUE muerte y este tipo de pena capital:
ESTOS DOS HOMBRES TENÍAN ALGÚN TIPO DE VINCULACIÓN CON ÉL. ¿ACASO “Allá veo cruces de muchos géneros,
ERAN DISCÍPULOS SUYOS? que varían según el capricho de los
tiranos. Hay quien pone cabeza aba-
TAL Y COMO ARGUMENTA EL ACADÉMICO FERNANDO BERMEJO, jo a los que quiere colgar, otro los
ESPECIALIZADO EN LA HISTORIOGRAFÍA DE JESÚS EN UN ARTÍCULO PUBLICADO
empala por los órganos genitales, y
aquél les extiende los brazos en el
EN LA REVISTA CLÍO (2015, ABRIL): “POR UNA PARTE, LA EXPLICACIÓN MÁS
patíbulo”.
SENCILLA Y PLAUSIBLE PARA EL HECHO DE QUE LOS ROMANOS CRUCIFICARAN
JUNTOS A UN GRUPO DE HOMBRES ES QUE ESTOS ESTABAN RELACIONADOS.
¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAGAS
POR OTRA, LA CRUCIFIXIÓN TENÍA EN ROMA UN SENTIDO PARÓDICO: SU DE CRISTO?
INTENCIÓN ERA RIDICULIZAR, DE MODO DELIBERADAMENTE GROTESCO, LA A pesar de que se trata de la pena de
ARROGANCIA DE QUIENES SE HABÍAN ATREVIDO A DESAFIAR LA MAJESTAD muerte más representada en cuadros
DEL PUEBLO ROMANO (…). ESO HACE PENSAR QUE SI JESÚS FUE CRUCIFICADO y esculturas, todavía es escasísima
EN POSICIÓN CENTRAL ES PORQUE FUE CONSIDERADO POR LOS ROMANOS LA la información que tenemos acerca
FIGURA MÁS IMPORTANTE DE UN MISMO GRUPO: LA EJECUCIÓN DEL CABECILLA de cómo se realizaba la crucifixión
EN MEDIO DE SUS SEGUIDORES HABRÍA REFLEJADO SU MAYOR IMPORTANCIA”. en tiempos romanos. Lo poco que
se sabe, con meridiana certeza, no
procede de fuentes históricas ni de

40
evidencias arqueológicas (hasta la fe-
cha solamente se han encontrado los
restos de un crucificado en la antigua
Palestina, ya que los cadáveres de los
ajusticiados no solían recibir sepultu-
ra), sino de la investigación en el ám-
bito médico forense.
Así, por ejemplo, es archiconocida la
teoría de que, en contraste con la ima-
ginería religiosa que representa sus lla-
gas en las palmas de las manos, Jesús
tuvo que ser clavado al madero atrave-
sándosele las muñecas: concretamente
en el hueco de la articulación entre el
hueso radio (que, desde el brazo, des-
emboca en la muñeca) y el hueso carpo ¿LA ÚLTIMA CRUCIFIXIÓN?
o escafoides, que se conoce como espa-
cio Destot. Si el Nazareno hubiera sido LA PRÁCTICA DE LA CRUCIFIXIÓN EN EL IMPERIO ROMANO PERDURARÍA DURANTE
crucificado a través de las palmas de las QUINIENTOS AÑOS HASTA SER ABOLIDA A COMIENZOS DEL SIGLO IV POR EL
manos (metacarpo), muy probablemen- EMPERADOR CONSTANTINO EL GRANDE (MÁS ALLÁ, 385). ESTE TAMBIÉN TERMINÓ
te estas se habrían resquebrajado al no
CON LA PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS AL PROMULGAR EL EDICTO DE
haber podido soportar el peso del cuer-
TOLERANCIA RELIGIOSA O DE MILÁN (313).
po, que habría terminado precipitándo-
se de la cruz.
Es al médico francés Pierre Barbet
(1884-1961) a quien se le atribuye
esta observación que, curiosamente,
le fue inspirada al contemplar varias
imágenes religiosas –entre ellas El
Cristo Crucificado (1611), de Rubens, Los REOS CRUCIFICACOS solían ser
o la propia Sábana Santa (MÁS ALLÁ, esclavos o extranjeros acusados de sedeción
383)– que, al menos desde princi-
(como sería el caso de los cristianos...) pero rara
pios del siglo XVII (e incluso desde
un siglo antes), parecen representar vez se ejecutaba de esta manera a un ciudadano
a Jesús clavado desde las muñecas. romano, ya que se consideraba que era la pena
Para evidenciarlo, Barbet empleó ca-
dáveres humanos y miembros am-
más cruel y bochornosa para morir.

41
Jesús HISTÓRICO

Muy probablemente, en los últimos instantes en el umbral entre


la vida y la muerte, las secuelas del CALVARIO terminaran
alterando la consciencia de Jesús.

putados. Así lo relata él mismo en por las manos) ya la había realizado, en los pies, para clavar a una persona
Las llagas de Jesús y el Santo Sudario mucho tiempo antes, el arzobispo de en una cruz.
(1950): “He realizado la experiencia si- Bolonia, monseñor Aphonso Paleotto
guiente: apenas amputado el brazo de hacia 1598: “Porque el clavo no habría ¿EL ÚLTIMO ALIENTO DE JESÚS?
un hombre sano en su tercio superior, sostenido el peso del cuerpo; sino que “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
he clavado un clavo cuadrado en plena a causa del mismo se hubiera desga- abandonado?”, fue el desconcertante
palma, en el tercer espacio metacar- rrado la mano; según han demostrado grito de Jesús cuando, hacia las tres del
piano. He suspendido suavemente del los experimentos hechos por los pin- mediodía, expiraba su último aliento.
antebrazo un peso de 40 kilogramos. tores escultores de valer en cuerpos Estas palabras, con las que imploraba
Al cabo de diez minutos, la herida se muertos (sic) para luego representarlo a un Dios que parecía abandonarle en
había corrido; el clavo de hallaba al en sus obras”. el momento en que más lo necesita-
nivel de los extremos metacarpianos. En cuanto a los pies, el clavo debió ba durante su calvario, han hecho co-
He provocado entonces una sacudida atravesar el empeine (unión entre el rrer ríos de tinta entre quienes se han
muy moderada del conjunto y he visto tarso y metatarso, esto es, entre el aproximado a estudiar la figura del Na-
traspasar bruscamente el punto limita- digitus secundus y el tercer dedo). Un zareno, sin que, hasta la fecha y desde
do por los extremos metacarpianos y reciente estudio a cargo de varias uni- el ámbito teológico, hayan encontrado
desgarrar ampliamente la piel hasta la versidades estadounidenses publicado una explicación plenamente satisfac-
comisura”. en la revista Clinical Anatomy (2020) toria. Probablemente los evangelistas,
Pierre Barbet no había demostrado empleó cadáveres congelados que fue- transcribiendo estas palabras, peca-
nada nuevo: él mismo reconoce que ron crucificados. Se evidenció que no ron de un exceso de ingenuidad al de-
esta misma observación (que Jesús fueron necesarios más de dos golpes de jar constancia de la “debilidad” de Je-
fue crucificado por las muñecas y no martillo en el caso de las manos, y tres sús en sus últimos momentos, cuando

42
precisamente lo que se pretendía era DƵLJ ƉƌŽďĂďůĞŵĞŶƚĞ͕ ĞŶ ůŽƐ ƷůƟŵŽƐ demostrar a su esposa, que es creyente y
mostrar una imagen lo más hierática instantes en el umbral entre la vida y la ĐŽŵŝĞŶnjĂĂĞƐƚƵĚŝĂƌůĂŝďůŝĂƉĂƌƟĐŝƉĂŶĚŽ
posible que le identificara con el ver- muerte, las secuelas del calvario termina- en congregaciones evangélicas, que Jesús
dadero mesías anhelado por los judíos ran alterando la consciencia de Jesús. Tal y no pudo resucitar y que Dios no existe. En
(MÁS ALLÁ, 382). como muy bien explica García Blázquez en ƐƵ ƉĞƌŝƉůŽ ĚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ͕ >ĞĞ ^ƚƌŽďĞů
Probablemente quien mejor ha anali- >ĂďƷƐƋƵĞĚĂĐŝĞŶơĮĐĂĚĞŝŽƐ (1996): “De- ĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂ Ă ǀĂƌŝŽƐ ĞdžƉĞƌƚŽƐ ĞŶ ĚŝƐƟŶƚĂƐ
zado la dimensión de estas últimas pa- bió llegar un momento en que el estado de disciplinas, entre ellos un doctor en me-
labas sea el reconocido médico forense conciencia, aún con carácter transitorio, ĚŝĐŝŶĂ ĨŽƌĞŶƐĞ ƋƵĞ͕ Ă ƉĂƌƟƌ ĚĞ ĞƐƚƵĚŝŽƐ
García Blázquez (1943-2008), quien, no fuese pleno. La hemorragia progresiva, publicados en revistas académicas, refuta
aplicando la “metodología C.S.I”, dedi- el edema pulmonar por contusiones e insu- ĐĂĚĂƵŶĂĚĞůĂƐĂĮƌŵĂĐŝŽŶĞƐĚĞƋƵŝĞŶĞƐ
có gran parte de su tiempo a estudiar ĮĐŝĞŶĐŝĂĐĂƌĚşĂĐĂ͕ĞůĚĞƐĞƋƵŝůŝďƌŝŽĞůĞĐƚƌŽ- sugieren que Jesús no murió en la cruz.
la personalidad y circunstancias de la ůşƟĐŽLJĄĐŝĚŽͲďĄƐŝĐŽ͕ůĂĨĂůƚĂĚĞǀĞŶƟůĂĐŝſŶ Hasta la fecha, casi todos los expertos
muerte de Jesús de Nazaret. En Hipó- pulmonar como consecuencia de la cruci- coinciden en señalar que Jesús no pudo
tesis sobre la personalidad de Jesús de ĮdžŝſŶ͕ƚĞŶşĂŶŽďůŝŐĂƚŽƌŝĂŵĞŶƚĞƋƵĞƌĞƉĞƌ- sobrevivir en modo alguno al tormento
Nazaret (1997): “Podría verse en estas ĐƵƟƌƐŽďƌĞĞůĐĞƌĞďƌŽ͘;͙ͿWƵĚŽŽĐƵƌƌŝƌƋƵĞ ĚĞ ůĂ ƉĂƐŝſŶ͘ >ĂƐ ŇĂŐĞůĂĐŝŽŶĞƐ ƐƵĨƌŝĚĂƐ
palabras un despertar a la realidad, un en un determinado momento se produjese durante la vía crucis debieron provocarle
abandonar una idea patológica sobre ƵŶĂ ǀĞƌĚĂĚĞƌĂ ĚĞƐŽƌŝĞŶƚĂĐŝſŶ ĞŶ ƟĞŵƉŽ͕ terribles heridas en la espalda, dejando al
el Padre que por fin se desliga del hijo, ĞƐƉĂĐŝŽ LJ ƉĞƌƐŽŶĂ͕ ĚŽŶĚĞ ƌŝƐƚŽ ƐĞ ƐŝŶƟſdescubierto su musculatura y tendones,
abandonándolo a su suerte. Si profundi- perdido sin poder precisar bien donde es- con la consiguiente pérdida de sangre.
zamos un poco en este análisis, la idea ƚĂďĂ͙͘͟ Una vez en la cruz, el dolor de su espal-
inmediatamente se rechaza, porque Je- da lacerada, la tensión postural y el shock
sús no abandona su pensamiento en el ¿MURIÓ REALMENTE JESÚS ŚŝƉŽǀŽůĠŵŝĐŽ;ĚĠĮĐŝƚĚĞƐĂŶŐƌĞͿƚĞƌŵŝŶĂ-
Padre, sigue dirigiéndose a Él para pre- EN LA CRUZ? rían agotándole, estresando los músculos
guntarle por qué lo abandona”. Una de las hipótesis esgrimidas por quie- del pecho y bloqueando sus pulmones.
En los últimos instantes de vida, es ŶĞƐ ĚĞĮĞŶĚĞŶ ƋƵĞ :ĞƐƷƐ ŶŽ ƌĞƐƵĐŝƚſ ĞƐ ŝĮĐƵůƚĄŶĚŽƐĞƐƵĞƐĨƵĞƌnjŽƉŽƌŵĂŶƚĞŶĞƌ
probable que la consciencia de Jesús que este no murió realmente en la cruz, ůĂ ƌĞƐƉŝƌĂĐŝſŶ͕ ƐŽďƌĞǀŝŶŽ ůĂ ĂƐĮdžŝĂ LJ͕ ƐĞ-
se encontrara obnubilada como conse- por lo que su cuerpo malherido pudo guidamente, la parada cardíaca que pre-
cuencia del intenso dolor y la falta de haber sido rescatado por sus discípulos, cipitaría su muerte. Una muerte agónica
oxígeno. El forense atribuye a este esta- ĞƐĐĞŶŝĮĐĂŶĚŽ ĂƐş ƋƵĞ ĞƐƚĞ ŚĂďşĂ ƌĞƐƵĐŝ- que, según la ciencia forense, tardaría en-
do de confusión que Jesús se expresara tado de entre los muertos, presentándole tre una y dos horas aproximadamente (o
con estas lastimeras palabras: “Ya en los como el mesías. Es lo que se conoce como incluso hasta seis horas), cuyo suplicio se
últimos minutos de agonía, cuando la hipótesis del desvanecimiento esgrimida ŚĂƌşĂĞƚĞƌŶŽ͙
respiración era casi imposible, la sangre por primera vez hacia 1780 por el teó- Por si quedara alguna duda, el lanzazo
estaba muy necesitada de oxígeno y los logo protestante alemán Karl Friedricht propinado por el centurión romano en el
tejidos no podían nutrirse. Es lógico que Bahrdt (1741-1792). Este planteamiento costado de Jesús provocó, según los evan-
el cerebro se encontrase en una especie sería luego reciclado a través de autores gelios, un derrame de sangre y agua. Esta
de confusión, al ser tan sensible a los sensacionalistas, especulando incluso que agua, según la ciencia forense, puede iden-
cambios acidóticos (la insuficiencia de a Jesús se le suministró una droga catalép- ƟĮĐĂƌƐĞ ĐŽŵŽ ůşƋƵŝĚŽ ƉĞƌŝĐĄƌĚŝĐŽ ƉƌŽĐĞ-
oxígeno hace que las células musculares ƟĐĂƉŽƌƉĂƌƚĞĚĞĂůŐƵŶŽĚĞƐƵƐĚŝƐĐşƉƵůŽƐ dente de la capa que envuelve el corazón.
y los glóbulos rojos se apresuren a meta- ƉĂƌĂ ĮŶŐŝƌ ƐƵ ŵƵĞƌƚĞ͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ĞƐƚĂ ƐƚŽ ƐŝŐŶŝĮĐĂ ƋƵĞ :ĞƐƷƐ LJĂ ĞƌĂ ĐĂĚĄǀĞƌ͘
bolizar los carbohidratos como energía, audaz hipótesis ha sido rechazada en el ƵĞƐƟſŶ ĂƉĂƌƚĞ ĞƐ ůĂ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞĮĞƌĞ Ă ƐƵ
produciendo un exceso de ácidos en el ámbito académico. posterior resurrección, un hecho que es
organismo: un ejemplo es el famoso áci- ůĮůŵEl Caso de Cristo (2017), basado absolutamente inverosímil desde el ámbi-
do láctico, a cuya cristalización se atribu- en el best seller homónimo que se inspira to de la ciencia. Pero como se trata de una
ye el dolor muscular como consecuencia en hechos reales, parte de esta premisa: şŶƟŵĂĐƵĞƐƟſŶĚĞĨĞ͕ĞƐƵƐƚĞĚƋƵŝĞŶƟĞŶĞ
de las famosas agujetas)”. un periodista, Lee Strobel (1952) pretende ůĂƷůƟŵĂƉĂůĂďƌĂ͙Q

43
Misterios RELIQUIAS

LA LEYENDA DE LA

44
EL ENIGMA DE
JESUCRISTO
Es la RELIQUIA MÁS
IMPORTANTE del
CRISTIANISMO. En el mes
de MAYO muchas ciudades
celebran la efeméride de
su descubrimiento, en el
que convergen antiguas
festividades PAGANAS
con antiguas LEYENDAS
CRISTIANAS. ¿Qué hay de
verdad y de mito en torno al
hallazgo de la CRUZ de Jesús
de Nazaret?

Texto: Toni Granada

45
Misterios RELIQUIAS

uenta la leyenda
que fue hacia el
año 326 cuando la
emperatriz Flavia
Julia Helena, más
conocida como
Helena de Cons-
ƚĂŶƟŶŽƉůĂ(¿250?-
¿330?) –madre del emperador ŽŶƐƚĂŶƟ-
no I el Grande, quien promulgara el edic-
ƚŽƋƵĞůĞŐĂůŝnjĂƌşĂĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽʹ͕ƐŝĞŶĚŽ
octogenaria, decidió peregrinar hasta
Tierra Santa. Una vez en Jerusalén –que
entonces recibía el nombre de Aelia Ca-
pitolina, tras haber sido arrasada duran-
te la segunda guerra judeo-romana–, y
guiada a través de sueños, mandó demo-
ler el templo a la diosa Venus erigido dos
siglos atrás por el emperador Adriano
(76-138), el mismo que destruyera la Ciu-
dad Sagrada. Luego, ordenó excavar en
sus cimientos, donde la tradición situaba
Ğů'ſůŐŽƚĂƐŽďƌĞĞůƋƵĞĨƵĞƌĂĐƌƵĐŝĮĐĂĚŽ
Jesús de Nazaret...
Donde hoy se encuentra el Santo Se-
pulcro fueron halladas tres cruces, las EL ASESINATO DE CRISPO Y FAUSTA
que según los Evangelios sirvieron de CRISPO (305-326), PRIMOGÉNITO DE CONSTANTINO CON SU ANTERIOR ESPOSA MINERVINA, FUE
patíbulo para Jesús y los dos “ladrones”
ACUSADO POR SU MADRASTRA FAUSTA (293-326) DE HABER INTENTADO SEDUCIRLA, POR LO
Dimas y Gestas que le acompañaron
en su calvario. ¿Cómo saber cuál de las QUE TERMINÓ SIENDO AJUSTICIADO. ARREPENTIDO TRAS SER PERSUADIDO POR SU MADRE
tres cruces había sido la del Nazareno? HELENA DE QUE CRISPO ERA INOCENTE, CONSTANTINO TERMINÓ AHOGANDO A FAUSTA EN UN
Fue el obispo de Jerusalén Macario BAÑO DE AGUA HIRVIENDO.
(¿250?-335) quien propuso a Helena lo
siguiente: que una mujer enferma se
postrase sobre cada una de las cruces
para que fuera la sanación de su cuer-
po la que identificase la Cruz del Mesías.
Al acercarse a la primera cruz, la mujer
no sintió nada. Cuando se aproximó a
la segunda, incluso empeoró su estado
de salud; lo que se atribuyó a que este
fuera el madero sobre el que fue colga-
do Gestas, el ladrón que no se arrepin-
tió. Fue al tocar la tercera de las cruces
cuando la mujer, milagrosamente, sanó
ESTATUA DEL
de todos sus males. Sin duda, aquellos EMPERADOR
maderos pertenecían a la cruz de Jesús CONSTANTINO.
de Nazaret: la reliquia más importante
del cristianismo…

46
^EdK^Wh>ZK͘

Hasta el año 313, fecha en la que el emperador Constantino promulgó el Edicto


de Milán que permitía la libertad religiosa en el Imperio, el CRISTIANISMO
fue un movimiento que se mantuvo en la clandestinidad.

que el acercamiento del emperador a


HELENA, ¿DE PROFESIÓN esta religión, hasta entonces prohibida,
PROSTITUTA? ƌĞƐƉŽŶĚŝĞƌĂ ŵĄƐ Ă ŝŶƚĞƌĞƐĞƐ ƉŽůşƟĐŽƐ͘ EL DATO
Hasta el año 313, fecha en la que el En cualquier caso, este hecho histórico
ĞŵƉĞƌĂĚŽƌ ŽŶƐƚĂŶƟŶŽ ;ϮϳϮͲϯϯϳͿ͕ nos sitúa el contexto para la tradición SEGÚN RODNEY STARK, EN “LA
ƉƌŽŵƵůŐſĞůĚŝĐƚŽĚĞDŝůĄŶƋƵĞƉĞƌŵŝơĂ del supuesto hallazgo de la cruz de EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO” (1996),
la libertad religiosa en el Imperio, el Cristo por parte de Helena, la madre de DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL
ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ ĨƵĞ ƵŶ ŵŽǀŝŵŝĞŶƚŽ ƋƵĞ ŽŶƐƚĂŶƟŶŽ͕ ĞůĞǀĂĚĂ Ă ůŽƐ ĂůƚĂƌĞƐ ƉŽƌ SIGLO III, LA COMUNIDAD CRISTIANA
ƐĞ ŵĂŶƚƵǀŽ ĞŶ ůĂ ĐůĂŶĚĞƐƟŶŝĚĂĚ͘ >Ă ůĂ /ŐůĞƐŝĂ͘ ͎YƵŝĠŶ ĨƵĞ ĞƐƚĂ ŵƵũĞƌ ĐƵLJŽƐ
ƐŝŵƉĂơĂƋƵĞŽŶƐƚĂŶƟŶŽƉƌŽĨĞƐſŚĂĐŝĂ REPRESENTABA UN 2% (EQUIVALENTE
ƐƵĞŹŽƐ ĐŽŶĚƵũĞƌŽŶ Ăů ĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶƚŽ
Ğů ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ ĨƵĞ ĂƚƌŝďƵŝĚĂ Ă ůĂ ǀŝƐŝſŶ de esta reliquia? A MÁS DE UN MILLÓN DE CREYENTES)
milagrosa de una cruz que, un año Antes de que su nombre engrosara las DE LA POBLACIÓN DEL IMPERIO; UNA
ĂŶƚĞƐ͕ŚĂďƌşĂŐĂƌĂŶƟnjĂĚŽƐƵǀŝĐƚŽƌŝĂĞŶ páginas de la Historia, Helena era una CIFRA QUE SE MULTIPLICARÍA HASTA
ůĂďĂƚĂůůĂĐŽŶƚƌĂƐƵƌŝǀĂůMajencio en el ũŽǀĞŶ ƋƵĞ ƐĞ ŐĂŶĂďĂ ůĂ ǀŝĚĂ ĞŶ ƐƵ ĐŝƵͲ EL 50% TAN SOLO UN SIGLO DESPUÉS, Y
ƉƵĞŶƚĞƌŽŵĂŶŽĚĞDŝůǀŝŽ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ ĚĂĚŶĂƚĂů;ĂĐƚƵĂů,ĞƌƐĞŬͿĞŶĞůĂŶƟŐƵŽ UNA VEZ QUE EL CRISTIANISMO FUERA
ĞƐƉƌŽďĂďůĞƋƵĞĞƐƚĂǀĞƌƐŝſŶŶŽƐĞĂŵĄƐ ƌĞŝŶŽ ĚĞ ŝƟŶŝĂ ;ĞŶ Ğů ĂĐƚƵĂů ŶŽƌƚĞ ĚĞ
que una interesada leyenda construida LEGALIZADO.
dƵƌƋƵşĂͿƐŝƌǀŝĞŶĚŽĐŽŵŽƚĂďĞƌŶĞƌĂĂůĂƐ
ĞŶ ĨĂǀŽƌ ĚĞ ůĂ ƉƌŽƉĂŐĂŶĚĂ ĐƌŝƐƟĂŶĂ͕ LJ legiones romanas, lo que, en aquellos

47
Misterios RELIQUIAS

ƟĞŵƉŽƐ͕ƚĂŵďŝĠŶƉƵĞĚĞŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂƌƐĞ
ĐŽŵŽĂůŐŽŵĄƐƋƵĞƐĞƌǀŝƌĐŽƉĂƐĚĞǀŝŶŽ͘
&ƵĞ San Ambrosio de Milán ;ϯϰϬͲϯϵϳͿ
ƋƵŝĞŶ͕ĞŶƐƵƉĂŶĞŐşƌŝĐŽĨƷŶĞďƌĞ͞ĞKďŝ-
ƚƵ dŚĞŽĚŽƐŝŝ KƌĂƟŽ͟ ;ϯϵϱͿ ʹĞƐĐƌŝƚŽ ƉĂƌĂ
ŚŽŶƌĂƌůĂŵĞŵŽƌŝĂĚĞůĞŵƉĞƌĂĚŽƌTeodo-
sioʹ͕ ĚĞĚŝĐĂ ĂůŐƵŶŽƐ ĐƵĂŶƚŽƐ ĐĂƉşƚƵůŽƐ Ă
,ĞůĞŶĂ͕ĚŝĐŝĞŶĚŽĚĞĞůůĂƋƵĞĞũĞƌĐŝſĐŽŵŽ
ƐƚĂďƵůĂƌŝĂ;ƚĂďĞƌŶĞƌĂŽŵĞƐŽŶĞƌĂͿ͕ŽĮĐŝŽ
ĚĞ ŵĂůĂ ƌĞƉƵƚĂĐŝſŶ ƋƵĞ͕ Ă ǀĞĐĞƐ͕ ƉƵĞĚĞ
ǀŝŶĐƵůĂƌƐĞ ĐŽŶ Ğů ĚĞ ƉƌŽƐƟƚƵƚĂ͘ ZĞƐƉĂů-
ĚĂŶĚŽĞƐĂƚƌĂĚŝĐŝſŶʹĞŶůĂƋƵĞůĂƉĂůĂďƌĂ
ƐƚĂďƵůĂƌŝĂƐĞŝĚĞŶƟĮĐĂƌşĂƚĂŵďŝĠŶĐŽŶĞů
EL DÍA DE LA CRUZ ĚĞŵĞƌĞƚƌŝnjʹ͕Filostorgio;ϯϲϴͲϰϯϵͿĞŶƐƵ
ĚĞƐĂƉĂƌĞĐŝĚĂ ͞,ŝƐƚŽƌŝĂ ĐůĞƐŝĄƐƟĐĂ͟ ƐĞ
ƌĞĮĞƌĞ Ă ,ĞůĞŶĂ ĐŽŵŽ ƵŶĂ ŵƵũĞƌ ǀƵůŐĂƌ
EN MUCHAS CIUDADES DE ESPAÑA (ESPECIALMENTE ANDALUCÍA) Y LATINOAMÉRICA LJ ͞ĚĞů ŵŽŶƚſŶ͕͟ ƋƵĞ ĞŶ ŶĂĚĂ ƐĞ ŚĂďƌşĂ
SE CELEBRA LA FESTIVIDAD CONOCIDA COMO EL DÍA DE LA CRUZ O LAS “CRUCES ĚŝĨĞƌĞŶĐŝĂĚŽ ĚĞ ƵŶĂ ƌĂŵĞƌĂ Ž ͞ŵƵũĞƌ
ƉƷďůŝĐĂ͘͟ŶƚŽĚŽĐĂƐŽ͕,ĞůĞŶĂĚĞďŝſƵŶĂ
DE MAYO”, EN EL QUE VECINOS DE DISTINTAS BARRIADAS ENGALANAN CRUCES
ŵƵũĞƌƉĞƌƚĞŶĞĐŝĞŶƚĞĂůĂĐůĂƐĞƐŽĐŝĂůŵĄƐ
CON FLORES ADORNADAS EN PATIOS INTERIORES CON DISTINTOS ELEMENTOS
ďĂũĂ͕ůŽƋƵĞƐŝŐŶŝĮĐĂƋƵĞĚĞďŝſŐĂŶĂƌƐĞůĂ
FOLCLÓRICOS, MUCHOS DE ELLOS CARGADOS DE ELEMENTO SIMBÓLICO. ǀŝĚĂĐŽŵŽƉŽĚşĂ͙
EN GRANADA, LA PROVINCIA ESPAÑOLA DONDE ESTA FESTIVIDAD ALCANZA SU MÁXIMA dĂů ǀĞnj ƉŽƌ ĞůůŽ͕ Ğů ĚŽĐƚŽ ƉĂĚƌĞ ĚĞ ůĂ
EXPRESIÓN, PARECE QUE ESTA CELEBRACIÓN COMENZÓ A FESTEJARSE TÍMIDAMENTE /ŐůĞƐŝĂ ^ĂŶ ŵďƌŽƐŝŽ ĂŹĂĚŝſ Ăů ƚĠƌŵŝŶŽ
HACIA EL ÚLTIMO DECENIO DEL SIGLO XVI. LA CRUZ EN PIEDRA (YA DESAPARECIDA Y ƐƚĂďƵůĂƌŝĂĞůĂĚũĞƟǀŽďŽŶĂ͕ƚƌĂƚĂŶĚŽĂƐş͕
ŽďŝĞŶĚĞŵŝŶŝŵŝnjĂƌƐƵƐŝŐŶŝĮĐĂĚŽ;,ĞůĞŶĂ
SUSTITUIDA POR UNA DE HIERRO DE FACTURA RECIENTE) ERIGIDA EN LA EXPLANADA
ƐĞŚĂďƌşĂůŝŵŝƚĂĚŽĂƐĞƌǀŝƌĐŽƉĂƐͿ͙ŽďŝĞŶ
CONOCIDA COMO ERAS DE CRISTO EN 1590 ES MENCIONADA COMO UNA DE LAS POSIBLES
ĚĞĂƉůŝĐĂƌĐŝĞƌƚŽŐƌĂĚŽĚĞŝŶĚƵůŐĞŶĐŝĂĂůĂ
PRIMERAS REFERENCIAS A ESTA FESTIVIDAD. OTRA MENCIÓN ES DEL AÑO 1595 EN EL ƐƵƉƵĞƐƚĂǀŝĚĂƉĞĐĂŵŝŶŽƐĂƋƵĞʹĐŽŵŽůĂ
SACROMONTE DE LA BARRIADA DEL ALBAICÍN –NO SE INDICA EL MES DE CELEBRACIÓN–, ĐƌĞĞŶĐŝĂ ƉŽƉƵůĂƌ ĂƚƌŝďƵLJĞ Ă María Mag-
SEGÚN REFIERE EL RELIGIOSO E HISTORIADOR JUSTINO ANTOLÍNEZ DE BURGOS (1557-1637), dalenaʹ ŚĂďƌşĂ ůůĞǀĂĚŽ ůĂ ĚĞƐĐƵďƌŝĚŽƌĂ
QUIEN FUERA ABAD DEL SACROMONTE, EN SU OBRA HISTORIA ECLESIÁSTICA DE GRANADA ĚĞůĂĐƌƵnjĚĞůDĞƐşĂƐ͙ŶĐƵĂůƋƵŝĞƌĐĂƐŽ͕
^ĂŶŵďƌŽƐŝŽƐĞƌĞĮƌŝſĂ,ĞůĞŶĂĐŽŵŽůĂ
(1610). LO QUE INICIALMENTE FUE UNA PRÁCTICA DE DEVOCIÓN POPULAR COMENZÓ A
ŵƵũĞƌƋƵĞ͞ƉƌŽǀĞŶŝĞŶƚĞĚĞůĞƐƟĠƌĐŽů͕ĨƵĞ
ADQUIRIR TINTES MÁS RELIGIOSOS DESPUÉS DE SER ENCAUZADA POR LAS AUTORIDADES
ĞůĞǀĂĚĂƉŽƌƌŝƐƚŽŚĂƐƚĂĞůƉŽĚĞƌ͘͟
ECLESIÁSTICAS, AUNQUE LOS ELEMENTOS PROFANOS CONTINUARÍAN ESTANDO ^ĞĂĐŽŵŽĨƵĞƌĞ͕ĞŶĂůŐƷŶŵŽŵĞŶƚŽĂů-
PRESENTES EN FORMA DE CÁNTICOS Y DANZAS ALREDEDOR DE LAS CRUCES. ƌĞĚĞĚŽƌ ĚĞů ĂŹŽ ϮϳϬ͕ ƉŽƌ Ğů ƐƚĂďƵůĂƌŝƵŵ
LA SIGUIENTE NOTICIA EN TORNO A ESTA FESTIVIDAD NOS LA OFRECE EL POETA E Ž ĐĂŶƟŶĂ ;ĂƵŶƋƵĞ ƚĂŵďŝĠŶ ƉƵĞĚĞ ƚƌĂ-
HISTORIADOR GRANADINO HENRÍQUEZ DE JORQUERA (1594-1646), EN SUS “ANALES DE ĚƵĐŝƌƐĞ ĐŽŵŽ ĐĂďĂůůĞƌŝnjĂͿ ƌĞŐĞŶƚĂĚĂ ƉŽƌ
,ĞůĞŶĂ ĚĞďŝſ ƉĂƐĂƌ Constancio I Cloro
GRANADA” (1646), QUIEN SE REFIERE A LA PERIODICIDAD DE ESTA FIESTA, SITUANDO SUS
;ϮϱϬͲϯϬϲͿ͕ƋƵŝĞŶƵŶŽƐĂŹŽƐŵĄƐƚĂƌĚĞƐĞ
ORÍGENES EN LA CIUDAD DE SANTA FE DONDE FUE ERIGIDA UNA “GRANDE Y PRECIOSA
ĐŽŶǀĞƌƟƌşĂĞŶĞŵƉĞƌĂĚŽƌƌŽŵĂŶŽĚĞKĐ-
CRUZ DE ALABASTRO Y JASPE DE CURIOSA ARQUITECTURA”. PARECE QUE ES HACIA EL ĐŝĚĞŶƚĞ͘ĞĞƐƚĂƌĞůĂĐŝſŶ͕ŶŽĨŽƌŵĂůŝnjĂĚĂ
AÑO 1625 CUANDO LA FESTIVIDAD COMIENZA A ASOCIARSE AL DÍA 3 DE MAYO, EN EL QUE, ĞŶ ŵĂƚƌŝŵŽŶŝŽ ƐŝŶŽ ĐĂůŝĮĐĂĚĂ ĚĞ ĐŽŶĐƵ-
SEGÚN HENRÍQUEZ DE JORQUERA, LOS VECINOS DEL BARRIO DEL SEÑOR SAN LÁZARO ďŝŶĂƚŽ͕ ŶĂĐĞƌşĂ ŽŶƐƚĂŶƟŶŽ͕ ĐƵLJĂ ĐŽŶĚŝ-
RECOGIERON LIMOSNAS PARA ERIGIR UNA CRUZ DE PIEDRA DE ALABASTRO, CELEBRANDO ĐŝſŶĚĞŚŝũŽďĂƐƚĂƌĚŽŶŽůĞŝŵƉŝĚŝſƐĞƌƌĞ-
ĐŽŶŽĐŝĚŽƉŽƌƐƵƉĂĚƌĞLJ͕ĂŹŽƐŵĄƐƚĂƌĚĞ͕
UNA “GRANDIOSÍSIMA FIESTA” EN LA QUE HUBO “GRANDE PROCESIÓN, DANZAS Y
ĐŽŶǀĞƌƟƌƐĞĞŶĞůĞŵƉĞƌĂĚŽƌƋƵĞůĞŐĂůŝnjſ
SOLDADESCA Y OTROS ADEREZOS DE ALTARES EN QUE SE GASTÓ MUCHO”.
ĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͘
COMO EN TANTAS OTRAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS, LA DE LA CRUZ NO ESTÁ ŽŶƐƚĂŶĐŝŽ LJ ,ĞůĞŶĂ ĚĞďŝĞƌŽŶ ŵĂŶƚĞ-
DESPROVISTA DE REMINISCENCIAS PAGANAS QUE SE ASOCIAN A LA CELEBRACIÓN DE LA ŶĞƌ ƵŶĂ ƌĞůĂĐŝſŶ ĞƐƚĂďůĞ͕ ĂƵŶƋƵĞ ĮŶĂů-
PRIMAVERA, EN LA QUE LOS ANTIGUOS PUEBLOS EUROPEOS TRIBUTABAN CULTO AL ÁRBOL. ŵĞŶƚĞĞůĞŵƉĞƌĂĚŽƌƐĞĚĞĐŝĚŝſƉŽƌĚĞũĂƌ
ĂůĂ͞ƚĂďĞƌŶĞƌĂ͟ĞŶƚƌĞĞůϮϴϵLJĞůϮϵϯ͕LJ
ƉƌĞĮƌŝſ ĐŽŶƚƌĂĞƌ ŵĂƚƌŝŵŽŶŝŽ ĐŽŶ ŽƚƌĂ

