Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INVESTIGACION ACCION - PARTICIPATIVA

Alumno: Emily Fernanda Heras Merchan

Curso: Investigación - Acción Participativa: Historias De Vida. -2B

Prof. William Basantes

15de Diciembre. Del 2023


Tema: Seguridad en la Universidad Central del Ecuador

Este análisis lo hice con el fin de concializar que vivimos en una sociedad peligroso y que los jóvenes
universitarios de semipresencial necesitamos mejor seguridad ya que también formamos parte de la
Universidad.

1. Evaluación de la Situación Actual de Seguridad:

En esta fase inicial, se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la situación actual de seguridad en la
universidad. Se realizaron auditorías de seguridad para identificar vulnerabilidades en infraestructuras,
procesos y sistemas. Además, se analizaron incidentes anteriores y se examinaron las tendencias de
seguridad para comprender los riesgos existentes.

2. Concientización y Compromiso:

Se implementaron campañas de concientización para destacar la importancia de la seguridad en el


entorno universitario. Se organizaron seminarios, talleres y charlas informativas dirigidas a estudiantes,
profesores y personal administrativo. Para medir la percepción actual de la seguridad y la disposición al
cambio, se realizaron encuestas y entrevistas, proporcionando una base para la planificación futura.

3. Diálogo Abierto y Identificación de Resistencias:

Fomentando un ambiente de diálogo abierto, se facilitaron reuniones y foros para discutir la cultura de
seguridad. Además, se identificaron posibles resistencias a través de encuestas y entrevistas,
permitiendo a la universidad desarrollar estrategias para abordar estas resistencias y promover una
mentalidad proactiva hacia la seguridad.

4. Desarrollo e Implementación de un Plan Integral de Seguridad:

Basándose en los resultados de la evaluación de seguridad, se desarrolló un plan integral que incluye
políticas y procedimientos de seguridad claros y actualizados. Un equipo de seguridad dedicado se
encargó de supervisar la implementación de estas medidas. Además, se invirtió en tecnologías
avanzadas, como sistemas de vigilancia y control de acceso, para fortalecer las defensas de la
universidad.

5. Capacitación Continua y Concientización:

Para garantizar el éxito de las medidas implementadas, se estableció un programa continuo de


capacitación para el personal y los estudiantes. Se crearon materiales educativos y recursos para
promover la conciencia constante sobre la seguridad. Canales de comunicación efectivos se
implementaron para informar sobre las actualizaciones y cambios en las políticas de seguridad.

6. Evaluación y Ajuste:

La universidad adoptó un enfoque proactivo al monitorear constantemente la efectividad de las medidas


de seguridad implementadas. Se realizaron revisiones periódicas de políticas y procedimientos para
adaptarse a las cambiantes amenazas. La retroalimentación continua de la comunidad universitaria se
utilizó para realizar ajustes según fuera necesario.

7. Celebración de Éxitos y Reconocimientos:


Se implementaron iniciativas para reconocer públicamente los éxitos y mejoras significativas en
seguridad. Premios y eventos especiales se organizaron para destacar prácticas ejemplares y
contribuciones excepcionales a la seguridad.

8. Integración en la Cultura Universitaria:

La cultura de seguridad se incorporó a los valores fundamentales de la universidad. Se establecieron


rituales y tradiciones que reforzaron la importancia de la seguridad en el día a día. Comités permanentes
se crearon para garantizar la sostenibilidad de las medidas de seguridad.

9. Evaluación Continua y Mejora:

La universidad adoptó un enfoque de mejora continua, implementando ciclos regulares de revisión y


mejora de políticas y procedimientos. Se evaluó periódicamente la cultura de seguridad a través de
encuestas y evaluaciones, y se mantuvo un enfoque proactivo para anticipar y abordar nuevas amenazas
y desafíos de seguridad.

Este enfoque basado en las fases de Kurt Lewin proporciona una estructura sólida para la
implementación y sostenibilidad de medidas efectivas de seguridad en la universidad, asegurando un
cambio cultural duradero hacia la seguridad.

Bibliografias
https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/quito-ecuador-seguridad-

universidad-central-policia-nacional-patrullajes-en-la-universidad-central-

nota/

También podría gustarte