48
s/^/ME>
DWZKZ
KE^dEd/EK͘

ŵƵũĞƌ ĐŽŶ ƵŶ ƉĂƐĂĚŽ ŵĞŶŽƐ ĚƵĚŽƐŽ LJ ĚĞ ĐůĞƐŝĄƐƟĐĂ͟ƐƵŐŝƌŝſƋƵĞŽŶƐƚĂŶƟŶŽŚĂďƌşĂ dŝĞƌƌĂ^ĂŶƚĂ͕͎ĐƵĄůĞƐƐŽŶůŽƐŵŽƟǀŽƐƋƵĞ


más alta alcurnia: Teodora͕ŚŝũĂƐƚƌĂĚĞůĞŵ- ƐŝĚŽĞĚƵĐĂĚŽĞŶĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽƉŽƌƐƵƐƉĂ- ŝŵƉƵůƐĂƌŽŶ Ă ƵŶĂ ŵƵũĞƌ ĚĞ ƚĂŶ ĂǀĂŶnjĂĚĂ
perador Maximiano͘ ĚƌĞƐŽŶƐƚĂŶĐŝŽLJ,ĞůĞŶĂ͘ ĞĚĂĚ Ă ŝŶŝĐŝĂƌ ƵŶ ĚƵƌŽ ǀŝĂũĞ ƉŽƌ ĞƐƚŽƐ ůƵ-
KƚƌŽƐ ĂƵƚŽƌĞƐ͕ ŵĄƐ ĂĨĞĐƚŽƐ Ă ůĂ ͞ǀĞƌƐŝſŶ gares?
VIAJE RELIGIOSO... DE ŽĮĐŝĂů͟ƋƵĞŽĨĞĐşĂEusebio de Cesarea;ϮϲϯͲ >ĂǀĞƌƐŝſŶŵĄƐƉşĂƋƵĞŽĨƌĞĐĞŶůŽƐĂƉŽ-
MOTIVACIONES POLÍTICAS ϯϯϵͿʹĂƵƚŽƌƋƵĞ͕ĂƉĞƐĂƌĚĞůĂĞƐĐĂƐĂŽďũĞ- ůŽŐŝƐƚĂƐ ĐƌŝƐƟĂŶŽƐ ƐƵŐŝĞƌĞ ƋƵĞ ,ĞůĞŶĂ
WŽĐŽƐĚĞƚĂůůĞƐƐĞĐŽŶŽĐĞŶƐŽďƌĞůĂǀŝĚĂĚĞ ƟǀŝĚĂĚƋƵĞůĞƉĞƌŵŝơĂŶƐƵƐůŝĐĞŶĐŝĂƐƉĂŶĞ- ƋƵĞƌşĂĂŐƌĂĚĞĐĞƌĂŝŽƐĞůŚŝũŽLJůŽƐŶŝĞ-
,ĞůĞŶĂ͕ŚĂƐƚĂƋƵĞƐƵŶŽŵďƌĞŐŽnjĂĚĞůĂƉĞ- ŐşƌŝĐĂƐĞŶĨĂǀŽƌĚĞŽŶƐƚĂŶƟŶŽ͕ƐĞƐŝƚƷĂĞŶ ƚŽƐƋƵĞůĞŚĂďşĂĚĂĚŽ͘ŶĞƐĂŵŝƐŵĂůşŶĞĂ
ůĂƟǀŽĚĞĂƵŐƵƐƚĂĞŵƉĞƌĂƚƌŝnjĐƵĂŶĚŽƐƵŚŝũŽ ĨĞĐŚĂĐŽŶƚĞŵƉŽƌĄŶĞĂĂůŽƐŚĞĐŚŽƐʹ͕ƉƌĞĨĞ- ƐĞƐŝƚƷĂŶůŽƐĂƵƚŽƌĞƐƋƵĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂŶƋƵĞ
ŽŶƐƚĂŶƟŶŽĂƐĐŝĞŶĚĞĂůƉŽĚĞƌĐŽŵŽĞŵƉĞ- ƌşĂŶƐŝƚƵĂƌůĂĐŽŶǀĞƌƐŝſŶĚĞ,ĞůĞŶĂƉĂƌĂůĞůĂ ĞƐƚĞ ǀŝĂũĞ ĨƵĞ ƵŶĂ ĞƐƉĞĐŝĞ ĚĞ ĞdžƉŝĂĐŝſŶ
ƌĂĚŽƌĚĞů/ŵƉĞƌŝŽĞŶĞůĂŹŽϯϬϲ͘dĂŵƉŽĐŽƐĞ Ă ůĂ ĚĞ ƐƵ ŚŝũŽ ŽŶƐƚĂŶƟŶŽ ƚƌĂƐ ƐƵ ĨĂŵŽƐĂ ƉŽƌ ůŽƐ ĂƐĞƐŝŶĂƚŽƐ ĚĞ ůĂ ƉƌŽƉŝĂ ĞƐƉŽƐĂ LJ
ƐĂďĞĐƵĄŶĚŽĐŽŵĞŶnjſƐƵĂĐĞƌĐĂŵŝĞŶƚŽƉŽƌ ͞ǀŝƐŝſŶ͟ĚĞƵŶĂĐƌƵnjĞŶůĂďĂƚĂůůĂĐŽŶƚƌĂDĂ- ĚĞů ŚŝũŽ ĚĞ ŽŶƐƚĂŶƟŶŽ͕ ŽƌĚĞŶĂĚŽƐ ƉŽƌ
ůĂƌĞůŝŐŝſŶĐƌŝƐƟĂŶĂ͘ůŐƵŶŽƐĂƵƚŽƌĞƐƉƌĞĮĞ- ũĞŶĐŝŽĞŶŽĐƚƵďƌĞĚĞůϯϭϮ͘DĄƐŵĂƌŐŝŶĂůĞƐ͕ este tras los rumores de una pretendida
ƌĞŶĚŝďƵũĂƌŶŽƐĂƵŶĂ,ĞůĞŶĂĚĞǀŽƚĂĚĞůĐƌŝƐ- ƉŽƌ Ğů ĐŽŶƚƌĂƌŝŽ͕ ůĂ ŚŝƉſƚĞƐŝƐ ƋƵĞ ŝĚĞŶƟĮĐĂ ŝŶƐŝŶƵĂĐŝſŶŝŶĐĞƐƚƵŽƐĂ͘
ƟĂŶŝƐŵŽ ĚĞƐĚĞ ƐƵ ŵĄƐ ƟĞƌŶĂ ŝŶĨĂŶĐŝĂ͕ Ž Ăů Ă ,ĞůĞŶĂ ĐŽŵŽ ƵŶĂ ũƵĚşĂ͕ ƉŽƐƚĞƌŝŽƌŵĞŶƚĞ DƵĐŚŽŵĄƐƉƌŽďĂďůĞĞƐƋƵĞ,ĞůĞŶĂ͕ĞŶ
ŵĞŶŽƐ ĚƵƌĂŶƚĞ ƐƵƐ ĂŹŽƐ ĚĞ ũƵǀĞŶƚƵĚ͘ ƐƚĂ ĐŽŶǀĞƌƟĚĂĂůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͘ ƐƵ ƉĂƉĞů ĚĞ ĞŵƉĞƌĂƚƌŝnj͕ ĞũĞƌĐŝĞƌĂ ĐŽŵŽ
ǀĞƌƐŝſŶĞƐůĂƋƵĞƉƌĞĮƌŝſĞůŽďŝƐƉŽTeodore- Ŷ ĐƵĂůƋƵŝĞƌ ĐĂƐŽ͕ ůŽ ĐŝĞƌƚŽ ĞƐ ƋƵĞ ŚĂĐŝĂ ĞŵďĂũĂĚŽƌĂ ĞŶ ƵŶ ǀŝĂũĞ ŽĮĐŝĂů ƋƵĞ ƉĞƌ-
to de Ciro;ϯϵϯͲ͎ϰϲϲ͍Ϳ͕ƋƵŝĞŶĞŶƐƵ͞,ŝƐƚŽƌŝĂ Ğů ĂŹŽ ϯϮϲ͕,ĞůĞŶĂĚĞĐŝĚŝſ ƉĞƌĞŐƌŝŶĂƌŚĂƐƚĂ ƐĞŐƵşĂƵŶĂĞƐƚƌĂƚĞŐŝĂƉŽůşƟĐĂďŝĞŶĚĞĮŶŝ-
ĚĂ͗ƐĞƌǀŝƌĚĞĐĂŵƉĂŹĂĚĞƉƌŽƉĂŐĂŶĚĂĞŶ
KƌŝĞŶƚĞĞŶĨĂǀŽƌĚĞƐƵŚŝũŽĞůĞŵƉĞƌĂĚŽƌ͕
Hay que esperar hasta el año 395, casi setenta ĞŶ ƵŶ ŵŽŵĞŶƚŽ ĞŶ ƋƵĞ ůĂ ĐŽŚĞƐŝſŶ ĚĞů
/ŵƉĞƌŝŽ ŶŽ ĂƚƌĂǀĞƐĂďĂ ƐƵ ŵĞũŽƌ ŵŽŵĞŶ-
años después del viaje de Helena a Jerusalén, para ƚŽ͘KƌŝĞŶƚĞ͕ƋƵĞĂĐĂďĂĚĞƐĞƌĂŶĞdžŝŽŶĂĚŽ
encontrar la mención al descubrimiento de esta ƚƌĂƐůĂǀŝĐƚŽƌŝĂĚĞŽŶƐƚĂŶƟŶŽƐŽďƌĞLici-
nio;ϮϱϬͲϯϮϱͿ͕ĞŶůĂĂƚĂůůĂĚĞ,ĞůĞƐƉŽŶƚŽ
RELIQUIA. ;ϯϮϰͿ͕ ƐĞ ĚŝƐƉƵƚĂďĂ ůĂ ƐŽďĞƌĂŶşĂ ĚĞƐƉƵĠƐ
ĚĞ ƋƵĞ ůĂ ĐŽƌƌŝĞŶƚĞ ŚĞƌĠƟĐĂ ĚĞů ĂƌƌŝĂ-

49
Misterios RELIQUIAS

nismo se extendiera por sus iglesias. Tal


y como argumenta Isabel Lasala en su tesis
͞,ĞůĞŶĂ ƵŐƵƐƚĂ͗ ƵŶĂ ďŝŽŐƌĂİĂ ŚŝƐƚſƌŝĐĂ͟
;ϮϬϬϵͿ͕ ůĂ ŵĂĚƌĞ ĚĞ ŽŶƐƚĂŶƟŶŽ ŚĂďƌşĂ ƌĞ-
presentado “la cara más amable del poder”,
ĚĞƐĞŵƉĞŹĂĚŽ ƵŶ ƌŽů ĚĞ ƚƌĂŶƐŵŝƟƌ͕ ĚĞ ŵĂ-
ŶĞƌĂ ƐĞĚƵĐƚŽƌĂ͕ ůĂ ƌĞůŝŐŝſŶ ĞŶƚƌĞ ůĂ ƉŽďůĂ-
ĐŝſŶ͕ƉĂƌĂŐƌĂŶũĞĂƌƐĞĞůĨĂǀŽƌĚĞůŽƐƐƷďĚŝ-
ƚŽƐĐŽŶĨŽƌŵĞĂ “una nueva manera de hacer
ƉŽůşƟĐĂƉŽƌƉĂƌƚĞĚĞƵŶĂƌĞĐŝĠŶŝŶĂƵŐƵƌĂĚĂ
ĚŝŶĂƐơĂ͕ ůĂ ĐŽŶƐƚĂŶƟŶŝĂŶĂ͘ ^Ƶ ŝŵĂŐĞŶ͕ ĚĞ
ŶƵĞǀŽ͕ĂůƐĞƌǀŝĐŝŽĚĞŵĂŶƚĞŶĞƌůĂĞƐƚĂďŝůŝĚĂĚ
ĞŶĞůƉŽĚĞƌĚĞƐƵůşŶĞĂĚŝŶĄƐƟĐĂ͟.
Ŷ ĐƵĂŶƚŽ Ă ůĂ ĨĞĐŚĂ ĚĞů ǀŝĂũĞ͕ ƐĞ ĞƐƚŝ-
ŵĂƋƵĞĚĞďŝſƌĞĂůŝnjĂƌƐĞĞŶƚƌĞĞůŽƚŽŹŽĚĞů
ϯϮϲ ;ĐŽŶŵĞŵŽƌĂŶĚŽ Ğů ǀŝŐĠƐŝŵŽ ĂŶŝǀĞƌ-
sario del trono imperial de Constantino) y
ůĂ ƉƌŝŵĂǀĞƌĂ ĚĞ ϯϮϳ ʹĂ ƉŽĐŽƐ ĂŹŽƐ ĚĞ ůĂ
muerte de Helena y cuando esta supera-
ďĂůŽƐƐĞƚĞŶƚĂĂŹŽƐLJƉŽĚşĂƌŽŶĚĂƌLJĂůŽƐ
ŽĐŚĞŶƚĂʹ͖ LJ ĚĞďŝſ ĚƵƌĂƌ ĞŶƚƌĞ ƵŶ ĂŹŽ LJ
ŵĞĚŝŽLJĚŽƐ͘ƐƚĞƐĞƌĞĂůŝnjſƐŝŶĞƐĐĂƚŝŵĂƌ
ďŽĂƚŽLJŵĂŐŶŝĨŝĐĞŶĐŝĂ͕ĞŶĐŽŶƚƌĂƐƚĞĐŽŶůĂ
ĂƵƐƚĞƌŝĚĂĚƋƵĞĞdžŝŐŝƌşĂƵŶƉĞƌĞŐƌŝŶĂũĞƌĞ-
ůŝŐŝŽƐŽ͕ůŽƋƵĞĞǀŝĚĞŶĐŝĂƐƵĐůĂƌŽĐĂƌĄĐƚĞƌ
ƉŽůşƚŝĐŽLJƉƌŽƉĂŐĂŶĚşƐƚŝĐŽ͘

EN BUSCA DE LA CRUZ PERDIDA


Fue Eusebio de Cesarea, con su “Vida
LA CURIOSIDAD
ĚĞ ŽŶƐƚĂŶƚŝŶŽ͕͟ ůĂ ƉƌŝŶĐŝƉĂů ĐƌſŶŝĐĂ ĚĞů LA LEYENDA DE
ǀŝĂũĞ ĚĞ ,ĞůĞŶĂ ƉŽƌ dŝĞƌƌĂ ^ĂŶƚĂ͘ ^ŝŶ PROTONIKE SE EXTENDIÓ
ĞŵďĂƌŐŽ͕ Ğů ĞƉŝƐŽĚŝŽ ĐĂƉŝƚĂů ƌĞĨĞƌĞŶƚĞ
POR ORIENTE A PARTIR
Ăů ŚĂůůĂnjŐŽ ĚĞ ůĂ sĞƌĂ ƌƵnj͙ Ŷŝ ƐŝƋƵŝĞƌĂ
ĨƵĞŵĞŶĐŝŽŶĂĚŽ͎͘ſŵŽĞƐƉŽƐŝďůĞƋƵĞĞů DEL SIGLO V. ASEGURA
ŵĄƐĂƉŽůŽŐŝƐƚĂĚĞůŽƐďŝſŐƌĂĨŽƐĚĞŽŶƐ- QUE FUE PROTONIKE
ƚĂŶƚŝŶŽ ƐĞ ŽůǀŝĚĞ ĚĞ ƌĞƐĞŹĂƌ ƵŶ ĂĐŽŶƚĞ- (EN LUGAR DE HELENA),
ĐŝŵŝĞŶƚŽ ƚĂŶ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ͍ ƐƚĂ ŽŵŝƐŝſŶ QUIEN FUERA ESPOSA
ĞŶ ĨƵĞŶƚĞƐ ĐŽŶƚĞŵƉŽƌĄŶĞĂƐ ƐŽůŽ ƉƵĞĚĞ DEL EMPERADOR CLAUDIO
ĐŽŶĨŝƌŵĂƌ ƵŶĂ ƐŽƐƉĞĐŚĂ͗ ƋƵĞ Ğů ŚĂůůĂnjŐŽ
(10 A.C.-54) LA QUE
ĚĞůĂĐƌƵnjĚĞ:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚƉŽƌƉĂƌƚĞ
ĚĞ,ĞůĞŶĂŶŽƐĞĂŵĄƐƋƵĞƵŶĂůĞLJĞŶĚĂƐŝŶ HABRÍA ENCONTRADO
ǀŝƐŽƐĚĞŚŝƐƚŽƌŝĐŝĚĂĚ͘ EL MADERO DE CRISTO
,ĂLJƋƵĞĞƐƉĞƌĂƌŚĂƐƚĂĞůĂŹŽϯϵϱʹĞƐĚĞ- POCOS AÑOS DESPUÉS
Đŝƌ͕ ĐĂƐŝ ƐĞƚĞŶƚĂ ĂŹŽƐ ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞů ǀŝĂũĞ ĚĞ DE SU CRUCIFIXIÓN.
,ĞůĞŶĂ Ă :ĞƌƵƐĂůĠŶʹ ƉĂƌĂ ĞŶĐŽŶƚƌĂƌ ůĂ Ɖƌŝ- SIN EMBARGO, NO HAY
ŵĞƌĂ ŵĞŶĐŝſŶ Ăů ĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ĞƐƚĂ
EVIDENCIA HISTÓRICA DE
ƌĞůŝƋƵŝĂ͘ƐĞŶĞůLJĂĐŝƚĂĚŽĚŝƐĐƵƌƐŽĚĞ^ĂŶ
ŵďƌŽƐŝŽ ĞŶ ŚŽŵĞŶĂũĞ Ăů ĞŵƉĞƌĂĚŽƌ dĞŽ- LA EXISTENCIA DE UNA TAL
ĚŽƐŝŽʹƋƵŝĞŶŽĮĐŝĂůŝnjĂůĂƌĞůŝŐŝſŶĐƌŝƐƟĂŶĂʹ PROTONIKE.
Ğů ƉƌŝŵĞƌ ƚĞdžƚŽ ĞŶ ƌĞĨĞƌŝƌƐĞ Ăů ŚĂůůĂnjŐŽ ĚĞ
ůĂ sĞƌĂ ƌƵnj͘ WŽƐƚĞƌŝŽƌŵĞŶƚĞ͕ ƐĞƌĄ ZƵĮŶŽ

50
A partir de la Leyenda de Helena, durante el ǀĞƌ͖ŵŝĞŶƚƌĂƐƋƵĞ^ſĐƌĂƚĞƐĚĞŽŶƐƚĂŶƟŶŽ-
ƉůĂĂƐĞŐƵƌĂƋƵĞůŽƐĐůĂǀŽƐĚĞƌŝƐƚŽĨƵĞƌŽŶ
Medievo, empezaron a circular otras nuevas ĨƵŶĚŝĚŽƐƉĂƌĂŚĂĐĞƌůĂƐďƌŝĚĂƐĚĞůĐĂďĂůůŽĚĞ
versiones acerca del descubrimiento de la ŽŶƐƚĂŶƟŶŽ͕ĂƐşĐŽŵŽƐƵLJĞůŵŽ͘
ƉĂƌƚŝƌĚĞůĂ>ĞLJĞŶĚĂĚĞ,ĞůĞŶĂ͕ĚƵƌĂŶ-
VERA CRUZ. ƚĞ Ğů DĞĚŝĞǀŽ ĞŵƉĞnjĂƌŽŶ Ă ĐŝƌĐƵůĂƌ ŽƚƌĂƐ
ŶƵĞǀĂƐǀĞƌƐŝŽŶĞƐĂĐĞƌĐĂĚĞůĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶ-
ƚŽĚĞůĂsĞƌĂƌƵnj͖ĐŽŵŽůĂĚĞWƌŽƚŽŶŝŬĞŽ
de Aquilea (345-411), y su “Historia Ecle- ůĂĚĞ:ƵĚĂƐĞůŝƌŝĂĐŽ;ǀĞƌĐƵĂĚƌŽƐͿ͕ŶŝŶŐƵŶĂ
ƐŝĄƐƟĐĂ͟;ϰϬϯͿ͕ƋƵŝĞŶĞŶƌŝƋƵĞnjĐĂůĂůĞLJĞŶĚĂ
ĂŹĂĚŝĞŶĚŽĞůƌĞůĂƚŽĚĞůĂŵƵũĞƌŵŽƌŝďƵŶĚĂ͕ JUDAS EL CIRIACO ĚĞĞůůĂƐĐŽŶŵĄƐǀŝƐŽƐĚĞŚŝƐƚŽƌŝĐŝĚĂĚ͘
,ĞůĞŶĂ͕ůĂƚĂďĞƌŶĞƌĂƋƵĞƚĞƌŵŝŶſĐŽŶǀŝƌ-
ĐƵLJĂƐĂŶĂĐŝſŶŵŝůĂŐƌŽƐĂƉĞƌŵŝƚĞŝĚĞŶƟĮĐĂƌ ES EL NOMBRE QUE SE ATRIBUYE ƚŝĠŶĚŽƐĞ ĞŶ ĞŵƉĞƌĂƚƌŝnj͕ ƉĂƐĂƌşĂ Ă ĐŽŶǀĞƌ-
ĞůŵĂĚĞƌŽĚĞ:ĞƐƷƐ͘ A UN JUDÍO DE JERUSALÉN QUE,
ƚŝƌƐĞĞŶƐĂŶƚĂƚĂŶƚŽƉĂƌĂůĂ/ŐůĞƐŝĂĐĂƚſůŝĐĂ
WŽƌĞƐĂƐŵŝƐŵĂƐĨĞĐŚĂƐ͕ŽƚƌŽƐĂƉŽůŽŐŝƐƚĂƐ ĐŽŵŽŽƌƚŽĚŽdžĂ͘^ƵŝŵĂŐĞŶĨŽƌŵĂƉĂƌƚĞĚĞ
SUPUESTAMENTE, REVELÓ A HELENA
ĐƌŝƐƟĂŶŽƐĐŽŵŽPaulino de Nola (355-431), ůĂ ŝĐŽŶŽŐƌĂĨşĂ ƌĞůŝŐŝŽƐĂ͕ ĂƐŽĐŝĄŶĚŽƐĞ Ă ůĂ
Sulpicio Severo (353-425) Sócrates de Cons- DONDE SE HALLABA LA CRUZ DE CRISTO. ƌƵnj ĚĞ ƌŝƐƚŽ͕ ůĂ ƌĞůŝƋƵŝĂ ŵĄƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞ
ƚĂŶƟŶŽƉůĂ ;ϯϴϬͲ͎͍Ϳ͕ Teodoreto de Ciro, y UNA DE LAS VERSIONES DE LA LEYENDA ĚĞůĐƌŝƐƚŝĂŶŝƐŵŽ͘^ƵƉƌĞƚĞŶĚŝĚŽŚĂůůĂnjŐŽĞƐ
Sozomeno ;͎ϰϬϬ͍Ͳ͎ϰϱϬ͍Ϳ ƚĞƌŵŝŶĂƌŽŶ ƉŽƌ ASEGURA QUE ESTA CONFESIÓN, LA ƌĞĐŽƌĚĂĚŽĞůϯĚĞŵĂLJŽ͕ĞŶƵŶĂĨĞƐƚŝǀŝĚĂĚ
ĂŹĂĚŝƌŶƵĞǀŽƐĚĞƚĂůůĞƐĚĞƐƵƉƌŽƉŝĂĐŽƐĞĐŚĂ HABRÍA HECHO DESPUÉS DE HABER ƋƵĞĞƐĐĞůĞďƌĂĚĂƉŽƌŵŝůůŽŶĞƐĚĞĐƌĞLJĞŶƚĞƐ
ŚĂƐƚĂ ĐŽŶĮŐƵƌĂƌ ůĂ ǀĞƌƐŝſŶ ĚĞĮŶŝƟǀĂ ĚĞ ůĂ SIDO MARTIRIZADO DURANTE. POR
LJ ŶŽͲĐƌĞLJĞŶƚĞƐ ĞŶ ƚŽĚŽ Ğů ŵƵŶĚŽ͘ dĂů ǀĞnj
>ĞLJĞŶĚĂ ĚĞ ,ĞůĞŶĂ ƋƵĞ ĐŽŵĞŶnjſ Ă ĚŝĨƵŶ- ĂůĂŵĂLJŽƌşĂŶŽůĞƐŝŶƋƵŝĞƚĞƐĂďĞƌƐŝĞŶĞů
SUPUESTO QUE, TRAS EL HALLAZGO DE
ĚŝƌƐĞĂŝŶŝĐŝŽƐĚĞůƐŝŐůŽs͘Ɛş͕ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͕ ŽƌŝŐĞŶ ĚĞ ĞƐƚĂ ĨŝĞƐƚĂ ŶŽ ŚĂLJ ŵĄƐ ƋƵĞ ƵŶĂ
ĞŶ Ğů ƌĞůĂƚŽ ĚĞ Paulino de Nola͕ ůĂ ĐƌƵnj ŶŽ LA VERA CRUZ, JUDAS SE CONVIRTIÓ AL ůĞLJĞŶĚĂ ŝŶǀĞŶƚĂĚĂ ƉŽƌ ůĂ /ŐůĞƐŝĂ ĐŽŶ ĨŝŶĞƐ
ƐĞůŝŵŝƚĂĂĐƵƌĂƌ͕ƐŝŶŽƋƵĞƌĞƐƵĐŝƚĂƵŶĐĂĚĄ- CRISTIANISMO, SIENDO BEATIFICADO. ƉƌŽƉĂŐĂŶĚşƐƚŝĐŽƐ͙Q

51
Misterios RELIQUIAS

LA SÁBANA SANTA
ANALIZADA POR RAYOS-X
52
– ¿ESTAMOS
ANTE UNA
NUEVA
DATACIÓN? –
Después de que el
CARBONO 14 en 1988
dictaminara que la
RELIQUIA era un fraude
del Medievo, han sido
numerosos los intentos por
respaldar su autenticidad.
El ÚLTIMO ANÁLISIS,
publicado en abril de 2022,
ha realizado una NUEVA
DATACIÓN del Sudario
a partir de una novedosa
técnica de RAYOS-X. Su
dictamen, sitúa la reliquia
en la misma época de
JESÚS DE NAZARET. Pero,
¿qué fiabilidad ofrecen
estos últimos análisis?

Texto: Mónica Yagüe Noalejo

53
Misterios RELIQUIAS

na muestra de
hilo del Sudario
de Turín, la reli-
quia más impor-
ƚĂŶƚĞ ĚĞů ĐƌŝƐƟĂ-
nismo, ha sido
analizada con
una innovadora
técnica de datación empleando rayos-X.
El análisis ha sido realizado por un equipo
ĐŽŽƌĚŝŶĂĚŽƉŽƌĞůĐŝĞŶơĮĐŽLiberato de
Caro ĂŝŶƐƚĂŶĐŝĂƐĚĞů/ŶƐƟƚƵƚŽĚĞƌŝƐƚĂůŽ-
ŐƌĂİĂĚĞůŽŶƐĞũŽEĂĐŝŽŶĂůĚĞ/ŶǀĞƐƟŐĂ-
ĐŝſŶ ĚĞ /ƚĂůŝĂ ʹŽŶƐŝŐůŝŽ EĂnjŝŽŶĂůĞ ĚĞůůĞ
ZŝĐĞƌĐŚĞ͕EZ;ǀĞƌĐƵĂĚƌŽͿʹ͘ůƌĞƐƵůƚĂĚŽ
no ha podido ser más sorprendente: con-
ƚƌĂĚŝĐŝĞŶĚŽĞůĂƌďŽŶŽϭϰ͕ůĂƚĠĐŶŝĐĂĚĞ
ƌĂLJŽƐͲyĚŝĐƚĂŵŝŶĂƋƵĞůĂ^ĄďĂŶĂ^ĂŶƚĂĞƐ
ĚĞůƐŝŐůŽ/͕ƐƵŐŝƌŝĞŶĚŽĂƐşƋƵĞƉƵĚŽŚĂďĞƌ
ĂďƌŝŐĂĚŽĞůĐƵĞƌƉŽĚĞů͞,ŝũŽĚĞŝŽƐ͘͟

UNA RELIQUIA ESTAMPADA


EN LINO
>Ă^ĄďĂŶĂ^ĂŶƚĂĞƐƵŶůŝĞŶnjŽƌĞĐƚĂŶŐƵ- Contradiciendo el Carbono 14, la técnica
ůĂƌ͕ ƚĞũŝĚŽ ĞŶ ůŝŶŽ͕ ƋƵĞ ŽƌŝŐŝŶĂƌŝĂŵĞŶƚĞ
ƉƵĚŽŚĂďĞƌŵĞĚŝĚŽŽĐŚŽĐŽĚŽƐĚĞůĂƌŐŽ
de rayos-x dictamina que la SÁBANA
ƉŽƌĚŽƐĚĞĂŶĐŚŽ͕ĞƐƚŽĞƐ͗ϰ͕ϰϭŵĞƚƌŽƐ SANTA es del siglo I, sugiriendo que
ĚĞ ůĂƌŐŽ ƉŽƌ ϭ͕ϭϬ ĚĞ ĂŶĐŚŽ͕ ĂƉƌŽdžŝŵĂ- pudo haber abrigado el cuerpo del “Hijo
ĚĂŵĞŶƚĞ;ĂƵŶƋƵĞĞůƉĂƐŽĚĞůƟĞŵƉŽŚĂ
͞ĚŝůĂƚĂĚŽ͟ ůĂ ƚĞůĂ ƵŶŽƐ ƉŽĐŽƐ ĐĞŶơŵĞ- de Dios”.
ƚƌŽƐ͗ ϰ͕ϰϮ ƉŽƌ ϭ͕ϭϰͿ͘ ^Ƶ ƚĞũŝĚŽ ĞƐƚĄ ƌĞĂ-
ůŝnjĂĚŽ ƷŶŝĐĂ LJ ĞdžĐůƵƐŝǀĂŵĞŶƚĞ Ă ƉĂƌƟƌ
ĚĞůŝŶŽ͕ĐƵLJĂĮďƌĂƚĞdžƟůƐĞŽďƟĞŶĞŵĂ- CNR
cerando los tallos de esta planta. El lino, EL CONSIGLIO NAZIONALE DELLE RICERCHE
ŵĂƚĞƌŝĂƉƌŝŵĂĚĞůĂ^ĄďĂŶĂ^ĂŶƚĂ͕ůůĞǀĂ ΈEZΉ&h&hEKEϭϵϮϯz͕^ϭϵϰϱ͕^
ƵƟůŝnjĄŶĚŽƐĞ ĐŽŵŽ ĮďƌĂ ƚĞdžƟů ĐĂƐŝ ĚĞƐ- EL PRINCIPAL ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN
ĚĞůŽƐĂůďŽƌĞƐŵŝƐŵŽƐĚĞůĂĐŝǀŝůŝnjĂĐŝſŶ͘ /Ed1&/E/d>/͕:K^hWZs/^/ME>
^ĞŽďƟĞŶĞĂƉĂƌƟƌĚĞů>ŝŶƵŵƵƐŝƚĂƟƐƐŝ- MINISTERIO DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN.
ŵƵŵ;ǀƵůŐĂƌŵĞŶƚĞĐŽŶŽĐŝĚĂĐŽŵŽ&ůĂnj ESTÁ COMPUESTO POR UNA RED DE 88 INSTITUTOS
ĐŽŵƷŶŽ>ŝŶƐĞĞĚͿ͕ƉůĂŶƚĂĂŶƵĂůůŝŶĄĐĞĂ͕ /Es^d/'/ME͕EdZ>>K^>/E^d/dhdK
de tallos huecos, que puede alcanzar el
Z/^d>K'Z&1Yh,Z1E>/K>
metro de altura y que es precisamente
^1EKE͘^'jEWh>/M>WZ^d/'/K^Zs/^d
ŽƌŝŐŝŶĂƌŝĂĚĞĚŽƐƌĞŐŝŽŶĞƐƋƵĞĐŽŶƐƟƚƵ-
NATUREEϮϬϭϴ͕EZ^dZ1KE^/Z
yen los principales focos civilizatorios: el
ǀĂůůĞĚĞůEŝůŽ;ŐŝƉƚŽͿLJĞůĄƌĞĂĐŽŵƉƌĞŶ- UNA DE LAS DIEZ ENTIDADES DE INVESTIGACIÓN
ĚŝĚĂĞŶƚƌĞĞůƵĨƌĂƚĞƐLJĞůdŝŐƌŝƐ;DĞƐŽ- /Ed1&/KED^Wh>//KE^D/^
ƉŽƚĂŵŝĂͿ͘ĐƚƵĂůŵĞŶƚĞĞůůŝŶŽƐĞĐƵůƟǀĂ EN DICHA REVISTA.
en numerosos países, especialmente en

54
el hemisferio norte, siendo en las regiones
más templados o fríos donde se produce
el lino de mayor calidad.

ŶůŽƋƵĞƐĞƌĞĮĞƌĞĂůůŝŶŽ͕ƐƵƵƐŽĐŽŵŽ
ĮďƌĂ ƚĞdžƟů ;ŵƵĐŚŽ ŵĄƐ ƵƟůŝnjĂĚŽ ƋƵĞ ůĂ
ůĂŶĂͿƉĂƌĞĐĞƌĞŵŽŶƚĂƌƐĞĂůŶƟŐƵŽŐŝƉ-
to de los faraones de las primeras dinas-
ơĂƐ͘>ĂƐǀĞŶĚĂƐĚĞůŝŶŽʹĐŽŶŽĐŝĚĂƐĐŽŵŽ
ďŝƐƐƵƐʹ͕ ƋƵĞ ŝŶĐŽƌƉŽƌĂƌŽŶ ĞƐƚĂŵƉĂĚŽƐ
ĚĞĐŽƌĂƟǀŽƐ͕ĨƵĞƌŽŶŝŵƉƌĞƐĐŝŶĚŝďůĞƐĞŶĞů
ĞŶǀŽůƚŽƌŝŽĚĞƐƵƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƟĐĂƐŵŽŵŝĂƐ͘
Del año 2000 a.C. se ha datado en un ar-
ơĐƵůŽƉƵďůŝĐĂĚŽĞŶNature Plants;ϮϬϮϭͿ͕
ƉŽƌƉĂƌƚĞĚĞƵŶĞƋƵŝƉŽĚĞůĂhŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ
del Sur de Bretaña, una tela mortuoria
ƋƵĞƐĞĐŽŶƐĞƌǀĂĞŶĞůDƵƐĞŽĚĞů>ŽƵǀƌĞ
;&ƌĂŶĐŝĂͿ ĚĞƐĚĞ ϭϵϮϵ͘ ^ŽůŽ ĐƵĂŶĚŽ ůŽƐ
ŐƌŝĞŐŽƐĐŽůŽŶŝnjĂƌŽŶŐŝƉƚŽ͕ĞůƵƐŽĚĞůůŝŶŽ
ĐŽŵĞŶnjſĂƐĞƌƌĞĞŵƉůĂnjĂĚŽƉŽƌůĂůĂŶĂ͘
Ğ 'ƌĞĐŝĂ͕ ůĂ ĂŶƟŐƵĂ ZŽŵĂ ƌĞƉƵďůŝĐĂŶĂ
;ϱϬϵͲϮϳ Ă͘͘Ϳ ŚĞƌĞĚĂƌşĂ ůĂ ĐŽƐƚƵŵďƌĞ ĚĞ
ǀĞƐƟƌƉƌĞŶĚĂƐĚĞůŝŶŽLJĚĞůĂŶĂ͕ƋƵĞůĂƐ
ĐůĂƐĞƐ ŵĄƐ ĂƌŝƐƚŽĐƌĄƟĐĂƐ ƐƵƐƟƚƵŝƌşĂŶ ĞŶ
ĨĂǀŽƌĚĞůŽƐŵĄƐǀŝƐƚŽƐŽƐƚĞũŝĚŽƐĚĞƐĞĚĂ
ĐŽŶďŽƌĚĂĚŽƐĞŶŽƌŽ͘
FE Y SENSACIONALISMO ƵŶƋƵĞĞůĐƵůƟǀŽĚĞůŝŶŽƐĞŚĂďƌşĂŐĞ-
ŶĞƌĂůŝnjĂĚŽĞŶŐŝƉƚŽ͕ĞƐƉƌŽďĂďůĞƋƵĞƐƵ
hEYh͕,^d>&,͕EK,zE/E'hEWZh^M>/Yh
ƵƐŽ͕ĐŽŵŽĮďƌĂƚĞdžƟů͕ƐĞƌĞŵŽŶƚĞŵƵĐŚŽƐ
WZD/d^K^dEZYh>^E^EdEsK>s/M>hZWK
ŵŝůĞŶŝŽƐ ĂƚƌĄƐ͘ Ŷ ϮϬϭϯ ƵŶŽƐ ƚƌĂďĂũŽƐ ĚĞ
:^j^͕>WZE^^^/'h,/EKhEWZ^hD/>
ĞdžĐĂǀĂĐŝſŶĞŶĂƚĂůŚƂLJƺŬ͕ĞŶĞůƐƵƌĚĞůĂ
hdEd//>Z>/Yh/͘ ƉĞŶşŶƐƵůĂ ĚĞ ŶĂƚŽůŝĂ ;dƵƌƋƵşĂͿ͕ ĐŽŽƌĚŝ-
nados por el profesor Ian Hodder;ϭϵϰϴͿ͕
EdKE/K>h/^DKzEK͕Yh,Wh>/KsZ/K^Zd1h>K^ ĂƌƋƵĞſůŽŐŽďƌŝƚĄŶŝĐŽĚĞůĂhŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚĚĞ
Z1d/K^Z&hdEK>^dKZ1^>K^^/EKEM>K'K^͕ ^ƚĂŶĨŽƌĚ͕ ƉĞƌŵŝƟĞƌŽŶ ŚĂůůĂƌ ƵŶ ƉĂŹŽ ĚĞ
>DEdYh>WZE^^dD^/EdZ^E>K^d/dh>Z^ ƚĞůĂĚĞůŝŶŽ͕ƚĞũŝĚŽĐŽŶĐĄŹĂŵŽ͕ĞdžĐĞƉĐŝŽ-
^E^/KE>/^d^YhEdZE^D/d/ZhE/E&KZD/MEK:d/s͗ ŶĂůŵĞŶƚĞ ďŝĞŶ ĐŽŶƐĞƌǀĂĚŽ͕ ƋƵĞ ƚĞŶĚƌşĂ
͞E:h>/KϮϬϮϮhEKEK/Zs/^dWh>/MhEZd1h>KD1K ƵŶŽƐϵ͘ϬϬϬĂŹŽƐĚĞĂŶƟŐƺĞĚĂĚ͘
^KZ>^E^Ed͕^/EDZ'K͕dZD/EZKEDhd/>EK
>WZZ&K&/E>KEZ'hDEdYh>>/EKZhE ͏hED/^dZ/Kd:/KE>
&dhZD/s>͕E&sKZhEd/dh>ZD^^E^/KE>/^d
^/'>K/͍
>ĂƚƌĂŵĂŽƵƌĚŝŵďƌĞĚĞů^ƵĚĂƌŝŽ͕ƌĞĂůŝnjĂĚĂ
YhWZ^Ed>Z>/Yh/KDKhdEd/͌͘͘͘hEKEK>K^͊ ĚĞŵĂŶĞƌĂĂƌƚĞƐĂŶĂů;ƉŽƌůŽƋƵĞƐƵŐƌŽƐŽƌ
KDKE>^KKdZK^D/^dZ/K^͕KDK>dZ/E'h>K>^ ŶŽĞƐĚĞůƚŽĚŽƵŶŝĨŽƌŵĞͿ͕ƟĞŶĞĨŽƌŵĂĚĞ
ZDh^͕WZYhy/^dhE/EdZ^KDZ/>EDEdEZ ͞ĞƐƉŝŐĂ͟;ĞŶŝŶŐůĠƐŚĞƌƌŝŶŐďŽŶĞŽ͞ĐŽůĂĚĞ
^hs/'E/͕WKZYh^dK'EZD^dE/MED/d/Yh ƉĞnj͟Ϳ͘ DŝĞŶƚƌĂƐ ƋƵĞ Ğů ͞ƚƌĞŶnjĂĚŽ͟ ĚĞ ůŽƐ
^h^D/d/&//ME͘͟ ŚŝůĂĚŽƐ ƐŝŐƵĞ ƵŶĂ ͞ƚŽƌƐŝſŶ ĚĞ ƐĞŶƟĚŽ ͕͟
esto es, girando el huso a la derecha.

55
Misterios RELIQUIAS

 ĚŝĨĞƌĞŶĐŝĂ ĚĞ ůĂƐ ĮďƌĂƐ ĚĞ ĂůŐŽĚſŶ͕ Ğů


ůŝŶŽƚĞdžƟůŶŽĞƐƚĂŶŇĞdžŝďůĞŶŝĞůĄƐƟĐŽ͕ƉŽƌ
lo que hace que se arrugue con extremada
ĨĂĐŝůŝĚĂĚ͗ ĚĞ ĂŚş ƋƵĞ ƐĞĂŶ ƚĂŶ ǀŝƐŝďůĞƐ ůŽƐ
ĨĂŵŽƐŽƐ͞ĚŽďůĞĐĞƐ͟ƋƵĞĐĂƌĂĐƚĞƌŝnjĂŶĂů^Ƶ-
dario de Turín. Precisamente esta rigidez,
ŚĂĐĞŶĚĞůůŝŶŽƵŶŵĂƚĞƌŝĂůŝĚſŶĞŽ͕ĐƵLJĂĚƵ-
ƌĂďŝůŝĚĂĚůĞƉĞƌŵŝƚĞƐĞƌƵƟůŝnjĂĚŽĐŽŵŽůŝĞŶ-
zo para pinturas.

Son los sindonólogos (estudiosos de la


^şŶĚŽŶĞ ƋƵĞ ĚĞĮĞŶĚĞŶ ƐƵ ĂƵƚĞŶƟĐŝĚĂĚ͕ Ă
pesar de las evidencias en contra) quienes
pretenden situar su factura en algún taller
de Oriente próximo en el siglo I. Como quie-
ƌĂƋƵĞ͕ĞŶůĂWĂůĞƐƟŶĂĚĞůĂĠƉŽĐĂĚĞJesús, Los sindonólogos apuntan que fue
ůĂƐƚĞůĂƐƚĞũŝĚĂƐĞƌĂŶĚĞƉĞŽƌĐĂůŝĚĂĚ͕ƐĞŚĂŶ el propio José de Arimatea quien
propuesto como lugares que pudieron servir
ĚĞ͞ĐƵŶĂ͟ƉĂƌĂĞů^ƵĚĂƌŝŽŐŝƉƚŽŽ^ŝƌŝĂ͘^Ğ- habría adquirido el lienzo, que hoy se
gún esta teoría, habría sido el propio José de conoce como SÁBANA SANTA,
Arimatea quien habría adquirido este lienzo,
ŝŵƉŽƌƚĄŶĚŽůŽĚĞƐĚĞĨƵĞƌĂĚĞWĂůĞƐƟŶĂ͘
importándolo desde fuera de Palestina.

>ĂĚŝĮĐƵůƚĂĚĚĞƚĞũĞƌĞŶůĂWĂůĞƐƟŶĂĚĞůƐŝŐůŽ
I, un sudario en lino del tamaño de la Sábana
Es el mismo Félix Áres quien advierte
^ĂŶƚĂ;LJƚĞŶĞƌƋƵĞŝŵƉŽƌƚĂƌůŽĚĞĨƵĞƌĂͿĞƐƵŶ
elemento que invitaría a pensar que se trata
ĚĞůĂĨĂĐŝůŝĚĂĚƋƵĞĞdžŝƐơĂĞŶĞůDĞĚŝĞǀŽ EL DATO
(fecha en la que el Carbono 14 data pre-
ĚĞ ƵŶĂ ƌĞůŝƋƵŝĂ ĨƌĂƵĚƵůĞŶƚĂ͘ dĂů LJ ĐŽŵŽ ĂĚ- LIBERATO DE CARO LLEVA MÁS
ĐŝƐĂŵĞŶƚĞĞů^ƵĚĂƌŝŽĚĞdƵƌşŶͿĚĞĨĂůƐŝĮ-
vierte Félix Áres (1947), en La Sábana Santa: DE TREINTA AÑOS VINCULADO
ĐĂƌ ͞ƌĞůŝƋƵŝĂƐ ƚĞdžƟůĞƐ͗͟ ͞DƵLJ ƉƌŽŶƚŽ ůŽƐ
͋ǀĂLJĂƟŵŽ͊(2006), resulta sospechoso que un EMOCIONALMENTE A LA
falsarios descubrieron que las telas eran
ůŝĞŶnjŽĚĞƚĂůĞƐĐĂƌĂĐƚĞƌşƐƟĐĂƐĨƵĞƌĂƵƟůŝnjĂĚŽ INVESTIGACIÓN DEL SUDARIO
un buen negocio. Eran fáciles de fabricar
para envolver el cuerpo de alguien como Je- DE TURÍN, LO QUE SIRVE DE
LJĞŶĐĂƐŽĚĞŶĞĐĞƐŝĚĂĚĚĞƉŽĚşĂŶƉĂƌƟƌ
sús de Nazaret, que, precisamente por haber
en dos. Así empezaron a aparecer trozos ARGUMENTO A LOS ESCÉPTICOS PARA
sido condenado a muerte, perdía el privilegio
de la túnica de Jesucristo, paños de la Ve- DESACREDITAR SUS CONCLUSIONES.
ĚĞƌĞĐŝďŝƌƵŶĂƐĞƉƵůƚƵƌĂŚŽŶƌŽƐĂ͗͞džŝƐƚĞŶƉŝĞ-
ƌſŶŝĐĂLJƵŶƐŝŶİŶĚĞŵŽƌƚĂũĂƐ͙͘͟ MUCHO ANTES DE QUE SU RECIENTE
zas de la época de Cristo de ese tamaño, por
ĞũĞŵƉůŽ͕ĞŶĐŝĞƌƚĂƐŵŽŵŝĂƐĚĞŐŝƉƚŽLJůĂƌĞ- d/MEWKZZzK^ͳy,z
¿CUÁNTOS AÑOS TIENE LA SÁBANA PRETENDIDO SITUAR LA RELIQUIA
gión peruana de Paracas. Pero son piezas rarí-
SANTA? EN EL SIGLO I, DE CARO YA HABÍA
ƐŝŵĂƐ͕ƵƟůŝnjĂĚĂƐƐŽůŽƉĂƌĂůĂƌĞĂůĞnjĂ͕ƉƵĞƐĞƌĂ ůƷůƟŵŽĂŶĄůŝƐŝƐƌĞĂůŝnjĂĚŽƐŽďƌĞůĂ^ĄďĂŶĂ
ŵƵLJĚŝİĐŝůƌĞĂůŝnjĂƌůĂƐĞŶƵŶƚĞůĂƌǀĞƌƟĐĂů͘WŽƌ ^ĂŶƚĂĞŵƉůĞĂĐŽŵŽŽďũĞƚŽĚĞŵƵĞƐƚƌĂůĂ MANIFESTADO SU “FE” EN QUE EL
otra parte, los Evangelios dicen que Jesús era ĐĞůƵůŽƐĂ ƋƵĞ ĐŽŵƉŽŶĞ ůŽƐ ĮůĂŵĞŶƚŽƐ ĚĞ SUDARIO HABÍA SERVIDO PARA
pobre, así que parece incoherente que fuese lino, para detectar cuál es su grado de en- ENVOLVER EL CUERPO DE JESÚS.
ĞŶǀƵĞůƚŽĐŽŶƵŶĂƚĞůĂĚĞƌĞLJĞƐ͘͟ ǀĞũĞĐŝŵŝĞŶƚŽ;ƐŝĞŵƉƌĞLJĐƵĂŶĚŽĞƐƚĂƚĞŶŐĂ

56
ŵĞŶŽƐĚĞƚƌĞƐŵŝůĂŹŽƐĚĞĂŶƟŐƺĞĚĂĚͿ͘ƐƚĂ
nueva técnica de datación se conoce como
ŝƐƉĞƌƐŝſŶ;ŽŝĨƌĂĐĐŝſŶͿĚĞƌĂLJŽƐͲyĚĞŐƌĂŶ
ĂŶŐƵůĂƌ͕ ĞŶ ŝŶŐůĠƐ ty^ ;tŝĚĞ ŶŐůĞ yͲƌĂLJ
^ĐĂƩĞƌŝŶŐͿLJĐŽŶƐŝƐƚĞĞŶůŽƐŝŐƵŝĞŶƚĞ͗a una
ĞƐĐĂůĂĚĞŵŝůůŽŶĠƐŝŵĂƐĚĞŵŝůşŵĞƚƌŽ͕ƉŽĚƌşĂͲ
mos observar cómo la celulosa de lino está
formada por polímeros (cadenas de varias
ŵŽůĠĐƵůĂƐͿ͘ ŽŶ Ğů ƉĂƐŽ ƟĞŵƉŽ ;LJ ĚĞďŝĚŽ
ƚĂŵďŝĠŶĂŽƚƌŽƐĨĂĐƚŽƌĞƐĂŵďŝĞŶƚĂůĞƐͿ͕ĞƐƚĂƐ
cadenas de polímeros terminan “desencadeͲ
ŶĄŶĚŽƐĞ͕͟ƉŽƌůŽƋƵĞůĂƐĐĂĚĞŶĂƐŽƌŝŐŝŶĂůĞƐ
ƐĞ ĨƌĂŐŵĞŶƚĂŶ ĞŶ ĐĂĚĞŶĂƐ ŵĄƐ ĐŽƌƚĂƐ͘ Ɛş
ƉƵĞƐ͕ƉĂƌĂĂǀĞƌŝŐƵĂƌůĂĂŶƟŐƺĞĚĂĚĚĞůƚĞũŝĚŽ͕
bastaría midiendo el acortamiento de sus caͲ
ĚĞŶĂƐĚĞƉŽůşŵĞƌŽƐ͘

Ŷ ƵŶĂ ĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂ ĐŽŶĐĞĚŝĚĂ Ăů Nathional


Catholic Register;ϭϵĚĞĂďƌŝůͿ͕ďŽůĞơŶĐĂƚſůŝĐŽ
PREHISTORIA DEL LINO ĞƐƚĂĚŽƵŶŝĚĞŶƐĞ ƋƵĞ ůůĞǀĂ ƉƵďůŝĐĄŶĚŽƐĞ ĚĞƐͲ
ĚĞ ϭϵϮϳ͕ >ŝďĞƌĂƚŽ ĚĞ ĂƌŽ͕ ĐŽŽƌĚŝŶĂĚŽƌ ĚĞ ůĂ
>E^/'hZZ^>&Z1KK>/'M>^Z,hDEK ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ͕ ůŽ ĞũĞŵƉůŝĮĐĂ ĐŽŶ Ğů ƐŝŐƵŝĞŶƚĞ
>W>K>1d/K&Z/Z^h^WZ/DZ^ZKW^KEW/>^ Ɛşŵŝů͗ ͞hŶ ĞũĞŵƉůŽ ŵĂĐƌŽƐĐſƉŝĐŽ ĚĞ ƵŶĂ ŵŝͲ
E/D>^͕Yh/MKDEZK^Z^,/>ϮϬϬϬϬ͕͘͘ ĐƌŽĮďƌĂĚĞƚĞůĂĞƐĐŽŵŽĞůĚĞƵŶƉĂƋƵĞƚĞĚĞ
^'jE>d/ME>^'h:^,h^KD^Ed/'h^ ĞƐƉĂŐƵĞƟƐ͘ůƉƌŝŶĐŝƉŝŽƚŽĚŽƐƟĞŶĞŶůĂŵŝƐŵĂ
,>>^,^d>&,͘^1Wh^͕>͞/Eh^dZ/dyd/>͟^ ůŽŶŐŝƚƵĚ͕ƉĞƌŽƐŝƐŽŵĞƚĞƐĞůƉĂƋƵĞƚĞĂŐŽůƉĞƐ
Dh,KD^Ed/'h>KYh>K^>/Eh^dZ/ZD/͕ ĂĐĐŝĚĞŶƚĂůĞƐ͕ĐƵĂŶƚŽŵĄƐĂƵŵĞŶƚĂŶůŽƐŐŽůƉĞƐ͕
hzKZ/ME^sZ1WZ/^DEd/E&>h/WKZDKd/sK^ ŵĄƐƐĞƌŽŵƉĞŶůŽƐĞƐƉĂŐƵĞƟƐ͘ŵĞĚŝĚĂƋƵĞ
dyd/>^͘ ŝŶĐƌĞŵĞŶƚĂĞůŶƷŵĞƌŽĚĞĚĞƐĐĂƌŐĂƐ͕ƐŝĞŵƉƌĞ
ĚĞůĂŵŝƐŵĂŝŶƚĞŶƐŝĚĂĚ͕ůĂůŽŶŐŝƚƵĚŵĞĚŝĂĚĞ
ůŽƐĞƐƉĂŐƵĞƟƐǀĂĚŝƐŵŝŶƵLJĞŶĚŽĐŽŶĞůƟĞŵƉŽ͕
^ZKD/EK^>EK>1d/K͕KE>^d>/D/EdK
ŚĂƐƚĂĂůĐĂŶnjĂƌƵŶĂůŽŶŐŝƚƵĚŵşŶŝŵĂ͘͟
>K^WZ/DZK^^EdD/EdK^,hDEK^͕hEK>h>d/sK
W>Ed^WZD/d>^hZ'/D/EdKhE/Eh^dZ/dyd/>hzK
ůŐƌĂĚŽĞŶĞůƋƵĞůĂƐĐĂĚĞŶĂƐĚĞƉŽůşŵĞͲ
KZ/'E^ZDKEd,/>ϳϱϬϬ͕͘͘E>KE^/Z/͘EdZ ros se rompen se conoce como despolimeͲ
>ϰϬϬϬz>ϮϬϬϬ͘͘Wh,>Z^hEd/s/dyd/> ƌŝnjĂĐŝſŶ;ǀĞƌĐƵĂĚƌŽͿ͘ŶůŽƐƷůƟŵŽƐĂŹŽƐ͕
'EZ>/WKZdK>Z>D/dZZEK͘>^&/Z^ se han desarrollado técnicas de datación
D^Ed/'h^DW>^^ZEWZ/^DEd>>/EKz> ƋƵĞ͕ ŵŝĚŝĞŶĚŽ ƉƌĞĐŝƐĂŵĞŶƚĞ Ğů ŐƌĂĚŽ ĚĞ
>E͕hEYhE^h^dKEdhZ>͕>KYhWZKh/Zd:/K^ ƌŽƚƵƌĂĚĞůĂƐĐĂĚĞŶĂƐĚĞƉŽůşŵĞƌŽƐƋƵĞŝŶͲ
YhZZEhEdydhZhE/&KZD͘WK^dZ/KZDEd^ ƚĞŐƌĂŶůĂĐĞůƵůŽƐĂ;ůĠĂƐĞĚĞƐƉŽůŝŵĞƌŝnjĂĐŝſŶͿ
hd/>/Z>^E,/E͕YhKDEM&Z/Z^,/ ƉƵĞĚĞŶĐĂůŝďƌĂƌĐƵĄůĞƐƐƵĂŶƟŐƺĞĚĂĚ͘
>^/'>Kys//͘͘͵hEYhz^KEK/Z^>ϯϬϬϬ͘͘͵
K͕,/>D/^DKWZ1KKΈ^/'>Kys///͘͘Ή͕>>'KMEE> ZzK^ͳy&ZEdZKEKϭϰ
ŶƚĞƐ ĚĞ ŝŶǀĞƐƚŝŐĂƌ ůĂ ^ĄďĂŶĂ ^ĂŶƚĂ͕ Ğů
/E/͘ ĞƋƵŝƉŽ ĐŽŽƌĚŝŶĂĚŽ ƉŽƌ Ğů ĐŝĞŶƚşĨŝĐŽ >ŝͲ
ďĞƌĂƚŽ ĚĞ ĂƌŽ͕ ĚĞů ĚĞƉĂƌƚĂŵĞŶƚŽ ĚĞ

57
Misterios RELIQUIAS

De Caro y su equipo concluyen que ‘es muy probable que el


SUDARIO DE TURÍN sea una reliquia de unos veinte siglos de
antigüedad, aunque solo tengamos documentación histórica europea
de los últimos siete siglos’.

Cristalografía del CNR, analizó varias


muestras de lino para comprobar si la da-
tación por Dispersión de rayos-X (WAXS) LA DESPOLIMERIZACIÓN DE UNA RELIQUIA
era congruente con los resultados obte- EL LINO ES LA FIBRA VEGETAL MÁS RESISTENTE A AGENTES AMBIENTALES.
nidos a través del Carbono 14. En el ar-
^h>h>K^ΈZK,/ZdKYhKE^d/dhz>DdZ/WZ/E/W>
tículo “Datación por Rayos-X de telas de
lino antiguas”, publicado en noviembre DdZ/^KZ'E/^KDK>DZ͕>>'KMEK>WW>Ή
de 2019 en la revista académica Herita- ^d&KZDWKZWK>1DZK^YhKEd/EEhE/^hE
ge, dedicada al estudio científico del pa- '>hK^Yh^KEKKDKE,/ZK'>hK^͘^d^hE/^
trimonio cultural, se pone a prueba esta E,/ZK'>hK^^hEEEhEEΈ>^WK>1DZKΉdZs^
novedosa técnica. E>^Ȳͳ'>hK^1/K^͘>^WK>/DZ//MEΈ^/^/ME>^
E^WK>1DZK^Ή^Z1>'Z/MEKEs:/D/EdK
Básicamente –en lenguaje entendi-
>>h>K^KDKKE^hE/>ZKdhZ^dK^E>^
ble–, el sistema de datación de WAXS
Ȳͳ'>hK^1/K^͘
consiste en “bombardear” con rayos-X
los polímeros de la celulosa de lino para
identificar cuál es su grado cristalinidad.
A menor cristalinidad, mayor envejeci-
miento de dicha celulosa, pues esta se
ha degradado rompiendo sus cadenas
de polímeros. Cuando colisionan con los
polímeros, los rayos-X se dispersan pro-

58
duciendo un patrón que es predecible en por Carbono 14 fue sometida al nue- envejecido “artificialmente” durante
función de la estructura interna de estas vo sistema de datación por WAXS. El los siete siglos de su historia docu-
cadenas. Midiendo el grado de disper- resultado del análisis fue publicado el mentada (y que se corresponden con
sión de estos rayos-X, puede averiguarse pasado mes de abril en la revista Heri- la datación de Carbono 14): “Nuestro
cuántas roturas existen en la cadena de tage, comparándose con otra muestra análisis ha demostrado que, desde el
polímeros: a más roturas, mayor factor de tejido desenterrada en la fortaleza siglo XIV hasta la actualidad, el enveje-
de envejecimiento de dicha celulosa. O, de Masada, escenario que sirvió de re- cimiento natural de la celulosa del lino
en lenguaje más académico expresado fugio a los judíos cuando estos fueron del Sudario ha sido muy bajo, debido
por De Caro: “Las intensidades de difrac- asediados por los romanos hacia el 66- a las bajas temperaturas ambientales
ción integradas son proporcionales a los 73 d.C. En el caso del tejido de Masada, medias europeas, lo que impide que
volúmenes de cristalitos y, por lo tanto, la datación por WAXS fue congruente su imagen desaparezca por completo”.
proporcionales a la longitud de las cade- con el hallazgo arqueológico, estable- De Caro y su equipo concluyen que “es
nas poliméricas de celulosa”. ciéndose una fecha entre el 55-74 d.C. muy probable que el Sudario de Turín
Pero, ¿cuál sería la datación de tejido sea una reliquia de unos veinte siglos
Después de analizar cinco muestras de del supuesto Sudario que envolvió a de antigüedad, aunque solo tengamos
ůŝŶŽ ĚĞ ĚŝƐƟŶƚŽƐ ƉĞƌşŽĚŽƐ ĐŽŵƉƌĞŶĚŝĚŽƐ Jesús de Nazaret? documentación histórica europea de
entre el 860 a.C. y el 1070 d.C, incluyendo los últimos siete siglos”.
una hebra contemporánea (año 2000), a En contraste con el tejido de Masada,
través de la técnica WAXS, los resultados que ha permanecido protegido de la in- No obstante, y dado que esta datación
obtenidos fueron plenamente coinciden- temperie, la Sábana Santa ha sufrido nu- no concuerda con los famosos resultados
tes con el Carbono 14. Aunque, como merosas vicisitudes que han deteriorado del Carbono 14, el informe es cauteloso
advierte De Caro, WAXS ofrece innume- notablemente la tela. Uno de estos episo- Ăů ĂĚǀĞƌƟƌ ƋƵĞ ĚĞďĞƌşĂŶ ŚĂĐĞƌƐĞ ŶƵĞǀĂƐ
rables ventajas con respecto al clásico dios es el famoso incendio de Chambery ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐƉŽƌƉĂƌƚĞĚĞŽƚƌŽƐůĂďŽƌĂ-
ϭϰ͗͞ůŵĠƚŽĚŽty^ŶŽĞƐĚĞƐƚƌƵĐƟǀŽ͕ ĞŶϭϱϯϮ͕ĞŶĞůƋƵĞĞůůŝĞŶnjŽĞƐƚƵǀŽƐŽŵĞƟ- torios. De hecho, antes de que el Carbono
ƉĞƌŵŝƟĞŶĚŽ ůĂ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ ĂŶĂůŝnjĂƌ ůĂ do a una temperatura de 200ºC, que pudo 14 sentenciara que la Sábana Santa fue
misma muestra con otras técnicas expe- ŝŶĐůƵƐŽŚĂďĞƌďŽƌƌĂĚŽƐƵŝĐŽŶŽŐƌĄĮĐĂĞƐ- ĨĂĐƚƵƌĂĚĂĞŶĞůƐŝŐůŽy/s͕ĞůďŝŽİƐŝĐŽ,ĞŶƌŝ
rimentales. Los resultados preliminares tampa. ¿Han podido estas circunstancias ƌŽĐŚ ;ϭϵϱϬͿ LJĂ ŚĂďşĂ ĂĚǀĞƌƟĚŽ ĚĞ ƋƵĞ
muestran que se podía considerar que el envejecer los polímeros que integran su ĞƐƚĂƐĞƌşĂƐƵĂƵƚĠŶƟĐĂĨĞĐŚĂĚĞĚĂƚĂĐŝſŶ͘
enfoque de rayos-X propuesto produce tejido, “acortando” sus cadenas? El equi- En el clásico Los fenómenos paranormales:
información novedosa, independiente y ƉŽ ĚĞ ƌŝƐƚĂůŽŐƌĂİĂ ĚĞů EZ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂ ƵŶĂƌĞŇĞdžŝſŶĐƌşƟĐĂ (1985) argumenta que
complementaria disponible para integrar que no: “La razón por la que un contras- la fecha de concepción del lienzo sería ha-
y comparar con métodos de datación ya te térmico a 200ºC no afecta el nivel de cia el año 1350, al coincidir su icónica ima-
ĞdžŝƐƚĞŶƚĞƐĞŶƚĞũŝĚŽƐƚĞdžƟůĞƐĂŶƟŐƵŽƐ͘͟ envejecimiento natural de la celulosa está ŐĞŶĐŽŶĞůĞƐƟůŽŐſƟĐŽĚĞůĂĠƉŽĐĂ͘
relacionada con el hecho de que, durante
Cabe ahora preguntarse, ¿cuál sería ƵŶŝŶĐĞŶĚŝŽ͕ůĂŚƵŵĞĚĂĚƌĞůĂƟǀĂƐĞǀƵĞů- Así pues, y hasta que esta nueva (y
el resultado de datación si una hebra de ve muy baja, lo que reduce la velocidad de sorprendente) datación de la Sábana
lino de la Sábana Santa fuera analizada a reacción de despolimerización del lino en, Santa no sea confirmada por otros la-
través de esta novedosa técnica? al menos, un orden de magnitud. El úni- boratorios independientes –y menos
co efecto visible en el lino es su ‘amarilla- vinculados afectivamente a la reliquia
͏hEZ>/Yh/Yh^&1> ŵŝĞŶƚŽ͛ĐĂƵƐĂĚŽƉŽƌůĂŽdžŝĚĂĐŝſŶƐƵƉĞƌĮ- (ver cuadro)–, no nos queda más reme-
/E/͍ ĐŝĂůĚĞƐƵƐĮďƌĂƐ͘͟ dio que aceptar el cúmulo de pruebas
Una pequeña hebra, de apenas un mi- presentadas hasta la fecha y que coin-
límetro, extraída de la misma mues- El análisis realizado también tiene ciden en identificarla como una factu-
tra empleada en 1988 para su análisis en cuenta que la pieza pudiera haber ra medieval del siglo XIV…Q

59
Misterios RELIQUIAS

60
– ¿CURACIONES PRODIGIOSAS
O RELATOS PIADOSOS? –

LA CIENCIA INVESTIGA
LOS MILAGROS DE

Gran parte de la fe que millones de personas depositan en la figura de


JESÚS reside en las CURACIONES y MILAGROS, que se le atribuyen en
los Evangelios. SANACIONES PRODIGIOSAS, como personas ciegas que
recobran la vista, MUERTOS QUE RESUCITAN… forman parte de algunos
de los episodios del NUEVO TESTAMENTO que desafían a los escépticos.
Pero ¿cómo se interpretan estos hechos desde la CIENCIA?

Texto: Mónica Yagüe Noalejo

61
Misterios RELIQUIAS

n el Nuevo Testa-
mento, aproxima-
damente hasta un
tercio de sus cua-
tro evangelios se
refiere a hechos
prodigiosos, como
curaciones y exor-
cismos, que pretenden ensalzar su figura
mesiánica de Jesús de Nazaret, desafian-
do así cualquier explicación científica.
Estos relatos fueron interpretados única
y exclusivamente desde la propaganda de
fe de la Iglesia hasta mediados del siglo
XVIII, cuando una nueva corriente histó-
rica surgida en Alemania –conocida como
Búsqueda del Jesús histórico–, pretendió
otorgarles una explicación racional.

Esta visión crítica de los milagros en


los Evangelios no solo procede del ámbi-
to científico: muchos teólogos no han te-
nido reparo en imitar la incredulidad de
Santo Tomás para terminar metiendo el
dedo en la llaga cuestionando así su his-
toricidad. ¿Qué hay de verdad y qué hay ¿QUÉ ES UN MILAGRO?
de fantasía en los relatos de los milagros EL TEÓLOGO JOHN P. MEIER DEFINE ASÍ EL CONCEPTO DE MILAGRO: “1) UN
atribuidos al Hijo de Dios?
ACONTECIMIENTO INUSITADO, ASOMBROSO O EXTRAORDINARIO, PERCEPTIBLE
EN PRINCIPIO POR CUALQUIER OBSERVADOR ATENTO E IMPARCIAL. 2) UN
¿CONVIRTIENDO AGUA EN VINO?
ACONTECIMIENTO QUE NO PUEDE SER ATRIBUIDO RAZONABLEMENTE A LAS
El famoso milagro de la conversión de
agua en vino solo se describe en uno de CAPACIDADES HUMANAS NI A OTRAS FUERZAS CONOCIDAS QUE ACTÚAN EN NUESTRO
los evangelios: el de Juan, que es el más ESPACIO Y TIEMPO. 3) UN ACONTECIMIENTO RESULTANTE DE UNA ACCIÓN ESPECIAL,
tardío de los cuatro evangelios (proba- MEDIANTE LA CUAL, DIOS REALIZA ALGO IMPOSIBLE PARA TODO PODER HUMANO”.
blemente redactado entre los años 90-
100), y que prefiere seguir una narrativa
diferente. El primer capítulo comienza
describiendo el bautismo de Jesús por
parte de Juan, el Bautista. Al día siguien-
te, Jesús iniciaría su ministerio público
después de que dos discípulos del Bau-
tista, reconociéndole como el Cordero
de Dios, se unieran a él, constituyendo
así el núcleo original de sus seguidores.

Tres días después, la madre de Jesús es


invitada a unas bodas en la localidad de

62
TIPOS DE MILAGROS
TRADICIONALMENTE, LOS MILAGROS DE JESÚS (SE CUANTIFICAN ALGO MÁS DE
UNA TREINTENA, SEGÚN EL CRITERIO QUE SE UTILICE PARA CUANTIFICARLOS) SE
DIVIDEN EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:

1 MILAGROS SOBRE LA NATURALEZA: MULTIPLICACIÓN DE PANES Y PECES,


CONVERTIR EL AGUA EN VINO, CAMINAR SOBRE LAS AGUAS, CALMAR
TEMPESTADES, “MATERIALIZACIÓN” DE UNA MONEDA DENTRO DE UN PEZ,
MALDICIÓN DE LA HIGUERA SIN FRUTO. ALGUNOS EXÉGETAS CONSIDERAN QUE
ESTOS PRODIGIOS DEBEN SER INTERPRETADOS EN CLAVE SIMBÓLICA.

1CURACIONES: EN LOS EVANGELIOS SE ENUMERAN ALREDEDOR DE UNA


VEINTENA DE SANACIONES, ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN PARÁLISIS (O
EXTREMIDADES ATROFIADAS), CEGUERA, LEPRA Y OTRAS ENFERMEDADES. DESDE
UN PUNTO DE VISTA MÉDICO, ESTAS SANACIONES PUEDEN EXPLICARSE BIEN COMO
CONSECUENCIA DE UN EFECTO PLACEBO (AUTOSUGESTIÓN) O COMO REMISIONES
ESPONTÁNEAS DEBIDAS AL PROPIO CURSO DE LA ENFERMEDAD.

1EXORCISMOS: LOS EVANGELIOS DESCRIBEN SIETE EXORCISMOS EFECTUADOS


Caná en Galilea. A la fiesta acude tam- POR JESÚS, INCLUYENDO A MARÍA MAGDALENA, DE LA QUE SE DICE QUE SALIERON
bién el propio Jesús con sus discípulos. HASTA SIETE DEMONIOS. LA CIENCIA HA DESACREDITADO LAS POSESIONES
Es entonces cuando se produce la si- DIABÓLICAS (MÁS ALLÁ, 377), CUYA SINTOMATOLOGÍA PUEDE EXPLICARSE DESDE
guiente escena: “Se acabó el vino y la EL ÁMBITO DE LA MEDICINA Y LA PSIQUIATRÍA.
madre de Jesús le dijo: ‘No tienen vino’.
Jesús respondió: ‘Mujer, ¿cómo se te 1RESURRECCIONES: A JESÚS SE LE ATRIBUYEN TRES RESURRECCIONES, APARTE
ocurre? Todavía no ha llegado mi hora’. DE SU PROPIA RESURRECCIÓN, NINGUNA DE LAS CUALES ES ACEPTADA POR LOS
Su madre dijo a los sirvientes: ‘Hacer lo HISTORIADORES RACIONALISTAS.
que él os diga’”. (Juan 2, 3-5).

Por el diálogo, se desprende que el


propio Jesús no quería manifestarse
todavía en público, tratando de mante-
ner el “secreto mesiánico” (MÁS ALLÁ,
382). Pero parece que cambia de opi-
nión cuando su madre le persuade para
que intervenga, al haberse agotado el
vino en la boda. Es entonces cuando
Jesús advierte que hay seis tinajas de
piedra, con una capacidad de cien litros
cada una, que son utilizadas para ritos
de purificación. Indica a los sirvientes
que llenen las tinajas de agua hasta el
borde y se las lleven al maestresala,

63
Misterios RELIQUIAS

figura que actualmente puede identifi-


carse con el jefe de la plantilla de cama-
reros o sirvientes y que se encargaba de
probar la comida.

“El mayordomo –continúa el evange-


lio– probó el agua convertida en vino,
sin saber de dónde lo habían sacado; los
sirvientes sí que lo sabían, pues había sa-
cado el agua. Entonces llamó al esposo y
le dijo: ‘Todo el mundo pone al principio
el vino mejor, y cuando todos han bebido
bastante, se sirve un vino inferior, pero
tú has dejado el mejor vino para el final”.
(Juan 2, 5). El capítulo finaliza expresan-
do: “Este fue el primer signo que hizo
Jesús. Lo realizó en Caná de Galilea. Así
manifestó su gloria y sus discípulos cre-
yeron en él”.

¿Explicación? El teólogo alemán Hein-


rich E. G. Paulus (1761-1852), pionero en
tratar de explicar los milagros de Jesús
desde una perspectiva racional, advierte
que pudieron trarse secretamente unas
tinajas del mejor vino para sorprender
así a los invitados. Sin embargo, el he- LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES Y
cho de que este “primer milagro” solo LOS PECES
aparezca en el evangelio de Juan sugie-
re que debe ser interpretado más como LA MULTIPLICACIÓN DE CINCO PANES Y DOS PECES PARA DAR DE COMER A CINCO
una alegoría simbólica, que como un he- MIL HOMBRES “SIN CONTAR MUJERES Y NIÑOS” ES EL ÚNICO MILAGRO QUE APARECE
cho real. Es el mismo sacerdote católico DESCRITO EN LOS CUATRO EVANGELIOS. INCLUSO –SEGÚN LOS EVANGELIOS DE
John P. Meier (1942), autor de Un judío MARCOS Y MATEO– SE REPITIÓ EN UNA SEGUNDA OCASIÓN, A PARTIR DE SIETE PANES.
marginal (1991), quien pone en duda la DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA, SE HA ARGUMENTADO QUE JESÚS PUDO HABER
historicidad de este relato (la figura del LLEVADO CONSIGO, DISCRETAMENTE, COMIDA PARA SER REPARTIDA ENTRE TODA LA
maestresala se inspira en la cultura grie- MULTITUD. INCLUSO EL RELIGIOSO MEIER PONE EN CUESTIÓN LA AUTENTICIDAD DE ESTE
ga y no está presente en la antigua Pales-
MILAGRO, QUE CONSIDERA QUE PODRÍA SER UN “CORTA Y PEGA” DE OTRO PASAJE DE
tina) para interpretarlo desde la teología
“MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES” DESCRITO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (II REYES 4,
de la comunidad cristiana joánica: “A la
42): “UN HOMBRE LLEGÓ DE BAAL SALISÁ (CIUDAD NO IDENTIFICADA DE LA ANTIGUA
vista de este contexto más amplio, intro-
REGIÓN DE EFRAÍM, AL NORTE DE JERUSALÉN), TRAYENDO AL HOMBRE DE DIOS EL
ducido por el primer milagro de Caná, la
conversión de agua destinada a la purifi- PAN DE LAS PRIMICIAS, VEINTE PANES DE CEBADA Y ESPIGAS NUEVAS EN SU ALFORJA.
cación judía en el buen vino del tiempo ELISEO (PROFETA QUE VIVIÓ EN EL SIGLO IX A.C.) ORDENÓ: ‘DALO A LAS GENTES PARA
final parece concordar con el tema joá- QUE COMAN’. PERO SU CRIADO REPLICÓ: ‘¿CÓMO VOY A PONER ESTO DELANTE DE
nico de la sustitución de judaísmo por CIEN HOMBRES?’. ÉL DIJO: ‘DALO A LA GENTE PARA QUE COMAN, PUESTO ESTO DICE
el cristianismo. Este tema, claramente EL SEÑOR: COMERÁN Y SOBRARÁ’. SE LO SIRVIÓ Y COMIERON; Y SOBRÓ, COMO HABÍA
polémico, tiene perfecto sentido hacia el DICHO EL SEÑOR”.
final del siglo I, cuando la iglesia de Juan,

64
si su ceguera es producto del pecado
que cometió él o sus padres, y Jesús
responde que “ni él ni sus padres” (Juan
9, 1). Para sanarlo, el Nazareno empleó
barro con saliva que aplicó sobre sus
ojos, para luego solicitarle que se baña-
ra en la piscina de Siloé, lugar que ser-
vía de punto de reunión a los judíos que
llegaban de peregrinaje a Jerusalén,
pudiendo servirles para tomar el baño
ritual o mikvé.

4. Aunque tal vez el más famoso de


los pasajes sea el que se relata en Mar-
cos (8, 22): “Cuando llegaron a Bets-
aida le trajeron un ciego y le pidieron
que lo tocara. Jesús tomó al ciego de
la mano y lo sacó fuera del pueblo.
CRISTO CURANDO AL CIEGO, POR NICOLAS
Después de mojarle los ojos con saliva,
COLOMBEL, 1682. puso las manos sobre él y le pregun-
tó: ‘¿Ves algo?’ El ciego, que empezaba
a ver, dijo: ‘Veo a los hombres, pero
En el caso del ciego de Betsaida, el como si fueran árboles que caminan’.
Le puso nuevamente las manos en los
hecho de que la SANACIÓN solo se ojos y el hombre empezó a ver perfec-
lograra al segundo intento cuestiona tamente: quedó sano y veía claramente
la infalibilidad que se le presume a un todas las cosas”.

mesías de naturaleza divina. En el caso del ciego de Betsaida, el


hecho de que la sanación solo se logra-
ra al segundo intento –cuestionando
que al principio había estado a gusto y recobraron la vista. A pesar de que les así la infalibilidad que se le presume a
dentro de la sinagoga judía, ha pasado ordenó “severamente” (sic) que mantu- un mesías de naturaleza divina–, debe
por una ruptura traumática con el ju- vieran en secreto dicho milagro, pero que ser el motivo por el que, tal vez, Mateo
daísmo y está ya expresando su nueva acabaron difundiéndolo (Mateo 9, 27). y Lucas –que son un “corta y pega” de
identidad como un pueblo separado”. textos más antiguos, como el de Mar-
2. La sanación del mendigo Bartimeo, cos– decidieron omitirlo; tal y como
¿DANDO LA VISTA A LOS hijo de Timeo, a las afueras de Jericó reconoce el religioso Meier.
CIEGOS? –relatada en los tres sinópticos, como
En los Evangelios se relatan los siguien- Marcos 10, 46, por lo que se considera Asimismo, para lograr la sanación, a
tes cuatro pasajes: un hecho real–, y que es curado des- Jesús no le basta su palabra o la imposi-
pués de que este le gritara entre la mu- ción de manos: necesita mezclar barro
1. La curación de los dos ciegos que, si- chedumbre que se apiadase de él. y saliva. Este procedimiento, que pare-
guiendo a Jesús hasta su casa, le solicitan ce extraído de los papiros mágicos gre-
que se apiade de ellos. Este les preguntó 3. El ciego de nacimiento que es cura- corromanos –en descripción de Meier–
si pensaban que podían curarse, cuando do un sábado y que es objeto de debate tampoco armoniza con la manera de
ellos le contestaron que sí, les tocó los ojos entre los discípulos cuando se preguntan obrar milagros que se esperaría de un

65
Misterios RELIQUIAS

mesías, ya que identifica a Jesús con


un taumaturgo o curandero. Antonio La aproximación de JESÚS a los
Luis Moyano, divulgador de temas his- leprosos puede interpretarse como
tóricos, plantea la siguiente hipótesis:
“Es probable que el ciego no fuera total- un salto cualitativo, que distancia su
mente invidente, sino que sufriera una ministerio del Antiguo Testamento.
acusada miopía (al describir a los hom-
bres como “palmeras”). La técnica sana-
dora empleada por Jesús, de presionar
con barro sobre los párpados para que ůĞƉƌĂ͘ >Ă ůĞƉƌĂ ƐĞ ŝĚĞŶƟĮĐĂ ĐŽŶ ƵŶĂ ĞŶ- cia para no contagiarles. Es en Levítico
el “ciego” recupere la vista, recuerda a fermedad infecciosa que afecta a la piel y ;ϭϯ͕ ϰϱͿ ĚŽŶĚĞ ƐĞ ŽƌĚĞŶĂ͗ ͞ů ůĞƉƌŽƐŽ
los actuales tratamientos de corrección los nervios periféricos, conocida como en- andará harapiento, despeinado, la cara
temporal de la miopía como la ortoque- fermedad de Hansen, y que es producida medio tapada y gritando: ¡Impuro, im-
ratología (lentillas nocturnas rígidas “or- por una bacteria (Mycobacterium leprae o puro! Mientras le dure la lepra, será
to-k”). Aunque no está documentado, ďĂĐŝůŽĚĞ,ĂŶƐĞŶͿ͕LJƋƵĞĞŶƐƵĚŝĂŐŶſƐƟĐŽ impuro y, siendo impuro, vivirá aislado,
se dice que el origen de estas lentillas, más grave puede desencadenar una grave fuera del campamento”.
estaría en una práctica empleada en la incapacidad.
antigua China, consistente en dormir Dentro de este contexto, la aproxi-
con bolsitas de arena presionando sobre En la Biblia se describe la lepra como mación de Jesús a los leprosos puede
los párpados. Esto conseguía un aplana- altamente contagiosa, y son numero- interpretarse como un salto cualitativo,
miento del glóbulo ocular, similar al que sas las descripciones que la vinculan que distancia su ministerio del Antiguo
se obtiene con las lentillas rígidas, lo con la peor de las enfermedades. Así, Testamento, que considera a estos en-
que permitía reducir la miopía durante ƉŽƌ ĞũĞŵƉůŽ͕ ĞŶ :Žď ;ϭϴ͕ ϭϯͿ͕ ƐĞ ŚĂĐĞ fermos como impuros que sufren un
las horas del día”. referencia a esta enfermedad cuando castigo divino, por lo que deben ser
leemos: “El mal su piel devora, el pri- marginados. Aun así, y en contraste con
¿”LIMPIANDO” A LOS mogénito de la muerte consumirá sus el imaginario popular, no son muchos
LEPROSOS? miembros”. Mientras que, desde el ůŽƐƉĂƐĂũĞƐƋƵĞĚĞƐĐƌŝďĞŶĐƵƌĂĐŝŽŶĞƐĚĞ
Una de las enfermedades que más se Pentateuco, la Ley de Moisés estigma- leprosos por parte del Nazareno, redu-
menciona en la Biblia, y que incluso se tiza a quienes la padecían, que debían ciéndose únicamente a dos episodios.
interpreta, dentro del pensamiento su- ser marginados por el resto de la comu-
ƉĞƌƐƟĐŝŽƐŽ ũƵĚşŽ ĐŽŵŽ ĐŽŶƐĞĐƵĞŶĐŝĂ ĚĞ nidad al ser calificados como “impuros” La primera curación coincide en ser des-
ƵŶ ͞ĐĂƐƟŐŽ͟ ĚŝǀŝŶŽ͕ ĞƐ ůĂ ĐŽŶŽĐŝĚĂ ĐŽŵŽ y de advertir a los demás de su presen- ĐƌŝƚĂĞŶůŽƐƚƌĞƐƐŝŶſƉƟĐŽƐ͕ĐƵĂŶĚŽƵŶůĞ-

66
proso se arrodilla ante Jesús suplicándole La primera de esas resurrecciones es ƐĂů ĨƵĞƌĂ͕͊͟ ĞƐƚĞ ƐĂůŝſ͕ ƉŽƌ ƐƵ ƉƌŽƉŝŽ
que le “limpie”. Jesús le sana tocándole y una niña de doce años, presentada como pie, cubierto de vendas.
le dice: “No se lo digas a nadie; preséntate la hija de Jairo, jefe de una sinagoga, y que
ĂůƐĂĐĞƌĚŽƚĞLJĚĂůĞƉŽƌƚƵƉƵƌŝĮĐĂĐŝſŶůŽ ^ŽďƌĂĚĞĐŝƌƋƵĞůŽƐŚŝƐƚŽƌŝĂĚŽƌĞƐŵĄƐ
ƐĞƌĞůĂƚĂĞŶůŽƐƚƌĞƐƐŝŶſƉƟĐŽƐ͕ĐŽŵŽDĂƌ-
que ordena la Ley de Moisés, con esto se- racionalistas no pueden aceptar que
ĐŽƐ;ϱ͕ϮϭͿ͘ƐƚĞƉĂƐĂũĞĞƐƵŶŽĚĞůŽƐƉŽĐŽƐ
ƌĄŶĞůůŽƐƚĞƐƟŐŽƐ͟;DĂƌĐŽƐϭ͕ϰϯͿ͘^ŝŶĞŵ- ningún taumaturgo pudiera resucitar a
donde se transcriben las palabras origi-
ďĂƌŐŽ͕ĞůĞŶĨĞƌŵŽĚŝĨƵŶĚŝſĂƚŽĚŽĞůŵƵŶ- los muertos; de ahí que se hayan plan-
nales de Jesús en su lengua materna, el
do que Jesús le había curado. El siguiente ƚĞĂĚŽ ŚŝƉſƚĞƐŝƐ ĂůƚĞƌŶĂƚŝǀĂƐ ƉĂƌĂ ĞdžƉůŝ-
ĂƌĂŵĞŽ͗͞dĂůŝƚĄŬƵŵ͕͟ƋƵĞƐŝŐŶŝĮĐĂ͞EŝŹĂ͕
ƉĂƐĂũĞ ĞƐ ůĂ ĨĂŵŽƐĂ ĐƵƌĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽƐ ĚŝĞnj levántate”. ĐĂƌ ĞƐƚŽƐ ĞƉŝƐŽĚŝŽƐ͕ ŵĄdžŝŵĞ Ɛŝ ƐĞ ƚŝĞŶĞ
ůĞƉƌŽƐŽƐĞŶ^ĂŵĂƌŝĂ͕ƋƵĞƐŽůŽĂƉĂƌĞĐĞĞŶ en cuenta la dificultad de diagnosticar,
>ƵĐĂƐ;ϭϳ͕ϭϭͿ͕LJĚĞůƋƵĞƐŽůŽƵŶŽ;ƵŶƐĂ- El siguiente milagro se produce en la en el siglo I, cuándo una persona había
ŵĂƌŝƚĂŶŽͿ ƌĞŐƌĞƐĂ ƉĂƌĂ ĂŐƌĂĚĞĐĞƌůĞ Ă :Ğ-localidad galilea de Naín, aunque solo muerto. Así, por ejemplo, de la resurrec-
sús el milagro. se menciona en uno de los evange- ĐŝſŶĚĞůĂŚŝũĂĚĞ:ĂŝƌŽƐĞŚĂƉůĂŶƚĞĂĚŽ
ůŝŽƐ͕>ƵĐĂƐ;ϳ͕ϭϭͿ͗͞ƵĂŶĚŽůůĞŐſĐĞƌĐĂ la posibilidad de que esta no estuviera
Contrariamente a esta imagen que de la puerta de la ciudad, sacaban a muerta, sino en estado cataléptico, lo
se desprende de la Biblia, la lepra no enterrar a un hijo único, cuya madre ĐƵĂů ĞƐ ĐŽŶŐƌƵĞŶƚĞ ĐŽŶ ůŽ ƋƵĞ ĞdžƉƌĞƐĂ
ĞƐ ƵŶĂ ĂĨĞĐĐŝſŶ ƚĂŶ ĐŽŶƚĂŐŝŽƐĂ͕ ƉƵĞƐ era viuda. Una buena parte del pueblo Jesús cuando llega hasta la casa donde
se sabe que la mayoría de las personas ƐĞŐƵşĂĞůĨƵŶĞƌĂů͘ůǀĞƌůĂ͕Ğů^ĞŹŽƌƐĞ yace la niña: “¿A qué viene tanto alboro-
que tienen contacto con dicha bacteria, ĐŽŵƉĂĚĞĐŝſ ĚĞ ĞůůĂ LJ ůĞ ĚŝũŽ͗ ͚EŽ ůůŽ- to? La niña no ha muerto, sino que duer-
no desarrollan la enfermedad, gracias ƌĞƐ͛͘ ĞƐƉƵĠƐ ƐĞ ĂĐĞƌĐſ ŚĂƐƚĂ ƚŽĐĂƌ ŵĞ͟;DĂƌĐŽƐϱ͕ϯϵͿ͘
Ă ƐƵ ƐŝƐƚĞŵĂ ŝŶŵƵŶŝƚĂƌŝŽ͘ ƐŝŵŝƐŵŽ͕ ;LJ el ataúd. Los que lo llevaban se detu-
según se desprende de una atenta lec- ǀŝĞƌŽŶ͘ŶƚŽŶĐĞƐĚŝũŽ:ĞƐƷƐ͚͗:ŽǀĞŶ͕LJŽ Ŷ ĐƵĂŶƚŽ Ă ůĂ ƌĞƐƵƌƌĞĐĐŝſŶ ĚĞů ŚŝũŽ
ƚƵƌĂĚĞů>ĞǀşƚŝĐŽͿůĂĞdžƉƌĞƐŝſŶĞŶŚĞďƌĞŽ te lo mando: levántate’. El muerto se de la viuda de Naín, el hecho de que
“sara’at”, usada en el Antiguo Testa- ƐĞŶƚſLJƐĞƉƵƐŽĂŚĂďůĂƌ͘͟ sea relatado únicamente en un evan-
mento, no se identifica necesariamente gelio, el de Lucas, y este episodio sea
ĐŽŶ ƵŶ ĚŝĂŐŶſƐƚŝĐŽ ĚĞ ůĞƉƌĂ͕ ƐŝŶŽ ƋƵĞ Aunque es el tercer, y último milagro ŽŵŝƚŝĚŽ ĞŶ ůŽƐ ŽƚƌŽƐ ƚƌĞƐ ;ƚƌĂƚĄŶĚŽƐĞ
sirve de etiqueta genérica que parece ĚĞ:ĞƐƷƐ͕ůĂƌĞƐƵƌƌĞĐĐŝſŶĚĞLázaro, el de un suceso suficientemente prodigio-
referirse a una amplia gama de sintoma- episodio más iconográfico en el devo- so como para no pasar desapercibido
tologías cutáneas, que incluirían desde cionario popular, aunque solo apare- ƉĂƌĂƐƵƌĞůĂƚŽͿĞƐƐƵĨŝĐŝĞŶƚĞĐŽŵŽƉĂƌĂ
ůŽƐ ĞĐnjĞŵĂƐ ŚĂƐƚĂ ůĂ ƉƐŽƌŝĂƐŝƐ͘ dĞŶŝĞŶ- ce en el más tardío de los evangelios: ƉŽŶĞƌĞŶĐƵĞƐƚŝſŶƐƵŚŝƐƚŽƌŝĐŝĚĂĚ͘,ĂLJ
do en cuenta que la medicina oficial no :ƵĂŶ ϭϭ͘ ŽŵŽ ĞƐ ƐĂďŝĚŽ͕ Ă :ĞƐƷƐ ůĞ quien sugiere que este episodio estaría
descarta que estas afecciones de la piel es comunicado, por parte de María y ŝŶƐƉŝƌĂĚŽ ĞŶ Ğů ĐĂƉşƚƵůŽ ͞ZĞƐƵƌƌĞĐĐŝſŶ
ƉƵĞĚĂŶĂƐŽĐŝĂƌƐĞ;ĞŶƚƌĞŽƚƌĂƐǀĂƌŝĂďůĞƐͿ Marta͕ŚĞƌŵĂŶĂƐĚĞ>ĄnjĂƌŽƋƵĞǀŝǀĞŶ ĚĞů ŚŝũŽ ĚĞ ůĂ ǀŝƵĚĂ͕͟ ĚĞů ůŝďƌŽ ϭ ZĞLJĞƐ
a causas psicosomáticas, es posible ba- en Betania, pequeña localidad a esca- ;ϭϳ͕ϭϳͿĚĞůŶƚŝŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͘
ƌĂũĂƌůĂŚŝƉſƚĞƐŝƐĚĞƋƵĞůĂƐƐĂŶĂĐŝŽŶĞƐ ƐŽƐ Ϯ͕ϱ ŬŝůſŵĞƚƌŽƐ ĚĞ :ĞƌƵƐĂůĠŶ ;ƌĞ-
ĚĞ ͞ůĞƉƌŽƐŽƐ͟ ;Ɛŝ ƌĞĂůŵĞŶƚĞ ĂĐŽŶƚĞĐŝĞ- ŐŝſŶĚĞ:ƵĚĞĂͿ͕ƋƵĞĞƐƚĞƐĞĞŶĐƵĞŶƚƌĂ ŶĐƵĂŶƚŽĂůĂƌĞƐƵƌƌĞĐĐŝſŶĚĞ>ĄnjĂƌŽ͕
ron y no son licencias literarias de los gravemente enfermo: “Jesús quería ůĂ ŚŝƉſƚĞƐŝƐ ŵĄƐ ĂƵĚĂnj ĞƐ ůĂ ƉƌŽƉƵĞƐ-
ĞǀĂŶŐĞůŝƐƚĂƐͿ ĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂƌĂŶ ƵŶ ĐƵƌƐŽ ŵƵĐŚŽĂDĂƌƚĂ͕ĂƐƵŚĞƌŵĂŶĂ;DĂƌşĂͿ ƚĂ ƉŽƌ Ğů ĞƐĐƌŝƚŽƌ͕ ĨŝůſƐŽĨŽ Ğ ŚŝƐƚŽƌŝĂ-
de mejoría, como consecuencia de la LJĂ>ĄnjĂƌŽ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ĐƵĂŶĚŽƐĞĞŶ- dor francés Ernest Renan ;ϭϴϮϯͲϭϴϵϮͿ͕
ƉƌŽƉŝĂ ĞǀŽůƵĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ĞŶĨĞƌŵĞĚĂĚ Ž ƚĞƌſĚĞƋƵĞ>ĄnjĂƌŽĞƐƚĂďĂĞŶĨĞƌŵŽ͕ƐĞ quien, en su libro La Vida de Jesús
ĚĞůĂƐƵŐĞƐƚŝſŶĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂĚĂĞŶĞůĞŶ- ƋƵĞĚſ Ăůůş ;ĞŶ Ğů ůĂĚŽ ŽƌŝĞŶƚĂů ĚĞů ƌşŽ ;ϭϴϲϯͿ͕ ƐƵŐŝĞƌĞ ƋƵĞ Ğů ŵŝůĂŐƌŽ ĨƵĞ Žƌ-
ĐƵĞŶƚƌŽĐŽŶĞůEĂnjĂƌĞŶŽ͘ Jordán, después de huir de Jerusalén, ƋƵĞƐƚĂĚŽĐŽŵŽƵŶĂƚĞĂƚƌĂůŝnjĂĚĂƉƵĞƐƚĂ
ĚŽŶĚĞ ůĞ ŚĂďşĂŶ ĂƉĞĚƌĞĂĚŽͿ ĚŽƐ ĚşĂƐ ĞŶ ĞƐĐĞŶĂ ʹĂƉƌŽǀĞĐŚĂŶĚŽ ƋƵĞ >ĄnjĂƌŽ
¿RESUCITANDO A LOS más”. Transcurrieron cuatro días hasta estaba convaleciente–, y con la que se
MUERTOS? ƋƵĞĞůEĂnjĂƌĞŶŽůůĞŐſĂĞƚĂŶŝĂ͕LJƉŽƌ ƉƌĞƚĞŶ̺à ĞŶƐĂůnjĂƌ ƉƷďůŝĐĂŵĞŶƚĞ ůĂ Ĩŝ-
En los Evangelios se recogen tres episo- ĂƋƵĞů ĞŶƚŽŶĐĞƐ >ĄnjĂƌŽ LJĂ ŚĂ ƌĞĐŝďŝĚŽ gura mesiánica de Jesús poco antes de
dios en los que Jesús resucita a perso- sepultura. Jesús ordena quitar la pie- que fuera apresado por las autoridades
nas difuntas. ĚƌĂĚĞůƐĞƉƵůĐƌŽLJĂůŐƌŝƚŽĚĞ͋͞>ĄnjĂƌŽ͕ en Jerusalén. Q

67
Religión HISTORIA IGNORADA

EL EVANGELIO
DEL TÍBET
¿EL PRIMER MANUSCRITO SOBRE
JESÚS DE NAZARET?

68
A finales del siglo XIX, un explorador ruso llamado NICOLAI
NOTOVICH accedía a un monasterio del Himalaya. Allí, los monjes
le entregaron unos misteriosos manuscritos: EL EVANGELIO MÁS
ANTIGUO sobre la VIDA OCULTA de JESÚS. Cuando Notovich
quiso publicar estos manuscritos, la IGLESIA le ofreció dinero
para silenciarle y que estos documentos no vieran la luz. Esta es la
verdadera historia del EVANGELIO DEL TÍBET…

Por Antonio Luis Moyano

69
Religión HISTORIA IGNORADA

acia 1887, Nicolai


Notovich habría
emprendido un
viaje hasta la In-
dia, un país por
el que se sentía
atraído desde su
infancia. Sin una
hoja de ruta planificada, el objetivo de
su viaje era conocer sus costumbres,
su naturaleza, así como su arqueolo-
gía. Tal y como relata en su cuader-
no de viaje: “Sin plan preconcebido
y errante de un lugar a otro, llegué
hasta el Afganistán montañoso, desde
donde volví a la India por las travesías
pintorescas de Bolan (paso de monta-
ña en Pakistán hacia la frontera con
AfganistánI y de Guernai. Después re- convento budista situado en mi cami- de presentarse como aristócrata con
monté el Indo hasta Raval-Pindi; reco- no, tuve noticias a través del jefe de vocación de trotamundos. Aunque
rrí el Punjab (región que comprende el los lamas, de que existían en los ar- descendiente de familia judía bielo-
este de Pakistán y el norte de la India), chivos de Lhasa (capital del Tíbet) me- rrusa –algunas fuentes señalan que su
país de los cinco ríos, visité el templo morias antiquísimas relacionadas con padre era un rabino judío–, se habría
de oro de Amritsa, la tumba del rey de la vida de Jesucristo y las naciones de convertido al cristianismo ortodoxo
Punjab, Randjid-Singh, cerca de Laho- Occidente, y de que en ciertos gran- en su juventud.
re, y me dirigí hacia Cachemira, ‘valle des monasterios se podían hallar co- Parece ser que estuvo presente en la
de la eterna felicidad’…”. pias y traducciones de tales crónicas”. Guerra ruso-turca (1877-1878) –tam-
Cachemira era la última región que bién conocida como Guerra de Tur-
Notovich tenía intención de visitar an- ¿UN ESPÍA RUSO? quía–, en la que los rusos se enfrenta-
tes de regresar a Rusia. Sin embargo, No es mucho lo que se conoce acer- ron al Imperio otomano con objetivo
alguien debió relatarle una singular ca de la biografía de Nicolai Notovich de liberar a los Balcanes de su dominio
historia que le hizo cambiar de planes: (1858-1916), un periodista y aventu- –que se había prolongado casi cuatro
“Cierto día –cuenta Notovich–, en el rero originario de la península de Cri- siglos– lo que les permitía acceder al
transcurso de la visita que realicé a un mea (Rusia), que parece que gustaba Mediterráneo.

Durante su visita a un convento budista, uno de los lamas relató


a Notovich la historia de que existían en los archivos de Lhasa
memorias antiquísimas relacionadas con la vida de JESUCRISTO.

70
La trayectoria literaria de Notovich se
inicia con la publicación de un libro de
poemas, “Patriotismo” en 1880, al que
siguieron otros ensayos sobre historia
militar. En esa misma década publicó
varios artículos, de corte literario, pero
también geopolítico, en distintos me-
dios de prensa, defendiendo el avance
de Rusia hacia el Este asiático. Por este
motivo, algunas fuentes sugieren que
Notovich habría ejercido como espía
ruso a favor de esta causa durante sus
viajes por la India y el Tíbet.
Uno de sus libros más controverti-
dos sería “La verdad sobre los judíos”
(1889), en el que mostraba una visión
tan crítica con el judaísmo que fue ta-
chado de antisemita. Se dice que este
libro fue leído por el mismo Adolf Hit-
ler (MÁS ALLÁ, 376) antes de escribir su
“Mein Kampf” (1925)…
Aunque el escrito más polémico de
Notovich sería un opúsculo titulado “La
JESÚS, ¿VIVIÓ Y MURIÓ EN CACHEMIRA? vida desconocida de Jesús” (1894), cu-
yas páginas recogen la traducción de
COMO SI SE TRATARA DE UNA SECUELA DEL OPÚSCULO DE NOTOVICH, EL unos viejos manuscritos hallados en un
>^/K͞:^j^s/s/MzDhZ/ME,D/Z͟ΈϭϵϳϲΉ͕EZ^&Z monasterio del Himalaya y que se pre-
</^ZΈϭϵϰϰͳϭϵϵϰΉ͕WZdEZs>ZYh:^j^EKDhZ/ME>Zh͕ sentan como el evangelio más antiguo
^/EKYh͕hZK^h^,Z/^dZ^^h>sZ/K͕,hzMKE^h sobre Jesús de Nazaret…
MADRE Y SU DISCÍPULO TOMÁS.
¿EL EVANGELIO MÁS ANTIGUO?
DZ1͕&>>Z1EW</^dE͕D/EdZ^:^j^KEd/EhZ1^hs/ Notovich comienza su relato con una
E,D/Z͕KE^/E^d>Z1,/>HKϲϬ͕^^Z1͕dEZ1 conversación que mantiene con un lama
,/:K^zDKZ/Z1͕z/EE/EK͕>hDW>/ZD^hE^/'>Ks/Έϭϭϲ de un pequeño monasterio del Tíbet.
HK^Ή͕,/>HKϭϬϵ͘^/EDZ'K͕^dKZ/'/E>Z>dK^KZ:^j^ Este le revela que el budismo es mucho
^d^KE>KE^h>dsZ/^&hEd^dE&Ed^/K^^KDK͞> más cercano al cristianismo que al islam,
s/^KEK/:^j^͟ΈϭϴϵϰΉK͞>sE'>/KhZ/K͟ΈϭϵϬϴΉ͘
ya que, para los monjes tibetanos, Jesús
–al que ellos llaman Issa– es considera-
do una encarnación de ƵĚĂ: “Su nom-
bre y sus actos se hallan registrados en
nuestras santas escrituras, y leyendo su
espléndida existencia transcurrida entre
gentes extraviadas, lloramos por el ho-
rrible pecado de los paganos que le ase-
sinaron tras haberle torturado”.

71
Religión HISTORIA IGNORADA

En la misma conversación, el mon-


EL EVANGELIO DE ACUARIO je revela a Notovich que existen unos
antiquísimos manuscritos revelando la
vida oculta de Issa, identificado con Je-
͞>sE'>/KhZ/K͟ΈϭϵϬϴΉ^hEdydKE>Yh^D>E
sús, y que se custodian en varios con-
Z/^d/E/^DK͕^KdZ/^DK͕^dZK>K'1zh/^DKzYh&h^Z/dK
WKZ>s/,͘Kt>/E'ΈϭϴϰϰͳϭϵϭϭΉ͕hEWZ/KZ^dKhE/E^͘
ventos tibetanos: “Pero –le advierte–
E>^d>>>s/Kh>d:^j^EKZ/Ed͕s/^/dEK son objetos sagrados que en ninguna
>h'Z^KDK>/E/͕>d1d͕W</^dE͕WZ^/͕'Z/K'/WdK parte te mostrarán”.
ΈD^>>͕ϯϳϱΉ͘hEYh^s/EdYh^dZdhE͞W>'/K͟ Aguijoneado en su curiosidad, Noto-
>>/ZKEKdKs/,͕Kt>/E'^'hZYh>KYh>,1 vich visitó varios monasterios tibetanos
^Z/dKWZK1,ZKE^h>dK͕hZEd>EK,͕>K^ preguntando por tales manuscritos.
Z'/^dZK^<^,/K^͕hE^W/W>EK/Es/^/>KE͕^'jE Tras una búsqueda infructuosa, uno de
>K^Kh>d/^d^͕^dZ1E^Z/dK^dKK^>K^KEd/D/EdK^> los monjes le puso sobre la pista del
,/^dKZ/>,hDE/͘ monasterio, donde se custodiaría una
copia de dichos textos...

Buscando el beneplácito del VATICANO, Notovich se reunió


con un cardenal muy próximo al Santo Padre, quien se mostró en
desacuerdo con la difusión de dichos manuscritos.

72
Notovich habría llegado hasta el monaste- CRISTO ¿MADE IN ORIENTE?
rio de Hemis en la ciudad de Leh, capital de
Ladakh, una región que limita con el Tíbet y L A IDEA DE QUE JESÚS ESTUVO EN LUGARES COMO EL TÍBET O
que está bajo administración de la India en L A INDIA DEBE CONTEXTUALIZ ARSE EN SU ÉPOCA: A PARTIR DE
el territorio de Cachemira (que es disputado L A SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX, MUCHOS EXPLORADORES
entre India, Pakistán y China). La historia del EUROPEOS VIA JARON HASTA ESTOS PAÍSES Y FABUL ARON
monasterio de Hemis sería mucho más es- EXÓTICAS NARRATIVAS QUE LES INSPIRARON PARA LIBROS QUE
cueta en su entrada en Wikipedia si no fuera SE CONVIRTIERON EN AUTÉNTICOS BEST SELLERS. UNA DE L AS
por la historia asociada a ella a través del PIONERAS EN FABUL AR EL ACCESO A MANUSCRITOS SECRETOS EN
testimonio de Notovich: “El lama principal UN MONASTERIO TIBETANO FUE L A RUSA MADAME BL AVATSKY
del convento, me declaró que la biblioteca ΈD^>> ͕ϯϳϵΉ͕Yh/E^'hZM,Z^Z/dK^1^hK dZ/E
monástica albergaba algunas copias de los ^ZdΈϭϴϴϴΉ͘
mencionados manuscritos”.
Estos documentos parecían ser custo- EMUL ANDO L A MODA LITERARIA INICIADA CON EL REL ATO DE
diados muy discretamente, así que, por su EKdKs/,Έ :K͕E> /D'EΉ͕Yh^/dh:^j^E> 
condición de ciudadano ruso, Notovich tuvo INDIA Y QUE GENERÓ PINGÜES BENEFICIOS EN VENTAS DE LIBROS,
que ingeniárselas para acceder a ellos sin OTROS MUCHOS AUTORES DECIDIERON CONTINUAR EXPRIMIENDO
despertar suspicacias entre las autoridades. ESTE ARGUMENTO. ASÍ, POR EJEMPLO, EL HINDÚ SWAMI
Así que regresó nuevamente a la India para ,EEΈϭϴϲϲͳϭϵϯϵΉE^h>/ZK͞s/ :,D/Zz
volver después. Sin embargo, una infortu- >d1d͟ΈϭϵϮϳΉ͕&/ZDM,Zs/^/dK>DKE^dZ/K
nada caída en la que se habría fracturado ,D/^EϭϵϮϮz,ZKE^h>dK>͞sE'>/Kd/dEK͟
una pierna, le sirvió de inmejorable excusa TRADUCIDO POR NOTOVICH.
para ser asistido en el mismo monasterio de
Hemis. Fue así como tuvo la oportunidad de
acceder a los misteriosos manuscritos so-
bre la vida oculta de Jesús, que traduciría
con ayuda de un intérprete de pali (idioma
emparentado con el sánscrito, en el que se
escriben algunos textos tibetanos): “No du-
dando en absoluto de la autenticidad de di-
cha crónica (…) quise, al regresar a Europa,
publicar su traducción”.
Pero, según Notovich, antes tuvo que
enfrentarse a la Iglesia. Buscando el bene-
plácito del Vaticano, cuenta que se reunió
con un cardenal muy próximo al Santo Pa-
dre –entonces, León XIII (1810-1903)- quien
le respondió: “¿Para qué imprimir esto…? Si
es dinero lo que te interesa, yo podría obte-
nerte una recompensa en metálico por tales
notas…”. ¿Qué se revelaba en aquellos ma-
nuscritos tibetanos para que la Iglesia pre-
tendiera evitar su publicación a toda costa
ofreciéndose incluso a pagar una cuantiosa
suma de dinero?

73
Religión HISTORIA IGNORADA

LOS AÑOS OSCUROS DE JESÚS para evitar contraer matrimonio –su fama (sacerdotes) y los chatrías (guerreros),
En el monasterio de Hemis, el lama re- había hecho que muchas familias judías quienes resolvieron darle muerte. Ad-
vela a Notovich que el nombre de Issa querían tenerle como yerno–, Jesús de- ǀĞƌƟĚŽ͕:ĞƐƷƐŚƵLJſŚĂƐƚĂĞůEĞƉĂů͕ĚŽŶĚĞ
solamente es conocido por una élite de cidió fugarse de casa y, embarcando con viviría otros seis años… En su peregrinar,
monjes budistas, relatándole su historia: unos mercaderes, llegó hasta la región pa- llegaría hasta Persia, donde “los sacerdo-
“Hará aproximadamente dos mil años, kistaní de Sindh (cuya capital es Karachi), tes se atemorizaron y prohibieron a sus
el Ser perfecto, quebrantando otra vez donde se instaló a vivir recién cumplidos habitantes que le escucharan”.
su inacción, se encarnó en el recién na- los catorce años. Jesús cumpliría 29 años cuando re-
cido de una familia pobre; quería que Después, Jesús pasaría seis años vivien- gresó nuevamente a Israel, donde con-
una boca infantil, empleando imágenes do entre varias ciudades de la India como tinuaría su vida pública durante unos
populares, adoctrinara a los infelices Benarés, iniciándose en el conocimiento tres años. Fueron los gobernantes de las
sobre la vida de ultratumba y condujera de los Vedas, los textos sagrados hin- ciudades por las que había transitado
a los hombres hacia la senda de la ver- dúes, aunque se rebeló frente a sus con- durante sus “años oscuros” en la India
dad… Tan pronto como el sagrado niño temporáneos negando el origen divino los que se pusieron en contacto con las
alcanzó cierta edad, se le condujo a la de estos textos, así como el politeísmo. autoridades de Jerusalén, advirtiendo
India, donde, hasta la edad de hombre, Jesús dirigió un mensaje revolucionario a del carácter subversivo que tenía su
estudió todas las leyes del gran Buda…”. las castas más desfavorecidas de la socie- mensaje. Esto fue lo que motivaría que
dƌĂƐ ŵƵĐŚŽ ŝŶƐŝƐƟƌ͕ Ă EŽƚŽǀŝĐŚ ůĞ ĨƵĞ- dad india: los vaishias (comerciantes) y el prefecto de Roma Poncio Pilato (MÁS
ron presentados estos textos, en los que los shudrás (campesinos y esclavos). Este ALLÁ, 384) decretara su arresto.
se detalla cómo fue la vida de Jesús antes discurso, absolutamente desestabiliza- El resto de la historia que se cuenta en el
de su misión predicadora. Al parecer, Je- dor para el mantenimiento del sistema “evangelio del Tíbet” no es muy diferente
sús (léase Issa) comenzó a predicar sien- de castas, despertó la indignación de las a lo que se relata en el Nuevo Testamento:
do un adolescente de trece años. Tal vez élites más privilegiadas: los brahmanes :ĞƐƷƐĨƵĞĐƌƵĐŝĮĐĂĚŽ͕LJĂůŽƐƚƌĞƐĚşĂƐƐƵ

Tras mucho insistir, a Notovich le fueron presentados estos


textos, en los que se detallaba cómo fue la vida de JESÚS antes
de su misión predicadora.

74
sepultura fue hallada abierta y vacía. “Y los ůŽƐ ǀŝĂũĞƌŽƐ ĐƵƌŝŽƐŽƐ͕ LJ ƋƵĞ DŽŶƐŝĞƵƌ revista Nine 19th Century, decidió visitar
ĚŝƐĐşƉƵůŽƐĚĞů^ĂŶƚŽ/ƐƐĂʹĮŶĂůŝnjĂĞůŵĂŶƵƐ- EŽƚŽǀŝĐŚ ĐĂLJſ ĨĄĐŝůŵĞŶƚĞ ǀşĐƚŝŵĂ ĚĞ Ğů ŵŽŶĂƐƚĞƌŝŽ ĚĞ ,ĞŵŝƐ ĞŶ ϭϴϵϱ ƉĂƌĂ
ĐƌŝƚŽʹĂďĂŶĚŽŶĂƌŽŶ/ƐƌĂĞůLJŵĂƌĐŚĂƌŽŶĞŶ ƐƵƐ ďƌŽŵĂƐ͘͟ dƌĂƚĂŶĚŽ ĚĞ ĐŽŵƉƌŽďĂƌ ĞŶƚƌĞǀŝƐƚĂƌƐĞƉĞƌƐŽŶĂůŵĞŶƚĞĐŽŶůŽƐůĂ-
ƚŽĚĂƐĚŝƌĞĐĐŝŽŶĞƐŚĂĐŝĂƟĞƌƌĂƐĚĞůŽƐƉĂŐĂ- ĞůŽƌŝŐĞŶĚĞĞƐƚĂ͞ďƌŽŵĂ͕͟DƺůůĞƌƌĞŵŝ- ŵĂƐƟďĞƚĂŶŽƐ͘ƐƚŽƐůĞĐŽŶĮƌŵĂƌŽŶƋƵĞ
ŶŽƐ͕ƉƌĞĚŝĐĂŶĚŽƋƵĞĞƌĂŵĞŶĞƐƚĞƌĂďĂŶĚŽ- ƚŝſƵŶĂĐĂƌƚĂĂůůĂŵĂĚĞůŵŽŶĂƐƚĞƌŝŽĚĞ no conocían a Notovich ni sabían nada
nar sus errores y ocuparse de la salvación ,ĞŵŝƐƉƌĞŐƵŶƚĄŶĚŽůĞĂĐĞƌĐĂĚĞůŽƐĚŽ- ĂĐĞƌĐĂ ĚĞ ůŽƐ ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽƐ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚŽƐ
ĚĞ ƐƵ ĂůŵĂ LJ ĚĞ ůĂ ĨĞůŝĐŝĚĂĚ ƉƌĞĨĞĐƚĂ ƋƵĞ ĐƵŵĞŶƚŽƐ ƐƵƉƵĞƐƚĂŵĞŶƚĞ ĞŶĐŽŶƚƌĂĚŽƐ ĐŽŵŽƵŶĞǀĂŶŐĞůŝŽĂƉſĐƌŝĨŽ͘ŶƉĂůĂďƌĂƐ
ĞƐƉĞƌĂĂůŽƐŚƵŵĂŶŽƐĞŶĞůŵƵŶĚŽŝŶŵĂ- ƉŽƌEŽƚŽǀŝĐŚ͘ůůĂŵĂůĞƌĞƐƉŽŶĚŝſƋƵĞ͕ ĚĞƌĐŚŝďĂůĚŽƵŐůĂƐ͕ůĂŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞ/ƐƐĂ
ƚĞƌŝĂůLJƌĞďŽƐĂŶƚĞĚĞůƵnj͕ĚŽŶĚĞƌĞƐŝĚĞĞŶ ĞŶůŽƐƷůƚŝŵŽƐƋƵŝŶĐĞĂŹŽƐĞŶůŽƐƋƵĞĠů ƌĞůĂƚĂĚĂƉŽƌEŽƚŽǀŝĐŚĞƌĂ͞ƵŶĂŵĞŶƟƌĂLJ
ƉĞƌĨĞĐƚĂŵĂũĞƐƚĂĚĞůŐƌĂŶƌĞĂĚŽƌ͘͟ ŚĂďşĂ ĞƐƚĂĚŽ ƌĞŐĞŶƚĂŶĚŽ ĞŶ Ğů ŵŽŶĂƐ- ŶĂĚĂŵĄƐƋƵĞƵŶĂŵĞŶƟƌĂ͘͟
terio, no se había recibido la visita de /ŶŝĐŝĂůŵĞƚĞ͕EŽƚŽǀŝĐŚƐŝŐƵŝſĚĞĨĞŶĚŝĞŶ-
LA GRAN FARSA DE NOTOVICH ŶŝŶŐƷŶŽĐĐŝĚĞŶƚĂů͘dĂŵƉŽĐŽŶŝŶŐƵŶŽĚĞ ĚŽ ƐƵ ƌĞůĂƚŽ͕ ŽĨƌĞĐŝĠŶĚŽƐĞ Ă ĂĐŽŵƉĂŹĂƌ
͞/ŶĚŽůŽŐLJ͕ /ŶĚŽŵĂŶŝĂ ĂŶĚ KƌŝĞŶƚĂůŝƐŵ͟ ůŽƐ ŵŽŶũĞƐ ƚĞŶşĂ ĐŽŶƐƚĂŶĐŝĂ ĚĞ ůĂ ĞdžŝƐ- Ă ůŽƐ ĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐ ŚĂƐƚĂ Ğů ŵŽŶĂƐƚĞƌŝŽ
(2009), de Douglas T. McGetchin, profe- ƚĞŶĐŝĂĚĞů͞ĞǀĂŶŐĞůŝŽƚŝďĞƚĂŶŽ͟ŵĞŶĐŝŽ- donde había hallado los textos apócrifos
ƐŽƌ ĚĞ ůĂ hŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚ ĚĞ ĂůŝĨŽƌŶŝĂ LJ ĞƐ- nado por Notovich. ƐŽďƌĞ ůĂ ǀŝĚĂ ĚĞ :ĞƐƷƐ͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ůĂƐ
ƉĞĐŝĂůŝnjĂĚŽĞŶŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞůĂ/ŶĚŝĂ͕ĚĞĚŝĐĂ ŶůĂŵŝƐŵĂůşŶĞĂƐĞĞdžƉƌĞƐſĞůŝŶĚſ- ĞǀŝĚĞŶĐŝĂƐĐŽŶƚƌĂĞů͞ĞǀĂŶŐĞůŝŽĚĞůdşďĞƚ͟
ĂůŐƵŶĂƐƉĄŐŝŶĂƐĂůĂĐŽŶƚƌŽǀĞƌƐŝĂƋƵĞŐĞ- ůŽŐŽ ĂůĞŵĄŶ Leopold von Schroeder ƌĞƐƵůƚĂƌŽŶ ƚĂŶ ĐŽŶƚƵŶĚĞŶƚĞƐ ƋƵĞ͕ ƐĞŐƷŶ
ŶĞƌſĞů͞ĞǀĂŶŐĞůŝŽĚĞůdşďĞƚ͟ƉƌĞƐĞŶƚĂĚŽ (1851-1920), de la Universidad de Viena ŵĞŶĐŝŽŶĂ DĐ'ĞƚĐŚŝŶ͕ EŽƚŽǀŝĐŚ ƐĞ ǀŝŽ
ƉŽƌEŽƚŽǀŝĐŚĂĨŝŶĂůĞƐĚĞůƐŝŐůŽy/yĞŶůŽƐ ʹLJĞŶƚƌĞĐƵLJŽƐŵĠƌŝƚŽƐĚĞƐƚĂĐĂĞůŚĂďĞƌ ŽďůŝŐĂĚŽ Ă ĐŽŶĨĞƐĂƌ ƋƵĞ ƚŽĚĂ ůĂ ŚŝƐƚŽƌŝĂ
ĄŵďŝƚŽƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐĚĞůĂĠƉŽĐĂ͘ ƚƌĂĚƵĐŝĚŽĞůŚĂŐĂǀĂĚ'ŝƚĂ;ƵŶŽĚĞůŽƐ había sido una invención suya. Pero no
ů ĨŝůſůŽŐŽ LJ ŽƌŝĞŶƚĂůŝƐƚĂ ĂůĞŵĄŶ Max ƚĞdžƚŽƐƐĂŐƌĂĚŽƐŚŝŶĚƷĞƐŵĄƐŝŵƉŽƌƚĂŶ- ŝŵƉŽƌƚĂ͗EŽƚŽǀŝĐŚLJĂŚĂďşĂĞŶŐƌŽƐĂĚŽƐƵ
Müller;ϭϴϮϯͲϭϵϬϬͿĨƵĞƵŶŽĚĞůŽƐƉƌŝŵĞ- ƚĞƐͿ ĚĞů ƐĄŶƐĐƌŝƚŽ ŽƌŝŐŝŶĂů Ăů ĂůĞŵĄŶʹ͕ ĐƵĞŶƚĂĐŽƌƌŝĞŶƚĞĐŽŶĂƋƵĞůůĂĨĄďƵůĂƐŽďƌĞ
ƌŽƐĞŶƐŽƐƉĞĐŚĂƌĚĞůĐĂƌĄĐƚĞƌĨƌĂƵĚƵůĞŶ- que calificó los escritos de Notovich ůŽƐĂŹŽƐƉĞƌĚŝĚŽƐĚĞ:ĞƐƷƐ͘^ƵƌĞůĂƚŽ͕ĚĞ
to de los textos presentados por Noto- ĐŽŵŽƵŶĂŐƌĂŶĨĂƌƐĂ͘ ƉƌĞƐĞŶƚĂƌ ĐŽŵŽ ƌĞĂůŝĚĂĚ ƵŶĂ ĮĐĐŝſŶ ƐŽ-
vich. En un intento de exculpar al aristó- WŽƌ Ɛŝ ƋƵĞĚĂƌĂ ĂůŐƵŶĂ ĚƵĚĂ͕ ƵŶ ƉƌŽ- ďƌĞůĂǀŝĚĂĚĞ:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚ͕ĨƵĞŝŵŝ-
ĐƌĂƚĂǀŝĂũĞƌŽ͕DƺůůĞƌĞƐĐƌŝďŝſ͗͞ĂŶĚŽƉŽƌ ĨĞƐŽƌĚĞŝŶŐůĠƐĞŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞůĂhŶŝǀĞƌƐŝ- ƚĂĚŽƉŽƌƚŽĚĂƵŶĂĞƐƚĞůĂĚĞơƚƵůŽƐʹĞŶ-
ƐĞŶƚĂĚŽƋƵĞDŽŶƐŝĞƵƌEŽƚŽǀŝĐŚĞƐƵŶĐĂ- ĚĂĚĚĞŐƌĂ;/ŶĚŝĂͿůůĂŵĂĚŽ J. Archibald ƚƌĞůŽƐƋƵĞĚĞƐƚĂĐĂƌĄ͞ĂďĂůůŽĚĞdƌŽLJĂ͟
ďĂůůĞƌŽ LJ ŶŽ ƵŶ ŵĞŶƚŝƌŽƐŽ͕ ŶŽ ƉŽĚĞŵŽƐ Douglas ;ϭϴϲϲͲ͎͍Ϳ͕ LJ ĐƵLJŽ ŶŽŵďƌĞ ĂƉĂ- (1984), de J. J. Benítez ;D^>>͕ϯϴϵͿʹ
ĚĞũĂƌĚĞƉĞŶƐĂƌƋƵĞůŽƐŵŽŶũĞƐďƵĚŝƐƚĂƐ ƌĞĐĞ ĂƐŽĐŝĂĚŽ Ă ůĂ ĚĞƐŵŝƟĮĐĂĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ƋƵĞ͕ĂƉĞƐĂƌĚĞƐƵĐĂƌĄĐƚĞƌĨĂŶƚĂƐŝŽƐŽ͕ƐĞ-
ĚĞ>ĂĚĂŬŚLJĞůdşďĞƚĚĞďĞŶƐĞƌƵŶŽƐďƌŽ- ŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞEŽƚŽǀŝĐŚĞŶƐĞŶĚŽƐĂƌơĐƵůŽƐ ŐƵŝƌĄƐŝƌǀŝĞŶĚŽĚĞŝŶƐƉŝƌĂĐŝſŶĂŵŝůůŽŶĞƐ
ŵŝƐƚĂƐ ƋƵĞ ĚŝƐĨƌƵƚĂŶ ĚĞƐĐŽŶĐĞƌƚĂŶĚŽ Ă publicados en The New York Times y la de personas… Q

75
Religión HISTORIA IGNORADA

DOCUMENTO Q: EN BUSCA DEL

EVANGELIO
PERDIDO
¿ENSEÑANZAS
SECRETAS DE JESÚS?
76
Tradicionalmente se acepta que son cuatro los evangelios que relatan la
vida de Jesús. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX se sospecha de
la existencia de un QUINTO EVANGELIO conocido como FUENTE Q que
contendría una serie de enseñanzas “secretas”. ¿Cuáles son las claves ocultas
que se revelan en el EVANGELIO PERDIDO?

Texto: Antonio Luis Moyano

77
Religión HISTORIA IGNORADA

l Nuevo Testamen-
to no es una obra
compacta, sino que
está compuesto por
ǀĞŝŶƟƐŝĞƚĞ ůŝďƌŽƐ͕
cuatro de los cuales
integran los Evange-
lios Canónicos –esto
es, aceptados por la Iglesia– que nos re-
ůĂƚĂŶůĂ͞ďŝŽŐƌĂİĂ͟LJĞŶƐĞŹĂŶnjĂƐĚĞJesús
de Nazaret. Es la tradición la que atribu-
LJĞ ĞƐƚŽƐ ƚĞdžƚŽƐ Ă ůĂƐ ƉůƵŵĂƐ ĚĞ Mateo
LJ Juan͕ ĚŝƐĐşƉƵůŽƐ ĚĞ :ĞƐƷƐ LJ͕ ƉŽƌ ƚĂŶƚŽ͕
͞ƚĞƐƟŐŽƐĚŝƌĞĐƚŽƐ͟ĚĞƐƵWĂƐŝſŶ͖LJĂMar-
cosLJLucas, apóstoles de “segunda gene-
ƌĂĐŝſŶ͟ ƋƵĞ ŚĂďƌşĂŶ ĂĐŽŵƉĂŹĂĚŽ Ă Pe-
droLJĂPablo de Tarso͕ƌĞƐƉĞĐƟǀĂŵĞŶƚĞ
en sus misiones para difundir el mensaje
ĚĞ :ĞƐƷƐ ĚƵƌĂŶƚĞ ůŽƐ ƉƌŝŵĞƌŽƐ ĂŹŽƐ ĚĞů
ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ŶĂĚŝĞƐĂďĞĞŶ
ƌĞĂůŝĚĂĚ ƋƵŝĠŶĞƐ ĞƐĐƌŝďŝĞƌŽŶ ĞƐƚŽƐ ƚĞdž-
ƚŽƐ͕ ĐƵLJĂ ƌĞĚĂĐĐŝſŶ ƐĞ ƐŝƚƷĂ ǀĂƌŝŽƐ ĂŹŽƐ ¿POR QUÉ SON CUATRO LOS EVANGELIOS
ĚĞƐƉƵĠƐ ĚĞ ůĂ ŵƵĞƌƚĞ ĚĞů EĂnjĂƌĞŶŽ͗ ĞŶ
ƵŶƉĞƌşŽĚŽĐŽŵƉƌĞŶĚŝĚŽĞŶƚƌĞĞůĂŹŽϳϬ ACEPTADOS POR LA IGLESIA?
LJĞůĂŹŽϭϬϬ͕ĂƉƌŽdžŝŵĂĚĂŵĞŶƚĞ͘ DEBE TOMARSE COMO UNA SIMPLE LEYENDA, SIN VISOS DE REALIDAD, LA QUE ASEGURA QUE
ŶĂƋƵĞůĞŶƚŽŶĐĞƐ͕ůŽƐƚĞdžƚŽƐĞƐĐƌŝƚŽƐ
LOS CUATRO EVANGELIOS FUERON ACEPTADOS POR LA IGLESIA DESPUÉS DE QUE, PUESTOS
no venían firmados por sus verdaderos
TODOS LOS MANUSCRITOS SOBRE JESÚS EN UNA MESA, PERMANECIERAN FINALMENTE SOBRE
ĂƵƚŽƌĞƐ͕ ƐŝŶŽ ƋƵĞ ƐĞ ƵƚŝůŝnjĂďĂŶ ͞ŶŽŵ-
ďƌĞƐ ĨĂůƐŽƐ͟ ;ƉƐĞƵĚŽŶŝŵŝĂͿ͗ ƐĞ ĞŵƉůĞĂ- ELLA TRAS TIRAR CON FUERZA DE UN MANTEL. AUNQUE SE DESCONOCE CUÁLES FUERON LOS
ban generalmente nombres de persona- CRITERIOS QUE PERMITIERON SELECCIONAR ESTOS TEXTOS CON RESPECTO A OTROS –QUE
jes más conocidos, con objeto de confe- FUERON CONSIDERADOS APÓCRIFOS–, PARECE SER QUE EL CANON DE LIBROS QUE INTEGRA EL
ƌŝƌĂůŽƐƚĞdžƚŽƐƵŶĂŝŵƉƌŽŶƚĂĚĞ͞ĂƵƚŽƌŝ- NUEVO TESTAMENTO DEBIÓ PERFILARSE ENTRE LOS SIGLOS II Y III Y MUY PROBABLEMENTE TRAS
ĚĂĚ͘͟ƐƚĂƉƌĄĐƚŝĐĂ͕ƋƵĞŶŽĞƐĞdžĐůƵƐŝǀĂ
EL CONSENSO ENTRE LOS MANDATARIOS DE LAS DISTINTAS IGLESIAS.
del cristianismo primitivo, sino que era
MUY PROBABLEMENTE LA SELECCIÓN DE CUATRO EVANGELIOS, QUE BIEN PODÍA ESTAR
ŵƵLJŚĂďŝƚƵĂůĞŶĞůŵƵŶĚŽĂŶƚŝŐƵŽ͕ŚŽLJ
ƐĞũƵnjŐĂƌşĂĐŽŵŽƵŶŝŶƚĞŶƚŽĚĞĞŶŐĂŹŽ͖ REPRESENTANDO LA UNIVERSALIDAD DEL MENSAJE DE JESÚS AL IDENTIFICARSE CON LOS CUATRO
sin embargo, en aquella época se con- PUNTOS CARDINALES, TRATARA DE SATISFACER LAS DISTINTAS “BANDERAS TEOLÓGICAS” QUE
ƚĞŵƉůĂďĂ ĚĞ ŵĂŶĞƌĂ ŵĄƐ ŝŶĚƵůŐĞŶƚĞ͖ YA EXISTÍAN EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL CRISTIANISMO, HACIA MEDIADOS DEL SIGLO II.
pues no interesaba tanto delimitar qué SIGUIENDO A ANTONIO PIÑERO EN SU GUÍA PARA ENTENDER EL NUEVO TESTAMENTO (2006), LOS
ĞƌĂǀĞƌĚĂĚLJƋƵĠĞƌĂŵĞŶƚŝƌĂʹŽƋƵŝĠŶ
EVANGELIOS DE MARCOS Y LUCAS RESPONDERÍAN A LA COMUNIDAD CRISTIANA MÁS NUMEROSA:
era el verdadero autor– como las ense-
LA INICIADA POR PABLO DE TARSO O PAULINA; MIENTRAS QUE EL DE MATEO –EL ÚNICO DONDE SE
ŹĂŶnjĂƐƋƵĞƉŽĚşĂŶĞdžƚƌĂĞƌƐĞĚĞůŽůĞşĚŽ͘
Así pues, los cuatro evangelios son MENCIONA A PEDRO COMO LA “PIEDRA” SOBRE LA QUE SE EDIFICARÁ LA IGLESIA– ALIMENTABA
libros anónimos, probablemente redac- LA TRADICIÓN PETRINA. A TODA AQUELLA COMUNIDAD DE CRISTIANOS MARGINALES QUE SE
tados por cristianos de segunda o terce- ASENTABAN EN ISRAEL ESTARÍA DEDICADO EL EVANGELIO DE JUAN.
ra generación, ninguno de los cuales fue
testigo presencial de los episodios que

78
que nada sabemos del verdadero autor de
este evangelio, que debió ser un cristiano
de segunda generación que escribió “de oí-
das” transcribiendo lo que entonces era tra-
dición oral, cuando no copiando a partir de
otros textos.
El Evangelio de Mateo, atribuido a Ma-
teo Leví (¿?-74), hijo de Alfeo –que ejercía
de recaudador de impuestos–, es el prime-
ro en el Nuevo Testamento, pues se creía
que era el más antiguo. Hoy sabemos que
es posterior a Marcos y que debió redactar-
se algún tiempo después, hacia los años 80
o 90. Mientras que la Iglesia sostiene que
fue el mismo apóstol, que acompañó a Je-
sús, quien dejó escritos sus recuerdos en
arameo para que luego fueran traducidos al
griego por un autor anónimo en las fechas
mencionadas; lo cierto es que hay motivos
para sospechar que su autoría no puede
atribuirse a “uno de los Doce”. Como se
En el Nuevo Testamento los verá más adelante, su redacción se antoja
un “corta y pega” de otros textos escritos
EVANGELIOS no están ordenados en griego, probablemente realizada por otro
cronológicamente. El más antiguo es el cristiano de segunda generación.
El Evangelio de Lucas y los Hechos de los
Evangelio de Marcos, que pudo haber Apóstoles integran un mismo libro, a pesar
sido escrito en algún momento siempre de que en el Nuevo Testamento aparecen
como dos textos independientes. Contraria-
posterior al año 70. mente a la tradición, esta obra no fue escri-
ta por Lucas (¿?-84) –un médico nacido en
Antioquía (Turquía) que acompañó a Pablo
se relatan sobre la vida de Jesús. Muy (66-73). Alusión explícita a este episodio en su apostolado–, sino por un cristiano
sucintamente, vamos a describir qué es se recoge en el capítulo 13 de Marcos de tercera generación que debió escribir
lo poco que se sabe sobre cada uno de cuando, en boca de Jesús, y refiriéndo- su texto antes del año 90.
estos evangelios… se al Templo, se anuncia que no quedará Capítulo aparte puede considerarse el
“piedra sobre piedra”. Por supuesto, no Evangelio de Juan atribuido a Juan, hijo de
UNOS EVANGELISTAS... QUE faltan autores que consideran que estos Zebedeo (¿6?-¿101?), que adquiere un ca-
NO CONOCIERON A JESÚS versículos fueron escritos antes del año rácter más teológico que histórico y que,
En el Nuevo Testamento los Evangelios 70, otorgándoles así un decidido carác- presentando numerosas divergencias con
no están ordenados cronológicamente. El ter profético. La tradición atribuye su los otros tres textos, describe episodios
más antiguo –y el más breve– es el Evan- autoría a un tal Juan Marcos (¿15?-68) de la vida de Jesús –algunos de ellos tan
gelio de Marcos, que pudo haber sido es- que habría acompañado a Pablo en sus destacados como el primer milagro de las
crito en algún momento siempre poste- primeros viajes hasta que determinadas Bodas de Caná o la resurrección de Láza-
rior al año 70, fecha en la que las legiones circunstancias le distanciaron de este ro– que no son mencionados por los otros
del emperador Tito (39-81) saquearon y para terminar acercándole a Pedro. Más evangelistas. Aunque en el epílogo se iden-
destruyeron el Templo de Jerusalén du- allá de esta tradición, establecida en la tifica a su autor como el “discípulo amado”
rante la Primera Guerra judeo-romana segunda mitad del siglo II, lo cierto es –el más joven de los Doce–, es probable

79
Religión HISTORIA IGNORADA

que este fragmento sea un añadido


posterior. Así que, hasta la fecha, no sa-
EVANGELIOS, ¿MITO O REALIDAD? bemos quién escribió el evangelio más
“místico” del Nuevo Testamento, cuya
EL NUEVO TESTAMENTO NO ES CONSIDERADO UN DOCUMENTO HISTÓRICO, AL redacción definitiva pudo concluirse
ESTAR SUBORDINADO SU CONTENIDO A UNA PROPAGANDA DE FE. SIN EMBARGO, probablemente entre los años 90-110 y,
en cualquier caso, antes del año 130.
LOS MISMOS EVANGELIOS PUEDE CONSIDERARSE EVIDENCIA HISTÓRICA DE LA
EXISTENCIA DE UN HOMBRE LLAMADO JESÚS DE NAZARET, AL MARGEN DE SU ¿EVANGELIOS PLAGIADOS?
IDENTIFICACIÓN POSTERIOR CON EL CRISTO/MESÍAS, APELANDO A LO QUE SE Los evangelios de Marcos, Mateo y Lucas
CONOCE COMO CRITERIO DE DIFICULTAD. EL HECHO DE QUE LOS EVANGELIOS son conocidos como evangelios sinóp-
ESTÉN PLAGADOS DE DIVERGENCIAS Y PRESENTEN UN JESÚS HUMANIZADO –QUE ƟĐŽƐ͕ ƉŽƌ ůĂƐ ĞƐƚƌĞĐŚĂƐ ƐĞŵĞũĂŶnjĂƐ ƋƵĞ
TIENE HERMANOS, QUE SE ALEJA DEL COMPORTAMIENTO HIERÁTICO QUE SE LE pueden establecerse tanto en el orden de
su narración como en su contenido. Preci-
ATRIBUIRÍA A UNA DIVINIDAD AL MANIFESTAR IRA FRENTE A LOS MERCADERES EN
samente estas similitudes son las que nos
EL TEMPLO O TEMOR ANTES DE SU CRUCIFIXIÓN, O QUE ES BAUTIZADO COMO SI pondrán sobre la pista del Documento Q…
FUERA UN PECADOR– ES UNA PRUEBA QUE CONFIRMARÍA QUE SUS NARRACIONES Es el biblista alemán Johann Jakob
NO RESPONDEN UN MITO LITERARIO PREELABORADO. Griesbach (1745-1812) quien, en su obra
Synopsis (1776), decide desplegar el con-
tenido de estos evangelios en tres colum-
nas paralelas evidenciando así sus simili-
ƚƵĚĞƐ͘ĞĞƐƚĂŵĂŶĞƌĂ͕ƐĞĐŽŶĮƌŵĂďĂƋƵĞ
ŵĄƐĚĞůϲϬйĚĞůŽƐƉĂƐĂũĞƐĚĞDĂƌĐŽƐĞƐ
ĐŽŵƉĂƌƟĚŽƚĂŶƚŽĞŶ>ƵĐĂƐĐŽŵŽĞŶDĂ-
ƚĞŽ͘ůƉĂƌĂůĞůŝƐŵŽĂůĐĂŶnjĂĞŶƚƌĞĞůϳϱйLJ
el 90% –según los parámetros de compa-
ƟďŝůŝĚĂĚĞŵƉůĞĂĚŽƐͲĐƵĂŶĚŽƐĞĐŽŵƉĂƌĂ

80
el material de Marcos con alguno de los
otros dos evangelios. En algunos fragmen-
tos las coincidencias en el vocabulario y la
estructura de las frases son tan estrechas,
que parece como si hubieran sido “corta-
dos y pegados” unos de otros; surgiendo así
ůŽƋƵĞƐĞĐŽŶŽĐĞĐŽŵŽƉƌŽďůĞŵĂƐŝŶſƉƟĐŽ͘
^ŝ ĞƐƚĂďĂŶ ŽĨƌĞĐŝĞŶĚŽ ƚĞƐƟŵŽŶŝŽƐ ͞ƉĞƌ-
sonales” de un mismo episodio, ¿cómo es
posible que los evangelistas relataran estos
acontecimientos empleando exactamente
las mismas palabras?
De manera independiente en 1838 los
teólogos alemanes ŚƌŝƐƟĂŶ ,ĞƌŵĂŶŶ
tĞŝƐƐĞ (1801-1866) y ŚƌŝƐƟĂŶ'ŽƩůŽďtŝ-
ůŬĞ(1786-1854) llegaron a la conclusión de
ƋƵĞ͕ĐŽŶƚƌĂƌŝĂŵĞŶƚĞĂůĂƚƌĂĚŝĐŝſŶĐƌŝƐƟĂŶĂ͕
el de Marcos –y no el de Mateo– debía ser
ĞůŵĄƐĂŶƟŐƵŽĚĞůŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐĐĂŶſŶŝĐŽƐ͘
^ƵĞƐƟůŽƐĞĂŶƚŽũĂŵĄƐ͞ƉƌŝŵŝƟǀŽ͟LJĐŽůŽ-
quial; y mucho menos literario que los otros
textos. Así pues, se formuló la hipótesis de
ůĂƉƌŝŽƌŝĚĂĚŵĂƌĐĂŶĂƋƵĞĂĮƌŵĂƋƵĞDĂƌ-
Los EVANGELIOS de Marcos, Mateo y Lucas cos habría sido fuente para la redacción de
ůŽƐƐŝŶſƉƟĐŽƐĚĞDĂƚĞŽLJ>ƵĐĂƐ͘
son conocidos como evangelios sinópticos, por ^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ĞŶƚƌĞůŽƐƐŝŶſƉƟĐŽƐĚĞDĂƚĞŽ
las estrechas semejanzas que pueden establecerse LJ>ƵĐĂƐĞdžŝƐơĂŶĂƷŶŵĄƐƐŝŵŝůŝƚƵĚĞƐ͙ƋƵĞŶŽ
podían atribuirse a un “plagio” del texto de
tanto en el orden de su narración como en su DĂƌĐŽƐ͘ƐƚĂƐƐĞŵĞũĂŶnjĂƐLJĂŚĂďşĂŶƐŝĚŽĂĚ-
contenido. ǀĞƌƟĚĂƐ ĞŶ ůŽƐ ƉƌŝŵĞƌŽƐ ƟĞŵƉŽƐ ĚĞů ĐƌŝƐƟĂ-
ŶŝƐŵŽ͕ ĂƵŶƋƵĞ ŶŽ ĨƵĞ ŚĂƐƚĂ ĮŶĂůĞƐ ĚĞů ƐŝŐůŽ
XVIII cuando diversos autores alemanes ba-
ƌĂũĂƌŽŶůĂƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚĚĞƋƵĞŚƵďŝĞƌĂĞdžŝƐƟĚŽ
¿EXISTIÓ EL DOCUMENTO Q? un “primer evangelio” (Urevangelium) que hu-
biera servido de inspiración.
MARK S. GOODACRE (1967- ), PROFESOR DE RELIGIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE DUKE Será precisamente en el contexto de la
(CAROLINA DEL NORTE, ESTADOS UNIDOS), ES UNO DE LOS PRINCIPALES ERUDITOS teología protestante alemana –y más con-
DEL NUEVO TESTAMENTO QUE NIEGA LA EXISTENCIA DEL DOCUMENTO Q. GOODACRE
ĐƌĞƚĂŵĞŶƚĞĂƉĂƌƟƌĚĞůĂƐĐƵĞůĂĚĞŶƟŐƵĂ
ƷƐƋƵĞĚĂĚĞů:ĞƐƷƐŚŝƐƚſƌŝĐŽƋƵĞƐƵƌŐĞĞŶĞů
ARGUMENTA QUE NO EXISTEN REFERENCIAS HISTÓRICAS QUE PERMITAN IDENTIFICAR
ƷůƟŵŽĐƵĂƌƚŽĚĞůƐŝŐůŽys///ʹĚŽŶĚĞƐĞĚĞƐĂ-
ESTE PRETENDIDO “QUINTO EVANGELIO”. POR OTRO LADO, SU EXISTENCIA SE rrolla la teoría de las dos fuentes. Formulada
FORMULA A PARTIR DE UNA INDEPENDENCIA ENTRE LOS EVANGELIOS DE MATEO en 1863 por ,ĞŝŶƌŝĐŚ :͘ ,ŽůƚnjŵĂŶŶ (1832-
Y LUCAS, CONECTADO AMBOS TEXTOS A PARTIR DE UNA FUENTE COMÚN Y SIN 1910), la teoría de las dos fuentes (en alemán
BARAJAR OTRAS ALTERNATIVAS: COMO QUE LUCAS CONOCIERA EL TEXTO DE MATEO Zweiquellentheorie), argumenta que el texto
Y SE INSPIRARA TAMBIÉN EN ÉL. ASIMISMO, SE CONSIDERA QUE DOCUMENTO Q ES
ĚĞ DĂƌĐŽƐ ũƵŶƚŽ Ă ŽƚƌĂ ĨƵĞŶƚĞ ĚĞƐĐŽŶŽĐŝĚĂ͕
ĞƐĐƌŝƚĂ ĞŶ ŐƌŝĞŐŽ͕ ĐŽŶƐƟƚƵŝƌşĂŶ ůŽƐ ͞ĞǀĂŶŐĞ-
UN “EVANGELIO DE DICHOS” QUE ÚNICAMENTE RECOGE SENTENCIAS ATRIBUIDAS
ůŝŽƐ͟ŵĄƐƉƌŝŵŝƟǀŽƐ͘/ŶŝĐŝĂůŵĞŶƚĞ͕,ŽƚnjŵĂŶŶ
A JESÚS… LO QUE NO PERMITIRÍA EXPLICAR LAS SIMILITUDES ENTRE MATEO Y ƐĞƌĞĮƌŝſĂĞƐƚĞƉƌŽƚŽͲĞǀĂŶŐĞůŝŽĐŽŶůĂůĞƚƌĂ
LUCAS EN LA CRÓNICA DE LA PASIÓN QUE NO APARECEN EN MARCOS. ASÍ PUES, LA ŐƌŝĞŐĂ ůĂŵďĚĂ͘ >ƵĞŐŽ͕ ƐĞƌşĂ :ŽŚĂŶŶĞƐ tĞŝƐƐ
EXISTENCIA DEL DOCUMENTO Q ES TODAVÍA OBJETO DE UN DEBATE ABIERTO. ;ϭϴϲϯͲϭϵϭϰͿƋƵŝĞŶĞŶϭϴϵϬůŽďĂƵƟnjĂƌĂĐŽŵŽ
Fuente o Documento Q o Quelle (que en

81
Religión HISTORIA IGNORADA

ĂůĞŵĄŶƐŝŐŶŝĮĐĂĨƵĞŶƚĞͿʹĂƵŶƋƵĞĚŝĞnjĂŹŽƐ
ĂŶƚĞƐ Eduard Simons ƐĞ ƌĞĮƌŝĞƌĂ ƚĂŵďŝĠŶ Ă
ĞƐƚĞŵĂƚĞƌŝĂůĐŽŵŽYʹ͘ƐşƉƵĞƐ͕ĚĞƐĚĞĮŶĂůĞƐ
LAS ENSEÑANZAS DEL DOCUMENTO Q ĚĞůƐŝŐůŽy/yĞdžŝƐƚĞůĂƐŽƐƉĞĐŚĂĚĞůĂĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ
ĚĞƵŶƋƵŝŶƚŽĞǀĂŶŐĞůŝŽ͙
DE LA LECTURA COMPARATIVA DE LOS EVANGELIOS DE MATEO Y LUCAS Y LOS TRAS LA PISTA DEL QUINTO
APÓCRIFOS TOMÁS Y FELIPE, SE DESPRENDEN ALGUNAS DE LAS SENTENCIAS DE EVANGELIO
JESÚS QUE, SUPUESTAMENTE, ESTARÍAN RECOGIDAS EN EL DOCUMENTO Q: >ĂĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂĚĞƵŶŽĐƵŵĞŶƚŽY͕ŝĚĞŶƟĮĐĂ-
ĚŽĐŽŶƵŶ͞ĞǀĂŶŐĞůŝŽĚĞĚŝĐŚŽƐ͟ŽƌĞĨƌĂŶĞƐ͕
2 “SI TENÉIS DINERO, NO PRESTÉIS A INTERÉS. DAD MÁS BIEN, A QUIEN NO OS LO ƋƵĞŚĂďƌşĂƐĞƌǀŝĚŽĚĞ͞ŝŶƐƉŝƌĂĐŝſŶ͟ƉĂƌĂDĂ-
ƚĞŽLJ>ƵĐĂƐĞƐƚŽĚĂǀşĂƵŶĂŚŝƉſƚĞƐŝƐ͕LJĂƋƵĞ
DEVOLVERÁ” (Q 6, 30 Y 34).
ŶŽ ƐĞ ŚĂ ŚĂůůĂĚŽ ŶŝŶŐƷŶ ǀĞƐƟŐŝŽ ƋƵĞ ůŽ ĚŽ-
ĐƵŵĞŶƚĞ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕LJĂƵŶƋƵĞŚĂLJƋƵŝĞŶĞƐ
2“TRATAD A LOS DEMÁS COMO QUERÁIS QUE ELLOS OS TRATEN A VOSOTROS… ŶŝĞŐĂŶ ƌŽƚƵŶĚĂŵĞŶƚĞ ƐƵ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ;ǀĠĂƐĞ
Y NO HAGÁIS LO QUE ODIÁIS” (Q 6, 31). ĐƵĂĚƌŽͿ͕ŚŽLJƉŽƌŚŽLJĞƐůĂ͞ƉŝĞnjĂĚĞůƌŽŵƉĞ-
ĐĂďĞnjĂƐ͟ ƋƵĞ ŵĞũŽƌ ĞdžƉůŝĐĂ ůĂƐ ƐŝŵŝůŝƚƵĚĞƐ
2“VOSOTROS, POR TANTO, SED ASTUTOS COMO SERPIENTES, Y SENCILLOS ĞŶƚƌĞĂŵďŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐĐƵĂŶĚŽƐƵĐŽŶƚĞŶŝĚŽ
ŶŽƐĞŶƵƚƌĞĚŝƌĞĐƚĂŵĞŶƚĞĞŶDĂƌĐŽƐ͘
COMO PALOMAS” (Q 10, 3).
/ŶŝĐŝĂůŵĞŶƚĞ͕ ƐƵƐ ĚĞĨĞŶƐŽƌĞƐ ŵĞŶĐŝŽ-
ŶĂƌŽŶƵŶƚĞdžƚŽƉĞƌĚŝĚŽĚĞPapías de Hie-
2 “TE DOY GRACIAS PADRE, SEÑOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA, PORQUE HAS rápolis ;͎ϳϬ͍Ͳ͎ϭϲϯ͍Ϳ͕ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ƉĂĚƌĞƐ
OCULTADO TODAS ESTAS COSAS A LOS SABIOS E INTELIGENTES, Y SE LAS HAS ĂƉŽƐƚſůŝĐŽƐ ĚĞů ĐƌŝƐƚŝĂŶŝƐŵŽ ƉƌŝŵŝƚŝǀŽ͕
REVELADO A LOS SENCILLOS. SÍ, PADRE, PORQUE ASÍ TE HA PARECIDO BIEN” (Q 10, 21). ĐŝƚĂĚŽƉŽƌEusebio de Cesarea;ϮϲϯͲϯϯϵͿ
ʹĐŽŶƐŝĚĞƌĂĚŽƉĂĚƌĞĚĞůĂ/ŐůĞƐŝĂʹ͕ĚŽŶĚĞ
ƐĞ ĂůƵĚĞ Ă ƵŶ ŵĂŶƵƐĐƌŝƚŽ ĚĞ ͞ĚŝĐŚŽƐ ĚĞ
2“NADIE ENCIENDE UNA LÁMPARA Y LA PONE EN UN LUGAR OCULTO, SINO
:ĞƐƷƐ͟;>ŽŐŝĂ/ĞƐƵͿƋƵĞƉŽĚƌşĂŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌ-
SOBE EL CANDELERO Y ALUMBRA A TODOS LOS QUE ESTÁN EN CASA” (Q 11, 33). ƐĞ ĐŽŶ Ğů ŽĐƵŵĞŶƚŽ Y͘ ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ Ğů
ƉŽƐƚĞƌŝŽƌŚĂůůĂnjŐŽĚĞůǀĂŶŐĞůŝŽĂƉſĐƌŝĨŽ
ĚĞ Tomás ʹƋƵĞ ƚĂŵďŝĠŶ ƐĞ ĐŽƌƌĞƐƉŽŶĚĞ
ĐŽŶƵŶ͞ĞǀĂŶŐĞůŝŽĚĞĚŝĐŚŽƐ͕͟ƚĂůLJĐŽŵŽ
ůŽŵĞŶĐŝŽŶĂWĂƉşĂƐʹƉŽĚƌşĂŚĂďĞƌĚĞƐŝŶ-
ĨůĂĚŽĞƐƚĂƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ͘
WŽƐƚĞƌŝŽƌŵĞŶƚĞ Ă ƐƵ ĨŽƌŵƵůĂĐŝſŶ ĐŽŵŽ
ŚŝƉſƚĞƐŝƐ ƉŽƌ tĞŝƐƐ ĞŶ ϭϴϵϬ͕ ĚƵƌĂŶƚĞ ůĂ
ƉƌŝŵĞƌĂŵŝƚĂĚĚĞůƐŝŐůŽyy͕ĞůŝŶƚĞƌĠƐƉŽƌĞů
ŽĐƵŵĞŶƚŽYĂŵĞŶĂnjſĐŽŶƋƵĞĚĂƌĂƌƌŝŶĐŽ-
ŶĂĚŽĞŶůĂŵĂƌŐŝŶĂůŝĚĂĚĚĞůƚĞƌƌĞŶŽĞƐƉĞĐƵ-
ůĂƟǀŽ͘EŽĨƵĞŚĂƐƚĂϭϵϰϱĐƵĂŶĚŽĞůŚĂůůĂnjŐŽ
şŶƚĞŐƌŽĚĞůLJĂŵĞŶĐŝŽŶĂĚŽǀĂŶŐĞůŝŽĂƉſĐƌŝ-
ĨŽĚĞdŽŵĄƐʹĚĞůƋƵĞLJĂƐĞŚĂďşĂŶůŽĐĂůŝnjĂ-
ĚŽĂůŐƵŶŽƐĨƌĂŐŵĞŶƚŽƐĞŶKdžŝƌƌŝŶĐŽ;ŐŝƉƚŽͿ
ĞŶ ϭϴϵϲʹ LJ Ğů ǀĂŶŐĞůŝŽ ŐŶſƐƟĐŽ ĚĞ Felipe
ĐŽŶƚƌŝďƵLJĞƌŽŶ Ă ĚĞƐƉĞƌƚĂƌ ŶƵĞǀĂŵĞŶƚĞ Ğů
ŝŶƚĞƌĠƐ ƉŽƌ ůĂ ďƷƐƋƵĞĚĂ ĚĞů ŽĐƵŵĞŶƚŽ Y͘
ŵďŽƐ ƚĞdžƚŽƐ͕ ĚĂƚĂĚŽƐ ĞŶƚƌĞ ůŽƐ ƐŝŐůŽƐ // LJ
///͕ƟĞŶĞŶƵŶĞƐƟůŽŵƵLJƉĂƌĞĐŝĚŽ͕LJĂƋƵĞŶŽ
ƐŽŶŶĂƌƌĂƟǀŽƐ͕ƐŝŶŽƋƵĞƐŝŵƉůĞŵĞŶƚĞƌĞĐŽ-
ŐĞŶ ƵŶ ůŝƐƚĂĚŽ ĚĞ ĞŶƐĞŹĂŶnjĂƐ ĂƚƌŝďƵŝĚĂƐ Ă

82
El Documento Q integra un total de en-
El texto de Marcos junto a otra fuente ƚƌĞϮϮϬLJϮϯϱǀĞƌƐşĐƵůŽƐʹƋƵĞƐĞĂƉƌŽdžŝŵĂ-
ría más al orden secuencial propuesto por
desconocida, escrita en griego, constituirían >ƵĐĂƐʹLJĐŽŵŝĞŶnjĂĐŽŶůĂƉƌĞƐĞŶƚĂĐŝſŶĚĞ
los ‘EVANGELIOS’ más primitivos. :ƵĂŶ Ğů ĂƵƟƐƚĂ͕ ƉĂƌĂ ĐŽŶƟŶƵĂƌ ĐŽŶ ůĂƐ
tentaciones de Jesús en sus cuarenta días
ĞŶĞůĚĞƐŝĞƌƚŽ͘WŽƐƚĞƌŝŽƌŵĞŶƚĞƌĞĐŽŐĞůĂƐ
ĐĠůĞďƌĞƐ ŝĞŶĂǀĞŶƚƵƌĂŶnjĂƐ ĞdžƉƌĞƐĂĚĂƐ
Jesús de Nazaret, sin relatar más episodios ĞƐĐƌŝƚŽʹ͕ƚĂůLJĐŽŵŽŽĐƵƌƌŝĞƌĂĞŶĞůĐĂƐŽĚĞ por Jesús en un lugar donde los evange-
ƌĞĨĞƌĞŶƚĞƐĂƐƵƉĂƐŝſŶLJĐƌƵĐŝĮdžŝſŶ͘ los Rollos del Mar Muerto (Israel) o en Nag listas no se ponen de acuerdo: mientras
ŶůŽƐƉƌŝŵĞƌŽƐƟĞŵƉŽƐĚĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͕ Hammadi (Egipto) en la década de 1940, de- DĂƚĞŽ ůŽ ƐŝƚƷĂ ĞŶ ƵŶĂ ŵŽŶƚĂŹĂ͕ >ƵĐĂƐ
ĞƌĂ ŚĂďŝƚƵĂů ůĂ ĐŝƌĐƵůĂĐŝſŶ ĚĞ ĞƐƚĞ ƟƉŽ ĚĞ bemos conformarnos con una “reconstruc- ůŽƚƌĂƐůĂĚĂĂƵŶůůĂŶŽ͘ŶĐŽŶƚƌĂŵŽƐƚĂŵ-
ƚĞdžƚŽƐʹƌĞĐŽƉŝůĂŶĚŽƐĞŶƚĞŶĐŝĂƐLJƐŝŶĚĞƐĐƌŝ- ĐŝſŶĐŝĞŶơĮĐĂ͟ĚĞƐƵĐŽŶƚĞŶŝĚŽ͘ƐĂƉĂƌƟƌĚĞ bién parábolas como las de la lámpara, la
ďŝƌŵĄƐŚĞĐŚŽƐďŝŽŐƌĄĮĐŽƐʹ͕ĞŶĐƵLJĂŶĂƚƵ- ƵŶĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐĚĞ ĐĂƐĂ ĞĚŝĮĐĂĚĂ ƐŽďƌĞ ƌŽĐĂ Ž ƐŽďƌĞ ĂƌĞŶĂ͕
ƌĂůĞnjĂƉŽĚƌşĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌƐĞĞůŵŝƐŵŽƉƌŽƚŽͲ DĂƚĞŽLJ>ƵĐĂƐʹĞdžĐůƵLJĞŶĚŽƐƵƐĐŽŝŶĐŝĚĞŶĐŝĂƐ ůĂŵŽƐƚĂnjĂLJůĂůĞǀĂĚƵƌĂ͘ƉĞŶĂƐƐĞŵĞŶ-
ĞǀĂŶŐĞůŝŽY͘>ŽƐĂƉſĐƌŝĨŽƐĚĞdŽŵĄƐLJ&Ğůŝ- ĐŽŶ DĂƌĐŽƐʹ ůŽ ƋƵĞ ŚĂ ƉĞƌŵŝƟĚŽ ŝŶĨĞƌŝƌ ůŽƐ cionan milagros, salvo la curación del hijo
pe parecen beber de este manuscrito per- ƚĞdžƚŽƐĚĞůŚŝƉŽƚĠƟĐŽŽĐƵŵĞŶƚŽY͘ ĚĞů ĐĞŶƚƵƌŝſŶ ƌŽŵĂŶŽ͘ WĂƌĂĚſũŝĐĂŵĞŶƚĞ͕
dido al coincidir muchos de sus versículos ůĂŵƵĞƌƚĞLJƌĞƐƵƌƌĞĐĐŝſŶĚĞ:ĞƐƷƐʹĞůĞƉŝ-
ĐŽŶDĂƚĞŽLJ>ƵĐĂƐʹLJĂůŵĂƌŐĞŶĚĞƐƵĐŽ- RECONSTRUYENDO ƐŽĚŝŽĐůĂǀĞƐŽďƌĞĞůƋƵĞƐĞĐŝŵŝĞŶƚĂůĂĨĞ
ŶĞdžŝſŶĐŽŶůĂŽƚƌĂĨƵĞŶƚĞƋƵĞĞƐDĂƌĐŽƐʹ͘ EL DOCUMENTO Q ĚĞůĂƌĞůŝŐŝſŶĐƌŝƐƟĂŶĂʹŶŽĂƉĂƌĞĐĞŵĞŶ-
Ɛş ƉƵĞƐ͕ ůŽƐ ĐĂŶſŶŝĐŽƐ ĚĞ DĂƚĞŽ LJ >ƵĐĂƐ͕ John S. Kloppenborg ;ϭϵϱϭͿ͕ ĐĂƚĞĚƌĄƟĐŽ ĚĞ cionado en ninguno de los pasajes del Do-
LJ ůŽƐ ĂƉſĐƌŝĨŽƐ ĚĞ dŽŵĄƐ LJ &ĞůŝƉĞ ĞƐƚĂƌşĂŶ EƵĞǀŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽĞŶdŽƌŽŶƚŽ;ĂŶĂĚĄͿLJĐŽůĂ- ĐƵŵĞŶƚŽY͎͘ĐĂƐŽĨƵĞƵŶĂŹĂĚŝĚŽƉŽƐƚĞ-
hilvanados por una misma fuente común: el ďŽƌĂĚŽƌĞƐƋƵĞŝŶƚĞŐƌĂŶĞůWƌŽLJĞĐƚŽ/ŶƚĞƌŶĂĐŝŽ- rior? Quién sabe, tal vez los manuscritos
ŽĐƵŵĞŶƚŽ Y͘ WĞƌŽ͕ ͎ĐƵĄů ĞƐ Ğů ĐŽŶƚĞŶŝĚŽ nal Q, han intentado reconstruir los pasajes del ŽƌŝŐŝŶĂůĞƐ ĚĞů ͞ĞǀĂŶŐĞůŝŽ ƉĞƌĚŝĚŽ͟ ƉĞƌ-
de este Quinto Evangelio? ͞ĞǀĂŶŐĞůŝŽ ƉĞƌĚŝĚŽ͟ ʹĐƵLJĂ ƚƌĂĚƵĐĐŝſŶ ƉƵĞĚĞ ŵĂŶĞnjĐĂĂďƌŝŐĂĚŽƐĞŶƵŶĂƌĞƐƋƵĞďƌĂũĂĚĂ
 ůĂ ĞƐƉĞƌĂ ĚĞ ƋƵĞ ƵŶ ŚĂůůĂnjŐŽ ĂƌƋƵĞŽůſ- consultarse en el libro El Documento Q ;ϮϬϬϭͿʹ ánfora en el interior de la cueva de algún
gico deje al descubierto algún día el manus- ͘hŶĂŶĄůŝƐŝƐĐŽŵƉĂƌĂƟǀŽĚĞůŽƐƐŝŶſƉƟĐŽƐĚĞ ĚĞƐŝĞƌƚŽ ƉĞƌĚŝĚŽ ʹƐŝ ŶŽ ŚĂŶ ƐŝĚŽ ĚĞƐĐƵ-
crito original del Documento Q o alguna de DĂƚĞŽLJ>ƵĐĂƐLJůŽƐĂƉſĐƌŝĨŽƐĚĞdŽŵĄƐLJ&Ğ- ďŝĞƌƚŽƐLJĂʹ͕ĂůĂĞƐƉĞƌĂĚĞƋƵĞƐƵŚĂůůĂnjŐŽ
ƐƵƐƚƌĂŶƐĐƌŝƉĐŝŽŶĞƐʹƐŝĞƐƋƵĞŚĂƉĞƌĚƵƌĂĚŽ ůŝƉĞ͕ŚĂďƌşĂƉĞƌŵŝƟĚŽ͞ĚĞƐǀĞůĂƌ͟ĞůĐŽŶƚĞŶŝĚŽ haga tambalear los mismos cimientos del
ĂůŐƵŶŽĚĞůŽƐĨƌĄŐŝůĞƐƉĂƉŝƌŽƐĞŶůŽƐƋƵĞĨƵĞ ƋƵĞƐĞĂƚƌŝďƵLJĞĂĞƐƚĞƉƌŽƚŽͲĞǀĂŶŐĞůŝŽ͘ ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͙Q

83
Mesías MENSAJES OCULTOS

¿ANUNCIARON EL NACIMIENTO DE JESÚS DE NAZARET?


84
¿Hubo en la antigüedad PROFETAS que anunciaron el nacimiento de del
NIÑO DIOS? ¿Fue profetizada en la BIBLIA la llegada de un MESÍAS, que
millones de creyentes identifican hoy con JESÚS DE NAZARET? ¿O acaso
los EVANGELIOS fueron sometidos a una MANIPULACIÓN HISTÓRICA?
Esta pudo haber sido la crónica acerca de las profecías que anunciaron
la existencia de un hombre, cuyo mensaje cambiaría la historia de la
Humanidad…

Texto: Antonio Luis Moyano


85
Mesías MENSAJES OCULTOS

odos los años, por estas fechas, recordamos el nacimiento de un hombre, en el antiguo Israel, que mi-
llones de creyentes en todo el mundo identifican con la encarnación de Dios. Su mensaje de amor y paz,
difundido por sus discípulos, cambiaría por completo del devenir histórico de la Humanidad. Según la
religión cristiana, el nacimiento, vida y calvario de este mesías fue anunciando a través de numerosas
profecías contenidas en la Biblia. ¿Qué hay de verdad, y qué hay de mito en torno a las profecías que
anunciaron el nacimiento, de Jesús de Nazaret?

86
MIQUEAS: EL MESÍAS ¿NACERÁ EN BELÉN?
“Y tú Belén Éfrata, la más pequeña entre los clanes de Judá, ůĞŶŐƵĂĞŶŐĂŹĂĚŽƌĂ͘WŽƌĞƐŽǀŽLJĂĐĂƐƟŐĂƌƚĞ͕ĂĚĞƐƚƌƵŝƌƚĞƉŽƌƚƵƐ
ĚĞƟŵĞƐĂůĚƌĄĞůƋƵĞŚĂĚĞƌĞŝŶĂƌĞŶ/ƐƌĂĞů͘^ƵƐŽƌşŐĞŶĞƐ ĐƌşŵĞŶĞƐ͘ŽŵĞƌĄƐ͕ƉĞƌŽŶŽƋƵĞĚĂƌĄƐƐĂƟƐĨĞĐŚŽ͖ĞůŚĂŵďƌĞƉŽƌ
ǀŝĞŶĞŶĚĞĂŶƟŐƵŽ͕ĚĞƟĞŵƉŽƐƌĞŵŽƚŽƐ͘WŽƌĞƐŽĞů^ĞŹŽƌůŽƐ ĚĞŶƚƌŽƚĞĚĞǀŽƌĂƌĄ͘>ŽƋƵĞƉŽŶŐĂƐĂƉĂƌƚĞŶŽƉŽĚƌĄƐĐŽŶƐĞƌǀĂƌůŽ͕
ĂďĂŶĚŽŶĂƌĄŚĂƐƚĂĞůƟĞŵƉŽĞŶƋƵĞĚĠĂůƵnjůĂƋƵĞŚĂĚĞĚĂƌĂ LJůŽƋƵĞĐŽŶƐĞƌǀĞƐLJŽůŽĞŶƚƌĞŐĂƌĠĂůĂĞƐƉĂĚĂ͛͟;DŝƋƵĞĂƐϲ͕ϵͲϭϰͿ
ůƵnj͘;͙Ϳ͘ůƐĞĂůnjĂƌĄLJƉĂƐƚŽƌĞĂƌĄĞůƌĞďĂŹŽĐŽŶůĂĨŽƌƚĂůĞnjĂĚĞů
^ĞŹŽƌ͕ĐŽŶůĂŵĂũĞƐƚĂĚĚĞůŶŽŵďƌĞĚĞů^ĞŹŽƌƐƵŝŽƐ͘sŝǀŝƌĄŶ ŶƐƵƐƐƵƉƵĞƐƚĂƐƉƌŽĨĞĐşĂƐ͕DŝƋƵĞĂƐĂŶƵŶĐŝĂƋƵĞ
ƚƌĂŶƋƵŝůŽƐ͕ƉŽƌƋƵĞĞŶƚŽŶĐĞƐĞdžƚĞŶĚĞƌĄĠůƐƵƉŽĚĞƌŚĂƐƚĂůŽƐ ĞůƉƵĞďůŽĚĞ/ƐƌĂĞůƐĞƌĄĐĂƐƟŐĂĚŽƉŽƌzĂŚǀĞŚƉŽƌƐƵƐ
ĐŽŶĮŶĞƐĚĞůĂƟĞƌƌĂ͘ůŵŝƐŵŽƐĞƌĄůĂƉĂnj͟;DŝƋƵĞĂƐϱ͕ϭͲϰͿ͘ ŝŶũƵƐƟĐŝĂƐLJĨĂůƚĂĚĞƌĞůŝŐŝŽƐŝĚĂĚ͕ĂƐşĐŽŵŽůĂůůĞŐĂĚĂĚĞů
DĞƐşĂƐ͘ůƐŝƚƵĂƌƐƵŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĞŶĞůĠŶ͕ĞůůƵŐĂƌĚŽŶĚĞ
ƐůĂƉƌŽĨĞĐşĂĚĞůŶƟŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽƋƵĞƐŝƚƷĂĞů ŶĂĐŝſLJĨƵĞĐŽƌŽŶĂĚŽĞůŵşƟĐŽƌĞLJĂǀŝĚ;ϭϬϰϬͲϵϲϲĂ͘͘Ϳ͕Ăů
ŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ:ĞƐƷƐĞŶĞůĠŶLJƋƵĞǀĞŶĚƌşĂŶĂĐŝĚŽĚĞƵŶĂ DĞƐşĂƐƐĞůĞŚĂĐĞƐƵĐĞƐŽƌĚĞĞƐƚĂĚŝŶĂƐơĂ͘
ŵƵũĞƌ͞ůĂƋƵĞŚĂĚĞĚĂƌĂůƵnj͘͟ƐĂƚƌŝďƵŝĚĂĂDŝƋƵĞĂƐ͕ĐƵLJŽ
ŶŽŵďƌĞƐĞƌşĂƵŶĂĂďƌĞǀŝĂĐŝſŶĚĞDŝĐĂşĂƐ͕ƋƵĞƐĞƚƌĂĚƵĐŝƌşĂ >ĂƉƌŽĨĞĐşĂĚĞDŝƋƵĞĂƐĞƐƚĂďĂƚĂŶƉƌĞƐĞŶƚĞĞŶůĂƐĐƌĞĞŶĐŝĂƐ
ĐŽŵŽ͎͞ƋƵŝĠŶĞƐĐŽŵŽzĂŚǀĞŚ͍͘͟DŝƋƵĞĂƐŚĂďƌşĂƐŝĚŽƵŶ ĚĞůƉƵĞďůŽũƵĚşŽ͕ƋƵĞŶĂĚŝĞŚĂďƌşĂĞƐƉĞƌĂĚŽƋƵĞĞůDĞƐşĂƐŶŽ
ŚƵŵŝůĚĞĐĂŵƉĞƐŝŶŽƋƵĞĚĞďŝſǀŝǀŝƌŚĂĐŝĂďŝĞŶĞŶƚƌĂĚŽĞůƐŝŐůŽ ŚƵďŝĞƌĂŶĂĐŝĚŽĞŶŽƚƌĂĐŝƵĚĂĚƋƵĞŶŽĨƵĞƌĂĞůĠŶ͕ĞŶƚƌŽŶĐĂŶĚŽ
s///Ă͘͘ĞŶDŽƌĞƐŚĞƚ;ƚĂŵďŝĠŶDŽƌĞƐĞƚĚĞ'Ăƚ͕ƉŽƌĞƐƚĂƌ ƐƵůŝŶĂũĞĐŽŶĞůĚĞůƌĞLJĂǀŝĚ͘dĂůLJĐŽŵŽƐĞĞdžƉƌĞƐĂĞŶĞůEƵĞǀŽ
ƐŝƚƵĂĚĂĐĞƌĐĂĚĞĞƐƚĂĐŝƵĚĂĚĮůŝƐƚĞĂͿ͕ƵŶĂƉĞƋƵĞŹĂĂůĚĞĂ dĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͎͗͞ƐƋƵĞĞůŵĞƐşĂƐƉƵĞĚĞǀĞŶŝƌĚĞ'ĂůŝůĞĂ͍͎EŽĚŝĐĞ
ƐŝƚƵĂĚĂĂƵŶŽƐϰϱŬŝůſŵĞƚƌŽƐĂůƐƵƌŽĞƐƚĞĚĞ:ĞƌƵƐĂůĠŶ͘ ůĂƐĐƌŝƚƵƌĂƋƵĞĞůŵĞƐşĂƐƟĞŶĞƋƵĞǀĞŶŝƌĚĞůĂĞƐƟƌƉĞĚĞĂǀŝĚ
LJĚĞĞůĠŶ͕ĞůƉƵĞďůĞĐŝƚŽĚĞĚŽŶĚĞĞƌĂĂǀŝĚ͍͟;:ƵĂŶϳ͕ϰϭͿ͘
EĂĚĂƐĞƐĂďĞƐŽďƌĞůĂǀŝĚĂĚĞDŝƋƵĞĂƐ͕ƐĂůǀŽƋƵĞĨƵĞ
ĐŽŶƚĞŵƉŽƌĄŶĞŽĚĞŽƚƌŽƉƌŽĨĞƚĂ͕/ƐĂşĂƐ͕ĚĞƋƵŝĞŶƐĞůĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂ ^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕:ĞƐƷƐŶŽŶĂĐŝſĞŶ͞ůĂĐŝƵĚĂĚĚĞĂǀŝĚ͕͟ƐŝŶŽƋƵĞ
ƐƵĐĞƐŽƌLJƋƵĞƐĞĐĂƌĂĐƚĞƌŝnjſƉŽƌĚĞŶƵŶĐŝĂƌůĂƐŝŶũƵƐƟĐŝĂƐƐŽĐŝĂůĞƐ͕ ůŽŚŝnjŽĞŶůĂƉĞƋƵĞŹĂĂůĚĞĂĚĞEĂnjĂƌĞƚĚĞůĂƌĞŐŝſŶĚĞ'ĂůŝůĞĂ͕
ůŽƋƵĞƉĂƌĞĐĞĐŽŶǀĞƌƟƌůĞĞŶƵŶĂĞƐƉĞĐŝĞĚĞ<ĂƌůDĂƌdžĚĞůĂ ƚĂůLJĐŽŵŽƐĞƌĞŇĞũĂĞŶůŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐĚĞDĂƌĐŽƐLJ:ƵĂŶ͘WŽƌ
ĂŶƟŐƺĞĚĂĚĂůƌĞŝǀŝŶĚŝĐĂƌƵŶĂŵĞũŽƌĚŝƐƚƌŝďƵĐŝſŶĚĞůĂƌŝƋƵĞnjĂĂ ĞƐĞŵŽƟǀŽ͕:ĞƐƷƐĞƌĂĐŽŶŽĐŝĚŽĐŽŵŽ:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚŽĞů
ƚƌĂǀĠƐĚĞůĂůƵĐŚĂĚĞĐůĂƐĞƐƐŽĐŝĂůĞƐ͗͞>ĂǀŽnjĚĞů^ĞŹŽƌŐƌŝƚĂĂůĂ 'ĂůŝůĞŽ͙ƉĞƌŽŶƵŶĐĂƐĞůĞƐĞŹĂůĂĐŽŵŽ:ĞƐƷƐĚĞĞůĠŶ͘^ŽŶůŽƐ
ĐŝƵĚĂĚ͚͗ƐĐƵĐŚĂĚ͕ƚƌŝďƵLJĂƐĂŵďůĞĂĚĞůĂĐŝƵĚĂĚ͎͘ƐƋƵĞƉƵĞĚŽ ĞǀĂŶŐĞůŝŽƐĚĞDĂƚĞŽLJ>ƵĐĂƐʹƉƌĞĐŝƐĂŵĞŶƚĞůŽƐƋƵĞŝŶƚƌŽĚƵĐĞŶ
ƚŽůĞƌĂƌůĂĐĂƐĂĚĞůŵĂůǀĂĚŽĐŽŶƌŝƋƵĞnjĂƐŝŶũƵƐƚĂŵĞŶƚĞĂĚƋƵŝƌŝĚĂƐ ŵĄƐĞůĞŵĞŶƚŽƐĨĂŶƚĂƐŝŽƐŽƐĞŶĞůŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞů͞EŝŹŽŝŽƐ͟ʹůŽƐ
LJƵŶĂŵĞĚŝĚĂĞƐĐĂƐĂĞŝŶĚŝŐŶĂŶƚĞ͍;͙Ϳ͘^ƵƐƌŝĐŽƐĞƐƚĄŶůůĞŶŽƐĚĞ ƋƵĞĚĞĐŝĚŝĞƌŽŶĂĐŽŵŽĚĂƌĞůŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ:ĞƐƷƐĂůĂƉƌŽĨĞĐşĂĚĞ
ŝŶũƵƐƟĐŝĂ͕ƐƵƐŚĂďŝƚĂŶƚĞƐŚĂďůĂŶĨĂůƐĞĚĂĚ͕ĞŶƐƵďŽĐĂŚĂLJƵŶĂ DŝƋƵĞĂƐ͕ĞŶƐĂůnjĄŶĚŽůĞĐŽŵŽĞůŵĞƐşĂƐĞƐƉĞƌĂĚŽƉŽƌůŽƐũƵĚşŽƐ͘

87
Mesías MENSAJES OCULTOS

ISAÍAS: ¿LA PRESENCIA


DE LA VIRGEN MARÍA?
“Escuchad, pues, casa de David, ¿os parece poco cansar a los hombres
para que queráis también cansar a mi Dios? El Señor mismo os dará
una señal. Mirad: la virgen encinta da a luz un hijo, a quien ella pondrá
el nombre de Emanuel” (Isaías 7, 10-14).

A Isaías, personaje que debió vivir hacia el siglo VIII a.C. –siendo con-
temporáneo de Miqueas–, y cuyo nombre se traduce como “Yahveh
es salvación” se le considera uno de los cuatro “profetas mayores” del
Antiguo Testamento. Se le atribuye la redacción del libro que lleva su
nombre, aunque un análisis de su estilo literario y del contexto en el
que pudieron haber sido escritos sus capítulos permite deducir que
este fue escrito al menos por tres autores distintos que vivieron en
épocas diferentes: desde el siglo VIII hasta el VI a.C.

La profecía de Isaías parece mencionar de manera explícita que el


Mesías nacería de una mujer “virgen”. Sin embargo, se trata de un
error de traducción de cuando los libros proféticos del Antiguo Tes-
tamento fueron transcritos del hebreo al griego en Alejandría hacia
el 150 o 130 a.C., algo que es reconocido incluso por la propia Iglesia
y que puede constatarse leyendo las notas a pie de página de cual-
quier edición canónica de la Biblia. La expresión en hebreo utilizada
en el texto original de Isaías es “ha’almah”, que debe traducirse como
“joven”, “muchacha” o “doncella” –que no tiene por qué ser necesa-
riamente virgen–, pero en ningún caso como “parthenos” (en griego)
o “virgen”.

Este error de traducción, que debe incluirse dentro de la tradición


judía, pues fue cometido antes de que hiciera aparición el cristianis-
mo, influiría a los autores que escribieron los Evangelios, cuya redac-
ción se sitúa a partir del último cuarto del siglo I. Es el Evangelio atri-
buido a Mateo el que da origen a la tradición de la virginidad de María,
al transcribir la profecía de Isaías, no en su versión original (en hebreo)
sino en su errónea traducción griega. “La Virgen concebirá y dará a
luz un hijo, y le pondrán por nombre Emanuel , que significa ‘Dios en
nosotros’” (Mateo 1, 23). Así pues, la profecía de Isaías no está descri-
biendo en ningún momento a la Virgen María.

WŽƌŽƚƌŽůĂĚŽ͕ůĂŵŝƐŵĂƉƌŽĨĞĐşĂĐŽŶƟŶƷĂĚŝĐŝĞŶĚŽ͗“Antes que el niño


(Emanuel) sepa rechazar el mal y elegir el bien será devastado el país de
ĞƐŽƐĚŽƐƌĞLJĞƐĂŶƚĞůŽƐƋƵĞƟĞŵďůĂƐƚƷ͟. (Isaías 7, 16). Estos versículos
ŶŽƉĂƌĞĐĞŶƚĞŶĞƌƌĞůĂĐŝſŶĂůŐƵŶĂĐŽŶůĂĮŐƵƌĂĚĞ:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚ͘Ɛş
que es probable que, cuando Isaías redactó este texto, posiblemente no
estuviera pensando en ningún mesías que nacería ocho siglos después,
sino en un personaje mucho más inmediato a su época.

Se ha sugerido que la profecía de Isaías se estaba refiriendo al naci-


miento de hijo del rey Ajaz (o AcazͿƋƵĞŐŽďĞƌŶſ:ƵĚĄĞŶƚƌĞĞůϳϯϰLJĞů
715 a.C., aproximadamente, y que sería llamado Ezequías. Este sería
su decimotercer rey (y que será incluido en la genealogía que Mateo
ƌĞĂůŝnjĂĚĞ:ĞƐƷƐͿ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ƉĂƌĞĐĞƋƵĞƐƵŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĞƐĂŶƚĞƌŝŽƌĂ
que Isaías pudiera escribir este texto; por lo que también se ha baraja-
do la posibilidad de que la profecía no fuera otra cosa que el anuncio
del nacimiento de su propio hijo. En cualquier caso, parece que esta
ƉƌŽĨĞĐşĂĞƐƚĄŵƵLJĂůĞũĂĚĂĚĞŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌĞůŶĂĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ:ĞƐƷƐ͙

88
JEREMÍAS, LA PROFECÍA
MÁS SANGRIENTA
En el Evangelio atribuido a Mateo se relata uno de los se encuentra a una distancia similar (nueve kilómetros), se
episodios más sangrientos de la toda la Biblia: la Matanza localiza en dirección contraria: hacia el sur.
de los Inocentes. Temeroso de que el futuro mesías pudiera
destronarle, el rey de Judea (entonces bajo dominación Jeremías menciona Ramá –y no Belén– que es una
romana) Herodes I el Grande (¿73?-4 a.C.) ordenó asesinar a ĐŝƵĚĂĚŵƵLJƉƌſdžŝŵĂĂĚŽŶĚĞĠůŚĂďşĂŶĂĐŝĚŽ͗ŶĂƚŽƚ͕Ă
todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. Esta unos cinco kilómetros. Creía Jeremías que era en Ramá
ŵĂƚĂŶnjĂLJĂŚĂďƌşĂƐŝĚŽǀĂƟĐŝŶĂĚĂƉŽƌůŽƐƉƌŽĨĞƚĂƐĚĞůŶƟŐƵŽ ;ƚĂŵďŝĠŶŝĚĞŶƟĮĐĂďĂĞŶĂůŐƵŶĂƐƚƌĂĚŝĐŝŽŶĞƐĐŽŶůĂĐŝƵĚĂĚ
Testamento. Tal y como advierte Mateo: “Y se cumplió lo que de Zelzah) donde se encontraba la tumba de su antepasada
había dicho el profeta Jeremías: ‘Una voz se oyó en Ramá, Raquel, esposa y prima del patriarca Jacob –de quien
llanto y lamento grande. Es Raquel que llora a sus hijos y no descienden las doce tribus de Israel y, por tanto, madre de
quiere ser consolada porque ya no existen”. (Mateo 2, 16). José–, que debió vivir hacia el siglo XVI a.C.

Es en el libro atribuido a Jeremías donde leemos: Quienquiera que escribiera el Evangelio atribuido a Mateo
͞ƐƚŽĚŝĐĞĞů^ĞŹŽƌ͗hŶŐƌŝƚŽƐĞŚĂŽşĚŽĞŶZĂŵĄ;ĂŶƟŐƵĂ –como es sabido, ninguno de los evangelios fue escrito
ciudad de Israel), un lamento, llanto amargo; es Raquel, por discípulos directos de Jesús– se inventó un relato, el
que llora a sus hijos, y no quiere ser consolada, porque ya de la Matanza de los Inocentes por parte de Herodes, cuya
no existen” (Jeremías 31, 15). historicidad no está demostrada: ningún cronista de la
época interesado en desacreditar a Herodes menciona un
Jeremías, considerado uno de los “profetas mayores”, vivió suceso de este calibre que no podía pasar desapercibido
entre el 650-585 a.C. aproximadamente, y se le atribuye la ;D^>>͕ϯϴϰͿ͘>ĂŚŝƐƚŽƌŝĂƵŶƌĞLJ͕ĐŽŶĨĂŵĂĚĞƟƌĄŶŝĐŽ͕
ƌĞĚĂĐĐŝſŶĚĞǀĂƌŝŽƐůŝďƌŽƐĚĞůŶƟŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͘ƵĂŶĚŽ tratando de matar al niño que podía arrebatarle su corona
escribió esta profecía, Jeremías no estaba pensando en ĞƐƵŶĂŶĂƌƌĂƟǀĂĚĞŵĂƐŝĂĚŽĚĞůŝĐŝŽƐĂĐŽŵŽƉĂƌĂŶŽŝŶĐůƵŝƌůĂ
ningún momento en el nacimiento de Jesús de Nazaret, ĐŽŵŽƉƌŝŵĞƌĞƉŝƐŽĚŝŽĞŶůĂďŝŽŐƌĂİĂĚĞ:ĞƐƷƐ͘
tal y como le atribuye Mateo. En primer lugar, Jeremías
ŶŽŵĞŶĐŝŽŶĂůĂĐŝƵĚĂĚĚĞĞůĠŶ͕ƐŝŶŽůĂĚĞZĂŵĄ͘ƵŶƋƵĞ >ƵĞŐŽ͕ďƵƐĐĂŶĚŽƐŝŵŝůŝƚƵĚĞƐ͕ĞůĂƵƚŽƌĚĞĞƐƚĞĞǀĂŶŐĞůŝŽ
ƉƵĚŝĞƌĂĞdžŝƐƟƌĂůŐƵŶĂŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶƚŽƉŽŐƌĄĮĐĂĞŶƚƌĞĂŵďĂƐ ĂĚĞĐƵſĞƐƚĞƐƵĐĞƐŽ;ŝŶǀĞŶƚĂĚŽͿĂƵŶĂƉƌŽĨĞĐşĂĚĞůŶƟŐƵŽ
ĐŝƵĚĂĚĞƐ͕ůŽĐŝĞƌƚŽĞƐƋƵĞZĂŵĄ;ŝĚĞŶƟĮĐĂĚĂĐŽŶůĂĂĐƚƵĂů dĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͕;ŝŐŶŽƌĂŶĚŽĞůĐŽŶƚĞdžƚŽĞŶĞůƋƵĞĨƵĞĞƐĐƌŝƚŽͿ͘Ɛş
Er-Ram) era una ciudad que se encontraba a unos ocho ĐŽŶƟŶƵĂďĂŽƚŽƌŐĂŶĚŽƵŶĂƉĄƟŶĂĚĞƉƌĞĚĞƐƟŶĂĐŝſŶŵĞƐŝĄŶŝĐĂ
kilómetros al norte de Jerusalén, mientras que Belén, si bien ĂůĂĮŐƵƌĂĚĞůƉƌŽƚĂŐŽŶŝƐƚĂĚĞƐƵƌĞůĂƚŽ͗:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚ͘

89
Mesías MENSAJES OCULTOS

LA PROFECÍA DEL POLLINO


DE ZACARIAS
“Salta de júbilo, hija de Sión; alégrate, hija de Jerusalén, porque tu rey
ǀŝĞŶĞĂƟ͗ũƵƐƚŽLJǀŝĐƚŽƌŝŽƐŽĞŶƵŶĂƐŶŽ͕ũŽǀĞŶĐƌşĂĚĞƵŶĂĂƐŶĂ;͙Ϳ͘ů
ĂŶƵŶĐŝĂƌĄůĂƉĂnjĂůĂƐŶĂĐŝŽŶĞƐLJĚŽŵŝŶĂƌĄĚĞŵĂƌĂŵĂƌLJĚĞƐĚĞĞů
ƌşŽŚĂƐƚĂůŽƐĐŽŶĮŶĞƐĚĞůĂƟĞƌƌĂ͟ (Zacarías 9, 9).

Esta es una de las profecías más explícitas que encontramos en


ĞůŶƟŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽƐŽďƌĞĞůĂĚǀĞŶŝŵŝĞŶƚŽĚĞůŵĞƐşĂƐĞƐƉĞƌĂĚŽ
ĚĞ/ƐƌĂĞů͘^ĞĂƚƌŝďƵLJĞĂZacarías, considerado uno de los “profetas
ŵĞŶŽƌĞƐ͟ƋƵĞǀŝǀŝſĞŶƚƌĞůŽƐƐŝŐůŽƐs/LJsĂ͘͘^ƵƐƉƌŝŵĞƌŽƐĂŹŽƐ
ƚƌĂŶƐĐƵƌƌŝĞƌŽŶĞŶĞůĞdžŝůŝŽ͕ƉƵĞƐĞůĂĐƚƵĂůƚĞƌƌŝƚŽƌŝŽĚĞ/ƐƌĂĞůŚĂďşĂ
ƐŝĚŽŽĐƵƉĂĚŽƉŽƌĞů/ŵƉĞƌŝŽďĂďŝůſŶŝĐŽ͘^ŽůŽĐƵĂŶĚŽĂďŝůŽŶŝĂĨƵĞ
conquistada por Ciro II el Grande ;ƐŝŐůŽs/Ă͘͘Ϳ͕ƌĞLJĚĞWĞƌƐŝĂŚĂĐŝĂ
ĞůϱϯϵĂ͕͘͘ůŽƐũƵĚşŽƐĞdžŝůŝĂĚŽƐĐŽŵŽĂĐĂƌşĂƐƉƵĚŝĞƌŽŶƌĞŐƌĞƐĂƌĂƐƵ
ƟĞƌƌĂ͘ƐĂƉĂƌƟƌĚĞĞŶƚŽŶĐĞƐ͕LJĂƉƌŽdžŝŵĂĚĂŵĞŶƚĞĞŶƚƌĞůŽƐĂŹŽƐ
ϱϮϬͲϱϭϴĂ͕͘͘ĐƵĂŶĚŽĂĐĂƌşĂƐĞŵƉƌĞŶĚŝſƐƵĂƉŽƐƚŽůĂĚŽƉƌŽĨĠƟĐŽ͕
ƋƵĞƐĞĐĂƌĂĐƚĞƌŝnjſƉŽƌƌĞŝǀŝŶĚŝĐĂƌůĂƌĞƐƚĂƵƌĂĐŝſŶĨƵƚƵƌĂĚĞůƌĞŝŶŽĚĞ
/ƐƌĂĞůĂƉĂƌƟƌĚĞůĂƐƉƌĞƚĞŶĚŝĚĂƐǀŝƐŝŽŶĞƐƋƵĞůĞŚĂďƌşĂĨĂĐŝůŝƚĂĚŽƵŶ
ĄŶŐĞůĞŶǀŝĂĚŽƉŽƌzĂŚǀĞŚ͘

KĮĐŝĂůŵĞŶƚĞƐĞĐŽŶƐŝĚĞƌĂƋƵĞĂĐĂƌşĂƐƐşĞƐĐƌŝďŝſůŽƐŽĐŚŽƉƌŝŵĞ-
ƌŽƐĐĂƉşƚƵůŽƐĚĞƐƵƐƉƌŽĨĞĐşĂƐ͘^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ůŽƐĐĂƉşƚƵůŽƐĐŽŵƉƌĞŶ-
ĚŝĚŽƐĚĞůϵĂůϭϰ͕ƌĞƐƉŽŶĚĞŶĂƵŶĞƐƟůŽLJĂƵŶĐŽŶƚĞdžƚŽŚŝƐƚſƌŝĐŽ
ĐŽŵƉůĞƚĂŵĞŶƚĞ ĚŝĨĞƌĞŶƚĞ͘ Ɛş ƉƵĞƐ͕ ĞƐ ďĂƐƚĂŶƚĞ ƉƌŽďĂďůĞ ƋƵĞ ůĂ
famosa “profecía del pollino” no fuera realizada por Zacarías, sino
ƋƵĞƐĞĞƐĐƌŝďŝĞƌĂƉŽƌĂůŐƷŶĂƵƚŽƌĚĞƐĐŽŶŽĐŝĚŽŚĂĐŝĂĞůĂŹŽϯϬϬĂ͘͘
;ĐƵĂŶĚŽ/ƐƌĂĞůLJĂƐĞĞŶĐŽŶƚƌĂďĂďĂũŽŝŶŇƵĞŶĐŝĂŚĞůĠŶŝĐĂ͕ƚƌĂƐůĂŝŶ-
ĐƵƌƐŝſŶĚĞAlejandro MagnoĞŶĞůϯϯϯĂ͘͘ǀĞŶĐŝĞŶĚŽĂů/ŵƉĞƌŝŽ
persa).

ŶĐƵĂůƋƵŝĞƌĐĂƐŽ͕ĞƐƚĂƉƌŽĨĞĐşĂʹĞƌƌſŶĞĂŵĞŶƚĞĂƚƌŝďƵŝĚĂĂĂ-
ĐĂƌşĂƐʹĂŶƵŶĐŝĂŶĚŽůĂĞŶƚƌĂĚĂĂ:ĞƌƵƐĂůĠŶĚĞůŵĞƐşĂƐĂůŽŵŽƐĚĞ
ƵŶĂďŽƌƌŝƋƵŝůůĂĞƐƚĂďĂƉƌĞƐĞŶƚĞĞŶĞůƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞůƉƵĞďůŽũƵĚşŽ͘
WƵĞƐĞƐĞůƉƌŽƉŝŽ:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚƋƵŝĞŶ͕ĞŶĞůĨĂŵŽƐŽ͞ĚŽŵŝŶŐŽĚĞ
ZĂŵŽƐ͕͟ƐŽůŝĐŝƚĂĂƐƵƐĚŝƐĐşƉƵůŽƐƋƵĞǀĂLJĂŶŚĂƐƚĂƵŶĂĂůĚĞĂƉƌſdžŝ-
ŵĂLJĚĞƐĂƚĞŶƵŶĂďŽƌƌŝĐĂƋƵĞĞŶĐŽŶƚƌĂƌşĂŶĂůĂĞŶƚƌĂĚĂ͗͞ĞƌĐĂĚĞů
ŵŽŶƚĞůůĂŵĂĚŽĚĞůŽƐKůŝǀŽƐ͕:ĞƐƷƐĚŝũŽĂĚŽƐĚĞƐƵƐĚŝƐĐşƉƵůŽƐ͚͗/ĚĂů
ƉƵĞďůŽƋƵĞĞƐƚĄĞŶĨƌĞŶƚĞ͘ůĞŶƚƌĂƌĞŶĐŽŶƚƌĂƌĠŝƐĂƚĂĚŽƵŶďƵƌƌŝƚŽ;ĞŶ
ůŽƐŽƚƌŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂƵŶĂďŽƌƌŝĐĂͿƋƵĞŶĂĚŝĞŚĂŵŽŶƚĂ-
ĚŽŚĂƐƚĂĂŚŽƌĂ͘ĞƐĂƚĂĚůŽLJƚƌĂĞĚůŽ͘^ŝŽƐƉƌĞŐƵŶƚĂŶ͚͎͗ƉŽƌƋƵĠůŽ
ĚĞƐĂƚĄŝƐ͍͕͛ĐŽŶƚĞƐƚĂĚůĞƐ͚͗ů^ĞŹŽƌůŽŶĞĐĞƐŝƚĂ͛͘;͙Ϳ͘>ůĞǀĂƌŽŶƉƵĞƐĞů
ďƵƌƌŝƚŽĂ:ĞƐƷƐLJůĞĞĐŚĂƌŽŶƐƵƐĐĂƉĂƐĞŶĐŝŵĂƉĂƌĂƋƵĞůŽŵŽŶƚĂƌĂ͘
ŵĞĚŝĚĂƋƵĞĂǀĂŶnjĂďĂ͕ůĂŐĞŶƚĞĞdžƚĞŶĚşĂƐƵƐŵĂŶŽƐƐŽďƌĞĞůĐĂŵŝŶŽ͟
;>ƵĐĂƐϭϵ͕ϮϵͿ͘ƐƚĞĞƉŝƐŽĚŝŽƐĞƌĞůĂƚĂĞŶůŽƐĐƵĂƚƌŽĞǀĂŶŐĞůŝŽƐ͕ƉŽƌ
ůŽƋƵĞŚĂLJƋƵĞƉƌĞƐƵƉŽŶĞƌƋƵĞ͕ĞĨĞĐƟǀĂŵĞŶƚĞ͕ŽĐƵƌƌŝſƚĂůLJĐŽŵŽ
ƐĞĐƵĞŶƚĂ͘ŶĚŽƐĚĞůŽƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐ;DĂƚĞŽLJ:ƵĂŶͿƐĞĂŹĂĚĞ͗͞ƐƚŽ
ƐƵĐĞĚŝſƉĂƌĂƋƵĞƐĞĐƵŵƉůŝĞƌĂůŽĚŝĐŚŽƉŽƌĞůƉƌŽĨĞƚĂ;ĂĐĂƌşĂƐͿ͟
;DĂƚĞŽϮϭ͕ϰͿ͘

ƐşƉƵĞƐ͕ůĂƐƐƵƉƵĞƐƚĂƐ͞ƉƌŽĨĞĐşĂƐ͟ĚĞůĂŝďůŝĂĚĞďĞŶŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂƌ-
ƐĞĞŶĞůĐŽŶƚĞdžƚŽŚŝƐƚſƌŝĐŽĞŶĞůƋƵĞĨƵĞƌŽŶĞƐĐƌŝƚĂƐ͗ĐƵĂŶĚŽĞůƚĞƌƌŝ-
ƚŽƌŝŽĚĞ/ƐƌĂĞůĞƐƚĂďĂƐŽŵĞƟĚŽďĂũŽĞůƉŽĚĞƌĚĞĚŝƐƟŶƚŽƐŝŵƉĞƌŝŽƐ
ĚĞKƌŝĞŶƚĞWƌſdžŝŵŽ͕LJĐŽŶĞůĐŽŶƐŝŐƵŝĞŶƚĞƐĞŶƟŵŝĞŶƚŽĚĞĐĂƵƟǀŝĚĂĚ
ĚĞůŽƐũƵĚşŽƐ͕ƋƵĞĂŶŚĞůĂďĂŶƌĞƐƚĂƵƌĂƌƐƵƉƌŽƉŝŽƌĞŝŶŽ͘>ŽƐĂƵƚŽƌĞƐ
ĚĞůŽƐǀĂŶŐĞůŝŽƐƉƌĞĮƌŝĞƌŽŶŝŐŶŽƌĂƌƐƵƐĞŶƟĚŽŝŶŝĐŝĂů͕ƉŽƌůŽƋƵĞŚŝ-
cieron un uso interesado de dichas “profecías” para respaldar la idea
ĚĞƋƵĞĂƋƵĞůŐĂůŝůĞŽŶĂĐŝĚŽĞŶEĂnjĂƌĞƚĞƌĂĞůǀĞƌĚĂĚĞƌŽŵĞƐşĂƐ͙

90
LAS PROFECÍAS DE LA BIBLIA
Moisés (siglos XIV-XIII a.C.) es considerado el primer nabí (en hebreo) o profeta, palabra griega que se traduce como portavoz
ŽŵĞŶƐĂũĞƌŽ͕ĞŶĞƐƚĞĐĂƐŽ͕ĚĞůĚŝŽƐzĂŚǀĞŚ͘ŶĞůŶƟŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͕ƐŽŶŶƵŵĞƌŽƐŽƐůŽƐƉĞƌƐŽŶĂũĞƐĂĐƵLJŽƐĞƐĐƌŝƚŽƐƐĞůĞƐ
ĂƚƌŝďƵLJĞƵŶƐŝŐŶŝĮĐĂĚŽĞƐƚƌŝĐƚĂŵĞŶƚĞƉƌŽĨĠƟĐŽ͘ŶĨƵŶĐŝſŶĚĞƐƵĞdžƚĞŶƐŝſŶʹLJŶŽĚĞƐƵƌĞůĞǀĂŶĐŝĂʹĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ;LJŶŽůĂ
ƚƌĂĚŝĐŝſŶũƵĚşĂͿĚŝƐƟŶŐƵĞĞŶƚƌĞ͗

1WZK&d^DzKZ^͗/ƐĂşĂƐ͕:ĞƌĞŵşĂƐ͕njĞƋƵŝĞůLJĂŶŝĞů͕ƋƵĞǀŝǀŝĞƌŽŶĞŶƚƌĞůŽƐƐŝŐůŽƐs///Ăs/Ă͘͘

1WZK&d^DEKZ^͗KƐĞĂƐ͕:ŽĞů͕ŵſ͕ďĚşĂƐ͕:ŽŶĄƐ͕DŝƋƵĞĂƐ͕EĂŚƵŵ͕,ĂďĂĐƵĐ͕^ŽĨŽŶşĂƐ͕,ĂŐĞŽ͕ĂĐĂƌşĂƐLJDĂůĂƋƵşĂƐ͘

ƵŶƋƵĞĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽŚĂƉƌĞƚĞŶĚŝĚŽƋƵĞŵƵĐŚĂƐĚĞƐƵƐƉƌŽĨĞĐşĂƐƉĞƌŵŝƚĞŶƌĞĐŽŶŽĐĞƌĂ:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚĐŽŵŽĞůDĞƐşĂƐ͕
ůŽĐŝĞƌƚŽĞƐƋƵĞƐƵĐŽŶƚĞŶŝĚŽĚĞďĞŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂƌƐĞĞŶĞůĐŽŶƚĞdžƚŽŚŝƐƚſƌŝĐŽĞŶĞůƋƵĞĨƵĞƌŽŶĞƐĐƌŝƚĂƐ͖LJŵƵLJƉƌŽďĂďůĞŵĞŶƚĞƐƵƐ
autores no estaban pensando en el personaje que nacería tantos siglos después…

¿300 PROFECÍAS? LAS ÚLTIMAS PROFECÍAS


>'hEK^Edh^/^d^Z/^d/EK^^'hZEYh>Ed/'hK
d^dDEdKKEd/ED^ϯϬϬWZK&1^Yh^hDW>EKE DƵĐŚŽƐƉĂƐĂũĞƐĚĞůŶƚŝŐƵŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽ
>E/D/EdKzs/:^j^EZd͘^E>sE'>/K han sido interpretados, a posteriori, como
DdKKEEKEdZDK^>DE/ME,^dϲϬW^:^> vaticinios que describen algunos detalles de
Ed/'hKd^dDEdKYh/E^W/ZE^hhdKZWZZ>/Z ůĂǀŝĚĂLJƉĂƐŝſŶĚĞ:ĞƐƷƐ͘Ɛş͕ƉŽƌĞũĞŵƉůŽ͕Ğů
hE͞/EsE/MEdK>M'/͟>'hEK^W/^K/K^/K'Z&/K^ ƐŽƌƚĞŽLJƌĞƉĂƌƚŽĚĞůĂƐǀĞƐƚŝĚƵƌĂƐĚĞƌŝƐƚŽƉŽƌ
^KZ:^j^YhEK^:h^dE>Z>/,/^dMZ/͘hE parte de los centuriones romanos antes de su
^d^͞/EsE/KE^dK>M'/^͟^>^dE/>E/HK:^j^
ĐƌƵĐŝĨŝdžŝſŶ͕LJĂĞƐƚĂƌşĂĚĞƐĐƌŝƚŽĞŶ^ĂůŵŽƐϮϮ͕ϭϵ͗
E'/WdKΈD^>>͕ϯϳϱΉ͕YhWZdE^Z>hDW>/D/EdK
͞^ĞƌĞƉĂƌƚĞŶŵŝƌŽƉĂLJƐĞƐŽƌƚĞĂŶŵŝƚƷŶŝĐĂ͟.
hEWZK&1K^^Έ^/'>Ks///͘͘Ή͗͞:K^^>sEdM͕dKDM
EK,>E/HKz^hDZz^Zd/ZM'/WdK͘WZDE/M DŝĞŶƚƌĂƐƋƵĞ͕ůĂŚŝĞůLJǀŝŶĂŐƌĞƋƵĞƐĞůĞŽĨƌĞĐĞ
>>1,^d>DhZd,ZK^͘^dDKK^hDW>/M>K ĂůEĂnjĂƌĞŶŽĞŶůĂĐƌƵnjƉĂƌĂĐĂůŵĂƌƐƵƐĞĚ͕ƐĞ
Yh,1/,K>^HKZWKZK>WZK&d͗zK>>D ŝĚĞŶƚŝĨŝĐĂƌşĂĐŽŶƵŶƉĂƐĂũĞĚĞ^ĂůŵŽƐϲϵ͕ϮϮ͗
'/WdKD/,/:K͟ΈDdKϮ͕ϭϰΉ͘ ͞ƵĂŶĚŽƚĞŶşĂƐĞĚ͕ŵĞĚŝĞƌŽŶĂďĞďĞƌǀŝŶĂŐƌĞ͟.

91
Cristianismo CONSPIRACIÓN

LA CONSPIRACIÓN
LA
DE
DE CRISTO
¿CRÓNICA
DE UNA
FALSIFICACIÓN
HISTÓRICA?

92
“El CRISTIANISMO fue el
producto de un trato SECRETO
INTERNACIONAL compuesto
por miembros de una diversidad
de hermandades, SOCIEDADES
SECRETAS y escuelas mistéricas,
y se diseñó para dar poder y
enriquecer a dichos individuos y
unificar su imperio. Para hacerlo,
estos CONSPIRADORES tomaron
miríadas de mitos y rituales de
todas las culturas conocidas y las
combinaron en una, inventando
un HOMBRE DIOS. Este personaje
de ficción inalcanzable ha sido
considerado desde entonces ‘el
hombre más grande que jamás
pisó la tierra’…”.

Texto: Mónica Yagüe Noalejo

93
Mesías MENSAJES OCULTOS

sta es la tesis que se


expone en La Cons-
piración de Cristo
(1999), un ensayo de
ƟŶƚĞƐĂĐĂĚĠŵŝĐŽƐʹƐƵ
ĞĚŝĐŝſŶ ĞƐƉĂŹŽůĂ ƟĞ-
ŶĞϳϬϬƉĄŐŝŶĂƐʹĐŽŶ-
ǀĞƌƟĚŽ ĞŶ ĂƵƚĠŶƟĐŽ
ůŝďƌŽ ĚĞ ĐƵůƚŽ͗ ŶŝĞŐĂ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ŚŝƐƚſƌŝĐĂ
de Jesús de Nazaret ƉĂƌĂŝĚĞŶƟĮĐĂƌůŽĐŽŵŽ
ƵŶĂĨĂůƐŝĮĐĂĐŝſŶŚŝƐƚſƌŝĐĂƋƵĞĨƵĞĐŽŶƐƚƌƵŝĚĂ
ƉŽƌůĂ/ŐůĞƐŝĂĐĂƚſůŝĐĂĂƉĂƌƟƌĚĞŵŝƚŽƐƉĂŐĂ-
ŶŽƐ͘^ƵĐŽŶƚĞŶŝĚŽƌĞƐƵůƚĂƚĂŶĚĞƐĞƐƚĂďŝůŝnjĂ-
ĚŽƌƋƵĞƐƵĂƵƚŽƌĂĚĞĐŝĚŝſĮƌŵĂƌůŽĐŽŶƉƐĞƵ-
ĚſŶŝŵŽ͕ƉŽƌƚĞŵŽƌĂůĂƐƉŽƐŝďůĞƐƌĞƉƌĞƐĂůŝĂƐ͕
Ăů ƉƌĞƚĞŶĚĞƌ ƌĞǀĞůĂƌ ƐĞĐƌĞƚŽƐ ƋƵĞ ƉŽĚşĂŶ
ŚĂĐĞƌ ƚĂŵďĂůĞĂƌ ůŽƐ ŵŝƐŵŽƐ ĐŝŵŝĞŶƚŽƐ ĚĞů
ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͘dƌĂƐƐƵůĞĐƚƵƌĂ͕ŵƵĐŚĂƐƉĞƌƐŽ-
ŶĂƐƉŽĚşĂŶƉĞƌĚĞƌůĂĨĞĞŶƌŝƐƚŽĂůĚĞƐĐƵďƌŝƌ
ƋƵĞĚĞƚƌĄƐĚĞƐƵĮŐƵƌĂƐĞĞƐĐŽŶĚşĂůĂĐŽŶƐƉŝ- JESÚS DE NAZARET podría ser una
ƌĂĐŝſŶŵĄƐƚĞƌƌŽƌşĮĐĂĚĞƚŽĚŽƐůŽƐƟĞŵƉŽƐ͙
͎ƋƵĠŚĂLJĚĞǀĞƌĚĂĚĞŶƚŽƌŶŽĂůĂƐƌĞǀĞůĂĐŝŽ-
falsificación histórica, construida por la
ŶĞƐĚĞĞƐƚĂĐŽŶƚƌŽǀĞƌƟĚĂŽďƌĂ͍ Iglesia católica a partir de mitos paganos.
CRISTIANISMO: ¿LA RELIGIÓN MÁS
SANGRIENTA?
dƌĂƐ Ğů ƉƐĞƵĚſŶŝŵŽ ĚĞ ĐŚĂƌLJĂ ^͘ ƐĞ ŝŶĐůƵƐŽ ŵĄƐ ƋƵĞ Ğů ƌĂĐŝƐŵŽ ĞdžƚƌĞŵŝƐƚĂ͕ Ğů ͞ĐŽŶǀĞƌƟƌĂůŽƐŝĚſůĂƚƌĂƐ͗͟͞ƐƚŽƐŵĠƚŽĚŽƐ
ŽĐƵůƚĂďĂůĂĞƐĐƌŝƚŽƌĂĞƐƚĂĚŽƵŶŝĚĞŶƐĞDo- ƐĞdžŝƐŵŽĞŝŶĐůƵƐŽƋƵĞůĂĚŝƐĐƌŝŵŝŶĂĐŝſŶĚĞ ĚĞ͚ĐŽŶǀĞƌƐŝſŶĚĞůŽƐĐĂƚſůŝĐŽƐĐŽŶƚƌĂŚŽŵ-
rothy Milne Murdock (1960-2015), quien ĞƐƉĞĐŝĞƐ͘͟ Ğ ĞŶƚƌĞ ƚŽĚĂƐ ůĂƐ ƌĞůŝŐŝŽŶĞƐ͕ ďƌĞƐ͕ŵƵũĞƌĞƐLJŶŝŹŽƐ͕ĐƌŝƐƟĂŶŽƐLJƉĂŐĂŶŽƐ
ƐĞ ƉƌĞƐĞŶƚĂďĂ ĐŽŵŽ ƵŶĂ ͞ĂŐŝƚĂĚŽƌĂ ƌĞ- ĐŽŶƐŝĚĞƌĂƋƵĞ͞ĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽĞƐ͕ĐŽŶŵƵ- ƉŽƌ ŝŐƵĂů͕ ŝŶĐůƵşĂŶ ůĂ ŚŽŐƵĞƌĂ͕ ůĂ ŚŽƌĐĂ LJ
ďĞůĚĞ͟ĂůĂƋƵĞƌĞƐƉĂůĚĂďĂ͞ƵŶĐŽŶũƵŶƚŽ ĐŚŽ͕ůĂƌĞůŝŐŝſŶŵĄƐƐĂŶŐƌŝĞŶƚĂĚĞůĂ,ŝƐƚŽ- ƚŽƌƚƵƌĂƐĚĞƚŽĚŽƟƉŽ͙DƵũĞƌĞƐLJŶŝŹĂƐĐŽŶ
ŝŵƉƌĞƐŝŽŶĂŶƚĞĚĞĐƌĞĚĞŶĐŝĂůĞƐĂĐĂĚĠŵŝ- ƌŝĂ͘͟^ĞŐƷŶĞůůĂ͕ůŽƐŽƌşŐĞŶĞƐĚĞůĂƌĞůŝŐŝſŶ ĂƟnjĂĚŽƌĞƐĂůƌŽũŽLJŽďũĞƚŽƐĐŽƌƚĂŶƚĞƐĞŶƐƵƐ
ĐĂƐ͕͟ ĂƐş ĐŽŵŽ Ğů ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ ĚĞ ůĞŶ- ĐƌŝƐƟĂŶĂƌĞƐƉŽŶĚĞŶĂƵŶĂƐŝŶŝĞƐƚƌĂĐŽŶƐƉŝ- ǀĂŐŝŶĂƐ͕ĂŵĞŶƵĚŽĚĞƐƉƵĠƐĚĞƋƵĞůŽƐƐĂ-
ŐƵĂƐŵƵĞƌƚĂƐĐŽŵŽĞůůĂơŶ͕ĞůŐƌŝĞŐŽLJĞů ƌĂĐŝſŶ͕ƚĞũŝĚĂĚĞƐĚĞƵŶƉŽĚĞƌĞŶůĂƐŽŵďƌĂ ĐĞƌĚŽƚĞƐůĂƐŚƵďŝĞƌĂŶǀŝŽůĂĚŽ;͙Ϳ͘WŽƐŝďůĞ-
ŚĞďƌĞŽ͘ ƐƚŽƐ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƐ ůĞ ŚĂďƌşĂŶ Ă ŝŶƐƚĂŶĐŝĂƐ ĚĞ ŽƐĐƵƌĂƐ ƐŽĐŝĞĚĂĚĞƐ ƐĞĐƌĞ- ŵĞŶƚĞŶŽƉŽĚƌşĂŝŵĂŐŝŶĂƌƐĞŶĂĚĂŵĄƐŵĂů-
ƉĞƌŵŝƟĚŽƌĞĂůŝnjĂƌĞůĞƐƚƵĚŝŽŵĄƐĞdžŚĂƵƐ- ƚĂƐ͕ĐŽŶĞůŝŶƚĞŶĐŝŽŶĂĚŽŽďũĞƟǀŽĚĞĞƐĐůĂ- ǀĂĚŽ͕LJĚĞĞƐƚĞŵĂůĂďƐŽůƵƚŽǀŝŶŽůĂ͚ƌĄƉŝĚĂ͛
ƟǀŽĚĞůĂŝďůŝĂƌĞĂůŝnjĂĚŽŚĂƐƚĂůĂĨĞĐŚĂ͘ ǀŝnjĂƌĂůĂŚƵŵĂŶŝĚĂĚ͘ ĚŝĨƵƐŝſŶĚĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͘͟

ĐŚĂƌLJĂ ĐŽŵŝĞŶnjĂ ƐƵ ůŝďƌŽ ĂƌŐƵŵĞŶ- Ŷ ĐŽŶƚƌĂƐƚĞ ĐŽŶ Ğů ŵĞŶƐĂũĞ ĚĞ ͞ƉĂnj LJ Ŷ ĞƐƚĂ ĐƌƵnjĂĚĂ ĂƌŐƵŵĞŶƚĂů ĐŽŶƚƌĂ Ğů
ƚĂŶĚŽ ƋƵĞ ͞ĂƵŶƋƵĞ ŵƵĐŚĂ ŐĞŶƚĞ ĐƌĞĞ ĂŵŽƌ͟ ƋƵĞ ƐĞ ůĞ ĂƚƌŝďƵLJĞ͕ ƐĞŐƷŶ ƌĐŚĂLJĂ͕ ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͕ƐĞƐƵŐŝĞƌĞƋƵĞĞƐƚĂƌĞůŝŐŝſŶĞƐ
ƋƵĞůĂƌĞůŝŐŝſŶĞƐƵŶĂĐŽƐĂďƵĞŶĂLJŶĞĐĞ- Ğů ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ ŶŽ ƚƵǀŽ ŽƚƌŽ ŽďũĞƟǀŽ ƋƵĞ ůĂƋƵĞŚĂďƌşĂŝŶƐƉŝƌĂĚŽƉƌĞĐŝƐĂŵĞŶƚĞĂůŽƐ
ƐĂƌŝĂ͕ŶŝŶŐƵŶĂŝĚĞŽůŽŐşĂĚŝǀŝĚĞŵĄƐƋƵĞ Ğů ĚĞ ƐĞŵďƌĂƌ Ğů ƚĞƌƌŽƌ ƐŽďƌĞ ůĂ ĨĂnj ĚĞ ůĂ ůşĚĞƌĞƐ ŵĄƐ ŵĂŶŝĮĞƐƚĂŵĞŶƚĞ ǀŝŽůĞŶƚŽƐ ĚĞ
ůĂƌĞůŝŐŝſŶ͕ƋƵĞĚĞƐŐĂƌƌĂĂůĂŚƵŵĂŶŝĚĂĚ dŝĞƌƌĂ͕ ĐŽŶ ůĂ ĞdžĐƵƐĂ ĚĞ ͞ƉƵƌŐĂƌ Ğů ŵĂů͟ LJ ůĂ ,ŝƐƚŽƌŝĂ͕ ĐŽŵŽ Hitler, Mussolini, Stalin

94
¿EL FINAL DEL CRISTIANISMO?
LA CONSPIRACIÓN DE CRISTO SE INSERTA DENTRO DE UNA DE LAS NUMEROSAS
CORRIENTES DE LA DENOMINADA NUEVA ERA, AMALGAMA TEÓRICA EN LA
QUE SE MEZCLAN ELEMENTOS ESOTÉRICOS, A MENUDO CONTRADICTORIOS,
PROCEDENTES DE DISTINTAS FUENTES.

EN EL DOCTRINARIO DE LA NEW AGE, EL PERÍODO HISTÓRICO DEL


CRISTIANISMO SE IDENTIFICA CON LA ERA ASTROLÓGICA DE PISCIS
(CURIOSAMENTE, LOS PECES ERAN EL “SANTO Y SEÑA” DE LOS PRIMEROS
CRISTIANOS), QUE HABRÍA LLEGADO A SU OCASO EN EL CAMBIO DE MILENIO
PARA DAR PASO A LA ERA DE ACUARIO. SEGÚN ACHARYA “SE HA DEMOSTRADO
QUE EL CRISTIANISMO LO HIZO TODO BASTANTE MAL” AL COINCIDIR CON UNA
ERA CARACTERIZADA POR GUERRAS Y CONFLICTOS, Y SU FINAL ESTARÍA
PRÓXIMO. EN EL ÚLTIMO VERSÍCULO DEL MISMO EVANGELIO DE MATEO, SE DICE
QUE JESÚS ESTARÍA CON SUS DISCÍPULOS HASTA “EL FIN DEL TIEMPO”. ESTE FIN
o Francisco Franco. “El propio Hitler –es- DEL TIEMPO ES INTERPRETADO COMO EL OCASO DE LA ERA DE PISCIS, A LA QUE
cribe Archarya– se presentó como cató- SEGUIRÍA LA ERA DE ACUARIO, TRANSICIÓN QUE COINCIDIRÍA CON EL CAMBIO DE
lico romano, y estaba muy impresionado
MILENIO (DE AHÍ QUE TANTAS SECTAS APOCALÍPTICAS ANUNCIARAN EL FIN DEL
ƉŽƌĞůƉŽĚĞƌĚĞůĂũĞƌĂƌƋƵşĂĞĐůĞƐŝĄƐƟĐĂ͘ů
MUNDO).
la complació y la usó, junto a la religión,
como un arma. Durante todo su régimen
Hitler colaboró estrechamente con la Igle-
sia católica (…), intercambiando grandes
sumas de dinero. Posteriormente, el Va-
ƟĐĂŶŽ͕ĂƐşĐŽŵŽŽƚƌĂƐŽƌŐĂŶŝnjĂĐŝŽŶĞƐŐƵ-
ďĞƌŶĂŵĞŶƚĂůĞƐ ŵƵůƟŶĂĐŝŽŶĂůĞƐ͕ ŽĨƌĞĐŝĞ-
ƌŽŶƐĂůŝĚĂƐƐĞŐƵƌĂƐĂŵŝůĞƐĚĞŶĂnjŝƐ͘͟

ĞƐĚĞ ĞƐƚĂ ƉĞƌƐƉĞĐƟǀĂ͕ Ğů ĚƌĂŵĄƟĐŽ


ŐĞŶŽĐŝĚŝŽ ŝŶƐƟŐĂĚŽ ƉŽƌ ůŽƐ ŶĂnjŝƐ ĚƵƌĂŶƚĞ
la II Guerra Mundial habría sido auspiciado
ĚĞƐĚĞůĂƐŽŵďƌĂƉŽƌĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͕LJĂƋƵĞ
͞ůĂ/ŐůĞƐŝĂĐĂƚſůŝĐĂƋƵĞƌşĂĚĞůŝǀĞƌĂĚĂŵĞŶƚĞ
asesinar en masa a los judíos y quedarse
ĐŽŶƚŽĚĂƐƐƵƐƉƌŽƉŝĞĚĂĚĞƐ͘͟

¿EVANGELIOS FALSIFICADOS?
EŽĞŶǀĂŶŽ͕ĂƉĂƌƟƌĚĞůĂƉƌĞŵŝƐĂĚĞůĂ͞ĐŽŶƐ-
ƉŝƌĂĐŝſŶ͕͟ƌĐŚĂƌLJĂƉƌĞƚĞŶĚĞĚĞŵŽƐƚƌĂƌƋƵĞ

95
Mesías MENSAJES OCULTOS

ĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽĨƵĞŝŶǀĞŶƚĂĚŽĂĮŶĂůĞƐ
ĚĞůƐŝŐůŽ//͕ƉƵĞƐƚŽƋƵĞŶŽŚĂLJĚŽĐƵŵĞŶ-
¿UNA VISIÓN HETERODOXA? ƚŽƐĂŶƚĞƌŝŽƌĞƐĂĞƐƚĂĨĞĐŚĂƋƵĞƉĞƌŵŝƚĂŶ
ĚĞĚƵĐŝƌůĂĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂĚĞ:ĞƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚ
EL LIBRO DE ACHARYA SE LIMITA A COMPILAR TEXTOS DE DISTINTOS AUTORES: UNOS ŶŝĚĞůŽƐƉƌŝŵĞƌŽƐĐƌŝƐƟĂŶŽƐ͘ƐşʹLJƐŝĞŵ-
MÁS ACADÉMICOS Y OTROS, Y EN LOS QUE NO SE TIENE EN CUENTA EL MOMENTO ƉƌĞ ƐĞŐƷŶ ƐƵƐ ĐŽŶƚƌŽǀĞƌƟĚĂƐ ƚĞŽƌşĂƐʹ͕
EN QUE FORMULARON SUS TEORÍAS, QUE MUCHAS VECES RESULTAN ANACRÓNICAS ůĂƉƌŝŶĐŝƉĂůĨƵĞŶƚĞĂĐĞƌĐĂĚĞůĂǀŝĚĂĚĞů
CON EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ACTUAL. ASÍ, POR EJEMPLO, PARA LEGITIMAR DĞƐşĂƐ͕ĞůEƵĞǀŽdĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͕ƐĞƌşĂƵŶĂ
QUE HUBO SERES HUMANOS EVOLUCIONADOS ANTES DE QUE EMERGIERA EL HOMO ĨĂůƐŝĮĐĂĐŝſŶ ĞůĂďŽƌĂĚĂ ĞŶƚƌĞ ůŽƐ ĂŹŽƐ
SAPIENS (SUS RESTOS MÁS ANTIGUOS, HASTA LA FECHA, DATAN DE HACE 315.000 ϭϳϬͲϭϴϬ͕ ƋƵĞ ĞƐ ĐƵĂŶĚŽ ƐĞ ĨƵŶĚĂƌşĂ ůĂ
/ŐůĞƐŝĂ ĐĂƚſůŝĐĂ͕ ĂƌơĮĐĞ ŝŶƚĞƌĞƐĂĚĂ ĚĞ
AÑOS APROXIMADAMENTE), ACHARYA ACUDE A LAS TEORÍAS DECIMONÓNICAS (Y
ĞƐƚĂŝŵƉŽƐƚƵƌĂ͘
HOY AMPLIAMENTE SUPERADAS) COMO LAS DEL BRITÁNICO (Y MASÓN) ALBERT
CHURCHWARD (1852-1925), QUE ESTIMÓ QUE LA HUMANIDAD HABÍA SURGIDO HACE
ĂƐĄŶĚŽƐĞ ĞŶ ĚĂƚŽƐ Ğdžƚƌú̎Ɛ ĚĞů ůŝ-
CASI TRES MILLONES DE AÑOS.
ďƌŽ ĚĞů ũƵƌŝƐƚĂ ĞƐƚĂĚŽƵŶŝĚĞŶƐĞ Charles
Burlingame Waite;ϭϴϮϰͲϭϵϬϵͿ͕Historia
EN EL CASO DE LOS AUTORES MÁS ACADÉMICOS, ACHARYA DESCONTEXTUALIZA ĚĞůĂƌĞůŝŐŝſŶĐƌŝƐƟĂŶĂ;ϭϴϴϭͿ͕ƌĐŚĂƌLJĂ
PÁRRAFOS DE SUS TEXTOS PARA ACOMODARLOS A LA SINGULAR NARRATIVA DE ĂĮƌŵĂƋƵĞĞůǀĂŶŐĞůŝŽŵĄƐĂŶƟŐƵŽĞƐ
SU TEORÍA CONSPIRANOICA. ENTRE LAS FUENTES MÁS MENCIONADAS DESTACAN: ĞůĚĞLucas;ĂŹŽϭϳϬͿ͕ĐƵLJĂĐŽŵƉŽƐŝĐŝſŶ
BARBARA G. WALKER (1930), FEMINISTA ESTADOUNIDENSE QUE, DESDE EL ATEÍSMO, ƐĞƌşĂƵŶƉůĂŐŝŽĂĚƵůƚĞƌĂĚŽĚĞůŽƐƚĞdžƚŽƐ
REIVINDICA EL ANTIGUO CULTO A LA “DIOSA MADRE” COMO ALTERNATIVA A LAS ĚĞMarción de Sinope;ϴϱͬϭϬϬͲϭϱϬͬϭϲϭͿ͕
RELIGIONES HETEROPATRIARCALES; EL MAGISTRADO E HISTORIADOR BRITÁNICO ƋƵĞ ŵĞnjĐůĂ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ŐŶſƐƟĐŽƐ LJ ĐƌŝƐ-
GODFREY HIGGINS (1772-1833), CUYA OBRA PÓSTUMA ANACALIPSIS (1836) CONCLUYE ƟĂŶŽƐLJƌĞŶŝĞŐĂĚĞůzĂŚǀĞŚĐŽůĠƌŝĐŽLJ
QUE LOS PARALELISMOS MITOLÓGICOS ENTRE RELIGIONES REMITIRÍAN A LA ŚƵŵĂŶŝnjĂĚŽƋƵĞĂƉĂƌĞĐĞĞŶĞůŶƟŐƵŽ
dĞƐƚĂŵĞŶƚŽ͕ ĞŶ ĨĂǀŽƌ ĚĞ ƵŶ ƐĞƌ ĚŝǀŝŶŽ
EXISTENCIA DE UNA ANTIGUA RELIGIÓN ANCESTRAL; Y GEORGE ALBERT WELLS
ĐŽŵŽƐĞƌşĂ:ĞƐƵĐƌŝƐƚŽ;D^>>͕ϯϳϮͿ͘
(1926-2017), QUIEN DEFENDÍA QUE CRISTO ERA SOLAMENTE UN MITO CONSTRUIDO A
ƉĂƌƟƌĚĞĞƐƚĞƚĞdžƚŽƐĞƌĞĚĂĐƚĂƌŽŶ͕ĞŶ
PARTIR DE LAS CARTAS DE PABLO Y LOS EVANGELIOS. SIN EMBARGO, CON EL TIEMPO
ƵŶďƌĞǀĞŝŶƚĞƌǀĂůŽĚĞƟĞŵƉŽůŽƐƐŝŐƵŝĞŶ-
SU POSICIÓN EVOLUCIONARÍA PARA ACEPTAR LA HISTORICIDAD DE UN PERSONAJE,
ƚĞƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐ͗Marcos;ϭϳϱͿ͕Juan (178)
AUNQUE SU BIOGRAFÍA HUBIERA SIDO SOBREDIMENSIONADA DE TAL MANERA HASTA LJ Mateo ;ϭϴϬͿ͘ dĂŵďŝĠŶ ĂĮƌŵĂ ƋƵĞ ůĂƐ
CONFUNDIRSE CON EL MITO MESIÁNICO. ĂƌƚĂƐ ĂƚƌŝďƵŝĚĂƐ ƐƵƉƵĞƐƚĂŵĞŶƚĞ Ă Pa-
blo de Tarso ĨƵĞƌŽŶ ĞƐĐƌŝƚĂƐ Ă ůŽ ůĂƌŐŽ
ASIMISMO, ACHARYA TAMPOCO TIENE INCONVENIENTE EN RESPALDAR SUS TEORÍAS ĚĞůƐŝŐůŽ//͘
A PARTIR DE AUTORES PSEUDOCIENTÍFICOS COMO ZECHARIA SITCHIN (1920-2010),
QUIEN AFIRMABA QUE SERES ALIENÍGENAS, BAUTIZADOS COMO ANUNNAKI (MÁS ^ŝŶ ĞŵďĂƌŐŽ͕ ůĂ ƚĞƐŝƐ ĚĞ tĂŝƚĞ ĞƐƚĄ
ALLÁ, 356) INTERVINIERON GENÉTICAMENTE EN EL ORIGEN DEL SER HUMANO; ƐƵĨŝĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞ ĚĞƐĂĐƌĞĚŝƚĂĚĂ͗ ƐĞ
CHARLES BERLITZ (1914-2003), CONOCIDO POR INVENTAR EL MITO DEL TRIÁNGULO ƐĂďĞƋƵĞůŽƐǀĂŶŐĞůŝŽƐĨƵĞƌŽŶĞƐĐƌŝƚŽƐ
DE LAS BERMUDAS CON EL ÚNICO OBJETIVO DE VENDER LIBROS (MÁS ALLÁ, 378), ĞŶƚƌĞůŽƐĂŹŽƐϳϬLJϭϭϬĚĞŶƵĞƐƚƌĂĞƌĂ͕
LJƋƵĞĞůƉƌŝŵĞƌŽĚĞĞůůŽƐĨƵĞĞůĚĞDĂƌ-
O MADAME BLAVATSKY (1831-1891), SUFICIENTEMENTE DESACREDITADA EN SUS
ĐŽƐ͘ƐůĂĐŽŵƉĂƌĂĐŝſŶĚĞƐƵĐŽŶƚĞŶŝĚŽ
FANTASÍAS (MÁS ALLÁ, 379).
ůŽƋƵĞƉĞƌŵŝƚĞĚĞĚƵĐŝƌƋƵĞĞůƚĞdžƚŽĚĞ
DĂƌĐŽƐ͕ ĂƐş ĐŽŵŽ ƵŶ ƉŽƐŝďůĞ ͞ƋƵŝŶƚŽ
ĞǀĂŶŐĞůŝŽ͟ ĐŽŶŽĐŝĚŽ ĐŽŵŽ ǀĂŶŐĞůŝŽ
Y;D^>>͕ϯϴϳͿŝŶƐƉŝƌĂƌŽŶůŽƐĞƐĐƌŝ-
ƚŽƐĚĞDĂƚĞŽLJ>ƵĐĂƐ͘WŽƌĞƐĞŵŽƚŝǀŽ
ĞƐƚŽƐƚƌĞƐĞǀĂŶŐĞůŝŽƐƐĞĐŽŶŽĐĞŶĐŽŵŽ
ƐŝŶſƉƚŝĐŽƐ͘ WŽƐƚĞƌŝŽƌŵĞŶƚĞ͕ ƐĞ ĂŹĂĚŝ-
ƌşĂĂůĐĂŶŽŶĞůƷůƚŝŵŽ;LJŵĄƐƐŝŶŐƵůĂƌͿ
ĞǀĂŶŐĞůŝŽ ĚĞ :ƵĂŶ͘ Ɛ ƐĂďŝĚŽ ƋƵĞ ŶŝŶ-

96
guno de los evangelios fue escrito por podido consultar fuentes primarias al do- ys/// ;D^ >>͕ ϯϴϲͿ͕ LJ ƐŽŶ ůŽƐ ƉƌŽƉŝŽƐ
ningún discípulo directo de Jesús. ŵŝŶĂƌůĞŶŐƵĂƐĐůĄƐŝĐĂƐ͘ masones actuales quienes reconocen que
ůŽƐƉƌĞƚĞŶĚŝĚŽƐŽƌşŐĞŶĞƐĚĞĞƐƚĂŚĞƌŵĂŶ-
En cuanto a las epístolas paulinas, estas Ŷ ĐŽŶƚƌĂƐƚĞ ĐŽŶ ĞƐƚĞ ĐƵƌƌŝĐƵůƵŵ ĂĐĂĚĠ- dad en Egipto son simplemente un mito.
fueron escritas antes que el Nuevo Testa- ŵŝĐŽʹLJƋƵĞƐĞĂŶƚŽũĂĞdžĂŐĞƌĂĚŽʹ͕ůĂĂƵƚŽƌĂ EŽ ĞŶ ǀĂŶŽ͕ Ɛŝ ůĂ ŵĂƐŽŶĞƌşĂ ŚƵďŝĞƌĂ ĞƐ-
ŵĞŶƚŽ͕ĂƉĂƌƟƌĚĞůĂŹŽϱϬ͕ĂƉƌŽdžŝŵĂĚĂ- ŵĂŶŝĮĞƐƚĂƵŶŐƌĂŶĚĞƐĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĂĐĞƌĐĂ ƚĂĚŽ ĚĞƚƌĄƐ ĚĞů ŽƌŝŐĞŶ ĚĞů ĐƌŝƐƚŝĂŶŝƐŵŽ͙
ŵĞŶƚĞ͕ĐŽŶƐƟƚƵLJĞŶĚŽĂƐşůŽƐƚĞdžƚŽƐŵĄƐ ĚĞĐƵĞƐƟŽŶĞƐŚŝƐƚſƌŝĐĂƐLJĂƌƋƵĞŽůſŐŝĐĂƐƋƵĞ ͎ĐſŵŽ ƐĞ ĞdžƉůŝĐĂ ƋƵĞ ůĂ /ŐůĞƐŝĂ ĐĂƚſůŝĐĂ
ĂŶƟŐƵŽƐ ƋƵĞ ĞdžŝƐƚĞŶ ĞŶ ůĂ ŚŝƐƚŽƌŝĂ ĚĞů ƐŽŶ ďĄƐŝĐĂƐ͕ ĐŽŵŽ ĐƵĂŶĚŽ ƐĞ ƌĞĮĞƌĞ Ă ƵŶĂ considere a los masones alejados de su
ĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽ͘ ŚƵŵĂŶŝĚĂĚĂŶƚĞĚŝůƵǀŝĂŶĂĂƉĂƌƟƌĚĞĚĂƚĂĐŝŽ- doctrina?
ŶĞƐĞƌƌſŶĞĂƐĚĞdŝĂŚƵĂŶĂĐŽ;D^>>͕ϯϳϮͿ
ŽŶ ƌĞƐƉĞĐƚŽ Ă ůĂƐ ĨƵĞŶƚĞƐ ŚŝƐƚſƌŝĐĂƐ ŽǀĞƐƟŐŝŽƐĐŽŵŽůĂƐĨĂŵŽƐĂƐƉŝĞĚƌĂƐĚĞ/ĐĂ͕ ů ŚĞĐŚŽ ĚĞ ƋƵĞ La Conspiración de
que, al margen del Nuevo Testamen- ĐƵLJŽƐŐƌĂďĂĚŽƐĚĞŚŽŵďƌĞƐƉƌŝŵŝƟǀŽƐĐŽŶ- Cristo ŚĂLJĂ ƐŝĚŽ ĞƐĐƌŝƚŽ ĐŽŶ ƉƐĞƵĚſŶŝŵŽ
ƚŽ͕ ƉĂƌĞĐĞŶ ĞǀŝĚĞŶĐŝĂƌ͕ ĂƵŶƋƵĞ ƐĞĂ ŵƵLJ viviendo con dinosaurios evidenciaron ser el ƋƵĞƉƌĞƐƵŵĞĚĞĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƐĂĐĂĚĠŵŝ-
ĞƐĐƵĞƚĂŵĞŶƚĞ͕ ůĂ ĞdžŝƐƚĞŶĐŝĂ ĚĞ :ĞƐƷƐ͕ ƉƌŽĚƵĐƚŽĚĞƵŶĂ͞ĂƌƚĞƐĂŶşĂůŽĐĂů͟ĚĞƵŶĂĨĂ- ĐŽƐ ƋƵĞ ŶŽ ƐĞ ƌĞĨůĞũĂŶ ĞŶ ƐƵƐ ƉĄŐŝŶĂƐ͕ LJ
ĐŚĂƌLJĂ͕ ŚĂĐĞ ƐƵLJĂ ůŽƐ ĂƌŐƵŵĞŶƚŽƐ Ěŝ- milia de campesinos peruanos de la segunda ĐƵLJĂ ŶĂƌƌĂƚŝǀĂ ŝŶĐůƵLJĞ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ĨĂŶƚĄƐ-
ĨƵŶĚŝĚŽƐƉŽƌůĂĐŽŶƚƌŽǀĞƌƟĚĂarbara G. ŵŝƚĂĚĚĞůƐŝŐůŽyy;D^>>͕ϯϱϴͿ͘ ƚŝĐŽƐ ;ƐŽĐŝĞĚĂĚĞƐ ƐĞĐƌĞƚĂƐ͕ ĐŽŶƐƉŝƌĂĐŝſŶ͕
Walker;ϭϵϯϬͿ͕ĞŶůĂĚĠĐĂĚĂĚĞϭϵϴϬ͗͞EŽ ĐŝǀŝůŝnjĂĐŝŽŶĞƐůĞŐĞŶĚĂƌŝĂƐ͕ĞƚĐ͙Ϳ͕ƉĞƌŵŝƚĞ
ŚĂLJƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐŶŽďşďůŝĐĂƐĂƵŶ:ĞƐƷƐŚŝƐ- WŽƌ Ɛŝ ĨƵĞƌĂ ĞƐƚŽ ƉŽĐŽ͕ ĐŚĂƌLJĂ ĂƌƌŽƉĂ ďĂƌĂũĂƌ ůĂ ƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚ ĚĞ ƋƵĞ ƌĞƐƉŽŶĚĂ
ƚſƌŝĐŽĞŶŶŝŶŐƷŶŚŝƐƚŽƌŝĂĚŽƌĐŽŶŽĐŝĚŽŶŝ la tesis del mito de Cristo con una narra- ƵŶĂ͞ďƌŽŵĂ͟ůŝƚĞƌĂƌŝĂ͘
ĚƵƌĂŶƚĞŶŝĚĞƐƉƵĠƐĚĞůĂƐĞŐƵŶĚĂǀĞŶŝĚĂ tiva que es completamente inverosímil.
ĚĞ :ĞƐƷƐ͘͟ ŽŶ ƌĞƐƉĞĐƚŽ Ăů ĐĠůĞďƌĞ ƚĞƐƟ- ^ŽƐƚŝĞŶĞ ƋƵĞ ĨƵĞƌŽŶ ƐŽĐŝĞĚĂĚĞƐ ƐĞĐƌĞƚĂƐ EŽ ƌĞƐƵůƚĂƌşĂ ĚĞƐĐĂďĞůůĂĚŽ ĐŽŶƚĞdžƚƵĂůŝnjĂƌ La
monio del cronista judeorromano Flavio ĐŽŵŽůĂŵĂƐŽŶĞƌşĂʹĂůĂƐƋƵĞĂƚƌŝďƵLJĞƵŶ Conspiración de CristoĐŽŵŽƵŶĞŶƐĂLJŽĨĂŶƚĂƐŝŽƐŽ
Josefo ;ϯϳͲϭϬϬͿ͕ĞŶĞůƋƵĞƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂĂ origen milenario–, las que intervinieron ;ƐŝŵŝůĂƌĂůŽƐ͞ĨĂůƐŽƐĚŽĐƵŵĞŶƚĂůĞƐ͟Ϳ͕ƋƵĞĂƉƌŽ-
:ĞƐƷƐĐŽŵŽ͞ƵŶŚŽŵďƌĞƐĂďŝŽ͟ĐŽŶĚĞŶĂ- ĞŶůĂĐƌĞĂĐŝſŶLJĚŝĨƵƐŝſŶĚĞůĐƌŝƐƚŝĂŶŝƐŵŽ͘ ǀĞĐŚĂƌşĂĞůĮůſŶĐŽŵĞƌĐŝĂůĚĞƵŶĂŵŽĚĂůŝƚĞƌĂƌŝĂ
do a la cruz por Poncio Pilato͕ƐĞĂƚƌŝďƵLJĞ Asismismo, argumenta que la masonería ĚĞĚĞƐĐƵďƌŝƌ͞ǀĞƌĚĂĚĞƐŽĐƵůƚĂƐ͟ĞŶƚŽƌŶŽĂůĐƌŝƐ-
ĞƐƚĞƚĞdžƚŽĂƵŶĂĨĂůƐŝĮĐĂĐŝſŶƌĞĂůŝnjĂĚĂ͕LJĂ ͞ĞƐ ůĂ ƌĞĚ ŵĄƐ ĂŶƚŝŐƵĂ ĚĞů ƉůĂŶĞƚĂ͕ ƌĞ- ƟĂŶŝƐŵŽƋƵĞƟĞŶĞƐƵŽƌŝŐĞŶĞŶůŝďƌŽƐĐŽŵŽEl le-
en el siglo IV, por uno de los padres de ŵŽŶƚĄŶĚŽƐĞĂŵƵĐŚŽƐŵŝůĞƐĚĞĂŹŽƐĞŶĞů gado mesiánico;ϭϵϴϲͿƋƵĞƐŝƌǀŝſĚĞŝŶƐƉŝƌĂĐŝſŶĂů
ůĂ /ŐůĞƐŝĂ͕ Ğů ŽďŝƐƉŽ Eusebio de Cesarea ƉĂƐĂĚŽ͕LJĞŵƉĞnjĂŶĚŽĐƵĂŶĚŽƉŽƌƉƌŝŵĞƌĂ ďĞƐƚƐĞůůĞƌEl Código Da Vinci ;ϮϬϬϯͿ͘
;ϮϲϯͲϯϯϵͿ͘EŽŽďƐƚĂŶƚĞ͕ůŽƐĚĂƚŽƐƋƵĞƵƟ- vez se tallaron piedras”. Desde tiempos
ůŝnjĂĐŚĂƌLJĂƉĂƌĂƌĞƐƉĂůĚĂƌĞƐƚĂƉƌĞƐƵŶƚĂ ƉƌĞŚŝƐƚſƌŝĐŽƐ͕ ĞƐƚĂ ƐŽĐŝĞĚĂĚ ƐŝŶŝĞƐƚƌĂ ŚĂ- ŶĐƵĂůƋƵŝĞƌĐĂƐŽ͕ĚĞďĞƐĞƌƵƐƚĞĚƋƵŝĞŶƐĂ-
ĨĂůƐŝĮĐĂĐŝſŶ ĞƐƚĄŶ Ğdžƚƌú̎Ɛ ĚĞ ĂƵƚŽƌĞƐ ďƌşĂĞũĞƌĐŝĚŽĐŽŵŽƵŶĂĞƐƉĞĐŝĞĚĞŐŽďŝĞƌ- que sus propias conclusiones acerca de si Je-
ĚĞů ƐŝŐůŽ ys///͕ ĐŽŵŽ Ğů ŽďŝƐƉŽ ŝŶŐůĠƐ ĚĞ ŶŽŵƵŶĚŝĂůĞŶůĂƐŽŵďƌĂ͕ĚĞƐƉůĞŐĂŶĚŽƐƵ ƐƷƐĚĞEĂnjĂƌĞƚĞdžŝƐƟſ;LJůƵĞŐŽƐƵďŝŽŐƌĂİĂĨƵĞ
Gloucester William Warburton ;ϭϲϵϴͲ ominosa influencia para manipular al res- ŵĄƐŵĞŶŽƐĞdžĂŐĞƌĂĚĂƉŽƌƐƵƐƐĞŐƵŝĚŽƌĞƐͿŽ
ϭϳϳϵͿ͕ ƋƵĞ ŚŽLJ ŚĂŶ ƐŝĚŽ ĂŵƉůŝĂŵĞŶƚĞ ƚŽĚĞůĂŚƵŵĂŶŝĚĂĚ͘ ĞůĐƌŝƐƟĂŶŝƐŵŽĞƐƵŶŝŶǀĞŶƚŽƚĞũŝĚŽƉŽƌŽƐĐƵ-
ƐƵƉĞƌĂĚŽƐ͘ >ĂƐ ŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝŽŶĞƐ ŵĄƐ ƌĞ- ƌŽƐƉŽĚĞƌĞƐĞŶůĂƐŽŵďƌĂƋƵĞŶŽƐŚĂŶĞƐƚĂĚŽ
ĐŝĞŶƚĞƐ ƐƵŐŝĞƌĞŶ ƋƵĞ Ğů ƚĞdžƚŽ ŇĂǀŝĂŶŽ Ɛş ^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ůĂƐƐŽĐŝĞĚĂĚĞƐŵĂƐſŶŝĐĂƐ ŵĂŶŝƉƵůĂŶĚŽ ĚƵƌĂŶƚĞ ĞƐƚŽƐ ƷůƟŵŽƐ ĚŽƐ ŵŝů
ĞƐĂƵƚĠŶƟĐŽ;ƐĞŵĞŶĐŝŽŶĂĂ:ĞƐƷƐ͕ĐŽŶĚĞ- surgieron en el último cuarto del siglo ĂŹŽƐ͙ Q
ŶĂĚŽƉŽƌWŝůĂƚŽͿ͕ĂƵŶƋƵĞĞƐĐŝĞƌƚŽƋƵĞŚĂ
sufrido adulteraciones por copistas cris-
ƟĂŶŽƐƉĂƌĂĞŶƐĂůnjĂƌƐƵĮŐƵƌĂŵĞƐŝĄŶŝĐĂ͘

¿CONSPIRACIÓN O INOCENTADA? A partir de la premisa de la “conspiración”,


La Conspiración de Cristo ŶŽ ĚĞƐĐƵďƌĞ Archarya pretende demostrar que el
ŶĂĚĂ ŶƵĞǀŽ ƋƵĞ ŶŽ ŚƵďŝĞƌĂ ƐŝĚŽ Ěŝ-
CRISTIANISMO fue inventado a finales
vulgado antes. Aunque menciona las
ĨƵĞŶƚĞƐ͕ ĞƐ ƵŶ ͞ĐŽƌƚĂ LJ ƉĞŐĂ͟ ĚĞ ŽƚƌŽƐ del siglo II, puesto que no hay documentos
ůŝďƌŽƐ ;ĚŽƐ ƚĞƌĐŝŽƐ ĚĞů ĐŽŶƚĞŶŝĚŽ ƐŽŶ anteriores a esa fecha que permitan
ŝŶƚĞƌƚĞdžƵĂůŝnjĂĐŝŽŶĞƐͿ ƐŝŶ ĂƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ
ƋƵĞƐĞĞƐƉĞƌĂƌşĂŶĚĞƵŶĂĂƵƚŽƌĂƋƵĞŚĂ
deducir la existencia de JESÚS.

97
¡Suscríbete
a MÁS ALLÁ
mensual!

¡25% de
descuento!

¡12 números por


sólo 49,50€ al año!

Dpto. de suscripciones 4 Tel.: 91 187 98 20 4www.connecorrevistas.com

13 99
¡YA A
LA VENTA!

INCLUYE
eWi_]de
šFhedŒij_Yeii_]d
Wc[i
šFhedŒij_Yei [i
c
f WhW;i fW‹W
šFhedŒij_Yei el mundo
y

00036

8 414090 211024

EL F U TU RO E N
R A S M AN OS
NUEST DE JULIO ANTONIO LÓPEZ
TROLÓGICO
UN ANÁLISIS AS
23/8/22 8:08

2023: ¿QUÉ TE DEPARAN LOS ASTROS?


DISPONIBLE EN VERSIÓN DIGITAL

También podría gustarte